scuriel.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN LECTURA Y ESCRITURA
LA PRODUCCIÓN DE ENSAYOS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN CON ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA EN LA ESCUELA TÉCNICA “ALÍ
PRIMERA”, MUNICIPIO JUAN JOSÉ MORA, EDO. CARABOBO
Autora: Lcda. Stefanie Curiel
Tutor: Msc. Carlos Valbuena
Valencia, abril de 2016
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN LECTURA Y ESCRITURA
LA PRODUCCIÓN DE ENSAYOS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN CON ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA EN LA ESCUELA TÉCNICA “ALÍ
PRIMERA”, MUNICIPIO JUAN JOSÉ MORA, EDO. CARABOBO
Autora: Lcda. Stefanie Curiel.
Trabajo de Grado presentado ante la Comisión
de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad de
Carabobo para optar al título de Magister en
Lectura y Escritura
Valencia, abril de 2016
78 UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN LECTURA Y ESCRITURA
VEREDICTO
Nosotros, Miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo
de Grado titulado: LA PRODUCCIÓN
DE ENSAYOS. INVESTIGACIÓN
ACCIÓN CON ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICA EN LA ESCUELA TÉCNICA “ALÍ PRIMERA”, MUNICIPIO JUAN
JOSÉ MORA, EDO. CARABOBO presentado por la ciudadana: Lic. Stefanie
Curiel, titular de la cédula de identidad N° 15.227.144 para optar el Título de
Magíster en Lectura y Escritura, estimamos que el mismo reúne los requisitos
para ser considerado como:
Nombre y apellido
Cédula de Identidad
___________________
_______________
________________
___________________
_______________
________________
___________________
_______________
________________
Valencia, abril de 2016
79 Firma del Jurado
DEDICATORIA
A Dios por ser quien me da la oportunidad de existir y alcanzar esta meta
en mi vida.
A mi hija, que es la razón de mí ser, el maravilloso regalo que Dios me
dio.
A mi madre, por siempre creer en mí.
A mi esposo, por ser mi gran apoyo y siempre estar cuando lo necesito.
80 AGRADECIMIENTOS
Al Msc. Carlos Valbuena, tutor de este trabajo por siempre estar dispuesto
a orientarme en el desarrollo de esta investigación.
A los estudiantes de 5to año, sección B, mención Petroquímica de la
Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”,
por su participación en cada una de las actividades realizadas.
A mi colega y amiga Yelitza Peraza por su apoyo y colaboración en todo
el proceso.
A todas aquellas personas que de alguna manera colaboraron con este
trabajo.
81 ÍNDICE PP. LISTA DE CUADROS………………………………………………………………x
LISTA DE ESQUEMAS……………………………………………………………xi
RESUMEN………………………………………………………………………….xii
Introducción
……………………………………………………………………...1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA ……………………………………………………………………3
Planteamiento del Problema………………………………………………………3
Objetivos de la Investigación……………………………………………………...9
Objetivo General………………………………………………………………..9
Objetivo Específico...………………….……………………………………......9
Justificación………………………………………………………………………..10
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL …………...............................................................14
Antecedentes ……………………………………………………………………14
82 Bases Teóricas…………………………………………………………………..19
Estrategias Didácticas……………………………………………………………19
Estrategia de Enseñanza………………………………………………………..20
Estrategia de Aprendizaje………………………………………………………..21
Tipos y Características de Estrategias Didácticas ……………………………22
Aprendizaje Colaborativo………………………………………………………...26
Estrategias Didácticas para la Composición de Ensayos……………………27
Órdenes Discursivos y Tipos de Textos………………………………………..28
La Argumentación………………………………………………………………...29
Superestructura de la Argumentación………………………………………….31
El Ensayo…………………………………………………………………………..33
El Proceso de Escritura…………………………………………………………..37
Teoría Constructivista, Lev Vigotsky……………………………………………40
CAPÍTULO III
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS………………………………………..43
Naturaleza de la Investigación…………………………………………………..43
Tipo de Investigación……………………………………………………………..45
Diseño de la Investigación……………………………………………………….46
Contexto de la Investigación…………………………………………………….48
83 Participantes……………………………………………………………………….48
Rol del Investigador………………………………………………………………49
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………..49
Análisis e Interpretación de la Información…………………………………….53
Cronograma de Actividades……………………………………………………..54
Fases de la Investigación………………………………………………………..55
Plan de Acción…………………………………………………………………….56
CAPÍTULO IV
TEORIZACIÓN……………………………………………………………………58
Exploración Contextual del Aula………………………………………………...63
El Proceso de la Escritura………………………………………………………..65
La Escritura en el Desarrollo de los Estudiantes………………………………66
Las Producciones Escritas……………………………………………………….68
Las Estrategias Didácticas……………………………………………………….71
El Ensayo…………………………………………………………………………..72
Las Categorías Emergentes del Ensayo……………………………………….74
CAPÍTULO V
CONTRASTE TEÓRICO…………………………………………………………77
84 CAPÍTULO VI
REFLEXIONES FINALES……………………………………………………….85
LISTA DE REFERENCIAS
Impresas……………………………………………………………………………92
Fuentes Electrónicas en Línea…………………………………………………..96
ANEXOS
Anexos A……………………………………………………………………….....98
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°1………………………………....98
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°2………………………………….99
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°3………………………………..100
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°4………………………………..101
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°5………………………………..102
Plan de Acción Semanal (Participativas) N°6………………………………..103
Anexos B………………………………………………………………………..104
Registro de Observación N°1………………………………………………….104
Registro de Observación N°2………………………………………………….108
Registro de Observación N°3………………………………………………….111
85 Registro de Observación N°4………………………………………………….114
Registro de Observación N°5…………………………………………………..116
Registro de Observación N°6…………………………………………………..118
Anexo C…………………………………………………………………………..121
Taller Clase N°1…………………………………………………………………121
Taller Clase N°2…………………………………………………………………122
Taller Clase N°3…………………………………………………………………123
Taller Clase N°4…………………………………………………………………124
Otras Muestras…………………………………………………………………..125
86 LISTA DE CUADROS
P.P
Cuadro Nº 1. Clasificación de Estrategias
y Técnicas según la Participación……………………………….…………..24
Cuadro Nº 2. Clasificación de Estrategias
y Técnicas según el Alcance…………………………………………………25
Cuadro Nº 3. Plan de Acción ……………………………………………….57
Cuadro Nº 4. Síntesis de Categorías Emergentes
de las Acciones ………………………………………………………………..76
87 LISTA DE ESQUEMAS
PP.
Esquema Nº1 Argumentación…………………………………….…………32
Esquema Nº2 Croquis del Plantel………………………………………….62
Esquema Nº3 Croquis del Aula…………………………………………….64
Esquema Nº4 Contraste Teórico……………………………………………84
88 UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN LECTURA Y ESCRITURA
LA PRODUCCIÓN DE ENSAYOS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN CON ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN
MEDIA TÉCNICA EN LA ESCUELA TÉCNICA “ALÍ PRIMERA”, MUNICIPIO JUAN JOSÉ
MORA, EDO. CARABOBO
Autora: Lcda. Stefanie Curiel.
Tutor: Msc. Carlos Valbuena.
Año: 2016
RESUMEN
La producción escrita es un elemento indispensable en el desarrollo de las personas.
Cuando se es capaz de generar ideas y argumentarlas se alcanza ser un ente activo en el
avance de la sociedad. De aquí surgió la necesidad de producir ensayos con un grupo de
estudiantes en edades comprendidas entre 15 y 17 años, pertenecientes al quinto año de
Educación Media Técnica en la Escuela Técnica “Alí Primera” ubicada en el Municipio Juan
José Mora del Estado Carabobo; el cual se enmarcó dentro del diagnosticar, planificar,
ejecutar y reflexionar sobre el abordaje de la producción escrita de ensayo en el aula. El
estudio se fundamentó principalmente en la Teoría Constructivista de Lev Vigotsky y Las
Estrategias Didácticas para la Composición de Ensayos. Para ello, se diseñaron actividades
que promovieron la producción de ensayos en los estudiantes, en las que realizaran la
composición escrita siguiendo un proceso reflexivo en el que se pudiera reorganizar la
escritura a medida que se iban generando las ideas. Esta investigación fue realizada bajo
el paradigma cualitativo y la modalidad de la Investigación Acción de Colaboración Mutua.
Como técnicas para la recolección de información e instrumentos, se recurrió a los registros
de información y la entrevista. Para el análisis, la información recopilada se organizó en
categorías, luego se procedió a la triangulación teórica y de fuentes basado en los datos
mediante las técnicas e instrumentos empleados, con relación al constructo teórico
seleccionado para el alcance de este estudio. Como teoría emergente, subyace que las
estrategias didácticas aplicadas para la producción de ensayos representa una actividad
estimulante que permite al estudiante resaltar su aprendizaje o el dominio acerca de un
tema, al mismo tiempo que desarrollan el valor propio de la escritura. Esto ocasionó que se
convirtiera en un sujeto activo, crítico o consciente con respecto a la escritura como medio
de expresión. A modo de conclusión, todas las acciones emprendidas, a favor de la
elaboración de ensayos, permitieron la consolidación de los niveles de inferencia,
evaluación y apreciación de las interpretaciones de los textos, resaltando las opiniones
personales; además favoreció una forma de comunicación de los estudiantes como
productores de textos escritos.
Descriptores: Producción escrita, ensayos, Investigación Acción de Colaboración Mutua,
Escuela Técnica “Alí Primera”.
Línea de Investigación: Producción de textos escritos.
89 INTRODUCCIÓN
La sociedad, a nivel mundial, con el desarrollo de las nuevas tecnologías,
tiene mayor necesidad de dominar la composición escrita, en todas sus
formas, pues las personas establecen relaciones laborales y personales
usando la lengua escrita. Es por esto, que la escuela debe implementar
métodos que ocasionen que los estudiantes, desde edades tempranas,
tengan la capacidad de establecer argumentos y defenderlos usando como
medio la escritura.
Sin embargo, en Latinoamérica no se ha reflexionado suficientemente
sobre la importancia de establecer una didáctica que permita que los niños,
jóvenes e, incluso, adultos desarrollen, mediante el texto, la expresión de un
pensamiento crítico, teniendo como consecuencia que la escolaridad llegue
a su término de manera precoz.
Lamentablemente, al igual que el resto del continente, en Venezuela,
aunque, el estado es el principal encargado de buscar e implementar
estrategias que garanticen el desarrollo de las competencias básicas de las
personas, la falta del dominio de la escritura, se ha convertido en una de las
principales causas de la deserción escolar de los estudiantes en los
diferentes niveles educativos.
Desafortunadamente, en nuestro país, la escuela como encargada de la
formación de ciudadanos no ha implementado estrategias que garanticen el
buen desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del contexto
escolar, teniendo como consecuencia que esta problemática se agudice
cada vez más, ya que las didácticas o metodologías aplicadas para alcanzar
las competencias lingüísticas necesarias están dirigidas hacia la copia o
dictado de las palabras de otros, la escritura de un cuento corto. Pero, un
ensayo es otra cosa. Pensar en escribirlos genera un dolor de cabeza, esto
90 tiene que ver con los hábitos de escritura en la escuela, pues tienden a
valorar el texto narrativo, la anécdota, la creación de historias, pero no la
reflexión argumentada y la crítica.
En consecuencia, la presente investigación tiene como propósito esencial
enseñarle a los estudiantes que a través de la escritura pueden exponer y
defender sus opiniones. Para esto se utilizará el ensayo como tipo de texto
que da la libertad necesaria para argumentar sus ideas y pensamientos.
El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I,
en el que se formula el tema de manera general, los interrogantes de la
investigación, los objetivos propuestos y la justificación.
En el Capítulo II, se hace una recopilación de diversos antecedentes y
fundamentos teóricos cuyas investigaciones, no sólo orientan este proyecto,
sino que guarda relación con él. Seguidamente, en el Capítulo III, se
describen
todos los aspectos metodológicos que se adecúan a la
investigación y sus detalles de tipo de investigación, técnicas de análisis e
instrumento de recolección de la información.
En el cuarto capítulo se encuentran los resultados del diagnóstico y
estado actual del problema en el grupo seleccionado. En el quinto capítulo
se presentan los resultados del estudio, guardando una intima relación con
la biografía base de la investigación. Finalmente, en el capítulo VI se
presentan las reflexiones, conclusiones y las recomendaciones derivadas del
proceso de investigación.
91 CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La lengua escrita constituye uno de los elementos más importantes del y
para el desarrollo del ser humano. Además de ser una condición
fundamental para que todas las personas puedan alcanzar un nivel básico
de educación, desarrollarse intelectualmente a lo largo de la vida, tener un
pensamiento crítico y surgir a nivel profesional; es decir, participar
activamente en la sociedad.
Durante toda la vida se escribe para comunicar y expresar ideas. En este
sentido, la lengua oral permite que las personas establezcan una interacción
comunicativa inmediata y la escrita permita que la comunicación se pueda
llevar a cabo a pesar del transcurrir del tiempo.
La escritura es el sistema de representación gráfica de una lengua,
además constituye un gran componente comunicativo y un medio
fundamental para la transmisión de ideas, pensamientos y opiniones de las
personas. En este sentido, Calsamiglia y Tusón (1999), señalan que “la
escritura constituye para la mayoría de la población una segunda naturaleza
verbal necesaria en las múltiples actividades de la vida” (p. 71).
La importancia de la escritura radica en que sin ella, el hombre no tendría
un medio para su desarrollo intelectual. En relación con esto, Fumero y
Rodríguez (2007) afirman que:
92 La escritura es un acto que resulta necesario para acceder a los
saberes organizados que forman parte de la cultura humana. Es un
proceso cognitivo complejo que realiza el hombre no sólo para
comunicarse con los demás, sino también para organizar su propio
pensamiento. (p. 157-181)
En la actualidad, gracias a la tecnología, necesitamos comunicarnos por
escrito, ya sea para hacer entender a alguien lo que pensamos o sentimos, o
para dar información sobre algo, en otras palabras, la producción escrita se
hace indispensable en la cotidianidad de las personas. Por esto, Ferreiro y
Teberosky, (1988) opinan que “lo escrito ha pasado a ser el principal rasgo
distintivo de la vida urbana”.
Realizar un texto exige la aplicación de competencias lingüísticas que
tienden a desarrollar la capacidad de organización, estructuración y
distribución de las ideas que fomentan la aplicación de las funciones
retóricas como la descripción, la narración, la argumentación o la exposición.
En relación con esto, Ríos (2004) señala que “la producción escrita es un
proceso cognitivo complejo mediante el cual la persona traduce sus
representaciones mentales”. (p.164). Del mismo modo, Cuetos (2009)
establece que “la composición es la actividad mediante la cual expresamos
ciertas ideas o conocimientos a través de signos gráficos” (p. 19).
En este sentido, en el ámbito educativo, la escritura constituye un
elemento de importancia al momento de considerar que el desarrollo del
pensamiento lógico está ligado con el dominio de las competencias
específicas. De acuerdo con el Currículo Básico Nacional (2012), el
egresado del Sistema de Educación Bolivariana debe tener
“dominio y
valoración de los idiomas maternos como elementos de comunicación,
participación, integración, reflexión, desarrollo de conciencia social y
93 fortalecimiento de la identidad venezolana” (p.63).
Asimismo el Currículo Básico Nacional (ob. cit.) define a la Educación
Media Técnica como el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano que:
Centra su acción en la formación integral de los y las adolescentes y
jóvenes entre los doce (12) y diecinueve (19) años de edad,
aproximadamente, a través de dos (2) alternativas de estudio: el Liceo
Bolivariano y la Escuela Técnica; tiene como finalidad lograr la
formación integral de los y las adolescentes y jóvenes, atendiendo a los
fines y principios que inspiran la República Bolivariana de Venezuela;
dando continuidad a los estudios primarios de éstos y permitiéndoles
su incorporación al proceso productivo social, al mismo tiempo que los
orienta para la prosecución de estudios superiores.(p.27)
Por esta razón es que, en la escuela media técnica, se propone una serie
de contenidos académicos, con la finalidad de que los jóvenes, al egresar de
la Educación Media Técnica, dominen los procesos de producción de textos
narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos e instruccionales tales
como cuentos, poesías, cartas, ensayos, documentos o informes.
La realización de ensayos es de suma importancia, porque permite que el
hablante exprese de forma escrita su punto de vista sobre algún tema o
defender sus ideales o creencias. Para Montaigne (1533-1592) “el ensayo es
el juicio sobre las cosas y la actividad reflexiva, sin importar el ser exhaustivo
y sistemático”. El ensayo es un escrito breve, de temática libre, en el que se
exponen los argumentos y las opiniones del autor, fundamentada en otros
estudios realizados sobre el tema escogido. Generalmente, el ensayo va
dirigido a personas que no tienen el conocimiento necesario sobre el tema
escogido por el escritor.
Específicamente, en el bachillerato la producción de ensayos está
94 contemplada para el último trimestre del quinto año escolar, con la finalidad
de que el joven, al llegar a la educación superior, sea capaz de asumir la
producción escrita de estos textos; sin embargo, la producción escrita es un
proceso poco trabajado en los distintos niveles del sistema educativo
venezolano, esto ha generado que los estudiantes tengan grandes
debilidades al momento de producir textos escritos.
La
enseñanza
de
la
escritura
se
ha
caracterizado
por
ser
descontextualizada y se ha enfocado solamente en el estudio de la lengua.
Sobre este aspecto Ferreiro, E. (2001), afirma que “la escuela sigue tratando
de enseñar una técnica” (p. 13). En otras palabras, dentro de ésta, se sigue
teniendo la concepción de que el dominio de la lengua escrita debe estar
enfocado a la decodificación de las palabras, identificación de las sílabas,
transcripción de informaciones escritas en los libros o por los maestros. Ríos
(2004) señala que “para escribir de manera satisfactoria no es suficiente el
dominio de la gramática. Se necesita captar el proceso de composición de
textos” (p.164).
En la Educación Primaria, la escritura como práctica social en el aula,
mediante la cual se propicia que los estudiantes avancen en el dominio del
lenguaje escrito y sus diversa funciones, tiende a ser una de las actividades
menos abordadas por los maestros. Ocasionando que las actividades
practicadas con mayor frecuencia sean aquellas que promueven la lectura.
Viene al caso mencionar que en un estudio realizado sobre la presencia
de actividades de lectura y escritura en la educación básica, por Grunfeld
(2004) “se evidenció que los niños tuvieron en general mayores
oportunidades de leer o de presenciar actos de lectura por parte del docente
que de escribir o de presenciar actos de escritura” (p. 77). Esta falta de
95 contacto con material escrito se acentúa, aún más al llegar a la secundaria,
ya sea porque la escritura de textos no es una actividad priorizada por el
docente, o porque éste tiene la concepción de que el joven sabe escribir,
debido a que maneja las convencionalidades de la lengua escrita.
Producir textos escritos en la secundaria se toma como una actividad
automática en la que alguien impone un mensaje y éste debe ser apuntado
en el cuaderno por el estudiante. Para Cuetos (2009) “la escritura
reproductiva, es de uso frecuente, como son la copia de un texto escrito o la
escritura de un mensaje que alguien nos dicta” (p. 19). Es lamentable que
gracias a las prácticas educativas del docente, la actitud de los jóvenes en
nuestro país sea negativa frente a las actividades relacionadas con escritura
y en especial con redacción de textos, debido al tratamiento metodológico
que se le da al curso, caracterizándolo de ser rutinario, poco creativo y
pasivo.
En la actualidad, dentro de las escuelas del país, cuando se habla de
producción escrita, los docentes centran su atención en el desarrollo de
textos narrativos o expositivos, ocasionando que el ensayo sea poco
estudiado y por lo regular en la escuela media técnica no es trabajado.
Fumero (1997) afirma que “en el vasto conjunto de los textos producidos, el
ensayo es uno de los que ha recibido menos atención por parte de los
investigadores
del
discurso,
ya
sea
como
fenómeno
literario
o
lingüístico”(p.5).
La producción de ensayos en estudiantes del último año de la educación
media técnica es muy escasa, a pesar de que en el programa educativo se
establece que ya en tercer año deben ser enseñados a producir dichos
textos. Al respecto, Martínez (2002) determinó que, en un estudio realizado,
“en la escuela, existe un proceso evasivo en relación con la argumentación,
96 y no sólo en primaria, sino también en secundaria y aún en la universidad,
debido al carácter polémico que el aprendizaje de la argumentación puede
generar” (p. 165).
En la práctica, la producción de ensayos en jóvenes de bachillerato se
hace muy difícil; a pesar de que las ideas, opiniones o creencias existen en
su cotidianidad mediante la oralidad. Argumentar de manera escrita un
pensamiento o sentir para los estudiantes de secundaria, es una actividad
de suma dificultad, debido a su deficiencia en el dominio de la lengua
escrita. Ríos (2004) afirma que “frecuentemente se nos dificulta expresar
nuestras ideas por escrito de una forma coherente, comprensible y precisa”
(p.163). Esto, como consecuencia de que en la práctica educativa, los
docentes no facilitan a sus estudiantes las diferentes técnicas que existen
para realizar una producción escrita efectiva.
Esta realidad no es distinta a la que se observa en la Escuela Técnica “Alí
Primera”, ubicada en el municipio Juan José Mora del Estado Carabobo, en
la que los estudiantes, al momento de realizar una producción escrita de
ensayos, presentan una actitud renuente, desmotivada y desinteresada ya
sea porque no cuentan con las herramientas necesarias para elaborar una
composición escrita, en la que argumenten sus ideas, o porque desconocen
cuál es el texto que se está abordando. Por tal motivo es necesario
implementar estrategias que fomenten, tanto en profesores como en
estudiantes, el interés por conocer las características peculiares de este tipo
de texto y el proceso que se debe llevar a cabo para su construcción.
De lo anteriormente dicho se extraen las siguientes interrogantes: ¿Qué
estrategias didácticas son utilizadas por los docentes para el desarrollo de
producción escrita de ensayos? ¿Qué concepción tienen los estudiantes
97 acerca de los ensayos?, ¿qué estrategias o actividades se pueden aplicar
para llevar a cabo el proceso de producción de ensayos?, ¿de qué manera
se puede desarrollar la producción escrita de ensayos en jóvenes de
educación secundaria?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Desarrollar la producción escrita de ensayos en estudiantes de quinto
año de educación secundaria en la Escuela Técnica Robinsoniana
Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera” ubicada en el Municipio Juan
José Mora del Estado Carabobo.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el
desarrollo de producción escrita de ensayos.
- Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de
ensayos, a través de la estrategia didáctica.
- Diseñar estrategias didácticas que permitan el afianzamiento de los
procesos realizados para la producción escrita de ensayos.
- Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayos.
98 - Valorar la significación de las estrategias didácticas diseñadas para la
producción escrita de ensayos.
Justificación
La escritura es una herramienta poderosa para construir y cambiar
nuestro conocimiento, porque con ella podemos descubrir, todos los días,
algo de los saberes que nos ofrece este mundo maravilloso. De esta manera
lo afirma Cassany (1999):
Escribir es una forma de usar el lenguaje que, a su vez, es una forma
de realizar acciones para conseguir objetivos. Al ser la vida humana tan
extremadamente social, una gran parte de nuestras acciones son
verbales, de modo que somos más palabras que hechos. (p.75)
En este sentido, la escritura es un aspecto fundamental en la vida de
las personas, porque quien escribe no sólo materializa sus palabras, las
organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo: se ve en lo que
escribe, se descubre en el texto; al escribir no sólo se organizan las
palabras, también se organiza el pensamiento de quien escribe.
El manejo de la escritura resulta de gran necesidad en el desarrollo de las
personas, no sólo como un instrumento del conocimiento, sino también
como un medio para comunicarnos y expresar nuestras opiniones o ideas
sobre los diversos temas de interés o experiencias vividas cotidianamente.
En la actualidad, la escritura es una de las tareas fundamentales
encargadas a la escuela. A causa de esto, la acción escolar es
prácticamente inconcebible sin la escritura porque el quehacer académico se
apoya significativamente en la lengua escrita.
99 En consecuencia, con la presente investigación, se pretende potenciar la
escritura en el aula de clase para beneficiar primero el desarrollo en los
estudiantes de las habilidades escritas, que en el presente son limitadas;
segundo, que los jóvenes pierdan el miedo que tienen a expresar sus ideas
usando la lengua escrita en un contexto académico; tercero, producir a unas
personas más críticas y pensantes, en cuanto a las cosas que ocurren en su
entorno. Por esto, la importancia del estudio sobre la producción escrita de
ensayos puede ser analizada desde diversos ángulos.
Desde el punto de vista pedagógico, la presente investigación conforma
una propuesta de trabajo en el aula que ayudará a promocionar y desarrollar
la producción escrita para lograr una mayor comprensión y manejo de los
múltiples procesos que intervienen en la compleja tarea de producir
ensayos, pues para aprender a escribir se debe manejar apropiadamente
los niveles de la lengua, la sintaxis, ortografía y léxico, entre otros. La
gramática incorrecta y la construcción descuidada de la oración, generan
confusiones que dificultan la comunicación. Es de total importancia conocer
como se estructuran los textos, en otras palabras, aprender las
microhabilidades de la producción escrita.
Asimismo, se aspira que los estudiantes, desde sus producciones
escritas, sean capaces de profundizar en cualquier tema, además de
representar el mundo desde su propia crítica, de sustentar sus ideas, de
presentar pruebas a sus propias predicciones, emitir juicios valorativos,
tener criticidad referente a algo, sobre todo de juzgar los acontecimientos y
experiencias que vive cada uno dentro de su entorno, ya sea familiar, en la
comunidad educativa o dentro de una sociedad en la cual están sumergidos
y que tienen que ser partícipes dentro de ella, superando todas las
100 dificultades, obstáculos, retos y problemas que se les presenten en su
camino.
Ahora bien, desde el punto de vista social, las estrategias propuestas
promueven valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la
amistad, puesto que en el desarrollo de las actividades de la producción de
ensayo va a existir un choque entre las concepciones que tienen sobre éstos
y el impacto real que tienen cuando son puestos en práctica en la
cotidianidad, con la finalidad, de favorecer el ambiente sociocultural donde
se desenvuelven los estudiantes y facilitar su formación integral con la
comprensión propia de lo escrito.
En el aspecto metodológico, la relevancia de esta investigación se
concentra en el desarrollo de la producción escrita de ensayos en los
estudiantes de Quinto año de la Escuela Técnica “Alí Primera”, mediante el
accionar de estrategias de enseñanza en el marco de la corriente
constructivista. Estas acciones se desarrollan desde la investigación
cualitativa, haciendo un estudio de la realidad en cuatro fases: Diagnóstico,
planificación, ejecución y evaluación. Estas fases forman el desarrollo del
método Investigación Acción de Colaboración Mutua, el cual estudia la
realidad con una visión múltiple, tomando en cuenta la reflexión de todos los
participantes en el proceso
En definitiva, la autora de este trabajo, enfocó la investigación en la
producción de ensayos, porque en la actualidad existe un tabú en la
educación al momento de promover la composición de ensayos en los
estudiantes pre- universitarios, lo que genera un choque a la hora de
realizarlos en la universidad. Por ende, la idea con esto es que los
estudiantes se sientan capacitados y pierdan el miedo ante la escritura del
101 mismo.
Desde el ángulo institucional, la autora espera generar estrategias
didácticas efectivas, que puedan contribuir a la puesta en práctica de este
proyecto en cualquier entorno educativo, así como también pueda aportar a
futuros trabajos que traten la misma temática.
Para finalizar, los argumentos expuestos anteriormente demuestran la
importancia del presente estudio, porque permite mediante estrategias, la
planificación de acciones que contribuyan a mejorar el rendimiento de los
estudiantes, así como las habilidades, destrezas y actitudes hacia la
producción de textos escritos.
102 CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Dentro del proceso de investigación, luego de delimitar el problema de
una manera precisa y explicita dentro de dimensiones manejables, es
necesario situar el marco de referencia teórica que oriente el estudio en
todos sus aspectos. Al respecto, Balestrini (2006), afirma que el marco
teórico:
(…) es el resultado de la selección de aquellos aspectos más
relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referidos
al tema específico elegido para su estudio. De allí que su racionalidad,
estructura lógica y consistencia interna, va a permitir el análisis de los
hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otra información
relevante (p.91).
En este capítulo se desarrollan las bases epistemológicas del estudio con
la finalidad de ubicarlo en un contexto que permita definir, vincular y
profundizar sobre los elementos y criterios que conforman el mismo a fin de
orientar la investigación. En este sentido, a continuación se exponen los
antecedentes, bases teóricas- conceptuales que guardan relación directa con
el objeto de estudio y legitiman este trabajo.
Antecedentes de la Investigación
En la actualidad, son numerosas las indagaciones sobre la producción
escrita, sobre todo porque se ha generado un creciente interés por
determinar los procesos que realizan las personas al momento de redactar
un texto.
103 En los estudios consultados, se encontraron algunas que se plantean
diferentes estrategias para promocionar la escritura de cualquier tipo de texto
por parte de los estudiantes en los diferentes niveles del sistema educativo
venezolano, pero muy poco fue lo encontrado en el área de la escritura de
ensayos en jóvenes de quinto año de bachillerato.
Palencia y Sánchez (2010), en su investigación sobre la producción
escrita argumentativa, establecen que el lenguaje escrito es el eje
privilegiado de casi todos los trabajos escolares, por ello exige por parte de
los estudiantes un manejo de habilidades de tratamiento de la información
cada vez más amplio y preciso para acceder a la comprensión y elaboración
de textos a lo largo del periodo académico.
Estas autoras al finalizar su exploración determinaron que el aprendizaje
de las secuencias argumentativas generales y de las vías explicativas de la
argumentación, generaron cambios porque se formó interlocutores válidos
capaces de razonar y reflexionar con fundamentos sólidos. Dicha
investigación, contribuyo a reafirmar, en este estudio, que aplicando
estrategias que favorezcan la transformación que tienen los estudiantes
acerca de la escritura se toma conciencia acerca de los conocimientos
escriturales en provecho de la construcción del texto.
De la misma manera, Domínguez (2011), en su investigación sobre Las
estrategias de promoción de la escritura para la producción de textos en
situaciones reales de uso, asegura que la escritura representa el medio
perfecto para el desarrollo intelectual de las personas, además cuando se
aprende a leer y escribir ya se está capacitado para comprender los
104 mensajes y crear sus propios criterios. El tema de investigación es un aporte
valioso para los investigadores que conciban que la aplicación de estrategias
de promoción de escritura significativa en el aula permite la participación
espontánea del estudiante al momento de expresar sus vivencias de manera
escrita y la adquisición de las competencias para iniciarlos como escritores
activos.
Otra investigación sobre la producción de textos escritos tomando la
lectura como el medio para crearlos, realizado por Pérez (2011), establece
que la aplicación de estrategias que favorecen el acercamiento a la lectura
de los distintos tipos de textos puede generar, posteriormente, la creación de
textos propios por los estudiantes usando como modelo los presentados
anteriormente. Este estudio, contribuye significativamente para docentes e
investigadores que piensen en la lectura como un medio para producir
cambios en la manera de percibir y afrontar la escritura en los estudiantes.
Asimismo, Pulido (2011), establece que la producción escrita de ensayo
representa una estrategia pedagógica estimulante para el estudiante porque
expresa su subjetividad como característica del ensayo y en la temática de
interés. También, favorece una forma de comunicación y expresión en la vida
cotidiana como futuros productores de textos escritos.
En este sentido, como resultado de su investigación, concluyó que el uso
del ensayo como herramienta para la producción escrita convirtió al alumno
en un sujeto activo, crítico y consciente con respecto a la realidad que lo
envuelve utilizando la escritura como medio de comunicación social. De esta
manera, la investigación es de gran referencia, para investigadores y
docentes, porque en ella se establecen diversas estrategias que buscan
105 despertar en los estudiantes el interés de la escritura con el fin de interpretar
su contexto social.
Además, Córdoba y Garzón (2011) en su trabajo sobre la producción de
textos argumentativos señalan que, a los jóvenes se les dificulta tomar
posición frente a una situación argumentativa en diferentes contextos
educativos debido a que no se tiene en cuenta por ser un tema complejo
para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase. Por esto,
realizaron una propuesta de intervención, que contó con tres conjuntos de
clases: el primero, brindo a los estudiantes herramientas para la
caracterización y conceptualización del texto. El segundo, los orienta en la
planeación de la escritura a partir de: la consulta y lectura de textos, la
participación en actividades y la revisión de los productos; la tercera
secuencia didáctica de clases, valida la planeación, orienta la escritura y
evalúa los textos escritos por los estudiantes.
Las autoras, después de aplicar la propuesta, concluyeron que la
enseñanza y el aprendizaje de la producción del texto argumentativo en
estudiantes de básica secundaria, ayuda a desarrollar competencias y
habilidades que permiten a los estudiantes desenvolverse con facilidad en la
sociedad. Esta investigación, es de gran relevancia para los investigadores y
docentes que conciban que la participación democrática o el trabajo
cooperativo en la construcción de textos escritos, facilita el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Para Zamora (2012) en su estudio sobre la producción escrita de textos
expositivos afirma que la aplicación efectiva de un conjunto de estrategias de
aprendizaje genera textos coherentes en los estudiantes, proporcionando un
cambio progresivo y significativo en la composición escrita de los mismos.
106 Esta investigación es de gran aporte para los investigadores que conciban
que mediante la comprensión y análisis de la estructura de los tipos de
textos, usando diversas estrategias, los estudiantes pueden producirlos con
mayor facilidad.
Las investigaciones antes mencionadas, coinciden en diversos aspectos,
uno de ellos es el de establecer que la escritura es un proceso complejo que
exige un dominio en las habilidades de tratamiento de información, para
comprender y producir un texto; y el otro es que la promoción de la escritura
permite la participación activa, espontánea, crítica y consciente del
estudiante con su realidad.
Es por eso que, para uso del objeto de estudio planteado, cada una de
estas investigaciones, aportaron a su manera lineamientos teóricos y
metodológicos que guiaron el desarrollo de este trabajo, puesto que son
situaciones que buscan transformar la realidad del contexto educativo
específicamente en la producción de textos.
Bases Teóricas
Cuando se habla de las bases teóricas, se hace mención al cuerpo de
teorías y postulados que describen con exactitud todos los aspectos
relacionados con el problema de investigación.
Todo marco teórico tiene como finalidad proporcionar a la investigación un
sistema coordinado y lógico de conceptos, que permitirán abordar el
107 problema y a la vez ofrecer una conceptualización adecuada de los términos
que se utilizarán en ésta, para triangular los resultados del proceso de
investigación acción.
En este sentido, entre el conjunto de términos o postulados que orientarán
la investigación se tienen los siguientes: Estrategias didácticas, de
enseñanza, aprendizaje y para la composición de ensayos, aprendizaje
colaborativo, órdenes discursivos, tipos de textos, la argumentación, su
superestructura, el ensayo, sus tipos, el proceso de escritura y la teoría
Contructivista, Lev Vigostky.
Estrategias Didácticas
Según Diaz-Barriga y Hernández (2002):
Las estrategias didácticas actúan como elementos orientadores de los
procesos de atención y aprendizajes, sirven como criterios para poder
discriminar los contenidos curriculares; permiten generar expectativas
apropiadas acerca de lo que se va a aprender; proporciona al aprendiz
los elementos indispensables para orientar sus actividades de
automonitoreo y autoevaluación. (p. 38)
En vista de que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza
como de aprendizaje, se aclarará la definición para cada caso. Por ello, que
existen estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje.
Estrategias de Enseñanza
Para Díaz Barriga y Hernández (2008), “las estrategias de enseñanza son
los procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y
adaptativo” (p. 69). Esto con el fin de ayudar a los estudiantes a construir su
108 actividad adecuadamente, y así, poder lograr los objetivos de aprendizaje
que se le propongan Las características de las estrategias de enseñanza:
1. Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se
proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más
profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o
recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes
significativos.
2. El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y
realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita.
3. Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera
que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular
hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí
mismos.
4. Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes
aprendan a aprender.
Estrategias de Aprendizaje
Para Castellanos (2002) las estrategias de aprendizaje comprenden:
Todo el conjunto de procesos, acciones y actividades que los
aprendices pueden desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar
su aprendizaje. Están pues conformadas por aquellos conocimientos,
procedimientos que los/las estudiantes van dominando a lo largo de su
actividad e historia escolar y que les permite enfrentar su aprendizaje
de manera eficaz. (p.86)
109 Se caracterizan por ser:
1. Estrategias para aprender, recordar y usar información. Consisten
en un procedimiento, conjunto de pasos o habilidades que un
estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento
flexible para aprender significativamente, solucionar problemas y
demandas académicas.
2. La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de
textos académicos, composición de textos, solución de problemas,
entre otros).
3. Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo
conocimiento, revisar sus conceptos
previos sobre el mismo,
organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el
nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber
sobre el tema.
Para
Odreman
(2005),
“las
estrategias
didácticas
constituyen
procedimientos que el docente usa, de manera reflexiva, con el fin de guiar,
favorecer y lograr el aprendizaje significativo” (p. 12). Se debe tomar en
cuenta que, las tres estrategias didácticas más importantes son:
1. Los métodos: los cuales describen como caminos para llegar a un fin,
plantea que es un orden concretado por un conjunto de reglas y que los
principales son (a) los de enseñanza individualizada
y (b) los de
enseñanza socializada.
2. Las técnicas: constituyen los instrumentos que sirven para concretar
un momento. El método se hace efectivo a través de las técnicas.
110 3. Los procedimientos: son las formas de concretar el método,
constituyen la manera lógica del desarrollo apelando a los principios
didácticos de: ordenación, orientación, finalidad y adecuación.
Se entiende con ello que, las estrategias didácticas estimulan una
secuencia de operaciones mentales en los estudiantes que le permiten
organizar, codificar, integrar, recuperar y elaborar la información dada a su
estructura cognitiva para sus aplicación. Por esto, para fines de este trabajo
debe aclararse las diversas características que éstas presentan.
Tipos y Características de las Estrategias Didácticas
Según Pérez (1995), existe una gran cantidad de estrategias y técnicas
didácticas, así como también existen diferentes formas de clasificarlas. En
este caso se presentan distinciones en dos diferentes ejes de observación:
1. La participación, que corresponde al número de personas que se
involucra en el proceso de aprendizaje y que va del autoaprendizaje al
aprendizaje colaborativo.
2. Las técnicas que se clasifican por su alcance donde se toma en
cuenta el tiempo que se invierte en el proceso didáctico.
Desde la perspectiva de la participación se distinguen procesos que
fortalecen el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje de
forma colaborativa. Cuando se vincula en las tutorías académicas un espacio
111 académico determinado, el concepto de consulta o revisión de exámenes se
visibiliza frecuentemente.
Al considerarlo como un espacio de enseñanza aprendizaje vinculante
(varios espacios académicos), de forma planeada y coordinada de equipos
docentes, grupos investigativos, el trabajo del estudiante se concentra en
tiempos distintos y experiencias formativas e investigativas, diferentes a las
consultas sobre dudas académicas. A continuación se presenta un cuadro
sobre la clasificación de estrategias y técnicas según la participación:
112 Cuadro 1.Clasificación de estrategias y técnicas según la participación
Participación
Ejemplos de estrategias Y técnicas
(Actividades)
Estudio individual.
Búsqueda y análisis de información.
Elaboración de ensayos.
Autoaprendizaje
Tareas Individuales.
Proyectos.
Investigaciones.
Entre Otros
Exposiciones Del Profesor.
Conferencia De Un Experto.
Entrevistas.
Aprendizaje Interactivo
Visitas.
Paneles.
Debates.
Seminarios.
Entre Otros
Solución De Casos.
Método De Proyectos.
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Basado En Problemas.
Análisis Y Discusión En Grupos.
Discusión Y Debates.
Entre Otros
Nota. Datos tomados de Pérez (1995)
Por otro lado, el citado autor señala: también pueden clasificarse según el
uso que se haga del proceso, ya sea como técnicas que se ensamblan
113 dentro de la estrategia general de un curso o como estrategias que se
implementan a lo largo de un semestre.
Cuadro 2. Clasificación de estrategias y técnicas según su alcance
Alcance
Ejemplos de estrategias y técnicas
(Actividades)
• Métodos de consenso.
• Juegos de negocios.
Técnicas (períodos
cortos y temas
específicos)
• Débates.
• Discusión en panel.
• Seminario.
• Simposio.
• Juego de roles.
• Simulaciones.
• Aprendizaje colaborativo AC
• Método de casos.
Estrategias (períodos
largos)
• Aprendizaje basado en problemas.
• Método de proyectos.
• Sistema de instrucción personalizada.
Nota. Datos tomados de Pérez (1995)
Para el desarrollo de la presente investigación se le da importancia a la
clasificación de estrategias y técnicas según la participación para lograr la
autoevaluación tomando en cuenta la elaboración de ensayos, resaltando el
Aprendizaje Colaborativo AC, en el que hacer de los estudiantes al cumplir
con las actividades asignadas.
114 Aprendizaje Colaborativo AC
Johnson y Johnson (1999), señalan que el aprendizaje colaborativo es
"(...) un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e
induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo” (p.95). Es
decir que, todos los miembros se sienten comprometidos con el aprendizaje
de los demás formando una interdependencia positiva que no implique
competencia.
Driscoll y Vergara (1997), explicitan: “para que exista un verdadero
aprendizaje colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que
cooperar en alcanzar una meta que no se puede lograr individualmente”
(p.91). Además, señalan que son cinco los elementos que caracterizan el
aprendizaje colaborativo:
1. Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables
de su desempeño individual dentro del grupo.
2. Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender
los unos de los otros para lograr la meta común.
3. Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el
grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo
y solución de conflictos.
4. Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para
desarrollar
relaciones
interpersonales
efectivas de aprendizaje.
115 y
establecer
estrategias
5. Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa
su
funcionamiento,
efectuando
los
cambios
necesarios
para
incrementar su efectividad.
Para esta investigación, el aprendizaje colaborativo va a generar el
sentido de pertenencia e interés que se necesita de parte de los
participantes, con el propósito de llevar a cabo los objetivos planteados.
Estrategias Didácticas para la Composición de Ensayos
Existen estrategias didácticas aplicadas con exactitud al objetivo que se
quiere lograr y la producción de ensayos no es la excepción, a continuación
se presentan las siguientes:
Organización del texto argumentativo: Es básico, antes de comenzar a
escribir el ensayo, determinar en un esquema su estructura y desarrollo.
Exploración del tema: Se hace mediante la formulación de preguntas
alrededor del tema materia del ensayo.
Organización de las ideas: Prioridad comunicativa a la que se quiere
atender. (a) Idea central o punto de partida del ensayo y (b) Ideas o
argumentos que la desarrollan.
Desarrollo de argumentos: Se refiere a la expresión del contenido que se
le dará al ensayo a partir del planteamiento general.
Manejo de argumentos: Puede darse mediante las opiniones del autor o
autora del ensayo. A través de la referencia que hace el ensayista sobre las
opiniones de otros autores.
116 Órdenes discursivos y tipos de textos
Para llevar a cabo esta investigación, es necesario abordar las
diferencias existentes entre tipos de textos y órdenes discursivos, ya que
cuando se redacta un escrito, frecuentemente, el escritor, de acuerdo al tema
que quiera abordar y a la forma de expresión, planifica la estructura del texto.
En este sentido, un
texto no suele presentar siempre una estructura
homogénea, en otras palabras, es frecuente encontrar textos narrativos con
secuencias descriptivas y textos argumentativos con partes expositivas.
Tomando en cuenta esto, Sánchez (1992) realiza una distinción entre lo
que se conoce como tipos de textos y órdenes discursivos. Los tipos de
textos “son conjuntos de textos con características similares en lo formal, en
lo semántico y en lo funcional” (p.128), como: el cuento, la noticia, el
resumen, el ensayo, que presenta un patrón general de organización.
En cambio, Sánchez (1992) define a los órdenes discursivos como “la
materia prima de que se componen los textos” (p.129) como la narración, la
exposición, la argumentación y la descripción; que pueden presentarse
dentro de cualquier tipo de texto. Por consiguiente, Bolívar (2001) señala que
“los órdenes discursivos posibilitan la conceptualización y organización del
conocimiento del mundo. Cada uno de ellos permite representar al mundo de
manera diferente”.
Cada orden discursivo posee un rasgo o característica que lo distingue de
otro y que lo define como tal. La narración tiene como esencia el
acontecimiento, por cuanto representa un cambio. En la descripción el eje de
la producción textual son las simultaneidades. En el discurso expositivo los
conectores son indispensables para la captación del vínculo entre los
117 elementos de secuencia; y en el argumentativo hay una interacción entre lo
epistemológico y lo axiológico, a través de las opiniones (c.f. Sánchez
1993:76-79).
La Argumentación
Niño (2007) afirma que “argumentar es aportar razones para apoyar y
sustentar una verdad, una proposición, una tesis o un planteamiento que
implica aceptación, adhesión o compromiso intelectual por parte del lector”
(p. 122). De esta manera, el texto argumentativo pretende convencer al lector
para que acepte nuestro punto de vista, adopte una posición determinada o
ejecute una acción. En consecuencia, su propósito es convencer y, hasta
cierto punto, persuadir al lector.
La argumentación toma como recurso la exposición, el diálogo, la
narración y la descripción. Además, hace parte de muchos textos escritos,
especialmente de obras filosóficas, éticas, políticas, jurídicas, educativas,
administrativas, etc. Aparece en las monografías, tesis de grado, en el
discurso religioso o político, en artículos y comentarios de periódicos o
revistas y en ensayos de corte argumentativo.
El texto argumentativo, en su lenguaje y estilo es claro, preciso, lógico y
sin ambigüedades, pero además, tiene en cuenta la solidez, contundencia y
validez de los argumentos. Los argumentos son razones, motivos, pruebas
que apoyan o evidencian una afirmación o una conclusión.
Para Niño (2007) “los argumentos se clasifican en deductivos o
inductivos” (p.123). Los argumentos deductivos se basan en el razonamiento
118 formal, el cual se hace explicito mediante tres proposiciones, de las cuales la
primera debe ser general e incluir a la segunda y a la tercera que es la
conclusión que sale de relacionar las dos primeras. Esta formulación se ha
llamado silogismo.
En cambio, los argumentos inductivos son de mayor fuerza, porque son
sacados del contexto de la realidad de las personas, estos son:

Mediante ejemplos: Se hace una generalización a partir de casos de
la vida real.

De analogía: Se fundamentan en la similitud de las situaciones
citadas.

De autoridad: Se basan en testimonios y en citas de autores que
supuestamente saben y les consta los que nosotros no sabemos.

De causa y efecto: se trata de buscar correlaciones entre los hechos
de la vida diaria.
Para fines de esta investigación, los participantes deben tener en cuenta
la definición de argumentación y la clasificación de los argumentos para
facilitar el proceso de establecer la manera de organizar sus ideas.
119 Superestructura de la Argumentación
Van Dijk (1992) denomina como superestructura “a todas aquellas series
de estructuras globales especiales que caracterizan el tipo de un texto”
(p.141). Estas estructuras dan forma al texto, es decir, establecen el orden
de un texto y a su vez, de acuerdo a Van Dijk (1992) “poseen un tema o
significado global, un objeto del texto que se clasifica como la
macroestructura” (p.141). Ambas, se definen en relación al texto en su
conjunto. La supreestructura es una especie de esquema abstracto, que
determina el orden global de las partes del texto, al cual el texto se adapta.
En este sentido, para Van Dijk (1992) “el esquema básico de la
superestructura argumentativa se trata de la secuencia Hipótesis (premisa) –
Conclusión”
(p.158).
Este
esquema
se
encuentra
en
todas
las
argumentaciones, tanto formales como informales.
De acuerdo a Van Dijk (1992) se puede diferenciar las estructuras
argumentativas basándose en el tipo de relación entre hipótesis y conclusión:
la derivabilidad (sintáctica) en un cálculo formal, la implicación (semántica) y
finalmente las conclusiones (pragmáticas) (p.159). En estos tres niveles de
relaciones argumentativas, se puede hacer una distinción en cuanto al
carácter estricto de estas relaciones, partiendo de la necesidad lógica y
pasando por otras formas de necesidad (física, biológica, psicológica) y de la
probabilidad a la posibilidad.
Para el autor, la estructura del texto argumentativo puede seguir
analizándose más allá del esquema básico, particularmente la hipótesis,
puede dividirse en diversas categorías (p.159). Éstas pueden estar implícitas
o no, debido a que una circunstancia condiciona a otra.
120 Usualmente, en la estructura argumentativa debe existir una base o punto
de partida para la relación de las conclusiones y las circunstancias en que
éstas se fundamentan, además de una legitimidad que autorice a alguien a
llegar a una conclusión determinada. Dicha legitimidad, se explica mediante
el refuerzo, que indica el qué y el cómo de las circunstancias; y a su vez, es
limitado por un marco que establece una situación determinada. Van Dijk
(1992) sitúa estas categorías en un esquema jerárquico:
Esquema Nº 1
Argumentación
Hipótesis
Conclusión
Marco
Circunstancia
Punto de Partida
Legitimidad
Hechos
Refuerzo
Nota. Datos tomados de Van Dijk (1992)
Para Van Dijk (1992) “la estructura de las argumentaciones puede
modificarse sobre la base de transformaciones” (p.161). En otras palabras,
determinados puntos de vista pueden quedar implícitos (dependiendo del
contexto) y una justificación puede seguir a una aseveración expresada
anteriormente, cuando es evidente que ésta es una conclusión del hablante.
121 Para el desarrollo de este trabajo, es de suma importancia conocer la
superestructura de la argumentación, para agilizar la creación del texto y
poder organizar las ideas mediante esquemas o mapas conceptuales.
El Ensayo
Algunos autores como Serrano, Peña, Aguirre, Figueroa y Madrid (2002),
“establecen al ensayo como un tipo de texto argumentativo que utiliza en su
discurso un lenguaje para demostrar o impugnar una idea” (p. 131). Este tipo
de texto se caracteriza por presentar un estilo libre de redacción, ya que
utiliza la argumentación para aportar razones en defensa de una opinión,
idea o pensamiento con la finalidad de demostrar su valor o verdad.
Para Casamiglia y Tusón (1999) “mediante este texto se activan
estrategias de convencimiento o persuasión, exhibiendo razones o afectos”
(p. 294), pues la intención comunicativa del autor es convencer al lector de lo
que dice.
Hay diferentes tipos de ensayo, tomando en cuenta su temática o
intencionalidad, habrá quienes deseen escribir un ensayo en un tono
personal, íntimo y poético. Otros quizás estén interesados en plasmar todo
un sistema de ideas para demostrar o defender una posición en particular.
Gómez Martínez (1992: 313), teniendo en cuenta que, el ensayo es un tipo
de redacción muy importante, dentro de los escritos de no ficción.
Caracterizado por un estilo libre de redacción los escritores a través de esa
modalidad expresan infinitas ideas, pensamientos, emociones, entre otros.
Existen escritores que escriben ensayos en un tono personal, íntimo y
122 poético. Otros se interesan en plasmar todo un sistema de ideas para
demostrar o defender una posición en particular.
Entonces, los primeros escribirán en ensayo literario y los segundos
redactarán ensayos científicos. A continuación se define cada uno de ellos:
El Ensayo Literario - Poético: es aquel donde el autor presenta los
comentarios y reflexiones personales que le surgen a través de una obra
literaria como son el cuento, la novela, la obra de teatro; también de una
fotografía, una ópera, una poesía o cualquier producto audiovisual enfocado
a las bellas artes. Se trata de un texto persuasivo, porque pretende
convencer a los lectores de las ideas que presentan, en una combinación de
argumentos y lenguaje libre. En este tipo de ensayo se desarrolla un tema
más allá de los que la obra dice sobre el mismo. La obra es un detonante u
ocasión para que el autor del ensayo escriba sobre el tema.
El Ensayo Científico: Es un intento de acercamiento al entorno de un
problema
de investigación, generando una explicación de cómo el que
escribe analiza el mundo en relación con la temática propuesta. Uno de los
principales valores con que cuenta el ensayo en el campo de la ciencia es el
uso de la expresión personal. Un ensayo científico se define por la posición
que el ensayista toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de
otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo
destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por
los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando.
La característica más resaltante del ensayo es la intención del emisor de
persuadir al interlocutor, de influir en su opinión, de modo que todo el
mensaje se construye con este fin. Es por esto, que en este tipo de textos
123 abundan los verbos creer, pensar, opinar, sostener y en la organización de
las ideas se utilizan conectores que indican transición, orden, contraste y
subordinación.
El ensayo, también, puede clasificarse según la intención comunicativa
del autor:
1. Ensayo Expositivo: expone ideas sobre un tema, presentando
información alrededor del mismo y matizando esta información con la
interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor
del tema en cuestión.
2. Ensayo Argumentativo: tiene como propósito defender una tesis con
argumento con argumentos que puedan basarse en citas o referencias,
datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas,
políticas, u otros, fundamentos epistemológicos.
3. Ensayo Crítico: describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o
situación, emitiendo un juicio ponderado.
4. Ensayo Poético: expresa la sensibilidad de su autor, utilizando
lenguaje literario
Serrano, Peña, Aguirre, Figueroa y Madrid (2002) determinan que “el
ensayo está estructurado por tres componentes: una propuesta o tesis, el
cuerpo argumentativo y la conclusión” (p.131).
1. La tesis es la idea que va a ser el centro de reflexión mediante el
cual el autor plantea una información sobre la realidad.
2. El cuerpo argumentativo son las razones que fundamentan la tesis.
124 3. La conclusión es el enunciado que se genera del planteamiento
inicial y de los argumentos. Se vincula con la tesis por medio de
relaciones de causalidad.
De acuerdo a las autoras mencionadas, existen dos modelos de
construcción del texto argumentativo, la estructura inductiva que se va
construyendo desde ideas particulares hasta llegar a planteamientos
generales y la estructura deductiva que se construye partiendo de ideas
generales hasta llegar a la particulares.
La organización del texto con la estructura inductiva es la que parte de
aspectos complementarios, ideas, razones que permiten convencer y que
sirven para ir dando forma a la tesis que se defiende y aparece al final del
texto. En cambio, en la estructura deductiva se presenta la tesis como un
planteamiento general, seguidamente los argumentos a favor o en contra, y
finalmente, la conclusión.
En definitiva, Serrano y otros (2002) señalan que:
Las situaciones didácticas propuestas para la redacción de ensayos
deben realizarse de manera simultánea a escenarios de lectura,
discusión, producción escrita, tanto individual como colectiva tomando
en cuenta los contenidos de la asignatura en cuestión, para que los
estudiantes valoren el texto en su lectura y producción con la finalidad
de informar y ser informados. (p. 132)
En este sentido, para redactar un texto es necesario comprender y
analizar exhaustivamente cada uno de los aspectos que conforman la
estructura del mismo, es por esto que para fines de este trabajo es necesario
que se maneje esta información.
125 El Proceso De Escritura
En la actualidad, el aprendizaje es considerado como la construcción de
significados, centrado en la persona que aprende. Por esta razón, los
recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al
aprendizaje e incorpora elementos relacionados tanto a la disposición y
motivación son de suma importancia, así como las actividades de
planificación, dirección y control que éste pone en marcha cuando se
enfrenta al aprendizaje.
Al respecto, la lengua escrita es fundamental para la construcción del
conocimiento de las personas y es indispensable en el desarrollo
sociocultural de la humanidad. Smith (citado en Figueroa 2009), señala que
la “escritura es un acto creativo” (p. 46), por lo tanto las ideas surgen y
cambian a medida que el escritor va desarrollando el texto. En este sentido,
los procesos de producción escrita requieren del escritor un papel
especialmente activo.
Para Cassany, Luna y Sanz (2001) “un buen escritor es quien es capaz
de comunicarse de manera coherente por escrito, generando textos de una
extensión considerable sobre un tema en general” (p. 257). Para lograr ser
un buen escritor se debe manejar diversos aspectos mecánicos y motrices
del trazo de las letras, además los procesos reflexivos de selección y
organización de la información; y las estrategias cognitivas de generación de
ideas, revisión y reformulación del escrito.
Moffet, citado por Figueroa (2009) sostiene que el proceso de escritura es
una forma de meditación, en la que el escritor descubre el significado de su
126 escrito mientras lo crea (p.49). De acuerdo a esto, el escritor tiene la
oportunidad de llegar a producir ideas que son nuevas para él.
Existen diversos modelos de composición propuestos para la expresión
escrita, en el desarrollo de esta investigación, aunque no se va a comprobar
teorías, se va a tomar como base los modelos de producción de textos no
lineales. Uno de ellos es el de Sánchez (1998) quien señala que en la
redacción se distinguen tres procesos planificación, producción o redacción y
revisión (p. 247).
En la planificación se establece la intención del texto, seguidamente se
generan ideas sobre lo que se quiere escribir y se concluye con la
organización de esas ideas de forma coherente. El segundo proceso es la
redacción, que tiene que ver con el desarrollo efectivo del plan propuesto y
por último el proceso de revisión que hace referencia a la evaluación y
corrección del texto.
De la misma manera, otro modelo de los procesos de producción es el
propuesto por Flower y Hayes (1996), quienes coinciden en que “la escritura
es un proceso que involucra procesos y subprocesos mentales organizados
u orquestados por el escritor durante el acto de la producción escrita” (p. 77).
Para esta teoría, el acto de redactar implica tres elementos esenciales, los
cuales son: el ambiente de trabajo (todo aquello fuera del ensayista), la
memoria a largo plazo en donde él almacena todos sus conocimientos y sus
planes de redacción; y por último los procesos de escritura (planificación,
traducción y examen) que son comprobados por un control.
127 De acuerdo a esto, el proceso de redacción es el conjunto de
herramientas, las cuales son usadas sin un orden establecido, éstas se
utilizan de acuerdo a la necesidad del literato. De esta manera, la redacción
es un proceso voluntario dirigido por un propósito. Estos objetivos son: de
proceso y de contenido. El primero es el conjunto de instrucciones que las
personas se dan acerca de cómo llevar a cabo el proceso de redacción; y el
segundo, específica los planes y todo lo que el autor quiere decir o hacer con
la audiencia.
En definitiva, los escritores crean sus propios objetivos de dos maneras
clave: generando y respaldando objetivos subordinados que representan un
propósito; y a veces, cambiando o volviendo a generar sus propios objetivos
de alto nivel a la luz de lo que han aprendido a través de la escritura. Ambas tendencias coinciden en que la importancia de los procesos de
producción de textos radica en el papel que juega la actividad mental del
sujeto, ya que comporta el desarrollo de operaciones cognoscitivas mediante
las cuales el escritor organiza, reelabora y produce ideas con el propósito de
comunicarlas a un público específico. En este sentido, conocer los procesos
de escritura contribuye a que la investigadora guie a los estudiantes en todas
las etapas transitadas para producir textos con sentido, claridad y
coherencia.
No obstante, después de investigar los procesos de producción de textos,
es necesario determinar la visión psicológica, con el propósito de que la labor
pedagógica planteada se cumpla de forma efectiva.
128 Teoría Constructivista, Lev Vigostky (1978)
Según Vigostky, desde el conocimiento de la vida humana el aprendizaje
está relacionado con el desarrollo, ya que es “un aspecto necesario y
universal del proceso de desarrollo de las funciones psicológicas
culturalmente organizadas y especialmente humanas”. El camino del
desarrollo del ser humano está en parte, definido por los procesos internos
de desarrollo que no tendría lugar si el individuo no estuviese en contacto
con un determinado ambiente cultural.
De acuerdo a esto, el proceso de la formación de conceptos en el
estudiante ocurre en la constante interacción entre las nociones espontáneas
de éste y los conceptos sistemáticos introducidos por el maestro. El autor
logra encontrar profundas relaciones entre desarrollo y aprendizaje pues
considera que ambos están íntimamente relacionados, dentro de un contexto
cultural que le proporciona la “materia prima” del funcionamiento psicológico:
el individuo cumple su proceso de desarrollo movido por mecanismos de
aprendizaje accionados externamente.
Asimismo, los procesos de instrucción tienen lugar en forma constante,
cuando en éste existe la intervención deliberada del ente social, enseñanza y
aprendizaje comienzan a formar parte de un todo único, indisociable, que
incluye al que enseña, al que aprende y la íntima relación entre ambos.
La contribución de Lev Vygotsky ha significado para las posiciones
constructivistas que el aprendizaje no sea considerado como una actividad
individual, sino más bien social. Además, en la última década se han
desarrollado numerosas investigaciones que muestran la importancia de la
interacción social para el aprendizaje.
129 Es decir, se ha comprobado como el alumno aprende de forma más eficaz
cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus
compañeros. Igualmente, se han precisado algunos de los mecanismos de
carácter social que estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las
discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre
alumnos que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema.
Los Principales Principios Vigotskyanos en el aula son:
-. El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no
puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia
comprensión en su propia mente.
-. Se pueden diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante
podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
-. El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en
contextos
significativos,
preferiblemente
el
contexto
en
el
cual
el
conocimiento va a ser aplicado.
Para concluir, en este trabajo la aplicación de esta teoría es indispensable
para que el proceso de producción de textos se lleve a cabo de una forma
dinámica, en un ambiente de colaboración en el que el escritor sea activo en
todo momento y este motivado en la actividad que desarrolla
Finalmente, todos los componentes teóricos expuestos, anteriormente, no
sólo sustentan esta investigación, enriquecen y delimitan de forma directa los
aspectos propios de la situación en estudio sino que contribuyen a reflexionar
sobre cada uno de las etapas que se desarrollaron en ella. Como los
cimientos de un edificio en construcción, cada una de estas teorías da la
130 libertad necesaria en la creación de un texto partiendo del razonamiento de
cada uno de los participantes.
131 CAPÍTULO III
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Naturaleza de la Investigación
Investigar en educación no es sólo producir un conocimiento nuevo para
llegar a la explicación o solución definitiva de un problema, sino también es
un proceso integral en el que no únicamente el adelanto científico es
importante, sino más trascendental aún es la construcción de la subjetividad
creativa como persona que está en capacidad para hacerlo, porque se actúa
en pro de poder encontrar la solución a la situación problemática.
La educación se establece sobre la base de la interconexión humana entre
individuos, por lo que las concepciones de la vida del grupo influyen en el
retorno de una nueva visión, con la que se logre la plenitud de la
personalidad de cada participante en el contexto donde se desenvuelva, para
la satisfacción de las necesidades y con la finalidad de procurar un desarrollo
armonioso.
Cada persona tiene características que lo definen, haciéndolo inigualable y
diferente a los demás. El ser humano no es una partícula invariable o
predecible, al contrario, está constantemente cambiando sus concepciones,
a medida que se va desarrollando o descubriendo nuevos senderos por el
pasar de la vida. Por esta razón, para abordar una investigación social, surge
a comienzos del siglo XX una nueva modalidad de investigación denominada
cualitativa.
132 El enfoque cualitativo tiene su origen en Max Weber (citado en
Hernández, Fernández y Baptista 2010), quien “plantea que para realizar
estudios sociales deben considerarse los significados subjetivos y la
comprensión del contexto donde ocurren los fenómenos”.
Esta investigación fue estructurada bajo el enfoque cualitativo, porque es
una opción metodológica flexible que se emplea para conocer los hechos y
fenómenos educativos que serán abordados para su resolución. En este
sentido, Hernández y otros (2010) señalan que el enfoque cualitativo busca
“comprender y profundizar los fenómenos” (p.7), en otras palabras, se
emplea para conocer los hechos y fenómenos educativos que serán
abordados para realizar este trabajo.
La investigación cualitativa, para estos autores, “comprende la perspectiva
de los participantes acerca de los fenómenos que lo rodean, analizar sus
experiencias, visiones y opiniones sobre su realidad” (p.364). Además, con
frecuencia se puede regresar a etapas previas, modificar concepciones
metodológicas o acerca del análisis inicial que se le hicieron a los
fenómenos, es una investigación que permite revisar, reflexionar y replantear
expectativas acerca del problema abordado.
En este orden de ideas,
es necesario enfatizar que en el paradigma
cualitativo el docente-investigador categoriza la información y da sentido a
los lugares, momentos y acciones en el proceso mismo de la investigación,
es decir, compone, rehace y presenta en construcciones interpretativas de
los diversos indicadores obtenidos durante la exploración para lograr la
interpretación de los hechos observados y dar sentidos a las expresiones de
los sujetos. De aquí que este estudio, enmarcado dentro del enfoque
cualitativo, busca conocer, comprender, describir y transformar las
133 concepciones escolarizadas, o no, de los jóvenes en relación con el
desarrollo de las producciones escritas de ensayos.
Tipo de Investigación
El enfoque metodológico se circunscribió a la perspectiva de la
investigación acción, que tiene como propósito solucionar problemas
cotidianos e inmediatos para mejorar prácticas concretas.
Elliot (1991)
conceptúa a la investigación-acción como “el estudio de una situación social
con miras a mejorar la calidad de la acción dentro de ella” (p. 53).
En este sentido, la investigación acción es democrática porque los
miembros de un grupo participan en su desarrollo, equitativa porque todas
las opiniones son tomadas en cuenta, además las soluciones incluyen a todo
el grupo; liberadora ya que combate la opresión, la injusticia de la sociedad y
mejora las condiciones de vida de los participantes.
Según Teppa (2006), la Investigación-Acción “pretende transformar y
mejorar una realidad educativa y/o social, parte de un problema práctico y se
perfila como una espiral de cambio buscando mejorar la práctica en vez de
generar y acumular conocimientos.” (p.32). Con base a ello, la presente
investigación se realizó con la intención de desarrollar la producción escrita
de ensayos en estudiantes de quinto año de educación secundaria en la
Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
ubicada en el Municipio Juan José Mora del Estado Carabobo.
En este sentido, el diseño de investigación acción en el que se
fundamentó este trabajo es la colaboración mutua. López de George (2001),
lo define como “el diseño que estudia la realidad con una visión múltiple,
134 construida y holística, interrelacionándose con los participantes, que buscan
comprenderse recíprocamente para generar una nueva teoría” (p. 111).
Además, se centra en el desarrollo y aprendizaje de los participantes y tiene
un plan de acción para resolver el problema, introducir la mejora o generar
un cambio Por lo tanto, el liderazgo lo ejerce el investigador y va a depender
de los individuos establecer un cambio de menor o mayor duración.
Estos planteamientos llevan a señalar este tipo de metodología como la
más indicada para lograr el análisis de una realidad y la interacción con el
grupo de trabajo. El docente, al identificar las necesidades de sus
estudiantes, puede diseñar o ejecutar a través de la interrelación con los
participantes planes que lleven a la comprensión mutua de su contexto
escolar. Por esta razón, este enfoque metodológico permite a la docenteinvestigadora la comprensión, interpretación y análisis de los fenómenos que
observa en el aula de clase, con la finalidad de lograr que los participantes
tomen conciencia acerca de su situación problemática.
Diseño de la Investigación
Partiendo de los aspectos teóricos presentados con anterioridad, se
realiza esta Investigación Acción en cuatro fases establecidas por Kemmis y
Mc Taggart (1988) “reflexión inicial, planificación, acción-observación y
reflexión” (p.156).
La primera fase comienza con reflexiones sobre el contexto en el que se
encuentran los participantes, considerando como escenario inicial la
producción escrita de ensayos, de allí la identificación del problema
planteado, mediante las competencias observadas en los estudiantes.
135 La segunda fase, la planificación de las actividades a realizar en
consenso con los estudiantes, la cual define los propósitos mediante un
plan de acción, en el que se definirá el diseño de las estrategias, actividades
para la producción escrita de ensayos, planificar momentos para la revisión y
socialización de las producciones realizadas.
La tercera fase se enmarca en la acción-observación, en la que se
desarrollarán las actividades planificadas de acuerdo al contexto, durante la
aplicación se tomarán en cuenta los resultados inmediatos, el ambiente, las
actitudes del grupo, todas aquellas eventualidades que surjan y sean útiles
para alcanzar las metas, todo esto será demostrado en los registros
descriptivos de las actividades.
En la última fase de esta exploración, se produce nuevamente la reflexión,
fundamentada en los logros y limitaciones que se presentan durante el
desarrollo de las actividades planificadas, para así cambiar, replantear o
aplicar las estrategias en el aula.
Contexto de la Investigación
Esta investigación se ejecutó en la Escuela Técnica “Alí Primera” (E.T.R.
“Alí Primera”), institución nacional que se encuentra ubicada en la Avenida
Principal de la Urbanización Palma Sola del Municipio Juan José Mora,
Estado Carabobo. Esta Escuela Técnica, atiende a setecientos setenta (770)
estudiantes desde el primer año del Ciclo Básico, hasta el sexto año del Ciclo
Profesional, el cual tiene tres menciones: Mecánica, Instrumentación y
Petroquímica.
136 Participantes
Los participantes fueron individuos dispuestos a cooperar y aportar, con la
investigadora, en este caso hay docentes con sus diversas concepciones o
ideas para el diseño de estrategias didácticas que permitieron el
afianzamiento de los procesos realizados para la producción escrita de
ensayos, pues ellos/as conocen las características del grupo o comunidad y
pueden contribuir a guiar la investigación de acuerdo a los intereses
planteados.
En este caso, el grupo de participantes está conformado por veintiséis
(26) estudiantes de quinto año de educación secundaria de la Escuela
Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”, con
edades comprendidas entre 15 y 17 años. Se debe referir que, hay dos (2)
docentes que participaron en el diagnóstico estrategias didácticas utilizadas
por los docentes para el desarrollo de producción escrita de ensayos y
formaron parte activa en la aplicación y evaluación de las estrategias
didácticas que se puedan diseñar para la producción escrita de ensayos.
Rol del Investigador
La investigadora se desempeña como docente del área de Lengua y
Literatura en la institución en la cual se realiza el estudio, ella fue la
encargada de facilitar todos los conocimientos básicos sobre el ensayo,
diagnosticar, diseñar, aplicar y valorar las estrategias didácticas para la
producción escrita de ensayos, los cuales luego de ser desarrolladas por los
estudiantes de quinto año de la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica
y Agroambiental “Alí Primera” se revisaron los borradores, para
reflexionar sobre los alcances de esta exploración.
137 poder
Técnicas e Instrumentación de Recolección de la Información
La técnica, de acuerdo a Córcega, Godoy, Jiménez y Arcia (2009) “es
una guía funcional acerca de los pasos que ha de seguir el investigador para
recolectar la información de interés en el estudio” (p.145) con apoyo en lo
referido por el citado autor, en este trabajo las técnicas de recolección de
datos que se utilizarán para almacenar la información son la observación y
entrevistas a grupo de enfoque. Éstas se emplean con la finalidad de obtener
referencias de forma confiable y segura acerca de las interrogantes que
guían el estudio.
La Observación
Para Croll (1995), la observación “es el instrumento indispensable para
comprender el comportamiento del alumno en el trascurso de las tareas de
aprendizaje y para modificar su contenido y presentación en consecuencia”
(p. 20). Ésta se seleccionó porque a través de ella se puede observar los
hechos o sucesos que se presentan en el entorno educativo.
Los propósitos fundamentales de esta técnica son:
1. Explorar la mayoría de los aspectos de la vida social de los
participantes.
2. Describir los contextos y ambientes de las personas que participan.
3. Comprender los sucesos o circunstancias que ocurren a través del
tiempo.
4. Identificar problemas y generar hipótesis para futuras investigaciones.
138 Las técnicas de observación varían según el papel que desempeña el
observador, entre éstos están:
1. Observador no participante: cuando se observa por medio de
grabaciones.
2. Observador participante pasivo: en ésta el observador esta presente,
pero no interactúa.
3. Observador participante moderado: Participa en algunas actividades y
se abstiene a otras.
4. Observador participante activo: Aunque participa en las actividades,
no se involucra completamente para mantenerse como un observador.
5. Observador participante completo: Es un participante más, porque se
involucra completamente en todas las actividades.
Por este motivo, para el desarrollo de este trabajo el observador
desempeño un papel como participante activo del proceso, porque actúo
como espectador y se familiarizo con el lugar en donde se lleva a cabo la
investigación.
Entrevistas a Grupos de Enfoque
Loera Varela (2000), “las entrevistas de grupo de enfoque son una
modalidad de la investigación cualitativa” (p.75). En ellas, existe un
entrevistador y entrevistados. Éstas se constituyen en un grupo que a la vez
de responder las preguntas intercambian opiniones y aprenden de las
respuestas de los demás o reaccionan a ellas. No se trata de varias
entrevistas individuales al mismo tiempo sino que se espera que la dinámica
de grupo estructure las respuestas y las reacciones de los participantes. Es
una reunión para intercambiar información, ideas y sugerencias entre el
139 entrevistador y una o más personas. La misma se considera necesaria
cuando exista interacción o diálogo entre el investigador y la persona; o
cuando el grupo sea manejable.
Asimismo, esta técnica es rápida, oportuna, válida y poco costosa,
también constituye una fuente importante de información para comprender
las actitudes y creencias, saber cultural, y las percepciones de una
comunidad. Para Hernández y otros (2010) “consisten en reuniones de
grupos pequeños o medianos, en las cuales los participantes conversan en
torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal” (p.425).
La misma es un medio para recolectar en poco tiempo información
cualitativa, por lo general con grupos de 6 a 12 personas, y se divide en 2
componentes esenciales: el contenido de la información (lo que se dice) y el
proceso de la comunicación (como se dice). Para realizar una entrevistas a
grupos de enfoque, el responsable debe manejar encuentros individuales y
saber técnicas para la dinámica en grupo.
En este caso se realizaron entrevistas a docentes y estudiantes de la
institución para diagnosticar las estrategias didácticas utilizadas por los
docentes para el desarrollo de producción escrita de ensayos, mediante la
observación y la entrevista se pudo apreciar las debilidades de los
estudiantes Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental
“Alí Primera” la concepción que tienen los estudiantes acerca de los ensayos.
Instrumento: Diario de Campo
En las ciencias sociales, un registro diario es el proceso de llevar a cabo
anotaciones sobre todos los sucesos, que se manifiesten en el campo de
140 estudio durante la investigación, vinculados con el tema que se está tratando,
así como también, todos los eventos que ocurren al momento de intentar
solucionar la problemática planteada. También, llamado Diario de campo,
Domínguez (2011) lo define como:
El cuaderno en el que se apunta todo lo visto, descubierto, aprendido y
la reflexiona; es donde se refleja todo lo que sucede en el contexto en el
que se encuentra involucrado el estudioso de la situación problemática,
de manera objetiva. De estas anotaciones se desprende el proceso de
inferencias y categorizaciones. (p.47)
Para el desarrollo de esta investigación se utilizó anotaciones o registro
de observación directa en la que se describió lo que se observó, se escuchó
y se tocó del contexto y de los casos o participantes observados. Por este
motivo, fue ordenada cronológicamente. Estas anotaciones permitieron
contar con una narración de los hechos ocurridos (qué, quién, cómo, cuándo
y dónde).
Análisis e Interpretación de la Información
Los procesos de análisis de datos varían de acuerdo a los instrumentos
usados en la recolección de éstos, al tipo de información que se quiere
obtener y a los objetivos de la investigación a realizar. Por esta razón, el
análisis de la información, inicialmente se basará en la inducción analítica del
modelo establecido por Goetz y LeCompte (citado por Campos y Espinoza
2003), este método está definido de la siguiente manera:
Consiste en el examen de los datos obtenidos en busca de atributos,
categorías y relaciones entre ellas con fines generativos. Los atributos
(sub-categorías) y las categorías surgen del resumen lógico-abstracto
141 de los registros observacionales. En este proceso
activamente el investigador y los participantes. (p.48)
participan
Para analizar los datos es necesario realizar una triangulación de éstos.
En este sentido, la triangulación de los datos es una técnica en la que se
tiene en cuenta diferentes perspectivas o ángulos de un mismo objeto de
estudio, con la finalidad de comprender y describir los fenómenos sociales.
Para Campos y Espinoza (2003) “es una técnica de validación que permite la
conjunción de fuentes y procedimientos” (p.48).
La triangulación propone el encruzamiento de diferentes informantes,
técnicas, perspectivas, teorías y metodologías. En este sentido, existen
diferentes maneras para realizar triangulación, entre las cuales están:
1. De datos: se refiere a la obtención de datos de diversas fuentes, con la
finalidad de que se contraste la información obtenida.
2. De investigadores: se emplean varios observadores en el campo de
investigación, con la finalidad de contrastar la información obtenido y
analizada sobre un mismo fenómeno con distintas visiones.
3. Teórica: se hace referencia a la posibilidad de contraponer diversas
teorías o metodologías, para comprender mejor un fenómeno.
4. Metodológica: es entendida como la posibilidad que tiene el investigador
de aplicar diversos métodos y comparar los resultados para analizarlos de
una manera más efectiva.
En la presente investigación se realizó la triangulación de los datos
obtenidos de la observación participante, la entrevista y revisión documental.
142 Cronograma de Actividades
El cronograma de actividades no es más que un esquema básico donde
se distribuye y organiza en forma de secuencia temporal el conjunto de
experiencias y actividades diseñadas a lo largo de un proyecto. Es así como
se procede a describir las estrategias didácticas que se llevaran a cabo,
reflejando el tiempo necesario para su ejecución, así como las fechas
probables y la presentación de las acciones que requirió el proceso de
investigación.
Fases de la investigación
Martínez Migueles (2004):
En el Método de Investigación‐Acción determinó las fases del proceso:
diagnóstico del problema, recolección de la información, interpretación
de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la
solución del problema y evaluación posterior sobre lo realizado. (p 5)
La investigación-acción tiene un doble propósito, de acción para cambiar
una organización o institución, y de investigación para generar conocimiento
y comprensión.
Fase I Diagnóstico: mediante la observación se pudo apreciar las
debilidades de los estudiantes Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y
Agroambiental “Alí Primera” la concepción que tenían los estudiantes acerca
de los ensayos.
143 Fase
II
Planificación:
Se
planificaron
estrategias
didácticas
que
permitieron el afianzamiento de los procesos realizados para la producción
escrita de ensayos en la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y
Agroambiental “Alí Primera”.
Fase III de Ejecución: Se desarrolló las estrategias didácticas que permitió
el afianzamiento de los procesos realizados para la producción escrita de
ensayos en la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental
“Alí Primera”.
Fase IV de Evaluación: Mediante la guía de observación y el diario de
campo se evaluaron las estrategias didácticas que permitió el afianzamiento
de los procesos realizados para la producción escrita de ensayos en la
Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”.
Plan de Acción
Para Jiménez (2002), “un plan de acción es una herramienta de
planificación, de una serie de actividades, que se basa en la necesidad e
interés de la escuela y el educando” (p. 48). Éste se elaboró en función de la
planificación de las acciones, seleccionando las estrategias, gestionando los
recursos necesarios, comprometiendo a los responsables y aplicando y
registrando la evaluación correspondiente, tal como se muestra a en el
siguiente cuadro.
144 Cuadro 3. Plan de Acción
Objetivo General: Desarrollar la producción escrita de ensayos en
estudiantes de quinto año de educación secundaria en la Escuela Técnica
Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera” ubicada en el
Municipio Juan José Mora del Estado Carabobo.
Objetivos Específicos:
- Diagnosticar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el
desarrollo de producción escrita de ensayos, mediante la observación y la
entrevista
- Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de
ensayos, a través de la estrategia didáctica: Aprendizaje Colaborativo AC.
- Diseñar estrategias didácticas que permitan el afianzamiento de los
procesos realizados para la producción escrita de ensayos.
- Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayos.
- Valorar la significación de las estrategias didácticas diseñadas para la
producción escrita de ensayos.
Fase
Estrategias
Responsable
I
Observación directa
Investigadora.
Diagnóstico
Visita al aula
Diario de campo
II
Revisión documental
Investigadora.
Planificación
Selección de las estrategias
Elaboración del plan de acción
Actividades:
Investigadora.
 Entrevistas a grupos de enfoque
 Observación de video
 Análisis textual: Lectura de un texto
literario
III
 Escritura a partir de imágenes
Aplicación
 Lectura activa para la producción de
textos escritos
 Organización de ideas
 Elaborar un ensayo sobre un tema
de interés
 Revisión de borradores: redacción,
ortografía, entre otros.
IV
Diario de campo
Investigadora.
Evaluación
.
Curiel (2015)
145 CAPÍTULO IV
TEORIZACIÓN
El presente trabajo está enmarcado en una investigación acción
participante dirigida a desarrollar la producción escrita de ensayos en
estudiantes de quinto año de educación secundaria en la Escuela Técnica
Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera” (E.T.R.P.A. “Alí
Primera”), del Municipio Juan José Mora, Estado Carabobo. La técnica
utilizada para la recolección de la información fue la observación participante
y como instrumento la entrevista a grupos de enfoque para con ello obtener
los datos significativos y a su vez poder estructurar el conjunto de estrategias
orientadas al logro de los objetivos.
La E.T.R.P.A. “Alí Primera”, es una institución educativa de dependencia
nacional y representa una opción del Sistema de Educación Bolivariana en el
Nivel Medio Técnico Profesional que comprende 6 años de estudio, de 1º a
6º año, de tipo experimental, la misma se encuentra ubicada entre la Avenida
las Industrias y
Avenida Panamericana Morón San Felipe, entrada a la
urbanización Palma Sola, Edificio Alí Primera, en el Municipio Juan José
Mora del Estado Carabobo.
La mencionada institución tiene como base fundamental la diversificación
Profesional de la Educación de la joven y el joven, con incidencia en el sector
productivo y con prioridad en el desarrollo de las Escuelas Técnicas:
Industriales, Asistenciales, Comerciales y Agropecuarias. A través de ellas se
articula la educación y la investigación con el sistema de producción de
bienes y servicios, de tal manera que contribuyan a consolidar la formación
en el trabajo para la producción. La misma está conformada por
siguientes áreas físicas:
146 las
-. Módulo “Simón Bolívar”: Constituye el área administrativa principal del
plantel y lo integra:
a) La Dirección de la ETRPA “Alí Primera”.
b) La Coordinación General de la Aldea Universitaria PA “Alí
Primera”
c) La Subdirección Administrativa de la ETRPA “Alí Primera”.
d) La Subdirección Docente de la ETRPA “Alí Primera”.
e) La Coordinación Administrativa del Sistema de Información y
Comunicación
Estudiantil y Comunitario “Fabricio Ojeda”.
f) Radio La Robinsoniana. FM.
g) Centro Bolivariano de Informática y telemática
José Manuel
“CHEMA” Saher.
h) Centro de Telemática Livia Margarita Gouverneur.
i) Secretaría.
-. Módulo “Antonio José de Sucre”: Lo constituye el “Centro de Formación y
Capacitación
de Operadores de Plantas Alí Rodríguez Araque”. Integran
este Centro los laboratorios profesionales de:
a) Instrumentación y Control
b) Sala de Controles.
c) Laboratorio de Operaciones Unitarias.
d) Laboratorio de Control de Calidad.
-. Módulo Generalísimo “Francisco de Miranda”. Constituye este Módulo:
a) El Consultorio Médico - Odontológico “Dr. Ernesto Guevara de la
Serna”.
b) La Subdirección Técnica.
c) La Coordinación de Núcleos Profesionales y Pasantías.
147 d) La Sala “José Leonardo Chirinos”.
e) El Centro de Investigación de los Saberes, la Historia y la Cultural
“Hipólita Bolívar”.
f) Área de Servicios.
-. Módulo “José Félix Rivas”. Constituye este Módulo:
a) El Centro Robótico “Alberto Lovera”. Permite las prácticas de:
Robótica, Centro Mecanizado CNC, Mecánica PLC. Hidráulica y
Neumática, Control Numérico Computarizado, Automatización y
control de procesos.
b) Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Energías Alternativa
“Humberto Fernández Morán”.
c) Laboratorio de Materiales Prof. Iris Armado
-. Módulo “Coronel Ambrosio Plaza”. Constituye este Módulo:
a) El Centro de Tecnología Eléctrica y Electrónica
Integran esta área laboratorios profesionales de Investigación y
desarrollo de:
_ Circuitos Eléctricos y Electrónica.
_ Electrotecnia.
_ Controles Eléctricos y Electrónico.
-. Módulo “Negra Matea”. Constituye este módulo:
a) El Comedor Industrial con línea de Servicio.
b) Área de Cocina tipo Industrial.
c) Área de Pastelería.
d) Área de Servicios.
e) Área de frío.
f) Área de Economato.
148 -. “Centro de Innovaciones Tecnológicas y de Desarrollo Endógeno “Ing. Luis
Caballero Mejías”. Integrado por:
a) Un Taller Central de Mecánica de Mantenimiento. Cuenta con las
áreas de:
-
Máquinas y Herramientas.
-
Mecánica Rotativa
-
Soldadura Eléctrica.
-
Construcciones Metálicas.
-
Soldadura de Oxicorte.
-
Equipos Rotativos y Estáticos.
-
Motores de Combustión Interna.
-
Motores Eléctricos.
-
Área móvil de Soldadura.
-
Área móvil de Computación.
-
Taller Central de Electricidad Industrial y Electrónica.
-
Taller de Madera.
-
Taller de Instalaciones Sanitarias.
-
Áreas administrativas y de servicios.
-. Edificio “Simón Rodríguez”. Constituido por:
Área Académica:
a) Nueve (09) Ambientes de Aprendizajes (aulas) equipadas con aire
acondicionado, televisores y DVD, y que llevan por nombre: Manuela
Sáenz, Cacica Urimare, Ana María Campos, Juana La Avanzadora,
Eulalia Ramos, Luisa Cáceres de Arismendi, Guaricha Judibana,
Josefa Camejo y Bartolina Sisa.
b) Laboratorios de Ciencias Básicas “Columba Guadalupe Rivas”
c) Centro de Estudio y Documentación “Haydee Tamara Bunke Bider
(Tania)”.
Área Administrativa:
149 a) Departamento de Control de Estudios.
b) Departamento de Evaluación.
c) Coordinación Pedagógica y Proyectos Productivos.
d) Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil “Argelia Laya”.
Área Deportiva “Rafael Vidal”. Constituido por:
a)1 Cancha Múltiple.
b)1 Espacio para Fútbol de Salón o Futbolito.
c) Sala de Tenis de Mesa.
d) Sala para Ajedrez.
Áreas para el Desarrollo Agroambiental “General Ezequiel Zamora”.
Constituido por:
a) Unidad Socio Productiva de Investigación y Desarrollo Agrícola,
Pecuario y Acuícola.
b) Patios Productivos.
c) Laboratorio Artesanal.
d) Vivero.
e) Jardines Ornamentales.
Esquema N° 2. Croquis del plantel
Curiel (2015)
150 Se puede evidenciar que, la institución educativa seleccionada brinda a
los estudiantes la oportunidad de preparase profesionalmente en tiene
espacios abiertos, áreas verdes, servicios de luz eléctrica, aseo urbano, agua
potable y aguas negras, entre otros. Dentro de este marco cabe considerar
que, los estudiantes se encuentran a gusto con la infraestructura física del
plantel, ya que en términos generales se encuentra en buen estado y resulta
adecuada para el desarrollo de las actividades académicas y recreativas,
tanto por sus dimensiones como por la distribución de los espacios y
dotación de equipos y mobiliarios.
Exploración contextual del aula
Las aulas donde los estudiantes desarrollan las actividades académicas se
encuentran dentro de los espacios de la planta física y constan del siguiente
mobiliario: escritorio y silla para el docente, mesas individuales y sillas para
los estudiantes, estante para guardar los recursos para el aprendizaje (libros,
cuadernos, carpetas, marcadores, utensilios personales entre otros, tanto del
docente como de los estudiantes).
En cuanto a las paredes, éstas requieren mejorar su estado, en lo que a
pintura se refiere. Se debe mencionar que, hay una (1) pizarra acrílica,
además una (1) cartelera informativa y para las efemérides correspondientes
a cada mes. Se debe mencionar que, dentro del aula no existe el espacio
con las condiciones necesarias para el fomento del trabajo con textos
escolares, lo que en cierta forma desestimula la motivación y el interés por la
lectura y posterior producción de textos escritos. A continuación en el
esquema N° 2 se presenta el croquis del aula.
151 Esquema N° 3. Croquis del aula
PIZARRÓN
PUERTA
VENTANAS
Escritorio
CARTELERAS
Curiel (2015)
La descripción anterior refleja que la institución, dentro los espacios de
cada módulo, tiene las aulas, en cierta forma, apropiadas y acondicionadas
para el desarrollo de las acciones del proceso de enseñanza-aprendizaje,
pero posee elementos adversos como la desmotivación y la inexistencia de
estrategias didácticas, que atentan contra el desarrollo del hábito de la
lectura – escritura y por consiguiente de las actividades que ello involucra
como puede ser la producción de ensayos.
152 El proceso de la escritura
En lo referente al proceso de la escritura, en los estudiantes entrevistados
se pudo evidenciar que:
En el ámbito pedagógico, el día 17 de octubre, a las 12:40 pm, en el
aula 2 del edificio de la escuela, se observó la deficiencia que tienen los
estudiantes en la escritura, pues se le aplicó una actividad diagnóstica
relacionada con el análisis escrito de un texto dado en clase, en el que
no sólo analizaran a nivel textual, sino que también realizaran una
composición escrita breve en el que expusieran su opinión acerca del
tema. (Producto de la observación)
La descripción anterior refleja la necesidad en la institución en cuanto a la
organización y animación de los estudiantes hacia el hábito de la lectura y la
escritura, ello sólo se puede desarrollar mediante la práctica diaria de la
misma. Dentro de esta perspectiva se tiene que, desde el punto de vista de
algunos docentes, al preguntarles ¿Qué es la escritura?, se tiene que:
- Respuesta docente 1: Bueno, mi opinión es que es una de las formas
de comunicación más importantes del hombre, pues nos permite, a
diferencia del resto, transmitir el mensaje deseado dando la oportunidad
de corregir lo que expresamos y adaptarlo a lo que queremos que se
entienda.
- Respuesta docente 2: Es la capacidad que tienen las personas para
producir textos con diversos fines. (Datos arrojado de la entrevista a los
docentes)
Al respecto, Figueroa (2009), sostiene que “el proceso de escritura es una
forma de meditación, en la que el escritor descubre el significado de su
escrito mientras lo crea” (p.49). Ello nos lleva a la reflexión de que se le debe
dar la importancia que merece al acto de escribir porque puede llegar a
convertirse en el instrumento colaborativo del desarrollo del pensamiento y
de la adquisición de habilidades y destrezas.
153 Asimismo, al preguntar a los estudiantes ¿Qué es la escritura?, se obtuvo
que:
Erickmar: Nosotros pensamos que la escritura es un método de
lenguaje para comunicarse ya sea por cualquier idioma.
Edanys: Profe yo trabajé sola, pienso que la escritura es una forma de
expresar sentimientos y estados de ánimo. Jeferson: para nosotros es
una acción de escribir arte, también podemos mandar información por
escrito y también representa las palabras o ideas con letras u otros
signos.
Heidi: Creemos que es una forma de comunicarse con letras y signos.
Daibelys: es uno de los métodos más antiguos y más sencillos de
transmitir mensajes e información a las demás personas. (Datos
obtenidos con la entrevista a los estudiantes)
Al respecto, Smith (citado por Figueroa 2009), señala que la “escritura es
un acto creativo”, por lo tanto las ideas surgen y cambian a medida que el
escritor va desarrollando el texto (p. 46). En tal sentido se puede entender
que, para lograr las producciones escritas se requiere que el escritor esté
dispuesto a jugar un papel especialmente activo.
Viene al caso señalar que, para Cassany, Luna y Sanz (2001) “un buen
escritor es quien es capaz de comunicarse de manera coherente por escrito,
generando textos de una extensión considerable sobre un tema en general”
(p.257). Por ello todo escritor debe preocuparse por manejar y dominar
aspectos como: trazo de las letras, procesos de selección y organización de
la información además de ciertas estrategias cognitivas de generación de
ideas, revisión y reformulación de lo escrito.
154 La escritura en el desarrollo de los estudiantes
Al proceso de la escritura se le debe dar su importancia porque, el escritor
al querer expresar sus ideas, mediante la presentación de textos, debe tomar
en cuenta la redacción, la presentación y sobre todo la organización de los
conocimientos que desea expresar. Esto se puede visualizar en las
siguientes respuestas de los docentes entrevistados:
¿Qué importancia tiene la escritura en el desarrollo de los estudiantes?
Respuesta 1: La escritura es fundamental ya que nos permite expresar
lo que pensamos y que eso perdure en el tiempo.
Respuesta 2: Es de vital importancia, no sólo como herramienta para la
comunicación, sino también en el desarrollo del intelecto humano, como
persona y en un futuro como profesional. A través de la escritura
pueden reflexionar, crear mundos. En la escritura el infinito es el límite.
(Datos obtenidos mediante la entrevista)
Asimismo, al preguntar a los estudiantes entrevistados ¿Por qué es
importante escribir? las respuestas fueron:
Adriana: escribir es importante porque es necesario para nuestra vida
cotidiana.
Marcos: Si, porque podemos aprender a través de ella.
Ferkharys: porque nos comunicamos libremente.
Gilberth: porque representa las palabras o ideas con letras u otros
signos, trazar los signos de la música o componer libros. También
comunicarse por escrito.
Edanys: muchas personas no toman la escritura como algo muy
importante, pero yo pienso que la escritura es algo de gran importancia
ya que mediante ella nos expresamos, informamos y comunicamos.
Génesis: es importante escribir porque nos enseña muchas cosas.
Dentro de esta perspectiva, Sánchez (1998), señala que en “la redacción
se distinguen tres procesos planificación, producción o redacción y revisión”
155 (p.248). Por su parte, Moffet, (citado por Figueroa 2009) sostiene que “el
proceso de escritura es una forma de meditación, en la que el escritor
descubre el significado de su escrito mientras lo crea” (p.55). Es por ello que,
la escritura resalta su importancia cuando por medio de su ejercitación los
estudiantes pueden lograr promover nuevas ideas.
Las producciones escritas
Para obtener información relacionada con los conocimientos de los
estudiantes en cuanto a la producción de textos escritos la pregunta fue:
¿Cree usted que actualmente los jóvenes dominan la producción de textos
escritos?
Respuesta 1: No lo creo, pues en la actualidad, aunque el docente
intenta incentivar al estudiante con estrategias educativas, estos son
influenciados más por la tecnología y las facilidades que ésta les ofrece,
es decir, si necesitan escribir sobre un tema sólo buscan en internet y
medio resumen la información sin comprender en realidad lo que están
copiando.
Respuesta 2: De acuerdo a mi experiencia, inicialmente llegan
produciendo textos narrativos cortos como cuentos, poemas pequeños
con rimas, pero aprenden fácilmente a producir textos expositivos. Claro
con errores ortográficos, de acentuación, uno que otro con problemas
de coherencia textual, uso de mayúsculas. Va a depender de los
jóvenes y las oportunidades que han tenido de acercarse a un texto.
(Opiniones de docentes entrevistados).
¿Qué escriben los jóvenes en la actualidad?
R: Creo que lo único que escriben son textos para comunicarse y
entenderse entre ellos.
Y las respuestas de los estudiantes hacia el gusto por la lectura fueron:
Vicmar: Si.
Edanys: si me gusta escribir, ya que hay veces que no puedo
comunicarme con palabras y entonces lo hago mediante la escritura,
otras veces me gusta escribir para conmover a las personas y hacerlas
reír.
156 Jopstin: si nos gusta porque podemos expresar nuestros sentimientos y
nos ayuda a desarrollar gran parte del cerebro porque nos enseña a
analizar.
Eduard sólo la tarea para graduarme.
Yeendry: me gusta escribir porque tengo un diario y es una fácil manera
de desahogo.
¿Qué escribes?
Keily: la tarea.
Erickmar: de todo un poco siempre que sea en español.
Yeendry: me encanta escribir de ciencia ficción, lo sobrenatural y la
fantasía, crímenes pasionales y sobre mi vida.
Jeferson: me gusta escribir canciones.
Jopstin: poemas.
Gilberth: tareas dictadas en clase.
¿Con qué intención escribes?
Angelina: para conocer, entretenernos, despejar la mente y comunicar
algo.
Thailyn: con la intención de dar a conocer ideas y experiencias.
Yorman: para expresarme de una forma diferente, con la intención de
liberar mis emociones y por necesidad.
Edanys: Mayormente escribo cuentos, ya que me considero una
persona con una creatividad e imaginación muy grandes, entonces me
gusta mucho escribir para elevar la imaginación de los niños y también
me gusta escribir cuentos para su aprendizaje.
Génesis: yo escribo con la intención de aprender más.
Eduard: con el fin de hacer las actividades, tener buena nota y
mantener mi promedio.
En opinión de Flower y Hayes (1996), la escritura involucra conocimientos
y procesos mentales organizados u orquestados por el escritor durante el
acto de la producción escrita (p.77). En dichos textos el escritor o redactor
debe tener claro que ello involucra elementos como el ambiente, el
almacenamiento de conocimientos, los criterios de redacción y los procesos
de escritura, para lo cual el docente debe utilizar recursos motivacionales
hacia la expresión y redacción de las ideas propias de cada estudiante una
vez que ha podido comprender los contenidos sugeridos para ser leídos e
157 interpretados. Contrario a ello, las respuestas de los entrevistados en la
pregunta ¿Dentro de la institución ustedes consideran que promueven la
escritura? fueron:
Gilberth: Si.
Angelina: Si, porque a diario escribimos bastante.
Yorman: No se promueve.
Edanys: considero que hay veces que sí y otras que no.
Erickmar: no se promueve.
Se puede con ello evidenciar que, en algunas instituciones educativas,
los estudiantes no desarrollan, diariamente, actividades las cuales requieren
de la lectura, análisis, construcción y la redacción de textos, cada día se va
perdiendo en ellos el interés por la escritura, en lo cual influye mucho la
inadecuada manera de utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación así como los contenidos obtenidos a través de las redes de
internet.
Esto nos debe llevar a la reflexión de valorar la escritura como base para
la manifestación de las ideas y para ello el docente debe darle importancia a
las estrategias utilizadas para el desarrollo de los contenidos programáticos,
las mismas se deben seleccionar tomando en cuenta la motivación que
puedan despertar en los estudiantes hacia la escritura puesto que
actualmente se observa que fácilmente escriben textos para comunicarse y
entenderse entre ellos.
El manejo del lenguaje escrito depende de gran manera de forma como el
docente desarrolla los contenidos a lo largo del período académico. La
lectura debe ser una prioridad en todas y cada una de las se realizan porque
ella no está desligada al quehacer educativo por lo cual se tiene que
fomentar en cada momento, en situación, con diversos textos y contextos
con apoyo en diferentes estrategias destinadas para tal fin como por
158 ejemplo: La construcción de cuentos y/o de historietas que sean
desprendidas de lecturas realizadas en el aula. Los docentes son modelos
que los estudiantes observan y, por ello, desempeñan un papel crítico en las
actitudes de los estudiantes frente a la lectura y la escritura, su estímulo e
influencia posibilitan que los estudiantes adopten actitudes positivas hacia
las formas de aprendizaje.
Las estrategias didácticas
Tomando en cuenta que las estrategias didácticas llegan a ser vistas
como un eje motor tanto del aprendizaje como de la enseñanza. Con base en
Díaz-Barriga y Hernández (2002), “las estrategias didácticas actúan como
elementos orientadores de los procesos de atención y aprendizajes” (p.69).
Al preguntar a los docentes entrevistados ¿Cuáles son las estrategias
didácticas que utilizan los docentes para el desarrollo de la producción
escrita en la escuela? las respuestas fueron:
Respuesta 1: Bueno, los profesores realizan actividades en la que los
estudiantes leen y analizan textos y responden preguntas. Además,
realizan informes escritos de las visitas realizadas a las empresas o de
las prácticas llevadas a cabo en los talleres. Depende del área ellos las
adaptan a sus necesidades.
Respuesta 2: Usualmente, utilizo ejercicios de comprensión lectora, que
les permita a ellos utilizar la escritura para reflexionar sobre lo leído.
Algunas veces he empleado la lectura de pequeñas novelas, con la
finalidad de producir diversos tipos de textos diseñando una revista,
periódico. La escritura de cuentos utilizando imágenes dadas por mí en
clase. La realización de informes de películas vistas en clase.
¿Dentro de la institución se promueve la producción escrita?
Respuesta del docente: Muy poco. Es más me atrevo a decir que las
que más ponemos énfasis en promover la producción escrita somos las
159 profesoras de castellano y los de sociales. Para los demás eso no se
aplica a su área, piensan que ni siquiera tienen que corregir ortografía.
¿Qué estrategias utiliza para facilitar el desarrollo de la producción
escrita de ensayos en clase?
R: Siendo sincera, no doy esa clase porque es muy complicado ayudar
a que los chamos construyan ese tipo de texto. Así que, usualmente, lo
paso de largo
En esas respuestas se aprecia inclinación hacia métodos tradicionales de
enseñanza en los cuales las actividades sólo se cumplen con el propósito de
codificar los elementos que componen el texto, se afianza el proceso
mecánico, poco significativo y hasta aburrido. Además queda claro que, no
todos los docentes valoran las producciones escritas de los estudiantes. Así
pues, se puede deducir que, no emplean estrategias didácticas como:
Organización del texto argumentativo, exploración del tema, organización de
las ideas: Idea central o punto de partida del ensayo y las ideas o
argumentos que la desarrollan y por último el desarrollo y manejo de
argumentos
En consecuencia, se requiere desarrollar actividades centradas en las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes y para ello las estrategias de
enseñanza deben ser diseñadas con el fin de estimular la observación,
análisis, opinión, formulación de hipótesis, búsqueda de soluciones y
descubrimiento del conocimiento por sí mismos.
El ensayo
Para Mendoza y Jaramillo (2006) “el ensayo se reduce a una serie de
divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el
autor expresa sus reflexiones sobre un tema determinado” (p.68). Puede ser
160 definido como un género literario realizado con la finalidad de sintetizar o
interpretar los aspectos más relevantes de un tema seleccionado.
Entendiendo el ensayo como un género literario que permite desarrollar un
tema determinado de una manera libre y personal para manifestar opinión o
ideas. Es un tipo de texto que puede usar el estudiante y que brevemente
analiza, interpreta y evalúa. Respecto al ensayo los docentes entrevistados
opinaron:
R: Que es un tipo de texto predominantemente argumentativo en el que
se defiende o se prueba una idea.
R: Yo creo que es una técnica de escritura en la que llevando un orden
de las ideas nos permite analizar un tema en específico.
Las opiniones de los estudiantes respecto a ¿Qué es un ensayo?
Manlibeth: el ensayo consiste en la reunión de algunas reflexiones
hechas sobre un tema determinado.
Daibelys: es una práctica para realizar una presentación donde se
prepara todo antes de ofrecerlo al público.
Yanneidis: no recordamos lo que es.
Edanys: es un texto en el que se puede analizar un tema de manera
oficial y libre.
Heidi: Es un análisis de un tema determinado.
De acuerdo a su experiencia, ¿Qué concepción tienen los estudiantes
sobre el ensayo?
R: Depende del estudiante, hay unos que saben que es un texto escrito
y otros no tienen la más mínima idea.
R: Algunos me han dicho que el ensayo es practicar una obra, un baile
o alguna actividad cultural.
¿Para qué sirve el ensayo?
Génesis: el ensayo sirve para aquellas personas que les gusta el teatro.
Eduard: para analizar, interpretar y evaluar un tema.
Angelina: para expresar de manera resumida una información sobre un
tema determinado.
Edanys: para informar o ayudar a las personas a saber más del tema
del cual discuten o analizan.
161 Oriana: tampoco lo sabemos.
Thailyn: sirve para dar respuestas específicas sobre un tema.
Jopstin: para tener una mejor orientación a la hora de realizar una obra
de teatro, baile.
¿Considera importante promover la producción de ensayos en sus
estudiantes?
R: Si, sobre todo para los que vayan a seguir estudiando después de la
escuela. Pero, lamentablemente, muchas veces el tiempo, la carga que
uno tiene no me permite contar con el espacio necesario para que ellos
puedan aprender a realizarlo.
R: Claro, porque el escrito de ensayos nos permite incentivar el análisis
crítico en los estudiantes.
¿Los estudiantes de la Escuela Técnica tienen dominio en la producción
de ensayos? ¿Por qué?
R: No, para nada, pienso que los estudiantes ni siquiera saben la
diferencia entre un ensayo escrito y uno de una obra.
¿Qué medidas se deben tomar para que los estudiantes produzcan
ensayos?
R: Se debe hacer planes que promuevan su producción.
¿Existe en la institución algún plan que promueva la escritura o la
producción de ensayos?
R: Si existe en papel, pero nadie lo ha puesto en práctica porque el plan
lo llevaba la biblioteca y actualmente no tenemos a ningún docente
encargado de ella.
Resumiendo se tiene que, en el acontecer educativo se le dar al ensayo
la importancia que merece puesto que a través de él los estudiantes logran
exponer con madurez y sensibilidad sus ideas e interpretaciones acerca de
algún tema en específico. El ensayo se puede tomar como un motor de
reflexiones y un generador de ideas nuevas.
En términos generales, el ensayo es visto como una composición escrita
centrada en ideas particulares sobre un tema que interesa o que ha sido
asignado para su desarrollo. Lo anterior sustenta la importancia de motivar a
162 los estudiantes, de la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y
Agroambiental “Alí Primera” hacia la elaboración de ensayos.
LAS CATEGORÍAS EMERGENTES DE LAS ACCIONES
Charmaz (1983) expresa que los códigos sirven como recursos
taquigráficos para etiquetar, separar, recopilar y organizar los datos. Los
códigos van desde categorías simples, concretas y corrientes hasta
categorías más generales, abstractas y conceptuales para una teoría
incipiente (p. 111).
Idealmente, los códigos se desarrollan sin las lecturas descritas
anteriormente. En el primer nivel de codificación se ordenan los aspectos
más observables en los textos: personas, comportamientos, lugares,
periodos de tiempo, eventos, actividades. Éstas son las categorías simples,
concretas y corrientes a las que Charmaz se refiere. Esta codificación no
requiere de reglas muy complicadas para tomar decisiones con respecto a
las inferencias con el fi n de identificar ejemplos de categorías particulares.
El investigador debe contraponer el conocimiento que va adquiriendo
durante su trabajo de campo con el análisis analítico que va realizando con el
fin de ir descubriendo las categorías a partir de la colección compleja de
datos.
Estos intentos preliminares para la interpretación requieren de gran
ingenio por parte del analista. Con frecuencia, él o ella actúan sobre la base
de la intuición o de una idea de lo que parece estar o sentirse bien, dejando
163 la formulación real de las reglas de codificación para etapas tardías del
proceso. Si el analista es incapaz de ir más allá de cierto punto, o,
simplemente desea una forma más sistemática de buscar categorías,
entonces, él o ella pueden consultar una lista de términos universales o de
categorías específicas de la cultura.
164 Cuadro 4. Síntesis de Categorías Emergentes de las Acciones
Objetivo
Facilitar
los
aspectos
teóricos
relacionados
con
la
producción
escrita
de
ensayos,
a
través de la
estrategia
didáctica.
Diseñar
estrategias
didácticas que
permitan
el
afianzamiento
de
los
procesos
realizados para
la producción
escrita
de
ensayos.
Aplicar
las
estrategias
didácticas
diseñadas para
la producción
escrita
de
ensayos.
Valorar
la
significación de
las estrategias
didácticas
diseñadas para
la producción
escrita
de
ensayos.
Unidad de
información
Apreciación de
la escritura de
ensayos como
un
aspecto
importante en el
medio
académico en
el
que
se
desenvuelve el
estudiante.
Categorías
Sub
Categorías
Uso
del Diferencias
ensayo con entre el
un
fin ensayo y
comunicativo otros textos
Indicador
Apreciación de
la
escritura
como
un
discurso
coherente
y
cohesivo
Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Estructura y
Organización
del ensayo
Esquema
Apreciación de
la
escritura
como un acto
de expresión de
nuestras
opiniones
personales.
Apreciación de
la
escritura
como parte de
un proceso que
se
construye
sobre sí mismo.
La escritura Delimitación
de ensayos del tema del
como
un ensayo
aprendizaje
significativo y
constructivo.
Resumen
Diálogo
Comentario
Exposición
Argumentación
Coherencia y
cohesión
textual.
Entrega de
producciones
escritas de
ensayos.
Inductivo
Deductivo
Análisis
Síntesis
Trabajo en
equipo
Comentario
Torbellino
Curiel (2015
165 CAPÍTULO V
CONTRASTE TEÓRICO
Este capítulo se desarrolla para establecer el contraste entre la teoría
emergente generada a partir de las categorías de los registros de
observación y entrevista relacionándolo con los diferentes enfoques teóricos
expresados por diversos investigadores especialistas en el área, los cuales
fueron esbozados en el capítulo II, ello con la finalidad de construir un marco
epistemológico por el presente estudio. Para el desarrollo de esta relación,
fue elaborada una reflexión explicativa al comparar las actividades del
quehacer educativo con el conjunto de teorías establecidas por autores
reconocidos. Con base en ello, a continuación se ofrecen los resultados de
ese proceso.
La escritura debe ser un aprendizaje relevante dentro de los centros
educativos, aprender a leer y a escribir es una forma de insertarse
activamente en los diferentes contextos. Al respecto, Cassany (1999) afirma
que “escribir es una forma de utilizar el lenguaje, realizar acciones para
conseguir objetivos” (p.75), aprender a utilizar las palabras para que
signifiquen lo que uno quiere dar a conocer en cada contexto.
Es por ello que, la escuela juega un papel preponderante en la formación
de lectores y escritores. A los estudiantes se les debe motivar hacia la lectura
de temas de su interés; a leer y comprender para que puedan expresar por
escrito sus emociones, experiencias e intereses personales; escribir textos
complejos dirigidos a audiencias reales. Así pues, al aprender a leer estará
abierta la posibilidad de saber planear, organizar ideas, revisar, corregir,
166 comparar, releer, reescribir, entre otros, aprendizajes que los docentes
deben ayudar a conseguir en cada uno de sus estudiantes.
No obstante, en los planes y
programas de estudio de los diversos
centros educativos no se resalta la importancia de la enseñanza y el
aprendizaje de la lectura y la escritura. Los contenidos teóricos acerca de la
enseñanza de la lengua son prioritarios, en la mayoría de los currículos; la
práctica se deja en segundo término, porque a muchos docentes se les está
olvidando que “se aprende a escribir es escribiendo”. Del mismo modo, se
necesita la motivación hacia la elaboración de ensayos porque a través de
ello se pone a prueba la escritura de los estudiantes, se pueden desarrollar
habilidades para la búsqueda de información que refleje su crítica y el
pensamiento analítico.
No hay que olvidar que, la construcción del ensayo debe ser motivada,
procurando ser evaluado a lo largo de su contenido, estilo y habilidades de
escritura y cumplimiento del tema sugerido o seleccionado. Aunque la
redacción de textos llegue a ser fácil y simple, las necesidades prácticas se
centran en las formas y normas de recogida de la información, así como en la
crítica y análisis manifestados durante la investigación sobre cualquier tema
ensayo especificado.
Por consiguiente, el educador tiene que saber seleccionar las estrategias
didácticas que le van a servir de apoyo para el logro de los objetivos
propuestos y para ello puede tomar en cuenta a Díaz-Barriga y Hernández
(2008) con respecto a las estrategias didácticas: estrategias de enseñanza y
de aprendizaje. Como ejemplo de esta situación se muestran citas extraída
de la entrevista a docentes de la institución, lo cual refleja parte de la realidad
en cuanto a las estrategias utilizadas, por los docentes, en pro de la
167 motivación de los estudiantes hacia el desarrollo de las actividades
escolares:
Inv. ¿Cuáles son las estrategias didácticas que utilizan los docentes
para el desarrollo de la producción escrita en la escuela?
Respuesta: Bueno, los profesores realizan actividades en la que los
estudiantes leen y analizan textos y responden preguntas. Además,
realizan informes escritos de las visitas realizadas a las empresas o de
las prácticas llevadas a cabo en los talleres. Depende del área ellos las
adaptan a sus necesidades.
Y en lo referente a las estrategias que utiliza para el desarrollo de
la producción escrita en clase, se obtuvo como respuesta de una
docente, lo siguiente:
Usualmente, utilizo ejercicios de comprensión lectora, que les permita a
ellos utilizar la escritura para reflexionar sobre lo leído. Algunas veces
he empleado la lectura de pequeñas novelas, con la finalidad de
producir diversos tipos de textos diseñando una revista, periódico. La
escritura de cuentos utilizando imágenes dadas por mí en clase. La
realización de informes de películas vistas en clase.
En este mismo orden de ideas, viene al caso mencionar la siguiente cita
obtenida de la entrevista a un docente al preguntarle: ¿Qué estrategias utiliza
para facilitar el desarrollo de la producción escrita de ensayos en clase?
Respuesta
Siendo sincera, no doy esa clase porque es muy
complicado ayudar a que los chamos construyan ese tipo de texto. Así
que, usualmente, lo paso de largo.
En las citas anteriores se evidencia que, los docentes en su praxis
educativa tienden a caer en lo rutinario y hasta tradicional al momento de
seleccionar los recursos que le puedan servir de motivación para el
desarrollo de las actividades académicas. Y peor aún, omiten los contenidos
168 temáticos por no sentirse identificados con el tema o simplemente por
presentir o visualizar que no se les va ser fácil el desarrollo del mismo.
Al respecto, es de mucha importancia tomar en cuenta a Odreman (2005)
cuando afirma que las estrategias didácticas constituyen medios que el
docente utiliza, pensando siempre en guiar, favorecer y lograr el aprendizaje
significativo, y teniendo siempre presente los principios didácticos de:
ordenación, orientación, finalidad y adecuación.
Se hace necesario que el docente esté capacitado y preparado en cuanto
al uso de estrategias didácticas que, en este caso les sirvan a los estudiantes
para la motivación hacia la realización de ensayos, relacionados con temas
asignados y/o escogidos voluntariamente. No se debe olvidar que, las
estrategias y métodos tradicionales contrarrestan los conocimientos actuales
en cuanto al aprendizaje significativo e interfieren en el autoaprendizaje. .
El siguiente fragmento es un fiel reflejo de lo anteriormente expuesto:
Inv. ¿Qué sabe usted sobre el ensayo?
Respuesta: Yo creo que es una técnica de escritura en la que llevando
un orden de las ideas nos permite analizar un tema en específico.
Inv. ¿Los estudiantes de la Escuela Técnica tienen dominio en la
producción de ensayos? ¿Por qué?
Respuesta: No, para nada, pienso eso porque los estudiantes ni
siquiera saben la diferencia entre un ensayo escrito y ensayar una obra.
Viene al caso mencionar la categoría: Procesos constructivos de
aprendizaje, la cual se convierte en un pilar para la elaboración de ensayos.
Ello se confirma más claramente cuando comprendemos o asimilamos el
contenido de la siguiente cita:
De acuerdo a su experiencia, ¿Qué concepción tienen los estudiantes
sobre el ensayo?
R: Depende del estudiante, hay unos que saben que un ensayo es un
texto escrito y otros no tienen la más mínima idea. Algunos me han
169 dicho que el ensayo es practicar una obra, un baile o alguna actividad
cultural.
Lo anterior puede resolverse valorando la categoría: uso del ensayo con
un fin comunicativo y así, de alguna manera, llegar a prestarle la atención
que merece el contenido de la cita que se presenta a continuación:
Inv. ¿Considera importante que los estudiantes aprendan a producir
ensayos?
R: Claro, porque el escrito de ensayos nos permite incentivar el análisis
crítico en los estudiantes.
Inv. ¿Considera importante promover la producción de ensayos en sus
estudiantes?
Respuesta: Si, sobre todo para los que vayan a seguir estudiando
después de la escuela. Pero, lamentablemente, muchas veces el
tiempo, la carga que uno tiene no me permite contar con el espacio
necesario para que ellos puedan aprender a realizarlo.
Inv. ¿Qué medidas se deben tomar para que los estudiantes produzcan
ensayos?
Respuesta: Se debe hacer planes que promuevan su producción.
Con base en ello, la categoría: La escritura de ensayos como un
aprendizaje significativo y constructivo, va a ser de gran relevancia
porque es con la práctica como se aprende mejor. En otras palabras,
aprender haciendo y enseñar produciendo, en este caso la elaboración de
ensayos. En consecuencia, la siguiente cita sirve de relevante sustento para
la investigación realizada:
Inv. ¿Existe en la institución algún plan que promueva la escritura o la
producción de ensayos? Respuesta: Si existe en papel, pero nadie lo ha
puesto en práctica porque el plan lo llevaba la biblioteca y actualmente
no tenemos a ningún docente encargado de ella.
Inv. ¿Dentro de la institución se promueve la producción escrita?
Respuesta: Muy poco. Es más me atrevo a decir que las que más
ponemos énfasis en promover la producción escrita somos las
profesoras de castellano y los de sociales. Para los demás eso no se
aplica a su área, piensan que ni siquiera tienen que corregir ortografía.
170 Lo anterior tiene la respuesta de solución interpretando y asimilando lo
señalado por Driscoll y Vergara (1997), cuando le dan el valor que merece al
trabajo y aprendizaje colaborativo para lo cual es relevante el trabajar y
cooperar juntos cuando no se ha podido alcanzar las metas de manera
individual, para ello se deben tener presente cinco elementos como son:
responsabilidad
individual,
interdependencia
positiva,
habilidades
de
colaboración, interacción promotora y proceso de grupo.
Elementos que van a estar estrechamente relacionados con las
categorías: Procesos constructivos de aprendizaje, coherencia y cohesión
textual, uso del ensayo con un fin comunicativo y la escritura de ensayos
como un aprendizaje significativo y constructivo para lo cual no se debe
olvidar que para Niño (1997), los argumentos se clasifican en deductivos o
inductivos. Asimismo, se tomarán en cuenta a Calsamiglia y Tusón (1999)
quienes refieren que, mediante la construcción del ensayo activan
estrategias de convencimiento o persuasión, exhibiendo razones o afectos. Y
que según la intención del autor pueden llegar a ser ensayos argumentativos,
expositivos, poéticos y críticos.
Al reflexionar acerca de los hallazgos, se puede afirmar que todas la
acciones emprendidas a favor de la elaboración de ensayos, todo gira en
torno a ideas y sentimientos que van a ser inculcado a través de la praxis
docente con el ejercicio democrático, crítico, y sobre todo evaluador del
contexto escolar.
A continuación se presenta un gráfico, el cual esquematiza de manera
sencilla, el contraste ejecutado, teniendo como base las teorías establecidas
por autores reconocidos y las teorías fundamentadas en la observación
realizada en la presente investigación.
171 En la parte superior del esquema figuran los cuadros de textos de autores
e investigadores reconocidos en el tema de ensayo y su elaboración; en la
parte inferior se presentan las categorías emergentes de los registros. Las
flechas representan vínculos entre las teorías y las categorías. Dicho
esquema puede ser observado en la página siguiente.
172 Esquema N° 4. Contraste Teórico
APORTES
Y TEORÍAS
Aportes
y Teorías
Niño
2007
Argumento Inductivo ‐ deductivo Martínez
2002
Velásquez
2006
Argumento Competencia razonada
Teoría Constructivista,
Palencia y Sánchez Vigostky (1978)
2010 Producción Escrita Argumentativa Escritura Proceso razonable Díaz-Barriga y Hernández (2002
Domínguez Pulido 2011 2011 Promoción de la lectura Odreman (2005)
Estrategias Didácticas Estrategias Sánchez
1992
Estrategias de enseñanza Tipos de
Textos
Estrategias de aprendizaje Calsamiglia y Tusón
(1999) Producto generado a partir del aprendizaje significativo
173 Producción de ensayo como estrategia pedagógica Ensayo como un
tipo de texto
argumentativo
Serrano, Peña, Aguirre,
Figueroa y Madrid (2002) CAPÍTULO VI
REFLEXIONES FINALES
El trabajo realizado con los estudiantes, y por supuesto conjuntamente con la
docente del grado, ha dejado experiencias positivas y muy significativas durante el
proceso de la investigación, puesto que, la inquietud inicial surgida del diagnóstico, fue
buscarle solución a la problemática observada: la necesidad de desarrollar la
producción escrita de ensayos en estudiantes de quinto año de Educación Secundaria
en la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
ubicada en el Municipio Juan José Mora del Estado Carabobo.
El mismo se enmarcó en el modelo propio del Paradigma Cualitativo,
específicamente centrado en un diseño de Investigación Acción Participante. Partiendo
de la fase diagnóstico mediante observaciones y entrevistas realizadas; pasando luego
de la percepción y expectativas de los grupos de enfoque entrevistados así como los
sujetos que participaron en el desarrollo de las actividades, hasta llegar a la evaluación
de los resultados obtenidos durante las entrevistas realizadas y el desarrollo de las
estrategias aplicadas.
En este capítulo, se desarrolla una reflexión de cada una de las fases propuestas en
el proceso de investigación, para responder a los objetivos que se plantearon. En
primer lugar, a través del diagnóstico se evidenció que, las clases son desarrolladas sin
la utilización de estrategias didácticas ni metodológicas, por lo que se recomienda al
Ministerio del Poder Popular para la Educación que diseñe e implemente programas
dirigidos al docente mediante procesos orientados a la formación permanente,
proporcionándoles talleres y cursos de escritura para el mejoramiento de la práctica
pedagógica. Pues, en la actualidad los docentes están olvidando que las mismas
puedan convertirse en herramientas adecuadas para despertar la motivación y el
interés para la producción de ensayos. No se le está dando importancia a la producción
escrita como un proceso cognitivo a través del cual los estudiantes producen sus
representaciones mentales.
En consecuencia, una vez que se conocieron los intereses de los estudiantes así
como la necesidad de canalizar los niveles de inferencia, apreciación y evaluación de
contenidos literarios, se procedió a planificar un cuerpo de estrategias didácticas para la
comprensión de textos, las cuales fueron ejecutadas durante los meses de octubre y
noviembre del año 2014.
Para ello se seleccionaron las siguientes estrategias:
-
Comprensión de textos a través de ilustraciones: Describir lo que comprendió de
las imágenes observadas.
-
Armando textos: para estimular la capacidad de observación y el desarrollo
secuencial y lógico.
-
Aprendo y construyo textos: Desarrollar la imaginación construyendo inferencias,
evaluando y formulando apreciaciones al momento de interactuar con el texto.
Posteriormente, con la ejecución y mediante las actitudes de los participantes
cuando iniciaban, desarrollaban y concluían las estrategias didácticas para la
comprensión de textos, se escribió cada registro de observaciones a través de los
cuales se recogieron los momentos y situaciones más significativas de la participación
de los estudiantes a nivel inferencial, evaluativo y apreciativo del texto. Así pues, para
valorarlos se registraron, por escrito, los cambios relacionados con la consolidación de
la comprensión de los textos ensayísticos entre las actividades y la práctica.
Es oportuno señalar que, el texto ensayístico puede ser ampliamente usado como
ejercicio de escritura en las aulas de clase y hasta llega a ser uno de los más
solicitados por los docentes, pero fue casi unánime la opinión de los estudiantes al dejar
107 ver que muchos no sabían qué es el ensayo, en qué consiste y cuáles son sus
características y menos aún que implica dos órdenes discursivo (expositivo y
argumentativo).
Esa circunstancia permite deducir que, los docentes no se están apoyando en el
ensayo como herramienta que les pueda ayudar a desarrollar la competencia
enciclopédica. La escritura no está asociada a actividades prácticas y cotidianas sino
sólo como actividad académica. En este sentido la recomendación va dirigida a ellos
citando a Ríos, cuando afirma: “frecuentemente se nos dificulta expresar nuestras ideas
por escrito de una forma coherente, comprensible y precisa” (p.163).
Lo anterior refiere que por medio de la escritura podemos dar a conocer nuestras
ideas, opiniones y conocimientos acerca de algún tema, pero también existe la
posibilidad que en algún momento se nos dificulte el poder expresarlas escribiendo
coherentemente y de forma comprensible y precisa. Hay que tener presente que el
ensayo es un género literario en el que la persona reacciona ingeniosamente y sin
prejuicios. En el ensayo, lo fundamental es el punto de vista, la valoración y la opinión
de quien lo redacta.
Resulta claro que, en el comportamiento y las actitudes docente-estudiante dentro
del diario compartir en el aula y quizás a una didáctica tradicionalista de la escritura, los
estudiantes mantienen una visión errada y perjudicada de la misma, contribuyendo ello
al desánimo y la apatía al momento de cumplir con las actividades planificadas por el
docente.
Como se sabe, la atención de los docentes se centra en una mínima parte de la
competencia lingüística como lo es la ortografía, cuando en realidad son las deficiencias
en la composición las que se consideran de mayor complejidad porque implican la
organización de las ideas en esquemas y estructuras lógicas discursivas.
108 Partiendo de esas ideas, el responsable del proceso educativo dentro del aula debe
asumir la búsqueda y utilización de estrategias didácticas que permitan a los
estudiantes estar motivados para involucrarse en el quehacer escolar, resaltando la
importancia de la clase de lengua y comunicación centrada en que el estudiante
descubra el interés, placer y beneficios que le llega a proporcionar la escritura de
ensayos. También la escuela como institución social debe mantener programas que
promuevan la producción de textos escritos que involucren a docentes, comunidad,
padres y representantes, ya que cada uno de ellos desempeña un papel protagónico en
la formación de nuevos escritores.
De igual forma, los directivos, haciendo uso de la biblioteca escolar, tienen que
ayudar a promocionar la escritura de una forma agradable recomendando el uso de
estrategias que motiven la escritura de los estudiantes de acuerdo a la edad y el nivel
del joven
En lo que respecta a los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de
ensayos, los mismos se fueron dando a conocer conjuntamente con el desarrollo de las
actividades planificadas. Primeramente, a través de la observación del cuento “La Rosa
Blanca”, en el televisor al mismo tiempo que aparecían las imágenes se les iba leyendo
la historia, el proceso de aplicación del Aprendizaje Colaborativo AC, en el que hacer de
los estudiantes al cumplir con las actividades asignadas, buscando y analizando la
información lo que permitió evidenciar que la escritura puede ser concebida como un
aprendizaje significativo y constructivo, que puede llegar a depender, en muchos
momentos, del análisis y la discusión en grupo.
Al respecto, dentro de las opiniones emitidas por los estudiantes se tiene que,
Adriana interpreta el cuento “La Rosa Blanca”, como una historia triste y bonita a la vez,
ya que se aprecia cómo puede existir la solidaridad entre los niños, en tiempos malos,
pero considera triste como terminó la historia. Y Yorman participó diciendo “a mí me
parece muy injusta, porque un niño era completamente libre y el otro estaba viviendo
109 como en un penal sin haber hecho nada”. Ambos pudieron reconocer las diferencias
entre el ensayo y otros textos.
La segunda actividad, se desarrolló con el propósito de facilitar los aspectos teóricos
relacionados con la producción escrita de ensayos. Inicialmente se preguntó a los
estudiantes acerca de la clase anterior a lo que Manlibeth respondió “En la clase
anterior hablamos de lo que es un ensayo y dijimos que es un texto escrito en el que
defendemos una opinión dando razones
bien fundamentadas sobre ella. También
participó Edanys “Profe, además hablamos que el ensayo se clasifica de acuerdo a la
intención que tengamos al escribir.
Por su parte, Vicente expresó “Sí, se dijo que puede ser crítico, argumentativo y dos
más…, idea que fue completada por Eduard al señalar “poético y expositivo”. Con ello
se comprobó que los estudiantes demuestran alto grado de interés por participar en las
actividades. A su vez manifiestan, con sus intervenciones en clase, que las estrategias
utilizadas están marcando resultados relevantes en el aprendizaje y marcando
diferencia en la forma de enseñanza.
El propósito que se persiguió con el desarrollo de las actividades fue logrado porque
siempre estuvo presente la participación voluntaria y la integración de los estudiantes
en cada actividad desarrollada. Viene al caso resaltar que, se elaboraron y presentaron
textos escritos, en forma individual y grupal lo que despertó la motivación, hacia la
producción de ensayos; las actitudes manifestadas fueron alentadoras porque llegaron
a ser reflexivos en torno a la comprensión del texto.
El hogar, la escuela y el entorno influyen en las destrezas literarias de los
estudiantes, las actitudes demostradas por los estudiantes en el aula de clases influyen
en las estrategias y la motivación brindada por el educador, éste debe convertirse en un
observador de todo lo que acontece con los estudiantes, dentro del aula y hasta en el
entorno de ella porque en la formación de los estudiantes juega un papel importante la
110 familia, la escuela y la comunidad, y es por ello que, la escuela y con ella el docente
como “”responsable de esa formación” debe planificar actividades que conlleven al
desarrollo cognitivo de los estudiantes y al amor por la escritura de textos, involucrando
a la familia en todo el proceso con la finalidad de crear un clima y una cultura escritora
en todos sus senos.
Valorando las estrategias didácticas aplicadas, se puede expresar que las mismas
permitieron la consolidación de los niveles de inferencia, evaluación y apreciación de
las interpretaciones de los textos, resaltando las opiniones personales. Se logró que los
estudiantes aprendieran que el ensayo es el análisis y la explicación profunda que se
hace de un determinado tema. Y que existen tres categorías de ensayo: expositivos,
críticos y el ensayo de creación donde la imaginación y la sensibilidad del autor crean
relatos que hasta pueden llegar a ser ficticios.
Con base a todo lo anterior se puede concluir afirmando que las actividades
desarrolladas lograron un cambio significativo en lo que se refiere a los beneficios que
puedan adquirir a través de la construcción de ensayos, lo aplicado permitió a los
estudiantes compartir, expresarse y conducirse hacia aquella práctica diaria que les
sirve para reconocer que los ensayos son el valor propio de la escritura y la redacción
porque a través de ella reflejamos aprendizaje y dominio acerca de algún contenido en
específico.
111 Lista de Referencias
Impresas
Balestrini, M. (2006) Como elaborar un proyecto de investigación. Caracas: Servicio
Editorial.
Bolívar, G. (2001) Enseñanza de la Lengua dentro del Contexto Sociolingüístico.
Venezuela: Predios. Primera Edición.
Calsamiglia, H. y Tusón, A, (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.
Madrid: Ariel.
Campos, A. y Espinoza, H. (2003) La Investigación Acción Participativa. Venezuela:
Universidad de Carabobo.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós. Buenos Aires.
Cassany D., Luna, M. y Sanz, G. (2001) Enseñar Lengua. España: Graó. Séptima
Edición.
Castellanos S, D. (2002). Enseñar y aprender en la escuela. Ed. P y Educación. La
Habana.
Charmaz (1983) The Grounded Theory Method: An explication and Interpretation, en
Robert Emerson (ed.), Contemporary field research: a Collection of readings. Little,
Brown and Company.
Córcega, O., Godoy, Z., Jiménez., Y. y Arcia, S. (2009). Análisis de un informe de
investigación como estrategia de aprendizaje. Trabajo de grado no publicado.
Universidad Nacional Abierta (UNA), Dirección de Investigación y Postgrado.
Maestría en educación Abierta y a Distancia. Caracas.
Córdoba, M. y Garzón, Z. (2011) La producción de textos argumentativos en los
estudiantes de noveno de Educación Básica Secundaria. Trabajo Especial de
Grado no publicado. Universidad de la Amazonia. Colombia.
Croll, P. (1995): La observación sistemática en el aula. Madrid: La Muralla.
Cuetos, F. (2009) Psicología de la Escritura. Madrid: Wolters- Kluwer.
Díaz B., F. y Hernández, R. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. (II Edición). México, McGraw Hill Editores.
112 Díaz B., F. y Hernández, R. (2008). Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de
la información. Universidad Nacional Autónoma de México. Colección Cuadernos
de Investigación 5. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
Domínguez, M. (2011) Estrategias de Promoción de Escritura para la Producción de
Textos en Situaciones Reales de uso. Investigación Acción Participante con
alumnos de segundo grado de la E.B.E. “María Goretti” Valencia, Edo. Carabobo.
Tesis de Maestría. Universidad de Carabobo.
Driscoll, M. P. y Vergara, A. (1997). Psicología del aprendizaje para la instrucción.
Needham Heights, MA: Allyn & Bacon, Publicación.
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1988) Los sistemas de escritura en el desarrollo del
niño. México: Siglo XXI Editores.
Ferreiro, E. (2001) Pasado y Presente de los verbos leer y escribir. Argentina: Fondo de
Cultura Económica.
Figueroa, P. (2009) Escribir no es copiar. La enseñanza de la lengua escrita una
experiencia en aula. Caracas: El Nacional.
Flower y Hayes (1996) Teoría de la redacción como proceso cognitivo. EEUU: Carnegie
Mellon University.
Fumero, F. y Rodríguez, M. (2007) El desarrollo de destrezas para la producción de
textos de orden argumentativo en jóvenes entre 11 y 13 años (Vol. XXVIII, N°1)
Maracay: Paradigma-UPEL
Fumero, F. (1997) El ensayo como tipo de texto. Trabajo de Grado de Maestría no
publicado. Maracay: UPEL.
Gómez-Martínez, J. L. (1992) Teoría del ensayo. Segunda edición. México: UNAM,
Grunfeld, B. (2004). La enseñanza de estrategias de expresión escrita en la educación
secundaria. Un programa de actualización didáctica. Trabajo Especial de Grado no
publicado. Universidad Experimental Francisco de Miranda. Coro.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación.
México: McGraw Hill. Quinta Edición.
Innocenti, R. (1987) La Rosa Blanca. Lóquez Ediciones: España.
Jiménez, S. (2002) El Plan de Acción. FEISD. Madrid
113 Johnson, R. T. y Johnson, D. W. (1999) El Aprendizaje Cooperativo En El Aula. Buenos
Aires: Editorial Paidós.
Kemmis, S. y Mc Taggart, R. (1988) Cómo planificar la investigación- acción. Barcelona:
Alertes.
Loera Varela, A. (2000). Los Grupos De Enfoque En La Investigación Educativa.
INDES-BID
López de George, H. (2001) Cambiando a través de la Investigación acción
participativa. Caracas: Camala. Con
Martínez, M. (2002) Lectura y Escritura de Textos. Perspectivas Teóricas y Talleres.
Homo Sapiens.
Martínez Míguélez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial
Trillas. México.
Melo, J. (1996) Mensaje de error: la educación superior y la biblioteca. El Malpensante,
N° 32/01, P. 16-26. Imprenta Nacional: Colombia.
Niño, M. (2007) La aventura de escribir. Del pensamiento a la palabra. Editorial Ecoes
Odreman, N. (2005). Estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas.
Bogotá: Editora El Nacional.
Palencia, M. y Sánchez, I. (2010). La Producción Escrita Argumentativa de los
Estudiantes que cursan Castellano Instrumental durante el período 1/2009 en la
Facultad de Ciencias de Educación de la UC. Revista Lectura Abierta Año 1/N°1/
Julio- Diciembre 2010. Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura. Valencia:
Venezuela.
Pérez, L. (2013) La producción de textos escritos mediante el desarrollo del circulo de
lectura. Estrategia didáctica para estudiantes de octavo grado de la Unidad
Educativa “Felie Nery Pulido Sánchez” Valencia, Estado Carabobo. Trabajo
Especial de Grado no publicado. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Pérez, Y. (1995) Manual práctico de apoyo docente. Centro para la Excelencia
Académica, ITESM Campus Monterrey.
Pulido, M. (2011) El Ensayo como Herramienta Práctica para la Producción Escrita en
Estudiantes de Tercer Año de Educación Secundaria en la U.E. Manuel Antonio
Malpica. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad de Carabobo.
Valencia.
114 Ríos, P. (2004). La Aventura de Aprender. Caracas: Cognitud C.A. Cuarta Edición.
Sánchez, M. (1998) Comprensión y redacción de textos. Dificultades y ayuda.
Barcelona: Edebé.
Sánchez de R., I. (1992) Hacia una tipología de los órdenes del discurso. Trabajo de
ascenso no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Caracas, Caracas.
Sánchez de R., I. (1993) Coherencia y Órdenes Discursivos. En: Letras 50: 61-81.
Caracas: UPEL-IPC-CILLAB.
Serrano, S., Peña, J., Aguirre, R., Figueroa, P. y Madrid, A. (2002) Formación de
lectores y escritores autónomos. Orientaciones didácticas. Mérida: Universidad de
los Andes.
Smith, F. (1995). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor.
Teppa, S. (2006) Investigación Acción Participativa en la Praxis Pedagógica
Diaria. UPEL-IPB. Barquisimeto
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado (2008) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.
Uslar, A. (1987) La Otra América. Caracas: Venezuela.
Van, T. (1992) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Velásquez, M. (2006) Desarrollo del Proceso de Escritura con los alumnos del Primer
Año de Educación Media, Diversificada y Profesional, Mención Ciencias, Sección
“C” de la Escuela Técnica Agropecuaria “San Carlos”. Trabajo Especial de Grado no
publicado. Universidad de Carabobo.
Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Pléyade.
Zamora, S. (2012) Producción escrita de textos expositivos por los estudiantes de 1º
año del Liceo Bolivariano “Jesús Jaimes Altamiranda”. Trabajo Especial de Grado
no publicado. Universidad de Carabobo. Venezuela.
115 Fuentes Electrónicas en Línea
Elliot, J. (1991) Estudio del currículum escolar a través de la investigación interna.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 10 (p. 45-68). Extraído en
junio de 2013 desde <http: //dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117730>
Mendoza, V. y Jaramillo, S. (2006) Guía para la elaboración de ensayos de
investigación (ensayo de ensayo). Revista del Centro de Investigación. Universidad
La
Salle.
Extraído
en
octubre
de
2014
desde
http://www.redalyc.org/articulo.oa?=3420205
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012) Currículo Básico Nacional del
Sistema de Educación Bolivariano. Extraído en febrero de 2012 desde
ww.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19777/1/articulo24.pdf
Montaigne, M. De (1533-1592). Los ensayos (según la edición de 1595 de Marie de
Gournay).
Extraído
en
febrero
de
2012
desde
http://html.rincondelvago.com/ensayo_5.html
116 ANEXOS
117 ANEXO A
PLAN DE ACCIÓN SEMANAL
PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 1: 24/10/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 2 horas académicas Año: 5to Sección: A
Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de ensayos.
OBJETIVOS DE LA CLASE
- Conocer los aspectos teóricos del ensayo.
- Despertar el interés hacia la identificación
del ensayo como tipo de texto.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Saludo correspondiente.
Inducción al tema mediante la observación
detallada y lectura del cuento digitalizado “Rosa
Blanca” con el propósito de argumentar sobre su
contenido e intención en una plenaria
CIERRE:
Se realizara un taller de identificación
textual, en el que se hará una
comparación entre dos textos diferentes
con la finalidad de que los estudiantes
reconozcan el ensayo tomando en cuenta
las diferencias entre ambos.
DESARROLLO: Mediante una lluvia de ideas
se construirá el concepto de ensayo y su
funcionalidad. Luego, usando una presentación
de Power Point se explicarán los aspectos
teóricos del ensayo. A medida que se vaya
realizando la presentación se harán y se
contestaran preguntas.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente,
estudiantes,
personal
administrativo. Computadora, Televisor,
Tablet, Hojas, lápiz, textos.
- Innocenti, R. (1987) La Rosa Blanca.
Lóguez Ediciones: España.
- Melo, J (1996) Mensaje de error: la
educación superior y las bibliotecas.
Imprenta Nacional: Colombia.
- Aplicar los conocimientos obtenidos en el
taller a realizarse.
CONTENIDO
- El ensayo
- Clases de ensayo
98 PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 2: 30/10/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 2 horas académicas Año: 5to Sección: A
Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de ensayos.
OBJETIVOS DE LA CLASE
- Conocer los aspectos teóricos del ensayo.
- Despertar el interés hacia la identificación
de la estructura y organización del ensayo.
- Reconocer los caracteres del ensayo
mediante el uso de texto.
CONTENIDO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Saludo correspondiente
Se comenzará con una lluvia de ideas, en la que
se hará un recuento de la clase anterior.
CIERRE:
Actividad práctica para reconocer cada
uno de los aspectos que integran un
ensayo.
DESARROLLO:
Usando la técnica de la pregunta se tratará de
establecer la estructura y organización del
ensayo. Luego, se confrontará la idea que tienen
los estudiantes con la real.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente, estudiantes.
Mapa mental, Hojas, textos, colores,
lápices y marcadores.
Partes, estructura y organización del ensayo.
99 PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 3: 06/11/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 3 horas académicas con 30 minutos Año: 5to
Sección: A Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayo.
OBJETIVOS DE LA CLASE
- Reconocer los principales temas sociales
abordados en la película observada.
- Despertar el interés hacia una problemática
social específica para ser usada como
temática para el ensayo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Saludo correspondiente.
Breve introducción a la película explicada por la
docente.
Proyección de la película “Cadena de Favores”.
- Reflexionar sobre el tema escogido.
CONTENIDO
Delimitación del tema del ensayo
DESARROLLO:
Plenaria acerca de los diversos temas abordados
por la película y elección de alguno de interés
particular, por parte de los estudiantes.
100 CIERRE:
Selección del tema, anotación de las
ideas que los estudiantes tengan sobre
ella y formulación de preguntas para
delimitar el tema escogido.
Se recomienda a los estudiantes hacer
revisión de textos, investigaciones y
estudios sobre el tema escogido para
ampliar sus ideas y traerlos la siguiente
clase.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente,
estudiantes,
personal
administrativo. Televisor, DVD,CD,
hojas, lápices
PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 4: 13/11/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 2 horas académicas Año: 5to Sección: A
Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de ensayo.
OBJETIVOS DE LA CLASE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CIERRE:
- Analizar textos traídos a clase para generar
ideas usando estrategias cognitivas.
INICIO: Saludo correspondiente
Lectura colectiva por fragmentos del ensayo La
Otra América de Arturo Uslar Pietri. Breve
comentarios sobre el contenido del mismo.
Plenaria sobre las ideas expuestas en el
esquema desarrollado durante la clase.
DESARROLLO:
Taller de organización de ideas empleando la
técnica de la pregunta para elaborar un esquema
o bosquejo de jerarquización de la idea principal
y las ideas secundarias.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente, estudiantes.
Hojas, textos, colores, lápices
marcadores.
- Uslar, A. (1974) La otra América.
- Valorar la importancia de llevar a cabo
una lectura eficaz para la comprensión del
tema.
- Reconocer la relevancia de organizar las
ideas antes de comenzar a escribir un texto.
CONTENIDO
Organización y jerarquización de ideas.
Pasos para escribir un ensayo.
101 y
PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 5: 20/11/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 2 horas académicas Año: 5to Sección: A
Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de ensayo.
OBJETIVOS DE LA CLASE
- Conocer los aspectos formales para la
presentación de un ensayo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Saludo correspondiente
Aspectos formales para la presentación de
ensayos (conectores, tipo de letra, márgenes,
citas); presentado en Power Point.
- Valorar la importancia de la producción
escrita.
CIERRE:
Revisión de borradores. En este proceso
se harán preguntas y se contestarán
dudas que tengan los estudiantes sobre el
proceso de escritura que se está llevando
a cabo.
Reflexión oral de la actividad realizada.
- Reflexionar sobre los procesos realizados
para la producción escrita de ensayos.
CONTENIDO
Pasos para escribir un ensayo e inicio de la
producción.
DESARROLLO:
Inicio de la producción escrita de ensayos.
102 RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente,
estudiantes,
personal
administrativo. Hojas de examen,
lápices, textos traídos a clase por los
estudiantes.
PLAN DE ACCIÓN SEMANAL (PARTICIPATIVAS)
Clase Nº 6: 27/11/14 Área: Lengua Autóctona e Idiomas
Asignatura: Castellano y LiteraturaDuración: 3 horas académicas Año: 5to Sección: A
Mención: Petroquímica Docente: Stefanie Curiel Objetivo Específico: Valorar la significación de las estrategias didácticas diseñadas para la producción
escrita de ensayos.
OBJETIVOS DE LA CLASE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CIERRE:
INICIO: Saludo e indicaciones
correspondiente sobre el encuentro de hoy.
Reflexión oral y colectiva generada sobre
la producción de ensayos y todo el
proceso que realizaron.
DESARROLLO:
Entrega de ensayos realizados.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
Docente, estudiantes. Hojas blancas.
- Valorar la importancia de la producción
escrita.
- Reflexionar sobre los procesos realizados
para la producción escrita de ensayos.
CONTENIDO
Producción escrita de ensayos
103 ANEXO B
REGISTROS DE OBSERVACIÓN
Registro de Observación Nº 1
Actividad: Reconocer las diferencias entre el ensayo y otros textos
Propósito: Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de
ensayos
Estrategia: Comprensión de textos a través de ilustraciones: Describir lo que
comprendió de las imágenes observadas.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 10:40am a 12:00m
Duración: 80 minutos
Fecha: 24- 10- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Se inició la clase a las 10:45 am esperando a que la sección
completa llegara al aula. Seguidamente, se dio bienvenida y el
repaso del tema abordado en la entrevista la clase anterior,
resaltando la importancia de la escritura y el ensayo para el
desarrollo intelectual de las personas.
Categoría
Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Con relación a esto, Edanys indicó que saber realizar un ensayo es
Uso del
necesario para poder dar tus opiniones con argumentos.
ensayo con
Luego de eso, los jóvenes, a través del televisor, pudieron observar un fin
el cuento “La Rosa Blanca”, al mismo tiempo que aparecían las comunicativo
imágenes les iba leyendo la historia.
Después del relato se les realizaron diversas preguntas:
Inv. : ¿Qué opinan ustedes de la historia?
Adriana: Profe que es una historia triste y bonita a la vez, ya que se
aprecia cómo puede existir la solidaridad entre los niños, en tiempos
104 malos, eso es triste por como termino.
Yorman: a mí me parece muy injusta, porque un niño era
completamente libre y el otro estaba viviendo como en un penal sin
haber hecho nada.
Inv.: Cuando les pido su opinión ¿Qué están haciendo ustedes?
Génesis: dando las razones de nuestra opinión.
Yanneidis: defendiendo al mismo tiempo nuestra opinión de manera
firme con los argumentos que nosotros pensamos que es correcto.
Procesos
Inv.: Ahora bien, si yo les pregunto ¿de qué manera se relaciona lo constructivos
de
que acaba de decir Yanneidis con el ensayo? ¿Qué me dirían?
aprendizaje.
Yeendry: Bueno profe, creo que es porque en el ensayo se
defienden con razones nuestras opiniones.
Inv.: Exactamente. El ensayo es una composición escrita,
generalmente breve y en el cual se muestra la interpretación Coherencia
personal sobre un tema para aportar razones en defensa de una y cohesión
opinión.
textual
Javier: Entonces ¿yo puedo escribir de lo que sea en un ensayo?
Por ejemplo, si me gusta jugar básquet, ¿puedo hablar de eso en un
ensayo?
Inv. : Si Javier, en un ensayo puedes tratar sobre el tema de tu
preferencia. Hablando de eso, el ensayo se puede clasificar según
la intención del autor, observen esta presentación, por favor ¿Quién
lee la primera clasificación?
Yorman: Yo profe. El argumentativo es el que defiende una tesis
con argumentos que se basan en investigaciones.
Ordoñez: O sea, que se defiende las opiniones propias con otras
dichas por alguien más.
Inv.: Muy bien, fundamentamos la defensa de nuestras ideas con
las de otros. ¿Quién lee el segundo?
Jopstin: El crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o
situación emitiendo un juicio ponderado ¿Qué es eso?
105 Inv.: quiere decir equilibrado.
Eduard: ¡Ah!, Ok., habla sobre un hecho en el que la opinión no Procesos
constructivos
puede ser inventada.
de
Inv.: ¿Cómo es eso?
aprendizaje.
Eduard: que tiene que tener bases y debe señalar algo verdadero.
Inv.: Si, ¿Quién sigue?
Vicmar: Yo leo el expositivo. Se utiliza para concretar temas
presentando información alrededor del mismo y matizando esta
información con la interpretación y opinión del autor.
Emeli: Como una exposición, pero escrita ¿cierto?
Inv.: Si Emeli, en el ensayo expositivo nuestra opinión va de la
mano con la información que tenemos sobre un tema. El último es
el poético, que expresa la sensibilidad del autor utilizando un
lenguaje literario.
Edanys: como cuando uno le da razones, por escrito, a alguien del
porqué lo ama.
Todos se ríen y la investigadora le dice que sí puedes hablar del
amor, pero no necesariamente es un ensayo poético por eso. Un
ensayo es poético cuando se utilizan las figuras literarias en función
de enriquecer o embellecer el texto.
Ok, jóvenes. Silencio, por favor. Vamos a ver si entendieron esta
parte del tema. Les estoy entregando dos hojas, en la primera se les
presenta dos textos, uno de ellos es un ensayo y el otro no. ¿Qué
van a hacer? Van a leer los dos y de acuerdo a las 4 características
que observan en la segunda hoja van a establecer las diferencias.
Tienen 15 minutos.
Transcurrido el tiempo, los estudiantes me entregan la actividad.
Inv.: Para finalizar, en la actividad que realizaron ¿cuál de los dos
textos identificaron como el ensayo?
Maikol: yo pienso que es el uno.
106 Inv.: ¿Quién me dice por qué?
Gilberth: porque habla del modelo de la universidad en Colombia y
el otro parece la propaganda de un libro.
Erickmar: Sí profe, el de la universidad te explica por qué creen que
el modelo de estudio es tradicional.
Inv.: Muy bien, ese es el ensayo. Para la próxima clase deben traer
un texto que ustedes identifiquen como ensayo. Esto es para
observar que tan claro quedaron al respecto. Nos vemos la próxima
clase. Pueden retirarse.
107 Uso
del
ensayo con
un
fin
comunicativo
Registro de Observación Nº 2
Actividad: Estructura y Organización del ensayo
Propósito: Facilitar los aspectos teóricos relacionados con la producción escrita de
ensayos
Estrategia:Armando textos: para estimular la capacidad de observación y el desarrollo
secuencial y lógico.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 10:40am a 12:00m
Duración: 80 minutos
Fecha: 30- 10- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Categoría
El comienzo de la clase fue a las 10:45 am, hubo un saludo
afectuoso entre los estudiantes y yo. Luego les indiqué que
continuábamos explorando al ensayo para comprender a fondo
todas sus características, con el propósito de facilitar la producción.
Inv.: A ver, ¿quién me habla brevemente de la clase anterior?
Manlibeth: La clase anterior hablamos de lo que es un ensayo y
dijimos que es un texto escrito en el que defendemos una opinión
dando razones bien fundamentadas sobre ella.
Uso del
ensayo con
Edanys: Profe, además hablamos que el ensayo se clasifica de un fin
acuerdo a la intención que tengamos al escribir.
comunicativo
Vicente: Sí, se dijo que puede ser crítico, argumentativo y dos
más…
Eduard: poético y expositivo.
Yeendry: y al final hicimos un ejercicio en el que identificamos al
ensayo.
Inv.: Muy Bien, hoy vamos a conocer sus partes, estructura y
organización. La clase anterior, les dije que buscaran un ensayo,
extraído de un libro o descargado de Internet. ¿Quién quiere hacer
108 un comentario al respecto?
Ordoñez: Yo profe, encontré en un libro viejo de mi casa uno que se
llama “La historia como elemento de creación”, de Mario
Briceño Iragorry. Aunque al principio, creí que era aburrido, a
medida que lo fui leyendo me sentí identificada con lo que decía el
autor porque en él se señala que los venezolanos están
acostumbrados a vivir de la gloria de Bolívar y los demás héroes de
la independencia y de todos los problemas de esa época para
justificar lo que pasa ahorita.
Marcos: profe yo conseguí un artículo en un periódico por internet,
que de acuerdo a lo que vimos la clase anterior me parece que es
un ensayo. Se llama “Sembrar el petróleo” de Arturo Uslar Pietri.
La verdad es que busqué la frase porque la había escuchado y me
llamaba la atención. En él se hace referencia a nuestra economía
en el pasado, pero se parece mucho al presente porque dice que
Venezuela es un país vago, que no produce nada y se acostumbró
a la renta petrolera.
Uso del
ensayo con
un fin
comunicativo
La escritura
de ensayos
como un
aprendizaje
significativo
y
constructivo.
Génesis: profe yo descargue uno de Internet que se llama Ensayo Coherencia
sobre el calentamiento global de Orlando Cáceres en este se y cohesión
hace referencia que el calentamiento global debería ser una textual.
preocupación para todos los gobiernos del mundo, pero que
ninguno le ha prestado suficiente atención a este problema que nos
afecta a todos.
Inv.: Tomando en cuenta la lectura que hicieron, ¿ustedes podrían
afirmar que el ensayo está organizado en partes?
Procesos
Melian: Yo creo que sí. Porque parece que al inicio expresa lo que
constructivos
opina, luego da muchas razones que apoyan lo que dijo y por último
de
termina el tema.
aprendizaje.
Inv.: Muy bien, Melian. Frecuentemente el ensayo contiene tres
partes: la introducción en la que se establece la propuesta o tesis, el
desarrollo o el cuerpo argumentativo, que son las razones que la
fundamentan y la conclusión, que es el enunciado que se genera
del planteamiento inicial y de los argumentos.
Ahora, vamos a leer estos ensayos que les traje, reúnanse en
pareja para darles la hoja.
109 La escritura
Después de estar organizados, leyeron en voz baja el ensayo
titulado Hábitos de Lectura en mi Centro de Enseñanza, luego
Sander lo leyó para toda la clase e iniciamos una breve plenaria
para identificar sus partes.
de ensayos
como un
aprendizaje
significativo
y
Manlibeth: Profe la introducción está ubicada en la primera parte del constructivo.
ensayo y la propuesta o tesis es que los estudiantes no leen por la
falta de interés en todo aquello que no suponga estímulos visuales.
Inv.: Muy bien, ¿de dónde a dónde está ubicado el cuerpo o
desarrollo argumentativo?
Ferkharys: En el segundo párrafo y los argumentos que dan para
fundamentar el tema es que los estudiantes utilizan su tiempo en Coherencia
y cohesión
aparatos electrónicos de entretenimiento.
textual.
Inv.: Perfecto y ¿cuál es la conclusión?
Yanneidis: que los jóvenes refieren actividades de poco esfuerzo
mental y que sea visual.
Inv.: Muy bien, me siento muy satisfecha con las respuestas.
En este sentido, se observó que los estudiantes son capaces de
identificar dentro de un ensayo, cada una de sus partes.
Finalmente, nos despedimos y muchos se acercaron a decirme que La escritura
cada vez les estaba interesando más el tema.
de ensayos
como un
aprendizaje
significativo
y
constructivo.
110 Registro de Observación Nº 3
Actividad: Delimitación del tema del ensayo
Propósito: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayo.
Estrategia: Aprendo y construyo textos: Desarrollar la imaginación construyendo
inferencias, evaluando y formulando apreciaciones al momento de
interactuar con el texto.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 9:30 am a 12:00m
Duración: 150 minutos
Fecha: 06- 11- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Categoría
Para el desarrollo de esta clase se solicitó permiso, con antelación,
a la coordinación pedagógica, ya que el tiempo requerido era mayor
Procesos
del estipulado en la carga horaria.
constructivos
Luego del saludo respectivo, se les explicó a los estudiantes de que de
se trataba la actividad. Esta consistía en darle a cada alumno una aprendizaje
hoja que contenía como primera actividad realizar anotaciones
sobre los diferentes temas que ellos sientan o crean que va
abordando la película durante su proyección. Las demás actividades
debían realizarse después de haber visto la película. Yeendry:
¿Cualquier tema que se nos ocurra que se toca en la película?
Inv.: Sí, cualquier tema que ustedes identifiquen. Les agradezco que
guarden silencio y concentren su atención en la actividad.
Inmediatamente se encendió el DVD y la TV.
La película vista se titula Cadena de Favores, tiene una duración
de 123 minutos, tiempo en el cual los estudiantes la observaron
atentamente y realizaron anotaciones en las hojas proporcionadas.
Incluso hubo jóvenes que durante ésta se emocionaron por los
acontecimientos de la misma.
Al terminar encendí la luz y di inicio a una breve plenaria sobre la
111 película.
Inv.: Jóvenes ¿Qué les pareció la película?
Emeli: Muy injusta, triste. No me gustó porque el chamito, que le
había hecho tanto bien a la gente, se murió.
La escritura
Inv.: ¿Alguien más quiere dar su opinión sobre la película?
de ensayos
como un
Kerlyn: Profe no voy a decir que no me gustó. Me pareció una aprendizaje
película que nos quiere dar una gran lección de vida.
significativo
y
Inv.: ¿Qué temas creen ustedes que abordó la película?
constructivo.
Erickmar: La solidaridad.
Genesis: El abandono familiar.
Marcos: El alcoholismo.
Jopstin: La influencia de los profesores en la vida de los
estudiantes.
Vicmar: el amor.
Vicente: el esfuerzo que tiene que hacer la gente pobre para
sobrevivir, incluso en un país como Estados Unidos.
Adriana: que podemos hacer cosas buenas por las personas sin
esperar nada a cambio.
Inv.: De todos los temas que escribieron en su hoja, indiquen por
escrito que tema seleccionarán para realizar su ensayo. Después de
dos minutos ¿listo?
En coro: Sí.
Inv.: La tercera actividad dice que escriban dos ideas que tengan
sobre el tema y la última les pide que escriban cinco preguntas que
crean ustedes que debe responder su ensayo.
Pocos minutos después, los estudiantes me indicaron que ya
habían anotado las preguntas. Algunos de ellos, me indicaron que la
actividad les había costado un poco porque tenían que pensar
mucho y otros se mostraron entusiasmados de poder escribir lo que
112 piensen sobre un tema.
Seguidamente les dije que buscaran información sobre el tema de
diferentes autores para la próxima clase. Les agradecí por su
participación y les dije que nos veíamos la próxima clase.
113 Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Registro de Observación Nº 4
Actividad:Organización de ideas para iniciar la producción del ensayo
Propósito: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayo.
Estrategia: Armando textos: para estimular la capacidad de observación y el desarrollo
secuencial y lógico.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 10:40am a 12:00m
Duración: 80 minutos
Fecha: 13- 11- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Categoría
Después del saludo correspondiente, se inició la clase con una
breve dinámica en la que les proporcione siete pequeños trozos
de hoja con fragmentos de un ensayo. El mismo era La Otra
América de Arturo Uslar Pietri. La actividad consistía en ir leyendo,
siguiendo el orden numérico colocado en la parte posterior de la
hoja, con la finalidad de que el lector o algún otro compañero Procesos
hicieran un breve comentario del texto.
constructivos
de
Inmediatamente los siete estudiantes se levantaron y cada uno de aprendizaje.
acuerdo al número, en orden del uno al siete, fue leyendo su
fragmento y señalando lo que pensaban sobre el texto que les tocó
leer.
Terminado esto, le pregunté al resto del colectivo que en líneas
generales de todo lo que escucharon ¿Qué ideas les quedó del
texto?
Heidi: que el nombre de América nos corresponde a todos los
latinoamericanos.
Vicente: que desde el inicio de la creación de las colonias se piensa
en nuestro continente como un proyecto a futuro sin pensar en el
presente.
Manlibeth: que debemos tratar de mantener nuestra identidad como
114 pueblo, sin importar como nos identifique el resto del mundo.
Inv.: Muy bien, ahora vamos a la actividad de hoy. Saquen todo el
material que hayan conseguido sobre su tema. Les voy a entregar
una hoja con cinco actividades, vayan haciéndolas. Cualquier duda,
me preguntan.Durante la actividad hubo interacción entre los
estudiantes y la docente, consultaban sobre las dudas en cuanto al
vocabulario a utilizar, los signos de puntuación y el orden que iban
colocando en el mapa conceptual. Algunos expresaron que les
costaba mucho organizar sus ideas, establecer o definir
exactamente que querían decir, pero a lo largo de la hora, poco a
poco, fue mejorando la situación de estos alumnos.
Transcurrido el tiempo, diez minutos antes de que terminara la clase
la investigadora preguntó ¿si la actividad les había servido para
organizar sus ideas?
Edanys: Si profe, particularmente ya sé lo que quiero expresar en mi
ensayo. Estoy bastante entusiasmada con lo que voy a escribir,
quiero hablar de la solidaridad como valor para cambiar al mundo,
como cualquier acto por pequeño que sea cuenta.
Gilberth: A mí me costó bastante esta actividad, porque soy muy
distraído, pero estoy claro en el tema del que quiero hablar la
influencia de los problemas de los padres en la vida de los hijos.
Yeendry: yo quiero hablar de las experiencias de los hijos cuando
Coherencia
son abandonados por algunos de sus padres, como yo.
y cohesión
Génesis: mi ensayo va a hacer sobre las dificultades de la gente textual.
obre que vive las ciudades.
Inv.: Muy bien jóvenes, nos vemos la próxima clase en la que van a
realizar el borrador de su ensayo.
En la salida de la clase se apreció el entusiasmo de los jóvenes por
concretar las ideas que quieren expresar.
115 Registro de Observación Nº 5
Actividad: Pasos para escribir un ensayo e inicio de la producción.
Propósito: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayo.
Estrategia: Armando textos: para estimular la capacidad de observación y el desarrollo
secuencial y lógico.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 10:40am a 12:00m
Duración: 80 minutos
Fecha: 20- 11- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Categoría
La clase comenzó a las 10:45am, saludé a los estudiantes y les
mencioné la continuación de la actividad.
Inmediatamente se les proporciono una hoja de examen para que
comenzaran a escribir el primer borrador del ensayo, no sin Coherencia
antes darle indicaciones en cuanto a los aspectos formales para la y cohesión
presentación de un ensayo, el uso de los conectores y recordarles textual.
que para escribir un ensayo deben tener en cuanto su estructura :
introducción, desarrollo y conclusión. También, se les indico que
debían apoyarse en la actividad realizada durante la clase anterior
para que se les haga más fácil el proceso de escritura.
Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Durante la actividad se observó que algunos estudiantes estaban
completamente seguros de la manera en que iban a desarrollar sus
ideas, otros para cumplir con las orientaciones dadas prefirieron ir La escritura
desglosando cada parte del ensayo usando subtítulos (introducción, de ensayos
desarrollo y conclusión) para después ir engranando todo.
como un
aprendizaje
De la misma manera, se observó que diez estudiantes formaron dos significativo
grupos de cinco y aunque no estaban manejando las mismas y
temáticas, se apoyaban en la parte de la redacción, se corregían
116 entre ellos y se hacían sugerencias.
constructivo
Para ese momento hubo mucha interacción entre la docente y los
estudiantes, puesto que iba recorriendo cada uno de los asientos
tratando de apoyarlos y esclarecer las dudas. Así como había
estudiantes muy seguros de lo que hacían, también hubo jóvenes
que borraban a cada rato, porque se les olvidaba la introducción o la
conclusión y les costaba bastante la parte de la redacción.
Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Los estudiantes se sentían contentos cuando escribían y me
consultaban si iban bien o no. Se estableció un ambiente de
cooperación entre ellos.
Finalmente, se terminó el tiempo establecido de la clase y los
jóvenes se despidieron, en su mayoría bastante entusiasmados por
la actividad desarrollada.
117 Uso del
ensayo con
un fin
comunicativo
Registro de Observación Nº 6
Actividad: Entrega de producciones escritas de ensayos y reflexiones.
Propósito: Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para la producción escrita de
ensayo.
Estrategia: Armando textos: para estimular la capacidad de observación y el
desarrollo secuencial y lógico.
Lugar: E.T.R. Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera”
Hora: 10:00am a 12:00m
Duración: 120 minutos
Fecha: 27- 11- 2014.
Fuente:Stefanie Curiel
Registro Descriptivo
Categoría
Para el desarrollo de esta clase se solicitó permiso, con antelación, La escritura
a la coordinación pedagógica, ya que el tiempo requerido era mayor de ensayos
del estipulado en la carga horaria.
como un
aprendizaje
La clase se inició a las 10:05 am, seguidamente se verificó la significativo y
asistencia, se les indicó que hoy debían usar su tiempo en clase constructivo.
para transcribir en limpio el ensayo y realizar los ajustes finales
antes de terminarlo.
Inmediatamente cada uno saco el borrador realizado la clase
anterior, comenzaron a realizar nuevas anotaciones, corregir lo que
ya tenían, borrar para volver a escribir, pensaban, agregaban
conectores hasta que se sentían satisfecho con lo logrado y
comenzaban a transferir su versión final en la hoja blanca.
Durante ese proceso, hubo muchas interacciones entre nosotros,
sobre todo preguntaban sobre los aspectos formales de la escritura,
se mostraron muy preocupados en entregar o realizar el trabajo lo
mejor posible, ya que aclaraban cualquier duda en cuanto a
redacción, sinónimos (para no redundar), signos de puntuación y
118 Procesos
constructivos
de
aprendizaje.
Uso del
ensayo con
un fin
comunicativo
coherencia textual.
Transcurrido, aproximadamente, sesenta minutos cada estudiante
leyó el resultado final de su ensayo. Luego, ellos compartían su
texto elaborado para su revisión y ya cuando acordaban que
estaban listos para ser entregados me lo dejaban en el escritorio.
Los últimos cuarenta minutos de clase, se observó que los jóvenes
tenían menos tensión, pues ya habían terminado de escribir los
ensayos. Por esta razón, tome la oportunidad para reflexionar
acerca de las experiencias vividas en cuanto a este proceso.
Inv.: Jóvenes deseo felicitarlos por su empeño, constancia y
dedicación, sé que fue un trabajo bastante complejo, pero lo
lograron. Me gustaría que habláramos un poco de todas las cosas
que vivieron mientras llevaban a cabo el proceso de producción
escrita de sus ensayos.
Edanys: Bueno profesora, me gustaría iniciar yo. Gracias a esta
actividad me siento más capaz de analizar y reflexionar usando la
escritura, mejorar mi redacción y aprender formas que puedo usar
para organizar mis ideas. Además, ahora me siento más preparada
para realizar ensayos.
Yanneidis: por mi parte, le agradezco mucho su colaboración y
dedicación. A parte de lo que dice Edanys, una de las cosas que
más me gustó, es que nos integramos como grupo y nos apoyamos
durante el proceso. La labor de la redacción nos unió como
compañeros y nos motivó a unirnos para que todos lo hiciéramos
bien.
Luego, Eduard se levantó y dijo que aunque siempre ha tenido
problemas con la redacción de cualquier texto, con la producción
del ensayo me siento más preparado para asumir nuevos retos en
cuanto a la lengua escrita. Aunque era la primera vez que hacia un
ensayo, gracias a la libertad en cuanto al tema, indagué y pude
reflexionar sobre la influencia que puede tener una buena acción en
el mundo. Es realmente conmovedor como cada uno de nosotros, si
quisiera, podría aportar algún granito de arena para hacer del
mundo un lugar mejor.
Inv.: Me parece muy estimulante, todos estos comentarios. Ahora
hablemos del proceso, me gustaría saber ¿cómo lo vivieron
ustedes?
Adriana: investigué sobre mi tema de interés, inicialmente anoté
todo lo que sabía sobre eso y después escribí las preguntas que
me debía contestar sobre lo que quería hacer. Luego establecí mi
idea principal y fui ordenando poco a poco las ideas que pensé que
iban a fortalecer mi tesis. Lo último que hice fue unir todas las ideas
investigadas con mis conocimientos, de esta manera logré crear y
escribir el ensayo.
Yeendry: después de realizar mi ensayo, me sentí muy contento
119 Uso del
ensayo con
un fin
comunicativo
La escritura
de ensayos
como un
aprendizaje
significativo y
constructivo.
Procesos
constructivos
porque creo que junto a mi ensayo van representadas todas las
vivencias de todos los jóvenes que como yo han sido abandonados
por sus papá. Con este tema me permitió conocer que es algo que
pasa con frecuencia en nuestro país y me hizo sentirme afortunado
de tener una madre capaz de cuidarme y mantenerme, porque
muchos jóvenes abandonados quedan al cuidado de una mamá
problemática y deben salir a la calle en busca del alimento.
Inv.: Excelente reflexión, ¿Qué beneficios obtuvieron con esta
actividad?
Sander: Aprendí a usar conectores, use la internet para investigar y
aprendí a expresar mis ideas y argumentarlas de manera escrita,
usando textos muchos más amplios que el celular.
de
aprendizaje.
Coherencia y
cohesión
textual.
Heidi: a mí me gustó mucho esta experiencia, porque hubo una
buena convivencia entre nosotros como compañeros y con usted.
Nos comunicamos y nos ayudamos, además aprendimos a Procesos
establecer una posición sobre diferentes temas que nos afectan constructivos
como sociedad.
de
aprendizaje.
Finalmente, compartimos unos dulces y culminamos la actividad.
Uso del
ensayo con
un fin
comunicativo
120 ANEXO C
TALLERES Y MUESTRAS DE PRODUCCIONES ESCRITAS
REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES EN CLASE
Taller Clase N° 1
Parte I. Lee con atención los siguientes textos.
Texto 1
Cada año muchos animales domésticos son abandonados
por sus dueños. Muchos de ellos, al crecer, dejan de
resultar tan graciosos y atractivos y necesitan más atención
y espacio del que están dispuestos a darles. En otros
casos, con la llegada de las vacaciones, los dueños se
desentienden por no pagar su alojamiento en un albergue
Hay dos maneras básicas de luchar contra el maltrato
animal. Por un lado concienciar a la gente de que una
mascota es un ser vivo que implica muchas
responsabilidades que deben de conocer y asumir antes de
llevarlo a casa. Por otro lado convencerlos de que adopten
y no compren ayudará a todos los animales abandonados a
tener una segunda oportunidad de compartir su vida con
una familia. Además los refugios de animales suelen
realizar un seguimiento de aquellas mascotas que son
adoptadas, lo que garantiza que serán atendidas en las
debidas condiciones. En estos albergues hay especialistas
que aconsejan sobre el animal más apropiado para las
características de cada persona o familia, pero si por
cualquier cosa el animal y el propietario no se adaptan el
uno al otro en el plazo fijado, la protectora se vuelve a
hacer cargo del animal
Luchar contra el abandono animal es trabajo de todos, solo
concienciándonos de que todo ser vivo tiene derechos
podremos conseguir una sociedad más justa para ellos.
Texto 2
En el automercado del Barrio, hay un grupo de jóvenes
que cargan paquetes a los clientes, y por ese servicio
reciben propinas. Entre todos se destaca Juan, un
muchacho jovial, alegre, respetuoso y muy activo.
En las tardes cuando se reúne con sus compañeros,
comentan las incidencias del día y cuentan su dinero, él
siempre ha reunido más que los otros.
Un día entre los compañeros se encuentra una señora
que, al ver a Juan se sorprende, es su profesora de
castellano, ésta lo aborda y le pregunta porqué no ha
asistido al liceo, él le responde que ha tenido que ponerse a
trabajar.
La profesora le pide que vaya al día siguiente al liceo
para conversar con calma, él se lo promete, pero no va.
La profesora decide dar la información a la coordinación
del liceo y allí se acuerda llamar al representante.
Cuando éste acude a la cita, informa que el estudiante
sale todos los días para el liceo y que no tiene idea de lo
que está haciendo en ese tiempo, y que sus útiles no se los
ha comprado porque no ha podido y se compromete a
hablar con él y enviarlo a clase.
Al fin, acude al liceo y cuando el profesor habla con él,
éste le explica: En vista de la situación económica de mi
casa, he decidido ponerme a trabajar y estoy cargando
paquetes en el automercado con el fin de ayudar a mi
mamá.
Explica las diferencias que existen entre estos dos textos. Para hacerlo considera, entre otras, las características del
recuadro.
Características
DIFERENCIAS
Texto 1
Trata el tema con profundidad y de
forma sistemática
Cuenta una historia
Presenta ideas criticas del tema y
tiene carácter personal
Tiene personajes que realizan las
acciones.
121 Texto 2
Taller Clase N°2
Hábitos de lectura en mi centro de enseñanza
Los hábitos son las acciones que se hacen todos los días. En el transcurso de la vida
desarrollamos costumbres que influyen en el desarrollo de nuestras capacidades
intelectuales, uno de estos es la lectura, pero, lamentablemente este hábito ha sido
reemplazado. Según una encuesta sobre ocio y tiempo libre realizada entre los
estudiantes no leen jamás una novela de ficción por iniciativa propia. En mi opinión, esto
puede ser, fundamentalmente, a la falta de interés en todo aquello que no suponga
estímulos visuales.
Si analizamos en que emplean el tiempo libre los estudiantes de este centro, vemos que
según la misma encuesta las actividades favoritas de los jóvenes son jugar en el
ordenador a juegos en línea, utilizar la videoconsola y ver películas con los amigos. Todas
estas actividades suponen un estímulo visual y realmente poco esfuerzo intelectual.
Además, hay casos de novelas que no han leído pero si han visto las películas basadas
en ellas, por lo que no hay falta de interés en la historia, sino en el formato.
En conclusión, los jóvenes prefieren actividades que supongan poco esfuerzo y prefieren
las imágenes a las letras, por eso en muchos casos jamás leen libros.
Melo (1996)
Luego de leer, determina lo siguiente: El interrogante central que se ha planteado el autor. La tesis Las ideas de argumentación que presenta Las conclusiones 122 Taller Clase N°3
1. Durante la película, anota los diferentes temas que se abordan en ella.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________
2. De las temáticas que anotaste anteriormente, indica la seleccionada por ti para realizar
tu ensayo.
__________________________________________________________________
3. Escribe dos ideas que tengas sobre el tema seleccionado.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________
4. Luego, redacta cinco preguntas a las que debe responder tu escrito y trata de
responderlas con tus palabras.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
123 Taller Clase N°4
1. Indica el tema que seleccionaste para realizar tu ensayo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Escribe la tesis que vas a sostener a lo largo del ensayo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Anota las ideas que tengas sobre el tema escogido (consulta la actividad de la
clase pasada y compleméntalas con lo aprendido durante tu investigación)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Escribe tres opiniones, que guarden relación con las tuyas, de la bibliografía
consultada sobre el tema escogido.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Realiza, en una hoja, un mapa conceptual en el que organices o jerarquices las
ideas complementarias que deseas plasmar en tu escrito. Utilizando tus ideas y
agrupándolas con las tres citas de otros autores seleccionados en la actividad N°4.
124 Otras Muestras
125 126 127 128 129 
Documentos relacionados
Descargar