inventario_1990_2005.pdf

Anuncio
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Inventario de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero en Castilla-La Mancha. Edición 2007
Serie 1990-2005
Oficina de Cambio Climático
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
2
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
1. Emisiones totales en 2005 y
evolución sobre el año base.
El Dióxido de Carbono no es el único gas
con efecto invernadero, el vapor de agua,
el metano producido en las explotaciones
agrarias, el HCFC-22 y el CFC-12 de los
aerosoles y el hexafluoruro de azufre
poseen también este efecto, con mayor
potencial de calentamiento aún que el CO2.
El metano posee un potencial 21 veces
mayor, el HCFC-22 1.300 veces, el CFC-12
unas 7.000 veces y en el caso del
hexafluoruro de azufre llega a ser de
22.000 veces.
Estos gases pueden llegar a tener una
duración media en la atmósfera de entre
cincuenta a doscientos años, como en el
caso del CO2, antes de ser absorbidos.
Los seis gases de efecto invernadero
considerados por el Protocolo de Kioto
son el dióxido de carbono o anhídrido
carbónico (CO2), el metano (CH4), el óxido
nitroso (N2O) y los gases fluorados
(hexafluoruro de azufre – SF6 -, la familia
de los hidrofluorocarbonos – HPC - y la
familia de los perfluorocarbonos – PFC).
Los incrementos en las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI) se
calculan respecto al año base, que se
corresponde a la suma de las emisiones de
CO2, CH4 y N2O de 1990, y las emisiones
de gases fluorados (SF6, HFC y PFC) de
1995.
Las emisiones directas de gases de efecto
invernadero en Castilla-La Mancha durante
el año 2005 ascendieron a 27,6 millones de
toneladas de CO2 equivalentes (CO2-eq), lo
que representa un incremento del 1,8%
respecto a 2004 y un 50% respecto al año
base. Las emisiones globales en CastillaLa Mancha suponen un 6,3% respecto al
total nacional.
La variación interanual de cada año
respecto al anterior muestra oscilaciones
coincidentes con los índices de evolución
temporal del sector energético, cuya
producción está condicionada por la
demanda externa.
Este sector exportó el 35,5% de su
producción en 2005. Gran parte de las
emisiones producidas tienen su origen en
centrales generadoras de energía cuyo
destino final es el consumo en otros
ámbitos geográficos. Castilla-La Mancha
asume la responsabilidad de todas las
emisiones de CO2 que se producen dentro
de su territorio, ya que los efectos sobre el
cambio climático son globales y no tiene en
cuenta ni el origen ni el destino de los
productos que dan lugar a dichas
emisiones.
Los mayores incrementos respecto al año
base han sido en los sectores del
Transporte, Residencial y Residuos debido,
sobretodo, al desarrollo demográfico
experimentado por Castilla-La Mancha en
los últimos años.
Para mostrar la evolución de las emisiones
en Castilla-La Mancha se ofrecen las
cantidades para cada GEI distribuidas por
sectores agrupados, de acuerdo con la
nomenclatura SNAP-97 de CORINAIR, y
por compuestos.
Equivalencia de los sectores agrupados con la nomenclatura SNAP-97
Sector agrupado
Sector SNAP
Sector energético
Grupo 1. Sector energético
Industria
Grupo 3. Plantas de combustión industrial
Grupo 4. Procesos industriales sin combustión
Grupo 5. Extracción y distribución de combustibles fósiles
Uso de disolventes
Grupo 6. Uso de disolventes y otros productos
Residencial y servicios Grupo 2: Plantas de combustión no industrial
Transporte
Grupo 7. Transporte por carretera
Grupo 8. Otros modos de transporte y maquinaria móvil
Agricultura
Grupo 10. Agricultura
Residuos
Grupo 9. Tratamiento y eliminación de residuos
Otras fuentes
Grupo 11. Otras fuentes y sumideros (naturaleza). Uso
del suelo. Cambio del uso del suelo, etc.
3
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
2. Evolución de las emisiones por
sectores
El Sector Energético ha incrementado sus
emisiones en un 52,5% respecto al año
base (1990), y suponen el 20,3% de las
emisiones totales en Castilla-La Mancha
con un volumen total de 5,6 Mteq (Millones
de toneladas equivalentes). Desde 1990,
las emisiones de este sector han sufrido
oscilaciones tanto al alza como a la baja,
con influencia sobre la variación interanual
del cómputo global, y caracterizado por
tasa de exportación del 35,5% de la
producción eléctrica durante 2005. El
volumen de emisiones generado por la
producción de energía exportada es de 2
Mteq.
La Industria emitió durante 2005 un
volumen total de 6,8 Mteq. El incremento
sobre el año base se sitúa en un 45,2% y
sus emisiones suponen 24,7% del total. El
55% de las emisiones de este sector se
deben a procesos de combustión y el 45%
a procesos industriales sin combustión
como el refino de petróleo, la industria
química, metalúrgica y de la madera.
En la fabricación y uso de disolventes y
otros productos se emitieron un total de
0,33 Mteq., que representan el 1,2% de las
emisiones totales.
El sector Residencial y de Servicios
contribuye con un 6,1% de las emisiones,
que supusieron 1,7 Mteq en 2005. El
incremento respecto al año base es
superior al 78% motivado, en gran parte,
por
el
incremento
poblacional
experimentado por la región en el mismo
período.
Las emisiones del
Transporte han
supuesto un total de 8,2 Mteq en 2005, con
un incremento del 82% respecto a 1990, y
suponen el 29,8% de global de emisiones
en Castilla-La Mancha. Las principales
emisiones de este sector son debidas al
CO2 que alcanza un 30% de las emisiones
globales de este gas.
Respecto a la Agricultura o sector agrario,
ha incrementado sus emisiones 5,3% con
un total de 3,5 Mteq que suponen el 12,6%
del total. Este sector es responsable del
73,5% de las emisiones de CH4 y del
52,7% de las emisiones de N2O. Mientras
que las emisiones del primero se han
incrementado un 24,6% desde 1990, para
el N2O se han reducido en un 10,7%.
La gestión de los Residuos
ha
experimentado el mayor crecimiento
respecto 1990, con un 131%. Supone el
1,8% de las emisiones totales con 0,5 Mteq
emitidas en 2005. Este sector emite el 17%
del CH4 total, unas emisiones que se han
incrementado en un 230% desde 1990.
Por último, el sector Otras Fuentes en
Castilla-La Mancha ha reducido sus
emisiones en un 4,6% respecto a1990 y
representa el 3,3% de las emisiones
globales en 2005 que alcanzaron la cifra de
0,9 Mteq.
3. Evaluación de las emisiones de
los diferentes gases
El dióxido de carbono (CO2) es el gas que
más contribuye a las emisiones de efecto
invernadero con 21,7 millones de toneladas
durante 2005. Desde 1990 se ha
incrementado en un 60,7%. Los sectores
que más emisiones aportan son el
Transporte y el Energético.
El óxido nitroso (N2O) ha experimentado
una reducción en el período computado del
1,2%, situándose por debajo de los niveles
del año base y 3 Mteq emitidas durante
2005.
Las emisiones de metano (CH4)
alcanzaron los 2,6 Mteq durante 2005, con
un incremento del 39% respecto a 1990.
Las principales fuentes de emisión son la
descomposición de la fracción orgánica de
los residuos urbanos y la fermentación
entérica de los rumiantes.
Las emisiones de gases fluorados (SF6,
HFC, PFC) representan el 0,99% de las
emisiones en Castilla-La Mancha para
2005 con un volumen de 0,27 Mteq. Esta
familia de gases se caracteriza por su
elevado potencial de calentamiento,
empleándose como sustitutos de los
clorofluorocarbonos
(CFC)
que
se
encuentran controlados por el Protocolo de
Montreal de 1987 por su influencia negativa
sobre la capa de ozono.
4
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Gráfica 1. Emisiones de gases de efecto invernadero en Castilla-La Mancha. Valores
absolutos
29.000
27.619,98
27.000
27.137,94
25.588,38
CO2 equivalente (kTn)
25.392,90
25.583,31
25.000
24.724,62
23.790,22
23.000
21.432,18
21.000
21.240,93
18.959,33
19.000
18.869,22
18.842,50
18.410,83
19.348,72
18.426,37
18.412,98
17.268,56
17.000
15.000
Año
bas e
(1)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Gráfica 2. Variación interanual del global de emisiones. En porcentaje.
15,00%
11,00%
9,78%
9,27%
10,00%
6,08%
5,01%
5,00%
3,93%
2,98%
2,70%
1,78%
0,90%
0,77%
-0,02%
0,00%
-0,62%
-2,35%
-5,00%
-8,35%
-10,00%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
5
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Gráfica 3. Emisiones de gases de efecto invernadero en Castilla-La Mancha por sectores.
30.000
Emisiones en miles de Tm equivalentes
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1990
1991
1992
Sector energético
Agricultura
Forestal
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Industria
Residuos
Usos de disolventes y otros productos
2002
2003
2004
2005
Residencial y servicios
Transporte
Índices
Gráfica 4. Evolución temporal de las emisiones por sectores.
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
231,14
181,97
178,08
152,46
145,20
105,30
95,37
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Sector energético
Transporte
Forestal
Industria
Agricultura
Residencial y servicios
Residuos
6
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Gráfica 5. Emisiones sectoriales totales en Castilla-La Mancha 2005
Forestal
3,3%
Residuos
1,8%
Agricultura
12,6%
Sector energético
20,3%
Industria
24,7%
Transporte
29,8%
Usos de disolventes y otros
productos
1,2%
Residencial y servicios
6,1%
Gráfica 6. Emisiones totales respecto al año base. Por tipo de gas.
30.000
Emis iones en miles de T m equiv alentes
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
Año
base
1990
1991
1992
1993
1994
1995
CH4
1996
CO2
1997
1998
N2O
1999
SF6
2000
2001
HFC
2002
2003
2004
2005
PFC
7
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Gráfica 7. Emisiones por tipo de gas en Castilla-La Mancha durante 2005
HFC
0,93%
N2O
10,96%
SF6
0,05%
PFC
0,01%
CH4
9,29%
CH4
CO2
N2O
SF6
HFC
PFC
CO2
78,77%
Gráfica 8. Evolución de las emisiones de los principales gases de efecto invernadero en
Castilla-La Mancha.
180
160,76
160
139,23
Índices
140
120
100
98,85
80
60
A ño 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
base
CH4
CO2
N2O
8
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha
(Sectores)
Sector
Año base (1)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Sector
energético
3.684,52
3.684,52
3.994,06
4.340,24
3.667,39
4.283,53
3.731,52
4.124,55
5.444,76
3.825,02
5.136,50
5.028,14
5.483,39
5.616,73
4.550,28
5.381,79
5.617,56
Industria
4.706,89
4.706,89
4.519,78
4.185,90
3.730,61
4.329,43
4.496,61
4.225,49
4.626,18
5.398,60
5.777,72
5.873,91
6.261,18
6.183,65
6.297,29
6.702,40
6.834,54
951,67
951,67
1.028,71
1.046,93
1.072,40
1.134,92
1.119,00
1.209,89
1.203,98
1.230,13
1.330,62
1.423,62
1.467,68
1.530,94
1.627,70
1.684,77
1.694,77
59,37
57,22
57,99
60,20
57,55
59,72
62,47
75,50
94,10
129,05
170,98
203,82
225,41
249,19
272,20
307,43
334,52
Transporte
4.524,26
4.524,26
4.825,50
4.997,77
4.870,85
4.928,87
5.113,51
5.203,75
5.460,36
5.922,78
6.165,67
7.030,67
6.985,28
7.028,33
7.475,62
7.945,47
8.232,86
Agricultura
3.301,08
3.301,08
3.310,97
3.067,04
2.852,62
2.923,55
2.828,45
3.282,48
3.178,87
3.603,38
3.811,98
3.692,37
3.590,43
3.642,55
3.905,21
3.706,70
3.476,00
Residuos
220,55
220,55
247,84
259,07
271,77
290,75
296,76
311,86
331,26
357,58
379,81
396,47
416,92
421,09
431,31
470,46
509,79
Otras Fuentes
964,64
964,64
974,48
885,35
745,37
918,45
778,05
915,20
901,42
965,64
1.016,94
1.075,62
962,61
915,90
1.023,70
938,92
919,94
Total regional
18.412,98
18.410,83
18.959,33
18.842,50
17.268,56
18.869,22
18.426,37
19.348,72
21.240,93
21.432,18
23.790,22
24.724,62
25.392,90
25.588,38
25.583,31
27.137,94
27.619,98
0,00
0,03
0,02
-0,06
0,02
0,00
0,05
0,15
0,16
0,29
0,34
0,38
0,39
0,39
0,47
0,50
Residencial y
servicios
Usos de
disolventes y
otros productos
Incremento (2)
Datos en miles de Tn equivalentes de CO2
(1) Año base: Para CH4, N2O y CO2 es 1990, para gases fluorados 1995
(2) Incrementos respecto del año base
Inventario de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Serie 1990-2005
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero respecto del año base
(Tipo de gas)
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
CH4
1.840,86
1.840,86
1.860,12
1.737,79
1.796,95
1.820,91
1.791,64
1.954,15
2.062,12
2.210,84
2.406,52
2.243,66
2.338,87
2.457,70
2.592,74
2.480,21
2.562,96
CO2
13.511,00
13.511,00
13.981,49
14.324,00
13.021,00
14.298,00
14.091,00
14.339,00
16.249,00
15.874,00
17.905,00
18.790,00
19.629,00
19.821,81
19.361,48
21.132,20
21.720,41
N2O
3.056,25
3.056,25
3.114,73
2.777,56
2.447,42
2.746,56
2.538,87
3.041,68
2.901,87
3.288,44
3.379,26
3.559,06
3.267,98
3.130,65
3.424,93
3.293,24
3.020,97
SF6
4,51
2,72
2,99
3,15
3,17
3,70
4,51
4,41
5,42
5,63
7,21
8,85
7,92
8,96
9,06
11,25
12,52
HFC
0,35
0,01
0,04
0,35
9,33
22,18
52,66
91,33
121,78
147,49
167,27
192,72
228,29
255,22
0,01
0,15
0,35
0,61
0,92
1,27
1,63
2,00
2,37
2,74
3,11
17.268,55
18.869,21
18.426,38
19.348,72
21.240,94
21.432,18
23.790,24
24.724,62
25.392,89
25.588,39
25.583,30
27.147,93
27.575,19
PFC
TOTAL
Año base
0,01
18.412,98
18.410,83
18.959,33
18.842,50
Datos en miles de Tn equivalentes de CO2
10
Descargar