informe - Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico

Anuncio
PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA
DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
ADMINISTRACION CENTRAL
INSTITUTO FILIUS
Evaluación de los retos y beneficios del uso de computadoras adaptadas entre la
población de edad avanzada
Bárbara González Hilario, PhD
Evaluadora / Investigadora
Abstracto
El objetivo principal de esta
evaluación fue investigar la efectividad
de las estrategias de aprendizaje
utilizadas en el Proyecto de Acceso a
Internet Inclusivo para Personas de
Edad Avanzada, desarrollado en el
Programa de Asistencia Tecnológica de
Puerto Rico (PRATP), adscrito al
Instituto Filius de la Universidad de
Puerto Rico. Entre las estrategias
utilizadas se destaca el uso de la
asistencia tecnológica (AT) para
aumentar las capacidades funcionales
de los/las participantes y facilitarles el
manejo de la computadora. Segundo, la
inclusión de métodos de enseñanza
para personas de edad avanzada. Se
concluyó que ambas estrategias fueron
efectivas en la enseñanza sobre
computadoras e Internet. Se llevó a
cabo una investigación descriptiva
mediante entrevistas realizadas a los
participantes y facilitadores del
Proyecto. Se entrevistó a dos de los
facilitadores de los adiestramientos
(n=3) y a 8 de los participantes que les
completaron (n=8). Se utilizó un diseño
participativo de carácter expostfacto. Se
incluyó el análisis cualitativo y el análisis
de frecuencias de algunas de las
contestaciones dadas por los
entrevistados/as. Se destaca que los
participantes y facilitadores estuvieron
muy satisfechos con los resultados de
los adiestramientos.
1. Introducción
El Proyecto de Acceso a Internet Inclusivo para Personas de Edad Avanzada,
mejor conocido como “Tecno Viejos”, fue desarrollado en el Programa de Asistencia
Tecnológica de Puerto Rico (PRATP). Esta estrategia se diseñó para adiestrar a
personas mayores de 55 años de edad con algún tipo de impedimento físico, mental o
cognoscitivo, o sin ningún impedimento, sobre el uso y manejo de la computadora y la
1
Internet. La estrategia incluyó la elaboración de un currículo adaptado a la población
antes descrita tomando en cuenta aspectos de enseñanza para adultos mayores.
También incluyó el uso de la Asistencia Tecnológica (AT) para mejorar capacidades
funcionales en los participantes de modo tal que se les facilitara el uso y manejo de la
computadora. Además, se creó un “software” de navegación adaptado para facilitar y
viabilizar la experiencia de aprendizaje.
El presente trabajo es un resumen de la evaluación que se realizó al proyecto
para investigar la efectividad de las estrategias utilizadas. Desde una perspectiva más
amplia las evaluaciones representan una oportunidad para determinar si las estrategias
que sigue un programa funcionan y si realmente son las más apropiadas. Hacia estos
fines se elaboró esta investigación.
Metodología
El diseño utilizado se inclinó más por una evaluación participativa de carácter
ex-postfacto llevada a cabo por un agente externo a la estrategia, perteneciente a la
Unidad de Investigación del PRATP. El diseño tomó en cuenta la participación de la
mayoría de los integrantes del programa tanto a nivel de los beneficiarios como del
equipo de trabajo que laboró en el mismo.
En cuanto a las técnicas y procedimientos para recoger datos e información se
utilizaron entrevistas informales y entrevistas focalizadas con el equipo de trabajo que
intervino en el proyecto, revisión de la documentación generada para el diseño e
implementación del proyecto y entrevistas estructuradas a los participantes con miras a
obtener información sobre su opinión del proyecto en general y el impacto que generó
en sus vidas.
2
Para la entrevista focalizada se diseñó una plantilla con preguntas dirigidas
hacia conocer aspectos relacionados al diseño del proyecto, el proceso que se llevó a
cabo para implementar el diseño, los resultados obtenidos y la satisfacción de los
facilitadores con la labor realizada y los logros del proyecto. Para la entrevista
estructurada se redactó una guía de preguntas donde se exploraban datos
demográficos de los participantes, conocimiento previo a los talleres y después de los
talleres sobre computadora e Internet, impacto de los talleres en su vida cotidiana,
efectividad de la estrategia de enseñanza utilizada y satisfacción con el proyecto en
general. Se entrevistó a dos de los facilitadores de los adiestramientos (n=3) y a 8 de
los participantes que les completaron (n=8).
Se redactó una propuesta de investigación y se diseño un protocolo los cuales
fueron sometidos y aprobados por el Comité Institucional para la Protección de los
Seres Humanos en la investigación (CIPSHI) perteneciente a la Universidad de Puerto
Rico, recinto de Río Piedras. Además, se entro data y se hicieron cómputos de
frecuencias y porcientos de las contestaciones de los participantes utilizando el
programa Microsoft Excel.
Preguntas de investigación e indicadores
¿Qué puede aprenderse del trabajo ya realizado, a fin de mejorar los resultados
de la estrategia en el futuro?. ¿Qué beneficios obtuvieron los participantes del
Proyecto?. ¿Ayudó la AT a los participantes en el manejo de la computadora y el uso
de la la Internet?
Hacia este fin se exploraron dos ejes. Primero: el nivel de cumplimiento con
los objetivos trazados y resultados esperados. Segundo: el nivel de satisfacción.
3
Hallazgos
Entrevista focalizada al equipo de trabajo
La siguiente información se recopilo a partir de la entrevista hecha a los
coordinadores/facilitadores del Proyecto.
Diseño del proyecto:
La meta del proyecto era que “las personas envejecientes que no habían vivido la
tecnología y no habían tenido acceso a Internet pudieran tenerlo.” Los objetivos eran
“crear una estrategia para hacer que la tecnología fuera accesible a la población de
edad avanzada.” Por medio de la observación directa en la práctica se identificó la
necesidad de que las personas de edad avanzada aprendieran a utilizar la Internet y
que tuvieran una alternativa viable económicamente para hacerlo. Según los
entrevistados el valor principal del Proyecto era que facilitaba que la tecnología fuese
accesible a personas con o sin impedimentos de edad avanzada que son
desatendidas y desaventajadas económicamente. El proyecto promueve la
investigación, la educación y el servicio a la comunidad. Los mayores retos del
proyecto fueron: 1) Desarrollar una tecnología sencilla y accesible que sirviera para
navegar en la Internet con opciones parlantes, 2) Desarrollar un currículo adaptado a
personas de mayor edad con impedimentos y 3) Que se pudieran replicar.
Actividades desarrolladas luego de reclutar a los participantes:
1) Se hizo una evaluación de AT a los participantes
2) Se diseño un currículo a partir de los objetivos del programa. El primer grupo
recibió talleres de introducción a las computadoras y sus partes, introducción a
la Internet, conocimiento general del Messenger y abrir una cuenta en Hotmail.
4
El segundo grupo recibió talleres de introducción a las computadoras y sus
partes, introducción a la Internet y edición de documentos en WordPad.
3) Se llevó a cabo una graduación donde se invitó personas pertenecientes al
sector gubernamental y Organizaciones sin fines de lucro (ONG).
Método
Se siguió un método construccionista. En la interacción de la persona con la realidad
se va construyendo el conocimiento acerca de ella. Se iban trabajando los conceptos
tecnológicos por asociación, de lo concreto a lo abstracto. En la medida que
transcurrían las clases se iban desarrollando y adaptando al grupo según las
observaciones realizadas. El mismo grupo iba dando insumo sobre las técnicas
utilizadas, si no era la correcta se modificaba. Además, se tomó en cuenta la cultura
del viejo en Puerto Rico, se hacía énfasis en la historia a petición de los participantes.
De esta forma se comparaba constantemente como se hacían las cosas antes y como
se hacen ahora con la tecnología disponible.
Resultados obtenidos desde la percepción de los facilitadores entrevistados
El método para medir resultados fue la observación directa por parte de los
facilitadores y entrevistas a los participantes. El indicador principal era si se había
logrado la tarea o no. No se pasaba a otro tema sin que se dominara el tema anterior.
Se les preguntaba a los participantes al final de cada clase sobre lo que habían
aprendido y luego se hacían reuniones de facilitadores sonde se discutía lo ocurrido.
En las conversaciones con los participantes se identificaban necesidades especiales y
se iba ajustando el currículo de acuerdo a sus necesidades. Los resultados esperados
eran “que fueran capaces de prender y apagar la computadora, dar clic, acceder a la
5
Internet y con el segundo grupo que desarrollaran destrezas para escribir por medio de
la computadora”.
Los entrevistados expresaron que casi todo fue diferente a como se planificó.
No tuvieron la presión de contar con una fecha límite, iban a su paso hasta lograr los
resultados. Desde su punto de vista se logró lo esperado. El logro mayor del proyecto
fue demostrar a los adultos mayores que no importa sus dificultades se puede
aprender a utilizar la computadora y navegar por la Internet. Una de los entrevistados
dijo: “Pudimos probar que la tecnología no tiene que ser un enemigo de las personas
envejecientes, ni tiene que ser un gap, la tecnología puede ser una herramienta de
igualdad que esas personas tienen, ahora, se tiene que individualizar y hacer de una
manera que se tomen en cuenta sus necesidades y particularidades.”
Nivel de satisfacción de los facilitadores con la labor realizada y los logros del proyecto.
El mayor reto enfrentado fue cambiar la percepción de que las personas de
edad avanzada no pueden aprender, lo cual se convierte en una barrera que les priva
de tener acceso a la tecnología. Las personas entrevistadas dijeron sentirse muy
satisfechas con la labor realizada y los logros obtenidos. Entienden que realizaron una
labor propia de la Universidad al desarrollar un proyecto como este que contribuye a
eliminar barreras y estereotipos para que las personas puedan mejorar su calidad de
vida y apoderarse de la tecnología para facilitar su diario vivir.
Entrevista estructurada a participantes
El promedio de la edad para los sujetos que participaron en la entrevista fue 71
años. Cuatro pertenecían al sexo femenino y cuatro al sexo masculino. La distribución
por grupo fue igual: dos varones y dos féminas en el grupo uno y dos varones y dos
6
féminas en el grupo dos. La mayoría de los participantes completaron la escuela
superior (n=4) y la universidad (n=3). Sólo un participante se quedó en el nivel
educativo elemental. Todos habían trabajado asalariadamente. Hasta el momento en
que se hizo la entrevista ninguno de ellos trabajaba en la actualidad. Los cuatro
participantes del segundo grupo estaban activos en trabajos comunitarios. La mayoría
se enteró del Proyecto Tecno Viejos por medio del PRATP (n=5) o por medio de
familiares (n=3). Tres de los participantes del segundo grupo eran ciegos, un
participante del primer grupo tenía problemas de audición. Ninguno de ellos había
trabajado antes con una computadora. Sólo dos de ellos tenía un conocimiento mayor
porque habían estado en contacto con maquinillas. De estas, una persona pertenecía
al primer grupo y otra persona al segundo grupo. Ninguno había tomado cursos de
computadora anteriormente. Se les preguntó para que utilizarían la computadora, la
mayoría contestó que para explorar la Internet (n=8), entretenimiento (n=5), escribir
cartas o documentos (n=5). Uno de los participantes del segundo grupo enfatizó en
que los cursos le ayudarían a facilitar su trabajo como voluntario en una asociación.
Otro de los participantes del segundo grupo enfatizó en que por medio de la Internet
podía pagar el agua, luz y teléfono. Los participantes del primer grupo mencionaron la
necesidad de comunicarse con personas fuera de Puerto Rico y leer el periódico online. Todos mencionaron como factor motivante para tomar los talleres la idea de
adquirir mayores destrezas y aprender. Además mencionaron conocer la Internet,
buscar información, comunicarse con familiares y distraerse. Una participante del
segundo grupo mencionó que su interés era “estar al día”, y “romper el hielo de que se
puede”. Se les preguntó como podría ayudarles los talleres en su diario vivir la mayoría
7
contestó que para comunicarse con amigos y familiares (n=8), también para ser más
independientes (n=5) y para tener más entretenimiento (n=3).
Para obtener información sobre el nivel de conocimiento obtenido luego de
tomar los talleres se generó una escala del 1 al 5, donde 1 era desconocimiento y 5
mucho conocimiento. Por medio de esta escala debían contestar que conocimiento
tenían antes del taller y que conocimiento tenían después del taller sobre diferentes
aspectos relacionados a las computadoras que fueron enseñados en el currículo. Al
preguntárseles, la entrevistadora corroboraba la información con preguntas
adicionales. No se observó disidencia en cuanto a lo que decían los participantes que
sabían y lo que demostraban saber al hacérseles preguntas de corroboración. Un 92%
de las contestaciones de los participantes indicaban que no poseían ningún
conocimiento sobre las premisas preguntadas antes de tomar el taller y luego de tomar
el taller un 70% de las contestaciones de los participantes indicaban que tenían mucho
o bastante conocimiento sobre las mismas premisas.
Se les hizo algunas preguntas relacionadas a su percepción sobre la utilización
del juego de cartas Tiflo21 y el programa de navegación “Tecno Viejos” como
estrategia de enseñanza. Tres participantes del segundo grupo contestaron que el
programa Tiflo 21 fue muy adecuado para adquirir destrezas del control del ratón
(Mouse) o teclas direccionales. Cinco contestaron que fue bastante adecuado y una
persona perteneciente al primer grupo no recordaba el programa (cuatro del primer
grupo y uno del segundo grupo). En cuanto al programa Tecno Viejos todos estuvieron
de acuerdo en que facilitó que aprendieran más sobre las computadoras. Todos
estaban de acuerdo con que los programas utilizados eran de fácil manejo.
8
Se les indicó que mencionaran cinco estrategias que recordaran que utilizaron
los instructores para facilitar el proceso de aprendizaje. Algunas de ellas fueron:
“Dieron mucha ayuda cuando se le olvidaba a uno algo la muchacha venía”. “Preguntar
cuantas veces fuera necesario (N=2)”. “Estudiar la pantalla según nos explicaban”. “El
Mouse era el ratón (n=2)”. “Las teclas guías tienen el punto en Braille”. “La barra
espaciadora era larga”. “Decían: ventana = Windows”. “Al comienzo de cada clase se
repasaba”. “Gavetitas para referirse a guardar cosas en el escritorio”. “Se puede llegar
rápido a las teclas por las funciones. La J es para ubicarse”.
Al segundo grupo se les hizo preguntas adicionales debido a que ellos utilizaron
programas adicionales y equipos de AT adicionales debido a su condición visual. Se
les preguntó cuan adecuado fue el programa MexBox para conocer el teclado, todos
estuvieron de acuerdo en que fue muy adecuado. Se les preguntó cuan adecuado fue
utilizar el lector de pantalla para accesar a la computadora, todos estuvieron de
acuerdo en que fue muy adecuado. Se les preguntó si los repasos de clases facilitaron
el aprendizaje, todos estuvieron de acuerdo en que sí. Se les preguntó si la utilización
de medios alternos como audio, instrucciones en Braille y letras agrandadas facilitaron
que aprendieran más sobre la computadora, todos contestaron que sí.
Se evaluaron además aspectos generales de la capacitación. El 95% de los
participantes calificó como excelente el horario de los talleres, el lugar donde se llevó a
cabo los talleres, la duración de los talleres (3 horas cada uno), la relevancia de las
destrezas aprendidas en su vida diaria, la oportunidad para hacer preguntas, la
amabilidad de los facilitadores, el conocimiento de los facilitadores, la interacción con
los facilitadores, el materiales utilizados, los recursos utilizados, la forma en que se
9
fomentó la iniciativa entre los participantes, la forma en que se motivó para el
autoaprendizaje y la estrategia de enseñanza utilizada. El 4% de los participantes
calificó todas las áreas mencionadas como buena.
Se les preguntó si habían utilizado la computadora después de los
adiestramientos, 5 contestaron que sí, 2 del primer grupo contestaron que no y uno del
segundo grupo contestó que no. Como razones para no utilizarla destacaron que no
tenían computadora. Se les preguntó como comparaban el nivel de complejidad
utilizando programas de navegación comerciales como Internet Explorer (IE) y el
utilizado en el salón llamado TecnoViejos. Uno de los participantes del primer grupo
que sí había utilizado la computadora expresó que había tenido dificultades pero que
las había superado. Otro participante del primer grupo expresó que el IE era más
complicado, otro participante expresó que era igual. Del segundo grupo que si han
utilizado computadoras uno contestó que muy poca diferencia, otro contesto que es lo
mismo.
Todos estuvieron de acuerdo con que el proyecto cumplió con sus expectativas.
También todos estuvieron de acuerdo en que recomendarían este proyecto a otras
personas. A todos les gustaría tomar más cursos de computadora como Internet.
Discusión
La revisión de literatura sobre estrategias de enseñanza a utilizarse con la
población de edad avanzada establece una serie de consideraciones importantes a
tomar en cuenta en el desarrollo curricular. Muchas de estas consideraciones fueron
tomadas en cuenta en el Proyecto evaluado. Por ejemplo, en todo momento se fue al
paso de los participantes sin generar frustraciones, en una atmósfera relajada y
10
consistente. Imperó el respeto por las aportaciones de los participantes desde sus
conocimientos los cuales eran utilizados para comparar como la tecnología ha creado
cambios significativos en los modos de hacer las cosas. Las actividades educativas
estaban conectadas a la experiencia concreta. De este modo, cuando se hablaba del
monitor de la computadora se les asociaba con la pantalla del Televisor, por ejemplo.
Al generar explicaciones que partían de la experiencia de los participantes se
posibilitaba la asimilación de la información. Al mismo tiempo que los participantes
asociaban información descubrían su potencial para manejar las funciones de la
computadora. Esto generaba una dinámica particular que permitió la retención de
información. Al entrevistar a los participantes ellos recordaban anécdotas que les
permitían reconocer detalles sobre lo indagado en la entrevista.
Las explicaciones eran breves, sencillas, pronunciadas con claridad y lentitud,
cuidando la vocalización adecuada. Se hacían resúmenes de lo aprendido al final de
cada adiestramiento recordando los logros obtenidos en las tareas realizadas.
Se evaluaba el trabajo de los participantes. Se promovía una relación de madurez y
sinceridad. Además se promovía un diálogo directo y relajado. Todos formaban un
equipo. Se ayudaban unos a otros.
El salón donde se llevó a cabo los adiestramientos era uno ideal donde se
evitaban estímulos exteriores para facilitar la concentración y evitar interferencias.
Un factor meritorio del Programa fue tomar en cuenta el análisis previo de la situación
de los participantes para elaborar las estrategias que fueran más adecuadas de
acuerdo a sus necesidades. En este sentido el uso de la Asistencia Tecnológica jugó
un importante rol para facilitar todo el proceso.
11
Cabe destacar que la estrategia de utilizar AT para mejorar las capacidades
funcionales de los participantes de modo que les facilitara el manejo de la computadora
fue muy efectiva. Por ejemplo al preguntarles al segundo grupo cuan adecuado fue
utilizar un lector de pantalla para accesar a la computadora todos estuvieron de
acuerdo en que fue muy adecuado. Además, todos estuvieron de acuerdo en que la
utilización de medios alternos como audio, instrucciones en Braille y letras agrandadas
facilitaron que aprendieran más sobre la computadora. En cuanto a la satisfacción con
las estrategias de enseñanza todos le calificaron como excelentes o bueno. En cuanto
al nivel de conocimiento, según se presentó en los hallazgos, se evidenció que los
participantes obtuvieron conocimientos básicos sobre el uso y manejo de la
computadora y la Internet y aun recordaban gran parte de este conocimiento (70%).
Referencias
Elliot, R. (1991). Assistive Technology for the Frail Elderly: An Introduction and
Overview. Office of Family, Community and Long-Term Care Policy within the
U.S. Department of Health and Human Services.
Flood, C. (2007). El adulto como sujeto de aprendizaje en entornos virtuales. Ponencia
presentada en el congreso edutec 2007: Inclusión digital en la educación
superior, Buenos Aires, Argentina.
García, N. (2007). La educación con personas mayores en una sociedad que envejece.
Ensayo. Horizontes Educacionales, Vol. 12, Nº 2: 51-62, 2007. Recuperado de
la Internet el 8 de enero de 2009:
http://helios.dci.ubiobio.cl/revistahorizontes/Revista
12
Limón, M.; Crespo, J. (2001). Grupos de debate para mayores: guía práctica para
disfrutar con plenitud la jubilación y la vejez. Madrid, España: Editorial Narcea,
S.A. Recuperado el 8 de enero de 2009 del sitio web de búsqueda de libros en
Google: http://books.google.com.pr
Mañós, Q. (1998). Animación estimulativa para personas mayores discapacitadas.
Madrid, España: Editorial Narcea. Recuperado el 8 de enero de 2009 del sitio
web de búsqueda de libros en Google: http://books.google.com.pr
Microsoft Corporation. Guide for Aging Computer Users. Microsoft Accessibility.
Recuperado el 12 de diciembre del 2008 de
http://www.microsoft.com/enable/aging
Monchietti, A.; Krzemien, D.; Lombardo, E. (2004). Procesos psicológicos del
aprendizaje y configuraciones pedagógicas en la educación gerontológica.
Recuperado el 8 de enero de 2008 de
http://www.psiquiatria.com/articulos/psicogeriatria/15262
Shapiro, P., (1995). Computers Use and the Elderly. Recuperado el 20 de agosto de
2008 de http://www.his.com/~pshapiro/computers.and.elderly.html.
Saliba D, Orlando M, Wenger NS, Hays RD, Rubenstein LZ. Identifying a Short
Functional Disability Screen for Older Persons. Journal of Gerontology:
MEDICAL SCIENCES. Vol. 55A, No. 12, 2000, pp. M750-M756
Saunders, E. (2004). Maximizing Computer Use Among the Elderly in Rural Senior
Centers. Educational Gerontology, Vol 30, Issue 7, pgs 573 – 585.
13
Descargar