Concentración empresarial

Anuncio
I) LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL
Para crear una empresa industrial eran necesarias altas inversiones como resultado de las innovaciones
tecnológicas y de las nuevas fuentes energéticas y por eso las empresas no podían autofinanciarse. Como
consecuencia la empresa individual fue sustituida por las sociedades anónimas. La crisis económica y la
competencia obligaron a las pequeñas empresas a cerrar o a fusionarse con empresas más poderosas.
• Técnicamente distinguimos entre:
• Concentración horizontal, en la que se asocian empresas de un mismo sector.
• Concentración vertical, en la que se asocian sociedades de actividades complementarias.
♦ Financieramente distinguimos entre:
• TRUST: Fusión de empresas de un mismo sector (concentración horizontal) con un consejo de
administración propio y que por lo tanto en el proceso de fusión han desaparecido las industrias
preexistentes y han perdido su personalidad jurídica. Un trust pretende eliminar la competencia y
como se formaron en los sectores claves de la producción (carbón, acero, hierro, ...) fueron prohibidas
por los gobiernos. Hoy en todos los países existen leyes antitrust.
Para evitar el trust se forma el cártel.
• CÁRTEL: Otra forma de organización horizontal en la que se asocian empresas de un mismo sector
para fines concretos ( ) : generalmente se ponen de acuerdo en los precios de venta pero siguen
conservando su independencia jurídica.
• MONOPOLIO: Situación de mercado en la que un fabricante o distribuidor tiene la exclusiva sobre
la elaboración o distribución de un producto. La competencia ha sido eliminada y los consumidores
no influyen sobre los precios. *No existen legalmente.
Ejemplos: Telefónica, Tabacalera, Camsa.
• HOLDING: Corporación financiera que es dueña de multitud de empresa diversas. Es dueña total o
parcialmente de empresas muy variadas.
*Todas ellas empezaron a funcionar a finales del siglo XIX, principios del siglo XX.
II) EL PROTAGONISMO DE LOS BANCOS
En la segunda mitad del siglo XIX el crecimiento económico fue acompañado de un aumento de los medios
económicos disponibles y de los créditos. Creció el número de depósitos bancarios. Los bancos
experimentaron un proceso de concentración paralelo el de la industria y se formaron poderosos
grupos bancarios.
La concentración industrial requería una aportación de capitales cada vez mayor. Los bancos querían
supervisar la marcha de las industrias en las que habían arriesgado sus capitales y ello propició que entrasen
directamente a gestionar las industrias en las que tenían participación.
..................................
1
¿Cómo financiar una industria?
• Reinversión: Gran Bretaña.
• Vía agricultura / comercio: Gran Bretaña, EE.UU., ...
• Inversión extranjera, directamente o préstamos bancarios.
• Nueva creación: bolsa (SA) y banca.
Además se necesitan bancos especializados: Bancos Comerciales, Bancos Industriales, Bancos de Crédito,
Bancos Agrarios.
Un banco = propietario parcial o total de diferentes empresas.
Simultáneamente con esto cambia la forma de organización interna y de dirección de las empresas que como
son muy grandes la máxima dirección y representación de la empresa la lleva a cabo el CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN (forma de dirección colegiada).
Financieramente estas industrias funcionan como Sociedades Anónimas, por lo tanto cotizan en bolsa y en el
Consejo de Administración están los máximos accionistas.
Al mismo tiempo que se está formando esta concentración empresarial sucede otro tanto en el campo de la
banca, empiezan a ser absorbidos los pequeños bancos por los grandes bancos y además se produce una
especialización de la banca de tal manera que aparecen dos grandes grupos: Bancos Comerciales y Bancos
Industriales (para dar créditos o financiar las industrias).Tanto unos como otros canalizan hacia las industrias
los ahorros que se han generado en otros sectores productivos.
Y lo que es más importante, los bancos empiezan a comprar acciones de las grandes empresas de tal manera
que empieza a ser frecuente que de una parte importante de una empresa sea propietario un banco.
III) CRISIS Y DEPRESIONES
Una de las características inherentes del capitalismo desde sus comienzos hasta hoy es la fluctuación de la
actividad económica. Si atendemos tanto al movimiento de los precios como al de la producción,
observaremos que en el siglo XIX una de las tendencias o trends es ir al alza (suben los precios y aumenta la
producción). Pero si observamos esa tendencia en detalle nos damos cuenta de que existen fluctuaciones ........,
y a partir de 1860 empezó a llamar la atención de los analistas que estas fluctuaciones tenían un carácter
cíclico o periódico.
Los economistas distinguieron que había dos tipos de fluctuaciones:
• CICLOS DE LARGA DURACIÓN: Siguiendo la clasificación dada por Schumpeter en el Ciclo de
los negocios se detecta en primer lugar la sucesión de ciclos de larga duración de unos 40 años cuyo
descubrimiento es del economista ruso Kondantrieff en 1 .
Kondantrieff distinguió entre 1 y 1 cinco ciclos tomando como elemento de juicio el movimiento de los
precios:
• Fase de 1789 − 1814.
• Fase de baja, 1815 − 1848.
• Fase de alza, 1850 − 1873.
• Fase de baja, 1874 − 1876 (la gran depresión).
• Fase de alza, 1 − 1920 .
2
*Cada conjunto de alza y baja constituye un ciclo.
Después de Kondantrieff todos los autores han llegado a la misma conclusión pero tomando como
medio de juicio otros aspectos, sobre todo han constatado la producción.
Para Schumpeter se distinguen en ciclo cuatro fases distintas:
• Fase de prosperidad.
• Fase de recesión.
• Fase de depresión.
• Fase de recuperación.
La prosperidad vendría relacionada con la difusión de alguna importante renovación técnica que exige
transformaciones de las plantas industriales y por tanto requiere poner en marcha la actividad económica. Una
vez asimilada entraríamos en un período de recesión e incluso después en el de depresión y después otra vez
la recuperación (seguramente por un nuevo invento).
♦ CICLOS DE CORTA DURACIÓN: Se deben sobre todo al economista francés Juglar que
los estudia práctica y perfectamente analizados hacia 1860. Según este economista a medida
que los movimientos de mercancías y de capitales son más intensos se producen los mismos
efectos en prácticamente toda la economía internacional (todas las áreas geográficas). Los
ciclos duran aproximadamente 8 ó 9 años y se detectan perfectamente 4 fases:
♦ Una fase de auge en la que se crean nuevas empresas y se remplazan las antiguas. Supone un
crecimiento de la inversión, por lo tanto un crecimiento del consumo y por lo tanto un
crecimiento del empleo. Se vende más, aumentan los beneficios suben los precios y se gana
en la bolsa (aumento de las cotizaciones bursátiles).
♦ Se produce un punto de flexión. Comienza el ciclo hacia la crisis, en ocasiones relacionada
con una conmoción de tipo político, aunque algunas conmociones serias no habían afectado.
La etapa se caracteriza por el signo inverso: las cotizaciones en bolsa bajan por lo que se gana
menos en la bolsa y en los bancos se invierte menos. Si la bajada en la bolsa es grande puede
provocar el pánico.
♦ Fase de crisis o recesión económica caracterizada por la desconfianza en las inversiones,
dificultades de las empresas para devolver los préstamos. Esto puede llevar a la quiebra por lo
cual se genera una etapa de paro.
♦ Se produce un punto de flexión a la inversa, la época comienza a florecer.
Los economistas del capitalismo clásico se esforzaron en analizar las causas. En general las
razones que deban eran que el origen estaba en la bolsa donde se especulaba, esta explicación
es real en algunos momentos pero no sirve para dar una respuesta única porque no siempre
sucede de la misma manera.
Los marxistas también analizaron estas crisis y para ellos la causa era la superproducción,
que se debía a que el capitalismo no sabía calcular la oferta y la demanda. Sirve como regla
general.
Las crisis del capitalismo son algo inseparable del propio sistema sin que halla una
explicación válida para estas fluctuaciones, aunque en ocasiones si que se conocen las causas.
Se acaba la II Revolución Industrial. Naciones en cabeza: Gran Bretaña, EE.UU. y Alemania,
países que le van adelantando en algunos sectores Bélgica, Francia y Japón. Los países
mediterráneos quedan rezagados se están de forma muy desigual.
3
Gran Bretaña, Francia y Alemania dominan todos los continentes.
3
4
Descargar