http://www.iedf.org.mx/ut/ucs/INFORMA/julio15m/INFOM270715/A4-33.pdf

Anuncio
Avance sin precedentes consejera
Destacan la paridad de
género en la Asamblea
La próxima legislatura estará conformada por 42 por ciento
de mujeres informa el Instituto Electoral del Distrito Federal
Efia Castillo México
legislatura
un espacio con respecto a la
Por lo que hace a la integración
conformación actual
de los Comités Ciudadanos ór
»ji Distrito Federal señaló que
En ese sentido consideró que
la inclusión de cuotas de género
ganos de representación vecinal
de la Asamblea Legislativa será
propicia la paridad de género
porque estará conformada por
42 por ciento de mujeres y ocu
parán 28 de los 66 escaños que
ha favorecido un incremento en
i V 1 Instituto Electoral del
f
¦ en la próxima
mil 753 colonias capitalinas
el número de personas de este González mencionó que en ellos
género que acceden a cargos existe 53 por ciento de partici
de elección popular pero no ha pación femenina contra 47 por
ocurrido en todos los casos ni
tampoco enla misma proporción
Durante la sesión de trabajo en que ha crecido el número de
la conforman
Plataforma de desarrollo para
liderazgos femeninos orga
nizada por la Confederación
Patronal de México Goparmex
que se postularon
Esta situación demuestra un
avance sin precedentes en la
historia del Distrito Federal
enfatizó
ciento de hombres
Sin embargo hizo énfasis en
la necesidad de atender tres
aspectos para continuar con el
postulaciones
Constantemente se menciona
incremento del acceso efectivo
que no hay mujeres dispuestas de mujeres a cargos de elección
a trabajar en la política argu popular siendo uno de ellos el
mento que podemos revertir si normativo para que la postula
la consejera del IEDF Olga
González destacó que de los 28 participamos de manera activa
lugares que ocuparán mujeres
en la Asamblea Legislativa 16 y nos convertimos en agentes de
fueron obtenidos por mayoría cambio puntualizó
En el caso de las jefaturas de
relativa tras realizar campaña
electoral difundir sus ideas y legacionales solo cuatro de 16
posturas y obtener la mayor estarán a cargo de mujeres a
votación en los distritos en los
en funciones en cada una de las
ción de candidaturas prevea con
claridad el principio de paridad
tanto horizontal como vertical
Además se debe considerar
la voluntad de los partidos po
líticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde
partir de octubre próximo lo
que representa la pérdida de
cuenten con oportunidad de
ganar y abandonar la práctica
un espacio respecto de la con
de seleccionar mujeres para
contender por delegaciones
formación actual anotó
La consejera consideró que la donde la fuerza política que las
inclusión de cuotas de género ha impulsa nunca ha obtenido el
favorecido a un incremento en el
La consejera electoral dijo
que en el caso de las jefaturas número de mujeres que acceden
delegación ales solo cuatro de a cargos de elección popular
16 estarán a cargo de mujeres pero no ha ocurrido en todos los
casos ni tampoco en la misma
a partir de octubre próximo lo proporción en que ha crecido el
que representa la pérdida de número de postulaciones
097.
triunfo M
informar que 16
escaños se obtuvieron
por mayoría relativa
tras realizar campanas
2015.07.27
Pág: 5
097.
2015.07.27
Pág: 6
Habrá 10 más mujeres en la ALDF
093.
2015.07.27
093.
2015.07.27
Aumenta participación
femenina en la ALDF
POR SERGIO PEREZTREJO
orno resultado de los
recientes
comicios
obtener la mayor votación en los
distritos en los que se postula
la ron
Esta situación demuestra un
las avance sin precedentes en la his
participación de
mujeres en la VII Legis
latura de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal ALDF pasa
rá de 33 a 42 4 por ciento por lo
que a partir de septiembre 28 de
las 66 cumies que conforman ese
órgano camaral serán ocupadas
por el género femenino afirmó la
consejera electoral Olga González
Martínez al participar en la sesión
de trabajo Plataforma de Desa
rrollo para liderazgos Femeninos
organizada por la Confederación
Patronal de México Coparmex
Acompañada por la presiden
ta de la Comisión de Mujeres Em
presarias de dicho organismo pa
toria del Distrito Federal apuntó
La consejera electoral dijo que
en el caso de las jefaturas delega
cionales sólo cuatro de 16 estarán
a cargo de mujeres a partir de oc
tubre próximo lo que representa
la pérdida de un espacio con res
pecto ala conformación actual En
ese sentido consideró que la in
clusión de cuotas de género ha fa
vorecido un incremento en el nú
mero de personas de este género
que acceden a cargos de elección
popular pero no ha ocurrido en
todos los casos ni tampoco en la
misma proporción en que ha cre
cido el número de postulaciones
tronal Claudia Guzmán destacó Por lo que hace a la integración de
que de los 28 lugares que ocupa los comités ciudadanos órganos
rán mujeres en la ALDF 16 fueron de representación vecinal en fun
obtenidos por mayoría relativa ciones en cada una de las mil 753
tras realizar campaña electoral colonias del Distrito Federal Olga
difundir sus ideas y posturas v González Martínez mencionó
105.
2015.07.27
que en ellos existe 53 por ciento
de participación femenina contra
47 por ciento de hombres
Sobre la presencia femenina re
firió que la lista Nominal de electo
res se conforma por 52 por ciento
de ciudadanas y 48 por ciento de
ciudadanos Respecto de la integra
ción de mesas directivas de casilla
en los procesos electorales realiza
dos en la capital del país desde el
año 2000 comentó que las mujeres
han mantenido un promedio de
participación de casi 57 por ciento
contra 43 por ci ento de los hombres
En este contexto la consejera Olga
González enfatizó en la necesidad
de atender tres aspectos para con
tinuar con el incremento del acce
so efectivo de mujeres a cargos de
elección popular siendo uno de
ellos el normativo para que la pos
tulación de candidaturas prevea
con claridad el principio de paridad
tanto horizontal como vertical
A su vez la presidenta de la Co
misión de Mujeres Empresarias
partidos políticos para postular e de la Coparmex Ciudad de Mé
impulsar candidatas en distritos xico Claudia Guzmán resaltó la
donde cuenten con oportunidad necesidad de que la mujer tenga
de ganar y abandonar la práctica participación activa y consciente
de seleccionar mujeres para con dentro de las actividades políticas
tender por delegaciones donde y empresariales en el país
Dijo que Coparmex debe in
la fuerza política que las impulsa
nunca ha obtenido el triunfo
cidir en las políticas públicas que
Para la consejera electoral un requieren la ciudad y el país por
tercer aspecto a tomar en cuenta eso lucharemos por la vía de las
en favor del avance de la mujer instituciones y mediante la gene
ración de encuentros para que las
debe ser la continuidad de las ac
ciones afirmativas que conlleven a mujeres se informen y conozcan
una mayor participación del sector qué pueden hacer para generar
femenino en los ámbitos profesio cambios significativos comentó
Claudia Guzmán refirió que
nal personal familiar y social
Añadió que el segundo factor
a considerar es la voluntad de los
Mencionó que la democracia
implica el reparto equilibrado
entre mujeres y hombres en con
sonancia con el respeto a los de
rechos humanos y la eliminación
de todas las formas de discrimi
nación contra ambos géneros
constantemente se menciona que
no hay mujeres dispuestas a tra
bajar en la política argumento
que podemos revertir si participa
mos de manera activa y nos con
vertimos en agentes de cambio
finalizó
LA CONSEJERA electoral Olga González Martínez y la presidenta de la Comisión
de Mujeres Empresarias de Coparmex Claudia Guzmán durante la sesión de
trabajo Plataforma de Desarrollo para liderazgos Femeninos
105.
2015.07.27
Crece participación de
mujeres en ALDF
será 42 4 por ciento
Raúl Arias Reportero
fueron
obtenidas
por
lataitlemx syahoo commx
mayoría relativa
En la VII Legisla
de realizar campaña elec
tura de la Asamblea
toral
luego
difundir sus ideas
y posturas y ganar la
Legislativa del Dis
mayor votación en los
trito Federal ALDF
distritos en los que se
la participación de
las mujeres pasará de postularon
Esta situación de
33 a 42 4 por ciento
esto es
28 de las 66
muestra un avance sin
precedentes en la histo
cumies que confor
ria
del
Distrito
Fede
man este órgano
apuntó en el
serán ocupadas por el ral
encuentro donde estuvo
género femenino
acompañada por la presi
informó la consejera
denta de la Comisión de
electoral Olga
Mujeres Empresarias del
patronal
Al participar en la sesión organismo
Claudia Guzmán
de trabajo Plataforma de
Desarrollo para Liderazgos
Femeninos organizada por
González Martínez
la Confederación
Patronal
de la República Mexicana
Coparmex recordó que el
incrementó en el porcentaje
de mujeres en la ALDF es
resultado
de
la
reforma
electoral puesta en mar
cha en los comicios del 7
de junio
En
un
comunicado
González Martínez dijo
que del total de curules
que habrá a partir del
28 de septiembre
105.
16
2015.07.27
Crece a 42 4
En la VII Legislatura de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal ALDF
la participación de las mujeres pasará
de 33 a 42 4 por ciento esto es 28
de las 66 curules que conforman este
órgano serán ocupadas por el género
femenino informó la consejera electo
ral Olga González Martínez
Al participar en la sesión de trabaj o
Plataforma de Desarrollo para Lide
razgqg^emejiino organizada pjar la
Confederación Patronal de la Repú
blica Mexicana Coparmex recordó
que el incrementó en el porcentaje de
mujeres en la ALDF es resultado de la
presencia de mujeres en ALDF
los que se postularon
representación vecinal en funciones
Esta situación demuestra un
avance sin precedentes en la histo
en cada una de las mil 753 colonias
capitalinas González mencionó que
ria del Distrito Federal apuntó en el en ellos existe 53 por ciento de partici
encuentro donde estuvo acomnaflada pación femenina contra 47 por ciento
por la presidenta de la Comisión de de hombres
Mujeres Empresarias del organismo
Sin embargo hizo énfasis en la
patronal Claudia Guzmán
necesidad de atender tres aspectos
En el caso de las jefaturas delega para continuar con el incremento del
cionales sólo cuatro de 16 estarán a acceso efectivo de mujeres a cargos de
cargo de mujeres a partir de octubre elección popular siendo uno de ellos
próximo lo que representa la pérdida el normativo para que la postulación
de un espacio respecto de la conforma de candidaturas prevea con claridad el
principio de paridad tanto horizontal
ción actual anotó
La consejera consideró que la como vertical
reforma electoral puesta en marcha en inclusión de cuotas de género ha favo
Además se debe considerar la
los comicios del 7 de junio
recido un incremento en el número voluntad de los partidos políticos para
En un comunicado González Mar de mujeres que acceden a cargos de postular e impulsar candidatas en dis
tínez dijo que del total de curules que elección popular pero no ha ocurrido tritos donde cuenten con oportunidad
habrá a partir del 28 de septiembre 16 en todos los casos ni tampoco en la de ganar y abandonar la práctica de
fueron obtenidas por mayoría relativa misma proporción en que ha crecido seleccionar mujeres para contender
luego de realizar campaña electoral el número de postulaciones
por delegaciones donde la fuerza poli
difundir sus ideas y posturas y ganar
Por lo que hace a la integración de tica que las impulsa nunca ha obtenido
la mayor votación en los distritos en los Comités Ciudadanos órganos de el triunfo
097.
2015.07.27
Pág: 7
ES UN HECHO HISTÓRICO IEDF
CRECERÁ PRESENCIA DE
MUJERES ASAMBLEÍSTAS
En la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal la participación de las mujeres pasará de
33 a 42 4
es dedr 28 de las 66 cumies serán ocupadas
por ellas informó la consejera electoral Olga González
Martínez
Esta situación demuestra un avance sin
precedentes en la historia del Distrito Federal apuntó
durante su participación en la Plataforma de Desarrollo
para liderazgos Femeninos
097.
2015.07.27
Pág: 8
Oleada femenina
42 de los
diputados en la
ALDF será mujer
EL NEGRITO EN EL ARROZ
Por Redacción
En contraste en los puestos ganados por
mujeres para jefes delegacionales el número
próxima legisla
Tras las pasadas
tura de la Asam se redujo de las 16 delegaciones que tiene el
Distrito Federal sólo cuatro serán goberna
elecciones
blea Legislativa
das por mujeres a partir de octubre próximo
el número dede
del
Distrito Fede
lo que representa la pérdida de un espacio con
diputadas creció
respecto al número de mujeres que actual
mas mujeres
mente gobiernan una delegación
casi
10
con
CUSÍ 10 COn representando
a
La consejera Olga González consideró que
respecto a lla
a los
ciudadanos de
la inclusión de cuotas de género ha favorecido
pasada legislatura 33 iue había en un incremento en el número de mujeres que
la legislatura ante
acceden a cargos de elección popular pero
rior —que está por
no ha ocurrido en todos los casos ni tampoco
finalizar— ahora las mujeres serán 42 4 es
en la misma proporción en que ha crecido el
decir 28 de los 66 diputados que componen
número
de postulaciones
este órgano
Según González para equilibrar más
De acuerdo con la consejera del Instituto
la participación de mujeres en puestos de
Electoral del DF IEDF Olga González este
elección popular es necesario que se prevea
avance es resultado de la reforma electo
que el principio de paridad —igual numero de
ral puesta en marcha antes de las pasadas
hombres
por igual número de mujeres— sea
elecciones con lo que se instalaron cuotas
de género más equitativas lo que representó horizontal como vertical es decir que puedan
competir a cargos de mayor relevancia
más mujeres como candidatos a puestos de
Este año en la
diputadas creció
Ualdf habrá
elección popular
UN POQUITO DE VOLUNTAD
La consejera del IEDF señaló que falta que
los partidos pongan mayor voluntad para que
sin precedentes en la historia del Distrito
Federal dijo González durante una sesión de las candidaturas de mujeres tengan también
mayor oportunidad y se abandone la práctica
trabajo de la Plataforma de Desarrollo para
de que contiendan en donde los partidos nun
Liderazgos Femeninos que organizó la Con
federación Patronal de la República Mexicana ca han ganado un puesto y den por perdido
Esta situación demuestra un avance
Comparmex
La consejera explicó a través de un co
municado que de los 28 lugares en la ALDF
que serán ocupados por mujeres a partir de
ese distrito o delegación
Un ejemplo a seguir señaló es la inte
gración de los Comités Ciudadanos repre
septiembre próximo 16 fueron ganados por
colonias de la capital donde hay 53
y 47 de hombres
mayoría relativa —es decir mediante voto de
la población— y el resto a través de los llama
dos plurinominales
sentación vecinal en cada una de las mil 753
mujeres
Sin duda —explica González— la repre
sentación femenina debería estar más equi
librada ya que la lista nominal de electores
—quienes pueden votar— está compuesta por
una mayoría de 52 de mujeres y 48 de
hombres Con información de Notimex
097.
2015.07.27
Pág: 9
©mujeres ocuparán
©diputados tiene en
un asiento en la
ALDF 16deellas
electas a través del
voto directo
total la Asamblea
Legislativa del
Distrito Federal en
cada legislatura
097.
2015.07.27
Pág: 10
CABALLITO A través
de su cuenta de Twitter
el jefe de Gobierno
Miguel Ángel Mancera felicitó al
cipalmente la Fundem—
que
enviaron una carta ala procura
dora Arely Gómez pidiendo la
destitución de Yáñez dada su
corredor Tomás Luna ganador del ineficacia en la búsqueda de los
Medio Maratón de la Ciudad de
México
entrenamiento se resumen en un
solo momento ¡felicidades Tomás
Luna escribió Tampoco dejó de
felicitar a los organizadores
REFLECTORES En la
^ J VII Legislatura de
la
desaparecidos en Coahuila
Las semanas de
ALDF laparticipación
de las mujeres pasará de 33 a
42 4
al ocupar 28 de las 66
cumies que conforman este
órgano informó la consejera
electoral Olga González Martínez
Al participar en la sesión de
trabajo Plataforma de Desarrollo
para Liderazgos Femeninos
organizada por la Confederación
Patronal de la República Mexicana
recordó que el incremento en el
porcentaje de mujeres en la ALDF
es resultado de la reforma
electoral puesta en marcha en los
comicios del 7 de junio
CARPA El Gobierno del
^ÍW
Distrito Federal iniciará
lili
la próxima semana
cabildeos con el secretario de
Hacienda Luis Videgaray para
que en el próximo presupuesto
base cero no se vean afectados
programas sociales de educación
y de salud insertados en el Fondo
de Apoyo a la Infraestructura
Social que consta de 700 millones
de pesos recibidos de la Federa
ción desde hace dos años El
encuentro entre Videgaray y
Miguel Ángel Mancera se tiene
programado para los primeros
días de agosto después de que el
segundo regrese de vacaciones
ESTRELLAS La
T^r del gación
Tlalpan
realizó una jornada
informativa sobre el Alzheimer
debido a que en el Distrito Federal
hay un registro de al menos
^ST pasada la Subprocura 60 000 personas que lo padecen
duríade Investigación y Durante la jornada denominada
Alzheimer Aprende y Actúa se
Búsqueda de Personas No
á^tk
ARLEQUÍN La semana
Localizadas de la Procuraduría
General de Justicia de Coahuila
realizaron conferencias con
especialistas para aprender a
detectar a tiempo esta enferme
su titular Juan José Yáñez Arreóla dad y para que las familias con
Sin embargo halló pronto cabida pacientes con este padecimiento
conózcanlas afectaciones y
en la misma área pero en la PGR
puedan convivir adecuadamente
Su llegada generó un enérgico
rechazo de organizaciones —prin con sus seres queridos
desapareció dejando huérfano a
fuentes@eleconomista com mx
097.
2015.07.27
Pág: 11
Crece participación de mujeres en la ALDF, serán 42.4 por ciento
Notimex 26.07.2015 - 12:48h En la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF) la participación de las mujeres pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28
de las 66 curules que conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino,
informó la consejera electoral Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para Liderazgos Femeninos,
organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó
que el incrementó en el porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma
electoral puesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que habrá a partir del
28 de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría relativa, luego de realizar campaña
electoral, difundir sus ideas y posturas, y ganar la mayor votación en los distritos en los
que se postularon.
"Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal",
apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de
Mujeres Empresarias del organismo patronal, Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres
a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de género ha favorecido un incremento
en el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido
en todos los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de
postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de representación
vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias capitalinas, González mencionó
que en ellos existe 53 por ciento de participación femenina, contra 47 por ciento de
hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para continuar con el
incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de
ellos el normativo, para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio
de paridad tanto horizontal como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica
de seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las
impulsa nunca ha obtenido el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la continuidad de las
acciones afirmativas que conlleven a una mayor participación del sector femenino en los
ámbitos profesional, personal, familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto equilibrado entre
mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los derechos humanos y la
eliminación de todas las formas de discriminación contra ambos géneros. Sobre la
presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se conforma por 52 por
ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos electorales
realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que las mujeres han
mantenido un promedio de participación de casi 57 por ciento, contra 43 por ciento de los
hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga participación activa
y consciente dentro de las actividades políticas y empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la ciudad y el
país, "por eso lucharemos por la vía de las instituciones y mediante la generación de
encuentros para que las mujeres se informen y conozcan qué pueden hacer para generar
cambios significativos", comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en la política,
"argumento que podemos revertir si participamos de manera activa y nos convertimos en
agentes de cambio", puntualizó.
Crece participación de mujeres en la ALDF, serán 42.4 por ciento
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/b306356/crece-participacion-demujeres-en-la-aldf-seran-424-por-ciento/#xtor=AD-1&xts=513356
Notimex 26.07.2015 - 12:48h En la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF) la participación de las mujeres pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28
de las 66 curules que conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino,
informó la consejera electoral Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para Liderazgos Femeninos,
organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó
que el incrementó en el porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma
electoral puesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que habrá a partir del
28 de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría relativa, luego de realizar campaña
electoral, difundir sus ideas y posturas, y ganar la mayor votación en los distritos en los
que se postularon.
"Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal",
apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de
Mujeres Empresarias del organismo patronal, Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres
a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de género ha favorecido un incremento
en el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido
en todos los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de
postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de representación
vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias capitalinas, González mencionó
que en ellos existe 53 por ciento de participación femenina, contra 47 por ciento de
hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para continuar con el
incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de
ellos el normativo, para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio
de paridad tanto horizontal como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica
de seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las
impulsa nunca ha obtenido el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la continuidad de las
acciones afirmativas que conlleven a una mayor participación del sector femenino en los
ámbitos profesional, personal, familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto equilibrado entre
mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los derechos humanos y la
eliminación de todas las formas de discriminación contra ambos géneros. Sobre la
presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se conforma por 52 por
ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos electorales
realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que las mujeres han
mantenido un promedio de participación de casi 57 por ciento, contra 43 por ciento de los
hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga participación activa
y consciente dentro de las actividades políticas y empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la ciudad y el
país, "por eso lucharemos por la vía de las instituciones y mediante la generación de
encuentros para que las mujeres se informen y conozcan qué pueden hacer para generar
cambios significativos", comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en la política,
"argumento que podemos revertir si participamos de manera activa y nos convertimos en
agentes de cambio", puntualizó.
Crece participación de mujeres en la ALDF, serán 42.4 por ciento
http://noticias.terra.com.mx/mexico/df/crece-participacion-de-mujeres-en-la-aldf-seran424-por-ciento,6eff1bdf80f1011a731674e8b90d1b01i9t9RCRD.html
26 JUL 2015 12h58
separator0COMENTARIOS
México, 26 Jul (Notimex).- En la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF) la participación de las mujeres pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28
de las 66 curules que conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino,
informó la consejera electoral Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para Liderazgos Femeninos,
organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó
que el incrementó en el porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma
electoral puesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que habrá a partir del
28 de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría relativa, luego de realizar campaña
electoral, difundir sus ideas y posturas, y ganar la mayor votación en los distritos en los
que se postularon.
“Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal”,
apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de
Mujeres Empresarias del organismo patronal, Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres
a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de género ha favorecido un incremento
en el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido
en todos los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de
postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de representación
vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias capitalinas, González mencionó
que en ellos existe 53 por ciento de participación femenina, contra 47 por ciento de
hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para continuar con el
incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de
ellos el normativo, para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio
de paridad tanto horizontal como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica
de seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las
impulsa nunca ha obtenido el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la continuidad de las
acciones afirmativas que conlleven a una mayor participación del sector femenino en los
ámbitos profesional, personal, familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto equilibrado entre
mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los derechos humanos y la
eliminación de todas las formas de discriminación contra ambos géneros. Sobre la
presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se conforma por 52 por
ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos electorales
realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que las mujeres han
mantenido un promedio de participación de casi 57 por ciento, contra 43 por ciento de los
hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga participación activa
y consciente dentro de las actividades políticas y empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la ciudad y el
país, “por eso lucharemos por la vía de las instituciones y mediante la generación de
encuentros para que las mujeres se informen y conozcan qué pueden hacer para generar
cambios significativos”, comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en la política,
“argumento que podemos revertir si participamos de manera activa y nos convertimos en
agentes de cambio”, puntualizó. NTX/GVM/PPS/MAC
Crece participación de mujeres en ALDF, serán 42.4 por ciento
(Foto: Archivo/EL UNIVERSAL)
HTTP://WWW.REDPOLITICA.MX/METROPOLI/CRECE-PARTICIPACION-DE-MUJERES-EN-ALDF-SERAN-424POR-CIENTO
RECOMENDAMOS
Piden expulsar a Laura Bozzo, ¿qué dice la ley?
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres a
partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual
Julio 26, 2015
Por Notimex
15:39
En la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la
participación de las mujeres pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28 de las 66 curules que
conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino, informó la consejera electoral
Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para Liderazgos Femeninos,
organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó que
el incrementó en el porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma electoral
puesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que habrá a partir del 28
de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría relativa, luego de realizar campaña electoral,
difundir sus ideas y posturas, y ganar la mayor votación en los distritos en los que se
postularon.
“Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal”,
apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de
Mujeres Empresarias del organismo patronal, Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres a
partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de género ha favorecido un incremento en
el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido en todos
los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de representación
vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias capitalinas, González mencionó que
en ellos existe 53 por ciento de participación femenina, contra 47 por ciento de hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para continuar con el
incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de ellos
el normativo, para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio de
paridad tanto horizontal como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica de
seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las impulsa
nunca ha obtenido el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la continuidad de las
acciones afirmativas que conlleven a una mayor participación del sector femenino en los
ámbitos profesional, personal, familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto equilibrado entre
mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los derechos humanos y la eliminación de
todas las formas de discriminación contra ambos géneros.
Sobre la presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se conforma por 52 por
ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos electorales
realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que las mujeres han mantenido
un promedio de participación de casi 57 por ciento, contra 43 por ciento de los hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga participación activa y
consciente dentro de las actividades políticas y empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la ciudad y el país,
“por eso lucharemos por la vía de las instituciones y mediante la generación de encuentros
para que las mujeres se informen y conozcan qué pueden hacer para generar cambios
significativos”, comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en la política,
“argumento que podemos revertir si participamos de manera activa y nos convertimos en
agentes de cambio”, puntualizó.
Mujeres pierden delegaciones, pero ganan curules en la ALDF
Olga González Martínez, consejera electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal,
informó que solo 4 de 16 delegaciones serán lideradas por mujeres a partir del 1 de
octubre.
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mujeres-pierden-delegaciones-pero-ganan-curules-en-la-aldf.html
Felipe Rodea
A+
A-
Olga González Martínez, consejera electoral del IEDF. (Archivo/Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal
(IEDF), Olga González Martínez, se congratuló porque la inclusión de cuotas de género ha
favorecido un incremento en el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular,
pero no ha ocurrido en todos los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido
el número de postulaciones.
Ejemplo de ello es que en las jefaturas delegacionales sólo cuatro de 16 estarán a cargo de
mujeres a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio, con respecto
a la conformación actual.
Sin embargo, indicó que en la VII Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), las
personas de este género sí lograron avances significativos, pues luego de las pasadas
elecciones, pasarán a ocupar del 33 por ciento que tenían en la anterior legislatura al 42.4 de
la que viene, es decir ocuparán 28 de las 66 curules que conforman este órgano legislativo.
Cambian 60 candidaturas en Chiapas
IEPC suspende campañas en Chiapas por incumplir paridad de género
Paridad de genero en las elecciones
Al participar en la sesión de trabajo “Plataforma de Desarrollo para liderazgos Femeninos”,
organizada por la Confederación Patronal de México (COPARMEX), la consejera del IEDF,
detalló que de los 28 lugares que ocuparán mujeres en la ALDF, 16 fueron obtenidos
pormayoría relativa, tras realizar campaña electoral, difundir sus ideas y posturas, y obtener
la mayor votación en los distritos en los que se postularon. “Esta situación demuestra un
avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal”, indicó.
Acompañada por la presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del organismo
patronal, Claudia Guzmán, indicó que en cuanto a la integración de los Comités Ciudadanos,
órganos de representación vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias del
Distrito Federal, informó que en ellos existe 53 por ciento de participación femenina contra
47 por ciento de hombres.
Para ampliar la participación femenina, la consejera Olga González consideró conveniente
atender tres aspectos para continuar con el incremento del acceso efectivo de mujeres a
cargos de elección popular, siendo uno de ellos el normativo, para que la postulación de
candidaturas prevea con claridad el principio de paridad tanto horizontal como vertical, pero
también urgió a los partidos políticos a tener una mayor voluntad de postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica de
seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las impulsa
nunca ha obtenido el triunfo.
CreceparticipacióndemujeresenlaALDF,serádel42.4porciento
En el recinto de Donceles, 28 de las 66 curules serán ocupados por
féminas. 16 de ellas fueron obtenidas por mayoría delativa
Excélsior Online
26/07/2015 20:21 Notimex
La reforma electoral facilitó que la participación de las mujeres en puestos de elección popular
aumentara.
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio.- En la VII Legislatura de laAsamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF) laparticipación de las mujeres
pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28 de las 66 curules que
conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino, informó la
consejera electoral Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para
Liderazgos Femeninos, organizada por la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex), recordó que el incrementó en el
porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma
electoralpuesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que
habrá a partir del 28 de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría
relativa, luego de realizar campaña electoral, difundir sus ideas y posturas, y
ganar la mayor votación en los distritos en los que se postularon.
Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del
Distrito Federal”, apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la
presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del organismo patronal,
Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a
cargo de mujeres a partir de octubre próximo, lo que representa la
pérdida de un espacio respecto de la conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de géneroha
favorecido un incremento en el número de mujeres que acceden a
cargos de elección popular, pero no ha ocurrido en todos los casos ni
tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de
postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de
representación vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias
capitalinas, González mencionó que en ellos existe 53 por ciento de
participación femenina, contra 47 por ciento de hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para
continuar con el incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de
elección popular, siendo uno de ellos el normativo, para que la postulación
de candidaturas prevea con claridad el principio de paridad tanto horizontal
como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para
postular e impulsar candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad
de ganar, y abandonar la práctica de seleccionar mujeres para contender
por delegaciones donde la fuerza política que las impulsa nunca ha obtenido
el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la
continuidad de las acciones afirmativas que conlleven a una mayor
participación del sector femenino en los ámbitos profesional, personal,
familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto
equilibrado entre mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los
derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación
contra ambos géneros.
Sobre la presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se
conforma por 52 por ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos
electorales realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que
las mujeres han mantenido un promedio de participación de casi 57 por
ciento, contra 43 por ciento de los hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga
participación activa y consciente dentro de las actividades políticas y
empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la
ciudad y el país, “por eso lucharemos por la vía de las instituciones y
mediante la generación de encuentros para que las mujeres se informen y
conozcan qué pueden hacer para generar cambios significativos”, comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en
la política, “argumento que podemos revertir si participamos de manera
activa y nos convertimos en agentes de cambio”, puntualizó.
asj
Mujeres pierden delegaciones, pero ganan curules en la ALDF
http://www.entornointeligente.com/articulo/6546982/MEXICO-Mujeres-pierdendelegaciones-pero-ganan-curules-en-la-ALDF
MÉXICO: Mujeres pierden delegaciones, pero ganan curules en la ALDF / El
Financiero / CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera electoral del Instituto Electoral del
Distrito Federal ( IEDF ), Olga González Martínez , se congratuló porque la inclusión
de cuotas de género ha favorecido un incremento en el número de mujeres que
acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido en todos los casos ni
tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de postulaciones.
Ejemplo de ello es que en las jefaturas delegacionales sólo cuatro de 16 estarán a
cargo de mujeres a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un
espacio,
con
respecto
a
la
conformación
actual.
Sin embargo, indicó que en la VII Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),
las personas de este género sí lograron avances significativos, pues luego de las
pasadas elecciones, pasarán a ocupar del 33 por ciento que tenían en la anterior
legislatura al 42.4 de la que viene, es decir ocuparán 28 de las 66 curules que
conforman
este
órgano
legislativo.
Cambian 60 candidaturas en Chiapas IEPC suspende campañas en Chiapas por
incumplir paridad de género Paridad de genero en las elecciones Al participar en la
sesión de trabajo "Plataforma de Desarrollo para liderazgos Femeninos", organizada
por la Confederación Patronal de México ( COPARMEX ), la consejera del IEDF,
detalló que de los 28 lugares que ocuparánmujeres en la ALDF, 16 fueron obtenidos
por mayoría relativa , tras realizar campaña electoral, difundir sus ideas y posturas, y
obtener la mayor votación en los distritos en los que se postularon. "Esta situación
demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal", indicó.
Acompañada por la presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del organismo
patronal, Claudia Guzmán , indicó que en cuanto a la integración de los Comités
Ciudadanos, órganos de representación vecinal en funciones en cada una de las mil
753 colonias del Distrito Federal, informó que en ellos existe 53 por ciento de
participación
femenina
contra
47
por
ciento
de
hombres.
Para ampliar la participación femenina, la consejera Olga González consideró
conveniente atender tres aspectos para continuar con el incremento del acceso
efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de ellos el normativo,
para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio de paridad
tanto horizontal como vertical, pero también urgió a los partidos políticos a tener una
mayor voluntad de postular e impulsar candidatas en distritos donde cuenten con
oportunidad de ganar, y abandonar la práctica de seleccionar mujeres para contender
por delegaciones donde la fuerza política que las impulsa nunca ha obtenido el triunfo.
Crece participación de mujeres en la ALDF, será del 42.4 por ciento
http://enteratede.com.mx/crece-participacion-de-mujeres-en-la-aldf-sera-del-42-4-porciento/
26 Julio, 2015No Comments4 ViewsDFRaquel Flores
En la VII Legislatura de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) laparticipación
de las mujeres pasará de 33 a 42.4 por ciento, esto es, 28 de las 66 curules que
conforman este órgano serán ocupadas por el género femenino, informó la consejera
electoral Olga González Martínez.
Al participar en la sesión de trabajo Plataforma de Desarrollo para Liderazgos Femeninos,
organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó
que el incrementó en el porcentaje de mujeres en la ALDF es resultado de la reforma
electoralpuesta en marcha en los comicios del 7 de junio.
En un comunicado, González Martínez dijo que del total de curules que habrá a partir del
28 de septiembre, 16 fueron obtenidas por mayoría relativa, luego de realizar campaña
electoral, difundir sus ideas y posturas, y ganar la mayor votación en los distritos en los
que se postularon.
Esta situación demuestra un avance sin precedentes en la historia del Distrito Federal”,
apuntó en el encuentro, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de
Mujeres Empresarias del organismo patronal, Claudia Guzmán.
En el caso de las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de 16 estarán a cargo de mujeres
a partir de octubre próximo, lo que representa la pérdida de un espacio respecto de la
conformación actual, anotó.
La consejera consideró que la inclusión de cuotas de géneroha favorecido un incremento
en el número de mujeres que acceden a cargos de elección popular, pero no ha ocurrido
en todos los casos ni tampoco en la misma proporción en que ha crecido el número de
postulaciones.
Por lo que hace a la integración de los Comités Ciudadanos, órganos de representación
vecinal en funciones en cada una de las mil 753 colonias capitalinas, González mencionó
que en ellos existe 53 por ciento de participación femenina, contra 47 por ciento de
hombres.
Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de atender tres aspectos para continuar con el
incremento del acceso efectivo de mujeres a cargos de elección popular, siendo uno de
ellos el normativo, para que la postulación de candidaturas prevea con claridad el principio
de paridad tanto horizontal como vertical.
Además, se debe considerar la voluntad de los partidos políticos para postular e impulsar
candidatas en distritos donde cuenten con oportunidad de ganar, y abandonar la práctica
de seleccionar mujeres para contender por delegaciones donde la fuerza política que las
impulsa nunca ha obtenido el triunfo.
También se debe tomar en cuenta, en favor del avance de la mujer, la continuidad de las
acciones afirmativas que conlleven a una mayor participación del sector femenino en los
ámbitos profesional, personal, familiar y social.
La consejera del IEDF mencionó que la democracia implica el reparto equilibrado entre
mujeres y hombres en consonancia con el respeto a los derechos humanos y la
eliminación de todas las formas de discriminación contra ambos géneros.
Sobre la presencia femenina, refirió que la Lista Nominal de electores se conforma por 52
por ciento de ciudadanas y 48 por ciento de ciudadanos.
Al referirse a la integración de mesas directivas de casilla en los procesos electorales
realizados en la capital del país desde el año 2000, comentó que las mujeres han
mantenido un promedio de participación de casi 57 por ciento, contra 43 por ciento de los
hombres.
A su vez, Claudia Guzmán resaltó la necesidad de que la mujer tenga participación activa
y consciente dentro de las actividades políticas y empresariales en el país.
Dijo que la Coparmex debe incidir en las políticas públicas que requieren la ciudad y el
país, “por eso lucharemos por la vía de las instituciones y mediante la generación de
encuentros para que las mujeres se informen y conozcan qué pueden hacer para generar
cambios significativos”, comentó.
Constantemente se menciona que no hay mujeres dispuestas a trabajar en la política,
“argumento que podemos revertir si participamos de manera activa y nos convertimos en
agentes de cambio”, puntualizó.
CONDUCTOR: Manuel López San Martín GENERO: Nota Informativa
PROGRAMA: Informativo 40 con Manuel López San Martín CADENA: TV Azteca
APARICIÓN: 20:22:09
DURACIÓN: 00:00:26
FRECUENCIA: 40 UHF
El IEDF informó que la participación de las mujeres en la VII Legislatura en la ALDF
se incrementará a 42.4 %
domingo, 26 de julio de 2015
Versión
Manuel López San Martín, conductor: El IEDF informó que la participación de las mujeres
en la VII Legislatura en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se incrementará a 42.
4 por ciento, es decir, ocuparán 28 de las 66 curules en septiembre.
En las jefaturas delegacionales, sólo cuatro de las 16 estarán a cargo de mujeres a partir
de octubre próximo, esto representa una baja respecto de la conformación actual.
788...[tc]
Descargar