Taller de Producción Audiovisual II Catedra I 2014.pdf

Anuncio
1
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PARA EL
TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL II
CATEDRA 1
2014
JOSÉ ROBERTO PEDROZO
2
ESTA PROPUESTA PEDAGÓGICA SE DIVIDE EN LOS
SIGUIENTES PUNTOS:
 OBJETIVOS
 METODOLOGÍA
 PLAN DE TRABAJOS PRACTICOS
 EVALUACIÓN
 PROGRAMA
 BIBLIOGRAFÍA
3
OBJETIVOS
El objetivo final del Taller de Producción Audiovisual es que el alumno
obtenga los conocimientos necesarios para la utilización de un lenguaje
audiovisual, reconociendo las distintas etapas que requiere la concreción de un
producto: Idea, Producción, Realización y Post-producción de materiales
audiovisuales informativos, encuadrados dentro del género de investigación
periodística. En este proceso se buscará que el alumno adquiera un alto grado de
organización, planificación, eficacia y responsabilidad; desde el diseño del
proyecto hasta la finalización del mismo. También se buscará estimular la
expresión personal, atendiendo a la mirada propia y a la voz propia en la ejecución
de los trabajos periodísticos en medios audiovisuales, atendiendo especialmente al
campo laboral que se abre con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,
el canal Universitario y el sistema de transmisión de señal televisiva que propone
la TDA (Televisión Digital Abierta).
Cumplir con este objetivo dependerá de ir llevando a cabo objetivos
parciales, teniendo en cuenta que el recorrido que se intenta lograr con el alumno
es de lo particular a lo general, los trabajos irán complejizándose gradualmente.
Se debe señalar que el cumplimiento de objetivos parciales dependerá
previamente del conocimiento de contenidos teóricos que establezcan una base
conceptual sólida. Dichos objetivos suponen que el alumno abandone el rol de
espectador común frente a los diversos mensajes, que muchas veces, son capaces
de modificar la percepción de la realidad; para asumir su responsabilidad como
comunicador social a la hora de producir materiales informativos; prestando
atención, no solo a la construcción del discurso periodístico, sino también a los
recursos tecnológicos y estéticos de medios como el cine, la TV y el video.
Otro de los objetivos parciales será que el alumno atendiendo a un plan
de producción se desempeñe en un grupo de trabajo con solvencia, eficacia y
responsabilidad. Se le brindará además los conocimientos necesarios para que el
mismo diseñe, incrementando las habilidades de escritura audiovisual el proyecto
de su material.
Además se buscará generar agendas de trabajo como iniciación de la
propia actividad profesional, donde se relacionará creativamente con el entorno
social y con diferentes fuentes de información.
4
METODOLOGÍA
En la fundamentación del Plan de Estudios vigente en la Carrera se
alcanza una revaloración de los talleres como aporte pedagógico, en él se
consignan algunos elementos a tener en cuenta. Dice la citada norma: “El taller
consiste, entre los métodos pedagógicos activos, en una actividad constante y
operativa en torno de la realidad; actividad en la cual se utilizan y profundizan los
conocimientos, habilidades, destrezas y recursos proporcionados por la tarea propia
y de las materias concernientes a las otras áreas. La práctica en el sentido de
práctica social, se desarrolla como un proceso que permite la integración paulatina
de los estudiantes a la producción concreta de los medios. El taller, pues puede
desarrollarse a través de un proyecto de investigación o de producción; en
cualquier caso, ha de responder a los siguientes requisitos:
1- Desarrollar conocimientos y habilidades instrumentales y
operativas específicas, a partir de una práctica intensa e interrelacionada, que se
apoye en la conceptualización teórica propia de cada especialidad, planteando y
resolviendo situaciones comunicacionales de investigación o producción.
2- Aspirar a que la tarea planteada integre los conocimientos teóricos
y las metodologías propias con los de otras áreas de materias”.
Estas pautas que se deben considerar para la formulación de la propuesta
de metodología de la enseñanza en el Taller de Producción Audiovisual originan
una primera base de condiciones donde el trabajo del Taller se organizará en torno
a un plan de trabajos prácticos, al estudio del lenguaje audiovisual y a la reflexión
sobre el rol social de los medios audiovisuales.
Otro aspecto metodológico a tener en cuenta es el referido a la
organización de la cátedra para el desarrollo de las clases. Por disposición los
talleres deben funcionar con un mínimo de cuatro horas cátedra, que en el caso del
Taller de Producción Audiovisual es de seis, distribuidas de la siguiente manera:
dos horas de teórico a cargo del Titular y cuatro de trabajo de campo a cargo de los
responsables de Comisión con los auxiliares.
Las clases prácticas, que es lo que nos interesa en esta propuesta tiene
previsto resolver las etapas del proceso de producción. En estas comisiones los
alumnos trabajarán en el diseño de sus propios proyectos contando para ello con un
estudio de TV dos islas de edición y cámaras para poder producir el material
necesario. En este espacio el alumno consultará dudas con respecto a las clases
teóricas, buscará asesoramiento por parte de los responsables en el manejo del
equipamiento, sin que ello signifique que un objetivo del taller sea el de formar
operadores técnicos, sino que se buscará canalizar la ansiedad de cada uno de los
alumnos que así lo requiera.
5
La importancia de estas clases prácticas radica en que el docente realiza
un seguimiento detallado de todo el proceso de producción, de cada uno de los
grupos, formándose un concepto de cada alumno, dato de suma importancia en la
evaluación final.
El funcionamiento interno de la cátedra se articulará de acuerdo al
siguiente cronograma: Febrero/Abril; Mayo/Octubre y Noviembre/Diciembre. En
estos períodos se realizarán reuniones de trabajo de todo el equipo docente, con
temarios y frecuencias determinadas.
Durante la primera etapa se buscará la determinación de un cronograma
de trabajos prácticos con sus ejercicios correspondientes y sus apuntes, con una
frecuencia semanal. Se buscará revisar la totalidad de las consignas y se armarán
los materiales audiovisuales que utilizará cada docente. Se confeccionarán los
listados de alumnos de cada comisión y se hará un diagnóstico sobre los
conocimientos adquiridos en el Taller de Producción Audiovisual I y cuáles son
sus expectativas.
La segunda etapa tendrá una periodicidad quincenal que servirá para
implementar ajustes necesarios. Se controlará si realmente hay homogeneidad en el
trabajo de las comisiones y se supervisará conjuntamente la tarea pedagógica.
En la última etapa las reuniones serán semanales y se buscará reunir la
mayor cantidad de antecedentes de los alumnos para redondear una nota de
concepto, la misma resultará de su presentismo, de su actitud y su trabajo en el
grupo. Para concluir se realizará una evaluación conjunta de la tarea realizada en el
año.
6
PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS
El plan de trabajos prácticos consiste en la realización de materiales
audiovisuales informativos, encuadrados dentro del género de investigación
periodística en el que se plantea un ejercicio de indagación sobre el entorno social,
tratando de revelar con medios audiovisuales, sus aspectos más significativos. A
través de cada producción, se intenta dar una visión interpretativa sobre temas de la
realidad cotidiana, proporcionando al espectador los elementos de análisis
necesarios para que pueda efectuar su propia valoración.
Los alumnos deberán integrar grupos de cinco o seis personas
atendiendo cada uno a un rol específico, en el que la responsabilidad individual
fortalezca la tarea grupal. Al asumir ese rol buscará vincularse desde su función,
con el resto de sus compañeros, con quienes en forma gradual formularán los
planes de trabajo.
Los trabajos propuestos son dos, siendo su presentación al finalizar cada
cuatrimestre, con una complejización progresiva no solo en lo que refiere a la
aproximación de la realidad sino también en el plano de la producción y la
realización. Ambos ejercicios tienen diseños de producción distintos, pero el que
va a demandar mayor cuidado en su planificación es el segundo.
Aunque los dos se armarán con el esquema básico de Preproducción,
producción y post-producción el alumno a medida que avance en la concreción de
los mismos irá adquiriendo conocimientos suficientes en lo que respecta a técnicas
de registro, recursos narrativos y variantes de diseño para el armado final, sin
descuidar la relación existente entre cantidad de alumnos / tecnología disponible se
busca que el segundo trabajo sea entregado en diciembre posibilitando a los
docentes realizar un seguimiento de la etapa de post-producción.
El primer trabajo será un Documental de investigación periodística de
ocho minutos que deberá partir de una hipótesis de trabajo que será el planteo
central del video, esta nos permitirá saber lo que el grupo quiere decir sobre el
tema elegido, cual es su visión, o que aspectos del tema intenta poner de relieve.
Para ello el grupo tendrá como materia prima de su realización, el
material que se emite en forma diaria por la TV, sin importar los contaminantes del
mismo (como Logos, Títulos, o música). Teniendo en cuenta que la mayoría de los
alumnos conforman la gran audiencia de la TV y que los mismos son críticos a la
hora de hablar de ella, resultará más sencillo para ellos, definir una hipótesis de
trabajo con tres o cuatro ejes temáticos sobre algún género específico de la
Televisión o el análisis de algún programa en particular.
La consigna busca que el alumno tenga semana a semana material
disponible para realizar el análisis del mismo y la estructuración de su material.
7
Facilitando el trabajo del docente de prácticos que seguirá más de cerca el armado
del guión, pudiendo apreciar los aspectos periodísticos del material, que es en
donde se han observado mayores falencias.
Realizando el análisis de los trabajos entregados el año pasado fue
común observar en los mismos, que la respuesta a un esquema básico de
información era incompleta. Interrogantes como el ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?
¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué consecuencias? no se
encontraban en la mayoría de los materiales.
A diferencia de la consigna del trabajo, en años anteriores, lo que cambia
es el recurso utilizado para la realización del mismo, que será principalmente el
archivo. Antes, este era aceptado como uno de los recursos a utilizar, ahora será el
principal. Debe entenderse que de ninguna manera se restringirá el uso de otros
recursos como la entrevista, la encuesta, el reportaje, como así también la
utilización de los distintos tipos de Registro Documental, propuestos por
DOELKER.
Este trabajo requerirá de una detallada planificación que quedará
expresada en una Estructura Secuencial en la que se valorará la unidad y claridad
temática; una estructura narrativa; el crecimiento dramático de la información; la
existencia de una presentación, un desarrollo y un cierre; y la variedad de
procedimientos audiovisuales empleados dentro de un esquema informativo.
El segundo trabajo consistirá en el diseño de un programa periodístico
conteniendo informes atemporales, con un tiempo estipulado de 3 a 4 minutos, que
posibiliten su producción a lo largo de todo el cuatrimestre. El tiempo estipulado
para este trabajo será de acuerdo a los integrantes de cada comisión de prácticos, lo
que posibilitará obtener materiales de 24 o 48 minutos. Estos deberán presentarse
en bloques, con un trabajo de conducción en piso, que generará prácticas frente a
cámara por parte de los alumnos. Esta consigna obedece a la demanda existente en
las señales de cable local que habitualmente realiza convocatorias para pasantías,
en las que el desenvolvimiento frente a cámara es una de las mayores exigencias
para poder acceder a las mismas.
Este trabajo también requerirá de una detallada planificación en la que se
deberá tener en cuenta una supuesta señal de emisión, un horario y un estudio del
público al que va dirigido. En el mismo se introducirá al conocimiento del trabajo
en roles en el plató y su conexión con la sala de control, atendiendo también a
conocimientos básicos de escenografía, vestuario y maquillaje.
8
EVALUACIÓN
Para promocionar la asignatura el alumno deberá contar con un
promedio de asistencia a prácticos y teóricos no inferior al 80 % y un total del 100
% de trabajos prácticos aprobados. Además el sistema de evaluación deberá contar
con cinco notas numéricas: dos grupales y tres individuales. Cada una de estas
notas serán producto de la calificación de los dos trabajos grupales establecidos en
el plan de prácticos, más dos notas numéricas de exámenes parciales individuales,
siendo la última una nota de concepto a cargo de los docentes de prácticos.
El mínimo requerido para la aprobación del Taller será de 7 (Siete),
acorde a lo que establece el Régimen General de Enseñanza que encuadra a los
Talleres en el sistema de promoción abierta con evaluación parcial y sin examen
final.
9
PROGRAMA
UNIDAD I: EL DOCUMENTAL
Breve historia del documental. Lumiere y sus registros documentales. El
documental antropológico. El documental propagandístico. El documental de autor.
El documental y la televisión. El futuro del documental. Información y objetividad.
UNIDAD II : LA CAMARA EN EL REGISTRO DOCUMENTAL
El método documental: sus procedimientos. El registro sumarial. La autorepresentación. La reconstrucción. Fundamentos para la cobertura de eventos.
Recursos para brindar agilidad a una exposición.
UNIDAD III: EL SONIDO
La imantación espacial del sonido por la imagen. El sonido in. El sonido off..
Sonido acusmático/sonido visualizado. El fuera de campo activo y pasivo. Sonido
ambiente. Sonido interno. Lugar del sonido y lugar de la fuente. La música. Música
de foso y música de pantalla.
UNIDAD IV: EL MONTAJE
El montaje formal: sus recursos. La articulación espacio-temporal. Continuidad de
imagen. Continuidad de sonido. Relaciones de la imagen y el sonido. Montaje
narrativo. Montaje ideológico.
UNIDAD V: EL GUION
Las etapas del guión. El tema. La hipótesis. Los conflictos. La Investigación.
Investigación directa e indirecta. Aspectos de la dinámica social: los hechos, los
acontecimientos, los actores, los procesos, las ideas, las estructuras.
La estructura secuencial: sus elementos. Introducción desarrollo y cierre. Los hilos
conductores. Crecimiento informativo y progresión dramática. El orden y la
proporción de las secuencias. Recursos narrativos. La estructura de bloques.
UNIDAD VI: ETAPAS EN UN ESQUEMA PRODUCTIVO
La producción. El esquema productivo: pre-producción, producción, postproducción. La planificación del proyecto. El presupuesto. Elección de la
tecnología. Plan de producción. Plan de rodaje. La organización del equipo de
trabajo. Los roles. Análisis de la guía para la presentación de contenidos de la TV
Digital.
10
La post-producción. Pautado de los materiales de cámara. Redacción de textos.
Entrevistas y encuestas: preparación, registro, transcripción, corte. Selección y
elaboración de materiales sonoros.
Grabación de locución. Confección de la planilla de edición. La tecnología de postproducción.
UNIDAD VII: LA TELEVISION
La televisión: datos históricos. La estructura del discurso televisivo. Programación
y programa. La situación del espectador. Efectos socio-culturales de la TV.
Géneros y formatos de programas de TV. Los programas informativos: noticieros,
debates, informes, reportajes, documentales.
11
BIBLIOGRAFÍA
BARNOUW, ERIK. “El Documental: Historia y estilo” Editorial Gedisa.
Barcelona. 1996.
BEAUVAIS, DANIEL. “Producir en video”. Edición Video Tiers-Monde.
Montreal. 1989.
CHION, MICHEL. “La audiovisión”. Ediciones Paidós. Barcelona. 1993.
DOELKER, CHRISTIAN. “La realidad manipulada. Radio, Televisión, Cine,
Prensa”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1982.
NICHOLS, BILL. “La representación de la realidad”. Ediciones Paidós. Barcelona.
1997.
RABIGER, MICHAEL. “Dirección de documentales”. Instituto Oficial de Radio y
Televisión. Madrid. 1987.
SOLARINO, CARLO. “Cómo hacer televisión”. Ediciones Cátedra. Madrid. 1993.
SOLER, LLORENC. “La televisión: una metodología para su aprendizaje”.
Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1988.
ULIBARRI, EDUARDO. “Idea y vida del reportaje”. Editorial Trillas. México.
1994
VILCHES, LORENZO. “La televisión. Los efectos del bien y del mal”. Ediciones
Paidós. Barcelona. 1993.
YORKE, IVOR. “Periodismo en televisión” Limusa Noriega Editores. México.
1994.
ZUNZUNEGUI, SANTOS. “Pensar la imagen”. Ediciones Cátedra/Universidad
del País Vasco. Madrid. 1989.
PRESIDENCIA DE LA NACION – MINISTERIO DE PLANIFICACION
FEDERAL INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS – TDA- Consejo Asesor para
la implementación del SATVD-T. – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
MATANZA. “Guía para la presentación de contenidos de la TV Digital”. 2012
Descargar