CD-4492.pdf

Anuncio
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del
Ecuador.
Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).
Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las
siguientes condiciones de uso:
Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para
efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a
disposición de otra persona.
Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el
autor de esta tesis.
No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen
que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad
de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación
de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar
como propias las creaciones de terceras personas.
Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA RED INALÁMBRICA DE BANDA
ANCHA PARA PROVEER DE SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES A CENTROS TECNOLÓGICOS
RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS.
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ALEXIS PAOLO ANDRANGO PILLAJO
[email protected]
ALEX ROLANDO GUALLICHICOMÍN UNAUCHO
[email protected]
DIRECTOR: ING. MARIO CEVALLOS
[email protected]
Quito, septiembre 2012
DECLARACIÓN
Nosotros, Alexis Paolo Andrango Pillajo y Alex Rolando Guallichicomín Unaucho,
declaramos bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría;
que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación
profesional; y, que hemos consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad
intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional,
según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por
la normatividad institucional vigente.
___________________________
Alexis Paolo Andrango Pillajo
________________________________
Alex Rolando Guallichicomín Unaucho
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Alexis Paolo Andrango
Pillajo y Alex Rolando Guallichicomín Unaucho, bajo mi supervisión.
__________________________________
ING. MARIO CEVALLOS
DIRECTOR DEL PROYECTO
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi familia, a mis padres por su esfuerzo, dedicación y apoyo para
lograr esta meta en mi vida y a mis hermanos por su ayuda con la realización del
presente proyecto.
A mi profesor y director de proyecto Mario Cevallos por su guía en el desarrollo de
este proyecto de titulación.
Alexis Paolo Andrango Pillajo
AGRADECIMIENTO
A Dios por la vida y por darme la oportunidad de tener unos padres inigualables,
que en su incansable labor me supieron orientar y educar, así mismo brindarme
su apoyo incondicional en cada momento de mi desarrollo personal y profesional.
Por permitirme llegar a ser alguien, por su constante lucha de buscar mi mejor
educación y así prepararme en la prestigiosa Escuela Politécnica Nacional.
A la EPN por ser mi segundo hogar durante todo el período de estudio que hoy
concluyo con gran satisfacción, gracias por permitirme en sus aulas conocer
personas únicas como mis maestros y amigos, quienes cumpliendo con su misión
compartieron su conocimiento y experiencia en post de mi formación profesional.
Al Ing. Mario Cevallos por su acertada colaboración dirigiendo el presente
proyecto que hoy marca el principal escalón hacia un futuro en donde sea
partícipe del desarrollo de mi país.
Al Ilustre Consejo Provincial de Sto. Domingo de los Tsáchilas, que a través del
departamento de Cooperación Internacional facilitaron el presente proyecto.
A la Dra. Ivannova Ortega directora del departamento de Cooperación
Internacional por apoyo desinteresado e incondicional con la entrega de
información necesaria para el desarrollo del presente proyecto.
A la música y la literatura por ser refugio e inspiración de libertad.
A todos y todas las personas, familiares y amigos, quienes son testigos de mis
esfuerzos, gracias por los consejos y por su apoyo oportunos.
“Porque pude respirar, ver, oír, y llorar. Reír, aprender, perdonar y sentir…
Gracias a la vida”
Alex Rolando Guallichicomín Unaucho
DEDICATORIA
A mi madre Nancy y mi hermana Carolina por ser mis ejemplos de superación y
lucha.
Alexis Paolo Andrango Pillajo
DEDICATORIA
A mis padres por ser pilares fundamentales en mi camino, por su paciencia y
tolerancia en todo momento .Por la fe depositada en mí, y por todo su amor.
A mis hermanos por cada momento de compañía mientras cumplía con esta
etapa.
A mis Abuelitos por su cariño y apoyo en cada instante de mi vida.
A mi tío Miguel por su ejemplo de lucha y perseverancia ante la adversidad.
A mi hijo por llegar a iluminar mi vida y ser un motivo más de lucha diaria.
A todos quienes confían en mí en cada paso de mi vida.
A mis eternos amigos de Cuero y Metal, por buscar juntos el camino hacia la
realización personal con un pensamiento diferente al convencional.
Alex Rolando Guallichicomín Unaucho
CONTENIDO
CAPÍTULO 1. ................................................................................... 1
MARCO NORMATIVO ................................................................. 1
1.1
BANDAS LIBRES .............................................................................. 1
1.1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
1.1.2 DEFINICIÓN .................................................................................................... 1
1.1.3 DEL DERECHO A LA EXPOLTACION DE LAS BANDAS LIBRES ...... 2
1.2
SISTEMAS DE MODULACION DE BANDA ANCHA ................. 3
1.2.1 NORMA PARA LA IMPLEMENTACION Y OPERACION DE
SISTEMAS DE MODULACION DIGITAL DE BANDA ANCHA ........................ 4
1.2.2 REGLAMENTO DE DERECHOS POR CONCESIÓN Y TARIFAS POR
USO DE FRECUENCIAS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO. .................... 7
1.2.2.1 Tarifas del uso de frecuencias. .................................................................. 7
1.2.2.1.1 De las estaciones que utilizan frecuencias en bandas de Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha. .................................................................... 7
1.2.2.1.2 De las tarifas por frecuencias de uso experimental y con fines de
carácter social o humanitario................................................................................. 8
1.2.3 REGLAMENTO PARA HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS
TERMINALES DE TELECOMUNICACIONES .................................................... 9
1.2.3.1 Certificado de Homologación. ................................................................ 10
1.2.3.2 Derechos de Homologación. .................................................................... 10
1.2.3.3 Requisitos para la homologación. ........................................................... 11
1.2.3.4 Responsabilidades de la SENATEL, CONATEL y SUPERTEL. ....... 12
1.3
REDES PRIVADAS ......................................................................... 12
1.3.1 REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE TÍTULOS
HABILITANTES PARA LA OPERACIÓN DE REDES PRIVADAS ................. 13
1.3.1.1 De los permisos ......................................................................................... 14
1.3.1.2 Del trámite de los títulos habilitantes y ampliaciones. ......................... 15
CAPÍTULO 2. ................................................................................. 17
ESTUDIO DE CAMPO DE LOCALIDADES
PERTENECIENTES A LA RED ................................................. 17
2.1
2.2
INTRODUCCIÓN ............................................................................ 17
ANTECEDENTES............................................................................ 17
2.2.1 DIVISIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................ 18
2.2.2 DEMOGRAFÍA ............................................................................................... 19
2.2.2.1 Comunidad Tsáchila ................................................................................ 20
2.2.3 TEMPERATURA............................................................................................ 20
2.2.4 PRECIPITACIONES ..................................................................................... 20
2.2.5 VIENTOS ......................................................................................................... 21
2.3
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN................................... 21
2.3.1 CENTROS EDUCATIVOS PRE SELECCIONADOS ............................... 21
2.3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CENTROS EDUCATIVOS ................ 29
2.3.3 CONDICIONES ACTUALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ........ 31
2.3.3.1 Estado Actual de Infraestructura ........................................................... 33
2.3.3.1.1 Parroquia Puerto Limón ........................................................................ 33
2.3.3.1.2 Parroquia Santa María del Toachi ........................................................ 34
2.3.3.1.3 Parroquia El Esfuerzo............................................................................ 36
2.3.3.1.4 Parroquia San Jacinto del Búa .............................................................. 37
2.3.3.1.5 Parroquia Valle Hermoso ...................................................................... 38
2.3.3.1.6 Parroquia Alluriquín .............................................................................. 39
2.3.3.1.7 Parroquia Luz de América ..................................................................... 40
2.3.3.1.8 Pre Parroquia Julio Moreno .................................................................. 40
2.3.3.1.9 Pre Parroquia Las Mercedes ................................................................. 41
2.3.3.1.10 Pre Parroquia Nuevo Israel ................................................................ 41
2.3.3.1.11 Pre Parroquia San Gabriel del Baba .................................................. 42
2.3.3.1.12 Pre Parroquia Las Delicias ................................................................. 42
2.3.3.1.13 Comunidades Tsáchilas ....................................................................... 43
2.4
REQUERIMIENTOS DE USUARIO ............................................. 44
CAPÍTULO 3. ................................................................................. 45
DISEÑO DE LA RED .................................................................... 45
3.1
3.2
INTRODUCCIÓN ............................................................................ 45
ANÁLISIS DE TRÁFICO ................................................................ 45
3.2.1 ACCESO INTERNET .................................................................................... 45
3.2.1.1 Correo Electrónico ................................................................................... 46
3.2.1.2 Navegación Web ....................................................................................... 46
3.2.1.3 Descarga de Archivos .............................................................................. 46
3.2.2 VoIP .................................................................................................................. 47
3.2.3 VIDEO CONFERENCIA ............................................................................... 50
3.3 PROYECCION DE CRECIMIENTO POBLACIONAL Y
ANCHO DE BANDA TOTAL REQUERIDO POR ENLACES ............ 51
3.3.1 PROYECCION DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ............................ 51
3.3.2 PROYECCION EQUIPAMIENTO DE COMPUTADORES .................... 54
3.3.3 ANCHO DE BANDA TOTAL REQUERIDO POR ESCUELAS .............. 56
3.3.3.1 Ancho de Banda para los Enlaces .......................................................... 56
3.3.3.1.1 Ancho de Banda Subred de Acceso ........................................................ 56
3.3.3.1.2 Ancho de Banda Subred de Troncal ....................................................... 57
3.4
DISEÑO DE RED ............................................................................. 61
3.4.1 SUBRED TRONCAL...................................................................................... 61
3.4.2 SUBRED DE ACCESO. ................................................................................. 62
3.5
PARÁMETROS DE RADIO ENLACE .......................................... 62
3.5.1 LINEA DE VISTA .......................................................................................... 62
3.5.2 ZONAS DE FRESNEL ................................................................................... 63
3.5.3 CÁLCULO DEL ABULTAMIENTO ........................................................... 64
3.5.4 CÁLCULO DE ALTURA Y MARGEN DE DESPEJE .............................. 65
3.5.5 EJEMPLO DE CÁLCULO DE DESPEJE ................................................... 67
3.5.5.1 Cálculo de Zona de Fresnel: ................................................................... 68
3.5.5.2 Abultamiento:........................................................................................... 68
3.5.5.3 Altura de Despeje: ................................................................................... 68
3.5.5.4 Margen de Despeje: ................................................................................. 69
3.6
EQUIPAMIENTO DE RED ............................................................ 69
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
3.7
PUENTE ETHERNET PTP 500 .................................................................... 69
PUENTE ETHERNET PTP 100 .................................................................... 70
PUNTO DE ACCESO PMP 130 .................................................................... 71
MODULO SUSCRIPTOR PMP 130 ............................................................. 72
PRESUPUESTO DE ENLACE ....................................................... 73
3.7.1 ELEMENTOS DE PRESUPUESTO DE ENLACE ..................................... 73
3.7.1.1 Pérdidas por Trayectoria de Espacio Libre .......................................... 75
3.7.1.2 Potencia de Umbral (Pu) ......................................................................... 75
3.7.1.3 Ganancias de Antenas ............................................................................. 75
3.7.1.4 Pérdidas por Cables ................................................................................. 75
3.7.1.5 Margen de Desvanecimiento ................................................................... 76
3.7.1.6 Confiabilidad ............................................................................................ 76
3.7.2 EJEMPLO DE CÁLCULO DE PRESUPUESTO DE ENLACE ............... 77
3.7.2.1 Pérdida de Trayectoria de Espacio Libre: ............................................ 78
3.7.2.2 Potencia de Recepción: ............................................................................ 78
3.7.2.3 Margen de Desvanecimiento: .................................................................. 78
3.7.2.4 Confiabilidad:........................................................................................... 78
3.8
ESQUEMA DE RED ........................................................................ 79
3.8.1 SITES PERTENECIENTES A LA RED ...................................................... 79
3.8.2 RED TRONCAL ............................................................................................. 83
3.8.2.1 Perfiles Topográficos ............................................................................... 83
3.8.3 RED DE ACCESO .......................................................................................... 91
3.8.3.1 Repetidor Chigüilpe ................................................................................. 91
3.8.3.1.1 Perfiles Topográficos ............................................................................. 91
3.8.3.2 Repetidor Bombolí ................................................................................... 96
3.8.3.2.1 Perfiles Topográficos ............................................................................. 96
3.8.3.3 Repetidor Puerto Limón ......................................................................... 99
3.8.3.3.1 Perfiles Topográficos ............................................................................. 99
3.8.3.4 Repetidor Alfredo Llerena .................................................................... 104
3.8.3.4.1 Perfiles Topográficos ........................................................................... 104
3.8.3.5 Repetidor Alfonso Moscoso................................................................... 110
3.8.3.5.1 Perfiles Topográficos ........................................................................... 110
3.8.3.6 Repetidor Vicente Rocafuerte .............................................................. 113
3.8.3.6.1 Perfiles Topográficos ........................................................................... 113
3.8.3.7 Repetidor Cerro Carmelo .................................................................... 116
3.8.3.7.1 Perfiles Topográficos ........................................................................... 116
3.8.3.7.2 Alternativas a Escuelas sin Línea de Vista .......................................... 121
CAPÍTULO 4. ............................................................................... 123
ESTIMACIÓN DE COSTOS...................................................... 123
4.1
4.2
INTRODUCCION .......................................................................... 123
EQUIPOS ........................................................................................ 123
4.2.1 EQUIPOS RF DE CONECTIVIDAD ......................................................... 123
4.2.2 TELEFONIA IP ............................................................................................ 123
4.2.2.1 IP PBX .................................................................................................... 124
4.2.2.2 Teléfono IP.............................................................................................. 124
4.2.3 EQUIPOS DE CONMUTACION ................................................................ 124
4.2.3.1 Equipo Consejo Provincial .................................................................... 124
4.2.3.2 Switch de Interconexión ........................................................................ 124
4.2.4 EQUIPOS DE FIBRA OPTICA .................................................................. 125
4.3
INFRAESTRUCTURA .................................................................. 126
4.3.1 PUESTA A TIERRA ..................................................................................... 126
4.3.1.1 Especificaciones de las Barras de Cobre .............................................. 126
4.3.1.1.1 Características Físicas Puesta a Tierra Pararrayos ........................... 126
4.3.1.1.2 Características Físicas Puesta a Tierra Equipos ................................ 127
4.3.2 PARARRAYOS ............................................................................................. 128
4.3.3 TORRES ........................................................................................................ 129
4.3.3.1 Torre Arriostada .................................................................................... 129
4.3.3.2 Torre Autosoportada ............................................................................. 130
4.3.4 SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA (UPS) ................................... 131
4.3.4.1 Dimensionamiento UPS ......................................................................... 132
4.3.5 OBRA CIVIL ................................................................................................. 134
4.3.6 GASTOS MATERIALES ADICIONALES DE INSTALACIÓN ............ 135
4.3.7 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................. 135
4.3.7.1 Costo Internet .......................................................................................... 135
4.3.7.2 Costo Uso de Frecuencias ....................................................................... 135
4.3.7.3 Costo de instalación equipos y puesta en operación ............................... 136
4.3.7.4 Costo Mantenimiento ............................................................................... 136
4.3.8 COSTO TOTAL RED .................................................................................. 136
CAPÍTULO 5. ............................................................................... 138
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................ 138
5.1 CONCLUSIONES .......................................................................... 138
5.2 RECOMENDACIONES ................................................................ 140
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................... 141
ANEXOS ................................................................................................... 143
LISTA DE FIGURAS
Capitulo 2.
ESTUDIO DE CAMPO DE LOCALIDADES PERTENECIENTES A LA RED.
Figura 2. 1 Ubicación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. .................................... 18
Figura 2. 2 División Política de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. .......................... 19
Figura 2. 3 Número de alumnos en Parroquia Puerto Limón. ......................................................... 23
Figura 2. 4 Número de alumnos en Parroquia Sta. María del Toachi. ............................................. 24
Figura 2. 5 Número de alumnos en Parroquia El Esfuerzo. ............................................................ 24
Figura 2. 6 Número de alumnos en Parroquia San Jacinto del Búa. ............................................... 25
Figura 2. 7 Número de alumnos en Parroquia Alluriquín. ................................................................ 25
Figura 2. 8 Número de alumnos en Parroquia Valle Hermoso. ....................................................... 26
Figura 2. 9 Número de alumnos en Parroquia Luz de América. ...................................................... 26
Figura 2. 10 Número de alumnos en Pre Parroquia Julio Moreno. .................................................. 27
Figura 2. 11 Número de alumnos en Pre Parroquia Nuevo Israel. .................................................. 27
Figura 2. 12 Número de alumnos en Pre Parroquia Las Mercedes................................................. 28
Figura 2. 13 Número de alumnos en Pre Parroquia Las Delicias. ................................................... 28
Figura 2. 14 Número de alumnos en Pre Parroquia San Gabriel del Baba. .................................... 29
Figura 2. 15 Número de alumnos en Comunidades Tsáchilas. ....................................................... 29
Figura 2. 16 Escuela Eugenio Espejo. ............................................................................................. 33
Figura 2. 17 Escuela Trinidad Andrade Lince. ................................................................................. 33
Figura 2. 18 Escuela Ciudad del Puyo. ............................................................................................ 33
Figura 2. 19 Escuela Río Napo. ....................................................................................................... 33
Figura 2. 20 Escuela Jesús del Gran Poder. ................................................................................... 34
Figura 2. 21 Escuela Juan Francisco Rubio. ................................................................................... 34
Figura 2. 22 Escuela Víctor Manuel Rendón. .................................................................................. 34
Figura 2. 23 Escuela Guillermo Garzón Ubidia. ............................................................................... 34
Figura 2. 24 Escuela 15 de Agosto. ................................................................................................. 35
Figura 2. 25 Escuela Puerto Baquerizo Moreno. ............................................................................. 35
Figura 2. 26 Escuela Corina Parral de Velasco Ibarra. .................................................................... 35
Figura 2. 27 Escuela Jhon F. Kennedy. ........................................................................................... 36
Figura 2. 28 Escuela Teniente Carlos Díaz Terán. .......................................................................... 36
Figura 2. 29 Escuela República de Alemania. ................................................................................. 36
Figura 2. 30 Escuela Aracely Zamora. ............................................................................................. 37
Figura 2. 31 Escuela Ciudad de Santo Domingo. ............................................................................ 37
Figura 2. 32 Escuela Washington Pazmiño Vargas. ........................................................................ 37
Figura 2. 33 Escuela Diego de Almagro. ......................................................................................... 37
Figura 2. 34 Escuela Vicente Rocafuerte. ........................................................................................ 38
Figura 2. 35 Escuela Alfonso Moscoso. ........................................................................................... 38
Figura 2. 36 Escuela Eduardo Lugo. ................................................................................................ 38
Figura 2. 37 Escuela Nuevo Rocafuerte. ......................................................................................... 38
Figura 2. 38 Escuela César Borja Lavallen. ..................................................................................... 38
Figura 2. 39 Escuela Alfredo Baquerizo Moreno. ............................................................................ 39
Figura 2. 40 Escuela Corsino Durán. ............................................................................................... 39
Figura 2. 41 Escuela Ruperto Alarcón Falconí. ............................................................................... 39
Figura 2. 42 Escuela Río Pastaza. ................................................................................................... 40
Figura 2. 43 Escuela Río Amazonas. ............................................................................................... 40
Figura 2. 44 Escuela Isla Santa Cruz. .............................................................................................. 40
Figura 2. 45 Escuela Barón de Carondelet. ..................................................................................... 41
Figura 2. 46 Escuela José Ignacio Laso. ......................................................................................... 41
Figura 2. 47 Escuela George Washington. ...................................................................................... 41
Figura 2. 48 Escuela San Pablo. ...................................................................................................... 41
Figura 2. 49 Escuela Alfredo Llerena. .............................................................................................. 41
Figura 2. 50 Escuela Francisco de Orellana. ................................................................................... 42
Figura 2. 51 Escuela Francisco Javier Salazar. ............................................................................... 42
Figura 2. 52 Escuela Tsáchila. ......................................................................................................... 43
Figura 2. 53 Escuela Raúl Andrade. ................................................................................................ 43
Figura 2. 54 Escuela Madre Laura. .................................................................................................. 43
Figura 2. 55 Escuela Kasama. ......................................................................................................... 43
Figura 2. 56 Escuela Abraham Calazacón. ...................................................................................... 44
Figura 2. 57 Escuela Tomás Rivadeneira. ....................................................................................... 44
Figura 2. 58 Escuela Enrique Terán. ............................................................................................... 44
Capitulo 3.
DISEÑO DE RED.
Figura 3. 1 Esquema de Red Troncal........................................................................................................ 61
Figura 3. 2 Línea de Vista. ......................................................................................................................... 63
Figura 3. 3 Geometría de las Zonas de Fresnel ...................................................................................... 63
Figura 3. 4 Abultamiento.............................................................................................................................. 64
Figura 3. 5 Altura de despeje menor a cero. ............................................................................................ 65
Figura 3. 6 Altura de despeje mayor a cero. ............................................................................................ 66
Figura 3. 7 Diagrama de Pérdidas y Ganancias de un Enlace. ............................................................. 75
Figura 3. 8 Simbología para tipo de Equipo Cambium y frecuencia de trabajo. ................................. 81
Figura 3. 9 Esquema de Red Total. ........................................................................................................... 82
Figura 3. 10 Esquema de Red Troncal. .................................................................................................... 83
Figura 3. 11 Perfil Cerro Carmelo – Jesús del Gran Poder. .................................................................. 83
Figura 3. 12 Perfil Cerro Carmelo – Teniente Carlos Díaz Terán. ........................................................ 84
Figura 3. 13 Perfil Jhon F. Kennedy – Teniente Carlos Díaz Terán. .................................................... 84
Figura 3. 14 Perfil Luz de América– Jhon F. Kennedy. .......................................................................... 84
Figura 3. 15 Perfil Chigüilpe – Luz de América. ....................................................................................... 85
Figura 3. 16 Perfil Chigüilpe – Barón de Carondelet. .............................................................................. 85
Figura 3. 17 Perfil Chigüilpe – Consejo Provincial ................................................................................... 85
Figura 3. 18 Perfil Consejo Provincial – Bombolí. ................................................................................... 86
Figura 3. 19 Perfil Bombolí – Entrada Valle Hermoso. ........................................................................... 86
Figura 3. 20 Perfil Entrada Valle Hermoso – Vicente Rocafuerte. ........................................................ 86
Figura 3. 21 Perfil Bombolí – Alfredo Llerena. ......................................................................................... 87
Figura 3. 22 Perfil Teniente Carlos Díaz Terán – Río Pastaza. ............................................................ 87
Figura 3. 23 Perfil Chigüilpe – Alfonso Moscoso. .................................................................................... 87
Figura 3. 24 Perfil Chigüilpe – Puerto Limón. ........................................................................................... 88
Figura 3. 25 Esquema de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe. ........................................................... 91
Figura 3. 26 Perfil Chigüilpe – Alfredo Baquerizo Moreno. .................................................................... 91
Figura 3. 27 Perfil Barón de Carondelet – José Ignacio Lasso. ............................................................ 92
Figura 3. 28 Perfil Chigüilpe – Francisco de Orellana. ........................................................................... 92
Figura 3. 29 Perfil Chigüilpe – Ruperto Alarcón. ...................................................................................... 92
Figura 3. 30 Perfil Pedro Pablo Gómez – Isla Santa Cruz. .................................................................... 93
Figura 3. 31 Perfil Pedro Pablo Gómez – Otongo del Baba. ................................................................. 93
Figura 3. 32 Perfil Chigüilpe – Otongo del Baba. .................................................................................... 93
Figura 3. 33 Esquema de Red de Acceso Repetidor Bombolí. ............................................................. 96
Figura 3. 34 Perfil Bombolí – Tomás Rivadeneira. .................................................................................. 96
Figura 3. 35 Perfil Bombolí – Raúl Andrade. ............................................................................................ 97
Figura 3. 36 Perfil Bombolí – Enrique Terán. ........................................................................................... 97
Figura 3. 37 Perfil Bombolí – Río Amazonas. .......................................................................................... 97
Figura 3. 38 Esquema de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón. .................................................... 99
Figura 3. 39 Perfil Puerto Limón – Eugenio Espejo. ............................................................................... 99
Figura 3. 40 Perfil Río Napo – Madre Laura. ........................................................................................ 100
Figura 3. 41 Perfil Puerto Limón – Río Napo. ........................................................................................ 100
Figura 3. 42 Perfil Puerto Limón – Trinidad Andrade Lince. ................................................................ 100
Figura 3. 43 Perfil Río Napo – Tsáchila. ................................................................................................. 101
Figura 3. 44 Perfil Río Napo – Ciudad del Puyo. ................................................................................... 101
Figura 3. 45 Esquema de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena. ............................................... 104
Figura 3. 46 Perfil Alfredo Llerena – Francisco Javier Salazar. .......................................................... 104
Figura 3. 47 Perfil Alfredo Llerena – George Washington. ................................................................... 105
Figura 3. 48 Perfil Alfredo Llerena – Aracely Zamora. .......................................................................... 105
Figura 3. 49 Perfil Alfredo Llerena – Ciudad de Santo Domingo. ....................................................... 105
Figura 3. 50 Perfil Alfredo Llerena – Diego de Almagro. ...................................................................... 106
Figura 3. 51 Perfil Diego de Almagro – Washington Pazmiño. ............................................................ 106
Figura 3. 52 Perfil Alfredo Llerena – Centro Kasama. .......................................................................... 106
Figura 3. 53 Perfil Centro Kasama – Abraham Calazacón. ................................................................. 107
Figura 3. 54 Esquema de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso............................................. 110
Figura 3. 55 Perfil Alfonso Moscoso – César Borja Lavallen. .............................................................. 110
Figura 3. 56 Perfil Alfonso Moscoso – Corsino Durán. ......................................................................... 111
Figura 3. 57 Esquema de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte. ........................................ 113
Figura 3. 58 Perfil Vicente Rocafuerte – Eduardo Lugo. ...................................................................... 113
Figura 3. 59 Perfil Vicente Rocafuerte – Nuevo Rocafuerte. ............................................................... 114
Figura 3. 60 Esquema de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo. ................................................ 116
Figura 3. 61 Perfil Cerro Carmelo – Jesús del Gran Poder. ................................................................ 116
Figura 3. 62 Perfil Jesús del Gran Poder – 15 de Agosto. ................................................................... 117
Figura 3. 63 Perfil Cerro Carmelo – Corina Parral de Velasco Ibarra. ............................................... 117
Figura 3. 64 Perfil Jesús del Gran Poder – Puerto Baquerizo Moreno. ............................................. 117
Figura 3. 65 Perfil Corina Parral – Juan Francisco Rubio. ................................................................... 118
Figura 3. 66 Perfil Cerro Carmelo – Víctor Manuel Rendón. ............................................................... 118
Figura 3. 67 Perfil Cerro Carmelo – Guillermo Garzón Ubidia. ........................................................... 118
Capitulo 4.
ESTIMACION DE COSTOS.
Figura 4. 1 Sistema puesta a Tierra Pararrayos..................................................................... 127
Figura 4. 2 Características barra de Cobre Copperweld....................................................... 127
Figura 4. 3 Cabezal de Pararrayos. .......................................................................................... 128
LISTA DE TABLAS
Capitulo 1.
MARCO NORMATIVO.
Tabla 1. 1 Bandas de Frecuencias asignadas por el CONATEL. ...................................................... 4
Tabla 1. 2 Características técnicas de los sistemas de modulación digital de banda ancha. ........... 5
Tabla 1. 3 Límites de emisiones no Deseadas en las Bandas de Operación de los Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha. ................................................................................................. 7
Tabla 1. 4 Coeficiente de valoración del espectro α6 para sistemas que operen en bandas de
Modulación Digital de Banda Ancha. ................................................................................................. 8
Tabla 1. 5 Valor de la constante B para los sistemas que operen en bandas de Modulación Digital
de Banda Ancha. ................................................................................................................................ 8
Capitulo 2.
ESTUDIO DE CAMPO DE LOCALIDADES PERTENECIENTES A LA RED.
Tabla 2. 1 Centros Educativos de la fase 1 Proyecto Click “Acortando Distancias” ........................ 22
Tabla 2. 2 Centros Educativos en Comunidades Tsáchilas ............................................................ 23
Tabla 2. 3 Ubicación geográfica de Centros Educativos y Consejo Provincial ............................... 30
Tabla 2. 4 Ubicación geográfica Centros Educativos en Comunidades Tsáchilas .......................... 31
Tabla 2. 5 Número de PCs y teléfonos en centros Educativos en comunidades Tsáchilas ............ 31
Tabla 2. 6 Número de PCs y teléfonos en centros Educativos y Consejo Provincial ...................... 33
Capitulo 3.
DISEÑO DE RED.
Tabla 3. 1 Códec de VoIP. ........................................................................................................... 48
Tabla 3. 2 AB según códec utilizado para VoIP sobre LAN Y WAN. ................................... 49
Tabla 3. 3 Proyección población estudiantil Comunidades Tsáchilas al 2016. .................. 52
Tabla 3. 4 Proyección población estudiantil al 2016............................................................... 53
Tabla 3. 5 Número de PCs proyectados en comunidades Tsáchilas. ................................. 54
Tabla 3. 6 Número de PCs proyectados para centros educativos y Consejo Provincial. . 55
Tabla 3. 7 Resumen general de Ancho de Banda necesario para acceso por escuela. .. 60
Tabla 3. 8 Características de PTP500 . .................................................................................... 70
Tabla 3. 9 Características de PTP100 . .................................................................................... 71
Tabla 3. 10 Características de PMP100 AP . .......................................................................... 72
Tabla 3. 11 Características de PMP100 AP . .......................................................................... 73
Tabla 3. 12 Valores de Factores A y B . ................................................................................... 77
Tabla 3. 13 Resumen de Sites de Red Total. .......................................................................... 80
Tabla 3. 14 Despeje de Enlaces de Red Troncal. .................................................................... 89
Tabla 3. 15 Confiabilidad de Enlaces de Red Troncal. ........................................................... 90
Tabla 3. 16 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe. .......................... 94
Tabla 3. 17 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe. .................. 95
Tabla 3. 18 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Bombolí. ............................ 98
Tabla 3. 19 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Bombolí. .................... 98
Tabla 3. 20 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón. ................. 102
Tabla 3. 21 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón. ......... 103
Tabla 3. 22 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena. .............. 108
Tabla 3. 23 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena. ..... 109
Tabla 3. 24 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso............ 112
Tabla 3. 25 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso. .. 112
Tabla 3. 26 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte. ....... 115
Tabla 3. 27 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte.115
Tabla 3. 28 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo. ............... 119
Tabla 3. 29 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo. ...... 120
Tabla 3. 30 Distancias entre puntos de conflicto y Punto de acceso. ................................. 122
Capitulo 4.
ESTIMACION DE COSTOS.
Tabla 4. 1 Costo total de equipos de RF de Conectividad. .................................................. 123
Tabla 4. 2 Costo IP PBX. ........................................................................................................... 124
Tabla 4. 3 Costo Total Teléfonos IP. ........................................................................................ 124
Tabla 4. 4 Costo Equipo Consejo Provincial. .......................................................................... 124
Tabla 4. 5 Costo Total Switch de Interconexión. .................................................................... 125
Tabla 4. 6 Costo comercial equipos Fibra Óptica. ................................................................. 125
Tabla 4. 7 Costo de Instalación FO incluyendo materiales .................................................. 125
Tabla 4. 8 Costo Total Puesta a Tierra. ................................................................................... 128
Tabla 4. 9 Costo Total Pararrayos. ........................................................................................... 129
Tabla 4. 10 Costo Total de Torres Arriostadas. ...................................................................... 130
Tabla 4. 11 Costo Alquiler espacio en Torres Autosoportadas. ........................................... 131
Tabla 4. 12 Consumo de energía en Watts por equipo......................................................... 131
Tabla 4. 13 Consumo de energía total en repetidor. ............................................................. 132
Tabla 4. 14 Tiempo estimado de autonomía por tipo de banco de baterías y carga ....... 133
Tabla 4. 15 Costo comercial equipos Tripp Lite. .................................................................... 134
Tabla 4. 16 Costo de sistemas de respaldo energía. ............................................................ 134
Tabla 4. 17 Costo obra civil para la red. .................................................................................. 135
Tabla 4. 18 Costo Instalación Sitios. ........................................................................................ 136
Tabla 4. 19 Costo Total Proyecto. ............................................................................................ 137
XIX
RESUMEN
El presente proyecto tiene por objeto el diseño de una red inalámbrica de Banda
Ancha para proveer servicios telecomunicaciones a la población estudiantil de los
centros educativos primarios de la provincia de Santo domingo de los Tsáchilas.
Debido al pedido expreso de las autoridades del Área de Tecnologías de la
Información del Consejo provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, el
equipamiento usado es de la familia Cambium (ex Motorola) debido a la topología
del terreno en esta provincia subtropical del Ecuador.
Se realiza un estudio del marco normativo regente de este tipo de redes y a
continuación se hace el estudio de campo de las localidades que pertenecerán a
la red propuesta. Con los datos recolectados en las visitas, se lleva a cabo el
diseño de red tomando en cuenta todos los requerimientos de usuario de cada
uno de los centros educativos pertenecientes a la red.
Al concluir el diseño, se lleva a cabo un estudio económico para definir un
presupuesto referencial de la red a implementarse, considerando costos de
instalación y operación.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
XX
PRESENTACIÓN
El acceso a las tecnologías de la Información en los últimos años ha presentado
un importante avance en el desarrollo de la educación, en los países en vías de
desarrollo este acceso no es total y los servicios que se brindan en muchos casos
no llegan a sitios remotos por costo de implementación, la Tecnologías
inalámbricas nos presentan una solución directa a problemas donde el principal
inconveniente el costo de implementación de otras.
Con esto las bandas ISM definidas internacionalmente por la UIT para brindar
servicios de acceso a la información con un carácter social, nos abren una
ventana a la posibilidad de llegar a sitios donde antes era imposible la entrega de
información al día por el costo económico.
La provincia de Sto. Domingo de los Tsáchilas es relativamente nueva, por esto
su organización territorial aun se encuentra definida por parroquias, en estas las
principales actividades económicas como la agricultura, la ganadería y el turismo
hace que las personas deban permanecer en sus sitios constantemente,
impidiendo así el uso de tecnologías que en otros sitios como la ciudad son muy
comunes.
El Ilustre Consejo Provincial a través de los departamentos de Cooperación
Internacional y de Tecnología de la Información, han considerado menester el uso
de la tecnología inalámbrica para fomentar el desarrollo de la educación en estos
sitios donde antes era imposible el acceso a servicios como el internet, así mismo
el desarrollo económico permitiendo la capacitación al día de todos quienes
forman parte de la provincia con sus diferentes actividades económicas.
El presente proyecto presenta una solución a varios problemas planteados,
haciendo uso de las bandas ISM y cumpliendo con los reglamentos existentes.
Por esto a continuación se pone a consideración el: “ESTUDIO Y DISEÑO DE
UNA RED INALÁMBRICA DE BANDA ANCHA PARA PROVEER DE
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES A CENTROS TECNOLÓGICOS
RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.”
Con la finalidad de acortar la brecha existente entre la información y las
comunidades rurales de la Provincia.
1
CAPÍTULO 1.
MARCO NORMATIVO
1.1 BANDAS LIBRES
1.1.1 INTRODUCCIÓN
La tecnología de redes inalámbricas ha tenido un particular desarrollo, gracias a la
explotación de las bandas de frecuencias no licenciadas. Estas definidas
internacionalmente
por la UIT (Unión Internacional de
Telecomunicaciones)
como reservadas para el uso no comercial del espectro electromagnético,
dirigidas al uso industrial, científico y médico, denominadas ISM (por sus siglas en
ingles). Y las definidas por la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de los
Estados
Unidos)
como
bandas
UNII
(Unlicensed
National
Information
Infrastructure) dentro de las frecuencias cercanas a los 5 GHz para la
implementación de redes de área local.
La Constitución de la República del Ecuador, menciona que todas las personas de
manera individual o colectiva, tiene derecho al acceso a las bandas de
frecuencias libres y su explotación en el uso de redes inalámbricas este
garantizará el acceso a través de métodos transparentes y con igualdad de
condiciones, priorizando el interés colectivo.
1.1.2 DEFINICIÓN
Las bandas ISM, o bandas libres, son bandas de frecuencias dentro del espectro
electromagnético dedicadas para el uso industrial, científico y médico, definidas
por la UIT en el artículo 5 de las regulaciones de radio.
El uso de estas frecuencias está abierto a todo el mundo sin la necesidad de la
adquisición o el pago de una licencia que permita su uso, sin que esto excluya a
estas bandas del respeto a las regulaciones que limitan los niveles de la potencia
transmitida. Esto obliga a que este tipo de comunicaciones tenga una cierta
2
tolerancia a los errores y que utilicen mecanismos de control de interferencia,
como las técnicas de modulación de espectro ensanchado1.
1.1.3 DEL DERECHO A LA EXPOLTACION DE LAS BANDAS LIBRES
En revisión a una parte de la Constitución vigente de la República del Ecuador,
en la que se garantiza el uso y protección de los recursos no renovables como el
espectro electromagnético.
En su artículo 16 nombra y garantiza el derecho al uso y explotación de las redes
inalámbricas en el las bandas libres, literalmente este artículo, en sus literales 2, 3
respectivamente denota:
“Todas las personas, en forma individual o colectiva, tiene derecho a:
El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de
condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la
gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y
comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.”
Para la fomentación del uso y las garantías necesarias en el uso y explotación de
las bandas libres, en su artículo 17, literal 1, 2, 3 respectivamente, detalla:
“EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto:
Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad
de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la
gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y
comunitarias, así como el acceso a bandas libres para la explotación de
redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca el
interés colectivo.
Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación
públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las
tecnologías de información y comunicación en especial para las personas y
colectividades que carezcan de dicho acceso o lo tengan de forma limitada.
1
El espectro ensanchado (también llamado espectro esparcido, espectro disperso, spread
spectrum o SS) es una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la
transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia.
3
No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad
de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.”
La legislación Ecuatoriana, no regula la tecnología a utilizarse, sino el servicio que
entregará el sistema a ser implementado. En esto prioriza como política de estado
el tema de la agenda nacional de Conectividad, para la fomentación de programas
de infraestructura para el acceso, Teleducación, Telemedicina, Gobierno en línea
y Comercio Electrónico.
Para efecto del control de la explotación de las bandas de frecuencia, Se
determina como organismo regulador del uso y explotación del espectro
electromagnético, así como de sus aplicaciones al CONATEL (Consejo Nacional
de Telecomunicaciones). Según lo dicta la constitución : “…la planificación,
administración y control de su uso (refiriéndose al espectro electromagnético)
corresponde al Estado a través del CONATEL, la Secretaría y la Superintendencia
en los términos de la Ley Especial de Telecomunicaciones, sus reformas y este
reglamento y observando las normas y recomendaciones de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones.”2
En el presente capitulo se realizara un breve análisis a las normativas y
reglamentos existentes en la legislación Ecuatoriana y que regulen el
funcionamiento de los sistemas que empleen Modulación Digital de Banda Ancha,
poniendo especial énfasis en los artículos y literales que mencionen a dichos
sistemas.
1.2 SISTEMAS DE MODULACION DE BANDA ANCHA
Son los sistemas a ser tomados en cuenta para el diseño en el presente proyecto,
trabajan en las bandas libres ya nombradas en los numerales anteriores y que
están regulados por el CONATEL y la SENATEL para el uso de equipos en estos
tipos de sistemas.
En lo detallado por la norma técnica, entre la definición de los sistemas de
modulación digital de banda ancha y sus características tenemos la siguiente
2
Texto tomado del artículo 47 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones
Reformada.
4
definición: Sistemas de radiocomunicaciones que utilizan técnicas de codificación
o modulación digital en una anchura de banda asignada con una densidad
espectral de potencia baja compatible con la utilización eficaz del espectro
proporcionando una señal resistente a interferencias, permitiendo a varios
usuarios la utilización simultánea de la misma banda de frecuencias. Coexistiendo
también con sistemas de banda angosta y permitiendo una mejor utilización del
espectro3.
1.2.1 NORMA PARA LA IMPLEMENTACION Y OPERACION DE SISTEMAS
DE MODULACION DIGITAL DE BANDA ANCHA
Esta norma por objetivo, la regulación de la instalación y operación de los
sistemas de radiocomunicación que ocupen métodos de modulación de Banda
Ancha en los rangos de Frecuencias asignadas por el CONATEL.
El CONATEL determina la aprobación de la operación de sistemas de
radiocomunicaciones que utilicen técnicas de Modulación Digital de Banda Ancha
en las siguientes bandas de frecuencias:
BANDA (MHz)
ASIGNACION
902 - 928
ISM
2400 - 2483.5
ISM
5150 – 5250
INII
5250 – 5350
INII
5470 – 5725
INII
5725 - 5850
ISM, INII
Tabla 1. 1 Bandas de Frecuencias asignadas por el CONATEL.
Las configuraciones de los sistemas que empleen técnicas de modulación digital
de banda ancha a ser aprobados por el CONATEL según el artículo 7 de la ley en
cuestión son:
Sistemas Punto – Punto.
Sistemas Punto – Multipunto.
Sistemas Móviles.
3
http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/index.php?option=com_content&view=article&id=165:siste
mas-de-modulacion-digital-de-banda-ancha&catid=40:servicios&Itemid=166
5
Estos últimos, no aplicables al presente proyecto.
En esta norma, se establecen características de carácter técnico para los
sistemas de modulación digital de banda ancha. Tales como los niveles de
potencia para cada una de las bandas y los límites de emisiones no deseadas,
estos detallados en los anexos 1 y 2 respectivamente de la norma.
Como podemos observar en la tabla extraída del anexo 1 de la norma en estudio,
para los sistemas que se encuentran en las bandas ISM, que son las bandas a
ser utilizadas en el presente proyecto, no se tienen características o rangos a
cumplir en los valores de PIRE4, ni para la densidad de PIRE.
Cabe recalcar que al igual que los extractos anteriores de la norma en el presente
estudio, se da mayor énfasis en los puntos referentes a las bandas no licenciadas
o ISM, bandas a ser utilizadas para el proyecto.
Tipo de
Configuración
del Sistema
Bandas de
Operación
(MHz)
Potencia Pico Máxima
del Transmisor
(mW)
P.I.R.E.
(mW)
Densidad de
P.I.R.E.
(mW/MHz)
902 – 928
250
----
----
2400 – 2483.5
1000
----
----
5725 – 5850
1000
----
----
punto-punto
puntomultipunto
Móviles
punto-punto
puntomultipunto
móviles
punto-punto
puntomultipunto
móviles
Tabla 1. 2 Características técnicas de los sistemas de modulación digital de banda
5
ancha .
4
P.I.R.E. (Potencia Isotrópica Radiada Equivalente): Producto de la potencia suministrada a la
antena por su ganancia.
5
http://www.conatel.gob.ec, Norma para la Implementación y Operación de Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha, Anexo 1.
6
Como se observa en la tabla 1.2 los valores de PIRE y densidad de PIRE, no son
relevantes, no tienen un valor con el cual los sistemas de comunicación del
presente proyecto deba cumplir, lo que si determina este anexo, es un pico
máximo de la potencia del transmisor que tiene un valor de 1 W.
Para los sistema fijos en configuración de punto – punto y que operan en la banda
de 2400 – 2483.5 MHz, si la ganancia de la antena direccional empleada supera
los 6 dBi, deberá reducirse la potencia máxima de salida del transmisor, en 1 dB
por cada 3 dB de ganancia de la antena que exceda a los 6 dBi.
Para los sistemas que operen en la banda de los 5725 – 5850 MHz, se pueden
emplear antenas con ganancia direccional superior a los 6 dBi, hasta los 23 dBi
sin efectuar la correspondiente reducción en la potencia pico de la salida del
transmisor. En caso de producirse un exceso en los 23 dBi, será requerida una
reducción de 1 dB en la potencia pico del transmisor y en la densidad espectral
del mismo por cada de dB que la ganancia exceda a los 23 dBi.
Todo equipo a ser empleado en los sistemas de comunicación y que empleen la
modulación digital de banda ancha, deberá ser homologados, con las
características técnicas como se encuentra también detallado en los anexos 1y 2
de la norma.
En el siguiente extracto se tienen los principales literales del Anexo 2 de la norma
para la implementación y operación de sistemas de modulación digital de banda
ancha, en el cual se define los límites de las emisiones no deseadas en las
bandas de operación de estos sistemas6.
Para las bandas ISM de 902-928 MHz y de 2400-2483.5, se define que para
cualquier ancho de banda de 100 KHz fuera de la banda de frecuencias de
operación de los sistemas de Modulación Digital de Banda Ancha, la potencia
radiada por este equipo deberá estar al menor 20 dB por debajo de dicha potencia
6
http://www.conatel.gob.ec, Norma para la Implementación y Operación de Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha, Anexo 2.
7
en el ancho de banda de los 100 KHz que contenga el mayor nivel de potencia
deseada.
Para la banda de los 5725 – 5850, deberán cumplir con la tabla indicada a
continuación:
Banda de Operación (MHz)
Rango de frecuencias considerado
(MHz)
5725 – 5850
5715 – 5725
5850 – 5860
< 5715
> 5860
P.I.R.E. para
emisiones fuera
de banda
(dBm/MHz)
-17
-27
Tabla 1. 3 Límites de emisiones no Deseadas en las Bandas de Operación de los
Sistemas de Modulación Digital de Banda Ancha.
1.2.2 REGLAMENTO DE DERECHOS POR CONCESIÓN Y TARIFAS POR
USO DE FRECUENCIAS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO.
El presente reglamento determina que se requiere que los Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha, tengan una tarifa de imposición mensual y no
anual, con la finalidad de que las modificaciones a los sistemas puedan ser
registradas de acuerdo a la topología real de los sistemas. Para esto determina:
1.2.2.1 Tarifas del uso de frecuencias.
1.2.2.1.1 De las estaciones que utilizan frecuencias en bandas de Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha.
Detallado en el artículo 19 de este reglamento se especifica que: Los Sistemas de
Modulación Digital de Banda Ancha que operen en configuración punto-punto, en
las bandas que el CONATEL determine, pagarán una tarifa mensual por uso de
Frecuencias, según la ecuación:
(Ec. 1.1)
Dónde:
TA (US$) = Tarifa anual en dólares de los Estados Unidos de América.
8
Ka = Factor de ajuste por inflación.
ǩ6 = Coeficiente de valoración del espectro para los SMDBA7 (De acuerdo a la
Tabla 1.4 expuesta a continuación).
Valor de ǩ6
0.533333
Sistema
Modulación Digital de
Banda Ancha
Tabla 1. 4 Coeficiente de valoración del espectro ǩ6 para sistemas que operen en
bandas de Modulación Digital de Banda Ancha.
Ǫ6 = Coeficiente de corrección para los SMDBA.
B = Constante de servicio para los SMDBA (De acuerdo a la Tabla 5).
Valor de B
12
Sistema
Sistemas punto- punto
y
punto-multipunto
y
sistemas móviles
Tabla 1. 5 Valor de la constante B para los sistemas que operen en bandas de
Modulación Digital de Banda Ancha.
NTE = Es el número total de Estaciones Fijas, de Base, Móviles y Estaciones
Receptoras de Triangulación, de acuerdo al sistema.
1.2.2.1.2 De las tarifas por frecuencias de uso experimental y con fines de carácter
social o humanitario
Según el artículo 25 y 26 de la presente norma: Los servicios prestados mediante
Sistemas de Radiocomunicaciones que hacen uso experimental de frecuencias
(no comercial ó ISM) pagarán una tarifa igual al 10% del valor que resulte de
aplicar las ecuaciones y tablas del presente Reglamento y proporcional al tiempo
de duración del contrato. El primer pago por uso de frecuencias será por
anticipado al momento de otorgar la concesión y será el equivalente a la tarifa de
tres meses, previa aprobación del proyecto presentado, por parte del CONATEL.
7
SMDBA: Sistemas de Modulación Digital de Banda Ancha.
9
Los sistemas con fines de carácter social o humanitario pagarán una tarifa por uso
de frecuencias igual al 10% del valor que resulte de aplicar las ecuaciones y
tablas del presente Reglamento y proporcional al tiempo de duración del contrato.
Estos últimos aplicables al presente proyecto por la aplicación que tendrá la red a
ser diseñada.
Como se mencionó en el anteriormente en la norma para la Implementación y
Operación de Los sistemas MDBA. Los equipos a ser empleados en estos
sistemas deben cumplir con la homologación, para esto el CONATEL en su
resolución
452-29-CONATEL-2007,
expende
el
“REGLAMENTO
PARA
HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS TERMINALES DE TELECOMUNICACIONES”
A continuación se detalla las principales menciones de este reglamento, donde se
regule los equipos a ser empleados en el presente proyecto, siendo estos los que
funcionen en las bandas ISM.
1.2.3 REGLAMENTO PARA HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS TERMINALES
DE TELECOMUNICACIONES
Se entiende por homologación el proceso por el que un equipo terminal de
telecomunicaciones8 de una clase9, marca y modelo es sometido a verificación
técnica para determinar si es adecuado para operar en una red de
telecomunicaciones específica.
En este reglamento se establecen los procedimientos a seguir para la
homologación de los equipos terminales de comunicaciones, así como los
requisitos mínimos para poder cumplir con dicha homologación, con la finalidad
de prevenir daños en las redes de telecomunicaciones, evitando la perturbación
técnica o el deterioro en los sistemas de telecomunicaciones, evitar también la
8
EQUIPO TERMINAL DE TELECOMUNICACIONES: Aparato o dispositivo que se conecta a una
red de telecomunicaciones para proporcionar al usuario final acceso a uno o más servicios
específicos. Para efecto de aplicación del presente Reglamento se incluirán también los equipos
que utilicen Modulación Digital de Banda Ancha así como aquellos que el CONATEL considere
que deben ser homologados.
9
CLASE: Un equipo de telecomunicaciones con una aplicación específica se entenderá como
perteneciente a una clase determinada (por ejemplo: teléfonos celulares, beepers, etc.).
10
interferencia perjudicial al espectro radioeléctrico y la contribución con una óptima
calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones.
Este reglamento aplica a los equipos terminales que utilicen el espectro
radioeléctrico que empleen una potencia superior a los 50 mW.
Se asegura que el proceso de homologación de los equipos terminales por cada
clase, marca y modelo sea transparente y no discriminatorio y que las solicitudes
que se presenten para el efecto se tramiten de manera expedita.
1.2.3.1 Certificado de Homologación.
El organismo que expedirá el certificado de homologación de los equipos
terminarles es la Superintendencia de Telecomunicaciones SUPERTEL. Este
certificado será genérico por cada clase, marca y modelo de equipo terminal. En
este certificado se detallaran las especificaciones mínimas para la operación de
los equipos.
Todo equipo terminal de comunicaciones, será homologado una sola vez en su
vida útil.
1.2.3.2 Derechos de Homologación.
Toda persona natural o jurídica podrá solicitar la homologación de un equipo
terminal, debiendo cancelar los derechos por la emisión del certificado y registro
en la SUPERTEL. Los derechos por la emisión y registro del certificado serán
determinados por el CONATEL en el último trimestre de cada año, el valor del
derecho entrara en vigencia a partir del 1 de enero de cada año y se mantendrá
vigente hasta el 31 de diciembre del mismo.
La SUPERTEL lleva un registro de todos los certificados emitidos, entregando una
copia del certificado emitido a la correspondiente persona natural o jurídica, así
como el acceso al registro será público a través de su página Web. Actualizando
la misma mensualmente de acuerdo a los equipos homologados.
11
Previa la comercialización u operación de los equipos terminales, cabe recalcar
que estos deberán ser previamente homologados.
1.2.3.3 Requisitos para la homologación.
Para efectuar la homologación de los equipos terminales de comunicaciones, el
solicitante, deberá presentar ante la SENATEL, los documentos detallados a
continuación.
Para equipos de telecomunicaciones fabricados o ensamblados fuera del
Ecuador:
Solicitud escrita dirigida al Superintendente de Telecomunicaciones.
Manuales técnicos.
Características de funcionamiento.
Un certificado o un documento de características técnicas de los equipos
cuya clase, marca y modelo se quiere homologar, emitido por un
organismo internacional reconocido.
Para equipos de telecomunicaciones fabricados o ensamblados en el Ecuador:
Solicitud escrita dirigida al Superintendente de Telecomunicaciones.
Manuales técnicos.
Características de funcionamiento.
Un certificado o un documento de características técnicas emitido por un
laboratorio calificado por el CONATEL u organismo internacional de que
los equipos cuya clase, marca y modelo se solicita homologar cumplen
con las especificaciones de la norma técnica correspondiente.
La SUPERTEL publicará y actualizará semestralmente en su página Web el
listado de los Organismos Internacionales y los laboratorios nacionales e
internacionales, reconocidos en el Ecuador para la emisión de certificados o
documentos de características técnicas que podrán ser utilizados como requisitos
para homologación.
12
1.2.3.4 Responsabilidades de la SENATEL, CONATEL y SUPERTEL.
La
homologación
representa
una
certificación
de
que
un
equipo
de
telecomunicaciones puede ser comercializado y operado en el país.
El certificado de homologación de un equipo terminal de telecomunicaciones no
implica responsabilidad de parte del CONATEL, de la SENATEL o de la
SUPERTEL referente a defectos: técnicos, de fabricación de los equipos o al mal
uso de los mismos10.
Cabe mencionar que el certificado expedido por la SUPERTEL, no representa un
título habilitante para el uso del espectro radioeléctrico, así como tampoco la
prestación de servicios de telecomunicaciones.
1.3 REDES PRIVADAS
Según el CONATEL en sus definiciones determina: “Redes privadas son aquellas
utilizadas por personas naturales o jurídicas exclusivamente, con el propósito de
conectar distintas instalaciones de su propiedad que se hallen bajo su control. Su
operación requiere de un permiso.
Una red privada puede estar compuesta de uno o más circuitos arrendados,
líneas privadas virtuales, infraestructura propia o una combinación de éstos.
Dichas redes pueden abarcar puntos en el territorio nacional y en el extranjero.
Una red privada puede ser utilizada para la transmisión de voz, datos, sonidos,
imágenes o cualquier combinación de éstos.”11
EL Ilustre Consejo Provincial de Santo Domingo de Los Tsáchilas a través de la
Dirección De Apoyo Internacional a determinado que el presente proyecto sea
determinado como una red privada, de uso exclusivo del Consejo Provincial, claro
está con el beneficio social que esta prestará, con esta aclaración la Resolución
10
Capitulo V. Responsabilidades del CONATEL, SENATEL y SUPERTEL. “REGLAMENTO PARA
HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS TERMINALES DE TELECOMUNICACIONES”
11
Art. 2.- Definición. Resolución No. 017-02-CONATEL-2002
13
No. 017-02-CONATEL-2002 determina la regulación de las redes privadas a
través del “Reglamento para el otorgamiento de títulos habilitantes para la
operación de redes privadas”. De ser considerada la infraestructura como una
Red de Interés Social el CONATEL regula estas de acuerdo con la Resolución
105-04-CONATEL-2009 que determina que:
Las Redes de Interés Social, son aquellas que pueden ser utilizadas por personas
jurídicas de derecho público en beneficio exclusivo de un plan, programa o
proyecto de interés social, financiado total o parcialmente por el FODETEL12 y que
permiten conectar distintas instalaciones de propiedad estatal o bajo su control,
así como de instituciones privadas cuando exista un fin de carácter educativo, de
salud o comunitario. Su operación requiere de una autorización otorgada por el
CONATEL y en caso de necesitarse frecuencias, de un título habilitante otorgado
por el CONATEL o el registro o autorización correspondientes.
En todos los casos se requerirán los informes previos de la Secretaria Nacional de
Telecomunicaciones, la presentación de un informe específico en el que se
califique el interés público o social.13
Solo se hace mención a esto, ya que en lo consiguiente se tratará los reglamentos
y normativas referentes a las Redes Privadas.
1.3.1 REGLAMENTO
PARA
EL
OTORGAMIENTO
DE
TÍTULOS
HABILITANTES PARA LA OPERACIÓN DE REDES PRIVADAS
El reglamento fija los procedimientos para la instalación y el otorgamiento de los
títulos habilitantes para el funcionamiento y operación de las redes de carácter
privado. Determina que estas redes serán de uso exclusivo y de beneficio de un
solo usuario y prestarán servicios a terceros.
12
FODETEL: Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones para zonas rurales y urbano
marginales.
13
Art. 2 Reglamento del FODETEL, aprobado mediante Resolución 105-04-CONATEL-2009 del 12
de marzo del 2009.
14
Prohíbe la interconexión de estas redes con otras redes privadas o con cualquier
red pública.
Considera como único usuario a:
Cualquier grupo de personas naturales dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad; o,
Dos o más personas jurídicas, si:
o
El cincuenta y uno por ciento (51%) o más del capital social de una
de ellas pertenece directamente o a través de terceros a la titular del
permiso; o,
o El cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social de cada una de
ellas se encuentra bajo propiedad o control de una matriz común.14
Un representante debidamente autorizado por cada título habilitante para operar
una red privada entregará anualmente a la Superintendencia un certificado
confirmando que dicha red está siendo operada de conformidad con este
reglamento.
Para esto El Ilustre Consejo Provincial determina como departamento
representante al Departamento de Tecnologías de Información, que llevará el
control y gestión de la Red del presente proyecto.
La operación de redes privadas, requiere de un título habilitante, que será un
permiso otorgado por la SENATEL, previa autorización, del CONATEL.
1.3.1.1 De los permisos
Cualquier persona natural o jurídica residente en el país podrá solicitar a través de
la SENATEL la habilitación para operación de una red privada, con una duración
de 5 años, renovables previa la solicitud del interesado con 3 meses de
anticipación.
14
Art. 4 Resolución No. 017-02-CONATEL-2002
15
Para la obtención del título habilitante, se deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
Identificación y generales de ley del solicitante;
Proyecto técnico de la red a operar; y,
Requerimientos de conexión.
El proyecto técnico deberá ser elaborado por un Ingeniero en Electrónica y
Telecomunicaciones y contendrá:
Descripción de los equipos, sistemas, recursos principales, y los requisitos
de conexión interna y externa;
Descripción técnica detallada de la red propuesta, incluyendo los puntos
geográficos de conexión; con redes existentes en caso de existir circuitos
alquilados como parte de la red privada; e,
Identificación de los recursos del espectro radioeléctrico necesarios para
operar la red y la respectiva solicitud de concesión.
El título habilitante obtenido contendrá:
El objeto;
La descripción de la red privada autorizada y ubicación geográfica; y,
Las causales de revocatoria y caducidad del permiso.
Cabe recalcar que no se conceden títulos de índole indefinida15.
1.3.1.2 Del trámite de los títulos habilitantes y ampliaciones.
En el caso de las redes privadas que no requieran de concesión para el uso de
frecuencias, la Secretaría entregará su informe al Consejo Nacional de
Telecomunicaciones en el término de veinte (20) días contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud. Si el informe de la Secretaría es favorable y
no hay oposición, la solicitud se considerará aprobada a menos que el Consejo
15
Que no dispone de una fecha de caducidad.
16
Nacional de Telecomunicaciones emita una decisión negativa, en el término
determinado en el Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones.
Cuando estén involucradas concesiones para el uso de espectro radioeléctrico los
efectos del silencio administrativo se sujetarán a las normas del reglamento
respectivo. Para efectos de oposición de terceros, la Secretaría publicará, en su
página electrónica las solicitudes presentadas mientras transcurre el término para
presentación de su informe. En caso de existir esta los involucrados podrán
ejercer su legítima defensa presentando pruebas de conformidad con la ley.
Toda modificación, adición realizada sobre la infraestructura de la red deberá ser
reportada a la SENATEL así como a la SUPERTEL.
Los títulos habilitantes para operación de una red privada otorgados por el
Consejo Nacional de Telecomunicaciones, que requieren uso del espectro
radioeléctrico deben obtener, además, el correspondiente título habilitante para la
asignación del espectro radioeléctrico, debiendo realizarse los dos trámites
simultáneamente. Una vez aprobados los documentos y calificado el estudio
técnico por la SENATEL se procederá a la entrega y registro del título habilitante
para la operación de la red, previa autorización del CONATEL.
Para esto lo reglamentos que aplican la concesión de frecuencias para los
SMDBA se determina en la RESOLUCION N° 485 - 20 - CONATEL – 2003 que
determina Reglamento de Derechos por Concesión y Tarifas por Uso de
Frecuencias del Espectro Radioeléctrico nombrado ya en los puntos anteriores del
presente estudio.
El costo de la entrega del título habilitante tiene un costo de 500 dólares
americanos, para la renovación también tendrá un costo específico, se debe
informar de cualquier cambio realizado en la infraestructura de la red previa la
renovación del título habilitante, caso contrario se procederá a la renovación del
certificado existente.
Cualquier incumplimiento de la normativa incurrirá en la caducidad del título
habilitante previa declaratoria de la SENATEL.
17
CAPÍTULO 2.
ESTUDIO DE CAMPO DE LOCALIDADES
PERTENECIENTES A LA RED
2.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se detalla la localización geográfica exacta de cada uno de los
centros educativos rurales, información socio económica, situación actual de
infraestructura
de
las
instituciones
educativas,
así
como
también
los
requerimientos técnicos de la red que demandan los usuarios.
2.2 ANTECEDENTES
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada en la zona centro
noroccidental del Ecuador a 133 km al oeste de Quito. Fue creada el 6 de
noviembre del 2007. La provincia toma su nombre de los Tsáchilas, etnia
ancestral de la zona. Su capital es Santo Domingo.
Esta limitada al norte por las provincias de Pichincha y Esmeraldas; al sur con las
provincias de Los Ríos y Cotopaxi; al este con las provincias de Pichincha y
Cotopaxi y al Oeste con la provincia de Manabí. Posee una superficie de 3.523
km2.
18
Figura 2. 1 Ubicación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
2.2.1 DIVISIÓN GEOGRÁFICA
La provincia está conformada por un solo cantón: Santo Domingo, 7 parroquias
rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle
Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi; 7 preparroquias: Las Delicias,
Nuevo Israel, Las Mercedes, El Placer del Toachi, San Gabriel del Baba y Julio
Moreno Espinosa. Y finalmente 7 comunas Tsáchilas: Colorados del Búa,
Cóngoma, El Poste, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa y Naranjo.
19
Figura 2. 2 División Política de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
2.2.2 DEMOGRAFÍA
Santo
Domingo
es
la
cuarta
ciudad
con
más
población
después
de Guayaquil, Quito y Cuenca. Su población va creciendo rápidamente ya que
cuenta con un rico comercio y el mayor mercado ganadero del país.
Según datos preliminares del censo de población 2010 la población total se
estima en 365.965 habitantes.16 La población Urbana representa el 69,6 %
mientras que la población rural representa el 30,4 %.
La población mestiza en la mayoría proceden de las provincias de Manabí, Loja,
Cotopaxi y Pichincha. Desde los años 60 se desarrolló un proceso violento de
ocupación territorial, con colonias provenientes de otros sectores del país y
Colombia. 17
16
INEC. www.inec.gob.ec/preliminares/base_presentacion.html
17
www.gptsachila.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=33
20
2.2.2.1 Comunidad Tsáchila
El pueblo Indígena Tsáchila cuenta con 2.500 habitantes y está organizada en 7
comunidades: Chigüilpe, Cóngoma, Búa, Naranjos, Poste, Peripa, y Otongo
Mapalí.
Los Tsáchilas hablan un idioma que denominan Tsafiki o Tsáchila que es un
idioma del grupo de lenguajes conocidos como Barbacoan. Los hombres visten
con simple manto de algodón decorado en líneas blancas y negras o blancas y
azul añil; lo combinan con un faldón blanco. Las mujeres usan mantos y faldones
coloridos decorados en franjas.
Desde la época colonial, los extranjeros los han llamado colorados, por el color de
sus peinados y decoraciones que ostentan durante sus festividades. Su actividad
económica está limitada a la recolección de frutos y medicinas silvestres,
especialmente de las nueces de tagua el cultivo de la yuca, bananos y otras frutas
tropicales. La tagua o corozo es una actividad muy importante que abastece al
mercado nacional de elaboración de artesanías en muchas comunidades.
2.2.3 TEMPERATURA
El clima predominante en la provincia es el tropical lluvioso. El verano está
caracterizado por temperaturas habituales entre 21 a 33 °C, las cuales
transcurren entre el mes de julio a diciembre. En invierno normalmente hace más
calor de 23 a 34 grados y a veces llega a los 38°C desde el mes de enero hasta
mayo. Su temperatura media anual es de 22.04°C.18
2.2.4 PRECIPITACIONES
La provincia se encuentra en una zona climática lluviosa subtropical, a una altura
de 655 msnm, posee un volumen de precipitación de 3000 a 4000mm anuales. En
18
Datos Obtenidos del INAMHI.
21
época de verano se tiene precipitaciones menores a 100mm/mes y en época de
invierno las precipitaciones entre enero y abril son de 500mm/mes; mayo sobre
los 300mm/mes y diciembre 200mm/mes.19
2.2.5 VIENTOS
Los vientos tienen una media superior a los 3.5 m/s, con los mayores valores
presentes en los meses de julio y agosto, cuyas ráfagas pueden alcanzar
velocidades de 40m/s.20
2.3 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
2.3.1 CENTROS EDUCATIVOS PRE SELECCIONADOS
El gobierno provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene entre sus
objetivos dotar de equipos informáticos y servicios de internet a establecimientos
educativos de nivel primario en las zonas rurales de la provincia.
Mediante el proyecto educativo denominado Click “Acortando Distancias” la
gobernación de la provincia pretende cubrir las necesidades de acceso a la
información de la población estudiantil de primaria de la provincia. La fase número
1 del proyecto Click consiste en entregar equipos de cómputo a diversas
instituciones educativas distribuidas en las 7 parroquias, 6 preparroquias y todas
las comunidades Tsáchilas.
Los centros educativos que fueron incluidos dentro de la fase 1 del proyecto Click
son las localidades que formarán parte de la red diseñada en el proyecto de red
propuesto.
19
20
Datos Obtenidos del INAMHI.
Tesis EPN, Diagnóstico y Recomendación de Políticas Técnicas Ambientales para el Consejo
Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, Sánchez Renato.
22
En la siguiente tabla se resumen las instituciones educativas de educación
primaria de la fase 1 del proyecto Click “Acortando Distancias”
N°
Escuela
Parroquia
Comunidad
N°
Estu.
1 Eugenio Espejo
Puerto Limón
Puerto Limón
400
2 Trinidad Andrade Lince
Puerto Limón
Puerto Limón
250
3 Ciudad Del Puyo
Puerto Limón
La Independencia
25
4 Rio Napo
Puerto Limón
Simón Bolívar
30
5 Jesús Del Gran Poder
Santa María
Santa María
6 Juan Francisco Rubio
Santa María
Monte Carmelo
20
7 Víctor Manuel Rendón
Santa María
Santa Rosa
24
8 Guillermo Garzón Ubidia
Santa María
Tigre Bajo
25
9 15 De Agosto
Santa María
El Cisne
20
10 Puerto Baquerizo Moreno
Santa María
El Mirador
25
11 Corina Parral De Velasco Ibarra
Santa María
Corina Parral
90
12 Jhon F Kennedy
El Esfuerzo
El Esfuerzo
13 Teniente Carlos Díaz Terán
El Esfuerzo
San José De Bellavista
40
14 Republica De Alemania
El Esfuerzo
Comuna Polanco
40
15 Aracely Janneth Zamora Zambrano
San Jacinto
Chila Guabalito
30
16 Ciudad De Santo Domingo
San Jacinto
San Jacinto
350
17 Washington Pazmiño Vargas
San Jacinto
San Vicente Del Búa
200
18 Diego De Almagro
San Jacinto
Ompe Grande
19 Rio Pastaza
Luz De América
San Vicente Del Nila
250
20 Francisco De Orellana
Santo Domingo
San Gabriel De Baba
198
21 Rio Amazonas
Santo Domingo
Julio Moreno
300
22 Isla Santa Cruz
Santo Domingo
Otongo Acapulco
23 Barón De Carondelet
Santo Domingo
Las Mercedes
24 José Ignacio Lasso
Santo Domingo
Coop. Abdón Calderón
25 George Washington
Santo Domingo
Nuevo Israel
700
26 San Pablo
Santo Domingo
Nuevo Israel
300
27 Alfredo Llerena
Santo Domingo
Avispa Chila
100
28 Gral. Francisco Javier Salazar
Santo Domingo
Las Delicias
600
29 Vicente Rocafuerte
Valle Hermoso
Valle Hermoso
382
30 Alfonso Moscoso
Valle Hermoso
Cristóbal Colón
300
31 Eduardo Lugo
Valle Hermoso
Flor Del Valle
78
32 Nuevo Rocafuerte
Valle Hermoso
Recinto 35
46
33 Cesar Borja Lavallen
Valle Hermoso
Recinto Chigüilpe
50
34 Dr. Alfredo Baquerizo Moreno
Alluriquín
Alluriquín
35 Corsino Durán
Alluriquín
Sta. Rosa Del Mulaute
70
36 Dr. Ruperto Alarcón Falconí
Alluriquín
San José Del Meme
45
TOTAL
Tabla 2. 1 Centros Educativos de la fase 1 Proyecto Click “Acortando Distancias”.
300
444
30
30
200
29
600
6621
23
N°
Escuela
Parroquia
Comunidad
N°
Estu.
1
Tsáchila
Puerto Limón
Cóngoma Grande
45
2
Raúl Andrade
Puerto Limón
Peripa
35
3
Madre Laura
Puerto Limón
Los Naranjos
59
4
Centro Educativo Kasama
San Jacinto
Colorados Del Búa
40
5
Abraham Calazacón
San Jacinto
Colorados Del Búa
45
6
Tomas Rivadeneira
Santo Domingo
El Poste
90
7
Enrique Terán
Santo Domingo
Chigüilpe
40
TOTAL
354
Tabla 2. 2 Centros Educativos en Comunidades Tsáchilas.
Figura 2. 3 Número de alumnos en Parroquia Puerto Limón.
24
Figura 2. 4 Número de alumnos en Parroquia Sta. María del Toachi.
Figura 2. 5 Número de alumnos en Parroquia El Esfuerzo.
25
Figura 2. 6 Número de alumnos en Parroquia San Jacinto del Búa.
Figura 2. 7 Número de alumnos en Parroquia Alluriquín.
26
Figura 2. 8 Número de alumnos en Parroquia Valle Hermoso.
Figura 2. 9 Número de alumnos en Parroquia Luz de América.
27
Figura 2. 10 Número de alumnos en Pre Parroquia Julio Moreno.
Figura 2. 11 Número de alumnos en Pre Parroquia Nuevo Israel.
28
Figura 2. 12 Número de alumnos en Pre Parroquia Las Mercedes.
Figura 2. 13 Número de alumnos en Pre Parroquia Las Delicias.
29
Figura 2. 14 Número de alumnos en Pre Parroquia San Gabriel del Baba.
Figura 2. 15 Número de alumnos en Comunidades Tsáchilas.
2.3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CENTROS EDUCATIVOS
30
En la siguiente tabla se presentan los datos de posición geográfica obtenidos en
las visitas a los establecimientos educativos.
N°
Código
Institución Educativa
Latitud
Longitud
1 SD-PPL-01
Eugenio Espejo
00°23'19.60"S
79°22'29.30"W
2 SD-PPL-02
Trinidad Andrade Lince
00°23'26.10"S
79°22'33.00"W
3 SD-PPL-03
Ciudad Del Puyo
00°20'41.10"S
79°22'26.80"W
4 SD-PPL-04
Rio Napo
00°20'25.00"S
79°21'16.80"W
5 SD-PSM-01
Jesús Del Gran Poder
00°38'28.90"S
79° 13'48.30"W
6 SD-PSM-02
Juan Francisco Rubio
00°38'33.30"S
79° 17'24.10"W
7 SD-PSM-03
Víctor Manuel Rendón
00°41'32.10"S
79° 20'05.70"W
8 SD-PSM-04
Guillermo Garzón Ubidia
00°39'21.50"S
79° 20'21.70"W
9 SD-PSM-05
15 De Agosto
00°33'03.50"S
79° 09'58.60"W
10 SD-PSM-06
Puerto Baquerizo Moreno
00°34'59.00"S
79° 09'50.90"W
11 SD-PSM-07
Corina Parral De Velasco Ibarra
00°37'09.90"S
79° 15'29.10"W
12 SD-PEE-01
Jhon F Kennedy
00°25'02.60"S
79°16'36.20"W
13 SD-PEE-02
Teniente Carlos Díaz Terán
00°31'38.70"S
79° 15'42.00"W
14 SD-PEE-03
Republica De Alemania
00°28'37.90"S
79° 12'35.00"W
15 SD-PSJ-01
Aracely Janneth Zamora Zambrano
00°09'58.90"S
79° 25'54.80"W
16 SD-PSJ-02
Ciudad De Santo Domingo
00°08'44.90"S
79° 23'39.20"W
17 SD-PSJ-03
Washington Pazmiño Vargas
00°07'18.80"S
79° 27'02.80"W
18 SD-PSJ-04
Diego De Almagro
00°06'58.20"S
79° 26'04.40"W
19 SD-PLA-01
Rio Pastaza
00°29'45.70"S
79° 25'55.40"W
20 SD-XJM-01
Francisco De Orellana
00°18'16.50"S
79° 09'10.60"W
21 SD-XJM-02
Rio Amazonas
00°19'16.60"S
79° 09'53.80"W
22 SD-XJM-03
Isla Santa Cruz
00°25'03.30"S
79° 10'23.40"W
23 SD-XLM-01
Barón De Carondelet
00°10'58.50"S
79° 01'23.20"W
24 SD-XLM-02
José Ignacio Lasso
00°08'49.20"S
79° 02'58.60"W
25 SD-XNI-01
George Washington
00°14'39.00"S
79° 20'45.20"W
26 SD-XNI-02
San Pablo
00°14'39.00"S
79° 20'45.20"W
27 SD-XNI-03
Alfredo Llerena
00°11'23.60"S
79° 24'09.30"W
28 SD-XLD-01
Gral. Francisco Javier Salazar
00°15'42.10"S
79° 24'22.70"W
29 SD-PVH-01
Vicente Rocafuerte
00°05'06.50"S
79° 16'54.80"W
30 SD-PVH-02
Alfonso Moscoso
00°02'56.60"S
79° 10'43.80"W
31 SD-PVH-03
Eduardo Lugo
00°00'54.40"S
79° 21'40.90"W
32 SD-PVH-04
Nuevo Rocafuerte
00°02'25.70"S
79° 19'17.16"W
33 SD-PVH-05
Cesar Borja Lavallen
00°02'16.00"S
79° 15'35.00"W
34 SD-PAL-01
Dr. Alfredo Baquerizo Moreno
00°18'34.40"S
78° 59'33.00"W
35 SD-PAL-02
Corsino Durán
00°04'37.50"S
79° 06'26.70"W
36 SD-PAL-03
Dr. Ruperto Alarcón Falconí
00°17'27.30"S
78° 58'46.60"W
37 SD-R02
Concejo Provincial
00°14'47.10"S
79° 09'48.50"W
Tabla 2. 3 Ubicación geográfica de Centros Educativos y Consejo Provincial.
31
N°
Código
Institución Educativa
Latitud
Longitud
1 SD-CPL-01
Tsáchila
00°22'04.60"S
79° 19'25.10"W
2 SD-CPL-02
Raúl Andrade
00°17'52.40"S
79° 14'23.50"W
3 SD-CPL-03
Madre Laura
00°19'00.30"S
79° 21'50.90"W
4 SD-CSJ-01
Centro Educativo Kasama
00°09'45.80"S
79° 18'17.50"W
5 SD-CSJ-02
Abraham Calazacón
00°09'48.50"S
79° 17'05.90"W
6 SD-CEP-01
Tomas Rivadeneira
00° 16'41.10"S
79°15'45.50"W
7 SD-CCH-01
Enrique Terán
0°19'20.20"S
79°13'03.90"W
Tabla 2. 4 Ubicación geográfica Centros Educativos en Comunidades Tsáchilas.
2.3.3 CONDICIONES ACTUALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Los establecimientos educativos visitados se encuentran en buenas condiciones,
todos ellos poseen energía eléctrica pero la gran mayoría carece de servicio
telefónico. Sin embargo, la mayor preocupación de los moradores de las
poblaciones visitadas es la seguridad de los equipos, ya que existen casos en los
cuales, las computadoras entregadas por el Consejo Provincial fueron robadas.
Se presenta un resumen del número actual de computadoras en cada
establecimiento educativo así como el número de teléfonos.
N
Institución
Localidad
Computadores
Teléfonos
1 Tsáchila
Cóngoma Grande
1
0
2 Raúl Andrade
Peripa
1
0
3 Madre Laura
Los Naranjos
1
0
4 Centro Educativo Kasama
Colorados Del Búa
4
0
5 Abraham Calazacón
Colorados Del Búa
3
0
6 Tomas Rivadeneira
El Poste
1
0
7 Enrique Terán
Chigüilpe
2
0
13
0
TOTAL
Tabla 2. 5 Número de PCs y teléfonos en centros Educativos en comunidades Tsáchilas.
32
N
Institución
Localidad
Computadores
Teléfonos
1 Eugenio Espejo
Puerto Limón
7
1
2 Trinidad Andrade Lince
Puerto Limón
7
1
3 Ciudad Del Puyo
La Independencia
1
0
4 Río Napo
Simón Bolívar
1
0
5 Jesús Del Gran Poder
Santa María
5
1
6 Juan Francisco Rubio
Monte Carmelo
1
0
7 Víctor Manuel Rendón
Santa Rosa
1
0
8 Guillermo Garzón Ubidia
Tigre Bajo
1
0
9 15 De Agosto
El Cisne
1
0
10 Pto. Baquerizo Moreno
El Mirador
1
1
11 Corina Parral De Velasco Ibarra
Corina Parral
2
1
12 Jhon F. Kennedy
El Esfuerzo
6
1
13 Tnt. Carlos Díaz Terán
San José De Bellavista
1
0
14 República De Alemania
Comuna Polanco
1
0
15 Aracely Janneth Zamora
Chila Guabalito
1
0
16 Ciudad De Santo Domingo
San Jacinto
10
1
17 Washington Pazmiño Vargas
San Vicente Del Búa
6
1
18 Diego De Almagro
Ompe Grande
1
0
19 Río Pastaza
San Vicente Del Nila
6
1
20 Francisco De Orellana
San Gabriel De Baba
11
1
21 Rio Amazonas
Julio Moreno
6
1
22 Isla Santa Cruz
Otongo Acapulco
1
0
23 Barón De Carondelet
Las Mercedes
6
1
24 José Ignacio Lasso
Coop. Abdón Calderón
2
0
25 George Washington
Nuevo Israel
17
1
26 San Pablo
Nuevo Israel
7
1
27 Alfredo Llerena
Avispa Chila
4
0
28 Gral. Francisco Javier Salazar
Las Delicias
15
1
29 Vicente Rocafuerte
Valle Hermoso
11
1
30 Alfonso Moscoso
Cristóbal Colón
5
1
31 Eduardo Lugo
Flor Del Valle
4
0
32 Nuevo Rocafuerte
Recinto 35
1
0
33 Cesar Borja Lavallen
Recinto Chigüilpe
4
0
34 Dr. Alfredo Baquerizo Moreno
Alluriquín
22
0
35 Corsino Durán
Sta. Rosa Del Mulaute
2
0
36 Dr. Ruperto Alarcón Falconí
San José Del Meme
3
0
37 Consejo Provincial
Santo Domingo
18
2
199
19
TOTAL
33
Tabla 2. 6 Número de PCs y teléfonos en centros Educativos y Consejo Provincial.
2.3.3.1 Estado Actual de Infraestructura
2.3.3.1.1 Parroquia Puerto Limón
Figura 2. 16 Escuela Eugenio Espejo.
Figura 2. 17 Escuela Trinidad Andrade
Lince.
Figura 2. 18 Escuela Ciudad del Puyo.
Figura 2. 19 Escuela Río Napo.
34
2.3.3.1.2 Parroquia Santa María del Toachi
Figura 2. 20 Escuela Jesús del Gran
Poder.
Figura 2. 21 Escuela Juan Francisco
Rubio.
Figura 2. 22 Escuela Víctor Manuel
Rendón.
Figura 2. 23 Escuela Guillermo Garzón
Ubidia.
35
Figura 2. 24 Escuela 15 de Agosto.
Figura 2. 26 Escuela Corina Parral de
Velasco Ibarra.
Figura 2. 25 Escuela Puerto Baquerizo
Moreno.
36
2.3.3.1.3 Parroquia El Esfuerzo
Figura 2. 27 Escuela Jhon F. Kennedy.
Figura 2. 29 Escuela República de
Alemania.
Figura 2. 28 Escuela Teniente Carlos Díaz
Terán.
37
2.3.3.1.4 Parroquia San Jacinto del Búa
Figura 2. 30 Escuela Aracely Zamora.
Figura 2. 31 Escuela Ciudad de Santo
Domingo.
Figura 2. 32 Escuela Washington Pazmiño
Vargas.
Figura 2. 33 Escuela Diego de Almagro.
38
2.3.3.1.5 Parroquia Valle Hermoso
Figura 2. 34 Escuela Vicente Rocafuerte.
Figura 2. 35 Escuela Alfonso Moscoso.
Figura 2. 36 Escuela Eduardo Lugo.
Figura 2. 37 Escuela Nuevo Rocafuerte.
Figura 2. 38 Escuela César Borja
Lavallen.
39
2.3.3.1.6 Parroquia Alluriquín
Figura 2. 39 Escuela Alfredo Baquerizo
Moreno.
Figura 2. 41 Escuela Ruperto Alarcón
Falconí.
Figura 2. 40 Escuela Corsino Durán.
40
2.3.3.1.7 Parroquia Luz de América
Figura 2. 42 Escuela Río Pastaza.
2.3.3.1.8 Pre Parroquia Julio Moreno
Figura 2. 43 Escuela Río Amazonas.
Figura 2. 44 Escuela Isla Santa Cruz.
41
2.3.3.1.9 Pre Parroquia Las Mercedes
Figura 2. 45 Escuela Barón de Carondelet.
Figura 2. 46 Escuela José Ignacio Laso.
2.3.3.1.10 Pre Parroquia Nuevo Israel
Figura 2. 47 Escuela George Washington.
Figura 2. 49 Escuela Alfredo Llerena.
Figura 2. 48 Escuela San Pablo.
42
2.3.3.1.11 Pre Parroquia San Gabriel del Baba
Figura 2. 50 Escuela Francisco de Orellana.
2.3.3.1.12 Pre Parroquia Las Delicias
Figura 2. 51 Escuela Francisco Javier Salazar.
43
2.3.3.1.13 Comunidades Tsáchilas
Figura 2. 52 Escuela Tsáchila.
Figura 2. 53 Escuela Raúl Andrade.
Figura 2. 54 Escuela Madre Laura.
Figura 2. 55 Escuela Kasama.
44
Figura 2. 56 Escuela Abraham Calazacón.
Figura 2. 57 Escuela Tomás Rivadeneira.
Figura 2. 58 Escuela Enrique Terán.
2.4 REQUERIMIENTOS DE USUARIO
Los establecimientos educativos visitados se encuentran en buenas condiciones,
todos ellos poseen energía eléctrica pero la gran mayoría carece de servicio
telefónico. Sin embargo, la mayor preocupación de los moradores de las
poblaciones visitadas es la seguridad de los equipos, ya que existen casos en los
cuales, las computadoras entregadas por el Consejo Provincial fueron robadas.
45
CAPÍTULO 3.
DISEÑO DE LA RED
3.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se realiza el diseño de la red inalámbrica para brindar los
diferentes servicios como Telefonía IP, Internet y Video Conferencia a las
escuelas rurales de la Provincia, para esto se efectúa un análisis del tráfico
requerido por cada escuela y el tráfico total a ser soportado por la infraestructura
general de la red.
A continuación se analizan los diferentes parámetros de un radio enlace tales
como: zonas de Fresnel, presupuesto de enlace, entre otros.
El
diseño
se
desarrolla
usando
características
de
equipos
Cambium
(anteriormente denominados Canopy, fabricados por Motorola), esto por pedido
del Área de TI del Consejo Provincial de la Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas.
3.2 ANÁLISIS DE TRÁFICO
Se realiza la estimación del tráfico para cada uno de los servicios, así como un
resumen
total
por
escuela
de
cada
Parroquia
y
comunidad
Tsáchila
pertenecientes al presente proyecto y cuyo estudio de localidad fue previamente
realizado en el capítulo 2.
3.2.1 ACCESO INTERNET
Para determinar la capacidad necesaria del servicio de internet, se divide el
presente análisis del tráfico para cada una de las aplicaciones que se pueden
obtener a través de este, tales como:
Correo Electrónico
Acceso a páginas Web
Descarga de Archivo
46
3.2.1.1 Correo Electrónico
Teniendo en cuenta que la información que se intercambia por e-mail corresponde
principalmente al envío de documentos en el caso de uso de los docentes y de
pequeños textos por parte de los alumnos, se considera un ancho banda
fluctuante entre 1 y 100 Kbps21, de lo cual se toma un valor promedio equivalente
de 50 Kbps.
3.2.1.2 Navegación Web
Para esta aplicación el valor de ancho de banda necesario se encuentra entre 50
y 100 Kbps15, de lo cual se toma el nivel alto como valor requerido para el tráfico
de navegación web en el presente proyecto.
3.2.1.3 Descarga de Archivos
Para la descarga, se considera un promedio de 50 MB por archivo a descargarse
en el lapso de una hora, por lo que el cálculo es el siguiente:
Cabe recalcar que para la descarga se toma únicamente archivos hacia la
capacitación y educación de la población de la provincia.
21
Adena Sylvia, Redes inalámbricas en los países en desarrollo: Una guía práctica para planificar
y construir infraestructuras de telecomunicaciones de bajo costo, Lulu.com, 2007,cap 3, pag 53,
Diseño de redes.
47
No se toma en consideración la descarga de música o videos o demás archivos
existentes en la Web desde servidores dedicados, cuyos archivos tendrán un
mayor peso y se requeriría mayores recursos del servicio.
Se considera que los usuarios tendrán acceso simultaneo a estas aplicaciones,
por lo cual para la obtención de un ancho de banda total necesario para internet,
se suma los subtotales obtenidos en los literales anteriores.
(Ec.3. 1)
3.2.2 VoIP
Para la estimación del ancho de banda necesario para la aplicación de VoIP se
toma en cuenta el tipo de códec22 este realiza la digitalización de la voz previa la
transmisión por una red IP.
Los diferentes códec utilizados para VoIP se encuentran estandarizados por la
UIT, a continuación se presentan en la tabla los códec UIT y sus características:
22
Códec (coder / decoder) convierte la señal analógica a una digital para poder ser transmitida por
una red de datos.
48
Nombre
Descripción
Bit Rate
(Kb/s)
Sampling
Rate
(KHz)
Frame Size
(ms)
Observaciones
G.711
Pulse Code
Modulation
(PCM)
64
8
Muestreada
Tiene dos versiones u-law (US, Japan) y
a-law (Europa) para muestrear la señal
G.721
Adaptive
differential pulse
code modulation
(ADPCM)
32
8
Muestreada
Obsoleta. Se ha transformado en la
G.726.
G.722
7 kHz audiocoding within 64
kbit/s
64
16
Muestreada
Divide los 16 KHz en dos bandas cada
una usando ADPCM
24/32
16
20
24/40
8
Muestreada
G.722.1
G.723
G.723.1
G.726
G.727
G.728
G.729
Codificación a
24 y 32 kbit/s
para sistemas
sin manos con
baja perdida de
paquetes
Extensión de la
norma G.721 a
24 y 40 kbit/s
para
aplicaciones en
circuitos
digitales.
Dual rate speech
coder for
multimedia
communications
transmitting at
5.3 and 6.3
kbit/s
40, 32, 24, 16
kbit/s adaptive
differential pulse
code modulation
(ADPCM)
5-, 4-, 3- and 2bit/sample
embedded
adaptive
differential pulse
code modulation
(ADPCM)
Coding of
speech at 16
kbit/s using lowdelay code
excited linear
prediction
Coding of
speech at 8
kbit/s using
conjugatestructure
algebraic-codeexcited linearprediction (CSACELP)
Obsoleta por G.726. Es totalmente
diferente de G.723.1.
Parte de H.324 video conferencing.
Codifica la señal usando linear predictive
analysis-by-synthesis coding. Para el
codificador de high rate utiliza Multipulse
Maximum Likelihood Quantization (MPMLQ) y para el de low-rate usa AlgebraicCode-Excited Linear-Prediction (ACELP).
5.6/6.3
8
30
16/24/32/40
8
Muestreada
ADPCM; reemplaza a G.721 y G.723.
Muestreada
ADPCM. Relacionada con G.726.
var
16
8
2.5
CELP
8
8
10
Bajo retardo (15 ms)
Tabla 3. 1 Códec de VoIP.
49
Para el presente proyecto se hace uso del estándar UIT G.711, en la tabla a
continuación se define el ancho de banda necesarios para la transmisión de VoIP
sobre Ethernet para este y otros códec.
Información del Códec
Codec &
Bit Rate
(Kbps)
Cálculos de Ancho de Banda
Codec Codec
Mean
Sample Sample Opinion
Size
Interval Score
(Bytes)
(MOS)
(ms)
Voice
Payload
Size
(Bytes)
Voice
Payload
Size
(ms)
Packets
per
Second
(PPS)
Bandwith
MP or
FRF.12
(Kbps)
Bandwith
w/cRTP
MP or
FRF.12
(Kbps)
Bandwith
Ethernet
(Kbps)
G.711
(64Kbps)
80
Bytes
10 ms
4,1
160
Bytes
20 ms
50
82,8 Kbps
67,6 Kbps
87,2 Kbps
G.729
(8Kbps)
10
Bytes
10 ms
3,92
20 Bytes
20 ms
50
26,8 Kbps
11,6 Kbps
31,2 Kbps
G.723.1
(6.3Kbps)
24
Bytes
30 ms
3,9
24 Bytes
30 ms
34
18,9 Kbps
8,8 Kbps
21,9 Kbps
G.723.1
(5.3Kbps)
20
Bytes
30 ms
3,8
20 Bytes
30 ms
34
17,9 Kbps
7,7 Kbps
20,8 Kbps
G.726
(32Kbps)
20
Bytes
5 ms
3,85
80 Bytes
20 ms
50
50,8 Kbps
35,6 Kbps
55,2 Kbps
G.726
(24Kbps)
15
Bytes
5 ms
-
60 Bytes
20 ms
50
42,8 Kbps
27,6 Kbps
47,2 Kbps
G.728
(16Kbps)
10
Bytes
5 ms
3,61
60 Bytes
30 ms
34
28,5 Kbps
18,4 Kbps
31,5 Kbps
23
Tabla 3. 2 AB según códec utilizado para VoIP sobre LAN Y WAN .
De esto podemos apreciar para el códec G.711 que será utilizado en el presente
proyecto el ancho de banda necesario sobre Ethernet es de 87,2 Kbps.
23
Quality of Service - The Differentiated Services Model,
http://www.cisco.com/en/US/prod/collateral/iosswrel/ps6537/ps6558/ps6610/product_data_sheet09
00aecd8031b36d.html
50
3.2.3 VIDEO CONFERENCIA
Para la aplicación de videoconferencia la UIT define estándares en la serie H.32x,
donde la x depende del tipo de red utilizado.
Para el presente proyecto se emplea el estándar H.323 diseñado para establecer
videoconferencia sobre redes basadas en arquitecturas como Ethernet, Token
Ring, FDDI, etc., utilizando los protocolos TCP/IP.
Para la voz el estándar H.323 define el códec G.729 para la transmisión de Voz
en video conferencia. De la tabla 3.2 obtenemos que para este códec se requiere
un ancho de banda de 31,2 kbps.
Y para el video se define en el estándar el códec H.263 que usa un ancho de
banda de aproximadamente 175 Kbps24
(Ec.3. 2)
24
Tesis EPN, Diseño de una red comunitaria inalámbrica en bandas no licenciadas para proveer
servicios de telecomunicaciones a escuelas ubicadas en la provincia Sta. Elena, Carrera Diego,
Quel Edwin.
51
3.3 PROYECCION DE CRECIMIENTO POBLACIONAL Y ANCHO
DE BANDA TOTAL REQUERIDO POR ENLACES
Para un diseño eficaz y escalable, es necesario conocer la magnitud y crecimiento
poblacional de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y así poder
determinar la necesidad de recursos por parte de las escuelas hacia un futuro.
Se realizará proyección del crecimiento poblacional para un período de 5 años,
con esto garantizar el correcto servicio de la red a los futuros usuarios.
3.3.1 PROYECCION DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
Según el INEC25 para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se estima
una tasa de crecimiento anual del 3,7%26, con un 70% de la población total
ubicada en la zona urbana y el 30% del total en la zona rural.
De esto:
Para la estimación de la población al año 2016 se hace uso de la ecuación.
(Ec.3. 3)
Dónde:
25
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos
26
http://www.gptsachila.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=33
52
Despejando la población final:
(Ec.3. 4)
Reemplazando la tasa de crecimiento conocida y el periodo de 5 años:
A continuación se presenta la población estudiantil de las escuelas pertenecientes
al presente proyecto proyectada para el 2016.
N° Estudiantes
N°
Escuela
Parroquia
Comunidad
2011
2016
1
Tsáchila
Puerto Limón
Cóngoma Grande
45
54
2
Raúl Andrade
Puerto Limón
Peripa
35
42
3
Madre Laura
Puerto Limón
Los Naranjos
59
71
4
Centro Educativo Kasama
San Jacinto
Colorados Del Búa
40
48
5
Abraham Calazacón
San Jacinto
Colorados Del Búa
45
54
6
Tomas Rivadeneira
Santo Domingo
El Poste
90
108
7
Enrique Terán
Santo Domingo
Chigüilpe
40
48
TOTAL
354
425
Tabla 3. 3 Proyección población estudiantil Comunidades Tsáchilas al 2016.
53
N°
Escuela
Parroquia
Comunidad
N°
Estudiantes
2011 2016
1
2
3
4
Eugenio Espejo
Trinidad Andrade Lince
Ciudad Del Puyo
Rio Napo
Puerto Limón
Puerto Limón
Puerto Limón
Puerto Limón
Puerto Limón
Puerto Limón
La Independencia
Simón Bolívar
400
250
25
30
480
300
30
36
5
6
7
8
9
10
11
Jesús Del Gran Poder
Juan Francisco Rubio
Víctor Manuel Rendón
Guillermo Garzón Ubidia
15 De Agosto
Puerto Baquerizo Moreno
Corina Parral De Velasco Ibarra
Santa María
Santa María
Santa María
Santa María
Santa María
Santa María
Santa María
Santa María
Monte Carmelo
Santa Rosa
Tigre Bajo
El Cisne
El Mirador
Corina Parral
300
20
24
25
20
25
90
360
24
29
30
24
30
108
12
13
14
Jhon F Kennedy
Teniente Carlos Díaz Terán
Republica De Alemania
El Esfuerzo
El Esfuerzo
El Esfuerzo
El Esfuerzo
San José De Bellavista
Comuna Polanco
444
40
40
532
48
48
15
16
17
18
Aracely Janeth Zamora Zambrano
Ciudad De Santo Domingo
Washington Pazmiño Vargas
Diego De Almagro
San Jacinto
San Jacinto
San Jacinto
San Jacinto
Chila Guabalito
San Jacinto
San Vicente Del Búa
Ompe Grande
30
350
200
30
36
420
240
36
19
Rio Pastaza
Luz De América San Vicente Del Nila
250
300
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Francisco De Orellana
Rio Amazonas
Isla Santa Cruz
Barón De Carondelet
José Ignacio Lasso
George Washington
San Pablo
Alfredo Llerena
Gral. Francisco Javier Salazar
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
Santo Domingo
San Gabriel De Baba
Julio Moreno
Otongo Acapulco
Las Mercedes
Coop. Abdón Calderón
Nuevo Israel
Nuevo Israel
Avispa Chila
Las Delicias
198
300
30
200
29
700
300
100
600
237
360
36
240
35
839
360
120
719
29
30
31
32
33
Vicente Rocafuerte
Alfonso Moscoso
Eduardo Lugo
Nuevo Rocafuerte
Cesar Borja Lavallen
Valle Hermoso
Valle Hermoso
Valle Hermoso
Valle Hermoso
Valle Hermoso
Valle Hermoso
Cristóbal Colón
Flor Del Valle
Recinto 35
Recinto Chigüilpe
382
300
78
46
50
458
360
94
55
60
34
35
36
Dr. Alfredo Baquerizo Moreno
Corsino Durán
Dr. Ruperto Alarcón Falconí
Alluriquín
Alluriquín
Alluriquín
Alluriquín
Sta. Rosa Del Mulaute
San José Del Meme
TOTAL
600
719
70
84
45
54
6621 7939
Tabla 3. 4 Proyección población estudiantil al 2016.
54
3.3.2 PROYECCION EQUIPAMIENTO DE COMPUTADORES
Teniendo en consideración que existen proyectos independientes al proyecto
“Click”
del Ilustre Consejo Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, el
proyecto S.I.T.E.C. (Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la
Comunidad) por parte del Ministerio de Educación y Cultura27 se asume que las
escuelas pertenecientes al presente diseño pueden ser beneficiadas por estos
proyectos y se toma en cuenta las consideraciones de este para la estimación del
crecimiento en equipos y el cálculo de los requerimientos de Ancho de Banda
total.
Según el S.I.T.E.C se considera que establecimientos educativos sean estas
escuelas o colegios, se debe disponer de al menos 1 computador por cada 25
estudiantes con un mínimo de 4 computadores por establecimiento28
N
Institución
Localidad
Computadores
Actuales
Proyección
SITEC
1 Tsáchila
Cóngoma Grande
1
4
2 Raúl Andrade
Peripa
1
4
3 Madre Laura
Los Naranjos
1
4
4 Centro Educativo Kasama
Colorados Del Búa
4
4
5 Abraham Calazacón
Colorados Del Búa
3
4
6 Tomas Rivadeneira
El Poste
1
4
7 Enrique Terán
Chigüilpe
2
4
TOTAL
13
28
Tabla 3. 5 Número de PCs proyectados en comunidades Tsáchilas.
27
28
http://www.educacion.gov.ec/interna.php?txtCodiInfo=94
Tesis EPN, Diseño de una red inalámbrica para dar acceso a internet a 46 establecimientos
educativos del cantón Pimampiro de la Provincia de Imbabura, Garrido Andrés, Santos Daniel.
55
N
Institución
Localidad
Computadores
Actuales
Proyección
SITEC
1 Eugenio Espejo
Puerto Limón
7
19
2 Trinidad Andrade Lince
Puerto Limón
7
12
3 Ciudad Del Puyo
La Independencia
1
4
4 Río Napo
Simón Bolívar
1
4
5 Jesús Del Gran Poder
Santa María
5
14
6 Juan Francisco Rubio
Monte Carmelo
1
4
7 Víctor Manuel Rendón
Santa Rosa
1
4
8 Guillermo Garzón Ubidia
Tigre Bajo
1
4
9 15 De Agosto
El Cisne
1
4
10 Pto. Baquerizo Moreno
El Mirador
1
4
11 Corina Parral De Velasco Ibarra
Corina Parral
2
4
12 Jhon F. Kennedy
El Esfuerzo
6
21
13 Tnt. Carlos Díaz Terán
San José De Bellavista
1
4
14 República De Alemania
Comuna Polanco
1
4
15 Aracely Janeth Zamora
Chila Guabalito
1
4
16 Ciudad De Santo Domingo
San Jacinto
10
17
17 Washington Pazmiño Vargas
San Vicente Del Búa
6
10
18 Diego De Almagro
Ompe Grande
1
4
19 Río Pastaza
San Vicente Del Nila
6
12
20 Francisco De Orellana
San Gabriel De Baba
11
11
21 Rio Amazonas
Julio Moreno
6
14
22 Isla Santa Cruz
Otongo Acapulco
1
4
23 Barón De Carondelet
Las Mercedes
6
10
24 José Ignacio Lasso
Coop. Abdón Calderón
2
4
25 George Washington
Nuevo Israel
17
34
26 San Pablo
Nuevo Israel
7
14
27 Alfredo Llerena
Avispa Chila
4
5
28 Gral. Francisco Javier Salazar
Las Delicias
15
29
29 Vicente Rocafuerte
Valle Hermoso
11
18
30 Alfonso Moscoso
Cristóbal Colón
5
14
31 Eduardo Lugo
Flor Del Valle
4
4
32 Nuevo Rocafuerte
Recinto 35
1
4
33 Cesar Borja Lavallen
Recinto Chigüilpe
4
4
34 Dr. Alfredo Baquerizo Moreno
Alluriquín
22
29
35 Corsino Durán
Sta. Rosa Del Mulaute
2
4
36 Dr. Ruperto Alarcón Falconí
San José Del Meme
3
4
37 Consejo Provincial
Santo Domingo
18
19
TOTAL
199
360
Tabla 3. 6 Número de PCs proyectados para centros educativos y Consejo Provincial.
56
3.3.3 ANCHO DE BANDA TOTAL REQUERIDO POR ESCUELAS
Para determinar el Ancho de Banda total por escuela requerido para las
aplicaciones, se toma en cuenta la proyección realizada anteriormente para el
número de equipos de computación existentes para el año 2016.
3.3.3.1 Ancho de Banda para los Enlaces
El ancho de banda de los enlaces se determina tomando el total de los
requerimientos por cada escuela que accede a la red.
3.3.3.1.1 Ancho de Banda Subred de Acceso
Para determinar el ancho de banda necesario para el acceso de cada escuela, se
toma en cuenta los servicios de los que dispondrán a través de esta subred como
son Acceso a internet, VoIP y Video Conferencia.
Para la aplicación de internet no todos los computadores pertenecientes a un
establecimiento ingresan simultáneamente a este servicio con cada una de sus
aplicaciones particulares (Navegación web, descarga de archivos, E-mail), por
esto se asume un factor de simultaneidad de 0,4 es decir el 40% del total de
equipos existentes harán uso simultaneo en el acceso a la red para el servicio de
internet no se toma en cuenta con que aplicación particular se está haciendo uso
del internet, sino únicamente el número de usuarios que hacen uso de la red con
el servicio de internet simultáneamente.
Para la Aplicación de VoIP y Videoconferencia, ya que el servicio de esto no será
continuo sino esporádico, pero en ese instante la utilización de la red es total se
estima la simultaneidad de 1, es decir, se hará uso del total de la capacidad
designada para este servicio. Para video conferencia ya se tomó un factor de
simultaneidad previamente en el cálculo del AB necesario para un usuario
(numeral 3.2.3.)
(Ec.3. 5)
57
3.3.3.1.2 Ancho de Banda Subred de Troncal
Para el ancho de banda de la subred troncal se considera que todos los usuarios
acceden a la red pero no con la misma aplicación simultáneamente, es decir del
100% de la capacidad total de la red el 40% será usado en internet, el 30% en
VoIP y en 30% restante en Video Conferencia. De esto los factores de
simultaneidad quedan determinados de la siguiente manera:
(Ec.3. 6)
A continuación la Tabla 3.7 nos muestra los requerimientos de AB totales para la
subred de acceso por cada institución perteneciente al proyecto.
Raúl Andrade
Madre Laura
2
3
Abraham Calazacón
Tomas Rivadeneira
Enrique Terán
Eugenio Espejo
Trinidad Andrade Lince
Ciudad Del Puyo
Río Napo
Jesús Del Gran Poder
Juan Francisco Rubio
Víctor Manuel Rendón
Guillermo Garzón Ubidia
15 De Agosto
Pto. Baquerizo Moreno
Corina Parral De Velasco
Ibarra
Jhon F. Kennedy
Tnt. Carlos Díaz Terán
República De Alemania
Aracely Janeth Zamora
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
20
21
22
19
18
Los Naranjos
Peripa
Cóngoma Grande
LOCALIDAD
Chila Guabalito
El Esfuerzo
San José De
Bellavista
Comuna Polanco
Corina Parral
El Mirador
El Cisne
Tigre Bajo
Santa Rosa
Monte Carmelo
Santa María
Simón Bolívar
La Independencia
Puerto Limón
Puerto Limón
Chigüilpe
El Poste
Colorados Del Búa
Centro Educativo Kasama Colorados Del Búa
Tsáchila
1
4
INSTITUCION
No
4
4
4
21
4
4
4
4
4
4
14
4
4
12
19
4
4
4
4
4
4
4
COMP. 2016
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
simult.
factor
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
VoIP
417,6
417,6
417,6
2192,4
417,6
417,6
417,6
417,6
417,6
417,6
1461,6
417,6
417,6
1252,8
1983,6
417,6
417,6
417,6
417,6
417,6
417,6
417,6
(Kbps)
AB INTERNET
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
(Kbps)
AB VoIP
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
(Kbps)
607,9
607,9
607,9
2382,7
607,9
607,9
607,9
607,9
607,9
607,9
1651,9
607,9
607,9
1443,1
2173,9
607,9
607,9
607,9
607,9
607,9
607,9
607,9
(Kbps)
AB VIDEO
AB ACCESO
CONFERENCIA POR ESCUELA
58
Francisco De Orellana
Rio Amazonas
Isla Santa Cruz
Barón De Carondelet
José Ignacio Lasso
George Washington
San Pablo
Alfredo Llerena
Gral. Francisco Javier
Salazar
Vicente Rocafuerte
Alfonso Moscoso
Eduardo Lugo
Nuevo Rocafuerte
Cesar Borja Lavallen
Dr. Alfredo Baquerizo
Moreno
27
28
29
30
31
32
33
34
37
38
39
40
41
36
35
Río Pastaza
Ciudad De Santo
Domingo
Washington Pazmiño
Vargas
Diego De Almagro
INSTITUCION
26
25
24
23
No
CONTINUACIÓN
Alluriquín
Recinto Chigüilpe
Recinto 35
Flor Del Valle
Cristóbal Colón
Valle Hermoso
Las Delicias
Avispa Chila
Nuevo Israel
Las Mercedes
Coop. Abdón
Calderón
Nuevo Israel
Otongo Acapulco
San Vicente Del
Búa
Ompe Grande
San Vicente Del
Nila
San Gabriel De
Baba
Julio Moreno
San Jacinto
LOCALIDAD
29
4
4
4
14
18
29
5
14
34
4
10
4
14
11
12
4
10
17
COMP. 2016
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
simult.
factor
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
VoIP
3027,6
417,6
417,6
417,6
1461,6
1879,2
3027,6
522,0
1461,6
3549,6
417,6
1044,0
417,6
1461,6
1148,4
1252,8
417,6
1044,0
1774,8
(Kbps)
AB INTERNET
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
103,1
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
87,2
103,1
(Kbps)
AB VIDEO
CONFERENCIA
87,2
87,2
(Kbps)
AB VoIP
3217,9
607,9
607,9
607,9
1651,9
2069,5
3217,9
712,3
1651,9
3739,9
607,9
1234,3
607,9
1651,9
1129,9
1443,1
607,9
1234,3
1965,1
(Kbps)
AB ACCESO
POR ESCUELA
59
44
Sta. Rosa Del
Mulaute
San José Del
Meme
Santo Domingo
LOCALIDAD
19
4
4
COMP. 2016
0,4
0,4
0,4
simult.
factor
2
1
1
VoIP
1983,6
417,6
417,6
(Kbps)
AB INTERNET
174,4
87,2
87,2
(Kbps)
AB VoIP
103,1
103,1
103,1
(Kbps)
AB VIDEO
CONFERENCIA
Tabla 3. 7 Resumen general de Ancho de Banda necesario para acceso por escuela.
Dr. Ruperto Alarcón
Falconí
Consejo Provincial
Corsino Durán
42
43
INSTITUCION
No
CONTINUACIÓN
2261,1
607,9
607,9
(Kbps)
AB ACCESO
POR ESCUELA
60
61
3.4 DISEÑO DE RED
La red se divide en dos categorías, la Subred de Troncal o Backbone y la red de
Acceso.
3.4.1 SUBRED TRONCAL.
Está integrada por varios repetidores y escuelas que debido a su ubicación
geográfica nos permiten llegar a los demás puntos de red.
La red Troncal debe ser capaz de soportar altos valores de tráfico, por lo que los
equipos usados deben ser más robustos. Así que la red Troncal se conforma por
enlaces punto a punto en la banda de 5,8 GHz.
A continuación se presenta un esquema general de la red Troncal:
Figura 3. 1 Esquema de Red Troncal.
62
3.4.2 SUBRED DE ACCESO.
Para estos enlaces, existen dos tipos, dependiendo de la distancia de las
escuelas a un punto de la red Troncal.
Si la distancia entre los puntos de la red es inferior a 5 km, se utiliza equipos PMP
donde la característica principal es que existe un Punto de Acceso en el punto de
red troncal y en la escuela debe existir un módulo suscriptor para que se puedan
comunicar trabajando en la frecuencia de 2,4 GHz.
Si se da el caso de que la distancia supera los 5 km, se hace uso de equipos
punto a punto para superar las perdidas debido a la distancia. Estos equipos
pueden trabajar en la banda de 2,4 GHz o en la banda de 5,8 GHz dependiendo
de las características de la escuela analizada.
3.5 PARÁMETROS DE RADIO ENLACE
3.5.1 LINEA DE VISTA
Debido a que las ondas de radio de alta frecuencia son atenuadas por obstáculos,
se requiere una clara línea de vista entre las antenas para un óptimo desempeño
y un alcance máximo. La línea de vista se refiere a un trayecto directo, sin
obstrucciones, entre las antenas transmisoras y receptoras.
En términos visuales, el horizonte es el punto en la distancia donde un objeto
desaparece de la vista debido a que se junta con la curvatura de la tierra. Si el
objeto es elevado se extiende el horizonte visual para que pueda ser visto a una
mayor distancia antes de que la vista no lo alcance.
El mismo concepto se aplica a las señales de radio: El horizonte de radio o línea
de vista es el punto en la distancia donde el camino entre las dos antenas es
bloqueado por la curvatura de la tierra. Como el horizonte de visual, el horizonte
de radio puede ser extendido por medio de elevación de la antena transmisora, la
receptora o ambas para extender el alcance de comunicación. 29
29
http://www.highwaytech.com.mx/lineavista.htm
63
Figura 3. 2 Línea de Vista.
3.5.2 ZONAS DE FRESNEL
Las zonas de Fresnel son elipsoides que se forman sobre la trayectoria que ocupa
el haz de microonda entre transmisor y receptor. Para los cálculos de un enlace
inalámbrico se toma en cuenta la primera zona de Fresnel ya que en esta zona se
concentra la mayor cantidad de energía. Si está obstruida por un obstáculo, la
señal que llegue al Receptor se atenúa.
Para enlaces inalámbricos nos conformamos que el 60% de la primera zona de
Fresnel este libre.
Figura 3. 3 Geometría de las Zonas de Fresnel
La primera zona de Fresnel se define como:
(Ec.3. 7)
Dónde:
64
: Radio de la primera zona de Fresnel [m]
: Distancia desde la antena de transmisión hasta el obstáculo [Km]
: Distancia desde la antena de recepción hasta el obstáculo [Km]
: Distancia total del enlace (
+
) [Km]
: Frecuencia [MHz]
3.5.3 CÁLCULO DEL ABULTAMIENTO
Al establecer un enlace, se debe considerar la curvatura efectiva de la tierra ya
que el horizonte cambia su curvatura debido a variaciones del índice de refracción
atmosférica, lo que se evalúa mediante el factor K.
Para atmosfera estándar K tiene un valor de 4/3. Al multiplicar el radio de la tierra
por K tenemos como resultado el radio de curvatura ficticia de la tierra.
Figura 3. 4 Abultamiento
El abultamiento se define como:
(Ec.3. 8)
Dónde:
65
: Abultamiento [m]
: Radio de la Tierra: 6370 [Km]
: Distancia desde la antena de transmisión hasta un punto de análisis [Km]
: Distancia total
menos
[Km]
: Factor de corrección del radio terrestre.
3.5.4 CÁLCULO DE ALTURA Y MARGEN DE DESPEJE
Si la primera zona de Fresnel se encuentra obstruida en forma parcial o
totalmente por un obstáculo se producen perdidas. Se determina el valor de
despeje y el margen de despeje para poder garantizar el correcto funcionamiento
del enlace.
En la figura 3.4 se observa dos situaciones:
Si hdesp<0, el rayo esta obstruido con el obstáculo.
Si hdesp>0, el rayo pasa sobre el obstáculo.
Figura 3. 5 Altura de despeje menor a cero.
66
Figura 3. 6 Altura de despeje mayor a cero.
El despeje se define como:
(Ec.3. 9)
Dónde:
: Despeje [m]
: Abultamiento de la Tierra sobre obstáculo [m]
: Distancia desde la antena de menor altura hasta el obstáculo [Km]
: Distancia total entre transmisor y receptor [Km]
: Altura sobre el nivel del mar del terreno en el punto más bajo más la altura de
la antena en el transmisor [m]
: Altura sobre el nivel del mar del terreno en el punto más alto más la altura de
la antena en el receptor [m]
: Altura sobre el nivel del mar del Obstáculo [m]
67
El margen de despeje se define como:
(Ec.3. 10)
Dónde:
: Margen de Despeje
: Despeje [m]
: Radio de la primera zona de Fresnel [m]
Al analizar el valor del margen de despeje tenemos:
positivo o cero: No existe obstrucción, sin embargo, se debe garantizar
el valor de 60% de margen de despeje de la primera Zona de Fresnel para
que sea viable el enlace.
negativo: Existe obstrucción, por tanto habrá pérdidas.
3.5.5 EJEMPLO DE CÁLCULO DE DESPEJE
A continuación se presenta un ejemplo de cálculo del despeje de un enlace. Se
hace uso del software de simulación de radio enlaces Motorola PTP Link
Planner30 para obtener el perfil de los enlaces.
30
http://www.cambiumnetworks.com/support/ptp/software/index.php
68
Datos:
3.5.5.1 Cálculo de Zona de Fresnel:
3.5.5.2 Abultamiento:
3.5.5.3 Altura de Despeje:
69
3.5.5.4 Margen de Despeje:
3.6 EQUIPAMIENTO DE RED
Por pedido del Área de TI del Consejo Provincial de Santo Domingo de los
Tsáchilas, la red a ser diseñada debe contar con dispositivos Motorola.
Es por esta razón que para llevar a cabo el diseño se emplean equipos de la
familia Cambium (antes denominados Canopy).
Se hace una descripción de varios
de los equipos que cumplan con los
requerimientos de ancho de banda de la red para proveer los servicios de
telecomunicaciones: internet, telefonía IP y Videoconferencia.
3.6.1 PUENTE ETHERNET PTP 500
Un puente Ethernet es una excelente elección cuando se requiere velocidades de
hasta 105 Mbps y distancias de hasta 250 Km.
Este equipo por las características de funcionamiento se lo emplea en la
planificación de la red Troncal.
A continuación se describen varias de sus características de trabajo:
70
Tabla 3. 8 Características de PTP500
31
.
3.6.2 PUENTE ETHERNET PTP 100
Este equipo es menos costoso que la serie 500 y nos ofrece velocidades de hasta
14 Mbps con distancias de hasta 56 Km.
Se lo emplea cuando las estaciones del enlace se encuentren a más de 5Km en
los cuales los sistemas PMP no alcanzan a ofrecer un buen desempeño.
31
http://www.cambiumnetworks.com/solutions/products.php?id=ptp500
71
Tabla 3. 9 Características de PTP100
32
.
3.6.3 PUNTO DE ACCESO PMP 130
Para la red de Acceso se usa este equipo, el cual puede alcanzar velocidades de
hasta 14 Mbps con distancias de hasta 5 Km.
Se trata de un dispositivo de Punto de Acceso y soporta hasta 200 módulos
suscriptores por punto de acceso.
32
http://www.cambiumnetworks.com/solutions/products.php?id=ptp100
72
Tabla 3. 10 Características de PMP100 AP
33
.
3.6.4 MODULO SUSCRIPTOR PMP 130
Este módulo funciona conjuntamente con el módulo de Punto de acceso. Así,
alcanza velocidades de hasta 14 Mbps en distancias de hasta 5Km.
33
http://www.cambiumnetworks.com/solutions/products.php?id=pmp100
73
Tabla 3. 11 Características de PMP100 AP 34.
3.7 PRESUPUESTO DE ENLACE
Un presupuesto de potencia para un enlace punto a punto es el cálculo de
ganancias y pérdidas desde el radio transmisor (fuente de la señal de radio), a
través de cables, conectores y espacio libre hacia el receptor. La estimación del
valor de potencia en diferentes partes del radioenlace es necesaria para hacer el
mejor diseño y elegir el equipamiento adecuado35
3.7.1 ELEMENTOS DE PRESUPUESTO DE ENLACE
Los elementos pueden ser divididos en 3 partes principales:
El lado de Transmisión con potencia efectiva de transmisión.
Pérdidas en la propagación.
34
http://www.cambiumnetworks.com/solutions/products.php?id=pmp100
35
http://www.wilac.net/tricalcar.html
74
El lado de Recepción con efectiva sensibilidad receptiva (effective
receiving sensibility).
Un presupuesto de radio enlace completo es simplemente la suma de todos los
aportes (en decibeles) en el camino de las tres partes principales. 36
(Ec.3. 11)
Dónde:
: Potencia de Transmisión
: Potencia de Recepción
: Pérdidas por cable y conector de transmisión [
: Ganancia de la Antena de Transmisión [
]
: Pérdidas por trayectoria de espacio libre [
: Ganancia de la Antena de Recepción [
]
]
: Pérdidas por cable y conector de Recepción [
36
http://www.wilac.net/tricalcar.html
]
]
75
Figura 3. 7 Diagrama de Pérdidas y Ganancias de un Enlace.
3.7.1.1 Pérdidas por Trayectoria de Espacio Libre
La mayor parte de la potencia de la señal de radio se perderá en el aire. Aún en el
vacío, una onda de radio pierde energía que se irradia en direcciones diferentes a
la que puede capturar la antena receptora.
La Pérdida en el Espacio libre (FSL), mide la potencia que se pierde en el mismo
sin ninguna clase de obstáculo. La señal de radio se debilita en al aire debido a la
expansión dentro de una superficie esférica. 37
La pérdida en el espacio libre viene dado como:
(Ec.3. 12)
Dónde:
: Pérdida en el espacio libre
: Frecuencia
: Distancia
3.7.1.2 Potencia de Umbral (Pu)
Este valor se refiere a la potencia del receptor que asegura una tasa de error BER
de 10-3 y 10-6. Este dato generalmente viene en las características del equipo a
usarse en el enlace. Para los cálculos en el presente proyecto usaremos un valor
de -86 dBm para enlaces de acceso y de -94 dBm para enlaces Troncales.
3.7.1.3 Ganancias de Antenas
Para antenas de Red Backbone se usaran antenas de ganancia de 23 dBi. En el
caso de la Red de Acceso, se usaran antenas de ganancias de 8 dBi.
3.7.1.4 Pérdidas por Cables
En este parámetro se hace uso del valor de 1,5 dB que recomienda considerar
Cambium38.
37
http://www.wilac.net/tricalcar.html
38
http://www.trcltda.com/EXPAGES/Canopy.asp
76
3.7.1.5 Margen de Desvanecimiento
El margen viene definido como:
(Ec.3. 13)
Dónde:
: Margen de Desvanecimiento
: Potencia de Recepción
: Potencia de Umbral del Receptor
3.7.1.6 Confiabilidad
Se define como el porcentaje de tiempo que el radio enlace estará disponible. Se
define como:
(Ec.3. 14)
(Ec.3. 15) 39
Dónde:
: Confiabilidad del sistema
: Tiempo de Indisponibilidad del Sistema en 1 año
: Frecuencia de Operación
39
Barnett & Vigants Methot, Space Diversity Engineering, Vigants A. 1974, Multipath Propagation
at 4, 6 and 11 GHz, Barnett W.T., 1971
77
: Distancia entre los sitios del enlace
: Margen de desvanecimiento
: Factor de Geográfico
: Factor Climático
Factor
Valor
4
A
1
Sobre un terreno promedio
0,25
1
B
Característica
Sobre Agua o Sobre un terreno muy liso
Sobre un terreno muy áspero o montañoso
Para pasar una disponibilidad anual a al peor base mensual
0,5
para áreas calientes y húmedas
0,25
Para áreas continentales promedio
0,125
Para áreas muy secas y montañosas
Tabla 3. 12 Valores de Factores A y B
40
.
3.7.2 EJEMPLO DE CÁLCULO DE PRESUPUESTO DE ENLACE
A continuación se presenta un ejemplo de cálculo del presupuesto del enlace
Jhon F. Kennedy – Teniente Carlos Díaz Terán.
Datos:
40
Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Wayne Tomassi. Cap. 9, Pág. 368.
78
3.7.2.1 Pérdida de Trayectoria de Espacio Libre:
3.7.2.2 Potencia de Recepción:
3.7.2.3 Margen de Desvanecimiento:
3.7.2.4 Confiabilidad:
79
En las tablas de resultados al referirnos al valor de confiabilidad, se usa ≈1 y el
valor de 99,99.. en las columnas de C y C[%] para aclarar que los valores son
muy próximos a 1 y 100% respectivamente. En los casos en que la confiabilidad
es menor, se coloca el valor calculado real.
3.8 ESQUEMA DE RED
3.8.1 SITES PERTENECIENTES A LA RED
A continuación se revisa el esquema de red, tanto la Subred Troncal como la
Subred de Acceso, para posteriormente hacer el análisis por separado de los
enlaces que conforman la red total.
N
Site
Latitud
Longitud
1
15 de Agosto
00.55097S
079.16628W
2
Abraham Calazacón
00.16347S
079.28497W
3
Alfonso Moscoso
00.04906S
079.17883W
4
Alfredo Baquerizo Moreno
00.30956S
078.99250W
5
Alfredo Llerena
00.18989S
079.40258W
6
Aracely Zamora
00.16636S
079.43189W
7
Baron De Carondelet
00.18292S
079.02311W
8
Bombolí
00.24708S
079.19197W
9
Centro Kasama
00.16272S
079.30486W
10
Cerro Carmelo
00.65853S
079.29289W
11
Chigüilpe
00.29575S
079.08669W
12
Ciudad De Santo Domingo
00.14581S
079.39422W
13
Ciudad Del Puyo
00.34475S
079.37411W
14
Consejo Provincial
00.24642S
079.16347W
15
Corina Parral De Velasco Ibarra
00.61942S
079.25808W
16
Corsino Durán
00.07708S
079.10742W
17
César Borja Lavallen
00.03778S
079.25972W
18
Diego De Almagro
00.11617S
079.43456W
19
Eduardo Lugo
00.01511S
079.36136W
20
Enrique Terán
00.32228S
079.21775W
21
Entrada Valle Hermoso
00.09939S
079.28972W
22
Eugenio Espejo
00.38878S
079.37481W
23
Francisco De Orellana
00.30458S
079.15294W
24
Francisco Javier Salazar
00.26169S
079.40631W
80
25
George Washington
00.24417S
079.34589W
26
Guillermo Garzón Ubidia
00.65597S
079.33936W
Continua
Continuación
N
Site
Latitud
Longitud
27
Isla Santa Cruz
00.41758S
079.17317W
28
Jesús Del Gran Poder
00.64136S
079.23008W
29
Jhon F. Kennedy
00.41739S
079.27672W
30
José Ignacio Lasso
00.14700S
079.04961W
31
Juan Francisco Rubio
00.64258S
079.29003W
32
Luz De America
00.39592S
079.29214W
33
Madre Laura
00.31675S
079.36414W
34
Nuevo Rocafuerte
00.04047S
079.32143W
35
Otongo Del Baba
00.35967S
079.20467W
36
Pedro Pablo Gomez
00.42868S
079.19917W
37
Puerto Baquerizo Moreno
00.58306S
079.16414W
38
Puerto Limon
00.38981S
079.37150W
39
Raúl Andrade
00.29789S
079.23986W
40
Rio Amazonas
00.32128S
079.16494W
41
Rio Napo
00.34028S
079.35467W
42
Rio Pastaza
00.49603S
079.43206W
43
Ruperto Alarcón
00.29092S
078.97961W
44
San Pablo
00.24417S
079.34589W
45
Teniente Carlos Días Terán
00.52742S
079.26167W
46
Tomás Rivadeneira
00.27808S
079.26264W
47
Trinidad Andrade Lince
00.39058S
079.37583W
48
Tsáchila
00.36794S
079.32364W
49
Vicente Rocafuerte
00.08514S
079.28189W
50
Victor Manuel Rendon
00.69225S
079.33492W
51
Washington Pazmiño
00.12189S
079.45078W
Tabla 3. 13 Resumen de Sites de Red Total.
El esquema general de la red total muestra el tipo de equipo usado en el enlace y
la frecuencia de trabajo según la siguiente simbología:
81
PTP 100 2,4 GHz
PTP 100 5,8 GHz
PTP 500 5,8 GHz
PMP 100 2,4 GHz
Figura 3. 8 Simbología para tipo de Equipo Cambium y frecuencia de trabajo.
Figura 3. 9 Esquema de Red Total.
82
83
3.8.2 RED TRONCAL
Figura 3. 10 Esquema de Red Troncal.
3.8.2.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 11 Perfil Cerro Carmelo – Jesús del Gran Poder.
84
Figura 3. 12 Perfil Cerro Carmelo – Teniente Carlos Díaz Terán.
Figura 3. 13 Perfil Jhon F. Kennedy – Teniente Carlos Díaz Terán.
Figura 3. 14 Perfil Luz de América– Jhon F. Kennedy.
85
Figura 3. 15 Perfil Chigüilpe – Luz de América.
Figura 3. 16 Perfil Chigüilpe – Barón de Carondelet.
Figura 3. 17 Perfil Chigüilpe – Consejo Provincial
86
Figura 3. 18 Perfil Consejo Provincial – Bombolí.
Figura 3. 19 Perfil Bombolí – Entrada Valle Hermoso.
Figura 3. 20 Perfil Entrada Valle Hermoso – Vicente Rocafuerte.
87
Figura 3. 21 Perfil Bombolí – Alfredo Llerena.
Figura 3. 22 Perfil Teniente Carlos Díaz Terán – Río Pastaza.
Figura 3. 23 Perfil Chigüilpe – Alfonso Moscoso.
88
Figura 3. 24 Perfil Chigüilpe – Puerto Limón.
5725
5725
5725
5725
5725
Jhon F.
Kennedy
Jhon F.
Kennedy
Rio Pastaza
Luz de
América
Alfonso
Moscoso
Consejo
Provincial
Barón de
Carondelet
Tnt. Carlos
Díaz Terán
Luz de
América
Tnt. Carlos
Díaz Terán
Chigüilpe
Chigüilpe
Chigüilpe
Chigüilpe
Chigüilpe
Bombolí
Bombolí
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
5725
5725
5725
Consejo
Provincial
Alfredo
Llerena
Entrada Valle
Hermoso
Vicente
Rocafuerte
Bombolí
Entrada Valle
Hermoso
5725
5725
Puerto Limón
5725
5725
5725
Jesús del
Gran Poder
Cerro Carmelo
2
5725
Tnt. Carlos
Díaz Terán
Cerro Carmelo
1
F
[MHz]
ESTACION B
ESTACION A
N
0,943
18,280
21,765
2,909
32,557
13,896
9,960
27,613
24,333
18,475
2,397
11,385
7,155
14,729
d1
[Km]
1,808
19,694
24,267
3,170
33,366
14,344
10,148
29,282
25,410
19,264
2,930
12,349
7,244
14,987
d
[Km]
311,50
346,50
285,10
560,30
251,50
777,70
566,30
450,70
330,00
197,10
306,60
287,50
338,00
713,30
HC
[m]
333,40
620,30
620,30
620,30
1158,10
1158,10
1158,10
1158,10
1158,10
705,10
313,10
705,10
775,10
775,10
H1
[m]
271,20
333,40
267,60
564,80
246,80
781,70
564,80
464,00
313,10
179,10
289,30
289,30
338,10
705,10
H2
[m]
12,00
15,00
12,00
15,00
18,00
21,00
21,00
21,00
21,00
15,00
18,00
9,00
12,00
15,00
Ha
[m]
21,00
15,00
24,00
9,00
9,00
24,00
9,00
18,00
15,00
12,00
18,00
12,00
18,00
15,00
Hb
[m]
Tabla 3. 14 Despeje de Enlaces de Red Troncal.
0,865
1,414
2,502
0,261
0,809
0,448
0,188
1,669
1,077
0,789
0,533
0,964
0,089
0,258
d2
[Km]
292,20
348,40
291,60
573,80
790,70
270,80
573,80
482,00
328,10
191,10
307,30
301,30
356,10
720,10
h1
[m]
345,40
635,30
632,30
635,30
1176,10
1179,10
1179,10
1179,10
1179,10
720,10
331,10
714,10
787,10
790,10
h2
[m]
4,861
8,290
10,840
3,541
4,767
6,429
3,108
9,078
7,349
6,295
4,778
6,822
2,146
3,644
1°Fresnel
[m]
0,048
1,522
3,206
0,045
0,366
1,551
0,110
2,713
1,543
0,858
0,075
0,646
0,037
0,224
C
[m]
6,104
20,977
38,421
18,519
24,671
39,772
18,603
68,320
32,627
14,808
4,954
45,378
23,358
7,781
Des
[m]
125,59
253,04
354,43
522,91
517,50
618,61
598,48
752,56
443,96
235,25
103,68
665,18
898,68
213,55
MD
[%]
89
5725
5725
Jhon F.
Kennedy
Rio
Pastaza
Vicente
Rocafuerte
Jesús del
Gran Poder
Barón de
Carondelet
Luz De
América
Tnt. Carlos
Díaz Terán
Chigüilpe
Chigüilpe
Chigüilpe
Chigüilpe
Bombolí
Bombolí
Bombolí
Entrada
Valle
Hermoso
Cerro
Carmelo
Chigüilpe
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Puerto
Limón
Consejo
Provincial
Alfredo
Llerena
Entrada
Valle
Hermoso
Consejo
Provincial
Luz de
América
Alfonso
Moscoso
Jhon F.
Kennedy
Tnt. Carlos
Díaz Terán
2
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
5725
Tnt. Carlos
Díaz Terán
Cerro
Carmelo
1
ESTACION
f
B
[Mhz]
ESTACION
A
N
14,34
7,24
1,81
19,69
24,27
3,17
31,37
10,15
29,28
25,41
19,26
2,93
12,35
14,99
d
[Km]
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
GTx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
27,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
1,00
0,25
0,25
1,00
0,25
1,00
0,25
0,25
0,25
1,00
0,25
0,25
A
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
B
130,7
124,8
112,7
133,4
135,3
117,6
137,5
127,7
136,9
135,7
133,3
116,9
129,4
131,1
FSL
[dB]
-60,74
-54,81
-42,75
-63,49
-65,31
-47,63
-67,53
-57,73
-66,94
-65,71
-63,30
-46,94
-59,44
-61,12
PRx
[dBm]
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
-94,00
Pu
[dBm]
Tabla 3. 15 Confiabilidad de Enlaces de Red Troncal.
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
23,00
GRx
[dBi]
33,26
39,19
51,25
30,51
28,69
46,37
26,47
36,27
27,06
28,29
30,70
47,06
34,56
32,88
Mu
[dB]
3,03
E-07
9,955
E-09
3,857
E-11
1,479
E-06
1,515
E-05
6,39
E-10
4,2
E-06
2,148
E-07
5,287
E-06
1,074
E-05
1,324
E-06
4,311
E-10
1,433
E-07
3,773
E-07
P
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
0,99998
≈1,00000
0,99999
0,99999
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
C
0,0
99,99…
99,99…
99,99…
99,99…
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
99,99…
99,99…
0,0
99,998
0,0
0,0
99,999
99,99…
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
H
99,999
99,99…
99,99…
99,99…
99,99…
C[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
7,0
0,0
5,0
2,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Min
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
57,6
0,0
39,0
46,8
0,0
0,0
0,0
0,0
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
90
91
3.8.3 RED DE ACCESO
3.8.3.1 Repetidor Chigüilpe
Figura 3. 25 Esquema de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe.
3.8.3.1.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 26 Perfil Chigüilpe – Alfredo Baquerizo Moreno.
92
Figura 3. 27 Perfil Barón de Carondelet – José Ignacio Lasso.
Figura 3. 28 Perfil Chigüilpe – Francisco de Orellana.
Figura 3. 29 Perfil Chigüilpe – Ruperto Alarcón.
93
Figura 3. 30 Perfil Pedro Pablo Gómez – Isla Santa Cruz.
Figura 3. 31 Perfil Pedro Pablo Gómez – Otongo del Baba.
Figura 3. 32 Perfil Chigüilpe – Otongo del Baba.
2462
5725
2462
2462
José
Ignacio
Lasso
Otongo del
Baba
Ruperto
Alarcón
Pedro
Pablo
Gómez
Otongo del
Baba
Barón de
Carondelet
Chigüilpe
Chigüilpe
Isla Santa
Cruz
Pedro
Pablo
Gómez
3
4
5
6
7
5725
2462
Francisco
de Orellana
Chigüilpe
2
5725
Alfredo
Baquerizo
Moreno
Chigüilpe
1
f
[MHz]
ESTACION
B
ESTACION
A
N
7,389
1,527
2,243
0,089
2,304
6,901
0,359
d2
[Km]
7,656
3,144
11,932
14,913
4,963
7,439
10,596
d
[Km]
628,90
640,40
1021,40
467,20
718,00
1110,60
1040,30
HC
[m]
611,90
682,20
1158,10
1158,10
781,70
1158,10
1158,10
H1
[m]
470,10
611,90
969,30
470,10
633,00
457,20
1062,10
H2
[m]
30,00
6,00
18,00
18,00
21,00
18,00
18,00
Ha
[m]
18,00
12,00
33,00
6,00
30,00
9,00
6,00
Hb
[m]
488,10
623,90
1002,30
476,10
663,00
466,20
1068,10
h1
[m]
641,90
688,20
1176,10
1176,10
802,70
1176,10
1176,10
h2
[m]
Tabla 3. 16 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe.
0,267
1,617
9,689
14,824
2,659
0,538
10,237
d1
[Km]
3,673
9,779
14,892
2,152
10,260
7,796
4,299
1°Fresnel
[m]
0,116
0,145
1,279
0,078
0,361
0,219
0,216
C
[m]
3,720
14,584
12,292
13,000
9,493
13,940
31,243
Des
[m]
104,72
149,14
89,54
603,98
90,43
178,82
733,10
MD
[%]
94
5725
2462
2462
Otongo Del
Baba
Ruperto
Alarcón
Pedro
Pablo
Gómez
Otongo Del
Baba
Chigüilpe
Chigüilpe
Isla Santa
Cruz
Pedro Pablo
Gómez
4
5
6
7
5725
2462
José
Ignacio
Lasso
Barón De
Carondelet
3
18,00
8,00
11,00
18,00
8,00
11,00
18,00
GTx
[dBi]
18,00
8,00
11,00
18,00
8,00
11,00
18,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
23,00
25,00
25,00
23,00
25,00
25,00
23,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
A
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,50
B
125,2
110,2
121,8
131,0
114,1
117,7
128,1
FSL
[dB]
-69,29
-72,23
-77,81
-75,08
-76,19
-73,71
-72,11
PRx
[dBm]
Mu
[dB]
9,81
8,19
-86,00 16,71
-86,00 13,77
-86,00
-86,00 10,92
-86,00
-86,00 12,29
-86,00 13,89
Pu
[dBm]
2,081
E-06
1,219
E-07
2,411
E-05
5,834
E-05
1,195
E-06
2,271
E-06
2,113
E-05
P
Tabla 3. 17 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Chigüilpe.
7,65
3,14
11,93
14,91
4,96
7,43
2462
Francisco
De
Orellana
Chigüilpe
2
10,59
5725
Alfredo
Baquerizo
Moreno
Chigüilpe
1
d
[Km]
ESTACION
f
B
[Mhz]
ESTACION
A
N
≈1,00000
≈1,00000
0,99998
0,99994
≈1,00000
≈1,00000
0,99998
C
99,99…
99,99…
99,998
99,994
99,99…
99,99…
99,998
C[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
H
0,0
0,0
12,0
30,0
0,0
0,0
11,0
Min
0,0
0,0
40,2
39,6
0,0
0,0
6,6
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
95
96
3.8.3.2 Repetidor Bombolí
Figura 3. 33 Esquema de Red de Acceso Repetidor Bombolí.
3.8.3.2.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 34 Perfil Bombolí – Tomás Rivadeneira.
97
Figura 3. 35 Perfil Bombolí – Raúl Andrade.
Figura 3. 36 Perfil Bombolí – Enrique Terán.
Figura 3. 37 Perfil Bombolí – Río Amazonas.
Bombolí
Bombolí
3
4
2462
2462
Enrique
Terán
Bombolí
2
Tomás
Rivadeneira
2462
Rio
Amazonas
Bombolí
1
2462
f
[Mhz]
ESTACION
B
ESTACION
A
N
Raúl Andrade
2462
Tomás
Rivadeneir
a
Bombolí
4
2462
Raúl
Andrade
Bombolí
3
2462
Enrique
Terán
Bombolí
2
2462
Rio
Amazonas
Bombolí
1
f
[MHz]
ESTACION
B
ESTACION
A
N
2,056
1,977
0,402
1,022
d2
[Km]
8,581
7,763
8,839
8,780
d
[Km]
453,80
475,70
434,70
471,00
HC
[m]
620,30
620,30
620,30
620,30
H1
[m]
403,00
420,30
429,70
452,10
H2
[m]
9,00
9,00
9,00
9,00
Ha
[m]
15,00
21,00
6,00
12,00
Hb
[m]
418,00
441,30
435,70
464,10
h1
[m]
629,30
629,30
629,30
629,30
h2
[m]
11,00
11,00
11,00
11,00
GTx
[dBi]
11,00
11,00
11,00
11,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
25,00
25,00
25,00
25,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
0,25
0,25
A
0,50
0,50
0,50
0,50
B
118,95
118,08
119,20
119,15
FSL
[dB]
-74,95
-74,08
-75,20
-75,15
PRx
[dBm]
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
Pu
[dBm]
11,05
11,92
10,80
10,85
Mu
[dB]
Tabla 3. 19 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Bombolí.
8,581
7,763
8,839
8,780
d
[Km]
Tabla 3. 18 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Bombolí.
6,525
5,786
8,437
7,758
d1
[Km]
0,9999
0,9999
5,622
E-06
9,277
E-06
0,9999
0,9999
C
1,076
E-05
1,04E
-05
P
13,797
13,395
6,836
10,486
1°Fresnel
[m]
Des
[m]
99,999
99,999
99,999
101,74
95,59
140,52
113,13
MD
[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
H
4,00
2,00
5,00
5,00
Min
52,80
57,00
39,00
28,20
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
14,038
12,804
9,605
11,863
99,999
C[%]
0,790
0,673
0,200
0,467
C
[m]
98
99
3.8.3.3 Repetidor Puerto Limón
Figura 3. 38 Esquema de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón.
3.8.3.3.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 39 Perfil Puerto Limón – Eugenio Espejo.
100
Figura 3. 40 Perfil Río Napo – Madre Laura.
Figura 3. 41 Perfil Puerto Limón – Río Napo.
Figura 3. 42 Perfil Puerto Limón – Trinidad Andrade Lince.
101
Figura 3. 43 Perfil Río Napo – Tsáchila.
Figura 3. 44 Perfil Río Napo – Ciudad del Puyo.
2462
2462
5725
2462
Trinidad
Andrade
Lince
Ciudad Del
Puyo
Rio Napo
Rio Napo
Madre
Laura
Puerto
Limón
Rio Napo
Tsáchila
Puerto
Limón
Rio Napo
2
3
4
5
6
2462
2462
Eugenio
Espejo
Puerto
Limón
1
f
[MHz]
ESTACION
B
ESTACION
A
N
1,322
2,849
0,622
0,710
0,082
0,077
d2
[Km]
2,820
5,788
4,622
2,219
0,490
0,385
d
[Km]
280,20
265,40
283,80
273,60
210,80
216,10
HC
[m]
280,30
246,80
296,40
280,30
246,80
246,80
H1
[m]
281,60
280,30
280,30
262,50
203,50
215,30
H2
[m]
12,00
15,00
12,00
12,00
9,00
9,00
Ha
[m]
9,00
15,00
12,00
15,00
9,00
9,00
Hb
[m]
290,60
261,80
292,30
277,50
212,50
224,30
h1
[m]
292,30
295,30
308,40
292,30
255,80
255,80
h2
[m]
Tabla 3. 20 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón.
1,498
2,939
4,000
1,509
0,408
0,308
d1
[Km]
9,247
8,704
8,096
7,668
2,883
2,739
1°Fresnel
[m]
0,117
0,493
0,146
0,063
0,002
0,001
C
[m]
11,080
12,397
10,520
8,572
8,944
14,499
Des
[m]
119,82
142,43
129,94
111,80
310,19
529,38
MD
[%]
102
2462
2462
5725
2462
Trinidad
Andrade
Lince
Ciudad Del
Puyo
Rio Napo
Rio Napo
Madre
Laura
Puerto
Limón
Rio Napo
Tsáchila
Puerto
Limón
Rio Napo
2
3
4
5
6
2462
2462
Eugenio
Espejo
Puerto
Limón
1
ESTACION
f
B
[Mhz]
ESTACION
A
N
8,00
18,00
8,00
8,00
8,00
8,00
GTx
[dBi]
8,00
18,00
8,00
8,00
8,00
8,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
25,00
23,00
25,00
25,00
25,00
25,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
A
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
B
109,2
8
-71,28
-66,86
-75,38
113,3
8
122,8
6
-69,20
-56,08
-53,98
PRx
[dBm]
107,2
0
94,08
91,98
FSL
[dB]
Mu
[dB]
-86,00 14,72
-86,00 19,14
-86,00 10,62
-86,00 16,80
-86,00 29,92
-86,00 32,02
Pu
[dBm]
1,415
E-07
1,027
E-06
1,501
E-06
4,270
E-08
2,242
E-11
6,714
E-12
P
Tabla 3. 21 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Puerto Limón.
2,820
5,788
4,522
2,219
0,490
0,385
d
[Km]
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
≈1,00000
C
99,99…
99,99…
99,99…
99,99…
99,99…
99,99…
C[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
H
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Min
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
103
104
3.8.3.4 Repetidor Alfredo Llerena
Figura 3. 45 Esquema de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena.
3.8.3.4.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 46 Perfil Alfredo Llerena – Francisco Javier Salazar.
105
Figura 3. 47 Perfil Alfredo Llerena – George Washington.
Figura 3. 48 Perfil Alfredo Llerena – Aracely Zamora.
Figura 3. 49 Perfil Alfredo Llerena – Ciudad de Santo Domingo.
106
Figura 3. 50 Perfil Alfredo Llerena – Diego de Almagro.
Figura 3. 51 Perfil Diego de Almagro – Washington Pazmiño.
Figura 3. 52 Perfil Alfredo Llerena – Centro Kasama.
107
Figura 3. 53 Perfil Centro Kasama – Abraham Calazacón.
ESTACION
B
Abraham
Calazacón
Aracely
Zamora
Centro
Kasama
Ciudad Sto.
Domingo
Diego de
Almagro
Francisco
J. Salazar
George
Washington
Washington
Pazmiño
ESTACION A
Centro
Kasama
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Diego de
Almagro
N
1
2
3
4
5
6
7
8
2462
5725
5725
5725
2462
5725
2462
2462
f
[MHz]
1,218
5,566
3,663
2,315
5,032
5,375
0,356
1,861
d2
[Km]
1,914
8,709
7,951
5,788
8,895
11,286
4,173
2,216
d
[Km]
241,30
298,80
270,20
264,70
253,90
301,70
252,00
354,50
HC
[m]
231,30
267,60
267,60
267,60
267,60
267,60
267,60
355,10
H1
[m]
212,70
319,00
273,30
280,30
231,30
339,00
246,80
339,00
H2
[m]
24,00
21,00
21,00
21,00
21,00
21,00
21,00
12,00
Ha
[m]
27,00
15,00
15,00
18,00
24,00
21,00
9,00
9,00
Hb
[m]
239,70
288,60
288,30
288,60
255,30
288,60
255,80
348,00
h1
[m]
255,30
334,00
288,60
298,30
288,60
360,00
288,60
367,10
h2
[m]
Tabla 3. 22 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena.
0,696
3,143
4,288
3,473
3,863
5,911
3,817
0,355
d1
[Km]
7,344
10,256
10,171
8,529
16,313
12,141
6,297
6,025
1°Fresnel
[m]
0,050
1,030
0,925
0,473
1,144
1,870
0,080
0,039
C
[m]
103,51
157,69
MD
[%]
8,277
112,71
17,786 173,42
17,314 170,23
27,306 320,17
19,094 117,05
19,034 156,77
6,518
9,501
Des
[m]
108
ESTACION
B
Abraham
Calazacón
Aracely
Zamora
Centro
Kasama
Ciudad Sto.
Domingo
Diego de
Almagro
Francisco J.
Salazar
George
Washington
Washington
Pazmiño
ESTACION
A
Centro
Kasama
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Alfredo
Llerena
Diego de
Almagro
N
1
2
3
4
5
6
7
8
2462
5725
2462
5725
2462
2462
2462
2462
f
[Mhz]
8,00
18,00
18,00
18,00
8,00
18,00
8,00
8,00
GTx
[dBi]
8,00
18,00
18,00
18,00
8,00
18,00
8,00
8,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
25,00
23,00
23,00
23,00
25,00
23,00
25,00
25,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
A
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,25
0,50
0,50
B
105,91
126,40
125,61
126,59
114,19
128,66
112,68
107,19
FSL
[dB]
-67,91
-70,40
-69,61
-70,59
-76,19
-72,66
-74,68
-69,19
PRx
[dBm]
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
Pu
[dBm]
18,09
15,60
16,39
15,41
9,81
13,34
11,32
16,81
Mu
[dB]
2,039
E-08
7,925
E-06
5,026
E-06
8,808
E-06
2,390
E-06
1,448
E-05
1,004
E-06
4,242
E-08
P
Tabla 3. 23 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfredo Llerena.
1,914
8,709
7,951
8,895
4,963
11,28
4,173
2,216
d
[Km]
≈1,000
0,9999
0,9999
0,9999
≈1,000
0,9999
≈1,000
≈1,000
C
99,99…
99,999
99,999
99,999
99,99…
99,999
99,99…
99,99…
C[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,
0,0
H
0,00
4,00
2,00
4,00
0,00
7,00
0,00
0,00
Min
0,00
10,20
38,40
37,80
0,00
36,60
0,00
0,00
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
109
110
3.8.3.5 Repetidor Alfonso Moscoso
Figura 3. 54 Esquema de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso.
3.8.3.5.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 55 Perfil Alfonso Moscoso – César Borja Lavallen.
111
Figura 3. 56 Perfil Alfonso Moscoso – Corsino Durán.
ESTACION
B
Corsino
Durán
César Borja
Lavallen
Alfonso
Moscoso
Alfonso
Moscoso
1
2
5725
5725
3,654
3,593
d1
[Km]
5,437
4,940
d2
[Km]
9,091
8,533
d
[Km]
425,80
508,30
HC
[m]
464,00
464,00
H1
[m]
360,10
537,40
H2
[m]
18,00
18,00
Ha
[m]
21,00
21,00
Hb
[m]
381,10
479,00
h1
[m]
479,00
558,40
h2
[m]
18,00
18,00
GTx
[dBi]
18,00
18,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
23,00
23,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
A
0,50
0,50
B
126,78
126,23
FSL
[dB]
-70,78
-70,23
PRx
[dBm]
-86,00
-86,00
Pu
[dBm]
15,22
15,77
Mu
[dB]
9,823
E-06
7,156
E-06
P
0,9999
0,9999
C
10,697
10,437
1°Fresnel
[m]
Tabla 3. 25 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso.
9,091
8,533
d
[Km]
Tabla 3. 24 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Alfonso Moscoso.
5725
5725
f
[MHz]
f
[Mhz]
César Borja
Lavallen
Alfonso
Moscoso
2
ESTACION
A
Corsino
Durán
Alfonso
Moscoso
1
N
ESTACION
B
ESTACION A
N
99,999
99,999
C[%]
1,170
1,045
C
[m]
MD
[%]
0,0
0,0
H
5,00
3,00
Min
9,60
45,60
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
12,681 118,54
15,622 149,68
Des
[m]
112
113
3.8.3.6 Repetidor Vicente Rocafuerte
Figura 3. 57 Esquema de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte.
3.8.3.6.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 58 Perfil Vicente Rocafuerte – Eduardo Lugo.
114
Figura 3. 59 Perfil Vicente Rocafuerte – Nuevo Rocafuerte.
ESTACION
B
Eduardo
Lugo
Nuevo
Rocafuerte
Vicente
Rocafuerte
Vicente
Rocafuerte
1
2
1,788
6,462
d2
[Km]
6,616
11,757
d
[Km]
241,40
242,50
HC
[m]
271,20
271,20
H1
[m]
235,10
220,70
H2
[m]
18,00
18,00
Ha
[m]
6,00
15,00
Hb
[m]
244,10
235,70
h1
[m]
289,20
289,20
h2
[m]
6,616
11,75
d
[Km]
18,00
18,00
GTx
[dBi]
18,00
18,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
23,00
23,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
A
0,50
0,25
B
124,02
129,01
FSL
[dB]
-68,02
-73,01
PRx
[dBm]
-86,00
-86,00
Pu
[dBm]
17,98
12,99
Mu
[dB]
2,005
E-06
1,776
E-05
P
≈1,000
0,9999
C
8,266
12,345
1°Fresnel
[m]
Tabla 3. 27 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte.
5725
5725
4,828
5,295
d1
[Km]
Tabla 3. 26 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Vicente Rocafuerte.
5725
5725
f
[MHz]
f
[Mhz]
Nuevo
Rocafuerte
Vicente
Rocafuerte
2
ESTACION
A
Eduardo
Lugo
Vicente
Rocafuerte
1
N
ESTACION
B
ESTACION A
N
99,99…
99,99
C[%]
0,508
2,014
C
[m]
MD
[%]
0,0
0,0
H
0,00
9,00
Min
0,00
20,40
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
14,380 147,97
20,591 166,80
Des
[m]
115
116
3.8.3.7 Repetidor Cerro Carmelo
Figura 3. 60 Esquema de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo.
3.8.3.7.1 Perfiles Topográficos
Figura 3. 61 Perfil Cerro Carmelo – Jesús del Gran Poder.
117
Figura 3. 62 Perfil Jesús del Gran Poder – 15 de Agosto.
Figura 3. 63 Perfil Cerro Carmelo – Corina Parral de Velasco Ibarra.
Figura 3. 64 Perfil Jesús del Gran Poder – Puerto Baquerizo Moreno.
118
Figura 3. 65 Perfil Corina Parral – Juan Francisco Rubio.
Figura 3. 66 Perfil Cerro Carmelo – Víctor Manuel Rendón.
Figura 3. 67 Perfil Cerro Carmelo – Guillermo Garzón Ubidia.
2462
2462
2462
5725
2462
Corina
Parral
Guillermo
Garzón
Ubidia
Juan
Francisco
Rubio
Jesús del
Gran Poder
Víctor
Manuel
Rendón
Cerro
Carmelo
Cerro
Carmelo
Corina
Parral
Puerto
Baquerizo
Moreno
Cerro
Carmelo
2
3
4
5
6
5725
Jesús del
Gran Poder
15 de
Agosto
1
ESTACION
f
B
[MHz]
ESTACION
A
N
5,089
3,073
1,074
0,804
5,717
0,331
d2
[Km]
5,982
9,987
4,383
5,181
5,806
12,261
d
[Km]
790,20
387,10
373,30
405,10
769,00
344,00
HC
[m]
775,10
338,10
355,90
775,10
775,10
1029,80
H1
[m]
158,40
492,70
422,60
154,40
355,90
338,10
H2
[m]
12,00
15,00
12,00
12,00
12,00
12,00
Ha
[m]
12,00
21,00
15,00
9,00
9,00
6,00
Hb
[m]
170,40
353,10
367,90
163,40
364,90
344,10
h1
[m]
787,10
513,70
437,60
787,10
787,10
1041,80
h2
[m]
Tabla 3. 28 Despeje de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo.
0,893
6,914
3,309
4,377
0,089
11,930
d1
[Km]
9,618
10,555
9,936
9,094
3,267
4,107
1°Fresnel
[m]
0,268
1,251
0,209
0,207
0,030
0,232
C
[m]
-95,429
14,166
11,470
-145,12
11,598
18,703
Des
[m]
-992,19
134,21
115,43
-1595,7
355,04
455,42
MD
[%]
119
2462
5725
Corina Parral
Puerto
Baquerizo
Moreno
Víctor Manuel
Rendón
Cerro
Carmelo
Jesús del
Gran Poder
Corina
Parral
2
3
4
2462
5725
15 de Agosto
Jesús del
Gran Poder
1
f
[Mhz]
ESTACION
B
ESTACION
A
N
11,00
18,00
11,00
18,00
GTx
[dBi]
11,00
18,00
11,00
18,00
GRx
[dBi]
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Tx[dB]
1,50
1,50
1,50
1,50
AWG
Rx[dB]
25,00
23,00
25,00
23,00
PTx
[dBm]
0,25
0,25
1,00
0,25
A
0,25
0,25
0,50
0,25
B
113,11
127,43
115,55
129,40
FSL
[dB]
-69,11
-71,43
-71,55
-73,40
PRx
[dBm]
-86,00
-86,00
-86,00
-86,00
Pu
[dBm]
16,89
14,57
14,45
12,60
Mu
[dB]
1,612
E-07
7,149
E-06
5,262
E-06
2,226
E-05
P
Tabla 3. 29 Confiabilidad de Enlaces de Red de Acceso Repetidor Cerro Carmelo.
4,383
9,800
5,806
12,30
d
[Km]
≈1,000
0,9999
0,9999
0,9999
C
99,99…
99,999
99,999
99,998
C[%]
0,0
0,0
0,0
0,0
H
0,00
3,00
2,00
11,00
Min
0,00
45,60
46,20
42,25
Seg
Tiempo de
indisponibilidad
120
121
3.8.3.7.2 Alternativas a Escuelas sin Línea de Vista
Con respecto a las escuelas Guillermo Garzón Ubidia y Víctor Manuel Rendón, se
encuentran totalmente obstruidas, después de haber analizado las alternativas en
la tecnología solicitada y no encontrar una solución óptima, se presenta como
opción el uso de un medio de trasmisión con una tecnología diferente como lo es
la
Fibra óptica (FO) que entre sus principales características se tiene que,
permite la transmisión de datos a grades distancia, baja atenuación, inmune a
interferencias electromagnéticas41
Para el uso de la fibra óptica se debe tomar en cuenta el tipo de fibra a usar, ya
que existen diferentes tipos, esto depende de la distancia entre puntos, para esto
tenemos:
FO Multimodo42: es instalada dentro de edificios comerciales, oficinas,
bancos y dependencias donde la distancia entre centros de cableado es
inferior a los 2 Km43
FO
Monomodo44:
es
utilizada
para
las
conexiones
interurbanas,
básicamente son instaladas por las prestadoras de servicios públicos, ya
que permite el uso de amplificadores a una distancia entre sí de 40 Km. o
más.45
Para la instalación de la FO se pude tomar en cuenta el uso de tramos de postería
y/o soterramiento del cable, este último protege mucho mas el cable de daños que
puede sufrir frente a situaciones climáticas o por intervención humana, pero a su
vez el costo de instalación por este medio es mayor.
41
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
42
Transmisión de varios haces de luz a través de un único hilo.
43
http://www.alsurtecnologias.com.ar/fibra-optica.php
44
Transmisión de un único haz de luz a través del hilo.
45
http://www.alsurtecnologias.com.ar/fibra-optica.php
122
Para el uso de la FO en el presente proyecto se tiene presente el punto más
cercano a los puntos de conflicto y del cual podemos obtener el acceso a la red
en estudio es la escuela Jesús del Gran Poder, cuya ubicación permite llevar el
tendido de FO a través de postes de tendido eléctrico que recorren la única vía de
acceso a este sitio y que a su vez integra a los dos sitios en conflicto.
En la tabla, las distancias entre los punto de conflicto y el punto de acceso a la
red. Las distancias no son lineales, se toma en cuenta la trayectoria de la vía de
acceso al sitio a través de la cual va la postería necesaria para la instalación de
la FO.
Jesús del Gran Poder
Víctor Manuel Rendón
Guillermo Garzón Ubidia
Jesús del Víctor Manuel Guillermo
Gran Poder Rendón
Garzón Ubidia
0 Km
14,5 Km
20,5 Km
0 Km
6 Km
0 Km
Tabla 3. 30 Distancias entre puntos de conflicto y Punto de acceso.
Se debe tener en cuenta que al integrar la FO al equipamiento requerido por la
tecnología inalámbrica se hace uso de elementos que permitan la interacción de
las tecnologías, como lo son los conversores electro ópticos.
La cantidad, así como los costos de los elementos se encuentra detallado en el
capítulo siguiente.
123
CAPÍTULO 4.
ESTIMACIÓN DE COSTOS
4.1 INTRODUCCION
En el presente capítulo se realiza un análisis de los costos de los equipos que
cumplan con lo requerido para el presente proyecto, así mismo se estima el costo
de la infraestructura, de mantenimiento y operación de la red.
4.2 EQUIPOS
4.2.1 EQUIPOS RF DE CONECTIVIDAD
Los equipos a ser utilizados son de marca Cambium (ex equipos Motorola), esto a
petición del Consejo Provincial. Las especificaciones técnicas de dichos equipos
se encuentran en los anexos del presente proyecto.
La cantidad de equipos en la red y su costo es:
EQUIPO
CANTIDAD COSTO U [USD] COSTO TOTAL [USD]
PTP100 2,4 (enlace completo)
8
1345,2
10761,6
PTP100 5,8 (enlace completo)
14
1345,2
18832,8
PMP100 SM
11
702,1
7723,1
PMP100 AP
11
1292,1
14213,1
PTP500 (enlace completo)
14
10614,1
148597,4
TOTAL
200128,0
Tabla 4. 1 Costo total de equipos de RF de Conectividad.
4.2.2 TELEFONIA IP
Se requiere de un sistema de telefonía IP que proveerá de comunicaciones de
voz a los centros educativos que están formando parte del proyecto.
124
4.2.2.1 IP PBX
Se requiere que el sistema provisto permita interconexión de las escuelas con el
sistema tradicional de telefonía pública y se instalará una IP PBX en el edificio del
Consejo Provincial debido a su ubicación.
EQUIPO
CANTIDAD COSTO U [USD] COSTO TOTAL [USD]
GXE5028 All-In-One IP-PBX
1
1989,2
TOTAL
1989,2
1989,2
Tabla 4. 2 Costo IP PBX.
4.2.2.2 Teléfono IP
EQUIPO
CANTIDAD
GXP280 IP Phone
COSTO U [USD]
45
COSTO TOTAL [USD]
108,0
4860,0
TOTAL
4860,0
Tabla 4. 3 Costo Total Teléfonos IP.
4.2.3 EQUIPOS DE CONMUTACION
4.2.3.1 Equipo Consejo Provincial
Se requiere de equipos de conmutación de alto de desempeño en los Sites de
Concentración (Edificio del Consejo Provincial) con capacidad de apilamiento para
proveer alta disponibilidad en todos los sitios.
EQUIPO
CANTIDAD COSTO U [USD]
CISCO2811-V/K9
1
COSTO TOTAL [USD]
4030,0
TOTAL
4030,0
4030,0
Tabla 4. 4 Costo Equipo Consejo Provincial.
4.2.3.2 Switch de Interconexión
Son Switches ubicados en los nodos de interconexión de la red RF o en puntos
donde se requiera puertos adicionales de datos.
125
EQUIPO
CANTIDAD
Linksys SE2800
COSTO U [USD]
43
COSTO TOTAL [USD]
100,0
4300,0
TOTAL
4300,0
Tabla 4. 5 Costo Total Switch de Interconexión.
4.2.4 EQUIPOS DE FIBRA OPTICA
Para el uso de enlaces de FO, se requiere del uso sistemas de conversión
electro-óptica, por esto se recomienda el uso de Switches modulares, es decir,
permite el uso módulos SFP46 (Small Form Factor Pluggable) por puerto, estos
permiten intercambiar entre tecnología óptica y eléctrica sin necesidad de cambiar
todo el equipo de acceso.
De esto, los sitios en los cuales se debe hacer uso de este hardware son los
puntos de la escuela Jesús del Gran Poder, Víctor Manuel Rendón y Guillermo
Garzón Ubidia, lo cual implica un costo de :
EQUIPO
CANTIDAD
COSTO U [USD]
COSTO TOTAL [USD]
Switch modular SFP 24 puertos
SFP eléctrico
SFP óptico
3
15
4
400,00
125,00
180,00
1200,00
1875,00
720,00
3795,00
TOTAL
Tabla 4. 6 Costo comercial equipos Fibra Óptica.
El costo de la FO Monomodo 4 hilos por metro incluyendo instalación, pruebas de
medio de transmisión, certificación, fusión de hilos.
DETALLE
FO Multimodo,
tendido aéreo,
instalación,
materiales,etc
CANTIDAD [Km ]
COSTO U [x Km]
COSTO TOTAL [USD]
21,00
1200,00
25200,00
Tabla 4. 7 Costo de Instalación FO incluyendo materiales
46
Transceptor modular óptico de intercambio dinámico que ofrece una gran velocidad y grado de
compresión.
126
El uso de la solución presentada para brindar el servicio a los sitios que
presentaron el problema de línea de vista, incrementa un valor aproximado de
28.995 Usd. Al costo total del proyecto.
4.3 INFRAESTRUCTURA
Se define por infraestructura a toda la parte física que comprenderá la red, es
decir, torres o mástiles, obra civil, equipos de soporte de energía, sistemas de
tierra, etc.
4.3.1 PUESTA A TIERRA
En un sistema de puesta a tierra, la barra de tierra es el elemento final
encargado de disipar las cargas estáticas y corrientes de cortocircuito hacia las
capas inferiores del suelo.
4.3.1.1 Especificaciones de las Barras de Cobre
Las barras de puesta a tierra tipo Copperweld están diseñadas de manera que
vienen provistas de accesorios, tales como uniones, sistema de anclaje, etc. La
barra es de acero y la capa de cobre que poseen asegura la protección contra
corrosión. Estas barras aseguran un buen desempeño durante el proceso de
instalación, evitando que la barra se doble al ser sometida al esfuerzo
mecánico de enterramiento. La capa de cobre debe tener un espesor mínimo de
0.254 mm hasta un espesor de 0.330 mm. Teniendo en cuenta que la capa de
cobre es obtenida por deposición electrolítica, la unión entre esta capa y el núcleo
es permanente, por lo tanto el conjunto pasa a comportarse como un único metal.
4.3.1.1.1 Características Físicas Puesta a Tierra Pararrayos
Cable desnudo de Cobre: 1-0 AWG mínimo
Cantidad mínima de barra de cobre: 3
Separadas mínimo 1,80 entre ellas y las tres deben estar cableadas a la
barra colectora en la base de la torre
Se requiere que la tierra tenga una resistencia menor igual a 5 ohm.
127
Figura 4. 1 Sistema puesta a Tierra Pararrayos.
4.3.1.1.2 Características Físicas Puesta a Tierra Equipos
Cable de Cobre: 10 AWG
Cantidad mínima de barra de cobre: 1
Se requiere que la tierra tenga una resistencia menor igual a 5 ohm
Figura 4. 2 Características barra de Cobre Copperweld.
128
CONCEPTO
CANTIDAD
Sistema de Tierra
COSTO U [USD]
42
COSTO TOTAL [USD]
787,5
TOTAL
33075,0
33075,0
Tabla 4. 8 Costo Total Puesta a Tierra.
4.3.2 PARARRAYOS
El cabezal de los sistemas de protección contra descargas se compone de
cuatro partes principales:
1. Punta Captadora
2. Generador de Ion
3. Electrodos aceleradores y atmosféricos
4. Terminal para toma de tierra
Figura 4. 3 Cabezal de Pararrayos.
La punta de captación está fabricada con calidad suficiente para afrontar la
máxima descarga eléctrica posible. El generador ionizante está provisto de un
generador de iones, una bobina de inducción y así como de una alta
impedancia protectora. Este generador está colocado dentro de la resina
especial de epoxi. De esta forma el generador ionizante está protegido de los
efectos negativos externos.
Los electrodos aceleradores y atmosféricos deberán ser diseñados de manera
que puedan cargarse con distinto potencial. Esta propiedad hace que los
129
electrodos puedan funcionar tanto para el recurso de ionización adicional como
elementos aceleradores. La regulación efectuada acorde al número de
electrodos y la impedancia de los generadores ionizantes posibilita la variación de
capacidades de protección. El terminal de conexión a tierra facilita la toma a
tierra del cabezal. Al mismo tiempo, se posibilita la conexión al mástil del
tejado gracias al tubo en que se ubica el terminal. Los productos del sistema
deben estar fabricados con materiales inoxidables. 47
CONCEPTO
CANTIDAD COSTO U [USD] COSTO TOTAL [USD]
Pararrayo(Incluida Instalación)
42
1387,5
TOTAL
58275,0
58275,0
Tabla 4. 9 Costo Total Pararrayos.
4.3.3 TORRES
En el capítulo anterior se definió la altura a la que se encontrarán ubicados los
equipos en la torre, para el efecto de la determinación del tipo de torre a utilizarse
se debe tener en como consideración lo siguientes puntos:
Carga de los equipos.
Huella de la torre.
Altura de la torre.
4.3.3.1 Torre Arriostada
La torre Arriostada es recomendada cuando se dispone de espacio para su
instalación, ya que requiere del uso de vientos48 (tensores), y la distancia de estos
con respecto a la base de la torre aumenta cuando la torre es más alta, pueden
trabajar hasta una altura de 12m sin necesidad de tensores siempre que se
garantice que la estructura es lo suficientemente robusta, a partir de esta altura es
47
Consultoría especializada en Telecomunicaciones y Conectividad para el proyecto “Subsistema
de Información de la CTEA, articulado al SIN”, Fabián Alba, 2010.
48
Cables tensores para el soporte de la torre contra los vientos de la zona en la cual está
instalada.
130
obligación el uso de estos. Están recomendadas en
su uso para internet
inalámbrico, celulares y radiodifusión.
Ya que el presente proyecto está orientado hacia los sectores rurales, las
escuelas se encuentran en espacios apartados y disponen del terreno necesario
para la implementación de estas torres, principalmente en la red de acceso.
El estándar Rohn 25 G definen las características de las torres en cuanto a
material, construcción y altura. Este tiene como características de 3 m y 2 m de
altura, con la superficie de un triángulo equilátero de 28,5cm de lado, pudiendo
alcanzar una altura máxima de 58m con juntas de doble enganche entre
secciones.49 Para mayor información, en la sección de anexos esta detallada la
información de este estándar.
El costo comercial de una torre Rohn 25G de 12m con instalación incluida es de:
1300 Usd. A esto se suma un costo de 300 Usd por cada sección de 3m adicional.
ALTURA
CANTIDAD COSTO U [USD]
TOTAL POR TIPO DE TORRE [USD]
torre 6m
3
800
2400
torre 9m
11
1000
11000
torre 12m
1
1200
1200
torre 15m
8
1500
12000
torre 18m
4
1800
7200
torre 21m
7
2100
14700
torre 24m
3
2400
7200
torre 27m
2
2700
5400
torre 30m
3
3000
9000
TOTAL
70100
Tabla 4. 10 Costo Total de Torres Arriostadas.
4.3.3.2 Torre Autosoportada
Debido a la ubicación de ciertas torres de operadores celulares en la provincia, se
pretende usar varias de estas torres para la red de Backbone.
49
http://www.rohnnet.com/rohn-25g-tower
131
Así, debemos tomar en cuenta el alquiler del espacio físico en estas estaciones
para el cálculo de los costos.
CONCEPTO
Alquiler espacio en Torre
Autosoportada(2 años)
CANTIDAD
COSTO U [USD]
6
COSTO TOTAL[USD]
4800,0
28800,0
TOTAL
28800,0
Tabla 4. 11 Costo Alquiler espacio en Torres Autosoportadas.
4.3.4 SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA (UPS)
Ya que los equipos para el presente proyecto no presentan un consumo elevado
de energía, como lo son los equipos de bandas licenciadas. El sistema de
respaldo de energía no será muy robusto, únicamente se procura garantizar la
disponibilidad de los enlaces principalmente en el Backbone.
Para el dimensionamiento de los UPS se debe tomar en cuenta:
Número de equipos proteger y crecimiento en un futuro.
Capacidad real de consumos de la carga.
Tiempo de autonomía.
En la red únicamente se brinda soporte a los equipos de comunicación como son:
radio, switch, router y servidores en el caso del consejo provincial, este último es
dimensionado por separado.
La tabla a continuación indica el consumo nominal de cada equipo de
comunicación instalado.
EQUIPO
CONSUMO (W)
Switch 8 Puertos
30
PTP500
50
PMP100 AP
8
PMP 100 Suscriber
8
Servidor
500
Router
30
Modem
15
Tabla 4. 12 Consumo de energía en Watts por equipo.
132
El soporte de energía se brinda a los puntos de repetición, se hace referencia el
punto de repetición que más equipos disponen, en este caso es el sitio repetidor
CHIGUILPE. En el cual se tienen los siguientes equipos:
EQUIPO
CANTIDAD
CONSUMO TOTAL / EQUIPO (W)
PTP100 2,4
2
16
PTP100 5,8
2
16
PTP500
5
250
SWITCH 8
PUERTOS
1
30
CONSUMO
TOTAL
312 W
Tabla 4. 13 Consumo de energía total en repetidor.
4.3.4.1 Dimensionamiento UPS
Para los equipos instalados en el repetidor Chigüilpe se tiene un consumo total de
los equipos instalados de 312 W.
A este valor se considera un factor de
crecimiento del 60% ya que los repetidores son puntos estratégicos de donde se
puede obtener una expansión para el servicio a nuevas escuelas.
Con la característica del consumo de energía en Watts ya podemos definir un
UPS comercial que nos pueda garantizar la autonomía de energía necesaria para
cada punto repetidor.
Se ha dispuesto utilizar el equipo TRIPP LITE modelo SU750RTXL2U cuyas
principales características50 son:
Sistema UPS SmartOnline de alto rendimiento; es ideal para aplicaciones
críticas de voz, datos, médicas y redes industriales.
50
http://www.tripplite.com/es/products/model-detail.cfm?ModelID=3194
133
Dispone de autonomía extendida con los módulos opcionales de baterías
externas BP24V15RT2U (límite 1), BP24V28-2U (límite 1) o BP24V70-3U
(sin límite).
SU750RTXL2U UPS en línea, de doble conversión, de 2U para rack o torre
de Tripp Lite; Capacidad 750VA / 600 Watts
UPS 100% en línea, de doble conversión ofrece una salida de onda
sinusoidal perfectamente regulada dentro del 2% de 100/110/120 V (que el
usuario puede seleccionar) en todas las condiciones de uso.
Con este modelo se permite aumentar la autonomía con el uso de bancos de
baterías externos adicionales como se pudo observar en las características
detalladas anteriormente.
CARGA (WATTS)
TIEMPO ESTIMADO
BATERÍAS REQUERIDAS
600
0 hr 04 mins
Baterías Incluidas
600
0 hr 24 mins
1 x BP24V15RT2U
600
0 hr 47 mins
1 x BP24V28-2U
600
2 hrs 5 mins
1 x BP24V70-3U
51
Tabla 4. 14 Tiempo estimado de autonomía por tipo de banco de baterías y carga
El tiempo de autonomía mínimo requerido para mantener la disponibilidad del
enlace es de 1 hora, por esto y observando los valores en la tabla 4.7 se ha
determinado el uso de baterías externas de la serie BP24V70-3U que a la carga
máxima soportada por el UPS nos brinda una autonomía de 76 min.
El costo en el mercado de los equipos de soporte de energía es:
51
EQUIPO
VALOR [USD]
UPS TRIPP LITE SU750RTXL2U
750VA/600W
600
Banco de Baterías externo TRIPP LITE
BP24V70-3U
1200
http://www.tripplite.com/es/products/model-detail.cfm?ModelID=3194
134
Tabla 4. 15 Costo comercial equipos Tripp Lite.
Para cada repetidor se dispone de un conjunto de 1 UPS mas 1 Banco de
baterías externo, el costo individual del sistema de respaldo de energía es de:
1800 Usd.
En la red troncal o backbone se dispone de 16 repetidores, a cada uno se asigna
un sistema de respaldo de los indicados anteriormente.
EQUIPO
COSTO UNTARIO [USD] CANTIDAD TOTAL [USD]
Sistema de respaldo
(Ups + banco externo)
1800
16
28800
Tabla 4. 16 Costo de sistemas de respaldo energía.
Para el consejo provincial donde se encuentra a más de los equipos de cada
repetidor, un servidor cuyo consumo de potencia es de aproximadamente 350W,
así la potencia total para el Consejo Provincial de Sto. Domingo de lo Tsáchilas es
de 850W.
Se emplea el UPS TRIPP LITE SU1000RTXLCD2U, con el banco de baterías
externo BP24V70-3U para garantizar la autonomía min de 1 hora.
El costo de este UPS es de 950 Usd. Mas del banco de baterías 1200 Usd. Se
tiene un valor de 2150 Usd.
El costo total de los sistemas de respaldo de energía es de: 29150 Usd.
4.3.5 OBRA CIVIL
La parte de obra civil comprende la construcción de casetas acondicionadas para
los equipos de ser necesario, la construcción de ductos e instalación de
escalerillas para el tendido del cable hacia los equipos en la torre.
Se considera que por escuela y punto repetidor del Backbone se realiza la
construcción de pasamuros y canalización para cable de datos. Además de la
construcción de plintos para el soporte de las torres.
Los costos por obra civil son de 400 Usd por sitio. En este valor incluyen costos
de materiales a ser empleados y mano de obra.
135
SITIOS
COSTO U [USD]
48
TOTAL [USD]
400
19200
Tabla 4. 17 Costo obra civil para la red.
4.3.6 GASTOS MATERIALES ADICIONALES DE INSTALACIÓN
Los materiales adicionales requeridos para la red tales como: conectores RJ-45,
patchcords certificados, amarras plásticas, y de más material que se adquieren
en cantidades mayores a 100 unidades, por lo que para cada estación se
determinará un Kit de instalación, el cual tiene un valor en el mercado de 50 Usd.
El costo total de materiales de instalación es de 2400 Usd.
4.3.7 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Este costo está definido por el valor de servicio de internet, además de pago a la
SENATEL por el uso de frecuencias, mantenimiento preventivo y/o correctivo de
la red y puesta en marcha de la misma.
4.3.7.1 Costo Internet
El servicio de internet tiene un costo aproximado de 1000 Usd. Por un plan
dedicado de 30Mbps, se define para la operación de la red un servicio por 2 años,
cuyo costo total es de 24000 Usd.
4.3.7.2 Costo Uso de Frecuencias
Definido previamente en el Capítulo 1 del presente proyecto, de la Ec. 1.1
tenemos:
TA (US$) = Tarifa anual en dólares de los Estados Unidos de América.
Ka = 6,12% inflación a marzo 2012.
ǩ6 = 0.533333.
Ǫ6 = 1.
136
B = 12 (Tabla 1.5)
NTE= 48 estaciones.
18,8 Usd. Anuales.
Tarifa por 2 años= 37,6 Usd.
4.3.7.3 Costo de instalación equipos y puesta en operación
El costo de la mano de obra para la instalación de los equipos en la torre,
cableado de datos, instalación de rack y equipos en rack, configuración de
equipos de comunicación es de:
250Usd. Por cada punto de la red de acceso y
550 Usd. Por cada punto repetidor (BACKBONE).
COSTO UNITARIO INSTALACIÓN [USD]
ESTACIONES TOTAL [USD]
PUNTO DE
ACCESO
250
33
8250
REPETIDOR
550
15
8250
16500
Tabla 4. 18 Costo Instalación Sitios.
4.3.7.4 Costo Mantenimiento
Ya que el Consejo Provincial dispone del departamento de Tecnologías de la
Información, este a su vez es el encargado de mantener la operatividad de todas
las redes, será el responsable del mantenimiento correctivo y preventivo de la red.
4.3.8 COSTO TOTAL RED
La suma de todos los costos parciales del presente capítulo determina el costo
total del proyecto.
137
ITEM
EQUIPOS RF CONECTIVIDAD
COSTO
[USD]
200128,00
TELEFONIA IP PBX
1989,20
TELEFONIA IP TELEFONO IP
4860,00
EQUIPOS CONMUTACIÓN
8330,00
INSTALACION TORRES
70100,00
ALQUILER TORRES 2 AÑOS
28800,00
INSTALACIÓN PARARRAYOS
58275,00
INSTALACION SIST. TIERRA
33075,00
RESPALDO DE ENERGIA UPS REP.
28800,00
RESPALDO DE ENERGIA UPS ICPST
OBRA CIVIL
2150,00
19200,00
MATERIALES INSTALACIÓN
SERVICIO INTERNET / 2 AÑOS
2400,00
24000,00
USO DE FRECUENCIAS / 2 AÑOS
37,60
INSTALACION EQUIPOS
16500,00
COSTO TOTAL PROYECTO
498644,8
Tabla 4. 19 Costo Total Proyecto.
De optar por la solución a las escuelas con el problema de línea de vista, el costo
total del proyecto asciende a 527639,8 Usd.
El valor total del proyecto es financiado por el Departamento de Desarrollo
Humano y Cooperación Internacional y el presupuesto general del Consejo
Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
138
CAPÍTULO 5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
El Ecuador es un país enriquecido por su geografía, podemos ubicarnos en
una sola provincia con toda la diversidad de terrenos y climas, un ejemplo
de esto es la Provincia de Sto. Domingo de los Tsáchilas. En esta
obtenemos diversidad de actividades económicas como la agricultura, la
ganadería, el turismo etc.
Debido a la topografía de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,
una de las opciones más viables para las comunicaciones son las
tecnologías inalámbricas ya que con estas, podemos llegar a lugares
alejados con una inversión relativamente baja si la comparásemos con
otros tipos de tecnologías.
El uso de bandas ISM y la modulación del espectro ensanchado permiten
un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico con actividades de
beneficio social, cultural. A través de estas podemos brindar servicios a
lugares donde la empresa privada de servicios como telefonía e internet no
puede llegar, ya que no representa un beneficio económico la
implementación de la tecnología necesaria para brindar estos servicios.
Por medio de el Área de TI del Consejo Provincial de la Provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas, el presento proyecto incluye a la mayor parte de
establecimientos Primarios del Proyecto “Click, Acortando Distancias”, para
que se les provea de servicios de telecomunicaciones.
Al realizar el levantamiento de información en sitio de los centros
educativos pertenecientes a la Red propuesta, se constató que la totalidad
de los centros contaban con energía eléctrica, lo que mejora las
condiciones para la instalación de los equipos, mas debe tomarse en
139
cuenta que las puestas a tierra era deficientes o no existían, por lo que se
debe garantizar los valores mínimos de resistividad para evitar posibles
daños en los equipos.
La existencia de más de una banda ISM permite diferenciar la Red Troncal
o Backbone de la Red de Acceso, impidiendo así interferir entre estas y
garantizar el transporte de datos de mayor cantidad a través de su Troncal,
para esto se hace uso en el presente proyecto de las frecuencias de 5,7
GHz para Backbone y 2,4 GHz para la red de acceso.
La mayoría de centros educativos pertenecientes a la red se encuentran en
la zona rural de la provincia, por lo que se dispone de espacio necesario
para la instalación de las torres Arriostadas junto con sus implementos y
seguridades de fijación al piso.
Los equipos Cambium (ex Motorola Canopy) son líderes reconocidos en la
industria
de
banda
ancha
inalámbrica
proveyendo
soluciones de
conectividad de datos, voz y video en diversas condiciones de trabajo,
tanto con línea de vista así como también son línea de vista dependiendo
de la familia del equipo.
Existen sitios donde no es posible llegar con el servicio del presente
proyecto por su ubicación geográfica, se analizaron las posibilidades como
el uso de frecuencias más bajas como 900 MHz para evitar pérdidas
mayores y vencer los obstáculos existentes en el terreno pero no es
posible, así mismo el uso de torres más altas, pero técnica y
económicamente no resulta conveniente. Para estos sitios se presenta la
posibilidad del uso de otra tecnología inalámbrica como es la satelital,
puesta a consideración del Ilustre Consejo Provincial y descartada por el
costo de implementación de esta.
140
5.2 RECOMENDACIONES
Para cualquier diseño a efectuarse se debe realizar un site survey activo,
es decir, realizando una inspección visual al sitio y el análisis de la
posibilidad de línea de vista, así como el estudio de los equipos de
comunicaciones en estos sitios y que posteriormente en la implementación
puedan ser fuentes de interferencias a nuestra red.
Se debe considerar en el análisis económico los impuestos a pagar por el
uso de las diferentes frecuencias, así como las sanciones a las cuales se
pueden enfrentar en el caso de no cumplir con las regularizaciones
establecidas por los organismos de control.
Se debe considerar la capacitación de los usuarios finales para un mejor
aprovechamiento de este recurso y garantizar la vida útil de los equipos.
Existen sitios donde se debe considerar la existencia de guardianía
constante, ya que se han presentado robos de equipamiento con un
proyecto anterior.
Si bien es cierto, los grandes beneficiados de la red es son los estudiantes
primarios, sin embargo, el uso de los servicios de telecomunicaciones
también pueden extenderse a la población de las diferentes poblaciones
rurales para que tengan una herramienta para el desarrollo de sus
actividades de agricultura, ganadería y comercio de la provincia Tsáchila.
141
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CAPITULO 1:
Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada.
http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/index.php
Norma para la Implementación y Operación de Sistemas de Modulación
Digital de Banda Ancha, Anexo 1 y 2.
http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/index.php
CAPITULO 2:
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).
http://www.inec.gob.ec/preliminares/base_presentacion.html
Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
http://www.gptsachila.gob.ec
Instituto Ecuatoriano de Meteorología e Hidrología (INAMHI).
http://www.inamhi.gov.ec
Sánchez P. Renato G., Diagnóstico y Recomendación de Políticas
Técnicas Ambientales para el Consejo Provincial de Santo Domingo de los
Tsáchilas, Escuela Politécnica Nacional, 2009.
CAPITULO 3:
ADENA Sylvia, Redes inalámbricas en los países en desarrollo: Una guía
práctica para planificar y construir Infraestructuras de Telecomunicaciones
de Bajo Costo, Lulu.com, 2007, cap 3, pag 53, Diseño de redes.
Quality of Service - The Differentiated Services Model.
http://www.cisco.com/en/US/prod/collateral/iosswrel/ps6537/ps6558/ps6610
/product_data_sheet0900aecd8031b36d.html
Carrera Diego, Quel Edwin. Diseño de una red comunitaria inalámbrica en
bandas no licenciadas para proveer servicios de telecomunicaciones a
escuelas ubicadas en la provincia Santa. Elena, Escuela Politécnica
Nacional, 2010.
Garrido Andrés, Santos Daniel. Diseño de una red inalámbrica para dar
acceso a internet a 46 establecimientos educativos del cantón Pimampiro
de la Provincia de Imbabura, Escuela Politécnica Nacional, 2011.
142
Highway Technologies SA.
http://www.highwaytech.com.mx/lineavista.htm
Barnett & Vigants, Space Diversity Engineering, Vigants A. 1974, Multipath
Propagation at 4, 6 and 11 GHz, Barnett W.T., 1971.
Wayne Tomassi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Prentice Hall,
4° Edición, 2003, Cap. 9, Pág. 368.
Cambium Networks Solutions
http://www.cambiumnetworks.com
Tecnologías Inalámbricas
http://www.wilac.net/tricalcar.html
TRC Cía. Ltda., Conexiones Inalámbricas
http://www.trcltda.com/EXPAGES/Canopy.asp
CAPITULO 4:
Alba
Fabián,
Consultoría
especializada
en
Telecomunicaciones
y
Conectividad para el proyecto “Subsistema de Información de la CTEA,
articulado al SIN”, 2010.
Rohn Products.
http://www.rohnnet.com/rohn-25g-tower
Tripp-Lite.
http://www.tripplite.com/es/products/model-detail.cfm?ModelID=3194
143
ANEXOS
Descargar