La Policlínica ha intervenido a 600 pacientes de cirugía de columna

Anuncio
La Policlínica ha intervenido a 600 pacientes de cirugía
de columna durante los últimos diez años
 Excelentes resultados con el nuevo disco móvil artificial que utiliza
el centro médico, permite al paciente caminar desde el primer día
IBIZA, 14 de Mayo (IMAM COMUNICACIÓN)
La Policlínica Nuestra Señora del Rosario presentó hoy los nuevos avances
neuroquirúrgicos para enfermedades cervicales que utiliza, y utilizará, el
centro privado para el tratamiento de las hernias cervical y traumatismos
de columna. Concretamente, según explicó el coordinador médico de la
Policlínica, el doctor Ricardo García, “estas nuevas tecnologías son la
cirugía mínimamente invasiva y el disco móvil cervical”. Asimismo, el
doctor García añadió que “durante los últimos diez años, el Servicio de
Neurocirugía de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario ha realizado un
total de 600 intervenciones de columna vertebral, un tercio de los cuales
en casos de cervicales”.
Respecto a las técnicas de intervención, señaló que el ‘disco móvil
artificial’ lleva realizándose en la Policlínica desde hace cuatro años “pero
la prótesis que utilizamos en estos momentos, BAGUERA (nombre
comercial del disco móvil artificial), tan sólo lleva un año en Ibiza, y con
excelentes resultados en pacientes que sufren una hernia discal o bien
producida de manera espontanea o secundaria a un traumatismo o a una
enfermedad laboral”.
Estas técnicas son las más modernas que se encuentran en este momento
en el mercado médico en Europa y EEUU; “lo que sitúa a la Policlínica
Nuestra Señora del Rosario en uno de los centros médicos punteros de la
geografía española a disposición de todos los ibicencos”, subrayó el
coordinador médico de la Policlínica.
El disco móvil artificial permite al paciente “no perder movilidad en la
columna a diferencia de las antiguas prótesis que se utilizaban hasta hace
unos años”, informó el doctor José Bencosme, neurocirujano de la
Policlínica. En estos momentos, “los pacientes que sufren este tipo de
dolencias pueden realizarse este tipo de intervención quirúrgica sin
ningún tipo de secuelas en la columna ya que el disco móvil cervical se
trata de una prótesis que tiene las mismas características que el disco
cervical que tienen las personas”, explicó Bencosme.
El Doctor explicó que “con este nuevo tipo de prótesis el paciente no
pierde movilidad a diferencia de las anteriores técnicas que como mínimo
por hernia impedían el movimiento de la columna entre un quince y un
veinte por ciento”. Asimismo, añadió que “esta técnica permite el
paciente, desde el primer momento, caminar y no llevar collarín cervical; a
diferencia de las anteriores técnicas que obligaban al enfermo estar
postrado en la cama antes de comenzar la rehabilitación”. “El disco móvil
artificial es perfecto para pacientes jóvenes y deportistas, con una vida
laboral activa como es el caso de los pilotos; el único inconveniente es que
no es apto para personas mayores, así como en personas con un proceso
degenerativo a nivel cervical”, informó el neurocirujano.
El disco móvil artificial, Baguera (fabricado por la empresa Suiza y
Norteamericana Spine Art) tiene una forma anatómica que permite una
perfecta adaptación entre los platillos vertebrales. La prótesis está
compuesta por placas de titanio revestidas de Diamolith para mejorar e
deslizamiento y suprimir la usura; lo que facilita su compatibilidad con la
resonancia magnética.
Además, el diseño del platillo inferior y el núcleo de polietileno permiten
la absorción del shock. El polietileno móvil reduce la carga excesiva en las
articulaciones facetarías, lo que facilita la movilidad del paciente,
totalmente controlada con el fin de acompañar los movimientos de
rotación. Este movimiento rotario se asegura gracias a sus alerones que
evitan la migración y rotación, lo que permite estabilidad a la prótesis.
CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
Por otra parte, el jefe del Servicio de Neurocirugía del la Policlínica
Nuestra Señora del Rosario, Alberto Castro, aseguró que junto al disco
móvil artificial el centro realiza intervenciones pretende de cirugía
mínimamente invasiva a nivel cervical. “Esta nueva técnica es pionera en
el mundo entero”, por ello en unas semanas el neurocirujano acudirá a un
simposium para compartir experiencias y cambiar impresiones sobre esta
técnica con otros profesionales.
Concretamente, “este tipo de intervenciones permiten al neurocirujano
operar al paciente realizándole tan sólo una pequeña herida de un
centímetro de diámetro”, explicó el Doctor Castro. El cirujano, mediante
una endoscopia, introduce una cánula en la incisión que utilizará para
intervenir al paciente en el ámbito cervical. “Esta técnica es muy utilizada
en numerosos tipos de intervenciones, como en el caso de la cirugía
lumbar con excelentes resultados, muestra de la larga experiencia de este
tipo de operaciones en la Policlínica”, explicó el doctor Castro.
Finalmente Castro explicó que, al igual que el disco móvil artificial, tan sólo
puede utilizar en pacientes jóvenes y deportistas, y nunca en personas
mayores o con procesos degenerativos a nivel cervical.
CUADRO RESÚMEN INTERVENCIÓN DE COLUMNA
INTERVENCIONES DE COLUMNA POR EL SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA
POLICLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
1999 2000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
45
50
54
Inicio del
concierto
50
80
60
60
62
43
CONCIERTO SOBRE NEUROCIRUGÍA
35
46
14
Fin del
concierto
Descargar