CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESTRUCTURA METODOLÓGICA

Anuncio
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
Nombre de la asignatura
Comunicación y medio ambiente
Programa o Unidad académica que la ofrece
Comunicación Social - Periodismo
Número de créditos
3
Modalidad
Presencial
SÍNTESIS
Este curso hace parte del área de Comunicación y participación ciudadana. Pretende acercar
a los estudiantes a las teorías, conceptos y posturas de la comunicación en torno a la naturaleza y lo ambiental, así como reflexionar sobre el tema. En síntesis, 1.) Identificar las problemáticas ambientales mundiales, regionales y nacionales, 2.) Comprender la relación entre comunicación y medio ambiente, 3.) Identificar los ámbitos y actores claves interesados en los
asuntos ambientales, 4.) Reconocer y analizar productos y procesos de información y comunicación sobre asuntos ambientales, 5.) Promover y difundir prácticas sustentables.
JUSTIFICACIÓN
La crisis ambiental es un hecho manifiesto de las últimas décadas, pero relevante mediática y
políticamente apenas en los últimos años.
Las personas y las sociedades requieren saber qué pasa, cómo enfrentar y qué efectos concretos generan en su vida cotidiana los problemas ambientales. Así, el rol de la comunicación
es crucial; como dice Teresa Flores Bedregal: “los comunicadores debemos intervenir en los
problemas sociales y ambientales de nuestros países, tenemos que difundir las temáticas que
más afectan a nuestro entorno”. Pero además, siguiendo con Flores Bedregal, “también es
importante que los comunicadores informen al ciudadano sobre la toxicidad de los nuevos productos que constantemente se introducen en nuestros países. Necesitamos comunicadores
con una comprensión de lo que es la gestión y la política ambiental para analizarla y hacer
propuestas”.
Otros hechos que justifican este curso son el marco de acciones generados desde la Unesco
con su Década de la Educación para el desarrollo sostenible, las Cumbres ambientales de Naciones Unidas, así como la Cumbre Mundial de los Pueblos Contra el Cambio Climático en Bolivia. Los temas ambientales se vinculan con lo económico, lo político, lo cultural, lo social, etc.
de ahí la importancia del dominio conceptual del tema por parte de los estudiantes, así como
de los nuevos escenarios laborales e investigativos que se generan.
OBJETIVOS
GENERAL
Facilitar herramientas conceptuales y prácticas sobre el campo de estudios e investigación
emergente de la comunicación ambiental para que el estudiante se ponga a prueba en la elaboración de productos e investigaciones de comunicación ambiental, de tal manera que permita al estudiante asumir posturas como profesional y ciudadano.
ESPECÍFICOS
Saber:
- Reconocer los diversos aspectos teóricos y conceptuales de la comunicación ambiental.
Hacer:
- Decidir los enfoques y productos más apropiados en una estrategia o investigación de comunicación ambiental.
Ser:
- Motivar al estudiante para que profundice en las relaciones comunicación y ambiente en su
vida cotidiana y profesional.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COGNITIVAS ( o del SABER)
El estudiante estará en capacidad de:
- Identificar las problemáticas ambientales mundiales, regionales y nacionales.
- Comprender la relación entre comunicación y medioambiente.
- Identificar los ámbitos y actores claves interesados en los asuntos ambientales.
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES o INSTRUMENTALES ( del HACER)
El estudiante estará en capacidad de:
- Reconocer y analizar productos y procesos de información y comunicación sobre asuntos
ambientales.
- Diseñar productos y procesos de información y comunicación sobre asuntos ambientales
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (del SER)
El estudiante estará en capacidad de:
- Promover y difundir prácticas sustentables.
COMPETENCIA
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
CRITERIOS DE
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
(Resultados de aprendizaje)
Identifica las problemáticas
ambientales mundiales, regionales y nacionales.
Comprende la relación entre
comunicación y medioambiente.
- Expone sus conocimientos
relacionados con el curso. Conoce el plan de trabajo del
curso. -Conoce las reglas de
juego del curso.
- Diagnóstico sobre conocimientos de los estudiantes
sobre los temas de clase. Presentación de la propuesta
de plan de trabajo del curso.
- Presentación de las reglas
de juego.
- Hace una línea de tiempo
sobre las cumbres relacionadas con los asuntos ambientales. -Conoce la existencia
de las cumbres sobre asuntos ambientales.
- Cumbres claves sobre asuntos ambientales.
- Presenta en la clase un
problema ambiental Latinoamericano y caribeño, y otro
colombiano que haya
llamado su atención.
- Atlas de los cambios ambientales en América Latina
- Problemas ambientales colombianos.
- Argumenta si practica algún
tipo de ambientalismo e identifica cual.
- Tipos de ambientalismos /
ecologismos
- Identifica en las noticias
recientes algunas de las
problemáticas ambientales
en las que trabajan los ambientalistas colombianos.
- El ambientalismo en Colombia
- Argumenta las diferencias
entre la sociedad del riesgo y
la sociedad sustentable, así
como la relación con el desarrollo.
- Reflexiona sobre el papel
ético de la comunicación ante
la crisis ambiental.
- De la Sociedad del riesgo
hacia una sociedad - sustentable. Desarrollo y sustentabilidad.
- Reflexiona sobre las funcio-
- Environmental communica-
- Comunicación y medio ambiente
nes de la comunicación ambiental y elabora un mapa
conceptual sobre el tema.
- Reflexiona sobre las funciones de la comunicación para
el desarrollo sostenible desde la perspectiva institucional
y elabora un mapa conceptual sobre el tema.
Identifica los ámbitos y actores - Identifica algunos actores y
claves interesados en los
prácticas colombianas sobre
asuntos ambientales.
asuntos ambientales.
Reconoce y analiza productos
y procesos de información y
comunicación sobre asuntos
ambientales.
Promueve y difunde prácticas
sustentables.
Realiza productos comunicacionales e investigaciones sobre asuntos ambientales
tion y la comunicación para el
desarrollo sostenible
- Comunicación para el desarrollo sostenible: las perspectivas institucionales
- Actores interesados en los
asuntos ambientales
- Identifica algunas áreas de
estudio y acción de la comunicación ambiental y ubica en
ellas sus intereses académicos.
Reconoce y analiza comunicacionalmente:
- La participación ciudadana
en asuntos ambientales en
Colombia.
- Campos de estudio y acción, y temas de comunicación ambiental
- El tratamiento de los asuntos ambientales en los medios y/o la comunicación mediática de los riesgos ambientales en Colombia.
- Ambiente y medios online
y/o Comunicación de riesgos
- Las campañas ambientales
y/o las voces populares que
demandan justicia climática o
justicia ambiental en Colombia.
- Campañas ambientales y/o
justicia climática y justicia
ambiental
- Los discursos de la ciencia
y/o de las empresas sobre
los asuntos ambientales en
Colombia o el mundo.
- Establece una conexión entre sus intereses personales
y académicos en torno a los
asuntos ambientales.
- Comunicación de la ciencia
y controversias ambientales
y/o empresas y ambiente
- Participación ciudadana en
asuntos ambientales
- Proyecto final de clase
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
- Cátedra magistral: Para presentar los conceptos, teorías y modelos claves sobre las temáticas de
clase.
- Líneas de tiempo: Para ubicar en el tiempo las situaciones claves ocurridas en torno a las temáticas
de la clase, de manera participativa con base en las informaciones investigadas por los estudiantes.
- Producción de documentos multiformato: Para fortalecer los procesos de lectura y escritura, de argumentación y comunicación de los estudiantes.
- Video-foros: Para conocer y contrastar otras situaciones y realidades que brinden informaciones que
estimulen el debate y el interés por temas afines.
- Talleres: Para desarrollar habilidades propias de las competencias del curso.
- Estudio de casos: Para presentar situaciones reales a las que se deberá encontrar las causas y las
posibles soluciones. Esto para ligar la realidad con la asignatura y la capacidad de resolución de problemas.
- Trabajo en equipo: Para realizar actividades intra o extraclase que desarrollen actitudes y aptitudes
de trabajo en equipo.
- Exposiciones grupales: Para fomentar la investigación en equipo.
- Participación en clase: Para fortalecer la capacidad argumentativa y otras habilidades comunicativas.
- Mapas conceptuales: Para fortalecer su capacidad de síntesis.
- “Free writing” o redacción libre: es una técnica que se utiliza normalmente para desbloquear la
mente y dejar que durante un período de tiempo determinado el cerebro deje salir por la mano todo lo
que se le atraviese (textos, dibujos, etc.) sin importar orden, ortografía, etc., para luego revisar, corregir y
sacar provecho de las cosas que puedan ser útiles. En este caso no sólo lo orientamos a extraer las
opiniones y conocimientos de los estudiantes sobre algunos temas, si no lo vemos como una manera de
reforzar su capacidad escritora y confianza en sus conocimientos.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Diálogo entre profesor y estudiantes sobre los conceptos claves del curso para establecer su
nivel conceptual, percepciones e intereses sobre los temas de clase.
EVALUACIÓN DEL PROCESO:
- Exposiciones grupales.
- Documentos multiformato realizados (ensayos, líneas de tiempo, mapas conceptuales, etc.).
EVALUACIÓN FINAL ( Mecanismos para establecer la calificación definitiva)
- Producto comunicacional o investigación. El estudiante elige con cuál formato de producto final quiere presentar los resultados de su investigación. En todo caso, aunque elija el producto
comunicacional debe entregar un documento que recoja el nivel de conocimiento del tema/problema desarrollado.
RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN
SEPARAR LAS OBLIGATORIAS DE LAS COMPLEMENTARIAS
Módulo 1: Problemáticas ambientales.
Obligatorios:
- Acuña, T. (2007). Ambientalismos y ambientalistas: una expresión del ambientalismo
en Colombia. Ambiente &Sociedade, 2 (10), 45-60.
- Eschenhagen, M.L. (2006). Las cumbres ambientales internacionales y la educación
ambiental. Oasis, (012), 39-76.
- Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (CATHALAC).
(n.d.). Latin American and thecaribbean atlas of ourchangingenvironment. Recuperado
de http://www.cathalac.org/lac_atlas/
- Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (CATHALAC).
(n.d.). América Latina y el Caribe Atlas de un ambiente en transformación: Top 10 de los
cambios ambientales. Recuperado de
http://www.cathalac.org/lac_atlas/image_full/Top10_LAC-Atlas.pdf
- Castells, M., (1998). El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista. La Factoría,
5. Recuperado desde http://www.lafactoriaweb.com/articulos/Castells5.htm
- Foladori, G., & Pierri, N. (Coord.). (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el
desarrollo sustentable. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Pérez, M.A. & Rojas, J.H. (2008). Documentos de política pública: los aportes de la
academia. Piensa Colombia, porque el futuro está en nuestras manos. Hacia el desarrollo sostenible en Colombia. Tomo 1, Vol. 3. Colombia: Universidad Nacional del Colombia sede Manizales.
- Toledo, V.M. (1992). Utopía y naturaleza. Nueva sociedad, (122), 234-249.
(2003) Ecología, espiritualidad y conocimiento –de la sociedad del riesgo
a la sociedad sustentable- (1ª Ed.). Puebla, Puebla, México: PNUMA &
Universidad Iberoamericana.
(2009). ¿Otro mundo es realmente posible? Reflexiones ante la crisis.
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 105, (105)-112.
(2009). ¿Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie?
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (107), 27-38.
- Galadafassi, G.P. (2001). Las preocupaciones por la relación Naturaleza-Sociedad.
Ideas y teorías en los siglos XIX y XX. Una primera aproximación. Theomai: estudios
sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, 3. Recuperado desde http://revistatheomai.unq.edu.ar/numero3/artgalafassi3.htm
Sugeridos:
- Coordinación y Convergencia Nacional Maya (2007). Sistematización ··· Cumbre
Continental de Pueblos y Nacionalidades indígenas de Abya Yala. De la resistencia al
poder. Iximche, Guatemala: s.e.
- De Castro, R. (2000). El compromiso personal por la sostenibilidad. En Bermejo, R. &
García Espuche, A. (Eds.), Hacia una economía sostenible (183-204). Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
- Escobar, A. (2005) Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- Ferrete, C. (2005). La ética ecológica como ética aplicada. Un enfoque desde la ética
discursiva. Tesis de doctorado no publicada. Universitat Jaume I de Castellón, Castellón, España.
- Gudynas, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina.
Persona y sociedad, (13), 101-125.
- Martínez-Alier, J.M. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (103), 11-27.
- Noguera, A.P. (2007). Horizontes de la ética ambiental en Colombia. De las éticas
ambientales antropocentristas a las éticas ambientales complejas. ISEE publicación
ocasional, (1), s.p.
- Quintana, A.P. (s.f.). El conflicto socioambiental y estrategias de manejo. Conferencia. Recuperado el 23 de enero de 2010, en
http://www.indepaz.org.co/attachments/134_Ana%20Patricia%20CONFLICTO%20Y%20
RESLUCION.doc
- Rotheroe, D. (Director). (2000). Thecoconutrevolution [Película]. Luton, England:
Stampede.
- Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales & Sáenz, M. (Eds.). (2008). Documentos de política pública: los aportes de la academia. Piensa Colombia, porque el futuro está en nuestras manos. (Vols. 0-7). Manizales: s.e.
Módulo 2: La comunicación ambiental y la sustentabilidad.
Obligatorios:
-Cox, R. (2007). Nature’s “Crisis Disciplines”: DoesEnvironmentalCommunicationHave
anEthicalDuty?. Environmentalcommunication: A journal of culture and nature, 1,
5-20.
(2009). Environmentalcommunication and thepublicsphere. (2ª Ed.). ThousandOaks, CA: SagePublications.
- Langbehn, K. (s.f.). EnvironmentalCommunication: AnAnalysis of Internal Debate RegardingEthicalDuty and Representation as a Crisis Discipline. (paper). Recuperado desde
http://usf.academia.edu/KarenLangbehn/Papers/156550/Literature_Review_Environmen
tal_Communication
- Flores. T. (2006). Comunicación para el desarrollo sostenible. (2ª Ed.). La
Paz,Bolivia: Plural Editores.
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2007).
Comunicación y desarrollo sostenible. Selección de artículos de la una mesa redonda
de las Naciones Unidas sobre comunicación para el desarrollo. Roma: FAO.
Sugeridos:
- Alcoceba, J.A. (2004, septiembre). La contribución de la comunicación pública al
desarrollo social de la conciencia medioambiental. Ecosistemas, 13, (3), 109-115.
- Cazaux, D. (s..f.). Cómo tratar la noticia medioambiental. Razón y Palabra, (s.n.), recuperado el 25 de marzo de 2010, en
http://www.razonypalabra.org.mx/periodismocientifico/dcasaux2.html
Módulo 3: Comunicación ambiental en acción
Obligatorios:
- Cox, R. (2010). Environmental Communications and thepublicsphere. (2nd. Ed.). Thousand Oaks, California, U.S.A: Sage Publications .
Sugeridos:
- Alcoceba, J.A. (2004, septiembre). La contribución de la comunicación pública al
desarrollo social de la conciencia medioambiental. Ecosistemas, 13, (3), 109-115.
- Cazaux, D. (s..f.). Cómo tratar la noticia medioambiental. Razón y Palabra, (s.n.), recuperado el 25 de marzo de 2010, en
http://www.razonypalabra.org.mx/periodismocientifico/dcasaux2.html
- Fernández, R. (2004). Periodismo ambiental y periodismo sostenible. Ámbitos, (1112), 311-317.
- Flores, T. (2002). Comunicación para el desarrollo sostenible de Latinoamérica. Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, 3, (3), recuperado el 15 de febrero de 2010,
en http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista11/revista11.htm
- González, E. (2003, septiembre). Los riesgos ambientales y la comunicación educativa: una alianza necesaria. Ponencia presentada en el Primer Coloquio sobre Percepción y Comunicación de Riesgos Ambientales, México D.F., México.
- Guía para reportear sobre la biodiversidad. La vida en la portada. (s.f.) Roma, Italia:
Inter PressService y la iniciativa “Comunicación y Biodiversidad en 2010”.
- Guijarro, L. (2008, febrero). Periodismo ambiental una realidad en alza. Ambienta,
(s.n.), 71-77.
- Mefalopulos, P. y Kamlongera, C. (2008). Manual diseño participativo para una estrategia
de comunicación. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación.
- Montero, J.M. (s.f.). Medios de comunicación y medio ambiente. 89-101. Recuperado
el 25 de agosto de 2010, en
- Michelsen, G. (2003). ¿Qué es lo específico en la comunicación sobre temas ambientales? Polis, 2, (5), 173-189. Recuperado el 27 de marzo de 2010, en
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30500508
- Carabaza, J., Lozano, J.C., González, J., Pasco, L., Reyes, L., Berumen, A. & Álvarez,
P. (2007, enero - junio). Cobertura del medio ambiente en la televisión mexicana. Comunicación y Sociedad, (7), 45-76.
- De Castro, R. (2009, septiembre). Retos y oportunidades para una nueva comunicación ambiental. Ponencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de Educación
Ambiental, Buenos Aires, Argentina.
- Flores, T. (2002). Comunicación para el desarrollo sostenible de Latinoamérica. Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, 3, (3), recuperado el 15 de febrero de 2010,
en http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista11/revista11.htm
- Sorhuet, H.L. (2003). El mediador social de este siglo. Tópicos en educación ambiental, 3, (9), 33-48.
Elaboró
Juan Pablo Mojica Navarro
Revisó
Aprobó
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA
METODOLÓGICA DE UNA ASIGNATURA
1. OBJETIVO
Definir los criterios de elaboración y presentación de las estructuras metodológicas
(microcurrículos) de todos los programas de UNIMINUTO – Sede Principal .
2. ALCANCE
Este instructivo aplica para todas las asignaturas obligatorias y electivas que se imparten
en todos los programas académicos de la Sede Principal, incluyendo los módulos de diplomados como opción de grado y los cursos MD.
3. ORIENTACIONES SOBRE EL FORMATO
A continuación se describen cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para
la elaboración de las estructuras metodológicas de las asignaturas:
3.1 SÍNTESIS: Es una descripción general de la asignatura, una presentación de la
misma que permita reconocer su naturaleza y sus relaciones con otras asignaturas
de la disciplina o área del saber correspondiente.
3.2 JUSTIFICACIÓN: Desarrolla una explicación de la importancia de la asignatura,
su pertinencia en la malla curricular del programa académico y debe mostrar la
contextualización y articulación con el Modelo educativo institucional.
3.3 OBJETIVOS
Los objetivos son propósitos o metas y expresan lo que quiero lograr como docente
al final del proceso, a través del trabajo propio de la asignatura y de su enfoque didáctico. Sirven como referencia para seleccionar, organizar y gestionar metodologías, recursos y contenidos.
3.3.1
OBJETIVO GENERAL
Se debe redactar un objetivo general que describa lo que se espera alcanzar una vez
terminado el curso, debe ser concreto y medible y debe expresarse en infinitivo.
3.3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos determinan los pasos que se deben seguir para alcanzar el
objetivo general, metodológicamente se puede pensar en fases, para llegar a la meta
final y para cada fase establecer uno. Igualmente debe ser concreto y medible y estar
redactado en infinitivo.
Ej. Objetivo general:
Facilitar al alumno el manejo de estrategias de comunicación convergente que permitan la
solución, de forma comprobable, de problemas reales que impliquen el uso de productos
gráficos: multimediales e hipermediales interactivos, televisión, cine, animación, video,
impresos, Web 2.0, radio, móviles, etc.
Objetivos específicos
Saber: Reconocer las diversas estrategias de comunicación convergente a través de análisis contrastivo.
Hacer: Aplicar estrategias de comunicación convergente en problemas reales que van
aumentando progresivamente en complejidad.
Ser: Valorar la importancia del uso de diferentes productos gráficos en la solución de problemas de comunicación.
* Los objetivos implican elementos metodológicos y evidencian la naturaleza del curso.
3.4 COMPETENCIAS
Son la integración de conocimientos, capacidades ( habilidades y destrezas) y actitudes
(hábitos y valores) necesarios para realizar tareas, tomar decisiones y solucionar problemas propios de un oficio o profesión, en diferentes contextos. Las competencias son
desarrolladas por el estudiante. La pregunta para formular una competencia sería qué espero que mis estudiantes estén en capacidad de hacer al finalizar del proceso e implica
la integración de los siguientes elementos: motivación de logro, conocimiento de cómo
hacerlo, habilidades y práctica continua. Para redactar la competencia se debe tener en
cuenta el siguiente esquema:
Al finalizar el curso el estudiante está en capacidad de:
VERBO
OBJETO
CONDICIÓN
Ejecutar
Las acciones derivadas del
En situación de enfermedad
diagnósico y tratamiento
médico de un individuo
Motivar
Evaluar
El aprendizaje de los estu-
A través de metodologías in-
diantes
teractivas
El desempeño del personal a
Acorde a los lineamientos
cargo
establecidos en la política de
gestión
La condición me permitirá determinar los criterios de desempeño.
Las competencias implican integralidad de las dimensiones del ser humano: cognición,
actitud, actuación, metodológicamente es necesario discriminar el camino en cada una de
estas dimensiones para el logro del desempeño idóneo.
Ej: Competencia general: Leer comprensivamente documentos sobre análisis financieros de acuerdo con los requerimientos de una empresa.
Competencia cognitiva: conoce técnicas de lectura adecuadas a diferentes necesidades
de comunicación.
Competencia cognitiva: Relaciona lo leído con su proyección profesional.
Competencia procedimental: Aplica técnicas de lectura y de metacognición de acuerdo
a sus necesidades.
3.4.1
COMPETENCIAS COGNITIVAS ( o del SABER)
Implican habilidades intelectuales. Ejs: pensamiento crítico y creativo, capacidad de análisis y síntesis, razonamiento deductivo o inductivo,lógica, etc.
A continuación se encuentran algunos verbos para definir competencias que aludan a capacidades
conceptuales
(relacionadas
Comprender
Comprobar
Conocer
Deducir
Definir
Demostrar
Describir
Diferenciar
Distinguir
3.4.2
con
el
saber
teórico
/
Elegir
Enumerar
Evaluar
Explicar
Expresar
Identificar
Inducir
Interpretar
Localizar
conocimiento),
“saber
profesional”:
Memorizar
Planear
Razonar
Reconocer
Recordar
Relacionar
Resumir
Sintetizar
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES O INSTRUMENTALES (del HACER): Se refieren a las destrezas y operaciones psicomotoras necesarias para manipular herramientas, aparatos, instrumentos, esto es, para demostrar saberes prácticos y metodológicos.
Los siguientes son verbos para definir competencias que aludan a capacidades procedimentales
(relacionadas con el saber práctico y metodológico / aptitud), “saber-hacer profesional”:
Adaptar
Construir
Controlar
Conversar
Crear
Desarrollar
Diseñar
Efectuar
Expresar
3.4.3
Formar
Investigar
Investigar
Manejar
Observar
Manipular
Operar
Organizar
Orientarse
Planear
Producir
Programar
Proyectar
Recoger
Representar
Resolver
Usar
Utilizar
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (del SER)
Abarcan conductas, hábitos, principios éticos y valores morales que garantizan la formación integral de los estudiantes. Por ejemplo, la integridad, responsabilidad, honestidad, etc.
Estos son verbos para definir competencias que aludan a capacidades actitudinales (relacionadas
con
el
saber
Aceptar
Admirar
Apreciar
Asumir
Colaborar
Compartir
Contemplar
Crear
social
/
actitud,
Cuidar
Disfrutar
Integrar (se)
Interesar (se)
Interiorizar
Inventar
Mostrar
Participar
valor),
“saber-ser
profesional”:
Preferir
Rechazar
Respetar
Tender a
Valorar
3.5 DESARROLLO DE COMPETENCIAS
3.5.1
CRITERIOS DE DESEMPEÑO ( Resultados de aprendizaje)
En este apartado se definen exactamente las actividades que se espera que el estudiante desarrolle para la adquisición de la competencia, y corresponde a la condición en la que se expresó la
misma. Los criterios de desempeño deben estar enmarcados en las tres dimensiones: cognitiva,
procedimental y actitudinal.
3.5.2
CONTENIDOS
Es la relación coherente y secuencial de los temas ( conceptos, teorías, procedimientos) que constituyen los medios para lograr los objetivos propuestos y desarrollar las competencias requeridas
para un óptimo desempeño.
3.6 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Son el conjunto de prácticas y actividades de enseñanza y de aprendizaje que se utilizan de manera consciente e intencional, con el propósito de adquirir las competencias necesarias para el ejercicio profesional. Algunas de ellas son: talleres, proyectos de aula, estudio de casos, seminarios
investigatios, trabajos en equipos, mapas conceptuales, ensayos, entre otras.
3.7 EVALUACIÓN
Proceso de retroalimentación para detectar fortalezas y debilidades en los proceso de enseñanza y
de aprendizaje.
3.7.1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Se describen los mecanismos para realizar la evaluación inicial de los estudiantes, el objetivo es determinar el nivel de competencia
con el que ingresan al curso y detectar las necesidades de formación prioritarias para el logro de los objetivos.
3.7.2
EVALUACIÓN DEL PROCESO: Se describen las estrategias para determinar
el avance del estudiante durante el curso, la forma como va abordando cada
etapa del mismo y los mecanismos para corregir las debilidades y potenciar las
fortalezas que se van encontrando a través de ejercicios de
autoeva-
luación ( del propio sujeto), co-evaluación ( entre pares o compañeros) y la heteroevaluación ( del docente a los estudiantes) a lo largo del curso.
3.7.3
EVALUACIÓN FINAL : o evaluación sumativa, su objetivo es conocer y valorar
los resultados conseguidos por el estudiante al finalizar el curso. El propósito
de esta evaluación es tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso.
3.8 RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Se deben relacionar los libros, textos guías, de apoyo y complementarios, así como los
recursos informáticos, medios didácticos y demás fuentes de información necesarios para
el logro de los objetivos. Es necesario asegurarse de la coherencia, pertinencia y actualización de estas fuentes, al igual que de la disponibilidad de los mismos para los estudiantes.
Descargar