Comunicación masiva en México

Anuncio
La comunicación masiva.
Al utilizar el término medios masivos de comunicación, queremos referirnos específicamente a los canales
artificiales, que el hombre ha creado para levar sus mensajes a auditorios representativos.
Los medios masivos de comunicación encarnan una peculiaridad de la época que vivimos y su desarrollo ha
sido paralelo al de la sociedad. Los vertiginosos cambios a que esta expuesta y que persigue la civilización
contemporánea, acompañados de la constante innovación tecnológica y de la elevación del nivel cultural y
económico del individuo promedio, son otras características relacionadas con los medios masivos de
comunicación.
Estos medios comprenden cuatro canales emisores y conductores de mensajes: la televisión, la radio, la prensa
y el cine. También con el termino medio masivo de comunicación se designa al proceso que cada uno de estos
canales utiliza para producir, seleccionar y transmitir mensajes, así como al de ofrecer respuestas al publico al
producirse la retroalimentación.
El investigador Janowitz presenta la siguiente definición: Los medios masivos de comunicación comprenden
las instituciones y las técnicas mediante las cuales grupos especializados utilizan determinados recursos
tecnológicos, para difundir contenidos simbólicos en el seno de un publico numeroso, heterogéneo y disperso.
Hasta este punto son evidentes dos aspectos: la gran cantidad de gente que utiliza estos medios y, en segunda
instancia, el apego que existe hacia estos.
Otras características de los medios de comunicación son:
• Por lo general necesitan para su desarrollo de organizaciones estables, profesionales y complejas. En
otras palabras, se requiere de vigilancia financiera, de considerable personal humano especializado en
diversas áreas y de controles normativos y administrativos.
• Que siempre se dirigen a un público numeroso, de donde proviene precisamente el término masivo.
• Que las comunicaciones masivas son públicas, es decir, que teóricamente pueden llegar a cualquier
persona.
Por otra parte el público que acude a estos medios siempre es heterogéneo como consecuencia de l fusión de
los elementos: lo numeroso y la tendencia generalizada de quienes dirigen los medios a incrementar
constantemente su auditorio. Para Wright la masa esta integrada por miembros heterogéneos, entre los que en
los que se incluye a personas que viven en condiciones muy diferentes y el cultura muy variadas provenientes
de diversos estratos sociales, con distintas ocupaciones y por lo tanto con intereses, modos de vida, niveles de
prestigio, de poder e influencia que difieren entre si. Por su parte, Lazarsfeld dedujo a partir de una
investigación realizada hace mas de 20 años, que la radio, mas que cualquier otro medio, llegaba por igual a
toda la población. Otros trabajos llevados a cabo también por esos años, demostraron que había grupos
sociales y culturales diferentes que se interesaban por el mismo tipo de programas, tanto en la radio como en
la televisión.
La realidad es que los medios masivos llegan simultáneamente a una gran cantidad de personas que pueden
estar a enormes distancias de donde son emitidos o trasmitidos los mensajes. También es cierto que los
medios masivos sostienen una relación impersonal entre el emisor y el publico; a su vez, este publico
representa a una colectividad propia de la sociedad moderna, caracterizado por ser un núcleo de interés
común, que adoptan una forma similar de comportamiento.
Asimismo, la critica neomarxista de la sociedad industrial moderna o avanzada, asigna un rol fundamental a
1
los medios masivos. Para Herbert Marcuse constituyen un instrumento utilizado para crear y manejar falsas
necesidades de entretenimiento, ocio, información y consumo. Afirma que dichas necesidades son impuestas
por importantes intereses creados y que su existencia es util para mantener determinadas y convenientes
actitudes y hábitos. Por otra parte, los sociólogos otorgan gran importancia a los medios masivos de
comunicación, en especial a la radio, la prensa, el cine y la televisión.
En un principio se pensó que estos medios constituían una herramienta especial para difundir información y
favorecer el cambio de actitud en las masas: posteriormente se llego a pensar en ellos como un estimulo para
el cambio de las sociedades en desarrollo, al proporcionar modelos de conducta económica y de valores
sociales, fomentar el consumo y la participación en la vida política y económica así como el desarrollo del
sentimiento nacionalista.
Lo impreso.
Como se menciono, en la segunda mitad del siglo XI, durante el reinado de la dinastía Chang, en Corea, un
herrero llamado Pi Sheng descubrió como reproducir la palabra escrita por medio de la impresión de
caracteres, permitieron al hombre utilizar plenamente su capacidad para expresarse y, además, propiciaron el
encuentro de un sistema de codificación y decodificación: la escritura.
El hombre no se conformo; había descubierto un nuevo mundo de posibilidades por explotar. Fue el cada vez
mas frecuente golpear de los cuños de papel y la tinta, lo que motivo que a finales del siglo XV se descubriera
la imprenta.
En ese entonces el elemento predominante de la lectura era el manuscrito o libro escrito a mano, catalogado
como verdadera obra de arte. Sin embargo su elaboración además de costosa requería de mucho trabajo, por lo
que solo las minorías tenían acceso a ellos. La función del manuscrito fue fundamentalmente recreativa y
creativa, pues si alguien deseaba poseer uno, debía copiarlo o hacerlo copiar por especialistas, lo cual
ocasionaba modificaciones sustanciales en los textos.
Cuando Gutenberg invento la imprenta en Maguncia, quizás ni el mismo imagino la importancia que esta
tendría para la humanidad, al grado que se constituyo en una de las principales herramientas que habrían de
influir en la transición de la Edad Media al Renacimiento.
El producto fundamental de la imprenta es el libro. Por tanto, los libros fueron también indudables
protagonistas de los cambios antes mencionados. En 1451, 25 años después del nacimiento de la imprenta, ya
se estaban imprimiendo libros en Inglaterra mientras que en Roma y Francia se editaban en 1464 y 1470
respectivamente, y en Valencia se iniciaron en 1474. Para ese entonces Europa contaba con una población
aproximada de cien millones de habitantes, en su mayoría analfabetas, aunque ya se habían editado cerca de
20 millones de ejemplares.
Las noticias impresas comenzaron a circular en el siglo XV, circunscritas principalmente al ámbito de la
actividad comercial en la región del mediterráneo, donde los mercaderes, políticos y nobles, utilizaban este
tipo de impresos como un medio de información. Las primeras noticias eran conocidas en Italia como avisi y a
los primeros profesionales de este medio se les llamo menantis, novelantis y reportistis.
El papel
Se considera a Tsai Lun (China, año 100 d.C.) como el primer fabricante de papel. Usó para ello una mezcla
de fibras vegetales y trapo de hilo de cáñamo.
Después de inventada la imprenta fueron realizados otros descubrimientos que perfeccionaron la consistencia,
durabilidad y calidad del papel y, en 1640 se inició su fabricación a través de un proceso continuo. En 1805,
2
Illing descubrió en Alemania el proceso de encolado y Killer perfecciono el sistema de fabricación del papel.
Para 1810 se vendieron en el mundo 24 millones 500 mil libros; sin embargo, después se inicio una
disminución mundial de su producción debida a la introducción de un nuevo genero escrito conocido como
folletín, que en 1830 tuvo su mayor auge.
Se pueden establecer dos etapas básicas en los folletines: una entre 1830 y 1850 y otra entre 1850 y 1860. En
la primera predomina la temática social y algunos fragmentos de novelas como El conde de Montecristi y los
Tres mosqueteros; en su segunda etapa, presentan ya algunas características propias de la cultura de masas.
Periódicos y Periodismo.
Con el fin de lograr una mejor comprensión del tema a que nos vamos a referir proporcionaremos algunas
definiciones:
Periodismo es la actividad que tiene por objeto la información de aspectos de interés general, cuya
repetitividad es periódica.
Se conocen dos tipos de periodismo en cuanto a estilo: periodismo antiguo, que esencialmente es el
periodismo primitivo, de grandes cuños o moldes y carácter artesanal. Su periodicidad en un principio era
mensual o semestral, haciéndose cada vez mas frecuente hasta terminar convertido en semanario y diario,
periodo que abarco mas o menos desde el siglo XVI hasta el siglo XIX (1850). El periodismo moderno se
inicia después del anterior hasta nuestros días, incorporando plenamente a los avances técnicos requeridos
para su difusión masiva.
Se puede hablar de otros tipos, como el periodismo ideológico o político, que es el caracterizado por contener
y difundir las corrientes ideológicas de un sistema, así como sus divergencias; el periodismo informativo, que
publica especialmente el mundo de las noticias, reportajes, entrevistas y crónicas, en lo que el autor o
periodista tiene el deber de presentarlos imparcialmente y con la verdad; periodismo interpretativo, que es el
que ofrece artículos, editoriales, comentarios y criticas, para explicar hechos y plasmar ideas de fondo;
periodismo sensacionalista que se especializa en informar acerca de de sucesos trágicos y escandalosos de
todo tipo; periodismo especializado, que se caracteriza por que su información se refiere fundamentalmente a
un tema concreto y se dirige a un publico determinado que le interesa.
Por otra parte, podemos afirmar que el periodismo impreso ha influido y derivado en el periodismo
radiofónico, televisado y cinematográfico. De hecho el estilo periodístico moderno se apoya en los medios
masivos de comunicación ya mencionados, para captar indistintamente y casi a todas horas una audiencia que
puede ser local, nacional y mundial, dependiendo de la importancia de las noticias que transmita.
Actualmente, se le ha dado al periodismo, entendido como un medio masivo de comunicación, una definición
según la cual es: el sistema abierto de la comunicación humana tecnificada, que procesa acontecimientos,
ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a su destino mediante un canal
llamado periódico.
Por otra parte un periódico moderno seria inoperante si no tuviera y explotara todas las diferentes fuentes de
información a su alcance. El autor mexicano Raúl Rivadeneira enuncia tres tipos de fuentes principales: los
acontecimientos, el informante y la intención de informar.
La fuente acontecimientos se refiere a un suceso y lo describe.
La fuente informante es la que emite datos, con o sin intención de informar, y que permite reconstruir un
suceso y obtener elementos para su juicio.
3
La fuente intención se caracteriza por tener un propósito de comunicación.
Periódicos.
Los periódicos poseen siempre unos de os siguientes tamaños: estándar o tamaño grande, sabana y el tabloide
o medio estándar.
Para decidir este formato es muy importante tener en cuenta factores tales como la disponibilidad de
elementos, objetivos, materias primas, maquinas y el ambiente social o entorno en donde se vaya a introducir.
Las medidas aproximadas de un periódico estándar son de 38 x 58 cm. Las de un tabloide 29 x 38 cm.
El formato tabloide usa de 4 a 6 columnas, el estándar de 5 a 9 y tiene una columna natural y una falsa.
Diagramado.
Aprender a conocer el diagramado resulta siempre útil para quien se dedique a escribir. El diagrama es un
boceto susceptible de modificación en su idea original, hacia otras formas o estilos, de acuerdo con las
necesidades planteadas por el vertiginoso y acelerado quehacer periodístico. Además es un tema que tiene
mucho que ver con el estilo del periódico o del medio.
Para diagramar se entiende la técnica de distribuir el material informativo en las paginas de un periódico, con
un estilo establecido en forma flexible. En cuanto a su función artística, buscara conseguir siempre un efecto
estético a través de un equilibrio óptico que conjunte el gusto visual y la mayor facilidad para la lectura. En
este contexto, debemos entender por equilibrio el grado de proporción entre la forma y el fondo, procurando
siempre una afinidad entre os temas y el diagramado.
Pueden mencionarse los siguientes estilos en el diagramado: simétrico, horizontal, vertical, mixto, balanceado,
de contraste, de equilibrio, abrazadera, quebrado, descendente y agregado.
Para Fraser Bond existen tres teorías básicas acerca de la correcta diagramación en la primera plana del
periódico:
• Formación equilibrada. Se distingue por llevar un acomodo sistemático, simétrico, y armónico de las
noticias e ilustraciones.
• Formación de enfoque. Se arregla el material en líneas diagonales que parten de una esquina a otra,
procurando que la atención del ojo del lector vaya sobre la noticia de la esquina inferior izquierda.
• Formación de circo. Es la que no posee una organización definida.
El estilo simétrico se utiliza donde la pagina se divide en dos o mas partes iguales, cada una de ellas
conteniendo un mensaje.
El estilo horizontal consiste en dividir la página en espacios rectangulares de bases anchas. Su tipo de letra es
mas grande y el espacio de los textos mas reducido.
El estilo vertical sigue el curso normal de las columnas naturales que sirven de guía para hacer unidades
rectangulares verticales. Al ser el espacio mas angosto, se logra mayor sobriedad en la presentación de sus
titulares.
El estilo mixto es la combinación de figuras apaisadas y rectángulos.
En posición vertical u horizontal existen cuatro combinaciones: invertida, lateral, izquierda y derecha. Los
4
títulos con un diagramado establecido en forma adecuada, no deben encontrarse el uno al lado del otro, ni
encimados. Las noticias y la opinión de desgloses, se diagraman de arriba hacia abajo y la propaganda o
publicidad (interna o externa), de abajo hacia arriba en forma escalonada, de preferencia siguiendo la diagonal
que va del extremo izquierdo al derecho. Por esta razón, los avisos de base mas ancha, deben estar en la parte
inferior, encima de los de menor tamaño.
La entrada
En el lenguaje periodístico el primer párrafo de una nota informativa recibe el nombre de lead o entrada.
Consiste en dar la respuesta inmediata a las preguntas básicas del periodismo que son: qué, cuándo, dónde,
quién, y por qué y su finalidad es la de que el lector capte rápidamente la imagen general de la noticia.
La Compaginación
El material a publicarse en el cuerpo de una edición periodística se debe organizar de acuerdo con su valor
informativo y con su ubicación; existe un método clásico para determinarlo. Si tenemos por ejemplo un diario
de 24 paginas, se anota una columna de números ascendente y a su lado otra de números descendentes, hasta
el limite de hojas de la edición.
Los números 12 y 13 del ejemplo representan las hojas centrales, su valor se gradúa desde la hoja 1 en forma
ascendente, hasta una recuperación de texto en las descendentes, porque al ser desplegadas por el lector
presentan un area visual mas amplia y ordenada.
Los estilos periodísticos
Para comprender mejor lo que es el estilo periodístico, es necesario definir algunos de los términos mas
comunes en este contexto, a saber: objetivo, mensaje, receptor y lenguaje.
Objetivo. La finalidad del periodismo es informar al receptor (lector), acerca de los acontecimientos recientes
que lo pueden afectar directa o indirectamente y que revisten diferentes grados de interés.
Mensaje. El mensaje periodístico es esencialmente noticioso, encaminado a la difusión oportuna de
acontecimientos, ideas y sentimientos de actualidad.
Receptor. El receptor del mensaje periodístico será el lector promedio.
Lenguaje. Se representa por la palabra escrita y el proceso lógico de lectura o reproducción mental. Por estas
razones debe ser preciso, objetivo y accesible para el lector promedio.
De la misma forma el estilo y el código empleado en un periódico, tienen en común los siguientes elementos:
• La sujeción a la noticia.
• El tipo de mensaje.
• El conjunto de valores del grupo sociocultural al que va dirigido e mensaje.
• El ámbito de interés propio del medio impreso.
• El modo personal del autor al expresar sus valores.
Géneros más comunes del periodismo.
Gacetilla o noticia libre. Se caracteriza por tener cuando mucho cuatro párrafos cortos y es el resultado de
cualquiera de las siguientes situaciones:
5
• La imposibilidad de acumular mayores datos sobre un acontecimiento, o porque este se ha producido
después del cierre de la edición.
• La necesidad de rellenar un hueco que se ha dejado en el diagramado.
• La importancia relativa de un acontecimiento que no merece un espacio más grande.
Por su contenido la gacetilla es un mensaje objetivo, de estilo sencillo y fácil de leer, que no requiere de una
entrada o lead.
Suelto. Es un comentario breve respecto de alguna noticia que por lo general es de índole subjetiva.
Nota. Es la relación de un acontecimiento de interés.
Articulo. Es un escrito interpretativo respecto de alguna noticia, con la función básica de opinión.
Crónica. Escrito en el que la sucesión temporal de un hecho en u principal determinante. Al principio requiere
de una síntesis y después se desarrolla en orden cronológico.
Nota de redacción. Mensaje corto del propio o periódico.
Entrevista. Por lo general se hace a través de preguntas y de respuestas fijas o por una selección de respuestas
interpretadas por el entrevistador.
Genero de opinión. Puede ser de dos tipos: de política informativa y de política editorial. El de política
informativa señala los intereses del medio frente al flujo informativo; a su vez, la política editorial es
representativa de la ideología del medio.
Editorial. Representa la postura del periódico frente a los acontecimientos y se presenta generalmente de dos
formas: expositivo o explicativo.
El expositivo anuncia los hechos o las noticias desde el punto de vista particular de quien lo escribe. El
explicativo proporciona las causas del acontecimiento y hace una relación objetiva de lo sucedido, con el
propósito de lograr una mejor comprensión.
Algunos tipos de editorial son los siguientes:
Editorial critico. Su función es similar la de un juez. Procura ofrecer una imagen imparcial e independiente.
Editorial apologético. Es el que se convierte en portavoz de determinados intereses políticos y privados.
Editorial admonitorio. Es aquel que procura mantener un equilibrio entre el sistema y las contradicciones que
en él se producen. Este tipo de editoriales debe ser de tono severo e invitar a provocar la reflexión.
Editorial predictivo. Determina las posibilidades de que ocurran sucesos, siempre con fundamentos y juicios
bien estructurados.
La radio.
Este importante medio de comunicación tuvo su origen en la década comprendida entre los años 1920 a 1930.
En ese entonces la programación era transmitida en forma de ondas de amplitud (A.M.) y posteriormente con
mayor fidelidad en ondas de frecuencia (F.M.).
La palabra radio es un apócope de radiorreceptor y con ella se describe al aparato que captura y reproduce los
6
sonidos y las señales trasmitidas por ondas hertzianas, siguiendo el siguiente proceso:
Emisora − ondas − radiorreceptor.
Historia.
El fenómeno de la radio es más antiguo que el de la televisión y debe ser considerado como uno de los más
trascendentes, ya que reúne tres características básicas: su alto perfeccionamiento técnico, la comodidad de su
uso y su gran alcance de auditorio.
En 1831 Faraday descubrió que a través del fenómeno físico de la inducción era posible trasmitir señales.
Después, en 1888, otro científico, Hertz, descubrió la existencia de ondas electromagnéticas, cuya conducción
fue perfeccionada por el ruso Popoff en 1895, todas estas investigaciones condujeron a Marcioni a inventar la
radio tres años después.
A principios del siglo xx ya casi todos los países del mundo conocían la radio y se calculaba que el 75% de los
habitantes del planeta tenían ya por lo menos un aparato de radio. Durante el periodo comprendido de 1930 a
1950, se conoció al fenómeno de la radiodifusión como la edad de oro de la radio; de 1922 a 1962, el numero
de oyentes aumento de 400mil a 268 millones de radioescuchas y en cada hogar había un promedio de 4
aparatos radiorreceptores.
Poco a poco, e aparato publicitario empezó a constituirse en la fuente principal de ingresos para cualquier
estación trasmisora y actualmente este medio masivo de comunicación se ha convertido en el conducto idóneo
para transportar mensajes, pues esta presente en casi todos los hogares del mundo.
Para explicar un poco el funcionamiento de la radio, hay que mencionar que las hondas electromagnéticas son
captadas por los aparatos radiorreceptores, estas ondas tienen una frecuencia que varia y al colocar el
sintonizador en esa frecuencia, se acepta la programación de determinada emisora. Por ejemplo: cuando la
frecuencia es muy baja, estas ondas sonoras distribuyen en forma paralela a la tierra, a través del aire, su
intensidad irá en función de la potencia de la antena que las distribuya y la distancia a que se requiera hacer
llegar la señal.
La radio en México.
El primer antecedente de la radio en México se remota a 1919, cuando el ingeniero Constantino de Tárnava
instalo una estación experimental que dos años después comenzó a funcionar normalmente. Empero, la
autorización oficial para trasmitir no le fue concedida sino hasta 1923, durante el gobierno del presidente
Álvaro Obregón.
Como un dato significativo, señalamos que cuando se inicio la venta de las primeras aparatos de radio al
público (llamados entonces teléfonos), el alcance de su registro era apenas de 50 kilómetros. En esa misma
época el gobierno mexicano otorgo su aprobación para un proyecto de establecer estaciones trasmisoras de
radio en algunos estados de la republica y, para 1925, operaban en el país once estaciones de radio.
En 1938 la industria mexicana de la radiodifusión se coloco en un lugar competitivo a nivel mundial, ya que
contaba con emisoras realmente avanzadas y de gran potencia.
Para establecer un panorama más o menos actualizado de la radio en México, representamos los siguientes
datos de 1977.
Había 574 estaciones comerciales de radio en amplitud modulada y 17 estaciones oficiales dedicadas
fundamentalmente a labores educativas y culturales. Sus programas llegaban a los hogares de 7 millones 984
7
mil personas, es decir, correspondían 91 830 habitantes por cada emisora.
Estas 574 estaciones trasmitían diariamente un tiempo total de 9 758 horas o sea 292 740 horas mensuales. De
la misma forma, una estación convencional transmite 17 horas diarias y 510 horas mensuales. Estas 17 horas
diarias equivalen a 1 020 minutos que, divididos entre tres minutos que aproximadamente dura cada canción,
nos dan un total de 340 canciones por día; ahora bien, después de cada canción se suelen trasmitir 3 o 4
anuncios comerciales, institucionales o promociónales de la misma estación, si multiplicamos las 300
canciones por cuatro anuncios, se obtendrá un total de 1 200 anuncios diarios en cada estación.
Continuemos haciendo cálculos: al multiplicar las 300 canciones por las 574 estaciones de radio que habían en
1977 en el país, nos resultan 172 200 canciones que cruzan diariamente por nuestro espacio. En lo que
respecta a los anuncios, al multiplicar 1 200 anuncios por cada estacones, el resultado será igual a 688 mil 800
anuncios diarios.
Los datos anteriores confirman la gran importancia de este medio masivo de comunicación.
LA TELEVISIÓN.
Este medio constituye un fenómeno capaz de emitir señales audibles y visibles a través del tiempo y del
espacio. Así, cualquier suceso o programa puede ser observado en las regiones más distantes de la tierra con
solo algunos minutos de diferencia. Un medio masivo de comunicación que logra esto, asegura su
permanencia en un lugar preponderante y logra un importante grado de aceptación entre los auditorios
mundiales. Pero: ¿Cuáles fueron los acontecimientos científicos e históricos que llevaron al descubrimiento de
un medio de comunicación tan relevante como este?
Si Galileo (1609) no hubiese inventado el antojeo o telescopio, es probable que no se hubieran desarrollado
los lentes tan fundamentales en la aplicación práctica de la televisión el cine y la fotografía. Mucho después,
en 1875, el ingles Conway fabrico un aparato eléctrico reproductor de imágenes físicas que dos años mas
tarde permitiría a los ingleses Selene y Corvey descomponer y recomponer sucesivamente una imagen. Esta
larga etapa de estudios y descubrimientos culmino con el invento del disco de Paul Nipkow (1884), que
consistió en un disco perforado con pequeños orificios que al girar sobre una imagen provocaban que esta se
proyectara descompuesta en 60 líneas.
En 1923 el ruso Korma patenta el iconoscopio, uno de los más directos antecedentes de la televisión, que
consistía en un tuvo dentro del cual había un mosaico de células fotoeléctricas, cada una con intensidad
dependiente de la parte de la imagen que correspondía. Una vez descompuesta esta imagen, se reconstruía −
después de haber sido trasmitida por medio de ondas − en un código eléctrico, para que al recibir la señal en
forma de ondas, el aparato receptor la recompusiera en la pantalla.
Por fin, el mismo año de 1923, la RCA lanza al mercado el primer modelo de televisión para uso privado y
sobre todo experimental. Seis años después. El escocés J. L. Blair descubrió la televisión prototipo de la
comercial o doméstica. Su único equipo para llegar a este descubrimiento consistió, por increíble que parezca,
en varias cajas de té y de galletas, un motor usado y una lámpara de proyección, todo operado manualmente.
A partir de 1930, la televisión inició el camino que la llevaría a convertirse en el importante e influyente
medio masivo de comunicación que es hoy. En 1936 fueron trasmitidos por vez primera los Juegos Olímpicos
realizados ese año en Berlín. En Francia, las primeras trasmisiones de televisión comenzaron en 1937 y en
Estados Unidos en 1939. El primer anuncio comercial televisado fue trasmitido el primero de julio de 1941, a
las 8 de la mañana en Estados Unidos.
En 1946, la televisión avanzo aún al inventarse la cinta de video o video tape, esta innovación permitió grabar
y almacenar los programas de televisión, ya que hasta entonces no se conservan.
8
En julio de 1952 fue puesto en órbita el satélite norteamericano Telstar, cuyo peso era de 80 kilos y con un
diámetro de 85 centímetros. La importancia de este dispositivo radicó en que precursor de la
intercomunicación a nivel mundial, a la que McLuhan se refería en sus obras como la aldea global
supercomunicada. Tiempo después con el satélite Pájaro madrugador el mundo de las telecomunicaciones
alcanzó un enorme grado de tecnificación; la capacidad de este último satélite era suficiente para trasmitir
simultáneamente hasta 240 comunicaciones telefónicas y programas de televisión.
Aunque trasmitir imágenes en blanco y negro era ya de por sí una gran hazaña, el mundo habría de
asombrarse más todavía con la llegada de la televisión a color. Mientras que el inglés Baird llevaba a cabo su
experiencia de televisión de color en julio de 1928, el mexicano Guillermo González Camarena realizaba en
Estados Unidos investigaciones coincidentes con la del inglés. Ambas técnicas conjuntaban tres colores
básicos: el azul, el verde y el rojo. No obstante, hasta 1940 se otorgó la primera patente en México registrada
para un sistema tricomático de secuencia de campos.
Existen tres principales sistemas de televisión en el mundo: el Nacional Televisión System Conmitee
conocido bajo las siglas NTSC utilizando en Estados Unidos y en México, principalmente; el SECAM,
sistema francés, que ofrece tres formas de emisión y que se utiliza también en la URSS y en casi toda Europa
y la Phase Alternating Line Pal, sistema alemán que en realidad es el NTSC perfeccionado, pues tiene la
ventaja de ser manos sensible al ruido que los demás.
La televisión mexicana.
La primera estación experimental de televisión en México inició su funcionamiento el 7 de septiembre de
1946, cuando fue inauguraba bajo las siglas XHIGC y sus trasmisiones llegaban a sólo algunas calles de
distancia. El primer programa comenzó a los 20:30 horas y trataba sobre el mismo acontecimiento; este
programa fue dirigido por el propio González Camarena y se trasmitió los sábados, durante dos años. En 1947
la televisión estuvo al alcance del público en locales de cine adaptados como salas de exhibición.
A su vez, el primer canal en trasmitir programas fue XEW−TV Canal 2, cuando Televicentro (Televisa)
empezaba a construirse. Al poco tiempo se inauguró el Canal 4, con oficinas en el edificio de la Lotería
Nacional y cuya programación cubría de las 17:00 a las 19:00 horas diariamente. Como dato adicional, los
primeros anuncios comerciales pertenecieron a las firmas Omega y Salinas y Rocha.
En 1952 el Canal 2 ofrecía ya programación diaria de las 15:00 a las 22:30 horas y XHGC, Canal 5 trasmitía
desde el teatro Alameda una hora diaria. Ese mismo año se concluyeron las instalaciones de Televicentro y
tres años después O´Farrill, Azcárraga y Camarena, anunciaron la fusión de los tres canales en una sola
empresa denominada, Telesistema Mexicano, S. A., que posteriormente se llamaría Televisa.
El 12 de octubre de 1968, un año después de la llegada de la televisión a color a México, se inauguro el Canal
13. El último canal fue el 8, que trasmite desde el 25 de enero de 1969 y que hoy está afiliado al grupo
Televisa.
Ésta es, a grandes rasgos, la historia de la televisión mexicana.
Algunos datos estadísticos de la televisión mexicana.
En 1978 había en México 87 estaciones televisoras, incluyendo las trasmisoras y las repetidoras, que llevaban
sonido e imagen a más de diez y medio millones de hogares repartidos por toda la Republica. De acuerdo con
los datos anteriores, a una emisora de televisión le corresponden más de 800 mil habitantes, con un tiempo
mensual de trasmisión de 26 mil 100 horas.
En la ciudad de México la televisión privada tiene concesionados cuatro canales: 2, 4, 5, y 8, cuyo tiempo de
9
trasmisión promedio es de once horas diarias por cada uno (sin contar los que tienen programación matutina).
El tiempo global de trasmisión de los cuatro canales es de 44 horas diarias las que, multiplicadas por 30 días,
nos dan 1 320 horas mensuales.
La duración promedio de los programas de estas estaciones de televisión es generalmente de media, una o dos
horas, y cada cinco o seis minutos se introducen cortes comerciales que se extienden a dos o tres minutos por
corte.
En 1978, Canal 2 trasmitía, de acuerdo con su programación semanal, unos 44 programas diferentes en su
mayoría producidos en México, los cuales se clasifican de la siguiente forma:
19 programas de entretenimiento (cómicos, musicales, etc.).
7 telenovelas.
6 películas mexicanas.
4 noticieros.
4 programas infantiles.
4 programas deportivos.
44 programas en total.
A su vez, Canal 4 en una semana trasmitía otros 44 programas producidos en su mayoría en México.
24 programas de entretenimiento.
9 películas mexicanas.
4 programas culturales.
6 programas informativo.
1 programa deportivo.
44 programas en total.
Canal 5 trasmitía 82 programas a la semana (incluyendo la programación matutina), en su mayoría programas
de importación.
30 programas culturales.
30 programas infantiles.
5 películas extranjeras.
11 programas de acción o de aventuras.
4 programas deportivos.
10
2 programas informativos.
82 programas en total.
La suma de estos programas arroja un total de 205 semanales en los cuatro canales de Televisa y pueden ser
distribuidos de la siguiente forma:
47 programas infantiles.
43 programas de entretenimiento.
41 programas culturales (UNAM).
25 programas de aventuras.
16 películas mexicanas.
10 películas extranjeras.
8 programas deportivos.
7 telenovelas.
La televisión estatal.
Las dos televisoras estatales son el Canal 11 y el Canal 13, ésta última cuenta con las mejores instalaciones de
América Latina y ha pasado por muchos cambios políticos, económicos y administrativos en muy poco
tiempo lo que no le ha permitido madurar. Canal 11 por su parte, después de más de diez años de luchar
contra diversas carencias, se he convertido en la opción cultural de la televisión mexicana.
Para estos dos canales se calcula un tiempo promedio de trasmisión diaria de 10 horas cada uno, 70 a la
semana y 600 al mes.
Por su lado Canal 13 trasmite semanalmente (1978) 60 programas (sin contar con los seriados como una
novela semanal o los noticiarios). De estos programas de la mitad son producidos por propia empresa o alguna
otra estatal como PRONARTE (productora Nacional de Radio y televisión). Los programas restantes son
importados y además se lleva una determinada política en cuanto a los géneros de su programación.
De los 60 programas, 19 son de entretenimiento; 15 son reportajes; 9 son películas extranjeras de largo
metraje; 7 de temas variados, 4 musicales, 4 noticiarios y 2 deportivos.
A su vez, el Canal 11 es una estación dedicada casi exclusivamente a la programación de la cultura y la
mayoría de sus programas se realizan en forma de conferencias, mesas redondas, análisis, noticiarios y cine
clubes.
Queda por ultimo mencionar que el gobierno tiene instituciones relacionadas con la televisión. La principal es
Radios, Televisión y Cinematografía (RTC), de ella depende el Instituto de la Televisión, y su principal
productora es la ya mencionada PRONARTE. De la misma forma la Secretaria de Educación Pública detenta
las oficinas de Televisión de Radiodifusión y Petróleos Mexicanos posee también sus propios estudios.
EL CINE.
11
El cine representa un arte, un complicado mundo tanto en su concepción como en su realización. El
indescriptible ambiente que rodea a este medio antes, durante y después de la filiación, constituye
verdaderamente un mundo aparte.
Entre los procesos fundamentales que acompañan a una película desde su concepción hasta el momento en
que el espectador acude a presenciarla destacan la edición del filme, la sincronización de las pistas de audio, la
filmación de la actuación, la distribución de las copias de la película y finalmente su presentación que,
dependiendo de la calidad que tenga, podrá llegar a ser vista por millones de personas.
Breve historia del cine.
La primera película exhibida en forma comercial fue estrenada el 28 de diciembre de 1895 en Paris, Francia.
Fue realizada por los hermanos Lumiere, a quienes se considera como los pioneros en este medio. Desde
entonces, Francia detento la supremacía cinematográfica, hasta que después de la Primera Guerra Mundial, es
desplazada por los Estados Unidos, que retiene hasta ahora en el sentido comercial, mas no en artístico, ya que
otros países como la propia Francia, Inglaterra, Italia, etc., producen obras de inmejorable calidad.
En 1927 se inicio la filiación de las primeras películas habladas, hasta entonces el cine era un arte de signos y
de letreros, y fue con esta transición cuando la industria del cine se convirtió en el principal entretenimiento
de las masas.
En el cine desfilan ante nuestros ojos 8, 16, 24, 35 o 70 imágenes (cuadros) por segundo, proyectadas sobre
una pantalla. Esta velocidad permite crear la ilusión de movimiento, merced a un fenómeno óptico conocido
como persistencia retiniana, que consiste en que las imágenes al ser proyectadas sobre nuestra retina, no se
borran instantáneamente.
Por otra parte, el cine supone a la fotografía y en ese sentido es conveniente que la primera fotografía,
realizada por el francés Niepce, en 1823, necesito de 14 horas de exposición para su revelado. A partir del año
1840, se logro que el tiempo de exposición se redujera a solo 20 minutos y después, a uno o dos minutos, o
hasta alcanzar hoy uno o dos segundos.
En 1877 Tomas A. Edison patento la película de 35 milímetros, la cual en cada cuadro o imagen tenía cuatro
pares de perforaciones. Como un dato curioso, en un principio Edison se rehusó a proyectar públicamente sus
películas, ya que pensaba que no existían posibilidades de que el público se interesara en verlas.
Poco antes de que terminara el siglo XIX abundaron las presentaciones de filmes, realizados por los franceses
Lumiere, Acmé, Leroy y Lauste; los americanos Dickson y Latham, Argot y Yenkins. Enseguida el
cinematógrafo rebaso las fronteras del mundo; Lumiere, Melises, Pathe y Gaumont, patentaron sus inventos
en Francia; Edison y la compañía Biograph hicieron lo propio en Estados Unidos.
En su sentido físico el cine se fundamenta en el principio de que cuando una imagen fugaz excita las células
nerviosas de la retina de ojo humano, estas células permanecen en el estado de excitación por un tiempo
aproximado de 1/10 y 1/15 de segundo, esto es, por ejemplo, que si una lámpara se apagara 25 veces por
segundo, no nos daríamos cuenta y aparentaría estar siempre encendida. Lo mismo ocurre con el cine, en el
cual vemos el haz de luz del proyector, sin darnos cuenta que su luminosidad es interrumpida 24 veces por
segundo.
En el cine comercial una cámara alcanza a imprimir en el filme 24 imágenes por segundo; en el de aficionados
pasan 16 u o 8 imágenes por segundo.
Por otra parte, fue en Hollywood donde la industria del cine alcanzo su máximo esplendor y donde inicio su
vertiginoso desarrollo. El nacimiento de este lugar fue casual y ocurrió cuando esta región fue descubierta por
12
un grupo de cineastas que buscaban un lugar donde filmar lejos del monopolio que ejercía la empresa Edison
en Estados Unidos. A partir de entonces, lo que había sido un pequeño pueblo sin importancia del estado de
California, se convirtió en el preferido de todos los estudios y productores y en el se daban cita los artistas y
los directores.
Poco tiempo después las salas de cine empezaron a llenarse y noche a noche el estreno de una película reunía
a las personalidades de la época, desplegándose una enorme publicidad en torno a dichos estrenos.
Así comenzaron también los géneros cinematográficos clásicos, como el western, las películas de espionaje,
de terror, las policíacas, las de aventuras, las musicales, las dramáticas y las de ciencia ficción, hasta llegar a
los temas actuales que reseñan grandes catástrofes o posesiones diabólicas, sin olvidarnos de las películas
sexistas.
El cine en México.
En México las películas de origen extranjero son las más vistas por el público de acuerdo con la categoría o
fama del reparto, la dirección y el aparato publicitario que las acompañe. Además existe en nuestro país un
particular gusto por las películas campiranas o de charros y por las melodramáticas.
En el distrito federal existían 140 salas cinematográficas, en las que se veían diariamente más o menos 52
películas, ya que varias se repetían en varios cines proyectándose en tres funciones diarias. En total, 156
películas al día.
Si multiplicamos las 156 películas por 30 días, resulta un total de 4,680. Funciones mensuales. Asimismo si
tomamos en cuenta la cartelera cinematográfica capitalina del mes de marzo de 1978, encontramos que de
estas 52 películas, tan solo 15 se realizaron en México. De las 37 restantes la mayoría fueron filmaciones
estadounidenses. Estas películas podrían distribuirse de la siguiente forma: 4 de temas religiosos (en la época
de la visita del papa a México y de la semana santa), 3 de temas infantiles, 10 de satánicos o violentos, 10
temas de aventuras, 11 de temas de sexo o para adultos. 10 de temas campiranos o de charros y 4
melodramáticos.
Hacemos notar que cuando se realizo esta investigación no había en cartelera ninguna película educativa o
cultural en los cines comerciales. Empero, la mayor parte de las películas de este tipo son proyectadas en cine
clubes universitarios o particulares como los de la UNAM, el CUEC, etc.
Algunos aspectos esenciales de las leyes de radio, cine y televisión en México.
El 19 de enero de 1960 entro en vigor en México la primera ley que reglamenta formalmente el uso de la
televisión y normaba de manera general los diferentes medios de comunicación, excepto la prensa (Ley de
Imprenta). Entre los principales aspectos que comprende la primera ley están los siguientes:
• Señalar la radio y a la televisión una función social.
• Los concesionarios d estos medios tienen libertad para fijar sus tarifas, con la autorización de las
autoridades correspondientes.
• Se crea el Consejo Nacional de Radio y Televisión
• Se separan y clasifican las funciones del Estado en materia de comunicación.
Obligaciones y derechos de los concesionarios.
• Cumplir una función social
• Transmitir en cadena, en forma gratuita, los boletines y demás mensajes de trascendencia de la
Nación.
13
• Anunciar previamente al auditorio los programas no aptos para niños.
• Usar siempre el idioma español.
• Acatar las observaciones que por escrito le entregue la Secretaria de Gobernación.
• Evitar los programas que corrompan o denigren nuestro idioma.
• Evitar la publicidad sobre antros de vicio y abstenerse de transmitir publicidad engañosa y exagerada.
• Permitir que trabajen locutores sin su certificado de aptitud.
Obligaciones y derechos del Estado.
• Proteger la radio y la televisión.
• Promover programas de orientación al ciudadano.
• Promover programas de orientación ciudadana
• Dar flexibilidades a las estaciones para que puedan ser captadas en el extranjero y así divulgar nuestra
cultura para que de esta forma se fomenten las relaciones comerciales y turísticas.
• Dictar las normas técnicas necesarias para la operación de las estaciones.
La publicidad.
La publicidad es el proceso de diseminar información con propósitos comerciales. También se le define como
el conjunto de técnicas y medios de comunicación que se utilizan para atraer la atención del público hacia el
consumo de bienes y servicios.
En su concepto actual, las primeras agencias de publicidad aparecieron hacia 1840 y podemos afirmar que el
desarrollo de los medios publicitarios ha sido paralelo al de los medios masivos de comunicación.
Para el investigador Kozlek, el mecanismo publicitario comienza cuando los productores de determinado bien
procuran agotarlo en forma creciente, en una fórmula que podríamos exponer como: incremento de
producción = abarrotamiento de costos, bajando para ello los precios, o bien cuando los empresarios
determinan expandir sus ventas mediante la publicidad y en vez de bajar los precios los incrementan, con el
fin de dominar a otras marcas. Así, desde sus inicios la historia y el desarrollo de la publicidad están ligadas
con la del capitalismo y encuentran su óptima difusión en una sociedad de masas.
Por otra parte el nombre el enorme desarrollo que tuvo el viejo arte de vender y anunciar, se debió
principalmente a los esfuerzos que realizaron los grandes monopolios para aumentar la venta de sus
productos. Las técnicas que los publicitarios emplean son muy variadas y refinadas, asumiendo formas que
van desde atraer al cliente por medio de envases sólidos y rótulos sugestivos, hasta el de crear la necesidad de
los clientes para adquirir el articulo anunciado, con base en el complicado engranaje de los medios, creativos,
vendedores, publicistas y empresarios.
Con las mira de proporcionar una idea aproximada y flexible acerca del funcionamiento del engranaje
publicitario presentamos el siguiente esquema:
Empresa
Agencia
• Producción
• Publicidad
• Producción
• Área Creativa de
medios
• Investigación
de
Y administrativa
mercados
Medios
•
• Entrevistadores y
Técnicos analistas
• Publicidad
• Investigación de
mercados
14
• Ventas
•
• Proveedores
• Distribuidores
• Proveedores
• Diseñadores
• Consumidor
• Diseñadores
• Ventas
Para que una compañía publicitaria sea efectiva se requiere de un objeto o un producto que tenga
características definidas y privativas que lo hagan deseable al consumidor. Puede haber producto sin
publicidad pero no publicidad sin producto. Por ello, el mensaje publicitario debe presentar el producto
claramente, con sus características principales mostrando siempre una imagen de prestigio, simpatía y
confianza.
Es bueno señalar que en ocasiones el capital invertido para lanzar un nuevo producto al mercado puede llegar
a ser de tal magnitud, que no se recupere hasta después de cuatro o cinco años.
El especialista Dichter sostiene que: Un anunciante debe ser capaz de establecer una identidad para su
producto mediante la manipulación simbólica; para esto, deberá utilizar los símbolos convencionales usados
en el aparato publicitario, como pueden ser los envases o sus características privativas.
Una agencia de publicidad debe contar con personal especializado en tres áreas fundamentales: la creativa,
que es donde se generan las ideas; la de medios y la administrativa, de las cuales se desprenden otras áreas
más pequeñas.
El área o departamento creativo se hace cargo de la producción de los anuncios y del desarrollo técnico de la
campaña o plataforma publicitaria, incluyendo los slogans que deben expresar de la manera más concisa y
atractiva posible las características del producto que se vaya a promover, escogiéndose los estribillos
musicales o jingles que faciliten la memorización de los lemas y que posean una tonadita especial. El personal
de esta área se encarga también de diseñar la ambientación de los comerciales filmados o grabados, cuya
finalidad es la de despertar con base en imágenes y situaciones bien analizadas, el deseo de consumir el
producto. Además, en el área creativa se producen los anuncios originales para su publicación en periódicos o
revistas.
De acuerdo con el patrón básico de los comerciales, es necesario que toda la campaña responda a tres
preguntas fundamentales para facilitar la identificación del producto: ¿Qué es el producto?, ¿Para que sirve? Y
¿Cómo se usa? Asimismo tratara de convencer al consumidor de que lo necesita. El personal del área creativa
debe estar especializado en lo referente a la redacción, al dibujo y a la producción y grabación en radio, cine y
televisión.
La segunda área de una agencia o área de medios es la que, a través de personas capacitadas, busca y sugiere
los medios de comunicación mas adecuados para hacer llegar el mensaje a la mayor cantidad de gente en el
menor tiempo posible. A su vez, los medios preferidos por los publicistas son la radio, la televisión, el cine,
los medios impresos, los audiovisuales y, en menos proporción, los anuncios en fachadas, globos, vehículos,
carreteras, correo y la promoción con base en obsequios u ofertas.
En esta área se prepara un plan de medios, el cual será presentado al cliente previa aprobación de su
presupuesto, realización, etc. Es importante señalar que las agencias publicitarias realizan algunas
investigaciones especializadas, acerca de las personas que ven o escuchan un programa de radio o televisión,
su edad, sexo, ingresos y otros muchos aspectos que se toman en cuenta para escoger los medios; estos
estudios se llaman investigaciones de ratings.
Una vez autorizada la plataforma creativa y el plan de medios, se lanza al aire la campaña y entra en funciones
el área administrativa, que se encargara de controlar y contabilizar los gastos y los pagos en general de la
15
empresa, percibiendo una comisión del 15% del costo total de los servicios prestados por la agencia.
La publicidad en México
Antes de la conquista española, los pochtecas o comerciantes fueron los primeros vendedores organizados en
una forma primaria pero efectiva de publicidad. No obstante hasta el año 1805, la gazeta, primer diario de
México, empieza a incluir anuncios comerciales en sus ediciones. Casi cincuenta años después se funda la
Agencia Central de Anuncios y con ella comienzan a desarrollarse las primeras agencias publicitarias.
Las Historietas
Este género de comunicación impresa, puede ubicarse en una posición equilibrada entre la literatura y la
prensa. Su origen se remonta a los principios del siglo XX, en la lucha que por crearlos sostuvieron varios
artistas y los consorcios periodísticos de Norteamérica representados principalmente por Pulitzer y Hearst.
En 1897 y los años siguientes se crearon algunos personajes que alcanzaron altos grados de popularidad,
como los niños Katzenjamer. En 1907 surgen los conocidos Mutt y Jeff, que aun leemos en las secciones
dominicales de algún periódico y es precisamente con esta tira cómica cuando se introducen por vez primera
los globos con textos.
En la década de los veinte aparecen otros estilos como Anita la Huerfanita y Educando a papá. Posteriormente
se conciben las historietas en las que los animales son protagonistas como: el Gato Félix y el Ratón Mickey,
así como las de algunos personajes humanos como Tarzan, Flash Gordon, Mandrake y El Fantasma, creados
por Lee Falk; Superman, de Ferry Seigel y Batman, de Bob Kane. Un año mas tarde, a fines de 1940, justo
cuando se iniciaba la Segunda Guerra Mundial, se pusieron en boga las historietas sobre temas bélicos. Es
oportuno mencionar que este género sirvió para dar a conocer masivamente de autores como Conan Doyle,
Salgari, Verne y Dickens, así como de Víctor Hugo, Goethe, Shakespeare, Homero y muchos más.
Técnicamente los comics, historietas o tiras cómicas, como son conocidos, son obras de consumo en la que
predominan la acción expresada en una secuencia de imágenes o cuadros y un repertorio de símbolos.
Asimismo la imagen en la historieta tiene una función eminentemente recreativa y descriptiva sustentada a
través de la palabra escrita; e texto remite a la imagen y esta lo retroalimenta complementando así la
información contenida.
Más de la mitad de este tipo de literatura se fundamenta en las series de aventuras, cuya característica
principal son sus acontecimientos secuentados aisladamente en cuadros que giran alrededor de una figura
central. Puede afirmase que el lenguaje utilizado debe ser siempre directo para proporcionar una sensación de
cercanía. La narración se desarrolla en una secuencia de imágenes cuyo texto se lee en forma horizontal de
izquierda a derecha y es acompañada por una serie de signos característicos que sustituyen al lenguaje, como
pueden ser los dibujos de notas musicales, para representar la acción de cantar o de un foco encendido para
dar a entender que se acaba de concebir una idea.
Las historietas en México
Al hacer un breve recuento del panorama que este género ocupa en nuestro país, proporcionamos a
continuación algunos datos de tipo estadístico. En 1977 había en circulación un promedio de 97 comics o
historietas, sin tomar en cuenta que se editan en varios tamaños, además de las marginales. En general se
pueden distribuir de la siguiente forma:
Veintiocho en relación con temas infantiles. Siete de ellos creados por mexicanos (Bortija, El Chavo, Cepillin,
Capulina, etc.). Los 19 restantes trataban de personajes extranjeros.
16
Veintisiete referentes a temas románticos o dramáticos, algunos de ellos con una fuerte dosis de erotismo, que
en su mayoría son creados por argumentistas mexicanos (Lágrimas y risas, Ilusiones, Rebeldía, Susy, etc.).
Quince de temas de aventuras y que en su mayoría abusan de la Violencia. Una quinta parte de estas tiras
cómicas son mexicanas y el resto son de superhéroes extranjeros, en su mayoría de Estados Unidos.
Once narran temas del oeste y de vaqueros
Doce aluden a charros o temas campiranos
Siente remiten a temas culturales
Cuatro cuentan temas sobrenaturales
Cuatro son de sátira social
Lo Audiovisual
En la amplia gama del mundo audiovisual se conjunta una serie de elementos como son los equipos de
fotografía, de proyección de transparencias, de grabación y reproducción de audio y otros apoyo como los
retroproyectores de cuerpos opacos, las filminas, los rotafolios, etc., los cuales son utilizados como
complemento para una serie de actividades de comunicación o de enseñanza.
El éxito de un apoyo audiovisual depende en forma directamente proporcional del grado de planificación que
procede a su producción y exhibición, así como de las condiciones y calidad de la proyección y del equipo
disponible para ello.
Una presentación audiovisual es recomendable sobre todo cuando no se van a manejar grandes auditorios y la
sala o auditorio no es muy grande. Los medios audiovisuales requieren en su manejo de un consentimiento
previo de todo su proceso y de sus posibilidades. Lo básico es determinar las necesidades y los objetivos de lo
que se va a enseñar, para definir la técnica idónea de planeación, producción, grabación y exhibición.
En cualquier grado, el equipo audiovisual tradicional se compone de un proyector de transparencias, una
pantalla y una cinta grabada. Se logran presentaciones de mayor calidad usando dos proyectores de
transparencias, un control de disolvencias, una grabadora de audio con pulsadora magnética y una pantalla.
El equipo se utilizara de la siguiente forma:
Los proyectores de transparencias proyectaran con el control de disolvencias, las disolvencias entrando una
tras otra, son dejar los espacios o cortes que quedarían con un solo proyector.
La grabadora de audio integrada con un pulsador magnético se encarga de reproducir el texto grabado y la
música de fondo; a su misma cinta que contiene el texto y la música provocando el cambio automático de las
transparencias en los proyectores.
En cuanto a la producción y grabación de un programa audiovisual, se pueden mencionar los siguientes pasos:
• Preparación del texto (guión)
• Determinación de las necesidades de producción (locutores, pistas musicales, fotografía, etc.).
Para una mejor preparación del audiovisual son muy útiles las tarjetas de planificación, por que nos permiten
generar, reunir y organizar mejor las ideas y los datos, para el producto inicial que es el guión. Entre otras
17
ventajas del uso de estas tarjetas, tenemos las siguientes:
• Planear series de transparencias, filminas, etc.
• Ensayar las grabaciones de audio (voz y música).
• Responsabilizar al elemento humano de sus tareas específicas.
• Definir las etapas de producción.
• Preparar guiones y bocetos de ideas.
• Supervisar la evolución periódica del trabajo.
Para llevar acabo esta técnica se utilizan tarjetas de cartulina de 15 x 10 cm. En cada ficha se anota la idea o
texto que se quiera comunicar y un cuadro con un dibujo o espacio que simbolizara la transparencia de que se
trate. Se coloca la ficha en el tablero y se continúa el proceso, hasta que las ideas se vayan agotando.
Una vez que se han registrado suficientes ideas y han quedado plasmadas en las fichas, comienza un proceso
de montaje y reordenamiento desechando las inútiles, hasta quedar completa la secuencia del programa de
principio a fin.
Rivadeneira Prada, Raúl, Periodismo, Editorial Trillas, México, 1977.
Bond, Fraser, Introducción al periodismo, Editorial Limusa, México, 1978.
18
Descargar