Programa Estudios Sociales de la Economía

Anuncio
Universidad Nacional de San Martín / Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
Licenciaturas en Antropología Social y Sociología
Estudios Sociales de la Economía
Programa
Profesores
Ariel Wilkis
Pablo Nemiña
Fundamentación y objetivos
Situados entre la tradición “clásica” de las ciencias sociales y una corriente que reivindica su
carácter novedoso, los Estudios Sociales de la Economía buscan poner en diálogo las distintas
corrientes que desde la antropología, la sociología o la historia, ponen en cuestión la autonomía
absoluta de los hechos económicos. En este sentido, los principales objetivos de este curso son:
precisar el campo de los Estudios Sociales de la Economía; identificar los principales debates
dentro del campo; y analizar la construcción de algunos de los principales objetos de estudio.
El programa de enseñanza se articula en torno a tres ejes. El primer eje presenta las grandes
corrientes que interrogan las fronteras de “la economía” o que inclusive ponen en duda la
existencia de las mismas. El segundo eje busca identificar las preguntas que subyacen a gran
parte de las investigaciones que se llevan adelante en el campo, tal es el caso de las finanzas, el
dinero y los mercados. El tercer eje busca resaltar el aporte de los Estudios Sociales de la
Economía para el estudio de las denominadas crisis económicas, en este caso se hará hincapié
en la crisis de la convertibilidad en la Argentina.
Organización y evaluación
El curso tiene una duración de 16 clases semanales teórico-prácticas, desde el 9/8 al 22/11.
Las mismas están divididas en dos bloques. En la primera mitad de la clase, principalmente
expositiva, los profesores presentarán los argumentos centrales del tema en discusión. En la
segunda parte, eminentemente participativa, un grupo de alumnos realizará una breve
presentación de los textos contemplados, y luego se propondrá un debate en torno a los planteos
de cada autor.
Con respecto a la evaluación, en la mitad del curso los alumnos deberán realizar un trabajo
breve en el que se deberá demostrar la lectura y comprensión de la bibliografía obligatoria. Al
final de la materia los alumnos realizarán un parcial domiciliario.
La calificación final resultará de un promedio ponderado entre el primer parcial y el examen
final, cada uno equivaliendo el 30% y el 70% respectivamente. En caso de que el resultado
tuviera decimales, la participación en clase determinará si la nota final se ajusta hacia el entero
superior o inferior. La materia es promocionable.
Contenidos
Unidad I: Presentación y enfoques conceptuales
El surgimiento de la sociología económica “clásica”, ¿la construcción de un campo en
retrospectiva?. La idea de racionalidad instrumental universal y la crítica sociológica. La
nueva sociología económica. Incrustación de la acción. Don, contradon, mercados como
redes y estructuras. Etnografía económica. Aportes latinoamericanos y locales.
Clase 1: Presentación y enfoques clásicos
Smelser, Neil y Swedberg, Richard (2005) “Introducing Economic Sociology”, The handbook
of economic sociology, 2nd Edition, United States: Princeton University Press, pp. 3-25.
Clase 2: La “Nueva Sociología Económica”. Incrustación de la acción
Granovetter, Mark (1985 [2003]) “Acción económica y estructura social: el problema de la
incrustación”, en Requena Santos, F. (comp.) Análisis de redes sociales: orígenes, teorías y
aplicaciones, Madrid: Alianza, pp. 231-269.
Clase 3: Redes de acción
Granovetter, Mark (2000 [1973]) “La fuerza de los vínculos débiles”, Política y sociedad, Nº
33, pp. 41-56.
Luna, Matilde (2004) “Redes sociales”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 66, Número
especial (Oct.), pp. 59-75.
Clase 4: El campo de la economía
Bourdieu, Pierre (2002) Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires: Manantial.
Introducción y Principios de antropología… (pp. 13-28; 219-248)
Clase 5: Antropología y economía
Bourdieu, Pierre (2008) “La fabricación del habitus económico”, Crítica en desarrollo, Nº 2,
Buenos Aires.
Weber, Florence (2008) “Transacciones económicas y relaciones personales. Una etnografía
después de la Gran División”, Crítica en Desarrollo, Nº 2, Buenos Aires.
Clase 6: Don y contradon
Mauss, Marcel (2009) Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las
sociedades arcaicas, Argentina: Katz editores.
Clase 7: Estudios Sociales de la Economía en Argentina y América Latina (Pablo)
Azpiazu, Daniel, Basualdo, Eduardo y Khavisse, Miguel (2003) El nuevo poder económico en
la Argentina. Edición definitiva, Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo 4.
Cardoso, Fernando H. y Faletto, Enzo (1998 [1978]) Dependencia y desarrollo en América
Latina, México: Siglo XXI. Introducción, Capítulos 2 y 6, Conclusión.
Unidad II: Estudios Sociales de las Finanzas, el Dinero y los Mercados
El proceso de construcción social de los mercados, las finanzas y el dinero. Significados y
prácticas.
Clase 9: Construcción social de los mercados
Polanyi, Karl (2007) La gran transformación, Buenos Aires: FCE, pp. 105-127.
Lorenc Valcarce, Federico (2012) “Sociología de los mercados: modelos conceptuales y objetos
empíricos en el estudio de las relaciones de intercambio”, Papeles de Trabajo. Revista
electrónica del IDAES, Año 6, Nº 9, pp. 14-36.
Clase 10: Estudios Sociales del Dinero
Mauss, Marcel (1914) “Los orígenes de la noción de moneda”.
Simmel, Georg (1900) Filosofía del dinero. Selección
Clases 11 y 12: Estudios Sociales de las Finanzas
Zelizer, Viviana (2011) El significado social del dinero, Buenos Aires: FCE. Capítulos 1 y 3
Kraft, Flora Delfino (2011) Las prácticas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Buenos
Aires: Prometeo. Selección a confirmar.
Strange, Susan (1998) Dinero Loco, Madrid. Capítulos 2, 8 y 9.
Unidad III: Procesos de construcción social de las crisis económicas
¿Cómo se construye una crisis? Actores, instituciones y procesos socio económicos en la
crisis de la convertibilidad de la Argentina.
Clases 13 a 16: La crisis de la convertibilidad en Argentina
Peralta Ramos, Mónica (2007) La economía política argentina: poder y clases sociales (19302006), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulo 7 (pp. 311-377)
Heredia, Mariana (2011) “La hechura de la política económica. Los economistas, la
Convertibilidad y el modelo neoliberal” en Pucciarelli, A. (coord.) Los años de Menem. La
construcción del orden neoliberal, Buenos Aires: Siglo XXI.
Caputo, Nicolás (2011) Tesis, capítulo 3.
Nemiña, P. (2011) “Ajuste, crisis y default. Las negociaciones entre el FMI y la Alianza”,
Documento de Trabajo, Área Relaciones Internacionales, FLACSO.
De Santos, Martín (2010) “Los fact-totems y la imaginación estadística: la vida pública de una
estadística en la Argentina de 2001”, Apuntes del CECYP, Nº 18.
Gaggero, A. “La retirada de los grupos económicos argentinos durante la crisis y salida del
régimen de convertibilidad”, mimeo.
Luzzi, Mariana (2010) “¿Qué significa ahorrar? Transformaciones de las prácticas monetarias
durante la última crisis argentina”, en Hernández, V. (comp.) Trabajo, conflictos y dinero
en un mundo globalizado, Buenos Aires: Biblos.
Wilkis, Ariel (2011) “Espacios comerciales, capital moral y crédito a los sectores populares
urbanos de Buenos Aires”, ponencia presentada en 14th Berlin Roundtables on
Financialization and Everyday Life, The Irmgard Coninx Foundation, 25-29 de Junio.
Cronograma de clases
Nº Fecha Tema
1
9/8
Presentación
2
16/8 Incrustación de la acción
3
23/8 Redes de acción
4
30/8 El campo de la economía
5
6/9
Antropología y economía
6
13/9 Don y contradon
7
20/9 Estudios Sociales de la Economía en Argentina y América Latina
8
27/9 Parcial
9
4/10 Construcción de mercados
10 11/10 Dinero
11 18/10 Finanzas 1
12 25/10 Finanzas 2
13 1/11 Crisis argentina 1 – Transformaciones socio-económicas
14 8/11 Crisis argentina 2 – Financiarización de la economía
15 15/11 Crisis argentina 3 – Prácticas económicas en sectores medios y bajos
16 22/11 Cierre
Descargar