09 EL OTRO ESTADO

Anuncio
9
Situación de la juventud en la Región de Murcia
Gabriel Navarro Carretero
¿A quién le interesa la juventud si hay problemas más urgentes?
Ante esta nueva situación, la política se encuentra fuertemente
presionada para solucionar exigencias existenciales, que se dan en
varios ámbitos: el Estado y la sociedad están más preocupados por la
seguridad del sistema social, por asegurar la asistencia sanitaria y la
financiación del cuidado de las personas mayores, por cubrir los costes
del paro, por reducir los perjuicios que sufre el medio ambiente, por
reducir los costes energéticos, por la lucha antiterrorista…
(A. López Blasco)
Reparar una identidad deteriorada exige aprender a cambiar de
identidad para disponer de nuevas identidades de recambio
(E. Gil Calvo)
1. “LIBERA TU MÓVIL”. UNA HISTORIA
María intentaba teclear con la mayor rapidez un SMS a sus amigas en su teléfono móvil
con la carcasa de su color preferido, pero ese día tenía las manos más sudorosas de lo habitual,
claro está, era julio. No sabía cómo atajar su nueva movida, un marrón de aúpa que tenía que tragarse ahora con sus padres, ya que después de muchas dudas, de no sacar en claro con la orientadora del Instituto cuál era la mejor opción para realizar unos estudios que le permitiesen encontrar
pronto un curro digno, se decidió a última hora por un ciclo formativo de una rama que, según le
comentaron varios colegas, era más fácil de superar. Pero, después de decir a sus padres que ya
había decidido lo que iba a hacer el curso siguiente, se encuentra con el chasco de que no…, no
va a hacer nada, bueno…, para ser más exactos, no sabe qué podrá hacer... Porque se acaba de
enterar por Internet que no ha sido admitida en el listado provisional publicado por la Consejería
de Educación, igual que otros 14.000 “pringaos” que se creyeron la historia de que un título de
la Formación Profesional es realmente lo que más futuro tiene para encontrar un trabajo con un
sueldo mínimo que le permita salir de casa.
Y se pregunta: ¿es que no pueden planificar mejor estas cosas? ¿tanto les cuesta organizar
desde antes del verano para el curso siguiente las clases de estos ciclos formativos? Si el gobierno
regional considera que es muy importante la FP y la formación adecuada de los jóvenes, ¿por qué
no se toman en serio nuestra educación? ¿por qué no sacan las pelas de debajo de los ladrillos?
¿acaso no saben contar cuántos somos y por dónde van las necesidades de nuestra formación? Y
220
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
si no piensan crear más plazas, ¿por qué no lo dicen antes para que podamos organizarnos algo
mejor?
María recibe, por fin, una respuesta de una de sus amigas. Quería comentar con ellas la
mala noticia para conocer su opinión, antes de comunicársela a sus padres. El mensaje dice así:
nena, ya ers d ls NI-NI. No tenía muy claro de qué iba la cosa, recordaba algún cotilleo entre sus
compañeros de clase, sobre todo cuando se referían a los que estaban del otro lado de la verja del
centro. Y empezó a llamar a sus más íntimas. Una le cuenta la noticia que había leído en la prensa: “Más de veinte mil jóvenes de la Región podrían pertenecer a esta nueva generación”, que ni
estudiaban ni trabajaban, sobre todo debido a las negras perspectivas de la crisis, y que debido a
ello terminaban muy a menudo por no tener proyectos en su vida personal, ni ilusión, ni siquiera
rabia para quejarse y luchar.1 Pero ella no se sentía así. Al menos, eso pensaba hasta ahora. Pero
la asalta una inquietante duda que nunca antes había sentido: ¿terminará también ella sin proyectos
y sin ilusiones?
Para colmo de males, se le acaba el saldo del móvil. Precisamente ahora, cuando más
necesita hablar con sus amigas. Ellas son las únicas que la pueden apoyar, aunque no sepa muy
bien qué va a hacer, ni cómo se lo contará a sus viejos. Sabe desde hace tiempo que la compañía
con la que tiene el contrato es más cara que otras, pero la factura se la pagaban sus padres. Además,
tenía para sus gastos el dinerillo extra que le proporcionaba el curro del bar de copas al que acudía
los fines de semana. Si se quedaba también sin ese curro, ya no podría contar con el “lujo” del
teléfono que le pagaban sus viejos. Así que se acercó a un kiosco en el que se anunciaba: “Libera
tu móvil”. Quería saber lo que le costaría la jugada. Tenía que intentar gastar menos precisamente
en algo que formaba ya parte de su ser y que la mantenía viva y conectada con los demás: su
móvil. María esboza una amarga sonrisa al leer la frase: “Libera tu móvil”. Porque es ella misma
la que necesita una liberación de las ataduras y obstáculos que le impiden obtener una formación
suficiente para encarar el futuro con esperanza y con ilusión.
2.LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES EN ÉPOCA
DE CRISIS
Como ya expusimos en el Informe 2006 del Foro Ciudadano y como confirman los
estudios sociológicos más recientes, los cambios sociales y tecnológicos han provocado que los
tradicionales límites de edad de lo que se entendía como “juventud” (entre 15 y 29 años) sufran
paulatinamente alteraciones, tanto por arriba como por abajo, haciendo cada vez más difusa la
línea que nos permite identificar a las personas incluidas en esa categoría.2 La clásica definición de
“juventud” ofrecida por el Diccionario de la RAE (“Edad que se sitúa entre la infancia y la edad
adulta”) se complica, además, por las diversas trayectorias fallidas que viven muchos jóvenes.3
Se confirman dos grandes cambios que están apareciendo en el proceso de sucesión
generacional en nuestra sociedad. El primero es un creciente distanciamiento entre las cohortes
sucesivas. Y el segundo es la reestructuración de la trayectoria generacional que cada cohorte traza
a lo largo de su curso vital. Así, la cohorte juvenil actual podría ser la primera en mucho tiempo que
1
Véase la crónica “Generación ni-ni”, en La Opinión de Murcia, 24/01/2010. En ella se dice que “más de
20.000 murcianos de entre 16 y 34 años están sin hacer nada y siguen dependiendo de sus padres”.
2
Véase el Informe Juventud en España 2008, INJUVE, Ministerio de Igualdad (2008); y el Diagnóstico
de la población joven de la Región de Murcia 2008, IJRM, Consejería de Cultura.
3
Joaquim Casal: “TVA y políticas públicas sobre juventud”, en Revista de Estudios de Juventud, 59/02,
INJUVE.
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
221
no logre superar y quizá ni siquiera conservar el estatus recibido de la generación progenitora. “El
dramatismo del ciclo vital emigra desde la juventud hasta el corazón de las tinieblas que ensombrecen la vida adulta, ahora fragmentada en una sucesión interminable de crisis vitales donde se
pierde el empleo, se pierde la pareja y en consecuencia se pierde la identidad.” 4
Con unas tasas muy altas de fracaso escolar (según Eurostat, uno de cada tres jóvenes
españoles de 18 a 24 años abandona el sistema educativo sin conseguir un título de enseñanza
secundaria post-obligatoria), con un mercado de trabajo que ofrece pocas oportunidades para los
jóvenes (el paro juvenil en España superó la cifra del 40% en 2009, el doble que la media de la
UE-27, que fue del 21,4%, y el triple de la media mundial, que fue del 13%, según datos de la
OIT) y con una vivienda que a pesar de la crisis sigue siendo excesivamente cara (según los datos
publicados por The Economist en octubre de 2010, la vivienda en España está sobrevalorada en un
47,6%), no es de extrañar la falta de proyectos vitales que padecen muchos jóvenes de nuestro país.
Estamos ante un fenómeno social reciente cuya denominación ha provocado diversas reacciones:
se trata de la “Generación Ni-Ni”, integrada por miles de jóvenes de entre 16 y 34 años que no
saben qué hacer con sus vidas y que no estudian ni trabajan.
Así es como perciben los propios jóvenes su situación: “La realidad laboral no nos permite pensar de modo proyectual, la inestabilidad nos impide y bloquea a la hora de hacer planes
a largo plazo, la independencia es una palabra que nos suena a un idioma muy lejano en tiempo
y en espacio, por lo que, bien resguardados en el nido paterno y materno, nos convertimos en los
consumidores de “usar y tirar” más ricos del mercado.”5
A todo ello se añade la complejidad de la vida social contemporánea. En su camino de
la individualidad a la sociabilidad, del yo personal al yo social, el individuo se encuentra con la
simultaneidad de múltiples racionalidades, todas ellas igualmente legítimas. Esto aboca al sujeto
actual a la necesidad de “seleccionar y jerarquizar”, sin criterios ni apoyos absolutos ofrecidos por
los agentes de socialización (familia, escuela, religión, ideología, clase social, etnia...) que le guíen
y acompañen en este viaje de socialización desde la autonomía personal a la convivencia social.6
Los jóvenes se encuentran ante múltiples racionalidades que deben interpretar como pueden, en el
contexto de tres transformaciones o rupturas que complican su situación: la ruptura en el proceso
de emancipación, la ruptura en el proceso de toma de decisiones y la ruptura en el proceso de
reflexividad y planeación de futuro.7
En el Informe 2006 del Foro Ciudadano expusimos detenidamente los debates actuales
entre los diferentes enfoques teóricos en relación con la condición social de la juventud, y los
diferentes tipos de políticas que se derivan de dichos enfoques, por lo que no vamos a volver
sobre ello. En estos momentos de profunda crisis económica, preferimos abordar el escenario de
las tres rupturas citadas en el proceso de inserción de los jóvenes en la Región de Murcia, y para
ello vamos a centrarnos esencialmente en los siguientes ejes de análisis: los datos demográficos,
el marco educativo, la salud y la sexualidad, la participación social de los jóvenes y las políticas
públicas de juventud.
4
Enrique Gil Calvo: “La matriz del cambio: metabolismo generacional y metamorfosis de las instituciones”, en Los jóvenes en un mundo en transformación, INJUVE, 2004.
5
Daniel de la Traba: “La juventud playmobil”, en La Región de Murcia ¡Patas Arriba!, Foro Ciudadano
de la Región de Murcia. Disponible en el enlace: http://urlcorta.es/3crf
6
Olabuénaga, citado por Canteras: “La diferenciación de sentidos en las sociedades complejas: creencias
y valores en los jóvenes”, en Los jóvenes en un mundo en transformación, INJUVE 2004.
7
J. A. Pérez Islas: “De actores y escenarios. La agencia juvenil en el siglo XXI”, en Congreso Internacional
Jóvenes Construyendo Mundos, Madrid, octubre 2010.
222
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
3. LA POBLACIÓN JOVEN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Según la legislación de la Región de Murcia8, se entiende por “población joven” la comprendida entre los 14 y los 30 años, aunque hay medidas y actuaciones dirigidas a la población
joven que amplían este grupo de edad hasta los 35 años.
El principal hecho demográfico que acontece en estos años tiene que ver con la progresiva disminución del peso del número de jóvenes respecto a otras cohortes de edad. En 2007,
España perdía un 3,41% de población joven con respecto al año 2000, con el resultado de que
los/las jóvenes entre 25 y 29 años están hiper-representados en la estructura juvenil actual. Ahora
bien, si observamos el número de los/las jóvenes que en la actualidad tienen menos de 24 años,
el descenso es constante y preocupante.9 Esta tendencia se observa también en nuestra Región.
En el Informe 2006, ya apuntábamos que las proyecciones hasta el año 2019 de las
franjas de edad correspondientes a los jóvenes de nuestra Región mostraban un descenso acusado
en su porcentaje, a pesar del supuesto efecto compensatorio esperable como consecuencia de la
incorporación de jóvenes inmigrantes. En la Región de Murcia, a 1 de enero de 2008, residían
308.179 personas en edad juvenil (entre 15 y 29 años), de las cuales 162.062 eran hombres y
146.117 eran mujeres, lo que suponía el 21% del total de la población regional (mientras que en
2005 eran el 23,5%). Además, la población joven se reparte de forma desigual según el hábitat o
municipio de residencia. Así, el 5% de la juventud regional reside en municipios rurales (menos de
10.000 habitantes), el 14% en municipios semirurales (entre 10.001 y 20.000 habitantes), el 26%,
que asciende a 80.197 jóvenes, en municipios semiurbanos (entre 20.001 y 50.000 habitantes), y
más de la mitad de este colectivo (el 55%, que asciende a 170.340 jóvenes) reside en los cuatro
municipios urbanos más poblados de la Región (con más de 50.000 habitantes: Murcia, Cartagena,
Lorca y Molina del Segura).10
Los datos más recientes del INE11 confirman la tendencia de la disminución progresiva
del porcentaje de ciudadanos jóvenes respecto al total de la población, pasando en estos dos últimos años del 21% al 19,96%, y con una sobre-representación del segmento de 25 a 29 años de
edad, tal y como se observa a nivel nacional. Si comparamos estos datos con los de finales de los
años 80, en los que la población joven llegó al 29,8 % del total de la Región de Murcia, comprobamos la enorme reducción del peso demográfico de la juventud que se ha producido en nuestra
sociedad desde el impacto de las cohortes producto del baby boom, es decir, de los nacidos en los
años 60, pues en aproximadamente veinte años se han perdido 10 puntos porcentuales de población
joven. Nuevamente, destaca el aumento del segmento de jóvenes comprendidos entre los 30 y 34
años, a quienes afecta de manera más grave el actual cúmulo de obstáculos para una emancipación
exitosa, principalmente por la dificultad de acceder a una vivienda y por la precariedad y temporalidad de los empleos.
8
Ley 6/2007, de 4 de abril, de Juventud de la Región de Murcia.
9
Andreu López Blasco: “Jóvenes en España a las puertas de la participación social y económica”, en
Revista Pensamiento Iberoamericano, nº 86 (2008).
10 Guía para elaborar Planes de Juventud de la Región de Murcia, Observatorio Regional de la Juventud,
IJRM, 2010.
11 Avance del Padrón Municipal (actualizado en mayo de 2010), INE.
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
223
Cuadro 1. Población joven en la Región de Murcia (15 a 34 años), por sexos y grupos de edad. 2010
Hombres
Mujeres
Ambos sexos
De 15 a 19 años
42.247
39.489
81.736
De 20 a 24 años
47.820
44.469
92.289
De 25 a 29 años
61.706
55.778
117.484
De 15 a 29 años
151.773 (20,56%)
139.736 (19,34%)
291.509 (19,96%)
De 30 a 34 años
73.444
63.576
137.020
737.854
722.310
1.460.164
Total población joven
Fuente: Avance del Padrón Municipal (actualizado en mayo de 2010), INE.
Esta tendencia demográfica, además de conducir a una sociedad predominante de adultos
y ancianos, provoca que en la agenda social y política cotidiana las intervenciones dirigidas hacia
la población juvenil pierdan fuerza y protagonismo.
4. EL MARCO EDUCATIVO
Los niveles de estudio que afectan a la población juvenil (de 15 a 29 años) van desde
el bachillerato y/o la formación profesional a través de los ciclos formativos, hasta las escuelas
especializadas (Diseño, Conservatorios de Danza y Música) y los estudios universitarios. Las posibilidades de acceso y de éxito en estos últimos niveles educativos se apoyan en las posibilidades
y oportunidades que ofrezcan los niveles anteriores. Últimamente, por los cambios sufridos en el
mercado de trabajo, los Ciclos Formativos de FP han adquirido mayor importancia al ofrecer más
posibilidades de inserción laboral a sus titulados, en mayor medida incluso que los universitarios.
En nuestra Región (según los datos oficiales consolidados), esta es la evolución de alumnos de bachillerato y de ciclos formativos:
Cuadro 2. Alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de FP en la Región de Murcia, 2006-2009
Curso 2006-07
Curso 2007-08
Curso 2008-09
Bachillerato LOGSE*
21.230
21.471
21.698
Ciclos Formativos de FP
12.397
12.818
13.149
6.623
6.954
7.291
Grado Medio de FP
Grado Superior de FP
5.774
5.864
5.858
Total Bachillerato y FP
33.627
34.289
34.847
Fuente: CARM. ECONET. Datos actualizados y “provisionales”, a 11/05/2010. (*) En el curso 2008-09, los alumnos
extranjeros matriculados en Bachillerato fueron 1.263, de los cuales 811 eran de origen americano, 119 africanos y 306
de otros países europeos.
El leve aumento de alumnos matriculados en bachillerato y en ciclos formativos choca
frontalmente con la evidente falta de disponibilidad de plazas en estos últimos, conforme a la
demanda existente en 2010 y en contra de las recomendaciones que varios organismos nacionales
e internacionales han expresado ante el necesario fomento de la formación profesional cualifica-
224
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
da, cuyos titulados logran una inserción laboral muy superior a otros niveles de titulación. En el
mes de julio de 2010, se ha podido comprobar que en las listas provisionales de “No admitidos”,
publicadas por la Consejería de Educación, figuraban más de 14.000 jóvenes: 7.816 en Ciclos
Formativos de Grado Medio y 6.579 en Ciclos Formativos de Grado Superior.
Son muy preocupantes las tendencias observadas a nivel nacional en cuanto al abandono
del sistema educativo: la edad media en la que los jóvenes dan por finalizados los estudios es de
18,1 años y no se ha producido variación entre 2004 y 2008; estudian el 28,24% de los/las jóvenes
encuestados entre 18-20 años y el 23,73% de los/las jóvenes entre 21 y 24 años; y disminuye el
número de jóvenes que permanece en el sistema educativo/formativo.12 Estas mismas tendencias
se dan en la Región de Murcia, pero de una forma mucho más acusada. Véase, a este respecto, los
datos y análisis aportados en el capítulo 10 de este Informe 2010.
Sin embargo, el talón de Aquiles de nuestra Región reside en el elevado y alarmante
fracaso escolar. El fracaso escolar es el porcentaje de jóvenes que no obtienen el título de ESO y,
conforme a las series estadísticas oficiales disponibles, en el cuadro 3 podemos observar la evolución entre 2006 y 2008 de este fracaso, en comparación con el conjunto nacional, apreciándose
claramente que en 2008 aún se mantenía una desventaja de cuatro puntos y medio porcentuales
en nuestra Región.
Cuadro 3. Fracaso escolar en España y en la Región de Murcia, 2006 a 2008
2006
2007
2008
España
30,8
30,7
28,5
Región de Murcia
32,5
34,3
33,0
Fuente: http://blogdelifie.blogspot.com/2010/09/fracaso-escolar-por-provincias-2008.html
Este atraso relativo de la Región se ha agravado en los dos últimos años. Según los
datos más recientes de 2010, las diferencias entre las comunidades autónomas son abismales.13
En Baleares, Andalucía y Murcia, la cifra de fracaso escolar está en torno al 38%, mientras que
en el País Vasco y Navarra el fracaso escolar ronda el 14%. La clave de esta diferencia está en el
número de profesores y de clases de refuerzo.
La enorme preocupación y alarma que transmiten estos datos responde, entre otros
aspectos, al hecho de que el mapa del paro y el del fracaso escolar coinciden en España.14 La
mitad norte del país mantiene una mejor respuesta ante el paro que la mitad sur, donde el fracaso
escolar se ha incrementado. La primera cuenta con un modelo productivo basado en tecnología e
industria, mientras que la segunda, en la que se ubica la Región de Murcia, se basa en un modelo
con una mano de obra precaria y poco cualificada, concentrada en sectores como la construcción
y el turismo, en donde la supuesta facilidad de encontrar empleo entre los jóvenes, antes de que
llegara la crisis, ha sido una de las causas de un abandono y un fracaso escolar tan elevados. Esta
correlación entre el modelo económico y el nivel educativo de la población ha sido analizada más
detalladamente en los capítulos 1 y 2 de este Informe 2010.
12 Informe Juventud en España 2008. Tomo 1. Jóvenes en una sociedad cambiante: demografía y transiciones a la vida adulta. INJUVE . Ministerio de Igualdad.
13 Reportaje de Susana Pérez: “El fracaso escolar se combate en Primaria”, en El País, 02/03/2010.
14 Véase el reportaje: “El mapa del paro y el del fracaso escolar coinciden y dividen al país por la mitad”,
en lne.es (06/06/2010).
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
225
5. SALUD Y SEXUALIDAD JUVENIL
En un estudio presentado en mayo de 2010 y basado en una encuesta realizada en 2009, se
señala que la juventud murciana se muestra muy satisfecha con su estado de salud, alcanzando una
nota media de ocho sobre diez, que es todavía mayor en los grupos menores de edad (15-19 años),
en las mujeres y en los residentes en municipios urbanos.15 En cuanto a los hábitos con repercusión
en la salud, en una escala de uno a diez, en primer lugar aparece el respeto por las normas de tráfico
(8), seguido de dormir lo suficiente (6,9), cuidar la alimentación (6,8) y practicar deporte (5,7). En
cuanto a conductas perjudiciales para la salud, aparecen el consumo de bebidas alcohólicas (5,3) y
el tabaco (4,7), seguido por la automedicación (2,8) y el consumo de ‘porros’ (2,1).
En el apartado de los hábitos sexuales, el mismo estudio revela que la edad media de iniciación sexual se sitúa en los 17 años, y el número medio de personas diferentes con las que se han
mantenido relaciones sexuales en el último año es de dos. Sobre el uso de métodos anticonceptivos,
destaca el preservativo masculino con un 73%, seguido por la píldora anticonceptiva, un 22,7%, y un
7,7% de jóvenes no utilizan ningún método anticonceptivo. Como dato preocupante, resaltaremos que
como motivo más aludido para no usar preservativo, tanto por hombres como por mujeres, se aduce el
hecho de confiar o conocer bien a la otra persona, normalmente la pareja. En cuanto a la segunda razón
más aludida, mientras que para las mujeres jóvenes es la utilización de otro método anticonceptivo o de
protección, para los hombres es que la sensación de placer aumenta sin preservativo. La tercera motivación, entre los más jóvenes (15-19 años), es no disponer de condones en el momento del acto sexual.
Estos datos deberían obligarnos a reflexionar si son suficientes las medidas e iniciativas
puestas en marcha por la administración regional, como es el caso del interesante Servicio de Asesoría
Sexual (http://www.stoyxti.es), con el que se pretende fomentar una sexualidad saludable, así como
reducir y prevenir conductas sexuales de riesgo, y por algunas administraciones locales, como la
Asesoría de Sexualidad del Ayuntamiento de Cartagena o la Asesoría Psicosocial del Ayuntamiento
de Murcia. Estos servicios atienden consultas de forma personalizada y también organizan sesiones
formativas para centros educativos o colectivos juveniles. No obstante, sin una intervención directa,
integrada y constante en el ámbito educativo desde la ESO, difícilmente podremos llegar a modificar
ciertas conductas de riesgo que aún son frecuentes y muy negativas para la población juvenil.
El citado estudio también señala que los embarazos no deseados entre jóvenes alcanzan
en la Región un 6,3%, frente al 12,1% de la media nacional. En cuanto a la media de edad en la
que se produjo el primer embarazo no deseado, se sitúa en 19,8 años, alrededor de dos años y
medio menos que en el conjunto de España (22,5 años).
Los datos de esta encuesta contrastan con la tendencia registrada en las interrupciones
voluntarias de embarazo (IVE) de los años 2006, 2007 y 2008 (a falta de datos más recientes), en
comparación con la evolución en el conjunto del país.
Cuadro 4. Evolución de las tasas de IVE por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años.
España
Región de Murcia
2006
10,62
13,10
2007
11,49
14,80
2008
11,78
16,59
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. ECONET.
15 Juventud y Salud: hábitos saludables, percepción de los servicios sanitarios y vida sexual de la población
joven, Observatorio Regional de la Juventud, IJRM. 2010.
226
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
Cuadro 5. Número de IVE en la Región de Murcia según edad de la mujer. 2008
Grupo de edad
Número de IVE
Menores de 15 años
30
De 15 a 19 años
639
De 20 a 24 años
1.303
De 25 a 29 años
1.461
De 30 a 34 años
1.090
De 35 a 39 años
601
De 40 a 44 años
214
Mayores de 44 años
Total de IVE en la Región de Murcia
12
5.350
Fuente: ECONET. Número de interrupciones según edad de la mujer. IVE 2008.
Observamos con cierta inquietud que, del total de IVE de la Región de Murcia en 2008,
el 63,60% corresponde a mujeres jóvenes comprendidas entre los 15 y los 29 años de edad.
En 2009, según el Ministerio de Sanidad, se registraron en España alrededor de 112.000
abortos, 4.000 menos que en el año anterior, lo que supone una disminución de más del 3% con
respecto al año 2008.16 La causa principal es la mayor accesibilidad de la píldora postcoital. A ello
se añade el descenso de embarazos no deseados entre mujeres inmigrantes, fruto de una mayor
concienciación e información.
Sin embargo, según el Instituto de Política Familiar (IPF), la Región Murcia es la comunidad autónoma con mayor incremento de su tasa de abortos en los últimos 15 años, pasando de
una tasa de 11,03% en 1994 hasta 14,42% en 2008, registrando un total de 33.166 interrupciones
de embarazo en el periodo 1994-2008.
Lo que nos lleva a reafirmarnos en la necesidad de promocionar hábitos saludables
mediante campañas de concienciación y actividades formativas en el contexto educativo. Se trata
de fomentar conductas responsables y de respeto en las relaciones personales, que incorporen los
aspectos de género y de uso de métodos anticonceptivos seguros, junto a la disponibilidad real,
conforme exige la legislación vigente, de los preservativos y de la píldora postcoital en todas las
farmacias.
6. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES
En la Carta Europea sobre la Participación de los Jóvenes en la Vida Local y Regional
del Consejo de Europa (versión revisada de 2003), se dice: “La participación activa de los jóvenes
en decisiones y acciones a nivel local y regional es fundamental para construir sociedades más
democráticas, integradoras y prósperas”.
Según el Informe de Juventud en España 2008, el 10% de las personas jóvenes colaboraba como voluntario/a en alguna organización, el 72% no había colaborado nunca y un 18% decía
haberlo hecho con anterioridad. De quienes no colaboraban en actividades voluntarias, el 58%
16
13/09/2010.
“El número de abortos baja por primera vez gracias a la píldora del día después”, en La Verdad,
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
227
nunca se había planteado hacerlo, mientras que el 42% sí lo había hecho. Las razones que estos
últimos aducían para no pasar de la intención a la acción eran la falta de tiempo y el no habérselo
propuesto en serio.
Los datos sobre asociacionismo juvenil en España relativos a 2009 muestran que el 19,2%
de los jóvenes pertenecen a algún tipo de asociación.17 No obstante, el nivel de asociacionismo
entre la juventud no difiere mucho de lo que ocurre entre la población española de más edad. Y,
al igual que en épocas anteriores, conforme aumenta el nivel de estudios entre los jóvenes, crece
su participación en asociaciones. Predomina la pertenencia a asociaciones de carácter deportivo
(21%), seguida de la participación en agrupaciones culturales y de ocio (13%) y juveniles (8%).
En cambio, hay una escasa participación sindical o empresarial (5%), en colegios profesionales
(4%) y en partidos políticos (3%). En la Región de Murcia (con datos de 2005 y 2008), uno de
cada cinco jóvenes (20%) pertenece actualmente a alguna asociación u organización y un 11,8%
ha pertenecido alguna vez, pero ya no. Sorprende que dos de cada tres (67,9%) no ha pertenecido
nunca a una asociación u organización.18
El estudio La participación política de los jóvenes, publicado por el Instituto de la
Juventud en 2009, muestra que “no identifican ni a los partidos políticos ni a los sindicatos como
organizaciones con gran poder”. Creen que los políticos “no piensan en los jóvenes” y ven que
hay poca gente de su generación en la vida pública, no se sienten representados por los partidos
políticos institucionalizados y un porcentaje importante (15%) votarían en blanco. Pero también
enfatizan que sería necesaria una mayor participación de los jóvenes en puestos de representación,
en la medida en que entienden que pueden perder su capacidad de sintonía con sus problemas
específicos.
En el informe publicado en 2009 por el Observatorio Regional de la Juventud (muchos
de cuyos datos corresponden a encuestas de 2005), dos de cada tres encuestados (66,3%) piensan
que, en general, las personas jóvenes tienen poca (54,5%) o ninguna (11,8%) influencia sobre las
políticas juveniles. Y un 66,1% declaran que la política les interesa poco o nada, porcentaje menor
que la media nacional (73,7%).19
En este mismo estudio, la mayoría ve difícil poder tener un papel activo en un grupo u
organización que se dedique a temas políticos. En cuanto a la forma más adecuada de mejorar la
participación de la población joven en las políticas de juventud, para adecuar éstas a sus necesidades y expectativas reales, sería: consultar con ellos/ellas (34,0%), implicarlos en la toma de
decisiones (29,5%), aumentar la información (22,1%) y educar en la participación (21,9%).
En nuestra Región, ha habido muchas iniciativas destinadas a fomentar la participación de
los jóvenes y su capacitación en procesos formativos, aunque no se ha logrado una amplia cobertura en todo el territorio y, en algunos casos, la continuidad de estos proyectos ha dependido de
recursos humanos y presupuestarios muy vulnerables a los cambios de prioridad o temporalidad. El
mayor cambio y el más drástico se ha producido en octubre de 2010, cuando el Gobierno regional
ha decido nada menos que la supresión del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
Este Instituto de la Juventud había venido realizando actuaciones interesantes, como el
denominado “Nueve.e”, un programa de educación para la participación juvenil, que tenía como
finalidad promover la participación social de jóvenes en el marco de la educación no formal,
17 Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) de la Fundación Sistema, La juventud hoy: entre la
exclusión y la acción. Tendencias de identidades, valores y exclusión social de las personas jóvenes, INJUVE, 2009.
18 Análisis de la realidad social de la población joven en la Región de Murcia 05/08, Observatorio Regional
de la Juventud, IJRM, 2009.
19 Análisis de la realidad social de la población joven en la Región de Murcia 05/08, Observatorio Regional
de la Juventud, IJRM, 2009.
228
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
se dirigía a jóvenes de entre 14 y 17 años de edad y se desarrollaba a través de los centros de
Educación Secundaria. Otra iniciativa del mismo Instituto de la Juventud era “Facilita”, un programa que tenía como finalidad la orientación a grupos de jóvenes que quisieran poner en marcha
un proyecto o iniciativa juvenil, y que pretendía prestar asesoramiento y apoyo, así como realizar
el seguimiento necesario para poner en práctica sus actividades. Aunque las consultas se podían
efectuar por Internet, llama la atención que la Oficina de Participación Juvenil que gestionaba este
programa esté ubicada en el municipio de Murcia, lo que podía suponer cierto solapamiento con
otros organismos municipales que ofrecen servicios similares, como es el caso de la Concejalía de
Juventud del Ayuntamiento de Murcia.
En el ámbito municipal, contamos con iniciativas de especial trascendencia como
Jóvenes, Inmigración y Participación. Un nuevo proyecto de actuación social en Murcia, lanzada
por el servicio InformaJoven de Murcia con la finalidad de potenciar la inclusión social, la convivencia ciudadana y la participación de los jóvenes inmigrantes en la vida social, política, económica y cultural del municipio. Se ha logrado contar con la participación de 64 entidades y colectivos
juveniles y de inmigrantes, hecho sin precedentes en nuestra Región. Hay también actuaciones más
vinculadas a los procesos creativos o de dinamización de jóvenes creadores: las experiencias ya
consolidadas de Mucho Más Mayo en Cartagena y de CreaJoven en Murcia ofrecen plataformas
exitosas para la participación y promoción de jóvenes creadores.
Esta clase de iniciativas sería deseable extenderlas al máximo entre la generalidad de
localidades de nuestra Región, sobre todo si tenemos en cuenta la dificultad que existe de consolidar grupos, asociaciones y colectivos constituidos por gente joven. La duración de las asociaciones y los altibajos que muestran en sus diferentes recorridos son también expresión de cambios
de rumbo y sentido en los significados que adopta hoy la “participación social” para los jóvenes,
además de sus propios cambios vitales. Las dudas que emergen al respecto no nos permiten augurar recambios generacionales visibles a largo plazo en los procesos democráticos tradicionales, tal
y como los conocíamos hasta ahora. El destacado distanciamiento de los jóvenes con la política
institucional, con unos partidos que se resisten a cambiar sus formas de trabajo con los militantes
y los simpatizantes, o bien que muy lentamente se adaptan a los cambios y estilos de vida derivados del efecto de las TIC, es harto preocupante y difícil de resolver con los códigos tradicionales.
Sería deseable que los colectivos y asociaciones juveniles, los Consejos de Juventud y los
organismos públicos competentes en políticas de juventud abrieran otros espacios de participación
y flexibilizaran sus habituales mecanismos de actuación, incorporando, por ejemplo, algunas de
las ideas consecuentes con los siguientes datos.
Según el ya citado Informe de Juventud en España 2008, en cuanto a la relación entre los
jóvenes y las diversas formas de participación política a través de las TIC, se observa lo siguiente:
el 7% utiliza Internet a diario para obtener información política y social; el 10% ha utilizado el
móvil para convocar actos de protesta; el 23% utiliza Internet para informarse y realizar acciones
de protesta; el 61% considera Internet para ampliar la participación ciudadana; el 76% valora
Internet para comunicar y compartir ideas e intereses comunes.
7. ¿TIENE SENTIDO EMANCIPARSE? LOS JÓVENES, EL
EMPLEO Y LA VIVIENDA
En el proceso de transición a la vida adulta y a la inserción social de las personas jóvenes,
la emancipación constituye un hito fundamental, pues es el resultado de la búsqueda de independencia y está íntimamente ligado a la autonomía económica y a la constitución de un hogar propio,
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
229
Cuadro 6. La emancipación de los jóvenes en España, primer trimestre de 2010
Total de población joven
7.755.600
Tasa de jóvenes (%) sobre el total de población española
16,95
Tasa de jóvenes (%) sobre el total de 16 y más años
20,17
Jóvenes emancipados/as
2.145.500
Varones emancipados
886.000
Mujeres emancipadas
1.259.500
Tasa de emancipación (%)
27,66
Tasa de emancipación de hombres (%)
22,37
Tasa de emancipación de mujeres (%)
33,19
Jóvenes activos/as
4.959.100
Tasa de actividad (%)
63,94
Jóvenes inactivos/as
2.796.400
Tasa de inactividad (%)
Jóvenes parados/as
Jóvenes que buscan primer empleo
36,06
1.579.500
250.000
Tasa de paro (%)
31,85
Tasa de paro de hombres (%)
34,13
Tasa de paro de mujeres (%)
29,26
Parados/as de 16 y más años
Tasa de paro de 16 y más años (%)
4.612.700
20,05
Fuente: EPA y Observatorio de la Juventud de España (INJUVE).
diferente del domicilio de la familia de origen y que puede llegar a convertirse en la formación de
una nueva familia, en sus distintas variedades (vida en pareja, familias monoparentales, etc.). Pero,
en los últimos años, este proceso de emancipación se está encontrando con crecientes dificultades,
esencialmente por la falta de empleo estable y por la carestía de la vivienda. Lo cual provoca singulares escenarios de dependencia de los jóvenes respecto a sus padres, sus familiares y, en menor
medida, sus amigos; sobre todo, si lo comparamos con lo que sucede en otros países de la Unión
Europea, donde tradicionalmente las ayudas públicas, las opciones de acceso al empleo y también
cierta mentalidad de puesta en práctica más temprana de su autonomía respecto a los padres, han
influido sustancialmente en mayores tasas de emancipación con relación a la juventud española.
La mayoría de las/los jóvenes españoles (un 53,5%) es dependiente o semi-dependiente
de terceros, generalmente de las ayudas económicas provenientes de los familiares más directos.20
En el caso de la Región de Murcia, el porcentaje de jóvenes dependientes asciende al 61,2%.21 Y
respecto a la situación económica personal, casi la mitad de la población joven en la Región de
20 Informe de Juventud en España 2008. Tomo 2: Economía, empleo y consumo: Las transiciones juveniles
en el contexto de la globalización. INJUVE.
21 Análisis de la realidad social de la población joven en la Región de Murcia 05/08, Observatorio Regional
de la Juventud, IJRM, 2009.
230
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
Murcia (49,6%) depende de sus ingresos propios, bien en exclusiva (29,6%) o bien principalmente
de ellos pero con ayuda de terceras personas (20,3%). Mientras que a nivel nacional los jóvenes
que viven exclusiva o principalmente de sus ingresos suponen el 60,7%.
Según el Observatorio de la Juventud de España (INJUVE), analizando los datos de la
EPA correspondientes al primer trimestre 2010, los principales resultados sobre el total nacional
de los jóvenes de 16 a 29 años expresan claramente que el aumento del paro ha afectado significativamente a la población juvenil.
Según los estudios realizados por el Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes
Bancaja-IVIE, se confirman tendencias evidentes desde hace años, a saber: que los jóvenes con
estudios obligatorios se incorporan al mercado laboral antes y en mayor proporción; que en la
España no urbana se comienza a trabajar a una edad más temprana que en los núcleos urbanos;
que la emancipación, en el entorno rural, va asociada a la vida en pareja en mayor medida que
en el ámbito urbano. Los jóvenes de entornos rurales tienden a tener hijos en el doble de casos
que entre los jóvenes urbanos; sin embargo, resulta que los jóvenes que muestran peor percepción
del mercado laboral son los que tienen hijos, seguidos de los que viven en hábitats no urbanos.22
El precio de las viviendas es la principal razón, junto a la falta de un empleo estable, que
impide la emancipación juvenil. El motivo más importante para seguir viviendo en el domicilio
familiar entre los jóvenes de mayor edad es que las viviendas son muy caras, mientras que los
jóvenes de entre 16 y 19 años alegan que “mis padres quieren que me quede y a mí también me
conviene”. Este último motivo representa un acuerdo establecido entre padres e hijos, pues permite
que los hijos vivan en casa de los padres mientras se van insertando laboralmente y que los padres
disfruten más tiempo de la compañía de sus hijos. Además, coincide con lo observado por otras
investigaciones, como el ya citado Informe Juventud en España 2008, donde se constata que los/
las jóvenes retrasan su salida de casa de los padres por una razón estratégica: esperar a que las
circunstancias sean las más favorables. Esto revela crudamente que la economía de los jóvenes
españoles se caracteriza por la precariedad y la dependencia.
Con datos del cuarto trimestre de 2009, el Observatorio Joven de Vivienda en España
manifestaba que cada vez son menos las personas jóvenes de la Región de Murcia que gozan de
una fuente de ingresos propia y regular con la que poder asumir la compra o el alquiler de una
vivienda. El 46,7% de la población joven murciana está desempleada o es inactiva y en más del
15% de los hogares jóvenes no hay ninguna persona ocupada. Según una encuesta de 2009 realizada por el Observatorio de la Juventud de la Región de Murcia, la mayoría de jóvenes que se han
podido emancipar lo han hecho porque su grado de dependencia económica es muy bajo (47,1%)
o bajo (15,6%) y tiene estabilidad gracias a un trabajo habitual (67,9%) y contrato fijo (50,5%).
Por el contrario, el 74% de las personas jóvenes que no se han emancipado mantienen que es
principalmente por no poder pagar una casa (92,8%), aunque el 35,2% de ellos prefiere continuar
residiendo en el hogar familiar.23
En este contexto, no facilita las cosas a los jóvenes el hecho de que el Gobierno regional
haya incumplido, a fecha de julio de 2010, el primer año del Plan de Vivienda Estatal 2009-2012
en materia de promoción de VPO de nueva construcción, pues sólo había alcanzado el 58% de
los objetivos. En vivienda protegida de nueva construcción, en régimen de venta o de alquiler, los
objetivos para 2009 se cifraban en 1.085 viviendas; de ellas, sólo 635 han cumplido los requisitos
del Plan de Vivienda y han podido acceder a las ayudas del Ministerio de Vivienda.
22 Capital Humano. Las trayectorias vitales de los jóvenes. BANCAJA, marzo 2010.
23 Observatorio Regional de la Juventud, Juventud y Vivienda: emancipación de la población joven Región
de Murcia, Instituto de la Juventud, 2009.
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
231
En lo que respecta al acceso al trabajo, se confirma a nivel nacional la tendencia ya conocida: los universitarios trabajan en mayor proporción que jóvenes con otro nivel de estudios, sobre
todo a partir de los 27 años. El método considerado más eficaz para acceder al primer empleo es
acudir a amigos y familiares, tanto en la España urbana (37,5%) como en la no urbana (43,9%).
Y se constata que los jóvenes con educación secundaria no obligatoria son los que mayor peso
otorgan a la falta de experiencia como factor dificultador para acceder al empleo (74,1%).24
Según el informe Capital humano, de BANCAJA, entre los elementos facilitadores para
acceder a un empleo, según los propios jóvenes, cabe considerar los estudios, la experiencia, los
contactos sociales, determinadas características personales como la iniciativa o la asunción de
riesgos, o factores externos fuera del propio control, como la suerte. Por lo tanto, la ausencia de
varios de estos factores se convierte en un obstáculo añadido a la ausencia de perspectivas del
mercado laboral, como es el caso de nuestra Región. Pero tampoco encontramos respuestas muy
satisfactorias entre los jóvenes cuando acceden al trabajo. De entre aquellos que logran un empleo,
los jóvenes con estudios obligatorios son los que con mayor frecuencia han visto incumplidas sus
expectativas: un 20,3% declara que las compensaciones que reciben son algo peores de las esperadas antes de comenzar a trabajar y un 4,3% manifiesta que son mucho peores.
La EPA del tercer trimestre de 2009 aporta otros datos, como que en la Región de Murcia
hay 180.800 jóvenes activos de entre 16 y 29 años (un 13,14% menos que en el mismo periodo del
año anterior). Asimismo, hay 124.800 jóvenes ocupados (un 21,33% menos que el año pasado) y
la tasa de temporalidad es del 46,9%. El número de jóvenes parados durante este periodo de 2009
también ha crecido, situándose en 56.000 (un 13% más que en el ejercicio anterior), siendo la tasa
de paro de 31%. En total, el número de parados de entre 16 y 34 años era de 76.800.
En la Región de Murcia, en enero de 2009, había 97.659 parados, mientras que el total de
parados en el mes de septiembre de 2010 ascendía ya a 129.231. Según ECONET, el paro regional
se distribuye así según el nivel de estudios: analfabetos (5.895), estudios primarios incompletos
(23.786), estudios primarios completos (12.664), secundarios de FP (7.314), secundarios generales (67.185), postsecundarios de técnicos y profesionales superiores (4.877), postsecundarios de
1º ciclo (3.6005), con postsecundarios de 2º y 3º ciclo (3.795) y otros postsecundarios (110). El
mayor porcentaje de parados se da entre los que tienen estudios secundarios generales, primarios
incompletos y primarios completos, muy por encima del resto de niveles.
Por edades, la distribución nos muestra que más del 26,28% del total de parados tienen
menos de 30 años (exactamente 33.972). Y si incorporamos a los denominados sociológicamente
“adultos jóvenes”, añadiendo aquellos que tienen hasta 34 años de edad, asciende a 55.046, es
decir el 42,59% del total de parados.
Por sectores de actividad, la distribución del paro es la siguiente: agricultura y pesca
(8.602), industria (16.522), construcción (27.554), servicios (68.440) y buscadores de su primer
empleo (8.113).
Por grupos profesionales, las mayores tasas de parados se dan entre los trabajadores no
cualificados (37.212), los trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y otras (28.143), y los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección
y vendedores de los comercios (22.698). Estos tres grupos suman 88.053 parados, más del 68%
del total.
Este perfil de paro nos orienta, no sólo respecto a algunos de los déficits principales que
padece la Región de Murcia en la cualificación de su capital humano, sino también respecto a
cuáles han sido los sectores en los que se había concentrado el esfuerzo inversor y de desarrollo
24
Capital Humano. Las trayectorias vitales de los jóvenes. BANCAJA, marzo 2010.
232
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
económico en la última década, basados en una mano de obra barata, precaria y poco cualificada,
como la construcción, los servicios (en especial, la restauración) y el comercio. Así pues, los/las
jóvenes con estudios secundarios o primarios que hayan trabajado o intentado trabajar en algunos
de estos sectores, son quienes hoy están en paro o pueden estarlo en breve plazo y los que en su
caso acceden a puestos de trabajo más precarios y temporales.
En un reciente estudio del CES de la Región de Murcia25, se demuestra que el mercado
de trabajo de nuestra comunidad es más volátil que el español, pues los trabajadores tienen una
probabilidad menor de permanecer al menos tres meses en la misma categoría laboral. Además,
presenta una propensión a la destrucción de empleo más acentuada que la media nacional, en el
caso de los asalariados temporales. Si analizamos el diferencial de temporalidad entre la Región
Murcia y España, nuestra comunidad exhibe una mayor concentración relativa de trabajadores
jóvenes, con escasa cualificación y reducido nivel de estudios. Para colmo de males, a igualdad
de características, tener estudios superiores reduce la probabilidad de ser asalariado temporal (en
lugar de tener un contrato indefinido) en menor medida en la Región de Murcia que en la media
de España.
Tal y como dice José Miguel Martínez Carrión en el capítulo 1 de este Informe 2010: “En
la última fase expansiva del ciclo económico, los jóvenes y las mujeres protagonizan la mano de
obra de reserva (…) En etapas de auge se incorporan más jóvenes y sobre todo mujeres, mientras en las etapas de crisis ocurre lo contrario. De ese modo, si las expectativas son favorables,
se incorporan al mercado de trabajo y cuando no lo son, prolongan su etapa de formación, sobre
todo los jóvenes.”
Una etapa o período amplio de formación que en la mayoría de casos es forzada y que
tampoco implica la garantía de consecución posterior de un puesto de trabajo acorde con lo estudiado y con las capacidades adquiridas. Con el agravante de la dependencia del domicilio familiar,
que afecta sustancialmente a los procesos de identidad y autonomía individual, y que deriva, como
consecuencia, en una configuración de la personalidad deficitaria, por las constantes frustraciones
y la imposibilidad de articular proyectos de futuro factibles y trayectorias de inserción exitosas.
Por todo ello, en los jóvenes murcianos se da, cada vez más, la dubitativa creación personal de
esas nuevas identidades de recambio de las que habla Gil Calvo. Lo peor de todo es que han de
preguntarse qué sentido tiene esforzarse e impulsar cada uno su respectivo proceso de emancipación en este contexto socio-económico, si antes o después tendrán que sufrir una fractura en su
trayectoria de autonomía personal para volver a depender transitoriamente de la familia de origen
o, en su caso, de los amigos.
Por último, y ligado a todo lo anterior, habría que tomar en consideración lo manifestado
en un reciente estudio de la Fundación COTEC26, donde se demuestra que un menor cultivo de la
inteligencia, una menor confianza en sí mismo, una menor confianza generalizada en la sociedad,
un horizonte vital más reducido y un menor interés por la cosa pública, van asociados a un menor
desarrollo de la capacidad de innovación de un país. Y, en consecuencia, a una menor competitividad en el nuevo contexto histórico de la sociedad global.
25 Hernández, P. J., Méndez, I. y Tovar, M. (2010): Temporalidad y desempleo. Análisis de las diferencias
entre la Región de Murcia y España. CES, Murcia.
26 La cultura de la innovación de los jóvenes españoles en el marco europeo. Fundación COTEC.
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
233
8.POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN LA REGIÓN
DE MURCIA
En el Informe 2006 del Foro Ciudadano, ya aludíamos a que los organismos competentes
en materia de “juventud” se mueven en una constante contradicción: se dedican a desarrollar políticas periféricas cuando las políticas nucleares que afectan radicalmente a la juventud se ejecutan
desde otras instancias (Empleo, Educación, Salud, Vivienda, etc.). La única manera que conocemos para superar esa contradicción es la elaboración, en cada nivel administrativo, de Planes de
Juventud (llámense Plan Global, Plan Director o como se desee en cada sitio) que partan de un
análisis eficaz de su respectiva realidad juvenil, que incorporen a los jóvenes en los procesos de
diseño, seguimiento, participación y evaluación, que impliquen acciones transversales con el resto
de delegaciones municipales implicadas, agentes sociales y otros niveles de la administración, que
se actúe de forma integrada y coordinada, y que vinculen a toda la corporación (en el caso de los
ayuntamientos) en su aprobación y valoración posterior.
En cuanto a la administración regional, creemos que es destacable la puesta en marcha de
las investigaciones e informes monográficos por parte del Observatorio Regional de la Juventud,
que permiten conocer mejor la realidad de los jóvenes. Aunque también sería deseable que, al
igual que hacen otras comunidades autónomas, algunos de los estudios e investigaciones de gran
calado que han de efectuarse periódicamente, se llevaran a cabo conjuntamente con los mismos
procesos de investigación que se hacen a nivel estatal. Ello facilitaría, por un lado, la comparación
más certera de los parámetros y aspectos investigados en relación con el conjunto nacional y, de
otro lado, se conseguiría cierto ahorro en costes económicos.
En cambio, nos parece muy grave la reciente decisión de suprimir el Instituto de Juventud
de la Región de Murcia, y creemos que no augura nada bueno en relación con las políticas de
juventud de ámbito regional en la comunidad murciana.
En los últimos años, se han consolidado las Concejalías de Juventud en todos los municipios de la Región, pero otra cosa es asegurar el mantenimiento continuado de recursos humanos
(bien por contratos precarios y/o con reiterados cambios de personal en muchos lugares, que impiden una continuidad razonable de los proyectos y servicios) y la consecución de infraestructuras
estables dirigidas a los jóvenes de forma equilibrada en el conjunto de los municipios de la Región.
Según la información suministrada por el Observatorio, en seis municipios de la Región
(Aledo, Blanca, Campos del Río, Mazarrón, Torre Pacheco y Las Torres de Cotillas) hay un Plan
Local de Juventud. En otros ocho, el Plan Local de Juventud se encuentra en fase de elaboración.
Y en catorce, se tiene previsto elaborarlo en el futuro. En dieciséis, no se tiene previsto poner en
marcha un Plan Local de Juventud. En los cuatro municipios mayores no hay Plan de Juventud
en la actualidad. 27
Los temas prioritarios de estos Planes de Juventud son: emancipación (que incluye empleo
y vivienda), formación, participación, ocio y tiempo libre, salud y medio ambiente, cultura y, por
último, ayudas, becas, subvenciones y equipamiento. Temas prioritarios son también: proporcionar información; organizar actividades de ocio y tiempo libre, lúdicas y culturales, saludables
y alternativas; programas para la prevención de drogodependencias; educación afectivo-sexual;
asesoramiento psicológico; y fomento de la participación y el asociacionismo. La participación
en programas europeos y el proporcionar ayudas, becas y subvenciones a jóvenes estudiantes, son
temas que también se mencionan.
27
IJRM, 2010.
Guía para elaborar Planes de Juventud de la Región de Murcia, Observatorio Regional de la Juventud,
234
GABRIEL NAVARRO CARRETERO
Las demandas de la juventud, tal y como son percibidas desde las Concejalías, son: en
primer lugar, las actividades relacionadas con el ocio y el tiempo libre; en segundo lugar, con su
emancipación a través del empleo y la vivienda; en tercer lugar, se hace constar la necesidad de
espacios públicos para jóvenes (desde locales de ensayo o de expresión artística a salas de reunión
y espacios de encuentro), así como de equipamientos y recursos materiales para uso juvenil. La
formación para conseguir un empleo de calidad también preocupa a la juventud.
Según el Observatorio, en todos los ayuntamientos de la Región se realizan actividades
destinadas a la juventud desde las demás concejalías. Las actividades de carácter transversal están
relacionadas con la cultura, la expresión artística, la participación en los festejos (bien con eventos
destinados a jóvenes, bien contando con su participación en las programaciones), las actividades
deportivas, las medioambientales y las de prevención en materia de salud. Pero, desde nuestro
punto de vista, se echa en falta actividades que estén más relacionadas con el empleo, la vivienda
y la educación.
En cuanto a los recursos humanos de las Concejalías de Juventud, la dedicación del personal que trabaja en 31 de ellas es exclusiva, en 9 el personal comparte habitualmente sus tareas
con otras áreas y en 4 las comparte en algunas ocasiones. En las Concejalías de Juventud trabaja
un promedio de dos personas, sin contar al Concejal o Concejala. Técnicos y técnicas de Juventud
son los trabajadores más numerosos, el 39% del personal mencionado. Les siguen los técnicos y
técnicas en empleo, en vivienda o en ambas cosas, que son los de las Oficinas de emancipación.
Otras personas profesionales, en orden de importancia, son: técnicos y técnicas en información,
monitores y monitoras en general (y, en concreto, de participación, animación sociocultural y
asesoría sexual y psicológica).
En 35 de las 45 Concejalías de Juventud se dispone de una oficina propia. El Espacio
Joven o Casa de la Juventud es el lugar destinado en su totalidad a la atención de la juventud local,
existe en 18 de los 45 ayuntamientos y puede albergar, entre otros recursos, la oficina de gestión
administrativa, el Centro Informajoven, el Centro Local de Empleo para Mujeres y Jóvenes, la
oficina de Vivienda Joven, salas de ensayo, despachos de gestión para asociaciones juveniles, salón
de actos y reuniones, zonas de ocio y aulas de formación y estudio. En los municipios donde no
existe un edificio de uso juvenil, se cuenta con dependencias diversas en las que desarrollar actividades. En cuatro municipios, se menciona la oficina Informajoven como único espacio destinado
a la juventud, mientras que en diez de ellos se dispone únicamente de los espacios generales del
Ayuntamiento.
En la mayoría de las Concejalías de Juventud, el porcentaje del presupuesto municipal
que les corresponde está alrededor del 1%. El presupuesto medio por habitante joven está en torno
a los 50 euros, teniendo en cuenta exclusivamente el de las Concejalías de Juventud. Pero muchas
Concejalías están por debajo de esa cifra.
9. A MODO DE CONCLUSIÓN
La práctica totalidad de las propuestas que hicimos en el Informe 2006 del Foro
Ciudadano continúan teniendo plena validez, por lo que invitamos a releer el capítulo de Juventud
de aquel Informe y a adaptarlo a estos tiempos de crisis, en los que la situación de los jóvenes se
ha visto agravada por sus dificultades de emancipación.
El aspecto fundamental sobre el que tenemos la obligación urgente de incidir es la necesidad de un cambio de modelo económico en la Región de Murcia, lo que conlleva un cambio en
los valores consecuente con la solución de esta crisis. Una crisis que es de alcance global, pero en
SITUACIÓN DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN DE MURCIA
235
la que las competencias específicas de la administración regional (en las mencionadas “políticas
nucleares”) tienen un papel fundamental y responsable, pues las políticas educativas, de empleo y
de vivienda constituyen la base de las opciones de integración social de nuestros jóvenes.
Una de las responsabilidades que ha de asumir la administración regional es la reconversión de puestos de trabajo de los numerosos parados que se concentran en los sectores de la
construcción y los servicios. Este reto es de tal magnitud que si no se afronta con urgencia y con
seriedad, corremos el riesgo de colocar a nuestra juventud ante dramáticas situaciones vitales, lo
que provocará una queja y un conflicto social en aumento. La opción de la formación continua
puede tener cierto sentido, pero siempre que se ofrezca un recambio de puestos de trabajo en plazos
no muy lejanos.
Otra actuación prioritaria es reducir el acuciante fracaso escolar. Además, es imprescindible y urgente hacer frente a las nuevas necesidades educativas y formativas que requieren las
demandas de los jóvenes y el mercado laboral futuro, especialmente desde la FP, bajo el prisma
del mencionado cambio de modelo económico. Sólo así podremos ofrecer a la juventud murciana
un porvenir de verdadera emancipación.
Descargar