138504624912972.pdf

Anuncio
NOVIEMBRE 2013
EDICIÓN N°
INFODEPA 27
INFORMATIVO PARA AGRICULTORAS Y AGRICULTORES DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
MATADEROS MÓVILES: UNA
SOLUCIÓN PARA LA AFC
El 11 de octubre pasado se publicó en el Diario Oficial
el Decreto N° 39 de agosto de 2012, que modifica el
Decreto N°94, de 2008 del Ministerio de Agricultura,
que es uno de los reglamentos de la Ley de la Carne: el
“Reglamento sobre estructura y funcionamiento de mataderos, establecimientos frigoríficos, cámaras frigoríficas y plantas de desposte y fija equipamiento mínimo
de tales establecimientos”. Esta modificación consiste
en la incorporación de un nuevo título que se refiere
a las unidades de faena móviles, también conocidos
como “mataderos móviles”.
Es así como se establecen los requerimientos para que
se emplee en Chile una tecnología que está disponible
y en funcionamiento en el mundo, pero que no contaba
con un marco regulatorio que permitiera su uso.
En la práctica se trata de unidades que se trasladan de
un sitio a otro, diseñadas para la faena de ganado mayor y menor, aves o especies provenientes de la caza,
las cuales están habilitadas de manera de asegurar el
bienestar animal y el faenamiento y preservación higiénica de las carnes.
Para su funcionamiento, tanto la unidad de faena móvil
como el lugar de su emplazamiento deberán contar con
la autorización de la autoridad sanitaria competente.
Este tipo de tecnología es de interés para volúmenes
de faena reducidos, los cuales dependerán del tipo de
especie que se procese.
El texto completo de este decreto se puede encontrar en http://www.leychile.cl/
Navegar?idNorma=1055043
SIPAM Chiloé es reconocida como marca de certificación en Chile
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) concedió el registro de la marca SIPAM Chiloé, poniendo término a un proceso iniciado en mayo de este año y que
constituye un hito relevante en el proceso de rescate de
las tradiciones chilotas que se está desarrollando desde
hace varios años.
Para proteger esta denominación, la Gobernación Provincial de Chiloé solicitó el registro de SIPAM Chiloé como
marca de certificación ante el INAPI, lo que permitirá a
los agricultores del archipiélago tener protección jurídica
y favorecerá el rescate de la cultura local y sus prácticas
tradicionales, preservando así la identidad chilota.
En 2011 Chiloé fue declarado sitio SIPAM ( Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial),que consiste en
una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que busca reconocer y promover la conservación de sitios que poseen
características agrícolas y culturales únicas en el mundo.
De esta forma, se podrá garantizar y proteger de mejor
manera el trabajo que han desarrollado por generaciones
los agricultores del Archipiélago de Chiloé y que ha contribuido a la identidad cultural territorial, a la conservación
de la biodiversidad agrícola y al desarrollo de la agricultura y del turismo de esta zona.
CONTACTO SIAC
800 390 300
Sistema Integral de Información
y Atención Ciudadana
INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 |
SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300
FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected]
“Se autoriza la reproducción total o parcial de la información citando la fuente (Odepa)”.
En www.odepa.cl encontrará novedades ¡Visítela!
Cuidemos nuestro planeta
www.odepa.gob.cl
INFODEPA 27
INFORMATIVO PARA AGRICULTORAS Y AGRICULTORES
DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
www.odepa.gob.cl
Perspectivas para el arroz
El crecimiento en las existencias mundiales por tercer año
consecutivo indicaría que no deberían esperarse alzas importantes en los precios del arroz transado en el mercado
internacional, salvo que se observara un incremento en la
demanda mundial, la cual podría ser liderada por China,
que tiene que satisfacer el consumo interno en una temporada en que proyecta alcanzar una menor producción.
A nivel nacional, se espera una temporada 2013/14 con mayor superficie y posiblemente con una producción más alta,
la cual debería ser comercializada a precios similares o levemente inferiores a los observados en la cosecha 2012/13,
según las señales de mercado analizadas anteriormente.
ODEPA COMPROMETIDA CON LAS REGIONES
A partir del año 2013, Odepa amplió su quehacer en materia de información a regiones, con el objeto de cumplir con
uno de sus objetivos, cual es transparentar mercados y apoyar al productor agrícola, especialmente pequeño y mediano, en la toma de decisiones.
Captura de precios de alimentos
en regiones
Odepa amplió su trabajo de captura de precios tanto a
nivel mayoristas como a consumidor a las regiones del
Maule y del Biobío. Los precios y volúmenes de transacción en los mercados mayoristas se están levantando en
la Región del Maule (Macroferia Municipal de Talca) y Bíobío (Vega Monumental de Concepción), replicando el sistema implementado en Santiago, el cual ha tenido muy
buenos resultados.
De la misma forma, se continúa con el sistema de captura
de precios al consumidor en las dos regiones anteriormente mencionada, considerando los mismos grupos de
productos que se llevan en la Región Metropolitana.
Fichas de costos regionales
Odepa trabaja en la elaboración de fichas de costos para
orientar a los productores agrícolas en diferentes rubros
de producción. Dichas estructuras de costos toman en
consideración las realidades regionales de las regiones del
Maule y del Biobío.
Precio al productor en regiones
Odepa se encuentra realizando un levantamiento de precios
al productor de los productos de mayor importancia en cada
región, comenzando por las regiones antes mencionadas.
Captura de precios de insumos en
regiones
Desde abril del año 2013 Odepa se encuentra levantando
precios de insumos en todas las regiones del país, para lo
cual ha dividido el país en tres macrozonas.
La información es entregada en un rango de precios, con
valores mínimos y máximos, al igual que los precios de
mercados mayoristas y al consumidor, publicando los
precios efectivos pagados por pequeños y medianos productores por cada uno de los insumos más relevantes
para cada época del año.
IMPORTANTE
¿Dónde se encuentra toda la información regional
que Odepa captura?
En www.odepa.gob.cl
INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 | SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300
FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected] | DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Gustavo Rojas Le-Bert
Documentos relacionados
Descargar