LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

Anuncio
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
EL LIBERALISMO DURANTE EL REINADO DE ISABEL II.
EL PLEITO DINÁSTICO: EL carlismo y la guerra civil.
REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833 − 1840).
A la muerte de Fernando VII, su hija Isabel sólo tiene 3 años, por lo que su madre, María Cristina, ejerce una
regencia en su nombre.
En la sociedad del momento había dos posturas claramente diferenciadas respecto a la política, los
absolutistas, que no consideran heredera legítima a Isabel por ser hembra y apoyan al hermano del rey, Carlos
María Isidro. Los liberales mientras tanto tenían la postura ya conocida y, aunque seguían siendo una minoría,
eran más, y tenían cada vez más peso en España.
María Cristina quiere conservar el máximo poder posible para su hija, a pesar de que la tendencia en Europa
es gobernar mediante una monarquía constitucional. Por ello decide apoyarse en los liberales (los absolutistas
no aceptan a su hija como futura reina) y forma un gobierno presidido por Cea Bermúdez. Aunque los
integrantes de este gobierno han de ser liberales, María Cristina opta por los más conservadores. Javier de
Burgos realizó bajo este gobierno una nueva división provincial (en el año 1833) que es la que se ha
mantenido hasta ahora.
Sin embargo, la mayoría de los liberales no está a favor de este gobierno, por ser demasiado moderado y
María Cristina, al ver que se está quedando sin apoyos, decide nombrar como nuevo jefe de gobierno a
Francisco Martínez de la Rosa en enero del 34. De la Rosa estableció la libertad de fabricación y comercio (es
decir, abolió los gremios), limitó el poder de la iglesia, promulgó una amnistía−−>[Author:P] para todos los
liberales exiliados y elaboró y publicó el estatuto real. Este, al igual que el de Bayona, pretendía ser una
constitución, aunque no lo era debido a que no plasmaba los deseos del pueblo.
Contenido del estatuto real
• Establecía unas cortes bicamerales.
♦ El estamento de próceres estaba formado por altos cargos eclesiásticos y de la administración,
nobles y grandes terratenientes. Los miembros de este estamento eran designados por el rey
con carácter vitalicio.−−>[Author:P]
♦ El estamento de procuradores. Sus miembros eran elegidos mediante sufragio
censatario−−>[Author:P] y por un tiempo limitado.
• Las cortes tenían una función meramente consultiva.
• La iniciativa legislativa correspondía a la corona.
A la vista de los contenidos se deduce que el gobierno sólo era liberal en apariencia, ya que el poder lo seguía
teniendo el rey (reina en este caso) y los únicos que podrían influir en todo caso en sus decisiones eran la
minoría dominante (que componían las cortes).
El país, mientras tanto, estaba en una situación desastrosa (el ejército estaba pésimamente equipado,) debido a
la guerra, que se vio agravada por una epidemia de cólera.
Esta situación provocó insurrecciones en las ciudades, el asalto a los conventos y el asesinato de los
religiosos. Las revueltas se extendían y se volvieron a formar juntas de gobierno. Ante esta perspectiva, en el
1
año 1835, la reina llamó a gobernar a Mendizábal−−>[Author:P] que estableció medidas tales como:
• Reorganización de la milicia nacional.
• Creación de las diputaciones provinciales (que sustituían a las juntas y por tanto representaban a la
voluntad popular). Este órgano se sigue manteniendo en la actualidad.
• Supresión de la mesta−−>[Author:P], con lo que benefició a los agricultores, que suponían la mayoría
de la población.
• Desamortización de los bienes del clero. Esta desamortización fue la mayor llevada a cabo, y no sólo
no resolvió el problema de la deuda pública, sino que aumentó el malestar de los campesinos.
Eso llevó a que se produjera la sublevación de los sargentos de la granja en agosto de 1836. Este nombre se
debe a que se produjo entre los oficiales de la guardia real, que estaban en el palacio de veraneo de la familia
real, denominado La granja.
Con esta revolución se consiguió que se restableciera la constitución de 1812, y se formara un nuevo gobierno
de corte liberal, en el que participó Mendizábal como ministro de hacienda (ya que había renunciado
anteriormente como jefe de estado). Este gobierno estableció una nueva constitución el año 1837, debido a
que la de Cádiz había quedado obsoleta.
Esta nueva constitución establecía una soberanía compartida, pero tenía dos puntos en los que se diferenciaba:
el primero era que las cortes eran bicamerales y tenían iniciativa legislativa. El segundo se refería a la
teología, y aunque especificaba que la mayoritaria en España era el cristianismo, aceptaba que hubiera otras
religiones.
Los años siguientes están caracterizados por ser un periodo de gran inestabilidad, con diversos gobiernos,
debido a la guerra.
El año 1840 el general Baldomero Espartero−−>[Author:P] se hizo cargo del gobierno, y mandó durante 3
años, caracterizados por los constantes enfrentamientos con la regente. Estos llegaron al punto de que al
sublevarse los ayuntamientos liberales contra una antigua ley que limitaba su poder Mª Cristina ordenó la
intervención militar, y Espartero no le hizo caso.
Ella quedó totalmente desprestigiada y abandonó el país, pasando la regencia al mismo Espartero (lo fue del
40 al 43). Sin embargo fue perdiendo popularidad por sus métodos de gobierno excesivamente militares
(solucionó una insurrección de los trabajadores de la industria barcelonesa a cañonazos con la ciudad al
completo) y por la política librecambista que puso en marcha.−−>[Author:P]
Nota: hasta los años 30 los enfrentamientos eran entre absolutistas y liberales. Los primeros serán eliminados,
de forma que a partir de la 1ª guerra carlista los enfrentamientos serán entre moderados (burguesía agraria) y
progresistas (burguesía industrial). La falta de acuerdo será total entre ambos hasta los años 80.
Esta política se reflejará en un tratado comercial con Inglaterra con el que pretende obtener un préstamo a
cambio de abrir las fronteras. Ese tratado perjudica a la industria, que no puede competir con la calidad y
precio de los productos (sobre todo tejidos) ingleses. Esta situación llevará a la rebelión de la burguesía y los
obreros industriales barceloneses, que ven peligrar sus negocios y puestos de trabajo, respectivamente.
Esparteros solucionará el problema, como ya se ha dicho, bombardeando la ciudad y ordenando después la
entrada de tropas que la emprenden a bayonetazos. Los moderados consideran que esta opción es excesiva y
se produce una insurrección generalizada. Espartero se ve obligado a huir del país y el general Ramón
Narváez (que era líder de los moderados) asume el poder. Sin embargo, la regencia no pasa a nadie
más−−>[Author:P], sino que se considera mayor de edad a la hija de Fernando VII (con sólo 13 años) e Isabel
II asume todas las funciones de reina.
2
Orígenes de la guerra carlista.
Los absolutistas apoyan a Carlos Mª Isidro y se fundamentan en que las mujeres no deben reinar. Sin embargo
en España no había habido problema para que reinaran las mujeres, pero Felipe V en el año 1713 promulgó la
ley sálica que impedía a estas reinar. En el año 1789 Carlos IV elaboró la pragmática sanción que abolía la ley
anterior. Sin embargo, esta ley no llegó a publicarse, por lo que no entró en vigor. En el 1830, y ante el miedo
de que su descendiente fuera niña, Fernando la publica. Sin embargo, en el 32 y aprovechando su enfermedad,
los carlistas le presionan para que la anule, cosa que hace. Cuando se restablece vuelve a validar la pragmática
sanción. De esta forma, en el año 1833, ateniéndonos a la ley, Isabel puede reinar. Aún así sus opositores
realizan un levantamiento militar que inicia la primera guerra carlista.
El verdadero origen se encuentra en el enfrentamiento entre absolutistas y liberales. Los liberales quieren
renovar el país y son la burguesía, algunos nobles y la clase media de las ciudades. Los absolutistas (también
apostólicos o tradicionalistas) son el bajo clero, la vieja aristocracia y los campesinos y artesanos de Navarra,
Cataluña y Aragón, es decir, en lugares donde predomina el minifundio. Los artesanos se sienten perjudicados
por el capitalismo ya que al suprimir los gremios, la competencia de grandes empresas los lleva a la ruina. Los
campesinos son absolutistas por ideología, es decir, tienen una mentalidad conservadora porque están
cómodos con su vida y no quieren ni necesitan cambios. En el grupo carlista también se incluye a aquellos que
no se pueden integrar en la nueva sociedad.
A lo largo del S.XIX el carlismo representa lo tradicional. Su lema era Dios, patria, rey y fueros.
Protagonizaron tres guerras (del 33 al 39, del 46 al 49 y del 72 al 76)
1ª guerra carlista.
Se da en el País Vasco, Aragón, Cataluña, Valencia (en el interior) y Navarra. También tienen apoyos en Jaén,
Córdoba y Granada, aunque estos últimos eran sólo partidas de guerrilleros que asaltaban los grandes cortijos
para pedir un reparto de la tierra justo.
Causas.
• Reivindicación de los fueros frente al centralismo de los liberales.
• Reforma fiscal que perjudica a los pequeños propietarios (es la causa más importante).
• Reina Isabel II en lugar de Carlos Mª.
Desarrollo.
Fue una guerra muy destructiva, sin grandes operaciones militares, ya que predominaban los guerrilleros por
parte carlista.
Causas de la derrota de los carlistas.
• Superioridad técnica de los isabelinos o cristinos sobre todo a partir de la desamortización del 36
• División interna de los carlistas, por no tener una dirección central.
• Muerte del único gran general carlista (Zumalacárregui)
• No tenían el apoyo de la burguesía ni las clases medias urbanas, ni siquiera en los territorios donde se
desarrollo con más fuerza.
• La jerarquía eclesiástica estaba del lado isabelino.
Por todo esto en el 1839 se produce el abrazo o convenio de Vergara entre Espartero y Maroto, que sella el fin
de la guerra.
3
ISABEL II.
Análisis del reinado de Isabel II.
Parte negativa:
• Inestabilidad continua. Por ejemplo, en 25 años hubo 50 gobiernos distintos
• Las graves agitaciones provocaron insurrecciones, en las que se quemaron edificios religiosos, se
expolió el patrimonio artístico, y se cometieron asesinatos en masa.
• Los escándalos eran habituales en la corte, debido a la activa vida sexual de la reina, que estaba
casada con su primo Francisco (que era afeminado) y se acostaba con otros hombres.
• Las divisiones internas entre los liberales.
• Una parte de la sociedad española no quería cambios.
Lo positivo fue que, cuando Isabel es destronada en el 1868, el liberalismo ya estaba impuesto en el país.
Los partidos políticos de la época.
Eran grupos reducidos, de carácter elitista, sin estructura interna (es decir, no había cargos dentro del partido)
ni funcionamiento interno democrático.
1.−Moderados (Narváez).
Ideología:
• Soberanía compartida (con los mismos derechos para el rey que durante el trienio liberal).
• Sufragio restringido censatario.
• Mantenimiento del orden público (que se traduce en escasas libertades).
• Eran centralistas.
Base social:
• Aristocracia latifundista.
• Burguesía financiera (los cuales tenían grandes intereses en la construcción de una red ferroviaria).
• Burguesía comercial, industrial y agraria (los últimos habían salido muy beneficiados con la
desamortización de Mendizábal).
• Altos cargos militares y eclesiásticos.
• La reina. Como en una monarquía constitucional el rey no debe identificarse sólo con una parte del
país, a la larga será peligroso.
2.− Progresistas (Espartero).
Ideología:
• Soberanía nacional, aunque dan al rey un derecho: el de disolver las cortes.
• Sufragio censatario, aunque no tan limitado como el de los moderados.
• Libertad de imprenta.
• Mantenimiento de la milicia nacional.
Base social:
• Profesionales liberales, que eran independientes y tenían una alta cualificación (médicos, abogados)
4
• Pequeños comerciantes y artesanos.
• Militares de baja graduación.
Sus partidarios, aunque numerosos, no podían votar (por no tener las rentas requeridas) y por tanto solían estar
en la oposición y realizaban sublevaciones para recuperar el poder.
3.− Demócratas.
Ideología:
• Soberanía popular−−>[Author:P].
• Sufragio universal masculino.
• Daban muchas libertades, algunas nuevas: de conciencia, de asociación, de reunión
• Pedían unas cortes unicamerales (al contrario que el resto de partidos).
• Intervención del estado en la economía, en aspectos como las desamortizaciones y la enseñanza.
• Los miembros de los ayuntamientos debían ser elegidos por el pueblo.
• Los juicios se realizarían mediante un jurado popular.
La base social era la misma que la de los progresistas.
4.− Unión liberal (O´Donnell).
Surgió como partido bisagra entre los moderados y los progresistas, sin embargo tenían la misma ideología
que los primeros, de tal forma que se turnaron en el poder con ellos sin que hubiera diferencias.
La base social también era la misma, aunque tenían a su favor un mayor número de altos cargos del ejército,
como por ejemplo los generales O´Donnell, Prim y el almirante Topete.
Papel del ejército en la vida política.
La mayoría de los españoles no votaban (de acuerdo a la constitución del 45 sólo lo podían hacer el 1% de los
varones mayores de edad) y por tanto los gobiernos eran grupos minoritarios. Si la situación era tranquila, la
forma de gobierno era relativamente democrática, pero en cuanto había problemas debían aplicar la fuerza, ya
que esta era la única forma de mantenerse en el poder y de llegar a él. Esto último se debe a que cada partido
hacía (cuando conseguía el poder) una constitución a su medida, es decir, modificando entre otras cosas las
personas que podían votar, para que fuesen sólo las que los apoyaban. Otro motivo que obligaba a recurrir a
las armas era el apoyo de la reina a los moderados, que hacía difícil el acceso al gobierno de otros partidos
políticos.
La década moderada (1944 − 1954).
Narváez era el jefe de gobierno, y tuvo un gran protagonismo durante esta época. La Década Moderada se
caracterizó por cerrar el paso a la oposición impidiendo el voto de sus partidarios y controlar a las clases bajas
para impedir las sublevaciones. Ambas cosas se hacían en teoría para el mantenimiento del orden y la paz,
aunque en el fondo el único fin perseguido era el enriquecimiento de los partidarios de los moderados, es
decir, las clases sociales altas que poseían tierras.
En el año 45 se instauró una nueva constitución que obedecía a las ideas del partido moderado (y que
sustituyó a la del 37 que era de corte progresista). Esta constitución estableció una soberanía compartida con
todo lo que implica, es decir, el rey tiene derecho de veto, convoca a las Cortes (Ver constitución del 12).
También establecía una Cortes bicamerales. Los miembros de la cámara baja o congreso eran elegidos,
mediante sufragio restringido y permanecían en el cargo durante 5 años−−>[Author:P]. En la cámara alta o
5
senado había dos tipos de senadores: unos elegidos por los ciudadanos con derecho a voto y otros designados
por el rey y cuyo número era ilimitado.−−>[Author:P]
Por último, la constitución redujo las libertades, sobre todo las de reunión y de imprenta. Esto también
contribuyó al abstencionismo.
Realizaciones de la Década Moderada:
La organización territorial fue muy centralista. Desde el gobierno central se nombraba en cada provincia un
gobernador civil (la figura del gobernador civil continuó hasta 1998), que era el representante del gobierno
central y por tanto era la máxima autoridad de la provincia. Sus funciones eran: alcalde de la capital,
presidente de la diputación provincial (y por tanto todos los cargos de la provincia estaban en sus manos) y
elegía a los alcaldes de los municipios de menos de 2000 habitantes. Los alcaldes de pueblos de más de 2000
habitantes eran designados directamente desde el gobierno central.
La instrucción pública fue regulada por la Ley Vidal (1845) que daba el control del sistema educativo al
gobierno, quitándoselo a la iglesia. Implantó planes de estudio iguales para todo el país (lo cual es una
novedad) y estableció la distinción entre escuela primaria y secundaria. A esta primera acudían todos los
ciudadanos, pero a la segunda sólo llegaban los hijos de las clases medias o altas ya que los demás debían
trabajar.
Se intentó reformar la administración pública, separándola de la política para evitar los constantes cambios de
personal al cambiar el gobierno. De esta forma se crearía un cuerpo profesional de funcionarios, que
accederían a sus puestos mediante un concurso de méritos, y sus ascensos también serían según la antigüedad
y los méritos. Sin embargo, no se consiguieron aplicar las reformas.
En la hacienda también hubo un intento de saneo. Mediante una reforma fiscal se establecieron nuevos
impuestos (bien justificados, no se cobraba por cualquier tontería) y se determinó también un plan para
asegurar el cobro. Por último, la contabilidad sería mucho más rigurosa.
En el 1848 se creó un nuevo código penal (que se ha mantenido hasta 1996), y se creó la Guardia Civil. Este
es un cuerpo militar cuya función principal era mantener el orden público, en especial en las zonas rurales, por
lo que se fundaron cuarteles en todos los núcleos de población. Este cuerpo perseguía el bandolerismo y
contenía las insurrecciones campesinas−−>[Author:P] con mucha dureza, lo que hizo que fuese muy eficaz y
por tanto imprescindible para todos los gobiernos.
En el campo de las obras públicas se repararon los antiguos caminos (que seguían tal como los habían hecho
los romanos), se publicó una ley de ferrocarriles que establecía una red radial con centro en Madrid y otra ley
de puertos mediante la cual todos los puertos comerciales estaban bajo tutela del gobierno central (esta ley
sigue en vigor actualmente). Se emprendieron proyectos hidráulicos centrados en la construcción de canales
para regadío.
Se firmó un concordato−−>[Author:P] con la Santa Sede en el 1851 para regular las relaciones que eran muy
malas después de las desamortizaciones. Se consiguió así que la monarquía de Isabel II obtuviera el apoyo de
la iglesia, y por tanto la aceptación internacional de este gobierno. Según este concordato, la religión católica
era la obligatoria en España (por lo que no se podía, por ejemplo, acceder a ningún cargo sin estar bautizado)
y se estableció el presupuesto de culto y clero, es decir, el estado español mantenía económicamente a los
eclesiásticos para compensar las desamortizaciones. Las consecuencias de este concordato fueron que los
intereses de la iglesia eran los mismos que los del gobierno y por tanto para el pueblo ambas instituciones
quedaron unidas. Debido a esto las insurrecciones eran en contra de los dos−−>[Author:P].
El bienio progresista (1854−1856).
6
El moderantismo entra en crisis debido a la crisis económica del 51 que empeoró la calidad de vida,
aumentando por tanto el descontento social. Este descontento trajo una brutal represión por parte del gobierno.
Tanto la crisis económica como la represión hicieron que la oposición se radicalizara.
En Vicálvaro se produjo un pronunciamiento conocido como vicalvarada liderado por los generales
O´Donnell, Durce y Ros de Olano. A raíz de esto se redacta el manifiesto de Manzanares. En el se reconocen
las principales reivindicaciones del progresismo. Después se van produciendo levantamientos populares en las
ciudades (Barcelona, Zaragoza, Madrid, San Sebastián)
Por último, ante tal presión, la reina ha de ceder y nombra a Espartero jefe de gobierno y a O´Donnell ministro
de la guerra.
Medidas tomadas por los progresistas:
• Se restablece la constitución del 37 mientras se redacta una nueva.
• Se redacta una nueva constitución (la del 56 o nonata) que, aunque se redactó por completo no fue
aprobada y por tanto no entró en vigor. En esta constitución se establecía la soberanía nacional,
muchas libertades, etc.
• Se elaboró una nueva ley municipal, según la cual los ayuntamientos serían elegidos por los vecinos
del pueblo. La lista de personas que podían votar era más amplia, para incluir a los partidarios de los
progresistas.
• Desamortización de Pascual Madoz que agravó tanto la situación de los campesinos como la situación
financiera de los ayuntamientos.
• Se publica una nueva ley de ferrocarriles que aceleró la construcción de la red ferroviaria y fomentó la
especulación−−>[Author:P] con los terrenos por los que pasaría el tren.
Periodo moderado (1856−1858).
Después de la caída de Espartero (debida en parte a la especulación con terrenos) los moderados vuelven al
poder y abolen la constitución del 37, que fue sustituida por la del 45. Se suprimieron también todas las demás
modificaciones que habían introducido, como la Milicia Nacional.
La situación sigue siendo muy difícil, por lo que se produjo una crisis económica que llevó a continuas
revueltas en Andalucía, con los campesinos asaltando cortijos y matando a gente de alta clase social para
revindicar un cambio.
Unión Liberal (1858−1868).
O´Donnell y Narváez se turnan en el poder sin demasiadas diferencias.
Características de la etapa:
• Intento de dar una imagen de honestidad política. Para ello:
◊ Se depuraron los errores en las listas electorales (consistentes en que se eliminaba a
quien interesaba, no se borraba a los muertos para que luego votasen).
◊ Se procesó a los políticos corruptos. Esta medida no fue excesivamente rigurosa,
aunque algo se hizo.
• Intento de sacar a España del aislamiento a nivel internacional existente desde el fin de la Guerra de la
Independencia. Para ello se participó en diversas guerras de prestigio. Los motivos para participar en
ellas también eran por los intereses del ejército (la tropa se aburre y los oficiales quieren ascender, lo
cual es más rápido en una guerra) y por el ambiente de euforia que se generó. Las guerras en las que
se participó fueron:
7
◊ A la Conchinchina (situada en el actual Vietnam) para defender a los misioneros.
◊ A Marruecos. Se conquistó Tetuán.
◊ A Méjico para que pagasen una antigua deuda (también participaron los franceses).
◊ A Santo Domingo, que fue anexionado a España durante 4 años.
◊ A las costas de Chile y Perú para hacer una demostración de fuerza.
Problemas internos.
• La política exterior generaba muchos gastos y pocas compensaciones.
• Las condiciones de vida eran muy malas lo que causó revoluciones graves en Granada y Sevilla.
• La larga permanencia en el poder de los moderados hizo que los progresistas se radicalizaran.
• Murieron O´Donnell y Narváez (en el 66 y 67 respectivamente). En esta época un partido sin líder
perdía mucho poder, ya que este representaba al partido.
• Debido a los continuos cambios y a los escándalos de la reina el sistema se agotó.
Cuando, en el año 66 estalla una grave crisis económica (tanto financiera como agraria) la situación estalla y
los progresistas firman ese mismo año con los demócratas el pacto de Ostende para acabar con la monarquía
de Isabel y por consiguiente con el régimen moderado.
TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DEL S.XIX.
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS DESAMORTIZADORAS.
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DESDE EL S.XIX.
Etapa 1 (1808 − 1814). Guerra de la independencia.
Se produce una ruptura del modelo de crecimiento económico. Es decir, el mecanismo de funcionamiento de
la economía cambia por la caída de los tres pilares principales en los que se sustentaba la economía:
• Se interrumpe el comercio con América.
• Disminuye la producción en la agricultura (no sólo por la falta de mano de obra, sino también porque
los ejércitos consumen todos los alimentos de las tierras por donde pasan).
• Disminuye el crecimiento de la población.
Transición (1815 − 1833). Reinado de Fernando VII.
Hacia 1820 la economía comienza a recuperarse y se establece un nuevo sistema económico, que sólo
depende del mercado interior.
Etapa 2 (1834 − 1874). Hasta la restauración de la monarquía con Alfonso XII.
• El liberalismo favorece el comercio mediante el capitalismo.
• Se produce el enfrentamiento librecambismo − proteccionismo, que viene a ser el enfrentamiento
entre burguesía agraria e industrial.
• Hay un crecimiento económico. Una muestra es que se construyeron 5.000 Km. de vías de ferrocarril.
Etapa 3 (1875 − 1914). Hasta el inicio de la 1ª Guerra Mundial.
• Hacia el 1880 se producen novedades en la economía, como la introducción de una siderurgia
moderna en el País Vasco.
• Se produce una crisis agraria que hace que descienda el precio del trigo. Además la filoxera (un
8
insecto americano) destruyó todos los viñedos españoles.
Todo esto hace que hacia que en el 1890 todos estén a favor del proteccionismo, incluso la burguesía agraria.
Esto explica la estabilidad política, ya que todos tenían los mismos intereses.
La economía avanza más rápido, y los factores locomotora (los que la impulsan) son:
• El sector bancario. En esta época nacen los grandes bancos.
• El crecimiento de la siderurgia.
• El sector eléctrico.
Los factores que frenan este crecimiento son:
• El lento crecimiento de la población, debido a la alta mortalidad, sobre todo infantil. Esto implica
menos mano de obra y menos consumidores.
• El predominio de la agricultura, que es un sector difícilmente modernizable.
• La arcaica estructura del sector industrial. las fábricas estaban muy atrasadas tecnológicamente, por lo
que no podían competir con los productos exteriores.
LA POBLACIÓN.
El crecimiento de población era muy bajo, porque a pesar de haber una alta natalidad, también lo era la
mortalidad, sobre todo la infantil.
Las migraciones exteriores eran muy fuertes, sobre todo a América y África del norte. Estas migraciones eran
de carácter definitivo y los emigrantes solían ser hombres jóvenes. Las interiores eran más débiles.
La población estaba mal repartida, la mayor parte de la gente habitaba en la costa y además las migraciones
interiores tendían a incrementar este desequilibrio de población, es decir, se producían del interior a la costa.
Esto es debido a que la periferia está mejor comunicada. La única excepción era Madrid.
El reparto de población en cuanto a sectores de trabajo era:
Primario 65−70% de la población activa.
Secundario 15%
Terciario 20% . Hay que destacar que la mayor parte de la gente que trabajaba e este sector eran personal de
servicio en casas ricas.
Entre 1910 y 1920 se produjo un cambio: bajó la población empleada en el sector primario y disminuyó
también la tasa de mortalidad−−>[Author:P.C] de casi un 35 %o a menos del 25 %o.
LAS DESAMORTIZACIONES.
Desamortización de Mendizábal (1836).
A los nobles les afectó en los siguientes aspectos:
• Desvinculación de los patrimonios de los mayorazgos. Es decir, los nobles ya pueden hacer lo que
quieran con las propiedades anteriormente inscritas en los mayorazgos.
• Supresión de los señoríos jurisdiccionales−−>[Author:P.C]. Las funciones del señor pasan al estado.
9
Surgió un problema con la propiedad de la tierra, ya que anteriormente era a la vez del señor y el
campesino. El estado no se mojó y desvió la decisión a los tribunales ordinarios, que en la mayor
parte de los casos parece ser que fallaron a favor del noble.
Las medidas que afectaron al clero fueron:
• Supresión del clero regular, excepto aquellos que prestaban servicios útiles a la sociedad (en
hospitales, enseñanza)
• Los bienes de las diversas instituciones fueron suprimidos y pasaron a manos del estado.
• El clero secular (los curas) se mantuvo, pero sus propiedades inmobiliarias pasaron al estado.
Todas estas tierras fueron vendidas mediante subasta pública para conseguir dinero rápido. Este dinero estaba
orientado a acabar con la Guerra Carlista y a absorber parte de la deuda pública, ya que un cierto porcentaje
del precio de estos terrenos se podía pagar con títulos de deuda pública.
Desamortización de Madoz (1855).
Consistió en la venta obligatoria de los bienes de propios−−>[Author:P.C] por parte de los ayuntamientos.
Aunque esta ley no permitía la venta de los bienes comunales, algunos ayuntamientos también los subastaron.
1/10 del dinero obtenido en la subasta era para el ayuntamiento, que debía usarlo para disminuir la deuda
pública. Los 9/10 restantes eran para el estado, que invirtió ese dinero en el ferrocarril y la deuda pública.
Todo originó que se formara un nuevo estatuto de propiedad agraria, con el que había un predominio absoluto
de la propiedad privada, es decir, un sistema capitalista (el propietario tiene plenos derechos sobre su tierra).
Este tipo de propiedad implica una no intervención del estado. Además se consolidó el latifundismo en la
mitad sur (ya que las tierras se vendían muy baratas, pero en lotes grandes, por lo que los campesinos no
podían pujar). Esto aumentó la pobreza de los campesinos.
CONSECUENCIAS SOCIALES DE LAS DESAMORTIZACIONES.
Clero.
• Menor número de clérigos.
• Dependencia del estado (a raíz del concordato, que fue una consecuencia de las desamortizaciones)
Nobleza.
• Aumento de sus propiedades.
• Los nobles se convierten en propietarios plenos de tierras que antes no eran totalmente suyas (por los
mayorazgos o por el sistema de propiedad compartida de la tierra).
• Las propiedades de los terratenientes (sean o no nobles) no se convirtieron en modernas
explotaciones capitalistas, sino que se seguían cultivando como anteriormente, ya que al tener tantas
tierras, por poco que produjeran sacaban grandes beneficios.
Burguesía terrateniente.
• También aumentaron la extensión de sus tierras y tampoco las modernizaron.
Grandes arrendatarios.
• Prescinden del subarriendo, ya que les sale mejor cultivar la tierra con jornaleros.
10
Campesinos cultivadores.
• Fueron perjudicados por la desamortización, ya que no pudieron comprar terrenos y los habían echado
de aquellos en los que estaban antes.
• Los arrendatarios también salieron perjudicados, ya que sufrieron un proceso de proletarización (es
decir, se convirtieron en proletarios o jornaleros) o bien soportaron el endurecimiento de las
condiciones de arrendamiento.
Jornaleros.
• Aumentó su número, de tal forma que en el 1860 eran el 50% de la población activa agraria. Esto
ocurrió por el crecimiento de la población y por la escasez de contratos de arrendamiento.
En general, los agricultores empeoraron sus condiciones de vida a causa de la pérdida de las tierras comunales
y de los bajos salarios.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS (entre 1850−1880)
• Aumenta la superficie cultivada, y por tanto también la producción de cereales (aunque no el
rendimiento por hectárea). Esto implica
• Buen abastecimiento del mercado interior, por lo que se suavizan los problemas de las hambrunas, e
incluso se realizan exportaciones de trigo y harina.
• En el 1868 aumenta la superficie de viñedos, ya que los franceses han sido atacados por la filoxera y
no producen, por lo que todos sus compradores ahora pasan a comprar vino a España.
• En el 80 comienza la crisis agraria de fin de siglo (del 85 al 1900) que fue determinada por:
• En el 1882 cayó el precio del cereal por la 2ª Rev. Industrial (invento del barco de vapor, que abarató
los transportes marítimos) y el final de la ocupación de países nuevos−−>[Author:P.C] (las tierras
eran fértiles por no haber sido cultivadas nunca y muy llanas, por lo que la producción era muy
barata)
• Alrededor del 1890 la filoxera eliminó los viñedos españoles, lo que implicaba empezar de cero,
replantando viñedos autóctonos injertados en viñedos americanos (que eran inmunes)
Las consecuencias de la crisis agraria fueron:
• Los grandes propietarios fueron perjudicados por la caída del precio de la tierra y de los
arrendamientos (como daba menos beneficios lo arrendatarios pagaban menos por cultivarla).
• Los grandes arrendatarios obtenían menos beneficios de la tierra y para compensar los salarios a los
jornaleros eran más bajos.
• Los pequeños y medianos propietarios se arruinaron y muchos emigraron. Otros se hicieron
jornaleros.
• La burguesía agraria se volvió proteccionista.
Una amnistía es documento mediante el que se perdonan todas las penas pendientes de una persona.
El rey escogía a los miembros que quería, por lo que estos actuarían según los intereses del soberano, aunque
también según los suyos.
Por esta razón los miembros serían de la misma clase social que los del otro estamento, con iguales intereses.
Mendizábal era un líder de los liberales, bastante progresista y con una inmensa facilidad tanto para ganar
dinero como para perderlo
11
La mesta era una agrupación de los pastores trashumantes, creada por Alfonso X en el 1273. su misión era
defender los intereses de los ganaderos, aunque con el tiempo habían acumulado multitud de privilegios que
solían perjudicar a los agricultores.
El general Espartero era un héroe nacional por haber acabado con la guerra. comenzó a luchar en las
guerrillas, y después había ido ascendiendo en el seno del ejército. Como la mayoría de los militares con
procedencia guerrillera era liberal.
El librecambismo es abrir las fronteras, de forma que los productos extranjeros entran y los nacionales salen
sin pagar impuestos. La opción contraria es el proteccionismo. Las fronteras se cierran aumentando las tasas
aduaneras.
Sería un desprestigio para la institución misma el tener que nombrar un tercer regente.
Quiere decir que gobierna el pueblo, mientras que en la nacional gobierna la nación, que es un concepto
abstracto y por tanto moldeable.
Este es un periodo de tiempo muy largo, sobre todo para la época. Se hizo adrede para que estos perdieran el
contacto con las necesidades de la gente de su provincia, debido a que se trasladaban a Madrid tras su
designación y no solían volver.
El hecho de que, aunque la mayoría de los senadores elegidos fueran de una tendencia política detterminada,
la reina pudiera nombrar a todos los necesarios para superarlos en número y hacer prevalecer sus decisiones
aumentó la abstinencia de los votantes.
Como tenían cuarteles en todos los pueblos, fueron un instrumento muy útil de los moderados (y por esto se
creó) para mantener la propiedad de la tierra en manos de los ricos.
Un concordato es un acuerdo entre el Vaticano y un estado cualquiera.
A pesar de que la gente iba en contra de la iglesia y del estado, es mucho más fácil y seguro asaltar un
convento que un cuartel de la Guardia Civil.
La especulación consiste en comprar baratos terrenos que (debido a un chivatazo) se sabe que van a ser
adquiridos por el estado (en este caso para el paso del ferrocarril) que después paga a mayor precio que por el
que los compramos
La tasa de mortalidad indica el número de personas muertas cada año por mil habitantes. Se expresa en tanto
por mil (%o)
Los señoríos pueden ser de dos tipos: señoríos jurisdiccionales en los que el señor ejerce determinados
derechos y presta determinados servicios, pero las tierras no son propiamente suyas. En los señoríos
territoriales el seor es el verdadero dueño de esas tierras, por eso no hay problemas con estos, simplemente
pasan a ser fincas privadas.
Los bienes de propios son tierras cuyo dueño es el ayuntamiento, y este se las arrenda a particulares
(normalmente vecinos pobres) durante un tiempo limitado a un precio módico. Los bienes comunales eran de
propiedad colectiva y por tanto de explotación colectiva. Solían ser tierras poco fértiles, que se usaban para el
pastoreo (un número fijado de animales por vecino), para que los carniceros mantuvieran a los animales antes
de matarlos y para recoger los frutos (ej: bellotas) y leña que daba por sí misma la tierra.
Los países nuevos son aquellos países no europeos, de clima templado, en los que el hombre blanco (S.XIX)
12
exterminó a los indígenas y puso las tierras en cultivo.
13
Descargar