ECONOMIA 8 SEP 2011.pdf

Anuncio
ECOFIN
Lo sobresaliente de economía y finanzas
jueves 08 de septiembre de 2011
http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx
ECONOMÍA
• El presupuesto federal para él 2012 será muy austero y de poco
impacto para el crecimiento de la economía, donde solo 10% de
los ingresos puede ser utilizado para crear infraestructura,
consideró la empresa Emst & Young / ECO
• Ernst & Young dijo que con lo anterior sólo se mantendrá el estatus
quo del gasto público, sin poder aumentar el presupuesto a la inversión,
necesario para crecer y elevar la competitividad del país / UNI
• En lo que va del sexenio los gritos en el Congreso para la aprobación
del paquete presupuestal han estado “subidos de tono”, sin embargo
las modificaciones reales que se han elaborado son mínimas y se han
logrado con arreglos en los pronósticos económicos. El presupuesto
aprobado entre 2007 y 2011 has sido, en promedio, superior en 3.3 por
ciento a la iniciativa presentada por el Ejecutivo / REF
• La economía mexicana es un “barco fuerte y sólido para navegar
de manera solvente en aguas extremadamente turbulentas”,
aseguró Agustín Carstens, gobernador del BdeM. Instó a avanzar
en acciones para reforzar la competitividad del aparato productivo
nacional, ante lo que describió como un entorno externo que se ha
vuelto “profundamente incierto”. / JOR
• El gobiemo de Enrique Peña dejará a la siguiente administración
estatal un esbozo del paquete fiscal de 2012, pero la distribución y
política fiscal será decisión del nuevo equipo. El secretario de
Finanzas del Edomex, Raúl Murrieta Cummings indicó que las
decisiones del paquete fiscal 2012 serán tomadas por la nueva
administración y por los legisladores, que se encargan de revisar,
enriquecer y aprobarlas leyes de Ingresos, Egresos y el Código
Financiero estatal. / MIL
• Es necesario cambiar el modelo de desarrollo económico de México,
pues ya está agotado y sus resultados son 55 millones de pobres, no
hay crecimiento, existe desempleo, migración, desmantelamiento de la
planta productiva nacional y estamos convertidos en un país
importador, según informes de Jesús Alberto Cano Vélez, presidente
del Colegio Nacional de Economistas. / SOL
• México se ubicó en el lugar 58 en el Índice de Competitividad del
Foro Económico Mundial (WEF), ocho peldaños más frente al año
pasado. Con ese resultado, revirtió su tendencia descendente en
los últimos tres años y fue la nación con el mayor avance en el
continente americano, aunque todavía por debajo de la posición 52
que alcanzó en el 2007. / ECO
• Ante la insistencia de la autoridad fiscal del país de contar con más
facultades de fiscalización, la Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente (Prodecon) pidió revisar antes el correcto uso de las que
ya tiene. / REF
• El presidente del CCE, Mario Sánchez, propuso ayer la creación
de un consejo económico para la productividad, la competitividad y
el empleo que ayude en la reactivación del mercado Interno ante el
“problema fuerte que se pudiera “reñir” por las complicaciones
financieras internacionales. / ECO
•
Este jueves, una vez entregado el paquete económico del
gobierno para 2012, Ernesto Cordero pondrá en manos del
presidente Felipe Calderón su renuncia a la SHCP y desatará un
alud de cambios en el gabinete. Se cumplirá así la primicia dada el
domingo pasado por Ovaciones en su nota principal, donde
informó que con el requisito legal del presupuesto para el año
próximo, se cumpliría el ciclo del aspirante presidencial favorito de
Los Pinos. / OVA
• En medio de su confrontación con los jueces el presidente Felipe
Calderón pidió ayer no hacer un falso debate, pues, aseguró, lo que
•
Notas
Reacciones y opiniones
verdaderamente daña la estabilidad del país es la impunidad, la
opacidad y la corrupción. Al inaugurar en Los Pinos la 8° Semana de la
Transparencia y luego al presentar en Guadalajara su informe regional,
el primer mandatario aludió a la inseguridad / CRÓ
• Con un llamado a los jóvenes para que sometan a la “prueba del
ácido” a todos los aspirantes presidenciales, el ex Presidente CSG,
abrió fuego contra AMLO, a quien le llamó “el innombrable y de quien
dudó que pueda pasar un examen frente a la sociedad. Les pidió que
voten a favor de quien vean que actué, no por los que únicamente se
dejen ver. Esto, dijo, con el propósito de que elijan a quien mejor pueda
enfrentar los problemas por los que atraviesa nuestro país / IMP
FINANZAS
•
Para ejemplificar la fortaleza de la economía mexicana, el
presidente FCH aseguró ayer que como nunca antes el país
cuenta con unas reservas que podrían incluso soportar el
hipotético escenario de que “toda la gente retirara pesos, hasta los
que trae en su bolsillo, y en su cuenta de cheques, y tratara de
cambiarlos a dólares” / EXC
• Si la desaceleración económica en el mundo se agravara o las
posturas monetarias en los países avanzados se hicieran aún más
laxas, el Banxico estaría en condiciones de ajustar la postura
monetaria sin poner en riesgo el objetivo de la estabilidad de
precios, anticipó Agustín Carstens / FIN
•
La experiencia mexicana para resolver la crisis financiera de
mediados de los años 90 podría ser una alternativa digna de
observación para las autoridades y los reguladores de países que
hoy tienen problemas con sus sistemas bancarios, coinciden Hung
Q. Tran, director adjunto del Instituto de Finanzas Internacionales, y
Charles Dallara, director administrativo de la misma entidad. / ECO
• El Bancomext aportó financiamiento a las Pymes por mil 678 mdp /
ECO
• El 49 por ciento de los pequeños empresarios en el país utiliza su
tarjeta personal de crédito como medio de pago, y en algunas
ocasiones, como medio de financiamiento para el desarrollo de sus
compañías, según MasterCard y la SE. De este porcentaje, 20 por
ciento lo hace por medio de una tarjeta de consumo personal, 21
por ciento con un producto corporativo y 8 por ciento a través de
una mezcla entre tarjeta personal y corporativa / REF
• México asignó el total de los 25 mil millones de pesos que ofreció
en un bono a 20 años (7,202 días), medíante el sistema de
subasta sindicada, informó el Banxico. La tasa nominal para el
bono sindicado se fijó en un 7.11%, precisó el Banco Central. /
CRÓ
• Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler es el presidente de la BMV
desde abril del 2009. De sus dos décadas de experiencia como
funcionario público mantiene la pasión por debatir los grandes
temas nacionales, “se hizo una reforma energética en la que se
acotan sustancialmente las posibilidades de Pemex”. Su rol como
máximo ejecutivo del mercado bursátil le permite visualizar otros
escenarios, “Noruega, Colombia y Brasil son ejemplos muy
interesantes de empresas públicas que se modernizaron gracias,
entre otras cosas, a la colocación de acciones en la Bolsa. / ECO
• Los mercados bursátiles del mundo, luego de días anteriores de
fuertes altibajos, en las operaciones de este miércoles registraron
optimismo en las transacciones al experimentar alzas superiores a
2°/o, derivadas de la noticia generada en la zona euro sobre
Alemania, donde el parlamento dio luz verde para que siga
apoyando a los países con problemas de deuda soberana. / UNI
Visita http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx; el sitio con la información económica más completa en Internet
1
ECOFIN
Lo sobresaliente de economía y finanzas
jueves 08 de septiembre de 2011
http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx
NEGOCIOS
• La Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) violó la
regulación para los organismos públicos descentralizados que
establece la necesidad de informar al Consejo de Administración y
organismos ante los que coloca deuda, consideró Rogelio Gasca
Neri, consejero profesional / REF
• Tres consejeros profesionales de Pemex acordaron solicitar, por
primera vez desde que se creó esta figura, que el presidente del
Consejo de Administración, José Antonio Meade, convoque a una
reunión extraordinaria para que se informe sobre la compra de
acciones de Repsol. / REF
• El negocio de casinos en México es controlado por ocho consorcios,
de los cuales la mayoría fue beneficiada por el ex di' rector general
adjunto de Juegos y Sorteos de la Segob, Roberto Correa Méndez,
actualmente investigado por irregularidades durante su gestión. Jorge
Hank Rhon y Alberto Murguía, de Grupo Caliente, son quienes más
casinos autorizados tienen, a través de diferentes empresas. / UNI
Telecomunicaciones iniciará este mes el proceso para la licitación
de dos canales de televisión abierta, afirmó Mony de Swaan,
presidente del órgano. / RAZ
• Concesionar el espectro de la banda de 2.5 GHz al grupo Banda
Ancha Móvil Para Todos, conformado por MVS, Alestra, Intel y
Clearwire, ayudaría al Gobierno federal a cumplir su meta de tener
22 accesos de internet por cada 100 habitantes para el 2012. Así lo
considera Rolando Zubirán, director general de Alestra, miembro
del consorcio / REF
• El juez federal encargado del concurso mercantil de Mexicana de
Aviación ordenó investigar a la sociedad financiera no regulada
que ha ofrecido a la empresa Avanza Capital una carta de crédito
por 300 millones de dólares para rescatar a la aerolínea / REF
gobierno federal de 2000 a la fecha son especulativos, tienen
“vicios de legalidad” y son depredadores del medio ambiente,
consideró el Centro Mexicano de Derecho Ambiental / JOR
• 3 acereras del norte de México: AHMSA, Ternium y De Acero,
concentran 65% de las inversiones por 11,500 millones de dólares
que se realizarán en los próximos cinco anos en el sector, es de
aproximadamente 6,000 millones. Raúl Gutiérrez Muguerza,
presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el
Acero (Canacero), dijo que no obstante las inversiones, la industria
siderúrgica mexicana ve como una amenázalas importaciones de
12.6 millones de toneladas de productos de acero / ECO
•
• La Secretaría de Economía analiza la posibilidad de eliminar las
• Los proyectos turísticos autorizados en las costas de BCS por el
Infonavit firmó un convenio con la Asociación Hipotecaria
Mexicana para continuar con el impulso de créditos
verdes. Durante él Encuentro Internacional de Negocios,
organizado por el Infonavit, ambos organismos prometieron sumar
esfuerzos para promover el uso de eco tecnologías en las
viviendas que financian, así como en los conjuntos habitacionales
que obtengan un crédito puente para su construcción. / ECO
• La primera transmisión automática de ocho velocidades en un
automóvil Chrysler hará su debut en el modelo Chrysler 300, y en el
Dodge Charger para 2012. Esta transmisión automática, presentada
bajo licencia de ZF y frecuentemente encontrada en autos de lujo,
como el Audi, Bentley, BMW, Range Rover y Rolls Royce, ahora estará
disponible en determinados modelos de Chrysler. / FIN
• A pesar de los embates que ha enfrentado Toyota, la recuperación
llegó más rápido de lo esperado no sólo en México, sino en todo él
mundo; de hecho, se prevé que las ventas en nuestro país serán
superiores a las del año pasado, pues pasarían de 46 mil 600
vehículos a 48 mil 500 al cierre del presente año. / FIN
barreras de entrada a la Inversión Extranjera Directa (IED) en
transporte, energía y telecomunicaciones, afirmó Alejandro Faya,
director general de Inversión Extranjera de la dependencia / REF
LABORAL
• En México existen 3 millones 537 mil 926 niños de entre tres y 14
años de edad “sin escolarizar”, esto es, que no asisten a la escuela
o son analfabetas, y forman parte de los 139 millones de niños y
adolescentes en el mundo que no “gozan de su derecho a la
educación”. De acuerdo con los datos del Inegi / UNI
• El 79 por ciento de los derechohabientes que usan los servicios
médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social declaró estar
“muy satisfecho o algo satisfecho” con la atención recibida en
algunas de sus unidades y clínicas, de acuerdo con una encuesta
levantada junto con Transparencia Mexicana. / MIL
RADIO Y TV
•
• Los empresarios de la construcción han tenido que pagar entre
500 y 1,000 pesos en las últimas semanas “a los delincuentes”
para transitar por carreteras de Monterrey, Tamaulipas, Guerrero
Durango o Veracruz, aseguró Eduardo Correa. / ECO
Alberto Aguilar: La CNBV dio a conocer las utilidades de los
principales grupos financieros que operan en México, registrando
una caída en sus utilidades de 5.90 por ciento. (Don Dinero/Radio
Centro)
• México registra un déficit tanto de espectro radioeléctrico como
de despliegue de infraestructura que colocan al país en una
disyuntiva muy peligrosa, con un riesgo de congestionar las redes
e impedir que se cubra la demanda de Internet móvil hacia el año
2016, reconoció la Comisión Federal de Telecomunicaciones /
EXC
PRENSA EXTRANJERA
• Los sindicatos de España convocan tres días de protesta por el
•
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) llevará
este mes a su Pleno la votación del programa de licitaciones de
hasta dos canales digitales de televisión abierta con alcance
nacional. Mony de Swaan, presidente del regulador, dijo que van
en tiempo para tener listo los estudios y poder publicar el programa
de licitación. / REF
conflicto en la educación. Convocan una concentración ante el
Ministerio el 14 ó 15 de septiembre y manifestaciones para el 20 de
septiembre y el 22 de octubre.-”Las administraciones públicas no
dan a la educación la importancia que se merece”, aseguran /PAÍS
* La OCDE rebaja la perspectiva de crecimiento de los países
industrializados. Según la OCDE, salvo Japón, los países del G7
registrarán un crecimiento inferior al 1% /BBC
• Mony de Swaan Presidente de la Cofetel U Licitar en este país no
es la cosa más sencilla del mundo y el programa sólo inicia el
proceso natatorio como tal”. La Comisión Federal de
•
Notas
Reacciones y opiniones
Visita http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx; el sitio con la información económica más completa en Internet
2
Documentos relacionados
Descargar