hmartinez.pdf

Anuncio
Universidad de Carabobo
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
Departamento de Química
Índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa y su relación con el
síndrome metabólico y el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la
cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Autor: TSU. Humberto Martínez
Bárbula, Mayo de 2012
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Universidad de Carabobo
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
Departamento de Química
Índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa y su relación con el
síndrome metabólico y el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la
cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al titulo de
Licenciado en Química
Autor: TSU. Humberto Martínez
Tutores:
Msc. Miguel Viso
Dra. Nancy Salinas
Bárbula, Abril de 2012
ii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
DEDICATORIA
A mi Dios Altísimo por fortalecerme, guardarme y protegerme cada
mañana para lograr alcanzar otra meta para su gloria y su honra.
A mis padres Humberto Martínez y Margarita de Martínez que con su
apoyo, amor incondicional y constancia; me dieron las fuerzas para culminar una
misión más en mi vida, los amo infinitamente.
A mis hermanos Margarita, Ysaira, Linda, María, Isamar y José que
estuvieron conmigo en todo momento para brindarme aliento y fortaleza para
continuar.
A todo el resto de mi familia que me dieron su cariño, apoyo y palabras de
animo en todo momento.
iii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
AGRADECIMIENTOS
A mi familia por ser parte fundamental en mi vida, su cariño, consejo y
protección.
A mis tutores Dra. Nancy Salinas y Msc. Miguel Viso, por su apoyo,
dedicación, cariño y preocupación durante todo el trabajo, aprecio mucho su
paciencia.
A los profesores de la Facultad por su dedicación en la formación de
profesionales excelentes, en especial al profesor Arnaldo Armado por su
orientación durante el desarrollo de la investigación.
Yelitza, Diosleidis y Cecilia, por su colaboración y compresión durante el
desarrollo del trabajo.
A los técnicos de laboratorio Beatriz y Lesbia por su apoyo incondicional
al realizar las practicas
En especial agradecimiento a María Esther, por prestar su colaboración,
enseñanza, apoyo y ayuda en el desenvolvimiento y desarrollo de la investigación.
Al Sr. José Conrado por sus conocimientos y aportes técnicos en la
manipulación del equipo.
A Julio Cesar Hernández y su familia, quien con su apoyo y palabras de
animo me brindaban fortaleza para seguir adelante en la culminación de la carrera
iv
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ÍNDICE DE LA ACTIVIDAD DE LA ESTEAROIL COENZIMA A
DESATURASA Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME METABÓLICO Y
EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ADULTOS PERTENECIENTES A
LA COHORTE CDC DE CANARIAS EN VENEZUELA.
Autor: TSU. Humberto Martínez.
Tutores: Dra. Nancy Salinas.
Msc. Miguel Viso
La Estearoil CoA Desaturasa (ECD), enzima limitante en la síntesis de los
ácidos palmitoleico y oleico, se asocia a obesidad, diabetes y ECV. La obesidad y
el síndrome metabólico (SM), productores de diabetes y enfermedad
cardiovascular (ECV), son altamente prevalentes en Venezuela y en las Islas
Canarias. El objetivo de esta investigación fue comparar los índices de actividad
de ECD (C16:1n-7c/C16:0) (IA ECD-16) y C18:1n-9c/C18:0 (IA ECD-18) con
SM y el índice de masa corporal (IMC) en 120 adultos, 46 con SM (CSM) y 74
sin el mismo (SSM), de la cohorte CDC de Canarias en Venezuela. Se analizaron
los ácidos grasos en suero sanguíneo (AGSS) y en dos fracciones del mismo
(ácidos grasos libres o AGL y triacilglicéridos o TAG), por cromatografía de
gases. Los sujetos CSM, tuvieron significativamente mayor IA ECD-16 (AGSS,
AGL y TAG) así como IA ECD-18 (AGSS y TAG), pero menor IA ECD-18
(AGL). Los individuos con obesidad y sobrepeso CSM, en comparación con
aquellos con obesidad y sobrepeso SSM, mostraron respectivamente valores
significativamente superiores de IA ECD-16 (AGL y TAG). El análisis de
Pearson mostró una correlación directa significativa de IA ECD-16 con edad
(AGSS y TAG), IMC (TAG), circunferencia abdominal o CC (AGSS y TAG),
presión arterial diastólica o PAD (AGSS, TAG), presión arterial sistólica o PAS
(TAG), TAG (AGSS, TAG) y glucosa (AGSS, TAG), igualmente IA ECD-18 se
correlacionó directamente con IMC (TAG), CC (AGSS y TAG), PAD y PAS
(AGSS), TAG (AGSS, TAG) y glucosa (AGSS, TAG) e inversamente con HDLcolesterol (AGSS). El aumento del C16:1n-7c, producto de la lipogénesis
endógena, constituye un factor de riesgo cardiovascular, además, se considera IA
ECD-16 como una referencia bioquímica que registra a la población,
perteneciente a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela, según su condición
clínica.
Palabras clave: Estearoil CoA desaturasa, síndrome metabólico, obesidad.
v
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Universidad de Carabobo
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
Departamento de Química
INDEX OF THE ACTIVITY STEAROYL COENZYME A DESATURASE
AND ITS RELATIONSHIP WITH THE METABOLIC SYNDROME AND
BODY MASS INDEX IN ADULTS BELONGING TO THE CANARY
ISLANDS CDC COHORT IN VENEZUELA.
Autor: TSU. Humberto Martínez.
Tutores: Msc. Miguel Viso.
Dra. Nancy Salinas.
ABSTRACT
The stearoyl CoA desaturase (ECD), limiting enzyme in the synthesis of
palmitoleic and oleic acids, is associated with obesity, diabetes and CVD. Obesity
and metabolic syndrome (MS), producers of diabetes and cardiovascular disease
(CVD), are highly prevalent in Venezuela and the Canary Islands. The objective
of this research was to compare the activity rates of ECD (C16: 1n-7c/C16: 0) (IA
ECD-16) and C18: 1n-9c/C18: 0 (IA ECD-18) with MS and body mass index
(BMI) in 120 adults, 46 with SM (CSM) and 74 without it (SSM) of the cohort
CDC de Canarias in Venezuela. Fatty acids were analyzed in blood serum
(AGSS) and two fractions thereof (free fatty acids and triglycerides or GLA or
TAG) by gas chromatography. CSM subjects had significantly higher AI ECD-16
(AGSS, FFA and TAG) and IA ECD-18 (AGSS and TAG), but lower IA ECD-18
(AGL). Individuals with obesity and overweight CSM, compared with those with
obesity and overweight SSM, respectively showed significantly higher values of
AI ECD-16 (AGL and TAG). Pearson analysis showed a significant direct
correlation ECD IA-16 with age (AGSS and TAG), BMI (TAG), abdominal
circumference or CC (AGSS and TAG), diastolic blood pressure or DBP (AGSS,
TAG), blood pressure systolic or PAS (TAG), TAG (AGSS, TAG) and glucose
(AGSS, GAD), IA also ECD-18 was directly correlated with BMI (TAG), CC
(AGSS and TAG), DAP and PAS (CSSA), TAG (AGSS, TAG) and glucose
(AGSS, TAG) and inversely with HDL-cholesterol (CSSA). The increase in C16:
1n-7c, a product of endogenous lipogenesis, is a cardiovascular risk factor, is also
considered IA ECD-16 as a biochemical reference population registers belonging
to the cohort CDC de Canarias in Venezuela according to their clinical condition.
Keywords: stearoyl CoA desaturase, metabolic syndrome, obesity.
vi
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... XIII
CAPITULO I ................................................................................................................. 15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 16
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 20
OBJETIVOS ................................................................................................................ 22
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 22
OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 22
CAPITULO II ................................................................................................................. 23
MARCO TEORICO ........................................................................................................ 23
ANTECEDENTES ...................................................................................................... 24
BASES TEÓRICAS .................................................................................................... 33
Lípidos: ........................................................................................................................... 33
Clasificación de los lípidos .................................................................................. 34
ácidos grasos: ....................................................................................................... 36
triacilglicéridos:.................................................................................................... 37
Enzimas ........................................................................................................................... 40
Clasificación de las enzimas ................................................................................ 41
Coenzimas ............................................................................................................ 44
Coenzima A ...................................................................................................... 44
Lipasas ................................................................................................................. 45
Desaturasa ............................................................................................................ 49
Delta-9 desaturasa (estearoil co A desaturasa). ................................................ 52
Índice de actividad de la ECD .......................................................................... 54
Síndrome metabólico ...................................................................................................... 55
Índice de masa corporal (IMC) ....................................................................................... 56
CAPITULO III ................................................................................................................ 59
vii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................... 59
CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................................. 60
Nivel de la investigación ................................................................................................. 60
Población. ........................................................................................................................ 60
Muestra poblacional. ....................................................................................................... 61
DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS...................................... 63
Preparación de las muestras ............................................................................................ 63
Extracción del perfil lipídico en el suero sanguíneo (A1).................................... 63
Separación del perfil lipídico por cromatografía de capa fina ............................. 64
Metilación de las fracciones ácidos grasos separados (Puttini y col, 2005) ........ 65
Metilación del perfil lipídico en el suero sanguíneo (Puttini y col, 2005) ........... 65
Estudio cromatográfico ................................................................................................... 66
Identificación y cuantificación de ácidos grasos............................................................. 67
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD ............................................... 68
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................ 69
CAPITULO IV ................................................................................................................ 70
Perfil de ácidos grasos en sujetos con y sin síndrome metabólico
pertenecientes a la cohorte CDC Canarias de Venezuela ............................................ 71
Índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa...................................... 75
Relación del índice de actividad de la estearoil coenzima A desaturasa con
el síndrome metabólico e índice de masa corporal...................................................... 80
Comparación del C16:1n-7c y el C18:1n-9c con el índice de actividad de
la estearoil coenzima A desaturasa de la población seleccionada ............................... 86
CAPITULO V ................................................................................................................. 94
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................. 94
CONCLUSIONES....................................................................................................... 95
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 98
APENDICE
............................................................................................................... 113
viii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla I. Algunos ácidos grasos de importancia biológica .............................................. 38
Tabla II. Clasificación de las enzimas............................................................................. 43
Tabla IV: Puntos de corte propuestos por el comité de expertos de la
organización mundial de la salud. ........................................................... 57
Tabla V: Clasificación por la sociedad española para el estudio de la
obesidad (SEEDO-2007). ........................................................................ 58
Tabla VI: Criterios de diagnostico clínico del síndrome metabólico según
ATP III modificado ................................................................................. 62
Tabla VII: condiciones de referencias para los análisis cromatográficos. ...................... 66
Tabla VIII. Clasificación de los ácidos grasos presentes en el suero
sanguíneo de los adultos con síndrome metabólico y sin
síndrome metabólico pertenecientes a la cohorte CDC de
Canarias de Venezuela. ........................................................................... 72
Tabla IX: Perfil de ácidos grasos presentes en los sueros sanguíneos
(AGSS) de los adultos con síndrome metabólico y sin
síndrome metabólico pertenecientes a la cohorte CDC de
Canarias de Venezuela. ........................................................................... 73
Tabla X. Variables clínicas, bioquímicas e IA ECD-18 y IA ECD-16 en los
individuos según presencia o ausencia de síndrome
metabólico. .............................................................................................. 76
Tabla XI. Relación del IA ECD-18, C18:1n-9c, IA ECD-16 y C16:1n-7c
en los individuos según el estado nutricional. ......................................... 80
Tabla XII: Correlaciones de pearson entre c16:1n-7c, c18:1n-9c, ia ecd-16
e ia ecd-18 en las fracciones de los agss, agl y tag de los
ix
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
individuos csm y ssm pertenecientes a la cohorte cdc
canarias en venezuela .............................................................................. 86
Tabla XIII: Correlaciones de pearson entre las variables del SM, IMC y
edad con el C16:1n-7, C18:1n-9c, IA ECD e IA ECD-16 en
los individuos pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias
en Venezuela. .......................................................................................... 89
Tabla XV: Ácidos grasos identificados en una muestra de AGSS con sus
respectivas áreas. ................................................................................... 117
Tabla XVI: resultados en el proceso de cuantificación de AG en la fracción
de los agss. ............................................................................................. 118
Tabla XVII Resultados del IA ECD en la fracción de los AGSS ................................. 118
x
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Estructura general de los lípidos...................................................................... 33
Figura 2: Ejemplificación de un triacilglicérido ............................................................. 37
Figura 3: Hidrólisis y síntesis de acilglicéridos mediante lipasas. .................................. 46
Figura 4: Reacción para catalizar la formación del enlace tioester en el
grupo carboxilo del acido graso...................................................................... 47
Figura 5: Representación de la biosíntesis de ácidos grasos mediante
elongasas y desaturasas. ................................................................................. 51
Figura 6: Transferencia de electrones en la desaturación de ácidos grasos en
los vertebrados. ............................................................................................... 52
xi
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
ÍNDICE DE APÉNDICE
Apéndice A: Criterios propuestos para el diagnóstico clínico del síndrome
metabólico. ............................................................................................ 114
Apéndice B: Componentes, tiempo de retención, porcentaje en peso y área
del FAME Supelco-18919 AMP ........................................................... 115
Apéndice C: Cromatógrama del patrón Supelco-18919 AMP de 37
componentes esteres metílicos de AG empleado para la
determinación de ésteres metílicos en suero sanguíneo, bajos
las condiciones de trabajo especificadas. .............................................. 116
Apéndice D: Cuantificación del perfil de ácidos grasos presente en el suero
sanguíneo ............................................................................................... 117
TABLA XV: Ácidos grasos identificados en una muestra de agss con sus
respectivas áreas. ................................................................................... 117
TABLA XVI: Resultados en el proceso de cuantificación de AG en la
fracción de los AGSS. ........................................................................... 118
TABLA XVII Resultados del IA ECD en la fracción de los AGSS ............................. 118
Apéndice E: Perfil de ácidos grasos presentes en los individuos CSM y SSM
pertenecientes a la cohorte CDC Canarias en Venezuela. ..................... 119
Apéndice G: Correlaciones de Pearson entre las variables del SM, IMC y
edad con el C16:1n-7, C18:1n-9c y IA ECD en los
individuos. ............................................................................................. 121
xii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
INTRODUCCIÓN
La actividad enzimática de tres enzimas
particulares, la delta 5 (Δ5), la delta 6 (Δ6) y la delta 9 (Δ9), ha
última
esta
también se le denomina estearoil coenzima A desaturasa (ECD), y se encarga de
la formación de dos ácidos grasos monoinsaturados a partir de dos ácidos grasos
saturados, es decir, la ECD utiliza dos ácidos grasos como sustratos, el ácido
palmítico (C16:0) y el ácido oleico (C18:1n-9c), transformándolos en ácido
palmitoleico (C16:1n-7c) y el ácido esteárico (C18:0), respectivamente.
Diversas investigaciones han encontrado que
el incremento de la actividad ECD a través de la relación producto-precursor de
los ácidos grasos mencionados anteriormente, se ha relacionado con la condición
crónica compleja caracterizada por la presencia de un exceso de grasa corporal,
obesidad y con el conjunto de alteraciones metabólicas constituido por 5 factores
clínicos de alto riesgo, SM. Asimismo, la obesidad, el SM y el aumento de la
actividad de la ECD se han asociado en la mayoría de los casos con el incremento
de la prevalencia de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares.
Igualmente, en estudios recientes se ha
relacionado la actividad de la ECD con el SM, en las poblaciones de Suecia,
Corea, Mongolia, Japón, España y Venezuela, encontrando un aumento de la
morbimortalidad por causa de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2,
hipertensión arterial, dislipidemia, insuficiencia cardiaca congestiva, accidente
cerebro-vascular y otras morbilidades como litiasis vesicular, esteatosis hepática,
apnea del sueño, síndrome de ovarios poliquísticos, cáncer (próstata, endometrio,
mama y colon) en personas que eran obesas.
La obesidad y el SM, así como la actividad
enzimática de la ECD se ha venido en aumento por el consumo excesivo de
alimentos ricos en carbohidratos y triacilglicéridos, por tal motivo se realizó el
xiii
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
estudio para determinar el índice de la actividad de la estearoil coenzima A
desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y el índice de masa corporal
en una población de adultos pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en
Venezuela.
xiv
CAPITULO I
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los triacilglicéridos están formados por la
condensación de una molécula de glicerol con tres de ácidos grasos, cuya presencia
en el organismo es dependiente tanto de la ingesta de los alimentos como de su
síntesis endógena; en cuyo proceso participan las enzimas desaturasas de ácidos
grasos, reductasas que introducen dobles enlaces cis en tres posiciones diferentes de
la cadena, sean estas delta-5, delta-6 y delta-9 desaturasas (Lozano, 2000),
insaturando algunos ácidos grasos como por ejemplo, el palmítico y esteárico que son
de alta importancia en el control del síndrome metabólico. la estearoil coenzima A
desaturasa (ECD) o delta-9 desaturasa, presente en varios tejidos, incluyendo el
hígado, es necesaria para que los ácidos grasos saturados palmítico y esteárico se
transformen en los ácidos grasos monoinsaturados palmitoleico y oleico
respectivamente (Cohen y Friedman, 2.004).
La obesidad es una condición crónica compleja
caracterizada por la presencia de un exceso de grasa corporal que se asocia con
aumento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia,
enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, accidente cerebro-vascular y
otras morbilidades como litiasis vesicular, esteatosis hepática, apnea del sueño,
síndrome de ovarios poliquísticos y cáncer (próstata, endometrio, mama y colon)
(Jiménez y col, 2009). Es una enfermedad crónica de prevalencia creciente en los
países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo, donde se ha incrementado
últimamente tanto en estratos sociales bajos como altos de la población (Zimmeta y
col, 2005).
16
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Se conoce que en obesos con predominio de
grasa visceral, existe una actividad lipídica aumentada que hace que se liberen ácidos
grasos libres, esto favorece las alteraciones hormonales y metabólicas posteriores
observadas en la obesidad tales como hiperinsulinemia, hipoadiponectinemia e
hipertrigliceridemia (García y col, 2006).
En adultos obesos, las concentraciones de ácido
palmitoleico en el ester de colesterol sérico y en los triacilglicéridos del tejido graso
presentan una estrecha correlación positiva con los indicadores de adiposidad
(Kunesova y col, 2.002). Además, los niveles del mencionado ácido graso en
fosfolípidos del tejido muscular han mostrado una asociación directa con las
concentraciones séricas de insulina (Storlien y col, 1.996). Estos hallazgos sugieren
que cambios en la composición de los ácidos grasos monoinsaturados, especialmente
el palmitoleico, están íntimamente relacionados con la obesidad y con otros
componentes del síndrome metabólico (Okada y col, 2.005).
En España, la prevalencia de obesidad en
adultos, entre 25 y 64 años, según el estudio DORICA (dislipidemia, obesidad y
riesgo cardiovascular), se estima en 15,5 por ciento, siendo más elevada en mujeres
(17,5%) que en hombres (13,2%), reportándose una mayor proporción de obesos en
las regiones del noroeste, Murcia, Canarias y sur. En las Islas Canarias, corresponde a
14,21 por ciento en hombres y 22,22 por ciento en mujeres (Aranceta, 2005). De
acuerdo al estudio DRECE (dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en
españa) la prevalencia de la malnutrición por exceso se ha incrementado en 34,5 por
ciento en 14 años (1.992-2.006) (Rubio y col, 2006). Las enfermedades
cardiovasculares constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en
adultos y se estima que se producen unos 250 – 450 nuevos eventos coronarios y
cerebro-vasculares por cada 100.000 habitantes/año (Suárez y col, 2008).
En Venezuela, en cuanto al sobrepeso en niños,
el Instituto Nacional de Nutrición (INN) mediante el Sistema de Vigilancia
17
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Alimentaría y Nutricional, revela para el año 2.004, una prevalencia de un estado
nutricional sobre la norma, según valores de referencia de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), de 14,24 por ciento en el grupo de 7 a 14 años. En 10 años
(1.994-2.004), en este grupo etario, la prevalencia de sobrepeso se incrementó en 13,1
por ciento (INN-SISVAN, 2.004). En el estado Zulia, nor-oeste de Venezuela, se
evaluaron 3108 individuos mayores de 19 años (muestra representativa de cada
distrito sanitario de esa región), demostrándose una prevalencia de síndrome
metabólico (ATP III) correspondiente a 31,2 %, siendo superior en hombres que en
mujeres e incrementándose con la edad y con el grado de obesidad, así mismo, 42,9
% de los sujetos mostraron obesidad abdominal (Flores H y col, 2005).
La obesidad de distribución central, la elevación
de los triacilglicéridos, la disminución de las concentraciones de colesterol unido a la
lipoproteína de alta densidad (HDLc), el aumento de la presión arterial y la
hiperglicemia forman parte de un conjunto de alteraciones metabólicas que se
conocen como SM (Zimmeta y col, 2005). Este síndrome implica un mayor riesgo de
padecer diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Asimismo, en un estudio realizado en Japón se
demostró en adolescentes una asociación positiva significativa entre el índice de
actividad de la ECD (ácido palmitoleico/ácido palmítico) y la obesidad central
determinada por la relación cintura/cadera (Okada y col, 2.005). Dicha actividad de la
ECD puede ser estimada por medio de la relación producto/precursor de los ácidos
grasos involucrados (C16:1n-7/C16:0, C18:1n-9/C18:0) (Warensjö y col, 2.006).
Debido a la importante función que la delta-9
desaturasa desempeña en el metabolismo celular, se sugiere la necesidad de realizar
estudios sobre la expresión génica de ECD que podrían proporcionen nuevas
perspectivas sobre el papel de los ácidos grasos en la regulación celular, el
metabolismo y la expresión genética en condiciones normales y de enfermedad
(Ntambi, 2003).
18
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Actualmente se considera al SM como uno de
los principales problemas de salud pública de siglo XXI, tanto en sociedades
avanzadas como en aquellas en desarrollo, debido a su alarmante incidencia no sólo
entre adultos de ambos sexos, sino también entre la población joven y los niños
(Zimmeta y col, 2005).
El proyecto cáncer, diabetes y corazón (CDC) de
Canarias en Venezuela, producto de un convenio entre la Universidad de La Laguna
(Canarias, España) y la Universidad de Carabobo, es un estudio epidemiológico
prospectivo que evalúa factores asociados con cáncer, diabetes y enfermedad
cardiovascular en la comunidad Canaria residente en Venezuela.
Las posibles contradicciones entre la población
actual de Las Islas Canarias y la comunidad de origen canario residente en Venezuela
en cáncer, diabetes y cardiopatía isquémica podrían atribuirse a diversos factores
(dietéticos, ambientales, familiares, laborales, culturales, socioeconómicos, estilo de
vida, genéticos o de organización de los servicios sanitarios) en donde un estudio
podría ser capaz prevenir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles
del adulto.
En base a lo anteriormente expuesto, en este
trabajo de investigación se determinó el índice de la actividad de la estearoil
coenzima A desaturasa, a través del perfil de ácidos grasos presentes en suero
sanguíneo, y se estableció una relación con el síndrome metabólico y con el índice de
masa corporal en adultos pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
19
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
JUSTIFICACIÓN
Se decidió de llevar a cabo una evaluación del
índice de la actividad de la estearoil Co A desaturasa a través de la relación productoprecursor de dos de sus sustratos (ácido palmítico, ácido esteárico) en individuos
pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela dada la alta prevalencia de
síndrome metabólico tanto en Venezuela como en Canarias, y la estrecha relación
reportada entre la actividad de desaturasas y los diversos componentes del SM,
aunado al escaso conocimiento sobre el tema y a que en ambos países las tres
enfermedades de mayor importancia en cuanto a morbimortalidad son las
enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus, las cuales han ido en
aumento jugando un papel central en la morbimortalidad en las Islas Canarias y en
Venezuela (Flores H y col, 2005), además un 20% de la población venezolana esta
representada por una población de inmigrantes canarios.
Es importante destacar que en Canarias, tanto
hombres como mujeres, encabezan la mortalidad del país para las enfermedades
cardiovasculares y la diabetes, ocupando además las mujeres el primer lugar de
España en mortalidad. Obviamente, la diabetes es responsable de una parte
importante de la mortalidad circulatoria, lo cual la hace más grave en Canarias dada
su mayor prevalencia. Puesto que resultados preliminares del CDC Canarias
realizados en 6.729 personas, con edades comprendidas entre 18 y 75 años de las
siete islas Canarias (España), entre los años 2.000 y 2.005, reveló una prevalencia de
obesidad cercana al 30% sin diferencia entre sexos, el sobrepeso afecta más a los
varones (45% vs 33%) quienes presentan también mayor prevalencia de diabetes tipo
2 (12% vs 10%) e hipertensión arterial (43% vs 33%). Pero si se suma sobrepeso y
20
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
obesidad, aproximadamente el 70% de los adultos de Canarias padecen de
malnutrición por exceso (Cabrera col, 2008).
Asimismo, la presente investigación se enmarcó
dentro de las líneas de investigación del perfil de ácidos grasos presentes en el suero
sanguíneo, propuestos por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de
Carabobo y la Facultad de Ciencias de la Salud, al asociarse a las 10 primeras causas
de morbimortalidad en Venezuela. La realización de esta investigación se justificó
por el impacto que podría tener sus resultados en Venezuela, debido a que se ha
aumentado la tasa de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares y diabetes
tipo 2; para el desarrollo de este trabajo de investigación se unió conocimientos y
esfuerzos de dos importantes facultades de la máxima casa de estudios del Estado
Carabobo (Universidad de Carabobo), como la Facultad de Ciencias de la Salud, a
través del Centro de Investigaciones Medicas y Biotecnológicas de la Universidad de
Carabobo (CIMBUC), donde se ejecutó el convenio del proyecto CDC de Canarias
en Venezuela y en el cual se tomaron las muestras de suero sanguíneo, y la Facultad
de Ciencias y Tecnología (FACYT), específicamente en el Laboratorio de Alimentos
del Departamento de Química, donde se realizo el análisis del perfil ácidos grasos en
el suero sanguíneo.
21
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa y su
relación con el síndrome metabólico y el índice de masa corporal en adultos
pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
Analizar el perfil de ácidos grasos presentes en el suero sanguíneo de la
población seleccionada, obtenidos por cromatografía de gases
•
Determinar índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa a
través de la relación ácido palmitoleico / ácido palmítico y ácido oleico / ácido
esteárico en ácidos grasos del suero sanguíneo total, en las fracciones de
ácidos grasos libres y triacilglicéridos de la población seleccionada.
•
Relacionar el índice de actividad de la estearoil coenzima A desaturasa con el
síndrome metabólico e índice de masa corporal de la población seleccionada.
•
Comparar el ácido palmitoleico y el ácido oleico con el índice de actividad de
la estearoil coenzima A desaturasa de la población seleccionada.
22
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
23
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
ANTECEDENTES
A continuación se hace referencia a una serie de
investigaciones relacionadas con la actividad de la ECD, así como del SM el cual se
ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI
debido al incremento de la obesidad, especialmente la central, que ha conllevado a
una epidemia tanto de diabetes tipo 2 como de enfermedad cardiovascular
aterosclerótica (Zimmeta y col, 2005).
Shiwaku y col, (2004) demostraron que en
adultos la hipertriacilgliceridemia (HTAG) se asocia independientemente con un
casual aumento de las enfermedades cardiovasculares (ECV), de igual manera
indicaron que el índice de la actividad de la estearoil coenzima A desaturasa (ECD)
se asocia con una alta ingesta de carbohidratos ya que incrementan los niveles de
triacilglicéridos en el plasma. También relacionaron los niveles de triacilglicéridos
con el porcentaje de acido Oleico (C18:1) y acido esteárico (C18:0) en el plasma, el
cual fue un marcador del índice de actividad de la ECD, y los ácidos grasos
poliinsaturados (AGPI) en adultos de 3 grupo asiáticos, 411 mongoles (99 hombres y
152 mujeres), 749 japoneses (386 hombres y 363 mujeres) y 418 koreanos (240
hombres y 178 mujeres), de edades comprendidas entre 30 a 60 años. los japoneses y
los koreanos tuvieron altos valores (ß = –0.132 y –0.560, respectivamente) de
triacilglicéridos que sus homólogos mongoles (ß = –0.005), a pesar de tener valores
bajos de índice de masa corporal; este grupo comía con mayor frecuencia pescado,
por lo que tuvieron altos valores remarcados de ácidos grasos poliinsaturados que los
mongoles (P < 0.001).
24
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Un análisis de regresión múltiple mostró que los
niveles de triacilglicéridos tuvieron una gran correlación con el incremento de la
relación C18:1/C18:0 en los japoneses (0.027) y mongoles (0.293), y los AGPI
fueron significativos en la población de los mongoles (2.89–7.90%). La HTAG se
asoció al grupo étnico seleccionado con un aumento en la relación de C18:1/C18:0 y
una disminución de los AGPI en el plasma.
Warensjö y col, (2005). El tipo de grasa
presente en la dieta se relaciona con los elementos del síndrome metabólico. La
composición de los ácidos grasos séricos refleja tanto la ingesta de grasa dietaría
como también la síntesis endógena de ácidos grasos catalizada por las desaturasas. En
un estudio prospectivo, durante 20 años, realizado en 1558 hombres, se determinó la
composición de los ácidos grasos en ésteres de colesterol séricos y se estimaron las
actividades de las desaturasas: ECD, Delta 6 y Delta 5 Desaturasas, a nivel basal, con
el objeto de evaluar si las alteraciones en la composición de los ácidos grasos o de las
de las desaturasas predicen síndrome metabólico. Una alta actividad ECD y delta 6
desaturasa, así como una baja actividad delta 5 desaturasa predijeron el desarrollo de
síndrome metabólico (ATP III). El valor predictivo de la actividad delta 5 desaturasa
fue independiente de factores relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, índice
de masa corporal y actividad física), mientras el riesgo asociado con una alta ECD y
delta 6 desaturasa fue principalmente explicado por la obesidad. Entre aquellos que
presentaron síndrome metabólico durante el seguimiento, las proporciones de los
ácidos grasos C14:0, C16:0, C16:1n-7, C18:1n-9, C18:3n-6 y C20:3n-6 estuvieron
incrementadas a nivel basal, mientras C18:2n-6 estuvo disminuida. Al concluir, se
señala que la composición de los ácidos grasos predice a largo plazo el desarrollo del
síndrome metabólico y la actividad de la delta 5 desaturasa puede ser particularmente
importante en este proceso.
Okada y col, (2005), realizaron un estudio en 59
niños obesos (20 hembras y 39 varones; 11,8 ± 3,8 años) y 53 eutróficos como grupo
control (25 hembras y 28 varones; 12,5 ± 0,5 años) con el objeto de investigar la
25
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
relación entre la obesidad, especialmente abdominal, la leptina sérica y el perfil de
ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) en niños con mal nutrición por exceso. En
los individuos obesos se observaron niveles séricos significativamente superiores de
los ácidos grasos palmitoleico (C16:1n-7), oleico (C18:1n-9) y ácido eicosenoico
(C20:1n-9) en comparación con los niños eutróficos, igualmente, una mayor actividad
de la ECD (relación acido palmitoleico / acido palmítico) se demostró en los obesos
que en los controles. En el análisis de regresión múltiple la relación cintura/cadera
(RCC), el porcentaje de grasa corporal y la relación cintura/talla fueron determinantes
significativos del contenido de ácido palmitoleico. La actividad ECD tuvo una
correlación positiva significativa con leptina. En el análisis de regresión múltiple que
incluyó el porcentaje de grasa corporal, la RCC y la leptina como variables
independientes, la relación cintura/cadera (obesidad abdominal) resultó ser el único
determinante significativo de la actividad ECD. Los autores consideran que el
contenido de ácido palmitoleico muestra una relación significativa con la obesidad
abdominal en los niños obesos. Este cambio en el perfil de AGMI puede ser causado
por activación de ECD la cual no es suprimida suficientemente por la leptina. La
lipogénesis endógena puede ser un importante factor en la patogénesis de la obesidad
en niños.
Warensjö y col, (2006). La composición de los
ácidos grasos en los ésteres de colesterol séricos es un reflejo no solo de las grasas
que se consumen en la dieta, sino también de la síntesis endógena de ácidos grasos,
donde las desaturasas juegan un papel importante. Las actividades de las desaturasas
(delta 9, delta 6 y delta 5) puede ser determinada por una relación producto /
precursor de ácidos grasos. Es conocido que la actividad delta 9 está incrementada en
la diabetes, aterosclerosis y obesidad. En una población sueca constituida por 554
hombres y 295 mujeres, se realizó una investigación con el objeto de relacionar las
proporciones de ácidos grasos en los ésteres de colesterol séricos así como las
actividades de las desaturasas con indicadores de obesidad y con factores asociados
con el estilo de vida (tabaquismo, actividad física y grasa dietaría), así mismo, se
26
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
estudiaron las diferencias entre los géneros. Los resultados demostraron correlaciones
positivas y significativas entre los indicadores de obesidad y las proporciones ácidos
grasos C16:0, C16:1n-7, C18:0, C18:3n-6, C20:3n-6, C20:4n-6, C20:5n-3,
actividades delta 9 y delta 6 desaturasas. estas relaciones fueron independientes de la
edad y la actividad física, y en algunos casos del índice de masa corporal. Por cada
aumento de la desviación estándar de las actividades de la delta 9 y delta 6
desaturasa, el riesgo de tener sobrepeso se incrementó alrededor de un 60%, mientras
se redujo cerca de un 30% por cada agregado de la desviación estándar de la actividad
delta 5 desaturasa. las mujeres tuvieron significativamente mayores valores de delta 9
desaturasa y menores de delta 6 que los hombres. La relación delta 9-16 desaturasa
(acido palmitoleico/ ácido palmítico) mostró una asociación positiva con indicadores
de obesidad, en cambio la actividad delta 9- 18 (acido oleico/ acido esteárico) no se
asoció con sobrepeso. Este estudio demuestra que el cambio del perfil de los ácidos
grasos presente en los ésteres de colesterol sérico y de las actividades de desaturasas
están asociados con la obesidad y con factores relacionados con el estilo de vida tanto
en hombres como en mujeres.
Paillard y col, (2008). Paillard realizó una
investigación en 134 hombres sanos (28-70 años) con el objeto de evaluar la relación
entre el contenido de ácido palmitoleico, un indicador indirecto de la actividad de la
ECD, y la concentración plasmática de triglicéridos y obesidad abdominal. Los
individuos con hipertriacilgliceridemia mostraron significativamente un mayor
contenido de ácido palmitoleico en comparación con aquellos con valores normales
de triglicéridos. El análisis de correlación de Spearman reveló una fuerte correlación
entre triacilgliceridemia y ácido palmitoleico. El promedio de la triacilgliceridemia
fue 114% superior en el cuarto cuartil que en el primer cuartil de ácido palmitoleico.
En el análisis de regresión logística, el ácido palmitoleico constituyó ser el parámetro
más fuerte e independientemente asociado con triacilgliceridemia, y también con la
circunferencia de la cintura cuando los triglicéridos no se incluyeron en el análisis.
Los resultados permiten concluir que el contenido de ácido palmitoleico, un producto
27
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
de la actividad de la ECD, es un indicador independiente de triacilgliceridemia y
obesidad abdominal en hombres. La ECD puede representar un blanco para la
prevención y tratamiento de trastornos metabólicos, especialmente en aquellos sujetos
con riesgo de desarrollar síndrome metabólico.
Petersson y col, (2008). La composición de los
ácidos grasos está relacionada con la resistencia a la insulina y con la enfermedad
cardiovascular, un posible mediador puede ser la inflamación. En un estudio
longitudinal a largo plazo (20 años) se investigó la asociación entre la composición de
los ácidos grasos y las concentraciones de la proteína C reactiva (PCR) en una
cohorte de 767 hombres suecos. La asociación entre la composición de los ácidos
grasos en los ésteres de colesterol séricos a la edad de 50 años y la concentraciones de
PCR a los 70 años fueron estudiadas utilizando regresión lineal. Adicionalmente, se
determinaron las actividades de las desaturasas: ECD, delta 5 desaturasa y delta 6
desaturasa, mediante la relación producto / precursor de ácidos grasos. Después de
ajustar variables (tabaquismo, actividad física, ingesta de alcohol, obesidad y
velocidad de sedimentación globular), las concentraciones de PCR se asociaron
inversamente con la proporción de 18:2n-6, y positivamente con 16:1n-7, 18: 1n-9,
20:5n-3 y con las actividades ECD y delta 6 desaturasa; esta correlación permaneció
significativa aun después de incluir la resistencia a la insulina al modelo. Los autores
concluyen señalando que en una población sueca de hombres de mediana edad, una
alta actividad de la ECD se asocia con concentraciones elevadas de PCR 20 años
después.
Warensjö y col, (2009). La composición de los
ácidos grasos séricos y los triacilglicéridos del tejido adiposo se reflejan parcialmente
en la ingesta de ácidos grasos. La composición de los AG es, además de la dieta,
influida también por las enzimas desaturasas que pueden ser estimadas usando la
relación producto - precursor de los ácidos grasos. La interrelación que existe entre el
índice de Desaturasa deducido de las diferentes fracciones del suero lipídico y del
tejido adiposo están sin estudio, al igual que sus asociaciones con la obesidad y la
28
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
resistencia a la insulina. Se realizó un estudio de corte transversal para investigar la
correlación entre el índice de desaturasa medido en las fracciones del suero lipídico
(fosfolípidos (fl), y ácidos grasos libres (AGL)) y en los triacilglicéridos del tejido
adiposo (TAG-TA). Para lo cual, a una muestra poblacional basada de 301 hombres
saludables de 60 años se les evaluaron varios índices de actividad: (C16:1n-7 / C16:0;
ECD-16 and C18:1n-9 / C18:0; ECD-18, respectivamente), delta 6 desaturasa
(C20:3n-6 / C18:2n-6; D6D) y delta 5 desaturasa (C20:4n-6 / C20:3n-6; D5D).
Además, se correlacionó el IMC y la resistencia a la insulina. La ECD-16 y la D5D
fueron significativamente relacionadas con las fracciones séricas y los tejidos ( r >
0,30), mientras que ECD-18 y D5D no se relacionaron, los índices de desaturasas en
AGL en suero y TAG-TA fueron significativamente relacionadas; ECD-16 (r= 0,63),
ECD-18 (r=0,37), y D5D (r=0,43), en fosfolípidos, la ECD-16 fue relacionada
positivamente con el IMC (r=0,15) mientras que la D5D relacionada negativamente
para el IMC (r=0,30) la resistencia a la insulina (r=0,31) y la D6D tanto en
fosfolípidos como en TAG-TA fue relacionada positivamente con resistencia a la
inulina y el IMC. En resumen, los índices de la ECD-1 y la D5D mostraron una fuerte
correlación entre pool lípidos y los tejidos, su hipótesis se basó en que el índice ECD16 en AGL con una gran parte reflejada en la actividad de la enzima ECD en tejido
adiposo, mientras que el índice de ECD en TAG y esteres de colesterol se reflejo
principalmente la actividad de la enzima ECD en el hígado, esta información es
provechosa para cuando estudien los índices de desaturasas en estudios
epidemiológicos, la ECD-16 en el tejido adiposo fue relacionado con el IMC pero no
con la resistencia a la insulina. La D5D en fosfolípidos fue inversamente relacionada
con ambos factores y los índices D6D mostraron asociaciones positivas.
Brown y col, (2010) la ECD es un regulador
considerable del metabolismo y la inflamación, en estudios anteriores se publicó que
una baja actividad de la ECD en ratones hiperlipidemicos que fueron alimentados con
una dieta enriquecida con ácidos grasos saturados (AGS) previno el desarrollo del
síndrome metabólico, pero paradójicamente promovió una aterosclerosis grave. En
29
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
esta investigación se probó que una dieta a base de aceite de pescado logró prevenir el
incremento de la aterosclerosis causada por la baja actividad de la ECD, en 100
roedores que fueron tratados con un repelente oligonucleótido para inhibir la
actividad de ECD mientras consumían una dieta enriquecida con 0,1 % de colesterol
y 12 % de AGS aceite de palma o enriquecidos con ácidos grasos omega 3 ω
( -AGPI)
(aceite de pescado) durante 20 semanas. Se demostró que la ECD tratada con
repelente oligonucleótido se protege del desarrollo de síndrome metabólico, pero
promueve la ateroesclerosis en roedores que consumieron alimentos enriquecidos con
AGMI y AGS. Por su parte, esta misma asociación con el consumo deω ( -AGPI)
aceite de pescado, previno por completo la aterosclerosis, al igual que los efectos proinflamatorios causados por mera la asociación, además esta combinación previno el
desarrollo de la obesidad, resistencia a la insulina, la hiperlipidemia, la esteatosis
hepática y la ateroesclerosis en los roedores en estudios.
García-Serrano y col, (2011). En Málaga
(España), en 40 pacientes obesos mórbidos y 11 controles con sobrepeso, se estudió
la estearoil CoA desaturasa 1 (ECD1) en el tejido adiposo visceral (VAT) y
subcutáneo (SAT) y su asociación con resistencia a la insulina, SREBP-1 y ATPasa
p97 (proteínas involucradas en la síntesis y degradación de ECD1). El índice de
actividad de ECD1 (18:1/18:0) en los lípidos totales de VAT y SAT del grupo de
casos fue significativamente superior que en los controles, sin embargo, la
determinación del índice de ECD1 (C16:1n-7/16:0) no reveló diferencias entre los
dos grupos. En VAT y SAT la expresión del ARNm de ECD1 en los obesos mórbidos
fue significativamente menor que en los controles, mientras que la concentración de
la proteína ECD1fue significativamente superior. En los obesos mórbidos, los niveles
de la proteína ECD1en VAT estuvieron disminuidos en aquellos sujetos con mayor
resistencia a la insulina (HOMA
≥4,7), al contrario, en SAT las concentraciones
proteicas de ECD1mostraron ser superiores en los individuos con alta
insulinorresistencia. El análisis de regresión lineal múltiple, en los obesos mórbidos,
demostró que la variable asociada con la proteína ECD1 en VAT fue la resistencia a
30
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
la insulina, en cambio, en SAT correspondió al índice de masa corporal y ATPasa
p97. Los resultados permiten concluir que existe una discrepancia entre la expresión
ECD1 ARNm y el nivel de la proteína ECD1 en VAT y SAT. Las concentraciones
proteicas de la enzima ECD1, en el tejido adiposo visceral como subcutáneo, están
claramente elevadas en los pacientes obesos mórbidos, asimismo, estos niveles están
asociados con el índice de actividad (C18:1n-9/18:0) que es el sustrato preferido de
ECD1 en humanos. La proteína ECD1 muestra diferente regulación en los dos tejidos
adiposos, así como una estrecha relación con el grado de resistencia a la insulina.
Kröger y col (2011). Kröger realizó una
investigación prospectiva (promedio: 7 años) en 2724 individuos, incluyendo 673
casos incidentes de diabetes, pertenecientes al proyecto EPIC (Investigación Europea
Prospectiva en Cáncer y Nutrición) con el objeto de investigar ácidos grasos en
fosfolípidos de la membrana eritrocitaria, actividad de desaturasas (D5D, D6D y
D9D) e ingesta dietaria de ácidos grasos en relación con la incidencia de diabetes tipo
2. Una alta proporción del ácido palmitoleico predijo significativamente un
incremento en el riesgo de diabetes tipo 2. La actividad D6D y D9D se relacionó
directamente con el riesgo de diabetes, mientras que D5D se asoció inversamente.
Las proporciones de los ácidos grasos dietarios mostraron solamente una modesta a
baja correlación con los ácidos grasos eritrocitarios y no se asociaron
significativamente con el riesgo. Los resultados permiten considerar que el perfil de
ácidos grasos de la membrana eritrocitaria y la actividad de las desaturasas (D6D,
D5D y estearoil CoA desaturasa) están altamente relacionadas con la incidencia de
diabetes tipo 2.
Saito Emiko y col, (2011). En la obesidad, los
niveles del ácido docosahexaenoico (DHA) suelen estar reducidos. Saito realizó una
investigación en 32 niños obesos japoneses (27 varones y 5 hembras) (edad: 12,0 ±
2,6 años) con el objeto de evaluar, en los fosfolípidos del plasma, las relaciones entre
el contenido de DHA, los índices de desaturasas (D5D, D6D y D9D) y los
componentes del síndrome metabólico. El contenido de DHA mostró una asociación
31
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
inversa con el índice de masa corporal (IMC) (r= - 0,337, p=0,0592), igualmente, se
correlacionó inversamente pero
significativamente con VLDL-triglicéridos.
Adicionalmente, DHA manifestó relaciones negativas significativas con los índices
D9D (16:1/16:0 y 18:1/18:0) los cuales se correlacionaron positivamente con IMC,
pero no hubo asociación con D5D o D6D. La circunferencia de cintura también se
asoció positivamente con D9D-16, pero no con D9D-18, D6D o D5D. Asimismo
D9D-16 se asoció positivamente con triglicéridos y con los niveles séricos de glucosa
e insulina, pero no con HDL-colesterol ni con la presión arterial. D9D-18 también se
asoció con triglicéridos. D5D se correlacionó positivamente con HDL-colesterol y
negativamente con triglicéridos. Los resultados permiten concluir que en niños
obesos el contenido de DHA es independiente de la desaturación delα ácido
-
linolénico. El contenido reducido de DHA se asocia con un incremento en la
actividad de la estearoil CoA desaturasa y puede contribuir al desarrollo del síndrome
metabólico. El manejo de los ácidos grasos en la dieta es sugerido para el mejor
tratamiento y prevención de la obesidad.
.
32
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
BASES TEÓRICAS
A continuación se presenta una serie de
conceptos básicos que apoyan la mejor comprensión de esta investigación.
Lípidos:
Los lípidos biológicos constituyen un grupo
químicamente diverso de compuesto cuya característica común y definitoria es su
insolubilidad en agua (ver Figura 1).
(Mathews y col, 2003)
Figura 1: Estructura General de los Lípidos
33
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Clasificación de los Lípidos
Lípidos se clasificaron de acuerdo a las
presencia de los ácidos grasos en el tejido biológico
•
•
Ácidos Grasos Lipídicos
•
Saturados
•
Insaturados
•
Complejos
Derivados de Ácidos Grasos Lipídicos
•
Hidrocarburos
•
Alcoholes Grasos
•
Aldehídos Grasos
•
Esfingosinas
•
Eicosanoides
34
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
•
•
•
(Prostaglandinas, Prostaciclinas, Tromboxanos y Leucotrienos)
Lípidos que contienen Ácidos Grasos
•
Ceras
•
Acilgliceroles o grasas neutras
•
Glicoglicerolípidos
•
Glicerofosfolípidos
•
Esfingofosfolípidos
•
Esfingoglicolípidos
•
Esteres de Colesterol
Lípidos no relacionados con los Ácidos Grasos
•
Terpenoides y Carotenoides
•
Esteroides
•
Lípidos pirrólicos (porfirinas)
(Lozano y col, 2000)
35
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ácidos Grasos:
Son ácidos monocarboxílicos, que constan de
una cadena de carbonos con un extremo carboxilo de la forma R-COOH y se
encuentran formando parte de las grasas combinados con el glicerol, y no como
ácidos grasos libres. La longitud de la cadena carbonada varía en un número entre 4 y
24 moléculas de carbono, y puede estar saturada o insaturada (Fox y Cameron, 2006).
Según la longitud de su cadena carbonada, los
ácidos grasos presentes en lo lípidos de los alimentos pueden agruparse bajo tres
denominaciones:
Cadena corta: menos de 6 carbonos.
Cadena media: entre 6 y 10 carbonos.
Cadena larga: más de 12 carbonos (Gutiérrez, 2000).
A su vez, el ácido graso de acuerdo al tipo de
enlace simple o doble que presente, se puede clasificar también en tres tipos. Ácidos
grasos saturados, en los que los átomos de carbono se mantienen juntos por enlaces
simples; De este modo, la cadena de carbono consiste en agrupamientos metilenos
(CH2) repetidos: -CH2-CH2-, ya sea bajo una forma lineal, ramificada o cíclica.
Ácidos grasos monoinsaturados, en los cuales hay un doble enlace en la cadena de
carbono, donde la cadena contiene dos átomos de carbono insaturados, -CH=CH-.
Ácidos grasos poliinsaturados, en los cuales hay dos o más dobles enlaces en la
cadena de carbono: -CH=CH-CH2-CH=CH- (Fox y Cameron, 2006).
36
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Triacilglicéridos:
Son esteres de glicerol con ácidos grasos,
constituyen la principal molécula de reserva energética, con un poder calórico de 38
kJ/g. además, los triacilglicéridos o triglicéridos constituyen el 98 – 99% de las grasas
de los alimentos y sus propiedades dependen de los ácidos grasos que predominan en
su composición (Vázquez y col, 2005).
Desde el punto de vista estructural, un
triacilglicérido puede considerarse formado por la condensación de una molécula de
glicerol con tres de ácidos grasos, para dar tres moléculas de agua y una de un
triacilglicérido, como se puede observar en la Figura 2 (Stryer y col, 2004).
(Stryer y col, 2004)
Figura 2: Ejemplificación de un triacilglicérido
Si los tres ácidos grasos son idénticos, se obtiene
un triacilglicérido simple y si son diferentes uno mixto. Cuando un triacilglicérido
37
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
mixto contiene tres radicales ácidos diferentes, presenta
tres formas isoméricas
posibles, según sea el radical ácido que ocupe la posición central (β) de la molécula y
los que ocupen las dos posiciones extremas (α y α’).
í mismo,
As
cuando tiene
solamente dos radicales ácidos diferentes tendrán, de forma análoga, dos isómeros
posibles (Lehninger y col, 2000).
Los principales ácidos grasos se pueden encontrar en la Tabla I.
Tabla I. Algunos ácidos grasos de importancia biológica
Nombre común
Nombre sistemático
Caprico
Laurico
Mirístico
Palmítico
Esteárico
Araquídico
Behenico
Lignocérico
Cerótico
n-Decanoico
n-Dodecanoico
n-Tetradecanoico
n-Hexadecanoico
n-Octadecanoico
n-Eicosanoico
n-Docosanoico
n-Tetracosanoico
n-Hexacosanoico
Palmitoleico
Cis-9-Hexadecanoico
Oleico
Cis-9-Octadecanoico
Cis,Cis-9,12Octadecanoico
cis-9,12,15Octadecatrietanoico
cis-5,8,11,14Eicosatetradecanoico
Linoleico
α-Linolenico
Araquidónico
Tuberculoesteárico
l-D-10Metilooctadecanoico
Lactobacílico
Ω-(-2-n-Octilciclopropil)
octadecanoico
Abrev.
Estructura
PF
(ºC)
CH3(CH2)8COOH
CH3(CH2)10COOH
CH3(CH2)12COOH
CH3(CH2)14COOH
CH3(CH2)16COOH
CH3(CH2)18COOH
CH3(CH2)20COOH
CH3(CH2)22COOH
CH3(CH2)24COOH
31.6
44.2
53.9
63.1
69.6
76.5
81.5
86.0
88.5
Saturados
10:0
12:0
14:0
16:0
18:0
20:0
22:0
24:0
26:0
Insaturados
16:1n-7c
CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH
0
18:1n-9c
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH
16
18:2n-6c
CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7 COOH
5
CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH
-11
(CH2)7COOH
CH3(CH2)CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=C
20:4n-6c
-50
H(CH2)3COOH
Ramificados y Cíclicos
CH3
13.2
------CH3(CH2)7 CH (CH2)8COOH
18:3n-3c
-------
CH3(CH2)5
29
CH.3CH(CH2)9COOH
Fuente: Mathews y col, 2003.
38
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Las células del cuerpo humano pueden obtener
ácidos grasos a partir de tres fuentes diferentes: grasas consumidas en la dieta, grasas
almacenadas en las células en forma de gotículas de lípidos y grasas sintetizadas
principalmente en el hígado a partir del exceso de carbohidratos y proteínas de la
dieta, las cuales son exportadas al tejido adiposo en las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) (Lehninger, 2008).
El metabolismo de lipidos de la dieta se podría
constituir en dos ciclos, el primer ciclo abierto y exógeno, ya que se inicia con la
digestión de los alimentos y absorción de los lípidos de la dieta a través del intestino
delgado, donde se sintetizan quilomicrones en las células de la mucosa intestinal,
contienen Apo B-48, Apo A-I, A-II, A-III y colesterol libre, éstos son enviadas a los
capilares linfáticos del plexo mesentérico, pasan a los vasos linfáticos y de allí al
torrente circulatorio donde se enriquecen de Apo C y E, que les permiten realizar dos
pasos fundamentales, la transformación en partículas residuales o remanentes y el
reconocimiento de estos por los receptores hepáticos (Herrera, 1994).
El segundo ciclo se podría denominar endógeno
en donde parte del colesterol proveniente del quilomicrón es utilizado en el hígado
para que junto con los triacilglicéridos y fosfolípidos se canalicen a través del retículo
endoplasmático liso hasta llegar a fusionarse con las apoliproteínas, principalmente la
Apo B-100, para dar inicio a la síntesis de la VLDL, las cuales son convertidas en
IDL por acción de las LPL, en un proceso que permite, al igual que antes, descargar
los productos de la hidrólisis de los triacilglicéridos que transportan a los tejidos
subyacentes. Las IDL son de menor tamaño y enriquecidos proporcionalmente de
colesterol y apo E, estas son reconocidas por los receptores hepáticos de la apo E o
por los B/E para ser internados en los hepatocitos, mientras que otra proporción es
transformada en LDL mediante un proceso dependiente de la actividad de la
triacilglicérido lipasa hepática, este proceso enriquece proporcionalmente a la LDL en
esteres de colesterol y pierde los triacilglicéridos y la apo E, presentes en la IDL. La
39
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
LDL posee una única apoliproteína (la apo B-100) y un alto contenido de esteres de
colesterol, las cuales al ser reconocidas por receptores hepáticos y extrahepáticos,
descargan el colesterol que transportan en los diferentes tejidos correspondientes,
mientras que las HDL realizan el proceso de transporte inverso del colesterol, en
donde intervienen la LTP, y la LCAT, las cuales permiten la salida del colesterol de
los tejidos extrahepáticos para ser transportado al hígado (Herrera, 1994).
Por lo tanto, los seres humanos obtienen grasas
de la dieta, movilizando grasas almacenadas en tejidos especializados, tejido adiposo
e hígado, este ultimo convierte en grasas los glúcidos que se encuentran en exceso en
la dieta para exportarlos al tejido adiposo (Mathews y col, 2003; Lehninger, 2008).
Además,
los
triacilglicéridos
de
la
dieta
suministran 40 % ó más del total de energía requerida diariamente por los humanos
en países industrializados, además cubren más de la mitad de las necesidades
energéticas de algunos órganos, como el hígado, corazón y músculo esquelético en
reposo. (Mathews y col, 2003; Lehninger, 2008).
Enzimas
Las enzimas son sustancias de naturaleza
proteica, en general, cuya función es la de catalizar o acelerar la velocidad de las
reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el organismo, siempre que sea
termodinámicamente posible (Stryer y col, 2004).
Son grandes proteínas en cuya estructura
globular se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un
40
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo o lugar donde se adhiere el
sustrato y donde se realiza la reacción. Como todos los catalizadores, las enzimas
funcionan disminuyendo la energía de activación (∆G‡) para una reacción, así se
acelera sustancialmente la velocidad de la reacción (Koolman y col, 2004). Además,
Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni
modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el
proceso incluso millones de veces (Koolman y col, 2004).
Su importancia radica en que si una enzima del
organismo esta ausente, a consecuencia de algún defecto hereditario, queda
bloqueada la transformación química que debería regular. En consecuencia, hay
productos celulares que dejan de sintetizarse o catabolizarse, de modo que se acumula
una cantidad excesiva de otro producto metabólico que lesiona los tejidos, o impide
que ciertos materiales intracelulares atraviesen la membrana celular (Stryer y col,
2004)
Clasificación de las Enzimas
A cada órgano le corresponde, según su función,
una distinta dotación enzimática de sus células; incluso células análogas de animales
diversos poseen enzimas diferentes.
Algunas enzimas son proteínas conjugadas, es
decir, unidas a un grupo prostético, actuando sólo cuando mantienen la íntima unión
con el mismo, existen otras que precisan para su acción sustancias de naturaleza
orgánica, denominadas coenzimas, que están unidas lábilmente a la enzima o que se
unen a ella sólo en el momento en que ésta efectúa su acción sobre el sustrato. las
41
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
holoenzimas son las que efectúan su acción sin la colaboración de ninguna sustancia,
mientras que las demás se denominan apoenzimas, Otros grupos de enzimas
denominadas iones activadores sólo actúan en presencia de determinados iones, con
los que no se encuentran unidas de modo suficientemente fijo (pueden separarse
mediante diálisis), por lo que no se las considera grupos prostéticos. También pueden
constituirse en forma de proenzimas (enzimas inactivas) y ser activadas por
determinadas circunstancias o sustancias (enzimas digestivas y de la coagulación).
Para dar consistencia a la clasificación de las enzimas en 1964 la IUB (International
Union of Biochemistry) estableció una Comisión Internacional de Enzimas con el fin
de establecer una nomenclatura para su clasificación en base al tipo de reacción que
catalizan (Stryer y col, 2004).
Las enzimas se clasificaron en seis grupos
principales, correspondientes por sus términos a las reacciones que cada una de ellas
ejerce sobre el sustrato. Estos grupos se subdividen, según el tipo de sustrato y los
átomos concretos que son sensibles a sus acciones. Estos seis grupos se muestran en
la Tabla II.
42
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla II. Clasificación de las enzimas.
Grupo
Acción
Oxidoreductasas
Tienen relación con las oxidaciones y las reducciones
biológicas que intervienen de modo fundamental en los
procesos de respiración y fermentación. Extraen dos átomos
de hidrógeno. Catalizan las oxidaciones de muchas
moléculas orgánicas presentes en el protoplasma.
Transferasas
Transfieren grupos activos (obtenidos de la ruptura de
ciertas moléculas) a otras sustancias receptoras. Suelen
actuar en procesos de interconversiones de azucares, de
aminoácidos, etc.
Hidrolasas
Verifican reacciones de hidrólisis con la consiguiente
obtención de monómeros a partir de polímeros. Suele ser de
tipo digestivo, por lo que normalmente actúan en primer
lugar. Esta clase de enzimas actúan normalmente sobre las
grandes moléculas del protoplasma, como son la de
glicógeno, las grasas y las proteínas. La acción catalítica se
expresa en la escisión de los enlaces entre átomos de
carbono y nitrógeno (C-Ni) o carbono oxigeno (C-O);
Simultáneamente se obtiene la hidrólisis
Isomerías
Actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas
sus isómeros de función o de posición. Suelen actuar en
procesos de interconversión
Liasas
Realizan la degradación o síntesis (entonces se llaman
sintetasas) de los enlaces denominados fuertes sin ir
acoplados a sustancias de alto valor energético.
Ligasas
Realizan la degradación o síntesis de los enlaces fuertes
mediante el acoplamiento a sustancias ricas en energía como
los nucleótidos del ATP
Fuente: (Stryer y col, 2004)
43
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Coenzimas
Actualmente se utiliza el término coenzima
únicamente para designar aquellos grupos prostéticos que, por estar débilmente unido
a una enzima, puede separarse fácilmente de él. El grupo prostético (Coenzima)
recibe también el nombre de cofactor, pues sin él la enzima no puede desempeñar su
función, puede estar constituido por un solo ion metálico o por una determinada
molécula orgánica de estructura macromolecular; la naturaleza del cofactor determina
la especificidad de la enzima respecto a la reacción química en la que interviene
(Jaramillo, 2004).
Un gran numero de sustancias, de composición
muy variada, actúan como coenzimas, entre las que se destacan por reacciones
metabólicas en las que intervienen:
•
La Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD)
•
Los derivados de la Profirina ferruginada.
•
Adenosin Trifosfato (ATP)
•
Coenzima A
Coenzima A
Esta constituida por un nucleótido que esta unido
a una vitamina de complejo B, posee la capacidad de poder desprenderse del grupo
44
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
sulfihídrilo (-SH) que posee con liberación de mucha cantidad d energía,
desempeñando un papel similar al ATP. Interviene en las reacciones catabólicas de
los lípidos y en el proceso de respiración (Jaramillo, 2004).
Lipasas
Son enzimas lipolíticas que pertenecen al grupo
de las hidrolasas y actúan en los enlaces tipo éster carboxilo presentes en el
triacilglicérido (Figura 4), liberando ácidos grasos y glicerol. Las lipasas son enzimas
versátiles que catalizan la hidrólisis de los enlaces éster principalmente, además de
ser altamente estero-selectivas, ya que algunas sólo reconocen la configuración R o S
del centro quiral del sustrato (Min y col, 2002).
“Lipasa” o “enzima lipolítica” son términos
genéricos que incluyen dos grupos: (1) carboxilesterasas (EC 3.1.1.1) y (2) lipasas
“auténticas” o “Triacilglicéridos éster hidrolasas” (EC 3.1.1.3), aunque a veces
también se incluyen otras enzimas que actúan sobre acilglicéroles y otros lípidos
similares como las cutinasas, las fosfolipasas y las lipoproteína lipasas. El único
criterio aceptado por el momento para diferenciar a las carboxilesterasas de las
lipasas “auténticas” corresponde a la especificidad de sustrato. Las lipasas
“auténticas” son específicas para acilglicéroles y otros ésteres con ácidos grasos de
cadena larga (≥ 10 átomos de carbono), siendo la trioleína su sustrato de referencia,
mientras que las carboxilesterasas actúan específicamente sobre acilglicéroles de
cadena corta (< 10 átomos de carbono) y otros ésteres simples, siendo la tributirina su
sustrato estándar (Sánchez, 1998)
45
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
(Ludeña, 2004)
Figura 3: Hidrólisis y síntesis de acilglicéridos mediante lipasas.
Las lipasas se pueden clasificar en tres grupos de
acuerdo a su especificidad por el sustrato: el primer grupo no muestra especificidad
con respecto a la estructura química del ácido graso ni especificidad posicional, el
segundo grupo muestra preferencia por la estructura de los ácidos grasos y el tercer
grupo hidroliza los enlaces tipo éster primario (Ludeña, 2004).
Los enzimas de la oxidación de los ácidos grasos
en las células animales se localizan mayormente en la matriz mitocondrial y en el
retículo endoplasmático, en la matriz mitocondrial se lleva a cabo un sistemas de
oxidación para introducir dobles enlaces cis significativamente diferente al utilizado
en el retículo endoplasmático, en donde el sistema del retículo endoplasmático a
veces se ha sido denominado oxidasas de función mixta, ya que los enzimas oxidan
dos sustratos simultáneamente (Lehninger, 2000).
46
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
La reacción de para activar el acido graso se
realiza catalizando la formación de un enlace tioéster entre el grupo carboxilo del
ácidos graso y el grupo tiol de la coenzima A para generar el acil-graso-CoA (Figura
5) (Lehninger, 2000).
Á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐬𝐨 + 𝐂𝐨𝐀 + 𝐀𝐓𝐏 ⇌ 𝐀𝐜𝐢𝐥𝐠𝐫𝐚𝐬𝐨 − 𝐂𝐨𝐀 + 𝐀𝐌𝐏 + 𝟐𝐏𝐢
Esta reacción se lleva a cabo en dos pasos, que
consiste en la hidrólisis de dos enlaces de de alta energía de la molécula de ATP, el
pirofosfato formado en la reacción de activación es inmediatamente hidrolizado por
una pirofosfato inorgánico hidrolasa, que empuja la reacción de activación precedente
en la dirección de formación de acil graso-CoA (Lehninger 2000).
(Fuente Propia).
Figura 4: Reacción para catalizar la formación del enlace tioester en el grupo
carboxilo del acido graso
47
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Elongasa
El palmitato se caracteriza por ser el producto
principal del sistema de la acido graso sintasa en las células animales, ya que es el
precursor de otros ácidos grasos de cadena más larga, mediante adiciones sucesivas
de grupos acetilo, por acción de los sistemas de alargamiento de ácidos grasos
presentes en el retículo endoplasmático liso y en las mitocondrias. El sistemas de
alargamiento más activo en el retículo endoplasmático alarga la cadena de 16
carbonos del palmitoil-CoA en dos carbonos, en el cual intervienen diferentes
sistemas enzimáticos y el Coenzima A es el transportador de acilos en la reacción en
lugar del ACP (proteína portadora de acilos), el mecanismo es por lo demás idéntico
al de la síntesis del palmitato: donación de dos carbonos por el manoil-CoA, seguida
de reducción para dar el producto saturado de 18 carbonos, el estearil-CoA
(Lehninger, 2000).
En principio, las elongasas tienen un mecanismo
de acción similar al de la acido graso sintetasa, pero a diferencia de esta, las elongasas
son capaces de utilizar ácidos grasos de cadena larga (acil CoA) en lugar de malonilCoA. Las reacciones son:
•
Condensación del donador de átomos de carbono con el acil-CoA para
producir β-cetoacil-CoA (Por la β-cetoacil-CoA sintesa)
•
Reducción de β-cetoacil-CoA hasta β-hidroxiacil-CoA (por acción de la βcetoacil-CoA reductasa).
•
Deshidratación del β-hidroxiacil-CoA hasta enoil-CoA (por acción de la βcetoacil-CoA deshidrogenasa).
•
Reducción final de la enoil-CoA hasta producir el ácido graso elongado (por
acción de la enoil-CoA reductasa) (Lehninger 2000).
48
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Desaturasa
Enzimas que participan en la síntesis endógena
de ácidos grasos: delta 9 Desaturasa o Estearoil CoA Desaturasa (ECD) o Palmitoil
CoA Desaturasa (PCD), Delta 6 Desaturasa (D6D) y Delta 5 Desaturasa (D5D).
Actúan introduciendo un doble enlace en posiciones específicas de los ácidos grasos
de cadena larga (Jorda, 1993, Lehninger 2000).
En las células de seres humanos y mamíferos,
los ácidos grasos insaturados se sintetizan por la desaturación oxidativa directa de
ácidos grasos de cadena larga ya preformados. Los sustratos de la desaturación
pueden proceder de la dieta, o bien ser de los productos de la acido graso sintetasa
citológica o de los sistemas de elongación microsomales (Jorda, 1993).
Las enzimas que catalizan la desaturación de los
ácidos grasos, o desaturasas, se denominan de acuerdo con la posición en que se
introducen el doble enlace, contando a partir del extremo carboxílico de la cadena
carbonada. En cambio, la clasificación de los ácidos grasos en series, se hace de
acuerdo con la posición del primer enlace contando a partir del extremo metílico
(Stryer y col, 2004).
Actualmente se considera que existen tres
desaturasas distintas: delta-9, delta-6 y delta-5. Se había propuesto también la
existencia de una delta-4 Desaturasa, pero se considera que la obtención del 22:6 n-3
a partir de 20:5 n-3 tiene lugar por la existencia de un sistema de retroconversión de
los ácidos grasos de muy larga cadena situados en los peroxisomas. La aparente delta4 Desaturasa seria en realidad el conjunto de la elongación de 20:5 n-3 a 22:5 n-3 y
24:5 n-3 seguida de la delta-6 desaturación de esta a 24:6 n-3 y la retroconversión,
49
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
por perdida de dos carbonos, 22:6 n-3 (Min y col, 2002). Aparentemente la delta-8
Desaturasa no existiría ya que la desaturación siempre se produce en las posiciones 5
y 6 no en la 8, aunque en 1979 fue detectada en testículos de ratas o en tumores que
pudo ser debida a una especificidad de la delta-9 Desaturasa, aunque se ha logrado
evidenciar la delta-89 desaturación de ácidos 11,14-eicosadieoico a 8,11,14
eicosatrienoico (Min y col, 2002).
Todas las desaturasas catalizan la desaturación
directa de los acil-CoA, de acuerdo con la reacción general:
Las desaturasas tienen requerimiento absoluto de
oxigeno molecular, que actúa como aceptor de un par de electrones, uno procedente
del acil-CoA y otro del cofactor reductor que puede ser NADPH o NADH, la gran
mayoría actúa en forma de acil-CoA, al igual que las elongasas, la excepción es la
delta-5, que puede existir en dos formas en el hígado: una actúa sobre el
γ -linolenilCoA y el otro sobre un fosfolípidos que contiene este acido graso, dando lugar
directamente a araquidonil-fosfatidilcolina (Jorda, 1993).
Cuando el substrato es un acido graso saturado,
el primer doble enlace se introduce siempre entre los carbonos 9 y 10, por acción de
la delta-9 desaturasa. A diferencia de las plantas, el ser humano y los animales no
pueden introducir dobles enlaces más allá de la posición 9, de forma que los
siguientes dobles enlaces deberán introducirse entre el carbono 9 y el extremo
carbonilo por acción de la delta-6 y delta-5 desaturasa. Por ello, los seres humanos y
animales son absolutamente dependientes de la plantas para obtener ácidos grasos con
dobles enlaces en la posiciones 12 (linoleico, 18:2 n-6) ó 15 (-linolénico, 18:2 n-3),
50
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
denominados ácidos grasos esenciales. A partir de estos el ser humano y los animales
pueden sintetizar utilizando alternadamente los sistemas de desaturación y
elongación, ácidos grasos de 4 y 6 dobles enlaces, como el araquidónico (20:4n-6),
principal precursor de prostanoides, y el ácido docosahexaenoico (22:6 n-3) (Figura
6), muy importante para el sistema nervioso central (Stryer y col, 2004).
(Jorda, 1993)
Figura 5: Representación de la biosíntesis de ácidos grasos mediante elongasas y
desaturasas.
51
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Delta-9 Desaturasa (Estearoil Coa Desaturasa).
Las Delta-9 Desaturasa es un sistema enzimático
que está constituido por tres proteínas:
1. NAHD Citocromo b5 reductasa
2. Citocromo b5
3. Desaturasa terminal o factor sensible al cianuro (CSF)
La
asociación
funcional
de
estos
tres
componentes en la membrana del retículo endoplasmático ha hecho muy difícil su
purificación, aunque para reconstituir la actividad deben estar presentes los tres
componentes, además de una fracción lipídica que contenga la fosfatidilcolina (Figura
7). La función de los fosfolípidos sería orientar la Reductasa y la Desaturasa para que
interactuaran correctamente (Jorda, 1993).
(Lehninger, 2000)
Figura 6: Transferencia de electrones en la desaturación de ácidos grasos en los
vertebrados.
52
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
La desaturasa terminal, que es el paso limitante
de la reacción es altamente sensible al cianuro, pero no al CO, aunque posee un
átomo de hierro (Fe) por molécula, no es hemoproteína (Stryer y col, 2004).
Se han identificado dos genes que codifican la
delta-9 desaturasa o estearoil-CoA desaturasa llamados ECD-1 y ECD-2; el hígado
expresa solamente la primera, mientras que el tejido adiposo, riñón y pulmones
expresan las dos formas (Jorda, 1993). la delta-9 desaturasa no requiere
obligatoriamente la presencia de proteínas citosólicas para expresar su actividad
máxima (Jorda, 1993), su substrato preferido es el estearoil-CoA, y no el palmitoilCoA, pues este es preferentemente elongado antes de su desaturación, aunque en
estudios recientes se encontrado preferencia de este último (Okada, 2005).
La formación de ácidos grasos monoinsaturados
por acción de esta desaturasa conduciría a la disminución del punto de fusión de los
triacilglicéridos, facilitando la incorporación de estos a las VLDL (Jorda, 1993).
La función principal de la ECD siempre ha sido
catalizar la síntesis de ácidos grasos monoinsaturados, siendo su principal producto el
acido oleico (18:1n-9c), aunque se ha demostrado su preferencia en producir 16:1n7c, así como componente vital en el proceso de la lipogénesis para almacenar exceso
de energía como TAG (Manabu y col, 2004 y Okada, 2005).
53
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Índice de Actividad de la ECD
El índice de actividad de la ECD se define como
la relación enzimática de las concentraciones de dos ácidos grasos monoinsaturados
(ácido palmitoleico y ácido oleico) que produce entre sus homólogos (ácido palmítico
y ácido esteárico) consumiendose por acción de la enzima ECD (Shiwaku y col,
(2004), Warensjö y col, 2005; Okada y col, 2005; Warensjö y col, 2006; Paillard y
col, (2008), Petersson y col, 2008, Brown y col, 2009, Warensjö y col, (2009),
García-Serrano y col, (2011), Kröger y col (2011) y Saito Emiko y col, (2011)).
IA ECD =
Producido
Consumido
La alta actividad de la ECD ha tenido
congruencia con diversos factores clínicos y síntomas que se han relacionado con
enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas y diabetes tipo 2 (Okada y col,
2.005), de la misma manera, se ha encontrado que la baja actividad de la ECD se ha
calificado como la principal prevención del SM incluyendo la obesidad, resistencia a
la insulina, hipertriacilglicéridemia y esteatosis hepática (Brown y col., 2009).
54
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Síndrome metabólico
El síndrome metabólico es una alteración de
factores de riesgo de origen metabólico, interrelacionados entre si, que promueven
directamente el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, así mismo,
también existe en los individuos que lo presentan un riesgo incrementado de
desarrollar diabetes tipo 2 (Grundy y col, 2005, Zimmeta y col, 2005).
Los
factores
de
riesgo
metabólico
más
reconocidos son: la dislipidemia aterogénica, presión arterial elevada e incremento de
la glicemia. Los individuos con estas características comúnmente muestran un estado
protrombótico así como proinflamatorio. La dislipidemia aterogénica consiste en un
grupo de anormalidades en las lipoproteínas que incluyen elevación sérica de los
triacilglicéridos y de la apolipoproteína B, incremento de las partículas LDL
pequeñas y densas, y reducción en los niveles de HDL-colesterol (Grundy y col,
2005).
Los factores de riesgo subyacentes del síndrome
metabólico parecen corresponder a la obesidad abdominal y a la resistencia a la
insulina, otras condiciones asociadas pueden ser el sedentarismo, envejecimiento y
desbalance hormonal. Una dieta aterogénica (rica en grasas saturadas y colesterol)
incrementa el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en personas que
padecen el síndrome. Aunque los individuos con resistencia a la insulina no
necesariamente son clínicamente obesos, ellos generalmente tienen una distribución
anormal de la grasa corporal caracterizada por un predominio en la mitad superior del
cuerpo (Grundy y col, 2005).
La obesidad central muestra una estrecha
correlación con la resistencia a la insulina. El exceso de grasa acumulada en el
55
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
abdomen puede ser intraperitoneal (grasa visceral) o subcutánea. Muchos
investigadores plantean que la grasa visceral muestra una asociación más estrecha con
la resistencia a la insulina que algún otro compartimiento de tejido adiposo (Carr y
col, 2004, Brochu y col, 2000, Rendell y col, 2001, Hulthen y col, 2001, Raji y col,
2001, Ross y col, 2002, Nyholm y col, 2004, Hayashi y col, 2003, Hayashi y col,
2004), otras investigaciones demuestran que la grasa subcutánea abdominal puede
relacionarse con la insulinorresistencia (Abate y col, 1995, Abate y col, 1996,
Goodpaster y col, 1997, Kelley y col, 2000, Sites y col, 2000, Nielsen y col, 2004).
La obesidad visceral frecuentemente atañe una
alta liberación de ácidos grasos no esterificados del tejido adiposo que contribuye a la
acumulación de lípidos en otros tejidos. El depósito ectópico de lípidos (esteatosis) en
músculo e hígado predispone a la resistencia a la insulina y a la dislipidemia (Grundy
y col, 2005). En un esfuerzo para introducir al síndrome metabólico en la práctica
clínica, diversas organizaciones han formulado criterios para su diagnóstico (ver
Tabla III).
Índice de masa corporal (IMC)
El índice de masa corporal o índice de Quetelet,
se define como el cociente que resulta de dividir el peso (en Kg) por el cuadrado de la
talla (en metros) (Gutiérrez, 2001).
IMC =
Peso (Kg)
[Altura (m)]2
56
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Se considera el IMC como el mejor parámetro se
correlaciona con la grasa corporal, razón por la cual fue tomada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) (ver TABLA IV) y por la Sociedad Española para el
Estudios de la Obesidad (SEEDO) (ver TABLA V), además es el indicador más
utilizado en la atención clínica habitual por su sencillez, rapidez, objetividad y
precisión de las medidas necesarias para su cálculo, así como su bajo costo y su
carácter no invasivo (Moreno, 2005).
Sin embargo, no en todos los casos es un
indicador fiable de la grasa corporal total, ya que la sobrestima en aquellas
situaciones en las que se produce un aumento de peso a expensas de la masa magra,
como en sujetos de amplio desarrollo muscular, o en los que existen retención hídrica
como en enfermedades que cursen con ascitis o edema. También se dan situaciones
en las que la grasa corporal total es infraestimada, como ocurre en los ancianos, en los
que la masa muscular y ósea es menor que en los adultos. No obstante, estas
objeciones no deben invalidar su uso, puesto que no se dispone de alternativas más
precisas y sencillas (Moreno, 2005).
Tabla IV: Puntos de corte propuestos por el comité de expertos de la Organización
Mundial de la Salud.
IMC (Kg/m2)
Clasificación de la OMS
Descripción Clínica
18,5 – 24,9
Normal
Normal
25,0 – 29,9
Grado 1 de Sobrepeso
Sobrepeso
30,0 – 39,9
Grado 2 de Sobrepeso
Obesidad
> 40,0
Grado 3 de Sobrepeso
Obesidad Mórbida
Fuente: Moreno, 2005
57
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla V: Clasificación por la sociedad española para el estudio de la obesidad
(SEEDO-2007).
IMC (Kg/m2)
Clasificación de la SEEDO (2000)
Peso Insuficiente
< 18,5
Normal
18,5 – 24,9
Sobrepeso grado I
25,0 – 26,9
Sobrepeso grado II
27,0 – 29,9
Obesidad de tipo I
30,0 – 34,9
Obesidad de tipo II
35,0 – 39,9
Obesidad de tipo III (mórbida)
40,0 – 49,9
Obesidad de tipo IV (extrema)
> 50,0
Fuente: González, 2008
58
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
59
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Nivel de la investigación
Se trató de una investigación de tipo descriptiva,
correlacional, transversal y de campo, debido a que se evaluó el índice de actividad
de desaturasas (relación ácido palmitoleico/ácido palmítico y ácido esteárico/ ácido
oleico) de cada adulto entre 19 y 85 años, con y sin síndrome metabólico.
Población.
La población estuvo constituida por adultos con
y sin síndrome metabólico, entre 19 y 85 años, pertenecientes a la cohorte CDC
Canaria en Venezuela.
60
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Muestra poblacional.
La muestra quedó conformada por 120 adultos
pertenecientes al proyecto de investigación “CDC Canarias en Venezuela”, nacidos
en Islas Canarias o que por lo menos uno de los padres fue nativo de las Islas,
atendidos en el CIMBUC, año 2008.
Dicha muestra estuvo conformada por dos grupos:
1.
CSM (casos) (n=46, representativa del 38,33 %): Constituido por los
individuos con síndrome metabólico: presencia de 3 ó más de los 5 factores según
ATPIII modificado (ver Tabla VI).
2.
SSM (controles) (n=74, representativa del 61,67%): Presencia de 1, 2 ó
ninguno de los 5 factores según ATPIII modificado (ver Tabla VI).
61
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla VI: Criterios de diagnostico Clínico del Síndrome Metabólico según ATP
III modificado
Criterios diagnósticos
Factores Clínicos
Incremento del perímetro de la
cintura
Elevación
de
triacilglicéridos
≥94 cm en hombres y ≥ 80 cm en mujeres
los ≥150 mg/dl o tratamiento farmacológico por
elevación de los triacilglicéridos
<40 mg/dl
Disminución del cHDL
(hombres), 50 mg/dl (mujeres) o
tratamiento farmacológico para disminuir las
concentraciones de cHDL
≥130
Elevación presión arterial
mmHg.
(sistólica)
≥85
o
mmHg.
(diastólica), o bien tratamiento médico de la
hipertensión.
Elevación de la glicemia en ≥100 mg/dl o tratamiento farmacológico de la
ayunas
hiperglucemia (excluye diabetes).
Fuente Propia
Las muestras de análisis fueron recolectadas y
preparadas por el personal del CIMBUC que forma parte del proyecto CDC de
Canarias en Venezuela, realizando una extracción de 10 mL de sangre por punción
venosa, previo ayuno de doce horas. Cada muestra se colocó en un tubo de polietileno
sin anticoagulante, y fueron centrifugadas a 3.500 rpm separando el suero,
seguidamente, se almacenaron en alícuotas de 300 μL, en viales de polietileno limpio
y seco sin anticoagulante, con suero sanguíneo de cada participante, las cuales se
mantuvieron a – 80 ºC, hasta el momento de la determinación del perfil de los ácidos
grasos.
62
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Las variables del síndrome metabólico tales
como circunferencia de cintura (CC), presión arterial (sistólica y diastólica),
triacilglicéridos séricos, glucosa, HDL-colesterol sérico, así como el índice de masa
corporal fueron analizado por el personal que labora en el CIMBUC. Asimismo,
clasificaron el índice de masa corporal en: Eutrófico (IMC: 18,5 – 24,9 Kg/m2),
Sobrepeso (IMC: 25 – 29,9 Kg/m2) y Obeso (IMC ≥ 30 Kg/m2).
DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS
Para la determinación de los ácidos grasos se
tomaron 2 alícuotas de 100 μL: alícuota (A1), donde se determinó los ácidos grasos
libres, Esteres de Colesterol, Fosfolípidos y Triacilglicéridos y alícuota (A2) para la
determinación de los ácidos grasos totales presentes en el suero sanguíneo.
Preparación de las muestras
Extracción del perfil lipídico en el suero sanguíneo (A1)
•
Se mezcló por 30 minutos con 2 mL. de reactivo de folch (mezcla conformada
por cloroformo y metanol en proporción 2:1, respectivamente con un 0,01%
de butil hidroxi tolueno (BHT), antioxidante) en un tubo de ensayo con rosca
63
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
•
Se agregó 2 mL de agua y se dejó en refrigeración a 4 ºC, hasta el siguiente
día.
•
Se separó la fase clorofórmica.
•
Se secó la fase clorofórmica con nitrógeno gaseoso.
•
Se realizó por duplicado (un duplicado para la separación por capa fina y otro
para la metilación de los ácidos grasos en el suero sanguíneo)
Separación del perfil lipídico por cromatografía de capa fina
•
Se recuperó el perfil lipídico con 50 µL de cloroformo
•
Se sembró en el origen de las placas de sílicagel previamente activadas en
estufa a 100 º C durante 1 hora.
•
Se preparó una cámara cromatográfica con una mezcla de solventes: éter de
petróleo (45 mL.), éter dietílico (5 mL.), ácido acético (0,4 mL.).
•
Se introdujo las placas en la cámara cromatográfica.
•
Se reveló el perfil lipídico presente en el suero sanguíneo.
•
Se seleccionaron las fracciones de ácidos grasos libres, triacilglicéridos.
•
Se colocó cada fracción en tubos de ensayos con tapas de rosca
•
Se mezcló cada fracción con 30 mL. de reactivo de Folch
•
Se agregó 2 mL de agua y se dejó en refrigeración a 4 ºC, hasta el siguiente
día.
•
Se separó la fase clorofórmica, y se secó con nitrógeno gaseoso.
64
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Metilación de las fracciones ácidos grasos separados (Puttini y col, 2005)
•
Se reconstituyó cada fracción con 1 mL. de n-hexano, grado HPLC.
•
Se adicionó a cada fracción 0,25 mL. de hidróxido de sodio en metanol 0,5 N
•
Se agitó por 2 minutos utilizando un vortex.
•
Se decantó y separó cuantitativamente la capa superior de n-hexano la cual
contuvo los esteres metílicos de los ácidos grasos para su determinación por
cromatografía gaseosa.
Metilación del perfil lipídico en el suero sanguíneo (Puttini y col, 2005)
•
Se reconstituyó con 1 mL. de n-Hexano, grado HPLC.
•
Se adicionó a cada 0,25 mL. de hidróxido de sodio en metanol 0,5 N
•
Se agito con ayuda de un vortex por 2 minutos
•
Se separó cuantitativamente la capa superior de n-hexano la cual contuvo los
esteres metílicos de los ácidos grasos, para su determinación por
cromatografía gaseosa.
65
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Estudio cromatográfico
Se llevó a cabo solubilizando los ésteres
metílicos en aproximadamente 20 µL a 50 µL de hexano dentro del inserto de vial,
con esta capacidad, el cual se introdujo en un vial de 2,00 mL de capacidad.
El cromatógrafo de gases utilizado fue un
modelo Clarus 500 de Pelkin-Elmer, con un detector de ionización a la llama (FID),
con una columna capilar polar Supelco 2560 (biscyanopropyl polysiloxane, 100 m;
0,25mm; d.i. 0,2µm espesor de película), en la Tabla VII se muestra las condiciones
de referencias.
Tabla VII: Condiciones de Referencias para los análisis cromatográficos.
Gas acarreador
Hidrógeno a 30 psi
Velocidad de flujo
1,0 mL./min
Temperatura del detector
250°C
Temperatura del inyector
225°C
Rampa de calentamiento 100°C por 4 min, luego se incrementa hasta 240°C a
de la columna
3°C/min, y se mantiene por 10 min
(Método A.O.A.C, 1990; Priego, 2005).
66
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Identificación y Cuantificación de Ácidos Grasos
La identificación de los AG fue realizada por
comparación de los tiempos de retención con un patrón estándar de referencia de
ésteres metílicos marca Supelco-18919 AMP de 37 componentes de AG (ver
Apéndice A).
La cuantificación de los AG se realizó
empleando el método de normalización por área, donde la suma de las áreas bajo los
picos representó el 100% de los componentes de la muestra; empleando factor de
respuesta para corregir dichas áreas de los AG. En el Apéndice B se muestra el
proceso de cuantificación (Norma COVENIN 2281:2002). Para cuantificar los ácidos
grasos presentes en el suero sanguíneo se utilizaron las ecuaciones 1, 2, 3 y 4. En el
apéndice B se encuentra un ejemplo de la cuantificación.
Porcentaje en peso por unidad de área FAME (x):
𝑥=
𝑚
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝐹𝐴𝑀𝐸
, donde m: % p/p FAME, (Ecuación 1)
Factor de Respuesta (Fr):
𝐹𝑟 =
𝑥
𝜂𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 (𝑥)
, (Ecuación 2)
67
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Corrección del área de la muestra (y):
𝑦=
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐹𝑟
, (Ecuación 3)
Porcentaje en peso por unidad de área SUERO SANGUINEO (%w):
𝑦
%𝑤 = ∑ , (Ecuación 4)
𝑦
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD
El Índice de Actividad (IA) de la Estearoil
Coenzima A Desaturasa fue determinado al relacionar las concentraciones de dos
ácidos grasos monoinsaturados (ácido palmitoleico y ácido oleico) presentes en suero
sanguíneo con sus homólogos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico), con la
finalidad de obtener un valor cuantitativo que se relacionó indirectamente con la
acción de la enzima ECD en cada individuo estudiado (Warensjö y col, 2005; Okada
y col, 2005; Warensjö y col, 2006 y Petersson y col, 2008).
Para la determinación del índice de actividad
(IA) de la estearoil coenzima A desaturasa en los diferentes análisis del suero
sanguíneo se utilizó las ecuaciones 5 y 6. En el apéndice C se encuentra un ejemplo
del cálculo de la actividad
68
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Índice de actividad ECD para los ácidos grasos (C16:0 y C16:1)
𝐼𝐴𝐶16 =
%𝑤(𝐶16:1)
%𝑤(𝐶16:0)
, (Ecuación 5)
Índice de actividad ECD para los ácidos grasos (C18:0 y C18:1)
𝐼𝐴𝐶18 =
%𝑤(𝐶18:1)
%𝑤(𝐶18:0)
, (Ecuación 6)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los resultados obtenidos fueron procesados con
ayuda Microsoft Office Excel 2007 para el calculo de las concentraciones séricas,
para realizar la correlación de Pearson, así como para la comparación del índice de
actividad de la estearoil CoA desaturasa (IA ECD) con el índice de masa corporal
(IMC) y la comparación de los parámetros múltiples entre el (IA ECD) y el SM de
cada adulto perteneciente a la cohorte CDC Canarias de Venezuela, se utilizó el
programa estadístico SPSS versión 11,5 para Windows, año 2002.
69
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CAPITULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
70
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Perfil de ácidos grasos en sujetos con y sin síndrome metabólico pertenecientes a
la Cohorte CDC Canarias de Venezuela
A continuación se presenta (Tabla VIII) la clasificación de los ácidos grasos
presentes en el suero sanguíneo de los sujetos con síndrome metabólico y sin
síndrome metabólico pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela. Se
aprecia que los ácidos grasos saturados en los sujetos SSM presentaron un total de
(56,43 ± 5,39) %, y en los sujetos CSM (57,71 ± 1,71) %, sin embargo, al observar la
Tabla VIII en la cual se presenta el perfil completo, los individuos CSM, en
comparación con SSM, mostraron valores significativamente mayores (p <0,05) en
los ácidos butírico (C4:0); caproico (C6:0); caprílico (C8:0); cáprico (C10:0); láurico
(C12:0) y lignoceroico (C24:0), así como un contenido inferior (p <0,05) en los
ácidos pentadecanoico (C15:0) y behénico (C22:0) (ver Apéndice D). Es probable,
que los individuos CSM presentaron un mayor consumo de lácteos y derivados que se
refleja en la predominancia en suero de los ácidos butírico (C4:0); caproico (C6:0);
caprílico (C8:0); cáprico (C10:0); láurico (C12:0) y lignoceroico (C24:0), en
contraposición, en los individuos SSM, presumiblemente por una dieta rica en
vegetales, tuvieron un mayor contenido sérico de los ácidos pentadecanoico (C15:0) y
behenico (C22:0) (Kuang Chow, 2008). En vista que en el presente estudio no se hizo
evaluación dietética no se puede confirmar lo expuesto.
71
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla VIII. Clasificación de los Ácidos grasos presentes en el suero sanguíneo de
los adultos con síndrome metabólico y sin síndrome metabólico pertenecientes a
la Cohorte CDC Canarias de Venezuela.
Ácidos Grasos
AGS d
AGMI e
AGPI f
AGT g
CSM b
57,71
31,2
11,09
0,89
DE
1,71
1,99
0,92
0,49
SSM c
56,43
19,49
24,08
0,48
DE
5,39
1,62
1,59
0,20
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
b: sujetos Con Síndrome Metabólico, c: sujetos Sin Síndrome Metabólico, d:
Ácidos Grasos Saturados, e: Ácidos Grasos Mono-Insaturados, f: Ácidos Grasos
Polinsaturados, g: Ácidos Grasos Trans, DE: Desviación Estándar
Observando las Tablas VII y VIII, el contenido
de AGMI en el grupo CSM correspondió a (31.20 ± 1.99) %, y en el grupo SSM
(19.49 ± 1.62) %. Los ácidos palmitoleico (C16:1n-7c), cis-10 heptadecenoico
(C17:1n-7c), elaidico (C18:1n-9t), oleico (C18:1n-9c) y cis-11-eicosenoico (C20:1n9) mostraron un contenido significativamente superior (p <0,05) en los individuos
CSM que en los SSM. En el grupo CSM, el mayor consumo de lácteos, aceites
vegetales, hortalizas, frutas, carnes rojas y blancas probablemente, trajo como
consecuencia, la presencia de un mayor contenido sérico de los ácidos (C16:1n-7c),
(C17:1n-7c), (C18:1n-9c) y (C20:1n-9) (Frijol, 2005; Kuang, 2008), asimismo, la
presencia del C18:1n-9t refleja posiblemente una dieta rica en productos parcialmente
hidrogenados (Kuang, 2008). El C16:1n-7, muy escaso en los alimentos, se genera
por lipogénesis endógena, y sus niveles no son influidos por la dieta (Vessby y col,
2000; Vessby y col, 2002; Vessby y col, 2003; Okada y col., 2005; Warensjö y col,
2005; Warensjö y cols, 2006; Warensjö y cols. 2007; Alan y col, 2007; Hodge y col,
2007; Steffen y col, 2008; Paillard y col, 2008; Warensjö y col, 2009). En relación a
los individuos SSM el ácido Eroconoico (C22:1n-9), mostró un contenido
significativamente superior (p <0,05) en cotejo con aquellos CSM, probablemente
debido al consumo de alimentos marinos (moluscos y crustáceos) así como de
algunos vegetales (coles) (Kuang, 2008).
72
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla IX: Perfil de ácidos grasos presentes en los sueros sanguíneos (AGSS) de
los adultos con Síndrome Metabólico y sin Síndrome Metabólico pertenecientes
a la Cohorte CDC Canarias de Venezuela.
N°
EMAG
a
Síndrome
Metabólico
Ausencia del
Síndrome
Metabólico
Promedio DE Promedio DE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
C4:0
C6:0
C8:0
C10:0
C11:0
C12:0
C13:0
C14:0
C14:1
C15:0
C15:1n-5 (cis-10)
C16:0
C16:1n-7 (cis-9)
C17:0
C17:1n-7 (cis-10)
C18:0
C18:1n-9 (trans-9)
C18:1n-9 (cis-9)
C18:2n-6t (trans-9,cis-12)
C18:2n-6c (cis-9,12)
C20:0
C18:3n-6c (cis-6,9,12)
C20:1n-9c (Cis-11)
C18:3n-3 (cis-9,12,15)
C21:0
C20:2n-6c (cis-11,14)
C22:0
C20:3n-6c (cis-8,11,14)
C22:1n-9c (cis-13)
C20:3n-3c (cis-11,14,17)
C20:4n-6c (cis-5,8,11,14)
C23:0
C22:2n-6c (cis-13,16)
C24:0
C20:5n-3c (cis-5,8,11,14,17)
C24:1n-9c (cis-15)
C22:6n-3c (cis-4,7,10,13,16,19)
0,12
0,24
0,16
0,16
0,03
2,24
0,10
26,95
1,05
0,41
0,37
13,66
5,62
0,35
0,22
6,96
0,35
18,67
0,54
3,73
0,35
1,28
2,44
0,49
0,15
1,93
1,16
0,70
0,21
0,69
0,54
1,27
0,22
3,41
0,62
2,28
0,36
0,13
0,24
0,22
0,24
0,04
1,61
0,12
9,24
0,65
0,44
0,39
7,42
4,00
0,32
0,24
3,45
0,53
7,13
0,46
1,81
0,69
0,84
2,56
0,50
0,41
1,28
0,85
1,30
0,27
1,24
0,92
1,32
0,45
2,33
0,91
2,15
0,38
0,06
0,07
0,04
0,06
0,01
1,30
0,06
28,60
1,00
0,80
0,48
12,19
2,52
0,46
0,02
6,19
0,02
12,33
0,46
8,92
0,38
3,87
0,64
1,27
0,25
0,56
2,17
1,89
0,80
1,92
1,45
1,92
0,95
1,86
1,97
1,68
0,81
0,09
0,13
0,06
0,10
0,04
0,76
0,11
12,40
0,85
0,71
0,49
10,02
3,49
0,42
0,06
3,70
0,02
6,31
0,37
4,83
0,64
2,00
0,74
1,17
0,36
0,79
1,86
1,96
1,25
1,65
1,35
2,04
1,02
1,80
1,92
1,34
0,39
t-test para muestras
independientes con
previo análisis de
homogeneidad de
varianza
F
t
p*
8,701
31,063
32,368
11,236
4,157
10,004
3,220
0,971
3,594
9,603
2,269
1,211
3,605
4,491
61,869
0,011
70,928
1,393
2,343
9,994
0,005
13,629
85,964
9,538
0,052
11,036
8,056
2,943
27,057
4,824
3,453
6,001
12,015
12,149
19,549
12,052
0,166
3,313
5,055
4,268
3,109
1,530
4,318
1,976
-0,782
0,304
-3,339
-1,342
0,862
4,474
-1,546
6,892
1,139
5,424
5,090
1,071
-6,979
-0,278
-8,338
5,695
-4,283
-1,284
7,223
-3,475
-3,639
-3,180
-4,336
-4,024
-1,936
-4,568
4,091
-4,452
1,873
-6,273
0,001*
0,000*
0,000*
0,002*
0,129
0,000*
0,051
0,436
0,762
0,001*
0,182
0,390
0,000*
0,125
0,000*
0,257
0,000*
0,000*
0,286
0,000*
0,781
0,000*
0,000*
0,000*
0,202
0,000*
0,001*
0,000*
0,002*
0,000*
0,000*
0,055
0,000*
0,000*
0,000*
0,063
0,000*
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
a: Esteres Metílicos de Ácidos Grasos *p < 0,05 estadísticamente significativo. Prueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos. DE: Desviación Estándar
73
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
El contenido de los ácidos grasos polinsaturados,
en los individuos SSM, corresponde a (24.08 ± 1.59) % (Tabla VII), asimismo, en
comparación con CSM, se mostraron valores significativamente superiores (p < 0,05)
de los ácidos: linoleico (C18:2n-9c), γ-linolenico (C18:3n-6c), α-linolenico (C18:3n3c, ALA), eicosatrienoico cis-8,11,14 (C20:3n-6c), cis-11,14,17 eicosatrienoico
(C20:3n-3c), araquidónico (C20:4n-6c), cis- 13,16 docosadienoico (C22:2n-6c), cis5,7,11,14,17
eicosapentaenoico
(C20:5n-3c,
EPA)
y
cis-4,7,10,13,16,19
docosahexaenoico (C22:6n-3c, DHA) (Tabla VIII). En el ser humano no se pueden
sintetizar insaturaciones después del carbono 9 (Lehninger, 2008), por ello, la
composición de los AGPI, en el suero, depende fundamentalmente de la grasa dietaría
durante las últimas 6 a 8 semanas, de allí que, es posible que existan diferencias entre
los grupos SSM y CSM en cuanto al consumo de vegetales, pollo, pescados, huevos,
moluscos y crustáceos (Kuang, 2008).
La obesidad y la resistencia a la insulina están
relacionadas con el SM, (Grundy y col, 2005). Diversas investigaciones en las cuales
se compararon la composición sérica de los AG entre individuos con trastornos
relacionados con la resistencia a la insulina (diabetes, obesidad y enfermedad arterial
coronaria) apareados con un grupo control de personas sanas, han revelado un patrón
aberrante común de AG caracterizado por una alta proporción de C16:0 y C16:1n-7c
así como bajo contenido de acido linoleico (LA) (17-22 referencia Vessby 2002), no
habiendo encontrado diferencias, entre los dos grupos, con respecto a EPA y DHA.
De igual manera, en un estudio prospectivo se determinó que el contenido de C16:1n7c en la membrana eritrocitaria se asocia con diabetes tipo 2 (Kröger y col., 2011)
Un estudio en ratas hipertensas demostró que la
alimentación con DHA logró, en los microsomas hepáticos, incrementar el contenido
de C16:0 y reducir el C16:1n-7c (Engler y col., 2000), adicionalmente otro estudio
realizado en ratas sometidas a una dieta alta en grasas y sacarosa, la administración
oral de EPA trajo como consecuencia la reducción en los depósitos hepáticos de
AGMI (Kajikawa y col., 2009). Por otro lado en niños obesos el contenido sérico de
74
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
DHA tendió a asociarse inversamente con el IMC e igualmente se correlacionó de
manera inversa con TAG en suero (Saito y col, 2011). De acuerdo a los resultados de
esa investigación, comparables con los estudios en animales, se puede sugerir que
DHA dietario puede proteger contra la obesidad. (Saito y col, 2011), así como contra
la hipertriacilgliceridemia, los cuales son dos factores que contribuyen con
el
desarrollo del SM (Saito y col, 2011). Es decir, el consumo de pescado, rico en DHA,
puede ser una herramienta fundamental en la prevención primaria del SM.
En conclusión, en el actual estudio la presencia
de síndrome metabólico se asocia con un contenido sérico mayor de C16:1n-7c y
C18:1n-9c, así como menor de AGPI, incluyendo los ácidos grasos omega 3 (ALA,
DHA, EPA).
Índice de la actividad de la Estearoil Coenzima A Desaturasa
En la Tabla IX se muestran los resultados del
índice de actividad de la estearoil Coenzima A desaturasa C16:1n-7c/C16:0 (IA ECD16), en las fracciones: a) ácidos grasos de suero sanguíneo (AGSS), b) ácidos grasos
libres (AGL) y c) triacilglicéridos (TAG), así como el índice de actividad de la
estearoil CoA desaturasa C18:1n-9c/C18:0 (IA ECD-18) en las fracciones: AGSS y
TAG (Tabla IX), así como las variables clínicas, bioquímicas de los individuos según
presencia o ausencia de síndrome metabólico. Los cuales mostraron valores
significativamente mayores (p<0,05) en los individuos CSM, en comparación con los
que no presentaron el mismo. Mientras que el IA ECD-18, en la fracción de los AGL,
mostró una proporción significativamente mayor (p<0,05) en aquellos sujetos SSM.
Asimismo, el contenido del C16:1n-7c en todas las fracciones fue significativamente
75
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
más alto (p<0,05), para los sujetos con síndrome metabólico en comparación con el
grupo control. El contenido de C18:1n-9c en las fracciones: AGSS y AGL fue
significativamente superior (p<0,05) en los individuos CSM, sin embargo no se
demostraron diferencias entre los grupos, al analizar la fracción de TAG (Grafico 1).
Tabla X. Variables clínicas, bioquímicas e IA ECD-18 y IA ECD-16 en los
individuos según presencia o ausencia de síndrome metabólico.
Variable
Edad (años)
IMC (Kg/m²)a
Circunferencia de cintura (cm)
Presión arterial Sistólica
(mmHg)
Diastólica
HDL-colesterol (mg/dL)
Triglicéridos (mg/dL)
Glucosa (mg/dL)
AGSS
C16:1n-7c b
AGL
TAG
AGSS
IA ECD-16 c
AGL
TAGs
AGSS
C18:1n-9c b
AGL
TAG
AGSS
IA ECD-18 d
AGL
TAG
Síndrome
Metabólico
(38,33 %)
Ausencia del
Síndrome
Metabólico
(61,67 %)
t-test para muestras
independientes
con previo análisis de
homogeneidad de
varianza
Promedio
DE
Promedio
DE
F
t
p*
60,59
14,96
47,43
17,42
0,836
4,239
0,000*
31,31
5,17
26,52
4,98
0,016
5,048
0,000*
105,94
11,48
92,13
12,60
0,982
6,035
0,000*
143,00
23,14
119,57
21,99
0,742
5,562
0,000*
83,50
10,63
73,18
9,53
0,511
5,519
0,000*
0,026*
44,33
8,82
48,11
8,99
1,134
-2,256
163,59
65,34
97,15
46,99
10,334
5,999
0,000*
96,91
12,14
85,91
9,17
3,503
5,637
0,000*
5,45
3,50
2,40
3,40
3,350
4,722
0,000*
7,57
4,82
4,03
3,38
5,897
4,356
0,000*
5,88
4,50
2,44
3,34
4,983
4,471
0,000*
0,41
0,24
0,25
0,28
0,291
3,216
0,002*
0,60
0,18
0,31
0,19
2,202
8,163
0,000*
0,26
0,24
0,13
0,14
2,930
3,804
0,000*
17,53
7,44
11,81
6,21
3,668
4,351
0,000*
22,24
10,13
13,22
8,27
7,645
5,081
0,000*
24,26
10,23
21,81
12,24
4,588
1,132
0,260
3,13
0,98
2,26
1,07
0,215
4,506
0,000*
3,88
1,55
2,88
2,63
4,156
2,623
0,010*
5,41
3,46
3,56
1,88
9,989
3,335
0,001*
Nota: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE
a: IMC: Índice de masa corporal. b: Porcentaje peso/peso, para el promedio y la desviación estándar. c: IA ECD-16: Índice de actividad de la Estearoil CoA
Desaturasa (C16:1/C16:0). d: IA ECD-18: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0).
*p < 0,05 estadísticamente significativo (n=120). Prueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos.
76
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Asimismo, el grupo CSM, como era de
esperarse, presentó significativamente (p <0,05) mayor circunferencia de cintura,
presión arterial (sistólica y diastólica), triacilglicéridos y glucosa así como un
descenso significativo (p<0,05) en el nivel sérico del HDL-colesterol. Igualmente, los
individuos CSM presentaron significativamente mayor edad e IMC, el SM se
relaciona con la obesidad (Grundy y col., 2005) y es más frecuente en los de mayor
edad (Ford y col., 2002). La obesidad está relacionada con el SM (Grundy y col.,
2005), constituyendo un componente de dicha condición (Geloneze y col., 2009). El
riesgo de sufrir SM aumenta con la edad, como lo evidencia un estudio realizado en
Estados Unidos, en el cual la mayor prevalencia en hombres se presentó entre 50 y 69
años, mientras que en las mujeres entre 70 y 79 años (Ford y col., 2002).
Grafico 1. Contenido de C16:1n7c y C18:1n-9c en AGSS, AGL y TAG de los
adultos pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE. aPrueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos *p < 0,05 estadísticamente significativo
77
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Grafico 2. IA ECD-16 e IA ECD-18 en AGSS, AGL y TAG de los adultos
pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE. aPrueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos
*p < 0,05 estadísticamente significativo
En los últimos años se ha estado estudiando la
relación que tiene la actividad de la enzima estearoil CoA desaturasa (ECD) en
pacientes con síndrome metabólico (Vessby y col, 2000; Ford y col., 2002; Vessby y
col, 2003; Flores y col, 2005; Grundy y col., 2005; Warenjö y col., 2005; Warenjö y
col., 2007; Cabrera de León y col., 2008; Popeijus y col., 2008; Chizumo y col.,
2008; Kawashima y cols., 2009; Geloneze y col., 2009; Gong y cols., 2011). Se ha
encontrado que la obesidad, especialmente abdominal, y la resistencia a la insulina
son moduladores importantes del SM, el cual predice el desarrollo de enfermedad
cardiovascular aterosclerótica y diabetes tipo 2 (Grundy y col, 2005). En venezolanos
como en canarios, hay una alta prevalencia de síndrome metabólico (31% vs 24%) y
por ende, elevado riesgo de morbimortalidad cardiovascular y por diabetes tipo 2
(Flores y col, 2005 y Cabrera de León y col., 2008).
78
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Por otro lado, la ECD es la enzima limitante en
la conversión de ácidos grasos saturados: palmítico y esteárico, a monoinsaturados:
palmitoleico y oleico (Popeijus y cols., 2008). Una inadecuada relación de ácidos
grasos saturados y monoinsaturados en los lípidos celulares, puede afectar la fluidez
de la membrana y el metabolismo lipoproteico, asociándose a diversas condiciones
relacionadas con el SM tales como la obesidad, diabetes, aterosclerosis y cáncer
(Ntambi, 1999). Gong y col., (2011), descubrieron que el IA ECD juega un
importante papel en la reducción de la presión arterial a través de su efecto sobre los
transportadores sodio-potasio consecutivo a la modificación en la proporción de
ácidos grasos monoinsaturados lo cual conlleva a una alteración en la fluidez de la
membrana celular.
Asimismo, la obesidad, la sensibilidad a la insulina y la presión arterial, así como los
niveles de HDL-colesterol y triacilglicéridos constituyen los principales componentes
del síndrome metabólico y todos ellos se correlacionan con ECD (Gong y cols.,
2011). En humanos, igualmente, diversas investigaciones han reportado que el
incremento en el contenido del ácido palmitoleico o en la actividad de ECD se
relaciona con síndrome metabólico (Vessby y col, 2000; Vessby y col, 2003
Kawashima y cols., 2009). De igual manera, en costarricenses, un polimorfismo del
gen ECD1 demostró asociación significativa con el incremento en la presencia de
síndrome metabólico, del mismo modo, se observó relación con componentes de
dicho síndrome (presión arterial sistólica y glicemia) (Gong y cols., 2011).
79
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Relación del índice de actividad de la Estearoil Coenzima A Desaturasa con el Síndrome Metabólico e Índice de
Masa Corporal.
En la Tabla XI se muestran los resultados de la relación de la IA PCD-16 e IA ECD-18 con el SM en la población
perteneciente a la cohorte CDC Canarias en Venezuela según el estado nutricional (eutrófico, con sobrepeso y obeso).
Tabla XI. Relación del IA ECD-18, C18:1n-9c, IA ECD-16 y C16:1n-7c en los individuos según el estado
nutricional.
Variable
Síndrome Metabólico
Ausencia del Síndrome Metabólico
Estado nutricional.
Estado nutricional.
Sobrepeso
Obeso
F
p*
Prom. DE Prom. DE
IMC (Kg/m²)a
C16:1n-7c b
IA ECD-16 c
C18:1n-9c b
IA ECD-18 d
AGSS
AGL
TAG
AGSS
AGL
TAG
AGSS
AGL
TAG
AGSS
AGL
TAG
27,37
5,44
7,05
6,47
0,39
0,52
0,29
16,99
23,58
25,68
3,11
3,85
5,04
1,56
3,70
4,51
5,17
0,26
0,14
0,31
7,59
10,24
6,73
0,82
1,78
3,41
34,62
5,46
8,00
5,38
0,42
0,66
0,22
17,98
21,13
23,07
3,15
3,91
5,72
4,80
3,41
5,11
3,88
0,22
0,19
0,15
7,44
10,10
12,45
1,12
1,36
3,54
Eutrófico
Sobrepeso
Obeso
F
F
p*
p*
Prom. DE Prom. DE Prom. DE
43,880
0,001
0,440
0,663
0,219
7,792
0,984
0,195
0,662
0,742
0,021
0,015
0,441
0,000*
0,981
0,510
0,420
0,642
0,008*
0,327
0,661
0,420
0,394
0,886
0,902
0,510
22,18
2,29
3,72
1,96
0,25
0,33
0,09
11,59
13,56
20,89
2,30
3,05
3,59
1,56
3,02
2,87
1,82
0,30
0,21
0,10
5,94
7,68
13,13
1,15
2,47
1,70
26,87
2,32
4,27
2,19
0,26
0,29
0,13
11,15
12,12
22,48
2,29
2,56
3,51
1,56
3,02
3,87
2,13
0,30
0,16
0,15
6,38
6,06
11,41
1,11
2,65
2,05
32,69
1,81
4,21
2,43
0,22
0,31
0,15
13,68
15,53
21,19
2,15
3,25
3,55
2,18 114,288
2,64 0,096
3,66 0,201
2,48 1,660
0,21 0,717
0,20 0,433
0,17 1,745
6,90 0,164
12,85 0,498
11,86 0,133
0,92 0,201
3,18 0,357
1,87 0,014
0,000*
0,909
0,818
0,197
0,492
0,650
0,182
0,849
0,610
0,875
0,818
0,701
0,986
164,720 0,000*
2,461 0,090
3,917 0,023*
4,054 0,020*
1,175 0,312
8,052 0,001*
3,544 0,032*
4,024 0,020*
2,628 0,077
0,614 0,543
1,627 0,201
0,834 0,437
2,139 0,122
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE
a
Prueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos b Porcentaje peso/peso, para el promedio y la desviación estándar. cIA ECD-16: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C16:1/C16:0). d IA ECD-18: Índice de actividad de la
Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0), e: No se encontraron individuos eutróficos, AGSS: Ácidos Grasos en Suero Sanguíneo, AGL: Ácidos Grasos Libres, TAG: Ácidos Grasos en Triacilglicéridos
*p < 0,05 estadísticamente significativo
80
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
En la Tabla XI se muestran los resultados de la
actividad de la enzima en los individuos con presencia y ausencia de síndrome
metabólico según el estado nutricional. El grupo con síndrome metabólico estuvo
conformado por dos sub-grupos según su estado nutricional (sobrepeso y obeso);
siendo el de obesos significativamente mayor (p < 0,05) que el de sobrepeso. El
contenido de C16:1n-7c en las fracciones analizadas no mostró diferencias entre los
sujetos con obesidad y sobrepeso que presentaron SM, en cambio, solo la IA ECD –
16 (fracción de los ácidos grasos libres) demostró un valor significativamente
superior (p < 0,05) en los obesos en comparación con aquellos con sobrepeso.
Además, en el grupo con ausencia del síndrome metabólico, conformado por tres subgrupos (eutrófico, sobrepeso y obeso), se apreciaron diferencias significativas, en
cuanto al IMC, a predominio de los obesos con respecto a los que tenían sobrepeso y
de estos últimos al compararlos con los eutróficos, como era de esperarse, sin
embargo, la proporción de C16:1n-7c y C18:1n-9c así como los IA ECD-16 e IA
ECD-18 no mostraron diferencias entre los tres sub.-grupos que constituyeron el
grupo de SSM.
Los
individuos
CSM
mostraron
significativamente (p < 0,05) un IMC superior en comparación con los que no
presentaron síndrome metabólico, lo cual era de esperarse ya que la obesidad se
relaciona íntimamente con el síndrome metabólico (Grundy y col., 2005). El
contenido de C16:1n-7c (AGL y TAG) y C18:1n-9c (AGSS) así como el IA ECD-16
mostraron diferencias significativas (p < 0,05) a predominios de los individuos
obesos y con sobrepeso del grupo CSM, al ser comparados con aquellos sujetos con
obesidad y con sobrepeso del grupo SSM (ver Grafico 3). Al contrario, la proporción
de C16:1n-7c (AGSS) y C18:1n-9c (AGL y TAG), así como el IA ECD-16 (AGSS) y
el IA ECD-18 (AGSS, AGL y TAG) no mostraron diferencias significativas al ser
comparados los sub.-grupos de CSM con respecto a los correspondientes en SSM
(ver Grafico 4).
81
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Grafico 3. Relación del C16:1n-7c y el C18:1n-9c con el SM e IMC de los adultos
pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE. aPrueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos
*p < 0,05 estadísticamente significativo
Grafico 4. Relación del IA ECD con el SM e IMC en los adultos pertenecientes a la
cohorte CDC de Canarias en Venezuela
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
Valores expresados en promedio ± DE aPrueba de ANOVA SIMPLE entre los grupos *p < 0,05 estadísticamente significativo
82
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
La obesidad es una enfermedad crónica con alta
comorbilidad, considerada un problema de salud pública (Battaglini, 1999). (En
europeos, la obesidad (general o abdominal) está asociada con mayor riesgo de
muerte tanto por causas generales como cardiovasculares (Pischon y col., 2008)). La
obesidad, especialmente abdominal, y la resistencia a la insulina son moduladores
importantes del síndrome metabólico (SM), el cual predice el desarrollo de
enfermedad cardiovascular aterosclerótica y diabetes tipo 2 (Grundy y col, 2005). (En
Venezuela como en Canarias, hay una alta prevalencia de malnutrición por exceso
(sumatoria de sobrepeso y obesidad) (58 % vs 70 %) y por lo tanto un riesgo
incrementado de morbimortalidad cardiovascular y por diabetes tipo 2 (Cabrera de
León y col., 2008) y (Flores y col, 2005))
Estudios en animales (roedores), han demostrado
una alta actividad de ECD en obesidad (Waters y col, 1994; Waters y col, 1996;
Bassilian y col, 2002; Enser y col, 1975; Enser y col, 1979; Smith y col, 1999),
diabetes (Waters y col, 1994; Waters y col, 1996; Bassilian y col, 2002) y
aterosclerosis (Sivaramakrishnan y col, 1982; Park y col, 1997). En ratones
deficientes de ECD1, se observa un aumento en el gasto energético y una
disminución en la expresión de genes lipogénicos en el hígado asociado a un
incremento en la oxidación de ácidos grasos tanto en hígado como en músculo
(Sampath y Ntambi, 2008). Cuando roedores con ECD1 consumen una dieta
lipogénica rica en carbohidratos o en grasas saturadas, responden con una sobreregulación genética de la lipogénesis de novo lo que conlleva a obesidad. Al
contrario, los ratones deficientes de ECD1 son protegidos de la lipogénesis endógena
en respuesta a una dieta alta en carbohidratos o en ácidos grasos saturados, indicando
que la síntesis hepática de ácidos grasos monoinsaturados juega un papel importante
en el desarrollo de la obesidad inducida por la dieta (Sampath y Ntambi, 2008).
Además, la deficiencia de ECD1 protege contra
la obesidad genéticamente inducida, como es el caso del ratón deficiente de leptina
(ob/ob) (Cohen y cols, 2002; Flowers y cols, 2007) y del modelo de ratón agouti
83
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
resistente a la leptina (Sampath y Ntambi, 2008). Por otro lado, en ratas, la actividad
de ECD1 es necesaria para el desarrollo de resistencia hepática a la insulina inducida
por la dieta en ausencia de modificaciones en la grasa corporal o en el gasto calórico
(Gutiérrez-Juárez y cols, 2006), al contrario, el animal con deficiencia de ECD1
resulta ser sensible a la insulina (Rahman y cols, 2005; Dobrzyn y cols, 2008;
Sampath y Ntambi, 2008).
En humanos, asimismo, diversas investigaciones
también han reportado que el incremento en el contenido del ácido palmitoleico o en
la actividad de ECD se relaciona con factores de riesgo cardiovascular tales como,
obesidad (general o abdominal) (Warensjo y col, 2005; Warensjo y col, 2006;
Warensjo y col, 2009; Okada y col, 2005; Steffen y col, 2008; Kawashima y col,
2011; Saito y col, 2011; Paillard y col, 2008; Alan y col, 2007), insulinorresistencia
(Vessby y col, 2002; Hodge y col, 2007, Riserus y cols., 2007, Corpeleijn
y cols
2006, Saito y col, 2011), diabetes tipo 2 (Hodge y cols, 2007) e inflamación de bajo
grado
(Peterson y cols., 2007). De la misma manera,
el contenido de ácido
palmitoleico y el IA ECD-16 predicen la mortalidad cardiovascular y total, en
cambio, un alto IA ECD-18 solo incrementa el riesgo de mortalidad por todas las
causas (Warensjö y cols. 2008).
Por otra parte, Sampath y Ntambi (2008)
realizaron estudios en ratones deficientes de ECD1, donde observaron que un
aumento en el gasto energético y una disminución en la expresión de genes
lipogénicos en el hígado se asoció a un incremento en la oxidación de ácidos grasos
tanto en hígado como en músculo y cuando los roedores con ECD1 consumen una
dieta lipogénica rica en carbohidratos o en grasas saturadas, responden con una sobreregulación genética de la lipogénesis de novo lo que conlleva a obesidad, mientras
que los ratones deficientes de ECD1 son protegidos de la lipogénesis endógena en
respuesta a una dieta alta en carbohidratos o en ácidos grasos saturados, indicando
que la síntesis hepática de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) juega un papel
importante en el desarrollo de la obesidad inducida por la dieta (Sampath y Ntambi,
84
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
2008). Además, Cohen y cols, 2002 y Flowers y cols, 2007, coincidieron en que una
deficiencia de ECD1 en roedores protege contra la obesidad genéticamente inducida,
como es el caso del ratón deficiente de leptina (ob/ob), asi como el modelo de ratón
agouti resistente a la leptina (Sampath y Ntambi, 2008).
Los resultados muestran que la lipogénesis
endógena de ácidos grasos monoinsaturados se relaciona con la obesidad y con el
síndrome metabólico. La razón por la cual el IA ECD-16 e IA ECD-18 expresan una
relación diferente, se explica porque el C16:1n-7c, muy escaso en los alimentos,
depende casi exclusivamente de la lipogénesis de novo, en cambio, el contenido
sérico de ácido oleico está influido, en gran proporción, por la grasa dietaría
(Warensjö y col., 2006). Además el estudio de los ácidos grasos en su totalidad
incluye diversas fracciones de lipídicas como fosfolípidos, TAG, esteres de colesterol
y AGL. (Gil Ángel, 2010), que probablemente, señalan actividades diversas de la
ECD lo cual podría condicionar similitud en el contenido de C16:1n-7c y en la
actividad de la enzima entre los obesos y aquellos sin este estado.
En este estudio los sub.-grupos (obesidad y
sobrepeso) del grupo CSM mostraron mayores proporciones de los AGMI y de los
índices de ECD, al ser comparados con los correspondientes sub.-grupos de SSM. El
grupo CSM mostró un IMC superior con respecto aquellos sin síndrome metabólico,
lo cual puede explicar al menos parcialmente lo observado.
85
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Comparación del C16:1n-7cy el C18:1n-9c con el índice de actividad de la
Estearoil Coenzima A Desaturasa de la población seleccionada
En la Tabla XII se muestra las Correlaciones de
Pearson entre C16:1n-7c, C18:1n-9c e IA ECD-16 e IA ECD-18 en la fracción del
AGSS de los individuos CSM y SSM pertenecientes a la cohorte CDC Canarias en
Venezuela.
Tabla XII Correlaciones de Pearson entre C16:1n-7c, C18:1n-9c, IA ECD-16 e
IA ECD-18 en las fracciones de los AGSS, AGL y TAG de los individuos CSM y
SSM pertenecientes a la cohorte CDC Canarias en Venezuela
CSM
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
CP
0,696*
0,163
-0,005
-0,040
CP
-0,107
-0,163
-0,103
0,147
CP
0,176
-0,214
0,611*
0,031
CP
-0,005
0,092
0,124
0,305*
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
CP
0,528*
0,019
0,202
-0,151
CP
0,076
-0,115
0,174
-0,180
CP
-0,002
-0,081
0,463*
0,138
CP
0,009
-0,081
-0,175
0,372*
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
IA ECD - 16
IA ECD - 18
IA ECD - 16
CP
0,767*
-0,312*
0,315*
CP
-0,221
0,547*
-0,114
CP
0,211
-0,007
0,649*
CP
0,134
0,145
-0,332*
IA ECD - 18
-0,142
0,034
0,037
0,773*
AGSS
CSM
SSM
IA ECD - 16
IA ECD - 18
IA ECD - 16
IA ECD - 18
AGL
CSM
SSM
IA ECD - 16
IA ECD - 18
IA ECD - 16
IA ECD - 18
TAG
CSM
SSM
SSM
Fuente: Datos obtenidos de la investigación.
IA ECD-16: Índice de actividad de la Palmitoil CoA Desaturasa (C16:1/C16:0). IA ECD-18: Índice de actividad de la
Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0), CP: Correlación de Pearson
*p < 0,05 estadísticamente significativo
86
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
En las fracciones de AGSS y AGL los resultados
fueron similares, observándose que en las dos primeras fracciones los IA ECD-16
(CSM y SSM) se correlacionaron significativamente (p<0,05) (Ver Apendic E) con
C16:1n-7c (CSM y SSM) pero no con el C16:1n-7c (SSM y CSM), respectivamente,
ni con el C18:1n-9c en ambos grupos. Asimismo, el IA ECD-18 (SSM) se
correlacionó significativamente (p<0,05) (Ver Apendic E) con C18:1n-9c (SSM),
pero no se correlacionó con el C16:1n-7c (CSM y SSM) ni C18:1n-9c (CSM),
mientras que el IA ECD-18 (CSM) no se correlaciono con ninguna variable. En la
fracción de los TAG el IA ECD-16 (CSM) se correlacionó significativamente
(p<0,05) (Ver Apendic E) con C16:1n-7c (CSM), pero no se correlaciono con
C16:1n-7c (SSM) ni con C18:1n-9c (CSM y SSM), mientras que el IA ECD-16
(SSM) se correlacionó significativamente (p<0,05) (Ver Apendic E) con C16:1n7c
(CSM y SSM) y negativamente con el C18:1n-9c (SSM), sin embargo, no con
C18:1n-9c (CSM). Además el IA ECD-18 (CSM) se correlacionó con C16:1n-7c y
C18:1n-9c (CSM), pero no con C16:1n-7c y C18:1n-9c (SSM), análogamente el IA
ECD-18 (SSM) se correlaciono con C18:1n-9c (SSM) pero no con C16:1n-7 (CSM y
SSM) ni con C18:1n-9c (CSM).
La correlación entre IA ECD-16 y el C16:1n-7c
en las diferentes fracciones en los individuos CSM y SSM, se relaciona con lo
expresado por una serie de investigaciones donde la cantidad de C16:1n-7c en el
suero sanguíneo se deriva principalmente de la lipogénesis endógena del C16:0
catalizado por accion de la ECD-16, por lo que una alta actividad del IA ECD-16 se
asoció significantemente con el contenido de C16:1n-7c en las tres fracciones
estudiadas en los individuos CSM y SSM (Vessby y col, 2000; Vessby y col, 2002;
Vessby y col, 2003; Okada y col, 2005; Warensjö y col, 2005; Warensjö y cols, 2006;
Alan y col, 2007 y Hodge y col, 2007; Warensjö y col, 2007, Sampath y Ntambi,
2008; Steffen y col, 2008; Paillard y col, 2008; Warensjö y col, 2009; Kawashima y
col, 2011).
87
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ademas el contenido de C18:1n-9c obtenido por
la lipogénesis endógena en los individuos SSM confirma con lo reportado por Saito y
col., (2011), donde una alta ingesta de C18:1n-9c se asocia con la disminución de los
factores del SM, pero no con la ateroesclerosis.
En la fracción de los triacilglicéridos se observó
que además de la enzima desaturasa podría estar interviniendo las enzimas elongasas,
dado que el sustrato de la ECD-16 es el C16:0, y este mismo es captado por las
enzimas de elongación lo transforman en C18:0, y desaturado por la ECD-18 para
producir C18:1 (Chiang y MacDougald, 2003), aunque hemos indicado que la
coenzima A desaturasa utiliza como sustrato a el C16:0 y el C18:0, este ultimo podría
venir de la síntesis endógena por acción de las enzimas de elongación, lo que
disminuiría el contenido de C16:1n-7 y el IA ECD-16 con respecto al C18:1n-9c y el
IA ECD-18 y viceversa.
La tabla XIII, muestra las
correlaciones de
Pearson entre los ácidos grasos monoinsaturados (ácido palmitoleico y ácido oleico) e
índices de actividad de la estearoil Co A desaturasa, y otras variables en los
individuos.
88
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla XIII Correlaciones de Pearson entre las variables del SM, IMC y edad con el C16:1n-7, C18:1n-9c, IA ECD e
IA ECD-16 en los individuos pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ácidos Grasos Suero Sanguíneo
Variables
a
Ácidos Grasos Libres
b
Ácidos Grasos en Triacilglicéridos
a
b
C16:1n-7c IA ECD-16 C18:1n-9c IA ECD-18 C16:1n-7c IA ECD-16 C18:1n-9c IA ECD-18 C16:1n-7c IA ECD-16a C18:1n-9c IA ECD-18b
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
CP
Edad
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
Índice de masa corporal
NO
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
Circunferencia de cintura
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
Presión arterial sistólica
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
Presión arterial diastólica
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
HDL-colesterol
NO
NO
NO
SIc
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Triacilglicéridos
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
NO
SI
Glucosa sérica
SI
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
Fuente: Datos obtenidos de la investigación.
a: IA ECD-16: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C16:1/C16:0). b: IA ECD-18: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0), c: Correlación inversa significativa.
CP: Correlación de Pearson
*p < 0,05 estadísticamente significativo
89
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
El contenido de ácido palmitoleico mostró una
correlación directa significativa, con la circunferencia de cintura (AGSS, AGL y
TAG), así como con edad, glucosa y triacilglicéridos (AGSS, TAG) y con el índice
de masa corporal y la presión arterial diastólica (AGL, TAG), no obstante, HDLcolesterol no manifestó correlación con ácido palmitoleico (AGSS, AGL y TAG).
Inversamente, en AGSS no hubo correlación significativa con IMC ni con presión
arterial (sistólica y diastólica), al igual, la fracción AGL no se correlacionó con edad,
presión arterial sistólica, triacilglicéridos ni con glicemia.
Por otro lado,
la proporción de ácido oleico
mostró una correlación directa significativa con la edad (AGSS y TAG), así como
con los indicadores de obesidad (IMC y CC) (AGSS), asimismo, la presión arterial
(diastólica y sistólica) y la glicemia manifestaron correlación directa significativa en
AGSS y AGL. Contrariamente, el C18:1n-9c no mostró correlación significativa con
HDL-colesterol y TAG séricos (AGSS, AGL y TAG), indicadores de obesidad (IMC
y CC) (AGL y TAG), edad (AGL) ni con presión arterial (sistólica y diastólica) y
glicemia (TAG).
El IA ECD-16, tuvo una correlación directa
significativa con índice de masa corporal, circunferencia de cintura y presión arterial
diastólica (AGL, TAG), asimismo, con triacilglicéridos y glucosa (AGL) y con la
edad (TAG). En AGSS, este índice de actividad enzimática, no mostró correlación
con ninguna de las variables, de igual manera, no hubo correlación significativa con
la edad (AGL), ni con la presión arterial sistólica y HDL-colesterol (AGL y TAG),
similarmente, no se encontró correlación con triacilglicéridos y glicemia (TAG)
El IA ECD-18, presentó una correlación directa
significativa con circunferencia de cintura y triacilglicéridos (AGSS y TAG), además,
con índice de masa corporal (TAG), presión arterial (sistólica y diastólica) (AGSS) y
glucosa (AGSS), de manera inversa, se observó una correlación negativa significativa
con HDL-colesterol (AGSS). No se demostró correlación significativa con ninguna
90
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
variable en AGL, ni con edad e IMC (AGSS), igualmente, en la fracción TAG no
hubo correlación con edad, presión arterial (sistólica y diastólica), HDL-colesterol ni
glicemia.
Los resultados muestran que la lipogénesis
endógena de ácidos grasos monoinsaturados se relaciona con la obesidad y con el
síndrome metabólico. La razón por la cual IA ECD-16 y IA ECD- 18 expresan una
relación diferente, se explica porque el ácido palmitoleico, muy escaso en los
alimentos, depende casi exclusivamente de la lipogénesis de novo, en cambio, el
contenido sérico de ácido oleico está influido, en gran proporción, por la grasa
dietaria (Warensjo y col., 2006). En el suero, el IA ECD-16 en los ácidos grasos
libres está condicionado por la actividad de la enzima en el tejido adiposo, mientras
que ECD 16 en triacilglicéridos y en ésteres de colesterol refleja principalmente la
acción enzimática en el hígado. Se desconoce cuál tejido puede expresar ECD en
fosfolípidos, por ello la estimación del índice delta 9 desaturasa en esa fracción del
suero requiere cautela (Andreas Peter y cols., 2009, Hodson y col, 2008, Warensjo y
cols., 2009). Las diferencias relacionadas con el contenido de ácido palmitoleico y
con la actividad ECD entre las fracciones de lípidos estudiadas pueden reflejar
diversa actividad de la enzima según el tejido correspondiente.
En esta investigación, se demostró un promedio
de edad superior en aquellos individuos con síndrome metabólico. El contenido de
acido palmitoleico y acido oleico (AGSS y TAG) asi como el IA ECD-16 (TAG),
mostraron una correlación directa con la edad, lo cual podría explicarse por la mayor
prevalencia de obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico en los sujetos
de mayores.
La obesidad, la sensibilidad a la insulina y la
presión arterial, así como los niveles de HDL-colesterol y triacilglicéridos constituyen
los principales componentes del síndrome metabólico y todos ellos se correlacionan
con la actividad de la ECD (Gong y cols., 2011).
91
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Por
otro
lado,
el
incremento
en
los
triacilglicéridos y la disminución en el HDL- colesterol son anormalidades
metabólicas claves en las personas con resistencia a la insulina (Kannel y cols.,
2008). Asimismo, de los criterios de ATP III para el diagnóstico de SM, la
circunferencia de cintura y los triacilglicéridos son considerados los mejores para
identificar resistencia a la insulina y adiposidad visceral en individuos
normoglicémicos (Cheal y cols., 2004). La actividad de la ECD es inducida por la
insulina (Sampath y Ntambi, 2008). En un programa de intervención sobre el estilo
de vida, basado en dieta con restricción calórica y ejercicio, se demostró descenso en
la actividad de ECD que se asoció significativamente con el aumento en la
sensibilidad a la insulina (Corpeleijn
y cols (2006). En otro estudio, realizado en
niños obesos japoneses, un aumento en la actividad de la ECD se relaciona con altas
concentraciones de triacilglicéridos, glucosa e insulina, los cuales son indicadores de
resistencia a la insulina (Saito y col, 2011).
La actividad ECD es un importante determinante
de la síntesis y secreción hepática de triacilglicéridos y de las concentraciones séricas
de los mismos (Paillard y col, 2007). A corto plazo, la ingesta de pescado tiene un
efecto hipotriacilgliceridémico asociado a una disminución de la relación ácido
oleico/ácido esteárico en los fosfolipidos séricos, lo cual podría deberse a inhibición
alostérica de la actividad ECD1 más que a afectación en la síntesis de la enzima
(Vibeke y cols., 2012). En el actual estudio, se demostró que tanto los niveles séricos
de glucosa y de triacilglicéridos como la circunferencia de cintura se correlacionan
positivamente con el ácido palmitoleico y con ECD, además, la concentración de
HDL-colesterol mostró una correlación negativa con IA ECD-18 (AGSS).
En el estudio no se determinó directamente la
sensibilidad a la insulina, no obstante, la asociación del ácido palmitoleico y ECD
con las concentraciones de glucosa y de triacilglicéridos reafirma, indirectamente, lo
reportado previamente (Vessby y col, 2002; Hodge y col, 2007, Riserus y cols., 2007,
92
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Corpeleijn y cols 2006, Saito y col, 2011) en cuanto a que la lipogénesis endógena
se relaciona con la resistencia a la insulina.
La actividad de la ECD juega un importante
papel en la reducción de la presión arterial a través de su efecto sobre los
transportadores sodio-potasio consecutivo a la modificación en la proporción de
ácidos grasos monoinsaturados lo cual conlleva a una alteración en la fluidez de la
membrana celular (Gong y cols., 2011). El tratamiento con ácidos grasos poliinsaturados (Omega3/Omega 6), en un modelo genético de ratas con hipertensión
arterial, adicionalmente a la reducción de la presión arterial, aminora el índice ECD
(hígado y suero) y suprime la expresión genética de ECD 1 (Bellenger y cols., 2004).
La actual investigación coincide con el hallazgo reportado en animales, al demostrar
una correlación directa significativa de ECD con la presión arterial. Es necesario
determinar si la suplementación con ácidos grasos poli-insaturados, en humanos con
hipertensión arterial, podría tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial vía
supresión de ECD.
En resumen, en esta investigación se encontró
que la actividad de la Estearoyl Co A Desaturasa, en suero, estimada mediante los
índices producto/precursor, se relaciona con la obesidad, así como con el síndrome
metabólico y con sus cinco componentes (circunferencia de cintura, presión arterial,
glucosa, triacilglicéridos y HDL-colesterol), considerándose un aumento en la
actividad de la ECD como un factor de riesgo cardiovascular.
93
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
94
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
CONCLUSIONES
•
Las concentraciones de los AGS de cadena corta fueron significativamente
superiores en el suero sanguíneo de la población CSM estudiada.
•
Los AGMI, primordialmente el C16:1n-7c y el C18:1n-9c, fueron
significativamente superiores en el suero sanguíneo la población CSM
estudiada, a excepción del C22:1n-9c.
•
Los AGPI fueron significativamente superior en el suero sanguíneo la
población SSM estudiada, a excepción del C22:2n-6c.
•
El índice de actividad de la ECD-16, fue significativamente superior en los
individuos CSM (en todas las fracciones estudiadas).
•
El índice de actividad de la ECD-18, fue significativamente superiores en los
individuos CSM (en todas las fracciones estudiadas )
•
Se incrementa significativamente el IA ECD-16 a media que aumenta el IMC
en el grupo CSM, únicamente en las fracciones de AGL y TAG.
•
El C16:1n-7c se correlaciona significativamente con el IA ECD-16 en todas
las fracciones de la población estudiada
•
El C18:1n-9c se correlaciona significativamente con el IA ECD-18 solamente
en las fracción TAG de la población estudiada.
95
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
•
El contenido de C16:1n-7c e igualmente los IA ECD-16, muestran una
correlación directa y significativa con el IMC (AGL y TAG), la edad (AGSS
y TAG) y los componentes del SM, tales como la circunferencia de cintura
(AGSS, AGL y TAG), la presión arterial (AGL y TAG), la glucosa y
triacilglicéridos séricos (AGSS, AGL y TAG).
•
El contenido de C18:1n-9c e igualmente los IA ECD-18, muestran una
correlación directa y significativa con el IMC y la edad (AGSS y TAG) así
como con los componentes del SM (circunferencia de cintura (AGSS y TAG),
presión arterial (AGSS y AGL), glucosa (AGSS y AGL) y triacilglicéridos
(AGSS y TAG), e inversa con el HDL-colesterol (AGSS)
•
El síndrome metabólico se incrementa, en la población estudiada al aumentar
la edad y el índice de masa corporal.
•
El aumento del C16:1n-7c, producto de la lipogénesis endógena, constituye un
factor de riesgo cardiovascular.
•
Se considera IA ECD-16 como una referencia bioquímica que registra a la
población perteneciente a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela según su
condición clínica.
•
La actividad de la Estearoyl Co A Desaturasa, en suero, estimada mediante los
índices producto/precursor, se relaciona con la obesidad, así como con el
síndrome metabólico y con sus cinco componentes (circunferencia de cintura,
presión arterial, glucosa, triacilglicéridos y HDL-colesterol), considerándose
un aumento en la actividad de la ECD como un factor de riesgo cardiovascular
96
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
RECOMENDACIONES
•
Realizar el estudio, del IA ECD, en las fracciones de fosfolípidos y esteres de
colesterol y comparar los resultados con el presente estudio realizado en el
suero sanguíneo y las fracciones de AGL y TAG.
97
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abate N, Garg A, Peshock RM, Stray-Gundersen J, Adams-Huet B, Grundy SM.
(1996). Relationship of generalized and regional adiposity to insulin
sensitivity in men with NIDDM. Diabetes. (45) 1684 –1693.
Abate N, Garg A, Peshock RM, Stray-Gundersen J, Grundy SM. (1995).
Relationships of generalized and regional adiposity to insulin
sensitivity in men. J Clin Invest. (96) 88 –98.
Alan D. Attie, PhD, Matthew T. Flowers, PhD, Jessica B. Flowers, PhD, Albert K.
Groen, PhD, Folkert Kuipers, PhD, and James M. Ntambi, PhD.
(2007) Stearoyl-CoA Desaturase Deficiency, Hypercholesterolemia,
Cholestasis, and Diabetes. International Life Sciences Institute. Jun.
S35–S38
Andreas Peter, Alexander Cegan, Silvia Wagner, Rainer Lehmann, Norbert Stefan,
Alfred Ko¨ nigsrainer, Ingmar Ko¨ nigsrainer, Hans-Ulrich Ha¨
ring, and Erwin Schleicher. (2009). Hepatic Lipid Composition and
Stearoyl-Coenzyme A Desaturase 1 mRNA Expression Can Be
Estimated from Plasma VLDL Fatty Acid Ratios. Clinical
Chemistry. (55) 2113–2120.
Bassilian S, Ahmed S, Lim SK, y col. (2002). Loss of regulation of lipogenesis in the
Zucker diabetic rat, II. Changes in stearate and oleate synthesis. Am
J Physiol Endocrinol Metab (282) E507 - E513.
Battaglini S, Zarzalejo Z, Alvarez M., Brito C. (1999) Obesidad. En: CANIA
editores. Nutrición en Pediatría. 1ª Ed. Caracas:.257 - 279.
98
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Bjorntorp P. (1990) Portal’’ adipose tissue asa generator of risk factors for
cardiovascular disease and diabetes. Arteriosclerosis (10) 493-496.
Brochu M, Stirling RD, Tchernof A, Matthews DE, Garcia-Rubi E, Poehlman ET.
(2000). Visceral adipose tissue is an independent correlate of
glucose disposal in older obese postmenopausal women. J Cin
Endocrinol Metab.
(85) 2378 –2384.
Cabrera De León A, Rodríguez M, González D, Domínguez S, Aguirre A, Brito B,
(2008). Presentación de la Cohorte “CDC de Canarias”. Objetivos,
Diseño y Resultados Preliminares. Rev Esp Salud Pública; 82 (5)
519-534.
Carr DB, Utzschneider KM, Hull RL, Kodama K, Retzlaff BM, Brunzell JD, Shofer
JB, Fish BE, Knopp RH, Kahn SE. (2004). Intra-abdominal fat is a
major determinant of the National Cholesterol Education Program
Adult Treatment Panel III criteria for the metabolic syndrome.
Diabetes.( 53) 2087–2094.
Cheal K, Abassi F, Lamendola C, McLaughlin T, Reaven G, Ford E. Relationship to
insulin resistance of the adult treatment panel III diagnostic criteria
for identification of the metabolic syndrome. Diabetes 2004;
53:1195-1200.
Cohen P, Friedman JM. (2004). Leptin and the control of metabolism: role for
Stearoyl-CoA Desaturase -1 (SCD-1). J. Nutr. (134) 2455S.
Cohen P, Miyazaki M, Socci ND, et col. (2002). Role for stearoyl-CoA desaturase-1
in leptin-mediated weight loss. Science; (297) 240 - 243
Dawson-Saunders B, Trapp RG. (1.993). Bioestadística Médica. El Manual Moderno.
México, DF. 255-265.
99
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Dobrzyn P, Rahman SM, Dobrzyn A, Miyazaki M, Ntambi JM. (2008). Loss of
stearoyl-CoA desaturase 1 inhibits fatty acid oxidation and
increases glucose utilization in the heart. Am. J. Physiol.
Endocrinol. Metab. 294(2), E357-E364.
Engler M, Bellenger-Germain S, Engler M, Narce M, Poisson J (2000). Dietary
docosahexanoic
acid
effects
steric
acid
desaturation
in
spontaneously hypertensive rats. Lipids. (35) 1011-1015.
Enser M. (1975). Desaturation of stearic acid by liver and adipose tissue from obesehyperglycaemic mice (ob/ob). Biochem J. (148) 551 - 555.
Enser M. (1979). The role of insulin in the regulation of stearic acid desaturase
activity in liver and adipose tissue from obese-hyperglycaemic
(ob/ob) and lean mice. Biochem J. (180) 551 - 558.
Flores H, Silva E., Fernandez V, Ryder E., Sulbaran T. (2005), Campos G.
Prevanlence and risk factors associated with the metabolic
symdrome and dyslipidemia in white, black, american and mixed
hispanics in Zulia state, Venezuela. Diab Res Clin Pract. 69 (1) 6377.
Flowers JB, Rabaglia ME, Schueler KL at al. (2007). Loss of stearoyl-CoA
desaturase-1 improves insulin sensitivity in lean mice but worsens
diabetes in leptin-deficient obese mice. Diabetes. (56) 1228-1239.
Ford ES, Giles WH, Dietz WH. Prevalence of the metabolic syndrome among US
adults. JAMA 2002; 287: 356-9.
Fox B. y Cameron A. (2006). Ciencia de los alimentos, nutrición y salud. Editorial
Limusa. México. 57-64, 69-71.
100
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
García M. Aguilera, Campos G. Mercedes, Estrada C. Ramón, Hernández G. Ángel,
(2006). Alteraciones del metabolismo lipídico en la obesidad.
Revista Revisiones, 261-274.
Geloneze B, Alves J, Pareja C, De Olvera Lima M, Carvalho M, Pereira I, Tambascia
M, Chaim E, Muscelli E. Overcoming metabolic syndrome in
severe obesity: adiponectin as a marker of insulin sensivity and
HDL-cholesterol improvements after gastric bypass. Arq Bras
Endocrinol Metab 2009; 59:293-300,
Gong J, Campos H, McGarvey S, Wu Z, Goldberg R, and Baylin A. (2011) Genetic
Variation in Stearoyl-CoA Desaturase 1 Is Associated with
Metabolic Syndrome Prevalence in Costa Rican Adults. J. Nutr.
(141) 2211–2218.
Gonzalez F. Lucia., (2008). Clasificación del sobrepeso y la obesidad. Recuperado 25
de Enero 2011 de http://www.meiga.info/Escalas/Obesidad.pdf.
Goodpaster BH, Thaete FL, Simoneau JA, Kelley DE. (1997). Subcutaneous
abdominal fat and thigh muscle composition predict insulin
sensitivity independently of visceral fat. Diabetes. (46) 1579 –1585.
Griguol Chulich Viviana. (2005). Contenido En Acidos Grasos Trans de las
Margarinas: Evolución en las Últimas Décadas y Tendencias
Actuales. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 4 (55), 30-46.
Grundy, S., Cleeman, J., Daniels, S., Donato, K., Eckel, R., Franklin, B., Gordon, D.,
Krauss, R., Savage, P., Smith, S. Jr., Spertus, J., Fernando Costa, F.
(2005). Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. An
American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood
Institute Scientific Statement. Circulation. (112) 2735-2752.
101
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Gutiérrez J. (2000) Ciencia Bromatológica. Ediciones Díaz de Santos. Madrid –
España. 107 - 119.
Gutiérrez Z. Pedro., (2001). Panorama de la cardiología en el cambio del milinio.
Real Academia Nacional de Medicina. (1) 27-29.
Guyton, A y Hall, J (2001).
Tratado de Fisiología Médica. Décima Edición.
McGraw-Hill Interamericana. (14) 189-190.
Hayashi T, Boyko EJ, Leonetti DL, McNeely MJ, Newell-Morris L, Kahn SE,
Fujimoto WY. (2003). Visceral adiposity and the risk of impaired
glucose tolerance: a prospective study among Japanese Americans.
Diabetes Care.
(26) 650–655.
Hayashi T, Boyko EJ, Leonetti DL, McNeely MJ, Newell-Morris L, Kahn SE,
Fujimoto WY. (2004). Visceral adiposity is an independent
predictor of incident hypertension in Japanese Americans. Ann
Intern Med. (140) 992–1000.
Herrera E. (1994). Biologia molecular y bioquimica fisiologica. Editorial Mc Graw
Hill. Segunda edicion. (25) 234-265.
Hodge Allison M, English Dallas R, O’Dea Kerin, Sinclair Andrew J, Makrides
Maria, Gigson Robert A, Giles Graham G. ( 2007). Plasma
phospholipid and dietary fatty acids as predictors of type 2 diabetes:
interpreting the role of linoleic acid. Am J Clim Nutr. (86) 189 –
197.
Instituto Nacional de Nutrición-Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, (17
de abril de 2004). Boletín Informativo. Componente: Menores de 15
años. Caracas-Venezuela. Recuperado el 15 abril de 2010, de
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690
-32932008000100003&lng=es&nrm=iso.
102
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Jaramillo S. Juan A. (2004), Biologia Para El Acceso a Ciclos Formativos de Grado
Superior prueba Libre. Editorial MAD, S.L. Primera Edición.
España (5) 102-103.
Jian Gong, Hannia Campos, Stephen McGarvey, Zhijin Wu4, Robert Goldberg, and
Ana Baylin.(2011) Genetic Variation in Stearoyl-CoA Desaturase 1
Is Associated with Metabolic Syndrome Prevalence in Costa Rican
Adults. J. Nutr. December 1. Vol. 141. (12) 2211-2218.
Jiménez, L. (27 de Abril de 2009). Universidad de Carabobo. Recuperado el 10 de
Febrero
de
2010,
de
http://www.uc.edu.ve/:
http://boletin.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=24394:el-652-de-los-venezolanos-padece-sobrepeso&catid=7:investigaciones&Itemid=10.
Jorda, M. A. (1993). Efecto in vivo de los derivados fibricos sobre enzimas
microsomales implicados en la síntesis hepática de ácidos grasos.
Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, Departamento de
farmacología y química terapeuta, Barcelona.
Kajikawa S, Harada T, Kawashima A, Imada K, Mizuguchi K. (2009). Highly purific
eicosapentaenoic acid prevents the progretion of hepatic steatosis
by repressing monounsaturated fatty acid synthesis in high-fat/highsucrosa diet-fed mice. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids.
(80) 229-238.
Kannel W, Ramachandran V, Keyes M Sullivan L, Robins S. Usefulness of the
Triglyceride-High-Density Lipoprotein versus the CholesterolHigh-Density Lipoprotein Ratio for Predicting Insulin Resistance
and Cardiometabolic Risk (from the Framingham Offspring
Cohort). Am J Cardiol 2008; 101;497-501.
103
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Kawashima Aiko, Shiori Sugawara, Misako OKITA, Takemi AKAHANE, Kennichi
FUKUI, Maiko HASHIUCHI, Chieko KATAOKA2 and Ikuyo
TSUKAMOTO. (2009). Plasma Fatty Acid Composition, Estimated
Desaturase Activities, and Intakes of Energy and Nutrient in
Japanese Men with Abdominal Obesity or Metabolic Syndrome. J
Nutr Sci Vitaminol (55) 400–406
Kelley DE, Thaete FL, Troost F, Huwe T, Goodpaster BH. (2000). Subdivisions of
subcutaneous abdominal adipose tissue and insulin resistance. Am J
Physiol Endocrinol Metab. (278) E941–E948.
Koolman J., Klaus-Heinrich Röhm. (2004). Bioquímica: Texto y Atlas (tercera
edición). Barcelona, España: Medica Panamericana, (250-266).
Kuang Chow Ching. (2008). Fatty Acids in Foods and their Health Implictions.
(Tercera Edición). EEUU: Editorial CRC Press. 97-115.
Kunesova M, Hainer V, Tvrzicka E. (2.002). Assesment of dietary and genetic factors
influencing serum and adipose fatty acid composition in obese
female identical twins. Lipids. (37) 27-32.
Leanne Hodson, C. Murray Skeaff, Barbara A. Fielding. (2008) Fatty acid
composition of adipose tissue and blood in humans and its use as a
biomarker of dietary intake. Progress in Lipid Research. (47) 348–
380.
Lehninger A.; Nelson D. y Cox M. (2000) Principios de Bioquímica. Tercera edición.
Ediciones Omega. España. (9) 363-368
Lozano J.A, Galindo J.D, García-Borrón J.C, Martínez-Liarte J.H, Peñafiel R.,
Solano F. (2000). Bioquímica y biología molecular para ciencias de
la salud (Segunda Edición ed.). Madrid, España: Mcgraw-Hill /
Interamericana, (180-188)
104
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ludeña, M. (11 de Febrero de 2004). Enzimas. Recuperado el 28 de Enero de 2010,
de
Universidad
Peruana
Cayetano
Heredia:
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpZyVkEEFAEuqB
aSKW.php
Matthews C; Van Holde K.E. y Ahner K.G. (2003) “Bioquímica” Tercera edición.
Editorial Pearson Addison Wesley. España. (18) 353-363.
Método A.O.A.C. modificado (1990), Association of Official Analytical. Chemists.
Recuperado el 15 de Febrero de 2009, de: http://www.aoac.org.
Min D, Akoh C. (2002). Food Lipids, Chemistry, Nutrition, and Biotechnology
Segunda Edición. Editorial Marce lDekker, Inc New York, Estados
Unidos. (22) 681-766.
Miyazaki M, Kim Y-C, Gray-Keller MP, y col. (2000). The biosynthesis of hepatic
cholesterol esters and triglycerides is impaired in mice with a
disruption of the gene for stearoyl-CoA desaturase 1. J Biol Chem.
(275) 30132 - 30138.
Moreno Chinchilla Alfonso (2005), Obesidad y Psiquiatría, (Duodécima primera
Edición). Barcelona, España, Editorial MASSON, S.A., 35-37.
Nielsen S, Guo Z, Johnson CM, Hensrud DD, Jensen MD. (2004). Splanchnic
lipolysis in human obesity. J Clin Invest. (113) 1582–1588.
Ntambi J M. (1995) The regulation of stearoyl-CoA desaturase (SCD). Prog. Lipid
Res. (34) 139–150.
Ntambi J M. (1999). Regulation of stearoyl-CoA desaturase by polyunsaturated fatty
acids and cholesterol. Journal of Lipid Research (40) 1549-1558.
105
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ntambi JM, Miyazaki M, Stoehr JP, et al. (2002). Loss of stearoyl-CoA desaturase-1
function protects mice against adiposity. Proc Natl Acad Sci USA.
(99) 11482 - 11486.
Nyholm B, Nielsen MF, Kristensen K, Nielsen S, Ostergard T, Pedersen SB,
Christiansen T, Richelsen B, Jensen MD, Schmitz O. (2004).
Evidence of increased visceral obesity and reduced physical fitness
in healthy insulin-resistant first-degree relatives of type 2 diabetic
patients. Eur J Endocrinol. (150) 207–214.
Okada T, Furuhashi N, Kuromori Y, Miyashita M, Iwata F, Harada K. (2005). Plasma
palmitoleic acid content and obesity in children. Am. J. Clin. Nutr.
Vol-82, (4) 747-750.
Paillard F, Catheline D, Le Duff F, Bouriel M, Deugnier Y, Pouchard M, Daubert JC,
Legrand P. (2008). Plasma palmitoleic acid, a product of stearoylCoA
desaturase
activity,
is
an
independent
marker
of
triglyceridemia and abdominal adiposity. Nutr Metab Cardiovasc
Dis. (18) 436 - 440
Park EI, Paisley EA, Mangian HJ, et al. (1997). Lipid level and type alter stearoylCoA desaturase mRNA abundance differently in mice with distinct
susceptibilities to diet-influenced diseases. J Nutr. (127) 566 - 573.
Petersson H, S. B. (2008). Serum fatty acid composition and indices of stearoil-CoA
desaturase activity are associated with systemic inflammtion:
longitudinal analyses in middle-aged men. British Journal of
Nutrition (99) 1186 - 1189.
Pischon T, Boeing H, Hoffmann K, Bergmann M, Schulze MB, Overvad K, Stegger
J, Tjønneland, A,
van der Schouw, Y.T, Spencer E,
Moons
K.G.M, Halkjaer J, Jensen MK, Clavel-Chapelon, F; Boutron-
106
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Ruault, M.-C, Chajes, V., Linseisen, J, Kaaks, R., Trichopoulou, A.,
Trichopoulos, D, Bamia, C, Sieri, S, Palli, D, Tumino, R,. Vineis, P,
Panico, S, Peeters, M, May, A.M., Bueno-de-Mesquita, H.B., van
Duijnhoven, F.J.B., Hallmans, G, Weinehall, L, Manjer, J, Hedblad,
B, Lund, E, Agudo, A, Arriola, L, Barricarte, A, Navarro, C,
Martinez, C, Quirós, J.R, Key T, Phil., D, Bingham, S, Khaw, K.T,
Chir. B, Boffetta, P, Jenab, M, Ferrari, P,
Riboli, E. (2008).
General and abdominal adiposity and risk of death in Europe. N
Engl J Med; (359) 2105-2120.
Prensa INN. (01 de Diciembre de 2008). Prensa INN. Recuperado el 09 de Febrero de
2010, de
www.inn.org.ve.
http://www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file=article&sid
=379.
Priego F.; Ruiz J. y Luque de Castro M.D. (2007) “Identification and quantification
of trans fatty acids in bakery products by gas chromatography–mass
spectrometry after focused microwave Soxhlet extraction”. Food
Chemistry. Volumen 100. (2). 75 -79.
Puttini Miguel A., Vuarant Carlos M., Fournier Julio, Lesa Claudia, Huter César,
Díaz Juan Ruíz, Romero Analía (2005). Determinación de ácidos
oleico y linoleico del suero sanguíneo humano por HPLC de fase
inversa. Ciencia, Docencia y Tecnología (30) 179-192.
Rahman SM, Dobrzyn A, Lee SH, Dobrzyn P, Miyazaki M, Ntambi JM. (2005).
Stearoyl-CoA desaturase 1 deficiency increases insulin signalin and
glycogen accumulation in brown adipose tissue. Am. J. Physiol.
Endocrinol. Metab. (288) E381-E387.
107
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Raji A, Seely EW, Arky RA, Simonson DC. (2001). Body fat distribution and insulin
resistance in healthy Asian Indians and Caucasians. J Clin
Endocrinol Metab. (86) 5366 –5371.
Rendell M, Hulthen UL, Tornquist C, Groop L, Mattiasson I. (2001). Relationship
between abdominal fat compartments and glucose and lipid
metabolism in early postmenopausal women. J Clin Endocrinol
Metab.
(86) 744 –749.
Riserus U, Arnlov J, Berglund L. (2007). Long-term predictors of insulin resistance:
role of lifestyle and metabolic factors in middle-aged men. Diabetes
Care. (30) 2928-2933.
Ross R, Freeman J, Hudson R, Janssen I. (2002). Abdominal obesity, muscle
composition and insulin resistance in premenopausal women. J Clin
Endocrinol Metab. (87) 5044 –5051.
Rubio Ma, Gómez De La Cámara A, Del Campo J, Jurado C, García Jd, GómezGerique (2006). Prevalencia de obesidad en España tras 14 años de
seguimiento de la cohorte DRECE. Endocr Nutr. (53) 86-89.
Saito E, Okada T, Abe Y, Kuromori Y, Miyashita M, Iwata F, Hara M, Ayusawa M,
Mugishima H, and Kitamura Y. (2011). Docosahexaenoic Acid
Content in Plasma Phospholipids and Desaturase Indices in Obese
Children. J Atheroscler Thromb, 2. Vol. 18. (4):345 - 350.
Sampath H, Ntambi J. (2008). Role of stearoyl-CoA desaturase in human metabolic
disease. Future lipidol 3 (2) 163-173.
Sánchez F A. (1998). Recuperación, purificación y caracterización de lipasas
producidas por cándida rugosa. Aplicación a la resolución de
compuestos quirales y diseño del reactor enzimático. Universidad
108
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Autónoma de Barcelona, departamento de Ingeniería química.
Barcelona. 26 -33.
Shiwaku Kininori y col. (2006). Trigliceride levels are ethnic-specifically associated
with an index of estearyl-CoA desaturase activity and n-3 PUFA
leveld in Asians. jornal, 55-62.
Sites CK, Calles-Escandon J, Brochu M, Butterfield M, Ashikaga T, Poehlman ET.
(2000). Relation of regional fat distribution to insulin sensitivity in
postmenopausal women. Fertil Steril. (73) 61– 65.
Sivaramakrishnan MR, Pynadath TI. (1982). Increased liver oleic acid synthesis in
cholesterol-fed rabbits. Atherosclerosis. (41) 21 -25.
Smith SB, Mersmann HJ, Smith EO, Britain KG. (1999). Stearoyl-coenzymeA
desaturase gene expression during growth in adipose tissue
fromobese and crossbred pigs. J Anim Sci. (77) 1710 - 1716.
Steffen LM, Vessby B, Jacobs Jr, Steinberger J, Moran A, Hong C-P and Sinaiko AR.
(2008). Serum phospholipid and cholesteryl ester fatty acids and
estimaded desaturase activities are related to overweigth and
cardiovascular risk factor in adolescents. International Journal of
Obesity. (32) 1297 – 1304
Storlien LH, Baur LA, Kriketos AD, Cambell LV (1.996). Dietary fats and insulin
action. Diabetologia. (39) 621-631.
Stryer L, Berg J, tymoczko J. (2004). Bioquímica (Quinta Edición.). Barcelona,
España: Reverté, S.A. 189-222.
Suárez L, González E J, Robles B, Saucedo (2008). Prevalencia de la obesidad,
diabetes, hipertensión, Hipercolesterolemia y síndrome metabólico
109
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
en adultos mayores 50 años de Sanlúcar de Barrameda. revista
revisiones. 1150-1158.
Vásquez S, García A G y Salazar Lugo R (2004) Estado nutricional y concentración
de proteínas séricas en una población de niños (6-12 años) de
Chacopata, estado Sucre, Venezuela. Acta Científica Venezolana,
(55) 56-61.
Vázquez C. Cos A.I. y López C. (2005) Alimentación y Nutrición. Segunda Edición.
Ediciones Díaz de Santos. Madrid-España. Pág.: 13 – 20; 135 - 146.
Vessby B, Gusttafsson IB, Tengblad S, Boberg M, Andersson A. (2002).
Desaturation and elongation of fatty acid and insulin action. Ann N
Y Acad Sci. (967) 183-195.
Vessby B. (2003). Dietary fat, fatty acid composition in plasma and the metabolic
syndrome. Curr Opin Lipidol. (14) 15 - 19.
Vessby B. Dietary fat and insulin action in humans. (2000). Br J Nutr. (83) (Suppl.
1):S91 S96.
Vibeke H. Telle-Hansen, Laila N. Larsen, Arne T. Høstmark, Marianne Molin,
Lisbeth Dahl • Kari Almendingen • Stine M. Ulven (2012). Daily
Intake of Cod or Salmon for 2 Weeks Decreases the 18:1n-9/18:0
Ratio and Serum Triacylglycerols in Healthy Subjects. Lipids (47)
151–160.
Warensjö E, Ohrvall M, Vessby B. (2006). Fatty acid composition and estimated
desaturase activities are associated with obesity and lifestyle
variables in men and women. Nutr Metab Cardiovasc Dis. Mar; 16
(2) 128 - 136.
110
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Warensjö E, Risérus U, Gustafsson I, Mohsen R, Cederholm T, Vessby B. (2007).
Effects of saturated and unsaturated fatty acids on estimated
desaturase activities during a controlled dietary intervention. Nutr
Metab Cardiovasc Dis. (10).1016-1094.
Warensjö E, Risérus U, Gustafsson I, Mohsen R, Cederholm T, Vessby B. (2008).
Effects of saturated and unsaturated fatty acids on estimated
desaturase activities during a controlled dietary intervention. Nutr
Metab Cardiovasc Dis, Vol 18. (10) 683-690.
Warensjö E, Risérus U., Vessby B., (2005). Fatty acid composition of serum lipids
predicts the development of the metabolic syndrome in men.
Diabetologia (48), 1999-2005.
Warensjö E, Rosell M, Hellenius m, Vessby B, De Faire U and Risérus U. (2009).
Associations between estimated fatty acid desaturase activities
inserum lipids and adipose tissue in humans: links to obesity and
insulin resistance. Lipids in Health and Disease, 8 (37). 1-6.
Warensjö, E., Sundstrom, J., Vessby, B., Cederholm, T. y Risérus U. (2008). Markers
of dietary fat quality and fatty acid desaturation as predictors of
total and cardiovascular mortality: a population-based prospective
study. Am J Clin Nutr; (88) 203 - 209
Waters KM, Ntambi JM. (1994). Insulin and dietary fructose induce stearoyl-CoA
desaturase 1 gene expression of diabetic mice. J Biol Chem. (269)
27773 - 27777.
Waters KM, Ntambi JM. (1996). Polyunsaturated fatty acids inhibit hepatic stearoylCoA desaturase-1 gene in diabetic mice. Lipids. (31) S33 - 36.
Zimmeta P, Albertib MM G, Riosca S. M, (2005). Una nueva definición mundial del
síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de
111
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
diabetes: Fundamentos y resultados. Revista Esp Cardiol, (58)
1371-1376.
112
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
APENDICE
113
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice A: Criterios propuestos para el diagnóstico clínico del síndrome
metabólico.
Variables
Clínica
OMS (1998)
EGIR
ATP III (2001)
AACE (2003)
IDF (2005)
Resistencia a
la Insulina
IGTc, IFGd,
diabetes tipo 2, o
disminución de la
sensibilidad a la
insulina* más 2 de
los siguientes
factores
Insulina sérica >
percentil 75 más
2 de los
siguientes
factores
No es necesario
estimar
resistencia a la
insulina. El
diagnóstico se
hace con 3 de los
siguientes 5
factores
IGTc o IFGd más
cualquiera de los
2 siguientes
factores según el
juicio clínico
No es necesario
estimar resistencia a
la insulina
Antropometría
RCCa > 0,9
(hombres) y
RCCa> 0,85
(mujeres) y / o
IMCb >30 kg/m2
CCf: ≥94 cm
(hombres) y
≥80 cm
(mujeres)
CCf ≥102 cm
(hombres) o
≥88 cm
(mujeres)
Lípidos
Triacilglicéridos
≥150 mg/dL y / o
HDL-Ce
<35 mg/dL
(hombres) o <39
mg/dL (mujeres)
Triacilglicéridos
≥150 mg/dL y /
o HDL-Ce
<39 mg/dL
(hombres o
mujeres)
Presión arterial
≥140/90 mm Hg
≥140/90 mm Hg
o con
hipertensión
arterial
reconocida
≥130/85 mm Hg
≥130/85 mm Hg
≥130 mm Hg
(sistólica) o
≥85 mm Hg
(diastólica) o en
tratamiento
antihipertensivo
Glicemia
IGT, IFG, o
diabetes tipo 2
IGT o IFG pero
no diabetes
>110 mg/dL
(incluye
diabetes)‡
IGTc o IFGd pero
no diabetes
≥100 mg/dL
(incluye diabetes)
Otros
Microalbuminuria
Triacilglicéridos
≥150 mg/dL
HDL-C <40
mg/dL
(hombres) o
<50 mg/dL
(mujeres)
IMCb ≥25 kg/m2
Triacilglicéridos
≥150 mg/dL
HDL-C <40
mg/dL
(hombres) o
<50 mg/dL
(mujeres)
Incremento
Circunferencia de
Cintura (población
especifica)† más 2
de los siguientes
factores
Triacilglicéridos ≥
150 mg/dL o en
tratamiento para
hipertrigliceridemía
HDL-C <40 mg/dL
(hombres) o <50
mg/dL (mujeres) o
en tratamiento para
CHDL bajo
Otros factores de
resistencia a la
insulina. §
a
RCC: relación cintura / cadera. bIMC: Índice de masa Corporal.
IFG: Intolerancia basal (ayuno) a la glucosa. dIGT: intolerancia a la glucosa, a las 2 horas luego de sobrecarga glucosada oral.
f
CC: Circunferencia de cintura.
‡ La definición del 2001 de glicemia en ayuno > 110 mg/dL fue modificada en 2004 a ≥ 100 mg/dL, por la Asociación Americana de
Diabetes
§ Incluye historia familiar de diabetes tipo 2, síndrome de ovarios poliquísticos, vida sedentaria, edad avanzada y grupos étnicos
susceptibles a diabetes tipo 2.
*Sensibilidad insulina medida por clamp euglicémico-hiperinsulinémico, captación de glucosa por debajo del cuartil inferior para la
población bajo investigación.
†
Punto de corte circunferencia de cintura (población especifica): Estados Unidos:≥102 (hombres) y ≥88 cm (mujeres). Europa: ≥ 94 cm
(hombres) y ≥80 cm (mujeres). Asia (excepto Japón) ≥90 cm (hombres) y ≥80 cm (mujeres). Japón: ≥85 cm (hombres) y ≥90 cm (mujeres).
c
Fuente: (Grundy y col, 2005).
114
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice B: Componentes, Tiempo de retención, porcentaje en peso y área del
FAME Supelco-18919 AMP
FAME
C4:0
C6:0
C8:0
C10:0
C11:0
C12:0
C13:0
C14:0
C14:1
C15:0
C15:1 (cis-10)
C16:0
C16:1 (cis-9)
C17:0
C17:1 (cis-10)
C18:0
C18:1 (trans-9)
C18:1 (cis-9)
C18:2t (trans-9,cis-12)
C18:2 (cis-9,12)
C20:0
C18:3 (cis-6,9,12)
C20:1 c
C18:3 (cis-9,12,15)
C21:0
C20:2 (cis-11,14)
C22:0
C20:3 (cis-8,11,14)
C22:1 (cis-13)
C20:3 (cis-11,14,17)
C20:4 (cis-5,8,11,14)
C23:0
C22:2 (cis-13,16)
C24:0
C20:5 (cis-5,8,11,14,17)
C24:1 (cis-15)
C22:6 (cis-4,7,10,13,16,19)
Tiempo de
retención (min)
6.761
8.224
11.162
15.805
18.546
21.394
24.235
27.037
29.078
29.739
31.725
32.367
33.929
34.850
36.375
37.275
38.157
38.538
39.710
40.557
41.814
42.042
42.892
42.949
43.939
44.84
46.027
46.203
47.002
47.078
47.253
48.000
48.825
49.965
49.499
50.939
54.607
% de fame en peso
4%
4%
4%
4%
2%
4%
2%
4%
2%
2%
2%
6%
2%
2%
2%
4%
2%
4%
2%
2%
4%
2%
2%
2%
2%
2%
4%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
4%
2%
2%
2%
Área de pico, A
, µv.s
610.91
990.54
1192.48
1280.4
622.11
1319.04
645.91
1329.7
647.26
653.49
629.31
2121.91
629.66
427.49
646.76
1399.22
673.53
1380.52
637.07
649.55
1396.44
596.21
613.01
674.12
677.03
638.97
1366.72
804.67
573.74
661.78
571.19
654.89
636.22
540.74
1336.14
675.61
478.85
115
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice C: Cromatógrama del patrón Supelco-18919 AMP de 37 componentes esteres metílicos de AG empleado para la
determinación de ésteres metílicos en suero sanguíneo, bajos las condiciones de trabajo especificadas.
Donde: 1.C4:0; 2.C6:0; 3.C8:0; 4.C10:0; 5.C11:0; 6.C12:0; 7.C13:0; 8.C14:0; 9.C14:1; 10.C15:0; 11.C15:1 (cis-10);
12.C16:0; 13.C16:1 (cis-9); 14.C17:0; 15.C17:1 (cis-10); 16.C18:0; 17.C18:1 (trans-9); 18.C18:1 (cis-9); 19.C18:2t (trans9,cis-12); 20.C18:2 (cis-9,12); 21.C20:0; 22.C18:3 (cis-6,9,12); 23.C20:1c; 24.C18:3 (cis-9,12,15); 25.C21:0; 26.C20:2
(cis-11,14); 27.C22:0; 28.C20:3 (cis-8,11,14); 29.C22:1 (cis-13); 30.C20:3 (cis-11,14,17); 31.C20:4 (cis-5,8,11,14);
32.C23:0; 33.C22:2 (cis-13,16); 34.C24:0; 35.C20:5 (cis-5,8,11,14,17); 36.C24:1 (cis-15) ; 37.C22:6 (cis-4,7,10,13,16,19).
116
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice D: Cuantificación del perfil de ácidos grasos presente en el suero
sanguíneo
Ejemplo:
A 100 µL de suero sanguíneo se le determinó el
% de ácidos grasos presentes, extrayendo y metilando vía básica con NaOH e
inyectada al CG, con ayuda del software Tutorial Totalchrom Versión 6.2 y el patrón
Supelco-18919 AMP se lograron identificar los siguientes ácidos grasos con sus
respectivas áreas, ver Tabla XVI
Tabla XV: Ácidos grasos identificados en una muestra de AGSS con sus
respectivas áreas.
AG
C14:0
C15:0
C16:0
C16:1 (cis-9)
C17:1 (cis-10)
C18:0
C18:1 (cis-9)
C18:2t (trans-9,cis-12)
C18:2 (cis-9,12)
C20:3 (cis-8,11,14)
C24:0
Área µv.s
PATRÓN
1362.01
661.4
2000.24
622.93
587.82
1213.35
1183.19
550.22
562.14
442.57
428.45
Área µv.s
MUESTRA
18858.39
169.87
6361.14
295.89
1416.36
730.41
1088.38
195.32
610.49
281.77
134.92
Con las ecuaciones descritas en la metodología
se procedió a la cuantificación de los AG en la muestra sanguínea, en la Tabla XVII,
que se muestra a continuación, se observan los resultados:
117
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Tabla XVI: Resultados en el proceso de cuantificación de AG en la fracción de
los AGSS.
AG
C14:0
C15:0
C16:0
C16:1 (cis-9)
C17:1 (cis-10)
C18:0
C18:1 (cis-9)
C18:2t (trans-9,cis-12)
C18:2 (cis-9,12)
C20:3 (cis-8,11,14)
C24:0
Total
m
4%
2%
6%
2%
2%
4%
4%
2%
2%
2%
2%
32%
x
0.000029368
0.000030238
0.000029996
0.000032106
0.000034024
0.000032966
0.000033806
0.000036349
0.000035578
0.000045190
0.000046679
Fr
0.440973
0.454044
0.450403
0.482084
0.510879
0.495001
0.507619
0.545790
0.534217
0.678548
0.700910
y
42765.38147
374.1263649
14123.20438
613.7718576
2772.39718
1475.571458
2144.087398
357.8660708
1142.774341
415.2543211
192.4925459
66376.92739
%w
64.42
0.56
21.27
0.92
4.17
2.22
3.23
0.53
1.72
0.62
0.29
100
Ejemplo:
Partiendo de los valores de w dados por la Tabla
VIII, se Calculó el IA de la ECD en el suero sanguíneo, en los AG C16 y C18, como
se muestra en la Tabla XVIII
Tabla XVII Resultados del IA ECD en la fracción de los AGSS
AG
C16:0
C16:1
C18:0
C18:1
%w
21.27
0.92
2.22
3.23
IA
0.043458
1.453056
118
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice E: Perfil de ácidos grasos presentes en los individuos CSM y SSM pertenecientes a la Cohorte CDC Canarias en
Venezuela.
Fuente: Datos obtenidos de la investigación
CSM: sujetos Con Síndrome Metabólico
SSM Sin Síndrome Metabólico
EMAG: Esteres Metílicos de Ácidos Grasos
119
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa
corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice F: Correlaciones de Pearson entre C16:1n-7c, C18:1n-9c, IA ECD-16 e
IA ECD-18 en los AGSS y en las fracciónes AGL y TAG
CSM
SSM
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
CP
CP
CP
CP
AGSS
p*
p*
p*
p*
IA ECD - 16 0,696 0,000* -0,107 0,481 0,176 0,242 -0,005 0,972
CSM
IA ECD - 18 0,163 0,280 -0,163 0,278 -0,214 0,153 0,092 0,545
IA ECD - 16 -0,005 0,975 -0,103 0,497 0,611 0,000* 0,124 0,293
SSM
IA ECD - 18 -0,040 0,792 0,147 0,331 0,031 0,790 0,305 0,008*
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
CP
CP
CP
CP
AGL
p*
p*
p*
p*
IA ECD - 16 0,528 0,000* 0,076 0,615 -0,002 0,988 0,009 0,954
CSM
IA ECD - 18 0,019 0,902 -0,115 0,445 -0,081 0,591 -0,081 0,591
IA ECD - 16 0,202 0,178 0,174 0,248 0,463 0,000* -0,175 0,136
SSM
IA ECD - 18 -0,151 0,317 -0,180 0,230 0,138 0,242 0,372 0,001*
C16:1n-7c
C18:1n-9c
C16:1n-7c
C18:1n-9c
CP
CP
CP
CP
TAG
p*
p*
p*
p*
IA ECD - 16 0,767 0,000* -0,221 0,139 0,211 0,160 0,134 0,375
CSM
IA ECD - 18 -0,312 0,035* 0,547 0,000* -0,007 0,965 0,145 0,336
IA ECD - 16 0,315 0,033* -0,114 0,451 0,649 0,000* -0,332 0,004*
SSM
IA ECD - 18 -0,142 0,347 0,034 0,821 0,037 0,753 0,773 0,000*
Fuente: Datos obtenidos de la investigación.
IA ECD-16: Índice de actividad de la Palmitoil CoA Desaturasa (C16:1/C16:0). IA ECD-18: Índice de actividad de la
Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0), CP: Correlación de Pearson
*p < 0,05 estadísticamente significativo
120
Determinación del índice de la actividad de la Estearoil Coenzima a Desaturasa y su relación con el síndrome metabólico y con el índice de masa corporal en adultos pertenecientes a la Cohorte CDC de Canarias en Venezuela.
Apéndice G: Correlaciones de Pearson entre las variables del SM, IMC y edad con el C16:1n-7, C18:1n-9c y IA ECD en
los individuos.
Ácidos Grasos Suero Sanguíneo
Variables
C16:1n-7c
IA ECD-16
a
p*
C18:1n-9c
CP
p*
Ácidos Grasos Libres
IA ECD-18
CP
b
p*
C16:1n-7c
CP
p*
IA ECD-16
CP
p*
a
Ácidos Grasos en Triacilglicéridos
C18:1n-9c IA ECD-18
CP
p*
CP
p*
b
C16:1n-7c IA ECD-16a C18:1n-9c IA ECD-18b
CP
p*
CP
CP
p*
CP
p*
CP
p*
CP
p*
Edad
0,180
0,049*
0,082
0,373 0,300 0,001*
0,044 0,635 -0,016 0,860 0,051 0,581 0,175 0,056 -0,061 0,505 0,253 0,005* 0,221 0,015* -0,184 0,044* -0,144 0,116
Índice de masa corporal
0,177
0,054
0,126
0,171 0,210 0,022*
0,167 0,068
Circunferencia de cintura
0,198
0,030*
0,152
0,096 0,244 0,007*
0,213 0,019* 0,229 0,012* 0,367 0,000* 0,156 0,090 0,043 0,640 0,290 0,001* 0,251 0,006* 0,034 0,710 0,207 0,023*
Presión arterial sistólica
0,125
0,174
0,141
0,126 0,191 0,037*
0,223 0,014* 0,081 0,382 0,178 0,052 0,333 0,000* 0,037 0,686 0,262 0,004* 0,128 0,165 -0,148 0,106 -0,026 0,777
Presión arterial diastólica
0,128
0,165
0,169
0,065 0,183 0,045*
0,204 0,026* 0,244 0,007* 0,263 0,004* 0,318 0,000* 0,125 0,174 0,297 0,001* 0,187 0,041* -0,038 0,683 0,096 0,295
HDL-colesterol
-0,087
0,344
-0,046
0,621 0,106
0,251
-0,216 0,018* -0,032 0,727 -0,175 0,056 -0,043 0,638 0,018 0,844 -0,102 0,269 -0,041 0,653 0,057 0,538 -0,010 0,915
Triacilglicéridos
0,243
0,008*
0,099
0,281 0,125
0,174
0,327 0,000* 0,144 0,115 0,364 0,000* 0,149 0,104 0,156 0,088 0,288 0,001* 0,173 0,059 0,073 0,427 0,270 0,003*
Glucosa sérica
0,213
0,019*
0,077
0,401 0,228 0,012*
0,300 0,001* 0,065 0,483 0,249 0,006* 0,218 0,017* 0,114 0,213 0,243 0,007* 0,070 0,447 -0,082 0,373 0,011 0,909
0,260 0,004* 0,412 0,000* 0,165 0,071 0,103 0,263 0,386 0,000* 0,279 0,002* 0,101 0,271 0,211 0,021*
Fuente: Datos obtenidos de la investigación.
a IA ECD-16: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C16:1/C16:0). b IA ECD-18: Índice de actividad de la Estearoil CoA Desaturasa (C18:1/C18:0), CP: Correlación de Pearson.
*p < 0,05 estadísticamente significat
121
Descargar