Modelo Autoevaluación de Programas (136 Downloads)

Anuncio
CONSEJO SUPERIOR
JUAN CARLOS GOSSAÍN ROGNINI
Gobernador del Departamento de Bolívar
RODOLFO SEGOVIA SALAS
Representante del Presidente de la República
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
Representante del Ministro de Educación
GERMÁN ARTURO SIERRA ANAYA
Rector
AMPARO MONTALVO PRIETO
Representante de las directivas académicas
JAIME TRUCCO LEMAITRE
Representante de los exrectores
RODOLFO GEDEÓN GHISAYS
Representante del sector productivo
FERNANDO MANZUR JATTIN
Representante de los docentes
GUSTAVO GARCÍA FERNÁNDEZ
Representante de los egresados
JOSÉ LUIS OSORIO GALVIS
Representante de los estudiantes
MARLY DEL ROSARIO MARDINI LLAMAS
Secretaria General
CONSEJO ACADÉMICO
GERMÁN ARTURO SIERRA ANAYA
Rector
EDGAR PARRA CHACÓN
Vicerrector Académico
JESÚS OLIVERO VERBEL
Vicerrector de Investigaciones
RÓBINSON MENA ROBLES
Vicerrector Administrativo
RAÚL QUEJADA PÉREZ
Decano de Facultad de Ciencias Económicas
RAFAEL GALEANO ANDRADES
Decano de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
FEDERICO GALLEGO VÁSQUEZ
Decano de Facultad de Ciencias Humanas
ANITA DEL C. POMBO GALLARDO
Decana de Facultad de Ciencias Sociales y Educación
GABRIEL ACEVEDO DEL RÍO
Decano de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
JOSEFINA QUINTERO LYONS
Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
AMPARO MONTALVO PRIETO
Decana de Facultad de Enfermería
RAMÓN TORRES ORTEGA
Decano de Facultad de Ingeniería
ELIZABETH LÓPEZ RIVAS
Decana de Facultad de Medicina
LUISA LEONOR ARÉVALO TOVAR
Decana de Facultad de Odontología
ARGEMIRO MENCO MENDOZA
Representante de los Docentes
IVÁN PÉREZ ACEVEDO
Representante de los egresados
GUSTAVO ADOLFO GARCÍA FERNÁNDEZ
Representante de los Estudiantes
MARLY DEL ROSARIO MARDINI LLAMAS
Secretaria General
EQUIPO PARTICIPANTE DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Edgar Parra Chacón
Vicerrector Académico
Edna Gómez Bustamante
Jefe Centro de Autoevaluación Institucional
Arturo Rodríguez Gutiérrez
Vicedecano Curricular Facultad de Ciencias
Económicas
Octavio Arzuza Navarro
Vicedecano Curricular Faculta de Ciencias
Exactas
Jorge Llamas Chávez
Vicedecano Curricular Facultad de Ciencias
Sociales y Educación
Ricardo Gaitán Ibarra
Vicedecano Curricular Facultad de Ciencias
Farmacéuticas
Neysa Cuello cabeza
Vicedecana Curricular Facultad de Ciencias
Humanas
Piedad Montero Castillo
Vicedecana Curricular Facultad de Ingeniería
Ángelo Alario Bello
Vicedecano Curricular Facultad de Medicina
Adalgiza Márquez Polo
Vicedecana Curricular Facultad de
Enfermería
Yezid Carrillo de la Rosa
Vicedecano Académico Facultad de Derecho
Clara Inés Vergara de Vergara
Vicedecana Curricular Facultad de
Odontología
Jaime Pérez Mendoza
Director Programa de Ingeniería de
Alimentos
Álvaro Realpe Jiménez
Director Programa de Ingeniería Química
Miguel Ángel García Bolaños
Director Programa Ingeniería de Sistemas
Milton García Barboza
Director Programa de Contaduría Pública
José Morelos Gómez
Director
Programa
de
Administración
Industrial
Berta Arnedo Redondo
Directora Programa de Comunicación Social
Edgardo Meza Fuentes
Director Programa de Química
María Ofelia Vásquez Ávila
Directora Programa de Matemáticas
Paulo Oyola Quintero
Director Programa de Administración de
Empresas
Amaury Jiménez Martínez
Director Programa de Economía
Edgardo Mesa Fuentes
Director del Programa de Química
Narlinda Espinosa Cantillo
Jefe Departamento Académico de Ingeniería
de Sistemas
Angie González
Jefe Departamento Académico de Ingeniería
Química
Yina Hernández Álvarez
Jefe de Departamento Académico
Comunicación Social
Moisés Narváez
Coordinador Académico Filosofía
Amaury Cabarcas
Docente Ingeniería de Sistemas
Efraín de la Rosa Curiel
Docente Enfermería
CandelariaTejada
Docente Facultad de Ingeniería
Federico Vega
Docente Ingeniería Civil
Gonzalo Urbina
Docente Ingeniería Civil
Henry Valle Benedetti
Docente Facultad de Derecho
Juan Correa Reyes
Docente Ciencias Económicas
Daniel Flórez Muñoz
Comité de Autoevaluación Facultad de
Derecho
Elizabeth Romero Massa
Coordinadora Docencia Servicio
Amaury Lora Sfer
Jefe Centro Tecnológico para la Formación
Virtual y a Distancia
María Victoria González de Spicker
Relaciones Internacionales
Claudia Pautt
Jefe Sección de Egresados
Oscar Ballesteros Pacheco
Ingeniero de Sistemas del Centro de
Autoevaluación Institucional
Arturo González Villamizar
Ingeniero de Sistemas del Centro de
Autoevaluación Institucional
Diana Padilla Torres
Centro de Autoevaluación y Acreditación
Institucional
Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
1. FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................................ 5
1.1 Marco Normativo para el aseguramiento de la calidad de la Universidad de Cartagena 5
1.2 Principios básicos de la calidad: ..................................................................................... 8
2. LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD COMO PARTE DEL SISTEMA INTEGRADO
DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD .............................................................................. 10
2.1 Condiciones de calidad: Registro Calificado ................................................................. 10
3. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO
................................................................................................................................................ 13
3.1 Principios ....................................................................................................................... 13
3.2. Objetivos ....................................................................................................................... 15
4. LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO ........ 17
4.1 El concepto de calidad en la Educación Superior ......................................................... 17
4.2 El proceso de acreditación de alta calidad .................................................................... 18
4.3 Actores del proceso de acreditación de alta calidad ..................................................... 19
4.4 La evaluación de los programas académicos ............................................................... 20
4.5 Elementos de la evaluación .......................................................................................... 20
5.5.1 Factores.. ................................................................................................................ 21
4.5.2 Características. ....................................................................................................... 22
4.5.3 Aspectos a evaluar. ................................................................................................ 22
5. MODELO DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................... 23
6.
ANÁLISIS DE FACTORES .............................................................................................. 24
FACTOR 3. PROFESORES ................................................................................................ 34
7.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS .............. 95
................................................................................................................................................ 95
7.1. Planeación y organización del proceso de Autoevaluación ......................................... 95
7.2. Ponderación. Juicios de valor ...................................................................................... 96
7.2.1
Proceso metodológico ......................................................................................... 96
7.2.2 Desarrollo del taller..................................................................................................... 98
7.3.3. Población ............................................................................................................. 100
7.4. Sensibilización y capacitación .................................................................................... 102
7.5. Recolección de la información ................................................................................... 103
7.6. Análisis de la información ........................................................................................... 104
7.7.
Diagnóstico estratégico ......................................................................................... 107
7.8.
Plan estratégico..................................................................................................... 107
7.9. Instancias para la toma de decisiones estratégicas inmediatas según su competencia
y para la gestación de los planes de mejoramiento de la calidad del programa .............. 108
7.10.
Monitoría estratégica ............................................................................................. 108
7.11.
Diagnóstico estratégico ......................................................................................... 109
7.12.
Elaboración y presentación de informe ................................................................. 110
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 114
2
INTRODUCCIÓN
La Ley 30 de 1992 creó el Sistema Nacional de Acreditación de Instituciones
de Educación Superior como un mecanismo para orientar y facilitar el
cumplimiento, por parte de estas mismas instituciones, de los más altos
indicadores de calidad en el desarrollo de sus procesos académicos y
administrativos. Para lograr este propósito, esta Ley (Capítulo V, artículo 55)
establece la autoevaluación como un proceso que, si bien es fundamental
para el logro de la acreditación, debe ante todo constituirse en un aspecto
inherente de la cotidianidad de las Instituciones de Educación Superior (IES).
De esta manera, las IES deben comprometerse a realizar procesos continuos
de evaluación y mejoramiento integral que deriven en la excelencia de sus
programas académicos y de la institución. Esto implica que las universidades
se sometan a procesos de evaluación donde la mirada autocrítica y
consciente permita el mejoramiento de los procesos tanto académicos como
administrativos.
Para que estos procesos se lleven a cabo de manera exitosa se debe partir
del trabajo colectivo. La Universidad entonces, respondiendo a estas
necesidades, ha liderado el proceso y ha abierto espacios de trabajo, en
donde la participación de la comunidad académica y demás entes
institucionales, han sido fundamentales para este proceso.
La Universidad de Cartagena, comprometida con este fin, ha diseñado
políticas para el aseguramiento de la calidad y dispuesto una estructura
organizacional que permita direccionar los procesos de autoevaluación de
manera permanente, con el fin de conseguir los estándares de alta calidad
que la ubiquen como la universidad líder del Caribe colombiano.
Prueba del interés por mantener y mejorar la calidad institucional es el Plan
de Desarrollo 2010-2014, cuyo lema: “La calidad nuestro presente y nuestro
futuro”, refleja que la calidad para la Institución es más que un requisito legal,
ya que responde a una realidad con miras al fortalecimiento y mejoramiento
de los procesos que se llevan a cabo en el presente y la proyección de la
Universidad de Cartagena hacia sus propósitos funcionales: la docencia, la
investigación, la proyección social y la internacionalización.
Los objetivos misionales contenidos en el “Plan de Desarrollo Estratégico”
evidencian las políticas permanentes de la Universidad de Cartagena en la
capacitación docente y profesional y en el apoyo a los procesos de
investigación basados en altos estándares de calidad. Estas políticas
persiguen el desarrollo científico y el impacto social y a la comunidad en
general. También es importante señalar que los procesos de alta calidad
3
desarrollados por la Universidad han buscado la cooperación internacional, y
no menos importante, han pretendido impulsar el desarrollo de programas
académicos con sólidos contenidos humanísticos, lo que demuestra una vez
más el compromiso de la Institución con la construcción y formación de
profesionales y ciudadanos integrales1
Esta preocupación de la Institución por fomentar la integralidad de la
educación de sus estudiantes responde a los requerimientos actuales y
futuros del país para la formación de profesionales, en distintas áreas y
campos de acción, que enfrenten nuevos retos derivados de los avances
científico-técnicos y del reconocimiento y la comprensión de necesidades
sociales, el compromiso con la construcción de valores y la defensa de los
derechos humanos.
Resulta indispensable fortalecer las comunidades académicas de disciplinas,
profesiones, ocupaciones y oficios, como factor fundamental para alcanzar
altos niveles de calidad en los distintos programas. La acreditación es un
medio para reconocer hasta dónde se cumple ese proceso satisfactoriamente
y para establecer qué tanto la educación superior está respondiendo a las
exigencias que le plantea el desarrollo del país.
De esta manera, la Universidad de Cartagena, siguiendo las disposiciones
del CNA, ha entendido que la acreditación es un instrumento para promover
y reconocer el ejercicio continuo del mejoramiento de la calidad y para
precisar metas de desarrollo institucional. Esta entonces es una oportunidad
para la promoción de una cultura de la calidad en la Institución y para la
evaluación y el mejoramiento continuo de los procesos y, por ende, para la
generación de sistemas de evaluación permanente y de mejoramiento
continuo que impacten en la comunidad.
1
Plan de Desarrollo de la Universidad de Cartagena. (Consultado el 29 de marzo de 2012).
Disponible en : http://www.unicartagena.edu.co/planeacion/Plandedesarrollo.pdf
4
1. FUNDAMENTACIÓN
1.1 Marco Normativo para el aseguramiento de la calidad de la
Universidad de Cartagena
El Normograma es el marco legal aplicable a la Universidad para todos los
procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena
(SIGUC). Miremos a continuación las normas que soportan los mencionados
procesos:
La Constitución Política de Colombia de 1991, en el Titulo II, “De los
derechos, las garantías y los deberes”; Capitulo II, “De los Derechos sociales,
económicos y culturales”, Art. 67: establece, que la educación es un derecho
y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso
al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de
la cultura. En el Art.69 dice: “Se garantiza la autonomía universitaria y las
universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios
estatutos, de acuerdo con la ley”.
La Ley 30 de 1992 organiza el servicio público de la Educación Superior y
establece en el art. 6 que entre sus objetivos está profundizar en la formación
integral de los colombianos, trabajar por la creación, el desarrollo y la
transmisión de conocimiento, prestar un servicio con calidad a la comunidad
y capacitarla para que sea un factor de desarrollo científico, cultural,
económico, político y ético, nacional e internacionalmente.
De igual manera, en el Capítulo V de los Sistemas nacionales de acreditación
e información; art. 53, 54 y 55, se establece:
 Artículo 53: se crea el Sistema Nacional de Acreditación para las
instituciones de Educación Superior cuyo objetivo fundamental es
garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema
cumplan con los más altos requisitos de calidad y que realicen sus
propósitos y objetivos. Las instituciones de Educación Superior pueden
acogerse voluntariamente al Sistema de Acreditación. La acreditación
tendrá carácter temporal. Las instituciones que se acrediten disfrutarán de
las prerrogativas que para ellas establezca la ley y las que señale el
Consejo Nacional de Educación Superior, CESU.
 Artículo 54: El Sistema previsto en el artículo anterior contará con un
Consejo Nacional de Acreditación integrado, entre otros, por las
comunidades académicas y científicas y dependerá del Consejo Nacional
5
de Educación Superior, CESU, el cual definirá su reglamento, funciones e
integración.
 Artículo 55: La autoevaluación institucional es una tarea permanente de
las instituciones de Educación Superior y hará parte del proceso de
acreditación.
La Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación, define a la educación
como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que
se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.
El Decreto 2904 de 1994, por el cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de
la Ley 30 de 1992, establece lo siguiente:
 Artículo 5°. Para la autoevaluación, la institución partirá de la propia
definición de su Misión y proyecto educativo, y utilizará los instrumentos
que para tal efecto adopte el Consejo Nacional de Acreditación.
 Artículo 7: El Consejo Nacional de Acreditación, una vez analice los
documentos de autoevaluación, evaluación externa y oiga a la institución,
realizará la evaluación y procederá, si fuere el caso, a reconocer la calidad
del programa o de la Institución, o a formular las recomendaciones que
juzgue pertinentes. Así que para la acreditación institucional se
contemplan también los tres pasos señalados para la acreditación de
programas: autoevaluación, evaluación externa y evaluación final.
En el Decreto 4322 de 2005, se crea la orden de la Acreditación Institucional
de alta calidad de la educación superior “Francisco José de Caldas”, en la
que se destaca que la acreditación de alta calidad de las instituciones de
educación superior es un acto voluntario fundamentado en la autoevaluación
y evaluación de los pares académicos. Está además fundamentado en su
desempeño en áreas de desarrollo institucional, en su organización y en el
funcionamiento y cumplimiento de su función social. De esta manera el
Estado puede adoptar y hacer público el reconocimiento global de la calidad
de aquellas instituciones que demuestren que el servicio educativo se realiza
con altos requisitos de calidad, en el marco de los propósitos de la educación
superior, de la naturaleza, Misión y Proyecto Institucional. Todo esto genera
credibilidad y confianza en la sociedad acerca de la excelencia de las
instituciones.
NTCGP 1000-2009 establece los requisitos para la implementación de un
sistema de gestión de la calidad, de esta manera se constituye en una
6
herramienta que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en
términos de calidad y satisfacción social en la prestación de servicios2.
MECI 1000-2005, tiene como propósito esencial orientar a las entidades en el
cumplimiento de sus objetivos y la contribución de estos a los fines
esenciales del Estado, para la cual se estructura en los Subsistema de
Control Estratégico, de Gestión y de Evaluación3.
En el Acuerdo Nº 2 del 23 de Junio 2005 del Consejo Nacional de Educación
Superior-CESU, en su Art. 8, se acuerda que compete al Consejo Nacional
de Acreditación promover y ejecutar la política de Acreditación adoptada por
el Consejo Nacional de Educación Superior y coordinar los respectivos
procesos; por consiguiente, orientará a las instituciones para que adelanten
su autoevaluación, adoptará los criterios de calidad, instrumentos e
indicadores técnicos que habrán de aplicarse en la evaluación externa,
designará los pares académicos que han de practicarla, atenderá sus
consultas, oirá a la Institución y hará la evaluación final, que remitirá al
Ministerio de Educación Nacional o, si fuere el caso, a la Institución de
Educación respectiva con las recomendaciones pertinentes.
En el Decreto 1295 de 2010, parte del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior, se establecen las condiciones de calidad
para el registro calificado, las cuales pueden ser entendidas como
indicadores de desempeño que deben ser alcanzados para legitimar un
programa académico; en tal sentido, son la base para garantizar a la
sociedad que un determinado programa tiene los requisitos y condiciones
que las comunidades académica, profesional y disciplinar han establecido
como propios de la naturaleza de dicho programa. Estas condiciones de
calidad garantizan que, un programa académico corresponde a su naturaleza
en un contexto institucional que le favorece y puede ser ofrecido a la
sociedad.
Las condiciones de calidad exigidas para la obtención del registro calificado
se constituyen en la primera condición básica para que una institución
considere el ingreso de un programa al Sistema de Acreditación. Teniendo
en cuenta que es un requisito de ingreso al Sistema, estas condiciones
deben ser verificadas en cuanto a su cumplimiento. Son las instituciones de
educación superior, en ejercicio de su autonomía, las que deciden buscar la
acreditación de alta calidad con miras a la excelencia.
2
Norma Técnica de la Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000-2009
Departamento Administrativo de la Función Pública. Manual de Implementación Modelo
Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000-2005. Segunda versión.
Diciembre 2008. Disponible en http://www.usco.edu.co
3
7
Los lineamientos para la acreditación de programas establecidos por el
Consejo Nacional de Acreditación son el resultado de una construcción con
asociaciones de instituciones de educación superior y la comunidad
académica, basada en la experiencia acumulada, tanto por el Consejo como
por las instituciones participantes. Estos lineamientos buscan mejorar los
procesos de autoevaluación y armonizar los criterios con los nuevos retos de
la educación superior en el contexto de las dinámicas nacionales y globales.
Con estos lineamientos el CNA orienta la evaluación de los programas
académicos de pregrado, incluyendo los programas de formación profesional,
técnico profesional y tecnológica, tanto en metodología presencial como a
distancia, teniendo en cuenta la síntesis de características que permitan
reconocerlos mediante un juicio sobre la distancia relativa entre el modo
como en ese programa académico se presta el bien público de la educación
y el óptimo que corresponde a su naturaleza.
1.2 Principios básicos de la calidad:
Como principios básicos de la calidad se definen:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Adecuación de las necesidades, intereses y expectativas de los
afectados, tanto internos como externos, a la organización.
Participación e implicación de todas las personas y todos los equipos
en la programación, la ejecución y la evaluación de la calidad.
Mejora permanente a través de la prevención, la evaluación y la
corrección automática del sistema.
Gestión trazada en hechos y datos debidamente registrados y
estructurados.
Apoyo sistemático y compromiso del equipo directivo con la calidad a
través del proceso de gestión.
Todas las actividades de la Educación Superior tienen relación con la
calidad, no solo los que influyen directamente en el producto
educativo.
Por su naturaleza, al hablar de la calidad de un programa de la Universidad
de Cartagena no se entenderá ésta como un nivel que se alcanza y se
posee, sino como una propiedad que puede ser afectada positivamente o
negativamente por múltiples causas. Pero más allá de una propiedad, la
calidad para efectos de este modelo, será un objetivo permanente de los
programas y por lo tanto es factible estudiar la manera de lograrla.
Debido a que la calidad es una propiedad y objetivo de los programas de la
Universidad de Cartagena (aunque el control y aseguramiento de la calidad
del mismo está asignada a su directiva básicamente), como objetivo es
8
responsabilidad de todos los involucrados en el programa. Por lo tanto, para
elaborar una evaluación de la calidad de un programa, se hace necesario
especificar el conjunto de aquellas características o cualidades que se
deberían alcanzar, se diseña el sistema de información que los observe,
recolecte y procese, se realiza una comparación entre los logros alcanzados
y esas cualidades y se ponen en marcha unos planes de mejoramiento
continuo.
Para el establecimiento de las características (cualidades) que definen el
concepto de calidad de un programa de la Universidad de Cartagena, se
utilizarán las sugerencias dadas por el Consejo Nacional de Acreditación
(C.N.A.) en la guía denominada “Lineamientos para la acreditación de
programas, (serie Documentos CNA. Lineamientos para la acreditación de
programas de pregrado. Enero de 2013); adecuada a la Universidad de
Cartagena. A su vez, cada programa internamente podrá hacer sus propios
ajustes atendiendo a su naturaleza, fines, misión, objetivos y proyecto
educativo del programa.
9
2. LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD COMO PARTE DEL SISTEMA
INTEGRADO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 4
Una sólida cultura de la autoevaluación debe ser la base de un sistema de
aseguramiento de la calidad en Colombia. Dicha cultura se ha venido
consolidando paulatinamente, lo cual se evidencia en el creciente número de
programas e instituciones que se encuentran en el Sistema Nacional de
Acreditación –SNA–. La Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior –CONACES–, a través del Registro Calificado,
verifica aquellas condiciones de calidad necesarias para la creación y el
funcionamiento de programas. El Consejo Nacional de Acreditación –CNA–,
a través de la acreditación como proceso voluntario, reconoce la excelencia
de los programas y de las instituciones. Ambos procesos se refieren a
distintos niveles, los cuales no se oponen sino que, por el contrario, se
complementan.
2.1 Condiciones de calidad: Registro Calificado
Las condiciones de calidad requeridas para la oferta y desarrollo de
programas académicos de educación superior se ajustan a Ley 1188 de
2008, las cuales son reglamentadas por el Decreto 1295 de 2010, y son parte
del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Las condiciones de calidad para registro calificado pueden ser entendidas
como indicadores de desempeño que deben ser alcanzados para legitimar un
programa académico; en tal sentido, son la base para garantizar a la
sociedad que un determinado programa tiene los requisitos y condiciones
que las comunidades académica, profesional y disciplinar ha establecido
como propios de la naturaleza de dicho programa. Estas condiciones de
calidad garantizan que, un programa académico corresponde a su naturaleza
en un contexto institucional que le favorece y puede ser ofrecido a la
sociedad.
Las condiciones de calidad exigidas para la obtención del registro calificado
se constituyen en la primera condición básica para que una institución
considere el ingreso de un programa al Sistema de Acreditación. Teniendo
en cuenta que es un requisito de ingreso al Sistema, estas condiciones
deben ser verificadas en cuanto a su cumplimiento. Son las instituciones de
educación superior, en ejercicio de su autonomía, las que deciden buscar la
acreditación de alta calidad con miras a la excelencia.
4
La información fue extraída de los Lineamientos para acreditación de programas de
pregrado. Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá, Colombia. Enero de 2013.
10
2.2 Alta calidad: acreditación
El proceso de acreditación de alta calidad supone el cumplimiento de las
condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y desarrollo de un
programa; se refiere fundamentalmente a cómo una institución y sus
programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia, y pueden
mostrar alta calidad mediante resultados específicos, tradición consolidada,
impacto y reconocimiento social.
Las características de alta calidad, desde la perspectiva de la acreditación,
son referentes a partir de los cuales un programa académico orienta su
acción y supone retos de alta envergadura. En la actualidad, no es posible
pensar la calidad de la educación superior al margen de los siguientes
aspectos:
a) La incorporación de profesores con altos niveles de cualificación y con
modalidades de vinculación apropiadas, que lideren los procesos
académicos.
b) La investigación científica, tecnológica, humanística y artística en sintonía
con el saber universal y con alta visibilidad.
c) La formación integral de las personas hacia el desarrollo de la capacidad
de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los retos de
desarrollo endógeno y participar en la construcción de una sociedad más
incluyente.
d) La pertinencia y relevancia social que supone ambientes educativos más
heterogéneos y flexibles, en perspectiva de responder adecuadamente a los
requerimientos formativos y de investigación de los respectivos entornos.
e) El seguimiento a egresados que permita validar el proceso formativo y un
adecuado aporte al programa de sus experiencias profesionales.
f) La generación de sistemas de gestión transparentes, eficaces y eficientes
que garanticen los derechos y los deberes de las personas.
g) La internacionalización, con todo lo que ello implica como movilidad de
profesores y estudiantes, reconocimientos académicos trasnacionales, redes,
alianzas multinacionales, publicaciones conjuntas, entre otras.
h) Los procesos formativos flexibles e interdisciplinarios sustentados en un
trabajo de créditos académicos y el desarrollo de competencias,
especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades.
11
i) Los recursos físicos y financieros adecuados y suficientes.
Estos aspectos y otros más, constituyen referentes a partir de los cuales es
posible aproximarse a la valoración de la calidad de una institución o un
programa académico, que no pueden ser interpretados de manera abstracta,
pues deben ser considerados desde la misión institucionales y la realidad en
la cual pretenden ser evaluados. De este modo, el juicio de la calidad que
emiten los pares académicos no está referido solamente a una dimensión
universal, sino a cómo esas características se hacen realidad en un contexto
específico.
La evaluación de la calidad en el campo de la acreditación en Colombia
implica un ejercicio complejo que aunque se apoya en algunos referentes
cuantitativos, no puede renunciar a su carácter interpretativo. El proceso
seguido por el CNA es hermenéutico, en tanto interpreta el sentido que tiene
un hecho en un contexto institucional y social específico.
Al ser adoptado por el Estado y la sociedad, el juicio del Consejo Nacional de
Acreditación, apoyado en la autoevaluación y el concepto de los pares
académicos, se constituye en un reconocimiento público de que una
institución o programa está cumpliendo su misión con altos niveles de
calidad.
12
3. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS
DE PREGRADO
3.1 Principios
Los principios a partir de los cuales opera el Sistema Nacional de
Acreditación son elementos valorativos que inspiran la apreciación de las
condiciones iniciales de la institución y la evaluación de las características de
la calidad del programa académico objeto de análisis. Estos principios son
considerados como una totalidad; no hay entre ellos jerarquía alguna, ellos
se complementan y potencian entre sí en cuanto referentes que sirven de
base al juicio sobre la calidad, preocupación primordial del Sistema Nacional
de Acreditación.
Los principios que se exponen son una expresión de la postura ética del
Consejo Nacional de Acreditación. En particular, el CNA pone de relieve el
carácter de la educación superior como un espacio de búsqueda y
construcción del conocimiento que debe desenvolverse en un ambiente de
convivencia, paz y libertad en un marco democrático, participativo y
pluralista: además, destaca el papel de la educación superior en el logro de
la unidad nacional, en afianzar entre los ciudadanos el respeto a la dignidad
humana y la vigencia plena de los derechos humanos, en construir una
actitud consciente para la preservación del medioambiente y en ser factor
esencial para el desarrollo integral de los colombianos.
a) Universalidad. Hace referencia, de una parte, a la dimensión más
intrínseca del quehacer de una institución que brinda un servicio educativo de
nivel superior; esto es, al conocimiento humano que, a través de los campos
de acción señalados en la ley, le sirven como base de su identidad. En
cualquier tipo de institución, el trabajo académico descansa sobre uno o
varios saberes ya sea que se produzcan a través de la investigación, se
reproduzcan a través de la docencia o se recreen, contextualicen y difundan
a través de múltiples formas. En todos los casos, el conocimiento posee una
dimensión universal que lo hace válido intersubjetivamente; su validez no
está condicionada al contexto geográfico de su producción. En consecuencia,
el saber, al institucionalizarse, no pierde su exigencia de universalidad; por el
contrario, él nutre el quehacer académico de la educación superior,
cualquiera que sea su tipo, configurando una cultura propia de la academia.
De otra parte, la universalidad hace también referencia, desde un punto de
vista más externo, a la multiplicidad y extensión de los ámbitos en que se
despliega el quehacer de la institución y su sentido puede ampliarse para
13
aludir al ámbito geográfico sobre el cual ejerce influencia y a los grupos
sociales sobre los cuales extiende su acción, entre otros aspectos.
b) Integridad. Es un criterio que hace referencia a la probidad como
preocupación constante de una institución y su programa en el cumplimiento
de sus tareas. Implica, a su vez, una preocupación por el respeto por los
valores y referentes universales que configuran el ethos académico y por el
acatamiento de los valores universalmente aceptados como inspiradores del
servicio educativo del nivel superior.
c) Equidad. Es la disposición de ánimo que moviliza a la institución y su
programa a dar a cada quien lo que merece. Expresa de manera directa el
sentido de la justicia con que se opera; hacia dentro de la institución, por
ejemplo, en el proceso de toma de decisiones, en los sistemas de evaluación
y en las formas de reconocimiento del mérito académico; en un contexto más
general, en la atención continua a las exigencias de principio que se
desprenden de la naturaleza de bien público que tiene la educación, por
ejemplo, la no discriminación en todos los órdenes, el reconocimiento de las
diferencias y la aceptación de las diversas culturas y de sus múltiples
manifestaciones.
d) Idoneidad. Es la capacidad que tienen la institución y su programa de
cumplir a cabalidad con las tareas específicas que se desprenden de la
misión, de sus propósitos y de su
naturaleza, todo ello articulado coherentemente en el proyecto institucional.
e) Responsabilidad. Es la capacidad existente en la institución y su
programa para reconocer y afrontar las consecuencias que se derivan de sus
acciones. Tal capacidad se desprende de la conciencia previa que se tiene
de los efectos posibles del curso de acciones que se decide emprender. Se
trata de un criterio íntimamente relacionado con la aceptada como tarea,
como reto y como un derecho.
f) Coherencia. Es el grado de correspondencia entre las partes de la
institución y entre éstas y la institución como un todo. Es también la
adecuación de las políticas y de los medios de que se dispone, a los
propósitos. Asimismo, alude al grado de correlación existente entre lo que la
institución y el programa dicen que son y lo que efectivamente realizan.
g) Transparencia. Es la capacidad de la institución y su programa para
explicitar, sin subterfugio alguno, sus condiciones internas de operación y los
resultados de ella. La transparencia es hija de la probidad y es, a su vez, uno
de sus ingredientes fundamentales. Se expresa en rendición de cuentas a
sus interesados y a la sociedad en el ámbito de su influencia.
14
h) Pertinencia. Es la capacidad de la institución y su programa para
responder a necesidades del medio. Necesidades a las que la institución o el
programa no responden de manera pasiva, sino proactiva. Proactividad
entendida como la preocupación por transformar el contexto en que se opera,
en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen.
i) Eficacia. Es el grado de correspondencia entre los propósitos formulados y
los logros obtenidos por la institución y su programa.
j) Eficiencia. Es la medida de cuán adecuada es la utilización de los medios
de que disponen la institución y su programa para el logro de sus propósitos.
k) Sostenibilidad. Es la manera como el programa y la institución mantienen
en el transcurso del tiempo actividades y acciones encaminadas a que se
cumplan las metas y los objetivos trazados para cada programa, lo que debe
hacer parte del plan de desarrollo de la institución.
3.2. Objetivos
El proceso de acreditación de programas tiene los siguientes objetivos:
a) Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan
cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
b) Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad
de los programas de educación superior.
c) Fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo hacia el
logro de altos niveles de calidad en la Educación Superior.
d) Estimular el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.
e) Propiciar la idoneidad y la solidez de programas académicos de educación
superior.
f) Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita la
credibilidad de su trabajo y propicie el reconocimiento de sus realizaciones.
g) Favorecer la movilidad y reconocimiento nacional e internacional de
estudiantes y profesores.
h) Ser reconocido por organismos internacionales, instituciones de educación
superior del exterior y sistemas externos de aseguramiento de la calidad.
15
i) Favorecer la construcción y consolidación de comunidades académicas y
científicas.
j) Fortalecer las funciones sustantivas en atención a los enunciados
misionales institucionales y al contexto en el cual se insertan.
16
4. LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE
PREGRADO
4.1 El concepto de calidad en la Educación Superior
La calidad de la educación superior es la razón de ser del Sistema Nacional
de Acreditación; reconocerla, velar por su incremento y fomentar su
desarrollo otorga sentido a las acciones del Consejo Nacional de
Acreditación, quien ha adoptado una aproximación integral al concepto de
alta calidad al desarrollar su modelo. El Consejo ha procurado tener
presentes todos los factores que inciden en ella y la manera como, en la
configuración de esos factores, pesan los recursos institucionales, los
procesos internos y los resultados de la gestión académica.
El concepto de calidad aplicado al bien público de la educación superior hace
referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un
programa académico específico o una institución de determinado tipo y hacer
un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa institución o
en ese programa académico se presta dicho servicio y el óptimo que
corresponde a su naturaleza.
Para aproximarse a ese óptimo, el Consejo Nacional de Acreditación ha
definido un conjunto de características generales, a partir de las cuales se
emiten los juicios sobre la calidad de instituciones y programas académicos,
pero la determinación más específica y el peso relativo de esas
características estarán, en buena parte, condicionados a la naturaleza de la
institución y a la del programa académico en cuestión. En este contexto, un
programa académico tiene calidad en la medida en que haga efectivo su
proyecto educativo, en la medida en que se aproxime al ideal que le
corresponde, tanto en relación con sus aspectos universales, como con el
tipo de institución al que pertenece y con el proyecto específico en que se
enmarca y del cual constituye una realización. La calidad, así entendida,
supone el esfuerzo continuo de las instituciones por cumplir en forma
responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones.
La calidad educativa supone el desarrollo de una cultura organizacional
orientada hacia la evaluación y el mejoramiento continuo y la innovación,
tanto del programa como de la institución, lo cual implica el despliegue de
políticas, programas estratégicos, proyectos acciones y recursos que,
integrados en planes de desarrollo, promuevan el cumplimiento de los
enunciados misionales y de un ideal de excelencia con participación activa
17
de la comunidad institucional. Por esto cobra mayor importancia que exista
en cada institución una estructura, procesos y unos mecanismos que hagan
seguimiento permanente a la pertinencia, eficiencia y eficacia del quehacer
institucional y de los programas, en el marco de un proceso de
autorregulación, cuya expresión visible ante la sociedad y el mundo
académico es la acreditación temporal y su continua renovación.
4.2 El proceso de acreditación de alta calidad
El proceso de acreditación se desarrolla en cinco fases:
1. Cumplimiento de condiciones iniciales, de acuerdo con los lineamientos
específicos para tal fin, definidos por el Consejo Nacional de Acreditación.
2. La autoevaluación consiste en el ejercicio permanente de revisión,
reconocimiento, reflexión e intervención que lleva a cabo un programa
académico con el objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones
sustantivas en aras de lograr la alta calidad en todos sus procesos, tomando
como referentes los lineamientos propuestos por el Consejo Nacional de
Acreditación. La institución debe asumir el liderazgo de este proceso y
propiciar la amplia participación de la comunidad universitaria.
3. La evaluación externa o evaluación por pares académicos que, con base
en el proceso de autoevaluación y la visita, conduce a la elaboración de un
juicio sobre la calidad del programa en atención a su organización, su
funcionamiento y el cumplimiento de su función social. Dicho juicio es
acompañado de recomendaciones para su mejoramiento, cuando sea
necesario.
4. La evaluación final que realiza el Consejo Nacional de Acreditación a partir
de los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa.
5. El reconocimiento público de la calidad que se hace a través del acto de
acreditación que el Ministerio de Educación emite con base en el concepto
del Consejo Nacional de Acreditación.
Una institución solamente podrá utilizar el calificativo de «acreditada» cuando
haya culminado satisfactoriamente el proceso de acreditación institucional.
La acreditación de programas académicos no conduce automáticamente a la
acreditación institucional; ésta se concibe como un acto separado; no
obstante, supone la acreditación de programas y se apoya en ella.
18
4.3 Actores del proceso de acreditación de alta calidad
Los actores del proceso de acreditación son: las instituciones, los pares
académicos y el Consejo Nacional de Acreditación, en lo que concierne a la
evaluación de la alta calidad, y el Ministerio de Educación Nacional, en lo que
corresponde a su reconocimiento público.
El modelo del Consejo Nacional de Acreditación reconoce la riqueza y
diversidad de los perfiles institucionales y su grado de consolidación y
desarrollo, lo que le otorga un carácter flexible al proceso de evaluación de la
alta calidad de los programas académicos y de las instituciones. El modelo
acentúa en la autoevaluación el compromiso de cada institución con la
calidad, derivado de la autonomía que la Constitución y la ley le otorgan;
pone de relieve, en la evaluación externa o por pares, el papel que juegan las
comunidades académicas, como referente reconocido y legítimo para
apreciar la calidad de instituciones y de programas en un campo específico,
y, luego de la evaluación final, realizada por el Consejo Nacional de
Acreditación, subraya el papel del Estado como garante de la fe pública
depositada en las instituciones que prestan el servicio educativo.
El Consejo Nacional de Acreditación considera que los pares encargados de
la evaluación externa conforman un equipo que emite un juicio riguroso sobre
la calidad, basado en el análisis, tanto de las dimensiones más universales,
como de las dimensiones específicas de la misma. Las dimensiones
universales consisten en conocimientos teóricos y metodológicos,
habilidades que corresponden al saber y al saber-hacer propios de la
comunidad que se desempeña en el campo de una determinada disciplina,
profesión, ocupación u oficio. Las dimensiones específicas expresan el modo
como la Misión y el Proyecto Institucional se plasman en la formación de sus
estudiantes y se evidencian en sus graduados.
Este juicio sobre la calidad implica la capacidad del grupo de pares para
reconocer distintos aspectos que deben ser tenidos en cuenta. Por ello, el
equipo encargado de la evaluación externa está constituido por expertos en
aspectos relevantes del saber específico del área correspondiente o
profesionales de áreas afines y debidamente capacitados en los procesos de
autoevaluación.
«Par» significa igual o semejante. En sentido estricto, el par es semejante por
cuanto puede ser reconocido por los miembros de la comunidad como uno
de los suyos. Pero, en el proceso de acreditación, el «par» está encargado
de emitir un juicio sobre la calidad, así que debe ser reconocido por la
comunidad que lo identifica profesionalmente como alguien que posee la
autoridad que le permite emitir ese juicio. Esa autoridad está ligada a una
19
diferencia: el par juzga y su juicio es respetado en la medida en que ese par
se destaca, en que se lo reconoce como ejemplo paradigmático del deber ser
de la comunidad. En el caso de la acreditación, «par» alude entonces a un
miembro de la comunidad que está investido de la autoridad para juzgar
sobre la calidad.
4.4 La evaluación de los programas académicos
A partir de los fundamentos conceptuales y del marco legal que gobierna al
Sistema Nacional de Acreditación, se han definido los elementos que han de
tenerse en cuenta en los procesos de autoevaluación, de evaluación externa
y de evaluación final que constituyen el proceso.
Con el propósito de contribuir a que las instituciones que opten por la
acreditación de sus programas inicien el respectivo proceso de
autoevaluación, el Consejo Nacional de Acreditación lleva a cabo visita de
apreciación de las condiciones iniciales, la cual no constituye una evaluación
exhaustiva de la institución o de sus programas, se da en el marco de la
función que le compete al Consejo Nacional de Acreditación de orientar a las
instituciones en sus procesos de autoevaluación. Se pretende con esta
apreciación hacer consciente a la institución de si cuenta o no con las
condiciones que le permitan adelantar, con posibilidades de éxito, procesos
de acreditación.
Para la evaluación propiamente dicha que ha de conducir eventualmente a la
acreditación, el Consejo ha optado porque el examen de la calidad de
programas se haga con base en características de calidad agrupadas en
grandes factores. Estos factores, dentro de un enfoque sistémico, expresan,
por un lado, los elementos con que cuentan la institución y sus programas
para el conjunto del quehacer académico, por otro, la manera como se
desenvuelven los procesos académicos y, finalmente, el impacto que
instituciones o programas ejercen sobre su entorno.
4.5 Elementos de la evaluación
En el modelo del Consejo Nacional de Acreditación, los juicios finales que se
han de emitir sobre la calidad de un programa académico son el resultado de
una consideración integrada de los diez factores que lo conforman. A su vez,
cada factor es valorado con base en una consideración integrada de las
distintas características de calidad que lo constituyen. El grado de
cumplimiento de cada característica de calidad debe ser establecido
20
mediante una valoración integral de los diferentes aspectos a evaluar
incorporados en estos lineamientos.
De esta manera, las decisiones finales están basadas en síntesis sucesivas
de juicios sobre conjuntos de elementos de complejidad creciente (aspectos
a evaluar, características y factores). En este enfoque integral, los juicios
sobre conjuntos no resultan de la suma de juicios sobre elementos
individualmente considerados.
5.5.1 Factores. Para el proceso de acreditación de programas, los factores
que el Consejo Nacional de Acreditación ha identificado como pilares para la
valoración de los programas académicos son los que a continuación se
indican, los cuales deben ser vistos desde una perspectiva sistémica, ya que
ellos se expresan de una manera interdependiente.
Los factores seleccionados en el modelo de acreditación del CNA son
soporte de la alta calidad y pueden agruparse en cuatro dinámicas:
 Diga lo que hace: un programa de pregrado de alta calidad debe
tener una clara fundamentación, coherente con la misión, la visión y el
PEI institucionales, y expresada claramente en su PEP. Estos
elementos deben ser claramente conocidos y apropiados por la
comunidad académica. Igualmente, debe proveer información veraz,
ética y comprobable a la comunidad, y demostrar que así lo hace.
 Haga lo que dice: un programa de pregrado de alta calidad debe
mostrar alta coherencia entre lo que dice que hace y lo que hace para
lograrlo, lo cual se refleja en su cuerpo docente altamente calificado,
calidad de la enseñanza, investigación científica de excelencia,
creación artística reconocida, estudiantes sobresalientes, fuentes
adecuadas de financiación, libertad académica.
 Pruébelo: un programa de pregrado de alta calidad debe demostrar
que lo que dice y lo que hace son de alta calidad a través de procesos
de autorregulación, autoevaluación y evaluación externa, apoyados en
sistemas de información confiables e integrales.
 Mejórelo: un programa de pregrado de alta calidad debe demostrar
que tiene un plan de mejoramiento continuo y de innovación que
responde a las necesidades demostradas por los procesos de
autoevaluación.
 Todo lo anterior se concreta en factores que permiten apreciar las
condiciones de desarrollo de las funciones sustantivas de cada
21
programa académico de alta calidad. Dichos factores se pueden
individualizar de la siguiente manera:










Misión, Visión y Proyecto Institucional y de Programa
Estudiantes
Profesores
Procesos académicos
Investigación y creación artística y cultural
Visibilidad nacional e internacional
Impacto de los egresados sobre el medio
Bienestar institucional
Organización, administración y gestión
Recursos físicos y financieros
4.5.2 Características. Las características de calidad a que se hace
referencia en el presente documento son propias de la educación superior y
expresan referentes universales y particulares de la calidad que pueden ser
aplicables a todo tipo de institución o de programa académico. Sin embargo,
su lectura podrá ser diferenciada para dar cuenta de la diversidad de
programas, de las especificidades que surgen de la existencia de diferentes
tipos de institución y de la individualidad de misiones y proyectos
institucionales.
4.5.3 Aspectos a evaluar.Con el ánimo de hacer perceptible, hasta donde
sea posible, el grado de calidad alcanzado, se ha procedido a desplegar las
características en una serie de aspectos a evaluar, a través de los cuales se
hacen observables y valorables. Estos aspectos son cuantitativos y/o
cualitativos, y los programas podrán, dependiendo de sus condiciones
particulares, hacer adaptaciones cuando se considere pertinente. En la
utilización del modelo, el programa debe, a partir de los aspectos a evaluar,
emitir juicios sobre el cumplimiento de las características de calidad, así
como establecer las posibles alternativas de acción que permitan avanzar en
el logro de una mayor calidad.
Debe entenderse que las instituciones que ingresan al Sistema Nacional de
Acreditación están en libertad de utilizar sus propios instrumentos para la
recolección de información, de definir nuevas características y aspectos a
evaluar o de darles lecturas diferenciadas, para efectos de conducir más
apropiadamente sus procesos de autoevaluación y de reflejar mejor la propia
especificidad y la de sus programas; ello sin menoscabo de dar
consideración obligada a los factores y a las características de calidad del
modelo del Consejo Nacional de Acreditación para acreditación de
programas y de atender a los criterios que inspiran el Sistema Nacional de
Acreditación.
22
5. MODELO DE AUTOEVALUACIÓN
El modelo de Autoevaluación de programas hace parte del Sistema Integrado
de gestión de la Universidad de Cartagena, el cual pretende dar respuesta a
los desafíos actuales del contexto en materia de calidad en la educación
superior, para ello se integra el Modelo de Acreditación de Programas,
dispuesto por el Consejo Nacional de Acreditación CNA, los requisitos de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP1000-2004 y los
componentes del Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000-2005. Todo
esto está soportado en sistemas de información confiables que aseguran la
toma de decisiones acorde con las dinámicas institucionales5. Observemos a
continuación la gráfica del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de
Cartagena, la cual permite explicitar los procesos necesarios para la
consecución de la calidad de los programas de la Institución.
El análisis y la formulación del Modelo de Autoevaluación de Programas
debe estar guiado por dimensiones axiológicas de calidad que medien el
proceso de autoevaluación. Estos son elementos valorativos que se inspiran
en la apreciación de las condiciones de calidad planteadas en los inicios de
los programas de la Institución y en la evaluación constante de sus
características de calidad; ellos constituyen las pautas éticas del CNA
(universalidad, idoneidad, integridad, equidad, responsabilidad, coherencia,
pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad)6.
El Modelo de Autoevaluación de Programas de la Universidad de Cartagena,
se diseñó siguiendo los lineamientos establecidos por el CNA y fue articulado
a la política de mejoramiento de la calidad de los Programas. De acuerdo a
ello, lo constituirán características e indicadores que sirven como instrumento
analítico en la valoración de los diversos elementos que intervienen en la
operación comprensiva de la calidad de un programa académico7:
5
Op.cit. Universidad de Cartagena SIGUC.
Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de Programas de
Maestrías y Doctorados. Bogotá, D.C. Colombia. Julio de 2009, pág. 12-13
7
Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá,
D.C. Colombia. Enero de 2013, pág. 11-15
6
23
6. ANÁLISIS DE FACTORES
A cada factor se le describen las características de calidad, se establecen las
variables y a éstas, los indicadores, las fuentes y la técnica para la
recolección de la información. A continuación se describe cada uno de ellos.
FACTOR 1
MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMA
CARACTERÍSTICA 1. MISIÓN, VISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL
La Universidad de Cartagena tiene una visión y una misión claramente
formuladas; corresponde a su naturaleza y es de dominio público. Dicha
misión y visión se expresa en los objetivos, en los procesos académicos y
administrativos, y en los logros de cada programa. El proyecto institucional
orienta el proceso educativo, la administración y la gestión de los programas,
y sirve como referencia fundamental en los procesos de toma de decisiones
sobre la gestión del currículo, la docencia, la investigación, la
internacionalización, la extensión o proyección social y el bienestar
institucional. La institución cuenta con una política eficaz que permite el
acceso sin discriminación a población diversa.
Aspectos a evaluar:
1) Estrategias para la difusión, discusión, identificación y apropiación de
la visión y la misión institucional por parte de la comunidad académica.
2) Correspondencia entre la visión y la misión institucional y los objetivos
del programa académico.
3) El proyecto institucional orientalas acciones y decisiones del programa
académico, en la gestión del currículo, la docencia, la investigación
científica, la creación artística, la internacionalización, la proyección
social, el bienestar de la comunidad institucional y demás áreas
estratégicas de la institución.
4) La institución cuenta con una política eficaz y tiene evidencias sobre
alternativas de financiación y apoyo socio económico para facilitar el
ingreso y permanencia de los estudiantes que evidencian dificultades
económicas.
5) La institución aplica una política eficaz que permite el acceso a la
educación
superior
sin
discriminación,
así
mismo
paraorientaridentificar, eliminar o disminuir barreras en infraestructura
24
física, accesibilidad y movilidad. La institución tiene evidencias sobre
la aplicación de estas políticas
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales en los que se
expresa la Misión y Visión de
la institución.
2) Existencia y utilización de
medios para difundir la
Misión y Visión institucional.
3) Grado de correspondencia
entre el contenido de la
misión, Visión institucional y
los objetivos del programa
académico.
4) Porcentaje de directivos,
profesores,
personal
administrativo, estudiantes y
egresados que entienden el
sentido de la Misión, Visión y
la comparten.
5)
Existencia
de
un
programaque garantice el
acceso a la educación
superior sin discriminación,
así
mismo
paraorientaridentificar,
eliminar o disminuir barreras
en
infraestructura
física,
accesibilidad y movilidad
DirPr
og
Profe
Sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
E
E
E
E
E
E
E
D
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
D
D
E
E
E
CARACTERÍSTICA 2. PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA
El programa ha definido un Proyecto Educativo coherente con el Proyecto
Institucional, en el cual se señalan los objetivos, los lineamientos básicos del
currículo, las metas de desarrollo, las políticas y estrategias de planeación y
evaluación, y el sistema de aseguramiento de la calidad. Dicho proyecto es
de dominio público.
Aspectos a evaluar:
1) Estrategias y mecanismos para la difusión, discusión, identificación y,
actualización delProyecto Educativo del Programa académico.
2) Apropiación del Proyecto Educativo del Programa por parte de la
comunidad académica del programa.
3) Modelo pedagógico o concepción de aprendizaje que sustentan la
metodologíade enseñanza en que se ofrece el programa evaluado.
25
Emplea
dores
4) Coherencia entre el Proyecto Educativo del Programa y las actividades
académicas desarrolladas.
5) Políticas en el Proyecto Educativo del Programa para desarrollar las
funciones de la docencia, la investigación, la extensión, proyección
social.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia y utilización de
estrategias y mecanismos
establecidos
para
la
discusión, actualización y
difusión
del
Proyecto
Educativo
del
Programa
académico.
2) Porcentaje de directivos,
profesores y estudiantes que
conocen y comparten el
sentido
del
proyecto
educativo del programa
3) Apreciación de directivos,
profesores y estudiantes
sobre
la
existencia
de
espacios institucionales para
la discusión y actualización
permanente del proyecto
educativo del programa.
4)Correspondencia entre el
proyecto
educativo
del
programa y el proyecto
institucional
5) Existencia del Modelo
pedagógico en elPEPque
refleje la metodología de
enseñanza que utilice el
programa
6) existencia de documento
que relacione lo expresado
en el PEP con las actividades
académicas desarrolladas
7)Existencia de documentos
que evidencien actividades
de seguimiento del PEP
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
E
E
E
E
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
Dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
D
D
D
CARACTERÍSTICA 3. RELEVANCIA ACADÉMICA Y PERTINENCIA
SOCIAL DEL PROGRAMA
El programa es relevante académicamente y responde a necesidades
locales, regionales, nacionales e internacionales.
26
Aspectos a evaluar:
1) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la
disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e
internacional, y su incidencia en el programa.
2) Estudios orientados a identificar las necesidades y requerimientos del
entorno laboral (local, regional y nacional) en términos productivos y
de competitividad, tecnológicos y de talento humano.Acciones del
programa para atenderlos.
3) Reconocimiento social del programa y sus egresados.
4) Estudios que demuestren la necesidad social del programa en la
metodología que se ofrece.
5) Correspondencia entre el perfil laboral y ocupacional del sector y el
perfil profesional expresado en el Proyecto Educativo del Programa.
6) Estudios y/o proyectos formulados o en desarrollo, que propendan por
la modernización, actualización y pertinencia del currículo de acuerdo
con las necesidades del entorno.
7) Estudios actualizados sobre las necesidades formativas en la región
de influencia del programa.
8) Cambios en el plan de estudios, resultantes de experiencias relativas
al análisis y propuestas de solución a los problemas del contexto.
9) Proyectos que adelanta el programa, mediante sus funciones de
docencia, investigación, innovación, creación artística y cultural, y
extensión tendientes a ejercer un impacto sobre el medio, de acuerdo
con el Proyecto Educativo del Programa.
10) Estudios orientados a evaluar el impacto del programa con respecto al
cumplimiento de sus propósitos y objetivos, así como la incidencia en
el entorno social y su grupo de referencia disciplinar o profesional.
FUENTES
INDICADORES
1) Evidencia sobre la
reflexión y análisis de las
tendencias y líneas de
desarrollo
en
áreas
disciplinares a nivel local,
regional,
nacional
e
DirProg
Profe
Sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
Dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
27
internacional.
2) Número y tipo de
actividades del programa
que muestran la relación del
plan curricular con las
necesidades
locales,
regionales, nacionales e
internacionales.
3)
Apreciación
de
empleadores del sector
público y/o privado y demás
entes locales, regionales,
nacionales
o
internacionales sobre la
relevancia académica
y
pertinencia
social
del
programa,
y sobre
el
reconocimiento
de
sus
egresados.
4) Número y tipo de
actividades y/o proyectos
que adelanta el programa
de
acuerdo
a
las
necesidades del entorno.
5) Existencia de estudios
y/o proyectos formulados o
en
desarrollo,
que
propendan
por
la
modernización,
actualización y pertinencia
del currículo.
6) Estudio en el cual se
exprese el impacto del
programa en el medio.
D
E
E
D
D
D
FACTOR 2. ESTUDIANTES
Un programa de alta calidad se reconoce porque permite al estudiante
potenciar al máximo sus competencias, especialmente actitudes,
conocimientos, capacidades y habilidades durante su proceso de formación.
CARACTERÍSTICA Nº 4. MECANISMOS DE SELECCIÓN E INGRESO
Teniendo en cuenta las especificidades y exigencias del programa
académico, la institución aplica mecanismos universales y equitativos de
ingreso de estudiantes, que son conocidos por los aspirantes y que se basan
en la selección por méritos y capacidades intelectuales, en el marco del
proyecto institucional.
28
Aspectos a evaluar:
1) Mecanismos de ingreso que garanticen transparencia en la selección de
los estudiantes.
2) Estudiantes que ingresaron mediante la aplicación de reglas generales y
mecanismos de admisión excepcionales, en los últimos cinco años.
3) Existencia y utilización de sistemas y mecanismos de evaluación de los
procesos de selección y admisión, y aplicación de los resultados de dicha
evaluación.
4) Requerimientos para el ingreso de estudiantes en condición de
transferencia, homologación u otro proceso que amerite criterios específicos
para el tránsito entre ciclos, niveles y/o instituciones. Beneficios de estos
requerimientos en la formación integral de los estudiantes.
FUENTES
INDICADORES
1 Existencia de políticas,
criterios y reglamentaciones
para
la
admisión
de
estudiantes
de
manera
transparente
2) Relación de estudiantes
que ingresaron mediante la
aplicación
de
reglas
generales y mecanismos de
admisión excepcionales, en
los últimos cinco años
3) Evidencias de evaluación
y seguimiento a los procesos
de seleccióny admisióny
aplicación de los resultados
de dicha evaluación..
4) Existencia de políticas y
procedimientos
para
el
ingreso de estudiantes en
condición de transferencia,
homologación
u
otro
proceso que amerite criterios
específicos para el tránsito
entre ciclos, niveles y/o
instituciones.
5) Evidencia de beneficios de
los
requerimientos
de
homologación
y
transferencia
para
los
estudiantes
DirPr
og
Profe
Sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
N
D
D
D
29
CARACTERÍSTICA Nº 5. ESTUDIANTES ADMITIDOS Y CAPACIDAD
INSTITUCIONAL
El número de estudiantes que ingresa al programa es compatible con las
capacidades que tienen la institución y el programa para asegurar a los
admitidos las condiciones necesarias para adelantar sus estudios hasta su
culminación.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas institucionales para la definición del número de estudiantes que
se admiten al programa, acorde con el cuerpo docente, los recursos físicos y
de apoyo académico disponibles.
2) Apreciación de profesores y estudiantes del programa con respecto a la
relación entre el número de admitidos, el cuerpo docente y los recursos
académicos y físicos disponibles.
3) Población de estudiantes que ingreso al programa en los últimos cinco
años, el puntaje promedio obtenido por los admitidos en las Pruebas de
Estado, el puntaje promedio estandarizado en pruebas de admisión cuando
éstas se realicen, el puntaje mínimo aceptable para ingresar y la capacidad
de selección y absorción de estudiantes por parte del programa (relación
entre inscritos y admitidos, relación entre inscritos y matriculados).
4) En los programas de salud, donde sea pertinente, evidenciar la utilización
de escenarios de práctica requeridos para cumplir con los objetivos del
programa.
5) Evidenciar que los convenios de docencia – servicio se realizan a largo
plazo y con IPS acreditadas o con Hospitales Universitarios y en ellos la
dinámica interinstitucional denota equilibrio y reciprocidad.
6) En los programas de salud, donde sea pertinente, evidenciar que la
relación entre el número de estudiantes y la capacidad instalada de los
escenarios de práctica (camas, docentes, tutores, investigadores, entre otros)
es adecuada y suficiente.
7) En los programas de salud, donde sea pertinente, evidenciar adecuadas
rotaciones y entrenamiento médico. Los profesores-médicos que tienen a
cargo los programas de docencia de servicio cuentan con el nivel de
formación adecuado y la experiencia requerida.
30
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
que
expresen
las
políticas
institucionales
para
la
definición del número de
estudiantes que se admiten
al programa, acorde con el
cuerpo docente, recursos
físicos y apoyo académico
disponibles.
2)Apreciación de profesores
y estudiantes del programa
con respecto a la relación
entre
el
número
de
admitidos, el cuerpo docente
y los recursos académicos y
físicos disponibles
3) Población de estudiantes
que ingreso al programa en
los últimos cinco años, el
puntaje promedio obtenido
por los admitidos en las
Pruebas de Estado, el
puntaje
promedio
estandarizado en pruebas de
admisión cuando éstas se
realicen, el puntaje mínimo
aceptable para ingresar y la
capacidad de selección y
absorción de estudiantes
por parte del programa
(relación entre inscritos y
admitidos, relación entre
inscritos y matriculados).
Análisis de esta información
4) Programas de salud.
Relación
de
convenios
docencia-servicio requeridos
para
los objetivos
del
Programa
5)
Programas
de
salud.Relación
entre
el
número de estudiantes y la
capacidad instalada de los
escenarios
de
práctica
(camas, docentes, tutores,
investigadores, entre otros)
6) Programas de salud,
Relación
de
profesores
asistenciales,
nivel
de
formación y experiencia en
formación.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
E
E
D
D
D
D
CARACTERÍSTICA Nº 6. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN INTEGRAL
El programa promueve la participación de los estudiantes en
actividadesacadémicas, en grupos o centros de estudio, en actividades
artísticas, deportivas, proyectos de desarrollo empresarial –incluida la
31
investigación aplicada y la innovación- y en otras de formación
complementaria, en un ambiente académico propicio para la formación
integral.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas y estrategias definidas por el programa en materia de formación
integral de los estudiantes.
2) Apreciación de los estudiantes sobre la calidad de los espacios y
estrategias que ofrece el programa, de acuerdo con la naturaleza y
orientación de éste, para la participación en grupos o centros de estudio,
proyectos de experimentación o de desarrollo empresarial y demás
actividades académicas y culturales distintas de la docencia que contribuyan
a su formación integral.
3) Estudiantes que participan efectivamente en grupos o centros de estudio,
proyectos de experimentación o de desarrollo empresarial o en las demás
actividades académicas y culturales distintas de la docencia que brinda la
institución o el programa para contribuir a la formación integral.
FUENTES
INDICADORES
DirPro
g
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.
Gub.
Emplea
dores
D
1)
Documentos
institucionales en los que
se expresan las políticas y
estrategias definidas por el
programa en materia de
formación integral de los
estudiantes.
2) Apreciación de los
estudiantes
sobre
la
calidad de los espacios y
estrategias que ofrece el
programa, de acuerdo con
la naturaleza y orientación
de
éste,
para
la
participación en grupos o
centros
de
estudio,
proyectos
de
experimentación
o
de
desarrollo empresarial y
demás
actividades
académicas y culturales
distintas de la docencia
que contribuyan a su
formación integral.
E
32
3) Número de estudiantes
que participan en grupos
de estudio, proyectos de
experimentación
o
de
desarrollo empresarial o
en las demás actividades
académicas y culturales
distintas de la docencia
que brinda la Institución o
el
Programa
para
contribuir a la formación
integral.
N
CARACTERÍSTICA Nº 7. REGLAMENTOS ESTUDIANTIL Y ACADÉMICO
La institución aplica y divulga adecuadamente los reglamentos estudiantil y
académico, oficialmente aprobados, en los que se definen, entre otros
aspectos, los deberes y derechos, el régimen disciplinario, el régimen de
participación en los organismos de dirección y las condiciones y exigencias
académicas de permanencia y graduación.
Aspectos a evaluar:
1) Mecanismos utilizados para la divulgación del reglamento estudiantil y
académico.
2) Apreciación de estudiantes y profesores del programa sobre la pertinencia,
vigencia y aplicación del reglamento estudiantil y académico.
3) Evidencias sobre la aplicación de las normas establecidas en los
reglamentos estudiantil y académico para atender las situaciones
presentadas con los estudiantes.
4) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes sobre la participación
del estudiantado en los órganos de dirección del programa.
5) Políticas y estrategias sobre estímulos académicos para los estudiantes.
El programa tiene evidencias sobre la aplicación de estas políticas y
estrategias.
FUENTES
INDICADORES
DirPro
g
1)
Evidencias
de
mecanismos
de
divulgación
del
Reglamento Estudiantil en
el Programa.
D
Profes
o
res
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egres
dos
Age. Gub
Emplea
dores
33
2)
Apreciación
de
estudiantes y profesores
del programa sobre la
pertinencia, vigencia y
aplicación del reglamento
estudiantil.
3) Evidencias de aplicación
del Reglamento estudiantil
en situaciones especiales
de los estudiantes.
4)
Apreciación
de
directivos, profesores y
estudiantes
sobre
la
participación
del
estudiantado
en
los
órganos de dirección del
programa.
5)
Documentos
que
contengan
Políticas
y
estrategias para estímulos
académicos
para
los
estudiantes.
6) Relación de estudiantes
que han sido beneficiarios
de estímulos académicos
en los últimos cinco años.
E
E
E
E
D
E
D
D
FACTOR 3. PROFESORES
La calidad de un programa académico se reconoce en el nivel y calidad de
sus profesores, que hacen de su tarea un ejemplo de vida.
CARACTERÍSTICA Nº 8. SELECCIÓN, VINCULACIÓN Y PERMANENCIA
DE PROFESORES
La institución aplica en forma transparente los criterios establecidos para la
selección, vinculación y permanencia de profesores, en concordancia con la
naturaleza académica del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Aplicación de las políticas, las normas y los criterios académicos
establecidos por la institución para la selección y la vinculación de los
profesores.
2) Estrategias de la Institución para propiciar la permanencia de los
profesores en el programa y el relevo generacional.
3) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes sobre la aplicación,
pertinencia y vigencia de las políticas, las normas y los criterios académicos
34
establecidos por la institución para la selección, vinculación y permanencia
de sus profesores.
FUENTES
INDICADORES
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
D
1)
Documentos
que
evidencien la aplicación de
las políticas, normas y
criterios
académicos
establecidos
por
la
Institución para la selección
y la vinculación de sus
profesores de planta y de
cátedra
2) Porcentaje de profesores
que, en los últimos cinco
años, fue vinculado al
programa en desarrollo de
dichas políticas, normas y
criterios académicos.
3)
Documentos
que
contengan
la
Política
Institucional
de
Relevo
generacional.
4) Porcentaje de directivos,
profesores y estudiantes
que conocen las políticas,
normas
y
criterios
académicos
establecidos
por la institución para la
selección y vinculación de
sus profesores.
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
N
E
E
E
CARACTERÍSTICA 9. ESTATUTO PROFESORAL
La institución aplica en forma trasparente y equitativa un estatuto profesoral
inspirado en una cultura académica universalmente reconocida, que
contiene, entre otros, los siguientes aspectos: régimen de selección,
vinculación, promoción, escalafón docente, retiro y demás situaciones
administrativas; derechos, deberes, régimen de participación en los
organismos de dirección, régimen disciplinario, distinciones y estímulos.
Aspectos a evaluar:
1) Mecanismos de divulgación del estatuto profesoral.
2) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre la pertinencia,
vigencia y aplicación del estatuto profesoral.
3) Información actualizada sobre el número de profesores adscritos a la
facultad, al programa o departamento que sirva al mismo, por categorías
académicas establecidas en el escalafón.
35
4) Aplicación de las políticas institucionales en materia de ubicación,
permanencia y ascenso en las categorías del escalafón docente.
5) Apreciación de directivos y profesores sobre la aplicación de las políticas
institucionales en materia de participación del profesorado en los órganos de
dirección de la institución y del programa.
6) Evidencias sobre la participación de los profesores en los órganos de
dirección del programa, de la facultad, del departamento y/o de la institución,
durante los últimos cinco años.
INDICADORES
FUENTES
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
1)
Documentos
que
contengan
Reglamento
Profesoral.
2) Evidencia documental de
estrategias de divulgación
del Estatuto Profesoral
3) Apreciación de directivos
y profesores del programa
sobre
la
pertinencia,
vigencia y aplicación del
Reglamento Profesoral.
4) Información actualizada
sobre
el
número
de
profesores adscritos a la
facultad, al programa o
departamento que sirva al
mismo,
por
categorías
académicas establecidas en
el escalafón.
5) Evidencia de la aplicación
de
las
políticas
institucionales en materia de
ubicación, permanencia y
ascenso en las categorías
del escalafón docente
6)Apreciación de directivos
y profesores sobre la
aplicación de las políticas
institucionales en materia de
participación
del
profesorado en los órganos
de dirección de la institución
y del programa
7) Documentos donde se
evidencie la participación de
los
profesores
en
los
órganos de dirección del
programa, de la facultad, y/o
de la institución, durante los
últimos cinco años.
D
E
E
D
D
E
D
E
D
36
CARACTERÍSTICA Nº 10. NÚMERO, DEDICACIÓN,
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS PROFESORES
NIVEL
DE
De acuerdo con la estructura organizativa de la institución y con las
especificidades del programa, éste cuenta directamente o a través de la
facultad o departamento respectivo, con un número de profesores con la
dedicación, el nivel de formación y la experiencia requeridos para el óptimo
desarrollo de las actividades de docencia, investigación, creación artística y
cultural, y extensión o proyección social, y con la capacidad para atender
adecuadamente a los estudiantes.
Aspectos a evaluar:
1) Profesores de planta con título de especialización, maestría y doctorado
en relación con el objeto de conocimiento del programa adscritos
directamente o a través de la facultad o departamento respectivo, e
información demostrada acerca de las instituciones en las cuales fueron
formados.
2) Profesores del programa adscritos en forma directa o a través de la
facultad o departamento respectivo con dedicación de tiempo completo,
medio tiempo y cátedra, según nivel de formación.
3) Tiempos de cada profesor del programa adscritos directamente o a través
de la facultad o departamento respectivo, dedicados a la docencia
(incluyendo el desarrollo de productos, artefactos, materiales y prototipos,
entre otros), a la investigación, a la creación artística, a la extensión o
proyección social, a la atención de funciones de gestión académica o
administrativa, a la tutoría individual de los estudiantes, de acuerdo con la
naturaleza del programa.
4) Tiempos de los profesores de cátedra dedicados a las tutorías, el
acompañamiento de estudiante y el desarrollo de competencias,
especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades.
5) Experiencia profesional y/o académica de los profesores, según
necesidades y exigencias del programa para el desarrollo óptimo de sus
funciones sustantivas.
6) Suficiencia del número de profesores con relación a la cantidad de
estudiantes del programa y sus necesidades de formación de acuerdo con el
proyecto educativo.
7) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa adscritos
directamente o a través de la facultad o departamento respectivo, sobre la
37
calidad y la suficiencia del número y de la dedicación de los profesores al
servicio de éste.
8) Existencia y utilización de sistemas y criterios para evaluar el número, la
dedicación, el nivel de formación y la experiencia de los profesores del
programa, adscritos directamente o a través de la facultad o departamento
respectivo; periodicidad de esta evaluación; acciones adelantadas por la
institución y el programa, a partir de los resultados de las evaluaciones
realizadas en esta materia en los últimos cinco años.
FUENTES
INDICADORES
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
E
E
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
1) Documento que relacione
los profesores de planta con
título de especialización,
maestría y doctorado con el
objeto de conocimiento del
programa
adscritos
directamente o a través de la
facultad o departamento
respectivo.
2) Información demostrada
acerca de las instituciones
en
las
cuales
fueron
formados los profesores
vinculados al programa.
3) Porcentaje del tiempo de
cada profesor del programa
que se dedica a la docencia,
a la investigación o creación
artística, a la extensión o
proyección social, a la
atención
de
funciones
administrativas, y a la tutoría
académica individual a los
estudiantes.
4) Porcentaje de profesores
con dedicación de tiempo
completo, medio tiempo al
programa y porcentaje de
profesores catedráticos
5) Relación entre el número
de estudiantes del programa
y el número de profesores al
servicio del mismo, en
relación a su proyecto
educativo.
6) Apreciación de directivos,
profesores y estudiantes del
programa sobre la calidad y
la suficiencia del número y
de la dedicación de los
profesores al servicio de
éste
D
N
N
N
E
38
7) Documentos en los que
se explicite el sistema de
tutoría a los estudiantes por
parte de los profesores y se
indique el tipo de tutoría que
se ofrece, tiempo dedicado y
medios
y
recursos
disponibles.
D
CARACTERÍSTICA Nº 11. DESARROLLO PROFESORAL
De acuerdo con los objetivos de la educación superior, de la institución y del
programa, existen y se aplican políticas y programas de desarrollo profesoral
adecuados a la metodología (presencial o distancia), las necesidades y los
objetivos del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas institucionales y evidencias de aplicación, en materia de
desarrollo integral del profesorado, que incluyan la capacitación y
actualización en los aspectos académicos, profesionales y pedagógicos
relacionados con la metodología del programa.
2) Número de profesores del programa adscritos directamente o a través de
la facultad o departamento respectivo, que han participado en los últimos
cinco años en programas de desarrollo profesoral o que han recibido apoyo a
la capacitación y actualización permanente, como resultado de las políticas
institucionales orientadas para tal fin.
3) Apreciación de directivos y profesores del programa adscritos
directamente o a través de la facultad o departamento respectivo, sobre el
impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo integral de los
profesores, en el enriquecimiento de la calidad del programa.
4) Acompañamiento por expertos, para la cualificación de la labor
pedagógica de los profesores, de acuerdo con el tipo y metodología del
programa.
5) Reconocimiento a los profesores que participan en procesos de creación
artística y cultural.
6) Estrategias orientadas a la actualización docente en temas relacionados
con la atención a la diversidad poblacional.
39
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales
que
contengan
Políticas
institucionales en materia de
desarrollo
integral
del
profesorado, que incluyan la
capacitación y actualización
en
los
aspectos
académicos, profesionales y
pedagógicos relacionados
con la metodología del
programa.
2) Evidencias de Programas,
estrategias y mecanismos
institucionales
para
fomentar
el
desarrollo
integral, la capacitación y
actualización
profesional,
pedagógica y docente, de
los profesores.
3) Porcentaje de profesores
del
programa
que
ha
participado en los últimos
cinco años en programas de
desarrollo profesoral o que
ha recibido apoyo a la
capacitación y actualización
permanente, como resultado
de
las
políticas
institucionales
orientadas
para tal fin.
5) Apreciación de directivos
y profesores del programa
sobre el impacto que han
tenido
las
acciones
orientadas al
desarrollo
integral de los profesores,
en el enriquecimiento de la
calidad del programa.
6)
Evidencias
de
la
realización
de
eventos
académicos desarrollados
por expertos en procesos
pedagógicos, de acuerdo
con el tipo de metodología
del programa
7) Número de profesores
que han sido reconocidos
Institucionalmente
porprocesos de creación
artística y cultural.
8)
Evidencias
documentalesde procesos
de actualización docente
relacionados con la atención
a la diversidad poblacional.
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativ
o
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
D
D
N
E
D
E
D
N
D
40
CARACTERÍSTICA
Nº
12.
ESTÍMULOS
A
LA
DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN, CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL, EXTENSIÓN O
PROYECCIÓN SOCIAL Y A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La institución ha definido y aplica con criterios académicos un régimen de
estímulos que reconoce efectivamente el ejercicio calificado de las funciones
de docencia, investigación, creación artística, extensión o proyección social y
cooperación internacional.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas de estímulo y reconocimiento a los profesores por el ejercicio
calificado de la docencia, de la investigación, de la innovación, de la creación
artística, de la técnica y tecnología, de la extensión o proyección social y de
la cooperación internacional. Evidencias de la aplicación de estas políticas.
2) Estrategias que promueven la creación artística y cultural, la innovación, la
adaptación, la transferencia técnica y tecnológica, la creación de tecnofactos
y prototipos, y la obtención de patentes, de acuerdo con la naturaleza del
programa.
3) Apreciación de directivos y profesores del programa, adscritos
directamente o a través de la facultad o departamento respectivo, sobre el
impacto que, para el enriquecimiento de la calidad del programa ha tenido el
régimen de estímulos al profesorado por el ejercicio calificado de la docencia,
la investigación, la innovación, la creación artística y cultural, la extensión o
proyección social, los aportes al desarrollo técnico y tecnológico y la
cooperación internacional.
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales
que
contengan
políticas
de
estímulos y reconocimiento
a los profesores por el
ejercicio calificado de la
investigación, de la creación
artística, de la docencia, de
la extensión o proyección
social y de la cooperación
internacional.
DirPr
og
D
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
41
2)
Documentos
Institucionales
que
contengan estrategias para
la promoción de creación
artística
y
cultural,
la
innovación, la adaptación, la
transferencia
técnica
y
tecnológica, la creación de
tecnofactos y prototipos, y la
obtención de patentes, de
acuerdo con la naturaleza
del programa.
3)
Porcentaje
de
los
profesores del programa
que, en los últimos cinco
años,
ha
recibido
reconocimientos y estímulos
institucionales
por
el
ejercicio calificado de la
docencia, la investigación, la
creación
artística,
la
extensión
o
proyección
social y la cooperación
internacional.
4) Apreciación de directivos
y profesores del programa
sobre el impacto que, para el
enriquecimiento
de
la
calidad del programa, ha
tenido
el
régimen
de
estímulos al profesorado por
el ejercicio calificado de la
docencia, la investigación, la
creación
artística,
la
extensión
o
proyección
social y la cooperación
internacional.
D
N
E
E
CARACTERÍSTICA Nº 13. PRODUCCIÓN, PERTINENCIA, UTILIZACIÓN E
IMPACTO DE MATERIAL DOCENTE
Los profesores al servicio del programa, adscritos directamente o a través de
la facultad o departamento respectivo, producen materiales para el desarrollo
de las diversas actividades docentes, que utilizan en forma eficiente y se
evalúan periódicamente con base en criterios y mecanismos académicos
previamente definidos.
Aspectos a evaluar:
1) Producción, utilización y evaluación de materiales de apoyo docente, en
los últimos cinco años, pertinentes a la naturaleza y metodología del
programa y su función pedagógica.
2) Apreciación de los estudiantes del programa sobre la calidad de los
materiales de apoyo producidos o utilizados por los profesores adscritos al
programa y su pertinencia de acuerdo con la metodología del programa.
42
3) Premios u otros reconocimientos a los materiales de apoyo a la labor
docente, en el ámbito nacional o internacional, que hayan producido los
profesores adscritos al programa.
4) Existencia y aplicación de un régimen de propiedad intelectual en la
institución aplicado a los materiales de apoyo a la docencia.
INDICADORES
1)
Porcentaje
de
los
profesores del programa
que, en los últimos cinco
años,
ha
elaborado
materiales
de
apoyo
docente, pertinentes a la
naturaleza y metodología del
programa y su función
pedagógica.
2)
Apreciación
de
los
estudiantes del programa,
sobre la calidad, pertinencia
y eficacia de los materiales
de apoyo producidos por los
docentes del programa de
acuerdo a su metodología.
3)
Premios
u
otros
reconocimientos
significativos en el ámbito
nacional o internacional que
hayan
merecido
los
materiales de apoyo a la
labor docente, producido por
los profesores del programa.
4)
Documento
que
contengaRégimen
de
propiedad intelectual en la
institución.
FUENTES
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
Dos
Age.Gub.
Emplea
dores
N
E
D
D
CARACTERÍSTICA Nº 14. REMUNERACIÓN POR MÉRITOS
La remuneración que reciben los profesores está de acuerdo con sus méritos
académicos y profesionales, y permite el adecuado desarrollo de las
funciones misionales del programa y la institución.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas y reglamentaciones institucionales en materia de remuneración
de los profesores en las que se tengan en cuenta los méritos profesionales y
académicos, así como los estímulos a la producción académica y de
innovación debidamente evaluada.
43
2) Evidencias sobre la aplicación de estas políticas y reglamentaciones.
3) Apreciación de los profesores con respecto a la correspondencia entre la
remuneración y los méritos académicos y profesionales
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales
que
contengan las políticas y
reglamentaciones
institucionales en materia
de remuneración de los
profesores, en atención a
los méritos y producción
académica
debidamente
evaluada.
2)
Documentos
que
evidencien la aplicación de
esta
política
en
los
docentes del Programa.
3) Nivel de correspondencia
entre la remuneración que
han
de
recibir
los
profesores, establecida en
las
normas
legales
e
institucionales vigentes, y la
que
reciben
por
sus
servicios al programa.
4) Apreciación de los
profesores del programa
con
respecto
a
la
correspondencia entre la
remuneración y los méritos
académicos
y
profesionales.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age. Gub.
Emplea
Dores
D
D
D
D
E
CARACTERÍSTICA Nº 15. EVALUACIÓN DE PROFESORES
Existencia de sistemas institucionalizados y adecuados de evaluación
integral de los profesores. En las evaluaciones de los profesores se tiene en
cuenta su desempeño académico, su producción como docentes e
investigadores en los campos de las ciencias, las artes y las tecnologías, y su
contribución al logro de los objetivos institucionales.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y aplicación de políticas institucionales en materia de
evaluación integral al desempeño de los profesores. La institución presente
evidencias sobre el desarrollo de estas políticas.
44
2)Criterios y mecanismos de evaluación de los profesores adscritos al
programa, en correspondencia con la naturaleza del cargo, las funciones y
los compromisos contraídos en relación con las metas institucionales y del
programa.
3) Evaluaciones realizadas a los profesores adscritos al programa durante los
últimos cinco años y las acciones adelantadas por la institución y por el
programa a partir de dichos resultados.
4) Información verificable sobre la participación de los distintos actores en la
evaluación.
5) Apreciación de los profesores adscritos al programa, sobre los criterios y
mecanismos para la evaluación de docentes, su transparencia, equidad y
eficacia.
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales
que
contengan las políticas en
materia
de
evaluación
integral al desempeñodel
profesorado.
2)
Documentos
que
evidencien la aplicación de
lapolítica de evaluación en
los docentes del Programa.
3) Evaluaciones realizadas a
los profesores adscritos al
programa
durante
los
últimos cinco años y las
acciones adelantadas por la
Institución
y
por
el
programa a partir de dichos
resultados.
4)
Evidencias
de
la
participación
de
los
distintos actores en la
evaluación
de
los
profesores.
5). Apreciación de los
profesores adscritos al
programa, sobre los
criterios y mecanismos para
la evaluación de docentes,
su transparencia, equidad y
eficacia.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age. Gub.
Emplea
Dores
D
D
D
D
D
D
E
45
FACTOR 4. PROCESOS ACADÉMICOS
CARACTERÍSTICA 16. INTEGRALIDAD DEL CURRÍCULO
El currículo contribuye a la formación en competencias genéricas
institucionales y específicas, valores, actitudes, aptitudes, conocimientos,
métodos, capacidades y habilidades de acuerdo con el estado del arte de la
disciplina, profesión, ocupación u oficio, y busca la formación integral del
estudiante, en coherencia con la misión institucional y los objetivos del
programa.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia de criterios y mecanismos para el seguimiento y la
evaluación del desarrollo de competencias, especialmente las
actitudes, los conocimientos, las capacidades y las habilidades
genéricas y aquellas que son específicas del ejercicio y de la cultura
de la profesión o la disciplina en la que se forma al estudiante.
2) Créditos académicos del programa correspondiente a asignaturas
orientadas a ampliar la formación del estudiante en las dimensiones
ética, estética, ambiental, filosófica, política y social.
3) Asignación de créditos y de distribución de tiempos directo e
independiente, a las distintas actividades de formación de acuerdo con
la modalidad en que se ofrece el programa.
4) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes sobre la calidad e
integralidad del currículo.
5) Estrategias aplicadas para el fomento de la creatividad y del desarrollo
de pensamiento autónomo en los estudiantes.
6) Desempeño de los estudiantes del programa en las Pruebas de
Estado de educación superior, en los últimos cinco años.
Calificaciones promedio con respecto al promedio nacional.
7) Valor agregado obtenido en los resultados de las Pruebas de Estado
(Saber Pro), con relación a las Pruebas Saber Once utilizadas como
mecanismo de ingreso a la educación superior y al desempeño de los
estudiantes adscritos al programa.
8) Identificación en el perfil profesional y ocupacional de los distintos
tipos de competencias, especialmente actitudes, conocimientos,
capacidades y habilidades requeridas en el nivel de formación y las
actividades académicas necesarias para su desarrollo.
46
9) Articulación del plan de estudios con los diversos niveles de formación
(periodos académicos, especialización, maestría y doctorado,
componentes propedéuticos y /o ciclos, entre otros).
10) Aplicación de estrategias efectivas orientadas al desarrollo de
competencias, especialmente conocimientos, capacidades y
habilidades comunicativas en un segundo idioma extranjero.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de criterios y
mecanismos
para
el
seguimiento y evaluación del
desarrollo
de
las
competencias genéricas o
transversales, específicas e
institucionales
y
comunicativas propias del
ejercicio y de la cultura de la
profesión o la disciplina en
la
que
se
forma
el
estudiante.
2) Existencia de un sistema
de créditos que responda a
los lineamientos y al plan
curricular establecido.
3) Porcentaje de los créditos
académicos del programa
asignado a asignaturas y a
actividades orientadas a
ampliar la formación del
estudiante.
4) Porcentaje de actividades
distintas a la docencia y la
investigación dedicadas al
desarrollo de habilidades
para el análisis de las
dimensiones ética, estética,
filosófica,
científica,
económica, política y social
de problemas ligados al
programa, a las cuales
tienen
acceso
los
estudiantes.
5) Apreciación de directivos,
profesores, y estudiantes,
sobre
la
calidad
e
integralidad del currículo.
6)
Estadísticas de las
calificaciones promedio de
los estudiantes en las
Pruebas de Estado de
educación superior, en los
últimos cinco años con
respecto
al
promedio
nacional.
7)
Análisis
comparativo por cohorte, del
promedio de los resultados
obtenidos
por
los
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
D
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
N
N
E
E
E
E
N
D
47
estudiantes en las pruebas
Saber ONCE y las pruebas
de Estado Saber Pro.
8)
Evidencias
sobre
Articulación del plan de
estudios con los diversos
niveles
de
formación
(periodos
académicos,
especialización, maestría y
doctorado,
componentes
propedéuticos y /o ciclos,
entre otros.
9) Número de cursos de
segunda lengua ofrecidos,
número
de
estudiantes
matriculados, número de
estudiantes aprobados.
10)
Grado
de
correspondencia
entre
competencias y actividades
pedagógicas y didácticas –
Modelo Pedagógico.
11) Existencia de políticas,
estrategias y acciones que
promueven la formación
integral del estudiante desde
la modalidad en que se
ofrece el programa.
D
N
D
D
D
CARACTERÍSTICA 17. FLEXIBILIDAD DEL CURRÍCULO
El currículo es lo suficientemente flexible para mantenerse actualizado y
pertinente, y para optimizar el tránsito de los estudiantes por el programa y
por la institución, a través de opciones que el estudiante tiene de construir,
dentro de ciertos límites, su propia trayectoria de formación a partir de sus
aspiraciones e intereses.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y aplicación de políticas institucionales en materia de
flexibilidad, referidas a la organización y jerarquización de los contenidos,
reconocimiento de créditos, formación en competencias tales como actitudes,
conocimientos, capacidades, y habilidades, y estrategias pedagógicas,
electividad y movilidad.
2) Existencia y aplicación de políticas y normas para asegurar la continuidad
y movilidad del estudiante en el sistema educativo y en la institución:
homologaciones de créditos, reconocimientos de experiencias educativas y
laborales previas, equivalencia de títulos y transferencias.
3) Mecanismos de actualización permanente del currículo en consonancia
con los desarrollos disciplinares, profesionales y pedagógicos, y en atención
a las necesidades del entorno.
48
4) Índice de
internacionales.
flexibilidad
curricular
y
comparativos
nacionales
e
5) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa sobre la
aplicación y eficacia de las políticas institucionales en materia de flexibilidad
curricular.
6) Movilidad estudiantil con otras instituciones nacionales e internacionales.
7) Existencia de sistemas de homologación de créditos y de tránsito del
pregrado al postgrado.
8) Convenios y relaciones de cooperación con instituciones de educación
media y superior y con el sector laboral, para asegurar el tránsito y
continuidad de los estudiantes en el sistema educativo y su inserción en el
sistema productivo, de acuerdo con el tipo y modalidad del programa.
9) Oferta académica que facilite la aplicación de criterios de flexibilidad con
miras a garantizar la participación de los estudiantes, en el diseño de su
propio plan académico, de acuerdo con sus intereses y la adquisición de,
competencias, tales como actitudes, conocimientos, capacidades y
habilidades, con el apoyo de un tutor o asesor.
10) Acciones llevadas a cabo entre la Institución y otras instituciones del
sector público o privado (educativo, productivo, financiero, entre otros) para
articular y afirmar el carácter secuencial y complementario de los ciclos,
desde el punto de vista académico y laboral, de acuerdo con el tipo y
modalidad del programa.
11) Flexibilidad del currículo para la elección y aplicación de distintas
estrategias pedagógicas.
FUENTES
DirP
rog
INDICADORES
1)
Existencia
de
documentos
que
evidencien
la
aplicaciónde
políticas
institucionales
deflexibilidad curricular
que optimice el transito
del
estudiante
y
aseguren la continuidad,
electividad y movilidad
en el programa y entre
programas.
D
2)
Evidencia
lineamientos
institucionales
D
de
Profe
Sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
en
49
materia de movilidad del
estudiante en el sistema
educativo
que
garanticen,
homologación
de
créditos,
reconocimientos
de
experiencias educativas.
3)
Existencia
de
lineamientos
en
el
programa
para
la
revisión y actualización
del currículo.
4)
Existencia
de
revisiones curriculares a
la luz de los desarrollos
disciplinares
profesionales
y
pedagógicos
enlos
últimos cinco años.
5)
Porcentaje
de
flexibilidad
curricular
que tiene el programa
con relación al programa
en otras instituciones
educativas nacionales e
internacionales.
6) Grado de apreciación
de directivos, profesores
y estudiantes sobre la
aplicación y eficacia de
las
políticas
institucionales
en
materia de flexibilidad
curricular.
7)
Número
de
estudiantes en movilidad
estudiantil con otras
instituciones nacionales
e internacionales en los
últimos cinco años.
8)
Evidencia
de
lineamientos
institucionales
sobre
homologación
de
créditos y articulación
del
pregrado
al
postgrado.
9)
Documento
que
evidencie
convenios
activos y relaciones de
cooperación
con
instituciones
de
Educación
media
y
superior
establecidos
por la institución que
garanticen el tránsito y
continuidad
de
estudiantes
en
el
sistema educativo de los
programas por ciclos
propedéuticos.
10) Documentos que
evidencien
convenios
activos y relaciones de
cooperación
con
instituciones
D
D
N
E
N
D
D
D
D
D
50
establecidos
por
la
institución
que
garanticen el tránsito y
continuidad
de
estudiantes
y
su
inserciónen el sistema
productivo de acuerdo
con el tipo y modalidad
del programa.
11) Documentos donde
se
evidencie
la
participación
de
estudiantes en el diseño
de su propio plan
académico a partir de la
oferta académica.
12)
Apreciación
de
estudiantes
en
la
participación
en
el
diseño y evaluación de
su
propio
plan
académico a partir de la
oferta académica de
acuerdo
con
sus
intereses
y
la
adquisición
de
competencias.
13)
Evidencias
de
prácticas
en
instituciones del sector
público o privado en que
searticulen y afirmen el
carácter secuencial y
complementario de los
ciclos de acuerdo con el
tipo y modalidad del
programa.
14) Evidencia de la
aplicación de distintas
estrategias
de
enseñanza-aprendizaje
en las asignaturas del
programa.
15)
Porcentaje
de
Créditos
académicos
asignados a las diversas
opciones
formativas
electivas y libres que
asigna el Programa a los
cursos en la modalidad
de educación en que se
ofrece el programa.
16)
Información
verificable sobre las
estrategias pedagógicas
que facilitan diversos
estilos y ritmos de
aprendizaje
y
de
administración
del
tiempo
por
los
estudiantes
que
participan
en
el
programa.
D
E
D
D
N
D
51
CARACTERÍSTICA 18. INTERDISCIPLINARIEDAD
El programa reconoce y promueve la interdisciplinariedad y estimula la
interacción de estudiantes y profesores de distintos programas y de otras
áreas de conocimiento.
Aspectos a evaluar:
1) Espacios y actividades curriculares y extracurriculares con carácter
explícitamente interdisciplinario.
2) Mecanismos que permitan el tratamiento de problemas pertinentes al
programa y al ejercicio laboral, a través de orientaciones
interdisciplinarias por parte de profesores y estudiantes.
3) Apreciación de profesores y estudiantes sobre la pertinencia y
eficacia de la interdisciplinariedad del programa en el enriquecimiento
de la calidad del mismo.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de criterios y
políticas
institucionales
que
garantizan
la
participación de distintas
unidades académicas y de
los
docentes
de
las
mismas, en la solución de
problemas pertinentes al
programa.
2)
Apreciación
de
profesores y estudiantes
del programa sobre la
pertinencia y eficacia de la
interdisciplinariedad
del
programa
en
el
enriquecimiento
de
la
calidad del mismo.
3) Existencia de espacios y
actividades
curriculares
con carácter explícitamente
interdisciplinario.
DirPro
g
Profe
sores
Estudian
tes
E
E
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
CARACTERÍSTICA 19. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Los métodos pedagógicos empleados para el desarrollo de los contenidos
del plan de estudios son coherentes con la naturaleza de los saberes, las
necesidades y los objetivos del programa, las competencias, tales como las
actitudes, los conocimientos, las capacidades y las habilidades que se
52
espera desarrollar y el número de estudiantes que participa en cadaactividad
formación.
Aspectos a evaluar:
1) Concordancia de los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados
con el tipo y metodología del programa.
2) Correspondencia de los métodos de enseñanza y aprendizaje
empleados para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios
del programa, con las competencias tales como las actitudes, los
conocimientos, las capacidades y las habilidades que se espera
desarrollar, la naturaleza de los saberes y las necesidades, objetivos y
modalidad del programa.
3) Apreciación de los estudiantes, profesores y directivos del programa
sobre la correspondencia entre los métodos de enseñanza y
aprendizaje que se emplean en el programa y el desarrollo de los
contenidos del plan de estudios.
4) Estrategias y mecanismos de seguimiento y acompañamiento por
parte del docente al trabajo que realizan los estudiantes en las
distintas actividades académicas, de acuerdo con sus capacidades y
potencialidades y con el tipo y metodología del programa.
5) Incorporación de los adelantos y transformaciones que se han dado
en las ciencias, las técnicas y las tecnologías implicadas, de acuerdo
con el tipo y modalidad del programa.
6) Estrategias pedagógicas, didácticas y comunicativas acordes con la
metodología y con las posibilidades tecnológicas y las necesidades de
los estudiantes en atención a su diversidad.
7) Articulación entre las estrategias pedagógicas propias de la
metodología de enseñanza y los recursos tecnológicos utilizados.
8) Estrategias y mecanismos pedagógicos aplicados y orientados hacia
la integración de las tres funciones sustantivas de investigación,
docencia y proyección social.
9) Estudios realizados por la institución y el programa para identificar y
evaluar la permanencia y retención, de acuerdo con la metodología de
enseñanza en que se ofrece el programa.
53
10) Correlación entre la duración prevista para el programa, de acuerdo
con su metodología y plan de estudios, y la que realmente tiene lugar.
11) Estrategias para garantizar el éxito académico de los estudiantes en el
tiempo previsto para el desarrollo del plan de estudios, atendiendo los
estándares de calidad.
12) Informes estadísticos sobre la población de estudiantes del programa
desde el primero hasta el último semestre, en las últimas cinco
cohortes.
13) Apreciación de profesores y estudiantes sobre la correspondencia
entre las condiciones y exigencias académicas de permanencia y
graduación en el programa, y la naturaleza del mismo.
14) Existencia de mecanismos de seguimiento, acompañamiento especial
a estudiantes y adecuaciones locativas para facilitar el óptimo
desempeño de admitidos en condición de vulnerabilidad y
discapacidad, entre otros.
FUENTES
INDICADORES
1) Evidencia de la existencia
de
concordancia
y
correspondencia
de
los
métodos de enseñanza y
aprendizaje utilizados con
las competencias, objetivos
y contenidos del plan de
estudios
y el tipo y
metodología y modalidaddel
programa
.Proyectos
docentes, construcción de
documentos
por
cada
programa
asignatura
x
asignatura
2)
Apreciación
de
los
estudiantes, profesores y
directivos
del
programa
sobre la correspondencia
entre
los
métodos
de
enseñanza y aprendizaje que
se emplean en el programa y
el
desarrollo
de
los
contenidos del plan de
estudios.
3) Evidencia de registros de
asesorías
y
acompañamiento
del
docente
alos
trabajos
realizados
por
los
estudiantes acordes conel
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
E
E
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
E
D
54
tipo y metodología
programa.
del
4)
Evidencia
de
accionesquedemuestrenla
incorporación
de
los
avances en las ciencias, las
técnicas y las tecnologías
implicadasde acuerdo con el
tipode
disciplina
y
modalidad del programa.
5) Existencia de documento
institucional que exprese las
diferentes
estrategias
pedagógicas, didácticas y
comunicativas acordes con
la
metodología
y
las
posibilidades tecnológicas
utilizados
por
los
estudiantes en atencióna su
diversidad.
D
D
6) Grado de correlación
entrelas
estrategias
pedagógicas propias de la
metodología de enseñanza y
los recursos tecnológicos
utilizados.
7) Documento que evidencie
la
integración docencia,
investigación, y proyección
social del programa.
D
8) Evidencia de estrategias
implementadas
por
el
programa que garanticen el
éxito académico de los
estudiantes en el tiempo
previsto para el desarrollo
del plan de estudios.
D
D
D
9) Apreciación de profesores
y estudiantes sobre la
correspondencia
y
exigencias
académicasde
permanencia y graduación
en el programa y la
naturaleza del mismo.
E
10) Evidenciade seguimiento
y acompañamientoespecial a
estudiantes en condición de
vulnerabilidad
y
discapacidad, entre otros.
D
11)
Verificación
de
la
correspondencia entre el
desarrollo de los contenidos
del plan de estudios y las
metodologías de enseñanza
propuestas
para
la
modalidad de enseñanza en
que se ofrece el programa.
D
12) Información verificable
sobre
las
estrategias
D
E
55
pedagógicas orientadas a
fortalecer
procesos
de
aprendizaje abierto, flexible
y autónomo.
CARACTERÍSTICA 20. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El sistema de evaluación de estudiantes se basa en políticas y reglas claras,
universales y transparentes. Dicho sistema debe permitir la identificación de
las competencias, especialmente las actitudes, los conocimientos, las
capacidades y las habilidades adquiridas de acuerdo con el plan curricular y
debe ser aplicado teniendo en cuenta la naturaleza de las características de
cada actividad académica.
Aspectos a evaluar:
1) Criterios, políticas y reglamentaciones institucionales y del programa
en materia de evaluación académica de los estudiantes. Evidencias
de aplicación y divulgación de la misma.
2) Correspondencia entre las formas de evaluación de los aprendizajes,
los propósitos de formación y los perfiles de egreso definidos por el
programa.
3) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa
sobre la correspondencia entre las formas de evaluación académica
de los estudiantes, la naturaleza del mismo y los métodos
pedagógicos empleados para su desarrollo.
4) Apreciación de los estudiantes acerca de la utilidad del sistema de
evaluación académica en la adquisición de competencias, tales como
las actitudes, los conocimientos, las capacidades y las habilidades
propias del programa.
5) Criterios y procedimientos orientados a la evaluación de
competencias especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y
habilidades, y estrategias de retroalimentación de la actividad
académica de los estudiantes.
6) Criterios y procedimientos para la revisión de los sistemas de
evaluación académica de los estudiantes.
56
INDICADORES
1) Existencia de criterios,
políticas y reglamentaciones
institucionales
y
del
programa en materia de
evaluación académica de los
estudiantes y divulgación de
la misma.
2) Correspondencia entre las
formas de evaluación de los
aprendizajes, los propósitos
de formación y los perfiles
de egreso definidos por el
programa.
3) Apreciación de directivos,
profesores y estudiantes del
programa
sobre
la
correspondencia entre las
formas
de
evaluación
académica
de
los
estudiantes, y la naturaleza
del programa y los métodos
pedagógicos
empleados
para el desarrollo.
4)
Apreciación
de
los
estudiantes acerca de la
transparencia y equidad con
que se aplica el sistema de
evaluación académica.
5) Existencia de criterios y
procedimientos
para
la
revisión y evaluación de los
sistemas
de
evaluación
académica
de
los
estudiantes.
FUENTES
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
D
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
E
E
E
E
D
CARACTERÍSTICA 21. TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES
Los trabajos realizados por los estudiantes en las diferentes etapas del plan
de estudios favorecen el logro de los objetivos del programa y el desarrollo
de competencias, tales como las actitudes, los conocimientos, las
capacidades y las habilidades, según las exigencias de calidad de la
comunidad académica y el tipo y metodología del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Correspondencia entre el tipo de trabajos y actividades realizados por los
estudiantes respecto a los objetivos y modalidad del programa.
57
2) Criterios y estrategias aplicados en el programa para efecto de la
dosificación de la labor académica de los estudiantes en coherencia con el
sistema de créditos.
3) Apreciación de directivos y profesores adscritos al programa sobre la
correspondencia entre la calidad de los trabajos realizados por los
estudiantes y los objetivos de logro definidos para el mismo, incluyendo la
formación personal.
4) Correspondencia entre las actividades y trabajos realizados por los
estudiantes y las formas de evaluación por competencias especialmente en
actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades, según la naturaleza del
programa y los métodos pedagógicos empleados para desarrollar los
diversos procesos de formación.
5) Trabajos académicos realizados por estudiantes del programa, en los
últimos cinco años, que han merecido premios o reconocimientos
significativos por la comunidad académica nacional o internacional.
FUENTES
INDICADORES
1) Documento que evidencie
elgrado de correspondencia
entre el tipo de trabajos y
actividades realizadas por
los estudiantes respecto a
los objetivos del programa.
2) Existencia de documento
que
evidencie
el
seguimiento de la labor
académica
de
los
estudiantes y su relación
con el sistema de créditos
3) Apreciación de directivos
y profesoressobre la calidad
de trabajos realizados por
los
estudiantes
y
los
propósitos de formación.
4)
Grado
de
correspondencia entre las
actividades
y
trabajos
realizados
por
los
estudiantes y las formas de
evaluación
por
competencias
según
la
naturaleza del programa y
los métodos pedagógicos
empleados para desarrollar
los diversos procesos de
formación.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
E
E
D
58
5) Número y título de
trabajos
realizados
por
estudiantes del programa en
los últimos cinco años que
han merecido premios o
reconocimientos
significativos de parte de la
comunidad
académica
nacional o internacional.
N
6) Información verificable
sobre la existencia de
estrategias de seguimiento
del trabajo personal y
colectivo realizado por los
estudiantes del programa
para potenciar, a través de la
asesoría, su aprendizaje, el
logro de los objetivos y el
desarrollo
de
las
competencias
propuestas
por el programa.
D
CARACTERÍSTICA 22. EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL
PROGRAMA
Existencia de una cultura de la calidad que aplique criterios y procedimientos
claros para la evaluación periódica de los objetivos, procesos y logros del
programa, con miras a su mejoramiento continuo y a la innovación. Se
cuenta para ello con la participación de profesores, estudiantes, egresados y
empleadores, considerando la pertinencia y relevancia social del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y aplicación de políticas en materia de evaluación y
autorregulación del programa académico que conduzcan al diseño y
formulación de planes de mejoramiento continuo y a la gestión de la
innovación.
2) Estrategias verificables de seguimiento, evaluación y mejoramiento
continuo y gestión de la innovación de los procesos y logros del
programa, así como de su pertinencia y relevancia social.
3) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes sobre la incidencia
de los sistemas de evaluación y autorregulación del programa en el
enriquecimiento de la calidad de éste.
4) Cambios específicos realizados en el programa, en los últimos cinco
años, a partir de los resultados de los procesos de evaluación y
autorregulación.
59
5) Participación de profesores, estudiantes y egresados en la definición
de políticas en materia de docencia, investigación y extensión o
proyección social, y en las decisiones ligadas al programa.
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
institucionales
que
expresen las políticas en
materia de evaluación y
autorregulación.
2)
Existencia
de
mecanismos
para
el
seguimiento, evaluación y
mejoramiento continuo de
los procesos y logros del
programa, y la evaluación
de su pertinencia para la
sociedad, con participación
activa
de
profesores,
directivos estudiantes y
egresados del programa, y
empleadores.
3) Número y tipo de
actividades
desarrolladas
por el programa para que
profesores, estudiantes y
egresados participen en la
definición de políticas en
materia
de
docencia,
investigación, extensión o
proyección
social
y
cooperación internacional, y
en las decisiones ligadas al
programa.
4) Apreciación de directivos,
profesores,
estudiantes,
egresados del programa, y
de empleadores, sobre la
incidencia de los sistemas
de
evaluación
y
autorregulación
del
programa
en
el
enriquecimiento
de
la
calidad de éste.
5)
Información
sobre
cambios
específicos
realizados en el programa,
en los últimos cinco años, a
partir de los resultados de
los procesos de evaluación
y
autorregulación
del
programa.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
Tes
D
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
N
E
E
E
E
D
60
CARACTERÍSTICA 23. EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL
En el campo de acción del programa, este ejerce una influencia positiva
sobre su entorno, en desarrollo de políticas definidas y en correspondencia
con su naturaleza y su situación específica; esta influencia es objeto de
análisis sistemático. El programa ha definido mecanismos para enfrentar
académicamente problemas y oportunidades del entorno, para evaluar su
pertinencia, promover el vínculo con los distintos sectores de la sociedad, el
sector productivo, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y el Sistema
Nacional de Formación para el Trabajo e incorpora en el plan de estudios el
resultado de estas experiencias.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y aplicación de criterios y políticas institucionales y del
programa en materia de extensión o proyección social.
2) Proyectos y actividades de extensión o proyección a la comunidad
desarrollados por directivos, profesores y estudiantes del programa en los
últimos cinco años.
3) Evidencias del impacto en el entorno que han generado los resultados de
los proyectos de extensión o proyección social desarrollados por el
programa.
4) Participación del programa en la aplicación las políticas nacionales en
materia de innovación y desarrollo económico, técnico y tecnológico
(innovación, adaptación, transferencia), de acuerdo con el tipo y modalidad
del programa.
5) Apreciación de empresarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios y
de otros agentes externos sobre el impacto social de los proyectos
desarrollados por el programa.
6) Número y tipo de reconocimientos hechos en los últimos cinco años por
entidades gubernamentales y no gubernamentales al impacto que el
programa ha ejercido en los medios local, regional, nacional o internacional.
7) Mecanismos para el análisis de las acciones que el programa ejerce sobre
el medio y para la revisión periódica de las estrategias implementadas en esa
materia.
8) Información sobre las comunidades, empresas, gobiernos, instituciones,
organizaciones de usuarios, y asociaciones a los que se presta asistencia
técnica o tecnológica, servicios, asesorías y otros apoyos que apuntan a la
61
resolución de problemas o a la ejecución de programas de mejoramiento, de
acuerdo con la naturaleza y modalidad del programa.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de criterios y
políticas institucionales y del
programa en materia de
extensión
o
proyección
social.
2) Evidencia de aplicación
delos procesos de extensión
o proyección socialpor los
programas.
DirPr
og
Profe
sores
D
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
E
E
N
N
D
D
3) Número y tipo de
proyectos y actividades de
extensión
o
proyección
social a la comunidad que ha
desarrollado el programa en
los últimos cinco años.
4) Información del Impacto
que han tenido en el entorno
los
resultados
de
los
proyectos de extensión o
proyección
social
desarrollados
por
el
programa en los últimos
cinco años.
5)
Evidencia
de
la
participación de directivos y
profesores del programa en
la aplicación depolíticas
nacionales en proyectos de
innovación
social,
económica,
técnica
y
tecnología de acuerdo con el
programa.
6) Apreciación sobre el
impacto
social
de
los
proyectos desarrollados por
el programa por parte de
agentes externos.
7) Número y tipo de
reconocimientos hechos en
los últimos cinco años por
entidades gubernamentales
y no gubernamentales al
impacto que el programa ha
ejercido en los medios local,
regional,
nacional
o
internacional.
8) Evidencia de las acciones
desarrolladas
por
el
programa que refleje su
incidencia sobre el medio.
9)
Documentos
que
evidencien las asistencias
técnicas,
tecnológicas,
servicios,
asesoríasa
empresarios,
funcionarios
públicos,
líderes
N
D
N
D
D
N
D
D
62
comunitarios, y de
agentes externos.
otros
CARACTERÍSTICA 24 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
El programa cuenta con recursos bibliográficos adecuados y suficientes en
cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la
comunidad académica, y promueve el contacto del estudiante con los textos
y materiales fundamentales y con aquellos que recogen los desarrollos más
recientes relacionados con el área de conocimiento del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Estrategias y mecanismos orientados a incentivar en el estudiante la
consulta y el uso de material bibliográfico. Evidencias de aplicación de
estas estrategias y mecanismos.
2) Pertinencia, actualización y suficiencia del material bibliográfico con
que cuenta el programa para apoyar el desarrollo de las distintas
actividades académicas, de acuerdo con el tipo y modalidad de
programa.
3) Existencia y aplicación de criterios y políticas institucionales y del
programa en materia de acceso, adquisición y actualización de
material bibliográfico.
4) Inversión anual en las adquisiciones de libros, revistas especializadas,
bases de datos y suscripciones a publicaciones periódicas,
relacionados con el programa académico, en los últimos 5 años.
5) Disponibilidad y calidad de los servicios bibliotecarios de préstamo y
de consulta bibliográfica para estudiantes y profesores.
6) Correspondencia de la bibliografía del programa y los recursos
bibliográficos disponibles.
7) Libros y suscripciones a publicaciones periódicas relacionados con el
programa académico, disponibles para profesores y estudiantes.
8) Profesores y estudiantes del programa que utilizan recursos
bibliográficos: libros, revistas especializadas y bases de datos, en los
últimos cinco años, de acuerdo con el tipo y modalidad del programa.
63
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de criterios y
políticas institucionales y
del programa en materia de
adquisición y actualización
de material bibliográfico.
2)
Grado
de
correspondencia entre la
naturaleza y objetivos del
programa, y la pertinencia,
actualización y suficiencia
del material bibliográfico
con que cuenta el programa
para apoyar el desarrollo de
las distintas actividades
académicas.
3) Apreciación de directivos,
profesores y estudiantes del
programa
sobre
la
pertinencia, actualización y
suficiencia
del
material
bibliográfico con que cuenta
el programa.
4) Porcentaje de incremento
anual en las adquisiciones
de
libros,
revistas
especializadas, bases de
datos y suscripciones a
publicaciones
periódicas,
relacionados
con
el
programa académico, en los
últimos 5 años.
5) Porcentaje de profesores
y estudiantes del programa
que utiliza semestralmente
recursos
bibliográficos
disponibles en el programa.
6) Relación entre el número
de volúmenes disponibles
en la Biblioteca y el número
de
estudiantes
del
programa.
7) Número y porcentaje de
utilización
de
revistas
especializadas y bases de
datos disponibles en la
Biblioteca, en los últimos
cinco años.
8)
Acceso
a
material
bibliográfico en bibliotecas
virtuales y convenios con
instituciones o entidades
que ofrezcan este servicio.
CARACTERÍSTICA
COMUNICACIÓN
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
D
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
E
E
E
N
N
N
N
N
N
N
D
25.
RECURSOS
INFORMÁTICOS
Y
DE
El programa, de acuerdo con su naturaleza, cuenta con las plataformas
informáticas y los equipos computacionales y de telecomunicaciones
suficientes (hardware y software), actualizados y adecuados para el diseño y
64
la producción de contenidos, la implementación de estrategias pedagógicas
pertinentes y el continuo apoyo y seguimiento de las actividades académicas
de los estudiantes.
Aspectos a evaluar:
1) Plataforma tecnológica que garantice la conectividad, interactividad y
acceso a sistemas de información, apoyos y recursos para el
aprendizaje, de acuerdo con el tipo y modalidad del programa.
2) Estrategias y mecanismos orientados a incentivar el uso de recursos
informáticos y de comunicación, por parte de profesores y estudiantes.
3) Disponibilidad para docentes, estudiantes, directivos y administrativos,
actualización y calidad de los recursos informáticos y de
comunicaciones para el desarrollo de los procesos académicos y de
apoyo del programa, de acuerdo con su naturaleza.
4) Estrategias que garanticen el rendimiento de los equipos, la capacidad
de almacenamiento y la seguridad (confidencialidad, disponibilidad e
integridad) en el manejo de la información.
5) Eficiencia, oportunidad y eficacia en cuanto a la actualización y al
soporte técnico de la plataforma informática y los equipos
computacionales.
6) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa sobre
la pertinencia, correspondencia y suficiencia de los recursos
informáticos y de comunicación con que cuenta el programa.
FUENTES
INDICADORES
DirPr
og
1)
Apreciaciónde
estudiantes, docentes
y
administrativos sobre la
existencia de unaplataforma
tecnológica garantice la
conectividad, interactividad
y acceso a sistemas de
información,
apoyos
y
recursos
para
el
aprendizaje, de acuerdo con
el tipo y modalidad del
programa.
2) Evidencia de estrategias y
mecanismos del uso de
recursos informáticos y de
comunicación, por parte de
profesores y estudiantes.
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
65
3)
Apreciación
de
la
disponibilidad, actualización
y calidad de los recursos
informáticos
y
de
comunicación
con
que
cuenta el programa por
parte de los directivos,
profesores, administrativos
y estudiantes del programa.
4) Evidencias de registros
de los equipos en relación a
rendimiento, capacidad de
almacenamiento
y
la
seguridad en el manejo de la
información.
5)
Evidencia
de
actualización
Y
soporte
técnico de la plataforma
informática y los equipos
computacionales en los
últimos cinco años.
6) Apreciación de directivos,
profesores estudiantes del
programa
sobre
la
pertinencia,
correspondencia
y
suficiencia de los recursos
informáticos con que cuenta
el programa.
7) Para el caso específico de
programas a distancia y
virtuales: - Existencia de
una plataforma tecnológica
que
garantice
la
conectividad, interactividad
y acceso a sistemas de
información,
apoyos
y
recursos.
E
E
E
D
D
D
D
E
E
E
D
CARACTERÍSTICA 26. RECURSOS DE APOYO DOCENTE
El programa, de acuerdo con su naturaleza y con el número de estudiantes,
cuenta con recursos de apoyo para la implementación del currículo, tales
como: talleres, laboratorios, equipos, medios audiovisuales, sitios de práctica,
estaciones y granjas experimentales, escenarios de simulación virtual, entre
otros,los cuales son suficientes, actualizados y adecuados.
Aspectos a evaluar:
1) Dotación adecuada de equipos, materiales e insumos en los
laboratorios y talleres, campos de práctica y plantas piloto, según la
naturaleza, metodología y exigencias del programa.
2) Dotación adecuada de laboratorios, máquinas y talleres
suficientemente dotados con equipos y materiales, según la
naturaleza, metodología y exigencias del programa, y que cumplen
66
las normas sanitarias y de bioseguridad, seguridad industrial y de
salud ocupacional y manejo de seres vivos, de acuerdo con la
normativa vigente.
3) Disponibilidad y capacidad de talleres, laboratorios, equipos, medios
audiovisuales, sitios de práctica, estaciones y granjas experimentales,
escenarios de simulación virtual, entre otros, para el óptimo desarrollo
de la actividad docente, investigativa y de extensión, según
requerimientos del programa.
4) Convenios con centros, instituciones, empresas u organizaciones,
que faciliten el uso de otros recursos y escenarios de enseñanza,
aprendizaje, investigación y creación artística y cultural, por parte de
la comunidad académica.
5) Para programas del área de Ciencias de la Salud, información sobre
escenarios de práctica y convenios docente-asistenciales de largo
plazo, con Hospitales Universitarios o IPS acreditadas, certificados
por el Ministerio de Protección Social. Evidenciar su pertinencia,
calidad docente y capacidad instalada en relación con el número de
estudiantes del programa.
6) Apreciación de profesores y estudiantes del programa sobre la
capacidad, disponibilidad, dotación y utilización de laboratorios,
talleres, ayudas audiovisuales y campos de práctica, entre otros
recursos de apoyo docente.
7) Acatamiento de normas sobre bioseguridad, tratamiento de desechos
tóxicos y prevención de accidentes.
8) Acatamiento de la legislación nacional e internacional en materia de
prácticas con animales.
FUENTES
INDICADORES
1) Grado de correspondencia
entre
el
número
de
estudiantes del programa y la
capacidad de rotación en los
laboratorios, talleres, salas
de audiovisuales y campos
de práctica, entre otros.
2) Grado de correspondencia
entre
el
número
de
estudiantes y el número de
puestos
de
trabajo
en
laboratorios
y
talleres
dotados con los equipos y
materiales propios de las
exigencias del programa.
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
N
N
67
3) Información, en el caso de
programas del área de
Ciencias de la Salud, sobre la
existencia
de
convenios
docente-asistenciales
certificados por el Ministerio
de Protección Social.
4) Apreciación de profesores
y estudiantes del programa
sobre
la
dotación
y
utilización de laboratorios,
talleres,
ayudas
audiovisuales, campos de
práctica
y
medios
de
transporte.
D
E
E
FACTOR 5. VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
CARACTERÍSTICA Nº 27. Inserción del programa en contextos
académicos nacionales e internacionales
Para la organización y actualización de su plan de estudios, el programa
toma como referencia las tendencias, el estado del arte de la disciplina o
profesión y los indicadores de calidad reconocidos por la comunidad
académica nacional e internacional; estimula el contacto con miembros
distinguidos de esas comunidades y promueve la cooperación con
instituciones y programas en el país y en el exterior.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y aplicación de políticas institucionales en materia de referentes
académicos externos, nacionales e internacionales para la revisión y
actualización del plan de estudio.
2) Análisis sistemático de comparabilidad con otros programas nacionales e
internacionales de la misma naturaleza.
3) Convenios activos y actividades de cooperación académica desarrollados
por el programa con instituciones y programas de alta calidad y
reconocimiento nacional e internacional.
4) Proyectos de investigación, innovación, creación artística y cultural y/o
proyección desarrollados como producto de la cooperación académica y
profesional, realizada por directivos, profesores y estudiantes del programa,
con miembros de comunidades nacionales e internacionales de reconocido
liderazgo en el área del programa.
5) Profesores, estudiantes y directivos del programa con participación activa
en redes u organismos nacionales e internacionales de la que se hayan
68
derivado productos concretos como publicaciones en
cofinanciación de proyectos, registros y patentes, entre otros.
coautoría,
6) Inversión efectivamente realizada por la institución para los fines de
internacionalización en los últimos cinco años.
7) Incidencia verificable en el enriquecimiento de la calidad del programa de
la interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales.
8) Evidencias del impacto social que ha generado la inserción del programa
en los contextos académicos nacionales e internacionales, de acuerdo a su
naturaleza.
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
que
contengan
las
políticas
institucionales en materia de
referentes
académicos
externos,
nacionales
e
internacionales
para
la
revisión y actualización de
planes de estudio.
2)
Evidencias
de
la
utilización
de
referentes
externos
nacionales
e
internacionales para revisión
y actualización de planes de
estudio.
3)
Documentos
que
evidencien
estudios
comparativos de programas
de alta calidad, de la misma
naturaleza,
metodología,
contenidos curriculares y
modalidad en el contexto
nacional e internacional.
4) Número de convenios
activos
de
cooperación
académica desarrollada por
el
programa
con
instituciones y programas de
alta calidad acreditados por
entidades de reconocida
legitimidad
nacional
e
internacional.
5) Evidencias de actividades
de
cooperación
académicasdesarrolladas en
el marco de los convenios
suscritos por los programas.
6) Número de proyectos de
investigación desarrollados
como
producto
de
la
cooperación académica y
profesional, realizada por
directivos,
profesores
y
estudiantes del programa,
con
miembros
de
comunidades nacionales e
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
D
N
D
N
69
internacionales
de
reconocido liderazgo en el
área del programa.
7) Número de proyectos de
innovación
desarrollados
como
producto
de
la
cooperación académica y
profesional realizada por
directivos,
profesores
y
estudiantes del programa,
con
miembros
de
comunidades nacionales e
internacionales
de
reconocido liderazgo en el
área del programa.
8) Número de proyectos de
creación artística y cultural
desarrollados
como
producto de la cooperación
académica y profesional,
realizada
por
directivos,
profesores y estudiantes del
programa, con miembros de
comunidades nacionales e
internacionales
de
reconocido liderazgo en el
área del programa.
9) Número de proyectos de
extensión/proyección social
desarrollados
como
producto de la cooperación
académica y profesional,
realizada
por
directivos,
profesores y estudiantes del
programa, con miembros de
comunidades nacionales e
internacionales
de
reconocido liderazgo en el
área del programa.
10) Número de profesores,
estudiantes y directivos del
programa con participación
activa en redes u organismos
nacionales e internacionales
de la que se hayan derivado
productos concretos como
publicaciones en coautoría,
cofinanciación de proyectos,
registros y patentes, entre
otros.
11) Valor de la inversión
efectivamente realizada por
la universidad para los fines
de internacionalización en
los últimos cinco años.
12) Número de proyectos,
actividades,
intercambios,
producto de la interacción
con
comunidades
académicas nacionales e
internacionales.
13) Documento que exprese
el impacto social verificable
de proyectos producto de la
interacción
con
comunidades
académicas
nacionales e internacionales.
N
N
N
N
D
N
D
70
CARACTERÍSTICA Nº 28. RELACIONES EXTERNAS DE PROFESORES Y
ESTUDIANTES
El programa promueve la interacción con otros programas académicos del
nivel nacional e internacional y coordina la movilidad de profesores adscritos
al programa y estudiantes, entendida ésta como el desplazamiento temporal,
en doble vía con propósitos académicos. Estas interacciones son coherentes
con los objetivos y las necesidades del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Convenios activos de intercambio con universidades nacionales y
extranjeras.
2) Número de estudiantes extranjeros en el programa en los últimos 5 años.
3) Experiencias de homologación de cursos realizados en otros programas
nacionales o extranjeros.
4) Profesores o expertos visitantes nacionales y extranjeros que ha recibido
el programa en los últimos cinco años (objetivos, duración y resultados de su
estadía).
5) Profesores y estudiantes adscritos al programa que en los últimos cinco
años que han participado en actividades de cooperación académica y
profesional con programas nacionales e internacionales de reconocido
liderazgo en el área (semestre académico de intercambio, pasantía o
práctica, rotación médica, curso corto, misión, profesor visitante/conferencia,
estancia de investigación, estudios de postgrado, profesor en programa de
pregrado y/o postgrado, congresos, foros, seminarios, simposios, educación
continuada, par académico, parques tecnológicos, incubadoras de empresas,
mesas y ruedas de negociación económica y tecnológica, entre otros).
6) Resultados efectivos de la participación de profesores y estudiantes
adscritos al programa en actividades de cooperación académica.
7) Participación de profesores adscritos al programa en redes académicas,
científicas, técnicas y tecnológicas, económicas, a nivel nacional e
internacional, de acuerdo con el tipo y modalidad del programa.
8) Inversión efectiva desarrollada para proyectos de movilidad en doble vía
en los últimos cinco años.
71
FUENTES
INDICADORES
1) Número de convenios
activos de intercambio con
universidades nacionales y
extranjeras.
2) Número de estudiantes
extranjeros en el programa
en los últimos 5 años.
3) Número de asignaturas o
cursos
homologados
en
otros programas nacionales
o extranjeros.
4) Número de profesores o
expertos
visitantes
nacionales y extranjeros que
ha recibido el programa en
los últimos cinco años
(objetivos,
duración
y
resultados de su estadía).
5) Número de profesores y
estudiantes
adscritos
al
programa que en los últimos
cinco
años
que
han
participado en actividades de
cooperación académica y
profesional con programas
nacionales e internacionales
de reconocido liderazgo en el
área (semestre académico de
intercambio,
pasantía
o
práctica, rotación médica,
curso corto, misión, profesor
visitante/conferencia,
estancia de investigación,
estudios
de
postgrado,
profesor en programa de
pregrado
y/o
postgrado,
congresos,
foros,
seminarios,
simposios,
educación continuada, par
académico,
parques
tecnológicos,
incubadoras
de empresas, mesas y
ruedas
de
negociación
económica y tecnológica,
entre otros).
6)
Documentos
que
evidencien la participación
de profesores y estudiantes
adscritos al programa en
actividades de cooperación
académica.
7) Número de profesores del
programa que participan
activamente
en
redes
académicas,
científicas,
técnicas
y
tecnológicas,
económicas, a nivel nacional
e internacional, de acuerdo
con el tipo y modalidad del
programa.
8) Valor de la inversión
efectivadesarrollada
para
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
N
N
N
N
N
D
N
N
72
proyectos de movilidad de
estudiantesen doble vía en
los últimos cinco años.
9) Valor de la inversión
efectiva desarrollada para
proyectos de movilidad de
profesoresen doble vía en
los últimos cinco años.
N
FACTOR 6. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA Y
CULTURAL
CARACTERÍSTICA Nº 29. Formación para la investigación, la innovación
y la creación artística y cultural
El programa promueve la capacidad de indagación y búsqueda, y la
formación de un espíritu investigativo, creativo e innovador que favorece en
el estudiante una aproximación crítica y permanente al estado del arte en el
área de conocimiento del programa y a potenciar un pensamiento autónomo
que le permita la formulación de problemas de conocimiento y de alternativas
de solución, así como la identificación de oportunidades.
Aspectos a evaluar:
1) Criterios, estrategias y actividades del programa, orientados a promover la
capacidad de indagación y búsqueda, y la formación de un espíritu
investigativo, creativo e innovador en los estudiantes.
2) Existencia y utilización de mecanismos por parte de los profesores
adscritos al programa para incentivar en los estudiantes la generación de
ideas y problemas de investigación, la identificación de problemas en el
ámbito empresarial susceptibles de resolver mediante la aplicación del
conocimiento y la innovación.
3) Estudiantes que están vinculados como monitores, auxiliares de
investigación e integrantes de semilleros y/o grupos de investigación.
4) Grupos y semilleros de investigación del programa en los que participan
estudiantes, de acuerdo con su tipo y modalidad.
5) Actividades académicas –cursos electivos, seminarios, pasantías,
eventos– derivados de líneas de investigación en los últimos cinco años.
6) Actividades académicas –pasantías, talleres, actividades conjuntasrelacionadas con la realidad empresarial, organizadas desde los primeros
73
semestres con una lógica enfocada en el entendimiento creciente de aquella
según sus mayores grados de complejidad.
7) Existencia dentro del plan de estudios de espacios académicos y de
vinculación con el sector productivo donde se analiza la naturaleza de la
investigación científica, técnica y tecnológica, la innovación, sus objetos de
indagación, sus problemas, oportunidades y sus resultados y soluciones.
8) Participación de los estudiantes en los programas institucionales de
jóvenes investigadores.
9) Participación de los estudiantes en prácticas empresariales en temas de
investigación y desarrollo, ingeniería y experimentación en Colombia y en el
Exterior.
10) Participación de los estudiantes en proyectos Universidad -Empresa Estado que adelante la Institución.
11) Participación de los estudiantes en programas de innovación tales como:
transferencia de conocimiento, emprendimiento y creatividad.
FUENTES
INDICADORES
1) Documento que evidencie
los criterios, estrategias y
actividades del programa,
orientados a promover la
capacidad de indagación y
búsqueda, y la formación de
un espíritu investigativo,
creativo e innovador en los
estudiantes.
2) Número de actividades
utilizadas como mecanismos
por parte de los profesores
adscritos al programa para
incentivar en los estudiantes
la generación de ideas y
problemas de investigación,
la
identificación
de
problemas en el ámbito
empresarial susceptibles de
resolver
mediante
la
aplicación del conocimiento
y la innovación
3) Número de estudiantes
que están vinculados como
monitores,
auxiliares
de
investigación e integrantes
de semilleros y/o grupos de
investigación.
4) Número de grupos de
investigación del programa
en
los
que
participan
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
N
N
74
estudiantes, de acuerdo con
su tipo y modalidad.
5) Número de semilleros de
investigación del programa
en
los
que
participan
estudiantes, de acuerdo con
su tipo y modalidad.
6) Número de actividades
académicas
–cursos
electivos,
seminarios,
pasantías,
eventos–
derivados de líneas de
investigación en los últimos
cinco años.
7) Número de actividades
académicas
–pasantías,
talleres,
actividades
conjuntas- relacionadas con
la
realidad
empresarial,
organizadas
desde
los
primeros semestres con una
lógica
enfocada
en
el
entendimiento creciente de
aquella según sus mayores
grados de complejidad.
8) Documento donde se
evidencia dentro del plan de
estudios
los
espacios
académicos y de vinculación
con el sector productivoy
donde
se
analiza
la
naturaleza de la investigación
científica,
técnica
y
tecnológica, la innovación,
sus objetos de indagación,
sus
problemas,
oportunidades
y
sus
resultados y soluciones.
9) Número de estudiantes
que
participan
en
los
programas institucionales de
jóvenes investigadores.
10) Número de estudiantes
que
en
sus
prácticas
empresariales participan en
temas de investigación y
desarrollo,
ingeniería
y
experimentación
en
Colombia y en el Exterior.
11) Número de estudiantes
que
participación
en
proyectos
Universidad
Empresa
-Estado
que
adelante la Institución.
N
N
N
D
N
N
N
CARACTERÍSTICA Nº 30. Compromiso con la investigación y la
creación artística y cultural
De acuerdo con lo definido en el proyecto institucional y las políticas
institucionales en materia investigativa, el programa cuenta con un núcleo de
profesores adscritos directamente o a través de la facultad o departamento
75
respectivo, al cual se le garantiza tiempo significativo dedicado la
investigación, a la innovación y a la creación artística y cultural relacionadas
con el programa.
Aspectos a evaluar:
1) Criterios, estrategias y políticas institucionales en materia de investigación,
innovación y creación artística y cultural que se evidencie en mecanismos
efectivos que estimulen el desarrollo de los procesos investigativos, de
innovación y creativos, y establezcan criterios de evaluación de su calidad y
pertinencia, ampliamente difundidos y aceptados por la comunidad
académica.
2) Correspondencia entre el número y nivel de formación de los profesores
adscritos al programa con la actividad investigativa y de innovación y la
creación artística y cultural, relacionadas con la naturaleza del programa.
3). Recursos humanos, logísticos y financieros con que cuenta el programa,
asociados a proyectos y a otras actividades de investigación, innovación y
creación artística y cultural.
4). Grupos de investigación conformados por profesores y estudiantes
adscritos al programa, reconocidos por COLCIENCIAS o por otro organismo.
5). Impacto a nivel regional, nacional e internacional de la investigación, la
innovación y la creación artística y cultural del programa, de acuerdo con su
naturaleza.
6). Publicaciones en revistas indexadas y especializadas nacionales e
internacionales, innovaciones, patentes, productos o procesos técnicos y
tecnológicos patentables o no patentables o protegidas por secreto industrial,
libros, capítulos de libros, dirección de trabajos de grado de maestría y
doctorado, paquetes tecnológicos, normas resultado de investigación,
producción artística y cultural, productos de apropiación social del
conocimiento, productos asociados a servicios técnicos o consultoría
cualificada, elaborados por profesores adscritos al programa, de acuerdo con
su tipo y naturaleza.
7). En el caso de las artes, el reconocimiento en libros de arte y revistas
especializadas, la presentación, exposición o ejecución en instituciones de
reconocido prestigio, la participación en eventos organizados por
comunidades artísticas y académicas. En el caso de la literatura, la
publicación por editoriales reconocidas en el ámbito literario e incluidas en
antologías, entre otras.
76
8). Apoyo administrativo y financiero para el desarrollo y gestión de la
investigación, gestión del conocimiento (vigilancia tecnológica), la creación
de empresas y de planes de negocios (como los centros de incubación y
financiación empresarial, oficinas de transferencia de resultados de
investigación, centros de investigación y desarrollo tecnológico, entre otros)
proyectos de innovación en conjunto con empresas y la creación artística y
cultural, de acuerdo con la naturaleza del programa.
FUENTES
INDICADORES
1) Documento que evidencie
los criterios, estrategias y
políticas institucionales en
materia de investigación,
innovación
y
creación
artística y cultural, así como
mecanismos efectivos que
estimulen el desarrollo de los
procesos investigativos, de
innovación y creativos, y
establezcan
criterios
de
evaluación de su calidad y
pertinencia,
ampliamente
difundidos y aceptados por la
comunidad académica.
2) Documento que evidencie
la correspondencia entre el
número y nivel de formación
de los profesores adscritos al
programa con la actividad
investigativa y de innovación
y la creación artística y
cultural, relacionadas con la
naturaleza del programa.
3) Número de Recursos
humanos y logísticoscon que
cuenta
el
programa,
asociados a proyectos y a
otras
actividades
de
investigación, innovación y
creación artística y cultural.
4) Recursos financieros con
que cuenta la institución,
asociados a proyectos y a
otras
actividades
de
investigación, innovación y
creación artística y cultural.
5) Número de grupos de
investigación conformados
por profesores y estudiantes
adscritos
al
programa,
reconocidos
por
COLCIENCIAS o por otro
organismo.
6) Documento que evidencie
el impacto a nivel regional,
nacional e internacional de la
investigación, la innovación y
la creación artística y cultural
del programa, de acuerdo
con su naturaleza.
7) Número de publicaciones
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D/
N
N
D
N
D
N
77
en revistas indexadas y
especializadas nacionales e
internacionales,
innovaciones,
patentes,
productos
o
procesos
técnicos
y
tecnológicos
patentables o no patentables
o protegidas por secreto
industrial, libros, capítulos de
libros, dirección de trabajos
de grado de maestría y
doctorado,
paquetes
tecnológicos,
normas
resultado de investigación,
producción
artística
y
cultural,
productos
de
apropiación
social
del
conocimiento,
productos
asociados
a
servicios
técnicos
o
consultoría
cualificada, elaborados por
profesores
adscritos
al
programa, de acuerdo con su
tipo y naturaleza.
8)
Número
de
reconocimientos en libros de
arte
y
revistas
especializadas,
la
presentación, exposición o
ejecución en instituciones de
reconocido prestigio.
9) Número participaciones en
eventos organizados por
comunidades artísticas y
académicas.
10) Número de publicaciones
por editoriales reconocidas
en el ámbito literario e
incluidas en antologías, entre
otras.
11) Número de actividades
administrativas
para
el
desarrollo y gestión de la
investigación, gestión del
conocimiento
(vigilancia
tecnológica), la creación de
empresas y de planes de
negocios (como los centros
de incubación y financiación
empresarial,
oficinas
de
transferencia de resultados
de investigación, centros de
investigación y desarrollo
tecnológico, entre
otros)
proyectos de innovación en
conjunto con empresas y la
creación artística y cultural,
de acuerdo con la naturaleza
del programa.
12) Recursos financieros
para el desarrollo y gestión
de la investigación, gestión
del conocimiento (vigilancia
tecnológica), la creación de
empresas y de planes de
negocios (como los centros
de incubación y financiación
N
N
N
N
N
78
empresarial,
oficinas
de
transferencia de resultados
de investigación, centros de
investigación y desarrollo
tecnológico, entre
otros)
proyectos de innovación en
conjunto con empresas y la
creación artística y cultural,
de acuerdo con la naturaleza
del programa.
FACTOR 7. BIENESTAR INSTITUCIONAL
CARACTERÍSTICA 31. POLÍTICAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS DE
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Los servicios de bienestar universitario son suficientes, adecuados y
accesibles, son utilizados por profesores, estudiantes y personal
administrativo del programa y responden a una política integral de bienestar
universitario definida por la institución.
Aspectos a evaluar:
1) Políticas sobre bienestar institucional suficientemente conocidas que
propician el desarrollo integral de las personas y de los grupos que
conforman la comunidad institucional, reconozcan el valor y la diversidad y
orientan la prestación de los servicios de bienestar.
2) Estrategias que propicien un clima institucional adecuado que favorezca el
desarrollo humano y promueva una cultura que reconozca el valor de la
diversidad.
3) Programas, servicios y actividades de bienestar dirigidos a los profesores,
estudiantes y personal administrativo del programa.
4) Participación de directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo del programa en los programas, los servicios y las actividades
de bienestar institucional.
5) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo del programa sobre la calidad y pertinencia de los servicios y
las actividades de bienestar y sobre su contribución a su desarrollo personal.
6) Programas y estrategias de seguimiento integral a la comunidad
institucional y acciones derivadas que conduzcan al desarrollo humano y el
respeto a la diferencia
79
7) Investigación permanente de la problemática social del entorno que incide
en la comunidad institucional.
8) Estrategias que permitan a los estudiantes vincularse a redes de apoyo
orientadas a contrarrestar las situaciones de vulnerabilidad.
9) En los programas donde sea pertinente, evidenciar estrategias de
bienestar adecuadas para los estudiantes en prácticas
10) Servicios de bienestar institucional para el desarrollo personal de los
miembros de la comunidad vinculados al programa, que incluyan fondos para
becas y otros apoyos socioeconómicos a los estudiantes.
FUENTES
INDICADORES
1) Número y tipo de
programas,
servicios
y
actividades de bienestar
dirigidos a los profesores,
estudiantes
y
personal
administrativo
del
programa.
2) Porcentaje de directivos,
profesores, estudiantes y
personal administrativo del
programa que conoce los
programas,
servicios
y
actividades de bienestar
institucional
3) Apreciación de directivos,
profesores, estudiantes y
personal administrativo del
programa
sobre
los
servicios y actividades de
bienestar
y
sobre
la
contribución
que
las
políticas sobre bienestar y
dichos servicios han hecho
a su desarrollo personal
4) Apreciación de directivos,
profesores y estudiantes del
programa
sobre
la
pertinencia y contribución
que
las
políticas
institucionales
y
los
servicios en materia de
bienestar han hecho a la
calidad de las funciones de
docencia, investigación y
extensión
o
proyección
social.
5) Existencia de Políticas y
estrategias que favorezcan
el desarrollo humano y
promueva una cultura que
reconozca el valor de la
diversidad
6) Cantidad de Programas y
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
Dores
N
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
D
N
80
estrategias de seguimiento
integral a la comunidad
institucional y acciones
derivadas que conduzcan al
desarrollo humano y el
respeto a la diferencia
7) Existencia de informes o
resultados de investigación
donde se identifique la
problemática
social
del
entorno que incide en la
comunidad institucional
8) Existencia de aplicación
de estrategias, y evidencias
relacionadas
con
la
implementación
de
programas,
servicios
y
actividades
relacionados
con los resultados de
investigación
de
la
problemática
social
del
entorno que incide en la
comunidad institucional.
9) Apreciación de directivos,
docentes
y
estudiantes
sobre las condiciones de
bienestar de los escenarios
de
prácticas,
en
los
programas
donde
sea
pertinente.
10) Existencia de estrategias
y apoyos socioeconómicos
dirigidos a los estudiantes
que permitan su desarrollo
personal y académico
11) Número de estudiantes
que han sido beneficiados
con estrategias y otros
apoyos
socioeconómicos
que permitan su desarrollo
personal y académico
12)
Apreciación
y
conocimiento
de
los
estudiantes del programa
sobre las estrategias y otros
apoyos
socioeconómicos
que permitan su desarrollo
personal y académico
13)
Apreciación
de
directivos,
profesores
y
estudiantes del programa
sobre la pertinencia que
tienen
las
políticas
institucionales
y
los
servicios en materia de
bienestar, en relación con la
modalidad en que se ofrece
el programa.
D
D
E
E
E
D
N
E
E
E
E
CARACTERÍSTICA Nº 32. PERMANENCIA Y RETENCIÓN ESTUDIANTIL
El programa ha definido sistemas de evaluación y seguimiento a la
permanencia y retención y tiene mecanismos para su control sin detrimento
81
de la calidad. El tiempo promedio de permanencia de los estudiantes en el
programa es concordante con la calidad que se propone alcanzar y con la
eficacia y eficiencia institucionales.
Aspectos a evaluar:
1) Tasas de deserción estudiantil acumulada y por períodos académicos,
acorde con los reportes efectuados al Sistema para la Prevención de la
Deserción de la Educación Superior – SPADIES–.
2). Registros periódicos de la caracterización de los estudiantes teniendo en
cuenta variables de vulnerabilidad.
3). Existencia de proyectos que establezcan estrategias pedagógicas y
actividades extracurriculares orientadas a optimizar las tasas de retención y
de graduación de estudiantes en los tiempos previstos, manteniendo la
calidad académica del programa.
4)
Sistemas
de
períodosacadémicos.
registro
de
estudiantes
matriculados
por
5) Concordancia entre la duración prevista del programa, de acuerdo con su
modalidad o metodología y plan de estudios, y la que realmente tiene lugar.
FUENTES
INDICADORES
1)Informes
Estadísticos
sobre la población de
estudiantes del programa
desde el primero hasta el
último semestre, en las
últimas cinco cohortes
2) Nivel de correlación
existente entre la duración
prevista para el programa,
de
acuerdo
con
su
modalidad o metodología y
plan de estudios, y la que
realmente tiene lugar
3) Tasas de deserción
estudiantil acumulada y por
períodos académicos.
4) Existencia de estudios
realizados por la institución
y
el
programa
para
identificar y evaluar las
causas de la deserción
estudiantil.
5) Existencia de proyectos
que establezcan estrategias
pedagógicas y actividades
extracurriculares orientadas
DirPr
og
N
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
N
N
N
N
D
D
D
D
82
a optimizar las tasas de
retención y de graduación
de
estudiantes,
manteniendo
la
calidad
académica del programa.
6) Número de Estudiantes
que se han beneficiado con
las estrategias pedagógicas
y
actividades
extracurriculares orientadas
a optimizar las tasas de
retención y de graduación
de
estudiantes,
manteniendo
la
calidad
académica del programa
7)
Informe
donde
se
presente la caracterización
de los estudiantes y se
identifiquen variables de
vulnerabilidad
N
N
D
FACTOR 8. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
CARACTERÍSTICA 33. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
DEL PROGRAMA
La organización, la administración y la gestión del programa favorecen el
desarrollo y la articulación de las funciones de docencia, investigación o
creación artística y cultural, extensión o proyección social y la cooperación
internacional. Las personas encargadas de la administración del programa
son suficientes en número y dedicación, poseen la idoneidad requerida para
el desempeño de sus funciones y entienden su vocación de servicio al
desarrollo de las funciones misionales del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Correspondencia entre la organización, administración y gestión del
programa, y los fines de la docencia, la investigación, la innovación,
creación artística y cultural, la extensión y proyección social y la
cooperación nacional e internacional.
2) Formación y experiencia de quienes orientan la administración del
programa.
3) Apreciación del personal administrativo del programa sobre la claridad
de las funciones encomendadas, y sobre la articulación de sus tareas
con las necesidades y objetivos del programa.
83
4) Apreciación de profesores y estudiantes adscritos al programa sobre
la eficiencia, eficacia y orientación de los procesos administrativos
hacia el desarrollo de las funciones misionales.
FUENTES
INDICADORES
1)
Grado
de
correspondencia entre la
organización, administración
y gestión del programa, y los
fines de la docencia, la
investigación, la extensión o
proyección social y la
cooperación
nacional
e
internacional
en
el
programa.
2) Apreciación de directivos,
profesores, estudiantes y
personal administrativo del
programa
sobre
la
coherencia
entre
la
organización, administración
y gestión del programa, y los
fines de la docencia, la
investigación, la extensión o
proyección social y la
cooperación
nacional
e
internacional en el programa
3) Estadísticas de formación
y experiencia de quienes
orientan la administración
del programa.
4) Apreciación del personal
administrativo del programa
sobre la claridad de las
funciones encomendadas, y
sobre la articulación de sus
tareas con las necesidades y
objetivos del programa.
5) Apreciación de profesores
y estudiantes del programa
sobre la eficiencia y eficacia
de
los
procesos
administrativos
en
el
programa.
6)
Número
y
dedicación
de
personal
académico
administrativo
para cubrir las necesidades
de gestión del programa.
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
E
N
E
E
E
N
CARACTERÍSTICA 34. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
El programa cuenta con mecanismos eficaces de comunicación y con
sistemas de información claramente establecidos y accesibles.
84
Aspectos a evaluar:
1) Existencia y utilización de sistemas de información integrados y
mecanismos eficaces que faciliten la comunicación interna y externa
del programa.
2) Existencia y efectividad de la página web institucional debidamente
actualizada para mantener informados a los usuarios sobre los temas
de interés institucional y facilitar la comunicación académica y
administrativa.
3) La página web institucional incluye información detallada y actualizada
sobre el currículo y los profesores adscritos al programa, incluyendo
su formación y trayectoria.
4) Sistemas de consulta, registro y archivo de la información académica
de los estudiantes y los profesores adscritos al programa.
5) Mecanismos de gestión documental, organización, actualización y
seguridad de los registros y archivos académicos de estudiantes,
profesores, personal directivo y administrativo.
6) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo sobre la eficacia de los sistemas de información
académica y de los mecanismos de comunicación del programa.
7) Profesores, administrativos y estudiantes que confirman el acceso con
calidad a los sistemas de comunicación e información mediados por
las TIC.
8) Existencia de estrategias que garanticen la conectividad a los
miembros de la comunidad académica del programa, de acuerdo con
la modalidad en que éste es ofrecido.
9) Mecanismos de comunicación para facilitar que la población estudiantil
en toda su diversidad tenga acceso a la información .
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia y utilización de
sistemas y mecanismos
eficaces que faciliten la
comunicación y registro de
información al interior del
programa.
2)
Frecuencia
de
actualización
de
los
sistemas de información y
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
N
85
comunicación
de
la
institución.
3) Apreciación directivos,
profesores, estudiantes y
personal
administrativo
sobre la eficacia de los
sistemas de información y
de los mecanismos de
comunicación.
E
E
E
E
CARACTERÍSTICA 35. DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Existe orientación y liderazgo en la gestión del programa, cuyos métodos de
gestión están claramente definidos y son conocidos por la comunidad
académica.
Aspectos a evaluar:
1) Apreciación de profesores y estudiantes adscritos al programa sobre la
orientación académica que imparten los directivos del mismo y sobre el
liderazgo que ejercen.
2) Lineamientos y políticas que orientan la gestión del programa,
debidamente divulgados y apropiados por los directivos, profesores y
personal administrativo del mismo.
3) Documentos institucionales que establecen la forma de operación
(procesos y procedimientos) de las distintas instancias relacionadas con la
gestión del programa.
4) Mecanismos eficientes de participación de la comunidad académica en la
gestión del programa.
FUENTES
INDICADORES
1)
Apreciación
de
profesores, estudiantes y
personal
administrativo
del programa sobre la
orientación académica que
imparten los directivos del
programa y sobre el
liderazgo que ejercen.
2)
Documentos
institucionales que definan
lineamientos y políticas
que orienten la gestión del
programa.
3)
Porcentaje
de
directivos, profesores y
personal
administrativo
del programa que conoce
las políticas que orientan
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
E
E
E
86
la gestión del programa.
FACTOR 9. IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO
CARACTERÍSTICA 36. SEGUIMIENTO DE LOS EGRESADOS
El programa hace seguimiento a la ubicación y a las actividades que
desarrollan los egresados en asuntos concernientes al logro de los fines de la
institución y del programa.
Aspectos a evaluar:
1) Existencia de registros actualizados sobre ocupación y ubicación
profesional de los egresados del programa.
2) Correspondencia entre la ocupación y ubicación profesional de los
egresados y el perfil de formación del programa.
3) Apreciación de los egresados, empleadores y usuarios externos sobre la
calidad de la formación dada por el programa.
4) Apreciación de los egresados acerca de la forma como el programa
favorece el desarrollo del proyecto de vida.
5) Utilización de la información contenida en el Observatorio Laboral para la
Educación, como insumo para estudiar la pertinencia del programa.
6) Evidencia de los procesos de análisis de la situación de los egresados.
7) Mecanismos y estrategias para efectuar ajustes al programa en atención a
las necesidades del entorno, evidenciados a través del seguimiento de los
egresados.
8) Estrategias que faciliten el paso del estudiante al mundo laboral.
9) Participación de los egresados en la evaluación y prospección del
programa.
10) Compromiso de los egresados con su programa e institución.
11) Mecanismos de participación para vincular los egresados al programa.
87
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de registros
actualizados
sobre
ocupación
y
ubicación
profesional de los egresados
del programa.
2) Grado de correlación
existente entre la ocupación
y ubicación profesional de
los egresados y el perfil de
formación del programa.
3)
Apreciación
de
los
egresados, empleadores y
usuarios externos sobre la
calidad de la formación
recibida en el programa.
4)
Apreciación
de
los
egresados acerca de la
forma como el programa
favorece el desarrollo del
proyecto de vida.
5) Estudios de pertinencia
del programa que involucren
datos e información del
observatorio laboral
6) Evidencia de la aplicación
de estrategias que permitan
la participación de los
egresados en la evaluación y
actualización del currículo.
7) Existencia de estrategias
que favorezcan el ingreso
del estudiante al mercado
laboral.
8)
Evidencias
de
participación de egresados,
en eventos organizados por
la unidad académica.
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
Tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
E
E
E
D
D
E
D
D
D
D
D
CARACTERÍSTICA 37. IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO
SOCIAL Y ACADÉMICO
Los egresados del programa son reconocidos por la calidad de la formación
que reciben y se destacan por su desempeño en la disciplina, profesión,
ocupación u oficio correspondiente.
Aspectos a evaluar:
1) Índice de empleo de los egresados del programa.
2) Egresados del programa que forman parte de comunidades
académicas reconocidas, de asociaciones científicas, profesionales,
tecnológicas, técnicas o artísticas, y del sector productivo y financiero,
en el ámbito nacional o internacional.
88
3) Egresados del programa que han recibido distinciones y
reconocimientos significativos por su desempeño en la disciplina,
profesión, ocupación u oficio correspondiente.
4) Ingreso de los egresados del programa al mercado laboral. Sectores
de actividad social y económica en los que se desempeñan.
5) Apreciación de empleadores sobre la calidad de la formación y el
desempeño de los egresados del programa.
FUENTES
INDICADORES
1)
Documentos
que
evidencien el Índice de
empleo de los egresados del
programa, en los últimos 5
años.
2) Número de egresados del
programa que forma parte
de
comunidades
académicas reconocidas, de
asociaciones
científicas,
profesionales, tecnológicas,
técnicas o artísticas, y del
sector
productivo
y
financiero, en el ámbito
nacional o internacional.
3) Número de egresados del
programa que han recibido
distinciones y
reconocimientos
significativos por su
desempeño en la disciplina,
profesión, ocupación u
oficio correspondiente.
4)
Apreciación
de
empleadores
sobre
la
calidad de la formación y el
desempeño
de
los
egresados del programa.
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
N
E
N
E
E
FACTOR 10. RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS
CARACTERÍSTICA 38. RECURSOS FÍSICOS
El programa cuenta con una planta física adecuada, suficiente y bien
mantenida para el desarrollo de sus funciones sustantivas y procesos de
apoyo.
89
Aspectos a evaluar:
1) Espacios que se destinan al desarrollo de cada una de las funciones
sustantivas a que se dedica el programa y de las áreas destinadas al
bienestar institucional.
2) Existencia y uso adecuado de aulas, laboratorios, talleres, sitios de estudio
para los alumnos, salas de cómputo, oficinas de profesores, sitios para la
creación artística y cultural, auditorios y salas de conferencias, oficinas
administrativas, cafeterías, baños, servicios, campos de juego, espacios
libres, zonas verdes y demás espacios destinados al bienestar en general.
3) Existencia de planes y proyectos en ejecución para la conservación,
expansión, mejoras y mantenimiento de la planta física para el programa, de
acuerdo con las normas técnicas respectivas.
4) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo del programa sobre las características de la planta física,
desde el punto de vista de su accesibilidad, diseño, capacidad, iluminación,
ventilación y condiciones de seguridad e higiene.
5) Disponibilidad de infraestructura física para atender las necesidades
académicas, administrativas y de bienestar, que sea coherente con la
modalidad en que se ofrece el programa.
6) Políticas en materia de uso y control de los espacios físicos dedicados a
las actividades académicas, administrativas y de bienestar del programa.
FUENTES
INDICADORES
1) Documentos que expresen
las políticas institucionales
en materia de uso y control
de la planta física, en
relación con las necesidades
del programa.
2) Apreciación de directivos,
profesores, estudiantes y
personal administrativo del
programa
sobre
las
características de la planta
física desde el punto de vista
de su accesibilidad, diseño,
capacidad,
iluminación,
ventilación y condiciones de
seguridad e higiene.
3) Existencia de informes y
estadísticas
de
aulas,
laboratorios, talleres, sitios
de estudio para los alumnos,
salas de cómputo, oficinas
de profesores, sitios para la
investigación, auditorios y
salas
de
conferencias,
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
E
E
E
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
E
D
90
oficinas
administrativas
cafeterías, baños, servicios,
campos de juego, espacios
libres, zonas verdes y demás
espacios
destinados
al
bienestar en general.
4) Apreciación de directivos,
profesores, estudiantes y
personal administrativo del
programa sobre número,
tamaño,
capacidad,
iluminación, ventilación y
dotación
de
bibliotecas,
salas de lectura grupal e
individual, y espacios para
consulta.
5) Existencia de planes y
proyectos en ejecución para
la conservación, expansión,
mejoras y el mantenimiento
de la planta física para el
programa, de acuerdo con
las
normas
técnicas
respectivas.
6) Relación entre las áreas
disponibles en aulas y
laboratorios y el número de
estudiantes del programa.
D
E
D
E
E
E
D
N
N
CARACTERÍSTICA 39. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA
El programa dispone de los recursos presupuestales suficientes para
financiar el desarrollo de las funciones sustantivas y procesos de apoyo.
Aspectos a evaluar:
1) Origen, monto y distribución de los recursos presupuestales destinados al
programa.
2) Mecanismos de seguimiento y verificación a la ejecución presupuestal del
programa con base en planes de mejoramiento y mantenimiento.
3) Distribución de la asignación presupuestal para actividades de docencia,
investigación, creación artística y cultural, proyección social, bienestar
institucional e internacionalización que en forma directa o indirecta se reflejen
en el programa.
4) Porcentaje de los ingresos que la Institución dedica a la inversión en el
programa.
5) Capacidad del programa para generar recursos externos para el apoyo a
sus funciones misionales.
91
6) Apreciación de directivos y profesores adscritos al programa sobre la
suficiencia de los recursos presupuestales de que se dispone en el mismo y
sobre la ejecución presupuestal.
7) Existencia de estudio de viabilidad financiera del programa, que incluya un
plan básico de inversión orientado a la consolidación del Proyecto Educativo.
8) Los planes de mejoramiento del programa se soportan en un presupuesto
de apropiación programada.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de documentos
sobre origen, monto y
distribución de los recursos
presupuestales destinados
al programa.
2) Existencia de documentos
sobre
la
distribución
porcentual en la asignación
presupuestal
para
actividades de docencia,
investigación,
creación
artística
y
cultural,
proyección social, bienestar
institucional
e
internacionalización
del
programa.
3)
Porcentaje
de
los
ingresos que se dedican a la
inversión en el programa.
4) Apreciación de directivos
y profesores del programa
sobre
los
recursos
presupuestales de que se
dispone en el mismo.
5)
Existencia
de
mecanismos de seguimiento
y verificación a la ejecución
presupuestal del programa
con base en planes de
mejoramiento
y
mantenimiento.
6)
Documentos
que
expresen
la
asignación
presupuestal que financien
los planes de mejoramiento
del programa.
7) Existencia de estudio de
viabilidad
financiera
del
programa, que incluya un
plan básico de inversión
orientado a la consolidación
del Proyecto Educativo.
8) Existencia de informes de
Investigación,
asesorías,
consultorías
u
otras
actividades
académicas
desarrolladas
por
el
programa como apoyo a sus
DirP
rog
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
Egresa
dos
Age.Gub.
Emplea
dores
D
D
D
D
N
E
N
E
D
D
D
D
D
D
D
92
funciones misionales.
CARACTERÍSTICA 40. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
La administración de los recursos físicos y financieros del programa es
eficiente, eficaz, transparente, y se ajusta a las normas legales vigentes.
Aspectos a evaluar:
1) Manejo de los recursos físicos y financieros, en concordancia con los
planes de desarrollo, los planes de mejoramiento y el tamaño y la
complejidad de la institución y del programa.
2) Criterios y mecanismos para la elaboración, ejecución y seguimiento del
presupuesto y para la asignación de recursos físicos y financieros para el
programa.
3) Evidencias de los controles legales y administrativos para asegurar el
manejo transparente de los recursos.
4) Apreciación de directivos y profesores adscritos al programa sobre la
equidad en la asignación de recursos físicos y financieros para el programa
5) En los programas de salud, donde sea pertinente, evidencia las dinámicas
de administración compartida entre las Institución de Educación Superior y el
Hospital Universitario o la IPS, en cuanto a convenios docentes-asistenciales
y escenarios de prácticas, entre otros.
FUENTES
INDICADORES
1) Existencia de documentos
en los que se evidencie la
planeación y la ejecución de
planes en materia de manejo
de los recursos físicos y
financieros,
en
concordancia con el tamaño
y la complejidad de la
institución y del programa.
2) Existencia de criterios y
mecanismos
para
la
elaboración, ejecución y
seguimiento
del
presupuesto y para la
asignación
de
recursos
DirPr
og
Profe
sores
Estudian
tes
Personal
Administrativo
Dir
otras
Dependencias
D
D
D
D
Egresa
Dos
Age.Gub.
Emplea
dores
93
físicos y financieros para el
programa.
3) Apreciación de directivos
y profesores del programa
sobre la equidad en la
asignación
de
recursos
físicos y financieros para el
programa.
4)
Documentos
que
evidencien los controles
legales y administrativos
para asegurar el manejo
transparente
de
los
recursos.
5)
Documentos
que
evidencien las dinámicas de
administración compartida
entre las Institución de
Educación Superior y el
Hospital Universitario o la
IPS, en cuanto a convenios
docentes-asistenciales
y
escenarios de prácticas.
E
E
D
D
D
94
7. PROCESO DE
ACADÉMICOS
AUTOEVALUACIÓN
DE
LOS
PROGRAMAS
7.1. Planeación y organización del proceso de Autoevaluación
El desarrollo de Autoevaluación de los programas de la Universidad de
Cartagenase direcciona por los Lineamientos establecidos por el Consejo
Nacional de Acreditación. De este modo la los programas académicos de la
Institución asumen un liderazgo en el proceso y propicia la participación de
su comunidad académica.
El ejercicio de autoevaluación se debe iniciar con una recopilación del Marco
Normativo y Conceptual donde se pueda evidenciar sus bases legales,
direccionamiento institucional y de los programas, política, objetivos de
autoevaluación y resultados de las áreas de desarrollo, como son los factores
de: Misión, Visión y Proyecto Institucional y de Programa, Estudiantes,
Profesores, Procesos académicos, Investigación y creación artística y
cultural, Visibilidad nacional e internacional, Impacto de los egresados sobre
el medio, Bienestar institucional, Organización, administración y
gestión,Recursos físicos y financieros; incluyéndose los 10 factores, las 40
características y 277 indicadores.
95
7.2. Ponderación. Juicios de valor
En los procesos de evaluación de la calidad de los programas académicos de
la Institución, las características, los factores e indicadores deben
reconocerse como elementos necesarios para valorar el cumplimiento de los
requisitos y objetivos planteados desde de la Institución. Es necesario
señalar que dichos elementos repercuten de manera diversa sobre su
desarrollo. Es por ello que se considera fundamental, en términos del CNA8,
asignarles un “peso relativo” a cada uno de los factores y característica que
forman dicho conjunto.
La ponderación, es pues, el resultado de un análisis cualitativo de la
incidencia de cada factor y característica, pensada desde una totalidad que
estará siempre determinada por la naturaleza del programa y la proyección
institucional9. No podemos olvidar que el Proyecto Institucional también
responde a nociones sobre lo sociocultural y sobre la educación superior en
términos más amplios. Esto implica que el programa no sólo responderá a
criterios de calidad y excelencia en su funcionamiento interno y en su labor
académica, sino que contribuirá desde sus egresados, por citar sólo un
ejemplo, en el desarrollo económico y cultural de la región.
En cuanto al proceso de definición de la ponderación y justificación de
factores y características que hacen parte del modelo de Autoevaluación de
programas podemos decir que este debe ser un ejercicio fundamentalmente
académico, que cuente con la participación de representantes de cada uno
de los estamentos del programa. Debe partir del análisis reflexivo sobre el
concepto de programa y lo que se espera sea de acuerdo a su naturaleza,
Misión y Proyecto Educativo del Programa.
Para tener una visión de conjunto y recoger los elementos centrales del
concepto de calidad, se llevará a cabo un análisis de los documentos del
Programa considerados clave para reconocer la historia, el desarrollo, los
resultados y las proyecciones delmismo.
7.2.1 Proceso metodológico
Para determinar el grado de importancia que cada uno de los factores y
características representa para el cumplimiento con calidad de losprogramas
de la Institución, se utilizará un enfoque deductivo, es decir, inicialmente se
8
República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. CNA. Lineamientos para la
Acreditación Institucional. Guía de procedimiento. Bogotá, enero de 2013.
9
Ibídem. 6 p.
96
ponderarán los factores y posteriormente cada una de las características
referidas al cumplimiento del factor.
De acuerdo a lo anterior, el ejercicio se centrará en la jerarquización de los
factores a los que se les asignará un peso relativo dentro de todo el conjunto
de ellos, es decir, a mayor valor, mayor importancia relativa del factor frente
al impacto en la calidad de los programas de la Institución; de esta forma,
cada factor se ponderará con respecto a un 100% equivalente a la sumatoria
de ellos.
Las características se ponderarán a partir del valor asignado a cada factor
representado, de igual forma, la importancia relativa que cada una de estas
posee como indicador de calidad; dicho grado de importancia se expresa con
un equivalente numérico que va de 1 a 10, siendo 10 el máximo valor en
importancia de acuerdo con la escala mostrada a continuación:
RANGO DE IMPORTANCIA
9-10
7-8,9
5-6.9
<5
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE
IMPORTANCIA
Inciden directamente y son
indispensables para el logro del
factor
Aportan a que el factor se
cumpla de manera adecuada
Aporta
de
manera
complementaria
para
el
cumplimiento del factor.
El aporte es mínimo para el
cumplimiento del factor
Posteriormente se realiza una conversión equivalente referida al factor, que
en porcentaje se distribuyen de acuerdo al valor asignado a cada factor.
Tanto los porcentajes otorgados a cada factor como el valor numérico dado a
cada característica deben estar suficientemente justificados, debido al papel
decisivo que cumplen en los resultados de la autoevaluación.
Esta ponderación expresa lo que los programas consideran que deben ser
los soportes fundamentales para garantizar un servicio público de calidad. El
peso asignado a cada factor es representativo de un área de desarrollo
estratégico para el programa, a partir del cual se fundamentan sus planes y
acciones de mejoramiento.
Participantes: en el taller de ponderación de programas participarán los
siguientes miembros de la comunidad académica:
97
Decanos, vicedecanos curriculares, docentes, egresados, estudiantes,
administrativos y demás representantes del programa académico.
7.2.2 Desarrollo del taller
El taller de ponderación se desarrollará en tres etapas. Una primera etapaes
la de selección y sensibilización de los participantes. A cada uno se le
enviará el documento guía para su lectura, comprensión y organización de
propuesta deponderación inicial debidamente justificada, que servirá de
insumo para enriquecer el debate grupal.
En una segunda etapa, se conformarán mesas de trabajo, quienes se
encargarán de debatir desde las miradas de cada participante las propuestas
que cada uno traiga desarrolladas. Como resultado debe surgir una primera
propuesta de ponderación debidamente justificada por el grupo. Cada grupo
elegirá un coordinador, el cual tendrá la responsabilidad de socializar los
resultados ante un segundo grupo de trabajo.
Posteriormente, se organizarán dos grupos, quienes en su interior realizarán
un segundo debate que debe dar como resultadouna segunda propuesta
grupal de ponderación con su respectiva justificación, la cual deberá ser
socializada y de la cual se construirá el documento borrador final de la
ponderación.
La ponderación se consigna en una tabla con 6 columnas así:
Columna 1: Factor. Aquí se registrarán cada uno de los 10 factores en que se
encuentran distribuidas las características.
Columna 2: Ponderación del Factor: los 10 factores se distribuirán de manera
porcentual de acuerdo a la importancia establecida para cada uno de los
factores en la escala de 1 a 100.
Columna 3: Peso/Total: Peso porcentual del Factor en relación a la suma
total de los Factores.
Columna 4: Característica: Se consigna la característica correspondiente a
cada factor.
Columna 5. Ponderación de la Característica: Para la ponderación numérica
se trabajará con una escala de uno a diez (1-10) a cada uno de las
características.
Columna 6: Peso/Total: Peso porcentual de la Característica en relación a la
suma total de las características del factor.
98
C UADRO 1. PLANTILLA PARA PONDERACIÓN DE FACTORES Y
CARACTERÍSTICAS
FACTOR
PONDERACIÓN
DEL FACTOR
JUSTIFIC
ACIÓN
CARACTERÍSTICA
PONDERACIÓN
CARACTERÍSTICA
PESO
TOTAL
10
JUSTIFICACIÓN
10
El peso total lo arroja el software
99
El valor establecido debe justificarse de acuerdo al valor del factor y las
características para el programa
7.3.3. Población
Para el desarrollo de las encuestas en el proceso de autoevaluación de los
programas académicos, se tendrán en cuenta las poblaciones de profesores,
estudiantes, directores de programas, administrativos, directores de otras
dependencias, egresados, agencias gubernamentales, empleadores. Debe
especificarse el tamaño de la población y de la muestra.
Fuentes: Las fuentes a consultar para obtener la información en el proceso
de autoevaluación del programa, con fines de acreditación, son las
siguientes: Directivos del Programa, Profesores, Estudiantes, Empleados,
Directivos de otras dependencias, Egresados y Empleadores.
Directivos: Constituyen los directivos del programa, es decir: Decano,
Vicedecano, Secretario Académico y Jefes de Departamento.
Profesores: El estrato profesores está constituido por los docentes de planta
adscritos al programa, tanto de tiempo completo como de medio tiempo, los
docentes ocasionales y de cátedra. Además, los profesores adscritos a otros
programas y que participan en este.
Estudiantes: La población estudiantil del programa está conformada por los
estudiantes matriculados en los diferentes semestres.
Administrativos: El personal administrativo de la Universidad de Cartagena
se integra por empleados públicos y trabajadores oficiales, conforme a
clasificación interna de la Institución.
Directivos de otras dependencias: Corresponde a los directivos que
desempeñan funciones fuera del programa, pero éstas son pertinentes y
contribuyen de alguna manera al logro de los fines, misión, objetivos y
proyecto educativo del programa.
Tales como:



Jefe del Centro de Admisiones
Jefe del Centro de Capacitación y Asesoría Docente
Jefe de la División Financiera
100


Jefe de Biblioteca
Jefe de la Oficina de Planeación
Egresados: Se consideran egresados, a quien habiendo estado
matriculados en el programa, han finalizado académicamente con todas las
exigencias estipuladas en él, para obtener el respectivo título.
Empleadores: Se consideran como empleadores las instituciones y/o
empresas de la ciudad en donde laboran egresados delprograma que se
evalúa.
Instrumentos: La información se recolectará a través de:
D. Información documental
E: Información mediante encuesta
N: Información numérica
En la parte correspondiente a la descripción de las características, variables
e indicadores por factor, se encuentra frente a cada uno de los indicadores el
instrumento a utilizarse con cada una de las fuentes.
Los instrumentos están previamente codificados con el fin de facilitar su
manejo al tabular la información (Factor – Característica – Indicador – Fuente
– Numero consecutivo de la pregunta).
En cuanto a la metodología podemos decir que para la escogencia del
elemento muestral o de observación, nos basaremos en el muestreo
aleatorio por conglomerados; el tamaño de la muestra se determinará
mediante el empleo de la siguiente fórmula:
Formula (1):
N * p *q * z2
n
( N  1) * e 2  p * q * z 2
n = Tamaño de la muestra.
z = nivel de confianza aplicado al estudio. Basados en la tabla Z.
p = Probabilidad de Ocurrencia del evento previsto.
q = Probabilidad de no Ocurrencia del evento previsto.
e = Error de Tolerancia Máxima permitida.
N = Tamaño de la Población.
La existencia de procesos de autoevaluación previos sobre el tema, permite
identificar que:
101
 La probabilidad de ocurrencia del evento previsto en un 50% (0,50),
definida como la existencia de una opinión favorable acerca de cada
indicador, característica y factor contemplado en el presente modelo.
 El nivel de confianza es del 95% que equivale a un z=1,96.
 El nivel de tolerancia máximo es del e=4% (0,04).
En cuanto a la población de estudiantes se estructurará de manera
estratificada, aplicando un factor de submuestra por fijación proporcional y
n
por estrato. El Factor es N , este es aplicado a cada conglomerado, para ello
se multiplica el cociente de esta división por la cantidad de elementos de
cada conglomerado y se obtiene la muestra que hay que aplicar para ese
subgrupo. La escogencia debe ser aleatoria.
En cuanto a los profesores, se realizará un muestreo aleatorio de acuerdo a
la vinculación de cada docente a la Institución.
El tamaño de la muestra de los estudiantes y profesores se generará a través
del software de Autoevaluación de Programas de la Universidad de
Cartagena.
Para efectos de los egresados, se considerará como población total, los
egresados de las 5 últimas cohortes y se aplica la fórmula (1).
Por otro lado, en el caso de los directores del programa y personal
administrativo del programa, se aplica censo, debido al tamaño de la
población.
En el caso de los empleadores, se consultará con 5 organizaciones donde
laboran los egresados de la Institución.
7.4. Sensibilización y capacitación
Otro aspecto importante dentro del proceso de Autoevaluación es el
desarrollo de estrategias de motivación, sensibilización e inducción a la
comunidad académica sobre calidad, autoevaluación con miras a la
acreditación de los programas. Las actividades de inducción y capacitación al
personal directivo, administrativo, profesores y estudiantes, tendrán como
objetivo cualificarlos para su participación en el proceso de autoevaluación
mediante la metodología de conferencias, conversatorios y talleres.
102
7.5. Recolección de la información
La recolección de la información para el proceso de autoevaluación se
fundamentará en información documental, información numérica, entrevistas,
para lo cual se empleará el software de Autoevaluación de programas
debidamente validado para el proceso.
La información documental: Son todas las evidencias documentales,
expresadas en estatutos, reglamentos, decretos, resoluciones, acuerdos,
manuales, actas, proyectos, convenios, Proyecto Educativo Institucional,
Proyecto Educativo del Programa, Plan de Desarrollo e informes. Para la
información documental se identificará, localizará y recopilará los
documentos que van a servir de insumo en la evaluación del cumplimiento de
los indicadores de cada una de las características y factores de desarrollo
institucional. Esta información tendrá un proceso de valoración por parte del
Comité de Autoevaluación de Programas donde radique el documento. Sobre
el estado del mismo se emitirá concepto de acuerdo al aporte y a la calidad
del programa.
La información numérica: Son los registros estadísticos y bases de datos de
los procesos académico-administrativos de los Programas. Para la obtención
de esta información se identificará, localizará y recopilará los registros
estadísticos y bases de datos. De igual manera se tendrá en cuenta los
informes realizados por las diferentes áreas administrativas y académicas de
la Universidad, necesarias para la evaluación de los indicadores.
Cada reporte numérico necesario para la construcción de la autoevaluación
de los programas de la Institución será analizado y discutido por el Comité de
Autoevaluación de Programas, quienes realizarán el análisis de los mismos,
de acuerd9o a su contribución al proceso de calidad.
Para realizar el análisis numérico y documental se empleará la siguiente
Escala de Gradación y Matriz Valorativa:
C UADRO 2. ESCALA DE GRADACIÓN DOCUMENTAL/INFORMACIÓN
NUMÉRICA
ESCALA
5
4
3
DESCRIPCIÓN
La información documental/numérica requerida en el indicador está
completa y actualizada.
La información documental/numérica requerida en el indicador está
completa y en proceso de actualización.
La información documental/numérica requerida en el indicador está en
proceso de elaboración.
103
2
Se detectó la inexistencia de la información documental/numérica
requerida en el indicador. Ya se previó su elaboración.
1
La información documental/numérica requerida en el indicador no existe y
no se ha previsto su elaboración.
Encuestas: la recolección de la información por medio de encuestas se
realizará a través del software de Autoevaluación de Programas de la
Universidad de Cartagena, cada estamento participará de manera anónima
diligenciando su encuesta correspondiente (profesores, estudiantes,
directores de programas, administrativos, directores de otras dependencias,
egresados, agencias gubernamentales, empleadores). El objetivo de la
encuesta es conocer las percepciones y conocimientos sobre la calidad de
las áreas de desarrollo del programa (Ver Anexo N° 6: Encuestas).
Para la organización de la encuesta se tuvo en cuenta la siguiente escala
que valora el grado de acuerdo según la afirmación dada:
C UADRO 3.ESCALA DE EVALUACIÓN ENCUESTA
Escala
Descripción
5
Completamente de acuerdo
4
De acuerdo
3
Parcialmente de acuerdo
2
En desacuerdo
1
Completamente en desacuerdo
0
No sabe
7.6. Análisis de la información
Una vez alimentado el software con la información proveniente de las
diferentes fuentes (encuestas, documentos e información numérica), se
presentará un reporte de información que permite analizar, desde los
resultados de las diferentes fuentes, el grado de cumplimiento de cada una
de los indicadores, características y factores, teniendo en cuenta la siguiente
escala valorativa:
104
C UADRO 4. ESCALA DE VALORACIÓN: INDICADORES,
CARACTERÍSTICAS Y FACTORES
Escala
Descripción
Grado de cumplimiento
4.5 a 5.0
Se cumple plenamente
90% -100%
4.0 a 4.4
Se cumple en alto grado
80% - 89%
3.0 a 3.9
Se cumple en mediano grado
60% - 79%
2.0 a 2.9
Se cumple en bajo grado
40% - 59%
1.0 a 1.9
No se cumple
0% - 39%
La anterior información definirá el análisis estratégico de las fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades del programa como un todo.
El software de autoevaluación de programas presentará los resultados de la
autoevaluación teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 Columna 1. Factor: Aquí se registrarán cada una de los 10 factores en que
se encuentran distribuidas las características.
 Columna 2. Características: Se consigna las características
correspondientes a cada factor.
 Columna 3. Ponderación: Aparece la ponderación dada a cada
característica en la escala de uno a diez (1-10).
 Columna 4. Grado de cumplimiento, escala de uno a cinco (1-5). Esta
columna se refiere al estimativo que hace en relación con cada
característica, de cuan aproximado está el programa a un cumplimiento
óptimo. Una calificación de (10) es el reconocimiento de que ese óptimo
se ha alcanzado.
 Columna 5. Evaluación teniendo en cuenta la ponderación: La información
a consignarse en esta columna, se obtendrá de multiplicar los valores de
la columna 3, por los de la columna 4. Se busca con ello, precisar el peso
que en una situación real tiene cada característica, y para tal efecto final,
evaluar la calidad con fundamento en el mérito relativo que se ha asignado
a las características, es decir, su ponderación.
 Columna 6. Logro Ideal: Aquí se indica, para cada característica, la
calificación ideal que se podría lograr, es decir, la nota máxima posible,
esto es, diez (10) multiplicado por cada uno de los valores de ponderación
(columna 3).
 Columna 7. Relación con el Logro Ideal: Para reconocer la cercanía ideal
en cada característica se divide el valor obtenido en la evaluación
105
(columna 5) y el valor ideal correspondiente (columna 6). El resultado se
multiplica por cien.
C UADRO 5. PLANTILLA PARA EVALUACIÓN DE FACTORES Y
CARÁCTERÍSTICAS
FACTOR
Característica
Ponderación
(1-10)
Grado de
Cumplimiento
(1-5)
Evaluación
teniendo en cuenta
Ponderación
Logro
Ideal
Relación el
Logro Ideal
106
7.7.
Diagnóstico estratégico
El perfil del programa se determina a partir del logro alcanzado por cada
característica y su relación con el logro ideal máximo. Esto permite identificar
las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del
programa. Se graficará de tal forma que pueda visualizarse de manera
objetiva el perfil de calidad del programa. (Ver anexo 5).
La sumatoria de los logros de las características pertenecientes a un mismo
factor, define el estado del desarrollo de la calidad para ese factor.
7.8.
Plan estratégico
Obtenido el perfil de calidad del programa, o el diagnóstico estratégico, se
priorizan los procesos de relevancia de cada una de las características según
sea éste: crítico, mayor o menor.
Una vez priorizados los procesos por parte del Comité de Autoevaluación y
del Consejo de Facultad, se remitirán a las instancias respectivas, quienes
analizarán, formularán, y seleccionarán las estrategias orientadas, al
desarrollo y aseguramiento de la calidad. En ellas se llevarán los planes de
acción de mejoramiento continuo.
Todos los proyectos de mejoramiento deben llegar a la Decanatura, quien
debe decidir involucrarlos inmediatamente en el plan de desarrollo de la
Facultad, o devolverlos a las instancias gestoras para su reajuste, o
presentarlos al Consejo de Facultad, según sea el caso, para definir su
inclusión en el plan de desarrollo o devolverlo para reajuste a la instancia que
lo generó.
Cuando un proyecto o plan de mejoramiento sea reajustado, debe regresar a
la Decanatura o al Consejo de la Facultad, según sea la pertinencia de quien
lo haya remitido.
107
7.9. Instancias para la toma de decisiones estratégicas inmediatas
según su competencia y para la gestación de los planes de
mejoramiento de la calidad del programa











Decanaturas
Consejo de Facultad
Comité de Currículo
Comité Docente
Comité de Admisiones
Comité de Autoevaluación
Comité De Investigaciones
Comité de Bienestar
Consejo Estudiantil
Egresados
Otros
Las instancias definidas para el desarrollo de los planes de mejoramiento son
grupos pequeños menores de 10 personas, cuya función es:
 Formulación, análisis y selección de estrategias.
 Diseño, ejecución y evaluación de los planes de mejoramiento y
aseguramiento de la calidad.
7.10. Monitoría estratégica
Humberto Serna, en el documento “Clientelización de la organización” (1993)
describe la monitoría estratégica como el seguimiento sistemático del
proceso de calidad con base en unos índices de desempeño y unos índices
de gestión que permitan medir los resultados del proceso y hacer los
objetivos necesarios oportunamente.
En la estructura general del modelo de autoevaluación del programa, se
concibe la monitoria estratégica como el seguimiento y los ajustes a los
planes de mejoramiento que el mismo grupo de docentes y directivos de las
diversas instancias (Comité de currículo, Comité docente, Consejo
estudiantil, etc.) ha diseñado y puesto a consideración del decano y del
consejo de facultad para que sea involucrado en el plan de desarrollo del
programa y /o la facultad.
Aquellos planes de mejoramiento que requieran de recursos físicos o de
naturaleza especial se implementarán a partir de la asignación de dichos
recursos.
108
El seguimiento y ajustes de los planes de mejoramiento estarán bajo la
responsabilidad de las instancias de donde surgieron con el aval periódico
del Consejo de facultad y del decano.
Cada plan de mejoramiento debe incluir una descripción relacionada con la
forma como se ejercerá el seguimiento de la calidad del proceso, objeto del
plan y se pondrán los ajustes permanentes que deben ser incluidos en la
medida en que se evalúe la ejecución del mismo.
En el seguimiento de la ejecución de los planes de mejoramiento se tendrá
en cuenta:
1. Que las opciones realmente tiendan a satisfacer la meta propuesta, es
decir que el plan mantenga la integridad.
2. Que se conserve el contenido de las acciones propuestas, es decir, hacer
lo que se debe hacer en cada caso según lo planeado.
3. Que se esté haciendo lo que se debe hacer en la secuencia adecuada.
4. Que se esté haciendo a tiempo lo que se debe hacer, es decir,
oportunamente.
Retroalimentación de los resultados de la ejecución de los planes de
mejoramiento.



El conjunto de los planes de mejoramiento constituyen el plan de
desarrollo del programa.
Los resultados de la ejecución de los planes de mejoramiento se
evaluaran anualmente mediante un taller conjunto de los diferentes
estamentos para replantear las metas, plantear propuestas nuevas y
generar nuevos planes de mejoramiento.
Permanentemente se realizaran actividades reevaluativas, relacionadas
con la deserción estudiantil, el rendimiento académico, la reevaluación de
las asignaturas y de los docentes, el seguimiento a estudiantes bajo
mecanismos de excepción y los resultados de las tutorías especiales.
El modelo de autoevaluación se replanteará permanentemente y se
introducirán cambios. El comité de autoevaluación se responsabilizará de
ello.
7.11. Diagnóstico estratégico
El perfil del programa se determina a partir del logro alcanzado por cada
característica y su relación con el logro ideal máximo.Esto permite identificar
las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del
109
programa. Se graficará de tal forma que pueda visualizarse de manera
objetiva el perfil de calidad del programa. (Ver anexo 5).
La sumatoria de los logros de las características pertenecientes a un mismo
factor, define el estado del desarrollo de la calidad para ese factor.
7.12. Elaboración y presentación de informe
El Comité de autoevaluación de programas elaborará y presentará un
informe de análisis y juicios de calidad obtenidos de cada uno de los factores
y características que lo integran.
En el informe se debe señalar las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades identificadas dentro del proceso de Autoevaluación por cada
factor, con el fin de hacer el diseño y seguimiento al Plan de Mejoramiento
(Ver Matriz para el Análisis DOFA y Matriz Plan de Mejoramiento). Este
Documento Final de Autoevaluación con fines de Acreditación, debe ser
socializado y aprobado en el Consejo de Facultad y Consejo Académico.
El documento se realizará de acuerdo con las orientaciones dadas por el
Consejo Nacional de Acreditación para la presentación del Informe de
Autoevaluación de Programas con fines de Acreditación, el cual comprende
los siguientes elementos:
1. Una presentación del programa, en la que dé cuenta de la historia del
mismo y de la proyección que este ha tenido en el contexto local,
nacional e internacional.
2. Información de creación del programa, estructura organizacional,
planta profesoral y docente con la que cuenta el Programa
3. Estudiantes y egresados del Programa
4. Planes de estudio
5. Avances en la calidad del programa.
6. Aspectos metodológicos del procesos de autoevaluación del
programa: ponderación, proceso de recolección de información,
población y muestra, análisis de la información
7. Resultados de la autoevaluación por factores (diligenciamiento de la
matriz DOFA).
8. Concusión general
9. Plan de aseguramiento de la calidad.
110
Para el caso de las Renovaciones de la Acreditación el informe debe
presentarse siguiendo las siguientes orientaciones11:
1. Información general actualizada sobre el programa
Se debe presentar, en cuadros comparativos, la información referida a:
a) Plan de estudios vigente, señalando los ajustes que haya sufrido desde el
otorgamiento de la acreditación.
b) Población estudiantil por semestre, durante el tiempo en que estuvo
vigente la acreditación, incluyendo índices de retención.
c) Número de egresados y graduados del programa.
d) Número de profesores al servicio del programa, discriminados por
dedicación y niveles de formación.
e) Recursos académicos, bibliográficos e informáticos.
f) Experiencias significativas del programa durante el tiempo en que estuvo
vigente la acreditación.
Esta información debe enfocarse hacia la descripción de los cambios que se
hayan generado desde el informe de autoevaluación anterior.
2. Informe por Factor
Partiendo de los resultados de la evaluación de cada Factor en el proceso
anterior, se deben describir las acciones realizadas para la consolidación de
las fortalezas y resaltar la efectividad de los planes diseñados para lograr el
mejoramiento en los puntos señalados como débiles. Este informe debe
acompañarse de los anexos necesarios para sustentar los resultados
expuestos.
3. Informe sobre la autoevaluación y autorregulación del programa
En este aspecto deben señalarse los mecanismos, procedimientos e
instrumentos que utiliza el programa para revisar permanentemente sus
objetivos y evaluar la validez y pertinencia de los mismos a la luz de los
avances del conocimiento y de la sociedad. Igualmente deben presentarse
los debidos soportes que den cuenta de la capacidad del programa para
autoexaminarse y, en caso necesario, decidir su redireccionamiento.
4. Conclusión global sobre la calidad del programa
La institución emite su juicio global sobre la calidad actual del programa con
base en el análisis y el juicio realizado por éste para verificar el cumplimiento
de las recomendaciones planteadas en la acreditación inicial.
11
Consejo Nacional de Acreditación. Guía para la renovación de la acreditación de
programas académicos de pregrado. Bogotá, noviembre de 2006.
111
MATRIZ PARA EL ANÁLISIS DOFA
DOFA DEL FACTOR
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
112
MATRIZ PLAN DE MEJORAMIENTO
AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
VERSIÓN: 00
PLAN DE MEJORAMIENTO
FECHA: 07/04/2012
PROYECTO
ESTRATÉGICO
OBJETIVO
HALLAZGO*
.
ESTRATEGIAS
META
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
TIEMPO DE
EJECUCIÓN
RESPONSABLE
CARGO
FINANCIACIÓN
.
113
BIBLIOGRAFÍA
Ávila, Rafael. La autorregulación de la universidad, estructuras, variables y análisis
contextual.Universidad del Norte.Modulo, Diplomado en autoevaluación y
acreditación de programas académicos, Barranquilla, 1999.
Consejo Superior de la Universidad de Cartagena. Acuerdo No 40 del 5 de
diciembre de 1.996. Estatuto General de la Universidad.
Biblioteca Fundación Universidad de Bogotá sucursal del Caribe Jorge Tadeo
Lozano.Dilemas Éticos en la Administración, Fotocopia. Instrumentos y técnicas
de Planeación.
Biblioteca Fundación Universidad de Bogotá sucursal del Caribe Jorge Tadeo
Lozano.Ambiente Organizacional y Natural, Fotocopia.La administración en el
siglo XXI. James Stoner. Editorial PHM.
Consejo Nacional de Acreditación.Guía para la evaluación externa con fines de
acreditación de programas académicos de pregrado.Guía de procedimiento CNA
03.Bogotá, Diciembre, 1997.
Consejo Nacional de Acreditación.Lineamientos para la acreditación.2da. Edición,
Santa fe de Bogotá, 1996.
Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de
Programas. Bogotá. Enero de 2013.
Consejo Nacional de Acreditación.Autoevaluacióncon fines de acreditación de
programas de pregrado. 2da. Edición, Santafé de Bogotá, 1998.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional.ICFES.Fundamentos de la educación
superior, Ley 30 de 1992.
Consejo Nacional de Acreditación externa en el contexto de la acreditación en
Colombia. Bogotá, Enero de 1998.
Duran Acosta, José Antonio. El Proyecto Educativo Institucional. Una alternativa
para el desarrollo pedagógico Cultural. Magisterio, 1996.
Consejo Nacional de Acreditación.Lineamientos para la acreditación.3ra. Edición,
Santa fe de Bogotá, Febrero de1998.
InstitutoColombiano para el fomento de la Educación Superior.Sistema Nacional
de Acreditación - Normas.Programa de fomento a la cultura de acreditación.Serie
ICFES.Divulgación de Normas y Políticas.Corcas Editores Ltda. Santa Fe de
Bogotá, 1995.
Serna, Humberto. La Clientelización de la organización. Universidad de los Andes,
Ponencia en el congreso Mundial del mercadeo. Quito Ecuador, 1993.
Serna, Humberto, y otrosPlaneación estratégica de la calidad total, Guía Práctica,
Talleres, Universidad de los Andes.Facultad de Administración.Bogotá 1993.
Vergara de Salgado Vilma, Márquez Adalgiza y otras. Modelo de Autoevaluación
del programa de Pregrado en Enfermería. Universidad de Cartagena, 1999.
Descargar