neuralgia_del_trigemino

Anuncio
Neuralgia del trigémino
La neuralgia del trigémino, también llamada tic doloroso es probablemente el dolor
agudo más intenso conocido. Afecta a las regiones de la cara inervadas por el
trigémino (V par craneal) siguiendo, de forma característica, la distribución que las
ramas de este nervio realizan en su recorrido . Se trata de un dolor paroxístico de
pocos segundos de duración a menudo provocado por un estímulo externo en el
territorio de alguna rama del trigémino, sin déficit neurológico.
Historia
Una de las primeras descripciones claras de la neuralgia del trigémino fue la de
John Locke en 1677, siendo Horsley en 1891 el primero en llevar a cabo una
intervención quirúrgica para tratarla.
Epidemiologia
La incidencia anual es de 4/100.000 habitantes. Típicamente afecta a mayores de
50 años (más del 70%), especialmente de la 7ª década. Es 1.8-4.3 veces más
común en mujeres que en hombres, según diferentes series. El lado derecho suele
afectarse algo más frecuentemente (60%), siendo bilateral en sólo 1-6% de los
casos. Las divisiones más involucradas son la 2ª y 3ª ramas juntas del trigémino
(42%),siendo 1ª rama la menos afectada (2%).
El 2% de los pacientes con esclerosis múltiple presentan una Neuralgia del
trigémino. Estos sujetos presentan el comienzo de la neuralgia a una edad más
precoz, a veces es bilateral y con frecuencia se acompaña de otros síntomas y
signos, aunque también pueden ser asintomáticos.
Clasificacion
Según el lado y la rama del trigémino.
Etiologia
Probablemente se deba a una transmisión de las fibras A hacia las pobremente
mielinizadas A delta y C.
El origen de este cuadro clínico es desconocido. Pueden diferenciarse causas
periféricas y centrales. Se ha relacionado con una irritación de la parte periférica
del nervio trigémino por un vaso (arteria o vena, generalmente la arteria
cerebelosa superior, arteria trigémina persistente o un tumor (menos del 0.8% del
total de casos). Actualmente, la teoría de compresión vascular es la más aceptada
y está ganando más adeptos. Se debería a una irritación pulsátil de dicho nervio a
nivel de la unión de las partes periférica y central (zona de entrada de la raíz).
Etiologías de la neuropatía trigeminal según la localización
1. Lesiones periféricas
- Traumatismos: craneofaciales, fracturas de la base del cráneo, extracciones
dentales
- Patología infecciosa por proximidad: sinusitis, periodontitis
- Tumores malignos primarios o metastásicos
- Síndrome de la hendidura esfenoidal
- Trombosis del seno cavernoso
2. Lesiones en el ganglio de Gasser
- Herpes simple, zoster
- Neurinoma del ganglio de Gasser
3. Lesiones a nivel de la raíz sensitiva
- Vasculares: ramas aberrantes de la cerebelosa superior, loops, angiomas,
aneurismas.
- Tumorales: colesteatomas, meningiomas, neurinomas del acústico.
4. Lesiones a nivel de los núcleos centrales
- Síndrome de Wallenberg
- Tumor protuberancial o bulbar
- Siringobulbia y siringomielia cervical
- Esclerosis múltiple
Clinica
Dolor paroxístico de pocos segundos de duración a menudo provocado por un
estímulo externo en el territorio de alguna rama del trigémino , sin déficit
neurológico.
Zonas de gatillo.
Es característico de la NT que el enfermo localice zonas de gatillo en el territorio
del trigémino donde ante determinados estímulos o movimientos se desencadene
el dolor.
En las NT que afectan a la región oral-auricular los estímulos habitualmente son
motores como masticar, hablar, sonreír y con menos frecuencia los ataques se
originan por estimulación sensitiva cutánea o sobre dientes y mucosa labial (ej.
líquidos fríos o calientes). Cuando se trata del área nasal-periorbitaria las zonas
gatillo se sitúan en las alas de la nariz, tercio externo del labio superior, canto
interno del ojo, etc. y se desencadena la neuralgia por estímulos sensitivos
cutáneos, cepillado de dientes, afeitado, sonarse...
La severidad de los episodios viene determinada por su rapidez en reproducirse y
ésta depende de la facilidad con que son desencadenados. Por este motivo,
durante las crisis el paciente puede evitar cualquier gesticulación o contacto,
incluso negarse a la anamnesis y exploración, lo cual constituye por sí sólo, un
dato de interés. Será útil en estos casos la presencia de un acompañante para
completar la historia clínica.
Diagnostico
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la anamnesis (localización del dolor,
momento del comienzo, desencadenantes, intervalos libres de dolor, medicación)
y en la exploración física (evaluación sensitiva facial, reflejo corneal, evaluación de
músculos masticadores).
Siempre se debe explorar al enfermo buscando asimetrías y teniendo presente la
distribución de las tres divisiones (oftálmica, maxilar y mandibular).
Sensibilidad.
Por lo expuesto, podemos deducir que el V par es un nervio de predominio
sensitivo y la patología derivada del mismo se manifestará principalmente
mediante alteraciones en dicha función.
Hay que examinar todas las modalidades de sensibilidad ya que al ser distintos los
núcleos propios de la térmica y dolorosa que los de la táctil, no es raro que
lesiones centrales produzcan anestesias disociadas. Siempre se explorarán las
mucosas, incluida la lingual. Es importante delimitar la región afectada: la
anestesia del ángulo de la mandíbula corresponde al plexo cervical y no al
trigémino; el signo de Roger es la hipoestesia o anestesia del mentón por
neuropatía del n. mentoniano (rama terminal del n. mandibular); otras ramas
sensitivas en cuyos puntos de emergencia se debe averiguar si existe dolor o un
déficit sensitivo son el n. supraorbitario (rama del n. oftálmico) y el n. infraorbitario
(rama del n. maxilar superior). Si existe una anestesia concéntrica como en bulbos
de cebolla se descartará una patología central ya que la representación facial en
los núcleos sigue esa distribución.
El reflejo corneal se altera precozmente en las lesiones del trigémino de forma que
en una afectación sensitiva de toda la cara con reflejo corneal íntegro, dudaremos
la existencia de una lesión orgánica. Se explora tocando levemente la periferia de
la córnea con un algodón mientras el sujeto mira hacia el otro lado. Se encuentra
alterado si esto no provoca un cierre de los párpados o el paciente percibe menos
estímulo que en el otro ojo. Hay que descartar que se trate de una lesión del
nervio facial (VII par), encargado de la contracción palpebral.
Movilidad.
La función motora del V par se examina mediante los movimientos masticatorios
de la mandíbula. En el cierre de la boca participan músculos muy potentes
(maseteros y temporales) por lo que una afectación unilateral puede pasar
inadvertida. Se explora pidiendo al enfermo que muerda con fuerza un depresor y
se intentará sacarlo, realizando la maniobra en ambos lados. La apertura de la
boca depende de músculos más pequeños y su alteración se evidencia con
facilidad si al decirle al paciente que abra la boca al máximo o contra una
resistencia que hagamos en el mentón, la mandíbula se desvía hacia el lado
enfermo. Hay que distinguirlo de la parálisis facial donde únicamente se desvían
partes blandas.
Todos los pacientes con dolor facial atípico deberían ser estudiados mediante
resonancia magnética (RM) para excluir lesiones que estén comprimiendo el
nervio trigémino
Características diferenciales de la neuralgia esencial y sintomática del trigémino
NEURALGIA NEURALGIA
ESENCIAL
SINTOMÁTICA
Etiología
Desconocida Lesión estructural
Edad de
presentación
< 50 años
> 50 años
Afectación
Unilateral
Uni o bilateral
Calidad dolor
Paroxismos
latigazo Continuo
Puntos gatillo
Frecuente
Infrecuente
Déficit neurológico Ausente
Frecuente. Refl. corneal
Diagnóstico
Historia
clínica
Resonancia
Tratamiento
Cirugía
Médico o cirugía
Historia de la cirugía de la neuralgia del trigémino:
Los primeros intentos de tratamiento quirúrgico de la neuralgia del 5º par craneal
iban orientados a realizar neurectomías (secciones o ablaciones) de las ramas
nerviosas periféricas de este par craneal. Este tipo de procedimientos ya fueron
probablemente propuestos por Albinus y Galeno.
A comienzos del siglo XVIII cirujanos como Schilichting y Maréchal (médico y
cirujano personal de Luis XIV).
Pero fue Nicholas André en 1756 quien describe la enfermedad en un grupo de
pacientes en su libro “Observations pratiques sur les maladies de l´urethre et sur
plusieurs faits”. Tras 318 páginas dedicada a enfermedades de la uretra, la
mayoría de origen venéreo, inicia bajo el título de “Remarques sur certains
mouvements convulsivs” una detallada descripción de cinco pacientes con dolor
facial paroxístico. El primero de ellos lo vio en 1732. Se trataba de una mujer a la
que habían realizado la extracción de tres dientes en la arcada dentaria superior
en un intento de curar la formación continua de un absceso a este nivel. Las
extracciones fueron efectivas en la mejora de la infección pero dejaron a la
paciente con unos dolores paroxísticos, muy intensos, de corta duración y que se
podían provocar. Además iban acompañados de marcadas y características
muecas de dolor.
En 1730 Maréchal había fracasado en su intento de seccionar el nervio
infraorbitario (rama de la segunda división del trigémino). André propuso dos años
después aplicar piedras cáusticas y líquido cáustico durante 10 o 12 días hasta
que el nervio infraorbitatio fuese destruido. La paciente mejoró completamente de
su dolor y ante una nueva recaída 18 meses después fue de nuevo tratada y
definitivamente curada. A esta enfermedad que cursaba con “estos movimientos
violentos” André la denominó “tic douloureux”.
Reconoció que se trataba de una entidad diferente a las otras y, a pesar del
carácter explosivo de los episodios, “no se podía denominar propiamente
convulsión... dado que los movimientos no son involuntarios”.
En 1787, Pujol y otros cirujanos franceses y europeos de la época reconocieron la
enfermedad con la denominación otorgada previamente por André, y sugirieron
que más de un nervio de la cara debía ser seccionado (en ocasiones no bastaba
con el n. infraorbitario), y con frecuencia se seccionaba el nervio facial también
(nervio motor de la cara). Pujol ya predijo que las extracciones dentarias eran
inefectivas en el tratamiento de este dolor.
A comienzos del siglo XIX, Sir Charles Bell realizó la distinción entre el papel
motor del nervio facial y el papel sensitivo del nervio trigémino. Aún así cirujanos
de la época, incluido su propio hermano, John Bell, continuaron seccionando el
nervio facial para el tratamiento del “tic douloureux”.
En 1843, Malgaigne, cortó la segunda división del nervio 2 cm. posterior al borde
inferior de la órbita, rompiendo el suelo de la órbita, y después tirando del nervio
através del foramen infraorbitario. El objetivo era retrasar la regeneración del
nervio seccionándolo a un nivel más posterior.
Todas estas técnicas de neurectomía no eran realmente efectivas, y a mediados y
finales del siglo XIX aparecen artículos reflejando el bajo número de curaciones
(18 de 100, Rose 1892) y la alta incidencia de trastornos sensitivos en forma de
hipoestesias (disminución de la sensibilidad) y alodinias (dolor al tacto).
Por todo esto, aparecen técnicas de gangliectomía (sección del ganglio de Gasser,
situado en el cavum de Meckel sobre la fosita de Rossenmüller, que es una
depresión en la porción medial y posterior de la fosa media) (ver fig).
El primero en llevarla a cabo fue el cirujano inglés William Rose en 1890. Su
técnica suponía el acceso y sección del ganglio através de la base del cráneo
realizando un trépano (agujero en el hueso del cráneo) al lado del foramen ovale
(por donde sale la tercera división del nervio trigémino).
En 1891 Hartley modificó el acceso y detalló la facilidad que suponía ir
directamente lateral al ganglio, através de la escama del hueso temporal,
levantando la dura madre (capa que cubre al cerebro). El abordaje de HartleyKrause fue perfeccionado por Tyffany en 1896 quien propone seccionar aquella
parte del ganglio encargada de la segunda y tercera división, dado observó que la
sección de la primera rama iba asociada a anestesia corneal con los problemas
(queratitis y úlcera corneal) que ello comportaba. Estas cirugías iban asociadas a
una alta mortalidad que podía llegar al 24% según las series (Tyffany). Fue
Cushing en 1900 quien consigue reducir de manera notable la mortalidad (2 casos
de 332). Esto se consiguió gracias a los estudios en 30 cadáveres, y a las
“precauciones” anestésicas que seguía Cushing en sus cirugías.
La alta mortalidad de las gangliectomías llevó a diseñar las rizotomías (sección de
la raíz del nervio). Horsley en 1891 describió la sección a nivel de la protuberancia
de las raíces que conformaban el ganglio de Gasser. En esta primera rizotomía el
paciente falleció debido a un “shock”, a pesar según Horsley, de lo bien que
transcurría la cirugía. El abordaje fue intradural con elevación del lóbulo temporal.
Posteriormente, Spiller y Frazier popularizaron en 1901 la rizotomía siguiendo un
abordaje extradural. La cirugía se extendió hasta mediados del siglo pasado, pero
seguían apareciendo complicaciones como son: la parálisis facial por edema
causado por la tracción que ejerce el nervio petroso superficial mayor sobre el
ganglio geniculado del facial, al elevar extraduralmente el lóbulo temporal.
También se siguieron viendo casos de anestesia dolorosa, disestesias y anestesia
corneal.
A partir de 1925 el neurocirujano norteamericano Walter Dandy comenzó a
preconizar el abordaje a la raíz del nervio por la fosa posterior . Observó que en
numerosas ocasiones el nervio presentaba indentaciones por vasos sanguíneos.
Recomendaba para esos casos la separación de los vasos, pero sobretodo una
rizotomía parcial, con la que conseguía preservar la sensibilidad de la hemicara y
curar el dolor. El problema de este tipo de cirugía era el considerable número de
recurrencias, y la mortalidad asociada al abordaje por vía posterior (hasta 8 veces
mayor que por la fosa media en la serie de Olivecrona), por lo que no se
popularizó este abordaje hasta comienzos de la segunda mitad del siglo pasado.
En 1950 Garner y Milkos describieron el beneficio que suponía la descompresión
vascular del nervio para el tratamiento de la neuralgia del 5º par craneal. En los
años 70, Jannetta perfeccionó la técnica y confirmó que el dolor se podía
solucionar con la liberación del nervio de los vasos que lo comprimían, sin
necesidad de seccionar el nervio.
Tratamiento
Se ha demostrado que los anticonvulsivantes carbamazepina y fenitoína reducen
o controlan el dolor. Hay otras medicaciones, como baclofén, pimozide o
clonazepán, que tienen algún valor en el tratamiento, aunque no son muy
efectivos.
1. Carbamazepina
Provoca una mejoría completa o aceptable en 70% de los casos. Suele darse
cada 8 horas hasta una dosis máxima de 1200-1800 mg/día. Puede causar
somnolencia, afectación medular y hepática, por lo que es necesario hacer
estudios periódicos. Si no consigue un alivio adecuado del dolor o presenta
efectos secundarios significativos hay que intentar otro fármaco.
2. Fenitoína
Es un fármaco de 2ª elección. Es más barato y tiene menos efectos secundarios
que la carbamazepina, pero es menos efectivo. La dosis típica es 300-400 mg/día.
Si la carbamazepina y la fenitoína no logran individualmente calmar el dolor
pueden usarse asociadas.
3. Baclofen
Fármaco de 2ª elección que puede ser útil en casos tratados con carbamazepina y
fenitoína que han dejado de proveer alivio adecuado del dolor, pudiéndose asociar
a bajas dosis de carbamazepina. Se comienza con 5 mg/8 horas y se van
incrementando, no debiendo exceder 80 mg/día. Puede ser teratógeno y hay que
evitar la retirada brusca, ya que causa alucinaciones y convulsiones.
Tratamiento quirúrgico
Indicada cuando el tratamiento médico es insuficiente o produce efectos adversos.
Rizotomía percutánea (termocoagulación, glicerol, balón, ...)
Se lleva a cabo bajo anestesia local con sedación, ya que es fundamental la
colaboración del paciente. Se inserta una aguja en un punto 2.5-3 cm lateral a la
comisura bucal. Palpando la mucosa bucal con un dedo dentro de la boca, para
evitar penetrar la mucosa, se dirige la aguja, bajo control radiológico, hacia el
agujero oval de la base del cráneo. Una vez que se penetra dicho agujero, se
retira el estilete, con lo que suele salir líquido cefalorraquídeo. A continuación se
introduce el electrodo por la aguja. Entonces el paciente es despertado de la
sedación y se procede a la estimulación hasta conseguir reproducir la distribución
del dolor en la cara. Entonces se seda de nuevo al paciente para realizar varias
veces una coagulación parcial del ganglio trigeminal con temperatura a 65-75 ºC.
En las otras dos variantes de esta técnica se introduce por la aguja ya colocada
glicerol (0.1-0.5 ml)o bien un catéter-balón de Fogarty (4 F) que es inflado con 0.71 ml de contraste hidrosoluble durante 1 minuto.
Decompresión microvascular
A través de una pequeña apertura craneal (craniotomía) retromastoidea de 2 a 4
cm de diámetro se transpone el vaso que comprime e irrita el nervio trigémino y se
interpone un material autólogo (músculo) o artificial (teflón, dacrón, esponja de
polivinilo). La causa más frecuente de la compresión es la arteria cerebelosa
superior.
Radiocirugía estereotáctica.
Cualquiera de estas 3 técnicas es válida aunque:
la radiocirugía estereotáctica esta cobrando cada día más importancia.
Su ventaja es que el paciente no se expone a riesgos directos de la cirugía
(Infecciones ,lesiones vasculares...) pero el efecto analgésico no es inmediato y es
una técnica cara.
La rizotomía prepontina selectiva por vía suboccipital lateral
Fué descrita por primera vez por Dandy en 1925, y popularizada nuevamente por
Gadner en 1959 . Ellos mencionaron que se podía terminar con el dolor facial
conservando o respetando la sensibilidad o el tacto fino del paciente al seccionar
la porción mayor de la raíz del trigémino antes de que entre en la protuberancia
La base anatómica de esta cirugía radica en la existencia de una somatotopía de
las fibras del ganglio de Gasser y de la porción retrogasseriana de la raíz, siendo
posible obtener un efecto topográfico selectivo sobre la zona dolorosa mediante la
sección parcial de la raíz a la entrada del puente. A nivel yuxtaprotuberancial, las
fibras se reacomodan conforme a su destino funcional: las fibras nocioceptivas se
agrupan ventral y lateralmente para formar la pars mayor para luego proyectarse
sobre el núcleo espinal del trigémino; las fibras del tacto epicrítico o tacto fino
forman la pars intermediaris para terminar en el núcleo sensitivo principal
protuberancial, y por último, las fibras motoras forman la pars menor que lleva
fibras que salen del núcleo motor del trigémino, como fibras de la sensibilidad
propioceptiva de los músculos masticatorios y mandíbula que terminan en el
núcleo mesencefálico del trigémino .
Entre las ventajas de la rizotomía parcial prepontina destacan: la baja incidencia
reportada de dolor recurrente; esto se debe a que la raíz sensitiva no se regenera
proximalmente al ganglio dorsal (ganglio de Gasser) la sección selectiva de la raíz
posterior con la preservación del tacto fino evita una complicación común de la
sección de un nervio periférico: la anestesia dolorosa, la cual puede ser tan
molesta o más que la causa primaria del problema y la preservación de la raíz
motora. Por lo tanto, consideramos que la rizotomía prepontina es un método
efectivo para tratar la neuralgia trigeminal secundaria a infarto pontino; debe ser
considerada como tratamiento de este problema clínico que, aunque infrecuente,
es clínicamente significativo.
BIBLIOGRAFIA:
Barker FG, Jannetta PJ, Bisonette DJ, Larkins MV, Jho HD: The long term
outcome of microvascular decompression for trigeminal neuralgia. N Engl J Med.
334:10771083, 1996.
Brown JA, McDaniel MD, Weaver MT: Percutaneous trigeminal nerve compression
for treatment of trigeminal neuralgia:. Neurosurgery. 32:570573, 1993
.Emmons WF., Rhoton AL.: Subdivision of the trigeminal sensory root.
Experimental study in the monkey. J Neurosurg 35: 5811-591, 1971
Foroohar M., Herman M., Heller S., Levy R.: Radiofrecuency trigeminal rhizolysis
for the treatment neuralgia secondary to brainstern infarction. Report of two cases.
Neurosurgical focus: Jan 97/2: 1-6.
Fromm GH; H., Terrence CF., Maroon JC.: Trigeminal Neuralgia. Current concepts
regarding etiology and pathogenesis. Arch Neurol 41: 1204-1207, 1984
Golby JA, Norbash A., Silverberg S.: Trigeminal neuralgia resulting from infarction
of the root Entry zone of the Trigeminal nerve: Case Report. Neurosurg 43: 620623, 1998
Gudmundsson K; Rhoton AL; Rushton J: Detailed anatomy of the intracranial
portion of the trigeminal nerve. J Neurosurg. Vol 35: 592-600; 1971
Haines SJ., Janetta PJ., Zorub DS.: Microvascular relations of the trigeminal nerve.
An anatomical study with clinical correlation. J Neurosurg 52: 381-386, 1980
Hitsselberger WE., Pulec JL.: Trigeminal nerve (posterior root) retrolabyrintine
Selective Section. Arch Otolaryng 96: 412-415, 1972
Lunsford LD, Bennett MH, Martinez AJ: Experimental trigeminal glycerol injection:.
Arch Neurol. 42:146149, 1985.
Provost J., Hardy J.: Microchirurgie du trijumeau: anatomie functionelle.
Neurochirurgie 16: 459-469, 1970
Rand R.:Gadner Neurovascular decompression of the trigeminal and facial nerves
for Tic Douloureux and hemifacial spasm. Surg Neurol: 16:329-332,1981
Rappaport ZH., Devor M.: Trigeminal neuralgia: The role of self-sustaining
discharge in the trigeminal ganglion. Pain 60: 229-231, 1995
Reutens DC.: Burning oral and mid-facial pain in ventral pontine infarction. Aust NZ
J Med 20 (3): 249-250
Saunders RL., Sachs E.: Relation of the accessory rootlets of the trigeminal nerve
to its motor root. A Microsurgical autopsy study. J Neurosurg 33: 317-324, 1970
Seltzer Z., Devor M.: Ephatic transmission in cronically damaged peripheral
nerves. Neurol 29 (7): 1061-1064, 1979
Sindou M., Keravel Y., Abdennebi B., Szapiro J.: Traitment neuro-chirurgical de la
neuralgie trigeminale. Abord direct ou méthode percutanee?. Neurochirurgie 33:
89-111, 1987
Stechison MT., Moller A., Lovely TJ.: Intraoperative Mapping of the Trigeminal
Nerve Root : Technique and application in the surgical management of facial pain.
Neurosurg 38: 89-111, 1987
Swanson SE., Farhat SJ.: Neurovascular descompression with selective partial
rhizotomy of the trigeminal nerve for tic douloureux. Sur Neurol 18: 3-6, 1982
Szapiro J., Sindou M., Traitment microqhirurgical de la neuralgie du trijumeau.
Resultats et facteurs pronostiques de la descompression vasculaire
microquirurgical. Neurichirurgie 32: 103-121, 1986
Taha JM, Tew JM: A prospective 15-year follow-up of 154 consecutive patients
with trigeminal neuralgia treated by percutaneous stereotactic radiofrequency
rhizotomy. J Neurosurg. 83:989993, 1995.
Descargar