CD-2151.pdf

Anuncio
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor
del Ecuador.
Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).
Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las
siguientes condiciones de uso:
• Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo
para
efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede
ponerlos a disposición de otra persona.
• Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como
el autor de esta tesis.
• No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas
tienen
que
estar
bajo
los
mismos
términos
de
licencia que el trabajo original.
El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad
de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de
citación de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer
pasar como propias las creaciones de terceras personas.
Respeto hacia si mismo y hacia los demás.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
ESTABLECIMIENTO DEL RIESGO DE RACIONAMIENTO EN EL
SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO MEDIANTE
PROGRAMACIÓN DINÁMICA DUAL ESTOCÁSTICA
SDDP PARA EL AÑO 2009
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO
ELÉCTRICO EN LA ESPECIALIZACIÓN DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE POTENCIA
CHRISTIAN JAVIER YACCHE HERRERA
[email protected]
DIRECTOR DR. JESÚS JÁTIVA IBARRA
[email protected]
Quito, Abril 2009
DECLARACIÓN
Yo, CHRISTIAN JAVIER YACCHE HERRERA, declaro que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún
grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.
La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
Christian Javier Yacche Herrera
ii
CERTIFICACIÓN
Certifican que el presente trabajo fue desarrollado por CHRISTIAN JAVIER
YACCHE HERRERA, bajo la supervisión.
DR. JESÚS JÁTIVA
Director
iii
AGRADECIMIENTO
Agradezco principalmente a Dios y la Virgen del Quinche por permitirme
alcanzar las metas trazadas en mi vida, agradezco también al Ing. José Antonio
Oscullo quien me brindo su ayuda incondicional, por el permanente interés en
la revisión de los borradores y la constante preocupación en el desarrollo de la
tesis.
A mi Director el Dr. Jesús Játiva por el apoyo siempre brindado. Por el interés
en la revisión de los borradores.
A mis padres por el amor, cariño, comprensión y entusiasmo que tuvieron para
guiarme en mi vida, a mis hermanos porque juntos aprendimos a luchar en los
momentos mas difíciles por el esfuerzo y sacrificio que significo alcanzar
nuestros ideales
A la Escuela Politécnica Nacional por fortalecer mis conocimientos y darme la
oportunidad de ser un profesional mas para servir a la sociedad.
iv
A mis padres Alberto y Dolores, a mis
hermanos Magali, Rolando y Ligia. A
mi novia Cristina por el apoyo
incondicional. Gracias a todos.
v
CONTENIDO
Pág.
Carátula
i
Declaración
ii
Certificación
iii
Agradecimiento
iv
Dedicatoria
v
Índice de figuras
ix
Índice de tablas
x
Resumen
xi
Objetivos
xii
Alcance
xii
Justificación del Proyecto
xiii
Presentación
xiv
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1
1.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.2.
1.2.1.
1.2.1.1.
1.3.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
1.3.5.
El Sector Eléctrico Ecuatoriano ................................................................ 1
Evolución de los Modelos del Sector Eléctrico ......................................... 1
Situación Actual ....................................................................................... 2
Estructura del Sector Eléctrico .................................................................. 3
La Nueva Industria del Sector Eléctrico .................................................... 5
El Mercado Eléctrico Mayorista................................................................ 7
Información Periodística Sobre Racionamientos ....................................... 9
Oferta de Energía Insuficiente................................................................. 10
Sensitividad de la Generación y la Demanda ........................................... 10
Comportamiento de la Demanda ............................................................. 10
Comportamiento de la Generación .......................................................... 12
Análisis de Balances de Generación desde el 2004.................................. 14
Caudales Históricos Embalse Amaluza y Agoyán ................................... 15
Vertimientos Históricos del Embalse Amaluza ....................................... 16
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN SOBRE DÉFICIT DEL
SIISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO ................................ 18
2.1.
2.2.
2.2.1.
2.2.2.1.
2.2.2.2.
2.2.2.3.
2.2.2.4.
Introducción ........................................................................................... 18
Riesgo del Déficit ................................................................................... 18
Análisis de la Normativa Actual ............................................................. 19
Déficit de Generación ............................................................................. 20
Período de Alerta de Déficit .................................................................... 21
Período de Racionamiento ...................................................................... 22
Racionamiento del Servicio .................................................................... 23
vi
2.2.2.4.1
2.2.2.4.2
2.2.2.4.3
2.3.
2.4.
Distribución del Déficit a las Distribuidoras ............................................ 23
Restricción del Servicio de Racionamiento ............................................. 24
Grandes Consumidores Activos .............................................................. 27
Estáblecimiento de un Riesgo de Déficit ................................................. 28
Medidas Preventivas y Correctivas de Déficit ......................................... 29
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA PROBABILIDAD DE
ESTABLECER RACIONAMIENTO .................................................. 31
3.1.
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.3.
3.4.
3.4.1.
3.4.1.1.
3.4.2.
3.4.3.
3.4.3.1.
3.4.3.2.
3.4.3.2.1.
3.4.3.2.2.
3.4.3.2.3.
3.4.3.2.4.
3.4.3.2.5.
3.4.3.3.
3.4.3.4.
3.4.3.5.
3.4.3.5.1.
3.4.3.5.2.
3.4.3.5.3.
3.4.3.5.4.
3.4.3.5.5.
3.4.3.6.
3.4.3.6.1.
3.4.3.7.
3.4.3.7.1.
3.5.
3.6.
3.7.
3.7.1.
3.7.2.
3.7.3.
3.7.4.
3.7.4.1.
3.7.4.2.
3.7.4.3.
Introducción ........................................................................................... 31
Criterios de Probabilidad de Déficit ........................................................ 31
Criterio Determinístico ........................................................................... 31
Criterio Probabílistico ............................................................................. 32
Programa SDDP 9.1................................................................................ 33
Algoritmo de la Programación Dinámica Dual Estocástica SDDP ........... 34
Despacho de una Etapa ........................................................................... 34
Planteamiento del Problema .................................................................... 34
Función Objetivo .................................................................................... 35
Restricciones Operativas Básicas ............................................................ 36
Balance Hídrico ...................................................................................... 36
Límites Operativos ................................................................................. 38
Límites de Almacenamiento ................................................................... 38
Turbinamiento Mínimo ........................................................................... 38
Turbinamiento Máximo .......................................................................... 38
Producción de Energía Hidroeléctrica ..................................................... 39
Límites en la Generación Térmica........................................................... 39
Suministro de la Demanda ...................................................................... 40
Función de Costo Futuro ......................................................................... 40
Restricciones Operativas Adicionales ..................................................... 41
Restricciones de Seguridad en los Embalses - Volúmenes Mínimos
Operativos .............................................................................................. 41
Restricciones de Regulación en Centrales de Pasada ............................... 42
Restricciones de Generación ................................................................... 42
Centrales Térmicas Tipo Commitment .................................................... 43
Reserva Rodante ..................................................................................... 44
Interconexiones ...................................................................................... 45
Límites de Importación y Exportación entre Áreas Eléctricas.................. 46
Red de Transmisión ................................................................................ 47
Flujo de Potencia Linealizado ................................................................. 47
Probabilidad de Establecer Racionamientos ............................................ 51
Metodología del Índice de Racionamientos ............................................. 52
Aspectos de la Metodología .................................................................... 53
Energías Firme de Generadoras .............................................................. 54
Crecimiento de la Demanda .................................................................... 54
La Variabilidad Hidrológica ................................................................... 55
Resolución de un Ejemplo Sencillo ......................................................... 57
Datos de Entrada..................................................................................... 59
Resultados de la Metodología ................................................................. 61
Análisis de los Resultados....................................................................... 63
vii
CAPÍTULO 4: APLICACIÓN AL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO
............................................................................................................... 64
4.4.1.
4.4.2.
4.4.3.
4.4.4.
4.4.5.
4.5.1.
4.5.2.
4.5.3.
4.5.4.
4.5.5.
Horizonte de Planificación ...................................................................... 67
Pronóstico de la Demanda....................................................................... 68
Expansión del Sistema de Generación y Transmisión .............................. 69
Disponibilidad de las Centrales ............................................................... 70
Cronograma de Mantenimiento ............................................................... 71
Caso 1: Caso Base .................................................................................. 73
Caso 2: Restricciónes en los Embalses .................................................... 76
Caso 3: Restricción de Combustibles ...................................................... 79
Caso 4: Variación de la Demanda ........................................................... 83
Comparación de los Casos 1 a 4 .............................................................. 86
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. 88
5.1.
5.2.
Conclusiones .......................................................................................... 88
Recomendaciones ................................................................................... 90
Bibliografia ............................................................................................................... 91
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Centrales de Generación Eléctrica del S.N.I. ........................................... 93
Proyección de la Demanda ...................................................................... 99
Algoritmo Matemático del SDDP ......................................................... 101
Conceptos de Valor Esperado y Cuantiles y su Relación con el SDDP .. 113
Cronograma de Mantenimientos Centrales Eléctricas............................ 116
Barras de Conexión de Generadores y Líneas de Transmisión 230 kV y
138 kV.................................................................................................. 122
Líneas de Transmisión del Sistema Nacional Interconectado 230 kV y 138
kV ........................................................................................................ 127
Caudales Afluentes a las Centrales Hidroeléctricas ............................... 130
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Fig. 1.1.
Fig. 1.2.
Fig. 1.3.
Fig. 1.4.
Fig. 1.5.
Fig. 1.6.
Fig. 1.7.
Fig. 1.8.
Fig. 1.9.
Fig. 1.10.
Fig. 3.1
Fig. 3.2
Fig. 3.3.
Fig. 3.4
Fig. 3.5
Fig. 3.6
Fig. 3.7
Fig. 3.8
Fig. 3.9
Fig. 3.10
Fig. 3.11
Fig. 3.12
Fig. 4.1.
Fig. 4.2.
Fig. 4.3.
Fig. 4.4.
Fig. 4.5.
Fig. 4.6.
Fig. 4.8.
Fig. 4.9.
Fig. 4.11.
Fig. 4.12.
Fig. 4.13.
Fig. 4.14.
Fig. 4.15.
Fig. 4.16.
Fig. 4.17.
Fig. 4.18.
Estructura y Funciones del Mercado Eléctrico Mayorista Ecuatoriano MEM- ...................................................................................................... 5
Relaciones Comerciales en el Mercado Eléctrico Mayorista -MEM- ........ 8
Determinación de la Energía Negociada en los Mercados ......................... 9
Tasa de Crecimiento Anual (%) Potencia ................................................ 11
Tasa de Crecimiento Anual (%) Energía ................................................. 12
Potencia Efectiva por Tipo de Central (%) .............................................. 14
Energía Consumida por Interconexión con Colombia.............................. 15
Balance de Generación y Demanda ......................................................... 15
Caudales Promedios Amaluza y Agoyán ................................................. 16
Vertimientos de Embalse Amaluza ......................................................... 17
Balance Hídrico ...................................................................................... 37
Red con tres Nodos ................................................................................. 48
Sistema de tres Barras ............................................................................. 50
Procedimiento de Cálculo del Riesgo de Establecer un Racionamiento ... 53
Energía Utilizada en Ecuador .................................................................. 54
Variación el PIB y Demanda de Energía Eléctrica .................................. 55
Caudales Históricos al Embalse Amaluza y Central Agoyán ................... 56
Caudales Históricos al Embalse Pisayambo ............................................ 56
Caudales Históricos Daule Peripa ........................................................... 57
Diagrama del Sistema Ejemplo Sencillo.................................................. 59
Riesgo de Racionamiento Caso Sencillo ................................................. 62
Cota Final Caso Sencillo ......................................................................... 63
Consumo Histórico de Combustible ........................................................ 65
Proyección de Demanda de Energía año 2009 ......................................... 68
Caudales promedios Históricos Anuales ................................................. 70
Casos de Oferta y Demanda Utilizados en el estudio. .............................. 73
Riesgo de Racionamiento Caso 1 ............................................................ 74
Cota Final Promedio para el Embalse de Amaluza Caso Base ................. 75
Riesgo de Racionamiento Caso 2 ............................................................ 77
Cotas Finales Promedios año 2009 Caso 2 .............................................. 78
Riesgo de Racionamiento Caso 3 ............................................................ 80
Cotas Finales Promedios año 2009 Caso 3 .............................................. 81
Proyección del Consumo de Combustibles año 2009 Caso 3 ................... 82
Riesgo de Racionamiento Caso 4 ............................................................ 83
Proyección del Consumo de Combustibles año 2009 Caso 4 ................... 84
Cotas Finales Promedios año 2009 Caso 4 .............................................. 85
Riesgo de Racionamiento en los Cuatro Casos ........................................ 86
Combustible Promedio año 2009 en los Cuatro Casos ............................. 87
ix
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1
Tabla 1.2
Tabla 2.1
Tabla 3.1
Tabla 3.2
Tabla 3.3
Tabla 3.4
Tabla 3.5
Tabla 3.6
Tabla 3.7
Tabla 4.1
Tabla 4.2
Tabla 4.3
Tabla 4.4
Tabla 4.5
Tabla 4.6
Tabla 4.7
Tabla 4.8
Tabla 4.9
Tabla 4.10
Tabla 5.1
Tabla 5.2
Tabla 5.3
Tabla 5.4
Tabla 5.5
Tabla 5.6
Tabla 5.7
Tabla 5.8
Tabla 8.1
Tabla 8.2
Tabla 8.3
Tabla 8.4
Tabla 8.5
Tabla 8.6
Tabla 8.7
Tabla 8.8
Potencia Nominal y Efectiva de Centrales de Generación ....................... 13
Caudal promedio Amaluza ..................................................................... 16
Distribución del Racionamiento .............................................................. 27
Características de las Centrales Hidráulicas Caso Sencillo ...................... 59
Características de las Centrales Térmicas Caso Sencillo.......................... 60
Características de la Demanda Caso Sencillo .......................................... 60
Soluciones del Problema Caso Sencillo................................................... 61
Características Caudales Afluentes Caso Sencillo ................................... 61
Porcentaje Mensual de Racionamiento Caso Sencillo.............................. 62
Cota Final Central de Embalse Caso Sencillo.......................................... 62
Consumo de Combustible Año 2007 ...................................................... 65
Centrales de Generación año 2009 ......................................................... 69
Caudales Promedios Históricos Afluentes ............................................... 70
Requerimiento de Combustible año 2009 ................................................ 71
Cronograma de Mantenimientos año 2009 .............................................. 72
Casos de Estudio..................................................................................... 73
Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso Base .............................. 76
Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 2 .................................... 79
Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 3 .................................... 82
Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 4 .................................... 85
Parque Generador del Sistema Eléctrico Ecuatoriano ............................. 98
Proyección de Demanda Escenario Medio ........................................... 100
Proyección de Bloques para el SDDP Escenario Medio ........................ 100
Proyección de Demanda Escenario Menor ........................................... 100
Proyección de Bloques para el SDDP Escenario Menor ........................ 100
Cronograma de Mantenimientos año 2009 ........................................... 121
Barras de Conexión de generadores y L/T ............................................ 123
Líneas de Transmisión 230 kV y 138 kV .............................................. 128
Caudales Afluentes Medios Mensuales Paute - Embalse Amaluza ........ 131
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Embalse Pisayambo ............... 133
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Embalse Agoyán.................... 135
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Embalse Daule Peripa ............ 137
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Embalse Equivalente Elecaustro
............................................................................................................. 139
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Central Abanico..................... 140
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Central Sibimbe ..................... 141
Caudales Afluentes Medios Mensuales - Central Calope ....................... 142
x
Establecimiento del Riesgo de Racionamiento en el
Sistema Nacional Interconectado Mediante
Programación Dinámica Dual Estocástica
SDDP para el Año 2009
Christian Javier Yacche Herrera
RESUMEN
Debido a las condiciones de baja inversión en la oferta de energía del sistema
eléctrico y al crecimiento de la demanda, el abastecimiento de energía eléctrica
del país puede verse enfrentado a escenarios críticos; debido a la
indisponibilidad de equipos de generación ya sea por suministro del recurso
primario para la generación de las centrales o unidades y a los mantenimientos
cada vez más continuos, esto último principalmente por las horas de operación
que presenta el parque de generación.
Se realiza un análisis de la normativa para determinar y decretar un
racionamiento de electricidad. Se presenta un análisis crítico en la manera de
realizarlo y aplicar la regulación en el Mercado Eléctrico Ecuatoriano. En base
a este análisis se presenta una metodología de estimación del riesgo de
racionamiento de energía eléctrica y la obtención de un índice por medio de la
simulación de escenarios de oferta de generación y demanda que refleja el
despacho bajo la incertidumbre de los caudales afluentes a las centrales
hidroeléctricas de embalse. La simulación de escenario de despacho se
efectúa utilizando el software SDDP (Stochastic Dual Dynamic Programming).
El método de establecimiento de riesgo de racionamiento se aplica al S.N.I.
considerando a más de afluencias a las centrales hidroeléctricas, posibles
restricciones sobre el abastecimiento de combustible a las centrales térmicas
del sistema: se desarrollan cuatro escenarios de estudio, con restricciones de
generación y demanda.
Los resultados permiten establecer medidas
preventivas ante la probable ocurrencia del racionamiento en el sistema
nacional interconectado.
xi
OBJETIVOS
Objetivo General
•
Analizar una metodología que permita determinar el riesgo de
racionamiento en el Sistema Nacional Interconectado.
•
Determinar la probabilidad de establecer niveles de racionamiento de
acuerdo al parque de generación disponible en el período de análisis.
Objetivos Específicos
•
Obtener la información de entidades del sector eléctrico, para realizar un
análisis de la normativa vigente respecto al racionamiento.
•
Analizar una metodología que permita determinar el nivel de riesgo de
racionamiento a fin de proponer medidas correctivas ante el probable
déficit de energía eléctrica en el S.N.I. por medio de las simulaciones del
S.N.I con el programa SDDP (Stochastic Dual Dynamic Programming),
para cuatro casos de generación y demanda, en el período (enero diciembre 2009).
•
La metodología permitirá obtener índices de racionamiento estaciónales
en el período de estudio de un año, delimitados por la hidrología de las
centrales hidroeléctricas del S.N.I.
ALCANCE
Definir una metodología, basada en la programación dinámica dual estocástica
utilizado en el programa computacional SDDP, para estimar el nivel de
racionamiento durante el período de un año, a través de índices que permitan
definir políticas en el S.N.I.
xii
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El riesgo de desabastecimiento de energía eléctrica obliga a cambiar las
políticas de un gobierno, sobre la planificación de generación eléctrica, siendo
necesario definir un índice de racionamiento que permita a las autoridades
mantener una estrategia energética acorde a la demanda eléctrica requerida
para el funcionamiento normal de las actividades de un país. Además de la
inestabilidad económica que tiene nuestro país, el riesgo de desabastecimiento
ha repercutido en las políticas energéticas que han afectado directamente en la
provisión de energía eléctrica. De esta manera a través de un índice de
racionamiento de energía eléctrica se podrá conocer el riesgo en el
abastecimiento de la demanda para tomar decisiones ejecutivas con el fin de
proponer
correctivos
para
un
probable
riesgo
de
ocurrencia
de
desabastecimiento.
xiii
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo se desarrolla un estudio detallado del problema de
establecer un índice sobre el riesgo de déficit de abastecimiento de energía
eléctrica a los consumidores.
La metodología para determinar el índice sobre el riesgo de racionamiento en
el sistema nacional interconectado permite, a más de obtener un valor, mostrar
a las entidades del sector elementos adicionales y alarmas para proponer
medidas correctivas ante el probable déficit de energía eléctrica.
metodología
propuesta
para
estimar
la
probabilidad
de
La
establecer
racionamientos en el período enero – diciembre 2009, proporciona índices
alternativos que permitan actuar al sector eléctrico a fin de impedir y/o reducir
el efecto de realizar racionamientos.
En el capítulo 1, se describe en breves rasgos el sector eléctrico ecuatoriano, la
evolución del mercado eléctrico y su situación actual, además
del
comportamiento de su oferta de generación y requerimiento de la demanda.
En el capítulo 2, se establece un análisis de la normativa vigente respecto al
racionamiento de energía eléctrica.
En el capítulo 3, se presenta la metodología para estimar el índice de
establecer un racionamiento a través de la simulación operativa del sistema
para diversos escenarios hidrológicos, utilizando el software SDDP para las
simulaciones del sistema, además se aplica la metodología a un caso sencillo.
En el capítulo 4, se realiza una aplicación al sistema nacional interconectado en
diferentes casos considerando la expansión y mantenimientos del sistema de
generación declarados por los agentes para el período enero-diciembre 2009.
El capítulo 5, se presenta las conclusiones y recomendaciones
xiv
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
En este capítulo se describe la evolución y situación actual del sector eléctrico
ecuatoriano, las principales funciones de los agentes que lo componen,
también se explica en breves análisis el comportamiento de la generación y
demanda de potencia en años anteriores estableciendo un balance anual de
potencia. Además se presentan las estadísticas de los caudales y vertimientos
anuales de la principal central hidráulica en el país.
1.1.
EL SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO
1.1.1. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DEL SECTOR ELÉCTRICO
El Sistema Eléctrico de Potencia es un conjunto de instalaciones que permite
generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica, en condiciones determinadas
de voltaje, frecuencia y disponibilidad. Se distinguen tres etapas principales por
las cuales debe pasar la energía eléctrica antes de llegar al consumidor final:
generación, transmisión y distribución.
La primera etapa, que corresponde a la generación, puede realizarse mediante
la utilización de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares u otro tipo de
tecnología. En el Ecuador, la principal fuente de generación son las centrales
hidroeléctricas, las que dependen para su operación de la disponibilidad de los
recursos hídricos.
La segunda etapa, lo constituye la transmisión, la cual permite el transporte de
electricidad desde los centros de producción hasta los centros de consumo del
Mercado Eléctrico Mayorista a diferentes niveles de voltajes.
La tercera etapa, pertenece a la distribución, quien es encargada de la
distribución de energía hacia el usuario final a niveles de voltaje menores.
En la década de los 70’s, el modelo aplicado al sector eléctrico fue netamente
estatal, es decir que los organismos gubernamentales eran propietarios de los
activos de las empresas que se dedicaban al suministro de energía, es así que
existía créditos privilegiados proporcionados por los organismos internacionales
como el Banco Mundial, el BID, y la CAF.
1
Este modelo permitió el desarrollo del sector eléctrico durante algunas
décadas. Poco a poco el modelo fue debilitándose principalmente por la
incapacidad de fomentar el desarrollo del sector, además que sus recursos
económicos eran cada vez más bajos debido a que no se aplicaba tarifas
reales ya que el sector dependía de recursos subsidiados y de medidas
políticas anti-técnicas, así como la falta de pago de las empresas distribuidoras.
Debido a la inestabilidad económica y el recorte de recursos por parte de los
gobiernos para el sector este modelo fue afectado seriamente. A finales de la
década de los 80’s y principios de los 90’s, por la aplicación de estas medidas,
se decidió por la transformación hacia un nuevo modelo de mercado el cual
permitiera obtener y transparentar los costos incurridos en cada etapa y
mediante la competencia mejorar.
1.1.2. SITUACIÓN ACTUAL1
El sector eléctrico ecuatoriano esta constituido en la actualidad por 18
empresas de generación hidráulicas y térmicas, 20 empresas de distribución,
una empresa de transmisión, 23 autogeneradores, 124 grandes consumidores,
los cuales están aprobados por el CONELEC.
Dos empresas de distribución: Sucumbíos y Galápagos, no están incorporadas
al SNI, aunque en caso de la primera, su demanda es atendida en forma
parcial a través del sistema nacional y una vez que se ponga en operación el
Sistema de Transmisión Nororiente a 138 kV, abastecerá casi en su totalidad
su demanda. La Empresa Eléctrica de Galápagos S.A., cuya área de concesión
comprende la provincia Insular de Galápagos, se mantendrá no incorporada.
De acuerdo con información obtenida en la página web del CONELEC, el
sistema eléctrico ecuatoriano posee una capacidad instalada, a junio de 2008,
de 4946,46 MW con una potencia efectiva de 4401,14 MW, siendo la mayor
parte de esta la generación hidráulica, con una capacidad de 2057,41 MW.
La central hidroeléctrica más grande del país es Paute con 1100 MW, la
generación termoeléctrica está constituida fundamentalmente por unidades a
vapor que utilizan fuel oíl, unidades a gas y unidades a diesel.
1
Información obtenida del “INFORME ANUAL 2007” del CENACE.
2
La demanda máxima de potencia para el año 2008 alcanzó el valor de 2706,3
MW. La energía en los puntos de entrega fue de 14.685,86 GWh, abastecida
por la producción de generación 15.526,77 GWh. Una parte de esta energía
proviene de la interconexión eléctrica con Colombia, aproximadamente 876,59
GWh.
Con respecto a la demanda, su estructura es la siguiente: un 21.84% se
presenta en el área de concesión de la Empresa Eléctrica Quito –EEQ- y un
25,28% en la Corporación para la Administración Temporal Eléctrica de
Guayaquil –CATEG-, el 52,88% representa a las 17 empresas de distribución y
124 Grandes consumidores.
El Sistema Nacional Interconectado –SNI- está conformado por la red troncal
de transmisión en base a un anillo de 230 kV, de doble circuito, el cual esta
alimentado por las grandes centrales de generación y del cual se inyecta
energía
a
las
19
empresas
de
distribución
interconectadas,
siendo
TRANSELECTRIC la única empresa encargada de la transmisión.
1.1.3.
ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO
El sistema eléctrico ecuatoriano estaba administrado por el Instituto de
Electrificación INECEL hasta inicios del año 1996. El cual tenía a cargo la
generación, transmisión y distribución de la energía, además se encargaba de
la planificación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, regulación,
control y tarifación del sector eléctrico nacional.
El INECEL fue creado en el año de 1970, gracias a los fuertes ingresos que el
país comenzó a recibir, fruto de la explotación petrolera lo que permitió una
masiva electrificación. Se construyeron grandes centrales de generación, redes
necesarias para la configuración del Sistema Nacional Interconectado, por lo
que fue necesario la conformación y estructuración de las áreas de
planificación, operación y control requeridas para la administración del sistema
eléctrico.
Esta empresa se caracterizaba por una organización basada en una estructura
verticalmente integrada que permitía desempeñar todas las actividades, desde
la producción hasta la venta de energía al consumidor final. A partir de los años
3
90’s esta empresa estatal empieza a mostrar sus falencias por la globalización
de los mercados y la liberación de la economía y además por la forma de
administrar técnica-económicamente el negocio eléctrico, lo que provocó
racionamientos de energía por falta de recursos para mantenimientos e
inversiones en grandes centrales de generación.
En los últimos períodos de estiaje, desde el 5 de febrero de 1991, se producen
cortes de energía a nivel nacional, por la reducción del caudal en los ríos que
alimentan la central hidroeléctrica Paute. En enero de 1992 se dio la
suspensión de 2 horas diarias del servicio de electricidad, igualmente por el
estiaje en las centrales de Paute, Agoyán y Pisayambo. En mayo de 1993, se
dieron racionamientos de energía a nivel nacional como producto del
deslizamiento de La Josefina en la provincia del Azuay. Han sido constantes
las interrupciones de generación eléctrica en el Ecuador, por eso es importante
recordar las de agosto de 1994, noviembre y diciembre de 1995, primero de
noviembre de 1996 y 5 de octubre de 1997, lo peor del caso es que la historia
se repitió y no se aprendió de las experiencias anteriores: afectación a la
industria productiva, incremento de las perdidas y desfinanciamiento por las
tarifas subsidiadas.2
Ecuador, al igual que otros países, inició el proceso de liberación del sector
eléctrico, que condujo a la separación entre actividades de transporte y
distribución, de las actividades que pueden desarrollarse en régimen de
competencia: generación y comercialización. Produciéndose así un profundo
cambio jurídico institucional para permitir la implantación de mercados
eléctricos cuyo producto a comercializarse es la energía eléctrica. Esto hace
posible que se cree el Mercado Eléctrico Mayorista -MEM-, introduciendo
cambios importantes en este proceso como el derecho a la libre instalación de
centrales de generación y su funcionamiento en libre competencia.
Este proceso de liberalización del sector eléctrico ha permitido mantener una
coordinación del tiempo real del SNI en condiciones de operación normal y de
contingencia, mediante normas establecidas.
2
Publicación del diario Expreso en la pagina web “Crisis Energética”
4
1.1.4. LA NUEVA INDUSTRIA DEL SECTOR ELÉCTRICO
El 10 de octubre de 1996 con la publicación de la Ley del Régimen de Sector
Eléctrico del Ecuador –LRSE-3 el Estado realizó la reestructuración del sector
eléctrico, estableciendo reglas económicas entre las entidades eléctricas:
generación, transmisión, distribución y grandes consumidores y crea el
Mercado Eléctrico Mayorista y norma sus funciones y estructura.
El sector eléctrico del país cuenta con la participación privada en generación y
distribución y tiene al gobierno como regulador y controlador. En la figura 1.1 se
muestra la estructura del mercado eléctrico.
Fig. 1.1. Estructura y funciones del Mercado Eléctrico Mayorista Ecuatoriano
-MEM- [1]
3
Publicación en el Registro Oficial No. 43 del 10 de octubre de 1996
5
CONELEC
El Consejo Nacional de Electricidad, es el organismo regulador y de control del
sector eléctrico4. Entre sus principales funciones están:
•
Establecer procedimientos de registro que deben cumplir los
agentes para participar en el Mercado Eléctrico Mayorista -MEM-
•
Emitir regulaciones para generación, transmisión, distribución,
grandes consumidores y usuarios.
•
Fijar la estructura, cálculo y reajuste de las tarifas aplicables al
consumidor final.
•
Establecer condiciones mediante las cuales se ejecutan las
transacciones internacionales de electricidad.
•
Controlar el cumplimiento de la normativa en las actividades del
sector.
CENACE
La Corporación Centro Nacional de Control de Energía es el organismo privado
encargado por ley de la coordinación de la operación integrada del Sistema
Nacional Interconectado y la administración del Mercado Eléctrico Mayorista5;
entre sus principales funciones están:
•
Coordinar la operación en tiempo real con los centros de
operación de los generadores, del transmisor y de los
distribuidores.
•
Determinar y aplicar correctamente los precios de generación y
realizar liquidaciones correspondientes a compra – venta de
energía, en el mercado ocasional y de contratos.
•
Ejecutar acciones indicadas ante el incumplimiento de las
obligaciones por parte de algunos agentes.
•
Planificar la operación del sistema a largo, mediano y corto plazo.
•
Realizar el despacho económico horario de los recursos de
generación, sujeto a despacho central y a las transferencias de
energía por interconexiones internacionales.
•
4
5
Proveer de la información necesaria a los agentes del MEM.
Art. 13 de la ley del Régimen del Sector Eléctrico
Art. 23 de la ley del Régimen del Sector Eléctrico
6
1.2.
EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA
A partir del 1 de abril de 1999, inició las operaciones del mercado en base a las
nuevas reglas indicadas en la LRSE6. En el mercado eléctrico mayorista se
pueden realizar los siguientes tipos de transacciones:
•
Contratos a plazo, libremente acordados en cuanto a cantidades,
condiciones de precios entre los agentes del Mercado Eléctrico
Mayorista.
•
Compra y venta en el mercado ocasional; y,
•
Exportación e importación de energía.
El mercado eléctrico mayorista –MEM- esta constituido por los generadores,
distribuidores y grandes consumidores incorporados al Sistema Nacional
Interconectado -SNI-, así como la exportación e importación de energía y
potencia7.
Los contratos a plazos se celebran entre generadores y grandes consumidores,
generadores y distribuidores, distribuidores y grandes consumidores por un
plazo mínimo de un año, a ser cumplidos a través del Centro Nacional de
Control de Energía, a precios libremente pactados.
Entre los principales objetivos de la implementación del Mercado de Contratos
están:
•
Disminuir los costos para los generadores, al disminuir el riesgo
de la incertidumbre del precio.
•
Asegurar el abastecimiento, al haber obligación por parte del
generador hacia los distribuidores o grandes consumidores en
forma directa.
•
Estabilizar los precios de compra-venta de la energía, ante la
volatilidad del precio en el Mercado Ocasional.
6
Art. 45,76 de LRSE. Art. 7 del reglamento sustitutivo del régimen de funcionamiento del mercado
eléctrico mayorista.
7
Art. 78 del reglamento sustitutivo del Reglamento General de la LRSE.
7
En el mercado ocasional se realizan transacciones entre generadores, entre
generadores y distribuidores, entre generadores y grandes consumidores. Los
precios de este mercado son los costos marginales de corto plazo
determinados por el CENACE.
En la figura 1.2 se muestra las Relaciones comerciales en el MEM.
Parte o toda la
producción se vende
en el Mercado de
Contratos
Precio
Acordado
Generadores
con Contratos
Grandes Consumidores
Si no posee contrato
compra en el mercado
Ocasional
Vende producción no
contratada en el Mercado
Ocasional
La producción se vende en el
Mercado Ocasional
Generadores
sin
Contratos
Precio en el
Mercado
Ocasional
Vende producción no
contratada en el Mercado
Ocasional
El consumo se compra en el
Mercado Ocasional
Distribuidor
sin
Contrato
El consumo no
contratado se
compra en el
Mercado Ocasional
Distribuidor con
Contrato
Generadores
con Contratos
Parte o toda la
producción se vende
en el Mercado de
Contratos
Todo el consumo se
compra por contrato
Precio
Acordado
Parte o todo el
consumo se compra
en el Mercado de
Contratos
Fig. 1.2. Relaciones Comerciales en el mercado Eléctrico Mayorista -MEM[2]
8
En la figura 1.3 se muestra como se determina la energía negociada en los
mercados.
Energía
generada o
consumida
Energía
Contratos
=
+
Energía M.
Ocasional
Suma
aritmética
simple
Fig. 1.3. Determinación de la Energía Negociada en los Mercados [2]
1.2.1. INFORMACIÓN PERIODÍSTICA SOBRE RACIONAMIENTOS[3]
El sector eléctrico en el Ecuador tiene una relevancia indiscutible en el
desarrollo de la totalidad de las actividades productivas. Lamentablemente su
situación en el país es tan caótica que en lugar de ser un soporte para la
economía se ha convertido en una pesada carga para el sector privado y
también para el sector.
Los problemas son varios. Amenazas constantes de apagones, falta de
inversión, precios altos, generación térmica cara, ineficiente y contaminante
que precisa de combustibles importados para funcionar, necesidad creciente de
importación de electricidad, interminables deudas entre entidades públicas, etc.
El problema más grande se encuentra en la etapa de distribución, debido a las
pérdidas técnicas y no técnicas que se acercan a la tercera parte de la energía
que recibe. Este comportamiento que ocasiona que las inversiones en
generación de electricidad no sean atractivas y por ende no se pueda reducir el
costo de producción, que consecuentemente provoca los demás desórdenes
en el sector.
9
Esta situación hace que la probabilidad de ocurrencia de racionamientos de
energía eléctrica sea cada vez más alta, reducida por el uso intensivo de
energía térmica e importada.
1.2.1.1.
Oferta de Energía Insuficiente
Usando las proyecciones del CONELEC, se estima que la demanda de energía
eléctrica (incluyendo autoconsumo y pérdidas de transmisión) crecerá a un
ritmo anual de 4,8%; en los próximos 19 años; es decir que para el año 2025 la
demanda llegaría a 33544 GWh, la que podrá ser satisfecha únicamente
usando generación térmica e importaciones desde Colombia y Perú, ambas
alternativas caras e ineficientes.
La energía hidroeléctrica producida en el 2007 representó apenas el 43% del
total, lo que implica que tan solo se usa el 12% de la capacidad de generación
hidroeléctrica del país. El funcionamiento de los proyectos Mazar y San
Francisco significara aumentar alrededor de 400 MW la capacidad de
generación eléctrica (menos de 3% de la potencialidad), por otro lado según es
de
conocimiento
publico,
el
gobierno
planea
invertir
en
proyectos
hidroeléctricos que generen aproximadamente 1800 MW en los próximos años,
a un costo aproximado de 1200 millones. Este valor muy significativo no podría
ser cubierto con fondos públicos, siendo necesario el apoyo de la inversión
privada8.
1.3.
SENSITIVIDAD DE LA GENERACIÓN Y LA DEMANDA
1.3.1. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA
De acuerdo al CONELEC, el comportamiento de la demanda de energía y
potencia en la evolución del mercado eléctrico ecuatoriano, en los últimos seis
8
Boletín Económico – Corporación Centro de Estudios y Análisis “Otro gobierno sin soluciones para el
Sector Eléctrico”
10
años, ha mantenido una situación de crecimiento sostenida a un ritmo
promedio del 4,8%.
La evolución de la demanda eléctrica en el país, durante la década anterior, ha
tenido un diferente comportamiento frente al crecimiento del producto interno,
sobre todo en la década de los 90’s, debido al decrecimiento de la tarifa,
referida a precios en moneda constante, lo cual provocó un alto crecimiento en
la demanda.
A partir del año 2000, el crecimiento de la demanda de energía y la economía
han mantenido la tendencia en la mayoría de períodos anuales. El crecimiento
del consumo de energía eléctrica comercial e industrial, ha venido
incrementándose hasta el presente año, al igual que el consumo de energía
eléctrica residencial.
Los índices de crecimiento reales de la demanda de potencia y energía del
sector eléctrico para el período diciembre 2007 – diciembre 2008, respecto al
período anterior (diciembre 2006 – noviembre 2007), en bornes de generador,
presentan un promedio de crecimiento de 3,25% para potencia y 5,01% para
energía.
El crecimiento medio anual durante el período 2002 – 2008, indica los
siguientes resultados: 4,77% para la demanda máxima de potencia anual y
5,76% para la energía anual, como se observa en las figuras1.4 y 1.5:
POTENCIA
Tasa de Crecimiento Anual (%)
10,0
P o te n c ia (% )
8,0
6,0
4,77
4,0
2,0
0,0
02-03
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
ANUAL
4,18
8,02
0,97
8,97
2,45
3,07
5,72
PROM.
4,77
4,77
4,77
4,77
4,77
4,77
4,77
Fig. 1.4. Tasa de Crecimiento Anual (%) Potencia [2]
11
ENERGÍA
Tasa de Crecimiento Anual (%)
8,0
E n e rg ía ( % )
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
02-03
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
ANUAL
5,56
6,97
6,07
6,58
5,33
5,00
4,80
PROM.
5,76
5,76
5,76
5,76
5,76
5,76
5,76
Fig. 1.5. Tasa de Crecimiento Anual (%) Energía [2]
1.3.2. COMPORTAMIENTO DE LA GENERACIÓN
Ecuador es un país con un gran potencial hidroeléctrico para la ejecución de
proyectos de generación los cuales son necesarios para satisfacer la demanda
nacional.
INECEL
realizó
los
estudios
que
demostraron
el
altísimo
potencial
hidroeléctrico disponible y elaboró un catálogo de proyectos hidroeléctricos a
desarrollarse en el corto, mediano y largo plazo. Además, realizó estudios
preliminares de Inventario en unos casos y de pre-factibilidad en otros.
Las plantas hidroeléctricas mayores están ubicadas en la vertiente amazónica,
donde la época lluviosa ocurre de abril a septiembre y el período seco de
octubre a marzo, es por eso que la energía mensual disponible depende de los
escenarios hidrológicos,
La generación eléctrica en el Ecuador está conformada en su gran mayoría por
centrales hidroeléctricas, siendo Paute la central hidroeléctrica más grande con
1100 MW.
El crecimiento de la demanda es del orden del 5% anual por está razón ha sido
necesario incrementar la generación en al menos 150 MW adicionales cada
año. Este crecimiento de demanda ha hecho que el Ecuador sea un país
12
dependiente de la interconexión con Colombia, por lo que existe un alto riesgo
de desabastecimiento en los períodos de estiaje, si se presenta la interrupción
de está importación.
De acuerdo al CENACE, en el período de abril - septiembre de cada año la
generación eléctrica de origen hidráulica tiene un costo bajo y aporta con un
57,2% a la oferta total nacional, mientras que la de origen térmico representa el
34,9% junto con la interconexión con Colombia al 7,9%.
Durante la época de estiaje, octubre a marzo, el panorama es diferente
llegando a utilizarse gran cantidad de generación térmica y de importación
desde Colombia, a un alto costo proveniente del consumo elevado de
combustibles en las generadoras térmicas.
La tabla 1.1 muestra la potencia total nominal y efectiva incluyendo las
interconexiones de Ecuador a junio de 2008:
Tabla 1.1 Potencia Nominal y Efectiva de Centrales de Generación
POTENCIA EN CENTRALES DE GENERACIÒN ELÉCTRICA E
INTERCONEXIÒN A JUNIO DEL 2008[1]
POTENCIA TOTAL
TIPO DE GENERACIÓN
NOMINAL
EFECTIVA
(MW)
(%)
(MW)
(%)
Hidráulica
2057.41 41.64
2030.68 46.14
Térmica Turbovapor*
103.71 2.05
93.22 2.06
Térmica Turbogas
446 9.02
443 10.07
Térmica MCI
1132.2 22.88
841.74 19.13
Térmica Vapor
807.14 16.32
752.5 17.1
Interconexión
400 8.09
240
5.5
Total
4946.46 100
4401.14 100
*Se refiere a la energía producida por las centrales que utilizan la biomasa (Bagazo de
caña como combustible)
En la figura 1.6 se puede observar la constitución de la generación eléctrica por
tipo de central en el mercado eléctrico mayorista ecuatoriano.
13
interconexión
5.5%
Térmica Vapor
17.1%
Hidráulica
46.1%
Térmica MCI
19.1%
Térmica Turbogas
10.1%
Térmica Turbovapor
2.1%
Fig. 1.6. Potencia Efectiva por Tipo de Central (%) [1]
1.3.3. ANÁLISIS DE BALANCES DE GENERACIÓN DESDE EL 2004
Según el CENACE, el balance de generación y demanda en los últimos años
ha venido presentando un desequilibrio, debido a que el crecimiento de la
demanda ha sido superior al de la oferta. El país apenas a explotado el 12% de
su potencial de generación hidroeléctrica, la capacidad efectiva se aproxima a
4300 MW, de los cuales se genera entre 2800 y 3000 MW, si se cuenta con el
recurso disponible. Además, se debe destacar que una parte de está proviene
de la interconexión con Colombia, la cual ha tenido una gran participación
especialmente en los años en los cuales se han presentado períodos secos
prolongados, ver figura 1.7.
La demanda máxima en el 2008 fue de 2789,3 MW. Se estima que su
crecimiento esté en el orden de 5,6% anual, en los próximos años. Por lo que
será necesaria la construcción de nuevas centrales de generación que
permitan abastecer la demanda, especialmente en los períodos de estiaje. La
construcción de la central hidroeléctrica Mazar está en proceso mientras que la
ya en operación San Francisco podría establecer un equilibrio adecuado entre
generación y demanda.
14
1 730
GWh
1 384
1 038
692
346
0
IMPORTACIÓN
2003
2004
2005
2006
2007
1 120.11
1 641.61
1 723.45
1 570.47
876.59
Fig. 1.7. Energía consumida por interconexión con Colombia [2]
BALANCE GENERACIÓN Y DEMANDA
3500.00
3000.00
2500.00
MW
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
Generacion Disponible
Demanda Maxima
2004
2005
2006
2007
2838.64
2884.74
3104.71
3328.18
2401
2424.2
2641.6
2706.3
Fig. 1.8. Balance de Generación y Demanda [2]
1.3.4. CAUDALES HISTÓRICOS EMBALSE AMALUZA Y AGOYÁN
Los caudales afluentes que se han presentado, especialmente en la central
hidroeléctrica Paute, durante los últimos años denota la presencia de afluencias
por debajo del promedio histórico, ver tabla 1.2 a excepción del año 2007, el
cual se aproximó a este promedio. En la figura 1.9 se presenta el
comportamiento de los caudales afluentes a los embalses Amaluza y Agoyán.
15
Tabla 1.2 Caudal promedio Amaluza [2]
Caudal Amaluza
(m3/s)
Años
Promedio
2000
2001
125.18*
2002
99.35
2003
104.84
2004
108.28
2005
105.82
2006
95.07
101.28
2007
124.65
*promedio histórico 125.18 m3/s
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Caudal Amaluza y Agoyán (m3/s)
401
320
240
160
80
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
0
AMALUZA
AGOYÁN
Fig. 1.9. Caudales Promedios Amaluza y Agoyán [2]
1.3.5. VERTIMIENTOS HISTÓRICOS DEL EMBALSE AMALUZA
De acuerdo a datos que presenta el CENACE, la evolución de los vertimientos
en años anteriores muestran la situación crítica del comportamiento hidrológico
en la cuenca amazónica, a excepción del año 2007, en el cual se ha llegado a
superar los 500 Hm3 en vertimiento, este comportamiento hidrológico da una
16
pauta para analizar la crisis energética que se puede presentar debido a
disponibilidad de agua, especialmente al tener centrales hidráulicas que
representan el 47,1% del parque generador.
2002
2003
2004
2005
2006
2007
500
400
300
200
100
0
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Ene.
Mar.
May
Jul.
Sep.
Nov.
Vertimiento Amalusa (Hm 3 )
600
Fig. 1.10. Vertimientos de Embalse Amaluza [2]
17
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN SOBRE
DÉFICIT DEL SISTEMA NACIONAL
INTERCONECTADO
2.1. INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo, se muestra un análisis sobre la normativa de la
operación del Sistema Nacional Interconectado S.N.I. en condiciones de déficit
de generación, además se analiza el riesgo del déficit señalando los problemas
que una decisión de éstas podría causar a la sociedad y se recomienda
medidas correctivas y preventivas que se podrían tomar a fin de mitigar los
posibles racionamientos de energía eléctrica.
2.2. RIESGO DEL DÉFICIT
La falta de inversión en generación así como los intensivos mantenimientos
que se vienen presentando en las centrales hidráulicas y especialmente en las
térmicas debido a la variación de la disponibilidad de combustible y la vida útil
de los equipos, además del desinterés por parte de la inversión privada en la
construcción de centrales de generación por temor a recuperar sus capitales,
ha reducido la incorporación de nueva oferta de generación afectando las
condiciones de abastecimiento de energía eléctrica al país, es así que en 1995
uno de los años más críticos, los racionamientos dejaron pérdidas por más de
500 millones de dólares9,
La disponibilidad de la generación en el sistema eléctrico del país se encuentra
afectada
por
condiciones
hidrológicas,
falta
de
combustible,
altas
indisponibilidad por mantenimiento. Por lo tanto, la baja confiabilidad de las
centrales de generación evidencia un alto riesgo de déficit de abastecimiento
de energía eléctrica.
9
Información de la pagina web del diario Expreso ”Crisis energética”
18
El Ecuador está experimentando un crecimiento de demanda máxima anual del
5,6% en energía, lo que significa que se necesita la construcción de una nueva
central de aproximadamente 150 MW cada año10, lo cual no se evidencia en el
parque generador ecuatoriano haciendo que el déficit siga creciendo, a pesar
de tener una potencia instalada de 4946,46 MW, el parque generador no puede
abastecer la demanda en forma continua debido a que gran parte de las
unidades de generación ya cumplieron su vida útil, además que, no disponen
de los recursos hídricos o combustibles fósiles de forma segura.
El balance de la oferta y la demanda brinda una primera visión del equilibrio
entre la capacidad de producción y el consumo que el Ecuador ha tenido en los
últimos años, señalando que el requerimiento de oferta firme debe ser mayor o
igual a la demanda prevista. Con está información se puede estimar la
necesidad de nueva capacidad firme de generación.
Ecuador por ser deficitario de energía primaria siempre está expuesto a los
racionamientos, es así que, para cubrir la demanda debe utilizar energía de
productos secundarios que causan un alto costo marginal en los momentos
pico de demanda, cubierto por los consumidores por una parte y la diferencia
subsidiada por el Estado.
Al realizar este primer análisis con la información existente, se hace
imprescindible establecer un indicador que permita minimizar probables
racionamientos de energía, mediante una adecuada planificación para la
utilización de los recursos que permitan generar la energía suficiente y así
abastecer la demanda.
2.2.1.
ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ACTUAL
La normativa ecuatoriana del reglamento general a la ley del Régimen del
Sector Eléctrico señalada en la Resolución No CONELEC – 001/05 sobre la
operación del sistema nacional interconectado en condiciones de déficit de
generación.
10
Presentado en el informativo CENACE 2007
19
La resolución presenta solo las condiciones de cómo operar y distribuir el déficit
que ya está presente.
De acuerdo a los literales c) y h) del artículo 24 de la LRSE, donde se define de
forma explícita los conceptos del déficit de generación, y mediante regulación11
se consideran los siguientes términos:
•
Déficit de generación
•
Período de alerta de déficit
•
Período de racionamiento
Cualquier otro concepto de déficit o racionamiento está fuera de la normativa y
no puede ser utilizado.
A continuación se detallan cada uno de estos términos:
2.2.2.1.
Déficit de Generación
La definición presentada en la regulación CONELEC 001/05 sobre déficit de
generación indica textualmente que:
“Corresponde a la falta de oferta energética para cubrir la demanda a nivel
nacional
ya sea por insuficiente disponibilidad energética (agua y/o
combustible), de máquinas o equipos, o por restricción para la evacuación de la
generación por daños en subestaciones o líneas anexas a las plantas de
generación que afecten el abastecimiento a nivel nacional”.
Además dispone que:
“El CENACE calculará los déficits de generación que se prevean, tanto en la
planificación energética anual, en sus actualizaciones trimestrales y en los
despachos económicos. Igualmente los hará cuando existan condiciones de
11
Normas Expedidas por el CONELEC, para detallar la estructura y aplicación de las diferentes leyes y
reglamentos; para el caso de Operación del S.N.I. en Condiciones de Déficit de Generación es la
Regulación No CONELEC – 001/05
20
emergencia por catástrofes, siniestros u otros casos de fuerza mayor que
impliquen limitaciones en el abastecimiento eléctrico nacional”.
Está definición presenta cierta inconsistencia debido a que su principal factor
es el cálculo del déficit que se puede producir por falta de energía y/o potencia
cuando este ya se presenta, dejando a un lado el problema que representa el
establecimiento de un riesgo de desabastecimiento para la sociedad; además,
de la falta de propiciar una investigación permanente sobre los escenarios
probables que afecten al abastecimiento de la demanda.
Respecto al déficit de generación la Regulación del CONELEC señala un
período de alerta de déficit y de racionamiento del servicio eléctrico
2.2.2.2.
Período de Alerta de Déficit
La Regulación CONELEC 001/05 define al período de alerta de déficit de la
siguiente manera:
“Corresponde al período en el cual se incentiva a un ahorro de la energía
eléctrica a los consumidores regulados, mediante señales tarifarías y se
establecen acciones a ejecutarse a cargo de las Empresas Distribuidoras,
tendientes a obtener una reducción de la demanda con el objetivo de evitar el
racionamiento”.
Además dispone que:
“Para este período el CENACE determinara; su inició y finalización, la
reducción de la demanda a alcanzarse mediante el ahorro de energía, en una
base mensual, de acuerdo a la planificación operativa energética”.
21
La norma descrita anteriormente señala que se puede evitar el racionamiento
por medio de un ahorro de energía siendo esto una forma de abastecimiento
más eficiente y limpia; sin embargo, no establece medidas tendientes al uso
eficiente de energía a través de una política integral para el ahorro y uso
racional de la energía.
2.2.2.3.
Período de Racionamiento
Según la Regulación CONELEC 001/05 el período de racionamiento se define
como:
“Corresponde al período en el cual las Empresas Distribuidoras o el Transmisor
ejecutarán los cortes de servicio programados y dispuestos por el CENACE”.
Además dispone que:
“El inició y la duración de dicho período lo determinará el CENACE de acuerdo
a la planificación operativa energética. En cuanto a los montos de desconexión
de la demanda el CENACE los calculará aplicando lo dispuesto en está
Regulación, informará y mantendrá una coordinación y supervisión de la
ejecución de los cortes siguiendo lo señalado en el plan de contingencia”.
Analizando los períodos de alerta de déficit y racionamiento se puede señalar
que en el plan de contingencia debe definirse, como una norma jurídica, que
permita adoptar una coordinación entre el gobierno, entidades del sector
eléctrico y público en general, para poder señalar los períodos de
racionamiento de energía, debido al trauma que se podría presentar al decidir
estos períodos. Se debe establecer un plan de acciones que permita integrar
medidas antes de que el período tanto de alerta de déficit como de
racionamiento se presente.
22
2.2.2.4.
Racionamiento del Servicio12
“El CENACE distribuirá en la programación semanal el déficit de energía entre
todas las empresas distribuidoras, tomando en cuenta los siguientes aspectos”:
•
Demanda
de
la
empresa
distribuidora,
excluidos
los
grandes
consumidores activos, considerada en la planificación operativa
energética.
•
Pérdidas totales de energía en el año inmediatamente anterior.
•
Facturación y recaudación de cada distribuidor a sus consumidores
regulados en el año inmediatamente anterior.
La normativa vigente toma en cuenta los aspectos de demanda, pérdidas y
facturación de energía para la distribución del déficit, sin embargo, no
considera si el racionamiento del servicio es programado o se produce por
emergencia en cada uno de éstos casos se debe evaluar otros factores que
deben cumplirse para establecer racionamientos de energía preventivos.
Además, no toma en cuenta las posibles soluciones que se podría adoptar para
mantener el abastecimiento de energía; es así que, se plantea los cortes en la
demanda a través de la distribución del déficit cuando el racionamiento ya se
presenta.
2.2.2.4.1
Distribución del Déficit a las Distribuidoras
Para la distribución del déficit, el CENACE aplicará la siguiente fórmula:


 DED i

DFD i = DFT SNI FRE
 ∑ DED

 j




 DRF i
 + FRRF 
j 
 ∑ DRF

 j



 PED i
 + FRP
j 
 ∑ PED

 j



j 

En donde:
12
Regulación No CONELEC – 001/05 Operación del S.N.I. en Condiciones de Déficit de Generación
23
DFD i =
DFT SNI =
FRE =
DED i =
FRRF =
DRF i =
FRP =
PED i =
Déficit de energía asignado a la empresa distribuidora “i”
[MWh]
Déficit total a nivel del SNI determinado por el CENACE
[MWh]
Factor de repartición por demanda de energía [p.u.]
Demanda de energía para cada Distribuidor “i”
determinado por el CENACE en la Planificación Operativa
[MWh]
Factor de repartición por recaudación y facturación a
consumidores regulados [p.u.]
Diferencia entre facturación y recaudación a sus
consumidores finales por parte del distribuidor,
registrados en el año inmediatamente anterior [US$]
Factor de repartición por pérdidas de energía [p.u.]
Pérdidas totales de energía registradas por el Distribuidor
“i” durante el año inmediatamente anterior y
proporcionado por el CONELEC [MWh]
Los factores de repartición se fijan en los siguientes porcentajes: FRE
(Demanda)=
80%,
FRRF
(Recaudación
y
facturación)=5%
y
FRP
(Pérdidas)=15%.
En la normativa vigente, el cálculo del déficit establece que el porcentaje del
Factor de Repartición por Demanda de Energía es el mayor, lo que implica que
si una empresa distribuidora tiene mayor número de usuarios, el déficit a
repartirse a está será mucho mayor que una empresa que tiene un menor
número de usuarios. La normativa debería aplicar como mayor porcentaje el
factor de repartición de pérdidas y al factor de repartición por recaudación y
facturación, debido a que si las empresas distribuidoras presentan porcentajes
menores a los indicados, significaría que tienen solvencia en el pago de sus
haberes.
2.2.2.4.2
Restricción del Servicio de Racionamiento
“En caso de que el CENACE disponga la restricción del servicio, cada Empresa
Distribuidora ejecutará tal suspensión del servicio, dentro de su área de
concesión, con la siguiente prioridad de desconexión”:
24
•
Usuarios
residenciales,
instalaciones
de
entidades
oficiales
predeterminadas en cada Distribuidora.
•
Alumbrado público, preservando la seguridad de la población.
•
Usuarios comerciales y pequeños industriales
•
Usuarios industriales con medidor de demanda (kW)
La norma se refiere a la restricción de servicio para los usuarios cuando ya se
dispuso el racionamiento, sin tomar en cuenta si éste es programado o
emergente.
Con fines comparativos a continuación se muestra la normativa de las
restricciones de servicio cuando existe un racionamiento programado en el
sistema interconectado de Chile. En este caso hay una coordinación adecuada
antes de que se presente el racionamiento, distinguiéndose de un emergente.
ARTÍCULO 2. INFORMACIÓN GENERAL BASE PARA APLICAR UN
RACIONAMIENTO PROGRAMADO13
Las empresas que operen físicamente activos pertenecientes al STN, STRïs o
SDLïs, que tengan usuarios finales conectados, enviarán al CND en un formato
definido por éste, un listado con la identificación de los circuitos aislables
clasificados de acuerdo con el tipo de usuarios que se encuentren conectados
a los mismos:
1. Circuito Residencial: Circuito en el cual el mayor porcentaje de la demanda
de energía corresponde al sector residencial y cuya topología de conexión a
los sistemas de transporte de energía, permite su desconexión individual del
Mercado de Comercialización al que pertenece.
2. Circuito Comercial: Circuito en el cual el mayor porcentaje de la demanda
de energía corresponde al sector comercial y cuya topología de conexión a
los sistemas de transporte de energía, permite su desconexión individual del
Mercado de Comercialización al que pertenece.
13
Resolución 119 de la Comisión de regulación de Energía y Gas
25
3. Circuito Industrial: Circuito en el cual el mayor porcentaje de la demanda de
energía corresponde al sector industrial y cuya topología de conexión a los
sistemas de transporte de energía, permite su desconexión individual del
Mercado de Comercialización al que pertenece.
4. Circuito Oficial: Circuito en el cual el mayor porcentaje de la demanda de
energía corresponde al sector oficial y cuya topología de conexión a los
sistemas de transporte de energía, permite su desconexión individual del
Mercado de Comercialización al que pertenece.
5. Circuito No Regulado Eléctricamente Aislable: Circuito al que se encuentra
conectado exclusivamente un Usuario No Regulado y cuya topología de
conexión a los sistemas de transporte de energía, permite su desconexión
individual del Mercado de Comercialización al que pertenece.
Los Circuitos descritos en los numerales 1,2,3 y 4 deberán clasificarse en
Desconectables
y
No
Desconectables,
entendiendo
por
Circuitos
No
Desconectables aquellos en los cuales se encuentran conectados usuarios que
por la actividad que desarrollan no experimentarán suspensiones en el servicio
de suministro de electricidad en situaciones de Racionamiento Programado
(Hospitales,
Clínicas,
Acueductos,
Aeropuertos,
Cárceles,
Instalaciones
Militares y de Policía).
Así mismo se deberá determinar para cada uno de los Circuitos (Numerales del
1 al 5), un estimativo de la demanda semanal de energía asociada con cada
uno de ellos, expresada en porcentaje de la demanda total del Mercado de
Comercialización correspondiente.
ARTÍCULO 8. DISTRIBUCIÓN DEL RACIONAMIENTO PROGRAMADO14
De tomarse la decisión de racionar, el CND informará a todos los
comercializadores el porcentaje de racionamiento asignado (h), con el objeto de
que estás empresas implementen o adecuen sus programas de racionamiento
y coordinen con las empresas que operen físicamente activos en el STN, STRïs
14
Resolución 119 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
26
o SDLïs, que tengan usuarios finales conectados, el programa de interrupción
de Circuitos. Dichas interrupciones se efectuarán de acuerdo con la siguiente
guía de prioridades:
Tabla 2.1 Distribución del Racionamiento
MR (%)
Aplicación del Racionamiento por tipo
de Circuito (η)
1.5% < MR ≤ 3.0%
Residenciales y Oficiales
3.0% < MR ≤ 5.0%
Residenciales, Oficiales y Comerciales
(exceptuando los usuarios no regulados
eléctricamente aislables)
5.0% < MR ≤ 10.0%
Residenciales, Oficiales, Comerciales e
Industriales (exceptuando los usuarios no
regulados eléctricamente aislables)
MR > 10.0%
Residenciales, Oficiales, Comerciales,
Industriales y Usuarios no regulados
eléctricamente aislables.
Fuente: Comisión de Regulación de Energía y Gas, Chile
Donde:
MR: Magnitud Racionamiento Declarado (Expresado en Porcentaje con respecto a la
Demanda Total).
η: Porcentaje Promedio Semanal de Energía a racionar por Circuito.
2.2.2.4.3
Grandes Consumidores Activos
“El CENACE, en forma directa será el que disponga, coordine y controle la
disminución del consumo y los cortes de servicio de los Grandes Consumidores
activos”.
Los cortes previstos a los grandes consumidores por motivos de racionamiento
se deben programar en los períodos de demanda máxima para disminuir el
consumo de energía.
Está metodología aplicada por el CONELEC no es utilizada en forma correcta
debido a que las estadísticas no revelan los verdaderos porcentajes de
distribución del déficit. Además que los contratos bilaterales de compra y venta
27
que se transan en el Mercado Eléctrico Mayorista no son contratos físicos, sino
comerciales, lo que constituye un fuerte desincentivo para realizar contratos
que aseguren la disponibilidad de energía en momentos de insuficiencia.
Así, la distribución del déficit se debe hacer en forma equitativa, es decir que
mayor porcentaje en cortes de demanda deberían tener aquellas Distribuidoras
que mantengan deudas con los generadores y aquellas que presenten
elevados porcentajes de pérdidas técnicas y comerciales. Un ejemplo de la
aplicación de la norma del CONELEC es cortando a las Distribuidoras con gran
número de usuarios como la Empresa eléctrica Quito a pesar de tener un
menor porcentaje de pérdidas (10,29%) que otras, como la Empresa eléctrica
Manabí con (42,35%). Esta práctica de la regulación conlleva que el Mercado
Eléctrico Mayorista no logre un adecuado funcionamiento en el proceso de los
racionamientos de energía.
2.3. ESTÁBLECIMIENTO DE UN RIESGO DE DÉFICIT
El análisis de las perspectivas de racionamiento de energía eléctrica por falta
de recursos, que permita disponer de un parque generador eficiente para
abastecer la demanda a nivel nacional, tanto en potencia como energía, es un
tema relevante para el sector eléctrico ecuatoriano. Normalmente, no se puede
garantizar que el abastecimiento de energía de forma segura, tampoco que
faltaría energía en una determinada época futura. En la mejor de las hipótesis,
se puede estimar cual es la probabilidad de establecer el racionamiento de
energía eléctrica.
Para estimar el riesgo de déficit se necesita contar con datos reales del
sistema, los cuales permiten hacer un proceso de decisión planificado del corte
de demanda. Debido a que está decisión traería un fuerte impacto económico
al país, ninguno de los gobiernos han aceptado establecer un racionamiento
antes de agotar todas las reservas disponibles.
En la vida real, el momento de racionar es calculado de manera conservadora,
tomando en cuenta que las afluencias futuras no sean favorables.
28
Los riesgos de racionamiento presentados en este trabajo señalan lo que
podría ocurrir si no fuese construida la nueva capacidad que lleva al equilibrio
entre generación y demanda. El Ecuador tiene un crecimiento anual de
demanda del 5,6%, por lo que se necesita contar con una central que genere
aproximadamente 150 MW. Estos riesgos representan una señal de alerta para
que sean accionados los instrumentos de aseguramiento de nueva generación,
que puedan evitar un racionamiento y no una señal de alarma indicando que la
sociedad se quedará sin energía eléctrica.
2.4. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE DÉFICIT
El propósito de este análisis de riesgo es conocer posibles problemas de déficit
con antelación y tener información para plantear estrategias de medidas
preventivas y correctivas a implementarse antes que se presente el
racionamiento.
En países con fuerte participación hidroeléctrica como es el caso del sistema
eléctrico del Ecuador, la potencia instalada total no es una medida adecuada
para establecer que el riesgo de racionamiento de energía está controlado. Los
generadores hidroeléctricos y térmicos de la misma capacidad instalada tienen
energías firmes muy diferentes, debido al recurso que utilizan en la producción
de electricidad.
La primera medida de racionamiento es la comparación en cada año de la
“energía firme” total del sistema con el consumo de energía a lo largo del año.
La segunda medida es inducir a la contratación eficiente de nueva oferta que
atienda la demanda prevista, desarrollando una política de Estado sólida y
permanente en materia energética que permita incorporar generación suficiente
para cubrir la demanda nacional presente y futura.
En el caso de que existan atrasos en la entrada de generación programada, se
puede recomendar la contratación de generación de energías renovables, para
29
así contribuir de una manera significativa al aumento de la generación en el
período de estiaje.
30
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA
PROBABILIDAD DE ESTABLECER RACIONAMIENTO
3.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo se resumen los criterios de probabilidad que se utilizan para
establecer el déficit de abastecimiento de electricidad. También se explica las
características del modelo de programación dinámica dual estocástica SDDP
para simular la operación del sistema nacional interconectado. Además, se
presenta la metodología aplicada para encontrar los índices de racionamiento y
los aspectos que pueden afectar a la metodología, estableciendo límites
aceptables que se pueden producir para estimar el racionamiento de energía
en un determinado mes dentro del horizonte de estudio.
3.2. CRITERIOS DE PROBABILIDAD DE DÉFICIT [6]
Los criterios de garantía de abastecimiento de energía representan la forma de
establecer la calidad de servicio y se basan en parámetros operativos del
sistema. Estas pueden ser asociadas a criterios de abastecimiento de energía y
potencia. En función de la representación de las características aleatorias de
los factores que afectan los parámetros operativos, cada uno de estos grupos
se dividen en criterios determinístico y probabilístico.
3.2.1.
CRITERIO DETERMINÍSTICO
Los criterios determinístico no toman en cuenta la forma explícita de la
naturaleza aleatoria de los factores que afectan el desabastecimiento de
energía. El desconocimiento de las afluencias futuras es conformado por la
hipótesis de repetición de las afluencias iguales al registro histórico. Los
mantenimientos programados son representados a través de cronogramas de
mantenimiento previsto para el período de estudio a través de índices
estadísticos que reflejan los históricos de mantenimientos de unidades
31
generadoras semejantes. De la misma forma, las salidas forzadas de las
unidades generadoras son representadas por índices estadísticos, las
principales deficiencias del criterio determinístico son:
•
La falta de una cuantificación de los riesgos de no atender la
demanda en el futuro.
•
La dependencia de una única secuencia hidrológica basada en la
estadística histórica, dentro de una infinidad de escenarios
igualmente probables.
3.2.2.
CRITERIO PROBABÍLISTICO
Las deficiencias de los criterios determinístico sirven de base para el
establecimiento de las premisas de los criterios probabilístico:
•
Considera la expansión del sistema de potencia en cuanto a generación
y transmisión a lo largo del horizonte de planeamiento;
•
Considera las reglas de operación óptima del sistema hidrotérmico;
•
Representa las características hidrológicas distintas de las afluencias a
los aprovechamientos del sistema.
•
Permite la cuantificación de los riesgos de abastecimiento en base a las
consideraciones anteriores.
La determinación de la energía garantizada15 del sistema a través de criterios
probabilístico, comprende el cálculo de la estrategia de operación hidrotérmica
y la simulación de la operación del sistema.
El criterio probabilístico combina los métodos determinístico con pronósticos
basados en inteligencia artificial, los cuales aplicados al modelo ha utilizar
permiten obtener el probable déficit de racionamiento.
15
Energía garantizada es la energía firme que el sistema puede obtener en forma casi permanente (con
una garantía de ocurrencia especificada, por ejemplo del 90%) para satisfacer la demanda prevista.
32
3.3. PROGRAMA SDDP 9.1
El
SDDP
(Stochastic
Dual
Dynamic
Programming)
es
un
paquete
computacional que permite la simulación operativa de sistemas hidrotérmicos
para estudios operativos de corto, mediano y largo plazo, con representación
integrada de la red de transmisión. Este programa fue creado al inició de la
década de los 90’s y viene siendo utilizado en estudios efectuados por
consultores y en centro de administración operativa de más de 40 países,
incluyendo algunos países de América del Sur.
Entre las principales características del SDDP están:
•
El modelo calcula los costos marginales de demanda (por sub
mercado y por barra)
•
Representación de la demanda por bloques y por barra eléctrica
en períodos mensuales y semanales (para estudios de largo y
mediano plazo).
•
Encadenamiento de los horizontes de planeamiento mediante la
función que determina el costo futuro del nivel de almacenamiento
de los embalses denominada como FCF.
•
Representación detallada del sistema hidroeléctrico: balance
hídrico en las centrales, representación de los límites de
almacenamiento, volumen de alerta y mínimo, turbinamiento
máximo, defluencias mínimas y máximas, mantenimientos, etc.
•
Representación detallada de las centrales térmicas (térmicas
multi-combustible, mantenimientos, etc.)
•
Representación detallada de la red de transmisión: modelo de
flujo de potencia activa DC con modelación de las pérdidas.
Los resultados que se obtienen del programa SDDP son:
1) Estadísticas operativas: generación de cada central hidroeléctrica y
unidad térmica, para cada escenario hidrológico; costos operativos
33
térmicos; consumo de combustibles, riesgo de déficit por sistema o por
barra de demanda; intercambios de energía entre áreas eléctricas y
flujos de potencia por circuito. Está información se encuentra disponible
para cada serie hidrológica y bloque de demanda del período de estudio.
2) Informaciones económicas: costos marginales de operación por
bloque de demanda y escenario hidrológico para el área, sistema o por
barra eléctrica, beneficios marginales de variables de incremento de
capacidad de las centrales, unidades y/o interconexiones para cada
sistema.
A continuación se presenta el modelo matemático que optimiza el uso de
recursos de generación de los sistemas hidrotérmicos interconectados.
Además, se describe la solución algorítmica basada en la programación
dinámica dual estocástica (SDDP).
3.4. ALGORITMO DE LA PROGRAMACIÓN DINÁMICA DUAL
ESTOCÁSTICA SDDP [8]
El algoritmo de Programación Dinámica Dual Estocástica es un algoritmo
genérico que resuelve problemas de optimización en sistemas hidrotérmicos
exclusivamente. Este algoritmo fue creado por la empresa Brasileña PSR
Power System Research16.
3.4.1.
DESPACHO DE UNA ETAPA
Debido a la gran dimensión del problema de optimización éste se plantea por
etapas, a continuación se presenta cada una de ellas.
3.4.1.1.
Planteamiento del problema
El problema de optimización para el cálculo de la decisión operativa óptima en
cada etapa para los estudios de mediano y largo plazo de los sistemas
hidrotérmicos interconectados se presenta a continuación en más detalle.
16
Esta empresa comercializa el paquete computacional para resolver problemas de optimización de
sistemas hidrotérmico mediante la técnica de programación dinámica dual estocástica.
34
El despacho hidrotérmico para la etapa t se plantea como:
Min FCI + FCF
(P2)
(3.1.)
FCI: Función de Costo Inmediato
FCF: Función de Costo Futuro
sujeto a las restricciones operativas básicas de la etapa
En esta sección se utilizará la notación xtk(i) para identificar las diversas
variables involucradas en el planteamiento del problema. La letra x identifica a
la variable (por ejemplo, se utilizará v para volumen almacenado, u para
volumen turbinado, g para generación, etc.). El subíndice t identifica a la etapa
y el subíndice k identifica al bloque de demanda. Por su parte el índice i
identifica el agente al que se aplica la variable (por ejemplo i índice de las
centrales hidroeléctricas en el caso de la variable de turbinamiento).
3.4.2.
FUNCIÓN OBJETIVO
El objetivo del despacho hidrotérmico es minimizar la suma de los costos
operativos inmediato y futuro. El costo inmediato FCI está dado por los costos
térmicos cj*gtj en la etapa t más las penalizaciones por las violaciones de
restricciones operativas:
K
FCI = ∑∑ c j g tk ( j ) + cδ δ
(3.2.)
k =1 j∈J
Donde:
k índice de los bloques de demanda en la etapa
K número de bloques
j índice de las centrales térmicas
J conjunto de centrales térmicas
cj costo variable de operación de la central j. $/MWh
gtk(j) energía producida por la central térmica j. MWh
C δ Representa (de manera genérica) el costo por la violación de una restricción
operativa. $/unidad de violación.
δ Monto de la violación. Unidad de violación
35
A su vez, el costo futuro FCF se representa por la siguiente función:
FCF = α t + 1 (vt + 1 , at )
(3.3.)
Donde:
vt+1 vector de volúmenes almacenados en los embalses al final de la etapa t.
hm3
at vector de caudales laterales afluentes a los embalses en la etapa t. hm3
Observe que la FCF depende de los caudales debido a una dependencia
temporal, esto es, un caudal húmedo en la etapa t indica que en promedio los
caudales de la etapa t+1 también serán húmedos.
3.4.3. RESTRICCIONES OPERATIVAS BÁSICAS
A continuación se describen las restricciones operativas básicas del problema
de operación óptima:
•
Ecuaciones de balance hídrico
•
Ecuación de suministro de la demanda
•
Límites operativos (límites de almacenamiento en los embalses,
restricciones de turbinamiento mínimo y máximo y límites en la
generación térmica).
•
Función de costo futuro.
•
Restricciones operativas adicionales.
•
Interconexiones
•
Red de transmisión.
3.4.3.1.
Balance Hídrico
Como se presenta en la figura 3.1, la ecuación de balance hídrico relaciona el
almacenamiento y los volúmenes de entrada y salida del embalse: el volumen
final de la etapa t (inicio de la etapa t+1) es igual al volumen inicial menos los
volúmenes de salida (turbinamiento y vertimiento) más los volúmenes de
36
entrada (caudales laterales más los volúmenes de salida de las centrales
aguas arriba).
Caudal
Salida de la
planta
Fig. 3.1 Balance Hídrico
El balance hídrico se representa como:
K
vt +1 (i ) = vt (i ) + at (i ) − ε (vt (i )) − ∑ [ùtk (i ) + stk (i )] +
k =1
∑
K
∑ utk (m) +
m∈I u ( i ) k =1
para i ∈ I
∑
K
∑ stk (m) +
m∈I s ( i ) k =1
K
∑ ∑φ
m∈I F ( i ) k =1
(3.4.)
Donde:
i índice de las centrales hidroeléctricas
I conjunto de centrales hidro
Iu(i) conjunto de centrales que turbinan para la central i
Is(i) conjunto de centrales que vierten para la central i
IF(i) conjunto de centrales que filtran para la central i
vt+1(i) almacenamiento final de i en el período t. hm3
vt(i) almacenamiento inicial de i en el período t. hm3
at(i) afluencia lateral a i. hm3
ε (vt(i)) volumen evaporado en el embalse i. hm3
utk(i) volumen turbinado por i a lo largo de la etapa. hm3
stk(i) volumen vertido por i a lo largo de la etapa. hm3
φ tk(i) Volumen filtrado por i a lo largo de la etapa. hm3
37
tk
( m)
3.4.3.2.
3.4.3.2.1.
Límites Operativos
Límites de Almacenamiento
v(i ) ≤ vt (i ) ≤ v(i )
para i ∈ I
(3.5.)
Donde:
v(i ) Volumen mínimo de almacenamiento de la central i hm3
v(i ) Volumen máximo de almacenamiento de la central i hm3
3.4.3.2.2.
Turbinamiento Mínimo
Dado que puede ser físicamente imposible atender una restricción de
turbinamiento mínimo, el problema de una etapa puede resultar no factible.
Para evitar esta situación es necesario incluir una variable de holgura como se
muestra a continuación:
u tk (i ) + δ u (i ) ≥ u tk (i )
para i ∈ I; para k=1,….,K
(3.6.)
Donde:
u tk (i ) Volumen turbinado mínimo para la central i hm3
δuk(i) Variable de holgura para la restricción de turbinamiento mínimo hm3
En la función objetivo se debe incluir la variable de holgura con un coeficiente
de penalización alto.
3.4.3.2.3.
Turbinamiento Máximo
La máxima energía generada por una central hidroeléctrica está limitada por el
mínimo valor entre la capacidad de la turbina y la capacidad del generador. La
restricción de turbinamiento máximo se formula de la siguiente manera:
38
u tk (i ) ≤ Min(u t (i ), g t (i ) / ρ (vt (i )))
para i ∈ I; para k=1,….,K
(3.7.)
u t (i ) Máximo volumen turbinable para la central i, etapa t. Representa la
capacidad de la turbina. hm3
g t (i ) Potencia máxima de la central i en la etapa t. Representa la capacidad del
generador. MW
ρ (vt (i)) Coeficiente de producción de la central i en la etapa t calculado en
función del volumen del embalse. MWh/hm3
3.4.3.2.4.
Producción de Energía Hidroeléctrica
g tk (i ) = ρ (vt (i )) * u tk (i )
para i ∈ I; para k=1,….,K
(3.8.)
Donde:
gtk(i) Energía producida por i en el escalón k, etapa t. MWh
ρ (vt (i)) Coeficiente de producción de la central i en la etapa t. MWh/hm3
3.4.3.2.5.
Límites en la Generación Térmica
g tk ( j ) ≤ g tk ( j ) ≤ g tk ( j )
para j ∈ J; para k=1,….,K
(3.9.)
Donde:
gtk(j) Energía producida por la central térmica j en el escalón k. MWh
g tk ( j ) Límite de generación mínima de la central j en el escalón k. MWh
g tk ( j ) Límite de generación máxima de la central j en el escalón k. MWh
Cabe observar que los límites de generación en cada bloque de demanda se
calculan de la siguiente manera:
g tk ( j ) = g t ( j ) * h(k )
g tk ( j ) = g t ( j ) * h(k )
39
Donde:
g t ( j ) Potencia mínima de la central j MW
g t ( j ) Potencia máxima de la central j MW
h(k) Duración del bloque k horas
3.4.3.3.
∑g
i∈I
tk
Suministro de la Demanda
(i ) + ∑ g tk ( j ) = Dtk
para k = 1,……,K
(3.10.)
j∈J
Donde:
Dtk demanda de energía en el escalón k. MWh
gtk(j) potencia mínima de la central j. MW
gtk(j) potencia máxima de la central j. MW
3.4.3.4.
Función de Costo Futuro
La función de costo futuro se representa como un conjunto de restricciones
lineales representando cada una, una linealización de la función


FCF = α t +1 (vt +1 , at ) = Max wt ( p) + ∑ λtv (i, p )vt +1 (i ) + ∑ λta (i, p )a t (i )
i∈I
i∈I


(3.11.)
o también:
FCF = α
s.a α ≥ wt ( p ) + ∑ λtv (i, p )vt +1 (i ) + ∑ λta (i, p )a t (i ) p = 1, …, P
i∈I
i∈I
Donde:
α Variable escalar que representa el valor esperado del costo futuro. k$
wt(p) Término constante del p-ésimo corte. k$
λtv (i, p ) Coeficiente del volumen final del embalse i en el pésimo corte. k$/hm3
λta (i, p ) Coeficiente de la afluencia lateral a la central hidroeléctrica i en el pesimo corte. k$/hm3
40
P número de cortes o linealizaciones de la función de costo futuro
p índice de los cortes o linealizaciones
3.4.3.5.
Restricciones Operativas Adicionales
Además de las restricciones básicas el programa SDDP permite modelar una
serie de aspectos adicionales. Cabe observar que la representación de estos
aspectos es opcional y depende de las características del sistema en estudio,
las mismas que se presentan a continuación.
3.4.3.5.1.
Operativos
Restricciones de Seguridad en los Embalses - Volúmenes Mínimos
La curva de volumen mínimo operativo representa una reserva operativa
“estratégica” del agente regulador que se superpone al criterio puramente
técnico.
vt (i ) + δ m (i ) ≥ v mt (i )
para i ∈ I
(3.12.)
Donde:
v mt (i) Volumen mínimo operativo de la central i, etapa t. hm3
δ m (i) Variable de holgura para la restricción de volumen mínimo operativo hm3
Esta variable de holgura entra en la función objetivo con un coeficiente de
penalidad ($/hm3)
que debe ser informado o puede ser
calculado
automáticamente como:
[1.1*(Costo de la térmica más cara) * (Suma de los coeficientes de producción
del embalse y de las centrales aguas abajo del embalse)].
En otras palabras esta restricción no será atendida únicamente si es
físicamente imposible.
41
3.4.3.5.2.
Restricciones de Regulación en Centrales de Pasada
La mayoría de las centrales de pasada tienen pequeños embalses que
permiten por lo menos una regulación diaria, i.e. el volumen afluente que llega
en las horas fuera de la punta pueden ser almacenados para ser turbinados en
la hora de punta. En el caso de reservorios muy pequeños es posible limitar
esta transferencia a través de la siguiente restricción:
u tk (i) + stk (i) ≥ φ (i) * (at (i) * h(k ) +
∑
u tk (m) +
m∈I u ( i )
∑s
tk
( m)
(3.13.)
m∈I s ( i )
para i ∈ I ; para k = 1, ... , K
Donde:
φ (i ) Factor de regulación de la central de pasada p.u.
Si el factor de regulación φ (i ) es igual a 1, esto significa que 100% del volumen
afluente total en el escalón k (suma de la afluencia incremental y de las
defluencias de las centrales aguas arriba) debe ser usado en el mismo escalón,
i.e. no existe transferencia de energía entre los escalones: se trata de una
central de pasada pura.
Por otro lado un factor de regulación φ (i ) igual a 0, significa que 100% de la
afluencia disponible puede ser transferida a otro escalón. En este caso se dice
que la central de pasada tiene una capacidad de regulación igual a la duración
de la etapa.
Valores intermediarios de φ (i ) permiten representar una capacidad parcial de
regular las afluencias.
3.4.3.5.3.
Restricciones de Generación
Estas restricciones son una generalización de las anteriores. Pueden combinar
unidades hidroeléctricas y térmicas y pueden limitar su generación total inferior
42
o superiormente. Además cada generador hidroeléctrico o térmico puede
participar en más de una restricción. La expresión general es:
G tk ( r ) ≤
∑
i∈I ( r )
g tk (i ) +
∑g
tk
( j ) ≤ G tk (r )
para r = 1,…,R, k = 1,…,K
(3.14.)
j∈J ( r )
Donde:
r índice de las restricciones de generación
R número de restricciones de generación
I(r) conjunto de hidros que pertenecen a la restricción r
J(r) conjunto de térmicas que pertenecen a la restricción
G tk (r ) Límite inferior de la restricción r, escalón k. MWh
G tk (r ) Límite superior de la restricción r, escalón k. MWh
3.4.3.5.4.
Centrales Térmicas Tipo Commitment
Las centrales térmicas tipo commitment representan aquellas para las cuales
está asociado un costo de arranque. La decisión de despachar una central
térmica de este tipo puede ser realizada para cada etapa o cada bloque de
demanda dentro de la etapa. En ambos casos estas centrales se modelan
usando variables de decisión enteras binarias (0/1).
De esta forma la representación de este tipo de centrales requiere la utilización
de algoritmos de programación entera mixta, lo que introduce una complicación
de tipo computacional. Si el número de estas centrales no es muy elevado este
aspecto no es muy importante.
Si la decisión de despachar se realiza una vez en la etapa, los límites de
generación se representan con las siguientes restricciones.
g tk ( j ) − g tk ( j ) * xt ( j ) ≤ 0
para j ∈ C, para k = 1,…, K
g tk ( j ) − g tk ( j ) * xt ( j ) ≥ 0
para j ∈ C, para k = 1,…, K
43
xt ( j ) ∈ {0,1}
para j ∈ C
La variable de decisión se incluye en la función objetivo multiplicado por el
costo de arranque correspondiente:
∑ c ( j) * x ( j)
a
(3.15.)
t
j∈C
Donde:
C conjunto de las centrales térmicas tipo commitment
xt ( j ) Decisión de despachar la central térmica j (variable entera 0/1)
ca(j) costo de arranque de la central térmica j k$
Si la decisión de despachar la central térmica se realiza en cada bloque,
entonces las restricciones resultan:
g tk ( j ) − g tk ( j ) * xtk ( j ) ≤ 0
para j ∈ C, para k = 1,…, K
g tk ( j ) − g tk ( j ) * xtk ( j ) ≥ 0
para j ∈ C, para k = 1,…, K
xtk ( j ) ∈ {0,1}
para j ∈ C, para k = 1,…, K
y el término que debe ser incluido en la función objetivo es:
K
∑∑ c ( j ) * x
a
tk
( j)
(3.16.)
j∈C k =1
Donde:
xtk ( j ) Decisión de despachar la central térmica en el bloque k D
3.4.3.5.5.
Reserva Rodante
44
La reserva rodante es un margen operativo dado en MW para cada etapa y
escalón de demanda, para ajustar la operación en tiempo real a las
desviaciones con respecto a la operación programada.
En el caso de centrales hidroeléctricas la reserva rodante se representa como
un valor que se substrae de la máxima capacidad de la planta. En este caso la
restricción de turbinamiento máximo resulta:

g (i ) 
r (i)
 − tk
utk (i ) ≤ Min u t (i), t
ρ (vt (i ) )  ρ (vt (i ) )

para i ∈ I; k = 1,…, K
(3.17.)
Donde:
rtk (i ) Reserva rodante de la central i, etapa t, escalón k MW
En el caso de centrales térmicas la reserva rodante se representa a través de
la siguiente restricción:
g tk ( j ) ≤ g tk ( j ) − rtk (i )
para j ∈ J; k = 1,…,K
(3.18.)
Donde:
rtk (i ) Reserva rodante de la central i, etapa t, escalón k MW
Cabe observar que cuando la central térmica tiene una función de costos por
tramos, la restricción resultante es:
3
∑g
tk
( j , h) ≤ g tk ( j ) − rtk (i )
para j ∈ J; k = 1,…,K
(3.19.)
h =1
3.4.3.6.
Interconexiones
Para representar sistemas interconectados, cada uno con una demanda de
energía propia y una capacidad de intercambio con los sistemas vecinos, es
necesario definir una restricción de suministro a la demanda para cada sistema:
45
∑g
tk
(i ) +
i∈I ( s )
∑
g tk ( j ) +
i∈J ( s )
∑ (ω
tk
(l , s ) − ω tk ( s , l ) ) = Dtk ( s ) para s = 1,…S, k = 1,…, K
l∈Ω ( s )
(3.20.)
Donde:
Dtk (s ) Demanda de energía en el sistema s MWh
s Índice de los sistemas o regiones (S número de sistemas)
I(s) Conjunto de centrales hidráulicas en el sistema s
J(s) Conjunto de centrales térmicas en el sistema s
Ω(s ) Conjunto de sistemas conectados al sistema s
ωtk (l , s ) Energía transferida desde el sistema l hacia el sistema s
3.4.3.6.1.
Límites de Importación y Exportación entre Áreas Eléctricas
Estas restricciones permiten representar límites de importación y exportación
entre áreas eléctricas. Dado que la importación o exportación de un área
eléctrica está dada por la diferencia entre la generación y la demanda del área,
se tiene que:
− I tk ( a ) ≤
∑g
i∈I ( a )
tk
(i ) +
∑
gtk ( j ) −
i∈ J ( a )
∑d
tk
(n) ≤ E tk ( a )
para a = 1,...,A; para k =
n∈ N ( a )
1,…, K
(3.21.)
Donde:
a índice de las áreas
A número de áreas eléctricas
I(a) conjunto de centrales hidroeléctricas en el área a
J(a) conjunto de centrales térmicas en el área a
N(a) conjunto de nodos en el área a
I tk (a) Límite de importación en el área a
E tk (a) Límite de exportación en el área a
46
Al reescribir las ecuaciones anteriores colocando la demanda en los términos
constantes, se tienen:
− I tk ( a ) +
∑
d tk (n) ≤
n∈ N ( a )
∑
g tk (i ) +
i∈ I ( a )
∑
g tk ( j ) ≤ E tk (a ) +
i∈ J ( a )
∑d
tk
(n)
n∈ N ( a )
para a = 1,…,A; para k = 1,…, K
3.4.3.7.
3.4.3.7.1.
(3.22.)
Red de Transmisión
Flujo de Potencia Linealizado
El modelo de flujo de potencia activa linealizado se compone de dos conjuntos
de ecuaciones, correspondientes a la primera y segunda leyes de Kirchhoff y a
las restricciones de límite de flujo en los circuitos. Estas restricciones se
presentan en detalle a continuación.
a) Primera Ley de Kirchhoff:
Esta ley establece la ecuación de balance de energía en cada nodo
∑F
m
+ g n = d n para n= 1,....., N
(3.23.)
m∈Ω n
Donde:
Ω n : Conjunto de circuitos conectados directamente con el nodo n
En forma matricial la ecuación 3.23 se representa como
SF + g = d
(3.24.)
Donde:
S es la matriz incidencia n x m (n nodos, m circuitos).
La matriz incidencia es una matriz en la cual las filas representan los nodos de
una red (en nuestro caso red de transmisión) y las columnas son los arcos que
47
unen los diferentes nodos (líneas de transmisión) cuyo valor será de +1 si el
arco se origina en el nodo i de la línea m y –1 si el arco termina en el nodo j de
la línea m y tiene un valor de 0 en caso contrario.
Como ejemplo de obtención de la matriz incidencia se muestra en la figura 3.2
un sistema de tres barras.
A
B
C
1 + 1 0 − 1
S = 2 − 1 + 1 0 
3  0 − 1 + 1
1
2
A
B
C
3
Fig. 3.2 Red con tres nodos
b) Segunda Ley de Kirchhoff
[
Fm = γ m θ im − θ jm
]
para m=1, ....M
(3.25.)
Donde
γ m : Suceptancia del circuito m
θ im : Ángulo nodal en el nodo de origen im
θ jm : Ángulo nodal en el nodo destino jm
Matricialmente
F = γS T θ
(3.26.)
Donde
γ : Matriz diagonal m x m de las suceptancias de la red de transmisión
ST: matriz m x n transpuesta de S
θ : Vector de ángulos nodales n dimensional
48
Los límites de los flujos por las líneas de transmisión se representan de la
siguiente manera.
−F ≤F ≤F
(3.27.)
Se observa en la ecuación 3.27 que el flujo máximo puede estar en ambas
direcciones. Las ecuaciones 3.25, 3.26 y 3.27 tienen tres tipos de variables de
decisión, correspondientes a los vectores g, θ y F, las mismas que pueden ser
unificadas en términos del vector de decisión g. Para ello se sustituye F
definido por la ecuación 3.26 en 3.24 con lo que se obtiene
Bθ + g = d
(3.28.)
donde B = SγS T matriz de n x n
Esta matriz B tiene un rango de n - 1 donde el rango es el número de vectores
columna o fila linealmente independientes, esto significa que hay una columna
y una fila linealmente dependiente y que corresponde a la barra de referencia,
por lo tanto se puede eliminar esta fila y columna y despejando el vector de
ángulos nodales se tiene
~ ~ ~
θ = B −1 (d − g~ )
θs = 0
(3.29.)
Si el ángulo de referencia es cero podemos aumentar una fila y una columna
en B de ceros que corresponde al nodo de referencia para obtener el sistema
de ecuaciones siguiente
θ = B −1 ( d − g )
(3.30.)
Reemplanzando la ecuación 3.30 en 3.26 se tiene que el flujo por las líneas
viene dado por:
f = β (d − g )
49
donde β = γS T B −1 matriz m x n. Esta matriz se conoce como la matriz de
sensibilidades y cuyos elementos son los factores de distribución que
representan la variación del flujo de potencia por las líneas de transmisión al
variar la potencia inyectada a un nodo. En un sistema puramente radial o en
aquellas partes radiales de un sistema mallado estos factores de sensibilidad
son iguales a uno. Como ejemplo de aplicación se presenta el sistema de la
figura 3.3.
OSCILANTE
L2
G3
G2
D
L1
D1=250 MW
25<=G1<=100
30<=G2<=80
35<=G3<=120
C1=25
C2=35
C3=22
G1
R1=0.1 pu
R2=0.15 pu
Fig. 3.3. Sistema de tres barras
B = SγS
T
L1 L2
N1  1
0

S = N 2 − 1 − 1
N 3  0 1 
1 − 1 0 
ST = 

0 − 1 1 
− 10
0 
 10

B = − 10 16.67 − 6.67 
 0
− 6.67 6.67 
B
−1
0 
0.1 0

0 
= 0 0
 0 0 0.15
10
γ =
0
0 
10
Bn −1 = 

 0 6.67 
0 
6.67 
0.1 0 
Bn−−11 = 

 0 0.15
1 0 0 
β = γS T B −1 = 

0 0 1 
50
El flujo por las líneas L1 y L2 viene dado por
 0 − G1 
1 0 0 
 − G1
2.5 − G 2 = 
f = β (d − g ) = 



0 0 1  0 − G 3  − G3


Resultado esperado ya que el único flujo que puede existir por las líneas
radiales L1 y L2 es justamente la generación de G1 y G3.
Utilizando la notación empleada en el planteamiento básico (índice t para la
etapa, k para el escalón de demanda) la red de transmisión se representan por
el siguiente conjunto de restricciones:
N
N
− f tk (m) − ∑ β (m, n)d tk (n) ≤ −∑ β (m, n(i)) g tk (i) − ∑ β (m, n( j )) g tk ( j ) ≤ f tk (m) − ∑ β (m, n)d tk (n)
n =1
i∈I
j∈J
Para m = 1,…, M, k = 1,…, K
n =1
(3.31.)
Donde:
n(i) Nodo donde está conectado el generador i
d tk (n) Demanda en el nodo n. MWh
Una vez detallado el problema a resolver se procede a estimar el riesgo de
racionamiento, con los despachos producidos por las simulaciones de la
operación del sistema para cada una de las series.
3.5. PROBABILIDAD DE ESTABLECER RACIONAMIENTOS
Definición:
Probabilidad de establecer el riesgo de racionamientos en el consumo de
energía de un sistema es una estimación asociada a una decisión incorporada
en un modelo de simulación operativa con criterios y procedimientos adoptados
en un escenario de desabastecimiento.
Las decisiones que pueden ser adoptadas para un probable racionamiento de
energía son las siguientes:
•
Cuando establecer el racionamiento.
51
•
Cuanto racionar.
El Valor esperado de racionamiento de energía, el cual se define como el
racionamiento promedio de energía en un mes determinado, relaciona la
diferencia entre oferta y generación, cuando las reservas se han agotado
dejando sin energía a la demanda, en el caso de Ecuador las reserva no
pueden abastecer la demanda por largos intervalos de tiempo, debido a que la
capacidad de los embalse que proveen de energía primaria a las centrales
hidráulicas son pequeñas.
A continuación se presenta una metodología para estimar el índice de la
probabilidad de establecer racionamiento:
3.6. METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE RACIONAMIENTOS
El procedimiento para estimar la probabilidad de establecer racionamientos
esta dado por los siguientes pasos:
Paso 1: Revisar el equilibrio de la oferta y demanda existentes y futuras para
establecer una base de datos confiable que permita una operación
óptima del despacho del sistema.
Paso 2: Realizar simulaciones de escenarios17 de la operación del sistema para
el máximo número de series que permite el SDDP (200 series) a fin de
representar la estocasticidad en los caudales afluentes a las centrales
con embalse; considerando diversos escenarios sobre la disponibilidad
de las unidades y sensitividad de la demanda, en el período de
análisis.
Paso 3: Se analiza los resultados obtenidos de la simulación del sistema en
cada una de las series para cada mes, en los cuales se estimara el
porcentaje de racionamiento, para el sistema nacional interconectado,
con la ecuación 3.32:
17
Los escenarios se refieren a caudales afluentes hacia las centrales hidroeléctricas, obtenidos de series
sintéticas de caudales
52
% Racionamiento =
Numero de Series con Deficit
Numero total de Series Simuladas
(3.32)
Paso 4: Se establece si es necesario que un déficit de energía se pueda
producir, con los porcentajes de racionamiento obtenidos, lo que
permite tomar decisiones ejecutivas a las entidades del sector,
tomando medidas preventivas y correctivas.
Paso 5: Se repite los pasos (2), (3) y (4) en cada escenario hidrológico18, para
estimar la probabilidad de establecer racionamiento de energía
eléctrica en el período de análisis.
En la figura 3.4 se muestra el modelo de simulación para el procedimiento de
cálculo del riesgo de establecer racionamientos.
Escenarios de Oferta y
Demanda
Escenarios de
afluencias
Simulación Operativa
SDDP
Total de escenarios
hidrológicos (series)
Si existe un min. % el
riesgo de establecer
racionamiento se presenta
Si no existe %, no existe
riesgo de establecer
racionamiento
Fig. 3.4 Procedimiento de cálculo del riesgo de establecer un racionamiento
3.7. ASPECTOS DE LA METODOLOGÍA
A continuación se presentan los distintos aspectos que permiten describir el
funcionamiento del modelo propuesto:
18
Escenario hidrológico se refiere a los casos que se analizan para estimar el racionamiento de energía.
53
3.7.1.
ENERGÍAS FIRME DE GENERADORAS
La energía firme19 de las centrales de generación permite establecer la reserva
y capacidad suficiente que los sistemas generadores tienen para abastecer la
demanda. Como se muestra en la figura 3.5, la energía utilizada hasta el año
2007 fue producida por centrales hidroeléctricas con una mayor participación
en el abastecimiento de la demanda. Al no haber sido suficiente, fue necesaria
la compra de energía a Colombia por medio de la interconexión.
15 572
GWh
12 458
9 343
6 229
3 114
0
1999 (*)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
10.21
0.00
22.20
56.30
1 120.11
1 641.61
1 731.99
1 572.89
876.59
GENERACIÓN TÉRMICA
2 099.45
2 925.31
3 913.08
4 073.82
4 010.58
4 091.67
5 320.40
6 142.53
5 758.07
GENERACIÓN HIDRÁULICA
5 533.96
7 594.18
6 940.36
7 416.45
7 064.15
7 300.10
6 777.60
7 025.88
8 943.46
IMPORTACIONES
GENERACIÓN HIDRÁULICA
GENERACIÓN TÉRMICA
2007
IMPORTACIONES
Fig. 3.5 Energía utilizada en Ecuador [2]
3.7.2. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
Para la obtención de las proyecciones de demanda de potencia y energía
eléctrica se emplea una combinación de modelos que permiten obtener una
mejor aproximación en el corto, mediano y largo plazo, de está variable, en
primera instancia se analiza el comportamiento de la demanda eléctrica
mensual respecto a diferentes variables como el Producto Interno Bruto – PIB,
valor agregado de la economía, precios, crecimiento de la población y otros.
Estas variables permitirán a su vez estimar la posible evolución de la demanda
de energía por medio de modelos econométricos.
El crecimiento económico del país permite una mejor proyección de la
demanda eléctrica, como se observa en la figura 3.6 el PIB en el período de
19
La energía firme puede ser negociada para establecer contratos de compra - venta
54
estudio se mantiene respecto a los años anteriores el cual tendía a un
crecimiento desde el año 2000.
9
8
7
%
6
5
4
3
2
1
0
2002
2003
PIB
4.2
3.6
DEMANDA
5.6
7.0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
8
6
3.9
3.44
4*
4*
6.1
6.6
5.4
5.4
5.0 *
4.8 *
*Valores estimados de la demanda y del PIB
Fig. 3.6 Variación el PIB y Demanda de Energía Eléctrica [1]
3.7.3. LA VARIABILIDAD HIDROLÓGICA
El sistema eléctrico ecuatoriano está sujeto a un fuerte riesgo hidrológico,
debido a que una gran parte importante de la energía se produce en plantas
hidroeléctricas, que a excepción de las centrales Paute, Marcelo Laniado y
Pucará no tienen capacidad de embalses y dependen de los caudales afluentes
en cada año.
Una consecuencia de la variabilidad hidrológica se ve representada en los
escenarios simulados para la operación del sistema. Vale anticipar que en años
muy secos, la energía disponible será considerablemente menor y por tanto no
se podrá abastecer la demanda. Las figuras 3.7, 3.8 y 3.9 presentan la
variación de caudales de las centrales con embalse:
55
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Caudal Amaluza y Agoyán (m3/s)
401
320
240
160
80
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
Feb.
Abr.
Jun.
Ago
Oct.
Dic.
0
AMALUZA
AGOYÁN
Fig. 3.7 Caudales históricos al embalse Amaluza y central Agoyán [2]
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
17
Caudal P isayam bo (m 3 /s)
14
10
7
3
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
Feb.
Abr.
J un.
Ago
O ct.
Dic.
0
Fig. 3.8 Caudales históricos al embalse Pisayambo [2]
El embalse Daule Peripa, a excepción de Amaluza, no es utilizada solo para
producción de energía eléctrica, sino también para riego en la agricultura, agua
potable, control de inundaciones entre otros, es por eso que a pesar de tener
un gran embalse, su central no es una de las mayores generadoras del país.
56
2003
2004
2005
2006
2007
500
3
Caudal Daule Peripa (m /s)
600
400
300
200
100
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
0
Fig. 3.9 Caudales históricos embalse Daule Peripa [2]
3.7.4. RESOLUCIÓN DE UN EJEMPLO SENCILLO
Para describir la metodología propuesta se aplica a un sistema eléctrico de
prueba. Se presenta el cálculo de la decisión operativa óptima para cada
etapa suponiendo conocido la función de costo futuro.
a) Función Objetivo
min Zt = Σ cj gjt + FCF
Sujeto a:
•
•
•
•
Balance hídrico
Límites de almacenamiento y turbinamiento
Límites de generación térmica
Abastecimiento de la demanda
b) Función de costo futuro y variables
FCF = αt+1 (vt+1, αt)
La Función de Costo Futuro depende de dos variables de estado:
vt+1 = vector de volúmenes almacenados en los embalses al final de la etapa t
αt
= vector de caudales afluente a los embalses en la etapa t
57
c) Abastecimiento de la demanda
∑g
i∈I
tk
(i ) + ∑ g tk ( j ) = Dtk
j∈J
Dtk : demanda de energía escalón k MWh ( D )
d) Balance Hídrico
K
vt + l (i ) = vt (i ) − ε ( vt (i )) − ∑ [u tk (i ) + stk (i )] +
k =1
K
∑ ∑u
m∈I u ( i ) k =1
tk
(m) +
K
∑ ∑s
tk
m∈ I s ( i ) k =1
K
(m) +
∑ ∑φ
tk
(m)
m∈I F ( i ) k =1
i : índice de las centrales hidroeléct ricas
I U (i ) : conjunto de centrales que turbinan para la central i
I S (i ) : conjunto de centrales que vierten para la central i
I S (i ) : conjunto de centrales que filtran para la central i
vt +1 (i ) : almacenami ento final de i en el periodo t hm 3 (V )
Caudal
vt (i ) : almacenami ento inicial de (i ) en el periodo t hm 3 ( D )
a t (i ) : afluencia lateral a i hm 3 ( D )
Salida de la
planta
ε (vt (i )) : volumen evaporado en el embalse i hm 3 ( D )
u tk (i ) : volumen turbinado por i etapa hm 3 (V )
stk (i ) : volumen vertido por i etapa hm 3 (V )
φtk (i ) : volumen filtrado por i etapa hm 3 (V )
e) Límites de almacenamiento y Turbinamiento
v(i ) ≤ vt (i ) ≤ v(i )
ut (i ) ≤ u (i )
Donde v (i) y u (i) son respectivamente los límites de almacenamiento y
turbinamiento.
f) Limites de generación térmica
g tk ( j ) ≤ g tk ( j ) ≤ g tk ( j )
para j ∈ J ; para k = 1,...K
g tk ( j ) : energía producida por la central térmica j en el escalón k MWh (V )
g tk ( j ) : límite de generación mínima central térmica j en el escalón k MWh( D)
g tk ( j ) : límite de generación máxima central térmica j en el escalón k MWh( D)
58
g tk ( j) = g t ( j ) × h(k )
g tk ( j) = g t ( j ) × h(k )
g t ( j ) : potencia mínima de la central j MW ( D)
g t ( j ) : potencia máxima de la central j MW ( D)
h(k ) : duración del bloque k horas ( D)
g) Restricciones adicionales
•
•
•
•
•
•
•
Restricciones de seguridad en los embalses
Volúmenes de alerta
Volúmenes mínimos operativos
Volúmenes de espera operativos
Restricciones en la defluencia total
Restricciones de regulación en centrales de pasada.- Disponen de
pequeños embalses que permiten por lo menos una regulación diaria.
Centrales térmicas con costos lineales por parte.- Se representa
centrales térmicas cuyo consumo específico (gal/MWh) varié hasta un
máximo de tres valores de acuerdo a la cantidad despachada
HE
TN
TFO
TD
D
Fig. 3.10 Diagrama del sistema ejemplo sencillo
3.7.4.1.
Datos de Entrada
El funcionamiento del parque hidrotérmico tiene los siguientes parámetros
operativos.
Generación Hidráulica
Tabla 3.1 Características de las Centrales Hidráulicas Caso Sencillo
Costo
de
Estado
Tipo Generación Generación
O&M
mínima
máxima
de la
de
# Central Almacenamiento Almacenamiento
$/MWh Planta
MW
MW
máx. hm3
Central
hidráulica
min. hm3
1
20
100
HE
0
10
0.1
existente
59
Generación térmica
Tabla 3.2 Características de las Centrales Térmicas Caso Sencillo
#
Generación Generación
Tipo de
Central
mínima
máxima
Térmica combustible
MW
MW
1
FO
2
10
2
D
0
5
3
N
0
20
Costo de
O&M
$/MWh
8
12
15
Estado
de la
Planta
existente
existente
existente
Demanda
En este caso se considera 12 períodos correspondientes a los meses del año.
Cada uno de estos divididos en cinco etapas representadas en el programa.
Tabla 3.3 Características de la Demanda Caso Sencillo
Meses Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
2007
18
15
17
17
17
17
17
17
16
17
17
18
2008
19
16
18
17
18
17
18
18
17
18
17
18
2009
20
17
19
18
19
18
19
18
18
19
18
19
Solución
Decisión 1: generar el hidro en la primera etapa
Primera etapa:
H1 = 10 MWh; T1 = 10 MWh
C1 = $80
Segunda etapa:
H1 = 0 MWh;
T1 = 10 MWh; T2 = 5 MWh; T3 = 5 MWh
C2 = $215
C1 + C2 = $295
Ejemplo de solución del problema de la segunda etapa:
Si volumen inicial = 0
Min
8g1 + 12 g2+ 15 g3
g1 + g2+ g3 + 0.1 u = 20 MW
v-u=0+0
g1 ≤ 10
g2 ≤ 5 g3≤ 20
u = 0, v = 0
g1 = 10 MW, g2 = 5 MW, g3= 5 MW
Costo = $ 205
Costo marginal: 15 $/MW
Valor marginal del agua:
1 hm3 x 0.1 MW/ hm3 = 0.1
MW
0.1 MW x 15 $/MW = $ 1.5
60
Tabla 3.4 Soluciones del Problema Caso Sencillo
H
T1
T2
T3
P [MW]
10
10
5
20
CV [$/MWh]
0
8
12
15
H
10
8
6
5
4
2
0
T1
10
10
10
10
10
10
10
T2
0
2
4
5
5
5
5
T3
0
0
0
0
1
3
5
CI
80
104
128
140
155
185
215
CF
215
185
155
140
128
104
80
CI+CF
295
289
283
280
283
289
295
Tabla 3.5 Características Caudales Afluentes Caso Sencillo
AÑO
CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
2001
17.1
19.8
23.5
48.6
33.4
85.1
45.1
48.8
29.8
16.4
15.6
19.2
33.5
2002
16.7
16.0
17.7
35.3
52.3
40.8
65.6
41.9
23.1
23.9
39.9
24.2
33.1
2003
16.4
19.3
20.9
38.2
89.6
48.4
52.5
32.7
27.9
21.8
19.7
32.2
34.9
2004
15.7
11.0
31.6
27.4
40.3
98.3
49.0
42.9
37.5
29.1
24.5
25.7
36.1
2005
12.3
33.5
45.9
66.7
45.2
72.2
38.6
24.1
18.3
15.9
23.9
26.7
35.3
2006
23.6
31.4
31.8
43.7
44.6
41.7
37.8
28.9
28.0
19.0
21.4
28.4
31.7
2007
24.5
16.0
29.0
52.2
48.7
117.4 30.2
45.7
33.1
28.6
45.9
27.2
41.5
2008
MEDIA
28.6
19.4
59.0
25.7
47.3
31.0
52.2
45.5
67.0
52.6
54.7
69.8
72.0
48.8
44.3
38.7
49.1
30.9
41.4
24.5
45.2
29.5
46
22.9
46.7
36.6
MÁXIMO
MÍNIMO
28.6
12.3
59.0
11.0
47.3
17.7
66.7
27.4
89.6
33.4
117.4 72.0
40.8 30.2
48.8
24.1
49.1
18.3
41.4
15.9
45.9
15.6
32.2
0.0
46.7
31.7
DESV-STD
5.5
15.5
10.9
12.2
17.8
28.4
8.9
9.4
8.4
12.2
10.0
5.0
3.7.4.2.
Resultados de la Metodología
14.2
Los resultados proporcionados por el SDDP para el ejemplo sencillo después
de la simulación de 30 series son: déficit en cada una de las series en sus
respectivos períodos, en las cuales se aplica la metodología propuesta en el
literal 3.4 la cual permite obtener el índice de racionamiento que se presenta en
cada uno de los períodos analizados. Otros resultados relevantes que se
presentan son la evolución de las cotas para las centrales con embalse, la
cantidad de combustible que consumen las centrales térmicas entre otros.
Está información permite confirmar el probable racionamiento de energía
obtenidos con la metodología propuesta.
61
Los resultados se muestran en las figuras 3.11, 3.12 y en las tablas 3.4 y 3.5:
Tabla 3.6 Porcentaje Mensual de Racionamiento Caso Sencillo
Meses
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Porcentaje (%)
0,0
0,0
1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Riesgo de Racionamiento (%)
1%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun- Jul- Aug- Sep- Oct- Nov- Dec09
09 09
09
09 09 09
09
09
09 09
09
Fig. 3.11 Riesgo de Racionamiento Caso Sencillo
Los resultados entregados por el SDDP para la central de embalse son las
cotas finales, que se presentan en el periodo de estudio, además, el programa
proporciona la cantidad mensual de combustible que consume cada central, en
este caso de ejemplo no se utilizó la restricción, razón por la cual no se
muestran resultados sobre el combustible.
Tabla 3.7 Cota Final Central de Embalse Caso Sencillo
Meses
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
(%)
81,4
82,2
81,1
84,4
84,5
83,5
82,6
82,6
82,3
83,2
82,7
81,5
62
85.0
Cota (m)
84.0
83.0
82.0
81.0
80.0
79.0
Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun09
09
09
09
09
09
Jul09
Aug- Sep- Oct- Nov- Dec09
09
09
09
09
Fig. 3.12 Cota Final caso sencillo
3.7.4.3.
Análisis de los Resultados
El riesgo de racionamiento para este caso ejemplo se encuentra en el mes de
marzo, con un porcentaje del 1%. Al analizar el comportamiento de central de
embalse se observa la disminución de caudales afluentes, lo cual hace que su
cota disminuya a 81 m en el embalse como muestra la figura 3.12. A pesar de
tener combustible suficiente en las centrales térmicas, esto no permite
satisfacer la demanda total, produciéndose el racionamiento de energía en este
mes.
Los resultados que se obtienen aplicando la metodología permiten tomar
medidas preventivas y correctivas ante el probable riesgo de racionamiento.
Además, los resultados permitirán identificar la magnitud del racionamiento y
así identificar si el racionamiento es emergente o programado.
63
CAPÍTULO 4: APLICACIÓN AL SISTEMA NACIONAL
INTERCONECTADO
4.1
INTRODUCCIÓN
En este capítulo se presenta la estimación del índice de probabilidad de
establecer un racionamiento para el período enero a diciembre de 2009,
mediante cuatro escenarios de oferta y demanda, con información sobre
generación disponible de centrales hidráulicas y térmicas participantes en el
MEM, proyección de demanda, cronograma de mantenimientos, precios de
combustible para el sector eléctrico vigentes con la respectiva cantidad en
galones por mes que se destina para el sector eléctrico, precios estimados para
las transacciones de energía con Colombia; Además, el plan de expansión de
generación y transmisión. A través de simulaciones del Sistema Nacional
Interconectado en el paquete computacional SDDP se obtiene índices de
racionamiento
que
permitan
cuantificar
la
estimación
del
riesgo
de
racionamiento.
4.2
ANTECEDENTES GENERALES
La generación hidráulica en Ecuador no ha tenido un buen crecimiento en los
últimos años; sin embargo, el año 2007 con la entrada de la central San
francisco con el aporte de una potencia de 213 MW ha reducido el ingreso de
unidades térmicas en demanda máxima, disminuyendo así los costos
marginales altos que se presentaban antes del ingreso de está central. Se
espera que para el año 2010 con el ingreso de Mazar con una potencia de 190
MW, estos costos disminuyan aún más. Además, se pueda reducir los
racionamientos de energía que se presentan por falta de agua para generar en
las centrales hidráulicas.
El consumo histórico de combustible para el sector eléctrico a partir del año
2005 se ha incrementado, especialmente el consumo de fuel oil + residuo en
los períodos de octubre a marzo de cada año, como se puede ver en la figura
64
4.1, este factor ha sido muy relevante para que se presenten racionamientos de
energía eléctrica de poco tiempo en algunas zonas del país en los últimos años
por falta de combustible en las centrales térmicas.
2005
30.0
2006
2007
Millones de Galones
25.0
20.0
FUEL OIL + RESIDUO
DIESEL
NAFTA
15.0
10.0
5.0
N
ov
Ju
l
Se
p
M
ar
M
ay
En
e
N
ov
Ju
l
Se
p
M
ar
M
ay
En
e
N
ov
Ju
l
Se
p
M
ar
M
ay
En
e
0.0
Fig. 4.1. Consumo Histórico de Combustible [2]
En la tabla 4.1 se presenta el consumo de combustible por parte del sector
eléctrico en el año 2007, con la mayor cantidad de consumo de combustible en
los meses de Enero – Marzo, de los diferentes tipos de combustible más
utilizados por las centrales térmicas de Ecuador. Esta información prevee un
aviso sobre la cantidad de combustible necesario para el parque térmico en
estos meses, especialmente para mitigar posibles racionamientos.
Tabla 4.1 Consumo de Combustible Año 2007 [2]
CONSUMO DE COMBUSTIBLES AÑO 2007
FUEL OIL +
DIESEL
NAFTA
RESIDUO
Millones de Galones
Ene
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
27.7
24.9
24.4
16.4
20.0
14.8
19.9
16.3
12.4
21.6
18.9
23.2
11.7
19.8
13.9
8.5
2.6
4.8
4.8
5.6
4.7
6.4
3.3
4.2
0.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.5
0.5
0.0
0.0
65
4.3
COMPARACIÓN MODELO ACTUAL Y EL PROPUESTO
En la actualidad el modelo minimiza el valor esperado del costo total de
generación térmica y el costo del déficit, así la decisión de establecer el
racionamiento de energía es apenas tomada por las probabilidades de las
afluencias a las centrales hidroeléctricas y la disponibilidad del parque
generador. Considerando estás variables, se ha promulgado una regulación
para la operación del Sistema Nacional Interconectado en condiciones de
déficit de generación que fue analizada en el capítulo 2, siendo las principales
observaciones las siguientes:
•
No se establecen medidas para afrontar los racionamientos, es decir, no
se diferencia si el racionamiento es programado o emergente.
•
El cálculo del déficit es distribuido de acuerdo al consumo de energía
para las distribuidoras, lo que no es una manera adecuada. Si una
empresa tiene una gran cantidad de usuarios y mantiene un mínimo
porcentaje de deudas con las generadoras, además de tener bajas
pérdidas técnicas y no-técnicas, el impacto del déficit para está empresa
debería ser menor.
El modelo propuesto define un indicador alternativo para estimar la probabilidad
de establecer el racionamiento para un sistema eléctrico considerando
condiciones operativas electro-energéticas, por medio de simulaciones de la
operación del sistema. La estocasticidad de los caudales afluentes es tomada
en cuenta por medio de modelos probabilísticos para obtener varios escenarios
hidrológicos denominados en el software de representación del sistema
hidrotérmico como “series hidrológicas” o simplemente “series”. Con las series
se realiza el despacho para un caudal con lo que se obtiene una serie de
despachos del sistema hidrotérmico y con ello un índice de racionamientos. La
metodología posee las siguientes ventajas:
•
Permite un análisis entre potencia disponible y demanda prevista a fin de
establecer la cantidad de potencia a instalarse en los próximos años.
66
•
Propone un indicador alternativo para estimar la probabilidad de
establecer el racionamiento de energía eléctrica en el Sistema Nacional
Interconectado.
•
Utiliza un modelo energético para la simulación de la operación del
sistema con variables aleatorias
principalmente en caudales
y
combustibles.
•
Se acopla fácilmente a las condiciones operativas del sistema.
Sin embargo, posee las siguientes desventajas.
•
El valor presentado como índice de racionamiento de energía es un
valor promedio.
•
La inadecuada utilización de la información en la metodología sobre la
expansión en generación podría entregar resultados errados para el
análisis.
•
No se puede hacer un estudio a largo plazo en operación (mayor a 1
año) debido a que el país no posee grandes embalses para las centrales
hidroeléctricas.
4.4 PARÁMETROS Y DATOS UTILIZADA EN LA SIMULACIÓN
4.4.1.
HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN
El estudio se realizó con el programa SDDP® versión 9.1.2, en el que se utiliza
el número de series máxima permitida que son de 200 series hidrológicas, en
horizonte de estudio de planeamiento, que para el caso del análisis
corresponde al período enero-diciembre 2009, el cual es considerado
adecuado debido a que la regulación de los embalses existentes en el sistema
hasta la fecha del trabajo es inferior al período de análisis; más se puede
simular un período más amplio; pero se corre el riesgo de reducir la precisión
del análisis por las hipótesis planteadas en los períodos futuros, como es el
caso de ingreso y/o salida de unidades y circuitos del sistema.
67
4.4.2.
PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
El pronóstico utilizado para la demanda mensual en energía prevista en el
período enero – diciembre 2009, es el elaborado por el CONELEC y de acceso
en su página WEB. El pronóstico corresponde a la demanda no coincidente
para escenarios de crecimiento medio e inferior. Los valores se han
extrapolado con una taza de crecimiento promedio de 4,5% para energía, con
crecimientos máximos mensuales de 6,5%, en bornes de generación como se
puede ver en la figura 4.2.
1550
1500
GWh
1450
1400
1350
1300
1250
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Escenario de Crecimiento Menor 1424 1336 1438 1396 1446 1392 1419 1407 1367 1431 1406 1473
Escenario de Crecimiento Medio 1452 1362 1466 1423 1475 1419 1447 1435 1394 1459 1433 1502
Fig. 4.2. Proyección de demanda de energía año 2009[1]
La demanda mensual proyectada de energía se ha repartido para cinco
bloques, los cuales representan el número de horas mensuales de las
características de la demanda diaria de la siguiente forma dos bloques para la
demanda base, dos bloques para la demanda media y un bloque para la
demanda máxima, mas información se puede ver anexo 3.
68
4.4.3.
EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
La inclusión de las nuevas instalaciones de generación y transmisión con las
fechas estimadas de entrada en operación se obtienen de la información del
plan de expansión del CONELEC y TRANSELECTRIC.
Se incorporan al S.N.I, los siguientes proyectos de generación y transmisión:
GENERACIÓN:
De acuerdo a lo informado oficialmente por el CONELEC para el año 2009 no
se incorporan ninguna generación. Sin embargo para el estudio se incorporo la
primera unidad de la central hidroeléctrica Mazar, la cual tendrá dos unidades
de generación aportando una potencia total instalada de 190 MW, el anexo 1
muestra las centrales utilizadas para el estudio. En la Tabla 4.2 se presenta la
potencia a instalarse en el período de estudio:
Tabla 4.2 Centrales de Generación año 2009 [2]
Proyecto
Mazar
Proyectos Programados año 2009
Tipo
Unidades Potencia (MW) Fecha de ingreso
U1
95
feb.-09
Hidropaute S.A Hidroeléctrico
U2
95
Empresa
TRANSMISIÓN:
La siguiente información se obtuvo de las estadísticas del plan de transmisión
2007 – 2016 de TRANSELECTRIC:
•
Construcción de las siguientes líneas de transmisión a 230 kV: Quevedo
– Totoras y Milagro – Las Esclusas y, a 138 kV; Limón – Méndez –
Macas
•
Instalación de capacitores a 138 kV en S/E Pascuales.
•
Nuevos transformadores para las subestaciones Pomasqui, Ibarra y
Baños y autotransformadores para la subestación Chone, San Idelfonso
•
Construcción de la subestación Tumbaco
•
Ampliación de las subestaciones Totoras, Quevedo, Milagro dos bahías
de línea de 230 kV y San Idelfonso.
Los datos utilizados para la representación de la red de transmisión en el
programa se encuentran en los anexos 6 y 7.
69
4.4.4.
DISPONIBILIDAD DE LAS CENTRALES
La disponibilidad de las centrales de generación depende de los recursos
suficientes para su producción, agua para las centrales hidráulicas y
combustibles fósiles para centrales térmicas, Se utilizan los datos sobre los
caudales promedios históricos mensuales de las centrales hidroeléctricas, ver
figura 4.3
600.0
500.0
400.0
EMBALSE PISAYAMBO
EMBALSE AMALUZA
EMBALSE AGOYÁN
EMBALSE DAULE PERIPA
EMBALSE ELECAUSTRO
EMBALSE SIBIMBE
EMBALSE ABANICO
EMBALSE CALOPE
m3/s
300.0
200.0
100.0
0.0
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
-100.0
AÑOS
Fig. 4.3. Caudales promedios Históricos Anuales [2]
Los valores que se presentan en la tabla 4.3 representan los caudales
afluentes promedios anuales, los cuales tienen una disminución en las cuencas
actualmente en operación a partir del año 2005, siendo esto una causa para
pensar en el ingreso de nuevas centrales de generación en otras cuencas del
país, los caudales históricos mensuales se presentan en el anexo 8.
Tabla 4.3 Caudales Promedios Históricos Afluentes [2]
CAUDALES AFLUENTES MEDIOS ANUALES (m3/s)
Años PISAYAMBO AMALUZA AGOYÁN DAULE PERIPA ELECAUSTRO SIBIMBE ABANICO CALOPE
1990
8.1
119.9
119.9
97.3
4.2
16.0
32.6
9.6
1991
6.9
107.7
109.6
139.4
4.3
19.2
33.0
10.4
1992
6.2
83.9
90.5
305.4
3.5
29.9
30.7
10.1
1993
7.0
128.0
113.9
228.0
4.6
23.4
-
70
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
8.0
5.3
6.1
6.6
7.5
8.1
8.9
6.7
7.0
6.2
6.7
5.4
5.7
6.8
8.0
174.1
83.3
118.5
119.1
110.7
150.1
124.3
100.6
99.4
104.8
108.3
105.8
95.1
124.6
152.9
141.8
85.4
104.2
113.9
128.4
140.9
145.0
113.4
110.3
99.8
117.1
102.0
110.8
136.9
146.5
201.5
139.7
125.1
427.9
536.6
210.4
136.6
185.7
210.2
139.6
99.8
100.9
117.4
128.2
215.5
4.6
3.4
5.9
6.8
6.1
7.3
7.8
6.1
5.5
4.8
5.7
5.3
6.2
6.3
10.4
19.8
-
-
-
Los datos utilizados de combustible se obtuvieron en base a una proyección
con datos históricos de los consumos de combustibles mensuales que se
presentan
en
los
informes
del
CENACE
y
de
la
logística
de
PETROCOMERCIAL como lo indicado en el numeral 4.2. Además, se obtiene
la estimación del volumen de combustible de acuerdo al tipo que el sector
eléctrico utilizaría para generar en las centrales térmicas, ver tabla 4.4.
Tabla 4.4 Requerimiento de Combustible año 2009
Combustibles para el Sector Eléctrico Año 2009
(Miles de galones)
Ene Feb Mar
Fuel oil 14121 10790 11080
Diesel 10848 10383 7861
2117 1067
669
Nafta
4.4.5.
Apr
May Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
7606 9558 7371 10821 11441 11043 12962 12325 12163
5549 5101 3411
7348
9517
9601 12834
1596 1840
1601
2973
4144
852
2292
8763
7803
683
1636
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO
La información utilizada corresponde a los mantenimientos declarados por los
agentes y coordinados con el CENACE cada año. En la tabla 4.5 se observa
los principales mantenimientos, con las causas y potencias indisponibles
promedios anuales expresado en MW.
Para más detalle de los mantenimientos utilizados de todas las centrales
eléctricas en el período de estudio, referirse al Anexo 3.
71
Tabla 4.5 Cronograma de Mantenimientos año 2009 [2]
CENTRAL
TIPO
COMBUSTIBLE
EMPRESA / INSTITUCIÓN
POTENCIA
INDISPONIBLE
PROMEDIO
ANUAL (MW)
CAUSA PROGRAMADA
TERMOELÉCTRICA
HIDROELÉCTRICA
Embalse
HIDRONACIÓN
HIDROPAUTE
MAZAR U1
MAZAR U2
HIDROAGOYÁN CENTRAL PUCARÁ
93.4
129.0
43.1
30.8
9.8
ELECAUSTRO
EMAAP
HIDROAGOYÁN CENTRAL AGOYÁN
3.5
1.8
30.3
SAN FRANCISCO
49.0
Pasada
Bunker - Vapor
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTV2
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTV3
ULYSSEAS INC - Power Barge II
Bunker - Diesel
ELECAUSTRO - EL Descanso U2
ELECAUSTRO - EL Descanso U3
Residuo - Diesel
TERMO ESMERALDAS
TERMOGUAYAS - Bloque 3
TERMOGUAYAS - Bloque 4
QUITO - G.Hernández-U1
QUITO - G.Hernández-U2
Diesel - Gas
CATEG - A. Santos U1
CATEG - A. Tinajero U1
CATEG - A. Tinajero U2
ELECTROGUAYAS - Enrique García
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTG4
ELECTROQUIL II - U1
INTERVISA TRADE - Victoria IID
Nafta
INTERVISA TRADE - Victoria II
Gas Natural
Machala Power A
Machala Power B
No Convencional
San Carlos
Ecoelectric
Ecudos
Mantenimientos
bimestrales.
anuales, lavados
de embalse,
vaciado e
inspecciones de
los túneles,
desagüe de
fondo
17.8
13.6
19.6
1.1
1.4
38.9
21.5
50.0
1.0
1.0
1.5
4.9
4.4
29.5
20.0
5.8
Inspección y
mantenimiento
mecánico,
mantenimientos
mayores,
problemas en la
sistemas de
control, calderas,
arranques, fuga
de aceite, fallas
de compresores
11.8
7.5
7.5
8.1
3.0
4.8
72
4.5 ANÁLISIS DE LOS CASOS
La simulación del sistema con las consideraciones del numeral 4.4, permite el
análisis de cuatro casos de estudio mediante restricciones representadas en la
oferta y demanda, de acuerdo a lo indicado a continuación:
Oferta
Referencia
Restricciones
Demanda
Referencia
Caso 1
Caso 3
Mínima
Caso 2
Caso 4
Fig. 4.4. Casos de oferta y demanda Utilizados en el estudio.
La descripción de cada caso se detalla en la tabla 4.6
Caso
1
2
3
4
4.5.1.
Tabla 4.6 Casos de Estudio
Descripción
Oferta correspondiente a la configuración del CENACE, con
un pronóstico de la demanda de energía mensual del 5,6% en
bornes de generador.
Restricción en el nivel de los embalses a fin de representar las
restricciones operativas en el sistema, manteniendo la
demanda del caso 1.
Restricción de combustibles. Además, se mantiene las
restricciones del caso 2.
Restricciones en la demanda. Manteniendo las restricciones
de embalse del caso 2 y restricción de combustible del caso 3.
CASO 1: CASO BASE
El caso 1 permite evaluar el índice de la probabilidad de que ocurra
racionamientos cuando al sistema electro energético presente la configuración
utilizada por el Centro Nacional de Control de Energía en base a la información
oficial de todos los agentes del sector eléctrico, considerando los cronogramas
de mantenimiento declarados, el pronóstico de la demanda de energía en
bornes de generador con índices promedios mensuales de 5,6% en energía.
73
Para este escenario se considera que no existen restricciones en el
abastecimiento de los combustibles a las centrales térmicas.
El índice de la probabilidad de racionamiento para la simulación del caso base
realizada con el SDDP se muestra en la figura 4.5.
0.6%
Riesgo de Racionamiento (%)
0.5%
0.4%
0.3%
0.2%
0.1%
0.0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
CASO1 0.0% 0.0% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Fig. 4.5. Riesgo de Racionamiento Caso 1
En la figura 4.5; se puede observar que el índice de probabilidad de
racionamiento se presentan en el mes de marzo; con un 0,5% de probabilidad
de que se presente déficit de energía en el sistema.
En la figura 4.6 se muestra la cota, en valor esperado para el embalse Amaluza
en el período de estudio, la cual muestra el nivel más bajo en el mes de marzo
alcanzando los 1982 msnm, siendo el nivel operativo de la central de 1985
msnm, debido a condiciones de estrategia operativa del sistema, se produce el
déficit por falta de energía, lo cual produce disminución de generación en la
central hidroeléctrica Paute. Además de la indisponibilidad de potencia por
mantenimiento de está central importante, confirman el riesgo de estimar
racionamiento en este mes para abastecer la demanda en punta.
74
1992.0
1990.0
1988.0
msnm
1986.0
m
1984.0
1982.0
1980.0
1978.0
1976.0
1974.0
Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun09
09
09
09
09
09
Jul- Aug- Sep- Oct- Nov- Dec09
09
09
09
09
09
PAUTE 1982. 1984. 1982 1982 1985 1991 1989 1991 1985 1987 1980 1982
Fig. 4.6. Cota final promedio para el Embalse de Amaluza Caso Base
En la figura 4.7 se observa la cantidad de combustible que se consume en el
año 2009, siendo los meses enero a marzo los de mayor consumo de fuel oil
de los cuales el mes de marzo presenta la mayor cantidad de consumo de
combustible, lo cual avizora que a pesar de que existe combustible para las
centrales térmicas, la probabilidad de racionamiento se presenta debido a los
mantenimientos de estás centrales.
14000
miles de unidades
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Jan-09
Diesel
Feb09
MarMayAugApr-09
Jun-09 Jul-09
09
09
09
SepDecOct-09 Nov-09
09
09
6696.2 7535.7 6218.4 646.28 751.79 511.42 663.83 540.96 684.09 661.12 661.32 797.15
Fuel Oil
10457 10670 11477 9317.4 8078.1 7734.6 8694.8 9300.1 3919.2 5232 10552 11079
Nafta
1496.1 558.53 1318.5 143.32 134.97 273.93 75.118
0
286.64 4.9226 97.415
0
Fig. 4.7. Consumo de Combustible Caso Base
75
Los resultados que se presentan para 200 series hidrológicas simuladas en el
año 2009 para el Caso Base se resumen en la tabla 4.7.
Tabla 4.7 Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso Base
2009
Déficit (GWh)
Prob. de déficit(%)
Desv. Estándar
Cota(m.s.n.m)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
0
0
7.050
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.500
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.071
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1982.9
1984.4
1982.4
1982.4
1984.5
1991
1988.8
1991
1984.5
1986.7
1980.4
1982.4
La probabilidad de racionamiento que se presenta es en el mes de marzo, con
una disminución de 7.05 GWh de la demanda total que es de 1438 GWh, esto
simplemente refleja que una situación de abastecimiento holgada no excluye
déficit si ocurren sequías extremas. Un aspecto interesante de la tabla 4.7 es la
desviación estándar la cual es pequeña (menor que uno), esto indica que el
promedio reportado esconde secuencias hidrológicas con fallas de magnitud
apreciablemente mayor. Así es conveniente evaluar qué ocurre en casos en los
cuales existe limitación de acumulación de agua en los embalse de las
centrales hidráulicas.
4.5.2.
CASO 2: RESTRICCIÓNES EN LOS EMBALSES
La simulación para este caso considera restricción en el nivel de los embalses,
a fin de representar las estrategias operativas observadas en el sistema de
acuerdo a informes operativos del CENACE para el año 2006 y 2007 de las
siguientes centrales hidroeléctricas: Paute con un volumen mínimo de 57,7
hm3 que corresponde a la cota de 1985 msnm como mínima para su
operación, Pucara con 37,3 hm3 con que representa una cota de 3528 msnm,
el embalse de la central Hidronación no se lo altero debido a que el mismo no
es utilizado estrictamente para producir energía eléctrica, sino presenta otros
usos.
El índice de la probabilidad de racionamiento para la simulación del caso se
muestra en la figura 4.8.
76
1.6%
1.4%
Riesgo de Racionamiento (%)
1.2%
1.0%
0.8%
0.6%
0.4%
0.2%
0.0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
CASO2 0.0% 0.0% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Fig. 4.8. Riesgo de Racionamiento Caso 2
La figura 4.8; presentada anteriormente indica que el índice de racionamiento
aumenta en el mes de marzo respecto al caso 1 lo cual se debe a las
restricciones que se utilizan en este caso.
Las cotas finales promedias que se estiman para el embalse Amaluza en el
período de estudio para este caso después de haber simulado el sistema
presentan índices favorables para el período abril - septiembre a excepción del
mes de marzo (ver figura 4.9) el cual presenta una reducción de la cota en el
embalse la cual es más prologada que el resto de meses, confirmando así el
riesgo de estimar racionamientos de energía en este mes.
La figura 4.9; presenta la evolución de las cotas finales promedios para el
embalse Amaluza, así se puede observar que a pesar de que la cota se
encuentra en 1986 msnm en el mes de marzo superior a límite inferior que es
1985 msnm, se presenta racionamiento esto se debe a la indisponibilidad de
potencia por mantenimientos programados en las centrales hidroeléctricas y
térmicas.
77
1992
1991
1990
m
1989
msnm
1988
1987
1986
1985
1984
1983
Jan09
Feb09
Mar09
Apr- May09
09
JunAug- SepJul-09
09
09
09
Oct09
Nov09
Dec09
PAUTE 1988 1990 1986 1986 1987 1991 1991 1989 1986 1989 1986 1987
Fig. 4.9. Cotas finales promedios año 2009 Caso 2
El consumo de combustible en las centrales térmicas para el caso de estudio
presenta altos consumos de fuel oil principalmente en los meses de enero –
marzo y diciembre esto se debe a que las centrales térmicas deben satisfacer
la demanda especialmente en punta por falta de agua en el embalse de
Amaluza, también por los bajos caudales que se presentan en el período seco
de octubre – marzo.
16000
miles de unidades
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Jan-09
Feb09
MarMayAugApr-09
Jun-09 Jul-09
09
09
09
Diesel
8612
8193
8896
4579
3409
3126
2932
3164
3503
Fuel Oil
15131 13539 13981 7004
7942
4951
6247
6388
8298
229
253
0
0
189
261
Nafta
2
122
677
132
Sep09
Oct09
Nov09
Dec09
3740
3943
4323
4514
7671 12032
33
222
Fig. 4.10. Proyección del Consumo de Combustible Caso 2
78
Los resultados que se presentan en 200 series hidrológicas simuladas en el
año 2009 para el caso 2 se resumen en la tabla 4.8.
Tabla 4.8 Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 2
2009
Déficit (GWh)
Prob. de Déficit(%)
Desv. Estándar
Cota(m.s.n.m)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
0
0
21.78
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.50
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.12
0
0
1988
1990
1986
1986
1987
Dic
1991 1991 1989 1986 1989 1986 1987
El déficit que se presenta en el mes de marzo es de 21,78 GWh de 1438 GWh
de la demanda total, la probabilidad de racionamiento de energía aumenta
mucha más si suceden hidrologías muy secas, que hacen disminuir la cota
adecuada del embalse Amaluza para la operación de la central hidroeléctrica
Paute. Por lo tanto, no se debe evaluar la situación de abastecimiento
únicamente en base a afluencias a los caudales, sino también por la
probabilidad de existencia de combustible para las centrales térmicas.
4.5.3.
CASO 3: RESTRICCIÓN DE COMBUSTIBLES
En el caso 3; se mantiene los escenarios de demanda y generación similar al
caso 2; más se considera que existe un escenario en la restricción de
combustible de acuerdo al obtenido en el numeral 4.2 debido a que la realidad
indica que la logística de abastecimiento de combustibles al sector eléctrico por
parte de PETROCOMERCIAL presenta limitaciones; así se ha utilizado el
siguiente consumo total mensual por tipo de combustible en el programa SDDP
como lo indica la tabla 4.4.
El caso 3 permite representar un escenario que muestre las debilidades que
presenta el sistema electro energético como se ha presentado en años
anteriores respecto a las afluencias para los embalses de las centrales
hidráulicas y abastecimiento de combustibles, situación que se desprende al
analizar los informes de la operación del sistema tanto del CONELEC y
CENACE.
79
45.0%
40.0%
Riesgo de Racionamiento (%)
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
CASO3 11.0 4.0% 42.5 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.0% 0.5% 1.0%
Fig. 4.11. Riesgo de Racionamiento Caso 3
En la figura 4.11 se puede observar que los racionamientos para este caso se
presentan en los meses de enero con un 11%, febrero 4%, marzo 42,5%,
septiembre y noviembre con 0,5%, finalmente el índice se presenta en el mes
de diciembre a 1%, los meses de enero – marzo presentan mayor porcentaje
de racionamiento debido al período seco que se presenta en la zona
amazónica en la cual se encuentra la mayor cantidad de centrales
hidroeléctricas, además de la indisponibilidad de combustible para las centrales
térmicas para abastecer la demanda por falta de agua en las centrales
hidráulicas estos son los principales factores que indican que exista el posible
racionamiento de energía eléctrica en el sistema.
La figura 4.12 presenta las cotas finales promedias que se estiman para el
embalse Amaluza en el período de estudio para este caso después de haber
simulado el sistema presentan índices favorables para el período abril septiembre a excepción del mes de enero y marzo, septiembre, noviembre y
diciembre el cual presenta una reducción de la cota en el embalse, confirmando
así el riesgo de estimar racionamientos de energía en estos meses. En el mes
de febrero se presentan favorables cotas sin embargo el déficit que se presenta
80
se debe a la indisponibilidad de las centrales del parque generador por
mantenimientos programados de sus unidades
1992.0
1991.0
1990.0
m
msnm
1989.0
1988.0
1987.0
1986.0
1985.0
1984.0
1983.0
Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun09
09
09
09
09
09
Jul- Aug- Sep- Oct- Nov- Dec09
09
09
09
09
09
PAUTE 1985. 1989. 1986 1986 1987 1991 1991 1989 1986 1989 1986 1987
Fig. 4.12. Cotas finales promedios año 2009 Caso 3
En la figura 4.13 se presentan los consumos de combustibles para el caso de
estudio los cuales se producen con mayor consumo en los meses de Enero a
marzo especialmente para las unidades que consumen fuel oil con un total de
12.000 miles de galones mensuales, siendo está cantidad la entregada
mensualmente por Petrocomercial para el sector eléctrico, lo cual no es
suficiente en los meses de enero y febrero presentándose racionamientos de
energía en estos meses por falta de combustible, añadiendo a esto la
indisponibilidad de potencia por mantenimientos y a los bajos caudales que se
presentan es evidente que la demanda no puede ser abastecida en su
totalidad.
En la figura 4.13 se puede observar que en los meses de enero - marzo se
consumo los tres tipos de combustible casi en su totalidad por lo que se
debería tomar medidas tendientes al abastecimiento de combustible en estos
meses
81
14000
Miles de unidades
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Jan-09
Diesel
Feb09
MarAugMayJun-09 Jul-09
Apr-09
09
09
09
Sep09
Oct09
Nov09
Dec09
6699.1 6564.5 5644.8 609.66 654.98 507.16 573.86 417.06 646.3 527.27 588.86 490.1
Fuel Oil
12000 12000 11347 9016.9 7548.8 7321 8460.8 9161.8 3825.5 4780.2 10568 10421
Nafta
1029.8 465.97 1318.5 29.122 92.035 129.46
0
0
176.32
0
0
0
Fig. 4.13. Proyección del Consumo de Combustibles año 2009 Caso 3
Los resultados que se presentan en 200 series hidrológicas simuladas en el
año 2009 para el caso 3 se resumen en la tabla 4.9.
Tabla 4.9 Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 3
2009
Déficit (GWh)
Prob. de Déficit (%)
Desv. Estándar
Cota(m.s.n.m)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
156
51.3
617.1
0
0
0
0
0
6.85
0
6.96
14.7
11
4
43.0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1.18
0.43
0.9
0
0
0
0
0
0.28
0
0.28
0.38
1988
1990
1986
1986
1987
1989
1986
1989
1986
1987
1991 1991
Los resultados que se presentan en la tabla 4.8 indican déficits de energía en
los meses de Enero – Marzo, septiembre, noviembre y diciembre. El mes de
marzo presenta un mayor déficit de 61.7 GWh de los 1438 GWh de la demanda
total. La desviación estándar para este mes es 0.9 menor, respecto al mes de
enero con 1.18 esto significa que la probabilidad de racionamiento de energía
aumenta especialmente por las condiciones hidrológicas que se presentan en
los meses de octubre 2008 marzo 2009, además, por la falta de combustible
para las centrales térmicas,
82
4.5.4.
CASO 4: VARIACIÓN DE LA DEMANDA
Este caso realiza la simulación del sistema considerando la variación del
pronóstico de la demanda mediante un índice de crecimiento de 3,9% en
energía el cual es estimado por el CONELEC para una proyección de demanda
menor (ver anexo 2), a fin de representar las perspectivas de crecimiento
económico del país mostradas por los diferentes organismos nacionales e
internacionales especializados; mientras que el escenario de la oferta se
considera el simulado en el caso 3.
La figura 4.14, presenta los índices de probabilidad de racionamiento en los
meses de enero 4%, febrero 1,5% y en marzo con 29,5%, los cuales son
inferiores respecto a los resultados obtenidos en el caso 3, lo que significa que
a pesar de existir un crecimiento mínimo en la demanda para el año 2009 las
centrales de generación no pueden abastecer la demanda, por lo que el
ingreso de nuevos proyectos de generación deben ser prioritarios en el sistema
nacional interconectado.
35.0%
Riesgo de Racionamiento (%)
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CASO4 4.0% 1.5% 29.5 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.0% 0.0% 0.5%
Fig. 4.14. Riesgo de Racionamiento Caso 4
El combustible que Petrocomercial debe entregar al sector eléctrico para las
centrales térmicas las cuales deben abastecer la demanda cuando las
centrales hidráulicas no tienen suficiente agua para generar, se puede observar
83
en la figura 4.15 el cual se presenta mensualmente la cantidad del consumo de
combustibles para el período de análisis, identificándose que el uso intensivo
se presenta en los meses de enero - marzo y diciembre con doce y once
millones de galones de fuel oil respectivamente si a esto se suma la
indisponibilidad por mantenimientos programados y los caudales bajos
especialmente en el principales centrales hidroeléctricas el racionamiento de
energía se produciría en estos meses por falta de energía y potencia.
14000
miles de unidades
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Jan-09
Diesel
Feb09
MarMayAugApr-09
Jun-09 Jul-09
09
09
09
SepDecOct-09 Nov-09
09
09
6696.2 7535.7 6218.4 646.28 751.79 511.42 663.83 540.96 684.09 661.12 661.32 797.15
Fuel Oil
12000 12000 11477 9317.4 8078.1 7734.6 8694.8 9300.1 3919.2 5232 10552 11079
Nafta
1496.1 558.53 1318.5 143.32 134.97 273.93 75.118
0
286.64 4.9226 97.415
0
Fig. 4.15. Proyección del Consumo de Combustibles año 2009 Caso 4
La figura 4.16 presenta las cotas del embalse Amaluza las cuales presentan
niveles bajos en los meses de enero, marzo, septiembre y noviembre sin
embargo a pesar que la cota es superior a los 1985 msnm, el índice de
racionamiento está presente en estos meses
84
1992.0
1991.0
1990.0
1989.0
m
msnm
1988.0
1987.0
1986.0
1985.0
1984.0
1983.0
1982.0
Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun09
09
09
09
09
09
Jul09
Aug- Sep- Oct- Nov- Dec09
09
09
09
09
PAUTE 1985. 1988. 1986 1986 1987 1991 1991 1989 1985 1989 1985 1986
Fig. 4.16. Cotas finales promedios año 2009 Caso 4
Los resultados que se presentan en 200 series hidrológicas simuladas en el
año 2009 para el caso 4 se resumen en la tabla 4.10.
Tabla 4.10 Probabilidad de Racionamiento año 2009 Caso 4
2009
Déficit (GWh)
Prob. de Déficit (%)
Desv. Estándar
Cota(m.s.n.m)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
55.8
18.9
420
0
0
0
0
0
6.72
0
0
7.21
4
1.5
29.5
0
0
0
0
0
0.5
0
0
0.5
0.73
0.36
0.82
0
0
0
0
0
0.14
0
0
0.35
1988
1990
1986
1986
1987
1991 1991 1989
1986
1989 1986
1987
La restricción que se presenta en la demanda para este caso de estudio, hacen
que el déficit presente en el mes de marzo disminuya respecto al caso 3, igual
sucede en el resto de meses en los cuales se presentaron racionamientos de
energía, sin embargo los déficits están presentes por las secuencias
hidrológicas y las limitaciones de acumulación de agua en los embalses, las
desviaciones estándar presentadas en la tabla 4.10 son pequeñas, lo que
indica que existen secuencias hidrológicas ocultas que alteran el resultado
promedio.
85
4.5.5.
COMPARACIÓN DE LOS CASOS 1 a 4
La figura 4.17 presenta los porcentajes de racionamiento en cada caso
estableciéndose como críticos los casos 3 y 4 los cuales presentan
restricciones tanto de generación térmica como hidráulica, además de la
demanda.
45.0%
40.0%
Riesgo de Racionamiento (%)
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
caso 1
0.0%
0.0%
0.5%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
caso 2
0.0%
0.0%
1.5%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
caso 3 11.0%
caso 4 4.0%
4.0%
1.5%
42.5%
29.5%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.5%
0.5%
0.0%
0.0%
0.5%
0.0%
1.0%
0.5%
Fig. 4.17. Riesgo de Racionamiento en los Cuatro Casos
Los
porcentajes
estimados
como
probables
para
la
ocurrencia
de
racionamiento en cada uno de los casos se deben a la variabilidad hidrológica
principalmente, así se pueden apreciar en la figura anterior que estos se
presentan en el período seco de octubre – marzo siendo el más critico de estos
caso el tercero debido a las restricciones planteadas las cuales se presentan
con frecuencia en el Sistema Nacional Interconectado.
Por otro lado la falta de combustible para las centrales térmicas por parte de
Petrocomercial hace que aumentan el riesgo de estimar el racionamiento
debido a que la indisponibilidad de combustible para la generación térmica, lo
cual no permite cubrir la demanda especialmente en la demanda de punta.
Los índices de racionamientos presentados con está metodología permiten
tomar medias preventivas y correctivas en nuevas políticas energéticas a futuro
que ayuden a mitigar los problemas de racionamientos de energía eléctrica.
86
El consumo medio anual de combustible para cada uno de los casos se aprecia
en la figura 4.18 en la cual se presenta un alto consumo de fuel oil
incrementándose el uso de centrales térmicas para satisfacer la demanda.
El consumo de combustible para los casos 1 y 2 presentan altos consumos en
fuel oil y diesel debido a que no se utilizo restricción de combustible para
simulación de estos casos señalando con esto que todas las centrales térmicas
tienen el combustible necesario para abastecer la demanda, sin embargo
Petrocomercial siendo el abastecedor del combustible tiene limitaciones, las
cuales representadas en los casos 3 y 4 presentan menor consumo de diesel
para las centrales que funcionan con este tipo de combustible lo que significa
que se reducirá la potencia de las unidades y algunas quedaran fuera de
servicio debido a la indisponibilidad del combustible.
10000
9000
8000
7000
Miles de
Galones
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Diesel
Fuel Oil
Nafta
Caso 4
2197
9115
366
Caso 3
1994
8871
270
Caso 2
4868
8975
177
Caso 1
4868
8891
177
Fig. 4.18. Combustible Promedio año 2009 en los Cuatro Casos
87
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
•
La modelación del sistema eléctrico ecuatoriano, para realizar el
estudio de establecimiento de riesgo de racionamiento, requiere la
representación en detalle de los componentes de generación y
transmisión existentes en la actualidad y los proyectados, así
como la proyección de demanda durante el 2009.
•
Los resultados de las simulaciones con el modelo SDDP, han
demostrado la factibilidad de la aplicación de los algoritmos
genéticos basados en inteligencia artificial, a la programación de
la generación hidrotérmica de mediano plazo.
•
La metodología para estimar la probabilidad de racionamiento en
el sistema nacional interconectado, permite tomar decisiones a las
entidades del sector eléctrico a fin de impedir y/o reducir el efecto
de realizar racionamiento de energía eléctrica.
•
La regulación establece un procedimiento de cortes de energía
para los racionamientos, sin embargo no permite la distribución
del racionamiento en forma adecuada, por los porcentajes que se
utilizan los cuales no están representados en forma equitativa
para cada distribuidora, lo que promueve una desmotivación para
las empresas distribuidoras que desean brindar un producto de
calidad a sus abonados.
•
La
planificación
a
mediano
plazo
implica
existencia
de
incertidumbre asociada a los parámetros de entrada, lo que
proporciona señales técnicas y/o económicas que pueden ser
utilizadas en la operación de corto plazo, permitiendo disminuir el
riesgo del déficit, tomando medidas preventivas y correctivas.
•
La variabilidad de la hidrología y la indisponibilidad de combustible
en las centrales de generación, junto con el crecimiento de la
demanda aumentan el riesgo de racionamiento de energía
88
eléctrica en el país, especialmente en el período de enero –
marzo.
•
La utilización de modelos como el SDDP resulta de gran
importancia, ya que permiten un uso más eficiente de los recursos
energéticos, encontrando buenas soluciones a través de una
implementación menos compleja.
•
El suministro de combustibles para el sector eléctrico ecuatoriano
tiene limitaciones, es así que el escenario propuesto en el caso 3
muestra las debilidades del sistema electro energético, cuando se
presenta bajos caudales a las centrales hidráulicas, lo que hace
necesario generar con centrales térmicas que utilizan diesel y
nafta especialmente en la horas de demanda máxima.
•
Los sistemas de generación de energía eléctrica están sujetas a
importantes fuentes de incertidumbre, destacándose, de entre
ellas, las condiciones hidrológicas, la evolución de la demanda,
los precios de los combustibles y la disponibilidad de los grupos
hidráulicos y térmicos.
•
La salida forzada de la Central Agoyán, y eminentemente la salida
de la Central San Francisco, por el fenómeno eruptivo del volcán
Tungurahua, combinada con la indisponibilidad de la unidad de
mayor capacidad del sistema, producen un alto índice de riesgo
de racionamiento de energía eléctrica en el país.
•
El
problema
de
optimización
con
consideración
de
la
incertidumbre incrementa enormemente la capacidad de cálculo
necesaria para resolverlo. Por este motivo en este proyecto se ha
utilizado la programación dinámica dual estocástica, la cual es
capaz de aproximar la solución del problema de forma iterativa,
consiguiendo ahorros computacionales importantes.
89
5.2. Recomendaciones
•
Ofrecer mejores garantías a las inversiones a fin de reducir el
riesgo del sector privado y con ello asegurar el suministro a largo
plazo.
•
Fomentar una política integral para el ahorro y uso racional de
energía que promueva la utilización de los recursos energéticos
nacionales a la vez que disminuya la importación de combustibles.
•
Incrementar la participación de generación a partir de fuentes
renovables para mejorar la sustentabilidad a largo plazo.
•
La política energética del régimen actual no incentiva la inversión,
es por esto que se necesita la promulgación de una ley eléctrica
que permita el retorno adecuado a las inversiones de construcción
de
nuevas
centrales
de
generación,
especialmente
hidroeléctricas.
•
Se recomienda la utilización de esta metodología para establecer
el riesgo de racionamiento en períodos siguientes, debido a que
se acopla fácilmente a las condiciones operativas del sistema
eléctrico ecuatoriano.
90
Bibliografia
[1]
CONELEC, “Estadísticas 2000 – 2007”, Capítulo 4, “Demanda Eléctrica”.
Disponible en: http://www.conelgov.ec/
[2]
CENACE, “Estadísticas Planes Anuales 2000 - 2007”, Centro Nacional de
Control
de
Energía.
Disponible
en:
http://www.cenace.org.ec/dwload5.asp?id=65
[3]
Revista Industrias, “El costo de operación del sistema si se puede reducir”,
edición 2004.Disponible en: http://www.cig.ec/
[4]
E. Minder, “Modelación Hidrológico en el Sistema Interconectado Central”,
Pontifícia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1997.
[5]
Instituto Acende Brasil/PSR, “Programa Energía transparente”, 1 edición, Abril
2007. Disponible en: http//www. acendeBrasil.com.br
[6]
L. Fortunato, “Introducao ao Planejamiento do Expansao e Operacao de
Sistemas e Operacao de Energia Eléctrica”, et al. Electrobras, 1990.
[7]
Manual de Usuario, “Modelo SDDP” versión 9.13, Diciembre 2003
[8]
Manual de Metodología, “Modelo SDDP” versión 9.13, Agosto 2003
[9]
J. Oscullo, “Pago de Potencia a través de Opciones”, Universidad Andina Simón
Bolívar, Quito, 2008.
[10]
Boletín Económico – Corporación Centro de Estudio y Análisis, “El Sector
Eléctrico”, Disponible en: http://www.ccq.org.ec/
91
[11]
E. Gil, “Programación de la Generación de corto plazo en sistema hidrotérmicos
usando algoritmos genéticos”, Universidad Técnica Federico santa Maria,
Valparaíso, diciembre 2001.
[12]
I. Sanchiz “Herramienta de Planificación a Mediano Plazo de la Operación de la
generación: Aplicación al Sector eléctrico Español”, Universidad Pontifica
Comillas Madrid, junio 2005
[13]
Consejo de Electrificación de América Latina, “Plan Indicativo Regional de
Expansión de la Generación”, abril 2007
[14]
Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, “Políticas y Estrategias para
el Cambio de la Matriz Energética del Ecuador”, enero 2008
[15]
P. Serna “Proyección de la Demanda: Antecedentes, necesidad e Importancia”,
Universidad
Nacional
de
Colombia,
Manizales,
febrero
2003
92
Anexo 1
Centrales de Generación Eléctrica del S.N.I.
93
PARQUE GENERADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO
AÑO 2009
1. UNIDADES DE GENERACION HIDRAULICAS
1.1 GENERADORES TIPO: EMBALSE
N°
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
MAZAR
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7
U8
U9
U10
U1
U2
U1
U2
U3
U1
105
105
105
105
105
115
115
115
115
115
35
35
70
70
70
00
MAZAR
U2
00
EMPRESA
1
HIDROPAUTE
2
HIDROAGOYAN
3
HIDRONACION
4
HIDROPAUTE
CENTRAL
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PAUTE
PUCARA
PUCARA
M.LANIADO DE WIND
TOTAL
1515
1.2 GENERADORES TIPO: PASADA
N°
EMPRESA
1
ELECAUSTRO
2
HIDROAGOYAN
3
E.EQUITO
CENTRAL
SAYMIRIN
SAYMIRIN
SAYMIRIN
SAYMIRIN
SAYMIRIN
SAYMIRIN
SAUCAY
SAUCAY
SAUCAY
SAUCAY
AGOYAN
AGOYAN
CUMBAYA
CUMBAYA
CUMBAYA
CUMBAYA
NAYON
NAYON
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U1
U2
U3
U4
U5
1,25
1,25
1,95
1,95
4
4
4
4
8
8
78
78
10
10
10
10
15
15
2
2
1,7
1,7
2
94
4
E.E.RIOBAMBA
5
ELEPCOSA
6
EMELNORTE
7
E.E.R.C.N.S.A.
8
EMELBO
9
10
11
EMAAP-Q
ECOLUZ
HIDROABANICO
12
HIDALGO E HIDALGO
13
E.E.R.SUR
14
HIDROPASTAZA
GUANGOPOLO
PASOCHOA
PASOCHOA
LOS CHILLOS
LOS CHILLOS
RIO BLANCO
ALAO
ALAO
ALAO
ALAO
ILLUCHI I
ILLUCHI I
ILLUCHI I
ILLUCHI I
ILLUCHI II
ILLUCHI II
EL AMBI
EL AMBI
SAN MIGUEL DE CAR
LA PLAYA
LA PLAYA
LA PLAYA
LA PENINSULA
LA PENINSULA
LA PENINSULA
LA PENINSULA
CHIMBO
CHIMBO
EL CARMEN
ELUZLO
ABANICO
SIBIMBE
SIBIMBE
CARLOS MORA
CARLOS MORA
CARLOS MORA
SAN FRANCISCO
U6
U1
U2
U1
U2
U1
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U1
U2
U1
U1
U2
U3
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U1
U1
U1
U1
U2
U1
U2
U3
U1
SAN FRANCISCO
U2
TOTAL
11,52
2,25
2,25
0,89
0,59
3
2,6
2,6
2,6
2,6
0,6
0,6
1,4
1,4
2,5
2,5
4
4
2,94
0,41
0,41
0,41
0,5
0,5
0,5
1,5
0,45
0,9
8
2
15,4
7,5
7,5
0,6
0,6
1,2
108
108
589,02
2. UNIDADES DE GENERACION TERMICAS
2.1 GENERADORES TIPO: VAPOR
N°
1
2
3
4
5
6
EMPRESA
CENTRAL
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
132,5
133
71,2
71,2
33
TERMOESMERALDAS
ELECTROGUAYAS
ELECTROGUAYAS
ELECTROGUAYAS
CATEG-G
ESMERALDAS
TRINITARIA
G.ZEVALLOS
G.ZEVALLOS
ANIBAL SANTOS
U1
TV1
TV3
TV2
VAPOR
ULYSSEAS INC.
POWER BARGE
U1
TOTAL
22
462,9
2.2 GENERADORES TIPO: BUNKER
95
N°
EMPRESA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
E.E.QUITO
E.E.QUITO
E.E.QUITO
E.E.QUITO
E.E.QUITO
16
E.E.QUITO
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
EL DESCANSO
EL DESCANSO
EL DESCANSO
EL DESCANSO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
G. HERNANDEZ
G. HERNANDEZ
G. HERNANDEZ
G. HERNANDEZ
G. HERNANDEZ
U1
U2
U3
U4
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U1
U2
U3
U4
U5
4,3
4,3
4,3
4,3
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
5,2
G. HERNANDEZ
U6
5,2
CENTRAL
TOTAL
79,6
2.3 GENERADORES TIPO: GAS
N°
EMPRESA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
CATEG-G
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
TERMOPICHINCHA
CATEG-G
ELECTROGUAYAS
CATEG-G
CATEG-G
CATEG-G
CATEG-G
CATEG-G
INTERVISA TRADE
MACHALA POWER
18
MACHALA POWER
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
ELECTROQUIL
A.TINAJERO
SANTA ROSA
SANTA ROSA
SANTA ROSA
A.TINAJERO
G.ZEVALLOS
A.SANTOS
A.SANTOS
A.SANTOS
A.SANTOS
A.SANTOS
VICTORIA
MACHALA
U1
U2
U3
U4
U1
U3
U2
U1
U2
U4
U5
U6
U1
U2
U3
U2
UA
45
45
46
45
46,5
16,8
16,9
16,8
34
20
18
18
20,5
20,5
20,5
102
69,2
MACHALA
UB
65
CENTRAL
TOTAL
665,7
2.4 GENERADORES TIPO: DIESEL
N°
1
2
3
4
5
6
EMPRESA
E.E.QUITO
E.E.QUITO
E.E.QUITO
EMELORO
EMELORO
EMELORO
CENTRAL
LULUNCOTO
LULUNCOTO
LULUNCOTO
EL CAMBIO
EL CAMBIO
MACHALA
UNIDAD
POTENCIA
EFECTIVAS
U11
U12
U13
U3
U4
U4
2,7
2,8
2,7
4,4
4,2
2
96
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
EMELORO
ELECTROGUAYAS
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
E.E.R.SUR
EMELESA
EMELESA
EMELNORTE
EMEPE
EMEPE
EMEPE
EMEPE
EMEPE
EMEPE
EMELBO
E.E.RIOBAMBA
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
EMELMANABI
E.E.AMBATO
E.E.AMBATO
E.E.AMBATO
E.E.MILAGRO
E.E.MILAGRO
E.E.MILAGRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
ELECAUSTRO
EMELRIOS
EMELRIOS
EMELRIOS
MACHALA
E.GARCIA
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
CATAMAYO
LA PROPICIA
LA PROPICIA
SAN FRANCISCO
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
PLAYAS
POSORJA
GUARANDA
RIOBAMBA
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
MIRAFLORES
LLIGUA
LLIGUA
BATAN
MILAGRO
MILAGRO
MILAGRO
MONAY
MONAY
MONAY
MONAY
MONAY
MONAY
C.INDUSTRIAL
C.INDUSTRIAL
C.INDUSTRIAL
U5
TV5
U2
U4
U5
U6
U7
U8
U9
U10
U1
U2
U1
U1
U9
U10
U11
U4
U5
U1
U1
U3
U7
U8
U9
U10
U11
U12
U13
U14
U15
U16
U18
U22
U1
U2
U3
U5
U6
U7
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U1
U2
U3
56
EMELRIOS
C.INDUSTRIAL
U4
TOTAL
2
96
1
1,2
1,2
2,5
2,5
2,4
2,2
2,2
3,6
3,6
1,8
2
3
2
2
0,7
1,8
1,1
2
2
2
2
2
2
5
0
2
2
2
2
2
2
1,8
1,5
1
2
2
2
1,1
1,1
1,1
1,1
1,1
1.1
2,9
2,9
2,9
2,9
211,1
97
3. AUTOPRODUCTORES
N°
EMPRESA
CENTRAL
1
2
3
INGENIO SAN CARLOS
ECOELECTRIC
ECUDOS
INGSCA
ECOELE
ECUDOS
4
CEMENTO SELVA ALEGRE
CEMSALEG
5
6
EMAAP-Q
ECOLUZ
RECUPERADORA
ELUZPA
UNIDADES
-
U1
POTENCIA
EFECTIVAS
15
6
18.5
5
44,5
10
3
13
TOTAL
102
4. INTERCONEXIONES
N°
PAIS
NIVEL VOLTAJE
POTENCIA
EFECTIVAS
1
2
3
COLOMBIA
COLOMBIA
COLOMBIA
138
230
230
15
250
250
3
PERU
230
80
TOTAL
TOTAL GENERACIÓN
595
3774.32
Tabla 5.1 Parque Generador del Sistema Eléctrico Ecuatoriano [2]
98
Anexo 2
Proyección de la Demanda
99
Demanda
La proyección de demanda para el presente estudio se consideran los
escenarios de crecimiento medio y menor de la demanda del plan maestro que
el CONELEC proyecta, el cual se presenta en las tablas en los que constan los
valores de demanda mensual de energía en bornes de generación
Tabla 5.2 Proyección de demanda escenario medio [1]
2007
2008
2009
2010
Ene
1310
1368
1424
1485
Feb
1181
1234
1336
1340
Escenario de Crecimiento Medio
Mar Abr May Jun Jul
Ago Sep
1324 1288 1335 1283 1309 1298 1261
1382 1345 1395 1340 1367 1355 1317
1438 1396 1446 1392 1419 1407 1367
1501 1460 1514 1455 1484 1471 1429
Oct
1316
1375
1431
1492
Nov
1294
1352
1406
1468
Dic
1357
1417
1473
1538
Tabla 5.3 Proyección de bloques para el SDDP escenario medio
Año Bloq Ene Feb Mar Abr
2009
1 87. 82. 87. 86.
2009
2 299. 263. 299. 298.
2009
3 452. 410. 468. 448.
2009
4 453. 410. 467. 449.
2009
5 131. 118. 131. 130.
May
86.
301.
466.
466.
134.
Jun
Jul
85. 86.3
288.5 290.
434.8 438.1
434. 437.2
127.4 127.
Ago Sep
86.
85.
293. 287.5
443. 435.
440. 435.
128. 127.
Oct
86.
305.
450.
452.
129.
Nov
89.1
296.2
442.7
437.6
125.5
Dic
91.
315.
463.
464.
137.
Tabla 5.4 Proyección de demanda escenario menor [1]
2007
2008
2009
2010
2011
Ene
1310
1381
1452
1528
1604
Feb
1181
1246
1362
1378
1447
Escenario de Crecimiento Menor
Mar Abr May Jun Jul
Ago Sep
1324 1288 1335 1283 1309 1298 1261
1396 1358 1408 1353 1380 1369 1330
1466 1423 1475 1419 1447 1435 1394
1544 1502 1558 1497 1527 1514 1471
1621 1577 1636 1572 1603 1589 1544
Oct
1316
1388
1459
1536
1612
Nov
1294
1365
1433
1510
1585
Dic
1357
1431
1502
1583
1662
Tabla 5.5 Proyección de bloques para el SDDP escenario menor
Año Bloq Ene
Feb
Mar
Abr
2009
2009
2009
2009
2009
83.5
267.9
417.6
417.6
120.2
88.8
305.3
477.9
476.9
133.8
88.1
88 87.4 88.6 87.9 87.2 87.9
305.4
308 296.8 297.8 299.6
295 311.7
459.1 476.9 447.3 449.9
453 446.4 459.9
460.2 476.9 446.5
449 449.9 446.4
462
133.2 137.1 131.1 130.4 130.9 130.3 131.8
1
2
3
4
5
88.1
302.9
457.9
458.9
132.7
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
91.1
302.8
452.6
447.4
128.3
92.8
321.3
472.3
473.3
139.7
100
Anexo 3
Algoritmo Matemático del SDDP
101
ALGORITMO DE LA PROGRAMACIÓN DINÁMICA DUAL
ESTOCÁSTICA SDDP [8]
La presentación del algoritmo SDDP se realiza en dos partes. En la primera
parte se presenta el seudo código y en la segunda parte se describe
detalladamente cada paso del algoritmo junto con una explicación ampliada del
seudo código20.
Seudo Código del Algoritmo SDDP
For iter = 1, itermax
For t = 2,T
For l = 1,L
v1 = vo a1 = ao
Discretizar el volumen de los embalses desde el 100% hasta 0% en L
intervalos.
a tl = Φ t −1 xa tl−1 + Λ t xξ tl
Next l
Next t
‘*******************************************************************
‘Cálculo de la Función de Costo Futuro FCF aproximada
‘*******************************************************************
For = T, 1
For l = 1, L
For n = 1, N
atln = Φ t −1 * atl −1 + Λ t * ξ tn
wtln = Min z t (et ) + α t +1
Sí t = T entonces
20
α t +1 = 0
Cabe mencionar que éste algoritmo proporciona PSR Power System Reserch.
102
s.a : vt (i ) + st (i ) + u t (i ) −
∑ [s (m) + u (m)] = v (i ) + a (i )
t
t
l
t −1
m∈M i
ln
t
π vln (i )
t −1
0 ≤ vt (i ) ≤ v t (i )
π vlnt (i )
0 ≤ u t (i ) ≤ u t (i )
π ulnt (i )
et (i ) = ρ (i )u t (i )
Next n
φ vl =
t −1
φ al
t −1
=
wtl =
N
1
N
∑π
1
N
∑φ
1
N
n =1
N
n =1
N
ln
vt −1
ln
at −1
∑w
ln
t
n =1
rtl−1 = wtl − φ vlt −1 × vtl−1 − φ al t −1 × atl−1
α tl−1 (vtl−1 , atl−1 ) ≥ φ vl × vt −1 + φ al × at −1 + rtl−1
t −1
t −1
Next l
Next t
‘***************************************************
‘Cálculo de límites para el criterio de parada
‘***************************************************
‘Cálculo del límite inferior
‘***************************************************
Para t = 1 y v = vo
w1l =
Min
J
∑ c ( j )g ( j ) + cδ δ
1
1
t
+ α1
j =1
Sujeto a todas las restricciones operativas
w=
1 L l
∑ w1
L l =1
‘*******************************
‘Cálculo del límite superior
‘*******************************
103
For t = 1,T
For l = 1,L
Sí t = 1 entonces vt = vo
z t (et ) + α t +1
wtl =
Min
s.a :
vt (i ) + st (i ) + u t (i ) −
∑ [s (m) + u (m)] = v (i ) + a (i )
t
t
l
t −1
l
t
m∈M i
0 ≤ vt (i ) ≤ v t (i )
0 ≤ u t (i ) ≤ u t (i )
et (i ) = ρ (i )u t (i )
I
I
α t +1 − ∑ φ vp (i ) × vt (i ) ≥ ∑ φ ap (i ) × atl (i ) + rt p
i =1
t
i =1
t
α t +1 ≥ 0
Next l
Next t
‘*******************************************************************
‘z es el costo operativo térmico, es decir sin el costo futuro
.’******************************************************************
T
z l = ∑ z tl
t =1
w=
1 L l
∑z
L j =1
σw =
1
L2
L
∑ (z
l
−w
)
2
l =1
***********************************
‘Intervalo de confianza al 95%
************************************
[w − 1.96σ
w
, w + 1.96σ w ]
Sí w − 1.96σ ≤ w ≤ w + 1.96σ entonces STOP
w
w
Si no
104
Next iter.
DESCRIPCIÓN DEL ALGORITMO SDDP
Selección del conjunto inicial de estados
En la primera iteración se requiere L estados iniciales. Para cada etapa t el
l
l
estado (vt −1 , a t −1 ) representa las condiciones iniciales de almacenamiento y
afluencias, para l = 1,..., L.
Estados Iniciales de Almacenamiento
El estado inicial de almacenamiento para la etapa t =1 es un dato conocido,
igual a vo para cada uno de los L estados. Los estados iniciales de
almacenamiento { vt -l 1 }, l = 1, ... , L y t = 2, ..., T se obtienen dividiendo la
capacidad del embalse en L valores. Por ejemplo, si L = 5, los estados de
almacenamiento serían 100%, 75%, 50%, 25% y 0%.
Estados Iniciales de Afluencias
La condición hidrológica inicial a0 es un dato conocido. Los estados iniciales de
afluencias anteriores {at l-1,} l = 1, ... ,L se obtienen generando un conjunto de
L secuencias hidrológicas para las etapas t = 2, ..., T. El proceso de generación
l
consiste en sortear aleatoriamente un vector de ruidos ξ t con distribución log-
normal de tres parámetros y calcular el vector de afluencias para la etapa t,
secuencia l como:
a tl = Φ t −1 xa tl−1 + Λ t xξ tl
Las matrices
afluencias.
Φ t −1
Φ t −1
(2.32.)
y Λ t contienen los parámetros del modelo estocástico de
representa la relación entre las afluencias de una misma
central en etapas consecutivas (correlación temporal), mientras
Λt
representa
la relación entre todas las afluencias del sistema en la misma etapa
105
(correlación espacial). En está presentación de la metodología se utiliza un
modelo auto-regresivo de orden 1, con el objetivo de simplificar la notación. Se
observa que la utilización de modelos de orden mayor que 1 no compromete la
eficiencia de la metodología SDDP.
Cálculo de la función aproximada de costo futuro
La aproximación de la función de costo futuro se construye a través de una
recursión en el sentido inverso del tiempo. Para cada etapa t y para cada
l
l
estado (vt −1 , a t −1 ) el siguiente proceso se repite.
Generación de N Escenarios de Afluencias Condicionadas
Se generan N escenarios de afluencias condicionadas a la afluencia
al
t −1
, como
se muestra a continuación:
a tln = Φ t −1 xa tl−1 + Λ t xξ tn
donde
Φ t −1
y
Λt
para n = 1,..., N
(2.33.)
son los parámetros del modelo estocástico de afluencias
n
para la etapa t, y el vector ξ t  se obtiene por un sorteo aleatorio de una
distribución log-normal.
Solución del Problema Operativo
l
ln
Sea vt −1 el vector de almacenamientos iniciales y a t uno de los vectores de
afluencias condicionadas. Se resuelve entonces el problema operativo para la
etapa t:
wtln = Min z t (et ) + α t +1
s.a : vt (i ) + st (i ) + u t (i ) −
0 ≤ vt (i ) ≤ v t (i )
(2.34.)
∑ [s (m) + u (m)] = v (i ) + a (i )
t
m∈M i
t
l
t −1
ln
t
π vln (i )
t −1
π vlnt (i )
106
0 ≤ u t (i ) ≤ u t (i )
π ulnt (i )
et (i ) = ρ (i )u t (i )
I
I
i =1
i =1
α t +1 − ∑ φ vtp (i )xvt (i ) ≥ ∑ φ atp (i )xatln (i ) + rt p
π αlnt +1 ( p )
para i = 1, ..., I; para j = 1, ..., J; para p = 1, ..., P(t)
donde P(t) es el número de aproximaciones de la función de costo futuro en la
etapa t. Inicialmente P(t) = 0.
Cálculo de las Derivadas
Después de la solución, para cada uno de los escenarios de afluencias
condicionadas, se calculan las derivadas de la función objetivo con respecto a
l
l
las condiciones iniciales (v t −1 , a t −1 )
ln
l
El vector ∂wt / ∂vt −1 representa la variación del costo operativo con respecto a
los almacenamientos iniciales. Como estos almacenamientos solo aparecen en
la ecuación de balance hídrico, se tiene:
∂wtln
= π vlnt −1
∂vtl−1
(2.35.)
π vln
 es el multiplicador Simplex asociado a la ecuación de balance
donde
t −1
hídrico del problema 2.36.
La variación del costo operativo con respecto a las afluencias anteriores,
∂wtln / ∂a tl−1 se obtiene de la siguiente manera, utilizando la regla de la cadena
para obtener la derivada:
∂wtln ∂wtln ∂atln
=
x
∂atl−1 ∂atln ∂atl−1
(2.36.)
107
ln
Dado que a t aparece en la ecuación de balance hídrico y en las restricciones
de costo futuro, se tiene:
P (t )
∂wtln
ln
=
π
+
φ apt * π αlnt +1 ( p )
∑
v
t −1
∂a tln
p =1
(2.37.)
l
ln
ln
Para obtener el término ∂at / ∂at −1 , se substituye a t por la expresión 2.35 del
modelo estocástico de afluencias. Derivando, se tiene:
∂atln
= Φ t −1
∂atl−1
(2.38.)
La derivada deseada se calcula como el producto de las expresiones 2.39 y
2.40:
P (t )
∂wtln
ln
=
[
π
+
φ apt × π αlnt +1 ( p ) ]× Φ t −1
∑
vt −1
∂a tl−1
p =1
(2.39.)
Por simplicidad de notación, se define:
φ aln =
t −1
∂wtln
∂atl−1
(2.40.)
Cálculo de la Aproximación de la Función de Costo Futuro
Después de la solución de los N problemas correspondientes a los N
l
l
escenarios condicionados al estado (v t −1 , a t −1 ) y calculadas las derivadas con
respecto a las condiciones iniciales para cada escenario n, el valor esperado de
estás derivadas está dado por
φ vl =
t −1
φ al
t −1
=
N
1
N
∑π
1
N
∑φ
n =1
N
n =1
ln
vt −1
ln
at −1
(2.41.)
(2.42.)
y el valor esperado de la función objetivo es:
wtl =
1
N
N
∑w
n =1
ln
t
(2.43.)
108
Una aproximación de la función de costo futuro de la etapa anterior t-1 se
l
obtiene a través de la linealización del valor esperado wt alrededor del estado
l
l
inicial (v t −1 , a t −1 )
α tl−1 (vtl−1 , atl−1 ) ≥ wtl + φ vl × (vt −1 − vtl−1 ) + φ al × (at −1 − atl−1 )
t −1
t −1
(2.44.)
Separando los valores conocidos de las variables de decisión y agregando los
términos, se tiene:
α tl−1 (vtl−1 , atl−1 ) ≥ φ vl × vt −1 + φ al × at −1 + rtl−1
t −1
t −1
(2.45.)
l
donde rt −1 es un término constante dado por:
rtl−1 = wtl − φ vlt −1 × vtl−1 − φ al t −1 × atl−1
(2.46.)
Actualización de la Función de Costo Futuro de la Etapa Anterior
El procedimiento presentado en 2.4.2.2.4 produce un hiperplano que aproxima
la función de costo futuro de la etapa anterior t-1 alrededor del estado inicial
(v tl−1 , a tl−1 ) Este proceso se repite para cada estado l, con l = 1, ..., L. De está
forma generamos L aproximaciones de la función de costo futuro para la etapa
t-1.
Estos L nuevos hiperplanos son añadidos al problema de la etapa anterior, por
lo tanto P(t-1) ← P(t-1) + L.
Cálculo del Límite Inferior
El problema operativo se resuelve ahora para la primera etapa, t=1. Los tramos
de la función de costo futuro para está etapa fueron obtenidos como se mostró
en la sección 2.4.2.2. El valor esperado del costo operativo a lo largo del
período de planeamiento se calcula como:
w=
1 L l
∑ w1
L l =1
(2.47.)
donde:
w valor esperado del costo operativo
109
w1l valor óptimo del problema operativo de la primera etapa dado el
l
volumen inicial v0 y el vector de afluencias a1 :
w1l =
Min
J
∑ c ( j )g ( j ) + cδ δ
1
1
t
+ α1
j =1
(2.48.)
sujeto a las restricciones operativas etc.
Si el procedimiento presentado en las secciones 2.4.2.1 y 2.4.2.2 se aplicara a
l
l
todos los estados (v t −1 , a t −1 ) posibles del sistema, el costo operativo promedio
calculado en 2.49 seria por definición la solución óptima del problema
estocástico. Como el número total de estados es excesivamente elevado, se
aplica el procedimiento a un subconjunto de L estados. Por lo tanto, las
funciones de costo futuro {α t } calculadas son aproximaciones de las funciones
verdaderas. En particular, dado que la aproximación de la función de costo
futuro no incluye todos los tramos, el valor w en 2.49 es un límite inferior para
la solución óptima.
Cálculo del Límite Superior
El cálculo del límite superior se basa en la observación de que el costo
esperado resultante de la simulación operativa del sistema para cualquier
función de costo futuro no puede ser inferior al valor óptimo. El proceso
consiste en una simulación en el sentido directo del tiempo para una muestra
de tamaño L. El procedimiento de simulación se presenta a continuación.
Estados Iniciales de Almacenamiento
Para la etapa t=1 se considera el vector de volúmenes iniciales v0.
Estados Iniciales de Afluencias
Los estados iniciales de afluencias para las etapas t = 1, ..., T y para los
escenarios l = 1, ..., L son los mismos que se sortearan en la sección 2.4.2.1.2.
110
Simulación Operativa
l
l
Para cada etapa t y para cada estado inicial (v t −1 , a t −1 ) se resuelve el problema
operativo:
z t (et ) + α t +1
wtl =
Min
s.a :
vt (i ) + st (i ) + u t (i ) −
(2.49.)
∑ [s (m) + u (m)] = v (i ) + a (i )
t
t
l
t −1
l
t
m∈M i
0 ≤ vt (i ) ≤ v t (i )
0 ≤ u t (i ) ≤ u t (i )
et (i ) = ρ (i )u t (i )
I
I
α t +1 − ∑ φ vp (i ) × vt (i ) ≥ ∑ φ ap (i ) × atl (i ) + rt p
i =1
t
i =1
t
α t +1 ≥ 0
para i = 1, ..., I; para j = 1, ..., J; para p = 1, ..., P(t)
donde P(t) es el número de aproximaciones de la función de costo futuro en la
etapa t obtenidas en el proceso recursivo presentado en 2.4.2.2. El siguiente
valor está asociado a la solución de este problema:
z tl = wtl − α tl
(2.50.)
l
l
donde wt es el valor óptimo de la solución y α t es el valor de la variable de
l
costo futuro en la solución óptima. En otras palabras, z t representa el costo
operativo en la etapa t, sin costo futuro.
Actualización del Estado Inicial de Almacenamiento
Para las etapas t, t = 2, ..., T, actualice los estados iniciales de almacenamiento
l
utilizando el vector de almacenamientos finales vt −1 obtenido en la solución del
problema operativo de la etapa t-1 para el l-ésimo escenario.
Obtención del Límite Superior
l
l
Después de la solución del problema 2.51 para cada estado inicial (v t −1 , a t −1 ) y
para cada etapa se calcula:
111
w=
1 L l
∑z
L j =1
(2.51.)
donde zl es el costo operativo total de la secuencia l:
T
z l = ∑ z tl
(2.52.)
t =1
Verificación de la Optimalidad
El límite superior estimado en 2.53 se basa en una muestra de L secuencias de
afluencias. Por lo tanto, hay una incertidumbre alrededor de está estimación,
que depende de la desviación estándar del estimador:
σw =
1
L2
∑ (z
L
l
−w
)
2
(2.53.)
l =1
El intervalo de confianza (95%) para w es:
[w − 1.96σ
w
, w + 1.96σ w ]
(2.54.)
Si el límite inferior w está en el intervalo 2.56, se llegó a la solución óptima y el
algoritmo termina.
En caso contrario, se debe mejorar la aproximación de las funciones de costo
futuro y por lo tanto repetir el procedimiento presentado en la sección 3.4.2.2.
l
Los nuevos estados de almacenamiento son los volúmenes (vt −1 ) producidos
en la simulación operativa presentada en la sección 2.4.2.4. Los estados de
l
afluencias at −1 siguen iguales.
Nota:
La implantación informática de este algoritmo adaptado al problema planteado
se hará utilizando el software SDDP desarrollado por la empresa brasileña
Power System Research PSR.
112
Anexo 4
Conceptos de Valor Esperado y Cuantiles y su
Relación con el SDDP
113
Conceptos de Valor Esperado y Cuantiles y su Relación con el SDDP
1. Valor Esperado
Sea X una variable aleatoria discreta que toma los valores x1, x2.... xn con las
probabilidades p1, p2,... pn, siendo p1 + p2 + p3 +... pn = 1. Se define el Valor
Esperado o Esperanza Matemática de la variable aleatoria X a:
n
E ( X ) = ∑ xi p ( xi )
i =1
Como se observa la ecuación anterior el Valor Esperado de una variable
aleatoria corresponde a la media ponderada de los valores que está variable
aleatoria asume, utilizando como pesos para la ponderación, las probabilidades
correspondientes a cada valor.
Dicho de otro modo es un promedio pesado de los resultados que se esperan
en el futuro. El valor esperado pesa cada resultado posible con respecto a la
frecuencia con que se espera que se presente. En consecuencia, las
presentaciones más comunes tienen asignadas un peso mayor que las menos
comunes.
Ejemplo 1
El gobierno estima en 22%, 36%, 28% y 14% la probabilidad de que la venta de
una empresa estatal XYZ rinda un lucro de $ 2 500, $ 1 500 y $ 500, o una
pérdida
de
$
500.
Cual
es
el
lucro
esperado?
Solución:
valor esperado = 2 500*0.22 + 1500*0.36 + 500*0.28 - 500*0.14 = 1 160 $
Ejemplo 2
En una lotería simple los jugadores apuestan $5 en un número de 000 a 999,
recibiendo $ 2 500 si el mismo resulta sorteado. Interesado? Veamos: las
probabilidades de acertar y no acertar son: 0.001 y 0.999, de modo que, en
cada apuesta, el jugador en media recibe: 2500 * 0.001 - 5 * 0.999 = -2,495, o
sea: él pierde, en media, $ 2.50 cada vez que juega.
114
Cuantiles
Cuantil de orden s de una distribución es el valor de la variable que deja por
debajo de él al s% de los elementos de la población. Algunos cuantiles tienen
nombres especiales:
PERCENTILES: valores que dividen el conjunto de datos ordenados en
cien partes iguales: P1, P2, ..., P99.
DECILES: valores que dividen el conjunto de datos ordenados en diez
partes iguales: D1, D2, ..., D9.
QUINTILES: valores que dividen el conjunto de datos ordenados en cinco
partes iguales.
CUARTILES: valores que dividen el conjunto de datos ordenados en
cuatro partes iguales.
Los cuantiles representan niveles con una determinada probabilidad de ser no
superados (cuantil superior) o de ser sobrepasados (cuantil inferior)
Presentación de Resultados en el SDDP
En el SDDP los resultados se pueden presentar de acuerdo a las siguientes
definiciones:
Cuantil Superior: Grafica el cuantil superior de x%, que es el valor Qx tal que
P(Q<Qx) = X%/100, donde Q es la variable seleccionada (caudales, generación
hidro, generación térmica, pérdidas, etc.).
Cuantil Inferior: Grafica el cuantil inferior de x%, que es el valor Qx tal que
P(Q>Qx) = X%/100, donde Q es la variable seleccionada (caudales, generación
hidro, generación térmica, pérdidas, etc.).
Valor esperado: Presenta el promedio ponderado por la probabilidad de
ocurrencia de la variable seleccionada (caudales, generación hidro, generación
térmica, pérdidas, etc.)
115
Anexo 5
Cronograma de Mantenimientos Centrales
Eléctricas
116
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTOS MENSUALES DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS AÑO 2009
HIDROELÉCTRICA
Potencia efectiva ENE FEB MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
EMBALSE
HIDRONACIÓN
213.0
83.0
83.0
83.0
53.0
97.8
103.5
97.8
68.0
83.0
83.0
83.0 83.0
HIDROPAUTE
1075.0
39.1
0.6
47.7
5.7
71.5
28.0
48.6
54.6
85.1
106.0
73.4 41.6
80.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
80.0
80.0
80.0
80.0
80.0 80.0
MAZAR U2
80.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
80.0
80.0
80.0 80.0
HIDROAGOYÁN CENTRAL PUCARÁ
73.0
0.0
0.0
0.2
35.0
19.2
0.0
0.0
0.0
0.2
0.0
0.0
0.2
2.9
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
MAZAR U1
PASADA
Ambato
1.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.7
0.0
0.0
Cotopaxi
10.6
0.2
0.1
1.6
4.3
0.1
0.1
0.0
0.1
0.0
0.0
0.2
0.2
Elecaustro
38.4
0.0
0.0
2.8
2.1
1.3
0.0
0.0
0.0
0.5
0.3
0.0
0.0
EMAAP
22.8
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
157.0
8.4
37.8
8.4
13.0
37.3
17.3
12.6
12.6
35.3
8.4
8.7 37.3
69.5
0.7
0.8
0.2
9.0
2.1
2.0
8.1
10.0
10.0
1.0
1.7
1.6
Regional Norte
8.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.0
4.0
4.1
2.6
Regional Sur
2.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.5
1.0
Bolivar
HIDROAGOYÁN CENTRAL AGOYÁN
Quito
13.4
0.1
0.0
0.1
0.1
0.0
0.1
0.0
0.1
0.0
0.1
0.1
0.1
Ecoluz
6.0
0.7
1.2
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
Sibimbe
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
15.0
Abanico
37.5
0.2
0.0
0.1
0.0
0.0
1.2
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
Riobamba
Poza Honda y La Esperanza
CALOPE
San Francisco
TERMOELÉCTRICA
15.0 15.0
9.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
16.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.3
0.0
0.0
1.2
0.0
4.6
230.0
12.0
54.3
12.0
18.7
62.6
82.8
18.1
18.1
50.7
12.0
12.4 53.6
117
Bunker - Vapor
CATEG - A. Santos
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTV2
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTV3
ELECTROGUAYAS - Trinitaria
ULYSSEAS INC - Power Barge I
ULYSSEAS INC - Power Barge II
Bunker - Diesel
ELECAUSTRO - EL Descanso U1
ELECAUSTRO - EL Descanso U2
ELECAUSTRO - EL Descanso U3
ELECAUSTRO - EL Descanso U4
GENEROCA - U1
GENEROCA - U2
GENEROCA - U3
GENEROCA - U4
GENEROCA - U5
GENEROCA - U6
GENEROCA - U7
GENEROCA - U8
Residuo - Diesel
TERMO ESMERALDAS
LAFARGE
TERMOGUAYAS - Bloque 1
TERMOGUAYAS - Bloque 2
TERMOGUAYAS - Bloque 3
TERMOGUAYAS - Bloque 4
QUITO - G.Hernández-U1
QUITO - G.Hernández-U2
QUITO - G.Hernández-U3
33.1
73.0
73.0
13.3
0.0
45.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
28.0
0.0
0.9
0.9
0.0
0.0
11.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
28.0
14.3
13.0
63.3
0.0
0.0
11.0
23.5
10.0
37.7
0.0
0.0
11.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
28.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
11.0
0.0
4.0
0.8
0.0
0.0
11.0
0.0
73.0
0.0
110.8
0.0
11.0
0.0
58.0
0.8
133.0
0.0
36.5
4.3
4.3
4.3
4.3
4.2
4.2
4.7
4.5
4.2
4.2
4.2
4.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.2
0.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.6
4.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.0
0.0
0.0
0.5
0.0
4.3
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.1
0.1
4.3
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
4.3
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.2
4.3
0.0
0.0
0.0
3.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
3.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.7
0.1
0.0
1.6
0.0
0.0
133.0
3.1
20.0
40.0
40.0
50.0
5.4
5.4
5.4
0.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.6
0.0
0.6
42.6
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.2
0.0
0.7
0.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
1.9
2.1
2.1
13.2
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.0
0.0
0.0
132.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.0
3.1
0.0
132.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
3.5
2.4
0.5
52.8
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
2.0
0.0
0.0
0.0
3.1
0.0
0.0
20.0
50.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
93.1
0.0
0.0
0.0
11.0 11.0
0.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
3.1
3.1
0.0
0.0
0.0
0.0
20.0 20.0
50.0 50.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.5
0.0
118
QUITO - G.Hernández-U4
QUITO - G.Hernández-U5
QUITO - G.Hernández-U6
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U1
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U2
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U3
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U4
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U5
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U6
TERMOPICHINCHA - Guangopolo U7
TERMOPICHINCHA - PROPICIA U1
TERMOPICHINCHA - PROPICIA U2
5.4
5.4
5.4
5.2
5.2
5.2
5.2
5.2
5.2
5.2
3.6
3.6
0.0
0.0
0.0
0.0
5.2
0.0
0.0
5.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
5.2
0.9
0.0
5.2
0.0
0.2
0.0
0.0
2.1
0.0
0.5
0.0
5.2
0.0
0.8
5.2
5.0
0.0
0.0
0.0
4.5
0.0
0.0
0.0
5.2
5.2
0.0
5.2
4.3
0.0
1.0
1.0
2.1
2.1
2.1
1.0
5.2
2.7
0.0
5.2
0.0
0.0
1.0
1.0
0.0
0.2
0.5
5.1
5.2
0.9
0.9
5.2
0.9
0.4
1.0
1.0
0.0
5.4
0.0
2.0
5.2
2.0
3.9
5.2
2.0
0.6
0.0
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
5.2
0.0
5.2
5.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.3
0.0
5.2
0.0
3.1
5.2
0.9
0.0
1.4
1.4
0.0
0.0
4.4
0.0
5.2
0.8
0.0
5.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.0
0.9
5.2
0.0
0.0
5.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
5.2
0.0
0.0
5.2
0.0
0.0
0.0
0.0
AMBATO - BATAN 3
AMBATO - LLIGUA 1
AMBATO - LLIGUA 2
BOLIVAR
ELECAUSTRO - Monay U1
ELECAUSTRO - Monay U2
ELECAUSTRO - Monay U3
ELECAUSTRO - Monay U4
ELECAUSTRO - Monay U5
ELECAUSTRO - Monay U6
QUITO - Luluncoto 11
QUITO - Luluncoto 12
QUITO - Luluncoto 13
REG. EL ORO - Cambio G3
REG. EL ORO - Cambio G4
REG. EL ORO - Machala U4
REG. EL ORO - Machala U5
0.0
1.8
1.8
1.1
1.1
1.1
1.1
1.9
1.0
1.9
2.7
2.7
2.7
4.4
4.2
2.0
2.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.2
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.6
1.1
0.1
0.1
1.1
0.0
1.0
0.0
0.0
2.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.2
1.0
0.2
0.4
2.7
0.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.0
2.7
0.0
1.0
0.0
0.6
0.6
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.0
2.7
0.0
1.0
2.2
0.6
0.6
0.0
0.0
0.0
1.1
0.1
0.1
1.1
0.0
1.0
0.0
0.0
2.7
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.3
0.0
0.0
1.6
1.6
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
1.1
0.0
1.0
0.0
0.1
2.7
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
Diesel
119
REG. MANABI - Miraflores 10
REG. MANABI - Miraflores 12
REG. SUR - Catamayo 10
REG. SUR - Catamayo 2
REG. SUR - Catamayo 4
REG. SUR - Catamayo 5
REG. SUR - Catamayo 6
REG. SUR - Catamayo 7
REG. SUR - Catamayo 8
REG. SUR - Catamayo 9
REGIONAL NORTE
SAN FRANCISCO
RIOBAMBA
Diesel - Gas
CATEG - A. Santos U1
CATEG - A. Santos U2
CATEG - A. Santos U3
CATEG - A. Santos U5
CATEG - A. Santos U6
CATEG - A. Tinajero U1
CATEG - A. Tinajero U2
ELECTROGUAYAS - Enrique García
ELECTROGUAYAS - G. ZevallosTG4
ELECTROQUIL II - U1
ELECTROQUIL II - U2
ELECTROQUIL III - U3
ELECTROQUIL III - U4
TERMOPICH - Sta. Rosa U1
TERMOPICH - Sta. Rosa U2
TERMOPICH - Sta. Rosa U3
2.0
5.0
2.0
1.0
1.0
1.3
2.5
2.5
2.2
2.0
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
0.2
0.0
0.0
0.1
1.7
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
1.4
0.1
0.5
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.7
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.1
2.5
0.0
1.0
0.0
1.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.5
0.5
0.5
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
0.0
2.0
2.0
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
0.5
2.5
0.0
1.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.0
1.0
0.0
1.0
0.0
2.2
0.6
0.0
2.5
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.2
2.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.1
2.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.8
2.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
20.0
20.0
20.0
18.0
18.0
46.5
34.0
96.0
20.0
44.0
46.0
45.9
45.0
16.8
17.0
17.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.7
0.7
0.7
0.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.8
0.8
0.8
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.7
0.7
0.7
0.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.8
0.8
0.8
0.8
0.0
5.1
7.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.7
0.7
0.7
0.7
2.7
11.5
7.0
0.0
0.0
0.0
17.4
0.0
1.5
22.7
24.0
20.0
22.5
23.0
18.4
18.0
14.0
0.0
7.0
0.0
0.0
0.0
17.4
0.0
14.8
0.0
24.0
20.0
0.7
0.7
4.5
4.4
0.0
0.0
7.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.7
0.7
0.7
0.7
0.0
0.0
7.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
7.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
24.0
20.0
1.1
1.1
1.1
1.1
0.0
0.0
7.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.7
0.0
0.0
24.0 24.0
20.0 20.0
0.8
0.7
0.8
0.7
0.8
0.7
0.8
0.7
0.0
0.0
0.0
0.0
7.0
7.0
120
INTERVISA TRADE–Vich IID
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
102.0
0.0
0.0
0.0
51.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
66.7
67.0
1.4
1.4
0.0
0.0
0.0
0.0
1.4
1.4
0.0
0.0
0.0
0.0
25.2
12.6
0.0
12.6
1.4
1.4
0.0
0.0
1.4
1.4
0.0
0.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
15.0
5.5
9.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
485.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Nafta
INTERVISA TRADE-Vict II
Gas Natural
Machala Power A
Machala Power B
No Convencional
San Carlos
Ecoelectric
Ecudos
INTERCONEXIÓN
Colombia 230 y 138 kV
Perú 230 kV
Tabla 5.6 Cronograma de Mantenimientos año 2009 [2]
121
Anexo 6
Barras de Conexión de Generadores y Líneas de
Transmisión 230 kV y 138 kV
122
Tabla 5.7 Barras de Conexión de generadores y L/T [2]
#
Barra
702
703
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
705
705
705
705
705
705
705
705
705
706
707
707
707
708
708
708
708
709
709
709
709
710
711
712
712
712
712
713
714
714
714
714
714
Nombre Barra
PAUTE138
PAUTE230
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
CUENCA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
LOJA138
MILAGRO230
MILAGRO138
MILAGRO138
MILAGRO138
BABAHOYO138
BABAHOYO138
BABAHOYO138
BABAHOYO138
MACHALA138
MACHALA138
MACHALA138
MACHALA138
PASCUALS230
PASCUALS138
S.ELENA138
S.ELENA138
S.ELENA138
S.ELENA138
POSORJA138
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
Nombre
Generador
Conectado
#
tg
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
PAUTE
HIDROABANICO
EL DESCANSO1
EL DESCANSO2
EL DESCANSO3
EL DESCANSO4
MONAY 1
MONAY 2
MONAY 3
MONAY 4
MONAY 5
MONAY 6
ELECAUSTRO
CATAMAYO 10
CATAMAYO 2
CATAMAYO 4
CATAMAYO 5
CATAMAYO 6
CATAMAYO 7
CATAMAYO 8
CATAMAYO 9
REG SUR
1
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
SAN CARLOS
ECOELECTRIC
LUCEGA
SIBIMBE
EMELRIOS 1
EMELRIOS 2
EMELRIOS 3
EL ORO CAMB3
EL ORO CAMB4
EL ORO MACH4
EL ORO MACH5
1
1
2
3
4
1
1
2
3
4
5
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
ENRIQUE GARC
LA LIBERTAD1
LA LIBERTA10
LA LIBERTAD9
POWERBARGEII
POSORGA 5
A. TINAJERO1
A. TINAJERO2
V. A.SANTOS
A. SANTOS 1
A. SANTOS 2
Bloq1 Bloq2 Bloq3 Bloq4 Bloq5
117.5 106.4
82.1 63.67 58.29
39.24 30.56 20.27 20.05 16.12
77.96 71.01 51.75 52.39 45.41
40.97 35.81 25.67 24.58 20.68
76.33 71.42 51.75 48.15 42.17
138.4 134.7
105 100.1 94.69
35.76 33.65 21.29 20.15 19.26
12.36 12.04 9.58 7.86 7.81
227.9 201.7 215.6 125.1 119.7
123
714
714
714
714
714
714
715
715
715
715
716
716
716
716
717
718
718
719
720
721
722
722
722
722
722
722
722
722
722
722
722
722
723
724
725
725
725
726
727
727
727
727
727
727
727
727
727
727
727
727
728
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
SALITRAL69
TRINI138
TRINI138
TRINI138
TRINI138
TRINI230
TRINI230
TRINI230
TRINI230
SALITRAL138
EQUIL69
EQUIL69
POLICEN138
QUEVEDO230
QUEVEDO138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
PORTOVIE138
SDOMINGO230
SDOMINGO138
ESMERALDA138
ESMERALDA138
ESMERALDA138
S.ROSA230
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
S.ROSA138
VICENTINA138
6
7
8
9
10
11
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
A. SANTOS 3
A. SANTOS 5
A. SANTOS 6
G. ZEVALLTG4
G. ZEVAL.TV2
G. ZEVAL.TV3
TRINITARIA
114.1 103.5 73.34 68.31 60.52
VICTORIA II
POWERBARGE
VICTORIA IID
TERMOGUAYAS1
TERMOGUAYAS2
TERMOGUAYAS3
TERMOGUAYAS4
2 ELECTROQUIL1
2 ELECTROQUIL2
109.6 97.04 100.3 57.02 54.24
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
CALOPE
MIRAFLORES10
MIRAFLORES12
MIRAFLORES13
MIRAFLORES14
MIRAFLORES15
MIRAFLORES16
MIRAFLORES18
MIRAFLORES22
MIRAFLORES 7
MIRAFLORES 8
POZAHONDA
LAESPERANZA
2 ESMERALDAS
2 LAPROPICIA2
2 LAPROPICIA1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
G.HERNADEZ 1
G.HERNADEZ 2
G.HERNADEZ 3
G.HERNADEZ 4
G.HERNADEZ 5
G.HERNADEZ 6
LULUNCOTO 11
LULUNCOTO 13
STA. ROSA 1
STA. ROSA 2
STA. ROSA 3
EEQMOVIL
EEQVICENTINA
44.24 40.75 25.16 22.67 20.99
115.6 109.1 80.27 71.52 66.1
52.52 48.37 31.78 29.42 25.65
54.56 53.31 36.47 34.55 32.95
207.5 196.8 166.2 160.7 130.2
118.2 98.38 82.81 47.75 39.94
124
728
729
729
729
729
729
729
729
730
731
731
732
733
734
734
734
735
736
737
737
738
739
739
739
740
741
741
745
745
745
745
745
745
745
745
745
745
746
747
747
748
749
750
751
751
751
752
754
755
756
757
VICENTINA138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
GUANGOPO138
LATACUNGA138
IBARRA138
IBARRA138
PUCARA138
AMBATO138
TOTORAS138
TOTORAS138
TOTORAS138
TOTORAS230
RIOBAMBA230
RIOBAMBA69
RIOBAMBA69
AGOYAN138
TULCAN138
TULCAN138
TULCAN138
DAULE138
GUARANDA69
GUARANDA69
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
EQUIL3_138
PAPA-ALT138
POMÁSQUI230
POMÁSQUI230
POMÁSQUI138
TERMORIEN230
IDELFONSO138
EDC 230
EDC 230
EDC 230
IDELFONSO230
SAN FRANCIS
PORTOVIE230
CUENCA230
MAZAR 138
2
1
2
3
4
5
6
7
1
1
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
3
2 AMBATO
2 LLIGUA 1
2 LLIGUA 2
1
2
1
1
2
3
1
1
2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
2
2
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
ECOLUZ
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
GUANGOPOLO
COTOPAXI
RNIBARRA
LAFARGE
PUCARA
1
2
3
4
5
6
7
RIOBAMBA H
RIOBAMBA
AGOYAN
T SAN FRANCI
ECUIMPCOL1
RNTULCAN
HIDRONACION
BOLIVAR H
BOLIVAR
ELECTROQUIL3
ELECTROQUIL4
GENEROCA1
GENEROCA2
GENEROCA3
GENEROCA4
GENEROCA5
GENEROCA6
GENEROCA7
GENEROCA8
EMAAPQ
ECUIMPCOL2
ECUEXPCOL
28.41 22.64 21.49 18.74 15.61
55.49 48.67 33.82 30.63 25.24
36.38 31.7 27.32 25.99 22.81
55.38 46.93 31.27 29.01 24.53
30.04 34.47 23.12 23.37 17.03
13.08
10.5
6.37
5.34
4.05
11.04
8.54
4.58
5.94
4.26
149.4 145.7 126.2 54.19 42.07
1
2 TERMORIENTE
1
2
3
2 EDC
2 EDC1
2 EDC2
1
1 SAN FRANCISC
1
1 MAZAR_G
125
758
759
760
761
761
JUNTAS 138
CHONE 138
CERRITOS 230
MACHALA 230
MACHALA 230
39.14 35.81 20.47 22.67 20.07
50.89 49.7 37.69 32.24 27.68
1
2
2 ECUIMPPERU
2 ECUEXPPER
126
Anexo 7
Líneas de Transmisión del Sistema Nacional
Interconectado 230 kV y 138 kV
127
Tabla 5.8 Líneas de Transmisión 230 kV y 138 kV [2]
Salida #
Barra
702
703
703
703
703
704
706
706
710
710
711
710
711
711
711
713
717
715
718
720
720
721
740
723
723
724
726
726
727
728
728
728
730
732
733
734
734
735
736
737
739
739
702
707
717
715
727
Llegada #
Barra
RESIS REACT Nombre Circuito
704 2.855
8.77 PAU CUE 138
706
1.52
12.45 PAU MIL1 230
710 1.055
8.565 PAU PAS 230
735
2.25
18.57 PAU TOT 230
736
1.77
14.59 PAU RIO 230
705 11.39
35.52 CUE LOJ 138
710
0.59
4.71 MIL PAS1 230
707
0
5.26 TMIL 230/138
720
0.81
6.49 PAS QUE 230
ATU
711
0
1.94 PASCUALS
712
8.96
26.89 PAS SEL 138
716
0.22
0.8 PAS TRI 230
717 0.515
2.01 PAS SAL 138
719 0.535
1.94 PAS POL 138
745
3.23
9.9 PAS EQU 138
745
7.08
21.24 POS EQU 138
714
0
5.64 ATQ SALITRAL
716
0
5.207 TTRI 138/230
714 2.605
6.365 EQU SAL 69
723
0.8
4.645 QUE SDO 230
721
0
4.41 TQUE 230/138
740 1.835
5.625 QUE DAU 138
722 3.875
11.87 DAU POR 138
726
0.44
3.635 SDO SRO 230
724
0
4.83 TSDO 230/138
725
6.58
20.15 SDO ESM 138
735
0.62
5.105 SRO TOT 230
727
0
0.98 TSRO 230/138
728
1.31
4.83 SRO VIC 138
729
0.5
1.83 VIC GUA 138
730
5.24
19.32 VIC LAT 138
731
2.84
10.44 VIC IBA 138
732
2.48
9.14 LAT PUC 138
733
1.96
7.24 PUC AMB 138
734
0.59
1.85 AMB TOT 138
738
0.88
4.21 TOT AGO 138
735
0
8.66 TTOT 138/230
736
0.48
3.98 TOT RIO 230
737
0
16.55 TRIO 230/69
741
15.1
31 RIO GUAR 69
731
5.26
19.45 TUL IBA 138
76
1.34
4.96 TULCAIP138
703
0 0.9735 TPAU 138/230
708
4.02
11.86 MIL BAB 138
714
0
5.638 ATR
717 0.337
2.75 TRI SAL 138
746 0.037 0.1359 SRO PAPA 138
Limite de flujo Tipo de
(MW)
Circuito
189
0
325
0
650
0
325
0
325
0
94.5
0
335
0
214
0
670
0
Tipo de
Conexión
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
355
107.5
353
190
240
107.5
107.5
135
214
136.8
746
158
215
215
650
157
215
650
710
106
106
106
212
106
106
95
253
122
325
95
30
110
105
712
107.5
135
160
160
128
747
728
748
749
752
747
750
751
752
751
710
754
720
755
706
750
703
703
711
745
758
758
735
740
706
760
761
761
726
748
731
726
706
748
709
752
750
750
711
735
755
722
710
707
756
757
758
758
712
713
734
759
760
710
752
709
0.258
0.745
2.094
1.555
1.18
0
0.892
0.134
0
0.134
0
0.234
2.055
0
0.59
5.65
0.53
0.03
3.879
2.99
2.54
4.15
0
5.42
0.478
0.11
0.218
0
2.1375
2.738
7.694
12.065
10.69
3.23
2.736
1.044
10
1.044
1.947
2.012
9.934
4.41
4.71
17.33
4.31
0.28
11.472
8.843
7.514
12.273
8.66
16.29
3.825
0.88
1.97
7.15
POM SRO 230
VIC POM 138
POM IBA 138
TER SRO 230
IDE MIL 230
TPOM230/138
IDE MAC 138
EDC IDE 230
TIDE 230/138
EDC IDE 138
TPAS2
SFRATOT 230
QUE POR 230
TPOR230/138
MIL PAS2 230
IDE MIL 138
PAU CUE 230
PAU MAZ 230
PAS JUN 138
EQU JUN 138
JUN SEL 138
JUN POS 138
TTOT2230/138
DAU CHO 138
MIL CERR 230
CERR PAS 230
MAC IDE 230
MAC f 230-138
500
186
160
280
353
300
141
220
167
335
355
256
140
140
335
282
342
342
141
120
240
120
122
70
335
335
353
113.5
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Nota: El tipo de conexión significa 0 = Conectado, 1 = Desconectado; El tipo de
Circuito 0 = Existente. 1 = Futuro
129
Anexo 8
Caudales Afluentes a las Centrales
Hidroeléctricas
130
EMBALSE AMALUZA
Tabla 8.1 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES PAUTE EMBALSE AMALUZA
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
1964
81.0
66.2
82.1
154.8
200.4
250.5
139.3
177.9
221.4
84.5
66.5
42.6
130.6
1965
48.0
45.9
60.5
102.6
175.6
243.6
183.2
125.9
134.3
100.8
140.4
62.0
118.6
1966
118.7
83.3
109.5
107.3
82.4
92.6
123.0
127.5
89.2
82.1
44.4
46.1
92.2
1967
88.8
72.3
61.4
91.6
170.8
172.7
241.6
198.2
102.9
114.1
65.5
55.1
119.6
1968
80.1
30.6
95.3
100.3
61.6
101.1
238.2
139.1
106.5
119.5
55.7
25.8
96.2
1969
36.9
73.3
66.7
188.8
103.7
141.2
147.6
159.0
122.4
65.6
88.7
115.0
109.1
1970
108.7
190.7
145.9
164.4
172.0
299.4
161.9
214.4
161.9
107.6
103.0
103.6
161.1
1971
84.5
102.5
182.8
146.7
100.6
163.3
220.7
173.4
168.6
124.9
67.0
59.1
132.8
1972
117.6
95.5
106.0
134.8
149.3
178.3
264.0
116.7
155.6
93.8
104.9
87.5
133.7
1973
98.6
128.3
98.4
137.4
140.7
136.9
173.9
178.7
145.6
72.3
74.5
47.0
119.4
1974
49.8
128.3
90.2
70.2
181.9
122.7
273.1
137.5
185.6
179.0
110.8
104.1
136.1
1975
105.2
92.4
166.0
120.7
175.0
308.2
215.0
235.6
124.5
135.2
114.0
53.9
153.8
1976
74.0
61.8
72.9
202.1
247.7
278.8
343.0
238.9
119.2
59.0
77.9
60.6
153.0
1977
51.2
105.2
132.6
193.2
108.8
214.5
176.3
129.5
144.8
111.0
46.5
61.2
122.9
1978
49.1
71.2
137.9
229.6
198.1
287.1
214.9
196.4
140.2
181.9
51.3
42.4
150.0
1979
33.8
26.3
79.7
150.5
136.2
138.7
136.7
106.4
64.3
53.7
36.0
56.5
84.9
1980
45.0
62.1
79.2
148.9
118.3
183.8
191.3
118.5
109.9
147.3
100.6
74.7
115.0
1981
34.1
58.0
126.5
127.1
74.6
134.2
151.7
65.7
79.5
46.1
31.4
51.9
81.7
1982
43.9
40.9
43.7
130.1
139.5
97.4
154.6
164.8
96.9
118.6
95.5
129.9
104.7
1983
103.3
120.6
132.4
185.4
167.9
101.8
113.0
123.1
110.4
142.9
58.2
78.5
119.8
1984
47.6
158.4
127.7
258.9
108.4
188.3
201.8
138.1
96.3
88.4
59.3
82.7
129.7
1985
41.2
45.4
42.0
46.1
92.5
252.3
206.8
167.1
87.5
77.7
66.0
45.7
97.5
1986
46.8
52.8
62.9
134.7
136.7
144.8
245.7
92.4
144.8
112.7
114.5
79.8
114.1
1987
61.6
152.7
128.5
142.7
181.5
140.9
158.5
115.2
112.1
102.3
42.7
59.2
116.5
1988
54.9
110.3
64.8
192.8
183.4
98.5
177.2
95.5
68.5
128.3
129.0
58.1
113.4
1989
109.5
124.9
179.9
107.8
203.9
268.4
247.3
107.0
78.7
129.6
72.0
30.8
138.3
1990
62.8
64.1
135.8
130.3
138.5
253.0
163.3
154.0
82.4
97.2
84.1
73.5
119.9
1991
46.8
97.0
82.2
101.7
119.2
168.5
226.3
155.9
93.2
73.3
80.7
47.0
107.7
1992
34.1
39.3
104.0
109.7
81.1
169.8
144.2
91.5
84.1
57.8
47.8
43.9
83.9
1993
56.8
75.2
192.8
103.6
188.3
206.2
203.3
126.9
121.5
89.1
78.1
93.6
128.0
1994
71.3
87.2
114.3
186.3
263.9
315.0
252.7
255.4
208.6
97.3
134.4
102.6
174.1
1995
62.9
42.0
52.6
80.2
150.0
133.5
150.6
47.0
64.5
50.0
91.0
74.7
83.3
1996
54.8
134.9
114.5
125.6
185.9
123.0
241.9
138.9
108.3
93.7
48.1
52.0
118.5
131
1997
35.8
97.7
118.2
141.1
241.6
73.0
211.3
141.9
87.8
51.3
127.2
101.9
119.1
1998
71.5
83.3
97.7
152.9
129.8
187.0
248.8
108.1
56.5
79.5
79.0
34.1
110.7
1999
67.0
116.3
158.4
337.8
283.1
147.0
175.7
180.8
98.1
96.3
47.3
93.6
150.1
2000
45.0
91.2
135.9
189.1
277.0
176.1
143.3
124.6
123.5
93.9
40.2
52.0
124.3
2001
51.2
59.3
70.4
145.7
100.3
255.2
135.4
146.5
89.5
49.3
46.9
57.6
100.6
2002
50.0
48.0
53.1
105.8
156.9
122.4
196.9
125.6
69.4
71.8
119.8
72.5
99.4
2003
49.1
57.9
62.7
114.5
268.7
145.3
157.4
98.0
83.8
65.3
59.0
96.5
104.8
2004
47.1
33.0
94.9
82.1
121.0
295.0
147.0
128.7
112.5
87.3
73.6
77.2
108.3
2005
37.0
100.6
137.6
200.0
135.7
216.5
115.7
72.2
55.0
47.8
71.8
80.0
105.8
2006
70.8
94.3
95.3
131.2
133.7
125.2
113.4
86.8
84.0
57.1
64.1
85.1
95.1
2007
73.5
47.9
87.0
156.7
146.1
352.2
90.7
137.2
99.4
85.8
137.8
81.5
124.6
2008
100.3
131.9
140.3
142.7
157.8
184.9
213.9
135.7
147.2
134.0
122.3
MEDIA
83.5
95.7
111.3
133.2
144.5
181.7
178.3
144.3
118.8
97.8
87.9
86.7
121.4
MÁXIMO
163.7
187.9
175.2
266.0
305.0
400.6
332.3
249.9
241.8
162.4
154.8
287.1
176.1
MÍNIMO
47.1
41.7
58.4
68.8
65.4
89.3
95.7
70.3
73.3
54.8
47.0
38.6
83.9
DESV-STD
30.7
31.9
30.2
38.9
47.9
70.3
52.0
39.8
33.2
25.4
26.2
37.5
21.3
132
EMBALSE PISAYAMBO
Tabla 8.2 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - EMBALSE
PISAYAMBO
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
1962
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
12.8
12.9
11.6
9.7
8.0
5.8
5.3
9.4
1963
4.5
3.4
4.9
4.6
6.3
8.6
6.8
7.5
5.1
3.9
5.2
8.3
5.8
1964
3.2
2.1
6.0
5.4
8.9
14.6
9.3
11.7
15.9
4.8
4.1
2.2
7.4
1965
2.8
2.6
4.5
4.8
10.6
16.1
14.2
11.4
8.2
5.5
7.1
4.9
7.7
1966
7.1
6.4
11.4
8.7
6.5
7.0
13.2
10.9
7.2
5.0
2.3
5.1
7.6
1967
12.3
4.2
3.7
5.4
4.2
12.8
17.5
13.8
8.7
7.0
4.0
4.3
8.2
1968
8.4
3.8
6.3
7.0
3.5
10.8
18.1
7.8
5.5
6.0
3.2
3.7
7.0
1969
2.7
3.0
3.9
6.7
8.0
11.4
11.5
14.7
9.5
4.9
5.3
4.9
7.2
1970
9.9
9.9
11.3
9.4
11.5
16.4
9.3
13.4
11.0
5.1
5.4
4.2
9.7
1971
3.5
3.4
6.1
6.7
6.3
14.2
14.3
14.7
9.8
6.5
3.9
6.0
8.0
1972
8.8
5.1
4.2
7.5
8.4
13.6
20.1
8.2
9.7
6.1
5.2
6.9
8.7
1973
8.3
9.0
6.8
6.7
8.6
6.4
10.5
11.1
9.9
4.2
3.1
3.5
7.3
1974
5.9
6.5
5.8
6.6
11.0
11.0
16.3
11.1
9.5
9.1
7.3
9.7
9.2
1975
8.3
5.4
4.7
5.3
10.6
13.4
22.9
14.3
10.2
9.3
5.2
4.4
9.5
1976
6.0
4.8
5.9
6.9
11.0
19.1
22.3
14.4
10.2
5.0
4.3
4.5
9.5
1977
5.3
3.9
6.1
7.1
6.2
14.6
13.1
12.2
10.3
6.1
3.4
6.7
7.9
1978
1.7
5.1
8.4
7.7
4.8
10.5
8.6
9.1
5.5
5.0
2.6
1.6
5.9
1979
1.5
1.6
2.2
7.4
7.3
9.3
8.9
8.2
5.9
5.2
3.2
5.4
5.5
1980
4.6
2.0
7.3
9.6
10.8
14.0
11.0
8.8
7.3
6.4
3.9
2.5
7.4
1981
1.5
3.7
4.0
4.9
5.4
8.3
12.3
5.4
5.6
4.2
2.5
3.9
5.1
1982
3.4
2.2
2.3
6.5
8.4
6.7
11.5
11.9
6.6
4.7
4.4
4.6
6.1
1983
6.1
9.9
8.5
8.8
11.0
6.2
9.8
10.3
11.3
8.3
3.4
3.4
8.1
1984
4.4
6.2
5.0
5.4
6.1
14.6
11.7
7.7
10.0
5.8
4.1
4.1
7.1
1985
1.9
5.0
6.5
2.9
11.2
14.3
14.6
11.9
8.0
5.0
2.8
2.0
7.2
1986
2.4
1.7
5.9
5.7
6.3
13.3
17.3
8.4
8.1
5.1
3.6
7.2
7.1
1987
4.2
14.4
6.2
11.5
10.6
8.8
10.1
9.0
6.5
5.0
3.2
6.1
8.0
1988
3.8
7.3
8.2
8.5
11.1
9.0
13.5
8.3
5.7
7.0
6.1
3.5
7.7
1989
5.7
5.6
8.7
5.4
13.0
16.3
11.5
7.0
6.2
6.7
4.1
1.5
7.6
1990
5.9
5.2
11.2
7.3
9.4
17.3
10.7
9.9
7.5
5.0
3.6
3.8
8.1
1991
3.5
6.5
4.8
6.4
9.0
10.9
15.4
11.1
5.1
4.5
3.7
2.0
6.9
1992
2.5
3.0
6.9
8.7
5.5
11.1
12.7
8.8
6.9
3.6
2.8
2.4
6.2
1993
3.7
3.4
7.5
6.2
6.6
12.7
11.1
9.6
8.6
6.1
4.8
3.8
7.0
1994
2.1
3.7
4.5
7.9
10.5
15.6
10.8
12.0
8.8
4.8
7.6
7.7
8.0
133
1995
5.4
2.0
3.8
4.2
8.3
8.7
10.6
4.2
5.7
3.1
4.8
2.9
5.3
1996
2.2
7.6
4.9
5.5
8.0
8.1
10.9
8.5
7.2
3.6
2.6
3.6
6.1
1997
2.4
8.5
7.1
5.2
12.1
4.6
12.9
9.1
4.8
2.4
4.6
5.0
6.6
1998
4.7
4.6
4.3
7.9
7.2
16.3
16.1
9.8
5.6
6.2
4.2
3.2
7.5
1999
4.7
5.8
5.4
14.1
9.8
11.5
11.6
10.2
9.2
6.7
3.4
4.9
8.1
2000
3.8
4.8
5.5
8.6
14.3
9.4
25.1
12.0
7.1
7.3
3.1
6.1
8.9
2001
3.9
6.7
4.0
9.3
8.0
11.7
11.8
10.5
5.9
2.3
2.8
3.9
6.7
2002
3.5
6.2
3.8
6.2
9.3
10.7
12.2
9.0
5.8
4.5
9.0
3.9
7.0
2003
2.7
6.3
7.4
4.5
10.6
9.7
10.3
5.6
4.9
3.5
2.5
6.5
6.2
2004
2.6
1.7
8.4
5.6
10.8
14.7
10.7
9.9
5.2
4.6
3.2
2.9
6.7
2005
1.2
5.4
5.5
11.3
5.4
11.4
6.5
4.9
4.7
2.0
3.0
4.0
5.4
2006
5.6
4.3
3.7
5.5
5.8
11.1
6.8
6.9
7.2
3.9
3.1
4.0
5.7
2007
4.8
2.5
5.9
8.1
8.5
16.5
5.5
9.7
7.5
3.8
5.5
3.9
6.8
2008
6.1
7.5
4.7
6.2
9.1
11.0
13.1
8.8
9.4
7.1
4.8
MEDIA
4.6
5.1
6.0
7.0
8.6
11.9
12.7
9.9
7.7
5.3
4.2
4.5
7.3
MÁXIMO
12.3
14.4
11.4
14.1
14.3
19.1
25.1
14.7
15.9
9.3
9.0
9.7
9.7
MÍNIMO
1.2
1.6
2.2
2.9
3.5
4.6
5.5
4.2
4.7
2.0
2.3
1.5
5.1
DESV-STD
2.4
2.6
2.1
2.1
2.5
3.3
4.2
2.5
2.3
1.6
1.5
1.8
1.2
134
EMBALSE AGOYÁN
Tabla 8.3 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - EMBALSE
AGOYÁN
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
1963
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
122.4
95.7
100.3
76.9
68.7
85.0
123.5
96.1
1964
69.6
56.1
98.4
111.3
137.7
209.6
138.1
181.0
241.8
98.9
80.8
56.0
123.3
1965
60.0
61.1
72.8
96.8
163.9
250.3
193.4
141.6
131.1
104.8
154.8
87.9
126.5
1966
118.8
107.1
175.2
152.6
105.4
103.7
155.2
142.1
113.7
87.6
58.5
87.5
117.3
1967
151.9
90.2
81.3
74.6
84.7
188.9
238.2
200.8
113.1
134.0
88.8
63.8
125.9
1968
107.5
67.8
104.4
95.2
65.4
115.4
241.0
128.3
104.3
127.9
70.6
38.6
105.5
1969
47.1
63.7
78.4
143.7
108.6
167.9
154.8
184.5
144.4
84.2
105.1
123.5
117.2
1970
163.7
187.9
164.6
172.3
205.9
280.6
148.8
168.5
158.8
92.7
110.1
89.8
162.0
1971
76.8
76.1
138.4
136.3
108.6
177.8
193.7
184.0
158.4
133.5
90.8
287.1
146.8
1972
126.3
108.9
92.4
137.7
135.7
211.5
290.5
132.5
149.3
90.0
103.4
101.0
139.9
1973
123.1
120.7
110.2
138.8
155.2
133.2
174.5
181.2
156.8
99.3
68.2
46.5
125.6
1974
52.3
99.5
100.2
85.9
177.8
160.9
255.9
168.8
147.4
162.4
128.8
142.9
140.2
1975
155.1
137.1
154.6
129.5
145.2
316.2
254.2
249.9
156.6
154.8
131.9
80.6
172.1
1976
146.8
112.2
99.2
156.1
260.9
338.6
332.3
228.7
139.2
88.1
120.5
90.3
176.1
1977
65.0
134.1
160.6
166.7
118.2
175.8
164.2
132.4
141.3
116.5
71.9
82.6
127.4
1978
73.3
110.6
137.1
182.0
146.0
201.6
173.8
167.2
124.8
123.5
64.2
64.0
130.7
1979
50.5
41.7
75.4
102.0
115.5
126.8
108.4
109.7
88.4
75.1
55.6
69.2
84.9
1980
66.2
71.9
102.1
142.8
121.3
168.3
150.0
117.4
114.4
119.2
87.0
66.6
110.6
1981
48.2
77.3
96.7
93.2
81.4
99.5
153.8
75.9
84.1
64.1
64.3
68.1
83.9
1982
64.5
55.1
58.4
102.5
120.8
104.0
139.6
154.7
104.5
99.0
106.4
114.3
102.0
1983
122.7
139.3
164.5
215.8
241.4
117.9
118.0
123.6
137.3
139.5
75.5
85.4
140.1
1984
70.7
119.3
112.9
149.8
147.2
198.0
186.1
133.0
139.6
109.2
82.4
88.0
128.0
1985
54.3
68.9
79.8
68.8
144.5
177.4
170.4
147.6
97.5
92.3
64.2
54.0
101.6
1986
60.2
53.6
75.0
111.4
102.3
139.3
210.6
113.7
128.3
102.1
97.4
104.5
108.2
1987
83.4
175.7
118.4
167.0
201.4
132.3
134.4
112.8
104.7
109.4
68.1
76.7
123.7
1988
69.2
108.8
113.6
151.9
157.5
112.9
197.9
110.4
85.6
109.5
127.2
74.9
118.3
1989
115.1
101.7
159.6
112.0
222.3
316.5
251.7
111.6
93.6
113.7
76.5
55.2
144.1
1990
80.6
91.7
138.0
121.4
140.2
224.2
149.7
141.0
99.1
105.2
77.6
70.2
119.9
1991
68.1
112.9
93.8
92.7
118.2
140.1
222.3
151.0
93.3
77.7
80.7
64.2
109.6
1992
64.1
64.2
99.5
134.5
86.8
123.1
124.3
115.0
89.4
65.3
58.5
61.5
90.5
1993
58.9
78.6
145.1
163.7
114.5
161.1
184.3
117.7
120.4
89.1
59.1
74.4
113.9
1994
62.5
82.3
104.1
143.1
174.1
240.5
190.0
240.2
160.7
85.7
109.2
109.3
141.8
1995
89.3
64.2
62.2
80.1
102.0
110.1
154.8
70.3
80.5
59.3
90.4
62.0
85.4
135
1996
55.3
109.0
125.9
108.6
127.6
97.7
189.9
132.2
104.5
74.8
54.3
70.4
104.2
1997
65.2
135.0
109.0
103.9
165.8
89.3
195.4
121.1
85.9
72.4
114.2
109.6
113.9
1998
83.0
93.0
88.0
163.0
136.0
229.0
277.0
141.0
87.0
89.0
96.0
59.0
128.4
1999
79.0
115.0
126.0
266.0
190.0
184.0
163.0
193.0
125.2
118.0
47.0
85.0
140.9
2000
75.0
107.0
139.0
173.0
305.0
249.5
165.8
153.8
117.8
109.5
60.7
83.8
145.0
2001
78.8
97.1
82.1
134.0
113.5
244.1
145.2
169.9
100.1
65.4
64.2
66.7
113.4
2002
66.9
82.4
76.6
107.9
140.5
141.5
176.8
138.1
74.9
80.0
144.5
93.9
110.3
2003
71.6
85.5
90.6
97.6
161.5
142.0
141.5
89.5
77.0
69.7
67.9
103.2
99.8
2004
64.7
56.5
140.9
105.7
144.7
240.1
139.3
150.2
91.8
91.9
85.6
93.5
117.1
2005
55.3
89.0
123.5
194.8
104.0
172.6
125.4
78.5
73.3
54.8
66.2
86.3
102.0
2006
98.3
104.7
103.3
113.6
107.9
138.2
116.3
129.5
160.8
71.6
88.8
96.6
110.8
2007
97.1
60.1
95.7
150.5
138.8
400.6
101.2
168.3
138.7
84.6
119.7
87.7
136.9
2008
100.3
131.9
140.3
142.7
157.8
184.9
213.9
135.7
147.2
134.0
122.3
MEDIA
83.5
95.7
111.3
133.2
144.5
181.7
178.3
144.3
118.8
97.8
87.9
86.7
121.4
MÁXIMO
163.7
187.9
175.2
266.0
305.0
400.6
332.3
249.9
241.8
162.4
154.8
287.1
176.1
MÍNIMO
47.1
41.7
58.4
68.8
65.4
89.3
95.7
70.3
73.3
54.8
47.0
38.6
83.9
DESV-STD
30.7
31.9
30.2
38.9
47.9
70.3
52.0
39.8
33.2
25.4
26.2
37.5
21.3
136
Tabla 8.4 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - EMBALSE
DAULE PERIPA
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
1950
26.1
286.6
816.8
327.6
95.4
72.6
28.9
15.6
11.3
15.8
12.3
113.9
151.9
1951
65.1
321.7
450.4
519.4
233.1
289.2
274.3
52.4
25.5
24.1
21.7
16.6
191.1
1952
72.6
198.2
158.8
277.9
183.0
94.3
66.2
34.1
37.9
14.4
7.5
22.0
97.2
1953
137.8
561.3
507.2
487.8
1054.0
87.8
61.1
30.6
25.3
22.2
30.3
21.8
252.3
1954
41.4
231.0
742.3
205.1
184.3
111.0
49.3
26.6
25.2
19.9
11.8
96.1
145.3
1955
521.5
444.9
428.3
449.8
146.1
23.6
55.9
31.9
31.8
14.2
11.5
10.3
180.8
1956
36.5
255.8
993.9
455.3
104.9
70.6
28.8
19.5
15.0
15.2
11.6
19.3
168.9
1957
37.1
530.7
605.0
282.3
524.3
251.5
177.5
38.9
42.7
21.1
12.9
21.4
212.1
1958
61.2
563.5
1036.0
383.4
164.2
89.4
20.1
19.5
14.6
17.1
11.4
18.2
199.9
1959
38.5
230.3
842.0
318.3
339.3
235.2
31.5
31.1
24.2
13.9
13.7
43.4
180.1
1960
91.3
198.5
436.6
566.5
188.8
13.3
19.3
15.9
15.2
10.2
6.7
6.7
130.8
1961
45.1
544.4
548.9
196.8
130.4
27.3
24.0
18.3
16.3
44.1
11.7
17.6
135.4
1962
96.2
255.4
630.8
631.0
153.6
66.7
27.8
14.8
15.6
9.2
12.2
11.6
160.4
1963
27.1
86.5
193.1
167.2
103.2
28.7
16.3
11.6
6.9
6.5
6.8
10.4
55.4
1964
178.8
321.2
688.2
759.2
118.4
45.0
29.7
23.5
21.2
18.2
15.2
16.8
186.3
1965
57.4
260.7
755.2
834.2
527.2
222.6
74.3
33.7
23.4
23.6
21.9
15.2
237.5
1966
252.6
532.1
634.1
235.4
144.8
72.8
28.2
26.6
15.7
18.4
12.4
15.6
165.7
1967
298.1
534.5
369.6
144.7
99.7
45.0
30.5
22.2
18.0
17.0
11.9
11.7
133.6
1968
36.9
136.0
167.5
163.5
38.4
28.5
21.3
16.0
14.1
10.3
9.3
8.8
54.2
1969
32.1
49.0
239.9
509.4
434.8
289.1
75.1
32.2
22.0
16.3
15.2
20.2
144.6
1970
63.1
170.3
167.0
858.4
358.2
80.9
37.4
25.5
20.0
16.0
14.1
16.5
152.3
1971
51.3
370.8
853.1
349.2
66.5
35.2
24.6
19.2
15.5
14.3
12.4
15.5
152.3
1972
66.3
369.4
608.7
405.8
150.6
464.4
208.0
64.4
37.3
34.1
24.5
108.7
211.9
1973
415.4
544.0
514.0
745.2
500.7
101.2
58.1
33.0
26.8
22.6
18.4
19.5
249.9
1974
28.8
329.2
275.6
98.2
121.7
37.5
26.0
18.4
14.0
12.9
9.8
21.1
82.8
1975
288.0
659.9
586.0
652.5
125.9
87.4
41.7
27.3
20.3
15.0
11.7
26.1
211.8
1976
369.7
585.9
734.2
743.5
543.1
152.0
61.9
32.6
16.9
16.9
15.6
22.2
274.5
1977
145.6
293.6
619.3
214.0
93.5
67.2
34.5
22.5
23.6
23.6
8.6
13.7
130.0
1978
60.1
315.8
215.9
297.0
250.7
49.7
27.3
18.4
11.5
11.5
11.5
10.2
106.6
1979
33.2
143.7
232.6
320.0
60.4
57.0
31.7
18.4
13.8
13.8
9.2
7.2
78.4
1980
12.8
117.6
109.2
423.3
186.8
57.9
27.1
18.0
11.0
11.0
10.1
10.2
82.9
1981
52.8
596.8
478.5
399.6
62.7
26.7
18.0
13.6
8.5
8.5
6.9
9.2
140.2
1982
57.6
263.6
112.2
143.9
103.1
53.2
22.9
14.4
10.0
10.0
600.9
768.1
180.0
1983
803.5
617.5
802.0
743.3
566.0
464.3
247.3
181.0
98.1
98.1
54.5
56.1
394.3
137
1984
43.8
448.2
627.4
447.3
214.0
68.1
39.5
22.8
14.5
14.5
10.3
42.7
166.1
1985
195.6
177.0
246.0
111.7
53.1
54.2
27.7
17.2
9.2
9.2
6.6
47.3
79.6
1986
151.0
120.0
220.7
338.5
210.1
50.7
27.5
18.6
12.6
13.7
13.0
19.0
99.6
1987
339.2
782.2
554.4
609.7
427.8
98.2
45.8
39.4
18.9
17.1
14.4
18.6
247.1
1988
112.8
374.0
218.7
167.3
237.3
54.6
40.4
37.0
32.0
31.6
42.4
47.8
116.3
1989
181.5
640.8
449.7
484.5
132.4
64.4
35.1
20.5
17.2
15.9
14.3
11.5
172.3
1990
40.1
203.7
338.9
382.9
106.2
35.7
22.5
10.3
7.0
4.2
2.8
13.7
97.3
1991
21.3
451.1
466.5
312.0
161.7
51.1
38.5
30.0
39.7
40.0
30.8
29.8
139.4
1992
206.5
495.5
1124.0
581.3
701.5
298.0
102.9
34.5
26.3
24.5
31.0
39.3
305.4
1993
122.3
578.2
693.4
785.0
327.5
76.3
34.9
27.3
20.7
13.7
19.8
36.6
228.0
1994
163.7
526.7
410.7
561.4
404.0
109.1
45.0
37.9
25.1
27.0
27.1
80.1
201.5
1995
272.6
458.8
168.2
344.0
126.8
85.1
56.0
41.6
27.2
30.7
24.7
40.6
139.7
1996
66.5
325.3
471.7
336.7
110.9
49.1
39.4
39.7
9.3
14.8
24.2
13.7
125.1
1997
77.6
336.9
436.8
558.1
437.8
507.0
411.7
502.8
464.9
498.3
39.0
864.2
427.9
1998
800.4
773.2
1317.0
1592.0
722.0
684.7
220.5
117.4
77.0
53.3
46.6
34.7
536.6
1999
57.5
652.6
593.0
736.7
267.4
90.5
42.4
12.9
16.3
11.3
8.4
35.8
210.4
2000
51.1
367.9
487.1
384.2
227.9
49.5
25.3
14.1
10.1
5.6
5.8
10.1
136.6
2001
242.9
328.7
572.5
756.3
212.2
48.7
24.3
14.0
7.8
4.5
4.7
11.3
185.7
2002
46.9
364.5
646.5
673.8
399.6
201.3
41.9
20.1
15.1
17.0
18.4
77.8
210.2
2003
285.2
442.8
311.4
324.0
167.7
53.5
26.8
12.1
3.8
10.6
5.8
31.7
139.6
2004
46.3
286.0
226.3
309.0
181.2
78.0
30.1
11.5
12.4
7.2
3.9
5.4
99.8
2005
27.1
187.2
302.6
569.4
82.7
18.4
7.6
3.7
0.6
0.6
2.1
9.2
100.9
2006
33.8
424.7
595.7
171.1
63.7
30.5
15.1
16.8
11.5
8.1
25.3
12.5
117.4
2007
80.5
335.7
391.1
450.4
162.8
90.1
15.5
7.0
0.2
1.1
0.5
3.9
128.2
2008
393.4
729.2
597.0
350.9
182.9
55.0
31.9
12.8
2.5
3.0
12.4
MEDIA
146.8
385.3
508.8
451.6
245.4
117.0
58.6
36.3
27.6
26.1
25.6
54.5
173.1
MÁXIMO
803.5
782.2
1317.0
1592.0
1054.0
684.7
411.7
502.8
464.9
498.3
600.9
864.2
536.6
MÍNIMO
12.8
49.0
109.2
98.2
38.4
13.3
7.6
3.7
0.2
0.6
0.5
3.9
54.2
DESV-STD
170.2
181.6
262.4
253.3
197.7
133.8
73.4
67.1
60.0
64.2
77.0
147.5
86.7
138
EMBALSE ELECAUSTRO
Tabla 8.5 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - EMBALSE
EQUIVALENTE ELECAUSTRO
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
1988
OCT
NOV
DIC
MEDIA
4.3
5.0
3.1
4.1
1989
6.1
5.3
5.5
3.3
3.8
5.5
4.6
2.7
3.6
5.4
2.4
0.9
4.1
1990
3.1
3.2
5.1
6.4
5.9
5.8
4.2
4.8
2.8
3.9
3.5
1.9
4.2
1991
2.4
2.8
5.9
5.0
5.3
5.3
6.5
4.5
3.8
2.8
4.3
2.7
4.3
1992
2.5
2.3
5.2
5.7
3.5
5.4
4.1
3.3
3.1
2.9
1.9
1.8
3.5
1993
2.2
4.9
8.5
4.4
4.3
6.1
5.5
3.7
3.8
3.7
3.8
4.1
4.6
1994
3.8
5.4
5.9
6.2
5.9
5.6
4.1
3.8
4.3
2.2
3.7
4.0
4.6
1995
1.1
2.0
2.1
3.4
5.1
4.1
4.7
2.1
1.9
2.2
6.1
5.5
3.4
1996
5.6
7.8
7.3
6.6
6.9
5.5
7.1
5.7
4.4
6.9
3.7
3.7
5.9
1997
2.5
5.6
8.8
9.5
11.5
3.6
8.8
5.2
3.7
2.7
11.6
7.8
6.8
1998
3.7
8.1
7.1
8.3
7.1
8.1
13.3
5.0
2.7
3.8
4.4
1.5
6.1
1999
4.3
9.5
9.3
14.7
11.7
5.0
6.4
7.7
5.6
5.5
2.5
5.7
7.3
2000
3.2
7.0
9.9
13.1
16.6
12.1
8.2
4.9
8.9
5.6
1.9
2.7
7.8
2001
5.6
4.6
7.5
7.5
6.3
10.6
7.6
9.1
4.9
2.2
3.0
4.5
6.1
2002
4.1
3.5
7.8
7.4
7.3
5.0
6.1
5.0
3.6
4.4
6.6
4.7
5.5
2003
2.2
3.2
2.0
4.5
14.1
7.4
8.5
4.2
3.0
2.6
3.0
3.1
4.8
2004
4.5
2.7
5.2
6.1
5.8
13.6
6.5
7.4
4.6
3.9
3.4
4.6
5.7
2005
2.2
4.2
8.5
10.9
7.2
9.8
4.1
2.8
2.3
2.7
4.3
4.0
5.3
2006
3.9
6.2
5.8
9.1
7.3
4.3
4.5
3.5
6.9
6.6
7.7
8.6
6.2
2007
2.2
1.4
6.1
9.9
7.6
16.2
5.3
5.8
4.0
4.4
7.9
5.1
6.3
2008
6.4
11.6
10.8
13.3
14.5
10.4
16.2
7.6
7.6
8.2
8.4
MEDIA
3.6
5.1
6.7
7.8
7.9
7.5
6.8
4.9
4.3
4.1
4.7
4.0
5.3
MÁXIMO
6.4
11.6
10.8
14.7
16.6
16.2
16.2
9.1
8.9
8.2
11.6
8.6
7.8
MÍNIMO
1.1
1.4
2.0
3.3
3.5
3.6
4.1
2.1
1.9
2.2
1.9
0.9
3.4
DESV-STD
1.5
2.7
2.3
3.3
3.7
3.5
3.2
1.9
1.8
1.7
2.5
2.0
1.3
139
CENTRAL ABANICO
Tabla 8.6 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - CENTRAL
ABANICO
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
1964
31.3
29.4
32.7
46.9
54.2
52.1
38.8
43.0
43.7
28.6
27.4
25.4
37.8
1965
26.5
24.5
27.2
35.4
52.6
68.1
53.0
41.2
40.5
34.4
39.4
26.7
39.1
1966
36.3
33.9
41.2
28.9
29.1
30.4
39.5
42.0
33.2
31.9
23.5
23.6
32.8
1967
33.7
23.5
21.8
30.4
46.9
46.2
58.7
49.8
30.1
34.2
24.6
23.3
35.3
1968
26.6
15.0
26.0
30.4
21.9
34.4
55.7
36.4
32.9
36.4
20.0
14.1
29.2
1969
17.0
23.5
25.7
46.4
35.2
41.6
41.2
45.4
36.7
26.1
26.6
32.5
33.2
1970
35.1
42.4
46.9
51.5
36.1
61.0
44.4
55.0
46.6
37.2
36.4
36.7
44.1
1971
32.3
33.4
55.1
44.7
37.8
55.5
47.6
60.7
56.5
41.2
28.2
26.4
43.3
1972
37.2
34.2
31.1
43.4
57.6
77.2
79.9
54.1
61.7
43.5
45.7
38.6
50.4
1973
52.7
78.4
63.1
64.2
51.3
62.9
61.6
63.7
46.1
26.2
34.2
25.3
52.5
1974
24.5
34.2
29.3
34.5
56.4
42.1
70.2
39.3
53.6
37.4
35.4
29.4
40.5
1975
32.9
24.9
41.6
37.6
43.3
63.3
55.7
51.3
36.5
50.4
36.2
24.7
41.5
1976
31.3
25.4
37.3
87.2
83.5
85.9
75.7
64.7
28.7
23.8
36.4
30.9
50.9
1977
28.3
58.9
60.2
55.4
54.9
63.7
66.8
50.9
51.8
56.2
36.8
36.0
51.7
1978
19.4
32.8
52.3
69.8
64.6
72.7
54.8
46.4
57.9
41.3
30.7
17.8
46.7
1979
20.9
12.0
28.0
45.1
55.8
51.6
54.8
44.2
38.4
28.6
25.1
29.0
36.1
1980
27.0
24.1
33.9
37.6
42.2
63.2
61.8
45.9
41.0
63.7
44.4
37.9
43.6
1981
30.9
40.4
30.6
64.6
58.4
64.0
65.1
47.9
51.3
38.2
29.3
48.4
47.4
1982
27.7
37.0
38.8
80.7
63.8
67.1
64.9
79.9
59.8
54.3
48.0
41.7
55.3
1983
51.3
45.4
70.8
62.5
67.1
61.5
43.0
39.4
37.4
47.7
16.4
15.6
46.5
1984
13.4
18.6
16.3
13.3
21.0
34.0
32.7
26.0
23.4
19.5
14.6
18.3
20.9
1985
12.8
13.0
13.3
31.2
35.7
69.9
43.9
42.7
31.0
41.0
32.1
20.8
32.3
1986
16.0
17.5
19.6
34.4
39.2
46.6
67.4
20.4
40.2
27.3
29.5
22.8
31.7
1987
23.1
48.5
44.1
56.8
67.0
63.8
52.8
43.2
46.6
42.9
17.2
34.7
45.1
1988
15.8
37.7
23.1
52.5
43.3
40.0
43.4
31.5
39.8
38.3
37.5
16.1
34.9
1989
23.5
24.8
41.0
34.2
58.2
68.1
50.9
34.8
24.6
40.0
16.1
8.0
35.4
1990
13.2
18.5
40.4
28.6
39.5
54.2
44.7
27.9
32.5
39.9
27.7
24.6
32.6
1991
19.1
21.9
33.4
23.8
48.6
45.2
45.8
34.7
21.7
27.3
48.8
25.4
33.0
1992
19.0
14.0
32.3
31.0
35.0
61.9
40.2
34.1
34.1
24.1
28.0
14.6
30.7
MEDIA
26.9
30.6
36.5
44.9
48.3
56.8
53.6
44.7
40.6
37.3
30.9
26.5
39.8
MÁXIMO
52.7
78.4
70.8
87.2
83.5
85.9
79.9
79.9
61.7
63.7
48.8
48.4
55.3
MÍNIMO
12.8
12.0
13.3
13.3
21.0
30.4
32.7
20.4
21.7
19.5
14.6
8.0
20.9
DESV-STD
10.1
14.6
14.0
17.3
14.4
13.7
12.0
12.6
11.0
10.5
9.4
9.3
8.3
140
CENTRAL SIBIMBE
Tabla 8.7 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - CENTRAL SIBIMBE
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
1965
24.9
43.5
53.4
76.5
66.6
29.7
16.3
10.1
8.4
7.7
6.3
8.3
29.3
1966
21.2
37.2
32.5
22.2
16.7
11.9
9.1
8.0
5.1
5.1
4.4
4.9
14.9
1967
18.3
28.8
26.8
18.2
14.5
11.0
8.2
5.6
4.6
4.3
3.8
4.1
12.4
1968
10.0
19.3
22.1
21.1
11.3
8.3
5.7
4.6
4.1
4.1
3.7
4.2
9.9
1969
9.9
13.6
33.4
41.4
31.2
25.8
10.7
9.9
7.7
4.4
4.2
6.3
16.5
1970
18.6
27.0
24.0
31.4
28.6
15.1
9.8
8.7
7.8
6.0
4.9
6.6
15.7
1971
14.2
30.5
42.0
28.1
15.0
10.1
7.5
5.5
4.9
4.5
4.1
5.7
14.3
1972
17.8
29.0
55.5
42.2
39.9
33.0
14.9
10.8
9.1
10.6
12.0
23.5
24.9
1973
25.1
36.3
37.8
54.7
40.7
27.9
17.2
12.9
15.2
13.9
11.7
12.5
25.5
1974
20.3
48.9
43.7
32.0
32.9
22.2
13.6
8.4
9.5
19.6
22.2
30.5
25.3
1975
50.0
66.0
58.0
51.0
35.8
28.8
21.1
13.9
12.2
13.9
13.7
15.4
31.7
1976
43.0
55.4
53.1
58.8
43.8
25.6
14.1
9.8
4.5
4.3
8.8
14.2
28.0
1977
22.0
30.3
35.3
33.0
21.0
16.6
10.2
6.6
5.6
6.8
4.1
8.9
16.7
1978
21.1
25.5
32.3
47.4
42.4
16.2
12.1
7.6
5.9
5.4
4.6
6.3
18.9
1979
14.6
27.6
46.2
15.7
15.6
14.1
8.5
6.6
5.7
5.2
4.2
4.3
14.0
1980
7.6
35.5
28.1
48.8
32.0
16.9
9.9
7.2
5.6
4.8
4.4
10.5
17.6
1981
7.7
49.5
51.1
45.7
19.8
10.7
8.1
5.8
5.8
3.7
5.8
8.4
18.5
1982
20.1
37.0
29.2
37.0
38.0
19.0
9.2
6.8
6.2
8.5
32.1
49.8
24.4
1983
78.4
76.9
78.4
77.0
89.3
30.8
32.9
20.2
15.4
14.6
13.0
18.5
45.5
1984
23.2
55.6
71.0
50.3
30.1
15.2
11.6
8.9
11.7
6.9
5.3
10.9
25.1
1985
21.1
23.7
40.8
24.0
17.9
10.3
10.9
9.3
6.3
5.2
4.2
6.6
15.0
1986
31.7
43.2
39.9
48.7
30.0
14.6
10.9
5.8
4.9
4.5
4.5
4.8
20.3
1987
25.1
43.3
53.1
47.7
39.8
16.3
8.1
5.7
4.2
3.3
3.4
4.1
21.2
1988
20.4
46.0
34.2
34.6
31.0
11.5
6.9
4.8
3.7
3.2
3.0
3.4
16.9
1989
28.7
69.6
68.8
59.1
37.0
17.2
11.2
7.7
6.2
6.4
7.9
7.8
27.3
1990
10.6
35.8
30.0
39.4
25.3
13.9
9.1
6.7
5.2
4.6
3.9
7.7
16.0
1991
15.6
49.9
45.5
39.1
28.4
14.9
9.6
6.7
5.3
4.4
4.0
6.9
19.2
1992
30.2
57.3
81.7
65.8
55.3
29.5
13.0
7.8
5.2
4.2
3.8
4.6
29.9
1993
12.3
55.1
64.6
61.7
36.4
16.0
8.9
6.3
5.1
3.8
4.9
5.9
23.4
1994
25.4
47.6
45.1
50.0
28.9
11.6
6.4
4.6
4.1
3.2
3.0
7.9
19.8
MEDIA
23.0
41.5
45.3
43.4
33.2
18.2
11.5
8.1
6.8
6.6
7.2
10.5
21.3
MÁXIMO
78.4
76.9
81.7
77.0
89.3
33.0
32.9
20.2
15.4
19.6
32.1
49.8
45.5
MÍNIMO
7.6
13.6
22.1
15.7
11.3
8.3
5.7
4.6
3.7
3.2
3.0
3.4
9.9
DESV-STD
14.1
15.2
16.0
16.0
16.2
7.3
5.3
3.2
3.1
4.0
6.3
9.6
7.3
141
CENTRAL CALOPE
Tabla 8.8 CAUDALES AFLUENTES MEDIOS MENSUALES - CENTRAL CALOPE
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MEDIA
1963
7.2
15.6
19.1
17.3
12.1
7.8
6.1
5.2
4.5
4.0
3.6
3.9
8.8
1964
6.9
12.5
14.0
19.1
13.8
9.5
6.4
5.1
5.0
5.3
5.7
5.3
9.1
1965
11.8 16.2
19.5
26.7
21.7
10.4
6.2
4.5
4.8
5.8
7.5
6.0
11.8
1966
11.4 20.1
17.2
15.2
12.2
7.2
5.1
4.4
4.0
5.7
4.1
5.4
9.3
1967
13.5 22.5
18.8
10.4
10.0
8.0
5.4
4.3
3.8
2.7
2.2
2.2
8.6
1968
5.7
10.6
15.3
14.0
7.8
5.4
4.5
3.8
4.2
5.0
3.9
3.4
7.0
1969
6.6
10.1
14.0
21.7
14.5
11.3
7.1
5.3
4.8
4.6
5.0
6.9
9.3
1970
13.3 24.2
22.5
19.5
18.1
11.4
6.3
4.7
4.5
4.3
4.8
5.9
11.6
1971
11.9 28.0
34.1
21.6
11.4
8.3
5.1
4.2
4.5
5.2
4.9
4.7
12.0
1972
12.6 20.9
24.8
24.9
20.8
16.8
9.4
6.0
5.3
5.3
5.4
7.7
13.3
1973
9.2
19.7
18.0
22.4
20.1
11.9
7.7
5.9
6.2
5.8
5.1
5.4
11.4
1974
7.6
25.0
27.2
14.2
15.5
8.9
6.1
4.5
4.6
6.5
7.0
10.3
11.5
1975
20.9 34.0
29.6
21.7
14.4
10.5
7.7
5.6
5.1
5.3
5.3
5.8
13.8
1976
19.3 30.4
29.9
34.3
21.6
12.9
7.1
5.5
4.0
3.7
4.6
5.8
14.9
1977
9.6
17.1
20.7
20.2
12.7
8.2
5.9
4.5
4.3
4.3
3.5
4.6
9.6
1978
10.4 16.8
20.2
28.8
22.1
10.0
6.6
5.0
4.0
4.1
3.4
4.0
11.3
1979
6.7
9.3
23.5
18.8
15.5
11.1
7.2
5.4
5.4
4.5
3.4
3.2
9.5
1980
5.0
23.0
16.4
29.8
21.2
8.2
5.1
4.1
3.6
4.0
4.5
4.0
10.7
1981
6.2
25.1
24.9
20.6
19.8
3.3
2.8
3.9
3.7
3.3
3.8
4.4
10.1
1982
10.8 21.0
17.3
20.3
17.9
10.9
5.9
4.0
4.0
6.7
14.8 13.7
12.3
1983
25.6 22.3
22.4
25.3
22.1
13.8
7.1
5.3
5.6
5.0
5.1
7.1
13.9
1984
6.6
19.1
24.0
21.1
15.4
7.0
5.0
3.9
3.7
3.6
3.6
4.1
9.8
1985
9.4
10.9
18.0
13.2
10.6
6.6
5.0
4.3
3.6
3.2
2.9
3.5
7.6
1986
13.3 19.2
17.7
22.0
13.2
6.6
4.9
3.4
2.3
2.3
2.2
2.1
9.1
1987
6.6
11.7
17.6
19.0
17.8
9.4
5.7
4.3
3.3
2.9
2.5
2.8
8.6
1988
7.0
17.3
15.1
16.6
14.3
6.2
4.2
3.0
2.5
2.9
3.3
2.7
7.9
1989
11.3 26.2
21.4
18.8
18.0
11.6
8.1
5.7
4.6
5.0
4.7
4.6
11.6
1990
5.9
16.9
12.7
15.9
12.3
9.5
8.5
7.3
6.8
6.6
6.1
6.2
9.6
1991
8.1
16.2
19.7
18.0
13.8
8.8
7.4
6.6
6.6
6.5
6.5
7.0
10.4
1992
9.2
19.4
19.8
25.9
13.7
8.0
6.2
4.1
3.9
3.7
3.6
3.5
10.1
MEDIA
10.3 19.4
20.5
20.6
15.8
9.3
6.2
4.8
4.4
4.6
4.7
5.2
10.5
MÁXIMO
25.6 34.0
34.1
34.3
22.1
16.8
9.4
7.3
6.8
6.7
14.8 13.7
14.9
MÍNIMO
5.0
9.3
12.7
10.4
7.8
3.3
2.8
3.0
2.3
2.3
2.2
2.1
7.0
DESV-STD
4.8
6.1
5.1
5.2
4.0
2.7
1.4
0.9
1.0
1.2
2.3
2.4
1.9
142
Documentos relacionados
Descargar