BLOGS Y METROFLOGS: PR CTICAS CULTURALES JUVENILES Y LA PEDAGOGIA DE LA PARTICIPACI N

Anuncio
BLOGS Y METROFLOGS: PRÁCTICAS CULTURALES JUVENILES Y LA
PEDAGOGIA DE LA PARTICIPACIÓN
Carlés, Mariana y Jorgelina Chaya
[email protected] , [email protected]
Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos.
Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Es innegable que las tecnologías, desde la escritura hasta Internet, inciden en la
transformación de la ecología cultural generando cambios que alteran nuestras
percepciones, esquemas valorativos y estructuras de sentimiento. Derivada de esta
convicción, suele sostenerse que la educación ya no es pensable desde un modelo
escolar que se halla rebasado por concepciones que no responde a las demandas de la
sociedad-red. Así como la escritura reestructuró la consciencia, la manera en que los
sujetos organizaban, construían y transmitían el conocimiento (Ong, 1982), las
Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación Social (NTICS) también
han producido reestructuraciones que, probablemente, todavía no lleguemos a
distinguir y aprehender. Es esencial tener esto presente a la hora de pensar nuestras
prácticas pedagógicas. Las nuevas maneras de comunicarse están transformando el
lenguaje; la velocidad con la que se accede a la información está modificando la
capacidad de concentración; la facilidad con la que ensamblan información parecería
estar repercutiendo en la dificultad de establecer relaciones lógicas entre los
elementos de un texto o de una situación. Tener en cuenta estos cambios, sin mirarlos
apocalípticamente, permitirá tener una mejor comprensión de las maneras de
aprender, procesar y producir conocimiento que tienen actualmente los adolescentes.
Dentro de este marco, el presente trabajo expone los resultados de dos propuestas
didácticas realizadas dentro de los espacios curriculares de Lengua y Literatura y
Problemáticas Socioculturales Contemporáneas (PSC). Las actividades, que
consistieron en la construcción de Metroflogs y Blogs, se llevaron a cabo durante el
periodo 2008 en los niveles de EGB3 y Polimodal en un colegio privado –de mujeresde San Miguel de Tucumán. Los objetivos que se perseguían eran validar los
conocimientos previos de las alumnas, utilizar la tecnología como mediación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y reforzar competencias y valores como el
pensamiento lógico y la concentración. En este punto, los productos culturales de los
nativos, metroflogs y blogs, se convirtieron no sólo en expresión de las culturas
juveniles sino también en un instrumento de transmisión de herencia cultural.
En este mundo globalizado, que nos ofrece un acceso irrestricto a la información, no
todos tienen las mismas posibilidades económicas y cognitivas de otorgar sentido a
eso que se ofrece tan libremente. Al mismo tiempo la idea de “el milagro de la
tecnología” es una idea tramposa que no permite ver que detrás de “eso” hay sujetos,
intereses, instancias de poder, etc. Es por eso que se hace tan necesario realizar un uso
crítico y ético de la tecnología que permita crear conciencia de sus consecuencias y
evitar los aspectos negativos de los procesos de la globalización: la polarización y la
fragmentación social. La Escuela debe asumir que ya no es la institución que detenta
la exclusividad como transmisor de información y conocimiento. La información
llega desde diversos lugares y muchas veces contradice los discursos que se emiten
desde las instituciones escolares. Ante esta situación es importante que los educadores
cumplan el rol de mediadores del aprendizaje, ayudando a los participantes a tomar la
mejor decisión ante tanta abundancia de información disponible (Quiroz, María
Teresa: 2003).
La cultura emergente requiere que los docentes focalicen en los reales procesos de
consumo que los sujetos hacen de las nuevas tecnologías. Reconocer que, como
inmigrantes digitales, nos enfrentamos, cotidianamente, a “nativos” (Piscitelli: 2009),
a sujetos que se han socializados en un mundo tecnologizado, permite valorar y usar
sus potencialidades. Es necesario reflexionar acerca de cuáles son los valores y
competencias que nosotros, los “inmigrantes”, traemos y, de estos, cuáles son los que
consideramos deben aprender los integrantes más jóvenes de nuestra sociedad. Al
mismo tiempo debemos tener en cuenta, cuáles son las competencias que los
“nativos” poseen. Reconocer competencias previas en los sujetos que aprenden
permite generar un doble movimiento, por un lado, potencia la creatividad y afianza
los conocimientos previos y, por otro, restituye autoridad académica al docente. En
este sentido, pensamos en las nuevas tecnologías no sólo como una herramienta útil
sino como una mediación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Su uso permite
incentivar la creatividad, la productividad y estimular la investigación desde un
espíritu crítico.
Las experiencias: Metroflog - Blog
Los grupos con los que se llevaron a cabo las experiencias de creación de blogs y
metroflogs, poseen como característica común el ser adolescentes, todas mujeres con
edades que oscilan entre los 14 a 16 años. Como tales son sujetos en proceso de
transformación que transitan una etapa crucial de su socialización al tiempo que se
ven afectadas por los complejos cambios históricos, sociales y culturales que se
vienen viviendo en los últimos años, por lo tanto, las transformaciones que sufren la
colocan en un terreno histórico inédito. “El triángulo que formaban, la familia,
escuela y grupo de pares, primordiales de la socialización de los adolescentes del
pasado, tiende a verse intervenido en los últimos años por nuevas agencias del espacio
social, con funciones de socialización y subjetivación cada vez más fuertes e
influyentes. Cada una de estas instancias tiene que convivir con los agentes del mundo
comunicativo entre los que sobresale (…) la TV y las nuevas tecnologías de la
comunicación”. (Urresti: 2008)
Las variedades y registros lingüísticos y los metroflogs
Como profesores de lengua habitualmente se nos interpelan por los “problemas” de
expresión que los alumnos tienen, la pobreza de su vocabulario, su nulo respeto a las
normativas. Y nosotros sabemos que esa lengua que tanto respeto genera en nuestros
colegas ha ido modificándose, a lo largo de su historia, gracias al uso que los
hablantes hacemos de ella. En este punto nos vemos en el dilema de, por un lado,
saber que se supone que nosotros enseñamos normativa. Que nuestros alumnos deben
salir de las aulas manejando la lengua estándar porque si no lo hacen les coartamos
posibilidades en el mundo del trabajo y el estudio. Al mismo tiempo sabemos, no sólo
que la lengua se modifica, sino que presenta múltiples registros y variedades, que
ninguno es mejor que el otro, y que debemos promover el respeto a la alteridad.
Fue por eso que, al trabajar como contenido los conceptos de variedades y registros
lingüísticos, y con el doble objetivo de que las alumnas aprehendieran la importancia
de saber manejar la lengua estándar y de respetar y valorar otros registros lingüísticos,
traje al espacio áulico un género discursivo propio del grupo etario con el que
trabajaba: el metroflog. La unidad en la que se incluían los contenidos mencionados
incluía un tipo de texto que evidencia los múltiples registros y variedades lingüísticas
con las que convivimos: el guión cinematográfico. Se trabajó con el guión de El hijo
de la novia de Juan Campanella y F. Castets y se propuso la creación grupal de un
metroflog en el que se fuera posteando, después de cada clase, algún comentario sobre
lo trabajado.
La propuesta fue efectuada en los tres novenos años a mi cargo. La idea era que los
metroflogs estuvieran interconectados para que la lectura del guión (y posteriormente
de la película) y el devenir de las clases se enriquecieran con los aportes de todas. La
actividad implicaba un alto grado de exposición de mi rol docente. Dado lo público e
“incontrolable” que puede llegar a tornarse algo publicado en la red, estaba expuesta a
que las alumnas postearan algo que generase descontento en padres y directivos. Por
ese motivo pauté ciertas reglas: podían utilizar el código lingüístico propio de ese
espacio, no iba a evaluar ortografía ni gramática, el tema y la foto a postear era
totalmente libre pero tenían que evitar elementos obscenos, insultos a compañeras o
profesores. A su vez, yo cree un metroflog que me permitía ingresar al de las alumnas
y hacer comentarios y aclaraciones.
La actividad no dejaba de ser una tarea escolar por lo tanto, si bien al principio todas
se mostraron entusiastas ante la propuesta, no todas participaban de la misma manera.
Muchas veces sólo posteaban para cumplir y no como una manera de buscar
información enriquecedora. Sin embargo, el resultado final de la experiencia fue muy
positivo y algunos momentos fueron realmente memorables. A su vez, la actividad
generó más cercanía entre docente y alumnas, lo que repercutió también en el
desempeño académico de éstas.
El formato textual “metroflog” es un fotolog, una página web donde se publican unas
pocas fotos diarias. Generalmente el dueño de la misma realiza un comentario sobre
esta o sobre alguna actividad que llevará o llevó a cabo. En este sentido muchos
metroflogs funcionan como diarios personales. En el año 2008, debido a
acontecimientos relacionados con los grupos floggers1, los metroflogs comenzaron a
cobrar relevancia y muchos adolescentes se apropiaron de este espacio2. Fue por eso
que surgió la propuesta de crear estos espacios cuando reflexionábamos acerca de las
“nuevas maneras de escribir” que traen aparejadas las nuevas tecnologías. En general
las alumnas tienen incorporada la idea de que escribir sin acentos, abreviando, no
respetando las reglas ortográficas está mal pero que “no lo pueden evitar”. Esto da
cuenta de la fuerza que ciertos discursos del mundo adulto tienen en sus saberes
conscientes y que generan la desvalorización de la potencialidad creativa que tienen
los medios y las cosas que ellas hacen en estos. La experiencia, de alguna manera,
permitió, al tiempo que revalorizaban sus prácticas cotidianas, incorporar la idea de la
necesidad de respetar las normativas en ciertos ámbitos y producciones.
Sobre las fotos y textos “posteados”, los visitantes del metroflog pueden realizar
comentarios. Generalmente no son extensos y cumplen, la mayoría de las veces, una
función fática: “me pase”, “paso”, “pasá por el mío”. Esto está íntimamente
relacionado con el hecho de que lo que importa es la popularidad y el metro que más
visitas tiene es el más popular3. Al parecer, y aunque en el caso de la propuesta
escolar el tema de la popularidad no tenía mucha cabida, esta característica formal del
género se respetó. Otra característica genérica que se “coló”, a pesar de que las
alumnas eran conscientes de que esta era una tarea escolar, fue la de usar el medio
para difundir actividades y acontecimientos propios de la vida cotidiana de las
adolescentes. Es frecuente encontrar mensajes como “mañana el quince de mi primita
piaa / espero que les haya gustado la informacion y comenten”
Por cuestiones de espacio es imposible sistematizar todos los aspectos que surgieron a
lo largo del desarrollo de la tarea4. Lo más destacable fue cómo, gracias a la
1
2
Una de cuyas características era tener un metroflog.
Aunque pareciera ser que ha mermado su popularidad, hoy en día hay 397.290 metroflogs creados.
3
Dentro de los floggers, “tribu urbana” que popularizó este tipo textual, el peso de la popularidad es más
que importante y se mide a partir de la cantidad de firmas que tienen en sus páginas.
4
Fueron quince metroflogs con un promedio de doce posteos cada uno y los comentarios que se hacían
sobre estos. Estamos hablando de más de ciento ochenta entradas que fue necesario chequear. En este
sentido, la actividad implicó un gran esfuerzo a la hora de hacer las devoluciones necesarias a las alumnas
circulación de información dentro de los metroflogs, las clases fueron modificándose
según los intereses e inquietudes de las alumnas. Vale la pena comentar, a modo de
ejemplo, dos casos. Como se dijo en un primer momento, junto con los conceptos de
registros y variedades lingüísticas, se trabajo el género discursivo “guión
cinematográfico” a partir de un texto particular, El hijo de la novia. Este gira
alrededor de la vida de un hombre argentino de cuarenta años, que sufre, además de
una crisis “existencial”, la crisis socio económica de la Argentina de fines de los 90’.
Esto implicó que muchas de las cosas a las que el texto hacía referencia eran
desconocidas para las alumnas: series de televisión que el protagonista miraba en su
infancia, la situación económica y social provocada por las políticas neoliberales,
personajes históricos, artistas, etc. Muchos de los posteos de los alumnas giraron
sobre estos temas: las series de El zorro y Mr. Ed5; la vida y obra de Frida Kahlo6,
Biografía de actores como Fred Astaire, Norma Aleandro, Ricardo Darín; La crisis
económica argentina de fines de los 90’; la historia del cine, etc. Este último tema
generó comentarios acerca del cine mudo, de su sonorización y dentro de mi metro les
recomendé la película Cantando bajo la lluvia. Las alumnas se mostraron interesadas
por lo que consideré pertinente verla en el ámbito escolar. De esa manera se
transmitieron aspectos culturales que eran desconocidos para esta población.
El otro posteo clave se realizó luego de una prueba en la que, para evaluar el tema de
texto explicativo, incluí un texto sobre las “tribus urbanas”. Este tema les interesó y
comenzaron a postear información sobre él. Una de las alumnas, para ejemplificar a
los “punks”, posteó la siguiente canción de Flema:
Anarquía en la escuela (fragmentos)
no soporto la escuela
Niños aburridos, prisioneros!
Hoy los chicos solo quieren faltar...
Les diré que hacer, hoy vamos a enloquecer (..)
5
http://www.metroflog.com/literaturaxlenguaa/20080910/el_zorro?pos=20080912&nf=,
http://www.metroflog.com/lenguaa_enaccion/20080905/mr_edd?pos=20080910&nf=
6
http://www.metroflog.com/lenguapiicantee/20080902/las_dos_fridas__frida_kahlo?pos=20080902&nf=
Escupiremos al director,
y mearemos al celador.
Incendiaremos todas las aulas
Anarquía en la escuela...
Agarraremos, los profesores
los colgaremos de sus corbatas.
En sus cabezas haremos caca
Anarquía en la escuela...
Vamos nena no mires atrás,
unite a la banda vamos a partuciar.
Derrocaremos esta Sociedad.
Dado el vocabulario y la temática de la canción consideré la posibilidad de pedir que
la sacaran del metro y así anticiparme a posibles desavenencias con padres y/o
directivos. Sin embargo, eso hubiese implicado desatender un llamado de atención
acerca de los intereses del alumnado. Por ese motivo opté por armar, saliéndome de
los contenidos conceptuales de la unidad, una clases que girara en torno a las
representaciones que ellas y otros grupos sociales tenían acerca de la escuela, de lo
que ahí se les enseñaba, de lo que no se hablaba, etc. Se preparó una actividad con
otros discursos que hablaban de la escuela7 y en torno a ellos y al posteo se organizó
un debate. La experiencia fue sumamente positiva y los aportes de las alumnas fueron
reveladores acerca de sus intereses e inquietudes.
Finalmente, me interesa destacar la creatividad en la búsqueda de imágenes, en la
compaginación de las mismas, en la relación de éstas con los comentarios8 y la
riqueza del intercambio que se llevó a cabo entre alumnas y docente acerca de
diversos aspectos de nuestra cultura y nuestra sociedad.
7
La canción de Pink Floyd “Another brick in the wall” y la introducción del libro Saquen una hoja de
Mario Pergolini y A. Rozitchner
8
(http://www.metroflog.com/lenguaa_enaccion/20081030/dando_finn_a_este_metroo?pos=20081030&nf=
, http://www.metroflog.com/_mostratuulenguaa/20081012/aprendan?pos=20081030&nf=,
http://www.metroflog.com/lenguapiicantee/20080821/?pos=20080829&nf=)
1.2. Los procesos de investigación y el Blog
La propuesta didáctica se llevó a cabo en segundo año de Polimodal de la Modalidad
de Humanidades y Ciencias Sociales y estuvo a cargo de dos espacios curriculares
"Problemáticas
Socioculturales
Contemporáneas"9
y
"Metodología
de
la
Investigación". El objetivo principal era que a partir de la investigación individual las
alumnas pudieran producir conocimientos colectivos por medio de una herramienta
tecnológica. La elección del medio “blog” respondió a que este tiene un gran
potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, dado que se puede adaptar
a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Su formato posee
ciertas características que favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanzaaprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades
educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación. En este sentido “Los
blogs sirven de apoyo al E-learning10, establecen un canal de comunicación informal
entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un
medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son
fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología
digital.” (LARA, 2005, pp, 1).
9
Problemáticas Socioculturales Contemporáneas es un EPM (Espacio Propio de la Modalidad), es decir,
un espacio curricular que tiende a orientar y profundizar los contenidos específicos de la modalidad, en
este caso la de Humanidades y Ciencias Sociales. Tanto sus contenidos como el nombre de la asignatura
responden a requerimientos específicos de la institución educativa. Lo que se pretende desde este espacio
curricular es profundizar, de manera multidisciplinaria, los procesos vinculados a la conformación de
identidades tanto personales como sociales y a las realidades culturales, teniendo en cuenta la
problemática de la comunicación y su interacción con la cultura contemporánea. La identificación de
escenarios y actores culturales permitirá comprender la especificidad de los fenómenos de la
globalización y diversidad cultural.
10
E-learning, es un sistema de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la
información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de
los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro
de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como
Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros.
Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.
En el espacio curricular Metodología de la Investigación, durante el primer
cuatrimestre, se dictaron contenidos conceptuales referidos al proceso de
investigación a fin de desarrollar la capacidad de búsqueda, análisis y reflexión propia
de toda investigación científica. Lo mismo se hizo, en el espacio Problemáticas
Socioculturales Contemporáneas. Allí se intentó impulsar a las alumnas para que
vincularan problemáticas sociales (globales y locales), con sus experiencias
personales, sus diversas identidades sociales y sus contextos culturales. Para ello, se
propusieron una serie de temas relevantes para nuestra sociedad y nuestra cultura.
Terminada esta etapa, las alumnas, en pareja, debían comenzar, guiadas por las
profesoras, con sus propias investigaciones, eligiendo libremente uno de los temas
trabajados en PSC.
Por su parte, las profesoras, guiábamos los trabajos a través de las clases presenciales
y por medio de un blog creado con la intención de comunicarnos con las alumnas en
un espacio y tiempos diferentes al del aula. En el blog se fueron explicitando los
objetivos y pasos de la investigación, funcionando como una suerte de instructivo y
apoyo para las alumnas en la sistematización del trabajo. Para ello, por ejemplo, en la
primera entrada, se recordaron objetivos como el de desarrollar y profundizar la
capacidad de argumentación de un modo crítico y reflexivo a partir de sus intereses y
motivaciones y el de familiarizarse con la reflexión epistemológica, para diferenciar,
en este campo específico, el conocimiento científico de aquel que no lo es.
Se seleccionaron los contenidos conceptuales que constituyen la esencia del proceso
Metodológico de la Investigación Social11 desarrollado en el año como así también los
contenidos conceptuales de PCS y a partir de los mismos, las alumnas formularon sus
hipótesis de trabajo. Luego de elegido el tema, comenzaron con las investigaciones,
plasmando sus búsquedas, análisis y resultados en sus propios blogs. Los temas de
investigación seleccionados fueron: Forma de discriminación: la homofobia;
Discriminación: Identidad sexual; Los rollingas; Préstamos lingüísticos; Cultura,
globalización y mundialización; Publicidad televisiva; Comunidad boliviana en
11
Delimitación del Área Temática. Planteo del Problema. Objetivos de la Investigación. Tipo de
Estudio. Construcción del Marco Teórico: definiciones de las principales categorías y variables de
análisis.
Argentina; Lenguaje y Medios de comunicación; Tribus urbanas: Adolescentes en
búsqueda de identidad y Adolescencia y alcohol.
Las profesoras hacíamos devoluciones en los blogs a través de los comentarios que
este espacio permite. En este punto, hubo momentos de la experiencia que nos
resultaron dificultosos y abrumadores. Nos enfrentamos con el problema de tener que
leer en poco tiempo una gran cantidad de información, para así poder responder a la
demanda de las chicas que, en su entusiasmo, exigían que revisáramos todos los días
sus blogs y dejáramos comentarios. La experiencia evidenció una gran diferencia con
respecto a la manera de trabajar que veníamos realizando. Si bien ya hacía cuatro años
que trabajábamos interdisciplinariamente, hasta ese momento sólo requeríamos de las
alumnas, una investigación cuyos resultados debían ser plasmados en una monografía
y en su defensa oral. Esta pedagogía, respondía a una escuela tradicional y no veíamos
entusiasmo en las alumnas más allá de la nota misma. A comienzos del año 2008,
replanteamos nuestras prácticas pedagógicas impulsadas, en parte, por el interés de las
mismas alumnas de utilizar las NTICS en el aula. Este paso, implicó un nuevo
desafío, dado a que debimos reconocer, que somos parte de una generación de
inmigrantes digitales y que, por lo tanto, debíamos aprender algunas cosas que
nuestras alumnas ya sabían.
Otro desafío se presentó ante una propuesta del grupo que trabajó con la temática
Discriminación: la homofobia porque comenzaron a subir información en su blog que
desbordaba los límites de lo “permitido” para esta institución educativa. Vale aclarara
que éste es un colegio privado católico al que se le adjudica, en el imaginario
tucumano, la característica de “tradicional y conservador”. Se puede decir que la
familia “tipo” que envía a sus hijas a esta institución responde a una línea católica
tradicional y conservadora e incluso, muchas de las alumnas pertenecen a familias que
se auto adscriben a un grupo social que suele pensarse como descendiente de lo que
fueron las familias “patricias” de Tucumán. (Carlés, 2007)
Las alumnas, subieron videos extraídos de Youtube para graficar sus exposiciones,
pero el contenido de los mismos, lindaba con lo pornográfico y por supuesto, lo “no
aceptado” para menores de edad y menos, pertenecientes a una comunidad católica.
Ante esto, el primer impulso que tuve fue de censura y temor por la reacción que
pudieran tener los directivos de la institución, al tiempo que comencé a reconocer mi
actitud contradictoria dado que previamente les habíamos otorgado “libertad” en la
elección de los temas y la búsqueda de información. Junto a mi colega reflexionamos
acerca de cómo debíamos resolver la situación. Dialogamos con las alumnas, y
restablecimos los criterios y pautas de trabajo, ya no censurando, sino explicitando
que si bien el blog era un espacio de expresión y construcción de subjetividades, en
esta oportunidad, el mismo había sido creado dentro de los límites de un colegio y de
una clase en particular, por lo cual había ciertos requisitos que no podían dejarse de
lado.
Estas dificultades, y otras que fueron apareciendo durante el desarrollo de la
experiencia, nos llevaron a reflexionar constantemente sobre nuestra práctica docente
al tiempo que fomentaron un continuo crecimiento tanto en lo profesional como en lo
personal. La experiencia del blog permitió que se generara un vínculo más cercano
con las alumnas debido a que, por un lado, la comunicación era más fluida por la
inmediatez en las respuestas establecidas en los comentarios de los blogs y, por otro,
se acercó la brecha divisoria docente-alumnas al reconocer que las docentes tenían un
conocimiento y manejo limitado de las NTICS. Esto ubicó a las alumnas en una
posición no tan asimétrica en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que eran ellas
quienes aunque iban también aprendiendo a manejar los blogs día a día, lo hacían
desde un lugar diferente, el del nativo que posee una capacidad flexible y rápida de
dominar estas tecnologías. Este reconocimiento del manejo del blog por parte del
docente, llevó a otro reconocimiento: el de la autoridad del docente en cuanto a que es
él quien posee el conocimiento académico.
Algunas breves conclusiones
Nuestras experiencias didácticas se encontraron en dos momentos claves. La
experiencia de los metroflogs comenzó a circular por los pasillos de la institución y el
curso de Polimodal llevó la inquietud y el deseo de imitarla. Debido a que las
características genéricas de los fotologs no cubrían las necesidades pedagógicas de
una asignatura como PSC, la docente respondió a esta inquietud proponiendo la
creación de ensayos multimedias que se concretaron a través de blogs.
El segundo momento de conexión se produjo casi al final de ambas experiencias
cuando, en el marco de las jornadas “Leer por leer”12, las alumnas hicieron mutuo
contacto con los textos multimedia producidos. Para las docentes fue muy grato ver el
entusiasmo y la atención con la que se escuchaban, los nuevos vínculos e intereses
que se generaron. A modo de ejemplo, incluimos el siguiente posteo de una alumna de
9º, que en su metroflog hace referencia a los blogs de las alumnas de segundo.
“Me gustaria mencionar tambien el trabajo que hicieron 2hcs , qe me parecio
fantastico , algo muy similar a lo nuestro solo qe con los blogs , que uno de ellos
trataba acerca de las tribus urbanas , algo muy importante hoy en dia en nuestra
sociedad , y coincidiamos en muchas cosas tambien en lo qe decian nuestros posteos
realizados al mismo tema . y el otro fue el alcohol las drogas y el sexo si no me
equivoco , tambien excelente ! . ya qe nos contaban acerca de los exesos , del mal que
causan las consecuencias , a y uno mas qe fue visto en auditorium que comentaba
acerca de la discriminacion de los rollingas , etc !
Bueno aqui les dejo los link de los blogs , entren qe es muy interesante ! , y me costo
demasiado conseguir las pag =S jajaj
*Agustina Garbero y Carolina Alamino: www.mpgarberoalamino.blogspot.com
*Agustina Matteo y Milagro Martínez Folquer:
www.mpmatteomfolquer.blogspot.com
*Lourdes Galindo y Eugenia Fortino: www.mp-galitino.blogspot.com”
Las NTCS afectan los modos en que adolescentes y jóvenes estudian, se divierten, se
comunican entre sí, sostienen lazos de amistad o establece estrategias de seducción.
(Urresti, 2008: pp 14). Se hace evidente entonces que el modelo humanista de
educación basado en la lectura de libros y en una pedagogía de la retención no está a
la altura de los miedos, angustias y sueños que hoy tenemos (Ferreiro, 2001). Sin
12
Proyecto impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación con el que se pretendía fomentar la
lectura entre los jóvenes. En la Institución se implementó en el año 2006 pero al año siguiente se modificó
en función de las necesidades institucionales. Así, pasó a ser un espacio en el que se mostraba al colegio
alguna actividad realizada en los espacios de Lengua y Literatura, Problemáticas Socioculturales
contemporáneas, Filosofía, Metodología de la investigación y Proyecto de investigación e intervención
socio comunitaria.
embargo, para la mayoría de los docentes -inmigrantes digitales- resulta difícil
comprender la manera de percibir, nombrar y vivir el mundo de los nativos digitales.
Es por eso que la transición a una pedagogía de la participación coloca a los
educadores en un permanente estado de crisis
Coincidimos con Emilia Ferreiro cuando dice que “correo electrónico, páginas webs,
hipertexto… están introduciendo cambios profundos y acelerados en la manera de
comunicarnos y de recibir información (Ferreiro, 2001, pp. 24). Si reconocemos que
las NTICS están generando nuevos paradigmas y si tratamos de evitar caer en
posturas apocalípticas y temerosas, podremos asumir que, gracias a los medios
masivos de comunicación, han aparecido nuevas formas de socialización, como los
blogs y los metroflogs, que están transformando nuestra cultura pero que también
colaboran para reproducirla. Entender esto puede ser clave en el intento de
comprender los sujetos con los que interactuamos cotidianamente en las aulas.
Farncesco Tonucci sostiene que la escuela “Debe ser el lugar donde los chicos
aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método
de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a
cooperar y a trabajar en equipo”. Siguiendo esta idea es que ambos espacios
curriculares, Lengua y literatura y Problemáticas Socioculturales Contemporáneas,
se unieron en el paradigma educativo “aprender a aprender” para considerar a la
formación escolar como el lugar donde se desarrolla la capacidad de aprendizaje
necesaria que acompañará a nuestras alumnas a lo largo de toda la vida.
BIBLIOGRAFÍA
Bourdieu, PierreCapital Cultural, Escuela y espacio social, Siglo XXI., Argentina,
2003.
Eco, Humberto. Apocalípticos e Integrados, Ed. Lumen, Barcelona, 1999.
Ferreiro, Emilia. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura
Económica, México, 2001.
Fuenzalida, Valerio. Televisión abierta y audiencia en América Latina. Grupo Norma,
Colombia, 2002.
Expectativas educativas de las audiencias televisivas. Grupo Norma, Colombia, 2005
Kaliman, Ricardo (Direct.). Sociología y cultura. Propuestas conceptuales para el
estudio del discurso y la reproducción cultural. Proyecto de Investigación “Identidad
y reproducción cultural en los Andes Centromeridionales”, San Miguel de Tucumán ,
2001.
Kaliman, Ricardo, (Dir.) Chaya, Jorgelina, Carlés, Mariana et al. en colaboración,
Identidad. Propuestas conceptuales en el marco de una sociología de la cultura,
UNT, Tucumán, 2006.
Kornblit, Ana Lía (Coord). Juventud y vida cotidiana. ED. Biblos, Bs.As., 2007.
Lara, Tíscar, “Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista”
en TELOS. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. Revista electrónica.
Número 65. Octubre- diciembre. Segunda época. Versión el ectrónica disponible en:
http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=65
Lull, James. Medios, comunicación, cultura. Aproximación global. Amorrortu Ed.,
Bs.As ,1997.
Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y
hegemonía. Ediciones G. Gili S.A., México, 1997.
Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción
televisiva. Gedisa Editorial, España, 1999.
La educación desde la comunicación. Grupo Norma,
Colombia, 2003.
“Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad.”
En Oficios Terrestres Nº 5.
Montero Rivero, Yolanda. Televisión Valores y Adolescencia. Gedisa, España,
2006.
Morduchowicz, Roxana. La generación Multimedia. Significados, consumos y
practicas culturales de los jóvenes. Paidos. Bs.As., 2008.
-Orozco Gómez, Guillermo. Recepción y mediaciones, Grupo Norma, Colombia,
2002.
Piscitelli, Alejandro, Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y
arquitecturas de la participación. Santillana, 2009.
Quiroz, María Teresa. Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. Grupo Norma,
Colombia, 2003.
Reguillo Cruz Rossana. Emergencia de Culturas Juveniles. Estrategia del
desencanto. Ed. Norma, Bs. As., 2000.
Urresti, Marcelo, “Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y
pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las Nuevas tecnologías de la
Comunicación y la Información” en Ciberculturas juveniles, La Crujía, 2008;
pp.13-66.
Williams, Raymond. Sociología de la cultura. Ed. Paidós, Bs.As, 1994
Blogs: www.metodologiaproblematicas.blogspot.com
Descargar