CD-6706.pdf

Anuncio
I
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO FÍSICOS Y
QUÍMICOS EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERA AMBIENTAL
CAROLINA ALEXANDRA LEMUS BERMEJO
[email protected]
GABRIELA EVELYN VILLAGRÁN FREIRE
[email protected]
DRA. ANA LUCIA BALAREZO
[email protected]
DIRECTORA
QUITO, 08 DE ENERO DE 2016
II
DECLARACIÓN
Nosotras Carolina Alexandra Lemus Bermejo y Gabriela Évelyn Villagrán Freire,
declaramos que el presente trabajo escrito es de nuestra autoría; ya que no ha
sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que
hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.
La
Escuela
Politécnica
Nacional
puede
hacer
uso
de
los
derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su reglamento y por la normativa institucional vigente.
_______________________
_______________________
CAROLINA LEMUS BERMEJO
GABRIELA VILLAGRÁN FREIRE
III
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Carolina Alexandra Lemus
Bermejo y Gabriela Evelyn Villagrán Freire, bajo mi supervisión.
__________________________
ANA LUCÍA BALAREZO, PhD.
DIRECTORA DEL PROYECTO
IV
AGRADECIMIENTO
A Dios, quien a pesar de todo, me sigue llenando de bendiciones y me otorga la
fuerza necesaria para levantarme de mis caídas, seguir luchando y soñando.
A mis papis, por ser excelentes padres, por todo el amor, comprensión, apoyo,
felicidad y enseñanzas que me han brindado a lo largo de mi existencia. Es
gracias a ustedes que soy mejor persona, que estoy aquí y ahora. A mi hermano
menor Dani, de quien nace mi inspiración de fortaleza y alegría, gracias por todos
los momentos compartidos, por caminar y crecer junto a mí, por ser mi cómplice y
gran amigo. A Bryan, por estar a mi lado, por tu cariño y ocurrencias, muchas
gracias por enseñarme a sonreír en los peores momentos, por creer en mí e
impulsarme siempre a seguir adelante.
A mis buenos amigos, Cris López, Andre, Pame, Andre B. Braulio, Juan Luis,
Stalin, Majo, Jessy y mi prima Andre, quienes han hecho y continúan haciendo de
esta etapa un “momento” significativo y espectacular. Gracias por sus consejos,
locuras y su sincera amistad, sin ustedes definitivamente la vida no sería igual.
Gracias a la Dra. Balarezo, por su comprensión y valiosa aportación a este
proyecto, gracias además a aquellos profesores que con su paciencia han sabido
ser guías y fuentes de conocimiento y sabiduría. A Gaby, mi compañera de tesis
un inmenso gracias, no solo por tu determinación, esfuerzo y risas, que sin duda
han logrado que alcancemos la meta propuesta, sino también, por ser una gran
amiga, por las experiencias compartidas y valiosos consejos. Por eso y más,
muchas gracias.
Por último un agradecimiento especial al personal del Instituto de Ciencias
Biológicas, quienes gracias a su apertura, disponibilidad y amabilidad, nos
impulsaron a culminar este proyecto.
Caro
V
DEDICATORIA
Dedico el presente proyecto a los pilares fundamentales de mi vida, mis padres,
quienes han sido y serán el ejemplo de perseverancia, humildad, esfuerzo y
unión. Los amo demasiado.
A mis abuelitos, con quienes tengo la dicha de compartir todavía, gracias por ser
mis segundos padres y brindarme una familia unida, con quienes dichosamente
comparto mi éxito.
A mi abuelita Rosita, que desde el cielo nos cuida.
A mi ñaño Dani, para ti con todo mi cariño, gracias por tu paciencia, amor y por
ser mi maestro. Tu mejor que nadie sabes que "No fue Fácil pero lo logré".
A mi Mikita, por ser mi fiel compañera.
Caro
VI
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios ante todas las cosas, por ser el ejecutor de mi vida, gracias a tu
bondad y amor infinito, me permito sonreír ante este logro tan anhelado, que son
el resultado de tu ayuda y ha sido una bendición en todo sentido.
A mi hermana, contigo las cargas son más livianas, porque me has dado tu mano,
tus consejos, eres una persona que admiro por tu gran valentía. A mi padre, por
estar pendiente de mí, por ser un ser humano humilde y lleno de alegría, el que
me ha enseñado valores muy preciados ante uno mismo y los demás; y
especialmente a mi madre, por ser el pilar de la familia, por mi ser mi guía, por su
paciencia y sus consejos, por convertirse en la amiga más valiosa que he tenido y
que ha sostenido mi mano en los momentos más difíciles; gracias a los dos por su
apoyo incondicional. A Diego por compartir conmigo momentos inolvidables llenos
de sinceridad y amor, que han hecho de esta etapa una experiencia maravillosa. A
mi Coquito por pasar todas las noches junto a mí.
A Caro, por ser una amiga incondicional, hemos pasado por mucho, pero gracias
a tu apoyo, paciencia, y esfuerzo este logro se ha hecho realidad. A mis amigos
Bryan, Pame, Braulio, Andre B., Gis, Andre L. Carlos, Jorge, que con sus locuras y
abrazos, han alegrado mi paso por la universidad.
A mis maestros de clase, quienes me han impartido sus enseñanzas y
experiencias para que tenga una formación íntegra como profesional. A mi
directora de Tesis, que con su apoyo y preocupación, ha hecho posible que este
proyecto culmine exitosamente. Y finalmente agradezco al Instituto de Ciencias
Biológicas, por su gran apertura y apoyo.
Gaby V.
VII
DEDICATORIA
Con toda la humildad de mi corazón dedico este trabajo primeramente a Dios que
seguirá siendo el eje fundamental para mis siguientes pasos.
De igual forma, dedico esta tesis fruto de gran esfuerzo y con mucho cariño a mis
padres que han sabido formarme con amor, buenos sentimientos, hábitos y
valores. Y a mi hermana esperando ser un buen ejemplo para ella ya que ella lo
es para mí.
Gaby V.
VIII
CONTENIDO
INDICE DE FIGURAS………..………..………..………..………..………..………...XII
INDICE DE FOTOGRAFÍAS………..………..………..………..………..…………..XV
ÍNDICE DE TABLAS………..………..………..………..………..………..………...XVII
ÍNDICE DE GRÁFICOS. ………..………..………..………..………..……………XXIV
ASPECTOS GENERALES………………………………………………………………1
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………1
OBJETIVOS…………………………………………………………………………….....2
ALCANCE………………………………………………………………………………….3
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….3
1
CAPÍTULO 1 ....................................................................................... 5
1.1
PELIGRO ............................................................................................ 5
1.2
FACTOR DE RIESGO ......................................................................... 5
Clasificación de factores de riesgo ...................................................... 5
1.3
RIESGO LABORAL ............................................................................. 7
Tipos de riesgo según su origen ......................................................... 7
1.4
RIESGO FISICO ............................................................................... 10
Ruido ................................................................................................. 10
Radiaciones....................................................................................... 10
Ambiente térmico .............................................................................. 11
1.5
RIESGO QUÍMICO............................................................................ 11
Agente químico ................................................................................. 12
Estados de los agentes químicos ...................................................... 12
COVs ................................................................................................. 12
Propiedades de los agentes químicos ............................................... 13
Daños producidos por los agentes químicos ..................................... 15
1.6
FACTORES DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS ....................... 21
Seguridad del Trabajo ....................................................................... 22
Higiene del Trabajo ........................................................................... 22
IX
Ergonomía ......................................................................................... 22
Psicosociología ................................................................................. 22
1.7
EVALUACION DE RIESGOS ............................................................ 22
1.8
GESTION DE RIESGOS ................................................................... 23
1.9
NORMATIVA APLICABLE................................................................. 24
2
CAPÍTULO 2 ..................................................................................... 29
2.1
RESEÑA HISTÓRICA ....................................................................... 29
2.2
DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................... 30
2.3
UBICACIÓN ...................................................................................... 33
Distribución física .............................................................................. 34
Planimetría del instituto de ciencias biológicas ................................. 35
2.4
LINEA BASE DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ........... 35
Condiciones generales constructivas ................................................ 35
Condiciones ambientales físicas de trabajo ...................................... 49
Secciones del instituto de ciencias biológicas ................................... 49
Planificación y análisis de la encuesta realizada al personal del
instituto de ciencias biológicas .......................................................... 71
Asistencia a las capacitaciones ......................................................... 89
DEFICIENCIAS DEL ICB .................................................................. 89
3
CAPITULO 3 ..................................................................................... 96
3.1
EVALUACIÓN GENERAL DE LOS RIESGOS PRESENTES
EN EL ICB. USO DE LA MATRIZ GENERAL DE RIESGOS
LABORALES PROPUESTA POR EL INSHT .................................... 96
3.2
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA (ND) DE LA
SITUACIÓN DE RIESGO ................................................................ 101
3.3
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE) DEL
PUESTO DE TRABAJO A LA SITUACIÓN DE RIESGO ................ 103
Determinación del nivel de probabilidad (np) de materialización
del riesgo ......................................................................................... 104
Estimación del nivel de consecuencias (nc) asociado a la
situación de riesgo .......................................................................... 105
Determinación del nivel de riesgo (nr) y el nivel de intervención
(ni) ................................................................................................... 107
X
3.4
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO FÍSICO ............. 110
Iluminación ...................................................................................... 111
Temperatura y humedad relativa..................................................... 117
Ventilación ....................................................................................... 118
3.5
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO QUÍMICO ......... 121
Identificación de químicos ............................................................... 122
Riesgos asociados a la exposición a agentes químicos .................. 123
3.6
RIESGOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD DE LOS
AGENTES QUÍMICOS .................................................................... 157
Almacenamiento de productos químicos ......................................... 157
Riesgo de Incendio y Explosión ...................................................... 159
Riesgos asociados al cumplimiento de los desechos peligrosos
(ambiente) ....................................................................................... 167
4
CAPITULO 4 ................................................................................... 176
4.1
Factores de riesgo físico ................................................................. 176
Iluminación ...................................................................................... 176
Temperatura, humedad relativa y ventilación .................................. 181
4.2
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO ............................................... 185
Riesgos asociados a la exposición a agentes químicos .................. 185
Riesgo por Inhalación de los químicos que tienen prioridad
media –alta ...................................................................................... 187
Riesgo por contacto ojos- piel con los químicos.............................. 195
Riesgo asociado a la seguridad de los agentes químicos ............... 199
Riesgos asociados a la afectación al ambiente ............................... 207
5
CAPÍTULO 5 ................................................................................... 209
5.1
RIESGOS PARA LA SALUD ........................................................... 209
Naftalina .......................................................................................... 209
Formol ............................................................................................. 210
Procedimiento de manejo de los agentes químicos varios .............. 212
Presupuesto para su implementación ............................................. 225
5.2
RIESGOS PARA LA SEGURIDAD .................................................. 226
Incendio/explosiones ....................................................................... 226
Procedimiento de emergencia en caso de incendio ........................ 232
XI
Presupuesto para la implementación .............................................. 235
Manejo de químicos en el almacenamiento .................................... 235
Almacenamiento y manejo del alcohol ............................................ 243
Presupuesto para su implementación ............................................. 246
5.3
RIESGOS PARA EL AMBIENTE..................................................... 247
Evaluación de la posibilidad de recuperación/reciclaje del
alcohol. ............................................................................................ 247
Gestión de los desechos ................................................................. 249
Almacenamiento temporal ............................................................... 249
Procedimiento para la gestión de los desechos .............................. 252
Presupuesto para su implementación ............................................. 255
6
CAPÍTULO 6 ................................................................................... 256
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................ 265
8
ANEXOS ........................................................................................2711
XII
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.1 TRIÁNGULO DE FUEGO .............................................................. 19
FIGURA 2.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DE
CIENCIAS BIOLÓGICAS .............................................................. 32
FIGURA 2.2 UBICACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ........ 33
FIGURA 2.3 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
MASTOZOOLOGÍA ....................................................................... 57
FIGURA 2.4 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE ORNITOLOGÍA..... 59
FIGURA 2.5 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACION DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
HERPETOLOGÍA .......................................................................... 62
FIGURA 2.6 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
ENTOMOLOGÍA ........................................................................... 65
FIGURA 2.7 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN PRESERVACION DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGÍA ......... 67
FIGURA 2.8 PALEONTOLOGÍA .......................................................................... 69
FIGURA 3.1 ESTABLECIMIENTO DE LAS CLASES DE VOLATILIDAD
PARA LIQUIDOS ........................................................................ 134
FIGURA 3.2 DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE PROCEDIMIENTO Y
PUNTUACION PARA CADA CLASE .......................................... 135
FIGURA 3.3 DETERMINACIÓN DE LAS CLASES DE PROTECCIÓN
COLECTIVA Y PUNTUACIÓN PARA CADA CLASE ................. 135
FIGURA 3.4 BALANCE DE MASA PARA VAPORES VOLÁTILES EN UN
CERRAMIENTO.......................................................................... 144
FIGURA 3.5 ESCALA DE CORRECCIÓN PARA LA CONVERSIÓN DE
LAS LECTURAS DE NAFTALENO A FENOL............................. 149
XIII
FIGURA 3.6 VALORES DE FACTOR DE CORRECCIÓN F EN FUNCIÓN
DE LA ESTIMACIÓN DE LA DESVIACIÓN STANDARD
GEOMÉTRICA GSD* Y DEL NÚMERO DE MUESTRAS N ....... 152
FIGURA 3.7 VALORES DEL FACTOR DE CORRECCIÓN F SUP
PARA EL CÁLCULO DEL EXTREMO SUPERIOR DEL
INTERVALO DE CONFIANZA DE LA MEDIA (NIVEL DE
CONFIANZA, 95%) ..................................................................... 153
FIGURA 3.8 VALORES DEL FACTOR DE CORRECCIÓN F INF PARA EL
CÁLCULO DEL EXTREMO INFERIOR DEL INTERVALO DE
CONFIANZA DE LA MEDIA (NIVEL DE CONFIANZA, 95%) ..... 154
FIGURA 3.9 PROBABILIDAD DE SUPERAR EL VLA-EC ................................. 155
FIGURA 3.10 ESQUEMA DE LAS VARIABLES UTILIZADAS PARA LA
JERARQUIZACIÓN DE QUÍMICOS CON POTENCIAL
RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN .................................... 161
FIGURA 3.11 DIAGRAMA PARA DETERMINAR LA PELIGROSIDAD DE
UN RESIDUO.............................................................................. 171
FIGURA 3.12 DETERMINACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
SEGÚN SU CLAVE CRETIB....................................................... 172
FIGURA 4.1 PROBABILIDAD DE SOBREPASAR EL VLA-EC EN EL SITIO
DE MUESTREO. GABINETE DE PIELES .................................. 194
FIGURA 5.1 CABINA DE EXTRACCIÓN DE SOBREMESA CON FILTRO
TIPO F ........................................................................................ 211
FIGURA 5.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SUGERIDO ................. 215
FIGURA 5.3 COMPROBACIÓN PREVIA DE LOS GUANTES ANTES DE
UTILIZAR .................................................................................... 216
FIGURA 5.4 PASOS PARA RETIRARSE LOS GUANTES ................................ 217
FIGURA 5.5 SEÑALES DE OBLIGACIÓN PRESENTES EN EL
LABORATORIO FRENTE A LOS EPP. ...................................... 218
FIGURA 5.6 GRADAS DE EMERGENCIA PARA EL SEGUNDO PISO
DEL ICB ...................................................................................... 229
FIGURA 5.7 SEÑALES DE PROHIBICIÓN........................................................ 230
FIGURA 5.8 SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS CONTRA
INCENDIOS ................................................................................ 231
XIV
FIGURA 5.9 SEÑAL DE SALVAMIENTO......................................................... 231
FIGURA 5.10 EJEMPLO DE ETIQUETADO ...................................................... 239
FIGURA 5.11 ARMARIO METÁLICO ................................................................. 242
FIGURA 5.12 CUBETOS DE RETENCIÓN PARA BIDONES............................ 244
FIGURA 5.13 SIFÓN PLÁSTICO ....................................................................... 245
FIGURA 5.14 CARRO CON TIMÓN ABATIBLE ................................................ 246
FIGURA 5.15 VISTA LATERAL DE LA PROPUESTA DE UBICACIÓN DE
LA BODEGA DE ALMACENAMIENTO ....................................... 250
FIGURA 5.16 VISTAS SUPERIOR Y FRONTAL DEL LUGAR DE
ALMACENAMIENTO TEMPORAL .............................................. 251
XV
INDICE DE FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA 2.1 DERRAME DE BREA EN BAÑOS Y LABORATORIO
DE MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA ........................... 38
FOTOGRAFÍA 2.2 INFILTRACIONES DE AGUA POR EL TECHO DEL
MUSEO “GUSTAVO ORCES V”........................................... 41
FOTOGRAFÍA 2.3 CUELLO DE BOTELLA EN LA VÍA DE SALIDA Y SUS
OBSTÁCULOS ..................................................................... 42
FOTOGRAFÍA 2.4 PASILLO Y VÍA DE SALIDA DEL SEGUNDO PISO ............. 43
FOTOGRAFÍA 2.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DEL MUSEO ................. 44
FOTOGRAFÍA 2.6 CUARTO DEL AUXILIAR DE MANTENIMIENTO Y
BODEGA DE ALMACENAMIENTO ...................................... 45
FOTOGRAFÍA 2.7 ALMACENAMIENTO IMPROVISADO DE QUIMICOS .......... 46
FOTOGRAFÍA 2.8 BODEGA DEL ICB EN AULAS ANTERIORES DE LA
ESFOT .................................................................................. 46
FOTOGRAFÍA 2.9 CUARTO DE AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACUARIOS. ...... 47
FOTOGRAFÍA 2.10 DERMESTARIO .................................................................. 48
FOTOGRAFÍA 2.11 VISTA DEL AREA DE INVESTIGACIÓN DEL
LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y
ORNITOLOGÍA ..................................................................... 53
FOTOGRAFÍA 3.1 MEDICIÓN DE LA LUMINOSIDAD ...................................... 112
FOTOGRAFÍA 3.2 MULTÍMETRO CON SENSOR DE LUMINOSIDAD
MARCA MASTECH M8209 ................................................ 114
FOTOGRAFÍA 3.3 TOMA DE DATOS DE ILUMINACIÓN EN LOS
PUNTOS SELECCIONADOS. OFICINA DE
MASTOZOOLOGÍA ............................................................ 114
FOTOGRAFÍA 3.4 TERMOHIGRÓMETRO, EQUIPO DE MEDICIÓN .............. 117
FOTOGRAFÍA 3.5 REGISTRO DE LOS VALORES DE VELOCIDAD DE VIENTO
EN LOS PUNTOS SELECCIONADOS ............................... 119
FOTOGRAFÍA 3.6 EQUIPO DE MEDICIÓN BOMBA GASTEC GV100S
Y TUBOS COLORIMÉTRICOS .......................................... 147
FOTOGRAFÍA 3.7 TRASVASE DEL ETANOL .................................................. 167
XVI
FOTOGRAFÍA 3.8 MEDICIÓN DEL GRADO DE ETANOL PRESENTE
EN EL DESECHO GENERADO EN EL ÁREA DE
MASTOZOOLOGÍA ............................................................ 173
FOTOGRAFÍA 5.1 UBICACIÓN SUGERIDA PARA LA COLOCACIÓN
DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN. ÁREA DE
ICTIOLOGÍA ....................................................................... 212
FOTOGRAFÍA 5.2 UBICACIÓN SUGERIDA PARA LA COLOCACIÓN DEL
SISTEMA DE EXTRACCIÓN.
ÁREA DE HERPETOLOGÍA ............................................... 213
FOTOGRAFÍA 5.3 ESCALERAS DE EMERGENCIA ........................................ 228
FOTOGRAFÍA 5.4 FACHADA LATERAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS ACTUALMENTE. VISTA LATERAL DEL
SEGUNDO PISO. ............................................................... 229
FOTOGRAFÍA 5.5 PROCESO DE DESTILACIÓN DEL ALCOHOL
RESIDUAL. ......................................................................... 248
XVII
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS POR SU
ESTADO FÍSICO............................................................................. 13
TABLA 1.2 PROPIEDADES DE LOS AGENTES QUÍMICOS ............................. 14
TABLA 1.3 EXPOSICIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AL
ORGANISMO .................................................................................. 16
TABLA 1.4 DURACIÓN Y FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN HACIA LOS
AGENTES QUÍMICOS. ................................................................... 17
TABLA 2.1 DISTRIBUCIÓIN FISICA DE LOS SECCIONES EN LA
PRIMERA PLANTA ......................................................................... 38
TABLA 2.2 DISTRIBUCIÓIN FISICA DE LOS SECCIONES EN LA
SEGUNDA PLANTA........................................................................ 39
TABLA 2.3 VOLUMEN LIBRE DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ICB
Y SU COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA NACIONAL E
INTERNACIONAL ........................................................................... 39
TABLA 2.4 DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN LAS OFICINAS DEL ICB ...... 51
TABLA 2.5 DESCRIPCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DEL ICB ........ 73
TABLA 2.6 PORCENTAJE DE ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES
DICTADAS AL PERSONAL DEL ICB ............................................. 89
TABLA 2.7 RESUMEN DE LAS DEFICIENCIAS EN LOS DIFERENTES
DEPARTAMENTOS DEL ICB. ........................................................ 90
TABLA 3.1 CUESTIONARIOS ESCOGIDOS Y PROPUESTOS POR EL
INSHT PARA LAS PYMES, QUE SE ENCUENTRAN
CLASIFICADOS EN CONDICIONES AMBIENTALES Y DE
SEGURIDAD ................................................................................... 97
TABLA 3.2 EJEMPLO DE CUESTIONARIO REALIZADO PARA LA
OFICINA DE ICTIOLOGÍA CORRESPONDIENTE A
HERRAMIENTAS MANUALES ....................................................... 97
TABLA 3.3 CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTABLECIDOS EN EL
CUESTIONARIO DE HERRAMIENTAS MANUALES ..................... 98
XVIII
TABLA 3.4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGO EXPRESADOS EN LOS CUESTIONARIOS PYMES
Y ELEGIDOS A APLICARSE AL ICB. SECCIÓN:
CONDICIONES DE SEGURIDAD ................................................... 99
TABLA 3.5 RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGO EXPRESADOS EN LOS CUESTIONARIOS PYMES
Y ELEGIDOS A APLICARSE AL ICB. SECCIÓN:
CONDICIONES AMBIENTALES ................................................... 100
TABLA 3.6 NIVEL DE DEFICIENCIA ESTABLECIDOS POR LA NTP 330 ....... 101
TABLA 3.7 NIVEL DE DEFICIENCIA DEL FACTOR DE RIESGO
HERRAMIENTAS MANUALES APLICADO A LOS PUESTOS
DE TRABAJO DEL ICB ................................................................. 102
TABLA 3.8 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICION Y SU
SIGNIFICADO SEGÚN LA NTP 330 ............................................. 103
TABLA 3.9 NIVEL DE EXPOSICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
DEL ICB FRENTE AL FACTOR DE RIESGO
HERRAMIENTAS MANUALES ..................................................... 103
TABLA 3.10 SIGINIFICADO DE LOS NIVELES DE PROBABILIDAD .............. 104
TABLA 3.11 NIVEL DE PROBABILIDAD DEL FACTOR DE RIESGO
HERRAMIENTAS MANUALES EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO DEL ICB ....................................................................... 105
TABLA 3.12 CATEGORÍAS DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS Y SU
SIGNIFICADO SEGÚN LA NTP 330 ............................................. 106
TABLA 3.13 NIVEL DE CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE
RIESGO DEL CUESTIONARIO 4. HERRAMIENTAS
MANUALES APLICADO AL ICB ................................................... 107
TABLA 3.14 DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO Y DE
INTERVENCIÓN ........................................................................... 108
TABLA 3.15 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES
DE RIESGO DEL CUESTIONARIO 4. HERRAMIENTAS
MANUALES APLICADO AL ICB ................................................... 108
TABLA 3.16 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DEL
ICB - CONDICIONES AMBIENTALES .......................................... 109
XIX
TABLA 3.17 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DEL
ICB - CONDICIONES DE SEGURIDAD........................................ 109
TABLA 3.18 RELACIÓN ENTRE ÍNDICE DE ÁREA Y EL NÚMERO DE
ZONAS DE MEDICIÓN ................................................................. 112
TABLA 3.19 DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO
DE LA ILUMIANCIÓN EN EL ICB ................................................. 113
TABLA 3.20 REGISTRÓ DE LECTURAS DE ILUMINACIÓN DE LA
OFICINA DE MASTOZOOLOGÍA. HORARIO DIURNO. ............... 115
TABLA 3.21 VALORES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA DE
LA OFICINA DE MASTOZOOLOGÍA/ORNITOLOGÍA.
HORARIO DIURNO ...................................................................... 118
TABLA 3.22 CLASES DE PELIGRO EN FUNCION DE LAS FRASES
R O H, LOS VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y LOS
MATERIALES Y PROCESOS ....................................................... 124
TABLA 3.23 CLASES DE CANTIDAD EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD
RELATIVA UTILIZADA.................................................................. 125
TABLA 3.24 CLASES DE FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN ............................. 126
TABLA 3.25 DETERMINACIÓN DE LAS CLASES DE EXPOSICIÓN
POTENCIAL .................................................................................. 127
TABLA 3.26 PUNTUACIÓN DEL RIESGO POTENCIAL .................................. 128
TABLA 3.27 PRIORIDADES EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN DEL
RIESGO POTENCIAL ................................................................... 128
TABLA 3.28 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO
POTENCIAL .................................................................................. 128
TABLA 3.29 CLASES DE PELIGRO EN FUNCIÓN DE LAS FRASES R,
FRASES H, VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y
MATERIALES Y ROCESOS ......................................................... 131
TABLA 3.30 CLASES DE CANTIDAD EN FUNCIÓN DE LAS
CANTIDADES POR DIA ............................................................... 132
TABLA 3.31 CLASES DE FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN ............................. 132
TABLA 3.32 DETERMINACIÓN DE LAS CLASES DE EXPOSICION
POTENCIAL .................................................................................. 132
TABLA 3.33 CLASES DE RIESGO POTENCIAL .............................................. 133
XX
TABLA 3.34 PUNTUACIÓN PARA CADA CLASE DE RIESGO
POTENCIAL ................................................................................. 133
TABLA 3.35 CLASE DE LA VOLATILIDAD EN FUNCION DE LA
PRESIÓN DE VAPOR................................................................... 134
TABLA 3.36 PUNTUACIÓN ATRIBUIDA A CADA CLASE DE
VOLATILIDAD O PULVERULENCIA ............................................ 134
TABLA 3.37 FACTORES DE CORRECCIÓN EN FUNCIÓN DEL VLA ............ 136
TABLA 3.38 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO POR INHALACIÓN .............. 137
TABLA 3.39 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DE RIESGO POR
INHALACIÓN PARA EL FORMALDEHÍDO EN EL
LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA ......... 137
TABLA 3.40 CLASES DE PELIGRO PARA LA EVALUACIÓN DEL
RIESGO POR CONTACTO/ABSORCIÓN .................................... 139
TABLA 3.41 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR CLASE DE
PELIGRO ...................................................................................... 140
TABLA 3.42 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR SUPERFICIE
EXPUESTA ................................................................................... 140
TABLA 3.43 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR
FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN .................................................. 141
TABLA 3.44 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO POR CONTACTO Y/O
ABSORCIÓN ................................................................................. 141
TABLA 3.45 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR
CONTACTO OJOS/PIEL ............................................................... 142
TABLA 3.46 FACTOR DE MEZCLA (K) SEGÚN LAS CONDICIONES DE
VENTILACIÓN .............................................................................. 145
TABLA 3.47 CONCENTRACIÓN DE LA NAFTALINA PARA VARIAS
CONSTANTES DE MEZCLA ........................................................ 146
TABLA 3.48 FACTORES DE CORRECCIÓN DE LA MEDICIÓN DE LOS
TUBOS DE FENOL PARA LA TEMPERATURA DE
MUESTREO .................................................................................. 148
TABLA 3.49 LISTA DE CUMPLIMIENTO EN EL ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS. EN BASE AL INSHT, APLICADA AL
LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA ......... 158
XXI
TABLA 3.50 CLASES DE PELIGRO DE INFLAMABILIDAD REVISADA
SEGÚN CLP ................................................................................. 162
TABLA 3.51 UMBRALES PARA CLASES DE INFLAMABILIDAD .................... 162
TABLA 3.52 CÁLCULO DE LA CLASE DE CANTIDAD .................................... 163
TABLA 3.53 CLASES DE INFLAMABILIDAD POTENCIAL .............................. 163
TABLA 3.54 CLASES DE FUENTES DE IGNICIÓN ......................................... 164
TABLA 3.55 PUNTUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL DE INCENDIO ............ 164
TABLA 3.56 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO
POTENCIAL DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN. ............................... 165
TABLA 3.57 FECHAS DE MUESTREO POR LABORATORIO
ESTUDIADO ................................................................................. 169
TABLA 4.1 RESULTADOS DE ILUMINACIÓN MEDIA Y UNIFORMIDAD.
HORARIO 1. ................................................................................. 176
TABLA 4.2 RESULTADOS DE ILUMINACIÓN MEDIA Y UNIFORMIDAD.
HORARIO 2. ................................................................................. 177
TABLA 4.3 GRADO DE CUMPLIMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS
RANGOS DE ILUMINACIÓN EXPRESADOS EN LUXES ............ 179
TABLA 4.4 CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS ESTUDIADAS DEL ICB,
SEGÚN LOS NIVELES MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN .................. 180
TABLA 4.5 RESULTADOS DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO ......................... 182
TABLA 4.6 RESULTADOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
RELATIVA EN EL ICB................................................................... 183
TABLA 4.7 JERARQUIZACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS Y DE
LOS DEPARTAMENTOS DEL ICB ............................................... 186
TABLA 4.8 PRIORIDAD DE ACCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS
INVESTIGATIVOS DEL ICB ......................................................... 187
TABLA 4.9 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DE LOS
QUÍMICOS CON POTENCIALIDAD DE PRODUCIR
RIESGO POR INHALACIÓN ......................................................... 188
TABLA 4.10 RESULTADOS DE FORMALDEHÍDO CON RESPECTO
AL PROCESO CAMBIO DE EJEMPLARES DE
FORMALDEHÍDO A ETANOL ....................................................... 190
XXII
TABLA 4.11. RESULTADOS DE FORMALDEHÍDO CON RESPECTO AL
PROCESO DE LAVADO DE ESPECES ACUATICAS
DENTRO DEL LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA ......................... 190
TABLA 4.12 RESULTADOS DEL CÁLCULO TEÓRICO DE LA
CONCENTRACIÓN DE NAFTALINA EN EL LABORATORIO
DE MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA, SEGÚN VARIOS
TIPOS DE CONSTANTES DE MEZCLA....................................... 192
TABLA 4.13 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS DEL
MUESTREO DE NAFTALINA EN EL GABINETE DE PIELES
DEL LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y
ORNITOLOGÍA ............................................................................. 193
TABLA 4.14 JERARQUIZACIÓN DE LOS QUÍMICOS CON POTENCIAL
RIESGO DE PRODUCIR DAÑOS A LA PIEL Y OJOS ................. 196
TABLA 4.15 EFECTOS DEL BORAX Y EL PERHIDROL POR
CONTACTO CON LA PIEL ........................................................... 198
TABLA 4.16 EFECTOS DEL FORMALDEHÍDO POR CONTACTO CON
LA PIEL Y OJOS ........................................................................... 198
TABLA 4.17 JERARQUIZACIÓN DE LOS COMPUESTOS Y ÁREAS CON
POTENCIAL RIESGO DE INCENDIO/EXPLOSIÓN ..................... 199
TABLA 4.18 NUEVA JERARQUIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE
INVESTIGACIÓN DEL ICB, SEGÚN LAS HERRAMIENTAS
DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO ..................................... 202
TABLA 4.19 JERARQUIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
DEL ICB, SEGÚN EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
EN EL ALMACENAMIENTO DE QUIMICOS ................................ 205
TABLA 4.20 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
SEGÚN INCOMPATIBILIDADES .................................................. 205
TABLA 4.21 RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE LA DQO EN EL
ALCOHOL RESIDUO .................................................................... 207
TABLA 5.1 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN POR
EXTRACIÓN ................................................................................. 210
TABLA 5.2 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
SOLUCIONES FRENTE A LOS RIESGOS DE LA SALUD .......... 225
XXIII
TABLA 5.3 PUESTOS DE UBICACIÓN/REUBICACIÓN DE LOS
EXTINTORES ............................................................................... 227
TABLA 5.4 TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE
EMERGENCIA .............................................................................. 233
TABLA 5.5 NÚMEROS DE EMERGENCIA ....................................................... 235
TABLA 5.6 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
SOLUCIONES FRENTE A LOS RIESGOS ANTE LA
SEGURIDAD ................................................................................. 235
TABLA 5.7 MODELO DE INVENTARIO FÍSICO ............................................... 238
TABLA 5.8 MODELO DE INVENTARIO DIGITAL ............................................. 238
TABLA 5.9 LUGAR DE ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS
QUÍMICAS .................................................................................... 241
TABLA 5.10 LUGARES DE ALMACENAMIENTO DENTRO DE AREAS
DEL ICB ........................................................................................ 243
TABLA 5.11 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
ACCESORIOS PARA EL ALMACENAMIENTO ............................ 246
TABLA 5.12 FORMATO PARA EL REGISTRO DE DESECHOS DE
ALCOHOL Y FORMOL GENERADOS EN EL ICB. ...................... 252
TABLA 5.13 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LUGAR
DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL .......................................... 255
XXIV
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 2.1 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, DISEÑO
DEL PUESTO DE TRABAJO. ..................................................... 74
GRÁFICO 2.2 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ................................................... 75
GRÁFICO 2.3 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
INCENDIOS Y EXPLOSIONES .................................................. 77
GRÁFICO 2.4 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
PRODUCTOS QUÍMICOS-SEGURIDAD.................................... 79
GRÁFICO 2.5 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
CONDICIONES AMBIENTALES ................................................. 81
GRÁFICO 2.6 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
CONDICIONES AMBIENTALES CON RESPECTO A LA
PREGUNTA DE CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
INTERIOR. .................................................................................. 82
GRÁFICO 2.7 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ..... 83
GRÁFICO 2.8 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
PREVENCIÓN Y PLANES DE ACTUACIÓN .............................. 86
GRÁFICO 2.9 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS
A LA ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN,
GESTIÓN EN EL TRABAJO ....................................................... 88
XXV
GRÁFICO 3.1 DIAGRAMAS LINEALES DE LA VARIACIÓN DE LA
VELOCIDAD DEL VIENTO ....................................................... 119
GRÁFICO 3.2 EXTRAPOLACIÓN DE VALORES DE CONVERSIÓN DE
FENOL A NAFTALINA .............................................................. 150
GRÁFICO 4.1 PORCENTAJES DE IMPORTANCIA CON RESPECTO AL
POTENCIAL RIESGO POR INCENDIO/EXPLOSIÓN .............. 201
XXVI
ABREVIATURAS UTILIZADAS
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists
AM: Acuerdo Ministerial
AQ: Agente Químico
ATEX: Atmósfera Explosiva
CEC: Centro de Educación Continua
COVs: Compuestos Orgánicos Volátiles
CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo y Tóxico
DE: Decreto Ejecutivo
DMQ: Distrito Metropolitano de Quito
DQO: Demanda Química de Oxígeno
DTO: Demanda Total de Oxígeno
EPA: Enviromental Protection Agency
EPI: Equipo de Protección Individual
EPN: Escuela Politécnica Nacional
EPP: Equipo de Protección Personal
ESFOT: Escuela de Formación de Tecnólogos
FCVLA: Factor de corrección del valor límite ambiental
FDS: Fichas de Datos de Seguridad
HAP´s: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos
ICB: Instituto de Ciencias Biológicas
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
INRS: Instituto Nacional de Investigación de Seguridad
INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
MAC: Concentraciones Máximas Admisibles
MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador
MHNGOV: Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V
MSDS: Material Security Data Sheet
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health
NTE INEN: Norma Técnica Ecuatoriana- Servicio Ecuatoriano de Normalización
XXVII
NTP: Normas Técnicas de Prevención
OAE: Organismo de Acreditación Ecuatoriana
OIT: Organización Internacional del Trabajo
OMS: Organización Mundial de la Salud
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PEL: Límite de exposición producida
PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
TLV: Thereshold Limit Values
TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria y Medio Ambiente
UNE: Una Norma Española
UTE: Universidad Tecnológica Equinoccial
VLA: Valor Límite Ambiental
XXVIII
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, se enfocó en la evaluación de los factores de
riesgo físicos y químicos, que pudieran estar presentes en el ambiente laboral del
Instituto de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional.
Como primera instancia, el proceso de investigación se basó en la recopilación de
la información mediante visitas in situ y entrevistas al personal presente en el
lugar de estudio, y encuestas aplicadas al mismo.
Con ello, se seleccionó las listas del chequeo propuestas por el INSHT acordes a
las situaciones detectadas, y simultáneamente se realizó la actualización de la
planimetría
del
sitio,
dicha
documentación
se
encontró
disponible
en
Departamento de Servicios Generales con fecha del 2010.
Aplicando la metodología del INSHT PYMES y de la NTP 330, se procedió a
valorar las listas de chequeo, cuyos resultados mostraron que los factores de
riesgo químicos son los de mayor incidencia en los laboratorios, mientras que los
factores de riesgo físico tienen resultados aceptables; sin embargo se procedió a
medir éstos últimos debido a las observaciones realizadas por los trabajadores,
pero estos parámetros fueron analizados como parte de las condiciones
ambientales, más no por la potencialidad de daño que pueda causar desde el
punto de vista ergonómico.
En cuanto a los factores de riesgo químico, fueron analizados tres aspectos:
salud, seguridad y ambiente, haciendo uso de la metodología propuesta por el
INRS.
Como resultados se obtuvo que la potencial afección al ambiente se debe a una
mala gestión de los desechos químicos que producen los laboratorios,
especialmente Mastozoología, Herpetología e Ictiología por la cantidad generada.
Mientras que al tomar en cuenta la potencial afección a las personas, se encontró
que el factor de seguridad es de mayor riesgo en el ICB, por las falencias que
presenta, seguido de los posibles efectos a la salud, donde se encontró que
XXIX
existen tres químicos que son: formaldehído, naftalina y alcohol, siendo los más
relevantes por manejo incorrecto e incipiente ventilación.
Se propuso soluciones con criterio técnico y valoradas económicamente para
hacer frente a los problemas encontrados, con el fin de incorporarlas según su
prioridad de acuerdo al criterio de los afectados. Entre las cuales se destacan:
protocolos de manejo de sustancias químicas, de equipo de seguridad y de
desechos, programas de actuación en caso de emergencia y de prevención
contra incendios, e implementación de herramientas complementarios a dichos
protocolos.
XXX
ABSTRACT
The current project is focused, in the evaluation of physical and chemical factors
risk that may be present in the workplace of the Instituto de Ciencias Biológicas of
the Escuela Politécnica Nacional.
As a first instance, the research process was based on gathering information
through site visits and interviews to the study site staff, and surveys of the same
views.
Whit it, was selected check lists proposed by the INSHT in line with the identified
situations, and simultaneously we update the mapping of the site, with the
documentation available in Departamento de Servicios Generales dated 2010.
Applying the methodology of the INSHT PYMES and NTP 330, we proceeded to
assess the checklists, its results showed that the factors of chemical risk are most
prevalent in laboratories, while the physical risk factors have acceptable results;
however we proceeded to measure the same due to the observations made by the
workers, but these parameters were analyzed as part of the environmental
conditions, but not by the potential harm caused from an ergonomic point of view.
As for chemical risk factors, they were analyzed by three aspects: health, safety
and environment, using the methodology proposed by the INRS.
As a result it was found that the potential impairment of the environment is due to
poor management of chemical waste produced by laboratories, especially
Mammalogy, Herpetology and Ichthyology by the amount generated. While taking
into account the potential effect on people, it was found that the safety factor is
increased risk in the ICB, because of the weaknesses presented, followed by the
possible health effects, where it was found that there are three chemicals which
they are: formaldehyde, naphthalene and alcohol, being the most relevant and
emerging mishandling ventilation.
XXXI
Technical solutions approach was proposed and evaluated economically to face
the problems encountered, in order to incorporate them by priority according to the
criteria of those affected.
Among these are: management protocols chemicals, safety equipment and waste,
action programs in emergency and fire prevention and implementation of
complementary tools such protocols.
XXXII
PRESENTACIÓN
El presente proyecto se desenvuelve bajo las propuestas metodológicas del
INSHT, y sigue la normativa nacional e internacional aplicable a la situación
estudiada, estructurándose así de la siguiente forma:
Aspectos Generales: En el cual se presenta una introducción a la temática, sus
objetivos, alcance y justificación.
En el Capítulo I: “Revisión bibliográfica”, se incluye los conceptos y la normativa
usados en el proyecto.
En el Capítulo II: “Diagnóstico inicial”, se expone la reseña histórica, la ubicación,
la distribución física del lugar, y se describe la situación general y específica
actual dentro del ICB.
En el Capítulo III: “Metodología Aplicada”, se desarrolla la evaluación de las listas
de chequeo, permitiendo sus resultados dar paso a un estudio más a fondo, cuya
metodología de evaluación y proceso para la toma de datos, es explicada
detalladamente.
Capítulo IV: “Resultados y Análisis”, se presenta los resultados obtenidos en la
etapa anterior y se compara con la normativa aplicable, además de realizar un
análisis de los mismos.
Capítulo V: “Medidas de prevención y reducción de riesgos encontrados”, se
presentan propuestas de soluciones que puedan hacer frente a los problemas
encontrados, y su valoración económica.
Por último en el Capítulo VI: “Conclusiones y Recomendaciones”, se presentan
las conclusiones y recomendaciones obtenidas en función de las situaciones
observadas en el periodo de tiempo de estudio, las cuales están basadas en los
objetivos planteados en el proyecto.
1
ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
La necesidad de tener colecciones de historia natural es hoy más importante que
nunca, a medida que continuamos perdiendo ecosistemas enteros debido a las
actividades humanas. Estas colecciones deben verse como bibliotecas o centros
de documentación cuya información es irremplazable, puesto que permiten
establecer la biodiversidad pasada y actual de un país (Thomson, 2005)
(Simmons J., 2005).
Es por ésto que surge la necesidad de tener instituciones que alberguen, exhiban
o investiguen este material, con el fin de contribuir al progreso cultural e
intelectual del país, además de contribuir a la educación pública en un formato
muy asequible.
Se estima que hay casi 3 mil millones de ejemplares de historia natural
preservados en unos 6500 museos e instituciones en el mundo. Debido a tan alta
cantidad de muestras biológicas, se estima que la proporción de trabajadores que
cuidan colecciones es de una persona por cada 200000 ejemplares haciendo de
esta actividad un mantenimiento preventivo, quienes por protocolo y falta de
recursos han venido utilizando a lo largo de los años, compuestos químicos que si
bien ayudan a la conservación de las colecciones no son idóneos para la salud y
seguridad de quienes manipulen y se encuentren cerca de éstos (Simmons J.,
2005).
La Escuela Politécnica Nacional (EPN), empeñada en contribuir con la educación
ambiental, sensibilización y concienciación de los estudiantes y público en
general,
ha
creado
el
Museo
de
Historia
Natural
que
funciona
imprescindiblemente con el Instituto de Ciencias Biológicas, quien para lograr la
preservación de especímenes, utiliza compuestos como: alcohol etílico potable,
formaldehido, naftalina entre otros químicos, los cuales por falta de un espacio
2
adecuado, presentan problemas de uso, almacenamiento y gestión, siendo un
posible riesgo para la seguridad, el ambiente y la salud de los trabajadores.
Es así que surge la importancia de mantener un equilibrio entre el tratamiento de
las colecciones y la integridad del trabajador al momento de interactuar con las
mismas, además de las personas que están en su ambiente laboral.
OBJETIVOS
Objetivo general
Evaluar los riesgos físicos y químicos de las actividades que se realizan en el
Instituto de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional en el ambiente
con potencial efecto a la salud humana.
Objetivos específicos
·
Planimetría del área de estudio a mayo 2015.
·
Realizar una encuesta al personal del ICB para establecer su percepción
frente al riesgo en el lugar de trabajo.
·
Identificar y cuantificar los factores de riesgo físicos y químicos en el ICB,
en base a inventarios e inspección en sitio.
·
Determinar las áreas de almacenamiento y manejo de los productos
químicos.
·
Seleccionar y cuantificar las sustancias químicas de mayor riesgo en base
a los datos proporcionados por hojas técnicas de seguridad.
·
Establecer y cuantificar la concentración de los compuestos químicos de
mayor riesgo y comparar con los niveles umbrales especificados en
Normas Técnicas de Seguridad.
·
Verificar la existencia de exámenes médicos del personal del ICB ligados a
los productos químicos en consideración.
·
Verificar si la ventilación natural con la que cuenta el ICB es suficiente para
promover una atmósfera ocupacional adecuada.
3
·
Diseñar una propuesta para la reducción de riesgos encontrados.
ALCANCE
El presente trabajo busca evaluar los factores de riesgo físicos y químicos
presentes en el ICB, con el fin de precautelar la salud y seguridad del personal
que labora en el Instituto y mejorar las condiciones ocupacionales derivadas de
las deficiencias que resulten de la evaluación.
La propuesta inicia con un reconocimiento del lugar y análisis de la problemática,
la misma que se evidenciará con el plano existente, más registros fotográficos del
área de estudio y una encuesta al personal que labora en el ICB, para identificar
su percepción frente a su entorno laboral.
En función de la información recopilada, y con la actualización del plano, se
aplicará la metodología más adecuada para el diagnóstico inicial de los factores
de riesgo en cuestión, entre las cuales están las propuestas metodológicas del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT). Con
los resultados, se detallará y valorará los riesgos físicos y químicos en el
ambiente ocupacional. Seguidamente, se interpretará los resultados para
finalmente diseñar una propuesta para la reducción de los riesgos encontrados,
en el que se incluirá la gestión de los residuos peligrosos del Instituto de Ciencias
Biológicas, ya que su acumulación y mala disposición son causantes de una
elevada peligrosidad para los funcionarios del lugar.
JUSTIFICACIÓN
Las actividades de investigación de biodiversidad y servicio a la sociedad que
realiza el ICB son de vital importancia para la educación y deleite al público. Sin
embargo, dichas actividades se realizan empleando métodos y procedimientos
intrínsecamente peligrosos con
hábitos de trabajo que se han adquirido de
manera empírica, además de no contar con el espacio suficiente. Por tal razón, se
requiere a la brevedad posible una evaluación de riesgos con el fin de precautelar
la salud y seguridad de los ocupantes.
4
Actualmente, la EPN cuenta con la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional,
encargada de elaborar los planes de gestión de las substancias químicas de
todos los laboratorios y centros de investigación de la Institución. Esta Unidad ha
recibido algunas quejas del personal que labora en el ICB relativas a las
afectaciones a la salud por exposición a alcohol etílico potable, formaldehido y
otros. Razón por la cual, esta propuesta de titulación intenta diagnosticar la
problemática ambiental del ICB, a través de una metodología de evaluación de
riesgos propuesta por Instituciones de prestigio internacional como el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT) y proponer
soluciones prácticas a ser implementadas en el ICB a fin de precautelar la salud
del personal laboral.
Por otro lado, el ICB no cuenta con protocolos de inducción para el manejo de
sustancias químicas y uso de equipo de protección personal. No están
establecidas las rutas de evacuación ni la señalización que comunique de forma
simple, rápida y de comprensión universal a las personas dentro del lugar. Para
atender estas falencias, la propuesta que generará este proyecto de titulación
será de gran importancia para la seguridad y salud de todo el personal.
El ICB no cuenta con ventilación adecuada pero si con detectores de gases, los
cuales si bien ayudan a definir el nivel de gas en el área, con el objetivo de
evacuar
el
personal
y
a
las
personas
presentes
en
ese
momento,
lamentablemente no tienen un mantenimiento preventivo y en muchas ocasiones
se los desconecta. Razón por la cual, este punto se verá complementado con el
diseño de una propuesta de reducción de riesgos.
Además, la presente investigación ayudará a la generación de un plan de riesgos,
que podría ser replicado y adaptado por la Unidad de Seguridad y Salud
Ocupacional en las otras unidades que manejan sustancias químicas de la
Institución, a fin de cumplir con el Decreto Ejecutivo 2393.
5
1 CAPÍTULO 1
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Para comprender el desarrollo de este proyecto de titulación, se tomará en cuenta
la terminología y conceptos generales sobre el tema de estudio, para dar
orientación en cuanto a los datos tomados y la metodología desarrollada.
1.1
PELIGRO
De acuerdo a la norma UNE 81902: 1996, peligro es todo aquello (fuente o
situación) con potencial de causar daño a las personas en términos de lesiones,
equipos, procesos y medio ambiente. “Es interpretado como la causa de estos
daños o lesiones” (Enalvareli1, 2014).
1.2
FACTOR DE RIESGO
Son todos los procesos, actividades y/o operaciones que en ausencia de medidas
preventivas específicas, desatan el peligro y originan riesgos para la seguridad y
salud de los trabajadores. (Olmedo, 2015)
1.2.1 CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
Para facilitar su estudio, los factores de riesgo dentro del ambiente laboral se
pueden clasificar en cinco grupos. Todos o algunos de éstos interactúan en el
entorno de trabajo y pueden presentarse al mismo tiempo, afectando la salud de
los trabajadores, razón por la que no se pueden tomar en cuenta de forma
aislada. Entre éstos se encuentran:
1.2.1.1
Condiciones de seguridad
6
En este grupo se incluyen aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a
accidentes en el trabajo. Para estudiarlas es necesaria la investigación y
evaluación de:
·
Pasillos y superficies de tránsito.
·
Aparatos.
·
Equipos de elevación.
·
Vehículos de transporte.
·
Máquinas.
·
Herramientas.
·
Espacios de trabajo.
·
Instalaciones eléctricas.
1.2.1.2
Medio ambiente físico de trabajo
Son factores del medio ambiente natural presentes en el ambiente de trabajo y
que aparecen de la misma forma o modificados por el proceso de producción y
repercuten negativamente en la salud. Incluyen: condiciones termohigrométricas
(temperatura, humedad, ventilación), ruido, vibraciones, iluminación, radiaciones
(ionizantes o no ionizantes) (Centro Internacional de Formación, 2014).
1.2.1.3
Contaminantes químicos y biológicos
“Son agentes extraños al organismo humano que pueden producir alteraciones a
la salud cuando están presentes en el ambiente. Se dividen en: contaminantes
químicos y biológicos” (Centro Internacional de Formación, 2014).
1.2.1.4
Carga de trabajo
Son los factores referidos a los esfuerzos físicos y mentales a los que se ve
sometido el trabajador en el desempeño de su tarea. Se divide en:
·
Carga física: esfuerzos físicos de todo tipo (manejo de cargas, posturas de
trabajo, movimientos repetitivos). Puede ser estática o dinámica.
7
Carga mental: nivel de exigencia psíquica de la tarea (ritmos de trabajo,
·
monotonía, falta de autonomía, responsabilidad) (Centro Internacional de
Formación, 2014).
1.2.1.5
Organización del trabajo
Son los factores debidos a la organización del trabajo, considerando:
·
Organización temporal (jornada y ritmo de trabajo).
·
Factores dependientes de la tarea (automatización, comunicación y
relaciones, status, posibilidad de promoción, monotonía, identificación de la
tarea etc).
Pueden tener consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel físico pero,
sobre todo, a nivel psíquico y social, como: jornada, nivel de automatización,
comunicación, relaciones, estilo de mando, status social, participación (Cortes,
2007).
1.3
RIESGO LABORAL
Hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un evento dañoso. Siendo
dicho evento en este caso, una enfermedad, lesión o accidente que pudiera sufrir
el trabajador, debido a su exposición a un factor peligroso dentro de su ambiente
laboral (UTE, 2012).
1.3.1 TIPOS DE RIESGO SEGÚN SU ORIGEN
De acuerdo a la Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional (Gutiérrez, 2011), el riesgo laboral se encuentra divido en varios
tipos, los cuales para efecto de dicha publicación, han sido considerados en
función de su origen y no el efecto que causan.
1.3.1.1
Riesgo físico
8
Este tipo de riesgo, tiene relación con aquellos factores que se encuentran en el
ambiente y son de naturaleza física, es decir, son considerados como energía que
se desplaza en el medio, y los cuales al entrar en contacto con las personas
pueden causar efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad,
exposición y concentración.
1.3.1.2
Riesgo Químico
Hace referencia a “elementos y sustancias que al entrar al organismo, mediante
inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden provocar intoxicación,
quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, dependiendo del grado de
concentración y el tiempo de exposición. Según su estado físico pueden ser:
sólidos como el polvo, líquido como neblinas, humos metálicos y no metálicos y
gases y vapores” (Gutiérrez, 2011).
1.3.1.3
Riesgo Biológico
Se da por la presencia de un organismo o presencia de una sustancia derivada
del mismo, que constituye una amenaza para la salud humana.
En este grupo se incluyen microorganismos, toxinas, secreciones biológicas,
tejidos y órganos corporales humanos y animales (Leones, 2011)
1.3.1.4
Riesgo Mecánico
“El riesgo mecánico es el conjunto de factores físicos que dan lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar Bo materiales proyectados, sólidos o fluidos” (Beatriz, 2013).
1.3.1.5
Riesgo de Incendio y Explosiones
El riesgo de explosión corresponde a la liberación de energía en un intervalo de
tiempo ínfimo, de esta manera la potencia de explosión es proporcional al tiempo
requerido. El origen de la explosión se da por dos factores:
9
·
Físicos: mecánicos, electromagnéticos o neumáticos.
·
Químicos: cinética rápida de las reacciones.
Generando a su vez o no riesgo de incendio, debido a que éste comprende la
formación y propagación de fuego no deseado e incontrolado.
Para la generación del fuego se requiere de tres factores: combustible,
comburente y fuente de calor.
1.3.1.6
Riesgo Ergonómico
Puesto que la ergonomía se encarga del “estudio de las relaciones entre el
hombre y su medio de trabajo” (Cruz, 2013), los riesgos que se originen dentro de
este campo corresponden a “la acción o elemento de la tarea, equipo o ambiente
de trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en la
probabilidad de desarrollar una enfermedad o lesión” (Leones, 2011). Dentro de
éste se encuentran la fuerza, posición, levantamiento manual de cargas,
frecuencia y repetitividad de tareas.
1.3.1.7
Riesgo Psicosocial
El componente psicosocial dentro de la atmósfera de trabajo “es el resultado de
las interacciones de las características de la organización del trabajo con las
necesidades, habilidades y expectativas del trabajador” (Moreno, 2004), y no está
entendido como un riesgo inicialmente, hasta el momento en que este factor:
incide en el desequilibrio de la relación del trabajador con su entorno, o cuando
empieza a ser nocivo para el bienestar del individuo a través de mecanismos
emocionales (preocupación, apatía, mal humor, etc.), cognitivos (incapacidad para
tomar decisiones, dificultad para mantener la atención, restricción de la capacidad
de memorizar, etc.), de comportamiento (asunción de riesgos innecesarios,
consumo de fármacos, alcohol o tabaco, etc.) y fisiológicos (aumento de la tasa
respiratoria, incremento del aporte sanguíneo al cerebro, supresión del apetito,
etc.) estrechamente relacionados entre sí, y denominados de forma general y
10
conjunta con el término estrés, que bajo determinadas circunstancias de especial
intensidad, frecuencia o duración, pueden ser precursores de enfermedad.
1.4
RIESGO FISICO
Se trata de una exposición a una velocidad y potencia mayores de la que el
organismo puede soportar en el intercambio de energía entre el individuo y el
ambiente que implica toda situación de trabajo.
1.4.1 RUIDO
Se define al ruido como un sonido no deseado, el cual “consiste en un movimiento
ondulatorio producido en un medio elástico por una vibración” (Gutierrez, 2011).
1.4.2 RADIACIONES
Las
radiaciones
son
energía
que
se
propaga
en
forma
de
ondas
electromagnéticas. Algunas se producen de forma natural, como la radiación
solar, y otras artificialmente. Desde el punto de vista de los efectos sobre la salud
hay que distinguir entre radiaciones ionizantes y no ionizantes.
·
Radiaciones Ionizantes
Son muy energéticas y provocan la ionización, la fragmentación de los
átomos. En este proceso se pueden generar alteraciones en el material
genético (ADN) que pueden originar alteraciones cromosómicas (Ramirez,
2012).
·
Radiaciones no Ionizantes
No tienen mucha energía para ionizar la materia, y están comprendidas en
la parte del espectro electromagnético que va desde 0 Hz hasta 300 GHz.
La interacción de estos tipos de radiaciones con el organismo ocasiona
efectos distintos en función de la frecuencia. No obstante, estas
11
radiaciones tienen en común, entre otros efectos, que inducen corrientes
eléctricas al cuerpo humano, lo que puede alterar la permeabilidad iónica, y
que producen el calentamiento de la materia, lo que es más evidente
cuanto mayor es la energía y la frecuencia de la radiación. (Ramirez, 2012)
1.4.3 AMBIENTE TÉRMICO
“El ambiente térmico es un conjunto de factores (temperatura, humedad, actividad
del trabajo, luminosidad) que caracteriza los diferentes puestos de trabajo. El
valor combinado de éstos, origina distintos grados de aceptabilidad de los
ambientes. El ambiente térmico puede suponer un riesgo a corto plazo, cuando
las condiciones son extremas (ambientes muy calurosos o muy fríos), pero
también, y la mayoría de veces, originan inconfortabilidad térmica” (Falagan M.,
2000) que tiene mayor relación con el estudio ergonómico.
1.5
RIESGO QUÍMICO
Enfatizando en este tipo de riesgo, es necesario indicar que los daños que puede
sufrir el trabajador a causa del mismo, no se dan únicamente por la manipulación
de agentes químicos en la actividad laboral, sino también como consecuencia del
diseño, instalación o mantenimiento de los locales o espacios del lugar de trabajo
donde existan químicos (España, 2013).
La gravedad de los daños relacionados a su materialización y la probabilidad de
que ocurran, están asociadas a:
·
Las propiedades del compuesto químico que se utiliza.
·
Las condiciones individuales del personal hacia el químico; como el tiempo
de exposición y ventilación.
·
Y las condiciones ambientales del puesto del trabajo como temperatura,
luminosidad, espacio de trabajo, etc.
Las mismas que pueden favorecer la absorción del químico (OIT, 2014).
12
1.5.1 AGENTE QUÍMICO
Para entender de mejor manera la fuente de este tipo de riesgo, es necesario
analizar el concepto de agente químico, y la posible peligrosidad que éste
conlleva.
“Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o
mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o
vertido (incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya
elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no” (ISTAS,
2008).
Según la ONU (1997), se puede definir como un agente/sustancia química
peligrosa a cualquier elemento o compuesto que independientemente de su
estado presenta características físico-químicas que pueden llegar a causar algún
tipo de daño a la salud, la seguridad o el medio ambiente y no necesariamente
aquellas que lo están produciendo en el momento en que se las estudia
(Estrucplan online, 2000).
1.5.2 ESTADOS DE LOS AGENTES QUÍMICOS
La Tabla 1.1, muestra la clasificación de los agentes químicos por su estado
físico, con sus tipos y ejemplos en cada caso.
1.5.3 COVs
Según la U.S EPA (1998), los compuestos orgánicos volátiles están definidos
como sustancias con bajos puntos de ebullición y una presión de vapor mínima de
0,13 kPa a 25°C y 101 kPa y que presentan en sus moléculas uno o más átomos
de carbono, excluyéndose el CO, CO2 y otras especies inorgánicas carbonáceas.
Las principales familias son: hidrocarburos (alcanos, alquenos y aromáticos),
halocarburos (por ejemplo, el tricloroetileno) y oxigenatos (alcoholes, aldehídos y
cetonas) (Jiménez, 2006).
13
TABLA 1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS POR SU ESTADO
FÍSICO
ESTADO
FÍSICO
TIPO
Polvo
Fibras
Sólido
Humos
Humos
metálicos
Líquido
Nieblas o
aerosoles de
líquidos
Gases
Gaseoso
Vapores
DEFINICIÓN
Suspensión en el aire de partículas
sólidas procedentes de fenómenos de
disgregación mecánica.
Suspensión en el aire de partículas
sólidas de naturaleza fibrosa.
Suspensión en el aire de partículas
sólidas generadas en procesos de
combustión incompleta.
Suspensión en el aire de partículas
sólidas
metálicas
generadas
por
condensación
el
estado
gaseoso,
partiendo de la sublimación o la
volatilización de un metal.
Suspensión en el aire de pequeñas gotas
de líquidos generados por condensación
de un estado gaseoso o desintegración
de un estado líquido.
Sustancias que en condiciones normales
de presión (760 mm Hg) y temperatura
(25°C) son gaseosas.
Fase gaseosa de sustancias que en
condiciones normales de presión (760
mm Hg) y temperatura (25°C) se
convierten en vapores.
EJEMPLOS
Carbón, caolín, madera,
sustancias inertes, etc.
Amianto, fibra de vidrio,
lana de vidrio, etc.
Asfalto, carbón,
hidrocarburos, etc.
Aluminio, cadmio,
cromo, estaño, hierro,
magnesio, níquel,
plomo, etc.
Aceite mineral, ácido
sulfúrico, hidróxido
sódico, etc.
Monóxido de carbono,
dióxido de carbono, etc.
Hidrocarburos, alifáticos
y aromáticos, alcoholes,
etc.
FUENTE: (Ceña, Barba, & García, 2008).
1.5.4 PROPIEDADES DE LOS AGENTES QUÍMICOS
El conocimiento de las propiedades de los compuestos químicos, permiten un
trabajo correcto y evita accidentes que afecten a la salud y provoque pérdidas
materiales.
Para efecto de la seguridad en el trabajo, las características de las sustancias
químicas están distribuidas en frases de riesgo (Frases R), o frases de peligro
(Frases H) y pictogramas. Desde el 2008 se ha preferido el sistema globalmente
armonizado propuesto por la ONU como se puede observar en la Tabla1.2.
14
TABLA 1.2 PROPIEDADES DE LOS AGENTES QUÍMICOS
CARACTERÍSTICA
DESCRIPCIÓN
FRASES H
Explosivos
Pueden
reaccionar
de
forma
exotérmica (desprende calor), incluso
en ausencia del oxígeno del aire,
dando
lugar
a
detonaciones,
deflagraciones o explosiones.
EUH001-H200 H201-H202H203-H204H205-EUH006EUH018EUH019EUH044-H228
Comburentes
En contacto con otras sustancias
(especialmente con las inflamables)
producen
fuertes
reacciones
exotérmicas.
H242-H270H271-H72
Inflamables
Fácilmente
inflamables
Extremadamente
inflamables
Líquidos cuyo punto de inflamación
es bajo, pudiendo en algunos casos
calentarse y finalmente inflamarse en
contacto con el aire o breves
exposiciones con fuentes de ignición
(fácilmente
inflamables),
o
directamente inflamarse en contacto
con el aire a presión y temperatura
ambiente
(extremadamente
inflamables).
H221-H223H224-H225H226
H220-H221H222-H224H242
Corrosivos
En contacto con tejidos vivos, pueden
ejercer una acción destructiva de los
mismos.
H290(Metales)H314-H318
Irritantes
Por breve contacto, prolongado o
repetido (piel o mucosas), pueden
provocar una reacción inflamatoria.
H315-H318H319-H335H336
Nocivos
Por
inhalación,
ingestión
o
penetración cutánea pueden provocar
la muerte o efectos agudos o crónicos
para la salud.
H302-H304H312-H332H371-H373
Sensibilizantes
La inhalación, ingestión o penetración
cutánea
puede
ocasionar
una
reacción de hipersensibilización, de
forma que una posterior exposición
da
lugar
a
efectos
nocivos
característicos.
H350-H351
PICTOGRAMA
15
TABLA 1.2 CONTINUACIÓN
CARACTERÍSTICA
DESCRIPCIÓN
FRASES H
Tóxicos
Por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden provocar la muerte,
efectos graves, agudos o crónicos para
la salud (muy tóxica y tóxica en
pequeñas cantidades).
H301-H304H312-H332H371-H373
Carcinogénicos
Por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden producir cáncer o
aumentar su frecuencia.
H350-H351
Mutagénicos
Por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden producir defectos
genéticos hereditarios o aumentar su
frecuencia.
H340-H341
Tóxicos
para
reproducción
la
Peligrosos para el
medio ambiente
Por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden producir efectos nocivos
no hereditarios en la descendencia,
aumentar la frecuencia de éstos o afectar
de forma negativa la función de la
capacidad reproductora masculina o
femenina.
En contacto con el medio ambiente,
podrían constituir un peligro inmediato o
futuro para uno o más componentes del
medio ambiente.
PICTOGRAMA
H360-H361H362
H400-H410H411-H412H413EUH059
FUENTE: (CEPRIT, 2014).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
1.5.5 DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS AGENTES QUÍMICOS
1.5.5.1
Salud
Esta clase de riesgo se presenta por la exposición a una sustancia peligrosa para
la salud. Por lo cual el riesgo está determinado como la combinación entre estos
dos factores importantes, que son toxicidad y exposición.
16
Por un lado, el primer término hace referencia a la capacidad de una sustancia de
producir daño, mientras que el segundo está relacionado con la dosis y las rutas
de exposición, que se presentan en la Tabla 1.3.
TABLA 1.3 RUTAS DE EXPOSICIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AL
ORGANISMO
VÍA
A TRAVÉS
RESPIRATORIA
Nariz,
boca,
pulmones, etc.
DIGESTIVA
PARENTERAL
DÉRMICA
Boca,
estómago,
intestinos, etc.
Heridas,
llagas, etc.
Piel.
CARACTERÍSTICA
Vía de penetración de sustancias tóxicas importantes, ya que
en el aire que se respira existe polvos, humos, aerosoles,
gases, etc
Se puede considerar la posible ingestión de contaminantes
disueltos en mucosidades del sistema respiratorio.
Se puede considerar penetración del contaminante a través
de heridas, llagas abiertas.
Vía de penetración de muchas sustancias que son capaces
de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones
notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser
distribuida por todo el cuerpo.
FUENTE: (Paritarios, 2010).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Por otra parte la dosis dependerá de la cantidad, duración y frecuencia de la
exposición, estas dos últimas variables se utilizan para calcular el tiempo de
exposición. La Tabla 1.4 muestra el tipo de exposición en función del tiempo en
que el ser humano está expuesto al contaminante.
1.5.5.1.1 Efectos a la salud
De acuerdo a la OIT (2014), los efectos a la salud pueden ser:
·
Efectos agudos. Exposición a muchos riesgos laborales hace que el
organismo produzca una respuesta patente inmediata.
·
Efectos crónicos. Aparecen mucho tiempo después de que haya tenido
lugar la exposición y que persisten durante mucho tiempo, ésto se debe a
su periodo de latencia.
17
·
Efectos sistemáticos. Problemas ocasionados dentro del organismo
cuando ha penetrado en él un agente peligroso.
·
Efectos locales. Localizado en una parte del organismo, donde el agente
peligroso entra en contacto con el cuerpo o penetra en él.
TABLA 1.4 DURACIÓN Y FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN HACIA LOS
AGENTES QUÍMICOS.
Tipo de exposición
Exposición
Agudas
Menos de 24 horas, y acarrean solamente una exposición.
Sub agudas
Repetidas hasta 30 días.
Sub crónica
Repetidas de 30 a 90 días.
Crónicas
Repetidas sobre los 90 días.
FUENTE: (Balarezo, 2013).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
1.5.5.1.2 Valores límite
Para evitar y prevenir estos efectos nocivos, se han establecido valores límite en
función de información toxicológica, epidemiológica y clínica.
“La lista de más amplia aceptación en los países occidentales es la de "American
Conference of Governmental Industrial Hygienists" (ACGIH) de U.S.A. y que se
denomina "Threshold Limit Values" (TLV) o Valores límites umbrales. Otras listas
importantes son los valores MAK (Concentraciones máximas admisibles) de la
República Federal Alemana, los valores MAC (Concentraciones máximas
admisibles) de la U.R. S.S. y los valores límites de Suecia” (INSHT, 1984).
Se conocen dos tipos de valores:
·
TLV-TWA: Se trata de concentraciones medias ponderadas en el tiempo,
para jornadas normales de 8 horas o 40 horas semanales, a las cuales la
mayoría de los trabajadores puede estar expuesta repetidamente día tras
día sin sufrir efectos adversos.
18
·
TLV-STEL: Límites de exposición para cortos periodos de tiempo. Son
concentraciones medias ponderadas para períodos de 15 minutos a las
que pueden estar expuestos los trabajadores, durante cualquier período
continuo de esta duración en el transcurso de la jornada de trabajo, sin
sufrir una irritación intolerable, un cambio crónico o irreversible en los
tejidos o una narcosis en grado suficiente como para que se incremente la
predisposición al accidente, se dificulten las reacciones de defensa o se
reduzcan más de 4 de estas situaciones por día, estando espaciadas como
mínimo, 60 minutos y no excediéndose el TLV-TWA diario (Bartual, 1984).
1.5.5.2
Seguridad
1.5.5.2.1 Incendio y Explosión
Peligro relativo de que un incendio se pueda iniciar y expandir, generando humos
y gases, o que se pueda producir una explosión poniendo en peligro la vida y
seguridad de las personas que se encuentran en un edificio (Marca, 2015).
Por otro lado una atmósfera explosiva (ATEX) es “la mezcla con el aire, en
condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores,
nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la
totalidad de la mezcla no quemada.” En consecuencia una atmósfera
potencialmente explosiva es “aquella que pueda convertirse en explosiva debido a
circunstancias locales y de funcionamiento” (Cejalvo, 1999).
Para que se produzca el fuego o la explosión son necesarios tres elementos:
combustible, comburente, y energía de activación. Estos tres elementos se
conectan como se muestra en la Figura 1.1, provocando una reacción en cadena,
formando un triángulo, si alguno de estos elementos falta, no existe producción de
fuego.
En referencia a la relación existente entre el riesgo de incendio/explosiones, y los
químicos, es que los últimos pueden ser el combustible que potencialmente
19
ocasione dichos riesgos. Según (Turmo, 1999), especialmente para la explosión,
es importante considerar:
Punto de inflamación: Temperatura del líquido combustible a partir del cual este
comienza a emitir vapores, cuya concentración en el aire es el límite inferior de
inflamabilidad. Mientras más bajo es este valor es más peligroso el combustible.
Límite inferior de Inflamabilidad: Porcentaje de concentración de vapor de aire,
a partir del cual con una mínima fuente de calor comienza a arder la mezcla
vapor-aire.
Límite superior de Inflamabilidad: Es la concentración en volumen de vapor en
aire a partir de la cual la mezcla vapor-aire no arde, al aproximar un foco de calor
o llama.
FIGURA 1.1 TRIÁNGULO DE FUEGO
FUENTE: Fogmaker, 2015.
1.5.5.2.2 Almacenamiento
El almacenamiento de productos químicos indica “la disposición de una cantidad
de productos mayor al uso diario y para un tiempo superior a 24 horas” (Rosell
Farras, 2002).
En base a este concepto, el almacenamiento de productos químicos dentro de los
laboratorios, constituye por sí mismo un riesgo, ya que dichos productos poseen
20
“características peligrosas que pueden materializarse en accidentes importantes
si no se han tomado las medidas técnicas u organizativas necesarias” (Rosell
Farras, 2002).
Estos riesgos dependen de:
·
La peligrosidad de la sustancia.
·
La cantidad almacenada.
·
Tipo y tamaño de envase.
·
La organización y distribución en el almacén.
·
El mantenimiento de las condiciones de seguridad.
·
El comportamiento de los trabajadores.
1.5.5.3
Medio Ambiente
Por otro lado, cuando se difunden las sustancias químicas en el medio ambiente,
éstas lo contaminan y disminuyen la calidad del entorno. La difusión se puede
producir a modo de residuo, vertido o emisiones en el aire.
1.5.5.3.1 Desecho
“Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido o semisólido, resultante
del consumo o uso de un bien tanto en actividades domésticas como en
industriales,
comerciales,
institucionales
o
de
servicios
que,
por
sus
características y mediante fundamento técnico, no puede ser aprovechado,
reutilizado o reincorporado en un proceso productivo, no tienen valor comercial y
requiere tratamiento y/o disposición final adecuada.” (INEN, 2014)
1.5.5.3.2 Desecho peligroso
Son desechos sólidos, líquidos, pastosos o gaseosos resultantes de un proceso
de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan
alguna sustancia con una de las características CRETIB, es decir: corrosivo,
reactivo, tóxico, inflamable o biológico infeccioso que representen un riesgo para
21
la salud y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables (MAE,
2008).
1.6
FACTORES DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS
Tomando como referencia la NTP 432 (1999) relacionada con la prevención del
riesgo en el laboratorio, establece que estos lugares al ser sitios
donde se
manejan productos químicos o biológicos y realizan operaciones específicas,
presentan un nivel de riesgo elevado para la salud, mismo que tiene varios
orígenes y consecuencias variadas relacionados con las instalaciones, productos
y operaciones, siendo los principales factores los siguientes:
·
Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.
·
Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente
peligrosos.
·
Malos hábitos de trabajo.
·
Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.
·
Instalaciones defectuosas.
·
Diseño no ergonómico y falta de espacio.
·
Contaminación ambiental.
(Solá, 1999).
Puesto que los factores de riesgo son varios, las técnicas preventivas aplicadas
para el estudio de los mismos se encuentran divididas en médicas y no médicas.
En este caso se hará referencia al segundo grupo, debido a que la aplicación de
las técnicas del primer grupo corresponde a personal especializado en el área, es
por ésto que se realizará el estudio con respecto al área de seguridad e higiene
en el trabajo, que abarca tanto los riesgo físicos como los químicos.
22
1.6.1 SEGURIDAD DEL TRABAJO
“Técnica de prevención de los accidentes laborales que actúa analizando y
controlando los riesgos originados por los equipos de trabajo” (Albaladejo, 2000).
1.6.2 HIGIENE DEL TRABAJO
“Técnica de prevención de las enfermedades profesionales que actúa
identificando, cuantificando, valorando y corrigiendo los factores físicos, químicos
y biológicos ambientales para hacerlos compatibles con el poder de adaptación de
los trabajadores expuestos a ellos” (Albaladejo, 2000).
1.6.3 ERGONOMÍA
Estudia la adaptación del trabajo a las condiciones fisiológicas de las personas.
En conjunto, estudia y diseña los puestos de trabajo, sus procesos y los equipos
de trabajo de acuerdo a las características del trabajador.
1.6.4 PSICOSOCIOLOGÍA
Es una técnica que estudia los daños de carácter psicológico que puede sufrir una
persona en el entorno del trabajo, así como los factores que producen
insatisfacción” (Real Casa de la Moneda, 2005).
1.7
EVALUACION DE RIESGOS
La evaluación de riesgos es el instrumento fundamental que permite a los
administradores tomar decisiones sobre la necesidad de realizar todas aquellas
medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos
derivados del trabajo, debido a que determina técnicamente las posibles
incidencias que tienen los factores de riesgo.
El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas:
23
·
Análisis del riesgo: Identifica el peligro, se estima el riesgo, se valora
conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el
peligro. El análisis del riesgo proporcionará el orden de magnitud del
riesgo.
·
Valoración del riesgo: Con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con
el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del
riesgo en cuestión.
Este proyecto presenta de forma concisa la evaluación de riesgos en el ICB
mediante una metodología sencilla, pero suficiente para su aplicabilidad a la
mayoría de puestos de trabajo, está se desarrollará a lo largo del tercer capítulo.
1.8
GESTION DE RIESGOS
Es una herramienta de apoyo para la reducción de los riesgos, que busca
proteger la vida e integridad de los ocupantes del Instituto, a más de asegurar la
continuidad de la investigación, y la difusión del conocimiento que se imparte en el
Museo Interactivo.
El objetivo de una gestión del riesgo es de utilizar las capacidades y los recursos
que tienen a su disposición, o que necesitan, como: el uso de la información,
capacitación que se requiere, recursos que deben disponer los investigadores,
educadores y auxiliares, con el fin de que sean capaces de minimizar los riesgos,
que se puedan enfrentar en caso de emergencia.
Este proceso de gestión consiste en evaluar los riesgos y puntos vulnerables
propios, definir los objetivos y las estrategias a largo plazo, reforzar las medidas
de prevención y de mitigación, adquirir nuevos métodos y poner en práctica las
técnicas de intervención y recuperación, y después, retomar la evaluación. Es
decir que este tipo de gestión es un círculo que debe continuar durante su vida
como Institución (Ulloa, 2011).
24
1.9
NORMATIVA APLICABLE
Se describirá rápidamente la Normativa Nacional e Internacional vigente, que
sustenta este proyecto, considerando reglamentos estipulados en la ley, más no
metodologías usadas como parte de una Normativa Internacional.
1.9.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR:
·
Título II, Capítulo II, Sección II, Artículo 14, “Se reconoce el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay.
Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación
de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético
del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados”.
·
Título VI, Capítulo VI, Sección III, Artículo 326, numeral 5, expresa que
“toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente
adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene
y bienestar”.
·
Título VII, Sección IX, Artículo 389, “… es obligación del Estado proteger a
las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos
negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y
mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con
el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad” por lo cual es
obligación de la Institución incorporar en forma “transversal la gestión de
riesgo en su planificación y gestión”; y su artículo 390 que dice “…Cuando
sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
25
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el
territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.
1.9.2 ACUERDO MINISTERIAL N° 161. 2011
·
Capítulo III. Sobre los sistemas de gestión de sustancias químicas
peligrosas, desechos peligrosos y especiales, Sección I. Gestión integral
de las sustancias químicas peligrosas.
·
Capítulo V. Disposiciones generales. Muestra el proceso que se establece
hacia la autoridad competente, para cuando existen procedimientos con el
uso, manejo y disposición de sustancias peligrosas y especiales, cuando
está en proceso de obtención de la licencia ambiental.
1.9.3 ACUERDO MINISTERIAL N° 061. MAYO 04, 2015
·
Capítulo VI. Gestión integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y
Desechos Peligrosos y/o Especiales. Sección II. Gestión integral de
desechos peligrosos y/o especiales.
·
Parágrafo I. De la generación.
·
Parágrafo II. Del almacenamiento.
·
Parágrafo III. De la recolección.
·
Parágrafo IV. Del transporte.
1.9.4 DECRETO EJECUTIVO 2393. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO, DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1986
·
Título II. Condiciones Generales de los Centros de Trabajo.
·
Capítulo II. Edificio y locales.
·
Capítulo V. Medio ambiente y riesgos laborales por factores físicos,
químicos y biológicos.
26
·
Titulo V. Protección Colectiva.
·
Capítulo I. Prevención de incendios.
·
Capítulo II. Instalación de detección de incendios.
·
Capítulo III. Instalación de extinción de incendios.
·
Capítulo VI. Señalización de seguridad.
·
Capitulo IX. Rótulos y etiquetas de seguridad.
·
Título VI. Protección Personal.
1.9.5 ORDENANZA MUNICIPAL N° 3746, NORMAS DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 02
DE JULIO DE 2009
·
Capítulo III, Normas generales para edificar, Sección 1ra.
·
Parágrafo I. Normas generales para edificar.
·
Parágrafo III. Iluminación y ventilación, artículo 70. Ventilación
mecánica.
·
Parágrafo IV. Circulaciones, Artículo 72, 73. Circulación en interiores,
corredores y pasillos; artículo 78. Agarradera, bordillos y pasamanos.
·
·
Parágrafo V. Accesos y Salidas.
Capítulo III, Normas generales para edificar, Sección 3ra.
·
Parágrafo I. Protección contra incendios.
·
Parágrafo III. Edificaciones para educación.
27
1.9.6 REGISTRO OFICIAL Nº 114, EDICIÓN ESPECIAL, REGLAMENTO DE
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS,
QUITO, 2 DE ABRIL DEL 2009
La disposición de este reglamento, se puede aplicar, en edificaciones a construirse
así como en las modificaciones, ampliación, remodelación de las ya existentes dentro
de toda actividad que represente un riesgo de siniestro.
1.9.7 RESOLUCIÓN
002.
DMA-2008.
NORMA
TÉCNICA
PARA
LA
APLICACIÓN
Artículo 11. Norma técnica para los residuos peligrosos.
1.9.8 TULSMA, LIBRO VI, ANEXO 1. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
PARA DESCARGAS AL ALCANTARILLADO
1.9.9 INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO
ESTABLECE QUE:
Artículo 11. “En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a
disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para lograr el
objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
y su entorno como responsabilidad social y empresarial…”
1.9.10 CÓDIGO DEL TRABAJO DEL ECUADOR, TÍTULO IV, CAPÍTULO I DE
LOS RIESGOS DEL TRABAJO
En los diferentes artículos a lo largo del Código del Trabajo del Ecuador se
presenta las debidas remuneraciones o indemnizaciones formales, que hace
referencia a los riesgos provenientes del trabajo, posteriormente de accidentes, o
algún siniestro causado; y también a las obligaciones y responsabilidades que
tiene tanto la gerencia como el trabajador frente a esta clase de siniestros, en el
Título VI se puede encontrar (todo) lo referente a los Riesgos del Trabajo.
28
1.9.11 NORMA INEN 2 288:2000. PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
PELIGROSOS. ETIQUETADO DE PRECAUCIÓN. REQUISITOS
Muestra la forma de etiquetado de sustancias químicas, cuando y donde sea
necesario, cuyo lenguaje recomienda que sea práctico dirigido hacia la
eliminación de riesgos resultantes del uso ocupacional, manejo y almacenamiento
que puedan ser razonablemente previsibles.
1.9.12 NORMA INEN 2 266:2010. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. REQUISITOS
Desarrolla durante su contenido los lineamientos del Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), las
recomendaciones
relativas
al
transporte
de
materiales
peligrosos,
Reglamentación Modelo de Naciones Unidas y la Normativa Nacional vigente, y
frente a estos lineamientos se estipulan las leyes Nacionales.
1.9.13 NORMA INEN 1126:84, VENTILACIÓN NATURAL DE EDIFICIOS
“Esta norma establece los requisitos mínimos para la ventilación natural de
edificios y viviendas, y especifica los casos en que deberá usarse ventilación
mecánica” (NTE INEN 1126:84).
1.9.14 UNE-EN 688:2011-06-015. DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS PARA LA
COMPARACIÓN CON LOS VALORES LÍMITE Y ESTRATEGIA DE LA
MEDICIÓN
Presenta los lineamientos de evaluaciones representativas de la exposición
laboral a los contaminantes presentes en el aire, cuyo fin será el de obtener
información, evaluar y minimizar la exposición a estos agentes químicos.
.
29
2 CAPÍTULO 2
DIAGNÓSTICO INICIAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL
2.1 RESEÑA HISTÓRICA
El ICB de la EPN empieza sus actividades en 1946, con la llegada de la Misión
Universitaria Francesa. A partir de este año y por más de medio siglo, este
Instituto se dedicó al estudio de la fauna ecuatoriana, además de realizar
importantes investigaciones paleontológicas.
Su primer director fue el profesor Robert Hoffstetter, integrante de la Misión
Científica Francesa, quien estuvo al frente desde 1946 a 1952, período en el cual
realizó numerosas investigaciones zoológicas e incrementó la colección
paleontológica.
A partir del año de 1952, el Profesor Gustavo Orcés; pionero de las
investigaciones de la fauna del Ecuador, asume la dirección del Instituto hasta
1990. Durante su dirección se efectuaron valiosas contribuciones al estudio de los
diferentes grupos de vertebrados del país, mediante artículos científicos
publicados en revistas extranjeras y en la Revista Politécnica.
A partir de entonces, se han ido intensificando los proyectos de investigación,
estudios de campo y publicaciones relativos a los diferentes grupos de la fauna
ecuatoriana; creando en estas dos últimas décadas, nuevas plazas de empleo
para especialistas en ciertas ramas de la biología como: Ornitología, Entomología,
y Paleontología, además de aumentar la producción científica.
En el marco del Convenio BID-FUNDACYT-PROYECTO 096 en 1996, la Dra.
Debora Moskovitz, Robin Wathley y el personal de ICB efectuaron la planificación
30
del Museo de Historia Natural, tanto en su espacio físico como en los principales
elementos de exhibición, y el 27 de Junio de 2000 mediante la resolución de
Concejo Politécnico se creó el MUSEO DE HISTORIA NATURAL “GUSTAVO
ORCES V” (ICB, 2011).
2.2
DESCRIPCIÓN GENERAL
El ICB tiene como objetivo general el estudio del recurso faunístico dentro del
país, a través de la realización de investigaciones y la difusión de las mismas.
Para el cumplimiento de dicho objetivo, el ICB cuenta con dos secciones que son:
·
El Centro de Información y de Investigación de Zoología de Vertebrados, el
mismo que consta de seis departamentos de estudio: Mastozoología,
Ornitología, Herpetología, Ictiología, Entomología y Paleontología.
·
El Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.” mismo que da a conocer
el origen del universo, mural de evolución de la vida, Sala de
Paleontología, dioramas y acuario.
Las principales actividades que realiza el Centro son: Estudios de Impacto
Ambiental, determinación de indicadores ambientales, estudios ecológicos, etc,
manejo de áreas naturales, asesoría y manejo ambiental para proyectos
petroleros, mineros hidroeléctricos, civiles, turísticos, de riesgo y agua potable
(ICB, 2011). Cada departamento cuenta con un curador especialista (investigador
responsable de las colecciones), y colaboradores, quienes generan información
científica de los ejemplares o piezas de interés.
Los investigadores del ICB, están en capacidad de realizar estudios en cada una
de las disciplinas de su especialidad, relativos a: la distribución, abundancia,
aspectos ecológicos, determinación de usos potenciales de especies de todos los
ecosistemas del país, haciendo uso del material comparativo (colecciones
científicas) más representativo del Ecuador y de laboratorios equipados.
31
Por otra parte, las actividades que realiza el Museo de Historia Natural son:
realización de talleres, casas abiertas, conferencias, seminarios, entre otras
actividades de acuerdo a los programas educativos, con el objetivo de dar a
conocer a los visitantes, los trabajos científicos realizados por los investigadores
internos y externos; se realiza exposiciones guiadas a centros de educación
primaria y secundaria con temas relacionados a su pensum educativo.
La Biblioteca del Instituto, se encarga de inventariar y catalogar las separatas
(impresiones por separado de artículos publicados en una revista o libro), y
contribuye como fuente de apoyo bibliográfico, con aproximadamente 5000
volúmenes de libros especializados en diversidad de flora y fauna.
Adicionalmente esta Institución se caracteriza por realizar convenios con
establecimientos nacionales e internacionales para llevar a cabo varios proyectos
de investigación. En estos dos últimos años se han establecido y renovado
convenios con la Universidad Politécnica Salesiana y National Museum of Natural
History, Smithsonian Institution, de los Estados Unidos, y se busca la cooperación
interinstitucional con la Fundación Museos de la Ciudad y la Red de Educación
Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (Albuja, 2010).
El horario de apertura al público general es de 08:00 a 16:30; el horario laboral es
de 08:00 a 17:00. En el ICB laboran: tres funcionarios que pertenecen al personal
administrativo, seis investigadores y ayudantes provisionales pertenecientes al
Centro de Investigación, y tres profesionales a cargo del Museo “Gustavo Orcés
V.”
Su estructura organizacional se presenta en la Figura 2.1.
32
FIGURA
2.1
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
DEL
INSTITUTO
DE
CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA EPN
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN Y
·
SECRETARÍA
Sra. Eugenia Pinto
·
AUXILIAR DE
SERVICIOS
Sr. Manuel Muñoz
·
BASES DE DATOS
BIBLIOTECA
Sr. Cristóbal
Jácome
PROYECCIÓN SOCIAL
JEFATURA
DELINSTITUTO
·
CENTRO DE ZOOLOGÍA
DE VERTEBRADOS
MASTOZOOLOGÍA
Lic. Pablo Moreno
ICTIOLOGÍA
Dr. Ramiro Barriga
HERPETOLOGÍA
MSc. Ana Almendáriz
SECCIONES
ORNITOLOGÍA
Lic. Edith Montalvo
ENTOMOLOGÍA
Lic. Vladimir Carvajal
Máster Adrián Troya
PALEONTOLOGÍA
MSc. José Luis Román
FUENTE: ICB, 2015.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
MUSEO DE HISTORIA
NATURAL“GUSTAVO ORCES V”
·
Dra. Jhanira Regalado,
Bióloga
·
Psicóloga María José
González F.
·
Paúl Freire
33
2.3
UBICACIÓN
El ICB se encuentra ubicado en El Campus “José Rubén Orellana” de la Escuela
Politécnica Nacional, bajo el Teatro Politécnico. En el sector centro-oriental de la
ciudad de Quito, sus direcciones son: Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía,
con coordenadas geográficas 0° 12′ 38″ S, 78° 29′ 20″ W.
Al lado izquierdo se encuentra el Edificio Administrativo y al lado derecho el
Estadio Politécnico. Cerca del mismo, fuera de las instalaciones de la EPN, se
encuentra el Coliseo Rumiñahui.
Número telefónico es: 2507144 Ext. 2250, 225.
E-mail: [email protected].
La Figura 2.2 presenta la ubicación del Instituto dentro de la EPN.
FIGURA 2.2 UBICACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
1
(
2
6
FUENTE: Datos mapa 2015. Google Maps.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
34
2.3.1 DISTRIBUCIÓN FÍSICA
El ICB, con un espacio de 1274,73 m2, no fue planificado para dichas actividades.
Físicamente está distribuido en dos plantas, en donde los distintos departamentos
de investigación que generalmente constan de oficinas, laboratorios y áreas de
colecciones, se han ido adaptando a lo largo del tiempo.
A breves rasgos la primera planta cuenta con aproximadamente 1110,95 m2 y se
distribuye en:
·
Nivel principal, donde se ubican: Recepción del Museo, Secretaría,
Biblioteca,
Departamentos de Mastozoología,
Ornitología,
Aula
de
Audiovisuales.
·
Desnivel, donde se ubican: Museo de Historia Natural Gustavo Orcés,
Laboratorio de Investigación de Mastozoología y Ornitología, Laboratorio
de Investigación y Área de colección líquida de Entomología y el Área de
Ictiología que cuenta con su oficina, laboratorio de investigación y zona de
colección.
En tanto, la segunda planta cuenta con 163,78 m2 donde se encuentra:
·
Área de Catalogación de Entomología.
·
Área de Colección de Herpetología y Laboratorio de Investigación.
·
Departamentos de Entomología y Herpetología.
Esta distribución se observa en la Tabla 2.1 y Tabla 2.2, donde la superficie total
de cada una de las plantas corresponde a la suma de las superficies unitarias, sin
tomar en cuenta los pasillos y gradas.
35
2.3.2 PLANIMETRÍA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Para tener una mejor visión de la forma en la que están ubicadas estas secciones
dentro
del espacio asignado, fue necesaria la actualización de la planimetría
existente, dado que los planos disponibles en el Departamento de Servicios
Generales de la EPN 2010, solamente cuentan con ciertas áreas delimitadas.
Para este fin, se utilizó un flexómetro de 30 m, con el cual se obtuvo dos planos
actualizados pertenecientes al primer y segundo piso del ICB, esta planimetría se
puede observar en el Anexo 1, en los cuales se ha asignado a cada sección un
número y área correspondiente.
2.4
LINEA BASE DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
El emplazamiento, diseño, estructura material y elementos que forman parte de
los edificios influyen en la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores
(ATEXGA , 2015).
2.4.1 CONDICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS
El ICB, al ser un lugar adaptado para su uso, bajo el Teatro Politécnico, este ha
sido físicamente modificado a lo largo del tiempo, para su funcionamiento.
Resultando en un sitio de trabajo e investigación con límites de espacio, dificultad
de mantenimiento de orden y limpieza.
2.4.1.1
Seguridad Estructural
El espacio que ocupa el Instituto es el soporte físico del Teatro Politécnico, se
caracteriza por tener bases sólidas en la primera planta que permiten sostener al
Teatro y al Museo y cuyas bases sirvieron para la extensión del ICB en el año
1995.
ICB
Centro de
Investigación
-
Ictiología
Entomología
Mastozoología,
Ornitología
-
MHNGOV
9,56
12
44,91
99,38
24,84
31,7
2,18
10,63
14
16
17
18
19
15
71,66
507,33
10
9
9,42
20
8
28,39
34,51
14,52
28,13
Compartido con sección
anterior
3,33
11
1
4
6
Baños para el personal
Cuarto de automatización de los
acuarios
Bodega de almacenamiento Museo
Museo de Historia Natural Gustavo
Orcés
Laboratorio de Mastozoología y
Ornitología
Laboratorio de Entomología y área
de colección líquida
Área de colecciones de ictiología
Laboratorio de Ictiología
Oficina de Ictiología
Baños para el personal
Cuarto del auxiliar de mantenimiento
18,54
13
7
17,69
26,6
10,13
Superficies unitarias
m2
2
3
5
Número en el
plano
Sección de Descanso y Cafetería
-
MHNGOV
-
Oficina de Ornitología
Oficina de Mastozoología
Cubículos de Personal del Museo
Baños para
visitantes
Recepción del Museo
Salón de Audiovisuales
Secretaría
Biblioteca
Ornitología
Mastozoología
Centro de
Investigación
ICB
Áreas
Departamento
Sección
ELABORADO POR: Lemus C; Villagrán G.
Desnivel
inferior
Nivel principal
Niveles
TABLA 2.1 DISTRIBUCIÓIN FISICA DE LOS SECCIONES EN LA PRIMERA PLANTA
857,88
247,54
Área total
m2
38
-
Herpetología
Entomología
Departamento
27
24
25
23
Consultas Herpetología
Laboratorio de Herpetología
Colección de Herpetología
Oficina de la Directora
29
22
Oficina de Herpetología
Baños de caballeros
26
Área de catalogación de Entomología
28
21
Oficina de Entomología
Baños de damas
Número en el plano
Área
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
ICB
Centro de Investigación
Sección
TABLA 2.2 DISTRIBUCIÓIN FISICA DE LOS SECCIONES EN LA SEGUNDA PLANTA
4,57
2,75
15,43
27,24
9,46
5,55
10,61
13,38
14,99
m
2
Superficies unitarias
163,78
m2
Superficie total
39
38
Por otro lado, dado que este espacio no es una estructura totalmente unificada, se
ha colocado en lugares estratégicos vigas pegadas con brea para dar efecto
sismo resistente a la estructura. Sin embargo, dicha acción ha ocasionado que
existan derrames de esta sustancia, como se muestra en la Fotografía 2.1, lo cual
causa incomodidades y posibles accidentes.
FOTOGRAFÍA 2.1 DERRAME DE BREA EN BAÑOS Y LABORATORIO DE
MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA
a
b
a) Laboratorio de Mastozoología y Ornitología, b) Baños del Museo
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
2.4.1.2
Dimensiones mínimas de los espacios de trabajo
Las dimensiones de los lugares de trabajo son importantes, puesto que deben
permitir la movilidad necesaria para que los ocupantes realicen su trabajo sin
riesgos para su seguridad y salud (Rubio, 2005).
Por ésto se ha determinado un volumen libre por trabajador, con el fin de
comparar, si el espacio disponible es el establecido y es suficiente para asegurar
una adecuada movilidad, salud y seguridad de los trabajadores.
En la Tablas 2.3 se presentan las áreas totales y volúmenes libres por trabajador
de las secciones en las que se desenvuelven, comparando además, el
cumplimiento de la norma internacional y norma ecuatoriana.
39
TABLA 2.3 VOLUMEN LIBRE DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ICB Y SU
COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL
Numero
puestos
de trabajo
Volumen
libre total
m3
Volumen
libre/trabajad.
m3
Comparación
con la norma
Internacional
RD486/1997
10m3
Comparación
con la Norma
Ecuatoriana
DE 2393
6m3
3
20,25
6,75
No cumple
Cumple
4
40,31
10,08
Cumple
Cumple
1
20,95
20,95
Cumple
Cumple
1
31,55
31,55
Cumple
Cumple
3
14,19
4,73
No cumple
No cumple
Laboratorio de
Mastozoología
-
-
-
Cumple
Cumple
Laboratorio de
Entomología
3
0,00
0,00
No cumple
No cumple
Oficina de
Ictiología
9,58
9,58
No cumple
Cumple
2
25,09
12,54
Cumple
Cumple
Laboratorio de
Ictiología
3
32,23
10,74
Cumple
Cumple
Cuarto de
personal de
mantenimiento.
1
13,78
13,78
Cumple
Cumple
Oficina de
Entomología
2
20,68
10,34
Cumple
Cumple
Oficina de
Herpetología
2
15,63
7,82
No cumple
Cumple
Oficina de la
Directora
1
28,41
28,41
Cumple
Cumple
Laboratorio de
Herpetología
1
14,50
14,50
Cumple
Cumple
Colección de
Herpetología
-
42,85
-
Cumple
Cumple
Área de
catalogación de
Entomología
1
18,34
18,34
Cumple
Cumple
Consultas
Herpetología
1
-
-
-
-
Áreas
Oficina de
Ornitología
Oficina de
Mastozoología
Secretaría
Biblioteca
Cubículos de
Personal del
Museo
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
40
Como se observa en la Tabla 2.3, existen pocas secciones que no cumplen con el
volumen libre/trabajador mínimo de 10 m3, según la norma internacional
RD486/1997. Éstos son: cubículos de personal del Museo, laboratorio de
Entomología, oficina de Ictiología, oficina de Herpetología, oficina de Ornitología;
en cambio hay otras que tienen un espacio que a pesar de cumplir con lo
establecido, es ya limitado y condiciona a los investigadores en cuanto al aumento
de su material bibliográfico y humano, tal es el caso de departamentos de
investigación.
En función de la Normativa Ecuatoriana DE 2393 (1986) todos los puestos de
trabajo cumplen con la misma que es de 6 m3 por trabajador, exceptuando los
cubículos del personal del Museo y laboratorio de Entomología.
Es necesario indicar que el Departamento de Paleontología que anteriormente
compartía espacio de trabajo con Entomología, cambio su ubicación en el
transcurso de este proyecto, terminando su traslado en septiembre de este año a
un área proxima a las aulas de la Escuela de Formación de Tecnólogos (ESFOT),
conjuntamente con una bodega que se halla en el mismo lugar, por tal razón no
se lo tomó en cuenta para la distribución física y su representación en el plano.
2.4.1.3
Suelos, paredes y techos
El piso en todos los niveles, está caracterizado por ser de cerámica estable y no
resbaladizo lo que permite la limpieza del mismo y disminuye la concentración de
agentes
contaminantes
y
biológicos;
sin
embargo
en
las
oficinas
de
Mastozoología, Ornitología, Secretaría, Museo, bodega de Museo y área de
colección seca de Entomología, el piso está forrado con alfombra con el fin de
mantener una temperatura adecuada, pero debido a la dificultad de su limpieza
ocasiona acumulación de material particulado.
Las paredes del lugar se mantienen en un estado regular, exceptuando el área del
Museo y su bodega, los cuales se ven afectados por problemas de humedad en
paredes y techo, precedida por goteras como se indica en la Fotografía 2.2.
41
FOTOGRAFÍA 2.2 INFILTRACIONES DE AGUA POR EL TECHO DEL MUSEO
“GUSTAVO ORCES V”
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
2.4.1.4
Ventanas, puertas y vías de salida
En el primer piso las ventanas son medianas y están protegidas en la parte
externa con rejillas de hierro. La mayor parte del lugar cuenta con este tipo de
ventanas, excepto el área de colección y preparación de especies de
Mastozoología y la gran parte del Museo. En el segundo piso, además existen
claraboyas para facilitar la entrada de luz y ventilación natural.
Las puertas de los laboratorios y departamentos son de madera y sus
dimensiones son estandarizadas. En cuanto a la puerta principal, es hecha de
vidrio platinado para dar un toque de distinción a la entrada, y la puerta de acceso
a la terraza del segundo piso es de metal.
El Instituto cuenta con tres salidas, ubicadas: en la entrada principal, en la parte
posterior del primer piso y en el Laboratorio de Ictiología, siendo esta última útil
para sus ocupantes.
42
2.4.1.5
Pasillos, vías de circulación y vías de evacuación
En el primer piso, se encuentran los pasillos que comunican los departamentos de
Mastozoología, Ornitología, aula de Audiovisuales, Secretaría, Biblioteca, y el
laboratorio de Mastozoología y Ornitología; éstos están libres de obstáculos, y
tienen un buen mantenimiento, permitiendo el libre acceso.
Los pasillos del Museo de Historia Natural también se encuentran en buen estado,
permitiendo el fácil acceso a las áreas de interactividad y manteniendo un orden
adecuado para cualquier eventualidad o caso de emergencia.
El espacio de conexión entre el área de Ictiología, el Laboratorio de Entomología,
y el segundo piso, muchas veces se encuentran con obstáculos como se
evidencia en la Fotografía 2.3, siendo un peligro constante para los usuarios de
este espacio, pues reduce la única salida que se tiene hacia el Museo de Historia
Natural. Si hubiese alguna emergencia podría ocasionarse una aglomeración de
personas dificultando el paso hacia el exterior del Instituto.
FOTOGRAFÍA 2.3 CUELLO DE BOTELLA EN LA VÍA DE SALIDA Y SUS
OBSTÁCULOS
a
b
a) Zona de conexión (libre) entre laboratorio de Entomología, colecciones de Ictiología y
segundo piso, b) obstáculas en la misma zona.
FUENTE: Lemus C., Villagrán V.
43
Los pasillos que se encuentran en el segundo piso, mantienen un orden
adecuado, libre de obstáculos, con un ancho considerable y espacioso, sin
embargo en caso de emergencia es necesario un acceso directo hacia los
exteriores del lugar como se observa en la Fotografía 2.4.
En cuanto a las vías de evacuación y salida, existe una limitada señalización tanto
en el primer piso como en el segundo.
FOTOGRAFÍA 2.4 PASILLO Y VÍA DE SALIDA DEL SEGUNDO PISO
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
2.4.1.6
Escaleras y rampas
Existe una zona de escaleras que conecta la primera planta con la segunda y
adicionalmente hay zonas de gradas en el primer piso que conectan a las zonas
que están a desnivel, éstas están en buen estado y son antideslizantes.
Dado que el Museo se encuentra en desnivel del primer piso y no existen rampas
de acceso al mismo, según el Plan Museológico del 2010 del Museo de Historia
Natural “Gustavo Orcés”, ésto constituye una limitante para recibir visitantes con
capacidades especiales.
44
2.4.1.7
Baños
Existen cuatro baños en la planta baja, dos son usados por el personal del
laboratorio y los restantes por visitantes. En la planta alta existen adicionalmente
dos baños para el personal del Instituto.
2.4.1.8
Bodegas de Almacenamiento
Existen dos bodegas de almacenamiento ubicadas en el primer piso.
Una de ellas ha sido acondicionada para la ubicación del material que utiliza el
personal del Museo, entre los cuales constan elementos didácticos y ciertos
productos químicos de baja peligrosidad como por ejemplo glicerina y goma,
como se observa en la Fotografía 2.5. Además al fondo de esta bodega se
encuentran enfiladas sillas que se usan para exposiciones de los trabajos que se
han realizado por parte de los investigadores internos del Instituto o
investigadores invitados.
Este espacio recientemente ha sido organizado para tener una búsqueda efectiva
de los implementos a utilizar. Se ha pensado en ocuparlo para la fabricación de
piezas adicionales que complementen a las exhibiciones del Museo.
FOTOGRAFÍA 2.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DEL MUSEO
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
45
La segunda bodega, está ubicada detrás de la puerta que conecta al Museo con
las otras áreas de investigación, en ella se guardan los frascos de diferentes
volúmenes para los ejemplares de cualquier departamento y materiales de
limpieza. Adicionalmente, este lugar ha sido adecuado para ser ocupado por el
auxiliar de servicios del Instituto como se observa en la Fotografía 2.6.
FOTOGRAFÍA 2.6 CUARTO DEL AUXILIAR DE MANTENIMIENTO Y BODEGA
DE ALMACENAMIENTO
a
b
a) Vista frontal del cuarto del auxiliar, b) Almacenamiento de artículos de limpieza.
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
En el caso de los químicos no existe un lugar adecuado para su almacenamiento
temporal ni de sus envases, en especial el etanol que se encuentran en lugares
improvisados, por ejemplo: en la entrada a la bodega, cerca de la salida posterior
del Museo, en el baño de la segunda planta y detrás de las puertas, como se
observa en la Fotografía 2.7. Resultando en un factor de desorden y de
obstáculos en algunas zonas de trabajo.
Recientemente el Instituto gestionó un lugar cerca de la ESFOT, destinado para
bodega, en la cual se han colocado de forma poco organizada: cartones de
nuevos envases de vidrio, ciertas herramientas y materiales usados en salidas de
campo e insecticidas, como se observa en la Fotografía 2.8.
46
FOTOGRAFÍA 2.7 ALMACENAMIENTO IMPROVISADO DE QUIMICOS
a
b
c
d
a) Almacenamiento de etanol cerca de la puerta del cuarto del auxiliar y bodega de
almacenamiento, b) Almacenamiento de etanol cerca de la salida posterior del Museo,
c y d) Almacenamiento de químicos en el baño de la segunda planta.
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
FOTOGRAFÍA 2.8 BODEGA DEL ICB EN AULAS ANTERIORES DE LA ESFOT
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
47
2.4.1.9
Cuarto de automatización de las acuarios
Como parte de la exhibición del Museo, existen trece acuarios, los cuales son
mantenidos con ayuda del personal del Museo y el auxiliar de mantenimiento,
quienes se encargan cada semana de la limpieza, mediante el tamizado con
renovación parcial del agua renovando únicamente 10-15 cm de agua, la cual
previamente se deja reposar dos días con sal en grano.
Para que este sistema sea más eficiente, se ha automatizado el proceso de
oxigenación del agua, para que se realice cada 2 horas. Este cuarto de
automatización se observa en la Fotografía 2.9.
FOTOGRAFÍA 2.9 CUARTO DE AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACUARIOS.
b
a
a) Entrada al cuarto de automatización de los acuarios, b) Vista frontal del cuarto de
automatización de los acuarios.
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
2.4.1.10
Dermestario
Cerca del Centro de Educación Continua se encuentra el Dermestario, como parte
del apoyo para los investigadores del Instituto, especialmente de Mastozoología.
Aquí existen anaqueles y envases de alcohol en desuso, además de cajas de
48
metal adecuadas para el mantenimiento de los dermestes (colonia de coléopteros
necrófagos) encargados de la limpieza de los esqueletos de los ejemplares.
“Sólo el material pequeño es llevado al dermestario, dado que los esqueletos
grandes requerirían de un gran espacio además de varios meses para su
limpieza” (Urbano G, 1996).
Para mantener la colonia, se suministra carne fresca sea de res, pollo u otros
ejemplares que no han sido identificados. Esta fuente adicional de alimento
permite su rejuvenecimiento. “La temperatura óptima para el desarrollo de
actividades como: la reproducción y el alimento, está entre los 21° y 26 °C”,
obtenida a través de bombillas incandescentes. Además, se debe revisar que las
cajas donde se hallan los derméstidos no sean atacadas por arañas, que son sus
depredadores más frecuentes (Urbano G, 1996). La Fotografía 2.10 muestra las
dos cajas de derméstidos.
FOTOGRAFÍA 2.10 DERMESTARIO
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
49
2.4.2 CONDICIONES AMBIENTALES FÍSICAS DE TRABAJO
2.4.2.1
Temperatura y Humedad
El ambiente interno del ICB, en general es seco y frío debido al aire proveniente
de los accesos al Instituto, que suelen abrirse como medio de ventilación del
lugar. Su temperatura varía entre 19 a 22 °C.
2.4.2.2
Iluminación
El lugar cuenta en gran parte con iluminación artificial provisto por lámparas
fluorescentes, apoyado en menor proporción por iluminación natural proveniente
de las ventanas.
En el caso del Museo, este se ilumina cada vez que hay visitas y conferencias. La
iluminación implementada es incandescente, fluorescente y led, con un sistema
automatizado con la finalidad de evitar la incidencia de luz en las piezas (Albuja,
2010).
2.4.2.3
Ventilación
La ventilación del Instituto proviene de las corrientes de aire que ingresan desde
el exterior al momento de abrir las puertas y ventanas, por lo cual se diría que es
un sistema natural. Sin embargo, no es eficiente ya que no puede alcanzar ciertos
lugares, ocasionando que exista una mezcla de olores en las partes aledañas a
los laboratorios.
2.4.3 SECCIONES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
En esta parte se describirá brevemente las secciones que componen el Instituto,
haciendo mayor énfasis en los laboratorios del Centro de Investigación de
Zoología de Vertebrados, puesto que en ellos se da la manipulación del material
biológico y químico, como parte de las actividades de investigación y
principalmente de preservación y mantenimiento de las colecciones.
50
2.4.3.1
Salón de Audiovisuales
Está equipado como una sala de conferencias, con una televisión empotrada,
pizarrón, sillas y mesas estudiantiles. Anteriormente se dictaban clases de
biología a los estudiantes de Ingeniería Ambiental, pero actualmente ha sido
adecuado para el uso en actividades interactivas del Museo.
2.4.3.2
Biblioteca
Se ubica en el primer piso, y se usa con frecuencia para reuniones, o para
estudiantes que buscan información.
El Plan Museológico del 2010 menciona que las condiciones ambientales y de
almacenamiento como humedad, temperatura y asepsia, no son adecuadas para
los documentos físicos, que favorecen el deterioro del papel.
2.4.3.3
Secretaría
Es la parte administrativa del ICB. Según entrevistas y encuestas, el problema
que presenta es el olor a naftalina, y la presencia del polvo en la alfombra.
2.4.3.4
Oficinas de Ornitología, Mastozoología, Ictiología, Herpetología y
Entomología, Paleontología y Museo
Se encuentran los responsables de la colección, investigadores y pasantes; estas
oficinas cuentan con computadores y material bibliográfico para la investigación,
en éstas se realiza la producción de nueva información, a más de ingresar de
forma física y digital los datos de los nuevos ejemplares.
Para la correcta difusión de la información, la sección del Museo ha modificado un
espacio anexo a la Secretaría, en donde se encuentran profesionales encargados
de guiar la exhibición, y quienes cuentan con equipos de información además de
herramientas para desenvolverse adecuadamente en sus actividades.
51
En base a la revisión inicial de las oficinas y cubículos, se han podido identificar
los siguientes problemas presentados en la Tabla 2.4.
TABLA 2.4 DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN LAS OFICINAS DEL ICB
Departamento
PROBLEMAS
Ictiología
Desorden en el puesto de
trabajo.
Acumulación de objetos no
correspondientes al área.
Entomología
Mastozoología
Espacio limitado
puesto de trabajo.
en
Evidencia Fotográfica
un
Un puesto de trabajo con
limitado
espacio
para
movilidad.
52
TABLA 2.4 CONTINUACIÓN
Departamento
PROBLEMAS
Cubículos de
Museo
Son espacios reducidos, y con
corrientes de aire molestas.
Evidencia Fotográfica
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
2.4.3.5
Salas de preparación o laboratorios y áreas de almacenamiento de
colecciones
Cada rama de investigación posee sitios específicos para el estudio del material
biológico y para el almacenamiento y conservación del mismo.
Dentro
del
estudio,
el
mantenimiento
de
los
numerosos
especímenes
recolectados, es una de las actividades de gran prioridad, dado que involucra el
uso de químicos para su preparación y preservación y su uso conlleva un posible
riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores y el ambiente.
2.4.3.5.1 Mastozoología y Ornitología
Dentro del Instituto, dichas ramas comparten un laboratorio, este lugar cuenta
con: área de colección de ejemplares y la zona de preparación e investigación
como se ve en la Fotografía 2.11.
Su colección es amplia en cuanto a mamíferos y un tanto limitada en aves. Ambas
han ido aumentando paulatinamente gracias a muestras provenientes de salidas
de campo de los proyectos que adquiere el Instituto y de donaciones externas,
dando como resultado hasta la fecha una suma de:
·
12571 ejemplares de mamíferos.
53
·
1364 ejemplares pertenecientes a 534 especies de aves; además de una
colección de sonidos de aves digitalizados.
Los cuales están a disposición de investigadores y tesistas del país. Estos
ejemplares son capturados según lo requiera el proyecto.
FOTOGRAFÍA
2.11
VISTA
DEL
AREA
DE
INVESTIGACIÓN
DEL
LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA
FUENTE: Lemus C.; Villagrán G.
a) Protocolo de recolección e ingreso de los ejemplares
Es un proceso de dos etapas que se llevan a cabo en campo y posteriormente en
laboratorio. Estos dos departamentos de investigación cuentan con protocolos
similares los cuales se pueden observar en la primera parte de las Figuras 2.3 y
2.4.
b) Preservación de los ejemplares
Este proceso se puede observar en la segunda parte de las Figuras 2.3 y 2.4, a
continuación se amplía la información de esta etapa.
·
Mastozoología.
La colección de Mastozoología está caracterizada por ser parte líquida y parte
seca, perteneciendo aproximadamente 6000 ejemplares a la primera y el resto a
la segunda.
54
Las muestras en seco hacen referencia a pieles y huesos de mamíferos que se
conservan en gabinetes, ocupando 18,87 m2. Su preservación se hace mediante
fumigación con insecticidas comerciales cada 6 meses (Torvi) y el uso de
naftalina es específico para ciertas pieles, sin existir un cambio frecuente de este
compuesto.
Por otro lado, las muestras líquidas se encuentran ubicadas en estantes
metálicos, ocupando 8,77 m2 .La mayoría de estos ejemplares son murciélagos y
ratones de las diferentes regiones del país. Dichos ejemplares están fijados en
formol al 10% y preservadas en alcohol al 75°. El mantenimiento de esta
colección se lo hace mediante revisiones periódicas del nivel y estado del alcohol
(color, presencia de natas y olor) además del estado de las tapas, demorándose
aproximadamente dos semanas, las mismas que se deben registrar y realizar
cada 3 meses.
·
Ornitología
La colección se encuentra dividida en: muestras secas; correspondientes a pieles
y
una
pequeña
colección
osteológica,
ubicadas
en
gabinetes
de
aproximadamente 3,91 m2 en total, y un pequeño número de muestras líquidas
formolizadas y preservadas en alcohol etílico de 75°, además de contenidos
estomacales preservados en alcohol puro.
El control de ambas colecciones se realiza: cada 6 meses en el caso de la
colección seca, colocando 127,66 g de naftalina para ayudar a controlar las
plagas (ácaros, polillas, pececillos de plata) que se comen las plumas; y cada 3
meses en el caso de la colección líquida, revisando el nivel y estado del etanol.
Para Mastozoología y Ornitología, se prefiere que estos ejemplares sean
preparados en forma seca, de tal manera que se conserven sus propiedades
físicas como colores, textura, forma etc, puesto que permite que el estudio se
realice de mejor manera y con mayor facilidad.
55
Es necesario resaltar que los superíndices que constan en algunas celdas de las
Figuras.2.3 y 2.4, se explican a continuación.
·
Superíndices de la Figura 2.3
(1)
Para fijar los ejemplares se inyecta y se los conservan en solución.
(2)
Para la taxidermia se lleva: algodón para rellenar, harina de maíz para evitar
que la piel se pegue al cuerpo y alcohol etílico de 50° para preservar el interior
del espécimen.
(3)
Son tubos de 3 mL que ya vienen preparados.
(4)
Al llegar los ejemplares líquidos del campo fijados, se desecha la solución de
formol por la cañería y en caso de estar muy rígidos se los coloca en agua.
(5)
El alcohol del frasco que contiene el ejemplar, es desechado por el desagüe y
dicho cuerpo es llevado al dermestario. En donde estos organismos
carroñeros se alimentan de los tejidos dejando únicamente el esqueleto que
constituirá también parte de la colección seca.
(6)
Esta solución sirve para retirar los restos de carne que hayan quedado en el
esqueleto.
(7)
Después de sacados del formol y catalogados, los ejemplares líquidos
ingresan a la colección correspondiente con un el alcohol a 75° para su
preservación.
(8)
Los tejidos entran a la congeladora para preservarse a -80°C.
(9)
Este es usado para el cambio del alcohol en la etapa de revisión del nivel y
calidad del mismo.
56
(10) Alcohol
etílico con restos de animales provenientes de la etapa de revisión
que se realiza cada 3 meses. Es dispuesto como desecho líquido por el
desagüe.
(11) Cambio
de naftalina cada año (2-3 pieles) e insecticida Torvi cada 6 meses en
las pieles para evitar plagas.
·
Superíndices de la Figura 2.4
(1)
Para fijar los ejemplares se inyecta y se los conserva en solución.
(2)
Para la taxidermia.
(3)
Desecho del interior del espécimen en el campo, tejidos que no son de interés
de estudio.
(4)
Al llegar los ejemplares líquidos del campo fijados, se desecha la solución de
formol por la cañería y en caso de estar muy rígidos se los coloca en agua.
(5)
Después de sacados del formol y catalogados, los ejemplares líquidos
ingresan a la colección correspondiente con un el alcohol a 75° para su
preservación.
(6)
Colocación de naftalina para evitar plagas.
(7)
Este es usado para el cambio del alcohol en la etapa de revisión del nivel y
calidad del mismo.
(8)
Alcohol etílico con restos de animales provenientes de la etapa de revisión
que se realiza cada 3 meses. Es dispuesto como desecho líquido por el
desagüe.
(9)
Cambio de naftalina cada 6 meses en las pieles para evitar plagas.
MASTOZOOLOGÍA
Desecho etanol
FIGURA 2.3 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
57
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
FIGURA 2.3 CONTINUACIÓN
58
Ejemplares líquidos
Salida de campo
ORNITOLOGÍA
· Bórax (2)
· Algodón
Formol al 10% (1)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
FIGURA 2.4 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
59
60
2.4.3.5.2 Herpetología
La colección consta de 5137 ejemplares de reptiles y 10602 ejemplares de
anfibios, los cuales en su mayoría están conservados como muestras líquidas con
sus respectivas etiquetas (campo y museo) y el membrete del frasco, y una
pequeña parte como muestras secas, las cuales sirven generalmente para estudio
didáctico por lo que son naturalizadas.
a) Protocolo de recolección e ingreso de los ejemplares
La Figura 2.5 muestra el proceso de recolección de ejemplares en la primera
parte, mientras que en la segunda parte se muestra el literal b.
b) Preservación de los ejemplares
Los ejemplares después de ser fijados en formaldehido, son preservados en
muestras líquidas con alcohol de 75-73° y muy pocos ejemplares de larvas de
anfibios están preservados en formaldehido, ambas colecciones en cinco
estanterías metálicas ocupando 14,12 m2.
Mientras que las muestras secas se encuentran en un gabinete ubicado en el
área de consultas, ocupando 1 m2, esta colección consta de caparazones de
tortugas, pieles de serpientes y lagartos, todos con sus respectivos membretes.
Los niveles y el estado de alcohol en los ejemplares se revisan cada mes
procurando que presenten olor, color y estado. En caso de las muestras secas, se
limpian con alcohol.
La Figura 2.5 se entiende mejor con la explicación de los superíndices que se
exponen a continuación:
(1)
Una vez recolectados, los ejemplares para colección líquida son sacrificados
con roxicaína.
61
(2)
Es utilizado para limpiar los caparazones ya vacíos encontrados.
(3)
Se inyecta a los ejemplares, se los humedece o envuelve en bandas de gasa
para lograr la fijación de los ejemplares líquidos, ésto durante 24 horas.
.
(4)
Utilizado para preservar y transportar los ejemplares líquidos hacia el Instituto.
(5)
Estas bandas pueden ser reutilizadas en nuevas salidas o depositadas como
desecho en el laboratorio.
(6)
Este alcohol es de transporte y es desechado por el desagüe del laboratorio
por contener impurezas.
(7)
Para ingresar los nuevos ejemplares a la colección líquida se los coloca en
alcohol nuevo de 75°.
(8)
Utilizado para limpiar pieles y caparazones de la colección seca cada 3
meses.
(9)
Utilizado para relleno o cambio en las etapas de revisión del estado y nivel del
alcohol.
(10) Alcohol
etílico que contiene restos de animales, proveniente de la revisión
mensual de la colección líquida y que es desechado por la cañería.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
HERPETOLOGÍA
FIGURA 2.5 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACION DE EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
62
63
2.4.3.5.3 Entomología
Esta sección ha orientado su trabajo en la investigación de la sistemática y
ecología de insectos terrestres y acuáticos del Ecuador.
Sus colecciones y áreas de preparación están distribuidas de la siguiente forma:
·
En el primer piso, se encuentra el laboratorio de investigación y
preparación de especímenes y la colección húmeda en gabinetes de
madera, ocupando 10,88 m2,
·
Y en el segundo piso se encuentra la investigadora y dos gabinetes de
ejemplares secos, ocupando 3,92 m2.
El área exhibe un total de 68397 ejemplares coleccionados a la largo de los años,
distribuida en 21713 ejemplares registradas como colección seca, y 46684
ejemplares como colección líquida que se encuentra conservada en alcohol etílico
de 85°.
a) Protocolo de recolección e ingreso de los ejemplares
En las salidas de campo, la recolección de los ejemplares se realiza con trampas,
en donde se utiliza melasa para atracción de insectos y también diésel en el motor
de la fumigadora que sirve para fumigar el dosel de los árboles con insecticidas
biodegradables y de esta forma, recolectar mayor cantidad de ejemplares,
posteriormente se colocan en etanol de 85° para una mejor conservación y fijarlos
como colección seca o líquida.
a) Preservación de los ejemplares
Los ejemplares son recolectados dependiendo el número de proyectos que se
presenten en el año, pero su mantenimiento requiere un cambio de alcoholes
cada año, o más, ya que no existen problemas de evaporación debido al tamaño y
hermeticidad de sus frascos.
64
En el caso de la colección seca, se solía preservar con naftalina para evitar las
plagas, pero actualmente se ha descontinuado su uso y se ha preferido el uso de
cajas entomológicas y de revisión periódica.
A continuación se explican los superíndices presentes en la Figura 2.6:
(1)
Gasolina utilizada para el motor de la fumigadora, la cual utiliza insecticidas
biodegradables y permite recolectar especies en el dosel.
(2)
Este alcohol es utilizado para preservar las muestras atrapadas luego de la
fumigación, en donde se recoge los ejemplares con lodo y restos vegetales.
(3)
Al separar los ejemplares de las impurezas, el alcohol en el que se
preservaba es desechado en campo y se coloca más alcohol de 75° para
transportarlos.
(4)
Este alcohol es de 95° y es colocado una vez que llegan las muestras al
Instituto.
(5)
Pegante utilizado para montar la colección seca, es diluido con acetato de
etilo.
(6)
La revisión cada 6 meses de los niveles y calidad de alcohol involucra entrada
de alcohol nuevo de 95°.
(7)
De la revisión, se genera alcohol usado con restos de animales que es
colocado en una botella o dispuesto en el desagüe.
(8)
Revisión que se realiza para evitar que entren plagas a la colección seca.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
ENTOMOLOGÍA
FIGURA 2.6 PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE
65
66
2.4.3.5.4 Ictiología
Mantiene una de las Colecciones más importantes de Sudamérica; este
departamento posee una zona exclusiva de colección y el laboratorio de
investigación y preparación.
a) Protocolo de recolección e ingreso de los ejemplares
En casos en los que el tiempo no es un limitante, los ejemplares son sacrificados
en una solución con esencia de clavo, generando un adormecimiento en el
ejemplar.
a) Preservación de los ejemplares
El sitio donde se preservan los ejemplares recolectados de las distintas salidas de
campo y de donaciones al Instituto, está provisto de 20 estanterías metálicas,
divididos en 6 niveles, en donde existen alrededor de 15523 lotes en forma
líquida.
Anteriormente, esta colección se encontraba preservada en formaldehido de 10%,
dado que el precio del alcohol etílico era muy alto para cubrir los requerimientos
de la colección. Además, el uso de este químico resultaba beneficioso en
términos de preservación puesto que no implicaba un mayor cambio, sin
embargo, debido a que esta sustancia es tóxica para la salud, la preservación en
formaldehido ha sido sustituida por alcohol etílico de 75°.
La revisión del nivel y estado del alcohol, así como las condiciones de los frascos
y tapas se la realiza someramente debido a las dimensiones de la colección. Su
frecuencia está entre una y dos veces al año.
A continuación se muestra la Figura 2.7 y la explicación correspondiente a cada
superíndice de la misma, y correspondientes a los literales a y b, de líneas
anteriores.
67
FIGURA
2.7
PROTOCOLO
DE
RECOLECCIÓN
PRESERVACION
DE
EJEMPLARES EN EL DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGÍA
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
(1)
Utilizado en solución para fijar las especies recién recolectadas, y a veces
para inyectar a los ejemplares de gran tamaño.
(2)
Desecho del formol luego de 72 horas, proveniente de las especies fijadas en
campo y que va directo a la cañería.
(3)
Este alcohol es utilizado para la preservación del espécimen después de su
ingreso a la colección.
68
(4)
Alcohol utilizado para rellenar o cambiar en la etapa de revisión de nivel y
calidad de alcohol de la colección cada 3 meses, la cual no es muy exhaustiva
debido al tamaño de la colección.
(5)
Etanol más agua con restos de animales) que van a la cañería.
2.4.3.5.5 Paleontología
Esta sección posee hasta el momento:
·
1500 invertebrados fósiles de varios niveles geológicos principalmente del
Holoceno y Pleistoceno de la Península de Santa Elena.
·
2197 fósiles de plantas entre los que predomina material colectado en los
yacimientos Miocénicos de Azogues, Azuay y Loja.
·
5600 fósiles de vertebrados principalmente del Pleistoceno Superior de los
Valles Interandinos y la Península de Santa Elena.
Dentro de la colección, cada una de las piezas se encuentra marcada con su
número de catálogo y guardada en cajas de cartón, con su respectiva etiqueta,
cuenta además con una colección de Anatomía Comparada, útil para los trabajos
de comparación con las piezas fósiles y para cuya preparación de especímenes
se utilizan derméstidos.
Adicionalmente, este departamento de investigación trabaja en forma conjunta
con el Museo Gustavo Orcés, puesto que aquí se exhiben grandes hallazgos
paleontológicos del Ecuador colectados por investigadores extranjeros (ICB,
2011).
El proceso para llevar los ejemplares del campo hacia el laboratorio y realizar la
investigación de los mismos se muestra en la Figura 2.8, y su comprensión se
indica en los superíndices de la misma:
69
FIGURA 2.8 PALEONTOLOGÍA
1
2
Escareador (3)
Lima
Compresor (4)
Consolidante (5)
Yeso (6)
Acuarelas/ oleo (7)
Acetato de polivinilo (8)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
(1)
Se lleva 2-3 botellas de acetato de polivinilo en diferentes concentraciones para
ir colocándolo continuamente en gotas de tal forma que se evapore rápido y
logre mediante la penetración hacia la pieza el endurecimiento de la misma.
70
Depende de las condiciones ambientales en las que se halle la pieza y de
cuán deleznable sea ésta.
(2)
Una vez endurecida la pieza el yeso es colocado como una cubierta de
protección para el transporte de la pieza.
(3) (4)
Una vez llegada al laboratorio y desalojada la pieza de su cubierta se
procede a la limpieza de los sedimentos adheridos a la misma para lo cual se
utiliza escareador y lima en casos sencillos y en casos en los que el
sedimento está muy difícil de retirar se usa el compresor.
(5)
En la restauración de la pieza se procede a pegar fragmentos faltantes con el
consolidante.
(6) (7)
Espacios faltantes se los rellena con yeso y posteriormente se los pinta con
acuarelas u óleo.
(8)
Finalmente el acetato de polivinilo es usado como sellador para que no exista
absorción de humedad por la pieza.
2.4.3.5.6 Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V” (deficiencias del Plan
Museológico)
El Museo de Historia Natural, ocupa la mayor parte del primer piso del ICB.
El 40% de las piezas exhibidas son auténticas, y están preservados mediante
taxidermia; se encuentra peces y anfibios ubicados, en los acuarios y terrarios
respectivamente.
El 60% restante son de apoyo museográfico como la pintura del mural, un
mastodonte modelado, dioramas de sitios, ilustraciones de flora y fauna que se
complementan con audios y videos.
71
Para el recorrido por estas secciones, existe 3 profesionales especializados que
ayudan a obtener una “visión más exacta de la naturaleza ecuatoriana, la
biodiversidad, los ecosistemas, la problemática ambiental, como base para la
conservación y uso sustentable de los recursos naturales” (Albuja, 2010).
a) Preservación de ciertas exhibiciones
En el Museo existen exhibiciones que debido al contenido de pelaje, son
propensas a ser desgastadas por la acción de polillas y plagas de insectos, razón
por la cual, es indispensable para el mantenimiento de su estado, la aplicación de
insecticidas comerciales como el Pix y posteriormente de químicos como la
naftalina, colocando una cantidad de 15,95 g a 31,9 g (corresponden de 5 a 10
bolas de naftalina) dependiendo del tamaño del diorama. Dicha acción es llevada
a cabo cada año y el chequeo del estado de las bolas de naftalina es cada seis
meses.
2.4.4 PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL
PERSONAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Con el fin de conocer la percepción del recurso humano del lugar frente a ciertos
factores, que son importantes para cerciorar su seguridad, salud y confort, se
aplicó una encuesta al personal del ICB. Dado que son ellos, quienes por su
experiencia cotidiana poseen el conocimiento sobre su puesto de trabajo y las
falencias que este pueda presentar.
Esta encuesta constó de dos partes:
Primera: con el objetivo de conocer el tipo de población de estudio, en esta parte
se solicitó información adicional al encuestado, es decir; área en la que trabaja
dentro del Instituto, sexo, edad, datos profesionales (tipo de contrato) y
condiciones especiales (sensibilidad a ciertos productos).
72
Segunda: esta parte está compuesta de varias preguntas pertenecientes a
condiciones de seguridad, contaminantes ambientales y ambiente de trabajo,
divididas en 8 secciones que son:
·
Diseño del puesto de trabajo.
·
Herramientas y equipos.
·
Incendio y explosiones.
·
Productos químicos seguridad.
·
Condiciones ambientales físicas.
·
Agentes contaminantes químicos y biológicos.
·
Prevención.
·
Gestión en el trabajo.
Dichas preguntas se realizaron en base a cuestionarios sugeridos y validados por
el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Son
preguntas semi abiertas, de tal manera que los encuestados respondan
directamente y puedan poner observaciones de ser el caso.
Como se observa en el Anexo 2 las encuestas tienen 5 casilleros para las
posibles respuestas, destinados a: SI, para respuestas con situaciones correctas,
NO para negativas y respuestas donde se perciben deficiencias, N/S para
respuestas en donde se evidencia que el trabajador debería solicitar información
sobre dichos aspectos, N/A para respuestas que indican que en el puesto de
trabajo
no
se
percibe
este
factor
y
el
último
casillero
destinado
a
OBSERVACIONES.
2.4.4.1
Descripción de la población estudiada
La Tabla 2.5, presenta la distribución porcentual por sexo, edad y otros aspectos
de la población que labora en el ICB.
En dicha tabla, se puede observar que la población consta de 19 trabajadores,
distribuidos en el personal del Museo y del Centro de Información e Investigación
73
de Zoología, de los cuales más de la mitad corresponde al género masculino. En
cuanto a su edad hay tendencia hacia el rango de 35 - 50 años.
Del personal estudiado, la mayoría no presenta condiciones especiales, pero de
aquellos que presentan tienen sensibilidad a químicos. Adicionalmente se ve que
aproximadamente la mitad del personal es interno, sin embargo, hay personal que
tienen nombramiento oficial y su tiempo de estancia ha sido menos de un año.
TABLA 2.5 DESCRIPCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DEL ICB
DATOS
CARACTERÍSTICA
TABULACIÓN PORCENTAJE (%)
femenino
7
37
masculino
12
63
18-35
7
37
Edad
35-50
7
37
Condiciones especiales
más de 50
SI
NO
personal temporal
5
7
12
3
26
37
63
16
Tipo de contrato
personal interno
12
63
personal contrato/obra/servicio
4
21
Sexo
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
2.4.4.2
Tabulación y análisis de datos
Se procedió a tabular los datos obtenidos y se utilizó gráficas estadísticas como
técnica de análisis, de las cuales se prefirió el tipo de gráfica de barras
seccionadas, en las que se pueden observar las preguntas realizadas y ubicadas
en el eje vertical, mientras que en cada barra se observan los porcentajes de cada
categoría; que son los tipos de respuesta SI, NO, N/S y N/A, cuyos valores se
obtuvieron dividiendo, el número de respuestas por categoría para la población
total.
A partir del valor de dichas categorías, conjuntamente con las observaciones
realizadas por la población investigada, se han tomado aquellos que representan
un valor de tendencia mayor, obteniendo los siguientes resultados.
74
Es necesario recalcar que la suma de algunos porcentajes de las gráficas
siguientes varían entre 99 y 101% debido a que el cálculo de Excel toma en
cuenta decimales mayores a 0,5 aproximándolos al inmediato superior o
dejándolos en la cifra obtenida.
2.4.4.2.1 Sección 1: Diseño del puesto de trabajo
El Gráfico 2.1 presenta los resultados obtenidos de la sección correspondiente al
diseño de puesto de trabajo, en el que se observa que: el 53% de los
encuestados concuerda en que el espacio de su puesto de trabajo es
satisfactorio. Sin embargo, por el exceso de objetos tales como colecciones y
herramientas de campo se dificulta el paso hacia el mismo, ésto especialmente en
el área de ictiología y paleontología, quienes constituyen el 26% de la población,
que expresa experimentar este exceso de objetos.
Por otra parte, el 58% del personal, concuerda en que las vías de circulación en
general son estrechas. No obstante, según el 68% de los encuestados, los
factores mencionados anteriormente han causado pocos incidentes hasta el
momento.
GRÁFICO 2.1 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, DISEÑO DEL PUESTO DE
TRABAJO.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
75
2.4.4.2.2 Sección 2: Herramientas y equipos
El Gráfico 2.2 expone los resultados obtenidos en la sección de herramientas y
equipos; para una mejor compresión dicho análisis se lo ha agrupado en los
siguientes literales:
a) Cantidad disponible de herramientas de trabajo
Hay áreas de trabajo donde las herramientas no son suficientes, especialmente
en laboratorios donde el material requerido en cantidad y calidad depende del
proyecto. Este hecho se puede recoger de la opinión del 42% de los encuestados.
GRÁFICO 2.2 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
b) Estado y conservación
Los equipos y herramientas de trabajo en general se encuentran en buen estado
(63%), ésto gracias a que tratan de cuidar dichos objetos colocándolos luego de
su uso en buenas condiciones y en los lugares considerados como idóneos para
76
la conservación de los mismos (63% y 95%). Sin embargo, al no existir
procedimientos por escrito, de uso y limpieza, especialmente de los equipos
eléctricos
(58%),
dificulta
su
correcta
manipulación
y
mantenimiento,
principalmente en las áreas de ictiología y entomología, quienes representan el
32% de la población que expresa que sus herramientas no se encuentran en buen
estado.
2.4.4.2.3 Sección 3: Incendios y explosiones
Al igual que el numeral anterior, se exponen dos grupos de análisis para estas
preguntas, cuyos resultados se muestran en el Gráfico 2.3:
a) Sustancias inflamables y situaciones potenciales de explosión
El 84% de la población indica que se almacenan productos inflamables en o cerca
de su puesto de trabajo, no siendo ésto aplicable a las áreas de biblioteca y
secretaría que representan el 11%. Esta situación, influye en que el 58% de los
encuestados, tenga noción de los posibles focos de ignición y las causas que
podrían iniciar un potencial incendio o explosión en el lugar, tales como: falta de
mantenimiento del cableado eléctrico y manejo de grandes cantidades de alcohol;
opiniones que han sido recolectadas del personal.
b) Medios de respuesta a incendio y planes de emergencia/evacuación
·
Para reducir los posibles riesgos de incendio se cuenta con elementos
para contrarrestar el fuego, como lo expresa el 84%, quienes aclaran que
dichas herramientas existen a nivel de Instituto, razón por la cual, solo el
63% de los encuestados, está de acuerdo en que la cantidad, estado y
distribución de dichos extintores es correcta. Por ende, aquellos
encuestados (16%) que difieren de la opinión general, son quienes se
encuentran en el segundo piso y en el desnivel del primer piso, puesto
que en esta sección los extintores están lejos de los puestos de trabajo y
son insuficientes.
77
·
De forma complementaria, se ha realizado una capacitación sobre el
manejo de estos elementos, resultando en el conocimiento de su
utilización por parte de la mayoría de los encuestados (95%), no obstante,
solo el 53% del personal consideran que existen personas y grupos
adiestrados para manejar dichos acontecimientos.
·
Por otro lado, las salidas de emergencia son conocidas por el 74% de los
encuestados, pero no son consideradas como tal, puesto que no son
suficientes e inmediatas hacia el exterior.
En base a observaciones realizadas por el personal y según lo indica el 42% de la
población, no existe un plan de emergencia establecido a nivel del Instituto; al
cual se suma el 21% de trabajadores que indican no conocer la existencia de
dicho plan.
GRÁFICO 2.3 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, INCENDIOS Y EXPLOSIONES
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
78
2.4.4.2.4 Sección 4: Productos químicos-seguridad
Es necesario indicar que el 11% señalado en la porción correspondiente a la
respuesta de N/A en la Gráfica 2.4, pertenece a las personas del área de
secretaría y biblioteca, puesto que la mayoría de preguntas no eran aplicables. Y
su análisis se presenta a continuación.
a) Resistencia y seguridad en los envases
Según los resultados, el 53% de los trabajadores indica que los envases en los
que se almacenan temporalmente las sustancias químicas, ofrecen una
resistencia adecuada, debido a que el material del que están compuestos evita
que se rompan con facilidad. Pero con el paso del tiempo, las tapas se han
deteriorado paulatinamente al punto de oxidarse o romperse, ocasionando
posibles fugas, por lo que solamente el 47% de la población piensa que éstos son
seguros.
b) Seguridad en el manejo de químicos
·
Para el manejo de químicos, el 47% de los trabajadores conocen el uso de
las FDS u hojas de seguridad, gracias a la inducción previa por parte del
Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la EPN, pero
solamente el 32% dispone de dichos documentos.
·
Por otro lado, el 74% de la población encuestada coincide en que no existe
un área de almacenamiento con ventilación adecuada, ni armarios
especiales para las sustancias químicas.
·
El 63% opina que no existe señalización normalizada en color y tamaño
que indiquen: las direcciones a seguir, advertencia de riesgo e información,
no obstante, la falta de estas medidas o disposición de documentos, no ha
provocado gran cantidad de accidentes/incidentes al momento de
manipular sustancias químicas, ya que el 68% de la población no ha
sufrido este tipo de acontecimientos. Pero en caso de suceder:
79
·
53% de la población concuerda en que
no se dispone de
herramientas de mitigación como: fuentes para lavaojos, duchas des
contaminadoras.
·
En caso de derrames o fugas de químicos, el 58% de las personas
sabe cómo actuar, sin embargo, solamente el 32% dispone de los
medios de limpieza y control para hacer frente a dicha situación.
c) Manejo de sustancias inflamables y combustibles
·
En función del párrafo previo, al no existir armarios específicos para
líquidos inflamables y combustibles, como lo expresa el 74%, el 58% de los
encuestados indica que se trata de ubicar dichas sustancias lejos de
fuentes de calor, luz e interruptores eléctricos, con excepción de algunos
sitios en los que no es posible llevar a cabo dicha acción.
GRÁFICO 2.4 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, PRODUCTOS QUÍMICOSSEGURIDAD
80
GRÁFICO 2.4 CONTINUACIÓN
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
·
En el ICB, el líquido de mayor volumen de manejo y almacenamiento de
productos inflamables es el alcohol etílico, que según el 74% de la
población, se trasvasa sin utilizar dispositivos adecuados como válvulas de
cierre automáticos y carretillas inclinables sobre ruedas pivotantes.
Y para dichas sustancias, en caso de un potencial incendio/explosión, el 53% del
personal indica que no cuenta con detectores de gases/vapores o rociadores
automáticos como medios de prevención.
2.4.4.2.5 Sección 5: Condiciones Ambientales Físicas
El análisis de esta sección se realiza en función del Gráfico 2.5.
81
·
En base al 68% de los encuestados, el área de trabajo es un lugar que
tiene una temperatura adecuada para los investigadores, empero el mismo
porcentaje sienten corrientes frías que podrían afectan a su percepción de
la temperatura, por lo cual dicha población indica que sí se requeriría de un
sistema de climatización.
·
En lo referente al ruido que pueda afectar la concentración de los
investigadores para la realización de su trabajo, el 63% no presenta
molestias, sin embargo hay observaciones que mencionan que las fiestas
politécnicas y la ultra congeladora en el segundo piso, constituyen una
fuente molesta de ruido.
·
Existe suficiente iluminación en los puestos de trabajo para el 95% de la
población, por lo cual se entiende que el 68% de los encuestados no
registre problemas por deslumbramientos, reflejos, ni calor excesivo.
GRÁFICO 2.5 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, CONDICIONES AMBIENTALES
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
82
Es necesario acotar que una de las preguntas se enfocó a la calidad del medio
ambiente interior, que explica que el 58% de la población que presenta molestias
en las vías respiratorias, se debe mayormente al aire viciado por químicos (84%),
secundado por el 63% correspondiente a malos olores y el 53% a polvo en
suspensión como se ve en el Gráfico 2.6.
GRÁFICO 2.6 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, CONDICIONES AMBIENTALES
CON RESPECTO A LA PREGUNTA DE CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
INTERIOR.
40.¿Presenta molestias frecuentes debido a la
calidad del medio ambiente interior por:
(especifique cual)
100%
84%
63%
53%
0%
0%
malos olores
aire viciado
(por químicos)
polvo en
suspensión
NO
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
2.4.4.2.6 Sección 6: Agentes Contaminantes Químicos y Biológicos
Según la Gráfica 2.7 se analiza lo siguiente:
a) Efectos de los agentes químicos en la salud y ambiente
·
Según la opinión del personal del ICB, el 79% de la población conoce
sobre los posibles efectos o daños que se puede tener en la salud o medio
a causa de los productos químicos, a esta población se suma un 10% que
83
sabe sobre las vías por las que puede penetrar dichas sustancias a su
organismo. Es por ésto que el 63% de los encuestados, relacionan algunos
de sus problemas de la salud tales como: dolor de cabeza y garganta,
mareo, somnolencias, dermatitis, picor de ojos, resequedad de las manos e
irritaciones de la nariz, al uso de químicos.
·
A pesar de ésto, el 58% de la población estudiada a quienes aplica esta
pregunta, ingiere alimentos en estos laboratorios o estancias similares.
·
Por otra parte, a pesar de conocer los efectos que pueden tener los
químicos en el ambiente, los residuos provenientes de actividades que
involucran sustancias químicas, no se desechan correctamente (63% ), ya
que no existen contenedores adecuados ni señalizados que evidencien
esta gestión, como lo indica el 68% de la población.
GRÁFICO 2.7 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, AGENTES CONTAMINANTES
QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
84
GRÁFICO 2.7 CONTINUACIÓN
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
b) Reconocimiento y exposición a sustancias químicas
·
Con el fin de identificar las sustancias químicas mediante el olfato, el 53%
de las personas mencionan que han sido instruidas en cómo llevar una
pequeña cantidad de vapor químico hacia la nariz. Adicionalmente, del 5358% de los encuestados consideran que las sustancias químicas están
debidamente etiquetadas, identificadas, que no se llenan con sustancias
diferentes y que se rotulan antes de llenar algún envase con una sustancia
química. Por otro lado, el 32% de las personas que manejan estos
productos no conocen las incompatibilidades de las sustancias, sumándose
a este grupo un 11% que no tiene certeza de las mismas.
·
Como parte de sus actividades de trabajo diarias, específicamente en los
laboratorios de investigación, no existe un procedimiento por escrito que
incluya medidas de seguridad en cuanto al uso de químicos, lo cual se
85
evidencia con el 53% de la población que indica la falta (37%) o
desconocimiento del mismo (16%).
·
Es necesario recalcar en este punto, que su forma de proceder con
respecto al manejo y exposición a químicos es por su formación profesional
y breves explicaciones.
c) Agentes biológicos
·
Por otro lado, a pesar de no ser un tema en el que se va a profundizar, se
tomó el aspecto biológico como parte del conocimiento general de las
actividades del Instituto, las mismas que involucran el contacto con material
biológico, destacando así que el 79% de la población menciona que existe
la posibilidad de sufrir cortes, pinchazos, arañazos mordeduras entre otros.
Pese a ello, el 47% de los encuestados concuerda en que no se ha
establecido un plan de emergencia para estos posibles accidentes.
·
Además se indica que la preservación de tejidos o muestras de ADN
implica el uso de congeladoras o neveras, que solían compartir espacio
con alimentos, según el 58% de los encuestados.
2.4.4.2.7 Sección 7: Prevención
El Gráfico 2.8 sustenta el siguiente análisis:
a) Accidentes
El 63% de la población menciona que no se registran accidentes dentro del
Instituto.
b) Planes de actuación y equipos de protección y prevención
·
El 79% de la población conoce que existe un botiquín de emergencia, pero
solamente el 63% de las personas sabe que materiales y medicamentos
existen dentro del mismo, mencionando también que dicho botiquín es a
86
nivel de Instituto y que se encuentra cerca de secretaría, además se
menciona que este sería necesario en cada sección.
GRÁFICO 2.8 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, PREVENCIÓN Y PLANES DE
ACTUACIÓN
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
·
Se ha dado una inducción sobre la forma de proceder en casos urgentes,
por lo cual el 42% de la población considera que existe un plan de
actuación, mientras que el 58% restante menciona que no (47%), o
desconoce (11%) del mismo.
87
·
En relación a los equipos de prevención, es decir extintores y detectores de
gases inflamables, el 37% de los encuestados expone que se utilizan y dan
un mantenimiento adecuado de los mismos.
·
En cuanto a los equipos de protección, el 74% del personal que utiliza
químicos expresa que dispone de este medio, sin embargo solamente el
68% los utiliza. Ésto se debe a que dificulta la capacidad del trabajo a más
de que no se ha provisto de un EPP adecuado.
·
En función de lo anterior, el 68% de los trabajadores que usa químicos
indica que utiliza ropa de trabajo (mandil y zapatos) en los laboratorios,
además de tener un uso adecuado de los mismos, es decir que usan
únicamente en procesos dentro del laboratorio, no oficinas, despachos,
sala de actos ni exteriores.
c) Equipos y herramientas
Los investigadores del Instituto no poseen instrucciones escritas del uso de los
equipos y herramientas, lo cual se evidencia por el 68% de respuestas negativas.
No obstante, el 74% de los encuestados responde que si existe un mantenimiento
adecuado de los mismos.
2.4.4.2.8 Sección 9: Gestión en el trabajo
Hay que tomar en cuenta en esta sección, que la persona encargada del ICB es
considerada como director del mismo, pero no es la autoridad máxima de éste,
puesto que depende del Vicerrectorado de Investigación y Proyección Social de la
EPN.
En función de lo mencionado, se analiza según la Gráfica 2.9:
·
El 74% de los encuestados considera que el Director del ICB y Dirección
de la EPN, muestra interés y preocupaciones por las condiciones de
88
trabajo del personal, empero hay ciertas observaciones que recalcan que
la máxima autoridad no actúa con eficiencia.
·
El 42% de los encuestados señala que se ha establecido un programa de
revisión de máquinas y equipos e instalaciones y un 42% que no, al que se
adicionaría el 16% que no sabe, puesto que según observaciones, se
atiende como respuesta a algún imprevisto.
·
Por otra parte, el 79% del personal menciona que se facilita la formación y
adiestramiento con respecto a la realización de su trabajo de forma
correcta y segura, pero no se tiene procedimientos escritos de trabajo
dentro de laboratorio según el 84% de los encuestados.
·
En cuanto a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores, el 63%
señala que no se da, mientras que el 21% y 16%, indican que sí y que
desconocen de ello, respectivamente.
GRÁFICO 2.9 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE RESPUESTAS A LA
ENCUESTA REFERENTE A LA SECCIÓN, GESTIÓN EN EL TRABAJO
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
89
2.4.5 ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES
El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la EPN, ha realizado
varias capacitaciones, cuyo registro de asistencia se encuentra expresado
porcentualmente en la Tabla 2.6.
TABLA 2.6 PORCENTAJE DE ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES
DICTADAS AL PERSONAL DEL ICB
CAPACITACIONES
Uso de extintores, siniestros y MSDS
Uso de extintores
Siniestros
Hojas de seguridad
Gestión de riesgos
Practica con extintores
Primeros auxilios-i parte
Primeros auxilios-ii parte
Primeros auxilios-iii parte
Hojas de seguridad
VIH
PORCENTAJE DE ASISTENCIA (%)
94,11
82,35
88,24
88,24
35,24
76,47
FUENTE: Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional EPN, 2015.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
2.4.6 DEFICIENCIAS DEL ICB
En la Tabla 2.7 se resumen las deficiencias encontradas en el ICB, su detalle y
registro fotográfico.
olor
a
Falta de uso de equipo
de protección personal
o equipo inadecuado,
para la manipulación de
los químicos y su
desecho, provenientes
del mantenimiento de
las colecciones
Aire viciado de
característico
Naftalina
Deficiencia
(1) Se ha observado que el uso de protección personal
es limitado, tanto al momento de preparar el alcohol
nuevo como al momento de estar en contacto con el
desecho líquido.
(2) En la manipulación del formaldehído, se usa guantes
de látex pero no una mascarilla adecuada,
propiciando posibles afecciones en el bienestar de la
persona en el momento y durante la jornada laboral.
(3) Falta de utilización de mandil.
(4) La mascarilla para la colocación de la naftalina no
es la apropiada.
(1) El lugar carece de una buena ventilación, ocasiona
un ambiente viciado en el laboratorio, y traspasando
a áreas de trabajo aledañas. Lo que ocasiona
incomodidades en los trabajadores a pesar de que
se abre la puerta para tratar de mejorar la calidad de
aire.
El insecticida Torvi presenta el mismo problema,
pero su olor no es constante.
(2) En los dioramas, la renovación de la naftalina
provoca un fuerte olor que se percibe mayormente
en esta acción.
(3) Olores desagradables a causa de las colecciones.
Detalle
Museo 4
Ictiología 2, 3
Entomología 1,3
Herpetología
1,2,3
Ornitología 1, 2, 4
Mastozoología 1,
2, 3.
Ictiología 3
Museo de Historia
Natural 2
Mastozoología y
Ornitología 1,3
Departamentos
Registro fotográfico
TABLA 2.7 RESUMEN DE LAS DEFICIENCIAS EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DEL ICB.
90
Detalle
Se genera grandes cantidades de desecho líquido
(alcohol etílico y formol sucio) que se eliminan
directamente por el lavamanos o por la cañería fuera del
lugar; pudiendo ocasionar posibles daños a la tubería.
El espacio para el almacenamiento de los químicos,
especialmente del etanol, no es suficiente, por lo cual el
alcohol se guarda y apila en espacios improvisados
causando desorden en el lugar. Las demás sustancias
químicas se guardan al azar.
El almacenamiento prolongado de productos químicos
pueden causar reacciones que hacen que el recipiente
envejezca, volviéndolo más frágil hasta romperse.
Deficiencia
Inadecuada disposición
del desecho líquido
No existe un lugar
adecuado
para
el
almacenamiento
de
químicos,
y
especialmente
de
grandes
cantidades,
como el alcohol etílico
que se usa con mayor
frecuencia.
TABLA 2.7 CONTINUACIÓN
Ictiología
Entomología
Herpetología
Ornitología
Mastozoología y
Entomología
Ictiología
Herpetología
Mastozoología y
Ornitología
Departamentos
Registro fotográfico
91
(1) Existen algunos químicos que no se encuentran
almacenados
correctamente,
pues
se
ha
improvisado con recipientes o materiales que
contengan el producto químico, pero no es el
adecuado.
(2) Algunos compuestos químicos son colocados en
recipientes con otros títulos.
(3) Su etiquetado es insuficiente.
(4) Etiquetado en otro idioma.
La empresa distribuidora de los químicos al ICB no emite
las hojas de seguridad, y/o los encargados no las piden,
adicionalmente existe información parcial de los químicos
presentes en el lugar.
No se leen antes de utilizar algún compuesto químico.
El paso hacia los ejemplares, tanto de las colecciones
líquidas, como de las secas, está lleno de obstáculos,
provenientes de los equipos que se necesita para las
salidas de campo.
Envases y etiquetas
inadecuados
Falta
de
acceso
inmediato a las hojas
de seguridad de los
químicos
Paso
hacia
colecciones
obstáculos
las
con
Detalle
Deficiencia
TABLA 2.7 CONTINUACIÓN
Ictiología
Mastozoología
Ictiología
Entomología
Herpetología 3
Mastozoología y
Ornitología
Entomología 3
Ictiología 4
Paleontología
1,2,3
Departamentos
Mastozoología
1,2,3
NO EXISTE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Registro fotográfico
92
vías
Falta de
evacuación
de
circulación
Vías de
angostas
Deficiencia
Detalle
No existe una vía de evacuación directa en caso de
emergencia, pudiendo ocasionar caos entre el personal
del área del segundo piso y el personal de entomología.
Las vías de acceso hacia las colecciones son muy
angostas, y debido a la falta de espacio dentro del ICB,
ocasiona que se coloque materiales de campo en zonas
de paso, causando desorden y accidentes en una
situación de emergencia.
TABLA 2.7 CONTINUACIÓN
Ictiología
Entomología
Herpetología
Herpetología
Ictiología
Áreas
Registro fotográfico
93
Instituto de
Ciencias
Biológicas
Instituto de
Ciencias
Biológicas
El ICB al estar en una fase de modificación de espacios
no ha permitido elaborar planes estratégicos de forma
anual para la organización de tareas y consecución de
objetivos, ni procedimientos a seguir en cuanto a
seguridad y manejo de químicos.
El personal del ICB no ha tenido capacitación sobre
factores de riesgo físicos y químicos como tal, a los que
están expuestos, sin embargo el departamento de
Seguridad y Salud de la EPN comenzó con pequeñas
capacitaciones de: Incendios y hojas de seguridad de los
químicos que se usan, pero estas charlas no están
registradas en la base de datos del ICB.
Falta de planes de
emergencia
y
procedimientos escritos
Falta de capacitación
Ictiología
Herpetología
Entomología
Dado que no existe un lugar determinado para tomar un
refrigerio, lo hacen en sus puestos de trabajo. Lo cual no
debería hacerse, ya que es un lugar en el que se manejan
químicos y especímenes o diferentes documentos.
Falta de un espacio
definido para pausas
de descanso
Áreas
Detalle
Deficiencia
TABLA 2.7 CONTINUACIÓN
NO EXISTE REGISTRO FOTOGRÁFICO
NO EXISTE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Registro fotográfico
94
ELABORADO: Lemus C., Villagrán G.
Falta
de
un
funcionamiento
adecuado
de
los
detectores de vapores.
Mastozoología y
Ornitología,
Ictiología
Museo de Historia
Natural Gustavo
Orces V.
Debido a la falta de sistemas de climatización y aforo de
las personas, al sobrepasar la capacidad máxima del
mismo, el ambiente se vuelve incómodo, pues existe poca
circulación de aire, y se concentra el calor.
En el área de colecciones de cada departamento, se
encuentran detectores de vapores en lugares específicos,
que se los mantiene desconectados o en estado de
deterioro. Lo cual constituye una fuente de riesgo ya que
se desconoce si los niveles de alcohol en ambiente se
encuentran debajo del límite.
Esta situación no aplica al área de entomología, dado que
no cuenta con este sistema, ni el área de herpetología, la
cual si mantiene conectado.
Instituto de
Ciencias
Biológicas
No existen luminarias ni señales de emergencia
adecuadamente ubicadas, con letreros que indiquen las
vías de evacuación y medios de extinción.
Falta de señalización
de rutas de evacuación
No existe un aforo
máximo de personas
Áreas
Detalle
Deficiencia
TABLA 2.7 CONTINUACIÓN
NO EXISTE UN REGISTRO FOTOGRÁFICO
Registro fotográfico
95
96
3 CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA APLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DENTRO DEL
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL
3.1 EVALUACIÓN GENERAL DE LOS RIESGOS PRESENTES EN
EL ICB. USO DE LA MATRIZ GENERAL DE RIESGOS
LABORALES PROPUESTA POR EL INSHT
Para ésto se utilizó las listas de control sugeridas y validadas por el INSHT para
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), “las cuales constituyen una
herramienta que facilita la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo
mediante cuestionarios que estudian problemas relacionados con la gestión
preventiva, las condiciones de seguridad, las condiciones ambientales, carga del
trabajo y la organización del trabajo” (Bestratén, 2000).
Estos cuestionarios dan paso a la identificación de anomalías o carencias
preventivas, que permiten generar una matriz general en la que se determina el
nivel de riesgo de la sección estudiada.
Dado que el proyecto está enfocado en la evaluación de los riesgos físicos y
químicos, en principio se identificó y analizó los cuestionarios a utilizar,
considerando las áreas del Instituto y las siguientes variables pertenecientes a
condiciones de seguridad y condiciones ambientales, como se observa en la
Tabla 3.1.
Los modelos de estos cuestionarios constan en el Anexo 3.
97
TABLA 3.1 CUESTIONARIOS ESCOGIDOS Y PROPUESTOS POR EL INSHT
PARA
LAS
PYMES,
QUE
SE
ENCUENTRAN
CLASIFICADOS
EN
CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD
Condiciones Ambientales
Cuestionario 10. Agentes Químicos y
Exposición
Cuestionario 12. Ventilación y Climatización
Cuestionario 15. Iluminación
Cuestionario 16. Calor y frío
Condiciones de Seguridad
Cuestionario 1. Lugares de trabajo
Cuestionario 4. Herramientas manuales
Cuestionario 8. Incendios
Cuestionario 9. Agentes Químicos y. Seguridad
FUENTE: (Bestratén, 2000).
ELABORADO POR: Lemus C.; Villagrán F.
Estos cuestionarios están redactados con doble opción de respuesta: afirmativa,
que indica que existe la medida preventiva y la negativa que indica que no existe,
o de ser así no se cumple. A parte de las dos opciones que indica el método, se
incluye una tercera respuesta, “N/A”, para casos en lo que no proceda la
pregunta, a más de realizar observaciones, como se observa en la Tabla 3.2.
Sin embargo esto no interfiere en la evaluación que el método establece, puesto
que se toma en cuenta solamente respuestas negativas, para lo cual los criterios
de valoración se muestran en la Tabla 3.3.
TABLA 3.2 EJEMPLO DE CUESTIONARIO REALIZADO PARA LA OFICINA
DE ICTIOLOGÍA CORRESPONDIENTE A HERRAMIENTAS MANUALES
PREGUNTA
SI NO N/A
1. Las herramientas que se usan están
concebidas y son específicas para el trabajo X
que hay que realizar.
2. Las herramientas que se utilizan son de
diseño ergonómico.
3. Las herramientas son de buena calidad.
X
4. Las herramientas se encuentran en buen
X
estado de limpieza y conservación.
5. Es suficiente la cantidad de herramientas
disponibles, en función del proceso productivo X
y del número de operarios.
X
OBSERVACIONES
Debido a que el proyecto de
titulación se enfoca en otros
aspectos diferentes al aspecto
ergonómico.
98
TABLA 3.2 CONTINUACIÓN
PREGUNTA
SI NO N/A
6. Existen lugares y/o medios idóneos para la
ubicación ordenada de las herramientas.
OBSERVACIONES
X
7. Las herramientas cortantes o punzantes se
protegen con los protectores adecuados cuando no
X
se utilizan.
8. Se observan hábitos correctos de trabajo.
X
9. Los trabajos se realizan de manera segura, sin
X
sobreesfuerzos o movimientos bruscos.
10. Los trabajadores están adiestrados en el manejo
X
de las herramientas.
11. Se usan equipos de protección personal cuando
se puede producir riesgo de proyecciones o de
cortes.
TOTAL
6 3
Debido a que existe una
constante utilización.
X
Debido a que no se pueden
provocar grandes cortes.
2
EVALUACIÓN OBJETIVA
MEJORABLE
EVALUACIÓN SUBJETIVA
MEJORABLE
FUENTE: (Bestratén, 2000)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Es necesario resaltar que todas las preguntas deben ser contestadas
correlativamente, y solo deben ser saltadas cuando especifique expresamente el
propio cuestionario. El resultado tiene como finalidad permitir la evaluación global
de la situación en relación con el factor de riesgo.
TABLA
3.3
CRITERIOS
DE
VALORACIÓN
ESTABLECIDOS
EN
EL
CUESTIONARIO DE HERRAMIENTAS MANUALES
MUY DEFICIENTE
DEFICIENTE
MEJORABLE
Tres o más deficientes
1, 7, 10, 11
2, 3, 4, 5, 6, 8, 9
Los número de esta tabla, corresponden al número de la pregunta del cuestionario tratado
FUENTE: (Bestratén, 2000).
Si el número de la pregunta detallada en el Cuestionario, se responde “NO”, y se
encuentran en el recuadro de MEJORABLE de la Tabla 3.3, entonces la
evaluación objetiva es Mejorable, si el número de las pregunta se encuentran en
el recuadro de DEFICIENTE, y se cuenta entre una y dos preguntas escogidas,
entonces la evaluación objetiva es Deficiente (basta solamente una pregunta
escogida como negativa y se encuentre en el recuadro de Deficiente para que la
99
evaluación se considere como tal), si súpera el número de respuestas negativas,
expresado en el recuadro de Muy Deficiente, entonces la evaluación objetiva es
Muy Deficiente. La evaluación subjetiva, depende del criterio de cada evaluador.
Cabe mencionar que cada cuestionario tiene diferentes criterios de evaluación,
pero sigue una misma metodología.
Los cuestionarios de todas las áreas de estudio se encuentran en el Anexo 4,
pero en la Tabla 3.4 se muestra los resultados que se obtienen frente a cada uno
de los cuestionarios mencionados.
TABLA 3.4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGO EXPRESADOS EN LOS CUESTIONARIOS PYMES Y ELEGIDOS A
APLICARSE AL ICB. SECCIÓN: CONDICIONES DE SEGURIDAD
Área de estudio
Personas
afectadas
Lugar de
trabajo
Herramienta
Incendio
Ev.
Obj
Ev.
Sub
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Agentes
químicos y
seguridad
Ev.
Ev.
Obj
Subj
Of. Ornitología
2
M
M
C
C
D
M
N/A
N/A
Of. Mastozoología
3
M
M
C
C
D
M
N/A
N/A
Secretaría
1
M
M
C
C
D
M
N/A
N/A
Of. Museo
2
M
M
C
C
D
M
N/A
N/A
Biblioteca
1
M
C
M
C
D
M
N/A
N/A
Of. Ictiología
2
M
D
D
M
D
M
MD
D
1
C
C
C
C
D
M
N/A
C
1
C
C
C
C
D
M
N/A
C
Of. Entomología
2
M
M
C
C
D
M
N/A
C
Lab.
Mastozoología,
Ornitología y
colección
0
D
M
M
M
D
M
MD
MD
Lab. Ictiología y
Colecciones
3
D
D
M
M
D
D
MD
D
Of. Investigación
Herpetología
Oficina Principal
100
TABLA 3.4 CONTINUACIÓN
Área de estudio
Lugar de
trabajo
Personas
afectadas
Herramienta
Agentes
químicos y
seguridad
Ev.
Ev.
Obj
Subj
Incendio
Ev.
Obj
Ev.
Sub
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
3
D
M
M
M
D
D
D
M
1
D
M
C
C
D
M
D
M
Lab. Herpetología
y colección
0
M
M
M
M
D
M
MD
D
Paleontología
2
D
M
D
M
D
M
MD
D
Lab. Entomología
colección líquida
Lab. Entomología
colección seca
C: Correcto, M: Mejorable, D: Deficiente, MD: Muy deficiente, N/A: No aplica.
Ev. Obj: Evaluación Objetiva
Ev. Subj: Evaluación Subjetiva
FUENTE: (Bestratén, 2000).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
TABLA 3.5 RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
EXPRESADOS
EN
LOS
CUESTIONARIOS
PYMES
Y
ELEGIDOS
A
APLICARSE AL ICB. SECCIÓN: CONDICIONES AMBIENTALES
Área de estudio
Personas
afectadas
Agentes
químicos.
Exposición
Ev.
Ev.
Obj
Sub
Ventilación
Iluminación
Temperatura
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Of. Ornitología
2
N/A
N/A
M
M
D
D
D
M
Of. Mastozoología
3
N/A
N/A
M
M
D
M
D
M
Secretaría
1
N/A
N/A
M
M
D
M
D
M
Of. Museo
2
N/A
N/A
M
M
D
M
D
M
Biblioteca
1
N/A
N/A
M
M
D
M
D
M
Of. Ictiología
2
D
D
D
M
M
C
C
M
Of. Investigación
Herpetología
1
N/A
N/A
M
C
M
C
D
M
Oficina Principal
1
N/A
N/A
M
C
M
C
D
M
Of. Entomología
2
N/A
N/A
M
C
M
C
D
M
Lab. Mastozoología,
Ornitología y colección
0
MD
MD
D
MD
D
C
C
M
Lab. Ictiología y
Colecciones
3
D
D
D
M
M
M
D
M
101
TABLA 3.5 CONTINUACIÓN
Área de estudio
Personas
afectadas
Agentes
químicos.
Exposición
Ev.
Ev.
Obj Subj
Ventilación
Iluminación
Temperatura
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Ev.
Obj
Ev.
Subj
Lab. Entomología
colección líquida
3
D
D
M
M
D
C
C
M
Lab. Entomología
colección seca
1
D
D
M
C
M
C
C
M
C
M
D
C
Lab. Herpetología y
0
D
D
D
M
M
C
colección
Paleontología
2
D
M
M
M
M
C
C: Correcto, M: Mejorable, D: Deficiente, MD: Muy deficiente, N/A: No aplica.
Ev. Obj: Evaluación Objetiva
Ev. Subj: Evaluación Subjetiva
FUENTE: (Bestratén, 2000).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
De las Tablas 3.4 y 3.5, en la columna de personas afectadas, se colocó 0,
porque los investigadores se encuentran la mayor parte del tiempo en sus
oficinas, pero hay ocasiones en las que ocupan dicho laboratorio para
investigaciones minuciosas y mantenimiento de las colecciones, además también
acceden investigadores externos y pasantes para sus actividades.
3.2
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA (ND) DE LA
SITUACIÓN DE RIESGO
Para tener una mejor apreciación de la realidad, se procedió a evaluar de manera
cuantitativa. Para esto, se denotará valores del 2 al 10 para establecer el nivel de
deficiencia de la variable como se muestra en la Tabla 3.6.
TABLA 3.6 NIVEL DE DEFICIENCIA ESTABLECIDOS POR LA NTP 330
Nivel de
deficiencia
ND
Significado
Muy deficiente
(MD)
10
Se han detectado factores de riesgo significativos que determinan como
muy posible la generación de fallos. El conjunto de medidas preventivas
existentes respecto al riesgo resulta ineficaz.
102
TABLA 3.6 CONTINUACIÓN
Nivel de
deficiencia
ND
Deficiente (D)
6
Mejorable (M)
2
Aceptable (B)
---
Significado
Se ha detectado algún factor de riesgo significativo que precisa ser
corregido. La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes se ve
reducida de forma apreciable.
Se han detectado factores de riesgo de menor importancia. La eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo no se ve
reducida de forma apreciable.
No se ha detectado anomalía destacable alguna. El riesgo está controlado.
No se valora.
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
En función de la Tabla 3.6, se asignó el equivalente numérico a los niveles de
deficiencias encontrados en las Tablas 3.4 y 3.5 correspondiente a la Evalución
Objetiva. En la Tabla 3.7 se observa el ejemplo con respecto al cuestionario de
Herramientas manuales aplicado al ICB.
TABLA
3.7
NIVEL
DE
DEFICIENCIA
DEL
FACTOR
DE
RIESGO
HERRAMIENTAS MANUALES APLICADO A LOS PUESTOS DE TRABAJO
DEL ICB
Área de estudio
Of. de Ornitología
Herramientas manuales
Evaluación. Objetiva ND
Aceptable
---
Of. de Mastozoología
Aceptable
---
Secretaría
Aceptable
---
Of. del Museo
Aceptable
---
Biblioteca
Mejorable
2
Of. de Ictiología
Mejorable
6
Oficina de Investigación Herpetología
Aceptable
---
Of. Principal
Aceptable
---
Of. de Entomología
Aceptable
---
Lab. Mastozoología, Ornitología y colección
Mejorable
2
Lab. Ictiología y Colecciones
Mejorable
2
Lab. Entomología Colección líquida
Mejorable
2
Lab. Entomología Colección seca
Aceptable
---
Lab. Herpetología y colección
Mejorable
2
Paleontología
Deficiente
6
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
103
ND: Nivel de Deficiencia.
3.3 ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE) DEL PUESTO
DE TRABAJO A LA SITUACIÓN DE RIESGO
El nivel de exposición es la medida de la frecuencia con la que se produce la
exposición al riesgo. La Tabla 3.8 muestra los valores de 1 al 4 de forma
descendente que presentan el nivel de exposición del trabajador, frente a la
variable de riesgo estudiada. Mientras que la Tabla 3.9 indica el ejemplo de
aplicación en el ICB.
TABLA
3.8
DETERMINACIÓN
DEL
NIVEL
DE
EXPOSICIÓN
Y
SU
SIGNIFICADO SEGÚN LA NTP 330
Nivel de
exposición
NE
Continua (EC)
4
Frecuente (EF)
Ocasional (EO)
Esporádica (EE)
3
2
1
Significado
Continuamente, varias veces en su jornada laboral con tiempo
prolongado.
Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con tiempos cortos.
Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.
Irregularmente.
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
TABLA 3.9 NIVEL DE EXPOSICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ICB
FRENTE AL FACTOR DE RIESGO HERRAMIENTAS MANUALES
Factor de riesgo
Área de estudio
Herramientas manuales
Evaluación. Objetiva ND NE
Of. de Ornitología
Aceptable
---
---
Of. de Mastozoología
Aceptable
---
---
Secretaría
Aceptable
---
---
Of. del Museo
Aceptable
---
---
Biblioteca
Mejorable
2
1
Of. de Ictiología
Mejorable
6
2
Of. de Investigación Herpetología
Aceptable
---
---
Of. Principal
Aceptable
---
---
Of. de Entomología
Aceptable
---
---
Lab. Mastozoología, Ornitología y colección
Mejorable
2
2
Lab. Ictiología y Colecciones
Mejorable
2
2
104
TABLA 3.9 CONTINUACIÓN
Factor de riesgo
Área de estudio
Herramientas manuales
Evaluación. Objetiva ND NE
Lab. Entomología Colección líquida
Mejorable
2
2
Lab. Entomología Colección seca
Aceptable
---
---
Mejorable
2
1
Deficiente
6
1
Lab. Herpetología y colección
Paleontología
ND: Nivel de Deficiencia
NE: Nivel de exposición
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
3.3.1 DETERMINACIÓN
DEL
NIVEL
DE
PROBABILIDAD
(NP)
DE
MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO
Se obtiene del producto entre el Nivel de Deficiencia y el Nivel de exposición,
cuyo resultado se categoriza en cuatro niveles: Baja, Media, Alta, Muy alta. Como
se puede ver en la Tabla 3.10.
TABLA 3.10 SIGINIFICADO DE LOS NIVELES DE PROBABILIDAD
Nivel de
probabilidad
NP
Muy alta (MA)
Entre 24 y 40
Alta (A)
Entre 10 y 20
Media (M)
Entre 6 y 8
Baja (B)
Entre 2 y 4
Significado
Situación deficiente con exposición continuada, o muy
deficiente con exposición frecuente. Normalmente la
materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La materialización
del riesgo es posible que suceda varias veces en el
ciclo de vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica. No es esperable que se materialice el
riesgo, aunque puede ser concebible.
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
En la Tabla 3.11 se puede ver la determinación del nivel de probabilidad en el ICB
con referencia al factor de Herramientas Manuales y en función de la Tabla 3.10.
105
TABLA 3.11 NIVEL DE PROBABILIDAD DEL FACTOR DE RIESGO
HERRAMIENTAS MANUALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ICB
Herramientas manuales
Área de estudio
Evaluación Objetiva ND NE
NP
Of. de Ornitología
Aceptable
---
---
---
---
Of. de Mastozoología
Aceptable
---
---
---
---
Secretaría
Aceptable
---
---
---
---
Of. del Museo
Aceptable
---
---
---
---
Biblioteca
Mejorable
2
1
2
Baja
Of. de Ictiología
Mejorable
6
2
12
Alta
Of. Investigación Herpetología
Aceptable
---
---
---
---
Of. Principal
Aceptable
---
---
---
---
Of. de Entomología
Aceptable
---
---
---
---
Lab. Mastozoología, Ornitología y colección
Mejorable
2
2
4
Baja
Lab. Ictiología y Colecciones
Mejorable
2
2
4
Baja
Lab. Entomología Colección líquida
Mejorable
2
2
4
Baja
Lab. Entomología Colección seca
Aceptable
---
---
---
---
Lab. Herpetología y colección
Mejorable
2
1
2
Baja
Paleontología
Deficiente
6
1
6
Media
ND: Nivel de deficiencia
NE: Nivel de exposición
NP: Nivel de probabilidad
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
3.3.2 ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS (NC) ASOCIADO A LA
SITUACIÓN DE RIESGO
Se ha considerado de la misma manera cuatro niveles con un rango de 10 a 100,
con el objeto de primar el peso de las consecuencias con respecto a los otros
factores; se ha categorizado con daños físicos al ser humano y daños materiales,
teniendo más peso los daños personales que normalmente se esperaría. Como
se ve en la Tabla 3.12.
Para determinar el potencial de severidad del daño, debe considerarse:
a) Partes del cuerpo que se verán afectadas.
b) Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a mortal o
catastrófico.
106
TABLA 3.12 CATEGORÍAS DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS Y SU
SIGNIFICADO SEGÚN LA NTP 330
Nivel de
consecuencias
NC
Mortal o
Catastrófico (M)
100
Muy grave (MG)
60
Grave (G)
25
Leve (L)
10
Significado
Daños personales
Daños materiales
Cáncer y otras enfermedades
Destrucción total del sistema
crónicas que acorten severamente
(difícil renovarlo).
la vida.
Destrucción parcial del sistema
Lesiones graves que pueden ser
(compleja y costosa la
irreparables.
reparación).
Lesiones con incapacidad laboral
Se requiere para de procesos
transitoria (I.L.T).
para efectuar la reparación.
Pequeñas lesiones que no
Reparable sin necesidad de par
requieren hospitalización.
del proceso.
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
Para denotar un daño leve, se toma en cuenta que los daños son superficiales y
no requieren de hospitalización, como: cortes, magulladuras pequeñas, irritación
de los ojos por polvo, molestias como dolor de cabeza y disconfort.
Para denotar un daño grave, se toma en cuenta lesiones que producen
incapacidad
transitoria
como:
laceraciones,
quemaduras,
conmociones,
torceduras importantes, fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos
músculo-esqueléticos, enfermedades que conduce una incapacidad menor.
Para denotar daños muy graves, se toma en cuenta que las lesiones pueden ser
irreversibles como: amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales.
Y para denotar daños morales o catastróficos, se toma en cuenta que son
enfermedades crónicas que acortan severamente la vida como el cáncer, o que a
su vez provoquen la muerte.
En la Tabla 3.13 se puede observar el nivel de consecuencias que se podrían
producir en los puestos de trabajo del ICB, con respecto al factor de riesgo
herramientas manuales.
107
TABLA 3.13 NIVEL DE CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO
DEL CUESTIONARIO 4. HERRAMIENTAS MANUALES APLICADO AL ICB
Herramientas manuales
Área de estudio
Ev. Objetiva ND NE
NP
NC
Of. de Ornitología
Aceptable
---
---
---
---
10
Of. de Mastozoología
Aceptable
---
---
---
---
10
Secretaría
Aceptable
---
---
---
---
10
Of. del Museo
Aceptable
---
---
---
---
10
Biblioteca
Mejorable
2
1
2
Baja
10
Of. de Ictiología
Mejorable
6
2
12
Alta
10
Of. Investigación Herpetología
Aceptable
---
---
---
---
10
Of. Principal
Aceptable
---
---
---
---
10
Of. de Entomología
Aceptable
---
---
---
---
10
Lab. Mastozoología, Ornitología y colección
Mejorable
2
2
4
Baja
10
Lab. Ictiología y Colecciones
Mejorable
2
2
4
Baja
10
Lab. Entomología Colección líquida
Mejorable
2
2
4
Baja
10
Lab. Entomología Colección seca
Aceptable
---
---
---
---
10
Lab. Herpetología y colección
Mejorable
2
1
2
Baja
10
Paleontología
ND: Nivel de deficiencia
NC: Nivel de consecuencia
Deficiente
NE: Nivel de exposición
6
1
6
Baja
10
NP: Nivel de probabilidad
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
3.3.3 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR) Y EL NIVEL DE
INTERVENCIÓN (NI)
Es el producto entre el nivel de probabilidad y el nivel de consecuencias; dando
como resultado la jerarquización de los riesgos, y la priorización de las medidas
de actuación. Es necesario mencionar que estos niveles de intervención tienen un
valor orientativo es decir que guían al técnico a tomar medidas según su criterio.
El nivel de intervención se presenta en la Tabla 3.14 con el significado de cada
uno, y en la Tabla 3.15 se muestra el ejemplo de aplicación para cada área de
estudio del ICB, con referencia al factor que se ha tomado como modelo.
108
TABLA 3.14 DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO Y DE INTERVENCIÓN
600 – 4000
150 – 500
Nivel de intervención
(NI)
I
II
40 – 120
III
20
IV
NR
Significado
Situación crítica. Corrección urgente.
Corregir y adoptar medidas de control
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
intervención y su rentabilidad
No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo
justifique
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
TABLA 3.15 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGO DEL CUESTIONARIO 4. HERRAMIENTAS MANUALES APLICADO
AL ICB
Área de estudio
Herramientas manuales
Ev. Objetiva ND NE
NP
NC NR NI
Of. de Ornitología
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Of. de Mastozoología
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Secretaría
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Of. del Museo
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
20
IV
Biblioteca
Mejorable
2
1
2 Baja 10
Of. de Ictiología
Mejorable
6
2
12 Alta
Of. de Investigación Herpetología
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Of. Principal
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Of. de Entomología
Aceptable
---
--- ---
---
10
0
---
Lab. Mastozoología, Ornitología y colección
Mejorable
2
2
4 Baja 10
40
III
Lab. Ictiología y Colecciones
Mejorable
2
2
4 Baja 10
40
III
Lab. Entomología Colección líquida
Mejorable
2
2
4 Baja 10
40
III
Lab. Entomología Colección seca
Aceptable
---
--- ---
10
0
---
Lab. Herpetología y colección
Mejorable
2
1
2 Baja 10
20
IV
Paleontología
Deficiente
6
1
6 Baja 10
60
III
---
12 120 III
FUENTE: NTP 330-INSHT.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En la Tablas 3.16 y 3.17 se muestran todos los factores de riesgo que hacen
deficiente las condiciones ambientales y de seguridad respectivamente.
109
TABLA 3.16 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DEL ICBCONDICIONES AMBIENTALES
Áreas de estudio
Agentes químicos.
Exposición
Ventilación
Iluminación
Temperatura
NR
NI
NR
NI
NR
NI
NR
NI
Of. de Ornitología
-
-
40
III
180
II
120
III
Of. de Mastozoología
-
-
40
III
120
III
120
III
Secretaría
-
-
40
III
120
III
120
III
Of. del Museo
-
-
40
III
120
III
180
II
BIBLIOTECA
-
-
40
III
120
III
180
II
Of. de Ictiología
450
II
120
II
20
IV
-
-
-
-
60
III
20
IV
180
II
-
-
40
III
20
IV
120
III
-
-
40
III
20
IV
120
III
500
II
240
II
60
III
-
-
450
II
240
II
20
IV
180
II
300
II
40
III
120
III
-
-
150
II
20
IV
20
IV
-
-
300
II
120
II
40
III
-
-
180
II
40
III
20
IV
120
III
Of. de Investigación
Herpetología
Of. Principal
Of. de Entomología
Lab. Mastozoología,
Ornitología y colección
Lab. Ictiología y
colecciones
Lab. Entomología
colección líquida
Lab. Entomología
Colección seca
Lab. Herpetología y
colecciones
Paleontología
NR: Nivel de Riesgo
NI: Nivel de Intervención
FUENTE: (Bestraten & Pareja, 1999).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
TABLA 3.17 NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DEL ICBCONDICIONES DE SEGURIDAD
Áreas de estudio
Herramientas
manuales
Incendio
Agentes químicos
seguridad
Lugar de
trabajo
NR
NI
NR
NI
NR
NI
NR
NI
Of. de Ornitología
-
-
100
III
-
-
20
IV
Of. de Mastozoología
-
-
100
III
-
-
20
IV
Secretaría
-
-
100
III
-
-
20
IV
Of. del Museo
-
-
100
III
-
-
20
IV
Biblioteca
20
IV
100
III
-
-
20
IV
Of. de Ictiología
40
III
150
II
750
I
60
III
110
TABLA 3.17 CONTINUACIÓN
Áreas de estudio
Of. de Investigación
Herpetología
Of. Principal
Of. de Entomología
Lab. Mastozoología,
Ornitología y colección
Lab. Ictiología y
Colecciones
Lab. Entomología
Colección líquida
Lab. Entomología
Colección seca
Lab. Herpetología y
colección
Paleontología
Herramientas
manuales
NR
NI
Incendio
NR
NI
Agentes químicos
seguridad
NR
NI
Lugar de
trabajo
NR
NI
-
-
360
II
-
-
-
-
360
II
-
-
0
-
-
360
II
-
-
40
III
40
III
100
III
1000
I
60
III
40
III
360
II
200
II
80
III
40
III
360
II
120
III
40
III
360
II
60
III
60
III
0
0
20
IV
360
II
200
II
20
IV
60
III
480
II
400
II
180
II
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
De las Tablas 3.16 y 3.17 se puede observar que las áreas con mayor nivel de
riesgo son aquellas que presentan niveles de intervención I y II, siendo los
factores de riesgo más relevantes, los que correspondientes a agentes químicos,
ventilación, incendios y temperatura.
La identificación de los riesgos no es suficiente para su manejo, es necesario un
análisis que permita evaluar la magnitud de los riesgos y sirva de base a una
actuación eficaz por lo cual se procedió a su cuantificación.
3.4 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO FÍSICO
En el ICB los factores de riesgo no se presentan en condiciones extremas, ésto
quiere decir que por sí solos no representan un riesgo para la salud, pero al
interactuar con los agentes químicos y biológicos podrían “producir diversos
efectos y consecuencias sobre las personas, el medio físico-natural y los edificios”
(Rey F., 2006), reduciendo así la calidad de ambiente interior.
111
Por tal razón, se procederá a evaluar cuantitativamente estos factores con el
objetivo de determinar si éstos influyen de manera importante en la realización de
las actividades de los trabajadores dentro del ICB y si cumplen con la normativa
establecida, sin profundizar en el campo de la confortabilidad que pudieran
ofrecer los mismos.
3.4.1 ILUMINACIÓN
Según Deibele (2011) “para la evaluación de la iluminación la información
requerida fue:
·
Plano de distribución de áreas, luminarias, maquinaria y equipo.
·
Descripción del proceso de trabajo.
·
Descripción del puesto de trabajo.
·
Número de trabajadores por área de trabajo.”
Para la determinación de los puntos de muestreo se seleccionó el método de la
cuadrícula de puntos de medición, el mismo que cubre toda la zona analizada. “La
base de esta técnica, es la división del interior en varias áreas iguales, cada una
de ellas idealmente cuadrada. Se mide la iluminancia existente en el centro de
cada área a la altura de 0.8 -1.0 m sobre el nivel del suelo y se calcula un valor
medio de iluminancia” (SRT, 2009).
En base a ésto, se determinó la división de las áreas de trabajo de acuerdo al
índice de área dado por la ecuación 3.1 y la Tabla 3.18:
ሺ௑ሻሺ௒ሻ
‫ ܥܫ‬ൌ ௛ሺ௫ା௬ሻ
(3.1)
Donde:
IC: Índice del área.
x, y: Dimensiones del área (largo y ancho), en metros.
h: Altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en metros.
112
TABLA 3.18 RELACIÓN ENTRE ÍNDICE DE ÁREA Y EL NÚMERO DE ZONAS
DE MEDICIÓN
Índice de
área
IC < 1
1 ≤ IC ≤ 2
2 ≤IC ≤3
3 ≤ IC
A) Número mínimo de zonas a
evaluara
4
9
16
25
B) Número de zonas a considerar por la
limitación
2
12
20
30
FUENTE: (Deibele, 2011).
“En caso de que los puntos de medición coincidan con los puntos focales de las
luminarias, se debe reconsiderar el número de zonas de evaluación de acuerdo a
lo establecido en la columna B (número mínimo de zonas a considerar por la
limitación). En caso de coincidir nuevamente el centro geométrico de cada zona
de evaluación con la ubicación del punto focal de la luminaria, se debe mantener
el número de zonas previamente definido. En pasillos o escaleras, el plano de
trabajo por evaluar debe ser un plano horizontal a 75 cm ±10 cm, sobre el nivel
del piso, realizando mediciones en los puntos medios entre luminarias contiguas”
(Deibele, 2011).
La Tabla 3.19 muestra el índice del área y el número mínimo de puntos que se
tomaron para el muestreo de la iluminación en el ICB, en función de las
dimensiones de cada área; estos puntos se marcaron previamente con la ayuda
del flexómetro, cinta de enmascarar y marcador, como se puede observar en la
Fotografía 3.1.
FOTOGRAFÍA 3.1 MEDICIÓN DE LA LUMINOSIDAD
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
113
Estas cuadrículas se realizaron en cada zona del Instituto, con la ayuda de la
planimetría realizada y con la herramienta de AUTOCAD. Los planos pueden
observarse en el Anexo 5.
TABLA 3.19 DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA
ILUMIANCIÓN EN EL ICB
LARGO
ANCHO
ALTURA
Salón de Audiovisuales
6,74
5,12
2,33
1,25
N°
mínimos
de puntos
9
Oficina de Ornitología
3,46
5,12
2,33
0,89
4
Oficina de Mastozoología
5,2
5,12
2,33
1,11
9
Oficina de Ictiología
6,62
4,79
2,8
0,99
4
Oficina de Entomología Sección1
2,01
2,9
2,78
0,43
4
Oficina de Entomología Sección 2
2,83
2,9
2,78
0,52
4
Oficina de Herpetología
3,55
4,3
2,78
0,70
4
Secretaría
3,37
4,24
2,33
0,81
4
Biblioteca
Laboratorio de Mastozoología y
Ornitología
Área de catalogación de Herpetología
6,38
3,4
2,33
0,95
4
5,37
2,69
3,34
0,54
4
3,53
2,99
2,58
0,63
4
Laboratorio de Herpetología
3,49
3,41
2,58
0,67
4
Área de catalogación de Entomología
4,3
3,41
2,58
0,74
4
Laboratorio de Entomología
6,6
6,74
3,28
1,02
9
Laboratorio de Ictiología
3,88
5,76
2,8
0,83
4
DIMENSIONES
LUGAR
IC
IC: Índice del área.
FUENTE: (Deibele, 2011).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
La iluminación se midió con el multímetro Mastech ms8209 Auto Rango que
cuenta con un sensor (fotocelda de luminosidad) como se ve en la Fotografía 3.2.
Este equipo se colocó sobre una base, a 1m del suelo, esperando un tiempo de 3
a 5 minutos hasta que se estabilice y registre la lectura expresada en luxes. Como
se observa en la Fotografía 3.3.
114
FOTOGRAFÍA 3.2 MULTÍMETRO CON SENSOR DE LUMINOSIDAD MARCA
MASTECH M8209
a
b
a) Vista frontal del multímetro, b) Vista superior del multímetro.
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
FOTOGRAFÍA 3.3 TOMA DE DATOS DE ILUMINACIÓN EN LOS PUNTOS
SELECCIONADOS. OFICINA DE MASTOZOOLOGÍA
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
Esta medición se realizó los días 5, 6 y 7 de agosto del 2015, al medio día y a las
16:00hr, tomando estos horarios como los escenarios más favorables y
desfavorables respectivamente.
Por otra parte, para las áreas de colecciones, la metodología utilizada fue la
sugerida por Deibele (2011) para las zonas de paso, puesto que cumple con la
115
forma y función de pasillos, y son sitios donde regularmente los investigadores
residen poco tiempo.
Es necesario indicar que no se tomaron medidas de iluminación en los baños, por
no ser sitios con riesgo mínimo para la seguridad y salud de los investigadores.
La iluminación del Museo tampoco fue valorada debido a que es un lugar que
generalmente está en condiciones de opacidad y en donde los comunicadores y
guías están presentes únicamente cuando hay visitas. De todas formas, este es
un lugar que al exhibir ejemplares de historia natural, requiere mínima iluminación.
Finalmente, con los datos obtenidos en esta etapa se procedió a determinar la
iluminación media de las diferentes áreas. Y para compensar el posible error
debido a la precisión del instrumento, se debe agregar un 5% al resultado cuando
se especifica un valor mínimo y restarse el mismo porcentaje cuando se
especifica un valor máximo.
Valor corregido: 135,67 lux +5(135,67)/100 = 142,5 luxes.
Además, a fin de estimar si existe una adecuada distribución de la iluminación
sobre el área de estudio, se determinó la uniformidad de la iluminación, expresada
con la letra U, y dada por la relación entre los valores máximo y mínimo obtenidos
durante la medición en cada área.
La Tabla 3.20 indica las nueve lecturas de iluminación obtenidas en el área de
Mastozoología, mostrando también su media y los valores máximos y mínimos.
TABLA 3.20 REGISTRO DE LECTURAS DE ILUMINACIÓN DE LA OFICINA DE
MASTOZOOLOGÍA. HORARIO DIURNO.
Oficina de
Mastozoología
Puntos
P1
Lux
179
Hora
11:37
P2
130
11:34
116
TABLA 3.20 CONTINUACIÓN
Oficina de
Mastozoología
Puntos
Lux
Hora
P3
207
11:35
P4
87
11:35
P5
75
11:36
P6
139
11:36
P7
173
11:37
P8
101
11:37
P9
130
11:38
Media
135,67
Max
207
Min
75
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Ejemplo de cálculo del coeficiente de uniformidad U:
Con los datos de la Tabla 3.20, la determinación se muestra en la ecuación 3.2:
‫ܫ‬௠௘ௗ ൌ
σ೙
೔ ௉௜
௉೙
(3.2)
σ௉ଽ
௉ଵ ܲ݅
‫ܫ‬௠௘ௗ ܱ݂݅ܿ݅݊ܽ݀݁ܽ‫݃݋݈݋݋ݖ݋ݐݏ‬Àܽ ൌ
ͻ
‫ܫ‬௠௘ௗ ܱ݂݅ܿ݅݊ܽ݀݁ܽ‫݃݋݈݋݋ݖ݋ݐݏ‬Àܽ ൌ ͳ͵ͷǤ͸͹݈‫ݏ݁ݔݑ‬
ܷൌ
ூ௠௔௫
ூ௠௜௡
ܷൌ
Donde:
Imed: Media aritmética.
U: Uniformidad.
Imax: Valor máximo.
Imin: Valor mínimo.
(3.3)
ʹͲ͹݈‫ݏ݁ݔݑ‬
ൌ ͲǤ͵͸
͹ͷ݈‫ݏ݁ݔݑ‬
117
Realizado ésto, se procede a comparar con la normativa vigente en capítulos
posteriores.
3.4.2 TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA
Para la medición de la temperatura y humedad relativa, se utilizó un
termohigroanemómetro marca MODEL HTA 4200 el cual consta de varios
elementos entre los cuales está el registrador de datos y el sensor para medir
temperatura y humedad relativa en grados centígrados (°C) y porcentaje (%)
respectivamente. La Fotografía 3.4 muestra el equipo utilizado en la presente
investigación.
FOTOGRAFÍA 3.4 TERMOHIGRÓMETRO, EQUIPO DE MEDICIÓN
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
Según Balladares (2012), el sensor se ubica a una “altura aproximada de 1,10 m
o a la altura del lugar de trabajo (escritorios) de acuerdo a las condiciones del
medio laboral” (Balladares.I, 2012) de forma estática durante 5 minutos hasta su
estabilización.
Se registraron lecturas en los sitios más relevantes del lugar de estudio, es decir,
oficinas, laboratorios y colecciones, dentro de tres horarios de medición, durante
los días 7, 11 y 12 de agosto del 2015, a fin de determinar la media aritmética y
los cambios de éstos en un mismo día.
118
TABLA 3.21 VALORES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA DE LA
OFICINA DE MASTOZOOLOGÍA/ORNITOLOGÍA. HORARIO DIURNO
Oficina de Mastozoología
Humedad
Temperatura[°C]
Hora
[%]
22,6
40
08:18
22,4
41,2
11:35
22,4
44,5
22,47
41,9
15:57
Media
aritmética
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
3.4.3 VENTILACIÓN
Dado que el Instituto cuenta únicamente con ventilación natural proveniente de las
corrientes de aire entrantes para renovar el aire interno, para determinar la
velocidad de dichas corrientes; se utilizó el registrador de datos y veleta del
termohigroanemómetro.
Esta medición se realizó el 12 de agosto del 2015, en lugares específicos donde
se percibieron esporádicamente corrientes frías de aire. Para ello, se colocó el
anemómetro con la flecha indicadora de entrada de flujo hacia la dirección del
flujo de aire, a la altura del torso y se procedió a la toma de datos durante un
lapso de 1 a 3 minutos, tiempo de duración aproximada de cada ráfaga de viento
como se puede observar en la Fotografía 3.5.
En el caso de ventanas y orificios de ventilación se colocó el anemómetro cerca
de dicha fuente de aire y se procedió a tomar la velocidad durante 3 minutos.
De los datos obtenidos se tomó en cuenta el máximo y el mínimo para comparar
con la normativa vigente, realizando además un diagrama lineal en Excel para
conocer como varía el viento durante estos tres minutos, dando a conocer la
velocidad del viento a la que está expuesto el investigador.
119
FOTOGRAFÍA 3.5 REGISTRO DE LOS VALORES
DE VELOCIDAD DE
VIENTO EN LOS PUNTOS SELECCIONADOS
FUENTE: Lemus C. Villagrán G.
Con los valores registrados se procedió a elaborar los diagramas lineales, que
muestran la variación del viento en un corto periodo de tiempo, como se ve en el
Gráfico 3.1.
GRÁFICO 3.1 DIAGRAMAS LINEALES DE LA VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD
DEL VIENTO
Velocidad del viento (m/s)
Entrada del laboratorio de Ictiología
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Tiempo (s)
120
GRÁFICO 3.1 CONTINUACIÓN
Velocidad del viento (m/s)
Fuera del ICB
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1
3
5
7
9
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33
Tiempo (s)
Velocidad del viento (m/s)
Corredor Bodega
120
100
80
60
40
20
0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
2
2,5
Tiempo (s)
Velociad del viento (m/s)
Of. Entomología
250
200
150
100
50
0
0
0,5
1
Tiempo (s)
1,5
121
GRÁFICO 3.1 CONTINUACIÓN
Velocidad del viento (m/s)
Col. Herpetología
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
Tiempo (s)
Museo
120
Velociad (m/s)
100
80
60
40
20
0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
Tiempo (s)
ELABORADO: Lemus C. Villagrán G.
3.5 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
Una vez identificados y evaluados los factores de riesgo químico, se recoge de las
Tablas 3.16 y 3.17, que todos los laboratorios de los Departamentos
Investigativos presentan un riesgo medio alto, debido a su forma de trabajo con
los agentes químicos que poseen. Por tal razón se realizó un estudio más a fondo
de las sustancias químicas y las circunstancias de manejo de las mismas, que
podrían suponer un riesgo potencial para la salud y seguridad de las personas del
lugar y para la convivencia equilibrada con el medio que los rodea.
122
En primera instancia se comenzó por dividir este estudio en tres ámbitos que
corresponde a:
·
Salud de los trabajadores: riesgos asociados a la exposición a agentes
químicos.
·
Seguridad de los trabajadores: riesgos asociados a la seguridad de los
agentes químicos.
·
Ambiente, relacionado con el cumplimiento de la legislación vigente en
cuanto a la eliminación de los desechos químicos.
3.5.1 IDENTIFICACIÓN DE QUÍMICOS
El primer paso, fue inventariar todos los agentes químicos que pueden estar
presentes en el lugar de trabajo; recopilando, como parte de la identificación de
peligros inherentes a las sustancias químicas, variables como:
·
Actividades a las que están relacionados.
·
Cantidades.
·
Propiedades fisicoquímicas y toxicológicas.
·
Estado físico (sólido, líquido o gas).
·
Vías de entrada en el organismo, principalmente, la inhalatoria y la
dérmica.
·
Valores límites ambientales y biológicos.
Para este caso, dichos puntos en su mayoría fueron obtenidos de fichas de
seguridad y valores límite reconocidos internacionalmente, para la mayoría de
agentes químicos.
3.5.1.1
Inventario de sustancias químicas en el Instituto de Ciencias Biológicas
Para ésto se ha realizó una tabla presente en el Anexo 6, en donde constan:
·
El departamento al que pertenece.
·
El producto químico.
123
·
Para que se suele o solía usar dentro del ICB, puesto que algunos
productos químicos solamente se encuentran almacenados.
·
Uso dentro y fuera del ICB.
·
La frecuencia de uso, en un año, dentro del laboratorio.
·
Y la cantidad que se mantiene almacenada hasta el 02 de octubre de 2015.
3.5.2 RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS
3.5.2.1
Jerarquización de riesgos
La jerarquización de riesgos puede aplicarse tanto a los riesgos para la salud,
como a los riesgos de incendio y explosión, aunque en cada caso el
procedimiento y las variables consideradas serán distintas. Esta etapa se
enfocará en los riesgos potenciales para la salud de los trabajadores, debido a la
exposición de éstos últimos hacia los agentes químicos mediante distintas vías
como: la inhalatoria y vía dérmica.
Este paso es importante para priorizar situaciones que requieren adopción
inmediata de medidas o de una evaluación posterior.
3.5.2.2
Método del INRS para la priorización de los compuestos químicos
ocupados en el laboratorio
Este método considera las siguientes variables:
·
La peligrosidad intrínseca de los agentes presentes a través de frases R
(Frases de Riesgo) o, en su ausencia, los valores límite ambientales o el
agente químico emitido en el proceso.
·
La cantidad utilizada.
·
La frecuencia con que se utilizan.
Combinando estas variables se llega a tres posibles niveles de riesgo: bajo, medio
o elevado. Con las cuales se podrá continuar con la evaluación en distintas vías.
124
“Con este método se pretende clasificar, mediante el cálculo del riesgo potencial,
los agentes químicos, los lugares de trabajo, fases o tareas de un procedimiento”
(INSHT, 2010).
TABLA 3.22 CLASES DE PELIGRO EN FUNCION DE LAS FRASES R O H,
LOS VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y LOS MATERIALES Y PROCESOS
Clases de
peligro
1
2
3
4
5
Frases R
Tiene frases R, pero no
tiene ninguna de las que
aparece a continuación.
R36, R37, R38
R36/37, R36/38, R36/37/38
R66/, R67
R20, R21, R22, R20/21,
R20/22, R20/21/22,
R21/22, R33, R34, R48/20,
R48/21, R48/22,
R48/20/21, R48/20/22,
R48/21/22, R48/20/21/22,
R62, R63, R64, R65,
R68/20, R68/21, R68/22,
R68/20/21, R68/20/22,
R68/21/22, R68/20/21/22
R15/29, R23, R24, R25,
R23/24, R23/25,
R23/24/25, R24/25, R29,
R31, R35, R39/23, R39/24,
R39/25, R39/23/24,
R39/23/25, R39/24/25,
R39/23/24/25, R40, R41,
R42, R43, R42/43, R48/23,
R48/24, R48/25,
R48/23/24, R48/23/25,
R48/24/25, R60, R61, R68,
R26, R27, R28, R26/27,
R26/28, R26/27/28,
R27/28, R32, R39, R39/26,
R39/27, R39/28,
R39/26/27, R39/26/28,
R39/26/27/28, R45, R46,
R49
Frases H
VLA
mg/m3
Tiene frases H, pero no
tiene ninguna de las
que aparece a
continuación.
>100
H315,
H319
H335,
H336,
EUH066
H302, H304,
H312,
H314 (Corr. Cut. 1B y
1C)
H332, H361, H361d,
H361f, H361fd,
H362,
H371,
H373
EUH 071
H301, H311,
H314 (Corr. Cut 1A)
H317, H318, H331,
H334, H341, H351,
H360, H360F, H360FD,
H360D, H360Df,
H.360Fd, H370, H372,
EUH031
H300, H310, H330,
H340, H350, H350i,
EUH032
EUH070
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Materiales y procesos
>10
≤ 100
Hierro / Cereal y
derivados/ Grafito/
Material de construcción /
Talco / Cemento /
Composites / Madera de
combustión tratada /
Soldadura MaterialesPlásticos / Material
vegetal-animal
>1
≤ 10
Soldadura inoxidable
Fibras cerámicasvegetales
Puntura de plomo
Muelas
Arenas
Aceites de corte y
refrigerantes
>0,1
≤1
Maderas blandas y
derivados
Plomo metálico
Fundición y afinaje de
plomo
≤ 0,1
Amianto y materiales que
lo contienen
Betunes y breas
Gasolina (carburante)
Vulcanización
Maderas duras y
derivados
125
3.5.2.2.1 Clase de peligro (CP)
Se realiza en función de las frases R (Riesgo) o H (Peligro) del químico analizado,
en cuyo caso, si estos agentes poseen varias frases, se elegirá la clase más
elevada. Las clases de peligro se expresan en la Tabla 3.22.
Para sustancias o mezclas, que no estén asignadas dichas frases, su clase de
peligro será a partir de los valores límites ambientales (VLA) expresados en
mg/m3, dando preferencia a aquellos de larga duración.
Si la sustancia o mezcla no tiene los valores límites o frases, entonces se le
asignará la clase 1 en caso de ser sustancia o preparado comercial.
Ejemplo de aplicación:
Basado en la sustancia Perhidrol, las frases R son 5-8-20/22, con lo cual, según la
Tabla 3.22 la clase de peligro es 3.
3.5.2.2.2 Clase de cantidad (CC)
La clase asignada en función de la cantidad utilizada, se calcula con el índice
Qi/Qmáx (en porcentaje) que resulta de dividir la cantidad consumida de agente
químico (Qi) entre la cantidad correspondiente al agente químico que tiene un
mayor consumo (Qmáx) y sus valores se pueden observar en la Tabla 3.23.
TABLA 3.23 CLASES DE CANTIDAD EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD
RELATIVA UTILIZADA.
Clase de cantidad
1
2
3
4
5
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Qt / Qmáx
< 1%
≥ 1 - <5%
≥ 5 - <12%
≥ 12 - <33%
≥ 33 - 100%
126
Ejemplo de aplicación:
El perhidrol (H2O2) se encuentra en el Laboratorio de Mastozoología y Ornitología,
donde el etanol es el agente químico de mayor uso en el lugar. Para determinar la
cantidad relativa utilizada del perhidrol es necesario conocer:
·
Qi: Cantidad Utilizada al año (recomendado por el método) del H 2O2 es
0,18 Kg.
·
Qmax: Cantidad de alcohol utilizada al año es 94,4 Kg.
(Qi/Qmax)%=0,19%.
Con ésto se obtuvo que la clase de cantidad según la Tabla 3.23 fue de 1.
Se debe hacer con base a un mismo período de referencia, el cual, por
recomendación del método es anual.
3.5.2.2.3 Clase de frecuencia (CF)
Se determina según los parámetros de la Tabla 3.24.
TABLA 3.24 CLASES DE FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN
Utilización
Día
Semana
Mes
Año
Clase
Ocasional
Intermitente
Frecuente
Permanente
≤ 30 min
>30 - ≤ 120 min
>2 - ≤ 6h
>6 h
≤2h
>2-8h
1 - 3 días
>3 días
1 día
2 - 6 días
7 - 15 días
>15 días
≤ 15 días
> 15 días - ≤ 2 meses
>2 - ≤ 5 meses
> 5 meses
1
2
3
4
0: El agente químico no se usa hace el menos un año. El agente químico no se usa
más.
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Dado que la totalidad de agentes químicos usados se manipulan cada cierto
tiempo, la clase de frecuencia se estimó con base a la utilización anual.
127
Ejemplo de aplicación:
Para el mismo perhidrol la frecuencia de uso es una vez cada uno o dos años,
obteniendo según la Tabla 3.24 que la clase de frecuencia es 1.
3.5.2.2.4 Clase de exposición potencial (CEP)
Se determina combinando las clases obtenidas según la cantidad y la frecuencia
de utilización, tal como se puede ver en la siguiente Tabla 3.25.
Ejemplo de aplicación:
De la Tabla 3.25 al combinar la clase de cantidad (1) obtenido en el literal
3.5.2.2.2, y la clase de frecuencia (1) obtenido en el literal 3.5.2.2.3, la clase de
exposición potencial para el perhidrol es 1.
TABLA
3.25
DETERMINACIÓN
DE
LAS
CLASES
DE
EXPOSICIÓN
POTENCIAL
Clase de cantidad
5
4
3
2
1
0
0
0
0
0
0
4
3
3
2
1
1
5
4
3
2
1
2
5
4
3
2
1
3
5
5
4
2
1
4
Clase de frecuencia
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
3.5.2.2.5 Puntuación del riesgo potencial (PRP)
Éste resultará de la combinación de las clases de peligro y de exposición
potencial, como se muestra en la Tabla 3.26.
Ejemplo de aplicación:
De la Tabla 3.26 se determinó que para el perhidrol, la puntuación del riesgo
potencial es 100 en base a la clase de exposición potencial (1) y la clase de
peligro (3).
128
TABLA 3.26 PUNTUACIÓN DEL RIESGO POTENCIAL
Clase de exposición
potencial
5
4
3
2
1
100
30
10
3
1
1
1000
300
100
30
10
2
10000
3000
1000
300
100
3
100000
30000
10000
3000
1000
4
1000000
300000
100000
30000
10000
5
Clase de peligro
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
3.5.2.2.6 Prioridad del producto o lugar
En función de los resultados anteriores se puede determinar la prioridad de
interés según la Tabla 3.27.
TABLA 3.27 PRIORIDADES EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN DEL RIESGO
POTENCIAL
Puntuación / producto
>10000
>100 - ≤ 10000
≤ 100
Prioridad
Elevada
Media
Baja
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
En la Tabla 3.28 se resume el resultado obtenido de la puntuación del riesgo
potencial, en función de los ejemplos de aplicación y de la Tabla 3.27.
TABLA 3.28 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO POTENCIAL
Laboratorio.
Mastozoología y Ornitología
Compuesto. CP %Qi/Qmax: CC CF CEP PRP Prioridad
H2O2
4
CP: Clase de Peligro
%Qi/Qmax: Cantidad Relativa
CC: Clase de Cantidad
CF: Clase de Frecuencia
CEP: Clase de Exposición Potencial
PRP: Puntuación del Riesgo potencial
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
0,004
1
1
1
1000
Media
129
La determinación del riesgo potencial laboratorios del ICB, se puede ver en el
Anexo 7.
3.5.2.3
Estimación inicial
La estimación inicial permite tener una primera idea de la posible exposición hacia
los agentes químicos, cuyo objeto es destacar la presencia de los mismos en el
ambiente de trabajo o que se encuentre en contacto físico con el individuo, para
detectar posibles exposiciones cuyo riesgo derivado no sea admisible.
La evaluación en esta etapa no implica la medición del contaminante, es por ésto
que existe una serie de métodos simplificados, que son de gran utilidad para la
evaluación de riesgo, cuya ventaja principal es el sistema de puntuaciones que
utilizan, facilitando que se alcance este objetivo.
Las metodologías simplificadas pueden constituir una buena ayuda para realizar
la estimación inicial de riesgos y determinar si es necesario recurrir a medidas
correctoras. El proceso de evaluación de riesgos continúa la mayor parte de las
veces, a no ser que el riesgo detectado sea bajo.
Por lo tanto, la estimación inicial da un primer diagnóstico de la situación a
evaluar, ofreciendo algunas veces orientaciones sobre el tipo de medida a
implementar, en función del nivel de riesgo y del tipo de operación o proceso
evaluado. Si se concluye que el riesgo es muy bajo, se presentan propuestas de
mejora, caso contrario, si la conclusión es que la posible concentración del agente
químico pueda superar del valor límite, se continúa con el estudio básico.
Dado que las sustancias químicas son agentes que tienen diferentes vías de
entrada al organismo de quien trabaja con ellos, se procedió a utilizar en esta
etapa metodologías simplificadas propuestas por el INRS, para estimar la
exposición y sus posibles afectaciones a las vías inhalatoria y dérmica.
130
Cabe destacar que este tipo de metodologías tiene una dinámica similar a la
etapa priorización de los compuestos químicos del numeral 3.5.2.2, por lo que se
expondrán los ejemplos de aplicación al término de cada proceso.
3.5.2.3.1 Metodología simplificada del INRS para el riesgo por inhalación
Este método es el más completo a diferencia de otros métodos simplificados,
debido a que toma en cuenta variables como:
Ø Riesgo potencial.
Ø Propiedades físico-químicas (la volatilidad o la pulverulencia, según el
estado físico).
Ø Procedimiento de trabajo.
Ø Medios de protección colectiva (ventilación).
Ø Un factor de corrección (FCVLA), cuando el valor límite ambiental (VLA) del
agente químico (AQ) sea muy pequeño, inferior a 0,1 mg/m 3.
Se realizó esta evaluación para aquellas sustancias que en la etapa de
jerarquización de los productos tuvieron una puntuación considerable en nivel de
prioridad.
a) Clase de peligro (CP)
Para asignar una clase de peligro en la Tabla 3.29, a un agente químico es
necesario conocer sus frases R o H.
El compuesto químico, que no tenga asignado una frase R o H la atribución a una
clase de peligro puede hacerse a partir de los VLA expresados en mg/m3, dando
preferencia a los valores límite de larga duración frente a los de corta duración,
sin embargo si tampoco tiene un VLA asignado, la sustancia tomará la clase de
peligro 1.
131
TABLA 3.29 CLASES DE PELIGRO EN FUNCIÓN DE LAS FRASES R,
FRASES H, VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y MATERIALES Y ROCESOS
Clases de
peligro
1
Frases H
VLA
mg/m3
Tiene frases H, pero no
tiene ninguna de las
que aparece a
continuación.
>100
Frases R
Tiene frases R, pero no
tiene ninguna de las que
aparece a continuación.
2
R37,
R36/37, R37/38, R36/37/38
R67
H335,
H336
>10
≤ 100
3
R20, R20/21, R20/22,
R20/21/22, R33, R48/20,
R48/20/21, R48/20/22,
R48/20/21/22, R62, R63,
R64, R65, R68/20,
R68/20/21, R68/20/22,
R68/20/21/22
H304, H332, H361,
H361d, H361f, H361fd,
H362,
H371,
H373
EUH 071
>1
≤ 10
4
R15/29, R23, R23/24,
R23/25, R23/24/25, R29,
R31, R39/23, R39/23/24,
R39/23/25, R39/23/24/25,
R40, R42, R42/43, R48/23,
R48/23/24, R48/23/25,
R48/23/24/25, R60, R61,
R68
H331, H334, H341,
H351, H360, H360F,
H360FD, H360D,
H360Df, H.360Fd,
H370, H372, EUH029,
EUH031
5
R26, R26/27, R26/28,
R26/27/28, R32, R39,
R39/26, R39/26/27,
R39/26/28, R39/26/27/28,
R45, R46, R49
H300, H340, H350,
H350i,
EUH032
EUH070
Materiales y procesos
Hierro / Cereal y
derivados/ Grafito/
Material de construcción /
Talco / Cemento /
Composites / Madera de
combustión tratada /
Soldadura MaterialesPlásticos / Material
vegetal-animal
Soldadura inoxidable
Fibras cerámicasvegetales
Puntura de plomo
Muelas
Arenas
Aceites de corte y
refrigerantes
>0,1
≤1
Maderas blandas y
derivados
Plomo metálico
Fundición y afinaje de
plomo
≤ 0,1
Amianto y materiales que
lo contienen
Betunes y breas
Gasolina (carburante)
Vulcanización
Maderas duras y
derivados
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
b) Clase de cantidad (CC)
Dependiendo de la Tabla 3.30 Se asigna la clase de cantidad, tomando en
cuenta la cantidad utilizada por día.
132
TABLA 3.30 CLASES DE CANTIDAD EN FUNCIÓN DE LAS CANTIDADES
POR DIA
Clase de cantidad
Cantidad/día
1
2
3
4
5
< 100 g o ml
≥100 g o ml y < 10 kg o l
≥10 y < 100 kg o l
≥100 y < 1000 kg o l
≥1000 kg o l
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
c) Clase de frecuencia (CF)
La Tabla 3.31 indica la frecuencia con que se usa la sustancia en el año y el valor
de la clase a la que corresponde el agente químico analizado.
TABLA 3.31 CLASES DE FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN
Utilización
Día
Semana
Mes
Año
Clase
Ocasional
Intermitente
Frecuente
Permanente
≤ 30 min
>30 - ≤ 120 min
>2 - ≤ 6h
>6 h
≤2h
>2-8h
1 - 3 días
>3 días
1 día
2 - 6 días
7 - 15 días
>15 días
≤ 15 días
> 15 días - ≤ 2 meses
>2 - ≤ 5 meses
> 5 meses
1
2
3
4
0: El agente químico no se usa hace el menos un año. El agente químico no se usa más.
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
d) Clase de exposición potencial (CEP)
Con la clase de frecuencia y cantidad se determina la clase de exposición
potencial como indica la Tabla 3.32.
TABLA
3.32
DETERMINACIÓN
DE
LAS
CLASES
DE
POTENCIAL
Clase de cantidad
5
4
3
2
1
0
0
0
0
0
0
4
3
3
2
1
1
5
4
3
2
1
2
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
5
4
3
2
1
3
5
5
4
2
1
4
Clase de frecuencia
EXPOSICION
133
e) Riesgo potencial (RP)
Se toma en cuenta la clase de exposicón potencial y la clase de peligro
deteminado en numerales anteriores para determinar el Riesgo potencial del
agente químico en cuestión con la Tabla 3.33.
TABLA 3.33 CLASES DE RIESGO POTENCIAL
Clase de exposición
potencial
5
4
3
2
1
2
1
1
1
1
1
3
2
2
1
1
2
4
3
3
2
2
3
5
4
4
3
3
4
5
5
5
4
4
5
Clase de peligro
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Posteriormente se puntua el riesgo potencial (PRP) según la Tabla 3.34.
TABLA 3.34 PUNTUACIÓN PARA CADA CLASE DE RIESGO POTENCIAL
Clase de Riesgo Potencial
5
4
3
2
1
Puntuación de Riesgo Potencial
10 000
1000
100
10
1
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
f) Volatilidad o pulverulencia (V)
La tendencia de que la sustancia química pase al ambiente como fase gaseosa,
se establece en función del estado físico, para los líquidos existen tres clases de
volatilidad, en función de la temperatura de ebullición (TE) y la temperatura de
utilización del agente químico, esta determinación seguirá los criterios de la Figura
3.1.
Cuando se aplican plaguicidas, se calcula la volatilidad del compuesto como un
sólido, mediante la presión de vapor que se puntúa según la siguiente Tabla 3.35.
134
FIGURA 3.1 ESTABLECIMIENTO DE LAS CLASES DE VOLATILIDAD PARA
LÍQUIDOS
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
TABLA 3.35 CLASE DE LA VOLATILIDAD EN FUNCION DE LA PRESIÓN DE
VAPOR
Presión de vapor a la temperatura de trabajo
Pv ≥ 25 KPa
0,5 KPa ≤ Pv < 25 KPa
Pv < 0,5 KPa
Clase de volatilidad
3
2
1
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Posteriormente a ésto, con la clase de volatilidad, se designará una puntuación
llamada puntuación de volatilidad (PV) como se muestra en la Tabla 3.36.
TABLA 3.36 PUNTUACIÓN ATRIBUIDA A CADA CLASE DE VOLATILIDAD O
PULVERULENCIA
Case de volatilidad o pulverulencia
3
2
1
Puntuación de volatilidad o pulverulencia
100
10
1
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
135
g) Puntuación del procedimiento (PP)
Se toma también en cuenta el procedimiento de utilización del compuesto
químico, para ésto se establecen cuatro clases de procedimiento (CPr) mostrados
en la Figura 3.2.
FIGURA 3.2 DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE PROCEDIMIENTO Y
PUNTUACION PARA CADA CLASE
Dispersivo
Ejemplos:
Pintura a pistola, taladro,
muela, vaciado de sacos a
mano, de cubos…
Soldadura al arco…
Limpieza con trapos.
Máquinas portátiles (sierras,
cepillos…).
Clase 4
1
Cerrado/abierto
regularmente
Abierto
0,5
Cerrado
permanentemente
Ejemplos:
Ejemplos:
Conductos del reactor,
Reactor cerrado con
mezcladores abiertos,
cargas regulares de
pintura a brocha, a pincel,
agentes químicos,
puesto de
toma de muestras,
acondicionamiento
máquina de
(toneles, bidones…)
desengrasar en fase
Manejo y vigilancia de
líquida o de vapor…
máquinas de impresión.
Clase 3
Clase 2
Puntuación de procedimiento
0,05
Ejemplos:
Reactor químico.
Clase 1
0,001
FUENTE: Riesgo Químico, Sistema la evaluación Higiénica, INSHT.
h) Protección colectiva (PC)
En función de la protección colectiva utilizada se establecen cinco clases que se
puntúan de acuerdo con lo indicado en la Figura 3.3.
FIGURA
3.3
DETERMINACIÓN
DE
LAS
CLASES
DE
PROTECCIÓN
COLECTIVA Y PUNTUACIÓN PARA CADA CLASE
Trabajo en espacio con aberturas limitadas de entrada
y salida y ventilación natural desfavorable
Clase 5, puntuación = 10
Ausencia de ventilación mecánica
Clase 4, puntuación = 1
Trabajador alejado del a
Ventilación mecánica
fuente de emisión
general
Trabajos en intemperie
Clase 3, puntuación = 0,7
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
136
i) Corrección en función del VLA (FC)
Es necesario aplicar un factor de corrección, Tabla 3.37, en función de la
magnitud del VLA, en mg/m3.
TABLA 3.37 FACTORES DE CORRECCIÓN EN FUNCIÓN DEL VLA
VLA
VLA > 0,1
0,01 < VLA ≤ 0,1
0,001 < VLA ≤ 0,01
VLA ≤ 0,001
FCVLA
1
10
30
100
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Debido a que, el método es un tanto subjetivo hasta los pasos anteriores, se
puede subestimar el riesgo cuando se aplica una sustancias que tienen un valor
límite muy bajo, ya que es fácil que se llegue a alcanzar en el ambiente una
concentración próxima al valor de referencia, por lo que se aplica este factor de
corrección.
j) Calculo de la puntuación del riesgo por inhalación y prioridad de acción
Para encontrar la puntuación del riesgo de inhalación se calcula multipilcando las
puntuaciones de: riesgo potencial, volatilidad, procedimiento, protección colectiva
y el factor de corrección, como se puede observar en la Fórmula 3.4 y
posteriormente se compara con la Tabla 3.38 para caracterizar el riesgo:
ܲ௜௡௛ ൌ ܲ௥௜௘௦௚௢௣௢௧௘௡௖௜௔௟ ‫ܲݔ‬௩௢௟௔௧௜௟௜ௗ௔ௗ ‫ܲݔ‬௣௥௢௖௘௦௔௠௘௜௡௧௢ ‫ܲݔ‬௉௥௢௧௘௖௖௜×௡௖௢௟௘௖௧௜௩௔ ‫ܥܨݔ‬௏௅௔
(3.4)
ܲ௜௡௛ ൌ ͳ‫ͳݔͳݔͳݔͲͲͳݔ‬
ܲ௜௡௛ ൌ ͳͲͲ
Donde P, significa puntuación.
137
TABLA 3.38 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO POR INHALACIÓN
Puntuación del riesgo
por inhalación
Prioridad de
acción
> 1000
1
> 100 y ≤ 1000
2
≤ 100
3
Caracterización del riesgo
Riesgo
probablemente
muy
elevado
(medidas correctoras inmediatas).
Riesgo moderado. Necesita probablemente
medidas correctoras y/o una evaluación más
detallada (mediciones).
Riesgo a priori bajo (sin necesidad de
modificaciones).
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Ejemplo de aplicación
En la Tabla 3.39 se muestra el ejemplo de aplicación para el formaldehído
(CH2O), aplicado al laboratorio de Mastozoología y Ornitología, conociendo que el
agente químico con grandes cantidades de uso es el etanol (C2H6O).
Cantidad usada de CH2O: 10000 mL.
Tipo de procedimiento: Vaciado y usado a mano.
Protección: Trabajo a la interperie.
Frases R: 34-40-43-23/24/25.
TABLA 3.39 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DE RIESGO POR INHALACIÓN
PARA EL FORMALDEHÍDO EN EL LABORATORIO DE MASTOZOOLOGÍA Y
ORNITOLOGÍA
CP
PV
4
10
CC
CPr
5
4
CF
PP
2
1
CEP
PC
5
0,7
PR
FC
5
30
PRP
Pinh
1000
1000
V
PRI
2
1
CP: Clase de Peligro
CC: Clase de Cantidad
CF: Clase de Frecuencia
CEP: Clase de exposición potencial
PR: Riesgo potencial
PRP: Puntuación del riesgo potencial
V: Volatilidad
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Caracterización del Riesgo
Riesgo probablemente muy elevado
PV: Puntuación de Volatilidad
CPr: Clase de procedimiento
PP: Puntuación de procedimiento
PC: Protección Colectiva
FC: Corrección en función del VLA
Pinh: Puntuación por el riesgo de inhalación
PRI: Prioridad de acción
138
Como se explicó en líneas anteriores, para la naftalina este método no es muy
certero, por lo que se procedió a realizar un estudio básico en el que involucra la
medición de este contaminante en el aire.
También se realizó la medicion del formaldehído en el área de Ictiología, puesto
que es un compuesto de mayor uso con respecto a las demás áreas; cabe
recalcar que el desprendimiento de este vapor se debe únicamente al cambio del
formol en el que se encuentra el especimen a alcohol etílico de 75%.
La determinación del riesgo de inhalación para todos los compuestos químicos
usados se puede observar en el Anexo 8.
3.5.2.3.2 Metodología simplificada para el riesgo por vía dérmica
Antes de comenzar con la aplicación de la metodología simplificada para una
fracción de esta vía de entrada al organismo, es necesario exponer que la vía
dérmica constituye una ruta de exposición que ha adquirido paulatinamente mayor
atención, por “constituir un vía toxicológica importante por sí misma o bien
contribuir a la toxicidad general de las sustancias absorbidas por otras vías, ello
aparte de los efectos locales de tipo irritativo, alérgico, etc., que se puedan
producir en la misma piel” (Arenaz, 1998).
De las actividades que involucran el uso de químicos, se pudo identificar factores
como:
·
Gestión incorrecta de los equipos de protección individual (EPI).
·
Procedimiento de trabajo inadecuado.
·
Inexistencia de medios de control en caso de fugas y derrames.
·
Envases inadecuados.
·
Sistema de trasvase incorrecto.
Los cuales resultan en el contacto entre piel/ojos y los agentes químicos, los
cuales pueden provocar efectos locales (lesiones, irritaciones, sensibilización) y
efectos sistémicos.
139
Por tal razón se procederá a utilizar, como ya se mencionó previamente, la
metodología simplificada del INRS para dar únicamente un diagnóstico inicial y
una evaluación aproximada del riesgo, puesto que es una ruta de exposición que
requiere de un estudio a profundidad de la población expuesta y sus
características, además de metodologías más exactas.
Previamente a la aplicación de la metodología, es importante reconocer la
existencia y uso adecuado de los EPI para los agentes químicos utilizados.
Una vez reconocido ese aspecto se procede a determinar:
a) Categoría de peligro (CP)
En función de las frases R o su equivalencia H, Pictograma o VLA´s se observa la
Categoría de peligro en la Tabla 3.40.
TABLA 3.40 CLASES DE PELIGRO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO
POR CONTACTO/ABSORCIÓN
Clases de
peligro
1
2
3
4
5
Frases R
Tiene frases R, pero no
tiene ninguna de las que
aparece a continuación
R38, R36/37, R36/38,
R36/37/38, R37/38, R66
R21, R20/21, R21/22,
R20/21/22, R33, R34,
R48/21, R48/20/21,
R48/21/22, R48/20/21/22,
R62, R63, R64, R68/21,
R68/20/21/22
R15/29, R24, R23/24,
R24/25, R23/24/25, R29,
R31, R35, R39/24,
R39/23/24, R39/24/25,
R39/23/24/25, R40, R43,
R42/43, R48/24,
R48/23/24, R48/24/25,
R48/23/24/25, R60, R61,
R68
R27, R26/27, R27/28,
R26/27/28, R32, R39,
R39/27, R39/26/27,
R39/26/27/28, R45, R46
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Frases H
Tiene frases H, pero no
tiene ninguna de las
que aparece a
continuación
H315,
EUH066
H312,
H314 (Corr. Cut. 1B y
1C)
H361, H361f, H361d,
H361fd,
H362, H371, H373
VLA
mg/m3
>100
>10
≤ 100
>1
≤ 10
H311,
H314 (Corr. Cut. 1A),
H317, H341, H351,
H360, H360F, H360FD,
H360D, H360Df,
H.360Fd, H370, H372,
EUH029, EUH031
>0,1
≤1
H310, H340, H350,
EUH032
EUH070
≤ 0,1
140
Dado el valor de las clases de peligro, se le asigna una puntuación como se
muestra en la Tabla 3.41 de Puntuación del peligro (PP).
TABLA 3.41 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR CLASE DE
PELIGRO
Clase de peligro
5
4
3
2
1
Puntuación de peligro
10000
1000
100
10
1
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
b) Superficie expuesta (PS)
Se obtiene en función de la Tabla 3.42, considerando a “una mano” como la
menor superficie potencialmente expuesta.
TABLA 3.42 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR SUPERFICIE
EXPUESTA
Superficie expuesta
Una mano
Dos manos
Una mano + antebrazo
Dos manos + antebrazo
Brazo completo
Superficie que comprende los
miembros superiores y torso y/o
pelvis y/o las piernas
Puntuación de superficie
1
2
3
10
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Es importante considerar que la utilización de EPI, que evidentemente disminuye
la superficie expuesta, no garantiza una protección absoluta y, en cualquier caso,
hay que seccionar, utilizar y mantener el EPI adecuadamente.
c) Clase de frecuencia (PF)
Se puntúa en relación a la Tabla 3.43, tomando en cuenta que es en función a un
día.
141
En el caso del ICB, el uso de agentes químicos no es una actividad diaria, por lo
cual la frecuencia se tomará en función de la duración de la actividad que
involucre la manipulación de sustancias químicas.
TABLA 3.43 DETERMINACIÓN DE LA PUNTUACIÓN POR FRECUENCIA DE
EXPOSICIÓN
Frecuencia de exposición
Ocasional: < 30 min/día
Intermitente: 30 min – 2 h/día
Frecuente: 2 – 6 h/día
Permanente: > 6 h/día
Puntuación de frecuencia
1
2
5
10
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
d) Puntuación del riesgo y caracterización (PR)
Se obtienen multiplicando las puntuaciones de la clase de peligro, clase de
superficie expuesta y clase de frecuencia, para clasificarla según la Tabla 3.44.
ܴܲ ൌ ܲܲ ‫ܨܲ כ ܵܲ כ‬
(3.5)
Donde:
PP: Puntuación del peligro.
PS: Superficie expuesta.
PF: Clase de Frecuencia.
Una vez obtenido la puntuación del riesgo, se compara este resultado con la
Tabla 3.44 y se obtiene la caracterización del riesgo.
TABLA 3.44 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO POR CONTACTO Y/O
ABSORCIÓN
Puntuación de riesgo
(Peligro x Superficie x
Frecuencia)
Prioridad de
acción
> 1000
1
100 – 1000
2
Caracterización de riesgo
Riesgo probable muy elevado (medidas
correctoras inmediatas).
Riesgo moderado. Es probable que necesite
medidas correctivas y una evaluación más
detallada.
142
TABLA 3.44 CONTINUACIÓN
Puntuación de riesgo (Peligro x
Superficie x Frecuencia)
Prioridad de
acción
< 100
3
Caracterización de riesgo
Riesgo a priori bajo (sin necesidad de
modificaciones).
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
Ejemplo de aplicación:
En la Tabla 3.45 se muestra el ejemplo de aplicación para el formaldehído
(CH2O), con las mismas características del ejemplo anterior.
Laboratorio: Mastozoología y Ornitología.
Superficie expuesta: Debido a que para la manipulación del formaldehído se usa
guantes de caucho, se asumirá que la menor superficie expuesta es una mano.
Frases R: 34-40-43-23/24/25.
TABLA 3.45 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR CONTACTO
OJOS/PIEL
CP
5
PP
PS PF
10000 1
1
PR
Prioridad de acción
10000 1
Tipo de riesgo
Probablemente muy elevado
CP: Clase de peligro
PP: Puntuación de peligro
PF: Superficie expuesta
PR: Puntuación de riesgo
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Es necesario recalcar que con esta metodología no es posible determinar efectos
locales ni sistémicos, puesto que para ello es necesario conocer características
como:
“Estado de la piel, sexo, edad, raza, alteraciones cutáneas preexistentes,
constitución atópica, higiene personal, estado del pelo, glándulas sudoríparas y
sebáceas, la volatilidad del compuesto, solubilidad del compuesto en agua y en
lípidos” (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
143
Sin embargo, existe un método desarrollado por la Unión Europea denominado
RISKOFDERM que permite una mejor aproximación hacia este tipo de efectos
con las variables anteriores.
La determinación del riesgo por contacto con la piel y los ojos de las sustancias
químicas que se manejan, se encuentra en el Anexo 9.
3.5.2.4
Estudio básico
El estudio básico estima la magnitud del riesgo mediantes cálculos y variables
tanto bibliográficos como de mediciones realizadas de las condiciones
ambientales normales del trabajo; o de mediciones de la concentración del
contaminante en el aire, pero que no poseen representatividad estadística sino
que se restringe a la obtención de datos cuantitativos en las situaciones más
desfavorables.
Si como resultado de esta evaluación, el valor obtenido se encuentra por debajo
de la norma, habrá que comprobar que también cumpla con los valores límites de
exposición de corta duración; en el caso del ICB solamente se comparará con el
valor límite de corta duración, debido a que los investigadores se encuentran
expuestos ocasionalmente dos días a la semana de dos a tres horas, y en el peor
escenario alrededor de 15 minutos máximo, un día a la semana y de igual
manera, casualmente.
Si las medidas obtenidas en el peor escenario son muy inferiores al valor límite,
está claro que la exposición de los trabajadores también lo será, para lo cual la
evaluación finalizaría y se tomará medidas correctoras al uso del contaminante
estudiado o medidas de mejora.
Ésto facilita la información sobre las exposiciones de los trabajadores afectados,
teniendo en cuenta las tareas con mayor exposición.
144
Es por ésto que se ha tomado en cuenta la naftalina como producto que tiene
mayor riesgo por inhalación debido a su fuerte olor dentro del ICB y a la
clasificación que le ha dado la ONU como posible cancerígeno.
3.5.2.4.1 Cálculo de la concentración de la Naftalina en el laboratorio de
mastozoología y ornitología
Como parte del estudio básico, previamente se determinó la posible existencia del
contaminante en concentraciones que puedan causar sobre exposición en los
investigadores que ocupan ocasionalmente el lugar, para ello no se realizó
medición alguna, sino que se procedió a utilizar solamente la ecuación (3.6).
‫ܥ‬௣௣௠ ൌ
ொ೘ ோ೒ ்
௞ொೡ ௉ெ
‫( ଺Ͳͳݔ‬3.6)
Donde:
Qm: Flujo de evaporación de la naftalina expresado en g/s.
Rg: Constante universal de los gases: 0.082 L, atm/°K, mol.
T: Temperatura en °K.
Qv: Caudal de ventilación en L/s.
P: Presión atmosférica en atm.
M: Masa molecular de la naftalina en g/mol.
Cppm: Concentración de la naftalina en ppm.
Que resulta del balance de masa para compuestos orgánicos volátiles dentro de
un espacio, como muestra la Figura 3.4.
FIGURA 3.4 BALANCE DE MASA PARA VAPORES VOLÁTILES EN UN
CERRAMIENTO
FUENTE: (Crow & Louvar, 2011).
145
Para las variables requeridas en dicha ecuación, se utilizaron datos obtenidos
bibliográfica y experimentalmente.
Siendo que:
·
Para la determinación del caudal de ventilación Qv, se usó la ecuación
3.7.
ܳ௩ ൌ ‫ܸ כ ܣ כ ݒܥ‬
Donde:
(3.7)
Cv: Coeficiente de efectividad de la abertura, cuyo valor se tomará como 0,5,
puesto que la dirección del viento no es perpendicular a la abertura, sino llega de
distintas direcciones y su valor es el mínimo debido a que no existen corrientes
constantes de viento.
A: Área, por la cual entran las corrientes de aire, que en este caso es la puerta del
laboratorio que se mantiene abierta durante la presencia de personas.
V: Velocidad del viento, cuyo valor es de 0,04 m/s y es dato bibliográfico
recomendado para interiores.
·
El factor de mezcla: expresada como k, varía de 0,1 a 0,5 para varias
condiciones de ventilación. Como se puede ver en la Tabla 3.46.
TABLA 3.46 FACTOR DE MEZCLA (K) SEGÚN LAS CONDICIONES DE
VENTILACIÓN
Concentración
de vapor
(ppm)
Concentración
de polvo
(mppcf)
Sobre 500
101 – 500
0 - 100
50
20
5
Factor de mezcla
Condiciones de ventilación
Pobre
1/7
1/8
1/11
Promedio
1/4
1/5
1/8
Bueno
1/3
1/4
1/7
Excelente
½
1/3
1/6
FUENTE: (Crow & Louvar, 2011).
ELABORACIÓN: Lemus C., Villagrán G.
Flujo de evaporación de la naftalina Qv, obtenido a partir dela cantidad sublimada
de naftalina durante 2 meses.
146
Cálculo
Haciendo uso de la ecuación 3.6 y tomando en cuenta lo expresado
anteriormente, se obtiene en función de la Tabla 3.46, la concentración de la
naftalina para los distintos factores de mezcla.
݇‫ܥ‬௣௣௠ ൌ ಽೌ೟೘
ቃ‫כ‬ଶଽଷሾ௄ሿ
಼೘೚೗
ಽ
೒
ସ଴ቂ ቃ‫כ‬଴Ǥ଻ሾ௔௧௠ሿ‫כ‬ଵଶ଼Ǥଵ଻ቂ
ቃ
ೞ
೘೚೗
೒
ೞ
ଽǤ଼௫ଵ଴షఱ ቂ ቃ‫כ‬଴Ǥ଴଼ଶቂ
‫଺Ͳͳݔ‬
(3.8)
݇‫ܥ‬௣௣௠ ൌ ͲǤ͸͸Ͷ͸
Donde:
k: Factor de mezcla (Observar la Tabla 3.47).
Cppm: Concentración de la naftalina.
TABLA
3.47
CONCENTRACIÓN
DE
LA
NAFTALINA
PARA
VARIOS
FACTORES DE MEZCLA
k
1/7
1/8
1/11
C ppm
0.09
0.08
0.06
k: Factor de mezcla
C ppm: Concentración de la naftalina
ELABORACIÓN. Lemus C., Villagrán G.
Como se puede observar en la Tabla 3.47, los valores de concentración de la
naftalina dependerán del factor de mezcla, y dado que son cantidades pequeñas,
se infirió que no sobrepasaría ni se aproximaría al valor límite de exposición. Por
tal razón, para confirmar dicha situación, se empleó una técnica de medición
directa para cuantificar gases mediante la absorción del aire con tubos
colorimétricos.
3.5.2.4.2 Muestreo de la naftalina en el laboratorio de mastozoología y ornitología
Para ello se utilizó la bomba GASTEC GV 100S y los tubos colorimétricos No.60
para fenol como indica la Fotografía 3.6, los cuales han sido diseñados para medir
147
dicho contaminante, además otras sustancias de propiedades similares con la
ayuda de una escala de corrección.
Puesto que el laboratorio de aves y mamíferos es un lugar que no se ocupa
continuamente, se planificó el muestreo según las recomendaciones de la Norma
UNE-689, la cual expresa que el estudio básico se restringe a la obtención de
datos cuantitativos en la situación más desfavorable. Por lo cual se eligió dos
puntos de muestreo:
Ø El puesto de trabajo donde se analizan los ejemplares y que se ocupa
mayormente.
Ø Y el lugar donde se encuentran las pieles de los ejemplares, que con poca
frecuencia se sacan para su estudio.
FOTOGRAFÍA 3.6 EQUIPO DE MEDICIÓN BOMBA GASTEC GV100S Y
TUBOS COLORIMÉTRICOS
FUENTE: Carolina L., Gabriela V.
Es necesario recalcar que al efectuar mediciones en los gabinetes de Ornitología,
donde se mantienen los ejemplares con las bolas de naftalina, a más del puesto
de trabajo en donde se realizan los estudios prácticos de los ejemplares, no se
obtuvieron concentraciones detectables por los tubos colorimétricos; por lo que
se tomó como peor escenario el lugar de almacenamiento de pieles mencionado.
Si bien es cierto, la valoración higiénica se realiza de forma personal a un grupo
homogéneo de trabajadores que estén expuestos, en este caso, como ya se dijo
anteriormente no se lo hará de esta forma, ya que es una metodología de
muestreo utilizada en el estudio detallado, y por el contrario se realizaran
148
mediciones en un punto fijo y en el caso más desfavorable por un tiempo de 15
minutos para comparar con los valores límite, y estimar la exposición corta de
distintos trabajadores que ocupan el mismo puesto físico de trabajo.
Para tal efecto, se usaron 5 tubos colorimétricos a fin de abarcar los 15 minutos
de máxima exposición a los que se encuentran los investigadores, ya que cada
embolada de la bomba dura 1.5 minutos y para medir el contaminante se requiere
de dos emboladas. A más de ello, se tomó la Temperatura en °C, Humedad
Relativa (HR %) y presión del lugar, utilizando el termohigroanemómetro en el
primer caso y datos bibliográficos para la presión.
a) Corrección de las mediciones de los tubos colorimétricos
Con las mediciones leídas se procedió a usar la tabla de corrección para
temperatura y la fórmula indicada para la presión, ya que para la HR%; el manual
de los tubos colorimétricos No. 60 expresa que no requiere de dicha corrección.
Para corregir el valor de la concentración leída en el tubo a la temperatura del
lugar, se procedió a interpolar linealmente con la Tabla 3.48.
TABLA 3.48 FACTORES DE CORRECCIÓN DE LA MEDICIÓN DE LOS TUBOS
DE FENOL PARA LA TEMPERATURA DE MUESTREO
Lectura
del tubo
(ppm)
25
20
15
10
5
Concentración real (ppm)
10°C
15°C
20°C
25°C
30°C
35°C
40°C
38
28
18
11
5
30
23
17
11
5
25
20
15
10
5
23,5
19
14,5
10
5
23
19
14
10
5
22,5
18,5
14
10
5
21
17
13
8
5
FUENTE: PHENOL TUBES, GASTEC.
Posteriormente dichas cantidades fueron corregidas a la presión del lugar usando
la ecuación3.19:
‫ܥ‬௥௘௔௟ ሾ‫݉݌݌‬ሿ ൌ
Donde:
஼೟ೠ್೚ೌ೅ι಴೏೐೗೗ೠ೒ೌೝ ሾ௣௣௠ሿ‫כ‬ଵ଴ଵଷ௛௉௔
௉ೌ೟೘
(3.9)
149
Creal: Concentración verdadera a las condiciones del lugar.
C tubo a T°C del lugar: Concentración corregida a la temperatura del lugar.
Patm: Presión atmosférica del lugar (en este caso es la de Quito, cuyo valor es de
717,7hPa).
Con estos valores, se procedió a la conversión de los mismos hacia las
concentraciones de naftalina correspondientes mediante la escala de corrección
mostrada en la Figura 3.5.
FIGURA 3.5 ESCALA DE CORRECCIÓN PARA LA CONVERSIÓN DE LAS
LECTURAS DE NAFTALENO A FENOL
APLICACIÓN PARA OTRAS SUSTANCIAS
Tubo 60 también puede ser usado para otras sustancias de abajo
Número de
Sustancia
Factor de corrección
Rango de medición
emboladas
Naftalina
Por escala de abajo
2
0,5 – 14 ppm
Concentración de
Naftalina (ppm)
Lectura del tubo 60
(n=2)
FUENTE: PHENOL TUBES, GASTEC.
Dado que algunos valores sobrepasan los límites de la escala de la Figura 3.5, se
optó por graficar los valores equivalentes de fenol y naftalina en plano cartesiano
como se observa en el Gráfico 3.2, del que se obtuvo un R2 cercano a 1, dando
paso a la utilización del método de regresión lineal con el fin de determinar la
ecuación de la escala de conversión fenol-naftalina, que permita extrapolar
concentraciones de fenol mayores a 25 ppm.
Una vez hecho ésto, se escogió la ecuación cuyos valores convertidos estaban
acorde a la escala y datos a corregir.
El valor de 0,699 se obtiene calculando el error mediante la Ecuación 3.10.
݁‫ ݎ݋ݎݎ‬ൌ
σሺሾி௘௡௢௟ሿିሾே௔௙௧௔௟௜௡௔ሿሻమ
ே௨௠௘௥௢ௗ௘௟௘௖௧௨௥௔௦ௗ௘௟௔௘௦௖௔௟௔
(3.10)
Se hizo uso de la ecuación solamente para valores que estuvieran fuera de
escala, mientras que para corregir valores comprendidos entre 1-25 ppm se usó la
150
escala ya mencionada y en caso de que éstos no fueran exactos, se utilizó el
método de interpolación lineal.
3.5.2.4.3 Metodología utilizada para el tratamiento de los datos obtenidos
La valoración higiénica clásica de un puesto de trabajo, se efectúa comparando:
la exposición que sufre el trabajador hacia los contaminantes en su puesto de
trabajo,
con
las
correspondientes
"exposiciones
máximas
permisibles"
contempladas en el criterio de valoración elegido. Para ello es necesario tomar en
cuenta que se pueden dar varios errores atribuibles a:
·
Una estimación incorrecta del ciclo de trabajo.
·
Método e instrumental de medición, el cual por calibraciones y correcciones
efectuadas suele ser despreciable.
·
Variaciones aleatorias como (corrientes de aire, pequeñas modificaciones
en la forma de realizar la tarea, etc.).
GRÁFICO 3.2 EXTRAPOLACIÓN DE VALORES DE CONVERSIÓN DE FENOL
Naftalina [ppm]
A NAFTALINA
16
14
12
10
8
6
4
2
0
-2 0
-4
y = 0,6131x - 2,1705
R² = 0,9756
5
10
15
20
25
Fenol [ppm]
݂ܰܽ‫݈ܽ݊݅ܽݐ‬ሾ‫݉݌݌‬ሿ ൌ Ͳǡ͸ͳ͵‫݈݋݊݁ܨ‬ሾ‫݉݌݌‬ሿ െ ʹǡͳ͹ͳ േ Ͳǡ͸ͻͻ
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
30
151
Por dichas razones y debido a la variabilidad de las muestras tomadas en un
mismo puesto de trabajo, es necesario tomar el número de mediciones que sean
representativas y tratar estadísticamente los datos (Castella, 1989).
En función de lo anterior y tomando en cuenta los 5 tubos detectores de naftalina
utilizados para cubrir los 15 minutos, más los errores sistemáticos y aleatorios que
se hubieran dado al momento de la toma de las muestras, se seleccionó como
método de cálculo de la concentración media para cada período, lo expresado en
la NTP 347 (Castejón, 1999), en donde indica que la variabilidad de los resultados
obtenidos es elevada y que se distribuyen según una ley de probabilidad
logarítmico normal, y que para el cumplimiento de dicha hipótesis es importante
que las muestras efectuadas sean de una duración aproximadamente igual.
Según lo indicado por (Castejón, 1999), se calculó los logaritmos naturales de las
cinco concentraciones para cada período, a fin de posteriormente determinar los
dos parámetros de mayor interés que son: la media aritmética (µc) y la desviación
estándar geométrica de las concentraciones (GSD), siendo esta última una
medida de dispersión más fácil de tratar por su rango de valores que oscilan entre
1 y 5 aproximadamente.
Para ello se utilizó de las Ecuaciones 3.11 hasta la 3.15:
Donde:
݉௅ ൌ
σ ௅௜
௡
(3.11)
mL: Media de los logaritmos naturales de las concentraciones.
Li: Logaritmo natural de cada concentración.
n: Número de muestras.
σሺ௠ಽ ି௅೔ ሻమ
‫ ܮכݏ‬ൌ ට
௡ିଵ
(3.12)
Donde:
s*L: desviación estándar de los logaritmos de las concentraciones.
152
݃஼ ൌ ݁ ௠ಽ
Donde:
(3.13)
gc: Media geométrica.
‫ ܦܵܩ‬ൌ ݁ ௦
Donde:
‫כ‬௅
(3.14)
GSD: desviación estándar geométrica.
Con este último valor y el número de muestras se procedió a la obtención del
valor Ø en la Figura 3.6, que se utilizará luego en la ecuación 3.15.
FIGURA 3.6 VALORES DE FACTOR DE CORRECCIÓN F EN FUNCIÓN DE LA
ESTIMACIÓN DE LA DESVIACIÓN STANDARD GEOMÉTRICA GSD* Y DEL
NÚMERO DE MUESTRAS N
FUENTE: (Castejón, 1999).
El cálculo de la media aritmética de la concentración se calculó a partir de la
ecuación 3.15, y es el valor que se considera como la concentración del período
muestreado.
Ɋ௖ ൌ ݃௖ ‫] כ‬
(3.15)
153
Donde
µc: Media de la concentración.
gc: media geométrica.
Ø: valor de corrección
Además de ello es importante determinar el intervalo de confianza “que se define
como aquel intervalo en el que existe una probabilidad conocida (nivel de
confianza) de que se encuentre el verdadero valor de la variable” (Castejón,
1999).
Para ésto, se utilizó las Figuras 3.7 y 3.8 en las que se utiliza la desviación
geométrica estándar y el número de muestras, obteniendo así los valores de
corrección Fsup y Finf, para calcular los extremos del intervalo con un nivel de
confianza del 95% mediante las ecuaciones 3.16 y 3.17 mostradas más adelante.
FIGURA 3.7 VALORES DEL FACTOR DE CORRECCIÓN F SUP PARA EL
CÁLCULO DEL EXTREMO SUPERIOR DEL INTERVALO DE CONFIANZA DE
LA MEDIA (NIVEL DE CONFIANZA, 95%)
FUENTE: (Castejón, 1999).
154
FIGURA 3.8 VALORES DEL FACTOR DE CORRECCIÓN F INF PARA EL
CÁLCULO DEL EXTREMO INFERIOR DEL INTERVALO DE CONFIANZA DE
LA MEDIA (NIVEL DE CONFIANZA, 95%)
FUENTE: (Castejón, 1999)
‫ܥ‬௦௨௣ ሾ‫݉݌݌‬ሿ ൌ ݃௖ ‫ܨ כ‬௦௨௣
Donde:
‫ܥ‬௜௡௙ ሾ‫݉݌݌‬ሿ ൌ ݃௖ ‫ܨ כ‬௜௡௙
(3.16)
(3.17)
Csup y Cinf: Extremos del intervalo de concentración.
gc: Media geométrica.
Fsup y Finf: Factores de corrección superior e inferior.
a) Probabilidad de superar el VLA-EC
Una vez determinadas las concentraciones medias para cada uno de los tres
períodos de 15 minutos muestreados, se procederá a determinar la probabilidad
de que se supere el Valor Límite Ambiental de corta duración (VLA-EC) para la
naftalina. Ésto se hizo mediante un procedimiento similar al explicado
anteriormente.
Con las tres concentraciones medidas en distintos períodos (condicionante para
cumplir con la hipótesis de lognormalidad), se procedió a determinar los
155
logaritmos naturales, la media aritmética de los logaritmos (mL), la media
geométrica (gc), la desviación estándar (s*L) y la desviación geométrica estándar
(GSD), haciendo uso de las Ecuaciones 3.11, a la 3.14.
Con ello, se ocupó la gráfica de Probabilidad de superar el VLA-EC expuesta en
la NTP 555 (Luna, 2000), Figura 3.9 y en la cual se procede a ubicar en el eje de
las ordenadas el cociente de VLA-EC/MG; que es el resultado de dividir el valor
límite de corta duración para la media geométrica (en este caso gc), e intersecarlo
con la curva de GSD correspondiente.
“Dicho punto quedará dentro de una de las tres posibles zonas (conclusiones). En
la zona 1 la probabilidad de que se supere el VLA-EC en un periodo de 15
minutos es muy pequeña (p=0,1 %) y se aceptan las exposiciones de corta
duración. En la zona 3 la probabilidad es mayor que el 5% y es conveniente
controlar dichas exposiciones. La zona 2 implica incertidumbre. En este caso se
puede repetir el proceso durante otra jornada o corregir la exposición” (Luna,
2000).
FIGURA 3.9 PROBABILIDAD DE SUPERAR EL VLA-EC
FUENTE: (Luna, 2000).
156
Adicionalmente, es importante mencionar que el valor obtenido mediante este
método (Tubos colorimétricos) es solamente una indicación de lo que ocurre en el
momento y lugar en que se mide, y que no resulta representativo como un dato
ponderado en el tiempo (Ravignani, 2010).
3.5.2.5
Estudio detallado
Si a pesar de que en el estudio básico, no es posible alcanzar conclusiones sobre
la aceptabilidad del riesgo y además el resultado se encuentra muy por debajo del
valor límite o por encima del mismo, y los químicos de estudio, son compuestos
cancerígenos, mutágenos, tóxicos para la reproducción o sensibilizantes,
entonces “solamente el estudio detallado es el que comprende una evaluación
cuantitativa de la exposición con mediciones personales estadísticamente
representativas”. (Cavallé , 2000), es necesario realizar un estudio detallado.
Para que se obtenga conclusiones fiables a través de una valoración cualitativa,
esta evaluación debe estar en función de:
·
El nivel de información disponible sobre la exposición: “cuanto mayor es
éste, menor es la incertidumbre asociada al juicio cualitativo sobre la
exposición” (Cavallé , 2000). Para el tema de estudio, la información
disponible es muy amplia debido a que se ha pasado más de tres meses
observando e interactuando con los investigadores en sus actividades
dentro del Instituto de Ciencias Biológicas, por lo que se conoce con
claridad las actividades que se realizan en sitio.
·
La cercanía al valor límite de exposición, determinado a su vez por:
·
El nivel de dicho límite: en igualdad de condiciones, se alcanzará
antes la concentración correspondiente a valores límites bajos.
·
Las cantidades presentes o manipuladas.
·
Las medidas preventivas adoptadas.
157
Para que el procedimiento del estudio detallado sea aplicable, se debe cumplir
que:
·
La concentración promedio de la jornada de trabajo sea representativa de
la exposición laboral.
·
Si hay condiciones de operación que se diferencian claramente, se evalúen
por separado.
·
Las condiciones de operación de trabajo se repitan regularmente y no
cambian de forma significativa entre jornadas.
En el ICB, las condiciones de operación de trabajo no son regulares, debido a que
están sometidos a cambios durante su proceso laboral, ya que dependen de las
investigaciones que se realizan cada año y que no son constantes, sin embargo,
el mantenimiento de las colecciones es un proceso regular, que no dura más de 4
semanas al año, es por ésto que se debería llevar a cabo una evaluacion cautelar
en los focos de generación del agente, realizando muestreos o mediciones que
indiquen las concentraciones ambientales en su proximidad (actividad que se
realizó como parte de la estudio básico), sin embargo, si la exposición es muy
irregular y de difícil control, la Guía Técnica de Agentes Químicos recomienda una
vigilancia de la salud de los trabajadores, (España, 2013) y llevar a cabo acciones
preventivas para que esas concentraciones sean lo más bajas posible.
3.6 RIESGOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD DE LOS AGENTES
QUÍMICOS
Dentro de los riesgos asociados a la seguridad para los trabajadores del ICB se
han reconocido dos grandes factores que son: el almacenamiento inadecuado de
sustancias y el potencial riesgo por incendios y explosiones.
3.6.1 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
A pesar que el almacenamiento de productos químicos, posee normativa legal
que debe cumplirse, en el caso de laboratorios del ICB, debido a la variedad y
158
pequeñas cantidades de sustancias químicas que posee, no existe una normativa
aplicable que se deba cumplir obligatoriamente, por lo que es importante tomar en
cuenta normativas técnicas y prácticas de trabajo seguras.
Para tal efecto, se procederá a determinar el riesgo que existe en este ámbito,
mediante una lista de cumplimiento, que se realizará en base al manual de
“Riesgo Químico, Sistemática para la Evaluación Higiénica”, descrito por el
INSHT, que será aplicada a cada laboratorio en el que haya almacenamiento de
productos químicos. Ésto se muestra en la Tabla 3.49.
El porcentaje de cumplimiento se obtiene de la suma de todas las preguntas
afirmativas, dividida para el número total de preguntas y multiplicado por 100%.
De esta manera se observa cual departamento cumple de mejor manera la
gestión del almacenamiento.
TABLA 3.49 LISTA DE CUMPLIMIENTO EN EL ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS. EN BASE AL INSHT, APLICADA AL LABORATORIO DE
MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA
Departamento
Lista de cumplimiento
Laboratorio de
Mastozoología y
Ornitología
SI
NO
Reducir las cantidades almacenadas de productos químicos a las
mínimas posibles.
x
Disponer de unas instalaciones adecuadas en cuanto a dimensiones,
ventilación, señalización, sistemas de drenaje, iluminación, estanterías,
etc., en función del tipo de producto almacenado.
x
Identificar adecuadamente los materiales y los productos químicos y su
cantidad.
X
Los recipientes deberán estar correctamente etiquetados conforme a la
legislación vigente.
X
Colocar los materiales sin invadir zonas de acceso y de forma segura,
limpia y ordenada.
X
Controlar el acceso de personas ajenas a la instalación.
X
Almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas,
considerando la incompatibilidad de ciertas sustancias
X
159
TABLA 3.49 CONTINUACIÓN
Departamento
Lista de cumplimiento
Mantener las sustancias inflamables alejadas de fuentes de calor,
llama o chispa.
Laboratorio de
Mastozoología y
Ornitología
SI
NO
x
Buen estado de los envases evitando su deterioro por la variación en
las condiciones térmicas del almacén.
x
No efectuar trasvases en la zona de almacenamiento.
x
Disponer de procedimientos seguros de manipulación y de medios
para prevenir fugas o vertidos. Disponer de materiales adsorbentes.
x
SUMATORIA
1
Porcentaje de cumplimiento
10
9%
FUENTE (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Se puede observar en el Anexo 11, la lista de cumplimiento para las demás áreas
del ICB.
3.6.2 RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
En vista que los incendios se deben a varios elementos que están enmarcados
dentro del triángulo de fuego, su evaluación exacta requeriría de un estudio
detallado y profundizado de sus componentes, por lo cual, en esta sección se
abordará este tipo de riesgo de forma simplificada y únicamente como un posible
resultante del uso y principalmente del almacenamiento de sustancias químicas
con naturaleza inflamable, comburente y algunas veces explosiva.
Por otra parte, el manejo de sustancias químicas con las propiedades descritas en
el párrafo anterior, puede entrañar adicionalmente la generación de explosiones;
riesgo que se da cuando: además de existir los elementos combustible, chispa y
fuente de ignición (elementos de generación de incendios), también cuenta con la
presencia de una atmósfera explosiva o una potencial atmosfera explosiva.
160
3.6.2.1
Evaluación simplificada del riesgo de incendio /explosión (INRS)
Dado que el incendio o en el peor de los casos la explosión, es una situación que,
en el caso de las sustancias químicas, adquiere mayor potencial por condiciones
inadecuadas
de almacenamiento y uso (incompatibilidades entre químicos,
ventilación, etc), se consideró, que para el caso del ICB por sus condiciones
improvisadas de almacenamiento de químicos, se evaluará el potencial riesgo de
incendio/explosión mediante el método simplificado ofrecido por el INRS.
Este método a partir de unas pocas variables, permite filtrar las situaciones
inaceptables que requieren la adopción inmediata de medidas y establecer su
orden de prioridad (para una evaluación posterior más exhaustiva), a más de ello,
da paso a la clasificación de: los productos y zonas (Bernaola M, 2012).
La jerarquización de incendio se inicia identificando los agentes químicos que
están presentes en el lugar de trabajo, en el proceso laboral y en otras actividades
como: mantenimiento de los ejemplares o almacenamiento de productos
químicos, pudiendo estar presentes en condiciones normales de trabajo o en
situaciones anómalas como errores de manipulación o accidentes relacionados
con los compuestos químicos.
Para comenzar la evaluación de la jerarquización de incendio, se analizan dos
factores:
·
Las variables asociadas a los agentes químicos y
·
Las condiciones de operación en las que se manipulan o están presentes.
Con las variables de fácil obtención se puede clasificar los productos químicos en
función de su inflamabilidad potencial y las zonas de trabajo en donde se puede
producir una explosión, como se puede ver en la Figura 3.10.
161
FIGURA 3.10 ESQUEMA DE LAS VARIABLES UTILIZADAS PARA LA
JERARQUIZACIÓN DE QUÍMICOS CON POTENCIAL RIESGO DE INCENDIO
O EXPLOSIÓN
Cantidad relativa de
producto
Inflamabilidad
Inflamabilidad
potencial
Fuente de
ignición
Riesgo de incendio / explosión
FUENTE: (Bernaola M, 2012).
3.6.2.2
Determinación de la clase de peligro (CP)
Se determina a partir de la frase R o H de las sustancias químicas que se
recopilan de las Hojas de Seguridad.
Cuando un producto, sustancia o mezcla, no tiene asignadas frases R o H, la
atribución a una clase de peligro u otra se puede hacer a partir de los valores
límites ambientales (VLA) expresados en mg/m 3.Como se puede especificar en la
Tabla 3.50.
3.6.2.3
Determinación de la clase de inflamabilidad (CI)
Esta etapa sirve para confirmar la clase de peligro ya asignada, para ésto se debe
cumplir con los umbrales mínimos de cantidad de la Tabla 3.51 para cada
producto químico y la clase que se estimó en el paso anterior, caso contrario, no
se considera esa sustancia en el cálculo de inflamabilidad potencial.
162
TABLA 3.50 CLASES DE PELIGRO DE INFLAMABILIDAD REVISADA SEGÚN
CLP
Clase
1
Símbolo
Frases de riesgo
Ninguna de las figuras a continuación.
Materia sólida compacta (bolas de madera, bloques
de resina, tiras de papel).
Materia sólida combustible dividida (copas, trapos,
palets).
Materia líquida combustible (pueden arder), aceite
vegetal, lubricación.
H261 (cat 3) y (H261 + EUH029) y probabilidad
accidental de contacto con la piel.
H280, H281
H290
H221, H223, H226
H228 (cat 2)
Ninguno
Gas a presión
2
Corrosivo de metales
3
Inflamable o ninguno
Muy inflamable
4
H204, H205
H225, H228
H242 (cat 3), (H261 + EUH029) y probabilidad
ocasional de contacto con la piel).
H272 (cat 3)
EUH209, EUH 209ª
Explosivo
Comburente
Extremadamente inflamable
5
Explosivo
Comburente
H200,H201, H202, H203,
H220, H222, H224,
H240, H241, 242,
H250, H251,
H260, H261, (H261 + EUH029) y probabilidad
permanente de contacto con la piel.
H270, H271, H272
EUH001, EUH006, EUH014, EUH018, EUH019,
EUH044.
Materia orgánica pulverulenta en suspensión en aire.
FUENTE: (Bernaola M, 2012).
TABLA 3.51 UMBRALES PARA CLASES DE INFLAMABILIDAD
Clase de inflamabilidad
5
4
3
2
1
Umbral
10g
100g
1kg
10kg
100kg
FUENTE: (Bernaola M, 2012).
3.6.2.4
Determinación de la clase de cantidad (CC)
163
Las clases de cantidad se establecerán a partir de la relación entre la cantidad
presente de agente químico (Qi) y la correspondiente al agente químico que se
encuentre en mayor cantidad (Qmax.); multiplicando a todo ésto por 100%.
Siguiendo la Tabla 3.52 se le asignará un valor ya normalizado para este cálculo.
TABLA 3.52 CÁLCULO DE LA CLASE DE CANTIDAD
Clase de cantidad
1
2
3
4
5
Qi/Qmáx.
< 1%
1 – 5%
5 – 12%
12 – 33%
33 – 100%
FUENTE: (Bernaola M, 2012)
3.6.2.5
Determinación de la clase de inflamabilidad potencial (CIP)
La clase de inflamabilidad potencial se obtiene a partir de la Tabla 3.53,
combinando las clases de peligro de inflamabilidad y de cantidad obtenidas
anteriormente.
TABLA 3.53 CLASES DE INFLAMABILIDAD POTENCIAL
Clase de inflamabilidad
5
4
3
2
1
3
3
2
1
1
1
4
3
2
1
1
2
5
4
3
2
1
3
5
4
3
2
1
4
5
5
4
2
1
5
Clase de cantidad
FUENTE: (Bernaola M, 2012)
3.6.2.6
Determinación de la clase de fuentes de ignición (FI)
Para establecer una clase por las posibles fuentes de ignición y su importancia
hay que tener en cuenta el contenido de la Tabla 3.54.
164
TABLA 3.54 CLASES DE FUENTES DE IGNICIÓN
Clase de fuente
de ignición
5
4
Frecuencia de presencia de
fuentes de ignición
Presencia permanente de una
fuente de ignición.
Presencia ocasional por
procedimiento.
Ejemplos de fuentes de ignición
Llama, superficies calientes en equipos de
procedimiento.
Calentamiento en equipos de limpieza,
termo-soldadura, termo-retractilado…
Presencia ocasional no ligada
al procedimiento.
Presencia por operación de
mantenimiento.
Fumadores.
Trabajo por puntos calientes.
3
Transferencia/carga de material orgánico o
inflamable.
Electricidad estática.
Carga de baterías o equipos auxiliares.
Funcionamiento ocasional
Fallo, error de manipulación o
del usuario.
Fuente accidental exterior o de
origen natural.
2
Incidente eléctrico.
1
Poca vigilancia o fenómeno natural.
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010)
3.6.2.7
Determinación de la puntuación de riesgo potencial de incendio (RP)
Teniendo en cuenta la clase de riesgo de inflamabilidad potencial y la clase de
fuente de ignición, mediante la Tabla 3.55, se obtiene la puntuación para cada
producto que estará comprendida entre 1 y 100.000.
TABLA 3.55 PUNTUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL DE INCENDIO
Clase de inflamabilidad
potencial
5
4
3
2
1
2000
300
30
3
1
5000
1000
100
10
1
10000
2000
300
30
3
30000
5000
1000
100
10
100000
10000
2000
300
30
1
2
3
4
5
Clase de fuente de
ignición
FUENTE: (Bernaola M, 2012)
A partir de los resultados obtenidos se establecen cuatro niveles de riesgo
potencial de incendio (RI):
·
Nivel I > 10 000: muy importante.
165
·
Nivel II > 1000 – 10 000: importante.
·
Nivel III 10- 1000: moderado.
·
Nivel IV < 10: bajo.
Ejemplo de aplicación En la Tabla 3.56, se muestra el ejemplo de aplicación con
el compuesto de formaldehído (CH2O), en el laboratorio de Ictiología, en donde se
tiene que la mayor cantidad almacenada pertenece al etanol (C2H6O).
Cantidad almacenada de CH2O: 611,475 g
Cantidad almacenada de C2H6O: 512520 g
Frases R de CH2O:34-40-43-23/24/25
TABLA 3.56 EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO POTENCIAL DE
INCENDIO Y EXPLOSIÓN
CP
CI
Qi/Qmax
CC
CIP
FI
RP
RIP
5
4
0,12
1
3
4
1000
Moderado
CP: Clase de Peligro
Cl: Clase de Inflamabilidad
Qi/Qmax: Clase de Cantidad
incendio
RIP: Riesgo de Incendio potencial
CIP: Clase de Inflamabilidad potencial
Fl: Clase de fuentes de Ignición
RP: Puntuación de riesgo potencial de
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En el Anexo 12 se observa la determinación del riesgo potencial de incendio y
explosión de las demás sustancias químicas que se encuentran en el ICB.
Es importante recalcar que esta etapa sirvió para jerarquizar sustancias y zonas,
por lo cual la sustancia que representa mayor riesgo estuvo en función de la
cantidad y posibles fuentes de ignición, y sirvió para comparar entre las diferentes
áreas del ICB.
Además de ello es necesario mencionar que el método aplicado no evalúa a
profundidad el riesgo de incendio, debido a que el incendio toma en cuenta a más
de las sustancias químicas, las cargas calóricas del sitio, medidas de prevención
166
y protección contra incendios, sin embargo se tiene evidencia de la existencia de
estas últimas, a partir de las listas de chequeo aplicadas al principio de este
capítulo.
3.6.2.8
Explosión
Tomando en cuenta que en el ICB se da el uso y almacenamiento de alcohol
etílico en cantidades considerables, lo cual se corroboró mediante la
jerarquización de la etapa anterior (caracterizándola como una sustancia
fácilmente inflamable y de mayor prioridad), se procedió a determinar la
posibilidad de formación de una ATEX.
Es necesario indicar que aunque el alcohol emita vapores a una temperatura
menor a 20°C, al estar almacenado y cubierto, no podrá formar mezclas
explosivas en lugares más extensos que no sean sus recipientes. Por tal razón,
para analizar la extensión de la ATEX, se lo hizo en función de una actividad que
se realiza con poca frecuencia pero manejando grandes proporciones, que es la
repartición del alcohol, observado en la Fotografía 3.7.
Para esta actividad, se consideró usar la ecuación 3.18 que podría aproximar la
posible mezcla aire-vapor inflamable, debido a que no se contó con un
explosímetro para medir la concentración ambiental del agente químico en
cuestión.
‫ܥ‬௣௣௠ୀ ௉ೞೌ೟ ‫׎‬௥೑ ௏಴ ொೇ ௉௞
‫଺Ͳͳݔ‬
(3.18)
Donde:
Cppm: Concentración de la sustancia en el aire en partes por millón.
Psat: Presión de saturación (atm).
rf : Constante de velocidad de llenado (tiempo-1).
Vc: Volumen del contenedor (m3).
Qv: Caudal de ventilación (m3/s).
167
P: Presión atmosférica (atm).
k: Renovación del aire (m/s).
Sin embargo, dicha ecuación está relacionada a un proceso continuo, siendo esta
no aplicable a la actividad en cuestión, debido a que es intermitente y de un
tiempo de trasvase corto, aún para un tanque de mayor volumen.
FOTOGRAFÍA 3.7 TRASVASE DEL ETANOL
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
Pese a ésto, se debe enfatizar que la variable de salpicadura de llenado (‫ )׎‬de la
Ecuación 3.18, es importante al momento del trasvase, ya que mientras mayor
sea la altura de llenado, mayor será la evaporación del líquido y el
desplazamiento de su vapor en el recipiente y hacia afuera.
3.6.3 RIESGOS ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DE LOS DESECHOS
PELIGROSOS (AMBIENTE)
En el ICB se genera una gran cantidad de desecho líquido, que no es gestionado
de forma correcta, por lo que es una variable importante para el presente estudio,
puesto que a más de preservar la salud de los investigadores y personal del ICB,
también contribuye a la preservación del medio ambiente dentro del DMQ.
168
Es por ésto, que se empezó el análisis de este factor con visitas a los diferentes
departamentos, a fin de cuantificar los desechos líquidos que se obtiene en los
mismos y obtener una aproximación de la cantidad generada en un año,
corroborando aquella información con la ayuda de los investigadores.
Se puede especificar que, el desecho líquido obtenido en todos los
departamentos, es el alcohol etílico residual proveniente del mantenimiento de la
colección
líquida
de
las
áreas
de
Ictiología,
Mastozoología-Ornitología,
Herpetología y Entomología, realizándose un muestreo en las tres primeras áreas,
al ser las que con mayor frecuencia cambian el alcohol.
Es importante resaltar que los datos obtenidos son de 1 a 2 meses de cambio, ya
que al ser una actividad que es llevada a cabo por los investigadores, su duración
y volumen son variables, dado que depende del personal de apoyo que exista en
el área y del tiempo disponible de los investigadores. Sin embargo, según los
registros de mantenimiento de las colecciones del ICB, la revisión de alcohol es
casi frecuente, variando de 1 a 3 veces al año en algunas áreas y 8-9 veces en
otras.
3.6.3.1
Cálculo de la generación de alcohol etílico residual
Éste se lo realizó con datos obtenidos en los diferentes días de muestreo, debido
a que, cada investigador realiza el mantenimiento de los ejemplares en distintos
días que los otros departamentos, es por ésto que dichos datos oscilarán entre las
fechas del 26 de junio al 5 de octubre del presente año, indistintamente, como se
presentan en la Tabla 3.57.
Con el dato de la cantidad total de alcohol obtenido del muestreo, se multiplicó por
el número de veces que se genera al año y se determinó la cantidad total
aproximada del alcohol etílico residual. Por ejemplo, como se ve en la Tabla 3.57,
en el área de Mastozoología, la cantidad total de etanol residual que se obtuvo
durante su muestreo en el mantenimiento de toda la colección fue de 122,89 L,
por las tres veces que se realizan al año, se tiene un total de 368,67 L.
169
TABLA 3.57 FECHAS DE MUESTREO POR LABORATORIO ESTUDIADO
MastozoologíaOrnitología
Ictiología
Herpetología
Fecha
26jun
29jun
02jul
03jul
08-jul
10jul
05sep
TOTAL
Volumen de
desecho
líquido
(L)
6,08
6,35
8,00
6,48
18,50
7,45
70,00
122,88
Fecha
02jul
14jul
24jul
03ago
06ago
10ago
Volumen de
desecho
líquido
(L)
2,85
1,8
2,8
7,5
Fecha
17jul
23jul
24jul
28sep
Volumen de
desecho
líquido
(L)
17
28
42
4
(L)
14,95
88
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
3.6.3.2
Carácter de peligrosidad del residuo líquido generado
Es necesario realizar una aproximación sobre el carácter de peligrosidad que
podrían tener los residuos líquidos del ICB, debido a que por ser de origen
químico, su posible peligrosidad es inherente. Para ésto se tomó el diagrama de
flujo presentado en la Figura 3.11 de la Norma Oficial Mexicana NOM-052SEMARNAT vigente desde el 2005, que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos.
Como se puede observar en la Figura 3.12, hay varios pasos para determinar si el
residuo es peligroso o no:
1. Verificar si el residuo que se tiene, consta en alguna de las siguientes
listas:
Listado 1: Clasificación de residuos peligrosos por fuente especifica.
170
Listado 2: Clasificación de residuos peligrosos por fuente no especifica.
Listado 3: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de
productos químicos fuera de especificaciones o caducos (tóxicos agudos).
Listado 4: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de
productos químicos fuera de especificaciones o caducos (tóxicos crónicos).
Listado 5: Clasificación por tipo de residuos, sujetos a condiciones particulares de
manejo.
2. En caso de no encontrarse dentro de estas listas, se continúa con las
características presentes en los siguientes pasos, y se dirige a las normas
que manejan este tipo de residuos.
3. Si la respuesta ha sido negativa para estos ítems, el siguiente paso es la
definición de las características de peligrosidad, para lo cual existen dos
formas de hacerlo. Una de ellas es por conocimiento científico o empírico,
que es la que se adoptó para caracterizar al alcohol etílico y la otra es
mediante un análisis CRTIB a nivel de laboratorio.
4. Para determinar teóricamente si tiene características CRTIB, se hará uso
de lo expresado en las Figuras 3.11 y 3.12 y como se recomienda en la
legislación ecuatoriana, AM061 en el Art. 78.
171
FIGURA 3.11 DIAGRAMA PARA DETERMINAR LA PELIGROSIDAD DE UN
RESIDUO
FUENTE: (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006)
172
FIGURA 3.12 DETERMINACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN
SU CLAVE CRETIB
FUENTE: (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006).
173
Por otro lado, con el objetivo de valorar la posibilidad de recuperación del alcohol
etílico residual, se tomó el grado de alcohol existente en el desecho mediante un
alcoholímetro, como se observa en la Figura 3.8.
De estas muestras se obtuvo que el alcohol desechado se encuentra presente en
un grado de 55 - 60, dato con el que se puede concluir que, según la Figura 3.12,
es un desecho peligroso.
FOTOGRAFÍA 3.8 MEDICIÓN DEL GRADO DE ETANOL PRESENTE EN EL
DESECHO GENERADO EN EL ÁREA DE MASTOZOOLOGÍA
FUENTE: Lemus C, Villagrán G.
En el caso del formaldehído, desecho que proviene de la solución en la que están
los ejemplares del campo, se determinó de igual manera, según la Figura 3.11 y
3.12, que al constar en el listado 4, está directamente categorizado como desecho
peligroso y cuya disposición final bajo ningún concepto deberá ser la alcantarilla.
3.6.3.3
Valoración del etanol residual hacia el ambiente
Para tal efecto, se procederá a determinar el riesgo que existe en este ámbito,
mediante una lista de cumplimiento, que se realizará en base al AM 061 y lo que
expresa el manual de “Riesgo Químico, Sistemática para la Evaluación Higiénica”,
descrito por el INSHT, y será aplicada a cada laboratorio en el que haya
almacenamiento de productos químicos.
174
Adicionalmente, dado que en la hoja de seguridad no específica forma alguna de
disposición final del alcohol residual, se realizó el análisis en laboratorio de la
Demanda Química de Oxígeno (DQO) de una muestra de este desecho, con el
objetivo de valorar el nivel de incumplimiento que conlleva el disponer por el
alcantarillado dicho desecho.
3.6.3.3.1 Análisis de la Demanda Química de Oxígeno
Después de comprobar el factor de dilución adecuado para el desecho del
alcohol, se determinó este parámetro mediante el método estándar del dicromato
de potasio especificado en el Manual HACH.
Con la lectura de estos valores se sacó un promedio, que se lo multiplicó por el
factor de dilución utilizado.
3.6.3.3.2 Cálculo de la Demanda Teórica de Oxígeno
Dado que “cualquier compuesto orgánico teóricamente puede ser oxidado hasta
la obtención final de productos estables como H2O, CO2, NH3 y (SO4)2- “ (Pérez J.,
2007). Se seleccionó a la demanda teórica de oxígeno como un parámetro
importante para la identificación de este desecho, se calcula utilizando relaciones
estequiométricas, siempre que se dé la ecuación correspondiente para ello.
De forma general dicha ecuación es:
௬
௭
௬
‫ܥ‬௫ ‫ܪ‬௬ ܱ௭ ൅ ቂ‫ ݔ‬൅ െ ቃ ܱଶ ՜ ‫ܱܥݔ‬ଶ ൅ ‫ܪ‬ଶ ܱ
ସ
ଶ
ଶ
(3.19)
Con base a ello, la ecuación para el alcohol etílico es:
଺
ଵ
଺
‫ܥ‬ଶ ‫ ܱ ଺ܪ‬൅ ቂʹ ൅ െ ቃ ܱଶ ՜ ʹ‫ܱܥ‬ଶ ൅ ‫ܪ‬ଶ ܱ
ସ
ଶ
ଶ
(3.20)
‫ܥ‬ଶ ‫ ܱ ଺ܪ‬൅ ͵ܱଶ ՜ ʹ‫ܱܥ‬ଶ ൅ ͵‫ܪ‬ଶ ܱ
(3.21)
175
Con dicha ecuación se calculó la DTO de la siguiente forma, tomando en cuenta
que la cantidad de alcohol etílico existente en el desecho es de 55 grados, es
decir que existe 55 ml o cm3 de ese compuesto por cada litro de solución.
ହହ௖௠య ஼ ு ை
଴Ǥ଻ଽ௚஼ ு ை
ଵ௠௢௟஼ ு ை
ଷ௠௢௟ைమ
మ ల
‫ ݔ‬ଵ௖௠య ஼ మு లை ‫ ݔ‬ସ଺Ǥ଴଻௚஼మ ுల ை ‫ ݔ‬ଵ௠௢௟஼
‫ ܱܶܦ‬ൌ ௅௦௢௟ሺௗ௘௦௘௖௛௢ሻ
మ ల
మ ల
‫ ܱܶܦ‬ൌ Ͷͷʹ͹Ͳ݉݃
మ ுల
ܱଶ
݈‫݈݋ݏ‬
ଵ଺௚ை
‫ ݔ‬ଵ௠௢௟ைమ ை
మ
(3.22)
176
4 CAPÍTULO 4
RESULTADOS Y ANÁLISIS
En el este capítulo se presentarán los resultados obtenidos en la etapa de
medición de los factores de riesgos, de acuerdo a la forma de procesamiento
según la metodología seleccionada y su posterior comparación con la normativa
aplicable, realizando además un análisis de los mismos.
4.1 FACTORES DE RIESGO FÍSICO
Estos factores se midieron como comprobación de la magnitud en que podrían
afectar a los trabajadores y como parte del conocimiento actual de las condiciones
ambientales.
4.1.1 ILUMINACIÓN
Después de realizado el muestreo y obteniendo el promedio de iluminación de
acuerdo al horario y en cada área de trabajo de los investigadores, se procede a
realizar la corrección de la medición con un porcentaje de error del ±5%, obtenido
del manual del Equipo, Mastech ms8209 Auto Rango. Valor que se sumará o
restará del valor promedio de la iluminación dependiendo del Valor límite al que
está sometida cada área de estudio, obteniendo los siguientes resultados.
TABLA 4.1 RESULTADOS DE ILUMINACIÓN MEDIA Y UNIFORMIDAD.
HORARIO 1
LUGAR
HORARIO (1)
E media
11:30 am-12:30 pm
E media corregida Máximo Mínimo U
OFICINAS
Oficina de Mastozoología
135,7
142,5
196,7
78,8
0,4
Oficina de Ornitología
121,3
127,3
182,4
75,6
0,4
Secretaría
167,8
176,1
211,9
130,2
0,6
177
TABLA 4.1 CONTINUACIÓN
LUGAR
HORARIO (1)
E media
11:30 am-12:30 pm
E media corregida Máximo Mínimo U
OFICINAS
Biblioteca
145,3
152,5
168,2
120,8
0,7
Recepción
146,2
153,5
208,1
99,8
0,5
Oficina de Entomología
>1000
>1000
>1000
>1000
Oficina Principal
>1000
>1000
>1000
>1000
Oficina de Herpetología
333,5
350,2
343,0
332,9
1,0
124,5
130,7
121,6
127,1
1,0
Oficina Ictiología
>1000
>1000
>1000
>1000
Cubículos Museo
92,25
96,9
115,9
34,7
0,3
Bodega de almacenamiento/
estancia del auxiliar de
mantenimiento
PASILLOS
Pasillo Mastozoología
43,3
45,5
45,6
37,1
0,8
pasillo recepción-secretaría
48,5
50,9
60,8
31,4
0,5
145,2
152,5
203,3
90,3
0,4
142
149,1
182,4
87,4
0,5
Pasillo recepción
Pasillo 2doP.
LABORATORIOS Y COLECCIONES
Colección seca Entomología
296,5
311,3
452,2
95,0
0,2
147,625
155,0
222,3
53,2
0,2
149,4
156,9
163,4
120,7
0,7
Colec. Herpetología
276
289,3
371,5
154,9
0,4
Colección Ictiología
90
94,1
191,9
6,7
0,03
Lab. Ictiología
>1000
>1000
>1000
>1000
-
Lab Mastozoología
119,8
125,8
150,1
47,5
0,3
Colec. líquida Entomología
Laboratorio Herpetología
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
TABLA 4.2 RESULTADOS DE ILUMINACIÓN MEDIA Y UNIFORMIDAD.
HORARIO 2
LUGAR
HORARIO (2)
E media
16:00 pm-17:00 pm
E media corregida
Máximo
Mínimo U
OFICINAS
Oficina de Mastozoología
144,0
151,2
216,6
87,2
0,4
178
TABLA 4.2 CONTINUACIÓN
LUGAR
HORARIO (2)
E media
16:00 pm-17:00 pm
E media corregida
Máximo
Mínimo
U
OFICINAS
Oficina de Ornitología
128,0
134,4
205,2
75,6
0,4
Secretaría
146,8
154,1
178,6
110,3
0,6
Biblioteca
140,5
147,5
162,5
120,8
0,7
Recepción
109,2
114,7
131,1
91,4
0,7
Oficina de Entomología
380,4
399,4
651,7
269,9
0,4
Oficina Principal
438,5
460,4
668,9
328,7
0,5
Oficina de Herpetología
325,3
341,5
315,4
335,0
1,1
124,5
130,7
121,6
127,1
1,0
426,9
448,2
406,6
407,4
1,0
93,7
134,9
25,7
0,2
Bodega de almacenamiento/
estancia del auxiliar de
mantenimiento
Oficina Ictiología
Cubículos Museo
89,25
PASILLOS
Pasillo Mastozoología
39
41,0
40,9
35,2
0,9
pasillo recepción-secretaría
58
60,9
55,1
55,1
1,0
109,2
114,7
131,1
82,7
0,6
161,4
183,4
95,0
0,5
155,0
222,3
53,2
0,2
161,7
169,1
126,4
0,7
Pasillo recepción
LABORATORIOS Y COLECCIONES
Colección seca Entomología
Colec. líquida Entomología
153,75
147,625
Laboratorio Herpetología
154
Colec. Herpetología
276
289,3
371,5
154,9
0,4
Colección Ictiología
90
94,1
191,9
6,7
0,03
Lab. Ictiología
356
373,3
436,1
277,4
0,6
119,8
125,8
150,1
47,5
0,3
Lab Mastozoología
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
De las Tablas 4.1 y 4.2, se puede observar que las oficinas de Mastozoología,
Ornitología, Secretaría, cubículos del personal del Museo, Colección Seca y
líquida de Entomología y el laboratorio de Mastozoología-Ornitología no presentan
una iluminación uniforme, durante todo el día a pesar de que las lámparas se
encuentran en buen estado y se cambian cuando se queman, sin embargo el
protector de las luminarias es muy antiguo y está oxidado, por lo que reduce la
uniformidad de iluminación en las áreas descritas.
179
En las oficinas de Ictiología, Entomología y el laboratorio de Ictiología, no se
presenta una buena uniformidad en la tarde, ésto se debe a que en la mañana
llega gran cantidad de luz natural que excede los 1000 luxes, con lo que el lugar
tiene una buena iluminación en toda el área. Pero en la tarde la iluminación
disminuye y no se puede asegurar una buena uniformidad en la iluminación.
Tanto en los pasillos como en las colecciones donde no trabajan los
investigadores, también se observa una baja uniformidad, sin embargo no es un
parámetro importante en estos lugares, debido a que no se realizan ninguna clase
de trabajo y no afecta al bienestar y comodidad del investigador.
De acuerdo con la normativa ecuatoriana, Decreto ejecutivo 2393, “Reglamento
de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente del
trabajo”, Art. 56. Iluminación. Niveles mínimos, se clasificaron las zonas de
acuerdo a la Tabla 4.3.
TABLA 4.3 GRADO DE CUMPLIMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS RANGOS DE
ILUMINACIÓN EXPRESADOS EN LUXES
Actividad
A: oficinas, centro de
Rangos de Iluminación [Lux]
Incumplimiento
Incumplimiento
crítico
moderado
Cumplimiento
1 - 149
150 - 299
≥300
B. Laboratorios
0 - 99
100 - 199
≥200
C. Pasillos
0-9
10-19
≥ 20
D. Bodega
0-24
25-49
≥50
cómputo, secretaría,
recepción, biblioteca
FUENTE: Balladares I., Feijoó S. DE 2393. Art. 56.
ELABORACIÓN: Balladares I., Feijoó S.
De los resultados de la Tabla 4.3, se concluye que cada área presenta un nivel de
cumplimiento de acuerdo al horario de trabajo.
180
TABLA 4.4 CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS ESTUDIADAS DEL ICB, SEGÚN
LOS NIVELES MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN
Nivel de
Lugar
cumplimiento
Incumplimiento crítico
Of. Mastozoología; Of. Ornitología; Cubículos del
11:30 –
Museo.
12:30
Of. Ornitología; Biblioteca; Recepción; Cubículos
16:00 –
Museo.
17:00
Secretaría; Biblioteca; Recepción; Colección líquida
Entomología; Lab. Herpetología; Lab.
Incumplimiento
Mastozoología.
moderado
Of. Mastozoología; Secretaría; Colección seca
Entomología; Colección liquida Entomología; Lab.
Herpetología; Lab. Mastozoología.
Of. Entomología; Of. Principal; Of. Herpetología; Of.
Ictiología; Bodega de almacenamiento; Todos los
Cumplimiento
Hora
pasillos; Colección seca Entomología.
11:30 –
12:30
16:00 –
17:00
11:30 –
12:30
Of. Entomología; Of. Principal; Of. Herpetología; Of.
16:00 –
Ictiología; Todos los pasillos; Lab. Ictiología.
17:00
FUENTE: Balladares I., Feijoó S. DE 2393. Art. 56.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En el caso de las colecciones, no se puede comparar con la normativa
ecuatoriana, sino con los parámetros que se requiere para mantener las
colecciones; es por ésto que del manual “Cuidado, Manejo y Conservación de las
Colecciones Biológicas” de Jhon E. Simmons y Yaneth Muños, se obtiene que la
iluminación para estas zonas es menor o igual a 50 Lux, dado que la radiación
ultravioleta desintegra, decolora, oscurece y amarilla la superficie de las
colecciones. Ninguna de las áreas en donde se encuentran las colecciones del
Instituto de Ciencias Biológicas cumple con este requerimiento, sin embargo hay
que denotar que, en donde se encuentran las colecciones de Ictiología y
Herpetología, la mayor parte del tiempo pasan con las luces apagadas a fin de
mantener precisamente las colecciones, pero otras áreas como Entomología
especialmente la colección líquida, las colecciones pasan constantemente con
181
luz, debido a que en este lugar se realizan los procesos de investigación, o
catalogacion todos los días laborables.
Adicionalmente en el Laboratorio de Mastozoología, donde se realizan trabajos de
investigación, a pesar de que pasan la mayor parte del tiempo con las luces
apagadas, existen ocasiones en que pasan unas tres horas en promedio con las
luces prendidas cuatro días a la semana.
4.1.2 TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA Y VENTILACIÓN
Como principio general se establece que el ambiente de trabajo no debe suponer
un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores y, se debe evitar que
constituya una fuente de incomodidad o molestia.
Debido a ésto, este parámetro servirá como eje central para conocer el porqué de
la molestia que expresan los investigadores y personal del ICB frente a la
temperatura, y en vista de que no trabajan en condiciones ambientales extremas,
se tomara estos elementos, como parte del disconfort térmico que es de ámbito
ergonómico. Por tal motivo no se profundizará en el tema, y solamente se
comparará estos valores con la normativa ecuatoriana DE 2393, y la norma
internacional RD 1027/2007.
Existe disconfort térmico cuando las condiciones de temperatura, humedad y
movimientos del aire no son agradables en referencia a la actividad que desarrolla
cada investigador dentro del ICB, es decir a un conjunto de parámetros
termohigrométricos que conforman esta condición.
Es por ésto que, se medió en cada lugar de trabajo, los tres aspectos más
importantes y que según el RD 1027/2007 de España (hasta ahora vigente), las
condiciones que deben cumplirse en los locales de trabajo cerrados son las
siguientes:
·
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios
propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17º y 27ºC.
182
·
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará
comprendida entre 14º y 25ºC.
·
La humedad relativa estará comprendida entre 30 y 70%, en cualquier
lugar de trabajo, excepto en los locales donde existan riesgos por
electricidad estática.
·
Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma continuada a
corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:
·
Trabajos en ambientes no calurosos, 0,25 m/s.
·
Trabajos sedentarios en ambientes calurosos, 0,5 m/s.
·
Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos, 0,75 m/s.
Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para
evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire
acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos
sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.
Sin embargo la norma ecuatoriana DE 2393, Art 53 literal 3, menciona que “La
circulación de aire en locales cerrados se procurará acondicionar de modo que los
trabajadores no estén expuestos a corrientes molestas y que la velocidad no sea
superior a 0.25 m/s a temperatura normal, ni de 45 m/min en ambientes
calurosos”.
Es por ésto que a pesar de que la mayor parte de tiempo, la velocidad del viento
es 0 m/s, existen momentos donde la velocidad es más alta, por lo que se tomó
mediciones de este parámetro solamente en los lugares donde existe quejas por
el frío.
Como se muestra en los resultados de la medición expresados en la Tabla 4.5,
se obtiene que la velocidad del viento varía entre:
TABLA 4.5 RESULTADOS DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO
Lugar de medición
Velocidad del viento [m/s]
Laboratorio de Ictiología
87-164
183
TABLA 4.5 CONTINUACIÓN
Lugar de medición
Velocidad del viento [m/s]
Of. Ictiología
26-265
Corredor Bodega
41-96
Of. Entomología
43-194
Colección Herpetología
44-378
Museo
40-111
Fuera del ICB
120-697
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Como se observa en la Tabla 4.5, la velocidad del viento supera en todos los
lugares a la establecida, tanto por la norma internacional como la norma
ecuatoriana. Por lo que la sensación de frío se debe a la variación del viento que
entra por puertas y ventanas del lugar.
Para que la temperatura ambiente y la humedad relativa puedan ser comparadas
con la normativa, se promedió los valores tomados en los tres horarios de trabajo
más representativos, Tabla 4.6, cuyo resultado obtenido muestra que la
temperatura ambiente y la humedad relativa en la que trabajan los investigadores
es la adecuada
TABLA 4.6 RESULTADOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN
EL ICB
Horario
08:00-09:30
Horario
11:00-12:30
Horario
15:00-16:30
Lugar
T [°C] HR% T [°C] HR% T [°C] HR%
Promedio de
las condiciones
ambientales
T [°C]
H%
Oficina de Mastozoología
22,6
40,0
22,4
41,2
22,4
44,5
22,5
41,9
Oficina de Ornitología
20,4
42,0
21,6
41,3
22,0
43,3
21,3
42,2
Oficina de Entomología
21,5
44,4
21,4
43,4
22,8
42,5
21,9
43,4
Oficina de Herpetología
20,6
46,7
20,8
45,8
21,6
43,7
21,0
45,4
Oficina de Ictiología
21,1
41,6
21,6
43,4
23,2
40,0
22,0
41,7
Oficina Principal
22,2
43,6
21,9
41,3
22,0
43,7
22,0
42,9
Lab de Mastozoología
Colección Seca
Entomología
Colección Líquida
Entomología
20,0
46,2
21,4
42,5
21,6
45,3
21,0
44,7
19,5
48,6
20,1
45,6
20,4
46,5
20,0
46,9
19,8
47,1
20,0
47,8
20,4
46,5
20,1
47,1
184
TABLA 4.6 CONTINUACIÓN
Horario
08:00-09:30
Horario
11:00-12:30
Horario
15:00-16:30
Lugar
T [°C] HR% T [°C] HR% T [°C] HR%
Promedio de
las condiciones
ambientales
T [°C]
H%
Laboratorio Herpetología
19,6
47,5
21,6
42,1
20,8
43,3
20,7
44,3
Colección Herpetología
20,0
47,4
20,4
45,8
20,4
46,2
20,3
46,5
Colecciones Ictiología
19,6
44,3
20,4
43,5
20,4
45,1
20,1
44,3
Laboratorio Ictiología
20,6
41,2
21,2
42,2
22,6
39,4
21,5
40,9
Secretaría
20,4
41,0
21,2
43,1
21,6
44,2
21,1
42,8
Biblioteca
20,4
44,4
21,2
44,9
21,8
45,4
21,1
44,9
Museo
19,5
43,7
19,8
45,6
21,2
46,5
20,2
45,3
Of. Museo
20,4
42,0
21,2
44,0
21,6
45,0
21,1
43,7
Recepción
20,0
45,5
21,2
44,1
21,6
42,2
20,9
43,9
Don Manuel
20,0
45,8
20,8
47,1
20,4
43,6
20,4
45,5
Frente Of. Mastozoología
20,9
43,8
21,2
43,5
21,2
45,3
21,1
44,2
Frente Don Manuel
Frente Col. Líquida
Entomología
Entrada al Lab. De
Ictiología
19,6
48,7
20,0
46,0
20,8
44,0
20,1
46,2
19,6
44,3
20,2
44,5
20,4
44,9
20,1
44,6
19,7
47,2
20,0
47,9
20,0
47,6
19,9
47,6
Frente Of. Herpetología
Frente Col. Seca
Entomología
Frente a Col.
Herpetología
21,0
41,0
20,8
41,9
20,0
42,0
20,6
41,6
19,2
47,8
20,0
47,0
20,4
45,8
19,9
46,9
19,6
47,0
20,6
44,5
20,1
46,7
20,1
46,1
CORREDORES
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En el caso de las colecciones, la temperatura ideal para conservar en buen
estado los ejemplares es de 21°C y una humedad relativa de 50%. Si la
temperatura varía en ± 5°C, las colecciones empiezan a tener afectaciones, pues
si iguala o supera los 26°C, los procesos de degradación ocurren más rápido, si
por el contrario se encuentran a 16°C, aumenta la fragilidad del ejemplar. Lo
mismo ocurre con la humedad relativa, sin embargo esta puede variar entre 30 y
60%.
Como se observa en la Tabla 4.6 las temperaturas varían entre 19,86°C a
22,46°C, y la humedad relativa se encuentra entre 40,93% a 47,56%; rango que
indica que las condiciones son buenas para el mantenimiento de los ejemplares
en todos las colecciones.
185
4.2 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
4.2.1 RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS
4.2.1.1
Análisis de los resultados obtenidos de la etapa de priorización de los
agentes químicos en el ICB
En la Tabla 4.7 se puede observar la jerarquización de riesgos, donde el índice
global de cada área ha sido obtenido sumando las puntuaciones del riesgo
potencial de cada zona, es un valor importante para determinar el nivel de
prioridad de atención que debe darse a cada departamento investigativo del ICB.
Ésto, en función de los agentes químicos que pueden significar un riesgo
potencial para la salud de los ocupantes de dichas áreas.
Tomando en cuenta tanto los valores del índice global de cada área como sus
porcentajes correspondientes, se puede establecer
que: El departamento
investigativo de mayor prioridad es el de Mastozoología y Ornitología, donde
existe la manipulación (si bien no continua) de agentes químicos, implicando para
el área en cuestión un riesgo potencial alto para la salud de sus trabajadores.
Ésto se evidencia con el valor de 11305, que permite concluir que es la zona de
mayor prioridad de actuación.
Inmediatamente se encuentran el resto de áreas de investigación, con
puntuaciones mayores a 1000, otorgándoles a todas ellas, un nivel de prioridad
media para el potencial riesgo que exhiben.
Si bien es cierto, las áreas mencionadas anteriormente exponen el mismo nivel de
prioridad gracias a que su puntuación se encuentra dentro de un determinado
rango, es necesario resaltar que sus puntajes varían unos de otros, por lo cual su
orden de prioridad de atención en cuanto a los químicos que posee, estará en
función de la Tabla 4.8.
186
TABLA 4.7 JERARQUIZACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS Y DE LOS
DEPARTAMENTOS DEL ICB
Departamento
Compuestos
químicos que se
usa
Formol 10%
Alcohol etílico 95%
Perhidrol
Sílica Gel
Mastozoología
Solución de
y Ornitología
amoniaco al 5%
Torvi Insecticida
Naftalina
Bórax
Alcohol etílico
Entomología
Indian Shellac
Acetato de
Polivinilo PARALOID
B72
Alcohol polivinílico
Yeso de
construcción
Goma de
carpintero
Paleontología
Pegante Brujita
Resina poliéster
Caucho silicón
Alcohol etílico
Ácido acético
(vinagre)
Laca acrílica
cobalto
Formol 10%
Alcohol etílico 95%
ictiología
Perhidrol 3%
Hidróxido de
Potasio 8%
Alcohol etílico 95%
Herpetología
Formol 10%
Puntuación
Índice
del riesgo Prioridad
global
potencial
Valor
ponderado
%
1000
media
8.85%
100
100
1
baja
baja
baja
0,88%
100
baja
0,88%
3
10000
1
100
1000
baja
media
baja
baja
media
0,03%
1
baja
0,09%
10
baja
0,86%
30
baja
2,58%
3
baja
0,26%
1
10
3
100
baja
baja
baja
baja
3
baja
0,26%
3
1000
1000
100
100
baja
media
media
baja
baja
0,26%
1000
media
100
1000
baja
media
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Prioridad
por zona
0,88%
11305
0,01%
elevada
88,46%
0.01
1100
1164
9,09%
90,91%
0,09%
Media
Media
0,86%
0,26%
8,59%
85,91%
45,45%
4,55%
2200
4,55%
Media
45,45%
9,09%
1100
90,91%
Media
187
TABLA
4.8
PRIORIDAD
DE
ACCIÓN
DE
LOS
DEPARTAMENTOS
INVESTIGATIVOS DEL ICB
Departamento
de
investigación
Mastozoología
y Ornitología
Prioridad
de acción
67,02%
Ictiología
13,04%
Paleontología
6,90%
Entomología
6,52%
Herpetología
6,52%
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
De la Tabla 4.8 se obtiene que Ictiología es la siguiente área cuyos químicos
podrían presentar mayor riesgo potencial para sus trabajadores, seguido de
Paleontología, Herpetología y Entomología con el mismo nivel.
Con el orden de prioridad de las áreas evaluadas ya establecido, se puede
apreciar mejor los compuestos que fueron evaluados específicamente en
secciones posteriores.
Estos químicos constan en las celdas amarillas de la Tabla 4.7 y son los que más
aportan al puntaje o índice global, debido a que su puntuación es mayor a 1000 y
son de prioridad media y alta. Dicha afirmación se sustenta en los valores de
ponderación de cada químico, expresados en porcentajes, y los que se obtuvieron
dividiendo la puntuación del riesgo potencial de cada químico para el índice global
del área.
4.2.2 RIESGO POR INHALACIÓN DE LOS QUÍMICOS QUE TIENEN
PRIORIDAD MEDIA –ALTA
La Tabla 4.9 muestra los resultados obtenidos de la etapa de evaluación de
aquellos químicos que presentan una prioridad media y alta (resaltados en la
Tabla 4.8), y tienen un potencial de causar daño por la vía inhalatoria.
188
TABLA 4.9 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DE LOS QUÍMICOS
CON POTENCIALIDAD DE PRODUCIR RIESGO POR INHALACIÓN
Puntuación
Departamento
Producto
riesgo por
inhalación
Mastozoología y Ornitología
Prioridad
Caracterización del
de acción
riesgo
Formol 10%
1000
2
Riesgo moderado
Naftalina
100
3
Riesgo a priori bajo
Riesgo
Formol 10%
70000
1
probablemente muy
elevado
Ictiología
Hidróxido de
Potasio 8%
10
3
Riesgo a priori bajo
Herpetología
Formol 10%
1000
2
Riesgo moderado
Entomología
Indian shellac
10
3
Riesgo a priori bajo
Riesgo
Paleontología
Cobalto
100000
1
probablemente muy
elevado
FUENTE: Riesgo Químico: sistema para la Evaluación Higiénica, INSHT.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Como resultado de la metodología simplificada para evaluar la exposición a un
compuesto químico por la vía inhalatoria se obtuvo que para:
4.2.2.1
Formaldehído
El laboratorio de Ictiología es el lugar donde esta sustancia química representa
mayor riesgo para la salud de los trabajadores, exhibiendo un riesgo
probablemente muy elevado según la Tabla 4.9, rasgo que muestra que se
debería realizar una evaluación más detallada con mediciones que permitan
corroborar la magnitud de riesgo que representa este agente químico para el
trabajador.
Sin embargo, debido a que el uso de este químico no es una actividad continua y
constante en el tiempo, tanto en Ictiología como en Mastozoología-Ornitología y
Herpetología (laboratorios que exhiben un riesgo moderado con respecto del
189
formaldehído y que requerirían de igual forma mediciones que permitan aclarar el
nivel de riesgo), no es posible realizar
una evaluación detallada y
estadísticamente planeada y tratada en todas ellas. Razón por la cual, las
mediciones requeridas se realizaron en el laboratorio de Ictiología, donde la
cantidad y frecuencia de uso de este agente es mayor en relación a las otras
áreas.
Dicha acción fue realizada en conjunto con el Departamento de Toxicología de
Riesgos del Trabajo del IESS, gracias a la gestión de la Unidad de Salud y
Seguridad Ocupacional de la Escuela Politécnica Nacional.
Los resultados de las mediciones de formaldehído que se presentaran en la Tabla
4.10, derivan del método MTA/MA-018/A89: Determinación de formaldehído en
aire - Método espectrofotométrico mediante la sal disódica del ácido 4,5dihidroxinalftaleno 2,7- disulfónico (ácido cromotrópico), expuesto en el INSHT, el
cual utiliza frascos borboteadores (impigners) con una bomba de muestreo
personal para flujos bajos marca SKC.
El muestreo se efectuó con mediciones fijas, en tres puestos de trabajo en donde
existe la manipulación del formaldehído, siendo éstos:
·
Ejemplares traído del campo.
·
Desecho del formaldehído.
·
Cambio del ejemplar a alcohol.
En estos puntos, como se observa en la Tabla 4.10 y 4.11, los resultados reflejan
que no existe una exposición próxima al valor del TLV-STEL, y dado que es una
zona donde la cantidad manipulada es mayor que otras áreas, se puede concluir
que posiblemente en estas otros departamentos dicha exposición no sobrepasará
el valor límite ambiental.
No obstante es importante tener en claro que, los efectos del formaldehído
mediante esta vía de exposición son: irritación en los ojos, nariz y sistema
respiratorio central. Se puede producir irritación de ojos y lagrimeo con
190
concentraciones tan bajas. En consecuencia, la manipulación debe darse con un
sistema de extracción localizada o en su defecto con un respirador adecuado.
TABLA 4.10 RESULTADOS DE FORMALDEHÍDO CON RESPECTO AL
PROCESO CAMBIO DE EJEMPLARES DE FORMALDEHÍDO A ETANOL
Proceso: Simulación de proceso en campo
REFERENCIA
MTA/MA-018/A89 INSHT
Sitio de
Laboratorio/proceso
LABORATORIO DE HIGIENE
de campo
muestreo
PELH18
INDUSTRIAL
MÉTODOS
Número mínimo de muestras por
Código de
Estrategia de
jornada (UNE-EN 689, Anexo A)
Bomba EQ-MO4
equipo
muestreo
(PELH08)
Valor de
Referencia
Parámetros
Valor medido
Unidades
Observaciones
TLV C(°)
Tiempo de muestreo
60
Min
Temperatura
Volumen de aire corregido
Concentración total del formaldehído
29
41,8
0,0
°C
Litros
mg/litro
Concentración de formaldehído en el
aire muestreado en ppm
0,0
Índice de exposición para 15 min
TLV-C (°C)
0,00
0,3 ppm en 15
min TLV-C 15
min ACGIH
Ppm
FUENTE: IESS, 2015.
TABLA 4.11 RESULTADOS DE FORMALDEHÍDO CON RESPECTO AL
PROCESO
DE
LAVADO
DE
ESPECES
ACUATICAS
DENTRO
DEL
LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA
Proceso: Lavado de especies acuáticas
REFERENCIA
MTA/MA-018/A89 INSHT
Sitio de
Laboratorio/proceso
LABORATORIO DE HIGIENE
muestreo
de campo
PELH18
INDUSTRIAL
MÉTODOS
Número mínimo de muestras por
Código de
Estrategia de
Bomba EQ-MO4
jornada (UNE-EN 689, Anexo A)
equipo
muestreo
(PELH08)
Valor de
Proceso
Valor medido
Unidades
Observaciones
Referencia
TLV C(°)
Tiempo de muestreo
15
Min
Temperatura
Volumen de aire corregido
Concentración total del formaldehído
20
10,8
0,15
°C
Litros
mg/litro
Concentración de formaldehído en el
aire muestreado en ppm
0,01
Índice de exposición para 15 min
TLV-C (°C)
0
FUENTE: IESS, 2015.
0,3 ppm en 15
min TLV-C 15
min ACGIH
Ppm
191
4.2.2.2
Naftalina
En relación a esta sustancia química, se obtuvo que el riesgo a la salud por
exposición mediante vía inhalatoria, muestra un nivel a priori bajo, que significa
que la situación no necesita modificaciones. No obstante, es importante indicar
que la evaluación de este compuesto, mediante la metodología del INRS (para
riesgo por inhalación), se efectuó como una prueba, ya que el método no es
aplicable para compuestos que son o dan paso a la formación de HAP´s, siendo
la naftalina parte de éstos.
Por tal razón, y tomando en cuenta: la inconformidad y preocupación expresada
por parte de las personas del Instituto en cuanto a este agente químico, además
del resultado obtenido en el cálculo de la concentración de la naftalina ecuación
3.9, se realizaron las mediciones propuestas en el lugar de trabajo, obteniendo
que: la concentración existente no es detectable por los tubos colorimétricos,
puesto que no se percibió ningún cambio en su coloración.
En función de lo anterior y con el fin de explicar dichos resultados, se tomó en
consideración el umbral de olor de este químico, que es de solamente 0.084 ppm
y el cual hace referencia a la concentración mínima de naftalina que debe existir
en el ambiente, para que este sea percibido por el 50% de la población de
estudio.
En consecuencia, al comparar este umbral con los valores de la Tabla.4.12 se
concluye que para una constante de mezcla bastante pobre, la concentración
existente en el lugar estaría próxima o sobre el umbral odorífero, pero por debajo
del rango detectable de la herramienta de muestreo seleccionada, con lo cual, no
es posible dar una conclusión precisa de
si existirá una sobreexposición o
exposición próxima al valor límite de la naftalina, a pesar de que el proceso
sublimación de la naftalina se dé lentamente. Por tal razón, se sugeriría una
herramienta de muestreo más precisa.
Por otro lado, si en todo caso se tomará la posibilidad de que la concentración de
la naftalina se quede variante en un rango bajo pero detectable por el sentido del
192
olfato, es importante recalcar que el olor es un factor que si bien “no puede ser
considerado en sentido estricto como un efecto adverso para la salud, es un
elemento que afecta la calidad de vida” (OMS, 2004). Adicionalmente los olores
pueden presentar efectos adversos para la salud, lo cual depende de la
sensibilidad de la persona, entre ellos se encuentran efectos somáticos como:
náuseas, vómitos, dolor de cabeza, algunas reacciones aparentemente
neurotóxicas, tales como comportamiento evasivo, pérdidas de memoria o
problemas de concentración, interacciones con otros sistemas sensoriales o
biológicos que provocan reacciones de hipersensibilidad y cambios en las pautas
de respiración, y estrés, especialmente frente a olores repetitivos y/o no
identificados; difícilmente justificables por las concentraciones presentes en aire.
TABLA
4.12
RESULTADOS
CONCENTRACIÓN
DE
MASTOZOOLOGÍA
Y
DEL
NAFTALINA
ORNITOLOGÍA,
CÁLCULO
EN
EL
SEGÚN
TEÓRICO
DE
LA
LABORATORIO
DE
VARIOS
TIPOS
DE
CONSTANTES DE MEZCLA
K
1/7
1/8
1/11
C ppm
0,09
0,08
0,06
k: renovación del aire.
Cppm: Concentración de la sustancia en el aire.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En vista de lo expuesto, se optó por calificar más que la exposición en el lugar de
trabajo, la calidad de aire que produce este compuesto en el laboratorio y lugares
aledaños en función de la intensidad del olor (magnitud o fuerza con la que una
persona percibe un olor), ya que para la determinación de este parámetro en
unidades técnicas (Unidades Odoríferas) es necesario de otras técnicas de
muestreo.
Entonces dado que, “la calidad de un aire puede expresarse en función del
porcentaje de insatisfechos, es decir del número de personas que cuando entran
en un local encuentran el aire inaceptable. Se toma como referencia un ser
humano porque existe un buen conocimiento de cómo percibe éste los
bioefluentes” (Berenguer, 1999).
193
Para el caso del ICB, específicamente de las personas expuestas principalmente
al olor de la naftalina que son 8, el total de ellos expresó sentir molestias por aire
viciado por químicos, resultando en el 100%. Con ésto se concluye que la calidad
de aire es inaceptable y es necesario medidas correctoras que mejoren la
situación, ya que aunque el olor no es un parámetro que determine si la
contaminación existente representa un peligro para la salud, puede representar
una primera aproximación en este sentido.
Adicionalmente, en cuanto al lugar de almacenamiento de las pieles, que se
indicó en el capítulo 3 se tomaría como otro punto de muestreo, los resultados
finales fueron:
TABLA 4.13 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS DEL MUESTREO
DE NAFTALINA EN EL GABINETE DE PIELES DEL LABORATORIO DE
MASTOZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA
Periodo
muestreado
C
Li [C]
Período 1
13,9045984
2,63221961
Período 2
7,35017792
1,99472452
0,023243
0,235263
Período 3
16,6489367
2,81234635
0,110611
[mL-Li]²
suma [Ml-Li]²
0,369117
mL
2,479763
gc
11,93844
s*L
0,303775
GSD
1,354964
VLA-EC/gc
1,256446
C: Concentración ppm.
Li: Logaritmo natural de cada concentración.
mL: Media de los logaritmos naturales.
gc: Media geométrica.
s*L: Desviación estándar de los logaritmos de las
concentraciones.
GSD: Desviación estándar geométrica.
VLA-EC/gc: Valor máximo permisible/media geométrica.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
De lo cual, al ubicar los puntos correspondientes en la Figura 4.1, se obtuvo que
la probabilidad de sobrepasar el VLA-EC de la naftalina es de un 35%, ubicando a
194
este lugar en una zona 3. Por lo que, los investigadores que accedan a este lugar
deben limitar y controlar su exposición. Ya que la exposición mediante esta vía
puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómito y desorientación.
FIGURA 4.1 PROBABILIDAD DE SOBREPASAR EL VLA-EC EN EL SITIO DE
MUESTREO. GABINETE DE PIELES
FUENTE: (Luna, 2000).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
4.2.2.3
Hidróxido de potasio (KOH)
El hidróxido de potasio al 8% es un producto que dentro del área de Ictiología
produce un riesgo potencial a priori bajo, con lo cual se puede concluir que no es
necesario alguna modificación en la manipulación del mismo. Además de ello,
dicha sustancia es usada únicamente cuando se requiere realizar el proceso de
tinción de especies de peces que sean relevantes para estudio gracias a su
singularidad o nivel de protección, con lo cual la exposición de los investigadores
al hidróxido de potasio es reducida al no haber un alto requerimiento de dichos
estudios.
195
4.2.2.4
Indian Shellac
Es un compuesto en forma viscosa, utilizado para montar la colección seca de
Entomología en algunos casos; realizando una evaluación del riesgo que puede
presentar este compuesto por vía inhalatoria, se determinó que representa un
nivel bajo a priori, por lo cual la manipulación de este no necesita de
modificaciones. Si bien es cierto es un pegante que puede causar irritación a las
vías respiratorias, la cantidad utilizada al día es reducida.
En todo caso, si se exhibe molestias al trabajar con dicho compuesto es necesario
que el investigador, tome en cuenta las medidas de protección de la hoja de
seguridad para la parte respiratoria.
4.2.2.5
Cobalto
El cobalto es el agente químico que incrementa el índice global del área de
Paleontología, debido fundamentalmente a la clase de peligro asignado en
función de sus frases R. Como se observa en la Tabla 4.9 al evaluar la magnitud
del riesgo por exposición por vía respiratoria, ha resultado en un nivel riesgo
probablemente muy elevado, para el que sería necesario la comprobación de este
resultado a través de mediciones.
Sin embargo, al ser un compuesto sólido en forma de polvo, su muestreo deriva
en métodos que son difícilmente asequibles, por lo cual se concluye que sería
importante establecer medidas específicas en cuanto a su manipulación. De todas
formas, sería necesario realizar un estudio más detallado de dicha área,
conjuntamente con la vigilancia de la salud de los investigadores del área, dado
que el trabajar con partes fósiles, implica contacto
con material particulado
proveniente de dichas piezas.
4.2.3 RIESGO POR CONTACTO OJOS- PIEL CON LOS QUÍMICOS
A pesar que, la jerarquización de riesgos por exposición a químicos es un paso
importante para reconocer tanto las áreas como los productos a los que se les
196
debería dar mayor prioridad. Para el potencial riesgo por contacto ojos-piel con los
químicos, se optó por considerar todos los químicos usados en el ICB, debido a
que la metodología presenta ciertas diferencias con respecto de la metodología
de jerarquización, que se evidencian en que:
·
No se considera relevante la cantidad utilizada del producto químico.
·
Su sistema de puntuación es diferente para la clase de peligro.
·
La frecuencia de exposición en el tiempo, es en realidad la duración de la
exposición, al ser la base del tiempo un día.
Por tanto, en la Tabla 4.14 se puede apreciar que existen ligeras diferencias con
respecto de los resultados obtenidos en la jerarquización, ya que se marcan
químicos, que si bien no se usan frecuentemente en un año, es necesario tomar
precauciones en su manipulación (contacto de los ojos y la piel).
TABLA 4.14 JERARQUIZACIÓN DE LOS QUÍMICOS CON POTENCIAL
RIESGO DE PRODUCIR DAÑOS A LA PIEL Y OJOS
Compuestos
Departamento químicos que se
usa
Mastozoología
y Ornitología
Puntuación
del riesgo
potencial
Prioridad
Formol 10%
1000
media
1000
2
Alcohol etílico
95%
100
baja
5
3
Perhidrol
100
media
200
2
Sílica Gel
1
baja
1
3
Solución de
amoniaco al 5%
100
baja
100
3
Torvi Insecticida
3
baja
2
3
Naftalina
10000
media
10000
1
Bórax
1
baja
1000
2
Alcohol etílico
100
baja
5
3
Riesgo a priori
bajo
Indian Shellac
1000
media
5000
1
Riesgo
probablemente
muy elevado
Puntuación Prioridad
piel
de acción
Entomología
Tipo de riesgo
Riesgo
moderado
Riesgo a priori
bajo
Riesgo
moderado
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo
probablemente
muy elevado
Riesgo
moderado
197
TABLA 4.14 CONTINUACIÓN
Departamento
Compuestos
químicos que
se usa
Formol 10%
puntuación
del riesgo
potencial
Prioridad
1000
media
100
Perhidrol 30%
Hidróxido de
Potasio 8%
Alcohol etílico
95%
Puntuación
Prioridad
de riesgo
de acción
por piel
Tipo de riesgo
1000
2
Riesgo moderado
baja
4
3
Riesgo a priori
bajo
100
baja
400
2
Riesgo moderado
1000
media
2000
1
Riesgo
probablemente
muy elevado
Ictiología
Paleontología
Herpetología
Acetato de
Polivinilo
PARALOID
B72
1
baja
2
3
Riesgo a priori
bajo
Alcohol
polivinílico
10
baja
4
3
Riesgo a priori
bajo
Yeso de
construcción
30
baja
2
3
Riesgo a priori
bajo
Goma de
carpintero
3
baja
4
3
Pegante Brujita
1
baja
4
3
Resina
poliéster
10
baja
4
3
Caucho silicón
3
baja
6
3
Alcohol etílico
100
baja
2
3
Ácido acético
(vinagre)
3
baja
1
3
Laca acrílica
3
baja
1
3
Cobalto
1000
media
2000
2
Alcohol etílico
95%
100
baja
4
3
Formol 10%
1000
media
1000
2
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo a priori
bajo
Riesgo
probablemente
muy elevado
Riesgo a priori
bajo
Riesgo moderado
FUENTE: (Bernaola M, 2012).
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Tal es el caso del perhidrol en las áreas de Mastozoología e Ictiología y del bórax
en Ornitología, cuyos efectos para esta esta vía se presentan en la Tabla 4.15.
198
TABLA 4.15 EFECTOS DEL BORAX Y EL PERHIDROL POR CONTACTO CON
LA PIEL
Producto
químico
Bórax
Perhidrol 30%
Efectos
Puede causar irritación de los ojos y la piel
También llamado peróxido de hidrógeno
Piel: Al ser corrosivo a concentraciones mayores al 10% causa blanqueamiento
de la piel y picazón
Ojos: Causa enrojecimiento, dolor, visión borrosa, daños irreparables en la
retina y eventualmente ceguera
FUENTE: Hojas de seguridad de los compuestos; peróxido de hidrógeno y bórax
decahidratado.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En función de la Tabla 4.14, se concluye
que, además de los químicos ya
expuestos, el formol en los departamentos investigativos de MastozoologíaOrnitología, Ictiología y Herpetología, la naftalina en Mastozoología/Ornitología,
Indian shellac en Entomología, cobalto en Paleontología e hidróxido de potasio en
Ictiología, son las sustancias químicas que requieren mayor cuidado al momento
de su manipulación para evitar afecciones a la piel y ojos, por los efectos que
pueden causar, éstos se observa en la Tabla 4.16.
TABLA 4.16 EFECTOS DEL FORMALDEHÍDO POR CONTACTO CON LA PIEL
Y OJOS
Producto químico
Formaldehído
al
37%o
porcentajes menores
Naftalina
Indian Shellac
Hidróxido de potasio
Efectos
Piel: provoca enrojecimiento, quemaduras dolor
Ojos: es lacrimógeno, provoca quemaduras graves y dolor.
Piel: Puede irritar la piel y para personas con piel sensible
puede provocar una dermatitis severa.
Ojos: Causa irritación, enrojecimiento y dolor.
Puede causar reacciones alérgicas
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares
graves
FUENTE: Hojas de seguridad de los compuestos: formaldehído 37%, naftaleno, indian
shellac, e hidróxido de potasio.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
199
Adicionalmente es importante recalcar que la metodología, no toma en cuenta si
se usan los equipos de protección individual (principalmente guantes), lo cual
podría reducir el puntaje del riesgo por contacto ojos-piel.
Sin embargo, si bien en el ICB se utilizan guantes para la manipulación de los
químicos, éstos no son de un material unificado para todos departamentos,
además de que no se asegura si su uso es constante y adecuado, dado que no se
cuenta con un procedimiento escrito que deba cumplirse necesariamente,
permaneciendo el riesgo obtenido en esta etapa en el mismo nivel.
4.2.4 RIESGO ASOCIADO A LA SEGURIDAD DE LOS AGENTES QUÍMICOS
4.2.4.1
Riesgo por incendio y/o explosión
De la metodología utilizada para dar una aproximación de las áreas y productos
que podrían ser productores de un incendio o explosión, dadas las condiciones
necesarias para ello. Resulta que, según la Tabla 4.17, casi todas las áreas
exhiben un índice global por encima de los 10000, que deriva en una importante
llamada de atención, especialmente para las áreas de mayor porcentaje del
Gráfico 4.1.
TABLA 4.17 JERARQUIZACIÓN DE LOS COMPUESTOS Y ÁREAS CON
POTENCIAL RIESGO DE INCENDIO/EXPLOSIÓN
Departamento
Mastozoología
y Ornitología
Compuestos
químicos que se
usa
Puntuación
del riesgo
potencial de
incendio
Riesgo de
incendio/explosión
Formaldehído
NC
NC
Alcohol etílico 95%
Perhidrol
10000
NC
importante
NC
Sílica Gel
Solución de
amoniaco al 5%
NC
NC
NC
NC
Torvi Insecticida
300
moderado
índice
global
Prioridad
por área
10300
Muy
importante
200
TABLA 4.17 CONTINUACIÓN
Departamento
Mastozoología
Entomología
Paleontología
Herpetología
Compuestos
químicos que se
usa
Puntuación
del riesgo
potencial de
incendio
Riesgo de
incendio/explosión
Sulfato de aluminio
(Alumbre)
NC
NC
Limpia vidrios
NC
NC
Trióxido de arsénico
NC
NC
Cloroformo
NC
NC
EDTA
Sulfato de cobre
Lugol
Creolina
Detergente líquido
Naftalina
*Bórax
Permetrina (Bodega
ESFOT)
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
3
moderado
Alcohol etílico
10000
importante
Indian Shellac
Gasolina (Baño)
Formol 10% (Baño)
Bórax (Baño)
Alcohol potable
(Baño)
Urea (Baño)
NC
2000
NC
NC
NC
importante
NC
NC
2000
importante
NC
NC
NC
NC
NC
NC
2000
importante
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
Acetato de Polivinilo
PARALOID B72
Alcohol polivinílico
Espuma de
poliuretano
expandible
Yeso de
construcción
Goma de carpintero
Pegante Brujita
Resina poliéster
Caucho silicón
NC
NC
Alcohol etílico
Ácido acético
(vinagre)
Laca acrílica
300
moderado
NC
NC
NC
NC
cobalto
NC
NC
Alcohol etílico 95°
10000
importante
Índice
global
Prioridad
por área
10300
Muy
importante
14003
Muy
importante
2300
Importante
10000
Importante
201
TABLA 4.17 CONTINUACIÓN
Departamento
Compuestos
químicos que se
usa
Formol 10%
Reactivo de Lugol
Xileno
Perhidrol 3%
Manitol Powder
Citric Acid Powder
Ictiología
Puntuación
del riesgo
potencial de
incendio
NC
NC
Riesgo de
incendio/explosión
NC
NC
NC
NC
NC
moderado
NC
NC
NC
Glicerina
Tolueno
Sulfonato de Sodio
Carbonato de Sodio
Anhidro
Paraformaldehído
NC
2000
NC
NC
importante
NC
NC
NC
NC
NC
Bórax
Hidróxido de
Potasio 8%
Alcohol etílico 95°
NC
NC
NC
NC
10000
importante
Índice
global
Prioridad
por área
12300
Muy
importante
FUENTE: Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico: incendios y
explosiones, INSHT.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
GRÁFICO 4.1 PORCENTAJES DE IMPORTANCIA CON RESPECTO AL
POTENCIAL RIESGO POR INCENDIO/EXPLOSIÓN
Prioridad de acción
Mastozoología y
ornitología
21%
25%
Entomología
Paleontología
20%
29%
5%
Herpetología
Ictiología
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
202
Del Gráfico 4.1 se observa que el área de mayor prioridad es la de Entomología,
seguida de Ictiología y casi inmediatamente de Mastozoología/Ornitología y
Herpetología, quedando de último el área de Paleontología.
Por otra parte, tal como se resaltó en el desarrollo de la metodología del Capítulo
3, esta etapa es una aproximación a la determinación del riesgo por incendio o
explosión, ya que está realizada en función de los químicos almacenados
solamente y no de todo el material comburente del lugar objeto de estudio,
además de ello no toma en cuenta las medidas de prevención y protección
adoptadas, las cuales sin duda disminuyen el nivel de riesgo determinado.
Consecuentemente, para tener un nivel más exacto de lo que implica este tipo de
riesgo, es necesario realizar un estudio más detallado, lo cual está fuera de los
alcances de este proyecto.
De forma adicional, con los resultados obtenidos de la evaluación general del
INSHT, se obtuvo que el incendio es un aspecto importante dentro del Instituto, en
vista de ello, al relacionar aspectos que se abordaron en este cuestionario con los
resultados obtenidos en esta sección, se puede ver la nueva jerarquización de las
áreas, según la Tabla 4.18.
TABLA 4.18 NUEVA JERARQUIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
DEL ICB, SEGÚN LAS HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL
FUEGO
Área
Herramienta de
Índice global protección contra
incendio
Ictiología
12300
Sin extintor
Herpetología
10000
Sin extintor
Entomología
14003
Con Extintor
mastozoología y ornitología
10300
Con extintor
Paleontología
2300
Sin extintor
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Donde las áreas de mayor prioridad serían la de Ictiología, al tener un extintor
poco accesible en distancia, seguida por Herpetología con la misma situación, y
203
entomología al tener dos zonas de almacenamiento que relativamente tienen un
extintor cercano, pero que abastece a dos zonas, en el primer caso al área de
Ictiología y en el otro caso, a la segunda planta.
En relación a los productos químicos que acrecientan este riesgo, son aquellos
marcados y caracterizados como importantes en la Tabla 4.17. Si bien es cierto,
existen varias de estas sustancias en las distintas áreas cuyas puntuaciones
aumentan el nivel de prioridad, se puede observar que el producto químico
caracterizado como importante por su cantidad, peligrosidad y posible fuente de
ignición es el alcohol etílico de 95° en casi todos los departamentos investigativos
del ICB, obteniendo un puntaje total 42300.
Con esta puntuación se puede concluir que el producto químico que otorga mayor
riesgo de incendio a cada área es el alcohol, por lo cual es necesario llevar un
adecuado almacenamiento y manejo del mismo.
Adicionalmente se puede observar que en áreas tales como entomología,
paleontología e ictiología existen productos que también por sus características
de inflamabilidad tienen un nivel de riesgo importante, siendo éstos: gasolina,
espuma de poliuretano expandible y tolueno, que se mantienen almacenados de
manera inadecuada.
4.2.4.2
Almacenamiento de productos químicos
Como se ha dicho en el Capítulo 3, no existe normativa legal aplicable para el
almacenamiento de estos agentes químicos por la cantidad almacenada, motivo
por el cual, se considerará varios parámetros que deben ser cumplidos para que
exista un correcto almacenamiento de los mismos y disminuya el riesgo asociado
con la seguridad hacia los agentes químicos Una vez realizado el cálculo de los
mismos para cada una de las áreas, se obtiene los siguientes porcentajes de
cumplimiento:
En la Tabla 4.19, se puede observar que ninguna de la áreas de estudio, realizan
un almacenamiento adecuado y seguro de agentes químicos, pues ninguna de
ellas, llega al menos al 50%, sin embargo entre todas las áreas, el laboratorio de
204
Herpetología cumple con 45% de la lista, pues el investigador coloca a la
sustancia química en lugares fuera del paso, con envases en buen estado, lejos
de fuentes de calor, llama o chispa, controla el personal que llega a esta zona, a
más de que reduce a cantidades mínimas almacenadas las sustancias con mayor
volumen.
El área de Paleontología cumple con el 36% de la lista, pues a diferencia del otro
lugar de estudio, tiene la mayor parte de sustancias comerciales, las cuales se
encuentran almacenadas correctamente, sin embargo no reduce las cantidades
almacenadas de productos químicos que suele usar, ni la mayoría de los envases
se encuentran en buen estado de conservación, y algunas sustancias no
corresponden a lo indicado en el envase.
El área de Ictiología y Entomología cumplen con el 36% de la lista; en la primera
área los recipientes están correctamente etiquetados aunque su etiquetas por
parte del proveedor, solo existen pocas mezclas que no indican el nombre de la
sustancia que conlleva el envase, sin invadir zonas de paso y fuera de fuentes de
ignición, exceptuando el alcohol que se encuentra en la zona de la colecciones;
controla además el personal que entra a esta área; mientras que entomología,
reduce las cantidades almacenadas a lo mínimo posible, se encuentran
separadas correctamente, en envases de buen estado y fuera de fuentes de calor,
llama o chispa, pero es necesario indicar que posee un lugar de almacenamiento
totalmente inadecuado.
El área de Mastozoología y Ornitología, tiene el porcentaje más bajo de
cumplimento, pues ésto se debe a que solamente cumple con mantener las
sustancias alejadas de fuentes de ignición, a más de que no conoce con exactitud
las sustancias que se encuentran almacenadas en diferentes estanterías.
También hay que considerar la compatibilidad entre sustancias químicas, que se
encuentra dentro de la lista de cumplimiento, pero que se ha dado mayor
importancia que al resto de parámetros, debido a las características químicas de
las sustancias.
205
TABLA 4.19 JERARQUIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DEL
ICB,
SEGÚN
EL
PORCENTAJE
DE
CUMPLIMIENTO
EN
EL
ALMACENAMIENTO DE QUIMICOS
Lugar de estudio
% de cumplimiento
Laboratorio de Herpetología
45
Oficina de Ictiología
36
Paleontología
36
Laboratorio de Entomología
36
Laboratorio de Aves y Mamíferos
9
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
La separación adecuada de los mismos, ayuda a prevenir el contacto con algún
otro material o sustancias que resulten incompatibles entre ellas; es por ésto que
se ha realizado de acuerdo a la NTE INEN 2266 (2010) las incompatibilidades de
los agentes químicos, presentando en forma resumida los resultados en la Tabla
4.20.
TABLA 4.20 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS SEGÚN
INCOMPATIBILIDADES
Área de almacenamiento Grupos de almacenamiento Compatibles con todos
Paleontología
Herpetología
·
Acetato de Polivinilo PARALOIB B72
·
Alcohol polivinílico
·
Espuma de poliuretano expandible
·
Yeso de construcción
·
Goma de carpintero
·
Pegante Brujita
·
Resina poliéster
·
Caucho silicón
·
Alcohol etílico
·
Ácido acético (vinagre)
·
Laca acrílica
·
Cobalto
·
·
·
·
Formaldehído
Roxicaína
Nembutol
Alcohol etílico
206
TABLA 4.20 CONTINUACIÓN
Área de
almacenamiento
Mastozoología y
Ornitología
Ictiología
Entomología
Compatibles con
todos
Grupos de almacenamiento
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Etanol
Formol
Naftalina
Sulfato de Cobre
Creolina
Sulfato de aluminio
Torvi
Formol
Etanol
Xileno
Tolueno
Paraformaldehído
·
·
·
·
·
·
·
· Perhidrol
· Hidróxido
de Potasio
Permetrina
Alcohol etílico
Indian Shellac
Gasolina
Formol
Bórax
Detergente biodegradable
· Solución de
amoniaco
· Cloroformo
· Di trióxido de
Arsénico
· Perhidrol
·
· Lugol
· Bórax
· Sílica Gel
· Glicerina
· Sulfonato de
Sodio
· Carbonato de
Sodio Anhidro
· Bórax Saturado
· Oxidator A
· Reactivo de
Lugol
· Manitol Powder
· Citric Acid
Powder
Urea (no compatible con
álcalis, ácidos y
combustibles)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
En la Tabla 4.20 se observa que tanto en Mastozoología como en Ictiología, se
debe almacenar los compuestos químicos en tres estantes diferentes con las
normas técnicas establecidas en normas nacionales e internacionales. Para los
demás departamentos, el almacenamiento de sustancias químicas puede
realizarse en un solo estante, sin que exista alguna clase de riesgo, pero también
deben estar debidamente etiquetadas y siguiendo los parámetros técnicos.
207
4.2.5 RIESGOS ASOCIADOS A LA AFECTACIÓN AL AMBIENTE
4.2.5.1
Gestión de los desechos peligrosos hacia el ambiente
Debido a la falta de gestión del desecho peligroso, se ha realizado una lista de
cumplimiento, en el cual se observa que solamente se cumple en un 9,09% la
gestión correcta, correspondiente al nivel de conocimiento que tiene cada
investigador sobre la disposición final que se le debería dar al desecho líquido
proveniente de los ejemplares.
La falta de gestión se debe a la carencia de infraestructura, de plantas de reciclaje
y tratamiento, que ha potenciado el vertido incontrolado de residuos líquidos
peligrosos, en el ICB, ocasionado impactos ambientales, especialmente en el
agua.
Es por ésto que según la normativa vigente, solamente cuando el desecho líquido
generado cumpla con el valor límite de la DQO de descarga hacia la alcantarilla,
éste puede ser arrojado a la misma, de acuerdo al Libro VI del TULSMA.
Se determinó según lo indicado en el manual Hach, con una longitud de onda de
620 nm, presentándose los resultados obtenidos en la Tabla 4.21.
TABLA 4.21 RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE LA DQO EN EL ALCOHOL
RESIDUO
Muestra sin destilar
Muestras destiladas
MSD1
MSD2
MSD3
MD1
Número de
DQO[mg/L] DQO[mg/L] DQO[mg/L] DQO[mg/L]
muestras
DQO[mg/L]
MD2
MD3
DQO[mg/L]
1
861
867
869
878
794
873
2
868
872
838
885
797
875
3
850
858
847
870
794
877
4
873
842
793
5
851
PROMEDIO
860
865,67
849,67
860
877,66
795
875
DQO REAL
860000
865670
849670
438833
397500
437500
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
MSD: Muestras sin destilar
798
208
MD: Muestras destiladas
Se ha realizado la DQO, en dos clases de muestras, una sin destilar, forma en la
que desechan directamente hacia el alcantarillado estos residuos; y la otra es una
muestra destilada, debido a que el nivel de alcohol etílico varía entre el 55-60°,
con el objetivo de separar el alcohol de la materia orgánica y reducir las
interferencias
presentadas
por
la
presencia
de
sustancias
inorgánicas
susceptibles a ser oxidadas.
Se puede observar en la Tabla 4.21, que el promedio de la DQO en la muestra
sin destilar varía entre 849670 a 865670 mg/L, cabe destacar que a pesar de que
se tomó en algunas muestras cinco mediciones, se descartaron los valores
máximos y mínimos. Al comparar el valor promedio con la normativa, se observa
que está por encima del Valor límite permitido para desechar directamente por la
alcantarilla, que es de 500 ppm, superándose este valor en 1717 veces
aproximadamente.
De igual manera se puede observar que de la muestra destilada, el valor de la
DQO varía entre 397500 a 438833 mg/L, superando el valor de la normativa en
849 veces aproximadamente.
En vista de que para ambas muestras los resultados han sido elevados, del
cálculo de la DTO se obtuvo que la cantidad teórica de oxígeno para oxidar el
alcohol es de 45270 mg/L solución, que es mucho menor al valor de DQO
obtenido, por lo que se concluye que el desecho del alcohol contiene mayor
cantidad de constituyentes orgánicos atribuibles a los restos de animal que
albergaba en el líquido.
209
5 CAPÍTULO 5
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN PARA LOS
RIESGOS ENCONTRADOS EN EL INSTITUTO DE
CIENCIAS BIOLÓGICAS
Este capítulo se enfocó en la proposición de posibles soluciones técnicas y
valoradas económicamente, para la reducción de los factores de riesgo
encontrados, que resultan o podrían resultar problemáticos en el futuro. Dichas
soluciones, han sido pensadas específicamente para los compuestos con mayor
potencial de riesgo a la salud, seguridad y ambiente, mientras que para los otros
riesgos se propone soluciones generales.
Las propuestas presentadas serán a corto plazo, aproximadamente para uno a
tres años, debido a que el ICB se trasladará a otras instalaciones de la EPN.
5.1 RIESGOS PARA LA SALUD
Se hará referencia a los químicos que según las metodologías aplicadas
representan un riesgo elevado para la salud del trabajador ya sea por inhalación o
por contacto piel/ojos, además de presentar un adecuado manejo de los mismos
de manera general.
5.1.1 NAFTALINA
La naftalina aparentemente no representa un riesgo elevado para la salud debido
a su nivel de concentración, pero el olor que produce genera insatisfacción en los
trabajadores del lugar. Por tanto, se considera propicia la actuación sobre el
medio de difusión.
5.1.1.1
Ventilación
210
Para que exista renovación del aire, se seleccionó el tipo de ventilación de
extracción localizada, la cual se propone colocar en 4 puntos estratégicos del
techo del laboratorio de Mastozoología y Ornitología.
El encargado de este modelo es el Ing. Paredes de Servicios Generales de la
EPN, quien llamó a concurso para la implementación de este sistema.
Esta iniciativa, se llevó a concurso siendo la proforma que se presenta en la Tabla
5.1 la potencial ganadora del proyecto a implementarse, y que presenta las
siguientes características:
TABLA 5.1 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN POR EXTRACIÓN
Ítem
Descripción
Cantidad
1
Equipo DD18-4000CFM
1
2
Ducto de tol galvanizado
530
3
Soporte, equipos CU
20
4
Acople para rejillas
4
5
Rejillas de extracción
4
6
Ducto flexible
8
7
Tablero arrancador eléctrico
1
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Dicha ventilación no solo disminuirá este olor característico, sino que también
podrá reducir otro tipo de olores desconocidos que se despidan por la
manipulación y almacenamiento de químicos, y manejo de ejemplares.
5.1.2 FORMOL
Si bien es cierto, todas las áreas de investigación del ICB utilizan el formol, pero
en Ictiología se presenta la mayor cantidad de uso. Por lo tanto, se propone un
cambio en el medio de difusión, mediante cabinas de extracción en las áreas de
Ictiología y Herpetología.
5.1.2.1
Ventilación
211
Debido a la falta de espacio, se recomienda que el equipo elegido sea de sobre
mesa y preferible con campanas de extracción sin ducto ya que a diferencia de
las campanas de extracción convencionales, estas filtran los gases químicos y
reciclan aire directamente de nuevo al laboratorio, proporcionando ahorro de
energía y protección tanto al personal como al medio ambiente. De esta forma, no
es necesario lidiar con sistemas de ductos complicados ni mano de obra para
instalarlos ya que las campanas sin ducto son sistemas independientes que no
requieren conexión a sistemas de extracción, lo cual se ajusta a las
características del lugar.
Funcionan a base de filtro de carbón activado, de tipo F correspondiente a
aldehídos.
Dimensiones (L*A*h): 0.74X1.035X1.5) m
Velocidad de aire de 0.4 m/s
FIGURA 5.1 CABINA DE EXTRACCIÓN DE SOBREMESA CON FILTRO TIPO F
FUENTE: Campanas de Extracción sin ducto. ASCENT serie.
Se recomienda que estas cabinas se ubiquen en los siguientes puntos:
212
·
En la oficina de Ictiología, en el área de investigación, junto a la separación
de la oficina del curador, como se observa en la Fotografía 5.1.
FOTOGRAFÍA 5.1 UBICACIÓN SUGERIDA PARA LA COLOCACIÓN DEL
SISTEMA DE EXTRACCIÓN. ÁREA DE ICTIOLOGÍA
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
·
Junto al laboratorio de Herpetología, donde se encuentra actualmente la
impresora, debido a que este sitio será compartida por las áreas de
Herpetología, Mastozoología y Ornitología, cuyo uso de formaldehído es
poco frecuente y en menor cantidad. Su ubicación se observa en la figura
5.2.
Las especificaciones generales de la misma se pueden encontrar en el Anexo 13.
5.1.3 PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE LOS AGENTES QUÍMICOS VARIOS
El objetivo de este procedimiento es el de proponer una guía de manejo adecuado
de los químicos utilizados en los distintos laboratorios, para evitar o minimizar las
posibles afecciones hacia la salud que pudiera haber por inhalación o contacto
con sustancias que son constante o esporádicamente ocupadas.
213
FOTOGRAFÍA 5.2 UBICACIÓN SUGERIDA PARA LA COLOCACIÓN DEL
SISTEMA DE EXTRACCIÓN. ÁREA DE HERPETOLOGÍA
SORBONA
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
5.1.3.1
Uso de equipo de Protección Personal
En vista de que la fijación del ejemplar involucra el contacto con químicos que
pueden contribuir con efectos negativos a la salud, a más de que su cantidad,
duración y frecuencia no se los puede controlar en fuente o en medio de
dispersión, se ha optado por recomendar medios de protección tanto inhalatorios
como de contacto adecuados, como se observan en la Figura 5.2
5.1.3.1.1
Equipo de Protección Respiratoria
Según las visitas realizadas, es importante aclarar que si bien las personas tienen
un medio para cubrir sus vías respiratorias, este no es el adecuado, ya que una
mascarilla que no trae información impresa, posee sencillas bandas elásticas y
está formada por una delgada capa filtrante que no protege en absoluto la vía
respiratoria, no puede ser considerada equipo de protección.
Por ello, y tomando en cuenta que cada respirador del mercado tiene distintas
características (protección contra uno o varios contaminantes) se ha elegido el
modelo 3M 8247 R95 (Características del equipo Anexo 21) aprobado por la
NIOSH para el fin expresado, el cual se aplica en todas las áreas investigativas
214
del ICB, exceptuando el Área de Paleontología, cuyo curador debería usar un
respirador 10 N95, marca NIOSH, con un factor de protección de 10 (3M, 2015).
5.1.3.1.2 Equipo de protección dérmica
En el ICB, se ha observado que el uso de los guantes es muy poco frecuente o
casi nulo, y dicho uso ha sido de baja destereidad (capacidad de manipulación
para realizar un trabajo ya sea por espesor, deformidad y elasticidad del guante).
Por dicha razón, se propone recomendar un tipo de guante, en lo posible de
material unificado, que permita la seguridad adecuada y destreza en el trabajo.
Ésto en función de los químicos que utiliza cada área y de la característica de
permeabilización de los guantes, para lo cual se tomó en cuenta tasas de
permeación de los distintos materiales en función a los químicos utilizados.
Encontrando que el nitrilo es un material que ofrece para la mayoría de casos una
tasa de permeación de 6 (tiempo que necesita un producto peligroso para
atravesar la película protectora), que equivale a un poco más de 480 minutos,
exceptuando casos de uso de cetonas, ácidos oxidantes fuertes y productos
químicos orgánicos que contengan nitrógeno.
5.1.3.1.3 Gafas
Con el objeto de proteger los ojos de los investigadores frente a salpicaduras de
sustancias químicas irritantes o sensibilizantes como el formol o el alcohol, se
recomienda el uso de gafas de tipo universal.
5.1.3.1.4 Ropa de trabajo
Para evitar la posibilidad de impregnación del químico en la ropa, es importante el
uso de mandiles, los cuales deben usarse siempre en el laboratorio.
Todo el equipo de protección personal mencionado, en su preferencia debe ser
personal de cada investigador.
215
FIGURA 5.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SUGERIDO
c
a
b
d
b
a) Mascarillas, b) Guantes, c) Mandil, d) Gafas.
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
5.1.3.2
Uso correcto del EP
5.1.3.2.1 Respirador
·
No usar en atmósferas que contengan menos del 19,5 % (v/v) de oxígeno.
·
No usar en ambientes de concentraciones desconocidas, o con
concentraciones contaminantes inmediatamente peligrosas, o cuando la
concentración es mayor a 10 veces el límite de la exposición permitida
(PEL).
·
No altere, abuse o haga mal uso de estos respiradores.
·
No utilice el equipo con barba que impidan un buen sello entre el rostro y el
sello facial (o borde) del respirador.
·
Si el respirador se daña, se ensucia o se dificulta la respiración, abandone
de inmediato el área contaminada y deseche el respirado.
216
Se debe guardar en un lugar seguro, seco, libre de polvo, químicos y
contaminantes (3M, 2015).
5.1.3.2.2 Guantes
·
Utilizar los guantes cuando sea necesario, es decir cuando se maneje
ejemplares en alcohol, ejemplares secos, o manejo de químicos.
·
Controlar la fecha de entrega apuntando en un registro.
·
Comprobar que no tengan defectos, como se indica en la Figura 5.3.
FIGURA 5.3 COMPROBACIÓN PREVIA DE LOS GUANTES ANTES DE
UTILIZAR
FUENTE: (Laborales, 2015).
·
Atrapar el aire que hay en el guante llevándolo hacia arriba y aprieta el
guante hasta que se hinche, para comprobar que no haya fugas.
·
No modificarlos.
·
Antes de ponerse los guantes lavarse las manos y comprobar que no se
tenga cortes y heridas.
·
Al quitárselos, realizar los pasos:
·
Sacarse los guantes con cuidado evitando el contacto con la
superficie exterior del guante.
·
Hacer una bola con el guante.
·
Con el puño del primer guante, girar el puño del segundo.
·
Quitarse el segundo guante, girando del revés sobre el primero.
El ejemplo se puede ver en la Figura 5.4:
217
FIGURA 5.4 PASOS PARA RETIRARSE LOS GUANTES
a
b
c
d
a) Sacarse los guantes con cuidado, evita el contacto con la superficie exterior del guante
(aflojar el guante tirando de las puntas de los dedos), b) Hacer una bola con el guante,
c) Con el puño del primero, girar el puño del segundo, d) Quitar el segundo guante
girándolo del revés sobre el primero.
FUENTE: (Laborales, 2015).
·
Si bien son de un solo uso, no es necesario eliminarlos hasta que los
mismos presenten una alta contaminación o imperfecciones que resten la
efectividad de protección.
·
Guardarlos en lugar seguro, seco, libre de polvo y de contaminantes o
sustancias químicas.
·
Asegurarse de su correcta eliminación.
·
No compartirlos.
5.1.3.2.3 Señales de obligación que se debe encontrar en los laboratorios
Éstos deben tener dimensiones y tamaños tales, que permitan su clara visibilidad
desde el punto más lejano del que deben ser observadas, cuyo color azul, debe
cubrir por lo menos el 50% de la superficie de la señal; no necesitan ser
comprada, basta con ser impresas y mantenerlas en buen estado. Ver Figura 5.5.
218
FIGURA 5.5 SEÑALES DE OBLIGACIÓN PRESENTES EN EL LABORATORIO
FRENTE A LOS EPP
a
b
c
d
a) Protección obligatoria de la vista, b) Protección obligatoria de las vías respiratorias, c)
Protección obligatoria de los pies, d) Protección obligatoria de las manos.
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
5.1.3.3
Uso de las hojas o fichas de seguridad
Si bien el Departamento de Seguridad, indujo al personal del ICB en uso de las
MSDS y que a aquella inducción asistió solamente el 35,24%; se considera
importante dedicar una sección dentro de los procedimientos propuestos, para
exponer en forma sintetizada su objeto, difusión, disponibilidad y secciones, que
permiten un uso eficiente de las mismas.
5.1.3.3.1 Objeto
Estos documentos son un sistema de información complementario en materia de
salud y seguridad en el uso de químicos. Tanto la Hoja como la Ficha de
seguridad son similares, ya que tienen el mismo objetivo, pero la segunda
presenta la información de manera esencial y comprimida.
5.1.3.3.2 Responsabilidad de difusión
Generalmente los fabricantes y distribuidores de productos químicos deben emitir
estos documentos (generalmente hojas de seguridad) con la compra de cualquier
producto químico adquirido. De forma, el responsable de cada departamento, es
el responsable de que estos documentos se encuentren al alcance de los demás
investigadores y pasantes que tengan que trabajar con los químicos en cuestión.
5.1.3.3.3 Disponibilidad
219
En caso de que no se adjunte la hoja/ficha de seguridad con el químico requerido,
puede solicitársela al proveedor o bien al fabricante, quien en el mejor de los
casos, contará con una base de datos descargables por internet.
5.1.3.3.4 Secciones
Pueden variar en orden dependiendo del fabricante, sin embargo cada Hoja de
seguridad debe disponer al menos:
·
Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.
·
Composición, o información sobre los componentes.
·
Identificación de los peligros.
·
Primeros auxilios.
·
Medidas de lucha contra incendios.
·
Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
·
Manipulación y almacenamiento.
·
Controles de exposición / protección individual.
·
Propiedades físico-químicas.
·
Estabilidad y reactividad.
·
Informaciones toxicológicas.
·
Informaciones ecológicas.
·
Consideraciones relativas a la eliminación.
·
Informaciones relativas al transporte.
·
Informaciones reglamentarias.
·
Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor).
Y la ficha de seguridad debe contar al menos con:
·
Identificación del producto químico.
·
Peligros de incendio y explosión.
·
Lucha contra incendios.
·
Toxicidad aguda.
·
Medidas de prevención.
220
·
Primeros auxilios.
·
Medidas en caso de derrames y fugas, y reglas de almacenamiento y
envasado.
·
Clasificación y etiquetado.
·
Propiedades y peligros físicos y químicos.
·
Efectos sobre la salud a corto y largo plazo.
·
Información reglamentaria.
·
Datos medioambientales.
5.1.3.3.5 Uso de las hojas/fichas
·
Deberán ser de fácil acceso, por lo que se recomienda que en cada lugar
exista una carpeta que reúna dichas hojas.
·
Solicitar la ficha/hoja de seguridad siempre que se adquiera un nuevo
producto o preparado peligroso.
·
Leer la ficha de seguridad antes de manipular la sustancia o preparado
peligroso.
5.1.3.4
Normas de comportamiento dentro del laboratorio
El laboratorio debe ser un lugar seguro de trabajo, en donde no se deben permitir
descuidos, para ello se tendrá presente los peligros asociados al trabajo,
especialmente si se lo realiza con materiales peligrosos.
A continuación se expondrá una serie de normas que deben conocerse y seguirse
en el laboratorio:
5.1.3.4.1 Normas Generales
·
No fumar, comer o beber dentro del laboratorio, ni almacenar alimentos
junto a químicos, ejemplares ni herramientas de trabajo.
·
Utilizar mandil bien abrochado, así protegerá la ropa.
221
·
Guardar prendas como abrigos, objetos personales, mochilas en un
armario, no dejarlos nunca sobre la mesa de trabajo.
·
No llevar bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten la
movilidad.
·
No andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no correr dentro del
laboratorio.
·
De tener cabello largo, recogérselo.
·
Disponer sobre la mesa de trabajo solo el material necesario.
·
En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunicarlo
inmediatamente al responsable del laboratorio y tomar las medidas
preventivas del caso, tomando en cuenta las acciones que expresan las
Hojas de seguridad.
·
Si el producto químico se derrama en la mesa o el piso, limpiar el producto
como lo estipula las Hojas de seguridad y secarlo después con un paño,
para que finalmente estos residuos sean dispuestos en un lugar correcto.
·
Disponer de un botiquín de emergencia.
·
Lavarse las manos con jabón después de la manipulación y uso final de
cualquier producto químico.
·
Mantén el área de trabajo limpia y ordenada, para este aspecto se
recomienda el uso de las 5S.
·
Al terminar la jornada laboral, limpiar y ordenar el material utilizado.
5.1.3.4.2 Programa de las 5S
La aplicación de esta técnica requiere del compromiso personal y duradero para
que el programa tenga eficacia en cuanto a la organización, limpieza, seguridad e
higiene.
Los primeros que deben asumir el compromiso son: el director y los curadores del
lugar.
222
Debido a la falta de experiencia laboral en el campo de la investigación biológica y
todo lo que ello involucre, solamente se dará las pautas para que se pueda
implementar el mismo, en cada uno de los laboratorios.
1. La 1° S: SEIRI (Clasificación y Descarte)
Significa separar las cosas necesarias de las que no son, y mantenerlas en un
lugar conveniente y adecuado.
Para Poner en práctica la 1ra S se debe hacer las siguientes preguntas:
·
¿Qué debemos tirar?
·
¿Qué debe ser guardado?
·
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
·
¿Qué deberíamos reparar?
Es importante la clasificación de los residuos generados, debido a que son de
diversa naturaleza: plástico, papel, metales.
2. La 2da S: SEITON (Organización)
La organización nos lleva a realizar un trabajo con rapidez y eficacia. Cada cosa
debe tener un único y exclusivo lugar, sitio en el cual debe encontrarse antes de
su uso, y después de utilizarlo. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar
de uso, en su justa cantidad, y en el momento y lugar adecuado.
Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado,
responderemos las siguientes preguntas:
·
¿Es posible reducir el stock de los productos químicos que se usan en el
laboratorio?
·
¿Es necesario que estén a mano?
·
¿Qué cosas realmente no es necesario tener a la mano?
·
¿Llamaremos a todo ésto con el mismo nombre?
223
·
¿Todos mis compañeros lo llaman con el mismo nombre?
·
¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
Hay que tener en claro que:
·
Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
·
Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o
colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
3. La 3° S: SEISO (Limpieza)
La limpieza debe realizar todas las personas que trabajen dentro del ICB.
Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de
trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber
ninguna parte del Instituto sin asignar. Si las persona no asumen este
compromiso, el orden y limpieza será un proceso de demora.
Para conseguir que la limpieza sea un hábito, se debe tener en cuenta los
siguientes puntos:
·
Todos deben limpiar los materiales y herramientas al terminar de usarlas y
antes de guardarlos.
·
Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de
uso.
·
No debe tirarse nada al suelo.
·
No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza.
Para optimizar el tiempo invertido en este aspecto, hay que tener presente las
siguientes preguntas:
·
¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”?
·
¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre?
·
¿Qué materiales, tiempo o recursos necesitaría para ello?
224
·
¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
4. La 4° S: SEIKETSU (Higiene y Visualización)
Consiste en que grupo de responsables debe realizar periódicamente una serie
de visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan mejora.
Una variación mejor y más moderna es el “colour management” o gestión por
colores. Ese mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situación, coloca una
serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitan mejorar y verdes en
zonas especialmente cuidadas.
Al colocar una tarjeta roja, el trabajador responsable de esa área debe solucionar
rápidamente el problema para poder quitarla.
Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:
·
Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.
·
Informaciones e instrucciones sobre equipamiento y máquinas.
·
Avisos de mantenimiento preventivo.
·
Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
·
Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus
lugares de trabajo.
·
Instrucciones y procedimientos de trabajo.
Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:
·
Deben ser visibles a cierta distancia.
·
Deben colocarse en los sitios adecuados.
·
Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.
·
Deben contribuir a la creación de un lugar de trabajo motivador y
confortable.
Para no contaminar el ambiente visual, se debe analizar las siguientes preguntas:
225
·
¿Qué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree deben ser
los precisos?
·
¿Los existentes son los adecuados?
5. La 5° S: SHITSUKE (Compromiso y Disciplina)
Es necesario tener voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer.
Mediante la puesta en práctica de estos conceptos, es como se consigue romper
con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos.
El deseo de alcanzar un ambiente más seguro, es el crecimiento a nivel humano y
personal de autodisciplina y autosatisfacción.
Se expondrá los motivos por el cual se piensa que debe o no comprometerse con
el sistema propuesto.
5.1.4 PRESUPUESTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN
En la Tabla 5.2 se muestra el presupuesto de implementación de las soluciones
antes mencionadas.
TABLA 5.2 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES
FRENTE A LOS RIESGOS DE LA SALUD
Implemento
Precio
unitario [$]
Unidades
Precio
total [$]
cabina de extracción con filtros
1500
2
3000
Equipo de protección
Respirador N95
30
1
30
Respirador R95
40
10
400
Guantes de Nitrilo caja
9
1
9
Gafas
6
TOTAL
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
14
-----
84
3523
226
5.2 RIESGOS PARA LA SEGURIDAD
Se presentará propuestas generales para el ICB, debido a que es un factor que
afecta en conjunto más que por áreas, y se tomará como punto de acción al
Reglamento contra Incendio emitido por el IESS.
5.2.1 INCENDIO/EXPLOSIONES
5.2.1.1
Agentes de extinción
Como medida de lucha contra incendios, se propone tomar acciones directas en
la utilización de las instalaciones, debido a que el edificio no cuenta con una
estructura ni diseño adecuado que represente una barrera contra el avance del
incendio.
El ICB, al presentar una variedad de químicos almacenados en los diferentes
departamentos, el extintor adecuado para un conato de incendio, sería el de
“Polvo ABC”, puesto que este es indispensable para apagar fuegos sólidos,
líquidos y gases, a más de que es de fácil acceso en el mercado. Sin embargo
hay que tener presente que para zonas donde están equipos eléctricos, el extintor
adecuado es el de CO2, pues no deja residuos en los equipos electrónicos.
Los extintores deben estar debidamente certificados y acreditados por el OAE, y
que hayan sido verificados por un organismo de control, en este caso el INEN,
también debe constar con un registro de inspección y mantenimiento; dentro del
ICB, el organismo encargado de esta clase de procedimientos debería ser el
Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la EPN.
A los extintores se le debe dar mantenimiento cada que la etiqueta lo mencione o
por lo menos una vez al año. Estas pruebas consisten en la revisión de: la presión
hidráulica, el buen estado del contenido y el cilindro.
El extintor debe estar ubicado en:
227
·
Un lugar visible, libre de obstáculos.
·
A una altura accesible, es decir que la parte superior del extintor no supere
los 1,50 m. sobre el nivel del piso, ni la parte inferior del extintor sea menor
a 10 cm.
En una pared vertical, cerca de los puntos de evacuación y donde existe
·
más probabilidad de que se inicie el fuego.
Uno por cada 200 m2 y que la distancia a recorrer horizontalmente desde
·
cualquier punto de trabajo no exceda los 25 m.
· Debe estar señalizado mediante un símbolo cuadrado de color ROJO
CHINO, para identificar y señalizar el sitio de ubicación de los elementos,
implementos y sistemas de protección contra incendios, este debe ocupar
como mínimo el 50% de la señal.
Con estas características, el extintor debe colocarse en los puntos indicados en el
plano presente en el Anexo 20:
TABLA 5.3 PUESTOS DE UBICACIÓN/REUBICACIÓN DE LOS EXTINTORES
N° de
extintor
1
2
3
Área
5
Salida de Mastozoología
Salida colecciones húmeda de entomología
Salida laboratorio de Ictiología
Salida colecciones Herpetología, colección seca
Entomología
Salida de la biblioteca y oficinas
6
Salida del museo
7
Salida de la bodega del museo
8
Salida principal del Instituto de Ciencias Biológicas
4
Tipo de extintor
sugerido
Polvo ABC
CO2
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
5.2.1.2
Vías de evacuación
Las vías de evacuación como áreas de circulación comunal, pasillo y gradas
deberán estar libre de obstáculos y deben guiar al exterior de edificio, a más de
que debe estar señalizada claramente y que indique de tal manera que todos los
228
ocupantes de la edificación, sean capaces de encontrar rápidamente la dirección
de escape desde cualquier punto hacia la salida.
La distancia máxima en recorrer desde el sitio de trabajo hasta la puerta de salida
al exterior, o alcanzar la vía de ecuación será de 25 metros, es por ésto que en el
segundo piso, debido a los obstáculos que podrían presentarse en el camino al
cruzar por las colecciones, es necesario construir escaleras de emergencia que
conecten inmediatamente con el exterior del ICB con puerta corta fuego y que
deba permanecer cerrada, sin ventilación u orificios verticales con el fin de
prevenir que el incendio se desencadene por éstas.
Se ubicarán en el cuarto de las refrigeradoras, como se observa en la Fotografía
5.3.
FOTOGRAFÍA 5.3 ESCALERAS DE EMERGENCIA
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
5.2.1.3
·
Salidas de emergencia
Las puertas deben tener 1.20 [m] de ancho, ubicadas en las vías de
evacuación y su abertura en sentido de salida al exterior.
229
·
Sus cerraduras no requerirán de uso de llaves desde el interior para poder
salir.
La solución que se observa en el plano es una vez que se esté instalado el
sistema de ventilación en el laboratorio de Mastozoología, con lo cual disminuiría
el olor y no habría necesidad de tener doble puerta, con lo que se deberá instalar
una puerta corta fuego con abertura al exterior, cambiar las puertas intermedias
que aseguran el instituto en el primer piso, por un material resistente al fuego. A
más de quitar las puertas intermedias del segundo piso y colocar una puerta
cortafuego en la entrada hacia las colecciones como se verá en la Fotografía 5.4 y
Figura 5.6.
FOTOGRAFÍA 5.4 FACHADA LATERAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS ACTUALMENTE. VISTA LATERAL DEL SEGUNDO PISO
FUENTE: Lemus C., Villagrán G.
FIGURA 5.6 GRADAS DE EMERGENCIA PARA EL SEGUNDO PISO DEL ICB
Puerta cortafuego
Escaleras de emergencia
FUENTE: Departamento de Planificación de la Escuela Politécnica Nacional.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
230
5.2.1.4
Iluminación y señalización de seguridad
Las vías de evacuación deben constar con iluminación de emergencia de 5 lux,
cuya fuente de energía debe estar almacenada en el equipo, para que en caso de
siniestro, su iluminación sea no menor a una hora.
El alumbrado de señalización debe indicar de modo permanente la situación de
puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales durante el tiempo que
permanezca con público y dos horas más si ocurre el siniestro, su fuente de
alimentación debe ser propia.
Se puede ver en el esquema la señalización que el Instituto necesitaría, tomando
en cuenta que sus dimensiones y tamaños serán tales que permitan su clara
identificación desde el punto más lejano desde el que deben ser observados.
5.2.1.4.1 Señales de prohibición que se deben encontrar en los laboratorios
Cuando la señalización de un elemento se realiza mediante un color de
seguridad, las dimensiones de la superficie coloreada, deben guardar proporción
con las del elemento y permitir su fácil identificación, en este caso el color rojo,
deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie total de la señal, como se
observa en la Figura 5.7.
FIGURA 5.7 SEÑALES DE PROHIBICIÓN
a
b
a) Prohibido fumar y encender fuego, b) Entrada prohibida a personas no autorizadas.
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010).
231
5.2.1.4.2 Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
Las dimensiones de la superficie coloreada, deben guardar proporción con las del
elemento y permitir su fácil identificación, el color rojo deberá cubrir como mínimo
el 50% de la superficie de la señal, como se observa en la Figura 5.8.
FIGURA 5.8 SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
a
b
a) Extintor, b) Dirección que debe seguirse (señal indicativa adicional a las
anteriores)
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010)
5.2.1.4.3 Señal de salvamento
Las dimensiones de la superficie coloreada, deben guardar proporción con las del
elemento y permitir su fácil identificación .El color verde deberá cubrir como
mínimo el 50% de la superficie de la señal. Se colocará solo en las puertas de
salida de emergencia, como muestra la Figura .5.9.
FIGURA 5.9 SEÑAL DE SALVAMIENTO
FUENTE: (Aguilar, Bernaola, & Galvez, 2010)
Para todos los casos no necesitan comprarse, basta con ser impresas y
mantenerlas en buen estado.
232
5.2.2 PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO
El procedimiento de emergencia tiene como propósito proveer un esquema de
acción ante este tipo de eventos, con el fin de minimizar los riesgos de salud y
ambiente, y salvaguardar la vida y propiedad.
5.2.2.1
Detección del fuego
La persona que detecte el fuego debe avisar a la responsable del Instituto del
suceso, comunicándole además si es capaz de controlarlo, tomando en cuenta
sus conocimientos y habilidades de uso del extintor; el cual debe ser adecuado
para intentar apagar el incendio.
Caso contrario debe retirarse rápidamente del lugar y recurrir nuevamente a la
persona encargada, quién tiene la obligación de avisar a todo el personal de dicho
suceso para tomar medidas correspondientes.
Complementariamente es necesario contar con una cadena detección-alarma de
inicio del incendio (colocación de una alarma similar a las que se usan en casas
de familia con botones de conexión en cada piso), debido a que el evento puede
suscitarse sin que sea notado inmediatamente.
5.2.2.2
Declaración del tipo de emergencia
Si el suceso no puede ser controlado por el personal interno de la Instituto,
entonces se deberá llamar inmediatamente al Cuerpo de Bomberos y avisar al
delegado de seguridad.
5.2.2.3
Transmisión de la emergencia
La persona encargada de comunicar la emergencia, sea esta: conato, parcial o
general, al resto del personal interno del Instituto, lo hará de forma verbal o por
celular para tomar las medidas pertinentes.
233
5.2.2.4
Evacuación
En caso de que el incendio sobrepase las capacidades del Instituto, se procederá
a realizar la evacuación parcial o total de los ocupantes del lugar mediante una
alarma general, además de coordinar la ayuda con el Cuerpo de Bomberos.
En lo que se refiere a los visitantes del museo, estas no deberán sobrepasar el
aforo diario de 126 personas, ya que el aumento de ésto abarrotaría las vías de
evacuación y salidas de emergencia.
5.2.2.5
Fin de la Emergencia
Una vez extinguido el fuego, el delegado del departamento de Seguridad
Industrial, procederá a declarar el fin de la emergencia y realizará un análisis de
daños.
Es importante resaltar que según lo evaluado, se ha determinado que todos los
laboratorios representan un alto potencial de incendio, exceptuando el área de
Paleontología, por tal motivo se tomará acción con mayor prontitud en estas
zonas, para ello todos los trabajadores previamente deberán conocer su
actuación correspondiente dado el caso y deberán estar disponibles en ese
momento.
5.2.2.6
Tiempo de respuesta
Es importante conocer la distancia y el tiempo que demora la ayuda externa, ya
que de eso depende la eficiencia del plan propuesto. En la Tabla 5.4 se muestra
los tiempos de respuesta y la distancia de cada entidad hacia el Instituto.
TABLA 5.4 TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA
Entidad de emergencia
Bomberos
Hospital del IESS
Policía Nacional
Tiempo (min)
5 - 10
5 - 15
10 – 15
ELABORADO POR. Lemus C., Villagrán G.
Distancia (Km)
1,9
2,9
0,8
234
5.2.2.7
Programa de prevención en caso de incendio
Como se indica, el propósito de este programa es el de tomar acciones por parte
de los trabajadores del lugar para prevenir el incendio y tener conocimiento sobre
lo que se debe hacer en caso de emergencia.
a) Mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios
Es necesario dar un mantenimiento de los sistemas tanto de alarma como de
extinción de fuego, el cual estará basado en tiempo expresado en el manual de
uso, o una vez al año, para que el equipo funcione eficientemente.
Adicionalmente se debe conocer los recursos económicos necesarios para esta
actividad, dada la necesidad de verificar que los equipos se encuentren en
buenas condiciones para permitir su utilización o su sustitución.
b) Simulacros
Mediante los simulacros se podrán detectar deficiencias dentro del ICB, en la
adecuación y el adiestramiento de los recursos humanos, dotación, ubicación y
uso de los medios técnicos, efectividad de los procedimientos de actuación de
todas las personas que puedan estar afectadas por una emergencia y su
conocimiento, etc.
Antes de llevar a cabo un simulacro se debe capacitar al personal, este
requerimiento ya se lo ha realizado, pero no a cabalidad, por lo que este tipo de
acciones deben ser de carácter obligatorio para todo el personal laboral.
c) Números de emergencia
Se debe tener presente en cada oficina los números de emergencia a los cuales
se debe recurrir en caso de incendio, la Tabla 5.5 muestra los números a los que
se debe llamar en caso de siniestro.
235
TABLA 5.5 NÚMEROS DE EMERGENCIA
Departamento
Emergencia
Cuerpo de Bomberos
Policía Nacional:
Cruz roja
Departamento de Seguridad y
Salud Ocupacional de la EPN
Número de emergencia
911
102 / 112
101
131
22507144 Ext 1270
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
5.2.3 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
En la Tabla 5.6, se muestra el costo que conlleva implementar estas medidas
dentro del Instituto.
TABLA 5.6 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES
FRENTE A LOS RIESGOS ANTE LA SEGURIDAD
Accesorio
Lámparas de salida de emergencia
Precio
unitario
(USD)
48,72
Unidades
5
Precio
total
(USD)
243,6
Letrero de emergencia
7,84
4
31,36
Letrero de emergencia led de salida
64,51
4
258,04
Puerta cortafuego
1340
2
2680
Extintor CO2 5 lb
61,69
2
123,38
Extintor polvo ABC marca Ecuatepi 5 lb
33,79
2
67,58
Escaleras de emergencia
TOTAL (USD)
185
1
---
185
3588,84
.ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
5.2.4 MANEJO DE QUÍMICOS EN EL ALMACENAMIENTO
Las medidas y guías propuestas en esta sección están encaminadas al
almacenamiento seguro de las sustancias químicas con las que cuenta el Instituto
y están acordes al lugar estudiado.
236
5.2.4.1
·
Normas para un almacenamiento seguro
Reducir la cantidad de sustancias químicas almacenadas temporalmente
en cada laboratorio a la mínima posible.
·
Cumplir con un rotulado/etiquetado adecuado en los envases, (se puede
tomar el etiquetado propuesto en el numeral 5.2.4.3)
·
Se deberá almacenar en áreas separadas: cantidades de sustancias
químicas mayores a 5 galones. (ver el numeral 5.2.4.4)
·
Se tratará de almacenar las sustancias químicas en áreas con temperatura
y niveles de humedad adecuados, con el fin de proteger la integridad de las
mismas como de sus envases
·
Se cumplirá anualmente con un inventario de las sustancias químicas (ver
numeral 5.2.4.2)
·
Se realizará una inspección visual cada seis meses de las sustancias
químicas y sus envases para detectar cuándo debe eliminarse la sustancia.
·
Las condiciones para su eliminación se establecerán bajo los siguientes
criterios:
·
Siendo de naturaleza sólida contengan líquido.
·
Muestren cambio de coloración.
·
El envase este deteriorado o roto.
·
Exista formación de sales en el exterior del envase.
·
Cambios en la forma del envase por el aumento de presión.
·
El período de vigencia haya expirado.
Estas condiciones, han sido tomadas de acuerdo a lo expresado por cada
investigador encargado del mantenimiento de los ejemplares.
·
Se tendrá las fichas u hojas de seguridad de las sustancias químicas
almacenadas.
·
No dejar las sustancias químicas sobre las mesas de trabajo si es que no
se van utilizar inmediatamente.
·
Después de utilizar la sustancia química devolverla a su
correspondiente.
lugar
237
·
Antes de abrir un envase nuevo, verifique que no haya otro envase de la
misma sustancia ya abierto.
·
No utilice frascos o envases con tapones de corcho, papel de aluminio,
goma o vidrio debido a que presentan un peligro potencial de filtración.
·
Utilice contenedores secundarios en aquellos casos que se considere
necesario.
·
Las áreas de almacenamiento deberán estar señalizadas y sólo personal
autorizado tendrá acceso a las mismas.
5.2.4.2
Inventario
Los químicos que maneja cada departamento del Instituto de Ciencias Biológicas,
no son abundantes, pero es necesario contar con un inventario, ya que facilita la:
·
Planificación de las tareas preventivas del laboratorio, como por ejemplo:
para disponer y tener presente las hojas de seguridad de las sustancias
químicas utilizadas.
·
Determinación de los medios preventivos a adoptar.
·
Gestión de residuos.
·
Actuación en caso de accidentes o vertidos.
·
Vigilancia médica del personal laboral y de posteriores evaluaciones de
riesgo.
Se debe tener presente al momento de mantener un inventario:
·
Disponer de un listado actualizado. El inventario debe contar con los
productos químicos que se encuentran almacenados hasta la fecha en el
lugar, si el producto químico es nuevo, inmediatamente debe ingresarse en
el sistema.
·
Control de fechas. Se debe tener presente tanto las fechas de ingreso, de
elaboración y de caducidad del producto.
238
Se recomienda actualizar el inventario cada año, por lo que se requiere de un
cárdex computacional y de elementos didácticos que mantengan la cantidad
almacenada hasta el momento. La planilla de papel que se propone se encuentra
en la Tabla 5.7, la misma que se usará cada vez que el producto químico sea
usado, para que se actualice el cárdex propuesto en la Tabla 5.8 de una forma
más fácil.
TABLA 5.7 MODELO DE INVENTARIO FÍSICO
Sustancia
química
Cantidad
utilizada
Fecha de
uso
Uso
Persona
que la uso
Observaciones
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Observaciones
Fecha.
Caducidad
Fecha Ingreso
Fecha.
Elaboración
Fecha.
actualización
Frecuencia de
Usos
Frecuente: al menos 1
vez / día,
Ocasional: al menos 1
vez / semana,
Poco usual: al menos 1
vez / mes,
Rara: unas pocas veces al
año,
Muy rara: al menos 1 vez /
año
C= cristal
P = plástico
S = seguridad
Cant. Actual
Envase de
almacenamiento
Sust. química
No.CAS
TABLA 5.8 MODELO DE INVENTARIO DIGITAL
El N° de CAS, es el número de registro CAS, que se encuentra en cada Hoja de Seguridad,
debido a que es una división de la Sociedad Americana de Química.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
5.2.4.3
Etiquetado de sustancias químicas
Puesto que el etiquetado es responsabilidad del fabricante y del comercializador,
las etiquetas deberían estar presentes en las sustancias químicas que se
239
adquieren, sin embargo, como se desconoce la casa comercial de la que
adquieren las sustancias, no se puede exigir este requisito. Por lo que se
recomienda que las que no tengan etiquetado adopten el formato de la Figura
5.10.
FIGURA 5.10 EJEMPLO DE ETIQUETADO
FUENTE: (INEN, 2000).
La etiqueta tiene como mínimo la siguiente información adoptado por el Ecuador
según la NTE INEN 2288:
·
Nombre de la sustancia química.
·
Índice de peligrosidad o aviso de seguridad.
·
Característica de peligrosidad principal.
·
Primeros Auxilios.
·
Pictograma del sistema globalmente armonizado (opcional) (INEN, 2000).
Dicha etiqueta deberá mantenerse legible y en buenas condiciones.
5.2.4.3.1 Requisitos de etiqueta
Las etiquetas serán de materiales resistentes a la manipulación y a la intemperie.
El material puede ser de fibra de algodón y adhesivo.
240
Las dimensiones de la etiqueta para envases de más de 20 L, serán de 10X10 cm
y para envases menores de 25 kg, la etiqueta deberá abarcar al menos el 25 %
de la superficie de la cara lateral mayor del recipiente.
Las etiquetas deben estar escritas en español, con símbolos gráficos o diseños
claramente visibles.
En caso de mezclas, rotular los recipientes con los compuestos usados y
mantener siempre el mismo envase para dicha mezcla.
5.2.4.4
Propuesta de almacenamiento según el lugar y las incompatibilidades
Tomando en cuenta especialmente que para un almacenamiento seguro, no se
debe colocar las sustancias químicas:
·
Bajo de los fregaderos.
·
Cerca de áreas expuestas al sol, ni en tablilleros inestables.
·
Las sustancias líquidas no deben estar en tablillas superiores sobre el nivel
de los ojos.
Se propone mejoras en los lugares problemáticos donde se encuentran los
químicos actualmente.
Previo a esta implementación los encargados de cada área deben hacer una
revisión de las sustancias químicas almacenadas para separar aquellas que ya no
usen, se encuentran caducadas o en estado diferente al inicial.
Posteriormente se reubicaran las sustancias químicas en función de sus
incompatibilidades en armarios señalizados de material adecuado, ésto se verá
en la Tabla 5.9.
241
TABLA 5.9 LUGAR DE ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Laboratorio/área
Lugar de reubicación /mejora
Fotografía
Aprovechamiento del espacio
MastozoologíaOrnitología
actual de almacenamiento, con
separación de cañería y
readecuación/redistribución de
los químicos.
Ictiología
Herpetología
Paleontología
Entomología
Implementar señalización/
redistribución de los químicos.
Implementar señalización.
Armario adecuado cuatro
estantes metálicos.
Implementar señalización.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
NO EXISTE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO
242
En aquellas zonas en las cuales se propone un armario adecuado, se recomienda
que este sea de metal antioxidante y rotulado, como se indica en la Figura 5.11.
FIGURA 5.11 ARMARIO METÁLICO
FUENTE: Marma Taquillas Metálicas, 2014.
Para las áreas que requieran una distribución adecuada de químicos, se
presentan en la Tabla 4.20, que muestran el almacenamiento en función de las
incompatibilidades de los químicos en uso.
Como último ítem, se sugiere que para aquellos químicos que no se usen
(determinados por el personal de cada departamento) y puedan ser requeridos
por otros laboratorios de la EPN, se realice una convocatoria de donación
mediante correo electrónico a los posibles interesados.
5.2.4.5
Agentes químicos regulados por el CONSEP
El encargado será responsable de determinar, según el inventario de su área, la
tenencia de algún químico regulado por el CONSEP y reportar la misma mediante
el documento del Anexo 16.
En caso de que quiera seguir adquiriendo este tipo de agentes químicos lo hará
mediante el formato del Anexo 17.
Por otro lado si es que esta sustancia se haya o quiera ser traspasada o donada a
los laboratorios de la EPN que requieran de los mismos, se registrará dicha
acción en el Anexo 18.
243
Todos estos documentos deberán ser enviados al Laboratorio de Analítica e
Instrumental de Ingeniería Química en el 5 piso del Edificio de Ing. Eléctrica, y
para los químicos expresados en el primer ítem de esta sección, ésto se lo hará
mensualmente.
5.2.5 ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL ALCOHOL
Dado que se almacenan más de 600 L de alcohol distribuidos en todos los
departamentos de Investigación, se plantea la mejor manera de almacenamiento
y manejo de estas cantidades. Para ello se toma dos ejes:
5.2.5.1
Requisitos de almacenamiento
Este químico debe almacenarse en envases bien cerrados, en un lugar fresco y
seco, además de no tener contacto con agentes oxidantes.
En el ICB, estos lugares de almacenamiento se recomiendan que se encuentren
en los lugares como se especifica la Tabla 5.10.
TABLA 5.10 LUGARES DE ALMACENAMIENTO DENTRO DE AREAS DEL ICB
Cantidad
1 bidón 220
L
3 bidones
220 L
1
recipientes
50[L] y 2
recipientes
de 26 L
3
recipientes
de 50 L
Lugar de
almacenamien
to actual
Lugar destinado
N° de
cubetos
Capacidad
(L)
Dimensiones
disponibles en el
mercado (m)
Cuarto de
almacenamiento
Cuarto de
almacenamiento
1
275
1,20x1,20x0,38
Colecciones de
Mastozoología
y Ornitología
Reordenamiento
en cubeto
1
55
0,758x0,758x0,15
Área para
consultas de
Herpetología
Reordenamiento
en cubeto
1
55
0,758x0,758x0,15
Museo
Colecciones de
Ictiología
244
TABLA 5.10 CONTINUACIÓN
Cantidad
2 recipiente
de 50 L
1
Recipiente
de 1gal
Lugar de
almacenamien
to actual
Colección
húmeda
entomología
Baño segundo
piso
Lugar destinado
N° de
cubetos
Capacidad
(L)
Dimensiones
disponibles en el
mercado (m)
Aumento de
cubeto para
derrames.
Redistribución al
área húmeda de
entomología
1
55
0,758x0,758x0,15
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Los lugares seleccionados cumplen con el requisito de mantener y no interferir el
paso libre en los pasillos, lugares de tránsito, y el funcionamiento eficiente de los
equipos contra incendios, prestando accesibilidad al personal y a este lugar.
Adicionalmente, el ICB cuenta con recipientes de plástico autorizado en buen
estado en donde está almacenado el etanol. Sin embargo es necesario que se
etiquete con las especificaciones previamente propuestas.
Para evitar las rumas inseguras, se propone usar cubetos fijos colectores, como
se muestra en la Figura 5.12, en el lugar de almacenamiento con las
características de la Tabla 5.10, tomando en cuenta que la capacidad volumétrica
de estos cubetos está en función del 110% del contenedor de mayor capacidad,
indicado en el Art.192 del AM 161.
FIGURA 5.12 CUBETOS DE RETENCIÓN PARA BIDONES
a
b
a) Cubeto de retención para cuatro bidones, b) Cubeto de retención para volúmenes
pequeños.
FUENTE: Marma Taquillas Metálicas.
245
Para ésto será necesario realizar ciertas modificaciones fuera del Instituto, que
consiste en la construcción de un espacio junto al laboratorio de Ictiología en la
parte lateral del Museo, con las siguientes características:
·
Dimensiones: 4x3x 2.7 m.
·
Paredes impermeables.
·
Puerta corta fuego.
·
Extintor de polvo ABC.
·
Señalización Correcta.
·
Ingreso y salida con rampa.
Dichas adecuaciones se presentan en la Figura 5.15.
5.2.5.2
Manejo de alcohol
Para la repartición y preparación del alcohol etílico se propone un sifón plástico de
características de: tubo de succión de 75 cm de longitud, 13 mm de diámetro,
manguera de 100 cm de longitud y con un volumen de aspiración de
aproximadamente 15 mm por carrera. Como se ve en la Figura 5.13.
FIGURA 5.13 SIFÓN PLÁSTICO
FUENTE: Scharlab, (2001).
Adicionalmente, será necesario que se apunte las cantidades de alcohol utilizada
en el mantenimiento de las colecciones en el formato descrito en el inventario de
la Tabla 5.7, para optimizar el recurso y evaluaciones posteriores.
246
Para la movilidad de los bidones de alcohol, se propone manejar los mismos
mediante un carro con timón abatible como se muestra en la Figura 5.14, con las
siguientes características: dos ruedas fijas detrás con dos ruedas pivotantes
delante, con bandaje de goma de 100 mm de diámetro y timón en acero tratado
epoxi negro, bandeja polietileno alta densidad con alfombrilla anti deslizante de
una carga 250 kg de dimensiones útiles de la bandeja de 800 x 600 mm.
Es necesario indicar que ésto se debe realizar cuando no haya visitas en el
Museo.
FIGURA 5.14 CARRO CON TIMÓN ABATIBLE
FUENTE: Scharlab (2009).
5.2.6 PRESUPUESTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN
El presupuesto para la implementación de estos accesorios se puede observar en
la Tabla 5.11.
TABLA 5.11 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCESORIOS
PARA EL ALMACENAMIENTO
Cubeto de cuatro bidones
Precio
unitario
(USD)
550
1
Precio
total
(USD)
550
Cubeto para derrames
100
4
400
Bomba para tambores y bidones
79
1
79
Carrito con asa abatible
53
1
53
Accesorios
Unidad
247
TABLA 5.11 CONTINUACIÓN
Accesorios
Armario paleontología
TOTAL(USD)
Precio
unitario
(USD)
43
Unidad
1
---
Precio
total
(USD)
43
1125,00
ELABORADO. Lemus C. Villagrán G.
5.3 RIESGOS PARA EL AMBIENTE
Para el alcohol y formaldehído desechado, se ha tomado como iniciativa la
recuperación o reciclaje de estos residuos.
5.3.1 EVALUACIÓN DE LA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN/RECICLAJE
DEL ALCOHOL.
Para ésto se eligió como medio de recuperación la destilación del alcohol
desechado, con el fin de logar un grado de alcohol mayor y poder reincorporarlo al
proceso.
Este proceso de destilación fue realizado en el Laboratorio de Ingeniería
Ambiental, como se puede observar en la Fotografía
siguientes equipos y herramientas:
·
Bomba al vacío.
·
Filtro.
·
Matraz de destilación.
·
Envase refrigerante.
·
Soporte universal.
·
Pinzas.
·
Termómetro.
·
Corchos.
·
Manguera de diámetro 0.7 cm.
·
Agua.
5.5., utilizando los
248
FOTOGRAFÍA 5.5 PROCESO DE DESTILACIÓN DEL ALCOHOL RESIDUAL
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
Previamente el alcohol-desecho, debe ser filtrado por la bomba al vacío con el fin
de eliminar material suspendido en el mismo, pudiendo ser: pelos, escamas etc.
Después de ello, y una vez armado el equipo de destilación, se inició el proceso,
cuya temperatura fue controlada con el termómetro para evitar la ebullición de la
mezcla.
Con estos datos se observó que existió una recuperación del 54,4% con un grado
de alcohol de 83°, sin embargo el resultado de la destilación no cumplía con las
características suficientes para ser reusado, ya que a pesar de tener un grado de
alcohol mayor al inicial, seguía conservando su olor fétido, desprendido del
material orgánico del ejemplar. Y para la eliminación de esta característica
involucra el uso de un material adsorbente de mayor eficiencia, cuya asequibilidad
es limitada por su coste económico.
Además de ello, en vista que el refrigerante utilizado en el proceso fue agua de la
llave, la cantidad gastada de este recurso no compensa los resultados obtenidos,
ya que se gasta alrededor de 171 [L] con 3 horas de destilación aproximadamente
para un volumen de 250 mL y se obtiene solamente 136.mL. Es por ésto que no
se considera que sea una alternativa viable, ya que aún utilizado un equipo de
mejores características, el parámetro de olor no se elimina, y su proceso de
249
destilación es demasiado lento, haciendo de ésto una actividad realmente
costosa.
Por otra parte, se debe resaltar que en cuanto al formaldehído no se realizó la
evaluación de ningún tipo de recuperación, ya que según bibliografía consultada,
esta sustancia es peligrosa y su recuperación/reciclaje es complicada.
Con base a dichas conclusiones, y en función de visitas realizadas a otros
laboratorios con desechos similares, se optó por seguir el ejemplo de su actuar en
cuanto a la gestión adecuada de estos residuos.
5.3.2 GESTIÓN DE LOS DESECHOS
Es necesario tomar en cuenta que la gestión de la EPN en este ámbito, es un eje
importante para el manejo adecuado de los desechos, puesto que es quien será
el intermediario entre los generadores (en este caso el Instituto) y los gestores.
Además de ello, es importante considerar el tiempo de almacenamiento temporal
máximo para este tipo de residuos, que según el libro del TULSMA, será de 12
meses, pudiéndose extender hasta un período límite de 6 meses.
En vista de lo anterior, se propone un programa de gestión de estos desechos,
que incluye el almacenamiento temporal con todos los requisitos necesarios, y el
procedimiento para la gestión final dentro del ICB.
5.3.3 ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Debido a que se estimó la cantidad aproximada del residuo generado en todos los
departamentos, se propone que el lugar de almacenamiento del alcohol nuevo,
sea también para el almacenamiento temporal de los desechos.
Se recomienda sea en la parte norte del Instituto, cerca de la oficina de Ictiología,
en la parte delantera del Museo, con las siguientes dimensiones: 4 x 3 x 2.7 m y
con dos respiraderos de 800 cm2 que estarán ubicados en las paredes laterales a
una altura de 10 cm sobre el suelo para evitar el contacto con el césped, a más de
250
contar con contar con canaletas para conducir derrames a las fosas de retención
con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado. Ésto se ve en la
Figura 5.15 y 5.16.
Debe equiparse con una puerta cortafuego, alarma de detector de vapores,
extintor de polvo ABC, ventilación y señalización correspondiente de fuentes de
peligro y marcar la localización de equipos de emergencia y de protección de
acuerdo a las norma NTE-INEN 439.
·
El alcohol y el formol se deben disponer de manera separada y que sus
recipientes de almacenaje sean de plástico autorizado con bandeja
colectora, de dimensiones provisionales de .1400 x 75,8 x 38,5 cm.
·
Deben estar adecuadamente etiquetados siguiendo la NTE-INEN 2288.
·
Las cantidades de bidones a adquirir deberán ser estimadas mediante la
cuantificación exacta del desecho generado en cada departamento y por el
responsable de esta actividad.
·
La cantidad de desecho almacenado debe ser registrado en una hoja
formato y anotado en los recipientes con su respectivo nombre como se ve
en la Tabla 5.12.
FIGURA 5.15 VISTA LATERAL DE LA PROPUESTA DE UBICACIÓN DE LA
BODEGA DE ALMACENAMIENTO
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
251
FIGURA
5.16
VISTAS
SUPERIOR
Y
FRONTAL
DEL
LUGAR
DE
ALMACENAMIENTO TEMPORAL
a
b
a)
Vista superior del cuarto de almacenamiento, b) Vista frontal del cuarto de
almacenamiento.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
252
TABLA 5.12 FORMATO PARA EL REGISTRO DE DESECHOS DE ALCOHOL Y
FORMOL GENERADOS EN EL ICB
Fecha
Laboratorio
Bidón
de Origen
Responsable
Cantidad
añadida (L)
Firma
Total
Bidón 1: Desecho de alcohol etílico.
Bidón 2: Desecho de formol.
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
5.3.4 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS DESECHOS
5.3.4.1
Regulados por el CONSEP
El encargado de cada laboratorio deberá revisar en su inventario si es que posee
alguno de los químicos regulados por el CONSEP, en caso de que estas
sustancias ya no se utilicen o no puedan ser donadas, se las tomará como
desecho, para lo cual se rellenará el formulario presente en el Anexo 19, para ser
entregado al Laboratorio de Análisis Instrumental encargado de la disposición final
de los mismos.
5.3.4.2
Desechos en pequeñas cantidades
En caso de tener desechos diferentes a alcohol, formol y regulados por el
CONSEP, se deberá almacenar temporalmente dentro del mismo laboratorio de
acuerdo a sus incompatibilidades y ver la posibilidad de devolverlos al proveedor
de la sustancia como lo indica el Art.176 del AM 161, o realizar un traspaso a
otras facultades que los quieran aceptar.
5.3.4.3
Desechos de alcohol y formol
5.3.4.3.1 Gestión de los desechos dentro del ICB
253
·
Los desechos deben ser clasificados y separados inmediatamente después
de la generación, que resulta del mantenimiento de los ejemplares, en el
mismo lugar en el que se originan, es decir en cada laboratorio.
·
Las canecas de almacenamiento de desechos deben ser de 20 L y
únicamente para ésto, además deben estar etiquetadas adecuadamente
siguiendo lo expresado en la norma técnica 2288.
·
Cuando
estos
recipientes
completen
el
80%
de
su
capacidad
inmediantamente deben ser depositadas en los bidones del cuarto de
almacenamiento mencionado en la sección 5.3.3.
5.3.4.3.2 Gestión de los desechos antes de entregarse al gestor
·
Los recipientes deben estar bien cerrados y completados hasta un 80% de
su capacidad.
·
Toda su documentación debe estar en orden y actualizada para elegir al
mejor gestor calificado.
5.3.4.3.3 Requisitos del gestor elegir
·
Constar como gestor para disposición final de desechos peligrosos,
autorizado en los listados publicados por la unidad competente MAE.
·
Registro único de contribuyentes.
·
Permiso de funcionamiento.
·
Certificaciones ambientales (cadena de custodia, gestor autorizado).
·
Firmar un acta de entrega, recepción donde el gestor ambiental especifica
y garantiza la gestión que se está realizando.
5.3.4.3.4 Requisitos del transportista
El transporte de los desechos lo debe realizar un gestor autorizado.
·
Constar como gestor para disposición final de desechos peligrosos,
autorizado en los listados publicados por la unidad competente MAE.
·
Registro único de contribuyentes.
254
·
Permiso de funcionamiento.
·
Certificaciones ambientales (cadena de custodia, transportista autorizado).
·
Registro de capacitaciones
·
Verificación visual de las condiciones físicas del vehículo transportador,
actividad que realiza el coordinador del equipo de gestión de residuos.
·
Firmar un acta de entrega, recepción donde el gestor ambiental especifica
y garantiza la gestión que se está realizando.
5.3.4.3.5 Capacitaciones y organización
Para el buen manejo de los agentes químicos y los desechos que involucren los
mismos, es importante que el delegado de la EPN para las sustancias reguladas
por el CONSEP realice también capacitaciones sobre este tema, con el fin de
tener una formación integra de la comunidad politécnica y formar grupos de
control en cada punto de generación, que faciliten la regularización de la
universidad ante el MAE.
5.3.4.4
Solución alterna para los desechos de alcohol
Existe la posibilidad de que los desechos de alcohol puedan comercializarse a
una recicladora de este tipo de materia prima, solamente si ésta lo permite.
En el mercado se encuentra la empresa ECOQUIMSA S.A. que realiza entre
muchas
actividades,
valoración
y
reciclaje
de
residuos.
Su
link
es
http://www.ecoquimsa.com.ec/
Cabe destacar que todo este procedimiento es mejor si se realiza como Institución
Politécnica y no el ICB como un organismo individual. En todo caso, si ésto no
fuera posible, el procedimiento para registrarse como generador de desechos
peligrosos consta en el AM 026 en conjunto con el AM 142 que muestra el Listado
de desechos peligrosos, donde el alcohol se encuentra en el Anexo B, sección
M:Actividades profesionales, científicas y técnicas, como productos químicos
caducados o fuera de especificaciones.
255
5.3.5 PRESUPUESTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN
El presupuesto que se estimó para la implementación del almacenamiento
temporal de los residuos se encuentra en la Tabla 5.13.
TABLA 5.13 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LUGAR DE
ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Accesorios
Precio
unitario
(USD)
Unidad
Precio
total
(USD)
Depósito para almacenamiento de
productos químicos (alcohol etílico)
Envase de almacenamiento de desecho
--
1
1000
44
1
44
Puerta corta fuego
1340
1
1340
Cubeto de retención
250
1
250
Extintor PQS
61,69
1
61,69
TOTAL(USD)
ELABORADO POR: Lemus C., Villagrán G.
---
2695,69
256
6 CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones y recomendaciones están en función de situaciones observadas
en el período de tiempo de estudio (mayo-julio del 2015), pero cabe resaltar que
dichas situaciones están sujetas a cambios, debido a que se busca
constantemente mejorar y adecuar el lugar tanto para para el Centro de Zoología
de Vertebrados como para el Museo, con todo lo que ello involucre.
·
De las visitas al ICB, se concluye que el espacio del lugar no es suficiente
para brindar el confort requerido por los ocupantes, puesto que el poco
espacio ocasiona una mala distribución, desorden y acumulación de
objetos en el Instituto y específicamente ciertos puestos de trabajo como:
Laboratorio y Oficina de Ictiología, Oficinas de: Mastozoología y oficina de
Entomología, y pasillos.
·
La deficiente distribución de áreas dentro del ICB, ha ocasionado que el
Laboratorio de Mastozoología y Ornitología se encuentre en el centro del
primer piso del Instituto, impidiendo la renovación del aire de este lugar y
acumulándose los malos olores del material biológico como de los
químicos deficientemente almacenados.
·
Si bien las metodologías propuestas por el INSHT de España, no evalúan
de manera precisa como lo haría una medición, sirven para dar un
diagnóstico inicial y una evaluación básica, permitiendo optimizar recursos
y enfocarse en los aspectos más relevantes. Dada la variedad de
metodologías disponibles del INSHT se tomó las que más se ajustan a todo
en esta investigación, debido a la facilidad de obtención de los datos que
requieren las mismas.
257
·
Adicionalmente, la información complementaria sobre la metodología está
determinada por las NTP que son normas técnicas de prevención por lo
tanto no son consideradas como normativa legal.
·
En los resultados sobre la existencia del riesgo físico, se concluye que no
existe riesgo como tal, ya que las mediciones obtenidas de los parámetros
evaluados no son extremas, sin embargo, se denota inconformidad hacia
las mismas por parte de la población estudiada. Es por ésto que los
parámetros de iluminación, ventilación, humedad y temperatura se los ha
medido y se los ha considerado como parte de la evaluación de las
condiciones ambientales.
En lo referente al riesgo químico, se ha encaminado este proyecto en tres ejes,
dos de ellos afectando directamente a las personas del lugar y el otro al ambiente.
Con ésto se deduce que:
SALUD
·
La probabilidad de que la mayoría de los trabajadores presente síntomas
de gravedad, con respecto a la inhalación y la parte dérmica es baja. Pero
ésto no implica que las personas del lugar estén conformes con el aire
ambiente en el que laboran, pues este espacio presenta olores, que en su
mayoría están alimentados por naftalina y que a largo tiempo pueden
causar sensibilización en el organismo, dependiendo de la vulnerabilidad
de la persona expuesta.
·
En relación a los olores percibidos en el Instituto, este no es un parámetro
fiable para la determinación de exposición real al contaminante ya que
depende de la percepción del individuo, sin embargo su estudio abarca un
campo más amplio, de mediciones técnicas y de confortabilidad de la
persona.
·
Evaluando todos los químicos usados, se obtuvo que aquellos que podrían
afectar mayormente a la salud son la naftalina y el formol, por lo que la
258
evaluación básica no es suficiente y da paso al muestreo de éstos, para
determinar su concentración en el ambiente del puesto de trabajo.
Con ello se verificó que no existe una concentración detectable de naftalina
con el método de los tubos colorimétricos, entendiéndose que no están
sobre ni próximamente expuestos al TLV. Sin embargo, en el lugar de las
colecciones de pieles de mastozoología,
la probabilidad de que exista
sobreexposición es del 30%.
·
Con respecto al formaldehído, las mediciones realizadas dependieron de la
urgencia con la que el Departamento de Seguridad de la EPN las
precisaba, por lo que se llevaron a cabo antes de la evaluación inicial y
básica, obviándose así, otro de los peores escenarios, correspondiente al
Laboratorio de Mastozoología/Ornitología, que a pesar de su uso
esporádico de formol no cuenta con ventilación que lo pueda disipar. Con
estos antecedentes, si bien se obtuvo un resultado muy por debajo del
límite, no implica que el manejo de esta sustancia química sea la adecuada
en el lugar, por lo que se precisa adquirir los respiradores nombrados en el
capítulo 5.
SEGURIDAD
En este aspecto se involucran dos ejes que son: almacenamiento de químicos y
riesgo de incendio/explosiones por químicos.
·
En el almacenamiento de los productos químicos, se observa que por falta
de espacio y de conocimiento del manejo adecuado de las sustancias
químicas, ocasiona que se acopien estos productos de manera no técnica
en condiciones y estructura, aumentando el riesgo de que ocurra un evento
adverso.
·
El alcohol etílico manipulado y almacenado, es una sustancia que requiere
una atención diferente al resto de productos químicos, ya que al ser
fácilmente inflamable, su cantidad lo convierte en el comburente de mayor
259
peligro en el ICB, a más de que la forma en que se utiliza (trasvase) hace
que se forme cargas estáticas dentro del recipiente, por lo que se debe
tomar sus debidas precauciones.
·
Por otro lado, la cantidad de alcohol al superar la capacidad de
almacenamiento y manejo en Ictiología, genera obstrucción del paso en
caso de emergencia. Si bien este alcohol total adquirido por el ICB, trata de
distribuirse por completo a las áreas que lo usan, dicha actividad se la
completa paulatinamente en función de lo requerido por el Departamento,
ocasionando que este alcohol quede almacenado en el Museo, reduciendo
el espacio de salida de los visitantes en caso de emergencia.
·
A pesar de que se utilizó una metodología básica de riesgo de incendio que
no proporciona exactamente el nivel del riesgo del mismo, se denota que
en el Instituto no existen salidas de emergencia, ni sistemas de alarma
eficientes, por lo que es necesario contar con lo expuesto, además de: una
mejor distribución de los extintores, organización del personal para hacer
frente a este tipo de situaciones y personal adiestrado en el tema.
·
En el ICB existen puertas intermedias que impedirían la rápida evacuación
de los ocupantes en caso de emergencia, es por ello que con el fin de
complementar el programa contra incendios propuesto, se necesitaría un
mejor sistema de vigilancia (contra robos) para este patrimonio.
·
El plan de prevención contra incendios en el ICB se planteó en función de
la evaluación realizada, la cual se enfocó mayormente en los resultados
obtenidos en los laboratorios y que no tomó en cuenta
las cargas
comburentes. Sin embargo, para dicho plan se atendió lo expresado en el
plan museológico que menciona entre las falencias del mismo, la falta de
un plan de acción para estos eventos.
Para ambos aspectos se concluye finalmente que, si bien existen químicos que
presentan un riesgo potencial medio y alto para la vía respiratoria y para ojos-
260
piel; éstos no se usan a diario y sus cantidades varían, por lo que el riesgo que
podría suponer que tanto para la salud como para la seguridad, es medio. Por tal
razón y tomando en cuenta los limitantes del ICB, es preferible que para controlar
la exposición y la manipulación de químicos se debe actuar a corto plazo en el
ente receptor (trabajadores), adquiriendo el EPP correspondiente sugerido en el
Capítulo 5.
AMBIENTE
·
Debido a la mala disposición del desecho de los productos químicos, el
riesgo hacia el ambiente es el más elevado dentro del ICB, ya que no
cumple con ningún tipo de medida técnica frente a esta gestión ni con la
legislación vigente aplicable.
·
El desecho generado en mayor cantidad corresponde al alcohol
proveniente del mantenimiento de los ejemplares que según su
característica de inflamabilidad y las pruebas de DQO realizadas no es
apto para disponer por la alcantarilla, ya que puede generar daños en la
misma y aumento de la carga contaminante.
·
Los investigadores descargan por la alcantarilla no solo alcohol, sino
también formol debido
a
que
no existe
un lugar temporal
de
almacenamiento dentro del ICB o fuera del mismo, ni el procedimiento que
se debería seguir dentro de la EPN para realizar una gestión correcta de
este tipo de desechos.
·
Por otro lado, afecta indirectamente a la ciudad, ya que se suma a las
diversas fuentes contaminantes no reguladas que afectan a la calidad del
agua.
Se puede determinar con todas las acotaciones anteriores, que el espacio en
donde se encuentra ubicado el ICB, es el factor detonante del nivel alto de riesgos
encontrados en seguridad y ambiente y es un punto de inconfortabilidad para las
personas que laboran en el lugar. A pesar de que su adaptación ha sido
261
constante, el lugar se encuentra en un punto en donde su capacidad para
almacenar material biológico, equipo de campo y mobiliario, está en sus límites,
además de que dichos cambios representan un consumo de tiempo porque
interrumpen las actividades laborales asignadas.
Las soluciones propuestas para estos tres aspectos descritas en el capítulo 5,
dependerán en principio del criterio de cada investigador para implementarlas, así
como la disponibilidad del recurso económico asignado por parte de las
autoridades de la EPN y de la agilidad con la que se tramite.
El valor estimado de la implementación de las posibles soluciones para la
disminución de los riesgos que se han detectado es de USD 7343,69 en total, por
lo que la aplicación de las mismas dependerá de la prioridad que asigne el
personal del Instituto.
Es importante recalcar que el mejoramiento del lugar mientras permanezcan
dentro del Campus Politécnico “Rubén Orellana”, dependerá del compromiso que
adquieran las personas que laboran en el Instituto para adoptar y dar continuidad
a las soluciones implementadas, a más de la prioridad que le dan las autoridades
de la EPN a este espacio.
A pesar de que no es parte de los parámetros evaluados, existen deficiencias en
la infraestructura del lugar en conjunto, conformado por el Instituto y el Teatro
Politécnico, es por ésto que para darle mayor estabilidad sísmica se instaló vigas
cuyo pegante se ha ido diluyendo en el laboratorio central del Instituto y baños del
museo; adicionalmente al no darse un mantenimiento de los baños del Teatro,
ocasionan infiltraciones de agua en el techo de museo, traspasando al mismo,
siendo estos problemas un factor importante para la comodidad del personal. Por
lo que se debería dar atención inmediata a los problemas emergentes, dado que
es un lugar de alto valor, biológico, cultural y nacional.
262
RECOMENDACIONES
·
Para observar la afectación de los compuestos químicos relevantes en el
organismo sería importante llevar la vigilancia médica con los exámenes
apropiados en el tiempo de estancia de los trabajadores del ICB, ésto
gestionado por el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la
EPN.
·
El método de los tubos colorimétricos, al tener un rango de detección
limitado hace de éste una herramienta de muestreo semi cuantitativa, por
lo que, para obtener una concentración precisa en el ambiente se
recomienda utilizar equipos de muestreo de mayor alcance como la
cromatografía de gases.
·
Con las pruebas de destilación realizadas para la recuperación del alcohol,
se intentó la reincorporación del mismo en el ICB, empero dicho fin no se
logró debido a que conservó el olor desagradable de las colecciones, y
dado que para eliminar esa característica la solución involucraría un alto
costo económico al tener que ser filtrado por un medio adsorbente efectivo,
se recomienda que se abra un estudio que permita obtener mejores
resultados, en el reuso de esta sustancia tratando de optimizar el uso del
mismo antes de ser tratado por el gestor.
·
De la bibliografía consultada se conoce que los curadores no son los
encargados del mantenimiento de los ejemplares, por lo que en el nuevo
espacio destinado para el ICB, se recomiendan que esta actividad sea
realizada por dos personas específicas para ello.
·
En función de las visitas a otras instalaciones similares y de bibliografía del
manejo de las colecciones, se recomienda que exista un monitoreo de las
condiciones ambientales en las que se encuentran, para que se mantengan
en un buen estado los ejemplares.
263
·
Para el control de las colecciones secas de Ornitología especialmente, se
recomienda que se evalúe la posibilidad de cambiar el uso de la naftalina
por otro agente menos nocivo. Por ejemplo según lo recomendado por
Lorenzo, Briones y Espinoza (Instituto Nacional de Biología, 2006) para
plagas voladoras y rastreras se recomienda el aerosol “Solfac” fogger, cuyo
tiempo de exposición al producto debe de ser mínimo de cuatro horas,
contra una de ventilación, otros dos productos usados en conjunto también
han resultado ser efectivos en su uso: Responsar SC y Starcide, el primero
atacando a los adultos y el segundo a los estados juveniles.
·
Al cambiar de emplazamiento el ICB, sus ocupantes deben tener en claro
que el nuevo espacio debe ser proyectado, tomando en cuenta las
siguientes directrices: crecimiento ordenado de las colecciones a futuro,
almacenamiento
de
los
productos
químicos
por
departamento,
almacenamiento general de los productos químicos, almacenamiento
general de los desechos peligrosos, separación de ambientes (colecciones,
laboratorios, oficinas) en cada departamento investigativo,
área de
descanso, área de secretaría, biblioteca y estancia de auxiliar de
mantenimiento, bodega para almacenamiento de equipos de campo, con
base a las respectivas normas técnica de espacio, ventilación y prevención
de incendio.
·
Se debería colocar un sistema de seguridad, para las colecciones de los
laboratorios y la parte administrativa e investigativa del museo.
·
Si bien no se realizó gran énfasis en el Museo, por poseer ya un Plan
Museológico que evidencia las falencias existentes en el mismo, se
recomienda que en cuanto a la colocación de la naftalina en los dioramas,
se lo haga tomando en cuenta que para controlar las plagas, por cada m 3
se debe aplicar solamente 0.25 kg de este compuesto. Dicha acción se
debe llevar a cabo con los respiradores adecuados, sugeridos en la
sección de soluciones.
264
A pesar de haber evaluado el departamento de Paleontología, es importante
recalcar que debido a las condiciones cambiantes del área, se recomienda que se
realice una evaluación más exhaustiva de la zona, ya que al trabajar con fósiles y
demás material sólido, la manipulación del mismo puede generar material
particulado con posible afección a los ocupantes.
265
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3M.
(2015).
Equipos
de
Proteccion
Personal
(EPP).
Obtenido
de
http://solutions.3m.com/wps/portal/3M/es_EC/PPE_SafetySolutions_LA/Saf
ety/Products/Endeca-ProductCatalog/?N=8702289+3294547179+5022966&rt=r3&WT.srch=1&WT.mc_id
=SE_B_mascarilla_motorizados
Aguilar, J., Bernaola, M., & Galvez, V. (2010). Riesgo Químico: Sistemática para
la Evaluación Higienica. Obtenido de INSHT.
Albaladejo, J. (2000). ¿Qué es la prevención de los riesgos laborales? Objetivos y
Definiciones.
Albuja, D. L. (2010). Plan Museológico del Museo de Historia Natural. Evaluación
de aspectos fundamentales, Escuela Politécnica Nacional, Instituto de
Ciencias Biológicas, Quito.
Ambiente,
P.
d.
(2009).
Realidades
de
contaminantes.
Obtenido
de
http://www.unep.org/tnt-unep/toolkit_esp/pollutants/vocs.html
Arenaz, J. (1998). Absorción de sustancias químicas por la piel. Obtenido de
NTP336:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/301a400/ntp_336.pdf
ATEXGA . (2015). Guía de Prevención de Riesgos Laborales:. Obtenido de Como
debe ser un lugar seguro.:
http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos-generales/como-debeser-un-lugar-de-trabajo-seguro.php
Balladares.I, F. (2012). Diseño de un sistema de seguridad industrial para el
edificio de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional.
Quito.
Bartual, J. (1984). Criterios toxicológicos generales para los contaminantes
químicos. NTP 108. Barcelona, España.
266
Beatriz, M. (2013). Seguridad y evaluación de riesgos profesionales en parques
eólicos. España: Ediciones Paraninfo S.A.
Berenguer, M. (1999). Olores: un factor de calidad y confort en ambientes
interiores. NTP 358. España: INSHT.
Bernaola M, Q. L. (2012). Métodos simplificados de evaluación del riesgo
químic|o: incendios y explosiones. Madrid: INSHT.
Bestratén, M. (2000). Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y
medianas empresas.
Bestraten, M., & Pareja, F. (1999). Sistema Simplificado de Evaluación de riesgos
de accidentes. (INSHT, Ed.) Obtenido de NTP 330.
Castejón, E. (1999). Contaminanes químicos: evaluación de la concentración
ambiental. NTP 347. INSHT.
Castella, J. (1989). Estadística y mediciones ambientales. NTP 140. España:
INSHT.
Cavallé , N. (2000). Evaluación del riesgo por exposición inhalatoria de agentes
químicos. NTP 750. INSHT.
Cejalvo, A. (1999). Atmósferas potencialmente explosivas: instalaciones
electricas. NTP 369. Obtenido de NTP 369:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/301a400/ntp_369.pdf
Centro Internacional de Formación. (2014). IV.FACTORES DE RIESGO. Obtenido
de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/forma1/mod1-iv.htm
Ceña, R., Barba, M., & García, A. (2008). Programa de formación y prevención de
riesgos laborales: Agentes químicos. España: Junta de Castilla y Leon,
Concejería de Administración Autonómica.
CEPRIT. (Mayo de 2014). Exposición de trabajadores a sustancias químicas
peligrosas. Obtenido de
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdf
Chavarría Cosar, R. (1989). Iluminación de los centros de Trabajo. Obtenido de
NTP 211.
Cortes, J. (2007). Tecnicas de Prevención de Riesgos Laborables (Novena ed.).
Madrid: S.L, TéBar.
267
Crow, D., & Louvar, J. (2011). Chemical Process Safety. New Jersey: Prentice
Hall.
Cruz, E. (4 de Septiembre de 2013). RIESGO DE DAÑO A LA SALUD EN EL
MEDIO AMBIENTE LABORAL. Obtenido de ISSTE.
Deibele, C. (2011). Iluminación: Salud Ocupacional. Obtenido de Grupo Sancor
Seguros: www.prevenet.com.ar/FormulariosSYSO/Taller_Iluminación.pdf
Enalvareli1. (13 de septiembre de 2014). Peligro y Riesgo-Diferencias.
EPN, D. d. (12 de septiembre de 2015). Recopilación de Información de los
talleres dictados al personal del ICB. (C. Lemus, & G. Villagrán ,
Entrevistadores)
España, G. d. (2013). Guía Técnica para la evuluación y prevención de los riesgos
relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo.
Madrid: INSHT.
Estrucplan online. (01 de 01 de 2000). Sustancias Químicas. Obtenido de
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1739
Falagan M., C. A. (2000). Manual básico de prevención de riesgos laborales.
Oviedo: Sociedad Austiorian de Medicina y seguridad en el Trabajo y
fundación médicos Asturias.
Fogmaker. (2015). Triángulo de Fuego. Obtenido de Diseños y montajes
mecánicos: http://www.montajesmecanicos.com/fogmaker/
GASTEC. (2015). Instructions for phenol detector tube.
Guardino, X., Rosell, M., & Gadea , E. (1999). Prevención del riesgo en el
laboratorio: Organización y Recomendaciones Generales. Obtenido de
NTP432.
Gutiérrez, A. M. (2011). Guía Técnia para el análisis de exposición a factores de
riesgo ocupacional. Imprenta Nacional de Colombia.
Gutierrez, A. M. (2011). Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de
riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificacióin de
origen de la enfermedad profesional. Bogotá: Ministerio de la Protección
Social.
ICB.
(2011).
Instituto
de
cienciasbiologicas.epn.edu.ec
Ciencias
Biológicas.
Obtenido
de
268
IESS.
(2007).
REGLAMENTO
DE
SEGURIDAD
Y
SALUD
DE
LOS
TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO.
Obtenido
de
Decreto
Ejecutivo
2393:
http://pymservices.com/decreto-ejecutivo-2393/
INEN. (2000). Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de
precaución.
Requisitos.
Obtenido
de
NTE
INEN
2288:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2288.2000.pdf
INEN (2014) Gestión ambiental. Estandarización de colores para recipientes de
depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos. Requisitos.
Obtenido de
NTE INEN 2841: http://www.normalizacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/03/2841.pdf
Instituto Nacional de Biología. (2006). Colecciones Mastozoológicas de México.
México DF: UNAM.
ISTAS. (21 de Octubre de 2008). ISTAS. Obtenido de Compuestos orgánicos
volátiles: http://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=621
Jiménez, J. (2006). Analisis de la problemática de las Emisiones de Compuestos
Orgánicos Volátiles en un Centro de Refino. España.
Laborales, S. d. (18 de 05 de 2015). Equipos de Protección Individual en el
laboratorio.
Obtenido
de
Universidad
de
La
Rioja:
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_epis_lab.pdf
Leones, P. (2011). “PLAN DE DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN
LA EMPRESA RANDIMPAK DE LA CIUDAD DE RIIOBAMBA. Riobamba:
ESPOCH.
Luna, P. (2000). Agentes químicos, extrategias de muestreo y evaluación III. NTP
555. NTP 555. España: INSHT.
MAE. (2008). AM 026. Quito.
Marca, J. (14 de 2015). Diccionario de Arquitectura y Construcción. Obtenido de
http://www.parro.com.ar/definicion-de-riesgo+de+incendio
Marma.
(2014).
Taquillas
Metálicas.
Obtenido
de
http://marmataquillasmetalicas.es/
Ministerio del Ambiente. (2015). Acuerdo Ministerial 061: REFORMAR EL LIBRO
VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL
MINISTERIO DEL AMBIENTE. Quito.
269
Moreno, J. (2004). Manual de Prevención de Riesgos. Sevilla: Subscretaría de
Preveción de Riesgos laborales.
OIT. (28 de Abril de 2014). La seguriad y salud en el uso de productos químicos
en el trabajo.
Olmedo, A. (28 de abril de 2015). Factores de Riesgo. Quito, Ecuador.
OMS. (2004). Guía para la Calidad del Aire. Lima: CEPIS/PS.
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Los productos químicos en el
lugar
de
trabajo.
Recuperado
el
10
de
Abril
de
2015,
de
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/chemicaa.htm
Paritarios. (2010). Riesgos en el uso de productos químicos. Obtenido de
http://www.paritarios.cl/especial_riesgo_uso_productos_quimicos.htm
Pérez J., M. C. (2007). Procesos Biológicos para el Tratamiento de Aguas
Residuales Industriales. Editorial Universitaria.
Ramirez,
V.
(2012).
Mediciones
Ambientales.
Obtenido
de
https://sites.google.com/site/ambientalesmediciones/medicionesambientales
Ravignani.
(2010).
Diferentes
tipos
de
peligro.
Obtenido
de
HAZMAT:
http://www.hazmatargentina.com/descargas/materiales/cartilla_e_q.pdf
Real Casa de la Moneda. (2005). Temario de Prevención de Riesgos Laborales.
Madrid, España.
Rey F., C. R. (2006). Edificios saludables para trabajadores sanos: calidad de
ambientes interiores. Junta de León y Castillo.
Rosell Farras, M. (2002). Seguridad en el laboratorio: Almacenamiento de
productos químicos. NTP 725. Barcerlona, España.
Rubio, J. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de
riesgos laborales. España: Edicones Díaz de Santos.
S.A. (s.f.). Capítulo I. Clasificación y Caracterización de Residuos.
Scharlab. (2001). Trasvase, Almacenamiento y Transporte. Obtenido de
www.scharlab.com
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Norma Oficial
Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características,
el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los
residuos peligrosos. México: SEMARNAT.
270
Simmons J., M. Y. (2005). Cuidado, Manejo y Conservación de las Colecciones
Biológicas. Bogotá: Conservación Internacional Andes CBC.
Solá, G. (1999). Prevención del riesgo en el laboratorio. Organización y
Recomendaciones
Obtenido
generales.
de
NTP
432:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/401a500/ntp_432.pdf
SRT.
(2009).
La
iluminación
en
el
ambiente
laboral.
Obtenido
de
http://www.srt.gob.ar/images%5Cpdf%5CRs8412_Protocolo_Iluminacion_Guia_Practica.pdf
Thomson, K. S. (abril de 2005). Las colecciones de los Museos de Historia Natural
en
el
siglo
Obtenido
XXI.
de
actionbioscience.org:
http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/thomson.html
Turmo, E. (1999). Productos Inflamables: Variación de los parámetros de
peligrosidad
NTP
379.
INSHT.
Obtenido
de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/301a400/ntp_379.pdf
Ulloa, F. (2011). Manual de Gestión de Riesgos de Desastres para
Comunicadores
Sociales.
Obtenido
de
UNESCO:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219184s.pdf
Urbano G, S. O. (1996). Colección Mastozooologica del Instituto de Biología,
UNAM.
UTE. (2012). Trabajo. Obtenido de http://app.ute.edu.ec/content/3374-318-20-116-25/RT-material1.pdf.
271
8 ANEXOS
Descargar