UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera:

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Carrera: Profesorado en Nivel Inicial
Asignatura: El juego en Nivel Inicial
Curso: 2° año
Año: 2013
Carga horaria semanal: 4 horas
Duración: Cuatrimestral
Docentes a cargo: Prof. Titular Lic. Gabriela Valiño
1. Finalidad
El juego es una temática histórica y específica del Nivel Inicial en nuestro país que se ha
fundamentado desde distintos enfoques psicológicos y pedagógicos propios de cada tiempo
socio-histórico. En este sentido, existen definiciones y orientaciones contrapuestas acerca del
juego que implican concepciones de infancia, aprendizaje y enseñanza. Por tal motivo, se
considera fundamental ajustar la discusión de este tema tomando como referencia el marco
legal vigente a nivel nacional. En el artículo 20 de la Ley de Educación Nacional 26.206 se
reconoce como objetivo del Nivel Inicial el “Promover el juego como contenido de alto valor
cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”. Este marco
nacional, deja establecida una relación entre juego, cultura y desarrollo cercana a los aportes
de las investigaciones sobre el juego desde el modelo socio-histórico del desarrollo. Al mismo
tiempo, se considera fundamental orientar la reflexión acerca de la práctica a partir de este
marco legal y de los contenidos teóricos.
Abordaremos al juego desde el marco de la Ley de Educación Nacional para construir sentidos
múltiples sobre un contenido cultural que resulta clave en el desarrollo en la primera infancia. El
juego en el diseño curricular de la formación de profesores de Nivel Inicial, requiere de un
abordaje que integre los conocimientos académicos acerca del juego, y al mismo tiempo los
saberes singulares ligados a la capacidad de juego. Se considera entonces que un maestro
necesita también enriquecer su disponibilidad para jugar y su experiencia de juego para poder
mediar en procesos de juego en sala. Por tal motivo, en esta cursada se planificarán de
manera estable espacios de juego para los alumnos como un aspecto central del aprendizaje
de este objeto de estudio.
2. Objetivos
2.1. Objetivos generales




Utilizar vocabulario específico
Identificar los contenidos intelectuales en juegos espontáneos y planificados
Objetivar los saberes de la biografía de juego
Establecer ordenadores conceptuales para la comprensión del juego
2.2. Objetivos específicos







Diseñar propuestas de juego de distinto formato para salas de nivel inicial
Establecer criterios para la mediación de los procesos de juego
Relacionar los atributos de diferentes juegos a través de múltiples criterios
Participar de experiencias de juego de formatos variados
Analizar juegos y juguetes desde la dimensión pedagógica
Establecer criterios para modificar las reglas de un juego
Seleccionar y jerarquizar conceptos para el análisis de registros de juego
3. Contenidos de la materia
3.1. Contenidos mínimos:
Concepciones sobre el juego. La importancia vital de las prácticas lúdicas en la niñez. El juego
y la estructura cognitiva: juego sensorio motor, juego simbólico, juego de construcción, juego
reglado. El juego y la organización psicomotora. El juego y la socialización. El juego en el Nivel
Inicial. La mediación docente en la configuración del ambiente lúdico y de situaciones de juego.
Riesgos del intervencionismo y de la pedagogización excesiva del juego. La mirada del
maestro/a sobre el juego. Vivencia de situaciones lúdicas El juego como medio para conocer al
niño/a. El juego en el espacio de la enseñanza. Fundamentación de propuestas lúdicas desde
la intención de enseñar contenidos.
3.2. Contenidos por Unidad Temática:
Unidad Temática 1
El juego en el nivel inicial. Ley 26.206 de Educación Nacional. Los Núcleos de Aprendizajes
prioritarios. El juego como campo de conocimiento. Las formas del juego en el contexto
escolar: el juego como instrumento de enseñanza o estrategia didáctica, y el juego como
experiencia de los niños. Las alternativas de propuestas a partir del marco normativo actual.
Tiempo
2 clases
Bibliografía obligatoria
Diseño curricular de Provincia de Buenos Aires.
Malajovich, A. (2006). El nivel inicial. Contradicciones y polémicas. En Experiencias y
reflexiones sobre la educación inicial. Una mirada latinoamericana. Fundación Osde. Siglo XXI
editores. Pp 120-125.
Texto de la Ley de Educación Nacional 26.206.
Bibliografía Complementaria
Silva, G. (2004). El juego como estrategia para alcanzar la equidad cualitativa en la educación
inicial. Entornos lúdicos y oportunidades de juego en el CEI y en la familia.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/peru/grade/educa/doc4.pdf
Unidad Temática 2
La naturaleza social del juego. Juego y desarrollo integral. Relaciones entre desarrollo, cultura,
aprendizaje y enseñanza. Enseñar a jugar. Diferencias entre imitación y juego. Manipular,
explorar y jugar.
Tiempo
2 clases
Bibliografía obligatoria:
Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid. Capítulo: Juego, pensamiento y
lenguaje.
Garvey, C. (1985). El juego infantil. Morata. España. Capítulo 4.
Vygotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Akal. España.
Bibliografía Complementaria
Coll. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Paidós. Argentina. Capítulo 1.
Palacios, Marchesi, Coll. (1993). Desarrollo psicológico y educación I. España. Alianza.
Capítulo 9.
Rogoff, B. (1994). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.
Capítulo 1 y 2.
Tiempo
3 clases
Unidad Temática 3
Juego socio -protagonizado. Juegos de ejercicio, simbólico y reglado. Juegos de
construcciones. Mediación del docente en los procesos de juego. El patio como zona de juego.
La negociación entre pares.
Bibliografía obligatoria:
Castro Hernández, C., López Barrero, D. y Escorial González, E. (2011). Posibilidades del
juego de construcción para el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Revista
Pulso, 34. pp 103-124
Garvey, C. (1985). El juego infantil. Morata. España. Capítulo 6
Kamii, C., De Vries. (1985). Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid. Aprendizaje
Visor. Parte 1 y Parte 2.
Pavía, V. (1994). Por que miramos el patio. En Juegos que vienen de antes. Humanitas.
Argentina
Bibliografía Complementaria
Ortega, R. (1995). Jugar y aprender. Díada Editora. Sevilla.
Rogoff, B. (1994). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.
Sarlé, P., Rosas, R. (2005). Juegos de construcción y construcción del conocimiento.
Argentina. Miño y Dávila.
Tiempo
4 clases
Unidad Temática 4
Aspectos a considerar en la planificación del juego en sala. Contenidos de las áreas
disciplinares y los contenidos del juego como campo de conocimiento. Análisis cognitivopedagógico de juegos y juguetes. Organización de los materiales para jugar: las ludotecas
escolares.
Tiempo
3 clases
Bibliografía obligatoria:
Cuadernos para el aula. Volumen 2. Números en juego. Ministerio de Educación de la Nación.
Diseño curricular de Provincia de Buenos Aires.
Valiño, G. (2011). Ludotecas escolares para el nivel inicial. Fundamentación pedagógica y
aspectos organizativos. Serie Temas de Educación Inicial. Ministerio de Educación.
Presidencia de la Nación.
Bibliografía Complementaria
Valiño, G. Juegos y juguetes: objetos diseñados para jugar.
http://www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo/piedra/2005_07/01.asp
Unidad Temática 5
Juego antes de la ficción. Combinación de sonido y movimiento en las primeras interacciones.
Reacciones circulares primarias, secundarias y sociales.
Bibliografía obligatoria:
Bruner, J. (1995). El habla del niño. Barcelona. Paidós. Capítulo 3.
Fusté, S. y Bonastre, S. (2006). Psicomotricidad y vida cotidiana. (0-3 años). Graò. Barcelona.
Porstein, A. (2000). Los maestros y le juego espontáneo en el jardín maternal. En Soto, C. y
Violante, R. (comp.). En el jardín maternal. Investigaciones, reflexiones y propuestas. Buenos
Aires. Paidós.
Tiempo
2 clases
Bibliografía Complementaria
Rubin, Z. (1998). Amistades infantiles. Morata. Madrid. Capítulo I y II.
4. Modalidad de trabajo:
Esta materia tiene una carga horaria de 4 horas cátedra, una vez por semana. Las clases se
planificaran para que los contenidos teóricos, expuestos por el docente, se complementen con
actividades a realizar por los alumnos organizados en pequeños grupos.
Los contenidos teóricos se abordarán al inicio de las clases con la intención de presentar y/o
profundizar contenidos, estableciendo relaciones con los distintos conceptos y criterios
abordados.
El trabajo en pequeños grupos incluirá distintas actividades:

Lectura guiada a través de consignas. La lectura guiada facilita la identificación de
aspectos que resultan relevantes para la materia, tanto en términos de objetivos como
de contenidos. Esta propuesta implica dos procesos de mediación simultáneos: la guía
de lectura oficia de mediador entre el alumno y el texto, resultando un referente de la
discusión intragrupo. Al mismo tiempo el docente, interviene con la intención de facilitar
la centración en tarea y el avance del aprendizaje conceptual.

Análisis de registros de juegos: esta actividad se orienta a la construcción del
conocimiento profesional, en el que los conceptos resultan criterios para la
organización de los datos, y ordenadores de un proceso de análisis.

Juegos en pequeños grupos. Propuesta que busca ampliar y enriquecer en los
alumnos los saberes sobre el jugar como experiencia socio-cultural y, sobre los juegos.

Análisis pedagógico de juegos y juguetes. Esta actividad promueve la construcción de
relaciones entre contenidos de la materia en complementación con otras de la misma
carrera. De manera efectiva los juegos y juguetes resultan mediadores instrumentales
en las propuestas con intencionalidad pedagógica en el marco del nivel inicial.
6. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá:
- Asistencia al 75% de las clases.
- Aprobar un examen cuatrimestral y un trabajo práctico individual. (con 4 puntos cada uno)
- Tendrá opción a un solo recuperatorio.
- Participar activamente en la clase evidenciando lectura de la bibliografía recomendada
- Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos solicitados
- Aprobar el examen final.
Descargar