Taller de Comprensió y Producción de Textos 2014.pdf

Anuncio
Taller de Comprensión y Producción de Textos
Programa 2014
Cuerpo docente
Titular : Lic Luciano Altamirano
Ay. Diplomados: Dcv. Fabián Fornaroli,
Prof. Sebastián Duarte
Dirección de email de contacto de la cátedra: [email protected]
Modalidad de cursada: Taller
Distribución carga horaria:
El tiempo de clase está estipuladoen un encuenrto semanal de dos horas y media, durante
las cuales se proponen tres momentos bien identificados: el de comprobación de lectura, el de
exposición del docente a cargo y participación de los alumnos y, finalmente, el de producción
escrita, coordinado por los adscriptos alumnos.
Fundamentación:
El Taller de Comprensión y Producción de Textos propone un recorrido a través de las obras
de la literatura universal y argentina que han marcado un quiebre en el relato de los procesos
sociales. Lo hace estructurando los contenidos a través de una línea cronológica cuyo inicio es la
Revolución Francesa, hasta nuestros días, pasando por los momentos más importantes de los
siglos XIX y XX incluyendo en ella pasajes de la historia nacional.
Establece la necesidad de realizar un ida y vuelta entre los procesos mundiales y los
nacionales, para entenderlos como fenómenos entrelazados, cuya definición, antecedentes e
impactos necesitan construir marcos generales que contrasten con los hechos en sí,
complejizando su estudio.
La propuesta parte de la necesidad de profundizar la lectura contextual de los procesos
históricos mundiales que incidieron en las diferentes épocas, identificando el rol que han tenido los
periodistas-escritores como relatores de su momento, problematizando la escritura como
herramienta del relato social y disciplina fundamental del comunicador.
Requiere una articulación con los contenidos de los procesos llevados adelante por el Taller
de Análisis de la Información y el Taller Integral de Producción Periodística I, con los que se
comparte la problematización de la escritura.
Objetivos Generales:

Promover la lectura contextual de los hechos históricos mundiales y nacionales en sus
diferentes perspectivas, haciendo hincapié en la concepción de la obra literaria como relato
alternativo del proceso histórico.

Identificar a los periodistas-escritores que han aportado desde sus obras nuevas
maneras de reflejar los procesos sociales.

Problematizar la lecto-escritura como una herramienta fundamental del comunicador.
Contenidos:
En el primer cuatrimestre, el Taller propone un recorrido histórico en torno a las revoluciones
que dieron a luz el mundo moderno: la Revolución Francesa, la Revolución Norteamericana y el
largo proceso de la Revolución Industrial Inglesa. Además, realiza una aproximación a lo que
mientras tanto ocurría por estas tierras en ese momento: la problemática de la
Civilización/Barbarie y cómo, luego de la caída de Rosas, la Generación del 80 discutió la figura
del gaucho, en su construcción del Ser Nacional. Luego vendrán el final de la época zarista y la
guerra Franco Prusiana como prólogo de la Primera Guerra Mundial.
El final del cuatrimestre estará marcado por la Crisis del 29 y su relación con el proceso de la
Década Infame, además del la llegada de la Segunda Guerra Mundial y el Peronismo. El cierre
estará dado por la caída de Perón, luego de la muerte de Eva Perón y finalmente, la Revolución
Cubana y un recorrido por los años 60.
El segundo cuatrimestre introduce el proceso de la Guerra Fría, pasando por las Dictaduras
Latinoamericanas, la Doctrina de Seguridad Nacional de EE.UU. y la Dictadura Argentina. La
apertura democrática y la caída del Muro y el avance del neoliberalismo encaran la segunda mitad
del cuatrimestre dejándonos en el atentado a las Torres Gemelas y la Crisis del 2001.
El cierre del cuatrimestre estará dado por los relatos de la presidencia de Duhalde, el
asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia
y La Crisis Mundial del 2008.
Las últimas clases del programa se estipulan como espacios libres en relación a la noción
del Presente y el Futuro, por lo que se proponen artículos año a año y guías de trabajo adecuadas
a cada propuesta.
En este recorrido, en el primer cuatrimestre se trabajará en la construcción de textos
informativos-descriptivos, y sobre el segundo cuatrimestre la creación de textos argumentativos.
Bibliografía:
Clase 1
Las revoluciones.
Alejandro Dumas. El Conde de Montecristo (1844).
Cine: Montecristo, de Kevin Reynolds (2002).
Marco y objetivos:
- Introducir a los alumnos a la propuesta, sus contenidos mínimos, metas, modalidad de
trabajo y de evaluación, resaltando la importancia de la escritura como herramienta central en el
ejercicio profesional de la comunicación.
- Inicio de la línea histórica. Francia e Inglaterra darán comienzo a la era de la revolución y
establecerán los principios políticos y económicos que regirán durante el siglo XIX.
- Introducir a los alumnos al abordaje del eje texto-contexto que luego se trabajará a lo largo
de cada una de las clases.
Clase 2
La revolución norteamericana / El miedo.
Walter Scott. La cámara de los tapices (1829).
Marco y objetivos:
- La Revolución Norteamericana como inicio de la configuración de uno de los países
potencia protagonistas del escenario mundial futuro.
- Destacar el miedo como tema central del texto y resaltar el uso de la palabra para la
creación de climas y de suspenso.
Clase 3
Los hombres ilustres de Mayo
Diego Golombek. Cosa funesta (2003-selección).
Mariano Moreno. Plan de operaciones (1810)
Marco y objetivos:
- La Revolución de Mayo y la conformación de la 1ra. Junta de Gobierno.
Sus definiciones con respecto al rol del Estado, el Rol de Moreno en la Junta, la redacción
del Plan de Operaciones
Clase 4
Civilización y Barbarie
AA.VV. Cancionero Federal (1976-selección).
Esteban Echeverría. El Matadero (1838-1840).
Marco y objetivos:
Continuar el recorrido histórico a partir de las guerras civiles que siguieron a la conformación
de la 1ra. Junta de Gobierno.
- Problematizar con los alumnos los conceptos de Civilización / Barbarie desde la
perspectiva de la Generación del 37.
- Trabajar el origen y la permanencia de Rosas en sus diferentes períodos de gobierno en el
poder a partir de la legitimación popular, culminando en su deposición a manos de Justo José de
Urquiza.
- Introducir la noción de los periodistas-escritores como intelectuales comprometidos con su
tiempo.
Clase 5
La revolución industrial / La pobreza.
Charles Dickens. Oliver Twist (1837-1839). Selección de capítulos
Julio Verne. La vuelta al mundo en ochenta días (Selección) (1873)
Marco y objetivos:
- La Revolución Industrial como hecho que cambiaría los sistemas productivos mundiales e
influiría directamente en el pensamiento económico del siglo XIX. Sus consecuencias. La pobreza,
las asimetrías sociales, el mundo del trabajo y sus características a partir de los cambios
introducidos por la Revolución Industrial.
- La idea de progreso y de beneficio para la humanidad. La problemática del tiempo y la
velocidad en el marco de las tres etapas de la revolución. El industrialismo, el capitalismo, la
burguesía. El gran relato del progreso, la importancia de la técnica en el desarrollo cultural. El
desenclave en las dimensionales temporales y geográficas: el reloj y el mapamundi.
Destacar la importancia de situarse desde una perspectiva comunicacional para la lectura de
los textos. Los procesos sociales, políticos, económicos y culturales como modo de comprensión
del presente.
Clase 6
El ser nacional
Domingo Faustino Sarmiento Facundo (1845 - selección)
José Hernández. Martín Fierro (1872 - selección).
Leopoldo Lugones. El Payador (1916-selección).
Marco y objetivos:
- “Generación del 80”: modelo político, económico y social
- Analizar el rol de Domingo Faustino Sarmiento, José Hernández y Leopoldo Lugones en
tanto periodistas-escritores que refleja su contexto en su obra.
- Problematizar las diferentes figuras del gaucho planteadas desde las perspectivas de
Sarmiento en Facundo y Hernández en Martín Fierro.
- Problematizar la figura del gaucho que se desprende a partir de la lectura de El Payador y
su nueva definición como símbolo de lo nacional en relación al contexto político y social de
producción de la obra.
Clase 7
Prólogo de Octubre / La muerte.
Leon Tolstoi. La muerte de Iván Ilich (1886).
Marco y objetivos:
- La Rusia Zarista, su burocracia, su autoritarismo, sus enfrentamientos con el pueblo y el
camino directo hacia la revolución de octubre de 1917.
- Descubrir distintos puntos de vista a la hora de leer: desde la mirada del psicólogo, del
médico, del filósofo, del historiador, del religioso, del sociólogo, de acuerdo a sus saberes,
conocimientos y contextos.
Clase 8
La gran guerra / Miserias del primer mundo.
Erich María Remarque. Sin novedad en el frente (1929).
Cine: Sin novedad en el frente, de Delbert Mann (1979).
Marco y objetivos:
- La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias para países vencidos y países
vencedores. La figura de Alemania en el contexto internacional y los comportamientos de las
distintas naciones.
- Distinguir en el texto las problemáticas sociales y las histórico-políticas, las relaciones
humanas y las miserias del hombre en situaciones extremas. La relación jóvenes-adultos, sus
características, los intereses y cambios de comportamientos de cada uno.
Clase 9
La tregua / Nuestras verdades.
Ernest Hemingway. Los asesinos (1927).
Marco y objetivos:
- El período entre guerras. La posición de Estados Unidos y el comportamiento de las
distintas naciones en el contexto internacional.
- La figura de Hemingway como “hombre de las guerras” y la inserción de su narrativa en el
Nuevo Periodismo. Los asesinos como antecedente de la novela negra. La economía narrativa, lo
no dicho.
Clase 10
El país urbano
Roberto Arlt. Aguafuertes Porteñas (1928-1935-selección). El juguete Rabioso (1926 -
selección)
Marco y objetivos:
- Características sociales, políticas, económicas y culturales de la llamada “Década Infame”.
- Analizar la obra de Arlt en tanto reflejo de época.
Clase 11
La Segunda gran guerra / El cambio.
Norman Mailer. Los desnudos y los muertos (1948).
Cine: Enemigo al acecho, de Jean Jacques Annaud (2000).
Marco y objetivos:
- La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias para países vencidos y países
vencedores. Las figuras de Alemania y de Rusia en el contexto de la guerra. Hitler y Stalin. Los
comportamientos de las distintas naciones y de los personajes.
- Destacar la figura de Mailer y su narrativa en el Nuevo Periodismo de los 70.
Clase 12
El subsuelo de la Patria - 1945
Raúl Scalabrini Ortiz. El hombre que está solo y espera (1931-selección).
Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. “La fiesta del monstruo” (1967) / Julio Cortázar.
“Casa tomada” (1951).
Marco y objetivos:
Profundizar el concepto de porteño, en tanto arquetipo de argentino, que subyace en El
hombre que está solo y espera.
- Analizar la figura de Raúl Scalabrini Ortiz en tanto periodista-escritor que refleja en su obra
las características de su tiempo.
- Problematizar la llegada de Juan Domingo Perón al poder y la entrada a la escena política
de la clase trabajadora.
-Analizar la postura y sentimientos de los autores (J.L. Borges; A. Bioy Casares y J.
Cortázar) en tanto intelectuales de su propio tiempo, con respecto al surgimiento del peronismo y
a sus protagonistas.
Clase 13
Final del juego
Rodolfo Walsh. “Esa mujer” (1966) / David Viñas. “La señora muerta” (1963).
Eva de la Argentina (Guión y Dirección María Seoane 2011)
Marco y objetivos:
- Analizar la figura de Eva Perón en el contexto del primer gobierno peronista.
- Profundizar en la lectura de los textos propuestos, las visiones acerca de Evita y de su
muerte que de ellos se desprende.
Clase 14
La revolución
Abelardo Castillo. “Los muertos de Piedra Negra” (1966).
Francisco Urondo. “Poemas” (1963/1976-selección).
Marco y objetivos:
- La muerte de Eva Perón, el golpe de estado de 1955, la proscripción del peronismo, hasta
el “Cordobazo” de 1969 haciendo especial hincapié en el surgimiento de los movimientos
revolucionarios.
.- Analizar el texto propuesto como reflejo de una época y una generación que inauguraría
una nueva forma de manifestarse en la sociedad frente a la política.
- Profundizar en la noción del arte como lectura y reflejo de la realidad a partir del análisis de
los textos propuestos.
Clase 15
Parcial.
Se desarrolla durante toda la clase y consiste en una producción escrita que sirva para
revisar temas, autores, textos y contextos, sus particularidades y relaciones. Se realiza en la
última clase del cuatrimestre.
Clase 16
Coloquios.
El profesor a cargo explica a cada alumno su desempeño en el parcial, encarga la
recuperación si es necesaria y evalúa toda su producción y evolución durante el primer
cuatrimestre.
Clase 17
Cuba / El tiempo
Alejo Carpentier “Semejante a la noche” (1958)
El padrino II (1974)
Marco y objetivos:
- La Cuba de la Revolución. El gobierno de Batista, los revolucionarios de la Sierra, Fidel
Castro, la reacción del pueblo cubano, el gobierno de F. Castro. Cuba hoy.
La influencia de la Revolución Cubana como referente en el ideario latinoamericano.
Clase 18
Los 50 / El norte.
Ray Bradbury. El peatón (1948).
George Orwell 1984 (1949)
Marco y objetivos:
- El inicio de la posguerra. Los primeros miedos. La configuración de los países-potencia
protagonistas del escenario mundial. La autoridad.
- La década del 50. El primer tramo de la llamada Guerra Fría, la posición norteamericana, el
miedo de los habitantes a un ataque nuclear, la actitud del gobierno frente a estos hechos. La
configuración de uno de los países-potencia protagonistas del escenario mundial.
-Introducir en el relato histórico las ideas básicas de la “Doctrina de Seguridad Nacional”
- Destacar las temáticas centrales del relato y relacionarlas con experiencias concretas de la
realidad de nuestros alumnos.
- Comenzar a ejercitar el formato del texto descriptivo-informativo.
Clase 19
Vietnam / El poder.
Tim O’Brien Las cosas que llevaban (1990)
Cine: Apocalipsis now, de Francis Ford Coppola (1979).
Marco y objetivos:
- La Guerra de Vietnam. Sus causas y sus consecuencias. La posición del gobierno
norteamericano. La implicancia de la guerra en ese país y sus repercusiones a nivel local y
mundial. Las relaciones de poder entre países a nivel mundial. El primer mundo y el tercer mundo.
Clase 20
El golpe
Rodolfo Walsh. Carta abierta de un escritor a la Junta Militar (1977).
José Pablo Feinmann. La crítica de las armas (2003-selección).
Marco y objetivos:
El Cordobazo, la “primavera camporista”, la muerte de Juan Domingo Perón y el golpe de
estado de 1976
Resaltar y analizar la figura del intelectual comprometido con su tiempo que encarna Rodolfo
Walsh.
- Profundizar las características del modelo represivo de la dictadura que se desprenden de
la lectura de los textos propuestos.
Analizar las características del modelo económico, político y social impuesto por la dictadura.
Clase 21
Las dictaduras / El compromiso
Augusto Roa Bastos. El baldío (1966).
Héctor Oesterheld. El Eternauta II (1976/1978-selección).
Marco y objetivos:
Las dictaduras de América Latina. La vida y la muerte. Los gobiernos dictatoriales, sus
acciones y las consecuencias sociales, económicas y políticas.
- Analizar la noción del artista y de intelectual comprometido con su propio tiempo a partir del
caso particular de los autores propuestos.
Clase 22
Malvinas
Rodolfo Fogwill. Los pichiciegos (1983).
Marco y objetivos:
- La Guerra de Malvinas y el fin de la dictadura militar.
Analizar la visión general del conflicto que se desprende de la lectura de Los pichiciegos.
Clase 23
La apertura
José Pablo Feinmann. “Digamos boludeces” (2000) / Miriam Maidana. “Dieciocho horas”
(1996).
Marco y objetivos:
- Fin de la dictadura y apertura democrática. Gobierno y renuncia de Raúl Alfonsín.
Analizar la mirada desde la democracia sobre la dictadura militar que se desprende de los
textos.
Profundizar la noción de “apertura democrática” a partir del análisis de las lecturas
propuestas.
Clase 24
El triunfo / la Caída del Muro.
Película: Good bye, Lenin! (2003)
Marco y objetivos:
El fin de la Guerra Fría, la Perestroika
Perspectiva del mundo al caer el muro.
La significación cultural del triunfo.
Nuevas relaciones en la Geopolítica mundial.
Clase 25
La democracia- El Neoliberalismo
Osvaldo Soriano. Vuelta a casa (1999)
Gabriela Cerrutti. Hijo e´tigre (1999)
Mario O´Donnell. El gran transformador (1999).
Marco y objetivos:
- Primera y segunda presidencia de Carlos Menem. El proceso de privatizaciones y su
impacto en la economía y cultura locales. La consolidación del modelo económico iniciado por la
Dictadura Militar en 1976.
- Analizar cuál es la mirada sobre la década menemista que se desprende de cada uno de
los textos propuestos.
- Entrega de pautas para la producción final.
Clase 26
La crisis
Pedro Orgambide. “El final de una historia” en Diario de la crisis (2002) / María Seoane.
“Introducción”, en Argentina. El siglo del progreso y la oscuridad 1900-2003 (2004).
Selección de videos
Marco y objetivos:
- El triunfo de la Alianza y la presidencia de Fernando De la Rúa. El fin de un modelo y el
estallido social. La crisis institucional hasta la asunción de Eduardo Duhalde.
Analizar las causas y consecuencias de la crisis de 2001, a partir de la mirada de los autores
propuestos para esta clase.
Clase 27
El nuevo siglo / Ojo de periodista.
Thierry Meyssan. La terrible impostura (2002).
Marco y objetivos:
- El atentado a las Torres Gemelas. Su relación con Medio Oriente. Los países aliados de
Estados Unidos y las consecuencias sufridas por ellos derivadas de esa alianza. El atentado del
11-M en Madrid. El atentado del 7-J en Londres. El significado del atentado y el cambio en el
mundo.
Clase 28
Kosteki, Santillán, Duhalde
Documental: La Crisis causó dos nuevas muertes (2006)
Marco y objetivos:
Trabajar el recorrido histórico desde la asunción de Duhalde hasta las elecciones de 2003.
Medidas económicas, clima social y criminalización de la protesta.
El rol de los medios en La Masacre de Avellaneda
Las elecciones del 2003 y el 22% de Kirchner.
Clase 29
El Presente
Selección de artículos periodísticos
-Marco y objetivos:
Trabajar con nuestros alumnos las nociones de presente y los temas de actualidad.
Clase 30
El futuro
Selección de artículos periodísticos
Marco y objetivos:
Analizar con nuestros alumnos sus propias ideas acerca de su futuro a partir de lo trabajado
a lo largo del recorrido de la materia.
Trabajo final y coloquios
En la clase 25 los profesores encargan el trabajo final que será defendido por los alumnos
en los coloquios finales. Este trabajo propone un eje temático con una producción compleja y
edición visual y es la producción de cierre de la cursada.
Bibliografía esencial
 AA.VV. Cancionero Federal. Cuadernos Revista Crisis N° 26. Argentina, 1976.
 Arlt, Roberto. Aguafuertes porteñas. Argentina, Losada, 2001.
 Bioy Casares, Adolfo; Borges, Jorge Luis. “La fiesta del monstruo” en Nuevos cuentos de
Bustos Domecq. Argentina, Emecé, 2004.
 Bradbury, Ray. “El peatón” en Las doradas manzanas del sol. Argentina, Minotauro, 1996.
 Carpentier, Alejo. “Semejante a la noche” en Guerra del tiempo. Argentina, Alianza, 1996.
 Castillo, Abelardo. “Los muertos de Piedra Negra” en Cuentos completos. Argentina,
Alfaguara, 2003.
 Cerrutti, Gabriela. “Hijo e´ tigre” en Página/12. Argentina, 1999.
 Cortázar, Julio. “Casa Tomada” en Bestiario. Argentina, Alfaguara, 2003.
 Dickens, Charles. Oliver Twist. Argentina, Longseller, 2004.
 Dumas, Alejandro. El conde de Montecristo. Argentina, Losada, 2005.
 Echeverría, Esteban. El Matadero. Argentina, Colihue, 2002.
 Feinmann, José. “Digamos boludeces” en Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo.
Argentina, Grupo editorial Norma, 2000.
 Feinmann, José. La crítica de las armas. Argentina, Grupo editorial Norma, 2003.
 Fogwill, Rodolfo. Los pichiciegos. Argentina, Sudamericana, 1994.
 Golombek, Diego. Cosa funesta. Argentina, Sudamericana, 2004.
 Hemingway, Ernest. “Los asesinos” en Cuentos. Argentina, Lumen, 2007.
 Hernández, José. Martín Fierro. Argentina, Losada, 2002.
 Lugones, Leopoldo. El Payador. Argentina, Centurión, 1944.
 Maidana, Miriam. “Dieciocho horas” en Concurso de cuentos Haroldo Conti para jóvenes
narradores. Argentina, Dirección de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires, 1996.
 Mailer, Norman. Los desnudos y los muertos. España, Anagrama, 2001.
 Meyssan, Thierry. La terrible impostura. Argentina, El Ateneo, 2002.
 Moreno, Mariano. Plan de operaciones y otros escritos. Argentina. Terramar. 2012.
 O´Donnell, Mario. “El gran transformador”. Prólogo a la autobiografía de Carlos S. Menem.
Argentina, 1999.
 Oesterheld, Héctor. El Eternauta II. Argentina. Biblioteca Clarín de la Historieta, Nº 19,
2004.
 Orgambide, Pedro. “El final de una historia” en Diario de la crisis. Argentina, Aguilar, 2002.
 Remarque, Erich María. Sin novedad en el frente. México, Compañía General de
Ediciones, 1952.
 Roa Bastos, Augusto. El baldío. Argentina, Losada, 1986.
 Sarmiento, Domingo. Facundo. Argentina, Losada, 2002.
 Scalabrini Ortíz, Raúl. El hombre que está solo y espera. Argentina, Biblos, 2005.
 Seoane, María. Argentina. El siglo del progreso y la oscuridad 1900-2003. Argentina,
Crítica, 2004.
 Soriano, Osvaldo. “Vuelta a casa” en Página/12. Argentina, 1999.
 Tolstoi, León. “La muerte de Iván Ilich” en Cuentos populares. Argentina, Longseller, 2001.
 Urondo, Francisco. “Poemas” en Poemas de batalla: antología poética. 1950-1976.
Argentina, Seix Barral, 1998.
 Verne, Julio. La vuelta al mundo en 80 días. Argentina, Cántaro, 1999.
 Viñas, David. “La señora muerta” en Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo. Argentina,
Grupo editorial Norma, 2000.
 Walsh, Rodolfo. “Carta abierta de un escritor a la junta militar” en Operación Masacre 28va
ed. Argentina, Ediciones de la Flor, 2005.
 Walsh, Rodolfo. “Esa mujer” en Los oficios terrestres. Argentina, Ediciones de la Flor, 1986.
Requisitos para la aprobación:
Los alumnos son evaluados por su rendimiento en la totalidad de la propuesta curricular:
-
Lectura:
-
“Síntesis de lectura” producción corta, planteada al inicio de la clase en la que se
evalúa la lectura del material para ese encuentro.
-
Escritura:
-
Para cada clase está pautado un trabajo práctico presencial individual, que pone en
juego alguna arista de lo trabajado en clase.
-
Los trabajos son organizados en una carpeta por cada alumno con devoluciones
periódicas, realizadas a cargo del equipo docente de cada comisión.
-
Deben aprobar un primer parcial previsto para la clase de cierre del primer
cuatrimestre, un trabajo integrador sobre las lecturas del segundo cuatrimestre hasta la clase 25-a
desarrollarse como trabajo práctico en la clase 27- y un trabajo final, producción integradora, cuya
defensa se produce al término de la cursada.
-
Tanto la devolución del parcial como la defensa son realizadas a través de un
coloquio a cargo del profesor. La defensa de la producción final es también un coloquio de cierre,
donde cada alumno recibe una evaluación de su trabajo y la totalidad de los materiales que
produjo en el año.
-
Los otros aspectos de la evaluación se ajustan al Régimen de Enseñanza General
de esta Facultad.
Descargar