Revisión histórica del concepto Estado Límite

Anuncio
Revisión histórica del concepto Estado Límite
Revista Psicoanálisis: ayer y hoy Nº 6 - 2009
por Ileana Fischer
Abordar la problemática Borderline, Limítrofe o Fronteriza introduce un debate
acerca de una variedad de líneas de pensamiento que se inició en 1884 con
Hugues[1], y que podríamos decir, aún hoy continúa. Para algunos autores estas tres
nominaciones corresponderían a modos diferentes de referirse a un mismo cuadro;
para otros, refieren a cuadros diversos.
Desde el inicio podríamos decir que ésta es una patología de los límites no sólo por
su presentación clínica y su particular relación con el objeto, sino también por la
variedad de criterios de conceptualización.
Un ejemplo de esto es lo que sostiene J. Bergeret [2] al plantear el concepto de
“Estado Límite” y no “Borderline”. Este concepto correspondería a los pacientes
que quedaron fijados a una deficiencia narcisista de base a raíz de la cual no se
permitió la integración del Edipo y como consecuencia se impidió el ingreso a la
problemática neurótica. Así, más cercano a los criterios de Kohut, Bergeret difiere
con O. Kernberg quien denomina “Borderline” al grupo de pacientes
correspondientes a las prepsicosis como una organización crónica. Bergeret
plantea que el Estado Límite es una estructura en potencia que no ha alcanzado el
estatuto estructural definitivo y que no pertenece a la neurosis ni a la psicosis.
Desde hace más de 100 años se realizan formulaciones y discusiones científicas en
torno a los pacientes con problemática Limítrofe. ¿Es ésta una patología que
debería considerarse en los términos clásicos de estructura o se trata de un
síndrome o de un estado o una organización de la personalidad?
Al respecto, Bergeret[3] puntualiza que la definición de “Estructura” debe incluir
los caracteres de fijeza, estabilidad y originalidad. Desde este punto de vista, los
estados límite se sitúan en un entre la estructura neurótica y estructura psicótica.
Con esta descripción, estos estados corresponden a organizaciones menos fijos y
sólidos estructuralmente, y mucho más móviles.
En Desórdenes Fronterizos y Narcisismo Patológico [4], se plantea que la
denominación fronterizo debe quedar reservada para las organizaciones crónicas
caracterizadas por: 1) sintomatología típica, 2) maniobras defensivas típicas, 3)
tipo de relaciones objetales internalizadas y organización dinámica.
Retomando la cuestión histórica, fue en la bibliografía inglesa que apareció por
primera vez el término Borderline y fue traducido al castellano como Fronterizo y
al francés como Límite[5]. Sin embargo como se ha mencionado antes no es posible
considerarlos sinónimos en todos los casos.
Han sido Hugues (1884) y Stern (1938) quienes introdujeron este término para
referirse a pacientes con sintomatología asimilable a la locura sin poder ser
diagnosticados como esquizofrénicos según la clasificación clásica de Kraepelin.
También, en el deslinde de la línea neurótica, fue Stern [6] y su cuadro de “Mental
Bleeding” (hemorragia mental) quien agrupó a los pacientes que se caracterizaban
por una severa intolerancia al dolor y la sensación de ser heridos frente al
displacer.
Alrededor de 1942, H. Deustch[7] escribió “Algunas formas de trastorno emocional y
su relación con la esquizofrenia” en donde teorizó las personalidades “as if” (como
si) a las que diferenció de la esquizofrenia. Algunos años después en “Psiquiatría
psicoanalítica”, R. Knight[8] realizó una descripción completa de los cuadros
Borderline incluyendo aspectos diagnósticos, psicodinámicos y terapéuticos.
En la extensa bibliografía que se puede encontrar al respecto muchos autores
retomaron la introducción que hizo Freud de los conceptos de Narcisismo, Ideal de
Yo, la importancia del objeto-otro semejante en el montaje pulsional, la
diferenciación entre libido del yo y libido de objeto, la escisión del Yo, así como
una variedad de conflictos psíquicos no centrados en la tensión Yo-Superyo y otras
conceptualizaciones. Es así que como es posible ubicar autores que han puesto el
acento en el déficit constitucional del yo y otros en las modalidades de defensa
sobretodo en la escisión. A modo de síntesis se mencionaran algunos otros autores
de los ya enunciados:
1. W. Bion[9] [10], introduce el concepto de “turbulencia emocional, describe el
funcionamiento psicótico de la mente, la formación de objetos bizarros y la
importancia del splitting fragmentario.
2. A. Green[11] [12], toma como elementos centrales del “splitting” y la “depresión
primaria”(angustia blanca o psicosis blanca) en relación al temor por contactar el
mundo interno devastado de objetos y poblado de ansiedades depresivas.
3. M. Klein[13], ubica un funcionamiento fronterizo entre la paranoia y la
melancolía. Dentro de la línea Kleiniana, Rosenfeld (1971) [14] elabora la teoría del
“narcisismo destructivo” y sistematiza la organización narcisista teniendo en
cuenta que a nivel inconsciente el yo está escindido. El narcisismo es pensado
como defensa y repliegue regresivo de las primeras ansiedades aterradoras: la
idealización constituye un refugio ante la ansiedad persecutoria; la grandiosidad
constituye una defensa maníaca.
4. H. Segal[15], con el concepto de “tercer área” alude al lugar de la mente en el
que se guarda lo escindido.
5. Kohut[16], plantea a los estados límites como patologías del narcisismo y describe
una dialéctica sutil entre la gratificación y la desilusión narcisista.
6. O. Kernberg[17], pone el acento en la labilidad del self y la difusión de la
identidad y distingue al narcisismo normal del patológico.
7. D. Winnicott[18], hace referencia a que en el paciente borderline el núcleo de la
perturbación es psicótica pero con una suficiente organización psicosomática. Para
él, el proceso analítico consiste en reavivar la omnipotencia subjetiva para lo cual
considera esencial la transicionalidad que va desde la omnipotencia subjetiva
hacia la tolerancia de la realidad objetiva.
8. En el campo lacaniano[19] [20], se continua la discusión acerca de si es posible
asignarle a la patología límite una entidad diferenciada de las estructuras clásicas.
En este sentido el concepto de prepsicosis da por tierra esta posibilidad. Sin
embargo cuando Lacan teorizó acerca de la forclusión del Nombre del Padre y lo
modos de estabilización, refirió que la metáfora delirante no era la única vía.
También el concepto de “Estructuras Sintomadas” y del “Nudo Joyciano”
permitirían pensar la incorporación de esta patología como entidad diferenciada.
En esta breve reseña, también son de destacar los aportes de D. Meltzer quien
enriquece las conceptualizaciones de Bion y Klein a partir de sus teorizaciones
acerca de las fobias espaciales y la organización narcisista pseudo-madura.
También corresponde mencionar a J. Bleger, quien describió el concepto de
personalidades fácticas pensándolas organizadas en torno a identificaciones
adhesivas[21].
Como es posible observar ha sido una gran variedad de psiquiatras y psicoanalistas
que hasta la actualidad han realizado extensas conceptualizaciones teóricoclínicas acerca del paciente con Estado Límite. De este modo queda situada la
polémica conceptual entre Borderline y Estado Límite como entidades no
homologables según ciertas líneas de pensamiento, al igual que el concepto de
organizaciones, estructuras o estados para referirse a estas patologías. Ya sea que
pertenezcan a la escuela francesa, inglesa o americana, y también a la línea
argentina, hay algunos puntos en los que se producen coincidencias a pesar que
muchos de ellos plantean conceptos innovadores y diferenciales. Estas
coincidencias indican que la característica central de este tipo de pacientes es una
profunda disfunción del yo en la que hay una tendencia a la descarga y repetición
de lo traumático[22]. La tendencia a actuar y la desorganización del yo sustituyen a
la elaboración psíquica. La persona con patología limítrofe es invadida por
angustias y defensas primarias que dan cuenta de la labilidad de las fronteras
entre el yo y el objeto.
Lic. Ileana V. Fischer, Psicoanalista. Miembro de la Secretaría Académica de la Asociación
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Auxiliar docente. Miembro del
Comité de Redacción de la Revista Virtual de la AEAPG Psicoanálisis: ayer y hoy.
Terapeuta del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky”
Hughes, C. (1884): Borderline psychiatric records. Prodromal symtoms of physical impatients.
Alienist and Neurologist .1884
[2]
Bergeret, J.(1990): Los estados límites 20 años después, entrevista por Dominique Wintrebert.
Rev. Vertex. Vol. I- Nº 1. Buenos Aires. 1990.
[3]
Bergeret, J: Los estados límites y su organización en
[4]
Kernberg, O.: Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Ed. Paidós. México.1993
[5]
Gobbi, H. (1990): Disturbio Borderline. Sinopsis clínica y metapsicológica. Rev. Vertex. Vol I-Nº 1
Buenos Aires. 1990.
[6]
Stern, A. (1938): Psychoanalytic investigation of therapy in the borderline neurosis Psycoanal.
Quart., 7, 467.
[7]
Deutsch, H. (1942): Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la esquizofrenia
Rev. De Psi., 1968. Nº 2.
[8]
Knight, R. (1954): Estados fronterizos. En psiquiatría psicoanalítica. Ed. Hormé
[9]
Bion, W. (1976): Emocional turbulence. En Borderline Personality Disorders Ed by hartocollis.
New Cork: I.U. P. Inc., 1993.
[10]
Bion, W. (1957) Diferenciación de las personalidades psicóticas y neuróticas En Volviendo a
pensar Ed. Hormé.
[11]
Green, A. (1983): The borderline concept. En Borderline Personality Disorders. Ed. P Hartocollis,
Ob cit
[12]
Green, A. (1983): Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Buenos Aires. Ed. Amorrortu
[13]
Klein, M. (1946): Una contribución a la psicogénesis de los estados maníacos depresivos. O. C. T.
2. Ed. Paidós.
[14]
Rosenfeld, H. (1971): A clinical approach to the theory of the life and death instincts. Int. J.
phycho-Anal., Vol. 52
[15]
Segal, H (1964): Introducción a la obra de Melanie Klein. Cap. IV. Ed. Paidós.
[16]
Hornstein, L.: Intersubjetividad y Clínica. Ed. Paidós. 2003.
[17]
Kernberg, O.: Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Ed. Paidós. México.1993
[18]
Hornstein, L.: Intersubjetividad y Clínica. Ed. Paidós. 2003.
[19]
Lacan, J. (1955-56): Seminario III. Las psicosis. Ed. Paidós.
[1]
[20]
Lacan, J. (1974-76): Seminarios 22 y 23. Navarin èditeur
Gobbi, H. (1990): Disturbio Borderline. Sinopsis clínica y metapsicológica. Rev. Vertex. Vol I-Nº
1 Buenos Aires. 1990.
[22]
Hornstein, L.: Intersubjetividad y Clínica. Ed. Paidós. 2003.
[21]
Revista "Psicoanálisis: ayer y hoy"
© Esta publicación es propiedad de la
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
(CDHA1425) Julián Alvarez 1933- Ciudad de Buenos Aires- Argentina
Tel: (54-11) 4866-1602
email: [email protected]
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
Derechos reservados
Diseñada y realizada por el Centro de Información en Psicoanálisis de la AEAPG, actualizada
en el mes de diciembre de 2009
ISSN 1668-3870
Registro de la Propiedad Intelectual 506674
Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos
en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación.
Descargar