CD-5948.pdf

Anuncio
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y
PETRÓLEOS
“ESTUDIO DE LOS POZOS CERRADOS PARA SU
REHABILITACIÓN E INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
PETRÓLEO EN EL ACTIVO LAGUPA, APLICANDO NUEVAS
TECNOLOGÍAS”
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN
PETRÓLEOS
AMAYA JIMÉNEZ GABRIEL ALEJANDRO
[email protected]
DIRECTOR: ING. ORTEGA VERIÑAZ RUBEN GUILLERMO. MSC.
Ruben.ortega.epn.edu.ec
Quito, NOVIEMBRE 2014
II
DECLARACIÓN
Yo, AMAYA JIMÉNEZ GABRIEL ALEJANDRO, declaro bajo juramento que el
trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada
para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.
A través de la presente declaración cedo mi derecho de propiedad intelectual
correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.
__________________________________
AMAYA JIMÉNEZ GABRIEL ALEJANDRO
III
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Amaya Jiménez Gabriel
Alejandro, bajo mi supervisión.
_______________________________
ING. GUILLERMO ORTEGA V. MSC
DIRECTOR DEL PROYECTO
IV
DEDICATORIA
A mis padres
Francisco Amaya y Marcela Jiménez
Gabriel Alejandro
V
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por darme la fuerza, inteligencia y sabiduría para terminar con
este reto en vida profesional.
A mis padres por todo el amor, paciencia y confianza que me han entregado
durante todo este tiempo, gracias a ellos he cumplido cada una de mis metas y
más que nada por ser mis mejores amigos y consejeros.
A mis hermanos Andrés y Esteban son mi ejemplo a seguir, les agradezco por su
amistad incondicional, el apoyo de todos los días para ser una mejor persona y
por todas las aventuras que hemos pasado juntos que son los recuerdos más
gratos que tengo en mi vida.
A mi abuelita Clemencia, mi abuelito Francisco, mi tío Ramiry y mi Mamita Elenita
que me han criado desde la infancia y me han entregado su cariño incondicional
les quiero muchísimo y les agradezco por estar siempre a mi lado.
A mis amigos y personas muy importantes en mi vida, Evelyn, Jonathan, William,
Daniel, Rubén, Lenin, Cristian, Javier, Andrés, Alex, Diego, Xavier, Omar, David,
gracias por su amistad sincera, cariño y tantas aventuras compartidas.
A la carrera de Ingeniería en Petróleos de la ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL a la cual estoy muy orgulloso de pertenecer y a todo su personal
docente, especialmente a mi director de tesis el Ing. Guillermo Ortega por toda la
información, ayuda y apoyo en la elaboración de este proyecto de titulación.
Al Ing. Pepe Játiva por toda la confianza y apoyo brindado.
A mi colegio, el honorable JUAN PÍO MONTÚFAR por los valores y
conocimientos impartidos a mi persona.
Gabriel Alejandro
VI
CONTENIDO
DECLARACIÓN ..................................................................................................... II
CERTIFICACIÓN .................................................................................................. III
DEDICATORIA ...................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ V
CONTENIDO ......................................................................................................... VI
LISTADO DE FIGURAS ....................................................................................... XV
LISTADO DE TABLAS ........................................................................................ XIX
CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1
CARACTERÍSTICAS DEL ACTIVO LAGUPA ........................................................ 1
1.1.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1
1.2.
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES.......................... 2
1.2.1.
CAMPO LAGUPA 1 ............................................................................ 2
1.2.2.
CAMPO LAGUPA 2 ............................................................................ 3
1.2.3.
CAMPO LAGUPA 3 ............................................................................ 3
1.3.
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL YACIMIENTO ................... 4
1.3.1.
PROPIEDADES DE LA ROCA ........................................................... 4
1.3.1.1.
Porosidad (Ø) ............................................................................... 4
1.3.1.2.
Permeabilidad (k) ......................................................................... 5
1.3.1.3.
Saturación (Sx) ............................................................................ 6
1.3.1.4.
Espesor. ....................................................................................... 7
1.3.2.
PROPIEDADES DEL FLUIDO ............................................................ 8
1.3.2.1.
ANÁLISIS DE PRESIÓN, VOLUMEN Y TEMPERATURA (PVT). 8
VII
1.4.
PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA .................................................. 10
1.5.
TIPOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL ............................................ 11
1.5.1.
BOMBEO MECÁNICO...................................................................... 11
1.5.1.1.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE FONDO................................ 12
1.5.1.1.1. ANCLA ..................................................................................... 13
1.5.1.1.2. SARTA DE VARILLAS ............................................................. 13
1.5.1.1.3. BOMBA DE SUBSUELO ......................................................... 13
1.5.1.1.4. NEPLO DE ASIENTO .............................................................. 14
1.5.1.1.5. SEPARADOR DE GAS ............................................................ 14
1.5.1.2.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE ....................... 15
1.5.1.2.1. MOTOR ................................................................................... 15
1.5.1.2.2. BALANCÍN ............................................................................... 16
1.5.1.2.3. CONTRAPESO........................................................................ 16
1.5.1.2.4. VASTAGO PULIDO ................................................................. 16
1.5.1.2.5. CABEZAL DE POZO ............................................................... 16
1.5.2.
BOMBEO HIDRÁULICO ................................................................... 17
1.5.2.1.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE FONDO................................ 17
1.5.2.1.1. CAMISA DESLIZABLE ............................................................ 18
1.5.2.1.2. PACKER .................................................................................. 19
1.5.2.1.3. CAVIDAD ................................................................................. 19
1.5.2.1.4. JUNTA DE SEGURIDAD ......................................................... 19
1.5.2.1.5. BOMBA HIDRÁILICA............................................................... 19
1.5.2.2.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE ....................... 21
1.5.2.2.1. TANQUES DE ALMACENAMIENTO, DE LAVADO, SEPARADO
Y TRATADORES .................................................................................... 22
1.5.2.2.2. UNIDAD DE POTENCIA .......................................................... 22
1.5.2.2.3. CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN ................................................ 23
VIII
1.5.2.2.4. VÁLVULA DE CONTROL DE PRESIÓN ................................. 23
1.5.2.2.5. CABEZAL ................................................................................ 23
1.5.2.2.6. HIDROCYCLONES ................................................................. 23
1.5.3.
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE................................................ 23
1.5.3.1.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE FONDO ............................... 24
1.5.3.1.1. MOTOR ................................................................................... 26
1.5.3.1.2. SEPARADOR DE GAS ............................................................ 26
1.5.3.1.3. PROTECTOR .......................................................................... 26
1.5.3.1.4. BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE ................................... 27
1.5.3.1.5. CABLE DE POTENCIA ............................................................ 27
1.5.3.2.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE ....................... 28
1.5.3.2.1. CABEZAL ................................................................................ 28
1.5.3.2.2. CAJA DE VENTEO .................................................................. 29
1.5.3.2.3. TABLERO DE CONTROL ....................................................... 29
1.5.3.2.4. TRANSFORMADOR................................................................ 29
1.6.
ESTADO ACTUAL DEL ACTIVO LAGUPA ............................................. 29
1.6.1.
ESTADO DE LOS POZOS ............................................................... 30
1.6.1.1.
POZOS PRODUCTORES .......................................................... 30
1.6.1.2.
POZOS ABANDONADOS Y ESPERANDO ABANDONO.......... 31
1.6.1.3.
POZOS REINYECTORES ......................................................... 32
1.6.1.4.
POZOS CERRADOS ................................................................. 32
1.6.2.
DATOS DE B´UP .............................................................................. 37
1.6.3.
RESERVAS ...................................................................................... 38
CAPÍTULO II ........................................................................................................ 39
IX
ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS POZOS CERRADOS ........................................... 39
2.1.
SELECCIÓN DE LOS POZOS CERRADOS ........................................... 39
2.2.
MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS POZOS
SELECCIONADOS ........................................................................................... 42
2.2.1.
CURVAS DE CHAN.......................................................................... 42
2.1.1.1 INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS DE CHAN ........................ 42
2.1.1.1.1 CANALIZACIÓN ....................................................................... 42
2.1.1.1.2 CONIFICACIÓN ....................................................................... 43
2.1.1.1.3 PROBLEMA MECÁNICO ......................................................... 43
2.1.1.1.4 PRODUCCIÓN NORMAL ......................................................... 44
2.1.1.2 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAS CURVAS DE CHAN .. 44
2.2.2.
2.3.
CÁLCULO DE RESERVAS .............................................................. 46
ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS POZOS SELECCIONADOS .................... 47
2.3.1.
POZO LAG 31 .................................................................................. 48
2.3.1.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 48
2.3.1.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 49
2.3.1.2.1. ARENA HOLLÍN ...................................................................... 49
2.3.1.2.2. ARENA U + T .......................................................................... 51
2.3.1.3.
ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES ................................... 54
2.3.1.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 55
2.3.2.
POZO LAG 37 .................................................................................. 55
2.3.2.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 55
2.3.2.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 56
2.3.2.2.1. ARENA BT ............................................................................... 56
2.3.2.3.
ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES ................................... 59
2.3.2.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 60
2.3.3.
POZO LAG 45 .................................................................................. 61
X
2.3.3.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 61
2.3.3.2.
ARENAS PRODUCTORAS........................................................ 62
2.3.3.2.1. ARENA T ................................................................................. 62
2.3.3.2.2. ARENA H inf ............................................................................ 63
2.3.3.2.3. ARENA H sup .......................................................................... 65
2.3.3.3.
2.3.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 65
POZO LAG 49 .................................................................................. 67
2.3.4.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 67
2.3.4.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 68
2.3.4.2.1. ARENA H sup + inf .................................................................. 68
2.3.4.2.2. ARENA U inf ............................................................................ 68
2.3.4.3.
2.3.5.
RECOMENDACIONES: ............................................................. 71
POZO PRH 11 .................................................................................. 72
2.3.5.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 72
2.3.5.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 73
2.3.5.2.1. ARENA T inf ............................................................................ 73
2.3.5.2.2. ARENA U inf ............................................................................ 74
2.3.5.3.
ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES ................................... 76
2.3.5.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 77
2.3.6.
POZO PRH 13 .................................................................................. 78
2.3.6.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 78
2.3.6.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 79
2.3.6.2.1. ARENA T inf ............................................................................ 79
2.3.6.2.2. ARENA U inf ............................................................................ 80
2.3.6.3.
ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES ................................... 82
2.3.6.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 83
2.3.7.
POZO GNT 05 .................................................................................. 84
XI
2.3.7.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 84
2.3.7.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 85
2.3.7.2.1. ARENA T inf ............................................................................ 85
2.3.7.2.2. ARENA U inf ............................................................................ 85
2.3.7.2.3. ARENA U + BT ........................................................................ 86
2.3.7.2.4. ARENA BT ............................................................................... 87
2.3.7.3.
2.3.8.
RECOMENDACIONES .............................................................. 89
POZO GNT 18 .................................................................................. 90
2.3.8.1.
ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS ........................................ 90
2.3.8.2.
ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS ...................................... 91
2.3.8.2.1. ARENA U inf ............................................................................ 91
2.3.8.2.2. ARENA Hollín sup. .................................................................. 94
2.3.8.2.3. ARENA T inf. ........................................................................... 94
2.3.8.2.4. ARENA BT ............................................................................... 95
2.3.8.3.
ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES ................................... 96
2.3.8.4.
RECOMENDACIONES .............................................................. 97
CAPÍTULO III ....................................................................................................... 98
TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO A APLICARSE ............................... 98
3.1.
TRABAJOS CON TORRE Y SIN TORRE ............................................... 98
3.1.1.
CAÑONEO ....................................................................................... 99
3.1.1.1.
NUEVA TECNOLOGÍA ............................................................ 103
3.1.1.1.1. STIMGUM .............................................................................. 103
3.1.1.1.2. CARGAS MILLENNIUM ........................................................ 106
3.1.1.2.
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE
CAÑONEO Y RECAÑONEO .................................................................... 107
XII
3.1.1.2.1. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA .................................. 114
3.1.2.
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO ............................................... 123
3.1.2.1.
FLUIDOS Y COMPUESTOS DE FRACTURA: ....................... 123
3.1.2.2.
EQUIPOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO ................. 125
3.1.2.3.
PROCEDIMIENTO DE FRACTURA ........................................ 128
3.1.2.4.
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE FRACTURAMIENTO 129
3.1.2.5.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE FRACTURAMIENTO
………………………………………………………………………..137
3.1.2.5.1. POZO LAG 45 ....................................................................... 140
3.1.2.5.2. POZO PRH 11 ....................................................................... 141
3.1.2.5.3. POZO PRH 13 ....................................................................... 143
3.1.2.5.4. POZO GNT 18 ....................................................................... 145
3.1.3.
OPTIMIZACIÓN DE PESCA ........................................................... 146
3.1.3.1.
HERRAMIENTAS DE PESCA.................................................. 146
3.1.3.1.1. SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE
EXTERNO ............................................................................................. 149
3.1.3.1.2. SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE
INTERNO .............................................................................................. 150
3.1.4.
AISLAMIENTO DE ZONAS MEDIANTE CIBP................................ 151
3.1.5.
HERRAMIENTAS MOLEDORAS ................................................... 152
3.1.5.1.
JUNK MILL ............................................................................... 153
3.1.5.2.
TAPER MILL ............................................................................ 154
3.1.6.
EVALUACIÓN DE POZOS ............................................................. 154
3.1.6.1.
HERRAMIENTAS DE SUPERFICIE PARA LA EVALUACIÓN DE
POZOS MTU (MOBILE TEST UNIT) ........................................................ 155
3.1.6.1.1. COMPONENTES DE LA MTU............................................... 155
3.1.6.2.
HERRAMIENTAS DE SUB-SUELO PARA LA EVALUACIÓN DE
POZOS, CAMISA Y BOMBA JET............................................................. 156
XIII
3.1.6.2.1. COMPONENTES DEL BHA DE EVALUACIÓN .................... 160
3.1.6.3.
OPERACIÓN DE EVALUACIÓN DE POZOS CON MTU Y
BOMBA JET ............................................................................................. 162
3.1.7.
REGISTROS DE CEMENTACIÓN ................................................. 162
3.1.8.
BHA DE LIMPIEZA ......................................................................... 163
3.2.
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ................................................. 165
3.2.1.
POZO LAG 31 ................................................................................ 165
3.2.2.
POZO LAG 37 ................................................................................ 167
3.2.3.
POZO LAG 45 ................................................................................ 168
3.2.4.
POZO LAG 49 ................................................................................ 170
3.2.5.
POZO PRH 11 ................................................................................ 172
3.2.6.
POZO PRH 13 ................................................................................ 173
3.2.7.
POZO GNT 05 ................................................................................ 175
3.2.8.
POZO GNT 18 ................................................................................ 177
CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 179
ANÁLISIS TÉCNICO – ECONÓMICO ................................................................ 179
4.1.
PRODUCCIÓN ESTIMADA .................................................................. 179
4.2.
INGRESOS ........................................................................................... 183
4.3.
EGRESOS ............................................................................................ 183
4.4.
FLUJO NETO DE CAJA ........................................................................ 184
4.5.
VALOR ACTUAL NETO ........................................................................ 185
4.6.
TASA INTERNA DE RETORNO ........................................................... 185
4.7.
RELACIÓN BENEFICIO – COSTO ....................................................... 186
4.8.
RESULTADOS ECONÓMICOS ............................................................ 187
CAPÍTULO V ...................................................................................................... 188
XIV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 188
5.1.
CONCLUSIONES.................................................................................. 188
5.2.
RECOMENDACIONES ......................................................................... 190
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 191
ANEXOS ............................................................................................................ 193
XV
LISTADO DE FIGURAS
FIGURA 1.1: UBICACIÓN DEL ACTIVO LAGUPA ................................................ 1
FIGURA 1.2 PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA ........................................... 10
FIGURA 1.3 PRODUCCIÓN ACUMULADA DEL ACTIVO LAGUPA ................... 10
FIGURA 1.4 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO MECÁNICO ......... 12
FIGURA 1.5 CICLO DE BOMBEO MECÁNICO ................................................... 14
FIGURA 1.6 EQUIPOS DE SUPERFICIE DE BOMBEO MECÁNICO ................. 15
FIGURA 1.7 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO HIDRÁULICO ...... 18
FIGURA 1.8 BOMBA TIPO PISTÓN .................................................................... 20
FIGURA 1.9 BOMBA JET..................................................................................... 21
FIGURA 1.10 EQUIPO DE SUPERFICIE PARA BOMBEO HIDRÁULICO .......... 22
FIGURA 1.11 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO ELECTRO
SUMERGIBLE .................................................................................................. 25
FIGURA 1.12 BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE ......................................... 27
FIGURA 1.13 EQUIPO DE SUPERFICIE PARA BES .......................................... 28
FIGURA 2.1 CANALIZACIÓN .............................................................................. 42
FIGURA 2.2 CONIFICACIÓN ............................................................................... 43
FIGURA 2.3 PROBLEMAS MECÁNICOS ............................................................ 43
FIGURA 2.4 PRODUCCIÓN NORMAL ................................................................ 44
FIGURA 2.5 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 31 .................. 48
FIGURA 2.6 SATURACIÓN DE AGUA ARENA HOLLÍN POZO LAG 31 ............. 50
FIGURA 2.7 PRODUCCIÓN DE ARENA HOLLÍN POZO LAG 31 ....................... 50
FIGURA 2.8 PRODUCCIÓN DE ARENA U POZO LAG 31 ................................. 52
FIGURA 2.9 SATURACIÓN DE AGUA ARENA U POZO LAG 31 ....................... 52
FIGURA 2.10 CURVAS DE CHAN ARENA U POZO LAG 31 .............................. 53
FIGURA 2.11 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DEL POZO LAG 31 ARENA U ...... 53
FIGURA 2.12 REGISTRO ELÉCTRICO POZO LAG 31 ...................................... 54
FIGURA 2.13 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 37 ................ 55
FIGURA 2.14 PRODUCCIÓN DE ARENA BT POZO LAG 37 ............................. 57
FIGURA 2.15 SATURACIÓN DE AGUA ARENA BT POZO LAG 37 ................... 57
FIGURA 2.16 CURVAS DE CHAN ARENA BT POZO LAG 31 ............................ 58
FIGURA 2.17 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DEL POZO LAG 37 ARENA BT .... 58
XVI
FIGURA 2.18 REGISTRO ELÉCTRICO POZO LAG 37 ...................................... 59
FIGURA 2.19 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 45 ................ 61
FIGURA 2.20 PRODUCCIÓN DE ARENA Hi POZO LAG 45............................... 63
FIGURA 2.21 SATURACIÓN DE AGUA ARENA Hi POZO LAG 45 .................... 64
FIGURA 2.22 RAP Y RAP´ vs T (POZO LAG 45) ................................................ 64
FIGURA 2.23 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 49D ............. 67
FIGURA 2.24 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO LAG 49............................... 69
FIGURA 2.25 SATURACIÓN DE AGUA ARENA Ui POZO LAG 49 .................... 70
FIGURA 2.26 RAP Y RAP´ vs T (POZO LAG 49) ................................................ 70
FIGURA 2.27 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN POZO LAG 49 ARENA Ui ............. 71
FIGURA 2.28 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO PRH 11 ................ 72
FIGURA 2.29 REGISTRO DE INTEGRIDAD DEL CSG POZO PRH 11 ............. 74
FIGURA 2.30 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO PRH 11 .............................. 75
FIGURA 2.31 RAP Y RAP´ vs T (POZO PRH 11) ................................................ 75
FIGURA 2.32 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN POZO PRH 13 ARENA Ui ............. 76
FIGURA 2.33 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 11 ...................................... 76
FIGURA 2.34 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN POZO PRH 1.......................... 78
FIGURA 2.35 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 13 ARENA T inf ................. 80
FIGURA 2.36 RAP Y RAP´ vs T (POZO PRH 13) ................................................ 81
FIGURA 2.37 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO PRH 13 .............................. 82
FIGURA 2.38 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 13 ARENA BT ................... 82
FIGURA 2.39 DIAGRAMA DE COMPLETACÓN DEL POZO GNT 05 ................. 84
FIGURA 2.40 PRODUCCIÓN DE ARENA U+BT POZO GNT 05 ........................ 87
FIGURA 2.41 SATURACIÓN DE AGUA DE ARENA U+BT POZO GNT 05 ........ 87
FIGURA 2.42 PRODUCCIÓN DE ARENA BT POZO GNT 05 ............................. 88
FIGURA 2.43 RAP Y RAP´ vs T (POZO GNT 05) ................................................ 89
FIGURA 2.44 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO GNT 18 ................ 90
FIGURA 2.45 SATURACIÓN DE AGUA DE ARENA Ui POZO GNT 18 .............. 92
FIGURA 2.46 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA U inf ................ 92
FIGURA 2.47 RAP Y RAP´ vs T (POZO GNT 18) ................................................ 93
FIGURA 2.48 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO GNT 18 .............................. 94
FIGURA 2.49 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA T inf ................. 95
FIGURA 2.50 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA BT ................... 96
XVII
FIGURA 3.1 CAÑON BAJADO MEDIANTE CABLE ELÉCTRICO ....................... 99
FIGURA 3.2 CAÑONEO CON TCP PARA ARENA SUPERIOR ........................ 100
FIGURA 3.3 CAÑONEO CON TCP PARA ARENA INFERIOR.......................... 101
FIGURA 3.4 HERRAMIENTA STIMGUM CON TCP .......................................... 104
FIGURA 3.5 MICRO FRACTURAS CON PROPELENTE .................................. 105
FIGURA 3.6 CARGAS MILLENNIUM ................................................................. 106
FIGURA 3.7 MÁXIMO DESBALANCE SEGURO ............................................... 109
FIGURA 3.8 DENSIDAD DE CAÑONEO .......................................................... 111
FIGURA 3.9 RANGOS DE TEMPERATURA PARA LOS EXPLOSIVOS ........... 111
FIGURA 3.10 IPR´S DEL POZO LAG 31 ........................................................... 118
FIGURA 3.11 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA FRACTURAMIENTO
HIDRÁULICO PARA ARENA SUPERIO ......................................................... 126
FIGURA 3.12 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA FRACTURAMIENTO
HIDRÁULICO PARA ARENA INFERIOR. ....................................................... 127
FIGURA 3.13 FACTOR DE FRICCIÓN DE FANNING ....................................... 131
FIGURA 3.14 RELACIÓN DE ESTIMULACIONES PARA FRACTURAS
VERTICALES .................................................................................................. 136
FIGURA 3.15 BLOQUE IMPRESOR .................................................................. 147
FIGURA 3.16 CANASTA DE PESCA ................................................................. 147
FIGURA 3.17 HERRAMIENTA DE FRESADO................................................... 148
FIGURA 3.18 HERRAMIENTA DE AGARRE EXTERNO................................... 148
FIGURA 3.19 HERRAMIENTA DE AGARRE INTERNO .................................... 149
FIGURA 3.20 SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE EXTERNO
........................................................................................................................ 150
FIGURA 3.21 SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE INTERNO
........................................................................................................................ 150
FIGURA 3.22 TAPÓN PUENTE TIPO N-1 ......................................................... 151
FIGURA 3.23 HERRAMIENTAS DE ASENTAMIENTO DE CIBP ...................... 152
FIGURA 3.24 JUNK MILL................................................................................... 153
FIGURA 3.25 TAPER MILL ................................................................................ 154
FIGURA 3.26 MTU ............................................................................................. 155
FIGURA 3.27 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE UNA
ZONA .............................................................................................................. 157
XVIII
FIGURA 3.28 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE DOS
ZONAS............................................................................................................ 158
FIGURA 3.29 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE TRES
ZONAS............................................................................................................ 159
FIGURA 3.30 HERRAMIENTA DE REGISTRO ELÉCTRICO DE CEMENTO ... 163
FIGURA 3.31 BHA DE LIMPIEZA ...................................................................... 164
FIGURA 4.1 PRODUCCIÓN VS TIEMPO PARA POZOS CANDIDATOS A
REHABILITACIÓN .......................................................................................... 182
FIGURA 4.2 PRODUCCIÓN ACUMULADA Y RESERVAS VS TIEMPO PARA
POZOS CANDIDATOS A REHABILITACIÓN ................................................. 182
FIGURA 4.3 FLUJO NETO DE CAJA ACUMULADO PARA EL PROYECTO DE
REHABILITACION DE LOS POZOS CERRADOS ......................................... 187
XIX
LISTADO DE TABLAS
TABLA 1.1 CALIDAD DE LA ROCA EN FUNCIÓN DE LA POROSIDAD .............. 5
TABLA 1.2 CALIDAD DE LA ROCA EN FUNCIÓN DE LA PERMEABILIDAD ...... 6
TABLA 1.3 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 1 ............... 7
TABLA 1.4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 2 ............... 7
TABLA 1.5 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 3 ............... 7
TABLA 1.6 DATOS PVT (CAMPO LAGUPA 1) ...................................................... 8
TABLA 1.7 DATOS PVT (LAGUPA 2) ................................................................... 9
TABLA 1.8 DATOS PVT (LAGUPA 3) .................................................................... 9
TABLA 1.9 ESTADO DE LOS POZOS DEL ACTIVO LAGUPA ........................... 30
TABLA 1.10 POZOS PRODUCTORES ................................................................ 31
TABLA 1.11 POZOS ABANDONADOS Y ESPERANDO ABANDONO ............... 32
TABLA 1.12 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 1) .................................... 34
TABLA 1.13 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 2) .................................... 35
TABLA 1.14 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 3) .................................... 36
TABLA 1.15 PRUEBAS DE PRESIÓN ................................................................ 37
TABLA 1.16 RESERVAS DEL ACTIVO LAGUPA ............................................... 38
TABLA 2.1 POZOS SELECCIONADOS PARA ANÁLISIS TÉCNICO .................. 40
TABLA 2.2 CÁLCULO DE RAP Y RAP´ PARA POZO LAG 31 ............................ 46
TABLA 2.3 RESERVAS POZO LAG 31 ............................................................... 49
TABLA 2.4 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA H POZO LAG 31
.......................................................................................................................... 49
TABLA 2.5 RESERVAS POZO LAG 37 ............................................................... 56
TABLA 2.6 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA BT POZO LAG
37 ...................................................................................................................... 56
TABLA 2.7 RESERVAS POZO LAG 45 ............................................................... 62
TABLA 2.8 RESERVAS POZO LAG 49 ............................................................... 68
TABLA 2.9 RESERVAS POZO PRH 11 ............................................................... 73
TABLA 2.10 RESERVAS POZO PRH 13 ............................................................. 79
TABLA 2.11 RESERVAS POZO GNT 05 ............................................................. 85
TABLA 2.12 RESERVAS POZO GNT 18 ............................................................. 91
XX
TABLA 2.13 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA Ui POZO GNT
18 ...................................................................................................................... 91
TABLA 3.1. TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO .................................... 98
TABLA 3.2 CARACTERÍSTICAS DE CARGAS MILLENNIUM .......................... 107
TABLA 3.3 RESISTENCIA COMPRESIVA DE MATERIALES ........................... 110
TABLA 3.4 CRACTERISTICAS DE LOS EXPLOSIVOS .................................... 112
TABLA 3.5 CONSTANTES PARA EL CÁLCULO DE “S” EN CAÑONEO .......... 112
TABLA 3.6 DATOS DEL POZO LAG 31 ............................................................ 115
TABLA 3.7 VALORES PARA CURVAS IPR DE ANTES Y DESPUES DEL
CAÑONEO ...................................................................................................... 118
TABLA 3.8 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 31 .... 120
TABLA 3.9 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 37 .... 121
TABLA 3.10 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 49 .. 122
TABLA 3.11 MODULO DE YOUNG (Ɛ ) ............................................................. 130
TABLA 3.12 COEFICIENTE DE POISSON (ɤ ) .................................................. 130
TABLA 3.13 PROPIEDADES DE FLUIDOS FRACTURANTES ......................... 133
TABLA 3.14 APUNTALANTES SINTÉTICOS .................................................... 136
TABLA 3.15 DATOS DEL POZO LAG 31 .......................................................... 137
TABLA 3.16 DIMENSIONES DE LA FRACTURA .............................................. 139
TABLA 3.17 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO LAG 45.. 140
TABLA 3.18 DATOS DEL POZO PRH 11 .......................................................... 141
TABLA 3.19 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO PRH 11 . 142
TABLA 3.20 DATOS DEL POZO PRH 13 .......................................................... 143
TABLA 3.21 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO PRH 13 . 144
TABLA 3.22 DATOS DEL POZO GNT 18 .......................................................... 145
TABLA 3.23 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO GNT 18 . 146
TABLA 4.1 PREDICCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA ............. 181
TABLA 4.2 COSTOS OPERATIVOS DE LOS POZOS CANDIDATOS .............. 184
TABLA 4.3 RESULTADOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO .......................... 187
1
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS DEL ACTIVO LAGUPA
1.1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente proyecto de titulación, está planificado para un campo
productor de petróleo ubicado en la región Oriente del Ecuador y con el fin de
presentar la información a evaluarse, lo denominaremos Activo LAGUPA.
El Activo LAGUPA se encuentra localizado al nororiente de la Región Amazónica
en la provincia de Sucumbíos, atravesado por el río Aguarico. Está limitado por el
campo Aguarico al Noroeste y por el campo Atacapi al Oeste, tiene un área de
alrededor de 41.8 Km².
FIGURA 1.1: UBICACIÓN DEL ACTIVO LAGUPA
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
2
El Activo LAGUPA se encuentra conformado por tres campos diferentes, que para
efecto de este proyecto de titulación los denominaremos: Lagupa 1, Lagupa 2 y
Lagupa 3. Los cuales tienen como yacimientos productivos las siguientes
formaciones (para fines prácticos y debido a que las formaciones productoras
están constituidas principalmente de arena, también las denominaremos como
arenas productoras):
FORMACIÓN HOLLÍN: Hollín Superior, Hollín Inferior.
FORMACIÓN NAPO: T Superior, T Inferior, U Superior y U Inferior
FORMACIÓN TENA: Basal Tena
1.2. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES
1.2.1. CAMPO LAGUPA 1
La principal formación productora del campo Lagupa 1 es Hollín debido a que
posee una alta permeabilidad y porosidad, está dividida en Hollín Superior e
Inferior.
La formación Hollín Superior está constituida por areniscas medianas intercaladas
de lentes calcáreos y lutíticos con presencia de glauconita y clorita con un
espesor de 30-40 pies.
La formación Hollín Inferior tiene areniscas de tamaño de grano variable,
compuesto por cuarzo, glauconita, feldespatos con matriz arcillosa y cemento
calcáreo con un espesor de 60 pies.
Como yacimientos secundarios tenemos a las formaciones Tena y Napo por su
bajo desarrollo de arena saturada.
3
Napo: Esta formación se divide en “Napo U” y “Napo T” las cuales tienen un
espesor de 20-30 pies y de 25-30 pies respectivamente.
Se encuentra constituida por cuerpos discontinuos de arena con intercalación de
calizas y lutitas en un ambiente de deposición marino.
Tena: Esta formación está constituida por arenisca cuarzosa de grano fino, mal
seleccionado de color café claro o gris verdoso en un ambiente continental en la
cual encontramos presentes lutitas verdes y cuarzos.
1.2.2. CAMPO LAGUPA 2
La principal formación productora del Campo Lagupa 2 es Napo, la cual se divide
en dos yacimientos U y T.
La formación “U” tiene mayor saturación de petróleo en la parte central debido a
que está formada por granos finos a medios de color gris, de forma redondeada
con intercalaciones de calizas, areniscas y lutitas.
La formación “T” viene a ser el reservorio principal de este campo por su
composición arenosa de aspecto masivo y homogéneo. Está formada por estratos
de grano fino color gris de areniscas intercaladas con lutitas y calizas de forma
sub-angular.
Tiene como formación secundaria a Basal Tena por su poco desarrollo. Está
formado por arenisca de granos gruesos de cuarzo sub-angulares y firmes.
1.2.3. CAMPO LAGUPA 3
La principal formación productora en el Campo Lagupa 3 es Napo, que está
formada por los yacimientos “U” y “T” siendo de mayor interés la formación “T”
seguido por la formación “U”.
4
La formación “T”
está constituida por grano muy fino de buena selección,
conformado por areniscas de color gris verdosa con intercalaciones de lutitas,
tiene una porosidad regular y su cemento es calcáreo.
La formación “U” se caracteriza por tener muchas impurezas con intercalaciones
de lutitas, la arenisca es cuarzosa de grano muy fino a medio y de color gris
verdoso o café claro, su cemento es calcáreo.
La formación Hollín es el segundo yacimiento más importante para este campo ya
que la parte superior de la formación está formada por granos de arenisca
cuarzosa levemente delgados de forma sub-angular y cemento ligeramente
calcáreo.
La formación Tena es de ambiente continental con una porosidad regular,
conformado por una arena de granos muy finos de color café claro e intercalado
por limonitas de color gris o café oscuro, esta formación tiene poco desarrollo en
este campo.
1.3. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL YACIMIENTO
Un yacimiento productor es decir del cual se puede extraer hidrocarburo, se lo
caracteriza dependiendo de qué tan buenas sean sus propiedades petrofísicas,
tanto de la roca que conforma el yacimiento como el fluido que la inunda.
1.3.1. PROPIEDADES DE LA ROCA
1.3.1.1. Porosidad (Ø): Indica la capacidad de la roca para almacenar fluidos y es
definido como la división del volumen poroso (volumen entre los granos)
para el volumen total de la roca. Se clasifica en:
5
Porosidad efectiva: Se define como el porcentaje de volumen de los poros
interconectados entre sí, es la porosidad que se indica en las tablas 1.3,
1.4 y 1.5.
Porosidad residual: Se define como el porcentaje de volumen de los poros
que no están interconectados entre sí, pero tienen la capacidad de
almacenar fluidos.
Porosidad absoluta: Es la sumatoria de la porosidad efectiva y la
porosidad residual.
En la tabla 1.1 se presentan los diferentes rangos de porosidad en porcentaje
para determinar la calidad de la roca según esta propiedad petrofísica.
TABLA 1.1 CALIDAD DE LA ROCA EN FUNCIÓN DE LA POROSIDAD
CALIDAD
Ø (%)
Muy buena
> 20
Buena
15 - 20
Regular
10 – 15
Pobre
5 – 10
Muy pobre
<5
FUENTE: http://www.slideshare.net
1.3.1.2. Permeabilidad (k): Esta propiedad indica la capacidad de la roca para
permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados y tiene
como unidad el Darcy, pero generalmente se lo expresa en mili-darcys.
Se clasifica en:
Permeabilidad absoluta (K): Es la capacidad de la roca para permitir el
flujo de fluido a través de ella, por un fluido que satura al 100% la roca.
Permeabilidad efectiva (kg, kw, ko): Es la capacidad de la roca para
permitir el flujo de fluido a través de ella cuando existe más de un fluido
que sature la roca.
6
Permeabilidad relativa (kr): Es la relación que
existe entre la
permeabilidad efectiva y la permeabilidad absoluta.
La velocidad con la que los fluidos atraviesan la roca depende de tres
factores básicos que son:
1) La presión a la cual los fluidos están sometidos.
2) La porosidad del yacimiento.
3) La densidad del fluido a su respectiva temperatura.
En la tabla 1.2 se presentan los diferentes rangos de permeabilidad en milidarcys
para determinar la calidad de la roca según esta propiedad petrofísica.
TABLA 1.2 CALIDAD DE LA ROCA EN FUNCIÓN DE LA PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD (K)
GRADO DE
(md)
PERMEABILIDAD
1 – 10
Pobre
10 – 100
Regular
100 – 1000
Buena
>1000
Muy buena
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5907/1/37430_1.pdf
1.3.1.3. Saturación (Sx): Se define como la fracción de volumen poroso de una
roca que está ocupado por un fluido que puede ser agua, petróleo o gas.
La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que ocupan la roca
es igual a 1. Se clasifica en:
Saturación de agua connata (Swc): Es la saturación de agua al momento
del descubrimiento.
Saturación residual de una fase: Es el volumen que queda de una fase
que puede ser gas, petróleo o agua después de un proceso de
desplazamiento en la zona barrida.
7
Saturación critica de una fase: Es la mínima saturación requerida para
que una fase pueda moverse en el reservorio.
1.3.1.4. Espesor: El espesor de una arena se define como la longitud en la cual
mediante registros eléctricos se ha encontrado la
presencia de
hidrocarburo.
En las tablas 1.3, 1.4 y 1.5 se presentan los valores promedios de porosidad,
espesor y saturación de agua para cada uno de los campos del activo LAGUPA.
TABLA 1.3 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 1
Campo Lagupa 1
ROCA
Unidades
BT
U
T
Hollín sup
Hollín inf
Espesor
pies
7,5
31
22,5
113,2
113,2
Porosidad
%
15
14,5
13,6
15,2
17,5
Sw
%
27
35,5
38,6
29,6
30
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
TABLA 1.4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 2
Campo Lagupa 2
ROCA
Unidades
BT
U
T
Espesor
ft
8,79
20
30,5
Porosidad
%
15,22
11,32
11,21
Sw
%
30,33
17,01
21,74
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
TABLA 1.5 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO LAGUPA 3
Campo Lagupa 3
ROCA
Unidades
Espesor
ft
Porosidad
Sw
BT
U
T
Hollín sup
18,5
40,5
52,5
%
18,5
14,5
%
30,25
35,5
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Hollín inf
26,5
26,5
13,6
15,7
17,5
38,6
31,05
33,2
8
1.3.2. PROPIEDADES DEL FLUIDO
Para obtener las propiedades de los fluidos de un reservorio es necesario realizar
las pruebas PVT.
1.3.2.1. ANÁLISIS DE PRESIÓN, VOLUMEN Y TEMPERATURA (PVT)
El análisis PVT es el conjunto de pruebas de laboratorio que se hacen en una
muestra representativa del yacimiento, las cuales consisten en simular en el
laboratorio las condiciones de presión y temperatura, midiendo exactamente los
volúmenes de gas y fluido en cada declinación de presión, de esta manera se
podrá determinar las propiedades de los fluidos del yacimiento, permitiendo la
selección del método más adecuado de producción y la predicción de su
comportamiento a través de la vida productiva.
En las tablas 1.6, 1.7 y 1.8 se muestran los resultados de estas pruebas para los
reservorios del Activo LAGUPA.
TABLA 1.6 DATOS PVT (CAMPO LAGUPA 1)
CAMPO LAGUPA 1
DATOS DE YACIMIENTO
DATUM
BT
US
UI
TS
TI
HS
HI
7800
8680
8680
8843
8843
9035
9035
Presión @ DATUM
1311
1837
1796
1350
1693
3341
3822
Pi (psi)
3.500
4.195
4.195
4.417
4.417
4.485
4.485
Pa (psi)
1.935
1.780
1.780
2.150
2.150
3.266
3.266
Pb (psi)
Boi (By/Bn)
Bob (By/Bn)
810
800
800
770
770
750
750
1,1584
1,2424
-
1,2179
-
-
1,1789
1,1863
1,2945
-
1,274
-
-
1,2139
Salinidad (ppm Cl)
53.955
-
25.000
16.500
-
7.150
800
Salinidad (ppm ClNa)
-
89.026
-
41.250
27.225
-
11.798
1.320
T (F)
194
198
-
204
-
-
208
Rs
198
-
-
264
-
-
188
0,8457
0,774
0,774
0,8147
0,8147
0,7806
0,7806
194
198
198
202
202
205
205
Densidad (gr/cc)
T (°F)
API
27,0
29,5
-
32,4
-
-
29,1
Grad
0,366
0,335
-
0,353
-
-
0,338
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
9
TABLA 1.7 DATOS PVT (CAMPO LAGUPA 2)
CAMPO LAGUPA 2
BT
DATOS DE YACIMIENTO
UI
TI
TS
DATUM
7870
8570
8730
Presión @ DATUM
1368
1792
2057
1327
Pi (psi)
3.000
3.600
4.150
4.150
Pa (psi)
2.150
1.800
1.500
1.500
Pb (psi)
844
1.293
1.050
1.050
Boi (By/Bn)
1,124
1,206
1,301
1,301
Bob (By/Bn)
1,1403
1,2251
1,358
1,358
Salinidad (ppm -Cl)
33.939
15.152
12.121
12.121
Salinidad (ppm ClNa)
56.000
25.000
20.000
20.000
Bg (pcn/bn)
0,08279
-
0,0809
0,0809
-
-
0,75
-
196
198
204
204
µ (cps)
T (F)
Rs
Densidad (gr/cc)
8730
160
-
-
-
0,9312
0,782
0,8204
0,8204
T (°F)
168
175
177
176
API
28,0
31,7
34,2
-
Grad
0,404
0,339
0,356
-
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
TABLA 1.8 DATOS PVT (CAMPO LAGUPA 3)
CAMPO LAGUPA 3
BT
US
UI
TI
Hs
DATUM
8825
9640
9640
9814
9920
Presión @ DATUM
1780
1379
2123
1941
3980
Pi (psi)
3.700
3.750
3.750
4.083
4.315
Pa (psi)
1.550
2.000
2.000
1.950
3.200
Pb (psi)
1.485
1.400
1.400
1.398
990
Boi (By/Bn)
1,1257
1,2265
1,2265
1,2753
1,215
Bob (By/Bn)
1,1454
1,2548
1,2548
1,3128
1,2695
Salinidad (ppm -Cl)
33.333
15.152
15.152
10.000
4.545
Salinidad (ppm ClNa)
55.000
25.000
25.000
16.500
7.500
Bg (pcn/bn)
-
0,0136
-
-
-
µ (cps)
-
2,8
1,8
-
3,13
194
198
-
204
232
-
314
-
-
308
DATOS DE YACIMIENTO
T (F)
Rs
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
10
1.4. PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA
El Activo LAGUPA desde el 1 de junio del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2013
tuvo una producción acumulada de 13’661.668 barriles de petróleo, 5’607.347
barriles de agua y 3’983.188 barriles de gas.
En las figuras 1.2 y 1.3 se observa cómo ha ido variando la producción de cada
una de las fases (petróleo, agua y gas) en el Activo con respecto al tiempo.
FIGURA 1.2 PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA
PRODUCCIÓN
BARRILES
500000,00
400000,00
300000,00
PETRÓLEO
200000,00
AGUA
100000,00
GAS
0,00
0
10
20
30
40
50
MESES
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FIGURA 1.3 PRODUCCIÓN ACUMULADA DEL ACTIVO LAGUPA
PRODUCCIÓN ACUMULADA
BARRILES
15000000,00
10000000,00
PETRÓLEO ACU
5000000,00
AGUA ACU
GAS ACU
0,00
0
10
20
30
MESES
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
40
50
11
1.5. TIPOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
Levantamiento artificial se define como el uso de medios artificiales para el
incremento del flujo de los fluidos que se encuentran en el yacimiento. Estos
mecanismos se los utiliza para pozos donde su presión de yacimiento es
insuficiente como para llevar los fluidos hasta la superficie.
Los mecanismos de levantamiento artificial que se utilizan en el activo LAGUPA
son:
Bombeo Mecánico
Bombeo Hidráulico
Bombeo electro-sumergible. (BES)
1.5.1. BOMBEO MECÁNICO
El método de levantamiento artificial más común y antiguo del mundo es el
bombeo mecánico. Debido a su simplicidad y robustez, es posible su aplicación
en casi todos los tipos de pozos que requieren levantamiento a excepción de
pozos desviados.
Es recomendable aplicar este tipo de levantamiento para la producción de crudo
pesado y extra pesado; no es recomendable aplicarlo cuando la producción de
sólidos y la relación de gas-liquido sean muy altas.
Su principal característica se basa en utilizar una unidad de bombeo para
transmitir movimiento a la bomba de subsuelo, a través de una sarta de varillas y
mediante la energía suministrada por un motor.
12
1.5.1.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE FONDO
En la figura 1.4 se puede observar los diferentes componentes que se utilizan
para realizar una completación de fondo de bombeo mecánico.
FIGURA 1.4 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO MECÁNICO
CASING SUPERFICIAL
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
SARTA DE BARILLAS
CASING INTERMEDIO
NIVEL DE FLUIDO
TUBERÍA DE PRODUCCIÓN
ANCLA
BOMBA
NEPLO DE ASIENTO
SEPARADOR DE GAS
X-OVER
NEPLO CAMPANA
ZONA PRODUCTORA
COLLAR FLOTADOR
ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1070 SXS
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
13
1.5.1.1.1. ANCLA
Este equipo de fondo permite estabilizar la tubería de producción controlando que
la completación de fondo se mantenga centralizada permitiendo el buen
funcionamiento de la misma, a su vez permite que el fluido pase a través de ella
entre el espacio formado por la tubería de revestimiento o “CAISING” y la tubería
de producción o “TUBING” este espacio también se lo denomina espacio anular.
1.5.1.1.2. SARTA DE VARILLAS
La sarta de varillas de succión es un sistema vibratorio complejo mediante el cual
el equipo superficial transmite energía o movimiento a la bomba sub superficial.
La selección de la sarta de varillas depende de la profundidad del pozo y las
condiciones de operación de este.
Su diseño consiste en seleccionar la sarta más ligera y por lo tanto más
económica, sin exceder el esfuerzo de trabajo de las propias varillas. El esfuerzo
de trabajo depende de la composición química de las varillas,
propiedades
mecánicas y fluido bombeado.
1.5.1.1.3. BOMBA DE SUBSUELO
El objetivo de la bomba es desplazar los fluidos del yacimiento desde el fondo del
pozo hasta la superficie por el interior de la tubería de producción, consta
principalmente de los siguientes componentes:
Barril de trabajo /camisa de la bomba
Émbolo o pistón
Válvula viajera
Válvula de pie o estacionaria
14
El ciclo de bombeo mecánico inicia con el movimiento del émbolo hacia arriba
succionando el fluido dentro del barril a través de la válvula de pie, mientras que
la válvula viajera permanece cerrada.
Cuando el émbolo comienza a descender, la válvula viajera se abre permitiendo el
paso del fluido desde el barril hacia la tubería de producción y a su vez la válvula
de pie se encuentra cerrada, este movimiento se repite cíclicamente permitiendo
la extracción del fluido hasta superficie como se puede observar el la figura 1.5
FIGURA 1.5 CICLO DE BOMBEO MECÁNICO
FUENTE: http://es.slideshare.net/gabosocorro/bombeo-mecanico-presentacion
1.5.1.1.4. NEPLO DE ASIENTO
Este equipo permite alojar diferentes dispositivos de cierre para controlar la
producción de la tubería, en este caso aloja la bomba mecánica de subsuelo y se
encuentra conectado directamente a la tubería de producción.
1.5.1.1.5. SEPARADOR DE GAS
Tiene como objetivo separar la mayor cantidad de gas libre en el fluido para que
este sea expulsado de la tubería de producción a través del espacio anular
15
mezclándose con el fluido de control, permitiendo así únicamente el flujo de
líquido a través de la bomba.
El separador de gas invierte el sentido del flujo dentro de su carcaza separando el
gas del líquido debido a la diferencia de gravedades específicas.
1.5.1.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE
Para que el equipo de fondo entre en funcionamiento es necesario transmitir la
energía hacia la bomba de subsuelo mediante los equipos instalados en superficie
como se observa en la figura 1.6.
FIGURA 1.6 EQUIPOS DE SUPERFICIE DE BOMBEO MECÁNICO
FUENTE:https://www.google.com.ec/search?q=bombeo+mecanico+equipo+de+superficie
1.5.1.2.1. MOTOR
Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la unidad de bombeo para
levantar los fluidos del pozo. Los motores pueden ser de:
 Combustión interna: Control de velocidad más flexible.
 Eléctricos: Bajo costo inicial, menor costo de mantenimiento.
16
1.5.1.2.2. BALANCÍN
Este equipo tiene como objetivo convertir el movimiento angular del eje de un
motor a un movimiento rectilíneo vertical con una velocidad apropiada que
accione la sarta de varillas y la bomba de subsuelo.
1.5.1.2.3. CONTRAPESO
Sirve para balancear las fuerzas que se originan sobre el motor durante la carrera
ascendente y descendente del balancín con el fin de reducir el momento de
rotación y la potencia máxima efectiva.
1.5.1.2.4. VASTAGO PULIDO
Es el que conecta la sarta de varillas de succión y el equipo de superficie. Esta
varilla soporta las siguientes cargas:
Peso del fluido
Peso de las varillas
Cargas de aceleración
Carga por vibración
Fuerzas de fricción
1.5.1.2.5. CABEZAL DE POZO
Está formado por una serie de válvulas y dispositivos que permiten el paso del
fluido desde el pozo hasta la superficie y se conecta con las varillas de succión
por medio del vástago pulido.
17
1.5.2. BOMBEO HIDRÁULICO
El bombeo hidráulico se basa en un principio sencillo: “La presión ejercida sobre
la superficie de un fluido se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones dentro del fluido”.
Aplicando este principio es posible inyectar desde la superficie un fluido a alta
presión por el tubing accionando la bomba de subsuelo que succiona el fluido del
yacimiento, el fluido inyectado se mezcla con el de la formación y salen juntos por
el espacio anular.
Los fluidos de potencia más utilizados son agua y crudos livianos que pueden
provenir del mismo pozo.
1.5.2.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE FONDO
Como ejemplo práctico del bombeo hidráulico, en la figura 1.7 se muestra la
completación de fondo del pozo LAG 31.
18
FIGURA 1.7 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO HIDRÁULICO
LAG-31
W.O N˚ 08
Fecha de Completacion : 17/Abr/1982
EMR : 979'
EDS : 963'
W.O N˚ 07: 06/Jun/1998
W.O N˚ 08: 04/Dic/2007
2034'
10 3/4" S-55, 49 JTS 40,5 L/P
ZAPATO CEMENTADO CON 196 SxS TIPO "G"
7" CSG
79
68
112
1
JTS
JTS
JTS
JTS
N-80 26 L/P LT & C @ 10042'
T-96 23 L/P LT & C @ 7004'
N-80 23 L/P LT & C @ 4371'
T-95 26 L/P LT & C @ 33,3'
3 1/2" , EUE, N-80, 305 TUBOS
9502'
3 1/2" x 2 7/8" EUE, REDUCCION
2 7/8" CAVIDAD GUIBERSON PL -I
2 7/8" EUE, N-80,1 TUBO
9544'
2 7/8" JUNTA DE SEGURIDAD
7"x2 7/8" PACKER ARROW
ARENA "U" @ 4 DPP
9619' - 9627' (8')
2 7/8" EUE, N-80, 2 TUBOS
9617'
9644' - 9653' (9')
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
2 3/8" EUE, CAMISA
9660' - 9668' (8')
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
9746'
2 7/8" EUE, N-80, 4 TUBOS
7"x2 7/8" PACKER "FH"
2 7/8" EUE, N-80, 2 TUBOS
9819'
ARENA "T" @ 4 DPP
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
2 3/8" EUE, CAMISA
9823' - 9832' ( 9 ' )
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
9836' - 9844' ( 8 ' )
2 7/8" EUE, N-80, 1 TUBO
9855'
2 7/8" EUE, TAPON CIEGO
9870' - 9872' ( 2 ' ) SQZ
9900'
CIBP
ARENA "HOLLIN" @ 12 DPP
10004' - 10009' ( 5 ' )
10009' - 10010' ( 1 ' ) @ 8 DPP
10014'
TOPE DE CEMENTO
10039'
ZAPATO GUIA DE FONDO CEMENTADO CON 700 SxS TIPO "G"
10016' - 10023' ( 7 ' ) SQZ
10023' - 10035' ( 12 ' ) SQZ
FUNTE: PETROAMAZONAS EP.
1.5.2.1.1. CAMISA DESLIZABLE
Tiene como función comunicar o permitir el paso de fluidos entre la tubería de
producción y la tubería de revestimiento.
Permite alojar la bomba jet para le evaluación del pozo.
19
1.5.2.1.2. PACKER
Es un dispositivo de cierre que impide el flujo de fluidos por el espacio anular a
través de éste.
El packer en esta completación tiene como objetivo principal el ayudar al ingreso y
extracción de la bomba hidráulica conjuntamente con el fluido motriz.
1.5.2.1.3. CAVIDAD
Es un conjunto de acoples, camisas y extensión de perforaciones ubicados de
forma especial y exacta. Este dispositivo permite alojar la bomba hidráulica ya sea
de tipo jet o tipo pistón.
1.5.2.1.4. JUNTA DE SEGURIDAD
Herramienta que permite la liberación de la sarta con tensión en caso de
aprisionamiento.
1.5.2.1.5. BOMBA HIDRÁILICA
a) Tipo pistón: trabaja de forma reciprocaste es decir con carrera
ascendente y descendente.
Este tipo de bomba funciona con el mismo principio del bombeo
mecánico, pero con la diferencia de que no existen conexiones
mecánicas hacia la superficie.
Está compuesta por un pistón y un difusor que va conectado a una
varilla central, esta bomba abre la válvula inferior permitiendo el ingreso
20
del fluido hacia la cámara mientras la válvula superior permanece
cerrada hasta que la cámara esté llena, este viene a ser la carrera
ascendente.
En la carrera descendente la válvula inferior se cierra y la superior se
abre permitiendo así que el fluido del reservorio y el fluido motriz se
mezclen y sean llevados a superficie.
En la figura 1.8 se puede observar el funcionamiento de la bomba tipo
pistón.
FIGURA 1.8 BOMBA TIPO PISTÓN
FUENTE: Folleto de Levantamiento Artificial. Ing Vinicio Melo
b) Tipo Jet: Consta de una bomba con el principio de Venturi, la cual consta
de una boquilla, una garganta y un difusor.
Su funcionamiento consiste en la entrada del fluido motriz por el tubing
hacia la boquilla sufriendo una
reducción en el área de flujo y
aumentando la velocidad, esto hace que caiga la presión, lo que genera
que los fluidos del yacimiento sean extraídos y se mezclen con el fluido
motriz levantándolos por el anular como se observa en la figura 1.9.
21
FIGURA 1.9 BOMBA JET
FUENTE: Tesis: Herramientas de fondo para Completaciones de Bombeo por Edgar
Bedoya Guerrero.
1.5.2.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE
En la figura 1.10 se puede observar los diferentes componentes que se instalan
en superficie para un mecanismo de bombeo hidráulico.
22
FIGURA 1.10 EQUIPO DE SUPERFICIE PARA BOMBEO HIDRÁULICO.
FUENTE: Folleto de Levantamiento Artificial. Ing Vinicio Melo
1.5.2.2.1. TANQUES DE ALMACENAMIENTO, DE LAVADO, SEPARADO Y
TRATADORES
Son aquellos donde se almacena el petróleo que va a ser utilizado como fluido de
potencia y a los cuales el fluido de potencia más el fluido del yacimiento regresan
conjuntamente después de pasar por la bomba hidráulica. Los fluidos son
separados, el fluido de potencia es reinyectado al pozo formando un circuito
cerrado mientras el hidrocarburo es almacenado en los tanques.
1.5.2.2.2. UNIDAD DE POTENCIA
Es el conjunto de bombas multi-etapa y el motor que
suministra la potencia
necesaria para el funcionamiento de la unidad de cierre y de inyección, trabajan
con presiones de alrededor de 2000 y 4000 psi y manejan ratas de fluido motriz
de hasta 3000 BFPD.
23
1.5.2.2.3. CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN
Sirve para regular y/o distribuir el fluido de potencia directamente a cada uno de
los pozos los cuales operan con bombeo hidráulico.
1.5.2.2.4.
VÁLVULA DE CONTROL DE PRESIÓN
Esta válvula sirve para desviar el fluido de alta presión para devolverlo al sistema
de baja presión, además controla el nivel de fluido de la bomba multiplex, hasta la
bomba hidráulica de subsuelo.
1.5.2.2.5. CABEZAL
Es el conjunto de tuberías, acoples y válvulas que permite el ingreso del fluido
motriz (el sistema de alta presión) hacia el pozo y la recuperación de la mezcla del
fluido motriz conjuntamente con los fluidos del reservorio (sistema de baja
presión), para luego trasladarlos hacia el separador.
1.5.2.2.6. HIDROCYCLONES
Separa los sólidos del fluido motriz para evitar daños en las bombas de subsuelo
y superficie.
1.5.3.
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE.
El bombeo electro sumergible (B.E.S) es un sistema integrado de levantamiento
artificial, considerado como un medio económico y efectivo para levantar altos
volúmenes
de
fluidos
desde
grandes
profundidades
en
yacimientos
potencialmente rentables y en pozos profundos, con el objeto de manejar altas
24
tasas de flujo. Este método es aplicado generalmente cuando se presenta alto
índice de productividad, baja presión de fondo, alta relación agua – petróleo y baja
relación gas – líquido.
Tiene un rango de capacidades que va desde 200 a 9000 BPD, trabaja a
profundidades entre los 12000 y 15000 pies, además el rango de eficiencia está
entre 18 – 68% y puede ser usado tanto en pozos verticales como desviados o
inclinados.
Se basa en la extracción del fluido de la formación a la superficie mediante la
acción rotacional de una bomba centrífuga de múltiples etapas sumergidas en el
pozo y accionada por energía eléctrica que es suministrada desde superficie.
1.5.3.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE FONDO
En la figura 1.11 se observa la completación de fondo del pozo GNT 05 como
ejemplo práctico de los componentes de fondo del equipo BES.
25
FIGURA 1.11 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE
GUANTA-05
W.O # 16
FECHA DE COMPLETACION: 10-Febrero-1987
W.O. # 14: 01-Marzo-2010
W.O. # 15: 30-Mayo-2010
W.O. # 16: 02-AGOSTO-2010
RTE
10-3/4" CASING SUPERFICIAL
K-55, 40.5 LB/PIE, ST&C, R-3, 51 TUBOS
2034'
ZAPATO SUPERFICIAL CEMENTADO CON 950 SXS DE
PROTECTORES
INSTALADOS CANNON: 281
CEMENTO TIPO "A"
MID JOINTS: 282
SUNCHOS SOBRE EQUIPO BES: 75
N-80, 26 L/P, LT&C, R-3, 252 TUBOS
7" CASING DE PRODUCCION
N-80, 26 L/P, LT&C, R-2, 2 TUBOS
DV TOOL CEMENTADO CON 1000 SXS TIPO " A"
7210'
3 1/2" TUBING SEC; 9.2 LBS/PIE; CLASE "B", 281 JTAS.
CABLE PLANO AWG # 2,
CON CAPILAR 3/8"
0
3 1/2" EUE Pin x 3 1/2" SEC Box - XOVER
8692'
c CV
3 1/2" EUE, CAMISA(ID=2,31")
3 1/2" EUE, N-80, 1 TUBO
8726'
3 1/2" EUE, NO GO CON STD. VALVE
3 1/2" EUE, N-80, 1 TUBO
2 7/8" EUE PIN x 3 1/2" EUE BOX XOVER
8759'
8760'
2 7/8" EUE DESCARGA
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8775'
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8790'
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8804'
SEPARADOR DE GAS, SERIE 400
SEPARADOR DE GAS, SERIE 400
8810'
INTAKE, SERIE 400
SELLO, SERIE 400
SELLO, SERIE 400
8822'
MOTOR 100 HP 1355V/46A SERIE 456
CAMISA DE REFRIGERACION 5 1/2"
SENSOR, TR4 SMARTGUARD SYSTEM, SERIE 456
4 1/2" CENTRALIZADOR
8851'
8852'
6" CENTRALIZADOR
ARENA "BASAL TENA" @ 10 DPP
8892' -8904' (12')
9570'
EZ-DRILL
9750'
EZ-DRILL
9975'
EZ-DRILL
9986'
COLLAR FLOTADOR PERFORADO
ARENA "U INFERIOR"
9634' -9654' (20') @ 9 DPP
9664' -9674' (10') @ 4 DPP
ARENA "T INFERIOR"
9840' - 9860' (20') SQZ WO-13
9860' -9865' (5') @ 5 DPP
9886' -9894' (8') @ 10 DPP
ARENA "HS" @ 4 DPP
BHA:
0,00
10006' - 10016' ( 10' )
10025'
CIBP
10029'
ZAPATO GUIA CEM ENTADO CON 800 SXS DE CEM ENTO "G"
PT(L) = 10029'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
26
1.5.3.1.1. MOTOR
Componente más importante del sistema del bombeo electro sumergible, resiste
altos esfuerzos de torsión de arranque.
Los motores usados en estas operaciones son del tipo dipolares y trifásicos de
inducción, además están llenos de un aceite mineral altamente refinado que
lubrica los cojinetes del motor. En una instalación BES, el calor generado por el
motor es retirado lejos por los fluidos del pozo en movimiento hacia la superficie.
El enfriamiento del motor se logra a través de:
Circulación interna del aceite del motor.
Flujo del caudal del pozo alrededor de la parte exterior del motor.
Los estudios de datos empíricos indican que los fluidos en el pozo deberían
circular por el motor a una tasa mínima de 1 pie/seg, para disipar adecuadamente
el calor transferido a través del motor. La eficiencia de un motor BES está en el
orden de 80 y 90%.
1.5.3.1.2. SEPARADOR DE GAS
Conecta el protector o sello y la bomba, permitiendo la producción de pozos con
alto GOR (mayor o igual a 200 PCS/Bls) ya que reduce la cantidad de gas libre al
pasar por la bomba.
1.5.3.1.3. PROTECTOR
Este componente también llamado sección sellante, se localiza entre el motor y la
bomba. Está diseñado principalmente para igualar la presión del fluido del motor y
la presión externa del fluido del pozo a la profundidad de colocación del aparejo.
27
1.5.3.1.4. BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE
Su función básica es transmitir a los fluidos del pozo, el incremento de presión
necesario para hacer llegar a la superficie el caudal requerido, con presión
suficiente en la cabeza del pozo.
Las bombas centrífugas son de múltiples etapas y cada etapa consiste de un
impulsor giratorio y un difusor estacionario, estos componentes se puede observar
en la figura 1.12.
El impulsor da al fluido energía cinética, mientras el difusor convierte esta energía
cinética en energía potencial.
FIGURA 1.12 BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE
FUENTE: www.slideshare.net
1.5.3.1.5. CABLE DE POTENCIA
Es uno de los componentes más importantes y sensibles en sistemas de
levantamiento por BES. Este cable es el encargado de llevar la potencia eléctrica
desde la superficie hasta el motor de subsuelo y también puede transmitir señales
de presión y temperatura de regreso a superficie.
28
1.5.3.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE
En la figura 1.13 se puede observar los diferentes componentes que se instalan
en superficie para un mecanismo de bombeo electro sumergible.
FIGURA 1.13 EQUIPO DE SUPERFICIE PARA BES.
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5827/1/33834_1.pdf
1.5.3.2.1. CABEZAL
Su función es sostener la tubería de producción, permitir su paso y el de los tres
conductores del cable, proporcionando el sello necesario en el espacio anular
entre la tubería de producción y revestimiento evitando la fuga de fluidos a la
superficie. Los más comúnmente utilizados son:
Tipo HÉRCULES, para baja presión e instalaciones no profundas
Tipo Roscado, para alta presión e instalaciones a alta profundidad.
29
1.5.3.2.2. CAJA DE VENTEO
Se instala por razones de seguridad entre el cabezal del pozo y el tablero de
control, debido a que el gas puede viajar a lo largo del cable superficial y alcanzar
la instalación eléctrica del tablero. Los conductores del cable quedan expuestos a
la atmósfera.
1.5.3.2.3. TABLERO DE CONTROL
Es el componente desde el que se gobierna la operación del aparejo de
producción en el fondo del pozo. Dependiendo de la calidad de control que se
desea tener, se seleccionan los dispositivos que sean necesarios para integrarlos
al tablero.
1.5.3.2.4. TRANSFORMADOR
Este componente se utiliza para elevar el voltaje de la línea, al voltaje requerido
en la superficie, para alimentar al motor en el fondo del pozo, algunos
transformadores están equipados con interruptores "taps" que proporciona una
mayor flexibilidad de operación. Se puede utilizar un solo transformador trifásico o
un conjunto de tres transformadores monofásicos.
1.6. ESTADO ACTUAL DEL ACTIVO LAGUPA
El estado y datos de cada uno de los campos del Activo, que para este proyecto
de titulación se los ha denominado: Lagupa1, Lagupa 2 y Lagupa 3, fueron
obtenidos hasta diciembre del 2013 en el área de ingeniería de la empresa estatal
PETROAMAZONAS EP.
30
1.6.1. ESTADO DE LOS POZOS
En la tabla 1.9 se indica el estado de los 120 pozos perforados en el Activo.
TABLA 1.9 ESTADO DE LOS POZOS DEL ACTIVO LAGUPA
ESTADO DE LOS POZOS DEL ACTIVO LAGUPA
CAMPOS
LAGUPA 1
LAGUPA 2
LAGUPA 3
TOTAL
PRODUCIENDO
24
12
22
58
CARRADOS
14
8
15
37
ABANDONADOS
7
1
2
10
ESPE. ABANDONO
2
0
0
2
REINYECTORES
2
0
2
4
EN W.O
8
1
0
9
TOTAL
57
22
41
120
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
1.6.1.1. POZOS PRODUCTORES
En la tabla 1.10 se indica el tipo de levantamiento artificial de los 58 pozos
productores del Activo LAGUPA dividido en cada uno de sus campos.
31
TABLA 1.10 POZOS PRODUCTORES
CAMPO LAGUPA 1
CAMPO LAGUPA 2
CAMPO LAGUPA 3
LEVAN.
N°
POZO
LEVAN. ARTIFICIAL
N°
POZO
ARTIFICIAL
LEVAN.
N°
POZO
ARTIFICIAL
1 LAG 04
BES
1 PRH 12
BES
1 GNT 01
BES
2 LAG 11
BES
2 PRH 20
BES
2 GNT 02
BES
3 LAG 21
BES
3 PRH 21
BES
3 GNT 10
BES
4 LAG 40
BES
4 PRH 24
BES
4 GNT 12
BES
5 LAG 42
BES
5 PRH 04
MECÁNICO
5 GNT 20
BES
6 LAG 47
BES
6 PRH 02
HIDRÁULICO
6 GNT 22
BES
7 LAG 50
BES
7 PRH 07
HIDRÁULICO
7 GNT 24
BES
8 LAG 12
MECÁNICO
8 PRH 08
HIDRÁULICO
8 GNT 25
BES
9 LAG 17
MECÁNICO
9 PRH 15
HIDRÁULICO
9 GNT 28
BES
10 LAG 30
MECÁNICO
10 PRH 17
HIDRÁULICO
10 GNT 29
BES
11 LAG 09
HIDRÁULICO
11 PRH 18
HIDRÁULICO
11 GNT 38
BES
12 LAG 13
HIDRÁULICO
12 PRH 40
HIDRÁULICO
12 GNT 42
BES
13 LAG 18
HIDRÁULICO
13 GNT 09
MECÁNICO
14 LAG 22
HIDRÁULICO
14 GNT 16
MECÁNICO
15 LAG 25
HIDRÁULICO
15 GNT 41
MECÁNICO
16 LAG 34
HIDRÁULICO
16 GNT 06
HIDRÁULICO
17 LAG 35
HIDRÁULICO
17 GNT 11
HIDRÁULICO
18 LAG 36
HIDRÁULICO
18 GNT 15
HIDRÁULICO
19 LAG 38
HIDRÁULICO
19 GTN 17
HIDRÁULICO
20 LAG 39
HIDRÁULICO
20 GNT 23
HIDRÁULICO
21 LAG 43
HIDRÁULICO
21 GNT 40
HIDRÁULICO
22 LAG 44
HIDRÁULICO
22 GNT 46
HIDRÁULICO
23 LAG 48
HIDRÁULICO
24 LAG 45
HIDRÁULICO
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
1.6.1.2. POZOS ABANDONADOS Y ESPERANDO ABANDONO
Estos pozos son aquellos que se han cerrado y abandonado porque luego de
haberles hecho varios trabajos de W.O se ha determinado que no se puede
producir de ellos. Las casusas son varias, entre ellas encontramos fallas
mecánicas, altos BSW (pozos conificados), baja producción o agotamiento de
reservas y pescados irrecuperables que impiden la producción de todas las
arenas.
32
La tabla 1.11 indica los pozos abandonados y en espera de abandono, del Activo
LAGUPA.
TABLA 1.11 POZOS ABANDONADOS Y ESPERANDO ABANDONO
ACTIVO LAGUPA
N°
POZO
ESTADO
CAMPO
CAUSA
1 LAG 05
ESP. ABANDONO
Lagupa 1
fracturamiento suspendido
2 LAG 07
ABANDONADO
Lagupa 1
colapso csg y pescado BES
3 LAG 10
ESP. ABANDONO
Lagupa 1
tapón CIBP a 4002 pies
4 LAG 11 B
ABANDONADO
Lagupa 1
csg colapsado
5 LAG 15
ABANDONADO
Lagupa 1
atascamiento de tubería
6 LAG 16
ABANDONADO
Lagupa 1
csg colapsado
7 LAG 19
ABANDONADO
Lagupa 1
incapacidad de flujo
8 LAG 29
ABANDONADO
Lagupa 1
csg colapsado
9 LAG 46
ABANDONADO
Lagupa 1
incapacidad de flujo y colapso de csg
10 PRH 03
ABANDONADO
Lagupa 2
pescado no recuperable
11 GNT 08
ABANDONADO
Lagupa 3
incapacidad de flujo
12 GNT 14
ABANDONADO
Lagupa 3
incapacidad de flujo
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
1.6.1.3. POZOS REINYECTORES
Para la reinyección de agua de formación son reacondicionados aquellos pozos
que dejaron de ser económicamente productivos o que fueron abandonados por
sufrir algún colapso cerca de los yacimientos.
En el Activo LAGUPA se tiene 4 pozos reinyectores, dos en el campo Lagupa 1
que son los pozos: LAG 16 B, LAG 20 y dos en el campo Lagupa 3 que son: GNT
07, GNT 08S1.
1.6.1.4. POZOS CERRADOS
Se consideran pozos cerrados temporalmente a aquellos pozos que han
alcanzado su límite económico o tuvieron problemas operacionales. Estos pozos
33
serán reabiertos a producción cuando, producir de ellos sea económicamente
rentable o se realice los trabajos de reacondicionamiento respectivos.
En las tablas 1.12, 1.13 y 1.14 se indican los pozos cerrados del activo LAGUPA
con sus principales características para cada uno de sus campos, con datos
obtenidos de la empresa estatal “PETROAMAZONAS EP” del área de ingeniería a
la fecha del 31 de diciembre del 2013.
34
TABLA 1.12 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 1)
CAMPO LAGUPA 1
N°
Pozo
Mecanismo
Fecha de
cierre
Fecha
ultimo w.o
N° de
w.o
Arena
1
LGA 001
Mecánico
08/04/1967
07/05/2012
25/03/2012
22
2
LGA 003
BES
29/10/1967
27/03/2003
27/03/2006
19
3
LGA 008
BES
Ultima producción antes del cierre
Fecha de
inicio
19/07/1970
08/12/1988
11/01/2008
BFPD
BPPD
BAPD
BSW
(%)
API
Producción
acumulada
H
811
16
795
98
26,2
12147480
H
340
85
255
75
28,4
3211380
U
-
-
-
-
-
2463051
BT
0
0
0
100
-
0
H
200
160
40
20
26
5512320
CSG roto, se realizó ventana y no produjo,
completación atascada, colocan tapón
balanceado aislando arenas.
15
Causa de cierre
Bajo aporte y obstrucción en el csg a 7545
ft y 8866 ft de profundidad
Baja producción, alto BSW, Pescado 1/2
separador, protector, motor y PHD, CIBP
colocado aislando arenas.
4
LGA
009B
BES
09/04/1976
05/07/2005
11/06/2007
11
U+T
34
28
6
18,5
26,3
395473
Bomba atascada, irrecuperable
5
LGA 014
BES
21/06/1970
11/08/1992
11/08/1992
15
H
-
233
-
4
26,8
2534040
Colapso csg a 4900 ft no pasa
herramientas mayor a 4 plg , pescado
completación de producción y de fondo
H
446
31,2
415
93
26,8
1746545
6
LGA 023
JET 9A
25/02/1971
27/07/2013
29/09/1996
24
U
720
14,4
706
98
26,6
2262012
U
-
26
-
19,4
29,1
285846
Bajo aporte
H
1048
6
1042
92,4
28,9
13346820
Alto BSW
7
LGA 024
JET 9A
07/01/1971
18/08/2013
29/03/2012
CSG roto a 3620" y alto BSW
16
8
LGA 026
Hidráulico
18/08/1967
18/11/1994
06/06/2007
17
H
152
18
134
88
29,6
34647
Bomba pescada , alto corte de agua
obstrucción en tubería
9
LGA 028
Mecánico
29/01/1979
23/02/2011
23/02/2011
19
H
138
48
90
65
26,4
565182
Colapso de csg a 6868, bajo aporte
10
LGA 031
Hidráulico
17/04/1982
24/06/2010
04/12/2007
8
U
75
61
14
32
29,4
258418
No aporta
11
LGA 032
JET 9A
27/02/1983
28/02/2013
26/12/2008
23
H
164
28
136
45,4
28,9
2360249
Colapso csg a 9945 y 9978ft, pescado
separador, motor, protector y PHD, no
aporta cavidad dañada
12
LGA 037
Mecánico
09/05/1993
16/02/2013
02/06/2012
9
BT
69
52
17
24
28,5
537618,27
Pescado bomba
13
LGA 045
Hidráulico
29/11/2004
25/03/2013
20/02/2011
4
H
301
2
299
99
29,2
27432
Pozo no aporta , comunicación tbg -csg,
alto BSW
14
LGA 049
JET
10/12/2008
22/07/2013
02/06/2012
2
Ui
334
33
301
96,5
29,3
125991,03
Pozo no aporta, tubo roto a 9650ft
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
35
TABLA 1.13 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 2)
CAMPO LAGUPA 2
N°
Pozo
Mecanismo
Fecha de
inicio
Fecha de
cierre
Fecha
ultimo w.o
N° de
w.o
03/08/2013
18
29/08/2011
Ultima producción antes del cierre
Producción
acumulada
Causa de cierre
32,9
6651484,54
Comunicación tbg-csg
98
24,8
0
Alto BSW
209
87,2
29,3
32025
Alto BSW
5
13
72
29,3
1776
Bajo aporte
Arena
BFPD
BPPD
BAPD
BSW
(%)
API
T
144
141
3
2
BT
441
9
432,2
Ti
240
31
Ui+Ti
18
PRH
001
BES
PRH
003B
BES
17
PRH
005
PPH
25/10/1979
31/01/2012
22/05/2012
11
Ti
98
70
28
29
32,5
1464179,65
Bajo aporte, pescado tubería
18
PRH
009
Mecánico
24/09/1999
31/08/2013
26/09/2007
2
T
35
34
1
0,6
39,7
317700
Bajo aporte
19
PRH
011
PPH
20/09/2008
14/05/2012
25/06/2012
2
Ui
154
150
4
2
32,8
184434,18
Daño de csg a 9606 a 9650ft, no
aporta
20
PRH
013
Hidráulico
28/10/2008
11/05/2013
19/11/2012
1
Ui
120
2,4
118
98
31,4
513645
No aporta , comunicación tbg-csg
21
PRH
016
Hidráulico
15/11/2010
06/09/2013
25/10/2011
1
Ti
113
15
98
86,7
31,8
108810
No aporta , sin bomba y sin
std valve
22
PRH
022
Hidráulico
21/12/2010
11/01/2011
-
0
Ui,Ti,BT
384
0
384
100
-
0
Pozo no aporta, alto BSW
15
16
18/11/1998
05/09/2013
13/02/2006
13/04/2002
16/05/2011
8
04/06/2007
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
36
TABLA 1.14 POZOS CERRADOS (CAMPO LAGUPA 3)
CAMPO LAGUPA 3
N°
23
24
Pozo
GNT 003
GNT 004
Mecanismo
Mecánico
Hidráulico
Fecha de
inicio
29/10/1998
03/01/1987
Fecha de
cierre
26/12/2013
09/03/2013
Fecha
último w.o
19/03/2013
26/08/2012
N° de
w.o
20
14
Ultima producción antes del cierre
Arena
Producción
acumulada
BFPD
BPPD
BAPD
BSW
(%)
API
H
426
151
375
88
28,4
900520
T
356
107
249
70
30,6
1826022
U
688
344
344
50
31,5
2233797
T
162
12
150
93
22,7
3595079,67
25
GNT 005
BES
10/02/1987
12/03/2013
02/08/2010
16
BT
232
121
111
48
18,4
172165
26
GNT 013
JET
13/01/2007
24/10/2012
21/02/2008
3
Ui
51
36
15
29,4
29,5
33842
27
GNT 014
R1
JET
31/03/2012
29/04/2013
15/11/2012
1
Ts+Ti
168
64
104
62
29
11220
BT
32
2
30
95,22
28,7
5910
Ui
17
3
14
82,4
29,3
475998
Ti
72
29
43
60
10
0
Ui
120
0
120
100
10
7440
28
29
GNT 018
GNT 019
JET
20/07/2008
SIN BOMBA
JET
23/06/2008
16/10/2013
19/10/2013
04/10/2013
01/09/2010
6
Causa de cierre
Varilla rota, existe corrosión, no aporta
No aporta, alto BSW
Problemas con el BHA, desprendimiento
de equipo
Comunicación tbg-csg, csg dañado a 9385
a 9549 ft
Bajo aporte , alto corte de agua
No aporta
3
No aporta, alto BSW
30
GNT 026
Mecánico
21/04/2009
28/02/2013
09/12/2009
3
U
93
52
41
60
29,5
14130
Pescado bomba y varilla
31
GNT 027
BES
17/10/2013
29/12/2013
-
0
Ui
222
0
222
100
-
0
No aporta , bajo aislamiento
32
GNT 032
BES
14/03/2013
21/07/2013
04/06/2013
1
Ti
56
15
42
74
28,3
9720
Bajo aporte y liquéo en base del cabezal
33
GNT 035
Nuevo
21/11/2013
21/11/2013
-
0
Ui+Ti
336
0
336
100
-
0
Pozo no aporta
34
GNT 039
Hidráulico
14/08/2013
12/12/2013
-
0
Ui
72
0
72
100
-
0
Pozo no aporta
35
GNT 043
BES
29/04/2013
29/04/2013
-
0
Ti
104
0
104
100
-
0
Pozo no aporta
36
GNT 045
JET
25/04/2013
06/05/2013
-
0
Ui
960
0
960
100
-
0
Posible pozo re inyector
2559095
Comunicación tbg-csg, posible tubería
rota, pozo no aporta, problemas con la
comunidad
37
DUR
001
BES
15/07/1969
14/11/1998
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
06/12/1997
14
T
465
195
30
58
24,9
37
1.6.2. DATOS DE B´UP
La tabla 1.15 indica los resultados de las últimas pruebas de restauración de
presión realizadas a cada uno de los pozos cerrados del Activo.
TABLA 1.15 PRUEBAS DE PRESIÓN
DATOS B´UP
POZO
FECHA
LGA 001
06/01/2004
LGA 003
ARENA DAÑO K (md) Pwf (psi) Pws (psi) BSW (%)
H
14,25
11,79
H
1005,55
3859,59
60
1520
3494
67
IP
0,065
LAG 014
09/03/2004
T
12.8
218
1427
1688
30
0.53
LGA 023
15/05/2001
H
1,63
49
1488
3975
29
0,3
LGA 024
25/06/2002
U
10
27
1433
3288
0,1
0,13
LGA 028
03/16/2003
U
7,88
4
371
4528
28
0,11
LGA 031
04/11/2003
U
-0,94
3,33
637,79
2412
1
0,19
LGA 032
02/05/2000
H
-1,01
2
1109
4244
34
0,19
LGA 037
08/01/2009
BT
3
18,7
289
802
40
0,34
LGAE 049
29/10/2008
Ui
20
102
1104
1846
6
0,19
LGAB 009B
03/06/2005
U
-1,14
16,35
2202
3333
79
0,12
LGA 026
05/05/2005
H
5,19
7
1778
4498
50
0,5
LGA 045
26/11/2004
Hi
0,42
247,25
3976
4236,28
76
0,55
PRH 001BT
08/09/2011
T
-1,52
2
522,51
1306,29
2,2
0,219
PRHA 003B
07/03/2007
Ti
-0,03
19,88
505,03
727,56
3
0,545
PRH 005
23/12/2006
Ti
4,83
103
341
815
16
0,49
PRH 009
12/14/2007
Ts
3
14,5
1032
2325
11
0,11
PRH 011
06/05/2009
Ui
0,5
7,5
981
1377
78
0,36
PRH 013
01/05/2013
Ui
1,94
36
682
860
51
0.33
PRHC 016
08/11/2010
Ti
19,6
75,5
1138
1417
19
0,69
GNT 003
15/01/2002
H
4,29
343
1859
2886
35
0,65
GNT 004
25/04/2003
T
21,79
78
1355
2058
38,14
0.48
GNT 005
04/06/2008
BT
9.2
520
918
1517
64
0.44
GNTC 014 R1 13/05/2012
Ts
16,26
131,45
676,88
1183,01
46
0,66
GNT 016
28/10/2009
U+Ti
1,64
11,8
605,9
1470,11
20
0,43
GNT 018
29/09/2013
BT
5
40.7
177.72
852.6
46
0.228
GNTA 019
25/05/2008
Hs
-0,68
18
578,11
1359,51
60
0,12
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
38
1.6.3. RESERVAS
La tabla 1.16 indica las reservas de cada una de las formaciones
correspondientes a los diferentes campos que constituyen el activo LAGUPA.
TABLA 1.16 RESERVAS DEL ACTIVO LAGUPA
CAMPO
Campo
Lagupa 1
Campo
Lagupa 2
Campo
Lagupa 3
ARENA
POES
FR
%
RESERBAS
PROBADAS
(BLS)
RESERVAS
PROBABLE
S (BLS)
TOTALES
(BLS)
PRODUCCIÓN
ACUMULADA
(BLS)
RESERVAS
REMANENTES
(BLS)
°AP
I
BT
17.771.529
40
7.108.611
0
7.108.611
4.966.532
2.142.079
27
U
45.593.985
24
10.942.556
0
10.942.556
3.148.978
7.793.578
28,6
T
49.148.888
24
11.795.733
0
11.795.733
6.531.937
5.263.796
32,4
28,8
H
391.840.045
40
156.736.018
0
156.736.018
143.865.071
12.870.947
subtotal
504.354.447
37
186.582.918
0
186.582.918
158.512.518
28.070.400
BT
27.807.713
15
4.171.157
0
4.171.157
1.261.491
2.909.666
20,3
U
38.632.485
20
7.726.497
0
7.726.497
2.206.931
5.519.566
28,2
T
81.992.698
29
23.777.882
0
23.777.882
14.796.268
8.981.614
30,8
subtotal
148.432.896
24
35.675.536
0
35.675.536
18.264.690
17.410.846
BT
28.545.470
20
5.709.094
556.586
6.265.680
3.710.527
1.998.567
23
U
101.377.197
36,92
37.428.461
0
37.428.461
27.363.622
10.064.839
29,6
T
117.069.588
15
17.560.438
4.884.661
22.445.099
9.274.379
8.286.059
28,9
28,9
H
85.927.135
20
17.185.427
41.749
17.227.176
5.221.560
11.963.867
subtotal
332.919.390
23,4
77.883.420
5.482.996
83.366.416
45.570.088
32.313.332
985.706.733
30,45
300.141.874
5.482.996
305.624.870
222.347.296
77.794.578
TOTAL ACTIVO
LAGUPA
FUENTE: PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
39
CAPÍTULO II
ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS POZOS CERRADOS
2.1. SELECCIÓN DE LOS POZOS CERRADOS
Para el presente estudio se ha visto necesario considerar varios parámetros tanto
mecánicos como económicos, para justificar el procedimiento más indicado a
seguir para realizar una selección preliminar como se observa en la tabla 2.1, de
los pozos cerrados que pueden ser rehabilitados basándonos en técnicas y
tecnologías que actualmente se utilizan en la industria del petróleo y que se
aplican en nuestro país.
Los parámetros considerados para la selección son los siguientes:
Daños u obstrucciones en el Csg. (Se corre el riesgo de que el momento
de realizar un trabajo de reacondicionamiento las herramientas de trabajo
no pasen o estas queden pescadas en el pozo lo cual sería una pérdida
económica para la empresa a cargo).
Pescados
irrecuperables
(estos
pescados
obstruyen
las
arenas
productoras impidiendo la producción de las mismas).
Pozos nuevos que solo han producido agua (estos pozos no dieron
resultados satisfactorios por el motivo que solo produjeron agua y están
siendo analizados para convertirlos en pozos reinyectores).
40
Alto BSW. (cuando las arenas tienen mayor producción de agua que de
petróleo provocan que el pozo se conifique por el avance excesivo de
agua).
Sin BHA “Bottom Hole Assembly” de producción por falta de reservas.
(existen pozos a los cuales se les ha dejado sin BHA de producción ya
que sus arenas no tienen las características necesarias para producir o se
han agotado las reservas de estas, por lo cual los equipos fueron pasados
a pozos con mejor expectativas de producción).
Los pozos que han sido seleccionados mediante estos criterios de selección y
datos observados en las tablas 1.12, 1.13 y 1.14 se muestran en la tabla 2.1.
TABLA 2.1 POZOS SELECCIONADOS PARA ANÁLISIS TÉCNICO
POZOS CERRADOS ACTIVO LAGUPA
POZO
OBSERVACIÓN
POZOS
IDONEOS
LAG 01
Bajo aporte y obstrucción en el csg a 7545 pies y 8866 pies de profundidad.
NO
LAG 03
Baja producción, alto bsw, Pescado 1/2 separador, protector, motor y PHD, CIBP colocado
aislando arenas.
NO
LAG 08
CSG roto, se realizó ventana y no produjo, completación atascada, colocan tapón
balanceado aislando arenas.
NO
LAG 14
Colapso CSG a 4900 pies no pasa herramientas mayor a 4 plg, pescado completación de
producción y de fondo.
NO
LAG 23
CSG roto a 3620 pies y alto BSW.
NO
LAG 24
Bajo aporte, alto BSW, pozo conificado.
NO
LAG 26
Bomba pescada, alto corte de agua obstrucción en tubería.
NO
LAG 28
Colapso de CSG a 6868 pies, bajo aporte, CIBP colocado aislando arenas, sin BHA de
fondo.
NO
LAG 31
No aporta
SI
LAG 32
Colapso CSG a 9945 pies y 9978 pies, pescado separador, motor, protector y PHD, no
aporta cavidad dañada, alto BSW.
NO
LAG 37
Pescado bomba.
SI
LAG 45
Pozo no aporta, comunicación tbg -csg, alto BSW.
SI
LAG 49
Pozo no aporta, tubo roto a 9650 pies.
SI
PRH 01
Comunicación tbg-csg, alto BSW.
NO
PRH 03
Produce de dos arenas y tiene baja producción, existe daño en la tubería, CIBP colocado
aislando arenas, sin BHA de fondo.
NO
PRH 05
Existe pescado que no hay como sacar ya que se ha intentado con cuatro talados de W.O
además es pozo direccional y existe posible Csg roto.
NO
PRH 09
Bajo aporte y alto BSW.
NO
41
CONTINUACIÓN TABLA 2.1 POZOS SELECCIONADOS PARA ANÁLISIS
TÉCNICO
POZOS CERRADOS ACTIVO LAGUPA
POZO
POZOS
IDONEOS
OBSERVACIÓN
PRH 11
Daño de CSG a 9606 pies a 9650 pies, no aporta.
SI
PRH 13
No aporta, comunicación tbg-csg.
SI
PRH 16
Alto BSW y baja producción, pozo conificado.
NO
PRH 22
Solo produjo agua desde su apertura, existe obstrucción a 5800 pies.
NO
GNT 03
Alto BSW, pozo conificado.
NO
GNT 04
No aporta, alto BSW no se puede impedir el avance de agua.
NO
GNT 05
Problemas con el BHA, desprendimiento de equipo.
SI
GNT 13
Bajo aporte, no se puede eliminar la comunicación por detrás del CSG.
NO
GNT 14
Produce de dos arenas , tiene baja producción y alto bsw
NO
GNT 18
No aporta.
SI
GNT 19
BSW de 100%, se realizó 3 W.O y los tres no resultaron exitosos.
NO
GNT 26
Desde su inicio tuvo baja producción y alto BSW, se realizó cambio de levantamiento y el
BSW se incrementó del 60% al 90%, CIBP colocado aislando arenas "T" y "H".
NO
GNT 27
Solo produjo agua.
NO
GNT 32
Bajo aporte, alto BSW del 74%, pozo conificado, liqueo en base del cabezal, existe
corrosión en tubería, se sobrecalienta el motor el momento de la producción.
NO
GNT 35
Pozo nuevo, solo produjo agua.
NO
GNT 39
Pozo nuevo, solo produjo agua, se suspendió pruebas de producción iniciales.
NO
GNT 43
Pozo nuevo, solo produjo agua, posible pozo reinyector.
NO
GNT 45
Pozo nuevo, solo produjo agua.
NO
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Los pozos seleccionados para realizar el análisis técnico son: LAG 31, LAG 37,
LAG 45, LAG 49, PRH 11, PRH 13, GNT 05 Y GNT 18. Dependiendo de sus
características
mecánicas,
petrofísicas
y
de
facilidades,
estos
pozos
seleccionados serán analizados de tal manera que puedan ser rehabilitados
mediante un trabajo adecuado de reacondicionamiento.
42
2.2. MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS
POZOS SELECCIONADOS
2.2.1. CURVAS DE CHAN
Este método permite de una forma sencilla y rápida diagnosticar el avance de
agua perjudicial en los pozos, mediante una gráfica log-log del RAP (relación
agua petróleo) y su derivada con respecto al tiempo (RAP´).
2.1.1.1 INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS DE CHAN
En las figuras 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 se puede observar las diferentes curvas que
representan, si es que en los pozos existe: canalización, conificación, problema
mecánico o producción normal. Estas curvas han sido demostradas mediante la
simulación de yacimientos de diferentes características.
2.1.1.1.1
CANALIZACIÓN
Es cuando se forman pequeños canales de agua en la formación, llevando el
agua desde el reservorio hasta el pozo y se lo identifica cuando la curva de RAP´
muestra una pendiente constante y positiva como se puede observar en la figura
2.1.
FIGURA 2.1 CANALIZACIÓN
FUENTE: PDVSA DOCUMENTO OFM 3.1.
43
2.1.1.1.2
CONIFICACIÓN
Es cuando la capa de agua en la parte inferior del reservorio empieza a elevarse
formando un cono y obstruyendo los punzados del pozo esto provoca que el pozo
produzca únicamente agua.
La conificación se identifica cuando la curva de RAP´ muestra una pendiente no
constante y negativa como se puede observar en la figura 2.2.
FIGURA 2.2 CONIFICACIÓN
FUENTE: PDVSA DOCUMENTO OFM 3.1.
2.1.1.1.3
PROBLEMA MECÁNICO
Esto generalmente se presenta en pozos que tienen comunicación entre la tubería
de producción y la tubería de revestimiento y se lo identifica cuando las Curvas
RAP y RAP´ indican un incremento abrupto que muestran la existencia de agua
proveniente de las cercanías del pozo.
FIGURA 2.3 PROBLEMAS MECÁNICOS
FUENTE: PDVSA DOCUMENTO OFM 3.1.
44
2.1.1.1.4
PRODUCCIÓN NORMAL
Ambas curvas son paralelas con pendientes positivas no constantes como se
puede observar en la figura 2.4.
FIGURA 2.4 PRODUCCIÓN NORMAL
FUENTE: PDVSA DOCUMENTO OFM 3.1.
2.1.1.2 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAS CURVAS DE CHAN
Para el diseño de las gráficas de RAP y RAP´ se ha optado por usar el siguiente
procedimiento para el presente proyecto.
Se diseña una hoja de cálculo en EXEL para determinar los parámetros
necesarios para la construcción de las curvas, partiendo de la información
del caudal de fluido y petróleo con respecto al tiempo acumulado de
producción de cada pozo.
Se calcula el RAP mediante la siguiente formula.
(2.1)
Donde:
BFPD: es el caudal actual de fluido
BPPD: es el caudal actual de petróleo
45
Se grafica los resultados del RAP vs el tiempo acumulado en escala
logarítmica (log-log), se traza la curva de tendencia de los puntos
graficados y su ecuación que es la siguiente.
(2.2)
Con los valores de (a) y (b) que son las constantes de la ecuación de la
curva de RAP que se obtienen en la ecuación 2.2, calculamos RAP´
mediante la siguiente formula.
(2.3)
Donde:
T: es el tiempo acumulado de producción
Por último se grafica los resultados de RAP´ vs el tiempo acumulado en la
misma gráfica del RAP y se interpreta.
En la tabla 2.2 se presentan los resultados del pozo Lag 31 como ejemplo, más
adelante se presentaran las gráficas (RAP y RAP´ vs T) para los pozos
seleccionados.
46
TABLA 2.2 CÁLCULO DE RAP Y RAP´ PARA POZO LAG 31
LAG 31 ARENA U
FECHA
TIEMPO
TIEMPO ACUM
BFPD
BPPD
RAP
RAP´
sep-04
30
0
260
255
0,01960784
0,00010584
dic-04
27
30
202
199
0,01507538
0,00012006
mar-05
30
57
146
143
0,02097902
0,00013448
jun-05
31
87
192
185
0,03783784
0,00015254
sep-05
30
118
182
175
0,04
0,00017376
dic-05
31
148
236
229
0,03056769
0,0001971
ene-06
31
179
284
272
0,04411765
0,00022451
mar-06
30
210
228
215
0,06046512
0,00025574
may-06
31
240
170
131
0,29770992
0,00029009
jul-06
31
271
130
115
0,13043478
0,00033044
oct-06
31
302
138
121
0,14049587
0,0003764
nov-06
30
333
120
105
0,14285714
0,00042876
dic-06
31
363
130
114
0,14035088
0,00048635
ene-07
31
394
114
100
0,14
0,000554
feb-07
28
425
130
115
0,13043478
0,00063106
may-07
31
453
134
95
0,41052632
0,00070983
jun-07
30
484
104
92
0,13043478
0,00080857
jul-07
30
514
108
96
0,125
0,00091718
ago-07
30
544
104
91
0,14285714
0,00104037
sep-07
30
574
74
61
0,21311475
0,00118011
oct-07
20
604
80
60
0,33333333
0,00133863
dic-07
15
624
75
61
0,2295082
0,00145596
FUENTE: Gómez Yusmeri, Zeledón Nell y (2010).
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.2.2. CÁLCULO DE RESERVAS
Para la cuantificación de las reservas son utilizadas distintas metodologías, de
acuerdo al desarrollo de los yacimientos, a la información geológica y de
ingeniería disponible. Entre los métodos determinísticos se halla el método
volumétrico, el cual no estima como tal el volumen de las reservas, sino que está
asociado a la determinación de los hidrocarburos originales en sitio.
El método volumétrico utiliza valores puntuales que mejor representen a cada uno
de los parámetros geológicos que caracterizan el yacimiento.
47
FÓRMULA 1
(2.4)
Donde:
A= Área en “acres”
Ho= Espesor de la arena en “pies”
Ø= Porosidad en fracción
Swi= Saturación de agua inicial en fracción
Boi= Factor volumétrico inicial del petróleo en CFB/STB
FÓRMULA 2
(2.5)
Donde:
Re= radio de drenaje en “pies”
Ho= Espesor de la arena en “pies”
Ø= Porosidad en fracción
Swi= Saturación de agua inicial en fracción
Boi= Factor volumétrico inicial del petróleo en CFB/STB
2.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS POZOS SELECCIONADOS
Los pozos seleccionados en la tabla 2.1 serán analizados mediante la evaluación
de los historiales de producción, trabajos de reacondicionamiento, reservas, datos
de B´UP, estado mecánico de los pozos y curvas de CHAN. Todos estos datos
serán necesarios para el posterior plan de reacondicionamiento que se lo
presenta en el capítulo 3.
48
2.3.1. POZO LAG 31
2.3.1.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.5 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 31
LAG-31
W.O N˚ 08
Fecha de Completacion : 17/Abr/1982
EMR : 979'
EDS : 963'
W.O N˚ 07: 06/Jun/1998
W.O N˚ 08: 04/Dic/2007
2034'
10 3/4" S-55, 49 JTS 40,5 L/P
ZAPATO CEMENTADO CON 196 SxS TIPO "G"
7" CSG
79
68
112
1
JTS
JTS
JTS
JTS
N-80 26 L/P LT & C @ 10042'
T-96 23 L/P LT & C @ 7004'
N-80 23 L/P LT & C @ 4371'
T-95 26 L/P LT & C @ 33,3'
3 1/2" , EUE, N-80, 305 TUBOS
9502'
3 1/2" x 2 7/8" EUE, REDUCCION
2 7/8" CAVIDAD GUIBERSON PL -I
2 7/8" EUE, N-80,1 TUBO
9544'
2 7/8" JUNTA DE SEGURIDAD
7"x2 7/8" PACKER ARROW
ARENA "U" @ 4 DPP
9619' - 9627' (8')
2 7/8" EUE, N-80, 2 TUBOS
9617'
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
9644' - 9653' (9')
2 3/8" EUE, CAMISA
9660' - 9668' (8')
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
9746'
2 7/8" EUE, N-80, 4 TUBOS
7"x2 7/8" PACKER "FH"
2 7/8" EUE, N-80, 2 TUBOS
9819'
ARENA "T" @ 4 DPP
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
2 3/8" EUE, CAMISA
9823' - 9832' ( 9 ' )
2 7/8"x2 3/8" EUE, REDUCCION
9836' - 9844' ( 8 ' )
2 7/8" EUE, N-80, 1 TUBO
9855'
2 7/8" EUE, TAPON CIEGO
9870' - 9872' ( 2 ' ) SQZ
9900'
CIBP
ARENA "HOLLIN" @ 12 DPP
10004' - 10009' ( 5 ' )
10009' - 10010' ( 1 ' ) @ 8 DPP
10014'
TOPE DE CEMENTO
10039'
ZAPATO GUIA DE FONDO CEMENTADO CON 700 SxS TIPO "G"
10016' - 10023' ( 7 ' ) SQZ
10023' - 10035' ( 12 ' ) SQZ
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
49
TABLA: 2.3 RESERVAS POZO LAG 31
RESERVAS
PRODUCCIÓN
RESERVAS
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
(BLS)
40
180146,11
72058,4441
0
72058,44414
1,18
40
5618422,49
2247369
333068
2016043,881
1,18
40
254357,207
101742,883
0,34
1,22
24
94011,6984
22562,8076
0
22562,80761
0,128
0,32
1,22
24
752744,75
180658,74
0
180658,74
17
0,12
0,34
1,24
24
673894,916
161734,78
258418
30936,38039
8
0,16
0,17
1,24
24
531748,335
127619,601
POZO
ARENA
ÁREA
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNI
-
acres
ft
/
/
CFB/STB
(%)
BT
80
3,5
0,13
0,26
1,16
HI
80
99
0,13
0,17
HS
80
6
0,13
0,38
TI
80
2
0,14
TS
80
17
UI
80
US
80
LAG 31
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.1.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.1.2.1. ARENA HOLLÍN
TABLA: 2.4 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA H POZO LAG 31
W.O
1
2
3
10004’-10010’ ( 6’)
10004’-10010’ ( 6’)
10004’-10010’ ( 6’)
10016’-10035’ (19’)
10016’-10035’ (19’)
10016’-10035’ (19’)
TRABAJO
Lavado con ácido
Repunzonar a 4 DPP
Estimulación ácida
RESULTADO
No exitoso 400 BFPD,
Exitoso
Exitosos
BSW 85%
320 BFPD, 25% BSW
312 BFPD, BSW 40%
INTERVALO
BES fuera de servicio
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Los tres primeros trabajos de reacondicionamiento se realizaron para limpiar la
cara del pozo ya que el pozo se encontraba inactivo a causa de la presencia de
arcilla y otras impurezas.
Desde el comienzo de la producción se tuvo problemas con el tipo de
levantamiento artificial por lo cual en el quinto trabajo de reacondicionamiento se
cambia de bombeo electro sumergible a bombeo hidráulico.
50
En el quinto y sexto trabajo de reacondicionamiento se evalúa la arena Hollín y se
realiza sqz por el incremento de agua pero no es exitoso ya que el BSW no
disminuye y se mantiene en 77%, como se observa en la figura 2.6.
SATURACIÓN DE AGUA EN %
FIGURA 2.6 SATURACIÓN DE AGUA ARENA HOLLÍN POZO LAG 31
Sw ARENA HOLLÍN
100
80
60
40
20
0
Sw
FECHA
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
La arena Hollín siempre tuvo mayor producción de agua que de petróleo, empezó
con una producción de 222 BPPD
y 270 BAPD a la fecha de 17/01/1985 y
termino con una producción de 115 BPPD y 269 BAPD como se puede observar
en la figura de producción.
FIGURA 2.7 PRODUCCIÓN DE ARENA HOLLÍN POZO LAG 31
CAUDAL
PRODUCCIÓN DE HOLLÍN
350
300
250
200
150
100
50
0
Qw
Qo
FECHA
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
51
A causa de que no se pudo detener el avance de agua en el séptimo trabajo de
reacondicionamiento se aísla la arena con CIBP a los 9900 pies.
2.3.1.2.2. ARENA U + T
En W.O número 7 se punzona el intervalo 9870´-9872´ pero se realiza
cementación forzada ya que en la evaluación del intervalo se detecta
comunicación entre las arenas T y H.
En el mismo trabajo de reacondicionamiento se punzona
a 6 DPP con alta
penetración los siguientes intervalos:
“T”: 9823’-9832’ (9’); 9836’-9844’ (8’)
“U”: 9619’-9627’ (‘8); 9644’-9653’ (9’) y 9660’-9668’ (8’).
Se evalúa con bomba jet la arena T por dos ocasiones y no aporta.
Se evalúa con bomba jet las arenas T y U conjuntamente dando como resultado,
336 BFPD con 14% de BSW.
El pozo comienza a producir de la arena U desde marzo de 1999 a una taza de
259 BPPD con un BSW de 0.2%. La producción de petróleo es buena se
mantiene arriba de los 150 BPPD hasta finales del año 2006 donde empieza a
decaer la producción y a incrementarse el porcentaje de saturación de agua como
se puede observar en las figuras 2.8 y 2.9.
52
FIGURA 2.8 PRODUCCIÓN DE ARENA U POZO LAG 31
500
PRODUCCIÓN DE "U"
CAUDAL
400
300
200
0
1999/03/10
1999/05/16
1999/07/16
1999/09/01
1999/10/13
1999/12/11
2000/01/15
2000/03/02
2000/04/01
2003/12/08
2004/02/04
2004/04/14
2004/09/11
2004/10/06
2004/12/10
2005/03/08
2005/05/02
2005/06/23
2005/09/03
2005/11/25
2006/02/20
2006/05/18
2006/09/05
2006/12/06
2007/03/17
2007/07/04
2007/11/16
100
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Sw ARENA U
100
80
60
40
Sw
20
0
1999/03/10
1999/05/16
1999/07/16
1999/09/01
1999/10/13
1999/12/11
2000/01/15
2000/03/02
2000/04/01
2003/12/08
2004/02/04
2004/04/14
2004/09/11
2004/10/06
2004/12/10
2005/03/08
2005/05/02
2005/06/23
2005/09/03
2005/11/25
2006/02/20
2006/05/18
2006/09/05
2006/12/06
2007/03/17
2007/07/04
2007/11/16
SATURACIÓN DE AGUA EN %
FIGURA 2.9 SATURACIÓN DE AGUA ARENA U POZO LAG 31
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En el W.O No 8 se realiza cambio de completación por cavidad en mal estado, el
trabajo no resulta exitoso ya que se tiene varios problemas con la bomba y se
cierra el pozo ya que las arenas T y U no aportan.
Se cierran camisas de producción y existe recirculación por lo cual se asienta
standing valve
sobre cavidad, se prueba tubing con 200 psi y se determina
comunicación tbg-csg bajo cavidad. Para corroborar la comunicación se puede
observar en la curva de CHAN como la RAP y la RAP´ tienen un incremento
53
abrupto al final de su producción indicando que existe un problema mecánico en
el pozo (observar figura 2.3 para comparación).
FIGURA 2.10 CURVAS DE CHAN ARENA U POZO LAG 31
LAG 31 "U"
1
1
RAP Y RAP´
0,1
10
100
1000
y = 0,0252e0,0042x
RAP
0,01
RAP´
0,001
0,0001
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
De continuar produciendo de la arena U se tendría los siguientes resultados.
FIGURA 2.11 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DEL POZO LAG 31 ARENA U
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
54
2.3.1.3. ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES
Basándonos en registros eléctricos presentados en la figura 2.12, se justifica que
la arena BT en el intervalo: (8820´-8827´) es una nueva oportunidad debido a la
siguiente interpretación.
El registro SP y GR nos indican que es una zona permeable de arenisca no muy
limpia por el valor bajo de GR y la deflexión de la curva no constante de SP.
El registro SP nos indica una mayor resistividad de la zona invadida que del agua
de formación en el pozo.
El registro de densidad corrobora lo indicado por el registro GR ya que siguen la
misma tendencia en sus curvas.
El registro de densidad con colaboración del registro neutrónico indica que es una
zona porosa debido al cruce de sus curvas.
Los registros de resistividad presentan lecturas relativamente altas en las cuales
nos indican la presencia de hidrocarburo.
FIGURA 2.12 REGISTRO ELÉCTRICO POZO LAG 31
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
55
2.3.1.4. RECOMENDACIONES
Aislar arena T con CIBP.
Repunzonar arena U con propelente.
A futuro punzonar intervalo (8820´-8827´) en BT.
2.3.2. POZO LAG 37
2.3.2.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.13 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 37
LAGO AGRIO - 37
W. O. # 09
FECHA COMPLETACION:
RTE:
GLE:
MR:
W.O # 07:
W.O # 08:
W.O # 09:
964'
947'
17'
09-may-93
06-oct-09
25-jul-10
02-jun-12
10-3/4" CSG SUPERFICIAL; 63 JTAS K-55; 40.5 LBS/FT
2602'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 1300 SXS "A"
7" CSG; 232 JTAS; N-80; 26 LBS/FT; LT&C
COMPLETACION DE B.M.
7735'
D. V. TOOL CEMENTADO CON 1000 SxS TIPO "G"
1 BOMBA RHBC 1,75" x 16'
7880'
222 VARILLAS DE 3/4" X 25'
119 VARILLAS DE 7/8" X 25'
1 PONI ROD DE 7/8" X 8'
2 PONI ROD DE 7/8 X 2'
8526'
1 PONI ROD DE 7/8 X 4'
1 PONI ROD DE 7/8 X 6'
1 VARILLON PULIDO DE 1 1/4" 8561'
TOPE DE CEMENTO
3 1/2" EUE, N-80, 9.3 LBS/FT, 276 JTAS. CLASE "B"
3 1/2" EUE CAMISA (ID=2.81")
3 1/2" EUE, N-80, 9.3 L/P, (1) TUBO CLASE "B"
3 1/2" EUE NOGO (ID=2.75")
8593'
3 1/2" EUE, N-80, 9.3 L/P, (1) TUBO CLASE "B"
8624'
3 1/2 x 2 7/8" X-OVER
2 7/8" EUE, N-80, 6.5 L/P, (1) TUBO CLASE "B"
2 7/8" EUE, NEPLO DE ASIENTO (ID: 2,25")
2 7/8" EUE, N-80, 6.5 L/P, (3) TUBOS CLASE B
8722'
2 7/8 x 2 3/8" X-OVER
cCV
8757'
2 3/8" EUE, CAMISA (ID: 1.87")
2 3/8 x 2 7/8" X-OVER
8761'
2 7/8" EUE, N-80, 6.5 L/P, (1) TUBO CLASE B
2 7/8 x 3 1/2" X-OVER
7" x 3 1/2" ARROW SET PKR
3 1/2 x 2 7/8" X-OVER
2 7/8" EUE, N-80, 6.5 L/P, (1) TUBO
8798'
2 7/8" EUE, NEPLO CAMPANA
9800'
7" CIBP
9956'
7" CIBP
9998'
7" CIBP
ARENA "B.T." (10 DPP)
8878' - 8892' (14')
ARENA "Hs" (4 DPP)
9932' - 9945' (13')
ARENA "Hi" ( 4DPP)
9966 - 9973' (7')
9989' - 9994' (5')
9999' - 10004' ( 5' )
10139'
10165'
7" COLLAR FLOTADOR
ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1070 SXS
PT Perf = 10165'
PT Log= 10187'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
56
TABLA: 2.5 RESERVAS POZO LAG 37
POZO
ARENA Re
UNIDADES -
LAG 37
ft
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
ft
fracción fracción CFB/STB (%) (BLS)
RESERVAS
PRODUCCIÓN
RESERVAS
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
BT
500 14
0,14
0,07
1,16
40
2366091,85 946436,738
537618,27
408818,4684
HI
500 21,5 0,15
0,27
1,18
40
3004146,72 1201658,69
0
1201658,69
HS
500 14,5 0,12
0,3
1,18
40
1554232,01 621692,804
0
621692,804
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.2.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.2.2.1. ARENA BT
TABLA: 2.6 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA BT POZO LAG
37
W.O
1
2
3
4
INTERVALO
8878´-8892´ (14´)
8878´-8892´ (14´)
8878´-8892´ (14´)
8878´-8892´ (14´)
TRABAJO
Estimulación con
Estimulación
redisparar
Estimulación
Regular MUD
RESULTADO
EXITOSO
361
BPPD,
con
solventes
6%
BSW
Exitoso
Exitosos
Exitoso
191 BPPD, 15.4%
325 BPPD, 19.1%
384 BPPD, 19.5%
BSW
BSW
BSW
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En el segundo trabajo de reacondicionamiento se cambia el tipo de bombeo de
BES a Hidráulico ya que el pozo no aportaba y tenía varios problemas en la
bomba (rotura de eje, bomba se atascaba).
La mayoría de problemas de este pozo fue mecánico como comunicación TBGCSG o por pesca de herramientas de producción por lo cual se realizaron los
primeros 8 trabajos de reacondicionamiento resultando estos ser exitosos.
En el séptimo trabajo de reacondicionamiento a la fecha de 18 de octubre del
2009 se cambia de completación a bombeo mecánico produciendo a una taza de
94 BPPD con un BSW del 22%.
57
En el último trabajo de reacondicionamiento se realiza cambio de completación
por bomba mecánica pescada, el trabajo resulta satisfactorio, se recupera
producción se baja completación híbrida (mecánico/hidráulico).
FIGURA 2.14 PRODUCCIÓN DE ARENA BT POZO LAG 37
PRODUCCIÓN DE BT
300,00
200,00
100,00
Qo
0,00
Qw
FECHA
98-01-03
98-10-15
01/01/2003
05/04/2004
24/10/2004
09/01/2005
30/08/2008
28/06/2009
09/10/2009
18/10/2009
24/11/2009
17/10/2011
04/01/2012
20/02/2012
04/03/2012
14/10/2012
CAUDAL
400,00
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
El pozo produjo desde sus inicios de la arena BT a un caudal de 220 BPPD, su
producción nunca fue muy alta y a partir del 2009 se mantuvo bajo los 100 BPPD
hasta enero del 2013 donde se cierra el pozo por bomba mecánica pescada.
FIGURA 2.15 SATURACIÓN DE AGUA ARENA BT POZO LAG 37
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
Sw
98-01-03
98-10-15
01/01/2003
05/04/2004
24/10/2004
09/01/2005
30/08/2008
28/06/2009
09/10/2009
18/10/2009
24/11/2009
17/10/2011
04/01/2012
20/02/2012
04/03/2012
14/10/2012
SATURACIÓN DE AGUA EN %
Sw ARENA "BT"
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Se puede concluir que el pozo no tiene problemas con el avance de agua ya que
el porcentaje de BSW no es muy elevado se mantiene bajo el 20% hasta el final
58
de la producción y observando las curvas de CHAN el RAP y RAP´ presentan un
claro ejemplo de una producción normal.
FIGURA 2.16 CURVAS DE CHAN ARENA BT POZO LAG 31
LAG 37 "BT"
1
1
10
100
1000
RAP Y RAP´
0,1
y = 0,2003e0,0006x
RAP
0,01
RAP´
Exponencia
l (RAP)
0,001
0,0001
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En caso de continuar produciendo de la arena BT se tendría los siguientes
resultados:
FIGURA 2.17 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DEL POZO LAG 37 ARENA BT
ELABORADO POR: Gabriel Amaya.
59
2.3.2.3. ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES
Basándonos en los registros eléctricos presentados en la figura 2.18 la arena Ti
en el intervalo (9820´- 9834´) es una nueva oportunidad debido a la siguiente
interpretación.
FIGURA 2.18 REGISTRO ELÉCTRICO POZO LAG 37
FUENTE PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
El registro SP y GR nos indican que es una zona permeable de arenisca no muy
limpia por el valor bajo de GR y la deflexión de la curva no constante de SP.
El registro SP nos indica una gran zona invadida por su deflexión realmente
amplia.
60
El registro de densidad con colaboración del registro neutrónico indica que es una
zona porosa debido al cruce de sus curvas.
El registro de resistividad indica valores altos de resistividad para este intervalo
por lo que se concluye presencia de hidrocarburo.
El registro CBL y VDL muestran buena cementación y buena adherencia del
cemento al CSG y a la formación.
2.3.2.4. RECOMENDACIONES
Recuperar
bomba
mecánica
atascada
sacando
totalmente
la
petrofísicos
de
completación de fondo.
Dado
los
bajos
resultados
de
los
parámetros
permeabilidad y porosidad así como el daño considerable en las
vecindades del pozo en la última prueba de B´UP realizada en agosto del
2009, sería recomendable recañonear la arena BT con cañones de alta
penetración y propelente, para el incremento de la permeabilidad y
aumento de producción.
K=18.7 md
S= 3.25
Ø= 14%
Pwf= 463 psi a 8885´profundidad de disparos.
Pr= 940 psi a 8885´profundidad de disparos.
A futuro recañonear en arena Ti el intervalo (9820´- 9834´) ya que en sus
registros eléctricos mostró ser un buen candidato para explotación.
Moler CIBP a 9800´ y evaluar arena Hs intervalo (9932´- 9945´) porque
no existe datos de evaluación de esta arena, para una posible producción
61
de la misma ya que el reservorio hollín es una excelente arena de
producción debido al acuífero que es un mecanismo natural de empuje.
2.3.3. POZO LAG 45
2.3.3.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.19 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 45
LAGO AGRIO
-
45
W. O. No. 04
R.T.E.: 1012'
COMPLETACION: 29 - Nov - 2004
G.L.S.: 982'
W. O. No. 02: 11 - Oct - 2006
W. O. No. 03: 06 - Oct - 2008
W. O. No. 04: 20 - Feb - 2011
CSG SUPERFICIAL
55 JTS ;10-3/4" ; K-55 ; 40.5 LBS/FT ; 8 RD
2496'
ZAPATO GUIA SUPERIFICIAL
CEMENTADO CON 900 SXS TIPO "A"
8291'
DV TOOL
CEMENTADO CON 1200 SXS "G"
7" CSG
277 JTS ; C-95 ; 26 LBS/FT ; BT¢C
3-1/2" EUE, N-80, 303 TUBOS
9527'
3-1/2" x 2-7/8" EUE, REDUCCION
2-7/8" CAVIDAD GUIBERSON PL I
2-7/8" EUE, N-80, 1 TUBO
9567'
2-7/8" EUE, SAFETY JOINT
2-7/8" EUE, N-80 1 TUBO
9605'
7" x 2-7/8", PACKER HYDRO I
ARENA " T "
2-7/8" EUE, N-80, 6 TUBOS
2-7/8" x 2-3/8" X-OVER
9801'
2-3/8" CAMISA
9890' - 9900' ( 10' ) @ 5 DPP. SQZ C&P
9900' - 9904' ( 4' ) @ 10 DPP W.O. 04
9904' - 9911' ( 7' ) @ 5 DPP. SQZ C&P
2-3/8" x 2-7/8" X-OVER
2-7/8" EUE, N-80, 6 TUBOS
9911' - 9924' ( 13' ) @ 10 DPP W.O. 04
ARENA " Hs"
10017' - 10024' (
9994'
7" x 2-7/8", PACKER FH
7' ) @ 10 DPP W.O. 04
10024' - 10036' ( 12' ) @ 5 DPP. SQZ C&P
2-7/8" EUE, N-80, 1 TUBO
10036' - 10044' (
2-7/8" x 2-3/8" X-OVER
8' ) @ 10 DPP W.O. 04
2-3/8" CAMISA
2-3/8" x 2-7/8" X-OVER
10031'
10056' - 10061' (
2-7/8" EUE, N-80, 1 TUBO
5' ) @ 5 DPP. SQZ C&P
10067'
2-7/8" EUE, TAPON
ARENA " Hi" a 15 DPP
10071' - 10079' (
8' )
10079' - 10082' (
3' ) SQZ C&P
SQZ W.O. 04
10082' - 10085' ( 3' ) a 4 DPP (S/T) SQZ W.O. 04
10085' - 10088' (
3' ) SQZ C&P
COTD WO-04
10100'
10123'
7" COLLAR FLOTADOR
10175'
ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 750 SXS TIPO "G"
P. driller = 10184'
P. loging = 10178'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIRÍA
62
TABLA: 2.7 RESERVAS POZO LAG 45
RESERVAS
PRODUCCIÓN
RESERVAS
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
0
645808,0221
1358964,92 543585,966
27432
516153,9661
40
704689,383 281875,753
9300
24
1218794,52 292510,684
0
POZO
ARENA
ÁREA
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNI
-
acres
ft
/
/
cfb/stb
%
(BLS)
BT
80
16
0,23
0,18
1,16
40
1614520,06 645808,022
HI
80
26,5
0,13
0,25
1,18
40
HS
80
29
0,07
0,34
1,18
TI
80
33
0,11
0,34
1,22
LAG 45
272575,7532
292510,6843
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.3.2. ARENAS PRODUCTORAS
2.3.3.2.1. ARENA T
En completación y pruebas iniciales se punzona el intervalo (9890’ - 9923') a 5
DPP y se evalúa, obteniendo los siguientes resultados:
BFPD = 48; BPPD = 0; Bsw = 100%, Tiempo = 24 hrs.
Ya que la arena no aporta se realiza cementación forzada al intervalo.
En el cuarto trabajo de reacondicionamiento realizado en febrero del 2011 se
cañonea los siguientes intervalos en la arena T:
9911' - 9924'
9900' - 9904'
La arena no aporta por lo que se cierra la camisa productora de esta arena.
La arena T fue puesta en evaluación con bomba jet el 24 de marzo del 2013
llegando a una producción de 24 BFPD con 1 BPPD, obteniendo un BSW de 94%,
así que se decide cerrar la zona por alto BSW y poco aporte en producción.
63
Se reabre la arena “T” el 3 de Febrero del 2014 para evaluaciòn con MTU,
produciendo 72 BFPD y al dia siguiente decreciendo su producción a 48 BFPD
con 30BPPD, se cambia de arena a “H. Superior” por poco aporte en producción.
2.3.3.2.2. ARENA H inf
En completación y pruebas iniciales se punzona el intervalo (10071´-10088´) a 5
DPP, se evalúa la arena dando como resultado un alto BSW del 76% por lo cual
se realiza cementación forzada al mismo y se repunzona un intervalo más
pequeño de 8 pies desde los 10071 pies hasta los 10079 pies obteniendo una
producción de 265 BPPD con un BSW del 8%.
El pozo empieza a producir de esta arena desde noviembre del 2004 a un caudal
promedio de 200 BPPD pero su producción decae rápidamente de forma lineal
como se puede observar en la figura de producción hasta el año 2008. Se realiza
prueba de B´UP a la arena y se determina que el pozo tiene un alto daño, S= 31
por lo cual se puede explicar la caída de producción en el mismo, este daño
puede ser debido a la presencia de escala.
FIGURA 2.20 PRODUCCIÓN DE ARENA Hi POZO LAG 45
PRODUCCIÓN ARENA Hi
CAUDAL bls/día
1000
800
600
400
200
0
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Qw
Qo
64
Desde noviembre del 2008 hasta diciembre del 2010 que se cierra la arena en el
trabajo de reacondicionamiento número 4 mediante cementación forzada, ya que
la producción de agua incrementa de forma abrupta obteniendo un BSW del 80%
debido a la canalización de la arena (como se puede observar en las curvas de
CHAN) y los problemas mecánicos presentados en el pozo de comunicación tbgcsg.
FIGURA 2.21 SATURACIÓN DE AGUA ARENA Hi POZO LAG 45
Saturación de agua en %
Sw Arena Hi
120
100
80
60
40
20
0
Sw
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FIGURA 2.22. RAP Y RAP´ vs T (POZO LAG 45)
LAG 45 "Hi"
1000
100
10
RAP
1
1
10
0,1
0,01
0,001
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
100
1000
RAP´
65
En la figura de CHAN se puede observar el incremento abrupto de las curvas con
pendiente positiva y constante por lo que se concluye que existe canalización de la arena
al pozo en “Hi”.
2.3.3.2.3. ARENA H sup
En completación y pruebas iniciales se punzonaron los siguientes intervalos:
10018’ - 10042' ( 24' ) @ 5 DPP
10056’ - 10061' ( 5' ) @ 5 DPP
Se evalúa la arena con bomba jet y se tiene una baja producción y alto BSW por
lo que se decide recañonear los intervalos, la arena continúa con bajo aporte y un
BSW del 71%, se aísla la zona con cementación forzada.
En el cuarto trabajo de reacondicionamiento se cierra la arena H inf y se
repunzonan los intervalos:
10036' - 10044' (8') @ 5 DPP
10017' - 10024' (7') @ 5 DPP
El pozo produce durante marzo y abril del 2011 a un caudal bajo y un alto BSW
por lo que se cierra el pozo. Durante el 2012 y 2013 se hacen varios intentos para
producir del mismo pero se mantienen las características de baja producción y
alto BSW por lo que se cierra el pozo.
2.3.3.3. RECOMENDACIONES
Revisión y cambio de tubería por tubería de clase A ya que todos los
trabajos de reacondicionamiento se los ha realizado por problemas de
66
comunicación tbg-csg debido a que se utiliza la misma tubería y no se
cambia.
Aislar arena Hollín con CIBP
Considerando los parámetros petrofísicos (baja permeabilidad, baja
porosidad) y considerando que el reservorio “T” es una arenisca sucia, se
podría pensar en la factibilidad de un análisis de fracturamiento hidráulico
a este reservorio a fin de sobrepasar la zona dañada en las vecindades
del pozo e incrementar el área de flujo de los fluidos hacia el pozo,
mejorando la productividad.
RESULTADOS DE PRUEBAS DE B´UP (febrero del 2014)
Intervalo: 9,900' – 9,904' (4')
9,911' – 9,924' (13')
Permeabilidad 23.6 md
Porosidad del 9%
Capacidad de Flujo 402 md-pie
Daño 6.03
Presión reservorio corregida @ MP 1498 psi
Índice de Productividad 0.108 Bbl/día/psi
67
2.3.4. POZO LAG 49
2.3.4.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.23 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO LAG 49D
LAG - 49D
W. O. # 02
COMPLET. ORIGINAL: 10-Dic-2008
W. O. # 01: 27-Ago-2009
W. O. # 02: 02-Jun-2012
RTE: 986'
GLE: 961,6
EMR= 24,4'
35'
20" CASING CONDUCTOR
CSG SUPERFICIAL: 13-3/8" 72 LBS/FT, BTC
147 JTS, C-95
6003'
ZAPATA GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO
CON 1600 SXS TIPO " A "
3 1/2" EUE 308 TUBOS CHINA CLASE "B"
ANGULO MAXIMO
23,68º @ 1994' MD 1954' TVD
9 5/8" CASING PRODUCTOR , C-95, 47 LBS/FT
BTC, 242 TUBOS
8162'
8768'
TOPE 7" LINER PRODUCTOR
9572'
9597'
3 1/2" CAVIDAD OIL MASTER
3 1/2" SAFETY JOINT JPG-0015
3 1/2" 1 TUBO
3 1/2" X 2 7/8" X-OVER
9664'
7" x 2 7/8" DLH PACKER KULUU43
2-7/8" EUE. N-80 2 TUBOS
ARENA "U. inf" @ 10 DPP
9754' - 9774' (20' )
9786' - 9790' (4')
2-7/8" CAMISA SOP-3332
9728'
SQz
2-7/8" EUE. N-80 (3) TUBOS
9829'
7" x 2 7/8" HYDROW PACKER KJP-1387
9860'
2-7/8" EUE. N-80 1 TUBO
9864'
2-7/8" CAMISA SIP 1255
2-7/8" EUE. N-80 1 TUBO
2-7/8" TAPON CIEGO
9899'
9923'
ZAPATO GUIA NO CEMENTADA
9932' - 9936' (4' ) SQz
ARENA "H.sup" @ 10 DPP
10116' - 10140' (24' ) SQZ W.O. 02
ARENA "H.inf" @ 5 DPP
10155' - 10176' (21') SQZ W.O. 02
10188' - 10200
(12') @ 11 DPP
10206' - 10212' (6') @ 6 DPP
10249'
ZAPATA GUIA
CEMENTADO CON 100 SXS TIPO "G"
P. driller = 10360'
P. loging = 10172'
P. TVD = 10175'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
68
TABLA: 2.8 RESERVAS POZO LAG 49
R.
PRODUCCIÓN
R.
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
(BLS)
40
2187854,62
875141,847
0
875141,8475
1,18
40
621297,458
248518,983
0
248518,9831
1,24
24
924953,806
221988,914
125991,03
95997,88355
POZO
ARENA
ÁREA
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNI
-
acres
pies
frac.
frac.
CFB/STB
(%)
HI
60
43,5
0,15
0,15
1,18
HS
60
15
0,14
0,25
UI
60
20
0,14
0,12
LAG
49
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.4.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.4.2.1. ARENA H sup + inf
En completación y pruebas iniciales se punzonó los siguientes intervalos:
Arena " H. superior " @ 10 DPP
10116’ – 10140’ ( 24' )
Arena " H. inferior " @ 5 DPP
10155’ – 10176’ ( 21' )
Ninguna de las arenas aportó hidrocarburo hacia el pozo, las dos tenían un BSW
del 100% por lo que se cierra la camisa de producción de estos intervalos.
En el trabajo de reacondicionamiento número 2 se realiza cementación forzada a
los intervalos anteriormente mencionados y se cañonea nuevos intervalos en Hi
(10188'-10200'. y 10206'-10212') @ 6 DPP con cargas de alta penetración.
Al evaluar la arena, el pozo produce por pocos días a un caudal de 130 bppd y
alto BSW, por lo que se cierra la arena.
2.3.4.2.2. ARENA U inf
En completación y pruebas iniciales se punzonan los siguientes intervalos a 10
DPP:
69
9754’ – 9774’ (20' )
9786’ – 9790’ ( 4’ ) SQZ
9932’ – 9936’ ( 4’ ) SQZ
Obteniendo como resultado una producción de 167 BPPD con un BSW del 7%.
FIGURA 2.24 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO LAG 49
CAUDAL EN bls/día
PRODUCCIÓN ARENA Ui
1200
1000
800
600
400
200
0
Qo
Qw
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
El pozo produce a un caudal promedio de 200 BPPD desde octubre del 2008
hasta abril del 2012, en este mes la producción decae y el pozo deja de aportar
debido a un tubo roto por lo que entra en reacondicionamiento.
Después del segundo trabajo de reacondicionamiento realizado el 20 de junio del
2012 existe un aumento abrupto de BSW como se observa en la figura de
saturación de agua debido a que hay una canalización o daño mecánico.
70
FIGURA 2.25 SATURACIÓN DE AGUA ARENA Ui POZO LAG 49
SATURACIÓN DE AGUA EN %
Sw ARENA Ui
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
Sw
20,00%
0,00%
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Las curvas de RAP y RAP´ tienen pendiente positiva y variable, incrementándose al final
de su producción por lo cual se concluye que el yacimiento “Ui” tiene una producción
normal con canalización en los últimos días de producción.
FIGURA 2.26. RAP Y RAP´ vs T (POZO LAG 49)
LAG 49 "Ui"
RAP Y RAP´
0,1
1
10
100
1000
10000
0,01
y = 0,0215e0,001x
RAP
0,001
RAP´
0,0001
0,00001
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En caso de continuar produciendo de la arena Ui se tendría los siguientes
resultados:
71
FIGURA 2.27 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN POZO LAG 49 ARENA Ui
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.4.3. RECOMENDACIONES:
Realizar registro de cementación para verificar si el agua se está filtrando
por el cemento o el aumento de BSW es por un problema mecánico.
En caso de ser problema de cemento, realizar cementación forzada en el
área afectada para disminuir el avance de agua.
Aislar arena H inferior + superior con CIBP.
Recañonear el intervalo 9754’ – 9774’ (20') en U inf con cañones de alta
penetración para recuperar la producción.
72
2.3.5. POZO PRH 11
2.3.5.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.28 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO PRH 11
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
73
TABLA: 2.9 RESERVAS POZO PRH 11
R.
PRODUCCIÓN
R.
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
(BLS)
15
1864226,5
279633,975
0
279633,9749
1,301
29
3311590,79
960361,33
0
960361,33
1,301
29
1010617,93
293079,199
0
293079,1994
1,206
20
2285881,18
457176,237
184434,18
272742,0567
POZO
ARENA
Re
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNI.
-
pie
pie
Frac.
Frac
CFB/STB
(%)
BT
500
14
0,14
0,29
1,124
TI
500
31
0,13
0,29
TS
500
10
0,118
0,26
UI
500
22
0,114
0,27
PRH 11
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.5.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.5.2.1. ARENA T inf
En completación y pruebas iniciales
las zonas de interés tenían una mala
cementación por lo cual se realiza cementación forzada y se punzonan a 5 DPP
los intervalos:
(9709’- 9730’) (21’)
(9744’-9754’) (10’)
Se realiza estimulación y se evalúa resultados con elementos de presión dando
como resultado una producción de 322 BPPD y un BSW de 21%. Se cierra el
pozo para B´UP por 12 hrs, se tiene como resultados un alto daño > 20 y baja
permeabilidad de 10.01 md.
Se opta por producir de U inf que muestra mejores resultados y se aísla la arena
con EZ DRILL a 9620 pies.
En el segundo trabajo de reacondicionamiento realizado en junio del 2012 se
evalúa por dos ocasiones la arena T inf obteniendo el mismo resultado de BSW
del 100% (existe comunicación de arena con el anular a 9600 pies como se
observa en la figura 2.29), se aísla arena con EZ DRILL a 9580 pies.
74
FIGURA 2.29 REGISTRO DE INTEGRIDAD DEL CSG POZO PRH 11
FUENTE: WEATHERFORD
2.3.5.2.2. ARENA U inf
En completación y pruebas iniciales se punzona el intervalo (9488´- 9510´) a 5
DPP.
Se estimula la formación con mezcla ácida y se evalúan los resultados con
elementos de presión dando como respuesta 337 BPPD y un BSW del 26%.
El pozo comienza a producir de esta arena desde septiembre del 2008 a un
caudal promedio de 400 BPPD hasta mayo del 2009 donde se cierra el pozo ya
que la producción de petróleo decae y la producción de agua se incrementa,
como se observa en la figura 2.30 debido a comunicación tbg-csg.
Luego del primer trabajo de reacondicionamiento (cambio de completación por
comunicación tbg-csg) el pozo continuó produciendo normalmente hasta mayo del
2012 cuando la arena deja de aportar. En el W.O No 2, se realiza sqz al intervalo
75
anteriormente punzado en la formación Ui y se recañonea el intervalo (9488´9504´), se evalúa la arena por dos ocasiones y el pozo no aporta por lo cual se
cierra el pozo.
FIGURA 2.30 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO PRH 11
600
500
400
300
200
100
0
Qo
Qw
2008/09/20
2008/10/14
2008/11/17
2008/12/10
2008/12/28
2009/01/26
2009/03/01
2009/04/07
2009/05/17
2009/06/12
2009/07/09
2009/08/13
2009/09/22
2009/10/31
11/12/2011
20/02/2012
29/03/2012
CAUDAL EN bls/día
PRODUCCIÓN ARENA Ui
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Esta arena no presenta problemas con el incremento de agua ya que en toda su
producción se mantuvo bajo el 5% de BSW y en las curvas de CHAN se puede
observar como el RAP y el RAP´ siguen una tendencia constante y paralela que
indican una producción normal.
FIGURA 2.31 RAP Y RAP´ vs T (POZO PRH 11)
PRH 11 "Ui"
RAP Y RAP´
1
10
0,01
y = 0,0222e-6E-05x
100
0,001
RAP
0,0001
RAP´
Exponenci
al (RAP)
0,00001
0,000001
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
1000
TIMPO AC. (DIAS)
76
En caso de continuar produciendo de la arena Ui se tendría los siguientes
resultados.
FIGURA 2.32 ANÁLISIS DE DECLINACIÓN POZO PRH 13 ARENA Ui
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.5.3. ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES
FIGURA 2.33 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 11
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
77
Basándonos en los registros eléctricos presentados en la figura 2.33 se indica que
en la arena BT el intervalo:(8790´-8808´) es una nueva oportunidad debido a la
siguiente interpretación.
El registro SP y GR nos indican que es una zona permeable de arenisca no muy
limpia por el valor bajo de GR y la deflexión de la curva no constante de SP.
El registro SP nos indica una mayor resistividad de la zona invadida que del agua
de formación en el pozo.
El registro de densidad corrobora lo indicado por el registro GR ya que siguen la
misma tendencia en sus curvas. El registro de densidad con colaboración del
registro neutrónico indica que es una zona porosa debido al cruce de sus curvas.
Los registros de resistividad presentan lecturas relativamente altas en las cuales
nos indican la presencia de hidrocarburo.
2.3.5.4. RECOMENDACIONES
Realizar fracturamiento hidráulico para recuperar producción de la arena
Uinf ya que se repunzonó el intervalo (9488´- 9504´) y el pozo no produjo.
Colocar LINER PRODUCTOR a 9550 pies para corregir daño de CSG a
9600 pies y producir de arena T inf ya que en sus pruebas iniciales
presento buenos resultados.
TIEMPO
PRUEBA
ZONA
INTERVALO
PRUEBA
BPPD
HORAS
29-AGO-09
“Ti”
9709’-9730’
9744’-9754’
37
322
BSW
ºAPI
PC
%
60 ºF
Psi.
21
33.3
Ctk
A futuro punzonar intervalo en BT (8790´-8808´).
OBSERVACIÓN
Evalúan
PPH
por
78
2.3.6. POZO PRH 13
2.3.6.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.34 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN POZO PRH 13
PARAHUACO - 13
W.O # 01
GLE: 956'
RTE: 988'
MR: 32´
FECHA DE COMPLETACION:
W. O. # 01: 19-nov-2011
40'
28-oct-08
1 TUBO 20",H-40, 94 L/P.PILOTEADO
10 3/4" CASING,K-55, 40.5 L/P,BTC, 73 TUBOS + 1 TUBO CORTO
2998'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 880 SXS TIPO "A"
7" CASING DE PRODUCCION , C-95, 26 L/P, BTC, 211 TUBOS +
1 TUBO CORTO
8022'
DV-TOOL CEMENTADO CON 920 SXS CLASE "G"
3 1/2" EUE, N-80,9.3 LBS/FT, 300 TUBOS CLASE "A"
9337'
3 1/2" CAMISA DESLIZABLE , ID= 2.81
3 1/2" EUE N-80, 9.3 LBS/FT, 1 TUBO ,CLASE "A"
9372'
5 1/2" X 3 1/2" ON-OFF CONECTOR (DERECHO)
3 1/2" EUE N-80, 9.3 LBS/FT, 1 TUBO ,CLASE "A"
9406'
7" X 3 1/2" PACKER FHL
9413'
3 1/2" NO-GO NIPPLE, ID=2.75 CON STD VALVE
3 1/2" EUE N-80, 9.3 LBS/FT, 1 TUBO ,CLASE "A"
9448´
3 1/2" NEPPLO CAMPANA
ARENA "U inf" ( 10 DPP )
9512' - 9524' ( 12' )
9529' - 9534' ( 5' )
9600'
7" CIBP
9750'
7" COLLAR FLOTADOR
ARENA "T inf" ( 5 DPP )
9702' - 9728' ( 26' )
9846'
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 364 SXS CLASE "G"
PT drill = 9850'
PT log = 9849'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
79
TABLA: 2.10 RESERVAS POZO PRH 13
RESERVAS
PRODUCCIÓN
RESERVAS
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
(BLS)
15
120265,115
18039,7672
0
18039,76724
1,301
29
4786309,43
1388029,73
0
1388029,734
1,301
29
770312,615
223390,658
0
223390,6582
0,09
1,206
20
4245312,25
849062,451
513645
335417,4509
0,36
1,206
20
483435,578
96687,1157
0
96687,11566
POZO
ARENA
Re
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNIDADES
-
pies
pies
fracción
fracción
CFB/STB
(%)
BT
500
1,5
0,095
0,37
1,124
TI
500
30,5
0,149
0,09
TS
500
9,5
0,113
0,38
UI
500
23,5
0,159
US
500
5
0,121
PRH 13
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.6.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.6.2.1. ARENA T inf
En completación y pruebas iniciales se punzona a 5 DPP el intervalo (9702´9728´) y se evalúa con bomba jet durante 5 hrs sin éxito, no existe aporte de
fluidos al pozo.
Se realizan pruebas de presión a la arena obteniendo los siguientes resultados:
K= 29 md
S= 1.4 md
Pwf (9741´) = 1297 psi
Pws (9741´) =1582 psi
Se evalúa por segunda ocasión la arena Tinf obteniendo 168 BFPD con BSW del
100% por lo cual se aísla la arena con CIBP a 9600 pies, para evaluar el siguiente
posible intervalo productor en U inf.
La interpretación de registros eléctricos presentados en la figura 2.35 muestra:
80
- Registros SP y GR indican una zona permeable con arenisca limpia
debido a sus bajos valores y la forma constante de la deflexión de sus
curvas.
- El cruce de las curvas de los registros Density y Neutrón muestran una
zona porosa.
- El registro de resistividad muestra valores muy altos que nos indican la
presencia de hidrocarburo.
FIGURA 2.35 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 13 ARENA T inf
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
2.3.6.2.2. ARENA U inf
En completación y pruebas iniciales se punzonaron los siguientes intervalos a 5
DPP:
9512' - 9524' (12')
9529' - 9534' ( 5')
81
Se evalúa la arena dando resultados positivos de producción por lo que se baja
equipo BES para comenzar la producción con un caudal de 499 BPPD y un BSW
del 60% a la fecha del 28 de octubre del 2008. La producción del pozo va
decayendo paulatinamente sin incremento de BSW hasta octubre del 2011 como
se puede observar en la figura de producción.
En esta fecha la producción de petróleo se detiene y la producción de agua se
incrementa debido a una comunicación tbg-csg (esta comunicación o problema
mecánico se puede observar en las curvas de CHAN) por lo que el pozo entra a
su primer trabajo de reacondicionamiento.
FIGURA 2.36 RAP Y RAP´ vs T (POZO PRH 13)
PRH 13 "Ui"
RAP Y RAP´
0,01
1
10
100
1000
10000
0,001
0,0001
y = 0,002e0,0027x
RAP
0,00001
0,000001
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Las curvas RAP y RAP´ presentan una producción constante con una posible
canalización en las cercanías del pozo al final de su producción por comunicación
mecánica. Ya que la pendiente de la curva RAP´ empieza a aumentar
constantemente a partir de sus 700 días de producción y la curva RAP forma casi
una pendiente de 90 grados.
El trabajo de reacondicionamiento no resulta ser exitoso ya que el objetivo era
repunzonar la arena U inf y rediseñar BES. Al repunzonar estos intervalos el pozo
tuvo una baja producción por lo cual se optó por realizar una estimulación
matricial obteniendo como resultado una producción baja de 85 BPPD con un alto
BSW del 45 %, se tuvo que realizar un trabajo más de fracturamiento hidráulico a
82
la arena para que el pozo recupere la producción +/- 190 BPPD con un BSW del
4% mediante Bombeo Hidráulico tipo Jet.
FIGURA 2.37 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO PRH 13
CAUDAL EN bls/día
PRODUCCIÓN ARENA Ui
1000
800
600
400
200
0
Qo
Qw
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
El pozo continúa produciendo después del W.O No 1 durante todo el 2012 a un
caudal promedio de 120 BPPD y por pocos meses del 2013, en mayo del 2013 el
pozo queda cerrado por bajo aporte.
2.3.6.3. ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES
FIGURA 2.38 REGISTRO ELÉCTRICO POZO PRH 13 ARENA BT
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
83
Como se observa en la figura 2.38 en la arena BT el intervalo: (7220´-7250´) es
una nueva oportunidad debido a la siguiente interpretación.
El registro SP y GR nos indican que es una zona permeable de arenisca limpia
por el valor bajo de GR y la deflexión de la curva constante de SP.
El registro SP nos indica una mayor resistividad de la zona invadida que del agua
de formación en el pozo.
El registro de densidad con colaboración del registro neutrónico indica que es una
zona porosa debido al cruce de sus curvas.
Los registros de resistividad presentan lecturas medianamente altas en las cuales
nos indican la presencia de hidrocarburo.
2.3.6.4. RECOMENDACIONES
Moler CIBP a 9600 pies, realizar fracturamiento hidráulico al intervalo
(9702´-9728´) en T inf para mejorar la permeabilidad baja de la arena
(K = 1.1 md) y a pesar que en pruebas iniciales esta arena no produjo, en
registros eléctricos se observa un buen potencial.
Punzonar intervalo (7220´-7250´) en BT.
84
2.3.7. POZO GNT 05
2.3.7.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.39 DIAGRAMA DE COMPLETACÓN DEL POZO GNT 05
GUANTA-05
W.O # 16
FECHA DE COMPLETACION: 10-Febrero-1987
W.O. # 14: 01-Marzo-2010
RTE=
939 PIES
W.O. # 15: 30-Mayo-2010
GLE=
917 PIES
W.O. # 16: 02-AGOSTO-2010
EMR=
22
RTE
PIES
10-3/4" CASING SUPERFICIAL
K-55, 40.5 LB/PIE, ST&C, R-3, 51 TUBOS
2034'
ZAPATO SUPERFICIAL CEMENTADO CON 950 SXS DE
PROTECTORES
INSTALADOS CANNON: 281
CEMENTO TIPO "A"
MID JOINTS: 282
SUNCHOS SOBRE EQUIPO BES: 75
N-80, 26 L/P, LT&C, R-3, 252 TUBOS
7" CASING DE PRODUCCION
N-80, 26 L/P, LT&C, R-2, 2 TUBOS
DV TOOL CEMENTADO CON 1000 SXS TIPO " A"
7210'
3 1/2" TUBING SEC; 9.2 LBS/PIE; CLASE "B", 281 JTAS.
CABLE PLANO AWG # 2,
CON CAPILAR 3/8"
0
3 1/2" EUE Pin x 3 1/2" SEC Box - XOVER
8692'
c CV
3 1/2" EUE, CAMISA(ID=2,31")
3 1/2" EUE, N-80, 1 TUBO
8726'
3 1/2" EUE, NO GO CON STD. VALVE
3 1/2" EUE, N-80, 1 TUBO
2 7/8" EUE PIN x 3 1/2" EUE BOX XOVER
8759'
8760'
2 7/8" EUE DESCARGA
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8775'
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8790'
BOMBA WOOD GROUP TD300 156 ETAPAS, SERIE 400
8804'
SEPARADOR DE GAS, SERIE 400
SEPARADOR DE GAS, SERIE 400
8810'
INTAKE, SERIE 400
SELLO, SERIE 400
SELLO, SERIE 400
8822'
MOTOR 100 HP 1355V/46A SERIE 456
CAMISA DE REFRIGERACION 5 1/2"
SENSOR, TR4 SMARTGUARD SYSTEM, SERIE 456
4 1/2" CENTRALIZADOR
8851'
8852'
6" CENTRALIZADOR
ARENA "BASAL TENA" @ 10 DPP
8892' -8904' (12')
9570'
EZ-DRILL
9750'
EZ-DRILL
9975'
EZ-DRILL
9986'
COLLAR FLOTADOR PERFORADO
ARENA "U INFERIOR"
9634' -9654' (20') @ 9 DPP
9664' -9674' (10') @ 4 DPP
ARENA "T INFERIOR"
9840' - 9860' (20') SQZ WO-13
9860' -9865' (5') @ 5 DPP
9886' -9894' (8') @ 10 DPP
ARENA "HS" @ 4 DPP
BHA:
0,00
10006' - 10016' ( 10' )
10025'
CIBP
10029'
ZAPATO GUIA CEM ENTADO CON 800 SXS DE CEM ENTO "G"
PT(L) = 10029'
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
85
TABLA: 2.11 RESERVAS POZO GNT 05
PRODUCCIÓN
RESERVAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
2166920,19
433384,039
172165
261219,0386
15
2420545,52
363081,828
36,9
2618382,85
966706,948
POZO
ARENA
Re
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
R. PROBADAS
UNI.
-
pies
pies
frac.
frac.
CFB/STB
(%)
(BLS)
BT
500
12,5
0,16
0,19
1,1257
20
TI
500
19
0,13
0,17
1,2753
UI
500
15,5
0,16
0,14
1,2265
GNT
05
363081,8279
785909
180797,9482
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.7.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.7.2.1. ARENA T inf
En completación y pruebas iniciales se punzonaron los siguientes intervalos:
9840’ - 9860’ (20’) a 4 DPP
9885’ - 9895’ (10’) a 4 DPP
Se evaluó la arena obteniendo como resultado una producción de 207 BPPD con
un BSW del 88% por lo que se decide punzonar otra arena y producir de ella.
En el reacondicionamiento número 13 (17/06/2008) se realiza cementación
forzada y se recañonea con cañones de alta penetración en los intervalos 9860´9865´ y 9885’ - 9895’
de la arena T inf, se evalúa los resultados dando una
producción de 360 BFPD con un BSW del 100% por lo que se aísla la arena con
EZ-DRILL a 9750 pies.
2.3.7.2.2. ARENA U inf
En completación y pruebas iniciales se punzonaron los siguientes intervalos:
86
9664’ - 9674’
(10’) a 4 DPP
9634’ - 9654’
(20’) a 4 DPP
El pozo comienza a producir de esta arena desde marzo de 1987 a un caudal
óptimo de 800 BPPD.
La producción del pozo decae hasta los 328 BPPD con un incremento del BSW
del 58% a la fecha del 10 de marzo de 1998.
En los siguientes dos años, es decir hasta el año 2000 la arena deja de aportar
por lo que el pozo queda inactivo de esta formación.
La arena en todo su tiempo de producción no presenta grandes problemas ya que
los motivos por los que se realiza los cinco trabajos de reacondicionamiento son
principalmente por reparación y rediseño de BES, el principal problema de la
arena es la abundancia de escala y el aumento del BSW que es uno de los
causantes de daño en el equipo BES.
2.3.7.2.3. ARENA U + BT
El momento que la producción decae bruscamente de la arena U inf, se punzona
la arena BT el intervalo 8892’-8904’, se evalúa ambas arenas dando resultados
positivos.
Se produce de ambas arenas a un caudal promedio de 250 BPPD pero con un
BSW alto del 80% como se puede observar en la figura de producción desde
septiembre del 2000 hasta mayo del 2002 que se cierra el pozo por bajo aporte.
87
FIGURA 2.40 PRODUCCIÓN DE ARENA U+BT POZO GNT 05
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FIGURA 2.41 SATURACIÓN DE AGUA DE ARENA U+BT POZO GNT 05
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En el noveno trabajo de reacondicionamiento realizado en marzo del 2005 se
repunzonan las arenas U y BT. Se evalúan las arenas por separado dando como
resultado para U un BSW del 73 % y de la arena BT un BSW del 35% por lo que
se concluye que la producción excesiva de agua es proveniente de la arena U por
lo que se aísla U con CIBP a los 9570 pies para producir solo de BT.
2.3.7.2.4. ARENA BT
Esta arena no tiene una producción constante como se puede observar en la
figura 2.42, debido a que durante los 7 años de producción de la misma tiene
88
muchos problemas mecánicos por los que se ha tenido que cerrar el pozo para
realizar los respectivos trabajos de reacondicionamiento.
FIGURA 2.42 PRODUCCIÓN DE ARENA BT POZO GNT 05
CAUDAL EN bls/día
PRODUCCIÓN ARENA BT
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Qw
Qo
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
A pesar de la alta producción de agua, existente en esta arena, la producción de
petróleo se ha mantenido casi constante y luego de realizar los debidos trabajos
de reacondicionamiento se ha logrado incluso recuperar la producción.
Después de su último trabajo de reacondicionamiento realizado el 02 de agosto
del 2010 el pozo produce normalmente a un caudal promedio de 100 BPPD hasta
marzo del 2013 donde se cierra el pozo por desprendimiento de equipo BES.
En la figura del RAP y RAP ´se puede observar una producción constante de flujo
normal y continuo con una posible comunicación de tubería a finales de la
producción.
89
FIGURA 2.43. RAP Y RAP´ vs T (POZO GNT 05)
GNT 05
1
RAP Y RAP´
1
10
100
0,1
RAP
RAP´
0,01
0,001
1000
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.7.3. RECOMENDACIONES
Realizar trabajos de pesca para recuperar equipo desprendido y continuar
produciendo de ella ya que como se observa en el gráfico de producción
el caudal de petróleo no ha decaído desde el 2010.
Realizar registro de integridad del CSG para saber si el motivo por el cual
el equipo BES se atascó y se desprendió es debido a problemas de
tubería.
90
2.3.8. POZO GNT 18
2.3.8.1. ESTADO MECÁNICO Y RESERVAS
FIGURA 2.44 DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN DEL POZO GNT 18
FUENTE: PETROAMAZONAS EP. ÁREA DE INGENIERÍA
91
TABLA: 2.12 RESERVAS POZO GNT 18
R.
PRODUCCIÓN
RESERVAS
PROBADAS
ACUMULADA
REMANENTES
(BLS)
(BLS)
(BLS)
(BLS)
20
318350,004
63670,0007
5910
57760,00073
1,215
20
2360111,18
472022,237
472022,237
1,2753
15
7480891,86
1122133,78
1122133,78
1,2265
36,9
2955778,32
1091273,36
POZO
ARENA
Re
ho
Ø
Sw
Boi
Fr
POES
UNI.
-
pies
pies
frac.
frac.
CFB/STB
(%)
BT
500
2
0,14
0,15
1,1257
HS
500
23
0,12
0,31
TI
500
48
0,15
0,12
UI
500
25,75
0,11
0,15
GNT 18
475998
615275,3572
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.8.2. ANÁLISIS ARENAS PRODUCTORAS
2.3.8.2.1. ARENA U inf
TABLA 2.13 TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO ARENA Ui POZO GNT
18
W.O
1
2
INTERVALO
9982’' - 10012' ( 30' )
9982’' - 10012' ( 30' )
TRABAJO
Estimulación ácida
Fracturamiento Hidráulico
Repunzonar a 5 DPP
RESULTADO
No exitoso
Exitoso
204 BFPD, BSW 18%
216 BFPD, 43,3% BSW
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
El primer trabajo de reacondicionamiento no fue exitoso debido a que la arena
tiene un alto daño, mayor a 20 por lo que las operaciones realizadas a esta arena
no limpian ni superan la zona dañada y se obtiene una pérdida de +/- 180 BPPD
de su última producción.
Debido al alto daño de la arena la producción decae bruscamente tres meses
después del primer trabajo de reacondicionamiento y ya q la estimulación no dio
buenos resultados se fracturó hidráulicamente la arena recuperando la producción
en +/- 125 BPPD, pero también se incrementa el BSW a 43.3%.
92
Este incremento de producción de agua provoca corrosión en la tubería que
ocasiona el daño de la misma y comunicación tbg-csg.
FIGURA 2.45 SATURACIÓN DE AGUA DE ARENA Ui POZO GNT 18
SATURACIÓN DE AGUA EN %
Sw DE ARENA Ui
100
80
60
40
20
0
Sw
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En la figura de saturación de agua se puede observar que la arena Uinf durante
los dos primeros años de producción tiene un valor mínimo de BSW y se
incrementa partir de abril del 2011 debido al fracturamiento hidráulico realizado en
el tercer trabajo de reacondicionamiento.
FIGURA 2.46 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA U inf
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
93
En el registro eléctrico se puede observar que en la parte superior e inferior de la
zona punzada hay la presencia de agua debido a los bajos valores de resistividad
y altos valores de GR por lo que se concluye que el momento del fracturamiento
hidráulico el agua se canalizo hacia la zona punzada.
En la figura 2.47 se puede observar claramente que existe canalización en la
arena “Ui” debido al incremento de la pendiente en forma constante.
FIGURA 2.47. RAP Y RAP´ vs T (POZO GNT 18)
GNT 18 "Ui"
0,1
1
10
100
1000
10000
RAP Y RAP´
RAP
0,01
y = 0,0087e0,0032x
RAP´
0,001
Exponencia
l (RAP)
0,0001
0,00001
TIMPO AC. (DIAS)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
La arena” U inferior” inició con una producción de petróleo de 816 BPPD y 144
BAPD a la fecha de 21/07/2008 y terminó con una producción de 3 BPPD y 14
BAPD como se puede observar en la figura de producción. Debido al aumento de
BSW la producción decae y se cierra la camisa de producción de la arena.
94
FIGURA 2.48 PRODUCCIÓN DE ARENA Ui POZO GNT 18
CAUDAL EN bls/día
PRODUCCIÓN ARENA Ui
1000
800
600
400
200
Qo
Qw
0
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2.3.8.2.2. ARENA Hollín sup.
En el quinto trabajo de reacondicionamiento se realiza punzonamiento de la arena
Hollín a 5 DPP a los intervalos (10328' - 10364') (36'); (10370' - 10380') (10').
Se evalúa la arena y se produce de ella por pocos días ya que tiene un caudal
bajo de 68 BPPD, para incrementar la producción se abre la camisa de la arena U
inf para producir de ambas arenas pero el pozo sigue con una producción baja por
lo que se aísla Hollín con CIBP a 10296 pies de profundidad.
2.3.8.2.3. ARENA T inf.
En el sexto trabajo de reacondicionamiento se punzona el intervalo 10184´10234´ se evalúa Ti sin obtener resultados ya que el pozo no aporta. Se reversa
la bomba y se evalúa por dos ocasiones más sin éxito.
Se coloca CIBP a 9290 pies aislando la arena.
95
FIGURA 2.49 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA T inf
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
La interpretación de los registros eléctricos presentados en la figura 2.49 indican
que la curva GR nos mustra una buena zona permeable desde los 10182 pies
hasta los 10290 pies.
El cruce de las curvas Microlog y Laterolog indican la presencia de hidrocarburo
así como los valores muy altos de resistividad.
El cruce de las curvas Density y Neutrón nos indican que es una zona porosa.
2.3.8.2.4. ARENA BT
En el sexto trabajo de reacondicionamiento disparan arena "BT" A 5 DPP, 92149229 (15').
La arena produce por 16 días únicamente, su producción decae de los 196 BPPD
a 2 BPPD y el BSW aumenta hasta el 99%.
96
2.3.8.3. ANÁLISIS NUEVAS OPORTUNIDADES
FIGURA 2.50 REGISTRO ELÉCTRICO POZO GNT 18 ARENA BT
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA “PETROAMAZONAS EP”
Basándonos en los registros eléctricos presentados en la figura 2.50 se indica que
en la arena BT el intervalo :(8154’ – 8162’) es una nueva oportunidad debido a la
siguiente interpretación.
El registro SP junto con el Gamma Ray determinan una zona permeable con
presencia de arenisca en la cual existe menor resistividad del agua de formación
que de filtrado de lodo.
El registro de densidad presenta un cruce de curvas con el registro neutrónico lo
cual proporciona información de una zona porosa existente.
Alrededor de los 8160 pies se presenta una elevación considerable en la lectura
de los registros de resistividad, lo que significaría una presencia de hidrocarburos.
97
2.3.8.4. RECOMENDACIONES
Moler CIBP a 9290 pies y realizar fracturamiento hidráulico a la arena T
inf ya que como se puede observar en el registro eléctrico la arena tiene
buen potencial para producir de ella.
Realizar registro de cementación para la arena BT ya que el incremento
abrupto de BSW puede ser debido a que se esté filtrando el agua de la
arena U.
Dependiendo resultados realizar cementación forzada y recañonear con
cañones de alta penetración el intervalo (9214´-9229´).
A futuro punzonar el intervalo (8154’ – 8162’) en BT.
98
CAPÍTULO III
TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO A APLICARSE
Los trabajos de reacondicionamiento son aquellos que se realizan con el objetivo
de reparar, sustituir
productora
o implementar herramientas de subsuelo en la zona
para aumentar la eficiencia del mecanismo de producción y/o
disminuir la producción de agua, gas y arena asociada al hidrocarburo.
3.1. TRABAJOS CON TORRE Y SIN TORRE
En la tabla 3.1 se presenta el trabajo de reacondicionamiento más idóneo de las
diferentes recomendaciones propuestas en el Capítulo II, para los 8 pozos a ser
rehabilitados.
TABLA 3.1. TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO
POZO
LAG 31
LAG 37
LAG 45
LAG 49
PRH 11
PRH 13
GNT 05
GNT 18
OBJETIVO
Aislar arena “T” con CIBP, recañonear arena “U” con propelente, evaluar y producir de la misma.
Recuperar bomba mecánica pescada, recañonear intervalo (8878´-8892´) en “BT” con propelente,
evaluar, completar y producir.
Aislar arena Hollín con CIBP, Realizar fracturamiento hidráulico a la arena “T”, bajar BHA definitivo y
producir
Aislar arena Hollín con CIBP. Recañonear el intervalo en “Ui” (9754´- 9774`) con cargas de alta
penetración, evaluar, bajar BHA definitivo y producir.
Realizar fracturamiento hidráulico en el intervalo (9488´-9504´) en la arena “U inf”, bajar BHA definitivo y
producir.
Moler CIBP a 9600 pies, realizar fracturamiento hidráulico al intervalo (9702´-9728´) en T inf”, bajar BHA
definitivo y producir.
Realizar operaciones de pesca, recuperar Bomba Electro Sumergible, completar y producir.
Moler CIBP a 9290 pies, Realizar fracturamiento hidráulico a la arena “T inf” intervalo (10184´-10234´),
bajar BHA definitivo y producir.
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
99
3.1.1. CAÑONEO
El cañoneo es un proceso de reacondicionamiento que utiliza detonaciones
explosivas controladas que crean canales desde el pozo hacia la formación
atravesando la tubería de revestimiento, el cemento y la roca del yacimiento
permitiendo que los fluidos fluyan al pozo de forma que puedan ser llevados hasta
la superficie.
Existen varios tipos de cañones utilizados para este proceso, los más utilizados
por la empresa petrolera son los cañones a choro y de balas.
Los cañones pueden ser bajados mediante dos formas:
Cable eléctrico ver figura 3.1.
FIGURA 3.1 CAÑÓN BAJADO MEDIANTE CABLE ELÉCTRICO
FUENTE: Tesis: Análisis de herramientas y diseño de completación y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso.
TCP (Tubing conveyed perforating). El beneficio de bajar el cañón con
TCP es que permite evaluar el pozo, ya que el momento que el cañón es
100
accionado
la formación inmediatamente fluye debido al diferencial de
presión entre el pozo y el yacimiento.
El diseño de completación para cañoneo con TCP varía dependiendo de
qué formación se decida cañonear como se observa en las figuras 3.2 y
3.3.
FIGURA 3.2 CAÑONEO CON TCP PARA ARENA SUPERIOR.
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
MARCA RADIOACTIVA ID=2,99"
9352,26'
3½" EUE, CAMISA DESLIZABLE (ID = 2,81")
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
DISC-SUB ID 2,25"
9420,47'
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
7" x 2 7/8" FHL PACKER
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
9457,52'
2 7/8" CANASTA DE DESPERDICIOS
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
CABEZA DE DISPAROS
ESPACIADOR DE SEGURIDAD
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
9488' - 9504' ( 16' )
CAÑON DE 4,5"
9404' - 9510' ( 6' )
TAPON CIEGO DE 2 7/8"
9580'
7" EZ-DRILL (CPI)
9831'
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730'
( 21' )
9744' - 9754'
( 10' )
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
101
FIGURA 3.3 CAÑONEO CON TCP PARA ARENA INFERIOR.
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
MARCA RADIOACTIVA ID=2,99"
9352,26'
3½" EUE, CAMISA DESLIZABLE (ID = 2,81")
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
DISC-SUB ID 2,25"
9420,47'
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
7" x 2 7/8" PACKER COMPRESION
2⅞ x 3½"
EUE CROSS OVER
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9488' - 9504' ( 16' )
9404' - 9510' ( 6' )
PACKER POSIT RIVER 7" x 2 7/8"
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
2 7/8" CANASTA DE DESPERDICIOS
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
9580'
CABEZA DE DISPAROS
ESPACIADOR DE SEGURIDAD
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730'
( 21' )
9744' - 9754'
( 10' )
CAÑON DE 4,5"
TAPON CIEGO DE 2 7/8"
9831'
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
ELABORADO POR: Gabriel Amaya.
Las herramientas que conforman el BHA para cañoneo son:
o Tapón ciego: permite cerrar la tubería de producción y está conectado al
final de toda la tubería.
o Cañones: es la herramienta que contiene las cargas explosivas.
102
o Canasta de desperdicios: esta herramienta aloja los desechos que no
pudieron ser circulados hacia superficie, en las figuras 3.2 y 3.3 cumple la
función de alojar la barra con la que se rompe el DISC-SUB y sus restos.
o Packer: Es una herramienta que permite taponar el espacio anular
formado por la tubería de producción y de revestimiento, mediante la
expansión de cauchos, se adhieren al CSG mediante cuñas el momento
de asentar la herramienta.
Para las completaciones de cañoneo y evaluación se utiliza empacaduras
recuperables mecánicas, su descripción se lo hará en el numeral
3.1.6.2.1, correspondiente a herramientas de sub-suelo para evaluación
de pozos.
o Cross Over: Esta herramienta tiene como objetivo conectar tuberías de
diferente diámetro y generalmente se la utiliza para pruebas de
producción o se la coloca sobre el BHA de completación.
o DISC-SUB: Es un disco cóncavo de aluminio que forma sello hermético,
es colocado de 300 a 500 pies por encima de la empacadura mecánica.
Por debajo del disco se encuentra el fluido de control que sirve para
controlar el pozo después de los disparos, por arriba del disco se
encuentra la tubería vacía.
Esta herramienta es de evaluación ya que el momento que la empacadura
de prueba es asentada se suelta una barra rompe disco desde la
superficie generando un diferencial de presión y permitiendo que el pozo
empiece a fluir procediendo a las pruebas de producción.
o NO-GO: Es una herramienta de seguridad acoplada a la tubería de
producción la cual alberga accesorios de control como son los tapones,
standing-valve, etc.
103
o Standing-Valve: Es una válvula de control de flujo o también denominada
válvula check que permite que el fluido viaje en una sola dirección.
o Camisa deslizable: Tiene como función comunicar la tubería de
producción con el espacio anular, está formado por ranuras las mismas
que pueden ser abiertas o cerradas dependiendo la necesidad.
o Marca radioactiva: Sirve para correlacionar la profundidad de los cañones.
Las dimensiones de las herramientas de completación se pueden observar en
el Anexo No 1.
3.1.1.1. NUEVA TECNOLOGÍA
3.1.1.1.1. STIMGUM
La nueva tecnología STIMGUM para cañoneo con propelente, genera unas
perforaciones limpias y garantiza que el apropiado sobre-balance dinámico junto
con el hadware (cañón mas propelente) y software (perfpro, PullsFrac), se diseñe
en sistema más óptimo para lograr un trabajo de cañoneo exitoso.
Este sistema es más efectivo que los sistemas convencionales ya que combina
cargas de alta penetración y propelente. Las camisas de propelente se colocan
recubriendo al cañón y reacciona en el momento que se realiza el disparo,
produciendo un considerable porcentaje de gas a alta presión pasando por los
punzados y ocasionando micro fracturas lo que mejora la conductividad del pozo,
reduce el daño de formación y aumenta la permeabilidad efectiva.
En la figura 3.4 se puede observar el ensamblaje de esta nueva tecnología.
104
FIGURA 3.4: HERRAMIENTA STIMGUM CON TCP
FUENTE: “Análisis Técnico y de Costos del uso del StimGun Como Método de
Punzonamiento en algunos Pozos de Petroproducción”
COMPONENTES:
Tubo normal usado en cualquier sistema de cañoneo.
Porta cargas el cual está armado por explosivos.
Cargas.
Cable detonante.
Camisa de propelente al tubo del cañón. Esta camisa queda segura al
cañón a través de dos anillos que la sujetan al cuerpo del cañón.
Este sistema con propelente o STIMGUM, puede ser bajado ya sea con Cable
Eléctrico, tubería flexible o con TCP.
CONDICIONES DE USO:
Temperatura máxima de 350 °F.
En superficie debe haber por lo menos 100 pies de aire o gas.
105
El ensamblaje de los cañones debe ser mínimo de fase 90 es decir 4 tiros
por pie.
El sistema debe estar centralizado.
Recomendable bajar con TCP.
Los tapones o empacaduras deben estar separados a más de 50 pies.
PROPELENTE
El propelente es un compuesto oxidante y está formado por partículas de
perclorato de potasio y una resina epóxica. Por lo tanto no debe considerarse
como un compuesto explosivo y para su funcionamiento necesita de condiciones
instantáneas de presión, temperatura y confinamiento.
Cuando el propelente se activa por la acción de los explosivos genera un gas, de
alta tasa de expansión aproximadamente 1500:1 y ultrarrápida (en milisegundos).
Al activarse el propelente se realiza una estimulación en los punzados, y esto es
una consecuencia de la liberación de gas en condiciones de sobre-balance,
produciendo micro fracturas en el túnel del punzado, mejorando la conductividad
del yacimiento como se observa en la figura 3.5.
FIGURA 3.5 MICRO FRACTURAS CON PROPELENTE
FUENTE: “Análisis Técnico y de Costos del uso del StimGun Como Método de
Punzonamiento en algunos Pozos de Petroproducción”.
Ventajas:
Permite profundizar, garantiza la limpieza en el túnel de las perforaciones
106
El pozo queda estimulado o permite la preparación para estimulación.
Se puede aplicar en formaciones con baja permeabilidad.
Reducción de Finos.
Garantizar la conectividad con la formación.
Permite cañonear intervalos largos o cortos con la misma efectividad.
El ensamble de Stimgun puede ser bajado de una empacadura.
Desventajas:
No es viable para cañoneos que requieren profundidad de penetración
limitada.
No se debe aplicar en intervalos ubicados a 50 pies del fondo del pozo o
tapón.
3.1.1.1.2. CARGAS MILLENNIUM
Las cargas MILLENNIUM son cargas moldeadas de alta penetración presentadas
en la figura 3.6.
FIGURA 3.6 CARGAS MILLENNIUM
FUENTE: Halliburton
Estas cargas presentan las siguientes ventajas:
Compatible con diferentes sistemas de cañoneo
107
Máxima profundidad de penetración en cargas moldeadas de su tipo.
Su diseño es estandarizado en la industria.
En la tabla 3.2 se puede observar las características de estas cargas.
TABLA 3.2 CARACTERÍSTICAS DE CARGAS MILLENNIUM
FUENTE: Halliburton
3.1.1.2. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAÑONEO Y
RECAÑONEO
La metodología muestra una serie de pasos a seguir para realizar un exitoso
trabajo de cañoneo, con el fin de incrementar la producción de petróleo de los
pozos con bajo potencial mediante el cálculo de parámetros que nos permitan
optimizar la producción.
1. Selección del pozo (Historial de producción, taza de declinación,
reservas).
2. Análisis de registros eléctricos (posibles intervalos a cañonear o
recañonear, espesor de arena considerable, sin intercalación de lutitas).
3. Revisión de los estados mecánicos (sin daños, colapsos ni pescados en
el CSG).
4. Condiciones técnicas:
108
Cálculo de daño (S)
(3.1)
Cálculo del índice de productividad (IP)
(3.2)
Cálculo del caudal máximo de petróleo (Qo max)
(3.3)
Donde:
Pr= Presión de reservorio (psi)
Pwf= presión de fondo fluyente (psi)
q= Caudal de petróleo (BPPD)
B= factor volumétrico del petróleo
u= viscosidad del petróleo (cp)
k= permeabilidad (md)
h= espesor (pies)
re= radio de drenaje (pies)
rw= radio del pozo (pies)
5. Cálculo del desbalance seguro
Mínimo desbalance seguro (Um)
(3.4)
109
Donde:
Um= mínimo desbalance (psi)
k= permeabilidad (md)
Máximo desbalance seguro (UM)
Se obtiene de la lectura del tiempo de tránsito del registro sónico de una
lutita adyacente a la arena y se utiliza la figura 3.7.
FIGURA 3.7 MÁXIMO DESBALANCE SEGURO
FUENTE: Trabajo especial de grado realizado por Franklin E. Misle C.
Cálculo del desbalance promedio (U prom)
(3.5)
Dependiendo si es que existe mínima o máxima cantidad de filtrado de lodo
se utiliza las siguientes formulas correspondientemente.
(3.6)
(3.7)
110
6. Cálculo de la longitud de penetración (l pen)
(3.8)
Donde:
l ps= longitud de muestra de la prueba (plg) (ver tabla 3.3)
C prueba= resistencia compresiva de la prueba (psi) (ver tabla 3.3)
C for= resistividad compresiva de la formación (psi)
Ecuación de Thompsom
(3.9)
TABLA 3.3 RESISTENCIA COMPRESIVA DE MATERIALES
FUENTE: Trabajo especial de grado realizado por Franklin E. Misle C.
7. Cálculo de la densidad de disparos.
Con los datos obtenidos anteriormente se utiliza la figura 3.8:
111
FIGURA 3.8 DENSIDAD DE CAÑONEO
FUENTE: Trabajo especial de grado realizado por Franklin E. Misle C.
8. Cálculo del tipo de explosivo
Para este cálculo se utiliza la temperatura de la formación, ya que las cargas
estarían expuestas a estas temperaturas y no pueden exceder la
temperatura marcada en las curvas de la figura 3.9 durante el tiempo que se
encuentre expuesta a ella.
FIGURA 3.9 RANGOS DE TEMPERATURA PARA LOS EXPLOSIVOS
FUENTE: Trabajo especial de grado realizado por Franklin E. Misle C.
112
Los explosivos utilizados en la industria petrolera tienen las siguientes
características:
TABLA 3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS EXPLOSIVOS
FUENTE: Halliburton
Las cargas RDX y HMX son las más utilizadas en la industria petrolera
debido a su mayor velocidad de detonación.
9. Cálculo del daño del área de flujo después de los disparos
(3.10)
Donde:
rw= radio del pozo (plg)
r´w (Ø)= radio efectivo del pozo en función del ángulo de fase
(3.11)
El valor de la constante a(Ø) depende del ángulo de fase y se lo obtiene en
la siguiente tabla:
TABLA 3.5 CONSTANTES PARA EL CÁLCULO DE “S” EN CAÑONEO
FASE
a (Ø)
0°
0.25
360°
0.25
180°
0.5
120°
0.684
90°
0.726
60°
0.813
45°
0.86
FUENTE: Trabajo especial de grado realizado por Franklin E. Misle C.
113
10. Cálculo de la productividad del pozo después del cañoneo.
En este punto se graficará las curvas IPR antes y después del cañoneo para
visualizar el incremento en la producción.
Curva IPR actual
Ecuación de Vogel
(3.12)
Donde:
qo= caudal de petróleo (BPPD)
qo max= caudal máximo de petróleo (BPPD)
Pwf= presión de fondo fluyente (psi)
Pr= presión de reservorio (psi)
Curva IPR después de disparos
(3.13)
(3.14)
Donde:
qof= caudal de petróleo a futuro (BPPD)
IP f= índice de productividad a futuro
Pr= presión de reservorio (psi)
Pwf= presión de fondo fluyente (psi)
h= espesor de la zona (pies)
u= viscosidad del petróleo (cp)
B= factor volumétrico (BY/BN)
114
K= permeabilidad (md)
S= daño después de los punzados
11. Para el proceso de cañoneo se necesita cambiar el tipo de fluido de
completación durante el reacondicionamiento, por lo cual es necesario
calculara la cantidad de sacos de KCL que se necesita por cada 1 psi de
presión. (1 psi = 0.036 sacos de KCL, de 55 kg y 8.9 lbs/gal).
También se necesita calcular la altura necesaria de llenado del fluido
para estabilizar la presión hidrostática de la columna de fluido en el pozo
con la presión de reservorio.
(3.15)
Donde:
Ph= presión hidrostática
= densidad del fluido (lbs/gal)
h= altura de la columna de fluido en pies.
3.1.1.2.1.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
La aplicación de la metodología será aplicada para 3 de los 8 pozos
seleccionados del activo LAGUPA, para estos pozos se seguirá el mismo
procedimiento explicado en el punto 3.1.1.2, a manera de ejemplo, se ilustrara el
desarrollo de la metodología para el pozo LAG 31.
Los pasos 1, 2, 3 de la metodología ya se llevaron a cabo en el análisis técnico de
los pozos.
115
DATOS DEL POZO
En esta tabla se ha recopilado los datos del reservorio y fluido tomados de
pruebas PVT y B´UP necesarios para el desarrollo metodológico antes
presentado, también se muestran los resultados del paso número 4.
TABLA 3.6 DATOS DEL POZO LAG 31
DATOS
q=
75
bppd
h=
49
pies
rw=
0,41
pies
re=
10000
pies
Bo=
1,13
by/bn
u=
1,393
cp
k=
3,33
md
porosidad=
25
%
T for=
229
F
s=
7,15816773
Pr=
2423,2
psi
Pwf=
659,89
psi
Pb=
699
psi
IP=
0,04253364
bfpd/psi
Qo max=
84,6302106
bppd
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
PASO 4. CONDICIONES TÉCNICAS
Cálculo de daño (S)
Cálculo del índice de productividad (IP)
116
Cálculo del caudal máximo de petróleo (Qo máx)
PASO 5. Cálculo del desbalance seguro
Mínimo desbalance seguro (Um)
Máximo desbalance seguro (UM)
UM=1250 psi (figura 3.7)
Cálculo del desbalance promedio (U prom)
PASO 6. Cálculo de la longitud de penetración (l pen)
117
PASO 7. Cálculo de la densidad de disparos.
Con la figura 3.8 y la longitud de penetración se obtiene una densidad de disparos
= 4 DPP a una razón de productividad de 1.11
PASO 8. Cálculo del tipo de explosivo
Con la figura 3.9 y la temperatura de formación se obtiene que el tipo de explosivo
indicado para esta operación sea el RDX.
PASO 9. Cálculo del daño del área de flujo después de los disparos.
a (Ø) en la tabla 3.5 nos da un valor de 0.726
PASO 10. Cálculo de la productividad del pozo después del cañoneo.
Con las formulas (3.12), (3.13) y (3.14) se generan las siguientes tablas.
118
TABLA 3.7 VALORES PARA CURVAS IPR DE ANTES Y DESPUES DEL
CAÑONEO
Curva IPR
PWF
QO (antes)
QO (después)
(PSI)
(BPPD)
(BPPD)
2423,2
0
0
2123,2
12,7600932
36,2411273
1823,2
25,5201865
72,4822545
1523,2
38,2802797
108,723382
1223,2
51,0403729
144,964509
699
73,3365092
187,424281
680
74,5488483
188,523876
670
74,774356
189,094154
659,89
75
189,664777
559,89
77,1049305
194,987859
459,89
78,9792569
199,727776
359,89
80,6229794
203,884526
259,89
82,0360978
207,458109
159,89
83,2186122
210,448527
59,89
84,1705225
212,855779
0
84,6302106
214,018267
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Los cuadros sombreados de amarillo indican la última producción del pozo y la
producción estimada del pozo después de los punzados a una presión de fondo
fluyente de 659.89 psi.
FIGURA 3.10 IPR´S DEL POZO LAG 31
PWF (PSI)
IPR LAG 31
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
IPR ANTES
IPR DESPUES
0
50
100
150
Qo (BPPD)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
200
250
119
PASO 11. Cálculo de la altura de la columna de fluido en el pozo y el número de
sacos de KCL a utilizarse.
Un total de 88 sacos de KCL se necesita para lograr la presión de desbalance
calculado en el paso 5.
En las tablas 3.8, 3.9 y 3.10 se presentan los resultados de la metodología de
cañoneo
para
los
pozos
LAG
31,
LAG
37
y
LAG
49.
120
TABLA 3.8 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 31
POZO LAG 31 - U
k=
porosidad=
T for=
s=
Pr=
Pwf=
pb=
IP antes=
Qo max=
3,33
25
229
7,15816773
2423,2
659,89
699
0,04253364
84,6302106
bppd
pies
pies
pies
by/bn
cp
psi
psi
psi
bfpd/psi
bppd
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
PROGRAMA DE OPERACIÓN
TECNOLOGÍA
STIMGUM
DENSIDAD
DISPAROS
IPR LAG 31
md
%
F
PWF (PSI)
q=
h=
rw=
re=
Bo=
u=
DATOS
75
49
0,41
10000
1,13
1,393
DISEÑO DE CAÑONEO
U=
2452,00738 psi
h=
3566,70079 pies
# sacos =
88
lp perf=
14,548861 plg
Sh=
-3,2766966
IP despues= 0,12080376 bfpd/psi
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
IPR
ANTES
IPR
DESPUES
0
100
200
Qo (BPPD)
300
CARGA
EXPLOSIBA
DE 4
MILLENNIUN
RDX
121
TABLA 3.9 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 37
POZO LAG 37 - BT
DISEÑO DE CAÑONEO
U=
1932,51848 psi
h=
4175,70977 pies
# sacos =
70
lp perf=
5,52603691 plg
Sh=
-2,7914692
IP después= 0,22698484 bfpd/psi
qo des. =
99,5337697 bppd
DATOS
52
14
0,29
1500
1,183
1,26
bppd
pies
pies
pies
by/bn
cp
k=
porosidad=
T for=
s=
Pr=
Pwf=
pb=
IP antes=
Qo max=
17,1
14
209
2,47346747
940
436
819
0,1031746
70,7364055
md
%
F
psi
psi
psi
bfpd/psi
bppd
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
1000
800
IPR ANTES
600
400
IPR
DESPUES
200
0
0
50
100
Qo (BPPD)
PROGRAMA DE OPERACIÓN
TECNOLOGÍA STIMGUM
DENSIDAD DE 10
DISPAROS
MILLENNIUN
CARGA
RDX
EXPLOSIBA
IPR LAG 37
PWF (PSI)
qo =
h=
rw=
re=
Bo=
u=
150
122
TABLA 3.10 RESULTADO DE LA METODOLOGÍA PARA EL POZO LAG 49
POZO LAG 49 - U
DATOS
33
20
0,29
1500
1,1281
u=
k=
porosidad=
T for=
s=
Pr=
Pwf=
pb=
IP antes=
Qo max=
1,2
5,1
19
222
3,44739529
1921
1179
790
0,04447439
57,3008974
bppd
pies
pies
pies
by/bn
psi
psi
psi
bfpd/psi
bppd
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
PROGRAMA DE OPERACIÓN
TECNOLOGÍA STIMGUM
IPR LAG 49
cp
md
%
F
2500
2000
PWF (PSI)
qo =
h=
rw=
re=
Bo=
DISEÑO DE CAÑONEO
U=
2302,45098 psi
h=
4975,04533 pies
# sacos =
83
lp perf=
8,58048043 plg
Sh=
-3,21357914
IP despues= 0,11628589 bfpd/psi
qo des. =
86,2841322 bppd
IPR ANTES
1500
1000
IPR
DESPUES
500
0
0
100
Qo (BPPD)
200
DENSIDAD DE 10
DISPAROS
MILLENNIUN
CARGA
RDX
EXPLOSIBA
123
3.1.2. FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
El fracturamiento es un proceso mediante el cual se inyecta fluido al pozo, a un
caudal y presión que supera la capacidad de admisión matricial de la formación
expuesta, originando un incremento de presión y la posterior fractura de la misma.
Este proceso se realiza principalmente para pozos con baja permeabilidad y alto
daño de formación.
3.1.2.1. FLUIDOS Y COMPUESTOS DE FRACTURA:
Para un proceso de fractura es necesario realizar una mezcla de químicos
especiales para obtener un fluido apropiado y así poder bombear el fluido dentro
de la formación a alto caudal y presión, para extender y mantener la fractura.
Los fluidos a utilizarse en el presente proyecto son:
OneSTEP GP (preflujo): Es un fluido acido gelificado que se lo utiliza previo a la
ejecución del fracturamiento hidráulico, este permite controlar permanentemente
la migración de finos en formaciones de areniscas que presentan este tipo de
daño y tengan arcillas sensibles. El OneSTEP debe ser bombeado antes del
fracturamiento y debe permanecer en remojo en la formación por lo menos
durante 4-6 horas.
Características:
Control de migración de finos.
Remoción del lodo de perforación
Estabilizador de arcillas
Penetración más profunda
124
YF130HTD (fluido de fractura): Este fluido mejora la eficiencia hidráulica de
fractura, lo que nos permite obtener la geometría de la fractura necesaria para
conseguir el incremento de producción deseado. El fluido de fractura tiene como
objetivo iniciar la fractura y asegurar q ésta se mantenga abierta durante el
tratamiento, razón por la cual se requiere de un gel con alta viscosidad. El sistema
HTD tiene como características utilizarse en pozos con alta temperatura y que es
un fluido amigable con el ambiente ya que a diferencia de otros no requiere de
diesel para su preparación.
CARBOLITE 20/40 (APUNTALANTE): Para la selección del apuntalante se tomó
como principal parámetro la presión de cierre que se espera conseguir en el
yacimiento y la conductividad del propante a dicha presión.
Este apuntalante posee la capacidad de soportar un esfuerzo de cierre “gradiente
de fractura” de 0.60 psi/pie, sin que se produzcan fallas de grano que reduzcan
significativamente la conductividad de la fractura creada.
El CARBOLITE 20/40 presenta las siguientes características:
Gravedad especifica: 2.71
Diámetro medio: 0.029 plg
Porosidad de empaque: 39.7%
Permeabilidad: 164577 md
PROPGUARD (aditivo): Es una pequeña fibra que se bombea juntamente con el
apuntalante. Esta fibra permite formar una malla estrecha que mejora el bombeo
del fluido más el apuntalante dentro de la tubería ya que proporciona una buena
suspensión de sólidos, especialmente a concentraciones altas de apuntalante,
también impide la producción o reflujo del apuntalante una vez que el pozo se ha
puesto en producción.
125
3.1.2.2. EQUIPOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
Los equipos de
superficie
utilizados
actualmente
para
el proceso
de
fracturamiento hidráulico son:
Equipos de almacenamiento de fluido
Equipos de almacenamiento de agente de sostén
Equipos mescladores: es donde se mesclan los químicos para obtener un
fluido ideal de fractura.
Equipos de bombeo de alta presión: tienen como función proporcionan la
energía para que los fluidos ingresen al pozo y a la formación.
Centro de control: tiene como función monitorear el proceso de
fracturamiento
Líneas de superficie y de distribución: es por donde viajan los fluidos
desde la superficie hacia el pozo y de vuelta.
En las figura 3.11 y 3.12 se puede observar la completación de fondo para el
proceso de fracturamiento hidráulico dependiendo la ubicación de la formación.
126
FIGURA 3.11. COMPLETACIÓN DE FONDO PARA FRACTURAMIENTO
HIDRÁULICO PARA ARENA SUPERIOR
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
7991'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
9352,26'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
9420,47'
7" x 2⅞ EMPACADURA POSITRIVE
9457,52'
2 7/8" CAMPANA
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
9488' - 9504' ( 16' )
9404' - 9510' ( 6' )
9580'
7" EZ-DRILL
9825'
9831'
COTD (CPI)
7" COLLAR FLOTADOR
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730' ( 21' )
9744' - 9754' ( 10' )
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
127
FIGURA 3.12. COMPLETACIÓN DE FONDO PARA FRACTURAMIENTO
HIDRÁULICO PARA ARENA INFERIOR.
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
7991'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
9352,26'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
9420,47'
7" x 2⅞ EMPACADURA COMPRESSION
9457,52'
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
9488' - 9504' ( 16' )
9404' - 9510' ( 6' )
7" x 2⅞ EMPACADURA POSITRIVE
9580'
2 7/8" CAMPANA
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730' ( 21' )
9744' - 9754' ( 10' )
9825'
9831'
COTD (CPI)
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
128
3.1.2.3.
PROCEDIMIENTO DE FRACTURA
Antes de fracturar una formación es necesario realizar una prueba DataFRAC,
que identifica los valores de los parámetros específicos para la formación y el
pozo, que son los criterios para un diseño óptimo de fracturamiento, impidiendo el
arenamiento prematuro en la formación, reducción de la penetración de la fractura
y el aumento de los costos de tratamiento debido al volumen excesivo de los
fluidos.
Esta prueba se la realiza mediante la inyección de un fluido viscoso sin
apuntalante a una velocidad propuesta para el tratamiento de fracturación. El
pozo se cierra generando una disminución de presión que es monitoreada y
analizada utilizando un diseño de fracturamiento FracCADE y un software de
evaluación.
Ya obtenido los datos reales del pozo y yacimiento se procede a realizar la
fractura.
Inicialmente el fluido fracturante es bombeado para la fractura inicial, esta primera
cantidad de fluido es encargada de controlar las pérdidas de flujo dentro de la
formación. Las fracturas se extienden a lo largo de la formación a medida que el
fluido se continúa bombeando.
La fractura creada generara canales de alta conductividad desde el yacimiento
hasta el fondo del pozo.
Se bombea el agente apuntalante por un tiempo considerado para garantizar que
las fracturas creadas permanezcan abiertas.
Finalmente se limpia el pozo con agua tratada para eliminar excesos de
apuntalante y de fluido fracturante.
129
En el Anexo No 2 se puede observar el programa de fracturamiento hidráulico
realizado por la empresa SCHLUMBERGER a un pozo del Oriente Ecuatoriano.
3.1.2.4. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE FRACTURAMIENTO
La metodología muestra una serie de pasos a seguir para realizar un exitoso
trabajo de fracturamiento, con el fin de incrementar la producción de petróleo de
los pozos con bajo potencial mediante el cálculo de parámetros que nos permitan
optimizar la producción.
Las variables que deben considerarse el diseño del proceso de fracturamiento son
las siguientes:
- Altura (HF), usualmente controlada por los diferentes esfuerzos in situ
existentes entre los diferentes estratos.
- Módulo de Young (E) o resistencia a la deformación de la roca.
- Pérdida de fluido, relacionada con la permeabilidad de la formación y las
características de filtrado del fluido fracturante.
- Viscosidad del fluido (m), afecta la presión neta en la fractura, la pérdida
de fluido y el transporte del apuntalante.
- Gasto de la bomba (Q), que afecta casi todo el proceso.
Los valores de estas variables dominan el proceso de fracturamiento.
Los pasos a seguir son:
1. PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA: Estas propiedades se
obtienen experimentalmente y sirven para predecir la geometría de la
fractura de la roca.
Las tablas 3.11 y 3.12 muestran valores promedios del “Módulo de
Young” y el “Coeficiente de Poisson” para los diferentes tipos de
litologías.
130
TABLA 3.11 MÓDULO DE YOUNG (Ɛ )
TIPO DE ROCA
MODULO DE YOUNG
RANGO
VALOR PROMEDIO
Caliza y dolomita dura
Arenisca dura
Arenisca de dureza media
Arenisca poco consolidada
8.0 a 13
5 a 7.5
2a4
0.5 a 1.5
10.5
6.25
3
1
FUENTE: Apuntes de Estimulación de Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
Nacional Autónoma de México
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
TABLA 3.12 COEFICIENTE DE POISSON (ɤ )
TIPO DE ROCA
Rocas carbonatadas duras
Rocas carbonatadas suaves
Areniscas
ɤ
0.25
0.30
0.20
FUENTE: Apuntes de Estimulación de Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
Nacional Autónoma de México
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
2. MECANISMO DE FRACTURAMIENTO: En este punto se calcula las
diferentes presiones que intervienen para el proceso de fracturamiento.
a) Presión de propagación de la fractura (Ptw): Es la presión a la cual se
debe someter la roca para que se fracture.
(3.16)
Donde:
Pi= Presión instantánea el momento del cierre medida en superficie.
ΔPh= Presión hidrostática generada por la columna de fluido en el pozo se
calcula con la formula (3.15).
b) Presión de tratamiento en superficie (Pts): Esta presión considera las
pérdidas de presión por fricción y por perforados.
(3.17)
131
Pérdida de presión por fricción en tubería (ΔPf)
(3.18)
(3.19)
Donde:
Q= caudal de inyección del fluido (bpm)
v²= velocidad del fluido en la tubería (pie/seg)
D= Profundidad de la formación (pie)
= Densidad del fluido (lb/gal)
u= viscosidad del fluido (cp)
di= diámetro interno de la tubería (plg)
do= diámetro externo de la tubería (plg)
f= factor de fricción de faning calculado mediante Nr y la figura 3.13.
FIGURA 3.13 FACTOR DE FRICCIÓN DE FANNING
FUENTE: Apuntes De Estimulación De Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
Nacional Autónoma De México
132
Pérdida de presión por perforados (ΔPp).
(3.20)
Donde:
Q= Caudal (bpm)
= Densidad del fluido (lb/gal)
Hp= Diámetro de las perforaciones (plg)
X= Número de perforaciones
c) Gradiente de fracturamiento (Gf): Es la relación de presión a la cual ocurre
la fractura en la formación.
(3.21)
Donde:
Ptw= Presión de fractura (psi)
D= Profundidad de fracturamiento (pies)
d) Presión de confinamiento o cierre (Pc): esta presión nos ayuda a
seleccionar el tipo de apuntalante ya que es la máxima presión que
soporta la roca.
(3.22)
Donde:
Ptw= Presión de fractuta (psi)
Pr= Presión de reservorio (psi)
e) Presión neta (Pn): Es la presión que se obtiene dentro de la fractura.
(3.23)
133
Donde:
Ptw= Presión de fractura (psi)
Pc= Presión de cierre (psi)
3. GEOMETRÍA DE LA FRACTURA: Esta se define por su altura, longitud y
amplitud. Para predecir estas dimensiones se necesita conocer las
propiedades de la formación y del fluido fracturante.
a) Propiedades de inyección del fluido fracturante.
El fluido fracturante tiene que tener las siguientes características:
-
Debe ser compatible con el fluido del pozo
-
No dañar la permeabilidad de la roca
-
Seguro y fácil de manejar
-
Baja pérdida de fricción en la tubería
-
Baja pérdida de fluido a la formación
-
Estable a temperatura de fondo
-
Debe ser capaz de sostener y llevar el agente de soporte dentro de la
fractura formada.
En la tabla 3.13 se puede observar algunas propiedades de los diferentes
tipos de fluido.
TABLA 3.13 PROPIEDADES DE FLUIDOS FRACTURANTES
FUENTE: Apuntes de Estimulación de Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
Nacional Autónoma de México.
134
b) Coeficiente del fluido fracturante: este coeficiente controla el filtrado del
fluido fracturante a la formación.
Los valores de los coeficientes (C1 y C2) pueden calcularse a través de
las propiedades físicas del yacimiento y la viscosidad del fluido
fracturante.
(3.24)
(3.25)
Donde:
Kf= permeabilidad del fluido fracturante (Kf= k*0.6 según Smith)
Ptw= presión de fractura (psi)
Pr= presión de reservorio en (psi)
Ø= porosidad en fracción
Uf= viscosidad del fluido fracturante (cp)
K= permeabilidad del fluido de reservorio (md)
Ur= viscosidad del fluido de reservorio (cp)
Ct= compresibilidad de la roca
El coeficiente total combina los dos coeficientes anteriores y se lo obtiene
usando la siguiente ecuación.
(3.26)
c) Para el cálculo de la amplitud (w) y longitud de fractura se aplican las
siguientes formulas propuestas por Nolte y Economides:
(3.27)
135
(3.28)
Donde:
C= coeficiente del fluido de fractura
tp= tiempo de inyección (min)
h= altura de la fractura (pies)
Los tiempos de inyección se asumen y se calcula valores de longitud y
amplitud para cada uno de ellos.
d) Cálculo de volúmenes de inyección.
La mejor forma de calcular es mediante el balance de materiales.
(3.29)
(3.30)
Donde:
Vi= volumen inicial (bls)
Vf= volumen final (bls)
W= en la amplitud promedio (plg)
i= gasto de inyección (bpm)
Xf= longitud de fracturamiento (pies)
h= altura de la fractura (pies)
e) Selección de APUNTALANTE.
Existen dos tipos de apuntalantes el natural y el sintético.
-
Natural: están formadas por arenas de sílice soportan bajos cierres de
fractura menores a 4000 psi
136
-
Sintéticos: estos tienen gran resistencia de cierre de fracturas y existen
de 4 tipos como se puede observar en la tabla 3.14.
TABLA 3.14 APUNTALANTES SINTÉTICOS
ESFUERSO DE
CIERRE
Arena regular
< 6000 psi
(el precio se
Arena con resina
4000- 8000 psi
incrementa de arriba
Materiales cerámicos
5000- 1000 psi
hacia abajo)
Bauxita sintetizada
15000 psi
FUENTE: Apuntes de Estimulación de Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
APUNTALANTE
COSTO
Nacional Autónoma de México.
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
4. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:
Mediante la figura 3.14 se obtiene el índice de productividad después de la
fractura (J), utilizando la conductividad del fluido de fractura así como la
longitud de fractura y el índice de productividad antes de la fractura.
FIGURA
3.14
RELACIÓN
DE
ESTIMULACIONES
PARA
FRACTURAS
VERTICALES
FUENTE: Apuntes de Estimulación de Pozos /Francisco Garaicochea. Universidad
Nacional Autónoma de México.
Se puede calcular el caudal después de la fractura mediante la fórmula (3.2).
137
3.1.2.5. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE FRACTURAMIENTO
La aplicación de la metodología será aplicada para 4 de los 8 pozos
seleccionados del activo LAGUPA, para estos pozos se seguirá el mismo
procedimiento explicado en el punto 3.1.2.4, a manera de ejemplo, se ilustrará el
desarrollo de la metodología para el pozo LAG 45.
DATOS DEL POZO
En la tabla 3.15 se ha recopilado los datos del reservorio y fluidos tomados de
pruebas PVT y B´UP necesarios para el desarrollo metodológico antes
presentado.
TABLA 3.15 DATOS DEL POZO LAG 31
DATOS
PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA
E=
3000000
lb/pg^2
ɤ=
0,2
PRESIONES
PWF=
831,78
psi
Pi=
480
psi
Pr=
1498,03
psi
PROPIEDADES DE LA ROCA Y FLUIDO
Qf=
72
bppd
Ø=
9
%
Ct=
0,02276238
psi^-1
Tr=
229
°F
h=
17
pies
Uo=
2,09
cp
densidad o=
54,842236
lbm/ft^3
API=
29,5
re=
1000
pies
rw=
0,29
pies
ko=
23,06
md
FLIIDO DE 2% KCL
DENSIDAD =
8,43
LPG
PROPIEDADES DEL FLUIDO FRACTURANTE
Qi=
15
bpm
Uf=
400
cp
densidad f=
15,606
lbm/gal
PROPIEDADES DEL POZO Y TUBERÍA
D=
9917
pies
di=
2,875
plg
do=
3,5
plg
X=
10
Hp=
0,4
plg
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA. PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
138
PASO 2. MECANISMO DE FRACTURAMIENTO
- Presión de fractura:
- Pérdida de presión por fricción y disparos.
Con el Nr se ingresa a la figura 3.13 y se obtiene un f=0.007 que se aplica
en la siguiente ecuación.
- Presión de tratamiento en superficie.
- Presión de confinamiento o cierre.
- Presión neta.
- Gradiente de fractura.
139
PASO 3. GEOMETRÍA DE LA FRACTURA.
- Coeficiente del fluido fracturante.
- Amplitud y longitud de fractura y volúmenes de inyección a diferentes
tiempos asumidos.
TABLA 3.16 DIMENSIONES DE LA FRACTURA
TIEMPO (min)
Xf (pies)
w (plg)
Vi (bls)
Vf (bls)
15
74,30408133
1,06874028
225
2700
30
105,0818396
2,137480561
450
7636,75324
45
128,6984441
3,206220841
675
14029,6115
60
148,6081627
4,274961121
900
21600
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
PASO 4. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
- Cálculo de J antes del fracturamiento.
- Cálculo de J después del fracturamiento con la figura 3.14 se obtiene
J=0.2577
140
-
Cálculo de caudal después del fracturamiento.
3.1.2.5.1.
POZO LAG 45
RESULTADOS DE METODOLOGÍA DE FRACTURAMIENTO
TABLA 3.17 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO LAG 45
FRACTURAMIENTO LAG 45 “T”
GEOMETRÍA DE FRACTURA
CÁLCULO
PRESIONES
DE
TIEMPO Xf
w
FLUIDO FRACTURANTE
Ptw=
4843,93618
psi
(min)
(pies)
(plg)
i=
15
bpm
Ph=
4363,93618
psi
15
74,3040813
1,06874028
uf=
400
cp
Gf=
0,48844773
psi/ft
30
105,08184
2,13748056
densidad =
15,606
lbm/gal
ΔPf=
304,899137
psi
45
128,698444
3,20622084
C=
0,00731134
ft/min^(0,5)
ΔPp=
11,4667523
psi
60
148,608163
4,27496112
FLUIDO APUNTALANTE
Pts=
796,36589
psi
CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD
Pc=
3345,90618
psi
J a=
0,10806754
bppd/psi
Pn=
1498,03
psi
Q a=
72
bppd
J d=
0,25778827
bppd/psi
Q d=
171,751432
bppd
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Arena regular
141
3.1.2.5.2.
POZO PRH 11
DATOS
TABLA 3.18 DATOS DEL POZO PRH 11
DATOS
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ROCA
E=
ɤ=
3000000
lb/pg^2
0,2
PRESIONES
PWF=
1036
psi
Pi=
620
psi
Pr=
1432
psi
PROPIEDADES DE LA ROCA Y FLUIDO
Qf=
150
bppd
Ø=
15
%
Ct=
0,0529322
psi^-1
Tr=
233
°F
h=
16
pies
Uo=
0,68
cp
densidad o=
54,1693252
lbm/ft^3
API=
31,5
re=
850
pies
rw=
0,23
pies
k=
Fluido de 2%
KCL densidad =
7,5
md
8,43
LPG
PROPIEDADES DEL FLUIDO FRACTURANTE
Qi=
17
bpm
Uf=
400
cp
densidad f=
15,606
lbm/gal
PROPIEDADES DEL POZO Y TUBERÍA
D=
9499
pies
di=
2,81
plg
do=
3,5
plg
X=
5
Hp=
0,4
plg
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA. PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
142
RESULTADOS DE METODOLOGÍA DE FRACTURAMIENTO
TABLA 3.19 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO PRH 11
FRACTURAMIENTO PRH 11 “U inf”
GEOMETRÍA DE FRACTURA
CÁLCULO DE PRESIONES
TIEMPO
Xf
w
FLUIDO FRACTURANTE
Ptw=
4799,99695
psi
(min)
(pies)
(plg)
i=
17
bpm
Ph=
4179,99695
psi
15
70,369014
1,3589078
uf=
400
cp
Gf=
0,50531603
psi/ft
30
99,516814
2,7178155
densidad=
15,606
lbm/gal
ΔPf=
229,080824
psi
45
121,88271
4,0767233
C=
0,009296
ft/min^(0,5)
ΔPp=
58,9136254
psi
60
140,73803
5,4356311
Pts=
907,994449
psi
Pc=
3367,99695
psi
J a=
0,3787879
bppd/psi
Pn=
1432
psi
Q a=
150
bppd
J d=
0,9120401
bppd/psi
Q d=
361,16787
bppd
CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FLUIDO APUNTALANTE
Arena regular
143
3.1.2.5.3.
POZO PRH 13
DATOS
TABLA 3.20 DATOS DEL POZO PRH 13
DATOS
PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA
E=
3000000
ɤ=
lb/pg^2
0,2
PRESIONES
PWF=
682
psi
Pi=
410
psi
Pr=
860
psi
PROPIEDADES DE LA ROCA Y FLUIDO
Qf=
50
bppd
Ø=
16
%
Ct=
0,01375707
psi^-1
Tr=
245,9
°F
h=
12
pies
Uo=
0,767
cp
densidad o=
53,7080292
lbm/ft^3
API=
32,9
re=
10000
pies
rw=
0,29
pies
k=
34,24
Fluido de 2%
KCL densidad =
8,43
md
LPG
PROPIEDADES DEL FLUIDO FRACTURANTE
Qi=
20
bpm
Uf=
400
cp
15,606
lbm/gal
densidad f=
PROPIEDADES DEL POZO Y TUBERÍA
D=
9518
pies
di=
2,81
plg
do=
3,5
plg
X=
10
Hp=
0,4
plg
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA. PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
144
RESULTADOS DE METODOLOGIA DE FRACTURAMIENTO
TABLA 3.21 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO PRH 13
FRACTURAMIENTO PRH 13 "U inf"
GEOMETRÍA DE FRACTURA
CÁLCULO DE
PRESIONES
TIEMPO
Xf
w
psi
(min)
(pies)
(plg)
FLUIDO FRACTURANTE
Ptw=
4598,3578
Ph=
4188,3578
psi
15
54,41432
2,7566273
uf=
400
cp
Gf=
0,4831223
psi/ft
30
76,95347
5,5132545
densidad =
15,606
lbm/gal
ΔPf=
153,02602
psi
45
94,24837
8,2698818
C=
0,0188583
ft/min^(0,5)
ΔPp=
20,385338
psi
60
108,8286
11,026509
Pts=
583,41136
psi
Pc=
3738,3578
psi
J a=
0,280899
bppd/psi
Pn=
860
psi
Q a=
50
bppd
J d=
0,87871
bppd/psi
Q d=
156,4103
bppd
CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
i=
20
bpm
FLUIDO APUNTALANTE
Arena regular
145
3.1.2.5.4.
POZO GNT 18
DATOS
TABLA 3.22 DATOS DEL POZO GNT 18
DATOS
PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA
E=
3000000
ɤ=
0,2
lb/pg^2
PRESIONES
PWF=
181,61
psi
Pi=
97
psi
Pr=
871
psi
PROPIEDADES DE LA ROCA Y FLUIDO
Qf=
63
bppd
Ø=
13
%
Ct=
0,0146
psi^-1
Tr=
212
°F
h=
15
pies
Uo=
1,25
cp
densidad o=
55,5320755
lbm/ft^3
API=
27,5
re=
1000
pies
rw=
0,29
pies
k=
24,3
Fluido de 2%
KCL densidad =
8,43
md
LPG
PROPIEDADES DEL FLUIDO FRACTURANTE
Qi=
15
bpm
Uf=
400
cp
densidad f=
15,606
lbm/gal
PROPIEDADES DEL POZO Y TUBERÍA
D=
9221
pies
di=
2,375
plg
do=
2,81
plg
X=
5
Hp=
0,4
plg
FUENTE: ÁREA DE INGENIERÍA. PETROAMAZONAS EP
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
146
RESULTADOS DE METODOLOGÍA DE FRACTURAMIENTO
TABLA 3.23 PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO PARA EL POZO GNT 18
FRACTURAMIENTO GNT 18 "BT"
GEOMETRIA DE FRACTURA
CALCULO DE PRESIONES
TIEMPO
Xf
w
FLUIDO FRACTURANTE
Ptw=
4154,66417
psi
(min)
(pies)
(plg)
i=
15
Bpm
Ph=
4057,66417
psi
15
60,456187
1,488681
uf=
400
Cp
Gf=
0,45056547
psi/ft
30
85,497959
2,977363
densidad =
15,606
lbm/gal
ΔPf=
357,723983
psi
45
104,71319
4,466044
C=
0,0101842
ft/min^(0,5)
ΔPp=
45,8670094
psi
60
120,91237
5,954726
Pts=
500,590992
psi
Pc=
3283,66417
psi
J a=
0,0913851
bppd/psi
Pn=
871
psi
Q a=
63
bppd
J d=
0,2179934
bppd/psi
Q d=
150,2825
bppd
CALCULO DE PRODUCTIVIDAD
FLUIDO APUNTALANTE
Arena regular
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
3.1.3.
OPTIMIZACIÓN DE PESCA
Cualquier herramienta, tubería y objeto bajado al pozo puede quedar atascado
por un mal manejo de este por lo cual se realiza trabajos de pesca en el pozo.
Un trabajo de pesca está definido como el conjunto de operaciones o
procedimientos a realizarse dentro de un pozo con el objetivo de remover o
recuperar materiales, tuberías y herramientas de fondo que impiden o afectan la
producción del pozo.
3.1.3.1. HERRAMIENTAS DE PESCA
Para una óptima operación de pesca se debe tomar muy en cuenta la
localización, dimensiones de la pieza pescada y orientación del pozo en caso de
no saber estos detalles es necesario que el operador baje un bloque impresor
147
(figura 3.15) el cual utiliza un inserto de plomo blando, que proporciona una
superficie sobre la cual se puede obtener una impresión de la parte superior de la
pieza de pesca.
FIGURA 3.15 BLOQUE IMPRESOR
FUENTE: SCHLUMBERGER
Se ha dividido en 6 diferentes categorías las herramientas de pesca:
1. Canastas de pesca (figura 3.16) recogen trozos de escombros y objetos
pequeños que son demasiado pesados para circularlos fuera del pozo.
Se circula el fluido que arrastra los desechos hasta cierta altura que
permite que caigan dentro de la canasta de recolección como se observa
en la siguiente figura.
FIGURA 3.16 CANASTA DE PESCA
FUENTE: SCHLUMBERGER
148
2. Herramientas de fresado (figura 3.17) que trituran la superficie superior
de un objeto.
En este proceso la herramienta tritura la parte superior del pescado para
que esta se adapte a una herramienta de pesca, pero también para
triturar collares flotadores, tapones y retenedores que después pueden
ser extraídos con imanes, canasta de pesca o se circulan fuera del pozo.
FIGURA 3.17 HERRAMIENTA DE FRESADO
FUENTE: SCHLUMBERGER
3. Herramientas de corte, esta herramienta parte la tubería
4. Herramientas
de
agarre
externo
(figura
3.18),
recuperan
herramientas mediante el agarre de las mismas por la superficie.
FIGURA 3.18 HERRAMIENTA DE AGARRE EXTERNO
FUENTE: SCHLUMBERGER
las
149
5. Herramientas de agarre interno (figura 3.19), esta engancha al pescado
por la superficie interior.
FIGURA 3.19 HERRAMIENTA DE AGARRE INTERNO
FUENTE: SCHLUMBERGER
6. Herramientas de pesca para recuperar cables y alambres, Esta
herramienta es de forma cónica larga de 5 hasta 10 pies alrededor del cual
están dispuestas laminas en forma de gancho con las cuales se engancha
el cable o alambre.
3.1.3.1.1.
SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE EXTERNO
Esta sarta como se observa en la figura 3.20 consta aparte de la herramienta de
agarre externo con dos herramientas importantes que son:
-
Martillo amortiguador: Permite viajar libremente a la herramienta tocando
suavemente el pescado para capturarlo y golpearlo amortiguadamente
hacia abajo.
-
Oil jar: proporciona fuertes impactos hacia arriba para liberar el pescado
atascado.
-
Intensificador: Aumenta la transmisión del impacto generado por el
martillo para la liberación del pescado.
150
-
Drill Collar: proporciona peso y rigidez al BHA de pesca.
FIGURA 3.20 SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE
EXTERNO
FUENTE: SCHLUMBERGER
3.1.3.1.2.
SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE INTERNO
En la siguiente figura se puede observar la configuración de la sarta para pesca
con herramienta de agarre interno.
FIGURA 3.21 SARTA DE PESCA CON HERRAMIENTA DE AGARRE INTERNO
FUENTE: SCHLUMBERGER
151
3.1.4. AISLAMIENTO DE ZONAS MEDIANTE CIBP
La herramienta CIBP es un retenedor de cemento el cual se coloca permanente
para aislar zonas inferiores indeseables, debido generalmente a que se
encuentran inundadas de agua, por lo que se denomina al CIBP como tapón
puente (figura 3.22), a diferencia del retenedor de cemento esta no contiene la
válvula check que se utiliza en los procesos de cementación forzada.
FIGURA 3.22 TAPÓN PUENTE TIPO N-1
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5823/1/28868_1.pdf
Los retenedores de cemento son considerados como empacaduras no
recuperables por lo cual solo pueden removidos perforándolos o moliéndolos con
herramientas específicas para ese trabajo.
El CIBP se asienta mecánicamente con tubería ver figura 3.23, la herramienta es
bajada hasta la profundidad deseada, se levanta dos pies haciendo que esta
suelte los resortes de las cuñas. La herramienta es girada diez veces a la derecha
y luego descendida a la profundidad de colocación, esto suelta las cuñas
superiores que son piezas metálicas que se adhieren a la tubería como anclas, se
genera tención sobre la herramienta comprimiendo los elementos y enganchando
las cuñas inferiores.
152
FIGURA 3.23 HERRAMIENTAS DE ASENTAMIENTO DE CIBP
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5776/1/23668_1.pdf
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
En la figura 3.23 se observa las herramientas con las cuales se baja y se asienta
un CIBP en un pozo.
SETTING
TOOL:
Esta
herramienta
tiene
como
función
asentar
mecánicamente un tapón puente o un retenedor de cemento mediante la
manipulación de la tubería en la superficie con tensión, rotación, y
aplicando peso a la misma, de acuerdo a las características y marca de
la herramienta a asentar.
3.1.5. HERRAMIENTAS MOLEDORAS
Estas herramientas están diseñadas con el objetivo de triturar y destruir cualquier
obstrucción en el pozo por medio de la acción rotatoria, fresado y de circulación
del fluido.
Estas herramientas no son difíciles de operar ya que sus velocidades de rotación
van desde las 60 revoluciones por minuto hasta las 175 revoluciones por minuto
(RPM), este parámetro depende del diámetro de la herramienta moledora,
mientras menor sea el diámetro mayor es la velocidad de rotación y viceversa.
153
Después de moler, en este caso como ejemplo el CIBP, sus restos son
recirculados hasta superficie mediante un fluido que tenga la densidad necesaria
para elevar los desechos del pozo y extraerlos del mismo con la ayuda de
magnetos para los escombros más pesados.
3.1.5.1. JUNK MILL
Esta herramienta moledora corta de forma continua y uniforme debido a que su
parte inferior es cilíndrica por lo que se encuentra en contacto con toda la
superficie del objeto a molerse.
Está compuesto en su parte superior por una conexión tipo pin para acoplarse al
BHA moledor, en su parte intermedia tiene un centralizador que permite que la
herramienta no se pegue a los bordes de la tubería de revestimiento, el
centralizador contiene orificios que permite el paso del fluido que transporta los
sólidos hasta la superficie, en la parte inferior de la herramienta se encuentra
cubierto con carburo de tugsteno que es un material de extremada dureza que
corta rápidamente el acero en pequeñas laminillas.
En la figura 3.24 se puede observar la herramienta moledora y sus componentes.
FIGURA 3.24 JUNK MILL
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14829/1/48386_1.pdf
154
3.1.5.2. TAPER MILL
Esta herramienta moledora está formado por un cuerpo de acero muy resistente
en forma cónica, ver figura 3.25, tiene aletas recubiertas de carburo de tungsteno.
Trabaja a velocidades rotatorias de 80 a 100 RPM ya que a altas velocidades
tiende a quemar y a dañar el carburo de tungsteno.
Está conformado en su parte superior por una conexión tipo pin para acoplarse al
BHA moledor, tiene agujeros en las aletas por donde pasa el fluido que transporta
los sólidos y a su vez cumple la función de refrigerante.
FIGURA 3.25 TAPER MILL
FUENTE: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14829/1/48386_1.pdf
3.1.6. EVALUACIÓN DE POZOS
Mediante la evaluación de pozos se obtienen parámetros de presión, temperatura
y caudal para una formación específica, con lo que se concluye si esta es idónea
para ser explotada.
155
3.1.6.1. HERRAMIENTAS DE SUPERFICIE PARA LA EVALUACIÓN DE
POZOS MTU (MOBILE TEST UNIT)
La MTU (ver figura 3.26), sirve para para evaluar pozos petroleros mediante el
método de bombeo hidráulico (ver punto 1.5.2).
Esta unidad permite bombear hasta 4000 BPD a 3800 psi promedio durante la
evaluación. Su acumulador posee un sistema presurizado, una vez que se inicia
la prueba, mediante la utilización de sensores el MTU entrega resultados de
presión temperatura y caudal en función del tiempo.
FIGURA 3.26 MTU
FUENTE: http://www.petrotechgroup.com/servicio_mtu.html
3.1.6.1.1. COMPONENTES DE LA MTU
Los componentes básicos de esta unidad son:
o Un separador de gas/liquido de 15 barriles de capacidad, un acumulado
de 36 barriles.
o Un set de ciclones para separar solidos del fluido que retorna del pozo
(fluido motriz + fluidos del pozo).
156
o Bomba triplex, es la que descarga el fluido motriz desde la superficie
hasta la bomba de subsuelo a alta presión.
o Un motor con marchas para regular las revoluciones por minuto y la
potencia suministrada a la bomba triplex.
o Panel de control con el cual se controla las operaciones de evaluación.
o Válvulas de descarga y de succión, son los componentes los cuales
permiten el flujo del fluido motriz inyectado y el fluido motriz más los
fluidos del pozo que regresan a superficie.
o Medidores de flujo y presión.
3.1.6.2. HERRAMIENTAS DE SUB-SUELO PARA LA EVALUACIÓN DE
POZOS, CAMISA Y BOMBA JET
Para el diseño de completación de prueba se utiliza las herramientas indicadas en
las figuras 3.27, 3.28 y 3.29 dependiendo la formación que deseemos evaluar.
Para una evaluación de pozo con camisa y bomba Jet, se asienta el packer o los
packers a una profundidad determinada, luego se asienta la bomba jet en la
camisa que debe estar abierta y se circula el fluido motriz desde superficie a una
alta presión hasta la bomba, el fluido motriz más el de yacimiento retornan a la
superficie por el espacio anular.
157
FIGURA 3.27 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE UNA
ZONA
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
7991'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
9352,26'
3½" EUE, CAMISA DESLIZABLE (ID = 2,81")
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
9420,47'
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
9457,52'
7" x 2⅞ EMPACADURA POSITRIVE
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT PUP JOINT
2 7/8" CANASTA DE DESPERDICIOS
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
9488' - 9504' ( 16' )
9404' - 9510' ( 6' )
9580'
7" EZ-DRILL
9825'
9831'
COTD (CPI)
7" COLLAR FLOTADOR
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730' ( 21' )
9744' - 9754' ( 10' )
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
158
FIGURA 3.28 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE DOS
ZONAS
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
7991'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
9352,26'
3½" EUE, CAMISA DESLIZABLE (ID = 2,81")
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
9420,47'
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 1 TUBO
9457,52'
7" x 2⅞ EMPACADURA COMPRESION
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 5 TUBO
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
9488' - 9504' ( 16' )
9404' - 9510' ( 6' )
7" x 2⅞ EMPACADURA POSITRIVE
9580'
2 7/8" CANASTA DE DESPERDICIOS
PESCANTE DE RBP
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730' ( 21' )
9744' - 9754' ( 10' )
7" EMPACADURA RBP
9831'
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
159
FIGURA 3.29 COMPLETACIÓN DE FONDO PARA EVALUACIÓN DE TRES
ZONAS
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
7991'
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 306 TUBOS
(CLASE B)
9352,26'
3½" EUE, CAMISA DESLIZABLE (ID = 2,81")
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
9385,53'
3½" EUE, N-80, NO-GO (ID 2,75") CON STD-V
3½" EUE, N-80, 9,3 LBS/FT, 1 TUBO
3½" x 2⅞ EUE CROSS OVER
9420,47'
7" x 2⅞ EMPACADURA COMPRESION
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
2⅞ EUE, N-80, 6,5 LBS/FT, 15 TUBOS
AR E N A "T . inf" ( 5 D P P )
7" x 2⅞ EMPACADURA POSITRIVE
9580'
2 7/8" CANASTA DE DESPERDICIOS
PESCANTE DE RBP
AR E N A "H sup" ( 5 D P P )
7" EMPACADURA RBP
9831'
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
160
En la evaluación de dos o tres zonas que son los casos de las figuras 3.28 y 3.29,
para cambiar de zona se desasienta los packers y se pesca el RBP, se mueve la
sarta de evaluación hacia arriba o hacia abajo dependiendo la siguiente zona a
evaluar y se asienta los packers conjuntamente con el RBP a nuevas
profundidades para la diferente zona.
3.1.6.2.1. COMPONENTES DEL BHA DE EVALUACIÓN
El BHA de evaluación está conformado por: Camisa deslizable, No-go con
standing valve, canasta de desperdicios, cross over. Estas herramientas fueron
descritas en el punto 3.1.1 referente a cañoneo.
Además de las herramientas antes mencionadas el BHA está conformado por las
siguientes empacaduras recuperables:
RTTS
Es una empacadura mecánica recuperable que se la utiliza usualmente para
procesos de evaluación y tratamiento de pozos, está formado por cuñas
mecánicas por encima y debajo de las gomas.
Su principal característica es que contiene una válvula de circulación que se abre
o se cierra a voluntad tensionando o poniendo peso a la tubería con el objetivo de
permitir el flujo por el anular, en caso de que las pruebas de producción sean
exitosas se procede a matar al pozo por medio de la inyección de agua salada a
través de la válvula de circulación.
El RTTS puede ser asentada y desasentada para varios trabajos sin la necesidad
de sacar el BHA del pozo.
Al ser un packer mecánico el RTTS se asienta por torsión a la derecha y
aplicando peso a la tubería, se la desasienta rotando a la izquierda y tensionando.
161
COMPRESSION PACKER
Es una empacadura mecánica recuperable con el objetivo de aislar la parte
superior
de
la
formación
de
interés
en
procesos
de
evaluación
y
reacondicionamiento de pozos para dos o más zonas.
Para su asentamiento y liberación es de la misma forma que el RTTS.
Esta herramienta posee un by pass que permite la comunicación arriba y abajo en
el espacio anular CSG-TBG, cuya válvula no es abierta por presión sino por
tensión.
La válvula permite sostener la presión desde abajo independientemente del peso
de la tubería.
RBP
Esta herramienta es más conocida como un tapón puente recuperable y tiene las
siguientes características:
Está conformado por dos gomas sellantes y dos juegos de cuñas para
anclaje.
Puede ser bajado con la tubería de producción
Esta herramienta es conectada debajo del RTTS, el RBP está sujeto en
su parte superior por un pescante que permite recuperarlo después que
se ha utilizado.
Esta herramienta tiene como objetivo ser usada para procesos de
reacondicionamiento
como
cementación
forzada
o
pruebas
de
producción.
El RBP se asienta girando la tubería a la derecha para que las cuñas se
asienten y se destrabe el enchufe en “J”.
Se recupera bajando el pescante conectado al RTTS y girando la tubería
de producción a la izquierda.
162
Las especificaciones de las empacaduras se pueden observar en el Anexo No 1.
3.1.6.3. OPERACIÓN DE EVALUACIÓN DE POZOS CON MTU Y BOMBA JET
Verificar que las marchas del MTU se encuentren en Neutro.
Arrancar la unidad desde el panel principal.
Verificar parámetros como presión, temperatura y revoluciones por minuto
del motor.
Verificar que las válvulas de descarga y succión se encuentren abiertas.
Seleccionar una marcha para transmitir el movimiento hacia el motor.
Calibrar los manómetros de succión y descarga de la bomba con los
parámetros de evaluación del pozo.
Descargar el fluido motriz a alta presión para activar la bomba jet en el
fondo del pozo a evaluar.
El fluido inyectado es medido a través de un medidor de flujo.
El fluido motriz conjuntamente con los fluidos del pozo retornan a
superficie.
El agua, gas y petróleo es separado.
El agua es reutilizada como fluido motriz.
El gas medido y quemado.
La producción de pozo es medida en los tanques de almacenamiento.
Se toma lecturas hora a hora.
Una vez estabilizada la producción, se obtiene datos reales de la
formación.
3.1.7. REGISTROS DE CEMENTACIÓN
Estos registros trabajan bajo la medición de ondas acústicas y su interpretación
es cualitativa como se muestra en la figura 3.30.
163
Esta herramienta emite energía acústica que viaja desde un transmisor a través
de los fluidos del revestidor y regresa a la herramienta hasta un receptor colocado
a una distancia fijada. La distancia que la señal viaja desde el transmisor hasta el
receptor depende de la calidad del acoplamiento acústico del cemento a la
formación y al revestidor.
FIGURA 3.30 HERRAMIENTA DE REGISTRO ELÉCTRICO DE CEMENTO
FUENTE: https://es.scribd.com/doc/62653835/Analisas-de-Registro-de-Cementacion
Registro CBL
La interpretación muestra que a bajas lecturas del registro existe buena
adherencia de cemento al revestidor y altas lecturas indican mala adherencia.
Registro VDL
Este registro nos permite observar si es que existe buena adherencia de cemento
con el CSG y con la formación.
3.1.8. BHA DE LIMPIEZA
La combinación de las herramientas que constituyen este BHA garantiza la
limpieza del pozo y las paredes internas del CSG, evitando problemas al bajar
futuras herramientas y completación definitiva.
164
En la figura 3.31 se puede observar la configuración del BHA de limpieza.
FIGURA 3.31 BHA DE LIMPIEZA
10 3/4" CASING, K-55, 40,5 LP/PIE BTC/STC
3035'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL
CEMENTADO CON 1060 SXS TIPO "A"
7" CASING 213 TUBOS + 1 TUBO CORTO, C-95, BTC,
26 LB/PIE
3 1/2" EUE TUBING 2,91 PPF
3 1/2" IF X 3 1/2" EUE
4 3/4" HWDP
7" CEPILLO
4 3/4" MAGNETO
7" SCRAPER
4 3/4" BIT-SUB
AR E N A "U . inf" ( 5 D P P )
4 3/4" CANASTA
9488' - 9504' ( 16' )
6 1/8" BROCA TRICONICA
9404' - 9510' ( 6' )
7" EZ-DRILL
AR E N A "T inf" ( 5 D P P )
9709' - 9730' ( 21' )
9744' - 9754' ( 10' )
9825'
9831'
COTD (CPI)
7" COLLAR FLOTADOR
9926'
PT drill = 9930'
PT log = 9936'
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1380 SXS
CLASE "G"
165
Los elementos que conforman el BHA de limpieza son:
o Broca tricónica: tiene como función remover escombros y dar guía al BHA
de limpieza.
o Canasta de desechos: Recoge trozos de escombros y objetos pequeños
que no pudieron ser circulados hacia afuera del pozo.
o Bit sub: Es un substituto rotatorio de tipo caja-caja, que sirve para
conectar la canasta con el scraper.
o Scraper: Esta herramienta se usa como raspador de tubos para la
remoción de residuos de cemento, limpieza de costras de lodo, de
parafinas y la limpieza de la tubería de producción y revestimiento,
usualmente se la utiliza después que se ha realizado trabajos con broca.
o Magneto: Es una herramienta magnetizada que atrae los residuos
metálicos que fueron desprendidos del CSG por el paso del scraper.
o Cepillo: Esta herramienta está compuesta por cerdas metálicas que
limpian y pulen cualquier limalla en las paredes internas del CSG
3.2. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
3.2.1. POZO LAG 31
OBJETIVO: Aislar arena “T” con CIBP, recañonear arena “U” con propelente,
evaluar y producir de la misma.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
166
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packers y sacar completación de fondo.
5.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) hasta 9890 pies Circular limpiar y sacar.
6.- Bajar CIBP con tubería y sitting tool, asentar CIBP a +/- 9750 pies aislando
formación “T” y probar.
7.- Armar herramienta STIM GUM con ensamblaje TCP y cañones de alta
penetración + packer mecánico y BHA de evaluación (ver figura 3.2).
8.- Bajar conjunto TCP en 3 ½” tubing EUE calibrando y llenando con fluido de
control hasta tener los cañones frente al intervalo a dispararse: (9619´- 9627´),
(9644´-9653´) y (9660´-9668´).
9.- Con equipo de WIRE-LINE correlacionar profundidad de marca radioactiva.
10.- Maniobrar sarta para asentar packer mecánico de 7” a 9539 pies.
11.- Soltar barra + detonar cañones y disparar formación “U” intervalos: (9619´9627´), (9644´-9653´) y (9660´-9668´) + monitorear reacción de la formación por
10 minutos.
12.- Con unidad Slike line bajar standing valve 2.75” hasta NO-GO 3 ½” x 2.75” y
abrir 3 ½” camisa.
13.- Conectar líneas de inyección y producción de la MTU a la cabeza del pozo.
14.- Desplazar 2.81” bomba jet hasta camisa de 3 ½” x 2.81” + estabilizar
parámetros de evaluación.
15.- Evaluar formación “U” con bomba jet y unidad MTU hasta tener parámetros
estabilizados.
16.- Una vez finalizada la evaluación, abrir by-pass del packer y circular fluido
para controlar el pozo.
17.- Desasentar packer y esperar que se equilibren columnas entre tubería y
anular + sacar conjunto TCP hasta superficie.
18.- Bajar completación definitiva para producción con bombeo hidráulico:
2 7/8” NIPLE CAMPANA
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” EUE, NO-GO CON STNDING VALVE
167
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRAULICO A 9544 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
2 7/8” CAVIDAD GUIVERSON PL - 1
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 ½ EUE TUBING EUE N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
19.- Desplazar bomba hidráulica hasta 2 7/8” cavidad + producir pozo
20.- Finalizar operaciones.
3.2.2. POZO LAG 37
OBJETIVO: Recuperar bomba mecánica pescada, Recañonear intervalo (8878´8892´) en “BT”, evaluar, bajar BHA definitivo y producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packer
y sacar completación de fondo con bomba mecánica
pescada.
5.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31), hasta 9790 pies Circular limpiar y sacar.
6.- Armar herramienta STIM GUM con ensamblaje TCP y cañones de alta
penetración + packer mecánico y BHA de evaluación (ver figura 3.2).
7.- Bajar conjunto TCP en 3 ½” tubing EUE calibrando y llenando con fluido de
control hasta tener los cañones frente al intervalo a dispararse: (8878´-8892´).
8.- Con equipo de WIRE-LINE correlacionar profundidad de marca radioactiva.
9.- Maniobrar sarta para asentar el packer mecánico de 7” a 8793 pies.
10.- Soltar barra + detonar cañones y disparar formación “BT” intervalo: (8878´8892´) + monitorear reacción de la formación por 10 minutos.
168
11.- Con unidad Slike line bajar standing valve 2.75” hasta NO-GO 3 ½” x 2.75” y
abrir 3 ½” camisa.
12.- Conectar líneas de inyección y producción de la MTU a la cabeza del pozo.
13.- Desplazar 2.81” bomba jet hasta camisa de 3 ½” x 2.81” + estabilizar
parámetros de evaluación.
14.- Evaluar formación “BT” con bomba jet y unidad MTU hasta tener parámetros
estabilizados.
15.- Una vez finalizada la evaluación, abrir by-pass del packer y circular fluido
para controlar el pozo.
16.- Desasentar packer y esperar que se equilibren columnas entre tubería y
anular + sacar conjunto TCP hasta superficie.
17.- Bajar completación definitiva para producción con bombeo mecánico:
2 7/8” NEPLO CAMPANA
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 ½” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
3 ½” SEPARADOR DE GAS.
3 ½” EUE NEPLO DE ASIENTO (ID= 2.91”)
7” X 3 ½” ANCLA A 8600 PIES.
3 ½ EUE TUBING N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
18.- Armar bomba mecánica + bajar a asentar en neplo de siento en sarta de
varillas de ¾”
19.- Finalizar operaciones.
3.2.3. POZO LAG 45
OBJETIVO: Aislar arena Hollín con CIBP, Realizar fracturamiento hidráulico a la
formación “T”, bajar BHA definitivo y producir.
169
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packers y sacar completación de fondo.
5.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) hasta 10000 pies Circular limpiar y sacar.
6.- Bajar CIBP con tubería y sitting tool, asentar CIBP a +/- 9994 pies aislando
formación “Hollín”.
7.- Armar y Bajar BHA de fracturamiento con 2 7/8” campana, 7” x 2 7/8” packer
mecánico, 3 ½” x 2 7/8” cross over y 3 ½” no-go con standing valve, (ver figura
3.11).
8. - Recuperar standing valve con Slike Line.
9.- Asentar packer a +/- 9790 pies.
10.- Instalar unidades de fracturamiento hidráulico en superficie.
11.- Bombear 97 bls de ONE STEP, desplazado con WF130.
12.- Dejar en remojo el tratamiento ONE STEP por 4-6 horas, para remover daño
de formación.
13.- Realizar DataFrac con fluido de fractura (aproximadamente 106 bls) y
desplazar con WF130, reportar presiones y eficiencia de fluido.
14.- Esperar por declinación de presión y analizar data para el rediseño.
15.- Realizar fracturamiento hidráulico a formación “T”, rediseñado luego de
DataFrac, bombeando 341 bls de fluido fracturante, YF130.1HTD + 25600 lbs de
apuntalante, CARBOLITE 20/40 a un caudal de 20 bpm.
16.- Esperar cierre de fractura y declinar presión.
17.- Desasentar packer mecánico, circular en reversa con la bomba de taladro y
fluido especial de control, para limpiar pozo y recuperar remanente de
apuntalante.
18.- Sacar BHA de fracturamiento hasta superficie.
19.- Completar el pozo para bombeo hidráulico:
2 7/8” NIPLE CAMPANA
170
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” EUE, NO-GO CON STNDING VALVE
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRAULICO A 9600 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
2 7/8” CAVIDAD GUIVERSON PL - 1
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 ½ EUE TUBING EUE N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
20.- Desplazar bomba hidráulica hasta 2 7/8” cavidad.
21.- Finalizar operaciones.
3.2.4. POZO LAG 49
OBJETIVO: Aislar arena Hollín con CIBP. Recañonear el intervalo en “Ui”
(9754´- 9774`) con cargas de alta penetración, evaluar, bajar BHA definitivo y
producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packers y sacar completación de fondo en tubería 3 ½” EUE
quebrando tubo a tubo y bajando a la planchada.
5.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) + bajar en 3 ½” tubing EUE clase “A”, hasta
9850 pies + circular y sacar BHA hasta superficie
6.- Bajar CIBP con tubería y sitting tool, asentar CIBP a +/- 9830 pies aislando
formación “Hollín” y probar.
7.- Armar herramienta STIM GUM con ensamblaje TCP y cañones de alta
penetración + packer mecánico y BHA de evaluación (ver figura 3.2).
171
8.- Bajar conjunto TCP en 3 ½” tubing EUE calibrando y llenando con fluido de
control hasta tener los cañones frente al intervalo a dispararse: (9754´- 9774`).
9.- Con equipo de WIRE-LINE correlacionar profundidad de marca radioactiva.
10.- Maniobrar para asentamiento de packer mecánico de 7” a 9629 pies.
11.- Soltar barra + detonar cañones y disparar formación “U inf” intervalo: (9754´9774`) + monitorear reacción de la formación por 10 minutos.
12.- Con unidad Slike Line bajar standing valve 2.75” hasta NO-GO 3 ½” x 2.75” y
abrir 3 ½” camisa.
13.- Conectar líneas de inyección y producción de la MTU a la cabeza del pozo.
14.- Desplazar 2.81” bomba jet hasta camisa de 3 ½” x 2.81” + estabilizar
parámetros de evaluación.
15.- Evaluar formación “Uinf” con bomba jet y unidad MTU hasta tener parámetros
estabilizados.
16.- Una vez finalizada la evaluación, abrir by-pass del packer y circular fluido
para controlar el pozo.
17.- Desasentar packer y esperar que se equilibren columnas entre tubería y
anular + sacar conjunto TCP hasta superficie.
18.- Bajar completación definitiva para producción con bombeo hidráulico:
2 7/8” NIPLE CAMPANA
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” EUE, NO-GO CON STNDING VALVE
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRAULICO A 9659 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
2 7/8” CAVIDAD GUIVERSON PL - 1
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 ½ EUE TUBING EUE N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
19.- Desplazar bomba hidráulica hasta 2 7/8” cavidad + producir pozo.
20.- Finalizar operaciones.
172
3.2.5. POZO PRH 11
OBJETIVO: Realizar fracturamiento hidráulico en el intervalo (9488´-9504´) en la
arena “U inf”, bajar BHA definitivo y producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packers y sacar completación de fondo.
5.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) hasta 9560 pies. Circular, limpiar y sacar.
6.- Armar y Bajar BHA de fracturamiento con 2 7/8” campana, 7” x 2 7/8” packer
mecánico, 3 ½” x 2 7/8” cross over y 3 ½” no-go con standing valve, (ver figura
3.11).
7. - Recuperar standing valve con Slike Line.
8.- Asentar packer a +/- 9388 pies.
9.- Instalar unidades de fracturamiento hidráulico en superficie.
10.- Bombear 92 bls de ONE STEP, desplazado con WF130.
11.- Dejar en remojo el tratamiento ONE STEP por 4-6 horas, para remover daño
de formación.
12.- Realizar DataFrac con fluido de fractura (aproximadamente 100 bls) y
desplazar con WF130, reportar presiones y eficiencia de fluido.
13.- Esperar por declinación de presión y analizar data para el rediseño.
14.- Realizar fracturamiento hidráulico a formación “U inf”, rediseñado luego de
DataFrac, bombeando 327 bls de fluido fracturante, YF130.1HTD + 20100 lbs de
apuntalante, CARBOLITE 20/40 a un caudal de 20 bpm.
15.- Esperar cierre de fractura y declinar presión.
16.- Desasentar packer mecánico, circular en reversa con la bomba de taladro y
fluido especial de control, para limpiar pozo y recuperar remanente de
apuntalante.
17.- Sacar BHA de fracturamiento hasta superficie.
173
18.- Completar el pozo para bombeo hidráulico:
2 7/8” NIPLE CAMPANA
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” EUE, NO-GO CON STNDING VALVE
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRAULICO A 9420 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
2 7/8” CAVIDAD GUIVERSON PL - 1
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 ½ EUE TUBING EUE N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
19.- Desplazar bomba hidráulica hasta 2 7/8” cavidad.
20.- Finalizar operaciones.
3.2.6. POZO PRH 13
OBJETIVO: Moler CIBP a 9600 pies, realizar fracturamiento hidráulico al intervalo
(9702´-9728´) en T inf”, bajar BHA definitivo y producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packer y sacar completación de fondo.
5.- Armar BHA moledor con 6 1/8” Junk Mill + 4 ¾” canasta + Bit-sub + 4 ¾” Drill
Collar (6 tubos) + 3 ½” IF x 3 ½” EUE cross over.
6.- Bajar BHA moledor hasta 9600 pies (tope de CIBP)
7.- Moler CIBP + sacar BHA moledor a superficie.
8.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) hasta 9740 pies. Circular, limpiar y sacar.
174
9.- Armar y Bajar BHA de fracturamiento con 2 7/8” campana, 7” x 2 7/8” packer
mecánico,2 7/8” tiubing EUE N-80, 2 7/8” packer mecánico, 2 7/8” x 3 ½” cross
over y 3 ½” no-go con standing valve, (ver figura 3.12).
10. - Recuperar standing valve con Slike Line.
11.-
Asentar
packers
a
+/-
9602
pies
y
a
+/-
9412
pies.
12.- Instalar unidades de fracturamiento hidráulico en superficie.
13.- Bombear 95 bls de ONE STEP, desplazado con WF130.
14.- Dejar en remojo el tratamiento ONE STEP por 4-6 horas, para remover daño
de formación.
15.- Realizar DataFrac con fluido de fractura (aproximadamente 105 bls) y
desplazar con WF130, reportar presiones y eficiencia de fluido.
16.- Esperar por declinación de presión y analizar data para el rediseño.
17.- Realizar fracturamiento hidráulico a formación “T inf”, rediseñado luego de
DataFrac, bombeando 334 bls de fluido fracturante, YF130.1HTD + 25600 lbs de
apuntalante, CARBOLITE 20/40 a un caudal de 20 bpm.
18.- Esperar cierre de fractura y declinar presión.
19.- Desasentar packers mecánicos, circular en reversa con la bomba de taladro y
fluido especial de control, para limpiar pozo y recuperar remanente de
apuntalante.
20.- Sacar BHA de fracturamiento hasta superficie.
21.- Completar el pozo para bombeo hidráulico:
2 7/8” TAPON CIEGO
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” CAMISA
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRÁULICO A 9660 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 6 TUBOS
7” X 2 7/8” PACKER MECÁNICO A 9480 PIES.
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 1/2” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
3 ½” JUNTA DE SEGURIDAD
3 1/2” CAVIDAD GUIVERSON PL - 1
175
3 ½” EUE TUBING EUE N-80, hasta la superficie.
22.- Desplazar bomba hidráulica hasta 3 1/2” cavidad.
23.- Finalizar operaciones.
3.2.7. POZO GNT 05
OBJETIVO: Realizar operaciones de pesca, recuperar Bomba Electro Sumergible,
completar y producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar. Sacar tubería de 3 ½” hasta
superficie en paradas verificando estado de tubería.
4.- Bajar bloque impresor de 6 1/8” en tubería 3 ½” EUE midiendo para determinar
profundidad de cable eléctrico y cabeza de pescado.
5.- Armar BHA de pesca de cable eléctrico con arpón + sustituto para arpon + 4
3/4” Drill Collar + bajar en 3 1/2” EUE tubing hasta tope de cable eléctrico +
maniobras dentro del pozo hasta obtener tención + trabajar sarta hasta liberar
cable eléctrico + sacar a superficie.
6.- Bajar nuevamente bloque impresor, verificar cabeza de pescado y sacar.
a. Si es para agarre interno continuar con el paso 7 al 9
b. Si es de agarre externo continuar con el paso 10 en adelante.
7.- Armar BHA de pesca con Overshot + junta de control + Amortiguador + martillo
+ Drill Collar + Intensificador + Drill Collar (ver figura 3.20) + bajar en 3 ½” tubing
hasta 10 pies sobre tope de pescado.
8.- Maniobrar sarta girando hacia la derecha mientras se baja lentamente hasta
sentir apoyo de cabeza de pescado (esto permitirá que la grapa se expanda y el
pescado entre en ella) + tensionar sarta para verificar enganche del pescado +
176
trabajar con martillo golpeando hacia arriba hasta liberar pescado + sacar a
superficie.
9.- Continuar paso 12
10.-Armar BHA de pesca con Arpón Release Spire + sustituto de drenaje +
sustituto de arpón + Cross Over + Amortiguador + martillo + Drill Collar +
intensificador + Drill Collar (ver figura 3.21) + bajar en 3 ½” tubing hasta alcanzar
el punto deseado dentro del pescado.
11.- Maniobrar sarta girando una vuelta a la izquierda (esto permitirá que el
mandril baje a través de la grapa, colocándola en posición de agarre) + tensionar
sarta + trabajar con martillo golpeando hacia arriba hasta liberar pescado + sacar
a superficie.
12.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31), hasta 9560 pies. Circular limpiar y sacar.
13.- Armar equipo BES + BHA de producción:
5 ½” CAMISA DE ENFRIAMIENTO CON 6” CENTRALIZADOR
4 ½” CENTRALIZADOR
SENSOR, SERIE 456
MOTOR, SERIE 456
SEPARADOR DE GAS, SERIE 400, 2 UNIDADES
BOMBA, SERIE 400, 3 UNIDADES
2 7/8” EUE DESCARGA
2 7/8” X 3 ½” CROSS OVER
3 ½” TUBING EUE, N-80, 1 TUBO
3 ½” EUE, NO-GO CON STANDING VALVE
3 ½” TUBING EUE, N-80, 1 TUBO
3 ½” EUE, CAMISA (ID=2.31”)
3 ½ EUE TUBING EUE N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
14.- Bajar equipo BES y cable eléctrico en 3 ½” EUE tubing llenando y colocando
protectores de cable eléctrico hasta 8852 pies.
177
15.-Desarmar BOP + instalar cabezal + probar. Realizar prueba de producción y
funcionamiento de la BES por +/- 6 hrs.
16.- Finalizar operaciones.
3.2.8. POZO GNT 18
OBJETIVO: Moler CIBP a 9290 pies, Realizar fracturamiento hidráulico a la arena
“Ti” intervalo (10184´-10234´), bajar BHA definitivo y producir.
PROCEDIMIENTO:
1.- Mover la torre de reacondicionamiento a lo locación del pozo.
2.- Controlar el pozo con agua filtrada y tratar con químicos de 8.3 lb/gal.
3.- Desarmar cabezal, instalar BOP y probar.
4.- Desasentar packers y sacar completación de fondo.
5.- Armar BHA moledor con 6 1/8” Junk Mill + 4 ¾” canasta + Bit-sub + 4 ¾” Drill
Collar (6 tubos) + 3 ½” IF x 3 ½” EUE cross over.
6.- Barjar BHA moledor hasta 9290 pies (tope de CIBP)
7.- Moler CIBP + sacar BHA moledor a superficie.
8.- Bajar BHA de limpieza con broca triconica de 6 1/8” + 7” Scraper + 4 ¾”
magneto + 7” cepillo (ver figura 3.31) hasta 10280 pies. Circular, limpiar y sacar.
9.- Armar y Bajar BHA de fracturamiento con 2 7/8” campana, 7” x 2 7/8” packer
mecánico,2 7/8” tiubing EUE N-80, 2 7/8” packer mecánico, 2 7/8” x 3 ½” cross
over y 3 ½” no-go con standing valve, (ver figura 3.12).
10. - Recuperar standing valve con Slike Line.
11.- Asentar packer a +/- 10084 pies y a +/- 9100 pies.
12.- Instalar unidades de fracturamiento hidráulico en superficie.
13.- Bombear 100 bls de ONE STEP, desplazado con WF130.
14.- Dejar en remojo el tratamiento ONE STEP por 4-6 horas, para remover daño
de formación.
15.- Realizar DataFrac con fluido de fractura (aproximadamente 111 bls) y
desplazar con WF130, reportar presiones y eficiencia de fluido.
178
16.- Esperar por declinación de presión y analizar data para el rediseño.
17.- Realizar fracturamiento hidráulico a formación “T inf”, rediseñado luego de
DataFrac, bombeando 351 bls de fluido fracturante, YF130.1HTD + 29400 lbs de
apuntalante, CARBOLITE 20/40 a un caudal de 20 bpm.
18.- Esperar cierre de fractura y declinar presión.
19.- Desasentar packers mecánicos, circular en reversa con la bomba de taladro y
fluido especial de control, para limpiar pozo y recuperar remanente de
apuntalante.
20.- Sacar BHA de fracturamiento hasta superficie.
21.- Completar el pozo para bombeo hidráulico:
2 7/8” TAPON CIEGO
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
2 7/8” CAMISA
2 7/8” TUBING EUE N-80, 1 TUBOS.
7” X 2 7/8” PACKER HIDRÁULICO A 10140 PIES.
2 7/8” TUBING EUE N-80, 32 TUBOS
7” X 2 7/8” PACKER MECÁNICO A 9180 PIES.
2 7/8” EUE X 3 ½” EUE CROSS OVER
3 1/2” TUBING EUE N-80, 1 TUBO
3 ½” JUNTA DE SEGURIDAD
3 1/2” CAVIDAD GUIVERSON PL - ll
3 ½” EUE TUBING N-80, HASTA LA SUPERFICIE.
22.- Desplazar bomba hidráulica hasta 3 1/2” cavidad.
23.- Finalizar operaciones.
179
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS TÉCNICO – ECONÓMICO
En el presente capítulo se analiza la rentabilidad de la rehabilitación de los pozos
seleccionados, que se encuentran cerrados actualmente en el activo LAGUPA,
mediante un estudio económico, basándonos en costos establecidos por
PETROAMAZONAS EP al año 2013 – 2014.
Este análisis se basa principalmente en el estudio de los ingresos y egresos de
capital así como el valor actual neto y la tasa interna de retorno.
4.1. PRODUCCIÓN ESTIMADA
Para estimar la producción de un pozo que se planea reabrir, se debe tomar en
cuenta tres puntos importantes:
Potencial productivo del pozo: Es un factor muy importante que nos
permite saber la capacidad de producción del pozo después del
reacondicionamiento basándonos en las reservas remanentes del pozo y
nos permite pronosticar el caudal del mismo.
Historial de producción: Es importante observar la producción del pozo ya
que se podría estimar una producción similar si es que solo se realiza un
trabajo mecánico de W.O.
Tasa asignada por la ARCH: Es un factor importante ya que nos debemos
regir a esta tasa de producción que se nos imponga.
180
Ya obtenidas las producciones estimadas para cada uno de los pozos a ser
rehabilitados, es importante el tiempo de estabilización de los pozos y depende de
la declinación del pozo y el tipo de trabajo realizado.
Se utilizara la declinación exponencial para los pozos a ser rehabilitados mediante
la utilización de la siguiente formula:
(4.1)
Donde:
q= caudal al final del periodo t. (BLS)
qi= caudal estimado. (BLS)
a= constante de declinación exponencial.
t= periodo de tiempo.
El cálculo de producción estimada en función del tiempo se realizó para cada uno
de los 8 pozos a ser rehabilitados, como ejemplo práctico se indican sus
resultados en el Anexo No 3.
En la tabla 4.1 se indica los resultados del pronóstico de producción de agua y
petróleo en función del tiempo para el proyecto de reapertura de los pozos
cerrados del Activo LAGUPA, a un tiempo de 30 meses después de su reapertura,
con valores totales de reservas y producción de los 8 pozos a rehabilitarlos.
181
TABLA 4.1 PREDICCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ACTIVO LAGUPA
PERÍODO
mes
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ACTIVO LAGUPA (POZOS CANDIDATOS)
Qo
Qo acum.
RESERVAS
Qw
BPPM
BLS
BLS
BLS
40890
0 1974742,497 16903,8516
40161,1689
40890 1933852,497 17196,2715
39445,8872 81051,1689 1893691,328 17493,9845
38743,8929 120497,056 1854245,441 17797,0909
38054,9292 159240,949 1815501,548 18105,693
37378,7444 197295,878 1777446,619 18419,8953
36715,092 234674,623 1740067,875 18739,8042
36063,7303 271389,715 1703352,783 19065,5283
35424,4224 307453,445 1667289,052 19397,1783
34796,9363 342877,867
1631864,63 19734,8672
34181,0443 377674,804 1597067,694 20078,7101
33576,5236 411855,848 1562886,649 20428,8245
32983,1557 445432,372 1529310,126 20785,3302
32400,7264 478415,527
1496326,97 21148,3496
31829,0259 510816,254 1463926,244 21518,0071
31267,8483 542645,28 1432097,218
21894,43
30716,9921 573913,128 1400829,369 22277,748
30176,2597 604630,12 1370112,377 22668,0934
29645,4574 634806,38 1339936,118 23065,6012
29124,3952 664451,837
1310290,66 23470,4089
28612,8872 693576,232 1281166,265 23882,6571
28110,7509 722189,12 1252553,378 24302,489
27617,8076 750299,87 1224442,627 24730,0506
27133,8819 777917,678 1196824,819 25165,4911
26658,8021 805051,56 1169690,937 25608,9626
26192,3999 831710,362 1143032,135 26060,6202
25734,51 857902,762 1116839,735 26520,6221
25284,9708 883637,272 1091105,225 26989,1298
24843,6237 908922,243 1065820,254 27466,3081
24410,313 933765,866 1040976,631 27952,3249
23984,8865 958176,179 1016566,318 28447,3519
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Qw acum.
BLS
0
16903,8516
34100,1231
51594,1076
69391,1985
87496,8915
105916,787
124656,591
143722,119
163119,298
182854,165
202932,875
223361,7
244147,03
265295,379
286813,386
308707,816
330985,565
353653,658
376719,259
400189,668
424072,325
448374,814
473104,865
498270,356
523879,319
549939,939
576460,561
603449,691
630915,999
658868,324
182
FIGURA 4.1 PRODUCCIÓN VS TIEMPO PARA POZOS CANDIDATOS A
REHABILITACIÓN
producción (BPPM)
Producción vs tiempo
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
Qo vs tiempo
Qw vs tiempo
0
5
10
15
20
25
30
35
tiempo (meses)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FIGURA 4.2 PRODUCCIÓN ACUMULADA Y RESERVAS VS TIEMPO PARA
POZOS CANDIDATOS A REHABILITACIÓN
producción acu. (BPPD)
Produccion acu. vs tiempo
2500000
2000000
1500000
Qo acu. Vs tiempo
1000000
Qw acu. Vs tiempo
500000
reservas
0
0
5
10
15
20
25
tiempo (meses)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
30
35
183
4.2. INGRESOS
Los ingresos económicos del proyecto es el incremento de barriles o la
producción
de petróleo estimada de los 8 pozos candidatos después de su
rehabilitación (TABLA 4.1).Basándonos en el valor actual del costo del petróleo
que es 82,5 $ por barril producido.
4.3. EGRESOS
Los egresos son los gastos e inversiones que se realizan para el cumplimiento del
proyecto.
El costo operativo es la suma de valores que intervienen el momento de la
producción desde el fondo del pozo hasta la superficie, este costo según el
informe de planificación institucional de PETROAMAZONAS emitido el 31 de
diciembre del 2013 se ha establecido en $ 7.8 por barril de petróleo producido y $
0.03 por barril de agua.
El costo por transporte desde la estación hasta el puerto Balao, es de $ 1.30 por
barril transportado.
Los costos de operaciones de reacondicionamiento se refieren a la suma de
valores que representa el alquiler o compra de las herramientas, el tiempo de
alquiler y de trabajo de las diferentes personas que manejan los equipos, lo
diferentes análisis y estudios que se realizan a estos, etc.
En el Anexo No 4 se indican los costos individuales de las diferentes operaciones
de reacondicionamiento que se van a realizar a los pozos candidatos, así como el
costo operacional total del pozo Lag 31 como ejemplo práctico.
184
En la tabla 4.2 se detalla los costos operativos para cada uno de los pozos
seleccionados y el valor total de reacondicionamiento del proyecto.
TABLA 4.2 COSTOS OPERATIVOS DE LOS POZOS CANDIDATOS
POZO
LAG 31
LAG 37
LAG 45
LAG 49
PRH 11
PRH 13
GNT 05
GNT 18
COSTO
OPERACIONAL
($)
765.501,10
638.573,10
827.126,30
999.508,30
782.840,50
758.022,20
1.260.980,50
807.286,60
TOTAL
6.839.838,60
FUENTE: Catálogo Máster del Oracle de PAM
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
4.4. FLUJO NETO DE CAJA
El flujo neto de caja (FNC) durante un determinado intervalo de tiempo de un
proyecto, en este caso 1 año, es igual a la suma de todas las ganancias que se
recibe del mismo menos todos los gastos que se realiza durante dicho intervalo y
se lo puede representar con la fórmula 4.2:
(4.2)
En el Anexo No 5, se indican los resultados del flujo neto de caja para el proyecto
de rehabilitación de los pozos cerrados.
185
4.5. VALOR ACTUAL NETO
Es la sumatoria de los flujos netos de caja actualizados, a una taza del 12% anual
utilizada por el departamento económico de PETROAMAZONAS EP, que nos
permite saber si un proyecto es viable o no dependiendo el resultado que nos
presente:
VAN > 0, el proyecto es viable.
VAN < 0, el proyecto no es viable, no existe beneficio económico y se
obtiene una perdida en el proyecto.
Se lo puede calcular mediante la fórmula 4.3:
(4.3)
Donde:
Io= valor de la inversión inicial del proyecto
k= el número de periodos a los que se calcula la inversión
FNC= flujo neto de caja
i= taza de actualización
4.6. TASA INTERNA DE RETORNO
Es un indicador financiero en porcentaje que representa la máxima rentabilidad
que podría ofrecer el proyecto, este valor hace que el valor actual neto sea igual a
cero. Mediante la tasa interna de retorno se puede saber si un proyecto es
rentable o no:
TIR> a la taza de actualización, el proyecto es rentable.
TIR< a la taza de actualización, el proyecto no es rentable.
186
Se aplica la siguiente fórmula para el cálculo del TIR:
(4.4)
Donde:
k= el número de periodos a los que se calcula la inversión
FNC= flujo neto de caja.
La tasa de actualización está establecida del 12% por PETROAMAZONAS. Esta
tasa está dada ya que los ingresos tanto como los egresos tienen que estar
actualizados a la fecha de inicio del proyecto.
4.7. RELACIÓN BENEFICIO – COSTO
Este valor se obtiene al dividir el valor presente neto de los ingresos, para el valor
presente neto de los egresos, este resultado es muy importante ya que nos indica
cómo está avanzando el proyecto:
Beneficio – Costo<1, el proyecto no generara ganancias.
Beneficio-Costo> 0.5, el proyecto se está ejecutando regularmente.
Beneficio-Costo = 1, el proyecto es bueno, genera ganancias.
Beneficio – Costo > 1, el proyecto es excelente.
Con la siguiente formula se puede calcular le relación beneficio costo:
(4.5)
Donde:
VA (INGRESOS)= valor actual de la sumatoria de ingresos.
VA (EGRESOS)= valor actual de la sumatoria de egresos.
187
4.8. RESULTADOS ECONÓMICOS
Los valores de TIR, VAN y B/C obtenidos a través de la aplicación de las
formulas (4.2), (4.3), (4.4) y (4.5) en el flujo neto de caja (Anexo No 5) para el
presente proyecto se detallan en la tabla 4.3.
TABLA 4.3 RESULTADOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO
VAN ($)=
21.827.622,47
TIR=
3,69
B/C=
3,33
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
Dados los resultados de la tabla 4.3 se concluye que el proyecto es viable,
rentable y excelente, la figura 4.3 nos indica que se puede recuperar la inversión
en un tiempo de 2 meses y medio aproximadamente.
FIGURA 4.3 FLUJO NETO DE CAJA ACUMULADO PARA EL PROYECTO DE
REHABILITACION DE LOS POZOS CERRADOS.
Flujo Neto de Caja acumulado ($)
30.000.000,00
25.000.000,00
20.000.000,00
15.000.000,00
10.000.000,00
Fnc
5.000.000,00
0,00
-5.000.000,00
0
1
2
3
-10.000.000,00
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
4
5
6
7
8
Tiempo (meses)
9
10 11 12 13
188
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Los campos que han tenido una larga vida productiva, cuyos pozos
actualmente no tienen una productividad rentable pueden ser analizados
para darles un reacondicionamiento que mejore o reactive su producción.
En pozos con larga vida productiva se puede observar que las
formaciones que fueron objetivos primarios se encuentran depletados o
con conificación de agua, por lo cual se toma como opción objetivos
secundarios para la producción.
Las principales causas de cierre de los pozo en el activo LAGUPA son:
- Alto BSW debido a la canalización de agua en los pozos.
- Baja productividad debido al taponamiento de las arenas productoras
(daño de formación).
- Pesca de herramientas de fondo, debido a la mala operación de las
mismas o por colapso de CSG.
El uso de nuevas tecnologías como cañoneo con propelente y
operaciones de fracturamiento ayudan a mejorar la permeabilidad y
limpiar el daño de la formación, aumentado la productividad del pozo.
189
Algunos de los trabajos propuestos contemplan el repunzonamiento de
zonas abiertas, con el propósito de seguir drenando reservas remanentes
existentes, antes de ir a una nueva zona.
La rehabilitación de los 8 pozos cerrados incrementaría la producción en
el activo LAGUPA en 1.368 barriles de petróleo por día, tomado en cuenta
el precio actual del petróleo de $ 82.50 por barril, se obtendría $ 112.860
diarios.
Para el desarrollo del proyecto de reactivación de los 8 pozos cerrados
seleccionados se necesita realizaría una inversión total de $ 6.839.838,60
con un tiempo estimado de recuperación de la inversión es de 2 meses y
medio desde el inicio de la producción.
190
5.2. RECOMENDACIONES
Realizar registros de cementación e integridad del CSG a pozos que
tengan alto BSW, ya que este problema puede ser debido a que el agua
se esté filtrando de formaciones adyacentes a la productora, hacia el
pozo.
Se recomienda que para trabajos de estimulación de formaciones
productoras como fracturamiento o recañoneo, se realice pruebas de
restauración de presión (B´UP) para obtener datos reales de presión y
daño de formación del pozo a tratarse. Esto permitirá un buen diseño de
cañoneo o fracturamiento, minimizando costos de operación.
En el punzonamiento o repunzonamiento se recomienda utilizar cargas de
alta penetración con propelente ya que estimula el pozo, se puede utilizar
en pozos con baja permeabilidad que es el caso de los pozos cerrados
del activo LAGUPA y garantiza la limpieza en los canales de las
perforaciones.
Las operaciones de pesca son actividades que retardan los procesos de
reacondicionamiento así como la producción del pozo, por lo cual se
recomienda utilizar tuberías clase “A”, accesorios nuevos y ser operados
por especialistas calificados en el área, dependiendo el trabajo a
realizarse, ya que una operación de pesca puede durar desde semanas
hasta meses y sin la garantía de que se pueda recuperar el pescado.
Para el asentamiento de packers es necesario analizar los registros de
cementación ya que estos deben ser asentados en puntos donde exista
buena adherencia de cemento hacia el caising y hacia la formación
permitiendo que la sarta se estabilice, en procesos de producción,
cañoneo, evaluación, fracturamiento, etc.
191
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 “Análisis técnico- económico para ahorro de fluido motriz, utilizando
bombas eléctricas sumergibles, en pozos que tienen baja presión de
formación en el área Lago Agrio” Tesis elaborada por Rubén Ortega y
María José Rojas.
 “Estudio del sistema de bombeo Hidráulico en el Campo Lago Agrio para
incrementar la producción” Tesis elaborada por Collaguazo Cristian y
Romero Mirian de la EPN.
 Folleto de Levantamiento Artificial. Ing Vinicio Melo.
 “Uso de herramientas de pesca en operaciones de reacondicionamiento
de pozos petrolíferos en el oriente ecuatoriano” Tesis realizada por: Ángel
Enrique Navarrete Oquedo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
 “Reservoir Stimulation, 3rd Edition” por Economides-M-J-and-Nolte-K-G.
 “Estudio para mejorar la eficiencia de los trabajos de fracturas hidráulicas
en la arena U de un campo del oriente ecuatoriano” Tesis realizada por:
Wilson Jiménez y Alexander Pérez de la EPN.
 “Apuntes de estimulación de pozos” por Francisco Garaicochea P. de la
Universidad Autónoma de México.
 Guía de diseño para fracturamiento hidráulico por la empresa PEMEX.
 “Estudio Técnico-Económico de la aplicación de diferentes técnicas de
cañoneo para incrementar la producción del campo Sacha” Tesis
realizada por Eduardo Enriques Salazar Cedeño de la EPN
192
 “Análisis Técnico y de Costos del uso del StimGun Como Método de
Punzonamiento en algunos Pozos de Petroproducción” Elaborado por:
Jacqueline Boas Matamoros, Ing. Ángel Martínez Andrade, Ing. Héctor
Román.
 “Metodología para la selección, diseño y ejecución del cañoneo y/o
recañoneo de pozos de bajo potencial. Aplicación al campo Colorado”
Tesis Realizada por Maty María de la Hoz Navarro y Diana Patricia Ortiz
de la Universidad Industrial de Santander.
 “Herramientas de completación de fondo de pozo en bombeo mecánico,
hidráulico, elctrosumergible y por gas, utilizadas en el distrito amazónico
por Petroproducción y la selección del mejor sistema en el pozo sacha
121” Tesis elaborada por Edgar Daniel Bedoya Guerrero de la
Universidad Tecnológica Equinoccial.
 “Análisis Técnico – Económico para incrementar la producción de petróleo
mediante la re-evaluación de los pozos cerrados en el campo Shushufindi
para su reapertura” Elaborado por Paul Ñacato y Alex Quishpe de la
Universidad Central del Ecuador.
 “Estudio para incrementar la producción de petróleo mediante la
rehabilitación de pozos cerrados en el campo Sacha del distrito
amazónico”
Tesis realizada por Esteban Alba y Jorge Hurtado de la
Universidad Central del Ecuador.
 Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo.
Elaborada por: Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis
Alfonso
193
ANEXOS
194
ANEXO No 1
DIMENSIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE
COMPLETACIÓN
195
CANASTA DE DESPERDICIOS
DATOS DIMENSIONALES DE LA CANASTA DE DESPERDICIOS
BAKER
DIM
TAMAÑO PULG
OE
1
2
2
3
4
5
7
A
2- 3/8
2- 7/8 3- 1/8
4- ½
6- 5/8
API
API
API
API
API
B
3.125
3.75
4.25
5.5
7.75
C
1.625
2
2.25
2.5
3.625
4
5.5
D
3.5
3.688
4
4.5
4.75
6
6.625
8
F
0.75
1
1.25
2
2.25
3.5
G
1.688
1.875
2.375
3.375
4.875
J
7
8.25
9.25
9
9.625 9.938
9.75
L
8.313
9.625 11.875 10.875
11
10.313
9
M
2.5
N
23.688 25.125 25.125 24.625 24.375 23.188 21.625 28.5
P
7
8.25
10.5
9.75
9.75
8.938
9
Q
31
30.5 30.125
30.5
36.375
R
11
12
13
14
S
56
58.5
62.25 60.875 62.875 62.375
69
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
CROSS OVER
ESPECIFICACIONES DEL CROSS OVER
2 3/8” EUE x 3 ½” EUE BOX
4 ½” PIN x 3 ½” EUE BOX
2 7/8” EUE x 2 3/8” EUE PIN
4 ½” EUE PIN x 3 ½” EUE BOX
5 ½” EUE BOX x 2 3/8” EUE PIN 5 ½” EUE PIN x 2 7/8” EUE BOX
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
196
NO-GO
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
CAMISA DESLIZABLE
ESPECIFICACIONES DE LA CAMISA - WEATHERFORD
Tubing
VL
Max OD
VXA
Max OD
VXO
Max OD
Diámetro
Diámetro
Diámetro
Interno
interno
interno
IN
IN
IN
IN
IN
IN
2 3/8
1.875
2.910
1.875
3.053
1.875
3.063
2 7/8
2.312
3.410
2.313
3.75
2.313
3.750
3 1/2
2.750
4.500
2.750
4.275
2.750
4.275
VL= Se utiliza Shifing Tool Weatherford Tipo D2
VXA= Se utiliza Shifing Tool Weatherford Tipo B
VXO= Se utiliza Shifing Tool Weatherford Tipo B
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
197
COMPRESSION PACKERS
ESPECIFICACIONES COMPRESSION PACKER DE ASENTAMIENTO MECÁNICO
WEATHERFORD
CSG
PACKER
OD
PESO
Min ID
Max
Max
Min
Conexión
NÚMERO DE
ID
OD
ID
de la
PRODUCTO
rosca API
pulg
Lbm/pie
pulg
pulg
plgg
pulg
EU RD
7
38.0-46.4 5.626
5.92
5.525 2.688
3½
688-73D
9-5/8
32.6-43.5 8.755
9.001 8.584 3.750
4½
688-96
13-3/4
48-77
12.275 12.715 12.00 3.750
4 1/2
68813
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
PACKERS RTTS
ESPECIFICACIONES DEL PACKER RECUPERABLE DE ASENTAMIENTO
MECÁNICO WEATHERFORD
CSG
PACKER
OD
PESO
Min ID
Max
Max
Min
Conexión
NÚMERO DE
ID
OD
ID
de la
PRODUCTO
rosca API
pulg
Lbm/pie
pulg
pulg
plgg
pulg
EU RD
7
29.0-35.0 6.004
6.184 5.875 2.500
2 7/8
613-670
9-5/8
32.3-43.5 8.755
9.001 8.500 4.000
4½
613-696
13 -3/4
48-72
12.347 12.715 12.00 4.000
4 1/2
613
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
198
PACKERS RBP
ESPECIFICACIONES DEL PACKER RECUPERABLE MECÁNICO RBP
WEATHERFORD
CSG
Herramient
NÚMERO
a
DE
PRODUCTO
OD
PESO
Min ID
Max ID
OD
pulg
Lbm/pie
pulg
pulg
plgg
7
26.0-32.0 6.094
6.276
5.875
725-771
9-5/8
40.0-53.5 8.535
8.835
8.250
725-795
FUENTE:
Tesis:
Análisis
de
herramientas
y
diseño
de
completación
y
reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo. Elaborada por:
Carrasco Paredes, Saulo Bernabe y Suárez Cerón, Luis Alfonso
199
ANEXO No 2
PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
200
FRACTURAMIENTO HIDRAULICO PARA EL POZO PRH 10
1.- OBJETIVO
Remover el daño de formación y optimizar la producción del pozo PRH 10
mediante la implementación de FRACTURAMIENTO HIDRAULICO.
2.- ESTADO MECÁNICO DEL POZO
201
3.- HISTORIAL DE PRODUCCIÓN
El grafico presentado a continuación presenta un resumen del comportamiento de
producción para el pozo PRH 10 para el yacimiento U inferior.
La última prueba registrada para la arena Ui fue de 144 bfpd, con un BSW del
57 % y presión de intake de 230 psi.
4.- ANÁLISIS DE B´UP
Datos básicos de la evaluación
Datos mecánicos
Tipo de pozo: Desviado
Profundidad del reservorio:
9464-9474 pies (MD)
9482-9490 pies (MD)
Profundidad del sensor:
9204.3
pies (MD)
Profundidad de bomba:
9171
pies (MD)
Diámetro del CSG:
7”
OD
202
Propiedades de los fluidos
Densidad del petróleo:
31.1
°API
Presión de burbuja (Pb):
1.293
psia
Factor Volumétrico (Bo):
1.1242
by/bn
Viscosidad del petróleo (Uo):
0.62
cp
Salinidad del agua de formación: 25000
ppm CLNa
Propiedades petrofísicas
Espesor disparado:
18
pies
Radio del pozo (rw):
0.29
pies
Porosidad efectiva:
15
%
Saturación de agua:
27
%
Compresibilidad total:
1.7184e-5 psia -1
203
5.- REGISTROS ELÉCTRICOS
En el registro petrofísico se puede observar que se tienen formaciones arcillosas
arriba y debajo del intervalo de interés, conteniendo la fractura en esta zona.
204
Registro de cementación
Se observa buen cemento por encima de la zona de interés, faltaría determinar
la calidad de la sección inferior.
205
6.- ANÁLISIS NODAL
De acuerdo al análisis nodal realizado, tomando en cuenta los datos
suministrados del B´UP efectuado en enero de 2014 y las últimas condiciones
de flujo observadas en Ui, posterior al tratamiento de fracturamiento se estima
206
un potencial de producción aproximado de 348 bfpd, asociado a un ganancial
de 204 bfpd.
7.- DISEÑO DE FRACTURA HIDRÁULICA
Consideraciones Generales
Luego de revisar y analizar la información disponible, se pudo concluir que el
pozo PRH-10 puede incrementar su producción mediante la realización de un
tratamiento de Fractura Hidráulica para incrementar el radio efectivo del pozo
mediante la técnica Tip Screen Out TSO con el fluido Fraccon y propante
Carbolite 20/40.
Para el diseño de la fractura se tomaron en cuenta los datos obtenidos de
pozos fracturados en el mismo yacimiento. En la simulación se usó un
gradiente de fractura de 0.60 psi/pie y un Módulo de Young de 3.49X10^6 psi
en la arena más limpia.
207
Configuración de Pozo
232 F
Temperatura de Fondo
Tubería
OD
(in)
Peso
(lb/ft)
ID
(in)
Prof
(ft)
3.500
9.2
2.990
9300.0
Revestidor
OD
(in)
Peso
(lb/ft)
ID
(in)
Profundidad
(ft)
7.000
26.0
6.276
9600.0
Cañoneo
Tope
MD
(ft)
Tope
TVD
(ft)
Base
MD
(ft)
Base
TVD
(ft)
TTP
(shot/ft)
9464.0
9482.0
9464.0
9482.0
9474.0
9490.0
9474.0
9490.0
5.00
5.00
Número
Diámetro
50
40
(in)
0.32
0.32
Pre-flujo OneSTEP GP.
Tomando en cuenta la mineralogía de la formación U Inferior y su contenido de
arcillas por lo tanto es recomendable realizar el bombeo de un pre-flujo de
OneSTEP GP, previo a la ejecución del fracturamiento hidráulico. El fluido
OneSTEP GP es un sistema de ácido gelificado que permite el controlar
permanentemente la Migración de Finos en formaciones areniscas que
presentan este tipo de daño y que tengan arcillas sensibles. Este fluido será
bombeado antes del fracturamiento y debe permanecer en remojo en la
formación por lo menos durante 4-6 horas.
208
Beneficios:
Control de migración de finos
Remoción de lodo de perforación
Estabilizador de arcillas
Disponibilidad de HF limitada ==> Penetración más profunda
Probabilidad de precipitación reducida
Volúmenes y Presiones Estimadas durante Tratamiento
YF130HTD Fluido de Fractura
Para la selección del fluido de fractura se fijará como prioridad la utilización de
un sistema que diera la mayor posibilidad de limpieza en el empaque de la
fractura posterior al tratamiento. Este es un parámetro de vital importancia para
lograr que la fractura generada proporcione el contraste de permeabilidad
necesario para incrementar la producción del pozo significativamente. Basado
en lo anteriormente expuesto y en la temperatura estimada de yacimiento, se
propone utilizar el sistema YF130HTD como fluido de fractura, con la finalidad
de mejorar la eficiencia hidráulica de la fractura, lo cual nos llevaría a obtener la
geometría de fractura necesaria para obtener el incremento de producción
deseado. Este sistema es utilizado con la finalidad de iniciar la fractura y
asegurar que ésta se mantenga abierta durante el tratamiento, razón por la
cual se requiere de un gel con alta viscosidad. El sistema HTD (High
Temperature Delay),
fue diseñado para tratamientos de fracturamiento en
pozos de alta temperatura. Otra característica resaltante del sistema HTD es
que es un fluido ambientalmente amigable ya que a diferencia de otros
sistemas no requiere de diesel para su preparación.
Selección de Apuntalante
Para la selección del agente de sostén, se tomó como principal parámetro la
presión de cierre que se espera conseguir en el yacimiento y la conductividad
del propante a dicha presión. Se estima que el gradiente de fractura esté en el
209
orden de
0.60 psi/pie (teniendo como referencia pozos en el mismo
yacimiento). Esto da un esfuerzo de cierre sobre el propante de 5666 psi aprox.
El agente apuntalante a utilizar es
CarboLite 20/40, el cual
posee la
capacidad de resistir este valor de esfuerzo sin que se produzcan fallas de
grano que reduzcan significativamente la conductividad de la fractura creada.
Data Apuntalante
Nombre Apuntalante
Gravedad
Especifica
Diámetro
medio
(in)
CarboLite 20/40
2.71
0.029
Porosidad
de
empaque
(%)
39.7
Permeabilidad
(md)
164577
Stress on Proppant
260000
240000
220000
200000
180000
160000
140000
CarboLite 20/40
Prop Stress
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
Grafico # 1. Permeabilidad del propante en función de la presión de cierre.
Propguard. (Aditivo para evitar reflujo de apuntalante)
En ocasiones anteriores se ha probado exitosamente el PropGUARD el cual es
una pequeña fibra que se bombea juntamente con el apuntalante. Esta fibra
permite formar una malla estrecha que no solamente favorece el bombeo del
fluido más apuntalante dentro de la tubería (buena suspensión de sólidos,
especialmente a concentraciones de apuntalante más altas), sino que además
impide la producción o reflujo de apuntalante una vez que el pozo sea puesto
en producción.
Primero las fibras individuales se conectan unas con otras
creando una malla que mejora la consolidación mecánica del empaque.
Segundo la malla de fibras se refuerza cuando las fibras ya unidas se unen a
210
otras fibras en los puntos de intersección. La adición de las mismas se hará a
0.7% BWOP a partir de la etapa de 3.0 PPA
Etapa
Fluido
Volumen
(bbl)
P. max
esperada
Caudal
(bpm)
Propante
(lbs)
(psi)
Preflujo
OneSTEP
110
4000
5-20
-
Desplazamiento
WF130
87
4500
20
-
DataFRAC
YF130HTD
120
4500
20
-
Desplazamiento
WF130
87
4500
20
-
Fractura
YF130HTD
325
4500
20
25600 lb CarboLite
20/40
Desplazamiento
WF130
84
4500
20
-
8.- SIMULACIÓN DE LA FRACTURA HIDRÁULICA
Con la finalidad de determinar el programa de bombeo se utilizó el simulador
FracCADETM. Para dicho propósito, se utilizó información proveniente de los
perfiles disponibles, tomando un promedio de acuerdo al el tipo de roca
encontrada. Por otra parte, se realizó una primera simulación tomando como
base un caudal de 20.0 bpm y un total de 256 sx de propante. El programa de
bombeo, así como los volúmenes requeridos de fluido y cantidad de
apuntalante / propante pueden ser observados las tablas siguientes:
Programa de bombeo
El siguiente es el Programa de Bombeo para alcanzar una longitud media de
fractura apuntalada (Xf) de 124.8 ft Con un promedio de conductividad (Kfw) de
2271 md.ft.
211
Descripción de Trabajo
Nombre de
Etapa
Caudal de
Bombeo
(bbl/min)
Nombre de
Fluido
Volumen
Etapa de
Fluido
(bbl)
Conc.
Gel
(lb/mgal)
Apuntalante
Tipo y Malla
Conc.
Apunt.
(PPA)
PAD
20.0
YF130.1HTD
180
30.0
1.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
15
30.0
CarboLite 20/40
0.00
1.00
2.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
17
30.0
CarboLite 20/40
2.00
3.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
21
30.0
CarboLite 20/40
3.00
4.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
25
30.0
CarboLite 20/40
4.00
5.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
25
30.0
CarboLite 20/40
5.00
6.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
22
30.0
CarboLite 20/40
6.00
7.0 PPA
20.0
YF130.1HTD
20
30.0
CarboLite 20/40
7.00
FLUSH
20.0
WF130
84
30.2
0.00
Por favor note que este programa de bombeo está sub-desplazado por 3.0 bbl.
Fluidos Totales
325 bbl
of
84 bbl
of
YF130.1HTD
WF130
Apuntalantes Totales
25600 lb
of
CarboLite 20/40
Porcentajes de PAD
% PAD Limpio
55.4
% PAD Sucio
51.2
212
Nota: Es requerido realizar pruebas de compatibilidad entre el fluido de fractura
y el crudo de la formación a fin de asegurar que los mismos sean compatibles
Luego de utilizar los datos disponibles al momento, el simulador indica los
siguientes resultados
Tope de Fractura Inicial TVD 9458.7 ft Base
de Fractura Inicial TVD
ft
9474.9
Longitud Media de Fractura Apuntalada
Altura Hidráulica en Pozo EOJ
Ancho apuntalado promedio
Concentración de gel promedio
Factor de retención de gel promedio
Presión Neta
Eficiencia 0.207
Conductividad Efectiva
Fcd Efectivo
Presión de Superficie Máxima
124.8 ft
88.1 ft
0.149 in
906.3 lb/mgal
0.60
1386 psi
3070 md.ft
1.0
4227 psi
Resultados de Simulación por Segmento de Fractura
Desde
(ft)
Hasta
(ft)
Conc.Apunt.
al final de
bombeo
(PPA)
Ancho
Apuntalado
(in)
Altura
Apuntalada
(ft)
Conc.
Apunt.
Frac
(lb/ft2)
Conc. Gel
Frac
(lb/mgal)
Conductividad
de Fractura
(md.ft)
0.0
31.2
9.3
0.171
70.1
1.50
791.9
2664
31.2
62.4
10.5
0.185
81.3
1.65
704.9
2855
62.4
93.6
9.8
0.188
65.3
1.81
567.4
2907
93.6
124.8
1.1
0.052
38.8
0.48
1560.8
693
GEOMETRÍA DE FRACTURA POR ZONA PARA PREDICCIÓN DE PRODUCCIÓN
Nombre de Zona
Tope
MD
(ft)
Tope
TVD
(ft)
Altura
Bruta
(ft)
Altura
Neta
Ancho
de
Fractura
(in)
Conductividad
de Fractura
(md.ft)
0.000
Longitud
de
Fractura
(ft)
.0
LIMESTONE
9345.2
9345.2
38.5
38.5
SHALE
9383.8
9383.8
38.1
38.1
0.017
52.4
263
DIRTYSANDSTONE
SHALE
9421.9
9421.9
24.0
24.0
0.086
76.6
1325
9445.9
9445.9
12.8
12.8
0.148
110.4
2268
CLEANSANDSTONE
SHALE
9458.7
9458.7
16.2
16.2
0.221
124.8
3359
9474.9
9474.9
4.2
4.2
0.200
123.9
3051
CLEANSANDSTONE
DIRTYSANDSTONE
SHALE
9479.1
9479.1
15.4
15.4
0.182
115.0
2765
9494.5
9494.5
5.5
5.5
0.098
99.2
1500
9500.0
9500.0
33.3
33.3
0.045
85.2
684
0
213
La gráfica siguiente muestra la geometría de la fractura, largo, ancho y altura de la
misma. Adicionalmente se muestra la concentración de apuntalante, medido en
libras por pie cuadrado a lo largo del área fracturada. A la izquierda se mira el
contraste de esfuerzos y en el cuadro del medio puede observarse el ancho de la
fractura.
Gráfica # 2 Perfil de Fractura y Concentración de Apuntalante
Gráfica # 3 Presión esperada de Tratamiento
214
9.- EJECUCIÓN DE FRACTURAMIENTO
1. Mover equipos de fractura al pozo
2. Sacar sarta de Evaluación
3. Bajar sarta de fracturamiento, probando con 3,500 psi cada 2,000 pies
como sigue:
3.5” tubing (2 tubos)
7” x 3.5” packer (a ser asentado a +/- 9,300 ft)
3.5” tubing
No go
3.5” tubing
3.5” tubing, hasta superficie
4. Recuperar standing valve con Slick Line
5. Asentar packer a +/- 9,300 ft (presión diferencial requerida 10000 psi)
6. Armar equipo de Well Services para fracturamiento hidráulico.
NOTA: el taladro deberá suministrar un estimado de 1000 bbls de agua fresca
filtrada para realizar la mezcla de los fluidos de tratamiento.
7. Realizar prueba de líneas con 9000 psi contra válvula de tapón en cabezal
de pozo. Si la prueba es satisfactoria durante 5 minutos, liberar presión,
abrir cabezal de pozo. Colocar 800 psi en el espacio anular, mantener la
presión en el anular con una unidad de back up.
8. Bombear 110 OneSTEP, desplazando con WF130 y dejarlo en remojo por
4-6 horas. Confirmar volúmenes de desplazamiento con diagrama mecánico
final
9. Realizar DataFRAC con fluido de fractura (Aprox 120 Bbls) y desplazar con
WF130, reportar presiones y eficiencia de fluido.
10. Esperar por declinación de presión y analizar data para el rediseñó.
11. Realizar operación de fracturamiento hidráulico
215
12. En caso de arenamiento al final del tratamiento, se limpiara el pozo con el
taladro en sitio. Se deberá proveer de un catch tank para la recolección del
propante reversado. Lo que se sugiere es que se lo trate junto con los
Ripios en un pozo de Perforación.
13. Esperar cierre de fractura y liberar presión.
14. Desasentar packer y bajar limpiando sub-desplazamiento de arena
bombeando casing tubing
15. Sacar sarta de fractura
16. Bajar sarta de producción
17. Dar por terminadas las operaciones.
FUENTE: SCHLUMBERGER
216
ANEXO No 3
PREDICCIÓN DE PRODUCCIÓN DE AGUA Y PETRÓLEO
PARA EL POZO CERRADO LAG 31
217
PREDICCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL POZO LAG 31 ARENA “U”
RESERVAS
POZO
ARENA
LAG 31
qi (BPPD)
U
190
REMANENTES DECLINACIÓN
212936,1952
0,165
BSW (%)
38,6
RESERVAS
PERÍODO
Qo
Qo acum.
"U"
Qw
Qw acum.
mes
BPPM
BLS
BLS
BLS
BLS
0
5700
0
212936,1952
3583,387622
0
1
5622,16137
5700
207236,1952
3632,999502
3583,38762
2
5545,38569
11322,1614
201614,0338
3683,298257
7216,38712
3
5469,65846
16867,5471
196068,6481
3734,293396
10899,6854
4
5394,96534
22337,2055
190598,9897
3785,994561
14633,9788
5
5321,29223
27732,1709
185204,0243
3838,411527
18419,9733
6
5248,6252
33053,4631
179882,7321
3891,554204
22258,3849
7
5176,95049
38302,0883
174634,1069
3945,43264
26149,9391
8
5106,25457
43479,0388
169457,1564
4000,057021
30095,3717
9
5036,52407
48585,2933
164350,9019
4055,437674
34095,4287
10
4967,74579
53621,8174
159314,3778
4111,585071
38150,8664
11
4899,90675
58589,5632
154346,632
4168,509826
42262,4515
12
4832,99411
63489,47
149446,7252
4226,222703
46430,9613
13
4766,99523
68322,4641
144613,7311
4284,734613
50657,184
14
4701,89761
73089,4593
139846,7359
4344,056618
54941,9186
15
4637,68897
77791,3569
135144,8383
4404,199934
59285,9752
16
4574,35715
82429,0459
130507,1493
4465,175933
63690,1752
17
4511,89018
87003,403
125932,7922
4526,996142
68155,3511
18
4450,27626
91515,2932
121420,902
4589,672249
72682,3472
19
4389,50373
95965,5695
116970,6257
4653,216106
77272,0195
20
4329,5611
100355,073
112581,122
4717,639725
81925,2356
21
4270,43705
104684,634
108251,5609
4782,955286
86642,8753
22
4212,12038
108955,071
103981,1238
4849,17514
91425,8306
23
4154,60009
113167,192
99769,00347
4916,311805
96275,0057
24
4097,86528
117321,792
95614,40338
4984,377974
101191,318
25
4041,90524
121419,657
91516,5381
5053,386518
106175,696
26
3986,70938
125461,562
87474,63286
5123,350483
111229,082
27
3932,26728
129448,272
83487,92348
5194,283096
116352,433
28
3878,56863
133380,539
79555,6562
5266,197769
121546,716
29
3825,60328
137259,108
75677,08757
5339,108098
126812,913
30
3773,36122
141084,711
71851,48429
5413,027868
132152,021
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
218
PRODUCCIÓN VS TIEMPO PARA POZO LAG 31 ARENA “U”
Producción vs tiempo
producción (BPPM)
6000
5000
4000
3000
Qo vs tiempo
2000
Qw vs tiempo
1000
0
0
10
20
30
40
tiempo (meses)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
PRODUCCIÓN ACUMULADA Y RESERVAS VS TIEMPO PARA POZO LAG 31
ARENA “U”
Producción acu. vs tiempo
producción acu. (BPPD)
250000
200000
150000
Qo acu. Vs tiempo
100000
Qw acu. Vs tiempo
reservas "U"
50000
0
0
10
20
tiempo (meses)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
30
40
219
ANEXO No 4
COSTOS OPERATIVOS DE REACONDICIONAMIENTO
220
COSTO DE HERRAMIENTAS Y TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO
COSTOS OPERACIONALES
DETALLE
VALOR
Movilización torre de reacondicionamiento
7.570,00
Servicio de torre de reacondicionamiento
(15 días)
150.000,00
Fluido de control 1000 bls (química +
preparación)
20.000,00
Unidad de slick line (apertura y cierre de
camisa + recuperación de std. Valve +
operaciones varias)
7.285,00
Alquiler de herramientas para BHA de
limpieza
17.333,00
Alquiler de herramientas para BHA moledor
18.807,00
Alquiler de herramientas para BHA de
pesca
19.300,00
Corrida de conjunto TCP + CAÑONES +
NUEVA TECNOLOGÍA
170.602,00
Equipo de fracturamiento hidráulico
250.000,00
Evaluación de pozo (MTU + bomba Jet)
30.000,00
Herramientas para BHA de evaluación y
producción (camisa + No-go + std valve)
12.500,00
7" CIBP
21.566,00
Unidad de Wire Line
2.000,00
Equipo de fondo BH (equipo y técnicos)
150.000,00
Completación de fondo BES (equipo de
fondo y superficie + técnicos + cable
eléctrico)
746.000,00
Servicio de spooler
2.500,00
Tubing clase A
Contingencias (30%)
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
FUENTE: Catálogo Máster del Oracle de PAM
180.000,00
30% del
total
221
COSTOS OPERACIONALES DEL POZO LAG 31
COSTOS (LAG 31)
DETALLE
Movilización torre de reacondicionamiento
Servicio de torre de reacondicionamiento (15
días)
Fluido de control 1000 bls (química +
preparación)
Unidad de slick line (apertura y cierre de
camisa + recuperación de std. Valve +
operaciones varias)
Alquiler de herramientas para BHA de limpieza
Corrida de conjunto TCP + cañones+ nueva
tecnología
Evaluación de pozo (MTU + bomba Jet)
Unidad Wire line
Herramientas para BHA de evaluación y
producción (camisa + No-go + std valve)
7" CIBP
Equipo de fondo BH (equipo y técnicos)
Contingencias (30%)
TOTAL
FUENTE: Catálogo Máster del Oracle de PAM
ELABORADO POR: Gabriel Amaya
VALOR
7.570,00
150.000,00
20.000,00
7.282,00
17.333,00
170.602,00
30.000,00
2.000,00
12.500,00
21.560,00
150.000,00
176.654,10
765.501,10
222
ANEXO No 5
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REHABILITACIÓN DE
LOS POZOS CANDIDATOS DEL ACTIVO LAGUPA
223
ANÁLISIS ECONÓMICO
PERÍODO
Qo
Qw
INGRESOS
COSTO DE
W.O
mes
BPPM
BLS
$
$
0
0,00
0,00
0,00
1
40161,1689
17196,2715
2
39445,8872
17493,9845
3
38743,8929
17797,0909
4
38054,9292
18105,693
5
37378,7444
18419,8953
6
36715,092
18739,8042
3.028.995,09
7
36063,7303
19065,5283
8
35424,4224
19397,1783
9
34796,9363
19734,8672
10
34181,0443
20078,7101
11
33576,5236
20428,8245
12
32983,1557
20785,3302
COSTO
OPERATIVO
DE
PETROLEO
COSTO
OPERATIVO
DE AGUA
COSTO DE
TRANSPORTE
EGRESOS
FLUJO NETO
DE CAJA
FLUJO NETO
DE CAJA
ACUMULADO
$
$
$
$
$
$
0,00
0,00
0,00
3.313.296,43
6.839.838,60
0,00
313.257,12
515,89
52.209,52
365.982,53
2.947.313,91
-3.892.524,69
3.254.285,69
0,00
307.677,92
524,82
51.279,65
359.482,39
2.894.803,30
-997.721,39
3.196.371,16
0,00
302.202,36
533,91
50.367,06
353.103,34
2.843.267,83
1.845.546,44
3.139.531,66
0,00
296.828,45
543,17
49.471,41
346.843,03
2.792.688,63
4.638.235,07
291.554,21
552,60
48.592,37
340.699,17
2.743.047,24
7.381.282,31
0,00
286.377,72
562,19
47.729,62
334.669,53
2.694.325,56
10.075.607,87
2.975.257,75
0,00
281.297,10
571,97
46.882,85
328.751,91
2.646.505,84
12.722.113,71
2.922.514,85
0,00
276.310,49
581,92
46.051,75
322.944,16
2.599.570,69
15.321.684,40
3.083.746,41
2.870.747,24
0,00
0,00
6.839.838,60 -6.839.838,60
-6.839.838,60
271.416,10
592,05
45.236,02
317.244,17
2.553.503,08
17.875.187,47
2.819.936,15
0,00
266.612,15
602,36
44.435,36
311.649,86
2.508.286,29
20.383.473,77
2.770.063,20
0,00
261.896,88
612,86
43.649,48
306.159,23
2.463.903,97
22.847.377,73
257.268,61
623,56
42.878,10
300.770,28
2.420.340,07
25.267.717,80
2.721.110,35
0,00
TOTAL=
36.095.855,99
TOTAL=
ACTUAL=
32.228.442,85
ACTUAL=
ELABORADO POR: Gabriel Amaya.
10.828.138,19
9.667.980,53
Descargar