cuestiones generales

Anuncio
PREGUNTAS MÁS FRECUENTAS SOBRE EL NUEVO SISTEMA
DE DECLARACIÓN DE PARTES DE ACCIDENTE
CUESTIONES GENERALES
Abreviaturas utilizadas por Delta
















PAT / P.A.T. - Parte de Accidente de Trabajo
RATSB - Relación de Accidentes de Trabajo Sin Baja
RAF - Relación de Altas y Fallecimientos
URG - Comunicaciones Urgentes de Accidente de Trabajo
EGC - Entidad Gestora o Colaboradora
ALP - Autoridad Laboral Provincial
ALA - Autoridad Laboral Autonómica
FNMT - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
SS / S.S. - Seguridad Social
CCC - Código Cuenta de Cotización
CIF - Código de Identificación Fiscal
NIF - Número de Identificación Fiscal
IPF - Identificador de Persona Física
NIE - Número de Identificación de Extranjero
INSS - Instituto Nacional de la Seguridad Social
ISM - Instituto Social de la Marina
¿Se ha modificado algun plazo de presentación?
Los plazos de presentación y distribución de las copias son las mismas que
hasta ahora:
Casos con baja:
 5 días hábiles para que la empresa presente el parte en la mutua. A contar
desde el día del accidente.
 10 días hábiles para que la mutua presente el parte a la Autoridad Laboral.
A contar desde el día que la empresa ha presentado el parte a la Mutua.
Casos sin baja:
 Para las empresas será los cinco primeros días hábiles del mes siguiente al
accidente.
 10 días hábiles para que la mutua presente el parte a la Autoridad
Laboral. A contar desde el día que la empresa a presentado la relación a
la Mutua.
Delta permite ir confeccionando y guardando la relación a lo largo del mes
pero no permite emitirla hasta que no se ha cumplido el mes al que se
refieren los datos. Una vez cumplido, Delta permite emitir la RATSB en
cualquier momento.
¿Se podrá utilizar este nuevo parte para los trabajadores comprendidos
dentro del régimen de autónomos?
Sí, el propio parte en el apartado 1 “Datos del Trabajador” solicita la “situación
profesional” del accidentado, que a su vez puede ser autónomo con
asalariados o sin ellos.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
2
Los trabajadores agrícolas por cuenta propia constarán como autónomos sin
asalariados.
¿Se pueden presentar las comunicaciones urgentes a través de Delt@?
Los casos que requieren comunicación urgente por parte de la empresa son
aquellas que son clasificados como accidente grave, muy grave, fallecimiento o
que afecta a más de 4 trabajadores. Estas comunicaciones se pueden
presentar mediante el Sistema DELTA y además no es necesario estar
acreditado para el uso de la aplicación. En el caso de que la Autoridad Laboral
Provincial no se haya registrado en el sistema, deberá enviarse la
comunicación urgente vía telegrama. Como se había realizado hasta ahora.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
3
CUESTIONES TÉCNICAS
Navegadores de internet imprescindibles para poder trabajar, y sistemas
operativos con los que se puede operar.
Internet Explorer versiones 5.5, 5.5 SP1, 5.5SP2 o 6.0; Netscape Navigator 4.7
o superior, Windows 98, Windows NT 4.0 Worktation y Server, Windows 2000
Professional y Server y Windows NT.
Cuando en la página del Sistema Delta, intento entrar en el apartado
“nuevo usuario” para registrarme, el navegador se queda en blanco y no
aparece ninguna nueva pantalla ni aviso.
Las funciones del Sistema Delta que requieren un certificado digital, entre ellas
"Nuevo Usuario", "Usuario Registrado" y "Renovar Certificado", utilizan los
puertos de comunicaciones 443 y 444. Normalmente las redes informáticas de
las empresas, disponen de un sistema cortafuegos (Firewall) para protegerse
de accesos no deseados desde Internet, en base a controlar las direcciones
que intentan acceder y los puertos de comunicaciones por los que acceden. El
problema que se indica, suele ser debido a que el cortafuegos tiene
inhabilitados los puertos de comunicaciones 443 y/o 444. Habilitándose dichos
puertos, debería resolverse la incidencia.
¿Porqué no me sale el botón de FIRMAR, al lado de CORREGIR y
CANCELAR, cuando valido correctamente una operación en Delta?.
Esto sucede cuando no está presente el applet de firma, lo que se confirma
desde el navegador en herramientas-->opciones de Internet-->configuración->ver objetos y tiene que aparecer "SIA Digital Sign Applet".
Si no está, se descargaría automáticamente, aunque tarde, antes de que
aparezca el botón (lo hace por primera vez al registrarse). Puede fallar porque:
 Cuando le aparece al usuario el mensaje diciéndole que se va a
descargar un applet con determinados parámetros de seguridad diga
que no.
 La configuración del proxy o del navegador impida la descarga de
programas.
 Los derechos del usuario que ha iniciado sesión le impidan instalar algo
en su disco duro, esto es especialmente normal en el caso de que el
sistema operativo sea XP, pues los usuarios del dominio, por defecto,
suelen carecer de derechos de administración sobre la máquina local.
 En Herramientas -> Opciones de Internet -> Configuración de Seguridad
->(en la zon Internet) Microsoft VM -> Permisos de Java, se tenga
marcada la opción 'Desactivar Java'.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
4
CUESTIONES SOBRE CERTIFICACIÓN Y ACCESO A DELTA
¿Qué necesito para poder entrar en Delta?
En concreto, los requisitos mínimos son los recogidos en las guías de usuario
(para tener acceso a estas guías, en la pantalla de entrada a Delta pulse sobre
el icono "Delt@" de la parte superior izquierda de la pantalla y se abrirá una
ventana con información. Pulse sobre el enlace [Documentación] y escoja la
guía que le corresponda (representante de empresa, representantes de
entidades gestoras o colaboradoras, Autoridades Laborales, etc.) Además se
encuentran también la guía de seguridad y el procedimiento para la obtención e
instalación del certificado de clase 2CA de la FNMT, necesario para operar en
Delta.
En estas guías encontrará también los procedimientos para registrarse y las
opciones de funcionamiento dependiendo del tipo de usuario.
Tanto para las actualizaciones de navegador Internet Explorer como de
Sistema Operativo Windows, puede consultar el sitio de Microsoft
(http://www.microsoft.com) y elegir la opción "Windows Update" que hará un
reconocimiento de su equipo y le propondrá las actualizaciones necesarias.
Para las actualizaciones de navegador Netscape Navigator, vaya a la página
http://wp.netscape.com/download/archive.html y escoja el producto necesario
según su sistema operativo (no olvide escoger una versión con 128 bits de
cifrado).
¿Cuál es el procedimiento para registrarse como usuario y representante
de la empresa en Delt@?
Únicamente es necesario disponer de un certificado de la clase 2CA expedido
por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con él incluido en el almacén de
certificados del navegador de Internet del equipo en el que se trabaja, es
posible registrarse como usuario de la página www.delta.mtas.es.
En el caso de colaboradores que gestionan varias empresas deben obtener
una única vez el certificado de la FNMT y al introducir el parte escoger la Mutua
a la cual se quiere enviar la declaración del accidente de trabajo.
¿Cuáles son los pasos para obtener el certificado de la Fábrica Nacional
de Moneda y Timbre (FNMT)?
Una vez que se dispone de los medios técnicos para ello, la persona que desee
obtener el certificado de la clase 2 CA ha de acceder a la página web:
www.cert.fnmt.es y posteriormente cumplir los pasos que se detallan.
¿El certificado se puede obtener por una persona jurídica?
Sí, es posible. Aunque hasta el momento la obtención del certificado por una
persona jurídica estaba dando una serie de problemas, en la actualidad ya
están solucionadas todas las incidencias. No obstante, se considera más eficaz
el certificado obtenido como persona física y es recomendable realizar todas
las operaciones por medio de este sistema.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
5
Ya me había registrado en Delta, pero ahora cuando intento entrar como
Usuario Registrado me dice que debo entrar como Nuevo Usuario y
cuando entro como Nuevo Usuario me dice que ya estoy registrado. ¿Qué
me está pasando?
Pueden estar pasando varias cosas:
 Que en lugar de registrarme como representante de empresa haya
realizado una solicitud de registro como administrador de Entidad
Gestora o Autoridad Laboral y mi solicitud todavía no haya sido
tramitada por el Administrador del sistema.
 Que haya renovado mi certificado en la FNMT, haya cargado el nuevo
certificado en mi navegador pero no haya realizado la renovación del
certificado en Delta.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
6
CUESTIONES SOBRE LOS DIFERENTES ACTORES Y/O ROLES DE
DELTA
Para las empresas multicentro, ¿cómo cambia el sistema?
Este tipo de empresas pueden habilitar tantas claves como quieran. Si el
volumen es alto se puede generar una remesa y la persona que lo registre
importará esa remesa y lo remitirá a Delta.
¿Cuántos roles difrentes puede desempeñar una misma persona dentro
de delta?
Una persona que entra en Delta solo puede tener un rol.
¿Comprueba Delta que el representante de una empresa no emita partes
en nombre de otra empresa?
Los representantes de empresas son personas físicas que pueden presentar
documentos de cualquier empresa, como vienen haciendo en la tramitación
sobre papel. Son las EGC las que deben validar si los documentos son
correctos o no y, por tanto, aceptarlos o rechazarlos.
¿Un graduado social que da un parte puede ver los partes de otros
graduados sociales?
Los Graduados Sociales pueden actuar en Delta como representantes de
empresa (una o varias). Los representantes de empresa, en Delta, sólo tienen
acceso a la información introducida por ellos mismos.
El representante de una empresa que tiene varios representantes ¿puede
ver la información que envían los otros representantes?
No, cada representante sólo puede ver la información que ha enviado. Si la
empresa quiere ver la información de todos sus representantes debe
solicitárselo a la Mutua y ésta se la facilitará si el representante de la empresa
se acredita adecuadamente.
Un representante de empresa ¿puede representar a varias empresas? Si
se trabaja con una gestoría el representante de empresa ¿puede
representar a todas las empresas de la gestoría?.
Si, puede representar a todas las empresas que quiera.
Hay una empresa que tiene cinco centros de trabajo. En uno de ellos
actúa como autoaseguradora, y en los cuatro restantes no. ¿tiene que
tener dos perfiles diferentes en delta? (uno como representante de
empresa y otro como empresa colaboradora). La idea que tienen en
principio es la de trabajar de manera centralizada los accidentes de lo
cinco centros, y que sea la misma persona quien los introduzca. ¿Cómo
pueden hacerlo?.
Necesitan tres perfiles de usuario: un representante de empresa para los
que no son autoasegurados, un administrador de la autoaseguradora y otro
administrador para, al menos, una delegación de la autoaseguradora..
Necesitan un mínimo de tres personas, cada una con su certificado.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
7
¿Cómo debe certificarse un grupo de empresas?
Si trabajan de manera centralizada, con un único certificado, pueden introducir
los partes de todas las empresas del grupo. La persona que obtiene dicho
certificado, puede ser de cualquiera de las empresas del mismo.
Las denominadas empresas autoaseguradoras (en la norma son
designadas como Entidades Colaboradoras) ¿se consideran como
mutuas?
Sí, en Delt@ se trata igual a todas las Entidades Gestoras y Colaboradoras, la
única diferencia es que sólo pueden emitir documentos de su propia empresa.
Delta hace esta comprobación almacenando todos los CIF que corresponden a
esa Entidad Colaboradora y comparándolos con los de los documentos.
¿Se puede nombrar más de un representante de empresa en Delta?
Si, se pueden nombrar varios representantes de una misma empresa pero
cada uno sólo tendrá acceso a la información propia.
¿Que pasos hay que hacer para que el Administrador de una EGC
(Mutua), pueda delegar sus funciones en otra persona?. Esta delegación
de funciones puede ser temporal, pero ¿puede ser también parcial?, es
decir delegar sólo ciertas funciones.
Primero tiene que tener nombrado o en su defecto nombrarlo, un usuario
operativo y despues puede delegar funciones en ese usuario. La delegación es
total y durará el tiempo que quiera la persona que hace la delegación pues se
puede anular dicha delegación.
En este caso, el administrador pierde sus funciones, y pasan a estar
disponibles únicamente para el usuario sobre el que se han delegado.
Si un Administrador delega sus funciones en un usuario ¿cómo puede
volverlas a recuperar?.
Si el usuario ha hecho ya uso de sus funciones de delegación el administrador
no puede recuperar sus funciones hasta que no acabe el periodo de
delegación. Si aún no hubiera empezado sus funciones de delegación si se
podrían cambiar o anular.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
8
CUESTIONES ACERCA DE LOS PARTES DE ACCIDENTE DE TRABAJO
La empresa rellena un parte y lo manda a la mutua, la mutua rellena
puntos que le corresponden a ella pero ¿podría cambiar datos y se
enteraría de alguna forma la A.L.P.:?
Las Mutuas completan, validan y pueden modificar los datos de los
documentos emitidos por las empresas. Delta guarda los originales emitidos
por ambas entidades.
Las ALP pueden visualizar los originales emitidos por la empresa y por la EGC
y de esta forma observar las diferencias existentes. (Siempre que la entrada
desde la empresa o la validación desde la EGC no se hiciera a través de una
remesa, en cuyo caso no podría ver esos originales pues podrían contener
información de más de una ALP).
Si un trabajador está dado de alta en dos ó más empresas y se accidenta
en una ¿se debe hacer como hasta ahora, dar el parte por las dos
empresas aunque la mutua sea distinta? ¿Se emite un parte por cada
empresa sobre el mismo accidente o con un parte y las remisiones que
hace Delt@ es suficiente?.
Si, se hará como hasta ahora, se dará por las dos empresas aunque sea
distinta mutua.
Cada empresa emite un PAT distinto del mismo trabajador.
Delta admite PAT con el mismo IPF y Fecha de la baja siempre que el CIF de
la empresa sea distinto.
Desde una empresa, se ha emitido un PAT con datos erróneos ¿Cómo
pueden corregirse?.
Depende del "ESTADO" del PAT.
 Si el PAT está Pendiente de Aceptación por la EGC, la Delegación de
Mutua que tenga la tarea deberá rechazarlo para que la empresa pueda
corregirlo y volverlo a enviar.
 Si el PAT ya ha sido enviado a la ALP, la Delegación de Mutua deberá
rehusarlo y luego, mediante la opción de Anular Rehuse, podrá modificar
los datos erróneos y volverlo a enviar a la ALP.
(Próximamente, la Delegación de Mutua podrá devolver a la empresa los PAT
rehusados, mediante la opción de Anular Rehuse, para que sea ella la que
efectúe las correcciones).
¿Qué fecha de entrada es válida en un P.A.T.? ¿Puede influir la fecha a
efectos de plazos legales?
DELTA recoge y asocia a cada documento todas las fechas y horas: Fecha de
emisión por parte de la empresa, fecha de aceptación por parte de la Entidad
Gestora o Colaboradora (EGC) y fecha de recepción por parte da la Autoridad
Laboral Provincial (ALP), con pleno valor jurídico.
¿Cómo se produce la sustitución de un P.A.T por uno de enfermedad
profesional, o un parte en el que se modifican datos (grado, etc.).?
No está prevista en Delta la sustitución de un P.A.T por Enfermedad
Profesional, puesto que los partes de Enfermedad Profesional no forman parte
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
9
de Delta. La EGC, en todo caso, podrá rehusarlo, al no ser un accidente de
trabajo.
El grado final o real de la lesión se debe dar en el alta, pero la EGC puede
rehusar el P.A.T. original y emitir uno nuevo corregido.
Hay una tecla que indica original, si se la activa ¿qué es lo que muestra?
¿el parte original hecho por la empresa o el parte original corregido por la
mutua?
El parte que envía la empresa es un documento original, al firmar la mutua se
genera otro original, un tercero es el firmado por la ALP, por lo que un PAT
puede presentar hasta tres originales a lo largo de su tramitación.
Si en la tramitación se produce un rechazo por parte de la EGC y la empresa lo
corrige y reenvía el número de originales puede ser mayor de tres.
¿Quién le da al interesado la copia en papel del PAT?
La empresa en cualquier momento puede imprimir el PAT que ha enviado a la
mutua y dárselo al interesado, podrá entregar un original, si el envío no se hizo
mediante remesa, si se remitió mediante remesa, podrá entregarse una copia y
la firma y/o sello podrá estamparse fuera del sistema. Independientemente la
Mutua le puede facilitar también una copia del parte.
Cuando una mutua rechaza un PAT de una empresa ¿cómo sabe la
empresa el motivo del rechazo?
Porque se adjunta un correo obligatorio junto con el parte rechazado donde se
indica el motivo del rechazo.
Si se rechaza una remesa de PAT ¿dónde se indica que se rechazan todos los
partes de esa remesa?
Los PAT, tanto online como por remesas, se rechazan individualmente. La
forma para rechazar un PAT a través de una remesa es cumplimentando el
texto "RECHAZADO" en el campo correspondiente a Nº de Expediente de la
Mutua
¿Cuál es el procedimiento a seguir cuando el parte esté incompleto?
Si la empresa presenta un parte de accidente por Delt@ y éste es incorrecto o
Asepeyo no es responsable, cabe la posibilidad de rechazo del parte por Delt@
antes de registrarlo. En este caso el Delt@ remite un correo electrónico al
usuario registrado que capturó el parte.
¿Han de cumplimentarse todos los campos del parte?
Como hasta ahora, la empresa ha de cumplimentar todos los campos del parte
de accidente. La mutua podrá rectificar los erróneos y completar la información
de los incompletos previa consulta y autorización de la empresa.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
10
¿Se pueden rehusar remesas de P.A.T.?
No, se debe rehusar cada parte uno a uno y de forma online, no por remesa. El
rehuse está contemplado en Delta como una acción excepcional sobre un PAT
individual.
¿Cuánto tiempo tarda una remesa en procesarse?
Lo normal es que Delta tarde unas 48 horas en procesar las remesas que se le
envían.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
11
CUESTIONES ACERCA DE LAS RELACIONES DE ACCIDENTES DE
TRABAJO SIN BAJA MÉDICA
He enviado una RATSB y me he olvidado un trabajador. ¿Cómo puedo
incluirlo en la relación de ese mes?
Delta, para un CCC, sólo admite una RATSB al mes. Si ya se ha enviado a la
Mutua, la empresa ya no puede emitir otra complementaria.
La solución a este problema, si la RATSB está pendiente de aceptación por
parte de la Mutua, sería que ésta rechazara la relación y se la devolviera a la
empresa para que la rectifique y la vuelva a enviar.
Si la RATSB ya ha sido aceptada por la Mutua y enviada a la ALP ya no hay
posibilidad de modificación. Ese trabajador se debería incluir en la Relación del
mes siguiente.
En los RATSB ¿se pueden rechazar remesas de varias empresas?
No, de momento, se debe hacer una a una, de forma online.(Se está
desarrollando el rechazo de RATSB a través de remesa y estará operativo
próximamente)
Si se envía una relación con tres trabajadores y los datos de uno de ellos
son erróneos ¿se puede rechazar ese solo ó hay que rechazar la relación
entera?
Hay que rechazar la relación entera. En los RABTS no se puede rechazar uno
sólo.
¿Cómo se rechaza una relación?
Cuando se valida la tarea online, existe un botón donde indica RECHAZAR
En las relaciones sin baja a que provincia se envía.
A la provincia del domicilio del Centro de Trabajo.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
12
CUESTIONES ACERCA DE LAS RELACIONES DE ALTAS Y
FALLECIMIENTOS
En un RAF ¿Cómo sabe Delta a que PAT corresponde un Alta?
Por el IPF, más la fecha de la baja, más el número de expediente de la Mutua o
el CCC, pues identifica un accidente, y tienen que coincidir con los datos del
PAT.
¿Cómo se introducen las altas en Delta?
Las altas se van introduciendo a lo largo del mes de forma individual o por
remesas por parte de las Delegaciones de Mutua (estas altas quedan en
estado PENDIENTE). Una vez cumplido el mes, en el plazo oportuno, la EGC,
a nivel central, debe emitir la RAF mensual mediante la opción: Emitir RAF.
(Las altas individuales pasarán entonces a estado: ENVIADAS)
Tengo introducidas por las delegaciones las altas de enero y febrero
¿como puedo seleccionar, si es que puedo, los que corresponden a lo
remitido del mes de enero de lo remitido del mes de febrero?.
Cuando el Administrador de la EGC selecciona un mes para emitir una RAF, el
sistema Delta recoge todas las altas de ese mes y de los anteriores que en ese
momento estén cargadas por las delegaciones.
Si están mezcladas las de enero y febrero, cuando se emita enero cogerá las
de enero y todos los meses anteriores y dejará las de febrero (el control se
hace por la fecha del alta).
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
13
CUESTIONES SOBRE MODALIDAD PREVENTIVA, EVALUACIÓN RIESGOS
Y CÓDIGOS
¿Es obligatoria la adopción de una modalidad de organización
preventiva?
Sí. La no designación de uno o varios trabajadores para el desarrollo de la
actividad preventiva, o la no organización o contratación con un servicio de
prevención, cuando ello es preceptivo, se considera una infracción grave.
La cuantía de las sanciones de las infracciones graves van de 1.502.54 € a
30.050.61 € (Artículos 12 y 40 de Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden
Social, Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de Agosto).
¿La empresa puede optar por cualquiera de las modalidades de
organización?
No. No cualquier empresa puede optar por cualquier modalidad de
organización. Las principales limitaciones normativas se derivan del número de
trabajadores y la actividad de la empresa, considerándose que existe un riego
intrínseco elevado si la actividad de la empresa pertenece a una lista incluida al
anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención (Ejemplos: Actividades
en las que se utilizan explosivos, obras de construcción con riego de caída de
altura).
¿Es obligatoria la realizacion de la evaluación de riesgos ?
Sí. La empresa está obligada a realizar una evaluación de riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). La
evaluación de riesgos debe extenderse a cada uno de los puestos de trabajo
de la empresa.
No llevar a cabo la evaluación de riesgos se considera, al igual que los
incumplimientos relativos a la modalidad organizativa, una infracción grave.
También lo son no realizar las actividades de prevención que hicieran
necesarias los resultados de las evaluaciones y no registrar y archivar los datos
obtenidos en las evaluaciones.
¿Cuál es la finalidad de la evaluación de riesgos ?
El proceso de evaluación de riesgos persigue obtener la información necesaria
para estar en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad
de adoptar medidas preventivas. Es por ello que la evaluación no tiene una
finalidad en sí misma, sino que constituye un medio para alcanzar otro fin que
es la planificación de la acción preventiva.
La empresa ¿debe elaborar alguna documentación tras su realización ?
La evaluación no sólo debe realizarse sino que además la empresa debe
elaborar documentación relativa a la misma, conservándola a disposición de la
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
14
Autoridad Laboral. La documentación a elaborar se referirá a aquellos puestos
de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar alguna
medida preventiva, indicando que los datos que reflejará son los siguientes:
identificación del puesto, riesgo/s, resultado de la evaluación y medidas
preventivas a adoptar, procedimientos y criterios utilizados.
¿Quién puede realizar la evaluación de riesgos ?
La evaluación de riesgos puede ser realizada por el propio empresario, por los
trabajadores de la empresa designados por el empresario, o por servicios de
prevención, propios o ajenos. La competencia requerida para el personal que
participa en la realización de la evaluación está regulada en el Reglamento de
los Servicios de Prevención, y se obtiene disponiendo de experiencia
profesional y/o formación específica en prevención de riesgos laborales.
¿Qué se entiende por agente material de la actividad física especifica ?
Describe la herramienta, el objeto o el instrumento utilizado por el trabajador en
el momento de producirse el accidente. El agente puede haber intervenido o no
en el accidente. No obstante, si hubiera varios agentes materiales de la
actividad física específica, deberá registrarse el que tenga una mayor relación
con el accidente o la lesión.
La actividad física específica y su agente material asociado indican lo que
estaba haciendo el trabajador en el momento de producirse el accidente.
¿Qué se entiende por agente material de la desviación ?
Describe la herramienta, el instrumento o el objeto ligado al suceso que se ha
producido de forma anormal. Si hubiera varios agentes materiales asociados a
la desviación identificada, se registrará el último, es decir el que se halle más
cerca (en el tiempo) del contacto que ha producido la lesión.
La desviación y su agente material asociado describen el acontecimiento
anormal que dio lugar al accidente. Se trata de una mera descripción del
suceso anormal o el último eslabón de una cadena de sucesos anormales.
¿Qué se entiende por agente causante de la lesión?
Describe físicamente la herramienta, el objeto o el instrumento con el cual
estuvo en contacto el trabajador y produjo la lesión. Si varios agentes
materiales hubieran producido la lesión, se registrará el agente material ligado
a la lesión más grave.
Preguntas más frecuentes sobre el nuevo sistema de declaración de partes de accidente
15
Descargar