Determinacion de la edad optima de corte del Napier

Anuncio
Trabajo publicado en www.ilustrados.com
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Determinación de la edad óptima de corte del
Napier (Pennisetum purpureum) a partir de
la variación de su valor nutritivo y
rendimiento en la época lluviosa.
Angel Santana Pérez
[email protected] , [email protected]
Antonio Pérez López
RESUMEN
Con el objetivo de determinar el momento óptimo de corte para forraje del napier, se llevó a cabo
un estudio donde se cuantificaron variables del rendimiento por hectárea, de la composición química y
de la digestibilidad “in vivo” de los nutrientes. Para ello se hizo un corte de homogenización a una
superficie de 3.2 ha de napier puro y se diseñó un experimento, en época lluviosa, donde se tomaron
muestras semanales desde los 18 hasta los 60 días de rebrote del forraje y al mismo tiempo se ofreció
el forraje a 4 ovinos adultos alojados en jaulas de metabolismo. Los resultados indicaron un
incrementos del rendimiento en MS/ha/corte desde 0.749 hasta 2.625 t para el rango de edad
estudiado, en el contenido de MS desde 14.29 hasta 18.86 % y descensos en el contenido de PB (de
14.71 a 8.25 %), de los coeficientes de digestibilidad y del aporte energético (de 2.281 hasta 1.372
Mcal/kg MS) en la misma medida que el forraje envejece. El análisis integral rendimiento-valor
nutritivo, propuesto por ecuaciones de regresión, arroja que es recomendable, en esta época del año,
cortar el forraje de napier entre los 44 y los 52 días de rebrote para obtener las mayores cantidades de
PB digestible y EM por hectárea, siendo 49 el día óptimo.
Palabras claves: Napier, rendimiento, composición química, digestibilidad, edad óptima.
ABSTRACT
In order to determinate the optimum maturity stage of Napier grass for cutting some variables of
yield, chemical composition and “in vivo” digestibility were quantified. A surface of 3.2 ha was used
during the rainy season and samples were taken weekly from 18 to 60 days after the homogennization
cut of the entire area; at the same time the cut forage was fed adult male lambs kept in metabolism
cages. Results showed an increase in dry matter (DM) yield from 0.749 upto 2.625 tons/ha/cut at the
studies ages. The dry matter percent varied from 14.29 to 18.86 and crude protein (CP) concentration
decreased from 14.71% to 8.25%. The digestibility rates decreased for both (DM and CP) and, as a
result of this, the estimated metabolizable energy (ME) was lower the same way the forage becomes
older (from 2.281 to 1.372 Mcal/kg DM). The integrated analysis proposed, as a way to decide the
optimum maturity stage, by regresion equations demonstrated that from 44 to 52 days after cut napier
grass can produce the highest amounts of digestible CP and ME per hectar during the rainy season,
being the 49th the optimum day.
Key words: Napier, yield, chemical compisition, digestibility, optimum maturity satage.
INTRODUCCION
Utilizar los pastos y los forrajes en su momentos adecuado es una de las tareas que deben cumplir
los ganaderos para obtener buenas producciones tanto en los animales como en las áreas explotadas.
Sin embargo las investigaciones que se han realizado para mostrar los efectos de la edad de los pastos
y forrajes sobre el rendimiento y valor nutritivo de estos; se han basado, como regla, en la
cuantificación de las variaciones que tienen las principales variables incluidas en el concepto de valor
nutritivo. Dentro de ellas sobresale la medición del contenido de materia seca, proteína y fibra, así
como la medición de los coeficientes de digestibilidad de estos nutrientes y la estimación de la energía
metabolizable o digestible. Y raramente se recomienda una edad óptima para cortar o hacer pastar la
especie en estudio.
Hasta ahora son escasos los reportes donde se ha estudiado la producción o rendimientos en
términos de nutrientes asimilables por unidad de superficie. Es decir, no se evalúa qué cantidad de
nutrientes digestibles o de energía (metablizable o digestible), que son en definitiva los que se
traducen en producción animal, se podría obtener por hectárea a partir del pasto o forraje en la medida
que este se hace más maduro y como resultado poder decidir cuál es el mejor momento para ofrecerlo
a los animales en busca de mejores producciones combinadas de los animales y del área bajo
explotación.
Por todo lo anterior las tablas de valor nutritivo que mayormente se consultan ofrecen detalles de
las variaciones antes citadas y el ganadero sencillamente busca, para la edad a que explota su forraje,
cuál es el contenido de nutrientes y formula sus raciones. Sin embargo desconoce, al no considerar el
rendimiento y la digestibilidad de los nutrientes, si esa edad le reportaría los mayores “rendimientos
nutricionales” por unidad de superficie explotada.
Al considerar todo lo anterior y además que el napier es uno de los forrajes más difundidos en la
ganadería tropical, se realizó el presente experimento con el objetivo de calcular cuál es la mejor
edad este forraje para ser cortado en la época lluviosa a partir de la variación que tiene su valor
nutritivo y su rendimiento por hectárea. Sirva también este trabajo para promover una metodología
que pudiera ser más integral en la toma de decisiones acerca de cuál es la mejor edad para explotar un
pasto o un forraje.
MATRIALES Y METODOS
A un área experimental de 3.2 ha perteneciente a la Universidad de Granma (Bayamo, Cuba)
cubierta en un 100% por Napier (Pennisetum purpureum) se le realizó un corte de homogenización y
se tomaron muestras semanales después de los 18 días y hasta los 60 días de rebrote para estimar el
rendimiento por hectárea y para cuantificar la concentración de los nutrientes.
El área está ubicada en la región oriental del país donde existe un régimen de lluvias de 1600 mm
anuales de las cuales el 60% ocurren en la época lluviosa. El suelo es del tipo pardo tropical con un
contenido de materia orgánica de 3.3% y su pH es neutro a ligeramente ácido (6.7 – 7).
Simultáneamente se realizó una prueba de digestibilidad “in vivo” por el método de recolección de
heces empleando cuatro ovinos machos adultos y castrados de la raza Pelibuey que fueron alojados en
jaulas de metabolismo a los cuales se le ofreció dos veces al día el forraje recién cortado y troceado en
partículas de 3 a 5 cm de longitud, todo ello basados en la recomendaciones de García-Trujillo y
Cáceres (1984) y de Cáceres y González (2000) para estos tipos de experimentos.
La energía metabolizable (EM) del forraje fue estimada por la ecuación de Legel (1981):
EM (Mcal/kg MS) = 4.3 PBD + 7.8 EED + 2.9 FBD + 3.7 ELND
Donde:
PBD = Proteína Bruta Digestible en g/kg MS
EED = Extracto Etéreo Digestible en g/kg MS
FBD = Fibra Bruta Digestible en g/kg MS
ELND = Extracto Libre de Nitrógeno Digestible en g/kg MS
Todo el procesamiento estadístico se realizó con el programa STATISTICA for Windows
(StatSoft, Inc, 1998) y los análisis de regresión se basaron en la comparación de los ajustes de las
variables a funciones lineales (y = a + bx), cuadráticas (y = a + bx + cx2) y cúbicas (y = a + b x + cx2 +
dx3) de donde se seleccionó como mejor la de más alto valor de R2 y mejor distribución de los
residuales respecto a la curva normal.
Los valores de x (edad del forraje en días) donde y es máxima fueron calculados igualando a cero
la primera derivada de la ecuación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la tabla 1 se ofrece el comportamiento productivo, en términos de masa verde y materia
seca, del forraje de napier por corte. Es de notar el típico incremento en la producción de biomasa de
los forrajes conforme avanzan en edad. Estos rendimientos son aceptables para las condiciones
edafoclimáticas existentes y considerando además que no se aplicó fertilización alguna.
Los valores obtenidos no son siquiera cercanos a los que reportan Espinoza et. al. (2001) para el
king grass, que es una especie del mismo género, con el que lograron hasta 5.5 t MS/ha/corte mientras
que el napier produjo un máximo de 2.625 t MS/ha/corte a los 60 días de edad. Pero si tenemos en
cuenta que en Cuba suelen hacerse unos 4 cortes en la época lluviosa y otros 3 en la época seca, se
pueden esperar rendimientos entre 17 y 27 t MS/ha/año que es un margen reconocido como
característico.
Tabla 1: Rendimiento del napier a las edades de rebrote estudiadas.
Días de
rebrote
18
25
32
39
46
53
60
Masa Verde
(t/ha/corte)
5.24
7.93
8.51
11.85
12.22
13.54
13.92
Masa Seca
(t/ha/corte)
0.749
1.211
1.344
1.942
2.182
2.520
2.625
Como indicadores del valor nutritivo del forraje se muestran en la tabla 2 en contenido de materia
seca (MS) y de proteína bruta (PB), y los coeficientes de digestibildad (D) de estas (DMS y DPB).
El contenido de MS va aumentando lenta pero progresivamente con la edad en un rango
característico del género Pennisetum que es reconocido por su alto contenido de agua (Otero, 1996).
Lo contrario ocurre con el tenor proteico que disminuye conforme a la clásica variación que en este
sentido se reporta por diferentes autores; por ejemplo se puede apreciar en toda la recopilación que se
hace en el excelente libro Piensos Tropicales de Göhl (1982) aunque todavía a los 60 días de edad
mantiene valores por encima de 8%. Esta disminución se debe, según resume Minson (1992), a un
aumento de la proporción del tallo, cuyo porcentaje de proteínas es inferior al de las hojas, y por la
disminución del porcentaje de proteína bruta de la fracción hoja y tallo según envejecen.
Tabla 2: Contenido de MS, PB; su digestibilidad (D) y EM del napier a las edades de rebrote
estudiadas.
Días de
rebrote
18
25
32
39
46
53
60
MS
(%)
14.29
15.27
15.79
16.39
17.86
18.61
18.86
PB
(% de la MS)
14.71
13.15
12.22
11.24
9.58
8.54
8.25
%
DMS
73.84
70.52
69.04
65.48
59.04
58.72
47.80
DPB
89.48
87.76
86.75
84.32
74.23
69.88
67.58
EM
(Mcal/kg MS)
2.281
2.158
2.103
1.855
1.771
1.635
1.372
La DMS y la DPB disminuyen también a medida que el forraje se va haciendo más maduro desde
valores superiores a 70% hasta algo más de 47% para el caso de la DMS y desde casi 90% hasta 67%
para la DPB. Este decrecimiento es consecuencia directa del empeoramiento que sufre la materia seca
del forraje con el aumento de la edad debido, entre otros factores, a la insolublización de los
carbohidratos (entiéndase aumento de la fibra bruta), a la lignificación progresiva de la pared celular y
a la disminución de la disponibilidad de proteína que combinados todos provocan que los animales
hagan una menor degradación del forraje en el rumen, como es conocido generalmente. Los
coeficientes de la DPB sí resultaron notablemente mayores a los recopilados en la información que
brinda Göhl (1982).
La contradicción que representa el incremento del rendimiento del forraje y el descenso de su valor
nutritivo en la misma medida que su edad es mayor, se propone sea resuelta con la información que se
brinda en la figura 1. Aquí aparecen las dos curva de tendencia más ajustadas a la variación de la
producción de EM y PB digestible (PBD) por hectárea y sus ecuaciones, cómo vía para integrar el
análisis.
4500
EM (Mcal/ha/corte) = -1303 + 200.2x - 1.93x
2
r = 0.93 ES y= 172
4000
2
3500
3000
2500
PBD (kg x 10/ha/corte) = -203 + 85.7x - 0.98x
2
r = 0.81 ES y= 53
2000
2
1500
1000
edad óptima de corte
500
18
25
32
39
46
53
60
Edad de rebrote (días)
Figura 1: Variación de la producción de EM y PBD del napier según su edad de rebrote.
En esta figura se aprecia claramente como, por acción combinada del incremento en el rendimiento
y descenso del valor nutritivo, el rendimiento del napier en términos de PBD y de EM por hectárea
aumenta hasta una edad a partir de la cual desciende; siendo esta edad la de 44 días (43.72 días según
el cálculo) para la producción de PBD y de 52 días (51.86 días según el cálculo). La información
presentada resulta ser de gran importancia al considerar que más importante que las fluctuaciones en el
rendimiento de MS y en el valor nutritivo del forraje los es la fluctuación de ambos indicadores en
conjunto; porque es la producción de nutrientes asimilables por hectárea la que permite estimar (y
obtener) la producción animal que se lograría en la misma superficie de forraje.
El rango calculado como óptimo para el corte del forraje en la época de lluvias resulta entonces ser
de 44 a 52 días. Dentro de ese rango se recomienda la elección de la edad exacta de corte estará en
dependencia de cuál nutriente se quiera maximizar, la PBD o la EM o ambos combinados. Si se desea
más PBD será a los 44 días o si por el contrario la EM entonces será a los 52 días; la producción
máxima de ambos combinados se logra a los 49 días exactamente.
BIBLIOGRAFÍAS
1. Cáceres, O. y González, E. 2000. Metodología para la determinación del valor nutritivo de
los forrajes tropicales. Pastos y Forrajes. Vol. 23. No. 2. abril-junio. pág. 87-103.
2. Espinoza, F.; Argenti, Patricia; Gil, J.; León, L. y Perdomo, E. 2001. Evaluación del
pasto king grass (Pennisetum purpureum cv. King grass) en asociación con
leguminosas forrajeras. Zootecnia Tropical. Vol. 19. No. 1. pág. 59-71.
3. García-Trujillo, R. y Cáceres, O. 1984. Nuevos sistemas para expresar el valor nutritivo de
los alimentos y el requerimiento y racionamiento de los rumiantes. EEPF “Indio
Hatuey”. Matanzas. Cuba. 44 pág.
4. Gol, B. 1982. Piensos Tropicales: Resúmenes informativos sobre piensos y valores
nutritivos. FAO. Roma. pág. 97-98.
5. Legel, S. 1981. Hechsculstudium tropische und subtropische Landwirtschaft. Institut für
Tropische Landwirtschaf. Karl Marx Universitat. Leipzig. DDR.
6. Minson, D.J. 1992. Composición química y valor nutritivo de las gramíneas tropicales. En:
Skerman, P.J. y Riveros, F. (Editores). Gramíneas Tropicales. FAO. Roma. pág. 190.
7. Otero, M. 1996. Ensilabilidad de forrajes en condiciones tropicales. Tesis Presentada en
Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto Superior de
Ciencias Agropecuarias de Bayamo. Cuba. pág. 61-62.
DATOS DE LOS AUTORES:
1. Angel Santana Pérez ([email protected] , [email protected]) ,
Ingeniero Zootecnista. Dr.C. (Ph.D), Metodólogo del Departamento de Investigaciones de la
Facultad de Ciencias Médicas de Granma, Cuba. Especialista en nutrición animal.
2. Antonio Pérez López
Ingeniero Zootecnista. Especialista en Pastos y Forrajes en una empresa de producción animal
variada.
Descargar