CD-5159.pdf

Anuncio
!
!
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y
AGROINDUSTRIA
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN
QUÍMICA Y ORGÁNICA DE LA UVILLA Physalis peruviana L. EN
LA PROVINCIA DE IMBABURA CANTÓN ANTONIO ANTE
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA
AGROINDUSTRIAL
MÓNICA PATRICIA PALACIOS DELGADO
[email protected]
DIRECTORA: ING. LUCIA TOLEDO RIVADENEIRA
[email protected]
CO-DIRECTORA: ING. NEYDA ESPÍN
[email protected]
Quito, Octubre 2013
© Escuela Politécnica Nacional (2013)
Reservados todos los derechos de reproducción
!
!
DECLARACIÓN
Yo, Mónica Patricia Palacios Delgado, declaro que el trabajo aquí descrito es de
mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.
!
!
!
______________________________________
Mónica Patricia Palacios Delgado
!
!
!
!
!
!
!
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente proyecto fue desarrollado por Mónica Patricia Palacios
Delgado, bajo mi supervisión.
________________________
_________________________
Ing. Lucía Toledo Rivadeneira
DIRECTORA DE PROYECTO
Ing. Neyda Espín
CODIRECTORA DE PROYECTO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Ing. Lucía Toledo, Ing. José Velásquez e Ing. Neyda Espín por
aportar con sus conocimientos y experiencia para el desarrollo del tema.
De igual manera a la Ing. Paola Sosa e Ing. Diego Ruano por ayudarme con sus
conocimientos y experiencia durante el desarrollo del tema, y a mi familia, en la
ciudad de Ibarra por su generosa acogida.
Por otra parte a la Asociación de productores de frutas exóticas del norte del país
"ASOFRUTEX" por la información proporcionada.
De manera especial agradezco a mi padre y a mi madre por su ejemplo, apoyo y
lucha diaria para la ejecución y culminación de este proyecto y mi carrera
profesional.
A mis amigos y amigas incondicionales de aula y de corazón, de quienes me llevo
gratos recuerdos.
DEDICATORIA
A Dios por la fortaleza y bendiciones día a día.
A mis queridos Padres y Hermano.
A Luis Villacís por su ayuda incondicional.
i
!
ÍNDICE DE CONTENIDO
PÁGINA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
ix
x
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1
1.1. Cultivo de la uvilla
1.1.1. Clasificación taxonómica
1.1.2. Requerimientos agroecologicos, edáficos y nutricionales
1.1.3. Etapas fenológicas
1.1.4. Recursos geneticos de la uvilla
1.1.5. Manejo del cultivo
1.1.5.1. Preparación del suelo
1.1.5.2. Distancia de siembra
1.1.5.3. Trasplante
1.1.5.4. Fertilización
1.1.5.5. Labores culturales
1.1.5.6. Cosecha
1.1.5.7. Embalaje
1.1.5.8. Usos
1
1
2
2
3
3
3
4
4
4
5
6
7
7
1.2. Fertilidad de suelos
1.2.1. Nutrientes de las plantas
1.2.1.1. Nutrientes primarios
1.2.2. Papel de la materia orgánica en el manejo integral de la fertilidad del suelo
1.2.3. Eficiencia de la fertilización
1.2.3.1. Sistemas de aplicación
1.2.4. El abonamiento orgánico y la fertilización química
7
8
8
11
13
13
14
1.3. Norma de agricultura sostenible
1.3.1. Sistemas de gestión social y ambiental
1.3.2. Conservación de ecosistemas
1.3.3. Protección de la vida silvestre
1.3.4. Conservación de recursos hídricos
1.3.5. Trato justo y buenas condiciones para los trabajadores
1.3.6. Salud y seguridad ocupacional
1.3.7. Relaciones con la comunidad
1.3.8. Manejo integrado del cultivo
1.3.9. Manejo y conservación del suelo
1.3.10.Manejo integrado de desechos
14
15
15
15
16
16
16
16
17
17
17
2. MATERIALES Y MÉTODOS
18
2.1. Ubicación del ensayo
2.1.1. Caracteristicas del campo experimental
2.1.2. Materiales
18
19
19
!
ii
2.2. Factor de estudio
20
2.3. Aplicación de cuatro tratamientos de fertilización
2.3.1. Instalación del ensayo
2.3.1.1. Análisis de suelo
2.3.1.2. Trazado, delineado y hoyado
2.3.1.3. Desinfección, trasplante y fertilización
2.3.1.4. Riego
2.3.1.5. Poda
2.3.1.6. Conducción
2.3.1.7. Cosecha
23
23
23
24
26
27
27
27
28
2.4. Diseño experimental
29
2.5. Variables de estudio
2.5.1. Porcentaje de prendimiento
2.5.2. Altura de planta
2.5.3. Largo y ancho de hoja
2.5.4. Gradiente de coloración de la hoja
2.5.5. Días a la primera cosecha
2.5.6. Días entre ciclos florales
2.5.7. Calibre del fruto
2.5.8. Número de frutos por kilogramo
2.5.9. Gradiente de coloración del fruto
2.5.10.Producción total a los tres meses (kg/ha)
2.5.11.Rendimiento (kg/ha/año)
30
30
30
31
33
33
34
34
35
35
36
36
2.6. Analisis BENEFICIO-COSTO
36
2.7. Elaboración de una guía técnica
37
3.
38
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Descripción de las carácterísticas del campo experimental
38
3.2. Análisis de suelo
3.2.1. Descripción del análisis químico
3.2.2. Descripción del análisis físico
40
40
42
3.3. Ade las variables de estudio
3.3.1. Análisis del porcentaje de prendimiento
3.3.2. Análisis de la altura de planta
3.3.3. Análisis del largo y ancho de hoja
3.3.4. Análisis de la gradiente de coloracion de la hoja
3.3.5. Análisis de número de días a la primera cosecha y entre ciclos florales
3.3.6. Análisis del calibre de fruto y número de frutos por kilogramo
3.3.7. Análisis del gradiente de coloración del fruto
3.3.8. Análisis de la producción a los tres meses y rendimiento total (kg/ha/año)
43
43
44
46
48
52
55
58
54
!
iii
!
3.4. Análisis BENEFICIO-COSTO
65
3.5. Guía técnica de la uvilla
67
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
69
4.1. Conclusiones
69
4.2. Recomendaciones
70
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
71
ANEXOS
!
!
78
iv
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
Tabla 1.1. Requerimientos nutricionales de la uvilla
2
Tabla 1.2. Etapas fenológicas de la uvilla (Physalis peruviana L.)
2
Tabla 2.1. Fertilizantes y abono orgánico utilizados para el ensayo
20
Tabla 2.2. Factor en estudio utilizado en el ensayo
21
Tabla 2.3. Descripción de los tratamientos de fertilización
22
Tabla 2.4. Determinación para el análisis físico-químico del suelo
24
Tabla 2.5. Características del ensayo
30
Tabla 3.1. Análisis químico del campo experimental
40
Tabla 3.2. Análisis físico del campo experimental
42
Tabla 3.3. Porcentaje de plantas vivas a los 15 días después del trasplante
43
Tabla 3.4. Altura de planta a la primera cosecha
44
Tabla 3.5. Análisis de varianza para la variable altura de planta
45
Tabla 3.6. Largo y ancho de hoja a la primera floración
46
Tabla 3.7. Análisis de varianza para la variable largo y ancho de hoja
47
Tabla 3.8. Gradiente de coloración de la hoja en prefloración (PF) y floración (F)
medida con la Tabla de Comparacion de Colores (TCC)
48
Tabla 3.9. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta,
media y baja en prefloración
49
Tabla 3.10. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta,
media, baja en la etapa de floración
50
Tabla 3.11. Gradiente de coloración de la hoja alta, media, baja en la etapa de
cosecha medida con la Tabla de Colores Pantone
51
Tabla 3.12. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta,
media, baja en la etapa de cosecha
52
Tabla 3.13. Días a la primera cosecha (DPC) y días entre ciclos florales (DECF)
53
v
!
Tabla 3.14. Análisis de varianza para la variable días a la primera cosecha y días
entre ciclos florales
53
Tabla 3.15. Calibre de fruto con base en la tabla NTC 4580 y número de frutos po
por kilogramo durante la etapa de cosecha
56
Tabla 3.16. Análisis de varianza para la variable calibre de fruto y número
de frutos por kilogramo.
57
Tabla 3.17. Gradiente de color del fruto tomando como referencia las Normas
Técnicas Colombianas 4580 en el período de recolección
53
Tabla 3.18. Análisis de varianza para la variable gradiente de coloración del fruto
53
Tabla 3.19. Producción total por hectárea a los tres meses de cosecha (kg/ha)
y rendimiento (kg/ha/año)
54
Tabla 3.20. Análisis de varianza para la variable producción total a los tres meses y
rendimiento
61
Tabla 3.21. Resultados de los costos variables, beneficio bruto, beneficio
neto y BENEFICIO-COSTO para la producción del cultivo de uvilla
(Physalis Peruviana L.) en una hectárea, elaborado en Enero 2012
65
Tabla AI.1. Ficha técnica de Foltron Plus
79
Tabla AI.2. Ficha técnica de Biozyme TF
80
Tabla AI.3. Ficha técnica de Humitron 60s
80
Tabla AI.4. Ficha técnica de K-fol
81
Tabla A1.5. Ficha técnica de Max organic
81
Tabla AI.6. Ficha técnica de Humiplex 50G
82
Tabla AI.7. Ficha técnica de Ecoabonaza
82
Tabla AI.8. Ficha técnica de Fosfato Diamónico (DAP)
83
Tabla AI.9. Ficha técnica de Nitrato de potasio
83
Tabla AI.10. Ficha técnica de Sulphomag
83
Tabla AI.11. Ficha técnica de Sulfato de amoniaco
84
Tabla AI.12. Ficha técnica de Nutrimon triple quince
84
!
!
vi
Tabla AI.13. Ficha técnica de Nitrofoska azul
85
Tabla AI.15. Ficha técnica de la Urea
86
Tabla AV.1.
Calibre de uvilla según norma ICONTEC NTC 4580
88
Tabla AVI.1.
Relación entre colores, grados de madurez y características
fisicoquimicas de la uvilla (Physalis peruviana L.) según norma
ICONTEC NTC 4580
89
Tabla AVII.1. Precipitación (mm) en la ciudad de Ibarra Provincia de Imbabura,
enero-agosto 2010
90
Tabla AVIII.1. Mano de obra, insumos y rendimiento para el tratamiento
Testigo (T1)
91
Tabla AVIII.2. Costos de producción para el tratamiento testigo (T1)
92
Tabla AVIII.3. Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa
de fertilizacion Proexant(T2)
93
Tabla AVIII.4. Costos de producción para el programa de fertilización Proexant (T2) 94
Tabla AVIII.5. Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa de
fertilización Asofrutex (T3)
95
Tabla AVIII.6. Costos de producción para el programa de fertilización
Asofrutex (T3)
96
Tabla AVIII.7. Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa de
fertilización orgánica (T4)
97
Tabla AVIII.8.
Costos de producción para el programa de fertilización orgánica (T4) 98
vii
!
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 2.1. Fotografía satelital del lugar de ensayo a través de Google Earth
18
Figura 2.2. Esquema en zig-zag para extraer muestras de suelo
23
Figura 2.3. Trazado, delineado y hoyado
25
Figura 2.4. Plantas trasplantadas en tres bolillo
25
Figura 2.5. Conducción de ramas laterales en forma de cuadrado
28
Figura 2.6. Sistema espaldera sencilla en línea
28
Figura 2.7. Distribución de los tratamientos en campo
29
Figura 2.8. Plantas evaluadas en cada unidad experimental
31
Figura 2.9. Medición del ancho de hoja en el tercio medio de la planta
32
Figura 2.10. Medición del largo de la hoja en el tercio medio de la planta
32
Figura 2.11. Toma de lectura del diámetro ecuatorial del fruto
35
Figura 3.1.
Comportamiento de la precipitación en la zona del ensayo del año
2005 a 2009
38
Comportamiento de la temperatura media anual de la zona del ensayo
del año 2005 a 2009
39
Figura 3.3.
Efecto del pH en la disponibilidad de los nutrientes
41
Figura 3.4.
Comportamiento de los cuatro tratamientos durante la época de cosecha 64
Figura 3.2.
Figura 3.5.
!
Relación entre rendimiento y costos variables
!
66
viii
ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA
ANEXO I
Ficha técnica de los fertilizantes químicos y abono orgánico usados en el ensayo
79
!
ANEXO II
Tabla de Color según el grado de madurez de la uvilla (Physalis peruviana L.)
Norma Técnica Colombiana (ntc) 4580
86
!
ANEXO III
Gradiente de coloración de la uvilla según la Tabla de Comparación de Colores (TCC) 87
!
ANEXO IV
Gradiente de coloración de la uvilla según la Tabla de Colores Pantone
87
!
ANEXO V
Tabla de calibres de la uvilla (Physalis peruviana L.) según el diámetro ecuatorial.
Norma Técnica Colombiana (NTC) 4580
88
!
ANEXO VI
Relación entre colores, grados de madurez y características fisicoquímicas
de la uvilla (Physalis peruviana L.). Norma Técnica Colombiana (NTC) 4580
89
!
ANEXO VII
Precipitación (mm) en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura, estación
climatológica m053, de enero- agosto 2010
90
!
ANEXO VIII
Costos de producción y relación BENEFICIO-COSTO para los cuatro tratamientos
Evaluados en el ensayo
91
!
ANEXO IX
Guia tecnica para el cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.)
99
ix
!
RESUMEN
El presente proyecto se realizó con el propósito de evaluar el tratamiento de
fertilización más adecuado para el cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.), se
realizaron cuatro tratamientos de fertilización, testigo absoluto (T1), programa de
fertilización Proexant (T2), programa de fertilización Asofrutex (T3) y fertilización
orgánica (T4). El área de ensayo fue de 924 m2 y
se trabajo con 300 plantas.
Los datos fueron analizados con la Prueba de Rangos Múltiples Tukey al 5% y el
programa estadístico utilizado fue MSTAT-C. Para el análisis, las unidades
experimentales se ubicaron en el campo de cultivo con un diseño de bloques
completos al azar (DBCA), con tres repeticiones cada tratamiento y un total de
doce unidades experimentales. Cada unidad experimental tuvo un área de 54 m2
con 25 plantas.
La evaluación de la respuesta de los tratamientos se realizó a través de la
medición de las siguientes variables: porcentaje de prendimiento, altura de planta,
largo y ancho de la hoja, gradiente de coloración de la hoja, días entre ciclos
florales, días a la primera cosecha, número de frutos por kilogramo, calibre de
fruto, gradiente de coloración del fruto, producción total, rendimiento.
Según el análisis de datos el mejor tratamiento fue el recomendado por Proexant
(T2), con 10 471,96 kg/ha/año y el menor rendimiento lo obtuvo el tratamiento
testigo (T1) con 6 198,42 kg/ha/año de uvilla (Physalis peruviana L.). El programa
de fertilización Proexant es aproximadamente el 41% superior en rendimiento en
relación al testigo absoluto (T1).
Se realizó un estudio de costos de producción para cada uno de los tratamientos
y se obtuvo la relación beneficio/costo. El mayor costo variable incurre con el
programa de fertilización Proexant (T2) con $ 5 882,52
y
el menor costo
variable se obtuvo con el testigo absoluto (T1) con $ 2 708,309. Con relación al
beneficio/costo el margen de ganancia más alto se consigue con el tratamiento
testigo (T1) con $ 0,95 centavos por dólar invertido y el menor beneficio/costo se
!
x
tiene con la fertilización orgánica (T4) con un margen de ganancia de $ 0,49
centavos por dólar invertido.
xi
!
INTRODUCCION
El cultivo de la uvilla (Physalis peruviana L.) es originario de los Andes del Perú, y
hoy en día es un recurso fitogenético importante (Bullón, Marmolejo y Ramírez,
2003, p.1).
Muchos países como Colombia el cual es el primer productor, Sud África, Nueva
Zelanda, India, Hawai y Ecuador, están cultivando esta especie por sus
cualidades nutricionales y medicinales.
Según datos proporcionados por El Comercio (2008), señala que el cultivo de la
uvilla se ha incrementado desde el año 2004 (p.19). En el año 2008 se exportó
alrededor del 80% de la producción nacional y en el año 2011 Ecuador exportó
alrededor de 60 toneladas al año, Holanda fue uno de los principales países de
destino de la uvilla en fresco al cual se exportó con 15,03 toneladas con un valor
de $83 080. Otros destinos son Francia, Alemania, Bélgica e Inglaterra (Banco
Central del Ecuador, 2011, p.1). Estos son mercados internacionales quienes
exigen cultivar la fruta siguiendo parámetros de alta calidad de producción.
Con la ejecución de este proyecto, se busca determinar un sistema de fertilización
que permita mejorar el desarrollo del cultivo, basándose principalmente en la
determinación del efecto de la fertilización química y orgánica sobre el
rendimiento de la uvilla, para proponer el tratamiento más rentable.
Además, con base en los mejores resultados en cuanto a rendimiento y
rentabilidad obtenidos de este proyecto de entre los cuatro tratamientos
evaluados, los pequeños agricultores contarán con una fuente de información que
les permita optar por una alternativa de fertilización que mejore la producción de
uvilla.
!
1
!
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1. CULTIVO DE LA UVILLA
La uvilla (Physalis peruviana L.) es una especie nativa de los Andes, era
considerada como maleza sin embargo, se ha descubierto que posee algunas
particularidades organolépticas y medicinales, las mismas que han
permitido
considerar su cultivo para fines comerciales. En el Ecuador, las zonas aptas para
su cultivo son los valles del callejón interandino y la cordillera de todas las
provincias de la sierra ecuatoriana. La altitud adecuada para su desarrollo oscila
entre 2000 y 3000 m.s.n.m. (Mancheno, 2003, pp.3, 4, 9).
1.1.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
La clasificación taxonómica de la uvilla es la siguiente:
REINO: Vegetal
CLASE: Dicotiledóneas
ORDEN: Tubiflorales
FAMILIA: Solanaceae
GENERO: Physalis
ESPECIE: Physalis peruviana L. (Mancheno, 2003, p. 8).
A la uvilla se le conoce con varios nombres comunes como son: topotopo, guinda
serrana, aguaymanto, tomatillo, capulí, uchuva, cereza del Perú, amor en bolsa,
tomate silvestre, goldenberry, entre otros (Araujo, 2009, p.8)
!
2
1.1.2. REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS, EDÁFICOS, NUTRICIONALES
Para el desarrollo del cultivo de uvilla necesita los siguientes requerimientos
agroecológicos:
Altitud: 1 800 a 2 800 msnm
Temperatura promedio anual: 13-18 ºC
Pluviosidad: 1 000 a 2 000 mm al año
Humedad relativa: 70 a 80% (Fisher, Flores y Sora, 2000, pp. 12-14).
Las condiciones adecuadas para el cultivo en cuanto a características edáficas
son:
Textura: franco y franco arcilloso-arenoso
pH: 5.5 a 7 (Mancheno, 2003, p. 10)
La tabla 1.1. muestra los requerimientos nutriciones de la uvilla
Tabla 1.1. Requerimientos nutricionales de la uvilla
!
ELEMENTO
kg/ha
N
90
P2O5
110-120
K 2O
(Andean Community, 1998)
200-250
1.1.3. ETAPAS FENOLÓGICAS
Las etapas fenológicas de la uvilla se describen en la tabla 1.2.
Tabla 1.2. Etapas fenológicas de la uvilla (Physalis peruviana L.)
ETAPA
Inicial
Desarrollo vegetativo
Floración
Fructificación y cuajado
Producción
(Brito, 2002, p.2)
DURACIÓN
0 a 89 días
90 a 131 días
132 a 164 días
165 a 191 días
192 a 202 días
3
!
Los datos mencionados en la tabla 1.1 variarán de acuerdo al
paquete
tecnológico que se adopte y la distribución geográfica de la plantación; es así que,
si se siembra bajo invernadero por lo general la fisiología del cultivo aumenta en
un 30% más que las plantaciones cultivadas a campo abierto; de igual forma el
ciclo de cultivo puede variar de 120 días a 180 días (Brito, 2002, p. 2); y con un
adecuado manejo agronómico la vida productiva del cultivo puede durar dos años
o más (Mancheno, 2003, p.10).
1.1.4. RECURSOS GENÉTICOS DE LA UVILLA
Los ecotipos que se cultivan en el país son:
Colombiano o Kenyano: fruto grande peso promedio 4 a 5 g, color amarillo
intenso, contiene un alto porcentaje
de azúcares, su concentración de ácido
cítrico es menor que el de las otras especies; sin embargo, por su aspecto
fenotípico es altamente demandado para los mercados internacionales (Uzca,
2008, p.10).
Ambateño: Fruto mediano de color verde amarillento, sabor agridulce y aroma
diferente a los otros ecotipos (Uzca, 2008, p.10).
Ecuatoriana: Fruto pequeño, de color amarillo intenso, con mayor concentración
de vitaminas, aroma agradable (Uzca, 2008, p. 10).
1.1.5. MANEJO DEL CULTIVO
1.1.5.1. Preparación del suelo
Se recomienda un terreno subsolado a fin de mejorar el drenaje del mismo. El
subsolado consiste en dos pases de rastra con una cruza a fin de dejar el suelo
suelto y libre de terrones. Los suelos adecuados para este cultivo son: francos y
franco arcilloso-arenoso (Mancheno, 2003, p.15).
!
!
4
1.1.5.2. Distancia de siembra
Para utilizar la distancia adecuada en la siembra de uvilla, es indispensable tomar
en cuenta: la topografía del terreno, el clima, la posibilidad de canales de riego, el
uso de maquinaria y el
espacio suficiente para mano de obra (Agribusiness,
1999, p.15). En las plantaciones comerciales para que se pueda sembrar un
promedio de 2 666 plantas/ha es recomendable utilizar las siguientes medidas:
entre planta y planta 1,5 metros, entre hileras 2,5 metros y entre caminos 2,5
metros (para facilitar las labores complementarias) (Agribusiness, 1999, p.13).
1.1.5.3. Trasplante
El trasplante al lugar definitivo se realiza a comienzo del invierno; si la
propagación se hace en fundas plásticas, estas se retiran completamente al
momento de ubicar las plantas en el hoyo, inmediatamente, se procede a regar y
luego de cuatro días se debe repetir el riego; sobre todo si las lluvias son escasas
(Agribusiness, 1992, p.13).
1.1.5.4. Fertilización
El Departamento Técnico San Blas (2011) recomienda una fertilización inicial de
70 Kg/ha de nitrógeno, 20 kg/ha de P2O5 y 100 kg/ha de K2O. Además, una
fertilización de mantenimiento de 80 Kg/ha de nitrógeno, 110-120 kg/ha de P2O5 y
200-250 kg/ha de K2O, con este aporte de nutrientes se obtiene una producción
promedio normal al año de 8 a 12 t/ha/año (p. 16). Echeverría y García (2005),
mencionan que aproximadamente el 50% de la demanda de fósforo va hacia los
frutos y el material que se poda. Los frutos requieren entre el 55-65 % y las hojas
entre el 15-25% de la demanda de potasio (p.409).
5
!
1.1.5.5. Labores culturales
Podas: La poda consiste en quitar órganos secos, enfermos, ramas rotas,
delgadas, mal situadas, muy bajas o altas e improductivas. Al inicio del
crecimiento se hace una poda de formación donde se eliminarán ramas en exceso
para que la planta reciba suficiente sol y ventilación; luego se hace una poda de
mantenimiento para eliminar brotes laterales, con el objetivo de garantizar la
sanidad de la planta (Agribusiness, 1992, p.17; Departamento Técnico San Blas,
2011, p.16).
Deshierba: El control de malezas se hace cada tres o cuatro meses, para evitar
competencia de agua, nutrientes y reducir la incidencia de enfermedades. Las
malezas deben incorporarse al suelo como materia orgánica (Agribusiness, 1992,
p.15).
Conducción: La planta de uvilla es un arbusto achaparrado con ramas y tallos
entrecruzados, por esta razón en las plantaciones comerciales es importante
guiarla para facilitar las labores agrícolas y de cosecha. El sistema de conducción
más usado en el Ecuador es la espaldera en línea; para su construcción se
utilizarán postes de 2,5 metros de largo y 0,10 a 0,15 metros de diámetro,
alambre galvanizado número 10, que se coloca a 0,50 metros; 0,90 metros y 1,30
metros a lo largo del poste formando tres filas paralelas, estos postes se colocan
cada cinco metros a lo largo de la hilera. Las plantas deben ser guiadas cuando
tienen una altura de 0,60 metros (Agribusiness, 1992, pp. 13-14).
Riego: El riego es un factor de mucha importancia en la producción y cultivo de la
uvilla, el método de riego recomendado es el sistema de goteo. Con este sistema
se preveé aportar a la planta 5,4 mm de agua cada tres días (Mancheno, 2003,
p.20). Cuando se trabaja a campo abierto, se realizan de uno a dos riegos
semanales especialmente en verano para mantener húmedo el suelo, y en época
de lluvias solo si estas son escasas (Agribusiness, 1992, p.17). Para tener claro
!
!
6
en que períodos se necesita más cantidad de agua, Araujo (2009), señala que es
importante observar tres etapas críticas:
-
Trasplante: poco consumo de agua
-
Floración e inicio de fructificación: gran demanda de agua
-
Maduración del fruto: poco consumo de agua
1.1.5.6. Cosecha
Según Brito (2002), la producción va a depender del paquete tecnológico que se
maneje, cada planta produce de 3 a 8 kg por ciclo; en campo abierto tiene
rendimientos de 6 000 a 12 000 kg/ha y bajo invernadero de 25 000 a 35 000
kg/ha, en Colombia hay plantaciones que llegan a 40 000 kg/ha (p.3).
La cosecha se considera una actividad bastante laboriosa porque los frutos
maduran heterogéneamente y se realiza casi todo el año desde que se inicia la
producción. La recolección puede iniciarse alrededor de los cinco a seis meses,
dependiendo de la altitud en la que se desarrolle el cultivo, se realiza cada ocho
días por alrededor de treinta semanas. Para evitar pérdidas por el rechazo de la
fruta, es importante conocer parámetros de calidad que exige el mercado de
destino por ello es necesario realizar la recolección en el momento óptimo para la
cosecha. Según algunos autores el cambio de color del cáliz de verde a amarillo
indica el comienzo de la maduración (Agribusiness, 1992, pp. 22-23; Mancheno,
2003, p.30).
Cuando el mercado es a nivel local, la fruta debe estar en un color anaranjado
brillante o en estadio cinco. Para el mercado internacional, se recomienda
cosechar cuando el fruto tiene color amarillo o en estadio 3 o 4 según la tabla de
color de la uvilla NTC (Norma Técnica Colombiana) 4580. En cuanto al calibre, la
categoría D y E son requisitos para exportación, mientras que el mercado loca
acepta todos los calibres (Mancheno, 2003, pp. 29-31).
7
!
1.1.5.7. Embalaje
La presentación del producto depende del mercado y las exigencias del
consumidor, en el mercado local se venden al granel en gavetas plásticas o cajas
de madera; para la exportación, se requieren cestas plásticas de 125 g de
capacidad, estas se colocan en cajas de cartón en grupos de 8, 12 o 16 cestas;
también se utilizan recipientes plásticos perforados de 250 a 450 g (Fisher et. al,
2000, p. 121; Mancheno, 2003, pp. 32).
1.1.5.8. Usos
La uvilla puede utilizarse como fruta entera o procesada en forma de pulpa,
néctar, fruta deshidratada y mermelada. Los beneficios medicinales que posee
son: purificación de la sangre, eliminación de albúmina de los ojos, fortificación del
nervio óptico y además es fuente de calcio. En el mercado exterior es considerada
como un producto exótico y es utilizada para adornos en alimentos, postres,
tortas, etc. (Mancheno, 2003, p.14).
1.2. FERTILIDAD DE SUELOS
La fertilidad del suelo es la capacidad de este para proporcionar nutrientes a las
plantas mediante sus propias reservas, un suelo con alta concentración de
nutrientes es adecuado y necesario para una agricultura sostenible. (Potash &
Phosphate Institute, 1997, p.1-1). La necesidad de evitar un constante
agotamiento de los nutrientes del suelo, es la razón para que se efectúen
aplicaciones de fertilizantes, la cantidad de nutriente extraído en un cultivo se ve
sustituido por una aplicación de fertilizantes, con el fin de incrementar la fertilidad
de los suelos y con ello su productividad (Bockman e Hydro, 1991, p.15).
!
!
8
1.2.1. NUTRIENTES DE LAS PLANTAS
Los nutrientes sirven para promover cultivos vigorosos y productivos, los sistemas
radiculares son más grandes, hay más residuos sobre la superficie, proveen
mayor resistencia a condiciones de estrés o sequías, enfermedades, ataque de
insectos y bajas temperaturas (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.1-2). Las
plantas absorben los nutrientes por medio del área radicular como sales que se
encuentran en forma iónica. Los nutrientes se encuentran en el suelo en
cantidades relativamente grandes pero en estado no aprovechable para las
plantas, solo una pequeña parte de estos nutrientes logran transformase en
formas solubles durante el ciclo vegetativo de los cultivos (Riascos, 1991, p.40).
Todos los nutrientes son esenciales para la planta, y se dividen en dos grupos:
minerales y no minerales. Los nutrientes no minerales son: carbono (C), oxígeno
(O) e hidrógeno (H). Los nutrientes minerales son: los macronutrientes (nitrógeno,
fósforo, potasio, azufre, calcio y magnesio) denominados así ya que la planta
necesita en cantidades relativamente altas; y los micronutrientes (boro, cloro,
cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc) llamados así ya que las plantas los
utilizan en cantidades pequeñas (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.1-2;
Riascos, 1991, p.37).
1.2.1.1. Nutrientes primarios
Nitrógeno: El nitrógeno es considerado como un elemento en el crecimiento de la
planta, sus funciones están asociadas a: síntesis de la clorofila (da color verde a
las hojas y demás partes aéreas); la estimulación en el desarrollo de raíz, tallo,
hojas y fruto, la formación de materia orgánica en el suelo; el incremento del
rendimiento por cada milímetro de agua disponible (Potash & Phosphate Institute,
1997, p.3-1; Riascos, 1991, p.38).
En frutales, la presencia de una cantidad adecuada de nitrógeno proporciona un
fruto de mejor calidad en peso y tamaño (Guerrero, 2001, p.272).
9
!
El nitrógeno en el suelo está presente en tres formas principales: nitrógeno
orgánico, iones amonio (NH+4) y nitrato (NO3-). Las plantas absorben el nitrógeno
en mayor cantidad en forma de iones amonio y nitrato (Potash & Phosphate
Institute, 1997, p.3-1).
La deficiencia de nitrógeno ocasiona algunos efectos negativos en el desarrollo de
la planta entre las cuales se pueden citar las siguientes: bajos niveles de clorofila
(este pigmento verde ayuda a convertir el carbono, hidrógeno y oxígeno en
azúcares simples), lo que incide en la coloración de las hojas de la planta que
puede presentar un color verde pálido o amarillento y una maduración prematura
(cantidad insuficiente de nitrógeno en relación al fósforo) y frutos pequeños
(Potash & Phosphate Institute, 1997, p.3-2; Riascos, 1991, p.38). Los síntomas
de deficiencia de nitrógeno son más evidentes que los causados por una
deficiencia de fósforo (Devlin, 1982, p.306) y un exceso puede provocar
disminución en el desarrollo de las raíces (Navarro y Navarro, 2003, p.181).
Navarro y Navarro (2003), señalan que el nitrógeno es el nutriente mas común
que limita el desarrollo de las plantas; con un deficiente suministro se evidencia
notables descensos en la producción (p.165). Así mismo, Morin, Puiggros, Salas y
San Martín (1980), mencionan que los niveles de disponibilidad del nitrógeno
determina la producción (p.260).
Mineralización del nitrógeno.- El proceso de mineralización se da a través de
microorganismos del suelo que descomponen la materia orgánica para obtener
energía, cuando estos usan todos los nutrientes que necesitan, el exceso como el
nitrógeno es liberado al suelo en forma inorgánica para ser utilizado por las
plantas. La relación C/N es una referencia para saber el ritmo de degradación del
material orgánico; los componentes con una relación C/N entre 20/1 y 30/1
favorecen el proceso de mineralización (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.33; Suquilanda, 1995, p.44).
!
!
10
El nitrógeno orgánico representa del 97-98% del total del nitrógeno presente en el
suelo, pero el nitrógeno inorgánico solo representa del 2-3% y depende de estas
características para que esté disponible como nutriente para la absorción de la
planta (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.3-3); por ello el paso de una forma
no disponible a disponible es imprescindible para las plantas.
Fósforo: El fósforo está disponible para la planta como ión ortofosfato secundario
(HPO4=) e ion ortofosfato primario (HPO4-) (León, 2001, p.169). Para que exista
una buena absorción de fósforo esta debe realizarse en forma conjunta con el
nitrógeno (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.4-6). Las funciones del fósforo
están asociados a la división y crecimiento celular, la estimulación del desarrollo
de la raíz, floración y crecimiento del botón, respiración, almacenamiento y
transferencia de energía; además interviene en la fotosíntesis, acelera la floración
y fructificación de la planta, desarrolla en la planta resistencia a bajas
temperaturas y enfermedades (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.p.4-1, 4-2;
Riascos, 1991, p.39).
La deficiencia del fósforo provoca una disminución en el sistema radicular y en el
crecimiento de la parte aérea de la planta que se puede evidenciar en tallos cortos
y delgados, ramas laterales escasas, apertura disminuida de yemas y botones,
además de un retraso en la madurez; en cambio, el exceso de fósforo acelera la
maduración (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.4-2; Riascos, 1991, p.39).
Según Navarro y Navarro (2003), la deficiencia de este nutriente puede reducir la
cosecha hasta en un 50% (p.231).
Potasio: El potasio es importante para el metabolismo de los carbohidratos y
proteínas ya que controla la transpiración y el contenido de agua en las células.
Interviene en el cierre o apertura de los estomas, por lo tanto hace que el uso de
agua sea eficiente; fortalece la epidermis de la célula de la planta haciéndola
resistente a las enfermedades y plagas. Ayuda en la formación del fruto y en la
coloración (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.5-2; Riascos, 1991, p.39).
11
!
La falta de potasio provoca deficiente desarrollo de la raíz, tallos débiles, frutos
pequeños y deformes con producción restringida, defectuoso mecanismo de
apertura y cierre de estomas, reducción de la fotosíntesis e incremento en la
respiración de la planta, estas dos condiciones hacen que se reduzca la
acumulación de carbohidratos con consecuencias adversas de crecimiento y
producción de la planta (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.5-5). Agusti (2000),
menciona que cuando se presentan deficiencias de minerales se reduce el
tamaño del fruto (p.427).
El potasio tiene mayor movilidad que el fósforo, pero menos que el nitrógeno. El
fertilizante potásico toma forma iónica (K+) cuando se disuelve, cierta cantidad
puede lixiviarse en suelos arenosos debido a la baja capacidad de retención de
cationes, además la materia orgánica atrae débilmente al potasio, por ello se debe
aplicar en forma fraccionada. (Potash & Phosphate Institute, 1997, p. 5-7).
1.2.2. PAPEL DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL MANEJO
INTEGRAL DE
LA FERTILIDAD DEL SUELO
El reciclaje de nutrientes es la transferencia de nutrientes que ya existen en el
sistema suelo-planta y se consigue a través de los abonos orgánicos, los mismos
que
aportan con agua, carbono y nutrientes. Entre los abonos orgánicos de
mayor contenido nutritivo se menciona el estiércol de aves; los cuales pasan por
diferentes procesos de descomposición generando la materia orgánica del suelo
responsable de efectos físicos, químicos y biológicos importantes para la
productividad del suelo (García y Gómez., 2003, p.124).
El abono orgánico contiene nitrógeno y está disponible como úrea. En el caso del
estiércol de aves se observa una liberación inmediata del nitrógeno y una
liberación paulatina del resto de nutrientes durante 1 a 2 años; por esta liberación
inmediata se corre el riesgo de quemar las plantas con aplicaciones no
adecuadas (Morales, 1996, pp.265-266; Pasolac, 1999, p.128).
!
!
12
Suquilanda (1995) menciona las siguientes características del abono orgánico, las
cuales son:
-
Mejora la estructura del suelo, porque disminuye la cohesión de los suelos
arcillosos.
-
Incrementa la porosidad lo que facilita las interacciones de agua, aire y
suelo.
-
Regula la temperatura del suelo.
-
Minimiza la fijación del fósforo por arcillas.
-
Descontamina el suelo por la biodegradación de los plaguicidas.
-
Aumenta el poder amortiguador con relación al pH del suelo.
-
Mejora las propiedades químicas del suelo, al evitar la pérdida de
nitrógeno.
-
Favorece la movilización de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y
elementos menores.
-
Es fuente de carbono orgánico para el desarrollo de microorganismos
benéficos.
-
Aumenta la capacidad de intercambio catiónico (p. 30).
Manejo del estiércol de aves: Según Estrada (2005), el proceso de compostaje es el
tratamiento más adecuado para el manejo del estiércol fresco, ya que de un
desecho animal de olor y aspecto desagradable de difícil manejo para el agricultor
y fitotóxico, se logra tener un abono inodoro de fácil manejo y libre de sustancias
fitotóxicas, apto como abono orgánico para la agricultura (p.46).
El proceso de descomposición de estiércol de aves presenta una intensa actividad
biológica, la cual hace que la temperatura oscile entre 70 ºC a 80 ºC, y este
estado puede permanecer por algunas semanas inclusive hasta dos o tres meses.
Por esta razón, no es recomendable utilizar el estiércol fresco ya que en contacto
directo con la plántula trasplantada induce a que el sistema radicular se queme
(Salas, 2006, p.7; Suquilanda, 1995, p.61).
Un abono recomendado es la ecoabonaza, es un producto que se deriva de la
pollinaza, que es obtenida de las granjas de engorde de Pronaca, la cual es
13
!
compostada, clasificada y procesada para potenciar sus cualidades. Por su alto
contenido de materia orgánica mejora la calidad de los suelos y provee
elementos básicos para el desarrollo apropiado de los cultivos (India, 2010).
1.2.3. EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN
La mayor parte de nutrientes son asimilados al inicio de la época de crecimiento
de la planta, el uso de cantidades insuficientes reduce los rendimientos, el
suministro excesivo constituye un derroche y provoca problemas ambientales. Los
fertilizantes como la úrea, fosfato diamónico (DAP), nitrato de amonio y cloruro de
potasio no tienen que estar en contacto directo con la raíz, ya que la presencia de
alta concentración de sales causa serios daños al sistema radicular (Riascos,
1991, p.61).
1.2.3.1. Sistemas de aplicación
Voleo: es un sistema de aplicación de abonos sobre el terreno mediante
esparcimiento de los nutrientes; según Riascos (1991) para los fertilizantes
nitrogenados no es recomendable utilizar este sistema de aplicación ya que
disminuye la volatilización del nitrógeno (p.60).
Banda: este sistema concentra los nutrientes en el suelo para promover un rápido
crecimiento en el ciclo de cultivo; por la movilidad que posee el potasio y el fósforo
se recomienda el uso de este sistema, debido a que esta ubicación permite a la
planta que los absorba con mayor facilidad (Riascos, 1991, pp.60-61).
Inyección profunda y en corona: son los sistemas en los cuales el fertilizante se
coloca alrededor del tallo y se tapa con tierra, se recomienda su aplicación en
cultivos perennes (Riascos, 1991, p.61).
!
!
14
1.2.4. El ABONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA
En la tabla 1.3. se muestra la comparación entre el uso de abono orgánico y la
fertilización química, la cual describe la diferencia entre estas dos formas de
aportar nutrientes al suelo, en cuanto a dependencia del terreno por los insumos,
origen de los insumos, concentración de nutrientes y humedad, y la eficiencia
como abono y mejorador de suelo.
Tabla 1.3. Comparación entre el abono orgánico y la fertilización química
INDICADOR
Dependencia de la finca
por los insumos
FERTILIZACIÓN
QUÍMICA
- Limitada oferta de distribución
de fertilizantes.
- Elevados costos de elaboración
que influyen en los costos de
producción agrícola.
- Requerimiento de materias
primas importadas.
Origen de los insumos
- Provienen de yacimientos
mineros pequeños y no
renovables.
Concentración de
nutrientes y humedad
- Elevada concentración de
nutrientes.
- Bajos niveles de humedad.
ABONO ORGÁNICO
- Se necesita una cadena de fincas
productoras para cubrir la demanda del
mercado interno.
- Se requiere un adecuado sistema de
reciclaje por parte de las fincas.
- Provienen de suelo agrícola, pueden
ser desechos de estiércol o vegetales.
- Baja concentración de nutrientes.
- Altos niveles de humedad.
- Posee variedad de nutrientes.
- Disposición gradual de nutrientes
- Son fiables, controlables y
para la absorción de la planta.
Eficiencia como abono y solubles.
- En cantidades elevadas mejora la
mejorador del suelo
- Rapidez en disponibilidad para la
estructura del suelo.
absorción de la planta.
- Facilita la aireación y controla la
erosión del terreno.
(Cubero y Viera, 1999, pp. 62-65)
1.3. NORMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE
La norma de agricultura sostenible fue emitida por la Red de Agricultura
Sostenible, la cual coordina el desarrollo y revisión de normas y políticas para
15
!
mejorar las condiciones de producción agrícola; se basa en los siguientes
principios:
1.3.1. SISTEMAS DE GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL
Es un conjunto de políticas y procedimientos que utiliza el productor para
planificar y ejecutar las operaciones agrícolas con el propósito de fomentar la
aplicación y manejo de las recomendaciones de la norma como: adaptación a
cambios e incorporación de resultados de evaluaciones internas y externas para
el mejoramiento de la finca (Red de Agricultura Sostenible, 2010, p. 17).
1.3.2. CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS
El principio enfatiza en la protección de ecosistemas naturales y en la
recuperación de ecosistemas degradados que no son apropiados para la
agricultura dentro de la finca, a través de la evaluación, formulación e
implementación de actividades para la conservación (Red de Agricultura
Sostenible, 2010, p.19).
1.3.3. PROTECCIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
Las fincas protegen áreas naturales que sirven como alimento para la vida
silvestre o para la reproducción y cría de especies, por medio de programas y
actividades para regenerar o recuperar dichos ecosistemas. (Red de Agricultura
Sostenible, 2010, p.22).
!
!
16
1.3.4. CONSERVACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
Este principio se basa en la prevención de la contaminación de aguas
superficiales y subterráneas causada por el escurrimiento de sustancias químicas
o sedimentos, mediante el tratamiento y monitoreo de aguas residuales (Red de
Agricultura Sostenible, 2010, p.23).
1.3.5. TRATO JUSTO Y BUENAS CONDICIONES PARA LOS TRABAJADORES
Los trabajadores deben percibir salarios iguales o mayores a los mínimos legales
y beneficios sociales, el horario de trabajo no puede exceder lo establecido por la
legislación nacional. Las fincas no deben utilizar mano de obra infantil, y apoyarán
a la educación de los niños de las comunidades aledañas y darán oportunidades
de empleo a las familias (Red de Agricultura Sostenible, 2010, p.26).
1.3.6. SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Las fincas cuentan con un programa de salud y seguridad ocupacional para
prevenir o reducir los riesgos de accidentes de trabajo. Los trabajadores son
capacitados en cuanto al uso y manipulación de agroquímicos y cuentan con el
equipo necesario para cumplir con las actividades de manera segura. La finca
identifica emergencias potenciales y está capacitada para responder a un
incidente de trabajo (Red de Agricultura Sostenible, 2010, p.34).
1.3.7. RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Este principio permite que la finca mantenga comunicación continua con las
comunidades aledañas y les informe sobre las actividades de las fincas que
pueden causar impactos potenciales en el bienestar social y ambiental, además
contribuye al bienestar económico local mediante la capacitación y el empleo de
17
!
las familias de las comunidades aledañas (Red de Agricultura Sostenible, 2010,
p.41).
1.3.8. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO
El manejo integrado de cultivos según, la Red de Agricultura Sostenible, consiste
en promover la supresión del uso de productos químicos reconocidos
internacional, regional y nacionalmente por su impacto negativo en la salud
humana y los recursos naturales. Estos se controlarán con los resultados de los
registros de consumo que debe llevar el agricultor, especialmente de los más
tóxicos, con el propósito de evaluar su uso para minimizarlo o eliminarlo (Red de
Agricultura Sostenible, 2010, p.42).
1.3.9. MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO
La implementación de medidas de control para prevenir o controlar la erosión,
debe contar con un programa de fertilización basado en las necesidades de los
cultivos y características del suelo, uso de coberturas de vegetación y rotación de
cultivos (Red de Agricultura Sostenible, 2010, p.45).
1.3.10. MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS
Las fincas cuentan con programas para el reciclaje de los desechos. El destino
final de los desechos se administra y diseña para minimizar posibles impactos en
el ambiente y salud humana (Red de Agricultura Sostenible, 2010, p.47).
!
!
18
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. UBICACIÓN DEL ENSAYO
El presente proyecto se llevó a cabo en una propiedad ubicada en la provincia de
Imbabura, cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui, ubicado al noroeste de
Imbabura en la calle Pichincha. Se encuentra a una latitud de 78º-13' - 9,76”O,
longitud de 0º-20'-13,53”N y una altura de 2 385 msnm. La figura 2.1. muestra una
fotografía satelital del lugar de ensayo.
Figura 2.1. Fotografía satelital del lugar de ensayo a través de Google Earth
19
!
2.1.1. CARACTERISTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL
Para conocer las características del lugar de ensayo se realizó una entrevista
personal a la propietaria del predio para obtener datos específicos de extensión
del terreno, manejo de fertilización y uso de recursos hídricos, los datos se
utilizaron para el diseño del presente proyecto.
En cuanto a la determinación de características climáticas, se utilizó la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Metereolgía e Hidrología
(INAMHI) en su informe de Estudio e Investigaciones Meteorológicas, sección
estadística – climatología desde el 2005 al 2009, para obtener los datos
necesarios en cuanto a temperatura media anual y precipitación, lo cual fue
importante para conocer si la zona fue apta para el cultivo en cuanto a
condiciones climáticas.
2.1.2. MATERIALES
En el anexo I se presenta la ficha técnica de los fertilizantes químicos y el abono
orgánico usados en el ensayo, en la que se detalla el nombre, la casa comercial y
la composición química de los insumos. La descripción y composición química se
tomó de la etiqueta de cada producto.
Los fertilizantes químicos se adquirieron en los almacenes Agrícola San Blas,
Insumos Agrícolas Agrosa y Agritop S.A. ubicados en la ciudad de Ibarra provincia
de Imbabura, y en la ciudad de Quito provincia de Pichincha. El abono orgánico
(Ecoabonaza) se adquirió en Campo Fértil en la ciudad de Ibarra.
Las plántulas se adquirieron en el vivero “Cerón”, propiedad del Sr. Hugo Cerón,
ubicado en Natabuela provincia de Imbabura.
Los materiales utilizados durante el ensayo se muestran en la tabla 2.1.
!
!
20
Tabla 2.1. Fertilizantes y abono orgánico utilizados para el ensayo
FERTIZANTE/ABONO
ORGÁNICO
NOMBRE COMERCIAL
Fosfato diamónico
(18-46-0)
Nitrato de Potasio
(13-0-46)
Sulphomag
Sulfato de amonio
Fertilizantes químicos sólidos
Nutrimon triple quince
(15-15-15)
Nitrofoska azul
(12-5-14)
Muriato de potasio
(0-0-60)
Urea (46-0-0)
Fertilizante foliar
Foltron plus
K-fol
Regulador del crecimiento
Biozyme TF
Abono orgánico
Ecoabonaza
Humitron 60s
Acido Húmico
Humiplex 50G
Max organic
2.2. FACTOR DE ESTUDIO
Los factores de estudio con los que se trabajó se presentan en la tabla 2.2.
21
!
Tabla 2.2. Factor en estudio utilizado en el ensayo
Proexant
Programa de
fertilización
Asofrutex
Fertilización
orgánica
Sin fertilización
N
137,12 kg/ha
P2O5
166,5 kg/ha
K2O
79,2 kg/ha
Material orgánica
15 t/ha
N
153 kg/ha
P2O5
106,48 kg/ha
K2O
96,61 kg/ha
Material orgánica
13,5 t/ha
N
0
P2O5
0
K2O
0
Material orgánica
15 t/ha
N
0
P2O5
0
K2O
0
Material orgánica
0
La descripción de los tratamientos para el ensayo se presenta en la tabla 2.3.
!
!
22
Tabla 2.3. Descripción de los tratamientos de fertilización
CODIGO
TRATAMIENTOS
T1
Testigo absoluto
ÉPOCA DE
APLICACIÓN
Sin fertilizante
Fertilizante
Cantidad
Unidades
Ecoabonaza
15 150
kg/ha
18-46-0
100
kg/ha
13-0-46
100
kg/ha
Sulphomag
100
kg/ha
Max organic
35-60
L/ha
Humitron
0,2-0,4
kg/ha
Sulfato de
amonio
0,025
kg/planta
18-46-0
0,030
kg/planta
Foltron plus
1
l/200 L agua
Humitron
0,2-0,6
kg/ha
Inicio de la floración.
Biozime TF
0,2
L/ha
Inicio del cuajado del
fruto.
K-fol
1-3
kg/ha
Foltron plus
1
l/200 L agua
Nutrimon
(15-15-15)
400
kg/ha
Humiplex 50G
1
kg/24 m2
Ecoabonaza
13 500
kg/ha
18-46-0
100
kg/ha
0-0-60
50
kg/ha
Foltron plus
1
l/200 L agua
12-5-14
50
kg/ha
46-0-0
150
kg/ha
2,3
1,1
1,1
kg/planta
kg/planta
kg/planta
Para trasplante y segunda
aplicación
A
T2
Proexant
Después de cada
deshierba
1*ddt
T3
B
Asofrutex
15 *ddt
Después de un mes
del trasplante.
T4
A
C
Ecoabonaza
DESCRIPCIÓN
Día del trasplante
15 ddt.
30 ddt.
Ecoabonaza
Recomendación dada por Fabara, 1996, pp.6-7.
Recomendación dada por el Ing. Jorge Ortiz miembro de la Asociación de Frutas Exóticas del Norte del
País, 2009.
C
Recomendación dada por Ing. Leonardo Sandoval técnico de Pronaca, 2009.
* Días después del trasplante (ddt)
B
23
!
2.3. APLICACIÓN DE CUATRO TRATAMIENTOS DE
FERTILIZACIÓN
2.3.1. INSTALACIÓN DEL ENSAYO
2.3.1.1. Análisis de suelo
El análisis de suelo se realizó para conocer las condiciones en las que se
estableció el cultivo. La muestra de suelo se tomó de sitios alejados de árboles y
acequias con el sistema trayectoria zig-zag en 20 áreas al azar, de tal manera que
se incluyó todo el campo experimental. Estas muestras se tomaron con una pala
y se cavó en el terreno en forma de “V” a una profundidad de 15 a 20 cm, se
recolectaron en un balde plástico y luego se homogenizaron para tomar una sola
muestra de 1 kilogramo. La figura 2.2. presenta el esquema en zig-zag para el
muestreo del suelo.
Figura 2.2. Esquema en zig-zag para extraer muestras de suelo
La muestra se colocó en una funda plástica limpia y bien sellada, identificándola
con una etiqueta en la cual se incluyó: el nombre del dueño del terreno, nombre
del lote, ubicación del lote, cultivo a sembrar y cultivo anterior. Para el análisis
químico y físico la muestra se envió al laboratorio de suelos de la Estación
Experimental Santa Catalina del INIAP, ubicado en Cutuglagua, provincia de
Pichincha.
!
!
24
En la tabla 2.4. se muestran los análisis y métodos empleados en la muestra de
suelo.
Tabla 2.4. Determinación para el análisis físico-químico del suelo
ANALISIS
METODO
pH
Potenciométrico
Materia orgánica
Titulación FeSO4 0,5N
Textura
Bouyoucos
Fosforo
Calorimétrico-azul de
molibdeno
N-NH4
Calorimétrico fenol básico
K-Ca-Mg
Espectrometría de
absorción atómica
Espectrometría de
absorción atómica
(Laboratorio de suelos, plantas y aguas del INIAP, 2012)
Zn-Cu-Fe-Mn
2.3.1.2. Trazado, delineado y hoyado
El trazado, delineado y hoyado para el cultivo se realizó en un área de 924 m2
subdivididas en unidades experimentales de 54 m2 cada una, con un espacio
para caminos de 2 m. Para lo cual se utilizó flexómetro, estacas y piola plástica
como se puede observar en la figura 2.3.
25
!
Figura 2.3. Trazado, delineado y hoyado
El hoyado se ejecutó con una hoyadora, la excavación se ubicó en un esquema
de tres bolillo a una profundidad de 0,3 m, cada hoyo a una distancia de 1,5 m
entre plantas y 2 m entre hileras, como se observa en la figura 2.4.
Figura 2.4. Plantas trasplantadas en tres bolillo
!
!
!
26
2.3.1.3. Desinfección, trasplante y fertilización
La desinfección del área de cultivo antes del trasplante se realizó con el propósito
de disminuir la posible presencia de parásitos (nematodos, hongos, bacterias y
virus) que provocan un riesgo en la viabilidad del cultivo. Cada unidad
experimental se desinfectó con una mezcla sólida de 150 g de benzimidazole, 820
g de urea sustituida y 1 kg de excipientes, colocado directamente en el hoyo.
El trasplante para T1 (Testigo absoluto) consistió en colocar la plántula en el
hoyo sin necesidad de fertilizantes; en el caso de T2 (programa de fertilización
Proexant) y T3 (programa de fertilización Asofrutex), se utilizó el 50% del abono
orgánico con los fertilizantes químicos sólidos que fueron mezclados y ubicados
en el hoyo, sobre la mezcla de abono orgánico y los fertilizantes químicos se puso
una capa de tierra y luego la plántula, el 50% del abono orgánico restante se
colocó en corona alrededor de la plántula, cubriéndolo con una capa de tierra.
Para T4 (fertilización orgánica), se realizó la enmienda edáfica en función de los
resultados del análisis del suelo del campo experimental. Para el trasplante se
colocó el 50% de abono orgánico en el hoyo, una capa de tierra y la plántula, el
otro 50% fue colocado en corona y fue cubierto.
Para continuar con el programa de fertilización, posterior al trasplante en T2, T3 y
T4, los fertilizantes químicos sólidos y abono orgánico se colocaron en corona y
se cubrió con tierra para disminuir la volatilización del nitrógeno.
En T2 y T3, se utilizaron fertilizantes líquidos, los cuales fueron aplicados vía
drench a chorro abierto a 5 cm alrededor del tallo. La época de aplicación de los
fertilizantes químicos sólidos, líquidos y abono orgánico, están descritos en la
tabla 2.3.
Una de las recomendaciones en el uso de fertilizantes indica que el sistema
radicular debe evitar el contacto directo con los fertilizantes (sales minerales) para
evitar una intoxicación de la planta.
27
!
En todas las unidades experimentales, se formó una corona alrededor de cada
plántula con el propósito de optimizar el agua de riego y facilitar la aplicación de
fertilizantes sólidos y líquidos, además de servir como soporte de la plántula.
2.3.1.4. Riego
El agua se suministró de acuerdo con las recomendaciones mencionadas por
Agribusiness, 1992 y Araujo, 2009, quienes sugieren suministrar el agua cada
ocho días, dependiendo de la presencia de lluvias y del estado de crecimiento del
cultivo. El riego se hizo por inundación con el uso de agua potable.
2.3.1.5. Poda
La primera poda de formación se realizó cuando las plantas tenían
aproximadamente 60 cm de altura, y consistió en eliminar ramas que estaban en
exceso. La segunda poda fue la de mantenimiento, en la que se eliminaron ramas
improductivas, enfermas, delgadas y secas.
2.3.1.6. Conducción
Para la conducción de la planta se utilizó el sistema de espaldera sencilla en línea
que consistió en guiar a los tallos principales hacia los soportes laterales, hasta
que la planta tome forma de un cuadrado, las figuras 2.5. y 2.6. presentan la
forma de conducción.
!
!
28
Figura 2.5. Conducción de ramas laterales en forma de cuadrado
!
!
Figura 2.6. Sistema espaldera sencilla en línea
2.3.1.7. Cosecha
La época de cosecha se determinó con la tabla de color según el grado de
madurez de la uvilla (Physalis peruviana L.), desarrollada por el Instituto
29
!
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), especificada en la
Norma Técnica Colombiana (NTC) 4580; la tabla muestra seis grados de madurez
que van de un color verde oscuro (Nº 0) a un color anaranjado intenso (Nº 6); la
tabla se presenta en el anexo II. La cosecha se realizó cuando la fruta llegó a
grado cuatro (Mancheno, 2003, p.29). La recolección se realizó con tijera y en
gavetas plásticas ventiladas.
2.4. DISEÑO EXPERIMENTAL
El diseño experimental utilizado fue un diseño de bloques completos al azar
(DBCA), y para el estudio estadístico se realizó un análisis de varianza (ADEVA).
Para
calcular
la
significancia
entre
los
tratamientos
se
utilizó
la
Prueba de Rangos Múltiples de Tukey al 5%. El programa estadístico utilizado fue
MSTAT-C.
La distribución de los tratamientos en campo se muestra en la figura 2.7.
NORTE
Repetición 1
T1
T2
T3
T4
Repetición 2
T2
T4
T1
T3
Repetición 3
T3
T1
T4
T2
Figura 2.7. Distribución de los tratamientos en campo
El campo experimental fue dividido por bloques denominados unidades
experimentales, los cuales tuvieron la misma forma y tamaño. En la tabla 2.5. se
muestran las características del ensayo.
!
!
30
Tabla 2.5. Características del ensayo
Forma de las unidades experimentales
Rectangular
Dimensiones de las unidades
experimentales.
8 m X 6,75 m
Área de cada unidad experimental
54 m2
Número de tratamientos
4
Número de repeticiones
3
Número de unidades experimentales
12
Número de plantas por cada unidad
experimental
25
Número de plantas en el campo
experimental
300
Área total del campo experimental
924 m2
2.5. VARIABLES DE ESTUDIO
2.5.1. PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO
La evaluación del porcentaje de prendimiento se realizó a los 15 días después del
trasplante, y se determinó por el número de plantas vivas a través de inspección y
conteo de las plantas del centro de la parcela de cada unidad experimental.
2.5.2. ALTURA DE PLANTA
Se evaluó a la primera cosecha, desde la base del tallo al último brote con una
regla de 1 m de longitud y 1 mm de precisión. Se realizaron doce mediciones en
cada unidad experimental a 12 plantas del centro de la parcela. La figura 2.8.
muestra las plantas evaluadas dentro de la parcela.
31
!
Plantas evaluadas
Figura 2.8. Plantas evaluadas en cada unidad experimental
2.5.3. LARGO Y ANCHO DE HOJA
La evaluación se hizo en la etapa de floración a 10 hojas por unidad experimental,
ubicadas en el tercio medio de la planta. Las plantas fueron escogidas al azar en
la parte central de la parcela. El largo se midió desde el inicio de la nervadura
hasta la parte más angosta de la hoja y el ancho en la mitad de la hoja con una
regla de 20 cm de longitud y 1mm de precisión. Las figuras 2.9. y 2.10. muestran
la medición de estas variables.
!
!
32
Figura 2.9. Medición del ancho de hoja en el tercio medio de la planta
!
Figura 2.10. Medición del largo de la hoja en el tercio medio de la planta
!
33
!
2.5.4. GRADIENTE DE COLORACIÓN DE LA HOJA
Esta variable se identificó en tres etapas del cultivo: prefloración, floración y
cosecha. Para la gradiente de coloración se muestrearon diez hojas por unidad
experimental de la parte alta, media y baja de la planta. Las plantas fueron
escogidas al azar del centro de la parcela.
El gradiente de coloración de la hoja en la etapa de prefloración y floración se
midió con la tabla de comparación de colores (TCC) desarrollada por International
Research Institute (IRRI). Esta tabla consta de 4 grados de color que van desde el
verde oscuro (Nº 5) al verde amarillento (Nº 2) (Buresh, Mutters, y Pasuquin,
2005, p.36-39). El anexo III muestra la tabla de comparación de colores (TCC).
Para la etapa de cosecha, el color se midió con la tabla de colores pantone que
consiste en varias tarjetas pequeñas de papel impresas cada una con un color y
código. La gama de colores utilizados van desde el amarillo (Nº 1) al verde oscuro
(Nº 15). El anexo IV muestra la gama de colores.
El color de la parte media de la hoja se comparó con la Tabla de Colores Pantone
y la tabla de comparación de colores (TCC) en contra luz para evitar errores de
lectura, si la coloración se encontraba entre dos grados, la lectura final fue el
promedio de los dos.
2.5.5. DÍAS A LA PRIMERA COSECHA
Se evaluó el período de tiempo que le toma al cultivo llegar a la cosecha desde el
trasplante. Se muestrearon doce plantas del centro de la parcela por unidad
experimental. Para el momento de la cosecha se tomó en cuenta el índice de
madurez a través de la tabla de color según el grado de madurez de la uvilla
(Physalis peruviana L.). El fruto debía encontrarse en grado cuatro cuyo aspecto
externo es un color anaranjado claro.
!
!
34
2.5.6. DÍAS ENTRE CICLOS FLORALES
Se evaluó el período de tiempo que le toma al cultivo ir desde la apertura de botón
floral hasta la cosecha. Se muestrearon doce plantas del centro por unidad
experimental.
Los días entre ciclos florales se determinaron con la tabla de color según el grado
de madurez de la uvilla (Physalis peruviana L.) y con una guía de las etapas
fenológicas presentada por Brito, 2002. El período de tiempo se contabilizó con
un calendario.
2.5.7. CALIBRE DEL FRUTO
El calibre se determinó al medir el diámetro del fruto. Después de cada
recolección se muestrearon 10 frutos tomados al azar por unidad experimental.
El cáliz se eliminó y con un calibrador vernier universal de 20 cm de longitud y 1
mm de precisión, se midió el diámetro ecuatorial del fruto. Las lecturas se
compararon con la tabla de calibres de la uvilla (Physalis peruviana L.) según el
diámetro ecuatorial, desarrollada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación (ICONTEC) especificada en la Norma Técnica Colombiana (NTC)
4580, (Fisher et al., 2000, p.113). La tabla muestra el rango que va desde un
diámetro menor o igual a 15 mm
y que corresponde al calibre A hasta un
diámetro mayor o igual a 22,1 mm y que corresponde al calibre E. El anexo V
presenta esta tabla y la figura 2.11. muestra la toma de lectura del diámetro
ecuatorial del fruto.
35
!
Figura 2.11. Toma de lectura del diámetro ecuatorial del fruto
2.5.8. NÚMERO DE FRUTOS POR KILOGRAMO
La evaluación se hizo después de cada recolección, a un kilogramo de frutos con
cáliz tomados al azar por unidad experimental. Se pesó en una balanza mecánica
de 10 kg con una precisión de 25 gramos y se contabilizó el número de frutos.
2.5.9. GRADIENTE DE COLORACIÓN DEL FRUTO
El gradiente de coloración del fruto se midió después de cada recolección, en diez
frutos tomados al azar por unidad experimental. Se eliminó el cáliz y el gradiente
de coloración del fruto se determinó con la tabla de relación entre colores, grados
de madurez y características fisicoquímicas de la uvilla (Physalis peruviana L.),
desarrollada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC) especificada en la Norma Técnica Colombiana (NTC) 4580, (Fisher et
al., 2000, p.117), que presenta un rango de color de cero a seis; siendo cero un
fruto de color verde oscuro y seis un fruto de color anaranjado intenso. El anexo
VI presenta la tabla de relación entre colores, grados de madurez y características
fisicoquímicas de la uvilla (Physalis peruviana L.).
!
!
36
2.5.10. PRODUCCIÓN TOTAL A LOS TRES MESES (kg/ha)
La recolección del fruto se realizó de todas las plantas de cada unidad
experimental durante tres meses, cada quince días con un total de seis
recolecciones.
La cosecha de cada parcela fue pesada con una balanza
mecánica de 10
kilogramos con una precisión de 25 gramos. La producción total a los tres meses
bajo condiciones del ensayo, se extrapoló al número de plantas en una hectárea
es decir a 3 333 plantas.
2.5.11. RENDIMIENTO (kg/ha/año)
El rendimiento anual se determinó para un ciclo de cultivo que corresponde a 30
semanas (Mancheno, 2003, p.31).
2.6. ANALISIS BENEFICIO-COSTO
Para la evaluación beneficio-costo se tomaron en consideración los siguientes
factores:
-
Total costo variable ($/ha/año)
-
Rendimiento (kg/ha/año)
-
Precio de venta ($/kg)
Los costos variables fueron establecidos para una hectárea de cultivo y varían de
acuerdo a la cantidad producida. Dentro de estos costos se encuentran: insumos,
mano de obra, materiales y equipos.
La mano de obra fue determinada con base en la tabla de mano de obra, insumos
y rendimiento del cultivo de la uchuva en la sabana de Bogotá (kg/ha/año),
proporcionada por Fisher et al., 2000, p.100. Los precios de los agroquímicos y
37
!
abono orgánico se consultaron en cada uno de los almacenes donde fueron
adquiridos. El precio de venta empleado para el análisis beneficio-costo de la
uvilla fue $ 0,85 por cada kilogramo al granel, el mismo que fue obtenido por la
comercialización realizada en el lugar de la recolección.
2.7. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TÉCNICA
Para la elaboración de la guía Técnica para el cultivo de la uvilla (Physalis
peruviana L.), se realizaron entrevistas al Ing. Jorge Ortiz, productor de uvilla en la
zona de Atuntaqui y al Ing. Leonardo Sandoval técnico en el manejo de abono
orgánico de Pronaca. La entrevista abarcó puntos como densidad de siembra
trasplante, fertilización, mantenimiento del cultivo forma de riego y cosecha. Por
otro lado, se indagó sobre las bondades que provee el uso de la Ecoabonaza
(abono orgánico utilizado en el ensayo) y la forma de aplicación en el cultivo.
Estas entrevistas sirvieron para conocimientos del autor del ensayo, lo cual fue
complementado con información bibliográfica detallada en la guía técnica.
También se realizó una observación directa a un cultivo a campo abierto en la
ciudad de Tulcán Provincia del Carchi.
Después de realizar el ensayo se evaluó el mejor resultado en cuanto a
rendimiento y costos de producción de entre los cuatro tratamientos, y fue guiado
a la recomendación dada por el programa de fertilización Asofrutex.
!
!
38
3.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DEL CAMPO
EXPERIMENTAL
El terreno tiene una extensión de 2000 m2, la topografía es plana, el agua para las
labores agrícolas proviene del río Ambi. Al inicio del proyecto no hubo acceso al
agua de riego debido a la construcción de la vía Panamericana Norte.
El terreno se empleaba para cultivo de frejol y maíz, en los últimos cinco meses
se había utilizado
fertilización química y como materia orgánica los residuos
vegetativos del final de cada ciclo de siembra.
En cuanto al comportamiento climático, los datos de precipitación y temperatura
proporcionados por la Estación Meteoreológica de Otavalo (M105) que se ubica a
diez minutos de Atuntaqui, monitoreada por el Instituto de Meteorología e
Hidrología (INAMHI), se presentan en las figuras 3.1. y 3.2.
1400
1200
Precipitación
anual (mm) !
1254, 20
1266, 70!
2008
2009!
1162, 40
937, 40
1000
800
653, 90
600
400
200
0
2005
2006
2007
Año
Figura 3.1. Comportamiento de la precipitación en la zona del ensayo del año 2005 a 2009
39
!
En la figura 3.1, se puede observar que la precipitación anual del 2006 en
comparación con el año 2005 se incrementó en casi el doble; sin embargo, en el
año 2007 se da una leve disminución pero en los últimos años se incrementó
nuevamente, en el año 2009 se presentó el mayor registro de las precipitaciones
con 1 266,70 mm.
15,2!
15, 1
14,9
14, 88!
Temperatura
media annual
(ºC) !
15!
14,8!
14, 4
14,6!
14,4!
14, 2
14,2!
14!
13,8!
13,6!
2005
2006
2007
2008
2009!
Año
Figura 3.2. Comportamiento de la temperatura media anual de la zona del ensayo del año
2005 a 2009
En la figura 3.2, se observa que la temperatura media anual va disminuyendo
hasta el año 2008 en el que se registró el promedio más bajo del período; sin
embargo, en el año 2009 se incrementó nuevamente a valores de 14,88ºC.
Las condiciones de temperatura y precipitación demuestran que la zona es apta
para el cultivo.
!
!
!
!
!
!
40
3.2. ANÁLISIS DE SUELO
3.2.1. DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS QUÍMICO
El suelo posee una abundancia de nutrientes que hace que el terreno sea idóneo
para la producción de la uvilla; sin embargo, presenta una escasez de nitrógeno;
según Potash & Phosphate Institute (1997) y Riascos (1991), el nitrógeno está
involucrado en el desarrollo del fruto y síntesis de la clorofila, por lo tanto, su baja
concentración podría conllevar a problemas de clorosis (amarillamiento) en hojas
viejas y problemas en el desarrollo del fruto (p.3-1,3-2).
En la tabla 3.1. se presenta el análisis químico del suelo en el campo
experimental.
Tabla 3.1. Análisis químico del campo experimental
Nutriente
Cantidad
Unidad
Interpretación
Nitrógeno
15,00
ppm
Bajo
Fósforo
52,00
ppm
Alto
Azufre
2,50
ppm
Bajo
Potasio
0,57
meq/100 mL
Alto
Calcio
7,90
meq/100 mL
Alto
Magnesio
3,70
meq/100 mL
Alto
Zinc
2,70
ppm
Bajo
Cobre
5,80
ppm
Alto
Hierro
53,00
ppm
Alto
Manganeso
5,10
ppm
Bajo
Boro
1,80
ppm
Medio
pH
7,70
-
Ligeramente alcalino
Materia orgánica
1
%
(Laboratorio de manejo de suelos y agua del INIAP, 2010)
Bajo
En la producción agrícola es importante tomar en cuenta el pH del suelo, ya que
es un factor importante para la disponibilidad de nutrientes. Antonini et al. (2008),
41
!
señala que el terreno debe tener un pH que oscile entre 6-7,5, esto dependerá de
cada cultivo (p.18). En el caso de la uvilla, Mancheno (2003), indica que el pH
óptimo esta en un rango de 5,5 y 7 (p.10). En el análisis de suelo del sitio en
estudio se obtuvo un pH ligeramente alcalino (7,7), sin embargo según los
estudios reportados por Antonini et al. (2008) este pH indicaría una mayor
disponibilidad de potasio (K), azufre, (S), molibdeno (Mo), nitrógeno (N), calcio
(Ca), magnesio (Mg), cobre (Cu), zinc (Zn) y fósforo (P); y una baja disponibilidad
de manganeso (Mn), boro (B), hierro (Fe) y aluminio (Al) (p.18). En la figura 3.3 se
muestra el efecto del pH en la disponibilidad de nutrientes y se observa que a
medida que se reduce el ancho de las barras, disminuyen los elementos nutritivos
para la planta.
(Antonini et al. , 2008, p. 18)
Figura 3.3. Efecto del pH en la disponibilidad de los nutrientes
En cuanto a la materia orgánica, esta ayuda a la movilidad del agua y de los
nutrientes e incrementa la retención de humedad a casi el doble, los suelos que
no llegan al 2% de materia orgánica son considerados con pobre fertilidad
!
!
42
(Suquilanda, 1995, p.54). El campo experimental contiene el 1% de materia
orgánica lo cual podría afectar a la movilidad de nutrientes y contenido de
humedad.
3.2.2. DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS FÍSICO
La tabla 3.2. presenta el análisis físico del suelo en el campo experimental.
Tabla 3.2. Análisis físico del campo experimental
(%)
Arena
Limo
Arcilla
Clase textural
56
36
8
Franco-Arenoso
(Laboratorio de manejo de suelos y agua del INIAP, 2010)
Mancheno (2003) menciona, que las condiciones más adecuadas para el cultivo
de uvilla corresponden a un suelo franco y franco arcilloso-arenoso (p.10).
El análisis físico reporta un suelo franco-arenoso; según Núñez (2000), en esta
clase de suelos la infiltración es excesiva, se tiene una baja capacidad de
retención de agua pero la aireación es buena debido al tamaño de los poros
(p.63). Con la incorporación de abono orgánico se ayuda a mejorar la retención de
humedad, haciéndolo favorable para el cultivo de uvilla.
En cuanto a las características del suelo en el campo experimental, de manera
general, se observa que es un suelo con buen contenido de nutrientes, ya que en
cultivos anteriores se aplicaron fertilizantes lo que permitió que el suelo presente
una reserva de los mismos; sin embargo, el nitrógeno se encuentra en contenido
bajo; Sánchez (2004), menciona que el nitrógeno es el nutriente que los cultivos
extraen en mayor proporción y casi todos los suelos agrícolas presentan
deficiencias (p.80).
43
!
Según Sánchez (2004), los suelos óptimos deben tener un contenido de materia
orgánica en un porcentaje de 5% a 20% para proporcionar a los cultivos las
mejores condiciones químicas, físicas y biológicas (p.81); el campo experimental
de estudio, presenta un porcentaje considerado bajo (1%), ya que la incorporación
de abono orgánico no se realizó en los últimos cinco meses y los residuos de las
cosechas no son suficientes para aumentar su contenido.
3.3. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO
3.3.1. ANÁLISIS DEL PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO
Para todos los tratamientos el 100% de plantas estaban vivas al momento de la
evaluación. La tabla 3.3. indica el porcentaje de plantas vivas en el terreno de
cultivo después de quince días del trasplante.
Tabla 3.3. Porcentaje de plantas vivas a los 15 días después del trasplante
CÓD
TRATAMIENTO
Nº
PLANTAS
EVALUADAS
Nº
PLANTAS
VIVAS
%
PLANTAS
VIVAS
T1
Testigo absoluto
36
36
100
T2
Programa de fertilización
(Proexant)
36
36
100
T3
Programa de fertilización
(Asofrutex)
36
36
100
T4
Fertilización Orgánica
36
36
100
El 100% de prendimiento puede deberse a que en el T1 (testigo absoluto), al no
contar con la aplicación de sales minerales no estuvo expuesto a una intoxicación
a nivel radicular que se produce cuando los fertilizantes no se aplican de forma
adecuada.
!
!
44
Riascos (1991), menciona que la presencia de alta concentración de sales
minerales cerca de las raíces causa serios daños al sistema radicular (p.61); por
esta razón para T2 y T3 la aplicación inicial (sistema de aplicación en corona) de
fertilizantes químicos (sales minerales) fue la adecuada para evitar una
intoxicación a nivel radicular que incida en la disminución de la absorción de agua
y nutrientes para la planta. Se utilizó la Ecoabonaza (abono orgánico), la cual
tiene un proceso de compostaje y junto a una correcta aplicación, se corrobora el
cuidado que se debe tener al manejar los abonos orgánicos, para no causar
daños a la raíz, ya que el nitrógeno liberado como úrea puede quemar la raíz de
las plantas.
3.3.2. ANÁLISIS DE LA ALTURA DE PLANTA
La tabla 3.4. presenta la altura de planta a la primera cosecha, la cual muestra
que el tratamiento con fertilización orgánica (T4) obtuvo la mayor altura con
114,20 cm seguido por el programa de fertilización Asofrutex (T3) con 107,20 cm,
mientras que el programa de fertilización Proexant (T2) obtuvo menor promedio
con 86,59 cm, es decir un 25% menor que T4.
Tabla 3.4. Altura de planta a la primera cosecha
CÓDIGO
TRATAMIENTO
*PROMEDIO (cm)
T1
Testigo absoluto
95,80ab ± 16,21
T2
Programa de fertilización (Proexant)
86,59b ± 9,68
T3
Programa de fertilización (Asofrutex)
107,20ab ± 1,058
Fertilización Orgánica
114,20a ± 4,61
T4
*Promedios con letras en común no presentan diferencias estadísticamente
significativas (p!5%)
La tabla 3.5. muestra el análisis de varianza para la variable altura de planta.
!
45
!
Tabla 3.5. Análisis de varianza para la variable altura de planta
CUADRADOS
MEDIOS
p-valor
(%)
2
146,64
21ns
Tratamiento
3
448,33
3*
Error experimental
6
77,51
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
Total
11
Repetición
Coeficiente de
variación (%)
8,72
*Diferencia significativa al 5%
Arnesto y Benavides (2003), mencionan que la altura de planta está determinada
por la elongación del tallo y el nitrógeno es un elemento importante para el
crecimiento en longitud de la planta (p.29).
En cuanto a los fertilizantes químicos, el programa de fertilización Proexant (T2)
presenta un promedio de crecimiento inferior, porque se añade menos cantidad
de nitrógeno y las aplicaciones no son continuas; en cambio en el programa de
fertilización Asofrutex (T3) se añaden cantidades importantes de nitrógeno desde
el inicio de la fertilización de modo que presenta un crecimiento esperado; el
mismo que está dentro de los parámetros establecidos por Mancheno (2003), la
planta puede alcanzar una altura hasta 2 m de longitud (p.7). En T2 y T3 también
se utilizó abono orgánico, pero la forma de aplicación no fue fraccionada y esto
provoca que la planta no tenga un aporte constante de nitrógeno.
En el caso de T4 (fertilización orgánica), se obtuvo el mayor promedio de
crecimiento de la planta de entre los tratamientos evaluados. Pasolac, 1999, p.
128; señala que el estiércol de aves contiene una alta concentración e inmediata
liberación de nitrógeno en forma de urea; esta propiedad favoreció el desarrollo
de la planta, además Trinidad, 2011, pp. 5-7; menciona que los estiércoles
contienen compuestos de fácil descomposición, lo cual estimula al incremento en
la actividad biológica de bacterias y hongos, los mismos que influyen en las
propiedades del suelo y ejercen efectos directos en el crecimiento de las plantas,
!
!
46
ya que aportan de manera constante los nutrientes esenciales por efecto de la
mineralización gradual a que están sometidos. En este tratamiento la aplicación
del abono orgánico fue en forma fraccionada para evitar una posible lixiviación y
volatilización del nitrógeno, se podría decir que esta condición aporto de forma
positiva sobre esta variable.
3.3.3. ANÁLISIS DEL LARGO Y ANCHO DE HOJA
El tamaño de las hojas es un parámetro de evaluación del crecimiento de las
plantas; se esperaba una mayor longitud de la hoja al aplicar la fertilización
química y orgánica en comparación al testigo (T1). En el ensayo, los resultados
de la evaluación muestran que la cantidad de nutrientes no tienen influencia en el
desarrollo foliar. Eichhorn S., Evert R. y Raven P. (1992), mencionan, que el
crecimiento de las hojas, es un proceso fisiológico, que está influenciado por los
factores medioambientales, especialmente la luz que puede tener efectos
sustanciales en el desarrollo del tamaño y grosor de las hojas (p.437). En la tabla
3.6. se presentan los resultados de largo y ancho de hoja a la primera floración.
Tabla 3.6. Largo y ancho de hoja a la primera floración
CÓDIGO
TRATAMIENTO
*PROMEDIO
LARGO
(cm)
*PROMEDIO
ANCHO
(cm)
T1
Testigo absoluto
9,47a ±0,37
8,00a ±0,66
T2
Programa de fertilización
(Proexant)
9,89a ±0,77
8,49a ±0,87
T3
Programa de fertilización
(Asofrutex)
9,64a ±0,30
8,13a ±0,23
Fertilización Orgánica
10,16a ±1,86
9,14a ±1,98
T4
*Promedios con letras en común para cada columna y entre filas, no presentan diferencias
estadísticamente significativas (p!5%)
La tabla 3.7. presenta el análisis de varianza para la variable largo y ancho de
hoja.
47
!
Tabla 3.7. Análisis de varianza para la variable largo y ancho de hoja
*CM
LH
p-valor
(%)
*CM
AH
p-valor
(%)
2
0,84
52,98ns
1,23
44,65ns
Tratamiento
3
0,27
87,24ns
0,78
64,71ns
Error
experimental
6
1,19
1,33
11,12
13,65
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
Total
11
Repetición
Coeficiente de
variación (%)
*CM LH: Cuadrado medio largo de hoja
*CM AH: Cuadrado medio ancho de hoja
ns
No significativo
!
!
Programa de fertilización (Proexant)
Programa de fertilización (Asofrutex)
T2
T3
a
4,60 ±0,19
4,83a±0,14
4,56 ±0,23
4,79a±0,08
ab
3,18 ±1,03
b
3,77 ±0,32
F
a
PF
4,22a±0,02
4,59 ±0,11
a
4,15 ±0,33
a
PF
4,47a±0,04
4,40 ±0,08
a
3,20 ±1,04
a
F
*PROMEDIO (color)
*PROMEDIO (color)
3,09a±0,35
3,10 ±0,25
a
3,35 ±0,16
a
PF
3,22a±0,25
3,84a±0,58
2,74 ±0,65
a
F
*PROMEDIO (color)
BAJA
Fertilización orgánica
3,88b±0,33
4,39a±0,39 3,60a±0,95 3,98a±0,22 2,83a±0,76 3,30a±0,11
*Promedios con letras en común para cada columna y entre filas, no presentan diferencias estadísticamente significativas (p!0,05)
Testigo absoluto
T1
T4
TRATAMIENTOS
CÓD.
MEDIA
ALTA
UBICACIÓN HOJA EN PLANTA
Tabla 3.8. Gradiente de coloración de la hoja en prefloración (PF) y floración (F) medida con la Tabla de Comparación de Colores (TCC)
gradiente de coloración de la hoja en prefloración y floración.
La coloración de la hoja es importante para identificar deficiencias y hacer correcciones foliares a tiempo. La tabla 3.8. indica el
3.3.4. ANÁLISIS DE LA GRADIENTE DE COLORACION DE LA HOJA
48
11
2
3
6
Total
Repetición
Tratamiento
Error experimental
Coeficiente de variación
(%)
* Diferencia significativa al 5%
ns
No significativo
GRADOS DE
LIBERTAD
FUENTE DE
VARIACIÓN
6,79
0,08
0,76
0,03
ALTA
13,33
0,31
0,5
0,12
MEDIA
15,79
0,24
0,13
0,08
BAJA
CUADRADOS MEDIOS
HOJA
66,09ns
27,67ns
1,17*
71,86ns
69,21ns
70,99ns
BAJA
MEDIA
ALTA
p-valor (%)
HOJA
Tabla 3.9. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta, media y baja en prefloración
y 3.10. respectivamente.
El análisis estadístico para la variable gradiente de coloración de hoja en prefloración y floración se observa en las tablas 3.9.
!
!
!
!
49
50
Tabla 3.10. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta, media, baja
en la etapa de floración
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
Total
11
CUADRADOS MEDIOS
HOJA
ALTA
ns
MEDIA
BAJA
ALTA
ns
ns
Repetición
2
0.23
Tratamiento
3
1,63ns
1,11ns
0,61ns
Error experimental
6
0,35
0,35
0,22
13,95
14,74
14,24
Coeficiente de
variación (%)
ns
0,12
ns
p-valor (%)
HOJA
0,19
55,40
5,29*
MEDIA
BAJA
ns
46,73ns
10,86ns
13,13ns
72,43
No significativo
En el análisis de varianza se observa que al medir la hoja alta en prefloración los
resultados muestran diferencias estadísticas entre los tratamientos; el programa
de fertilización Asofrutex (T3) presenta el mayor promedio de coloración con 4,79,
y el tratamiento testigo (T1) presenta un promedio inferior con 3,77.
Al momento de la evaluación de la prefloración la planta se encuentra en estado
de desarrollo; en T3, se observa que la hoja alta muestra una mejor coloración
dada por la mayor concentración de clorofila y el aporte de fertilizantes foliares
como Foltron Plus (fertilizante foliar líquido enriquecido con nutrientes como el
nitrógeno amoniacal al 10% en peso).
Potash & Phosphate Institute (1997), señala que el nitrógeno es necesario para la
síntesis de la clorofila, pigmento que da el color verde a las hojas y demás partes
aéreas (p.3-1). Esta sustancia se encuentra en el interior de los cloroplastos y
cuando hay deficiencia de este nutriente el contenido de clorofila disminuye y
comienzan a aparecer signos de clorosis (amarillamiento) en las hojas.
El tratamiento testigo (T1) presenta una coloración menor de la hoja alta, esto se
debe a que no toda la cantidad de nitrógeno en el suelo está en forma disponible
para la planta y el nitrógeno inorgánico solo representa del 2% al 3% del total
presente en el suelo (Potash & Phosphate Institute, 1997, p.3-3). Al existir
ausencia en el aporte de fertilizantes empeora las condiciones para el desarrollo
51
!
de la planta. T4 es estadísticamente igual a T1, ya que en T4 a pesar de que el
nitrógeno en forma de urea tiene una liberación inmediata para las plantas, fue
deficiente la cantidad aportada al cultivo.
En la etapa de prefloración, el color de la hoja media y baja no presentan
diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados, esto se debe a que los
nutrientes pueden traslocarse con mayor facilidad a las hojas altas.
En la etapa de floración la planta utiliza el nitrógeno, principalmente, para el
desarrollo de yemas y botones de flores, por esta razón en la hoja alta, media y
baja no existen diferencias estadísticas entre los tratamientos; según Morín,
Puiggros, Salas y San Martin (1980), en esta etapa fenológica los nutrientes
emigran de las hojas a las flores y se da la máxima movilización del nitrógeno
(p.260).
En la tabla 3.11. se presenta el gradiente de coloración de la hoja alta media y
baja en la etapa de cosecha.
Tabla 3.11. Gradiente de coloración de la hoja alta, media, baja en la etapa de cosecha
medida con la Tabla de Colores Pantone
UBICACIÓN HOJA EN PLANTA
ALTA
COD.
TRATAMIENTOS
MEDIA
BAJA
*PROMEDIO (color)
T1
Testigo absoluto
12,73 ±0,66
12,40a±0,36 11,73a±1,12
T2
Programa de fertilización (Proexant)
12,47a±2,09
11,25a±2,79 10,22a±3,25
T3
Programa de fertilización (Asofrutex)
13,92a±0,38
13,42a±0,62 12,83a±0,28
T4
a
Fertilización orgánica
13,02a±1,76 13,49a±1,43 6,67a±2,51
*Promedios con letras en común para cada columna y entre filas, no presentan diferencia
estadísticamente significativa (p!0,05)
!
!
52
El análisis de varianza para la variable gradiente de coloración de hoja alta, media
y baja en la etapa de cosecha se presenta en la tabla 3.12.
Tabla 3.12. Análisis de varianza para la variable gradiente color de hoja alta, media, baja
en la etapa de cosecha
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS
DE
LIBERTAD
Total
11
ALTA
MEDIA
BAJA
ALTA
MEDIA
BAJA
Repetición
2
2,18
0,53
1,42
38,90ns
85,41ns
78,42ns
Tratamiento
3
1,19
3,32
21,66
63,50ns
45,10ns
74,80ns
Error
experimental
6
1,96
3,28
5,61
10,74
14,33
22,85
Coeficiente de
variación (%)
ns
CUADRADOS MEDIOS
HOJA
p-valor (%)
HOJA
No significativo
El gradiente de coloración en época de cosecha, en todos los tratamientos, es
similar y no se observan diferencias estadísticas de las hojas en la parte alta,
media y baja de la planta; sin embargo, es importante recalcar que la coloración
de la hoja en la parte baja es menor; esto se debe a que conforme avanza el
desarrollo de la planta, las hojas se vuelven senescentes, como menciona
Malavolta (2001), quien indica que la concentración de nitrógeno, fósforo y potasio
se reduce cuando las hojas se vuelven viejas (p.57).
3.3.5. ANÁLISIS DE NÚMERO DE DÍAS A LA PRIMERA COSECHA Y
ENTRE CICLOS FLORALES
Estas dos variables están relacionadas con el tiempo de maduración del fruto y
las condiciones favorables en el mercado para el agricultor; Weaver (1989),
señala que a través del adelanto o atraso de la maduración, el agricultor puede
aprovechar las demandas altas de fruto; la maduración temprana le permite evitar
condiciones desfavorables o ampliar el periodo de mercado (p.622).
53
!
La tabla 3.13 presenta los resultados para las variables días a la primera cosecha
y días entre ciclos florales.
Tabla 3.13. Días a la primera cosecha (DPC) y días entre ciclos florales (DECF)
CÓD
TRATAMIENTO
*PROMEDIO
*DPC (días)
*PROMEDIO
*DECF (días)
T1
Testigo absoluto
110,73b±1,22
60,93a±2,91
T2
Programa de fertilización (Proexant)
110,33b±7,57
60,87a±2,01
T3
Programa de fertilización
(Asofrutex)
122,88a±2,15
65,94a±3,36
Fertilización Orgánica
114,97ab±3,01
64,67a±1,50
T4
*Promedios con letras en común para cada columna y entre filas, no presentan diferencias estadísticas
(p!0,05).
*DPC: Días a la primera cosecha
*DECF: Días entre ciclos floral
La tabla 3.14. presenta el análisis de varianza para las variables días a la primera
cosecha y días entre ciclos florales.
Tabla 3.14. Análisis de varianza para la variable días a la primera cosecha y días entre
ciclos florales
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
*CM
DPC
p-valor
(%)
*CM
DECF
p-valor
(%)
Total
11
Repetición
2
14,92
48,25 ns
10,93
21,24ns
Tratamiento
3
101,84
3,53*
19,68
7,67ns
Error
experimental
6
18,09
5,06
3,71
3,57
Coeficiente de
variación (%)
*CM DPC: Cuadrado medio días a la primera cosecha
*CM DECF: Cuadrado medio días entre ciclos florales
* Diferencia significativa al 5%
ns
No significativo
El análisis estadístico para la variable días a la primera cosecha indica que hay
diferencias estadísticas entre los tratamientos. Para el programa de fertilización
Asofrutex (T3) el período de días desde el trasplante hasta la primera cosecha es
!
!
54
más prolongado, con un promedio de 122,88, el programa de fertilización
Proexant (T2) presenta un período de tiempo de 110,33 días, seguido por el
tratamiento testigo (T1) cuyo período de tiempo es de 110,73 días.
En cuanto al
período de tiempo desde la apertura del botón foral hasta la
cosecha (días entre ciclos florales), según el análisis de varianza no existen
diferencias estadísticas; sin embargo, al programa de fertilización Asofrutex (T3)
le toma 65,94 días llegar a la cosecha, mientras que el tratamiento testigo
requiere 60,93 días y el programa de fertilización Proexant (T2) requiere 60,87
días para llegar a la cosecha.
Uno de los factores determinantes en el período de cosecha es la precipitación.
Durante el tiempo del ensayo las precipitaciones fueron mínimas, según reportes
del INAMHI (2010), en Ibarra el mes más lluvioso fue Abril con 121 mm. En el
anexo VII se presentan los datos de precipitación del año 2010. Fisher et al.,
(2000), indican que las precipitaciones deben oscilar entre 1 000 mm a 2 000 mm,
bien distribuidos a lo largo del año; las precipitaciones demasiado altas conllevan
a un crecimiento vegetativo exuberante y atraso en la fructificación; con
precipitaciones menores las plantas pueden sufrir un déficit hídrico (p.14). Al no
contar con precipitaciones en los rangos indicados, se produjo una aceleración en
la cosecha.
Otro factor que incide en el periodo de cosecha es la cantidad de materia orgánica
en el campo experimental, una de sus funciones es la retención de humedad en
el suelo. Suquilanda (1995), menciona que la materia orgánica incrementa la
retención de humedad a casi el doble, esto ayuda a que las plantas toleren
épocas de sequías (p.55).
En cuanto al tratamiento testigo (T1) la cantidad de materia orgánica en el campo
experimental fue del 1% considerado un suelo muy pobre, al tener baja cantidad
de materia orgánica no hay retención de humedad, por lo tanto la planta no
tolera un déficit hídrico y se aceleran las funciones fisiológicas para lograr la
sobrevivencia de la especie. Como lo señala Covarrubias (2007), una de las
respuestas a este déficit hídrico, es que la planta utiliza los nutrientes,
55
!
principalmente, para la formación de semillas y con ello garantiza la permanencia
de la especie (p.254), lo cual hace que acelere los procesos fisiológicos y la
época de cosecha sea más temprana.
En el programa de fertilización Proexant (T2) se utilizó Biozyme TF que es un
regulador de crecimiento vegetal constituido por fitohormonas (auxinas,
giberelinas, citoquininas) que ayudan a acelerar los procesos fisiológicos de la
planta. Agustí (2000), menciona que estas hormonas influyen en la formación
floral, desarrollo del fruto, maduración y división celular (p.433). Lo que podría
explicar, junto con los otros factores mencionados, el menor tiempo entre ciclos
florales.
En T3 y T4 se utilizó materia orgánica, lo que retuvo la humedad del suelo,
evitando el déficit hídrico; además estos tratamientos no poseen fitohormonas que
aceleren las funciones fisiológicas, esto explicaría el mayor tiempo entre ciclos
florales que presentan estos tratamientos.
3.3.6. ANÁLISIS DEL CALIBRE DE FRUTO Y NÚMERO DE FRUTOS POR
KILOGRAMO
El diámetro y peso del fruto son factores determinantes para la comercialización
de la uvilla en el mercado ya que están directamente relacionados con los
parámetros de calidad.
La tabla 3.15. presenta los resultados obtenidos del calibre y número de frutos por
kilogramo, para todos los tratamientos. El análisis de varianza para las variables
calibre de fruto y número de frutos por kilogramo se presenta en la tabla 3.16.;
este indica que los tratamientos presentan diferencias estadísticamente
significativas.
!
!
Testigo absoluto
Programa de fertilización
(Asofrutex)
Programa de fertilización
(Proexant)
Fertilización orgánica
T1
T2
T3
T4
182
22,90
146
24,00
133
23,40
Diámetro (mm)
Nº frutos/kilogramo
Diámetro (mm)
Nº frutos/kilogramo
Diámetro (mm)
22,33
1
Nº Frutos/kilogramo
Diámetro (mm)
VARIABLES
21,93
133
22,40
146
22,23
198
20,77
2
21,00
138
21,63
138
21,83
216
19,07
3
19,97
139
21,53
127
21,90
220
18,67
4
NÚMERO COSECHAS
20,30
133
21,77
134
22,13
222
18,53
5
19,40
148
21,37
142
21,93
230
19,20
6
21,00ab±0,86
138C±14,38
22,12a±0,54
139C±4,91
22,16a±0,06
D
E
E
C
19,76b±0,64
211D±38,30
CALIBRE
*PROMEDIO
Nº frutos/kilogramo
138
135
158
171
178
199
163DC±16,70
*Promedios con letras en común no presentan diferencias estadísticamente significativas (p!5%)
TRATAMIENTOS
COD.
Tabla 3.15. Calibre de fruto con base en la tabla NTC 4580 y número de frutos por kilogramo durante la etapa de cosecha
56
57
!
El mayor diámetro promedio presenta el programa de fertilización Proexant (T2)
con un valor de 22,16 mm, seguido por el programa de fertilización Asofrutex (T3)
con 22,12 mm, el programa de fertilización Orgánica (T4) produjo frutos con un
diámetro promedio de 21 mm mientras que el tratamiento Testigo (T1) produce
frutos con 19,76 mm.
En cuanto al número de frutos por kilogramo el programa de fertilización orgánica
(T4) presenta el mayor promedio con 163 frutos, seguido por el programa de
fertilización Proexant (T2) con 139 frutos por kilogramo, programa de fertilización
Asofrutex (T3) con 138 frutos y el menor promedio presenta el tratamiento testigo
(T1) con 211 frutos por kilogramo.
Tabla 3.16. Análisis de varianza para la variable calibre de fruto y número de frutos por
kilogramo.
*CM
DIÁMETRO
p-valor
(%)
*CM
Nº FRUTOS/KG
p-valor
(%)
2
0,25
60,94 ns
225,33
69,85ns
Tratamiento
3
3,67
1,59*
3586,31
3,01*
Error
experimental
6
0,46
591,22
3,18
14,92
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
Total
11
Repetición
Coeficiente de
variación (%)
*CM DIÁMETRO: Cuadrado medio del diámetro
*CM Nº FRUTOS/KILOGRAMO: Cuadrado medio del número de frutos por kilogramo
* Diferencia significativa al 5%
ns
No significativo
T2 (Proexant) y T3 (Asofrutex) presentan mejores resultados por la aplicación de
Biozime TF (fitoregulador de crecimiento vegetal) y kfol fertilizante foliar alto en
potasio que provee a los frutales un mayor tamaño, respectivamente (Arysta
LifeScience, 2006, p.1). Las hormonas vegetales: giberelinas, acido indolacetico
(auxinas) y zeatina (citocinina) que forman parte de la composición química de
Biozime TF; comparten la función del desarrollo del fruto a través de la división
celular y expansión celular (Eichhorn, 1992, p. 492). El potasio junto con los
!
!
58
micronutrientes que forman parte de la composición química del Kfol también
estimula al desarrollo de fruto, como lo señala Gliessman (1998), el potasio
interviene en la división y el crecimiento celular favoreciendo el tamaño de los
frutos (p.37). T1 (testigo) presenta menor promedio de entre los cuatro
tratamientos evaluadas, al no tener ningún aporte de nutrientes consume las
reservas del suelo y no existe la reposición de macro y micronutrientes.
3.3.7. ANÁLISIS DEL GRADIENTE DE COLORACIÓN DEL FRUTO
La coloración del fruto es un atributo de calidad, y es uno de los parámetros que
define al tipo de mercado al que va dirigido, los resultados del gradiente de
coloración del fruto se indican en la tabla 3.17.
El análisis de varianza para la variable gradiente de coloración del fruto se
presenta en la tabla 3.18. y este muestra que los tratamientos no presentan
diferencias significativas en cuanto a la coloración del fruto.
El cambio de color del fruto es una característica de maduración y en un estudio
realizado en solanáceas Vogele (1937) demostró que los factores dominantes en
la maduración son la temperatura y la luz (p.6). Fisher et. al (2000) indican que las
condiciones favorables para el cultivo es de 13ºC a 18ºC (p.13), con temperaturas
mayores aumenta la respiración de la planta, Nuez (1995) menciona que esta
característica produce un brusco aumento en la producción del etileno que tiene
influencia en el proceso de maduración del fruto y por ende el cambio de color
(p.78). Coleto (1995) menciona que los cambios de color se deben a la síntesis
de pigmentos como los carotenoides (p. 139), corroborando con lo mencionado
por Agustí (2003), la coloración durante la maduración del fruto es una
consecuencia de la formación de pigmentos carotenoides como la xantofila y el
caroteno, que dan el color naranja, los mismos que dependen esencialmente de
factores ambientales como la humedad, la luz y la temperatura (p.172).
Programa de fertilización (Proexant)
Programa de fertilización (Asofrutex)
T2
T3
5
5
4
1
5
5
4
2
5
5
4
3
Color
4
5
4
4
5
5
4
5
4
4
4
6
Fruto de color anaranjado
5a±0,04
a
Fruto de color anaranjado
Fruto de color anaranjado claro
ASPECTO EXTERNO
DEL FRUTO
5 ±0,15
a
4a±0,14
Color
*PROMEDIO
ns
11
2
3
6
Total
Repetición
Tratamiento
Error experimental
No significativo
Coeficiente de
variación (%)
GRADOS DE
LIBERTAD
FUENTE DE
VARIACIÓN
!
!
8,28
0,14
0,56
0,25
CUADRADOS
MEDIOS
7,01ns
24,40ns
p-valor (%)
Tabla 3.18. Análisis de varianza para la variable gradiente de coloración del fruto
Fertilización orgánica
4
5
5
4
4
4
4 ±0,10
Fruto de color anaranjado claro
*Promedios con letras en común no presentan diferencias estadísticamente significativas (p!0,05)
Testigo absoluto
T1
T4
TRATAMIENTOS
COD.
NÚMERO COSECHAS
Tabla 3.17. Gradiente de color del fruto tomando como referencia las Normas Técnicas Colombianas 4580 en el período de recolección
!
!
!
59
213,1
380,38
Programa de fertilización
(Proexant)
Programa de fertilización
(Asofrutex)
Fertilización orgánica
T2
T3
T4
662,45
440,55
524,26
493,41
2
601,69
584,97
532,21
448,15
3
543,91
655,31
801,1
405,11
4
655,68
861,07
1,082.84
488,36
5
580,96
996,79
1 035.28
432,71
6
± 140,02
± 238,99
± 240,38
± 104,29
DESV.
ESTANDAR
3 328,82
3 919,08
4 188,78
2 479,37
kg/ha/3 meses
TOTAL
*Rendimientos con letras en común no presentan diferencias estadísticamente significativas (p!0,05)
284,13
211,62
Testigo absoluto
T1
1
TRATAMIENTO
CÓD
Promedio kg/ha/3 meses
NUMERO COSECHAS
8 322,05 ab
9 797,71 ab
10 471,96 a
6 198,42 b
kg/ha/año
* RENDIMIENTO
Tabla 3.19. Producción total por hectárea a los tres meses de cosecha (kg/ha) y rendimiento (kg/ha/año)
resultados de la cosecha total (tres meses) y el rendimiento del cultivo (kg/ha/año).
La producción total de un cultivo es un factor determinante para la rentabilidad del agricultor, la tabla 3.19. presenta los
3.3.8. ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN A LOS TRES MESES Y RENDIMIENTO TOTAL (kg/ha/año)
60
61
!
El análisis de varianza para la variable producción total a los tres meses y
rendimiento (kg/ha/año), se indica en la tabla 3.20.
Tabla 3.20. Análisis de varianza para la variable producción total a los tres meses y
rendimiento
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
CUADRADOS
MEDIOS
p-valor (%)
Total
11
Repetición
2
107 914,12
74,99ns
Tratamiento
3
1 719 274,27
4,89*
Error experimental
6
357 287,69
Coeficiente de
variación (%)
17,18
ns
No significativo
* Diferencia significativa al 5%
Según el análisis de varianza hay diferencias estadísticas entre los tratamientos.
El programa de fertilización Proexant (T2) obtuvo el mayor promedio de
rendimiento con 10 471,96 kg/ha/año, mientras que el testigo absoluto obtuvo
6 198,42 kg/ha/año. El tratamiento T3 presentó un rendimiento 9 797,71
kg/ha/año, estadísticamente similar al T2; mientras que el T4, solo fertilización
orgánica, dio un rendimiento de 8 322,05 kg/ha/año, estadísticamente similar al
T1.
T2 y T3 obtienen mayor rendimiento de entre los cuatro tratamientos evaluados
ya que cumplen con los requerimientos nutricionales de la uvilla. Osorio (2012)
menciona que el nitrógeno y potasio son los nutrientes que mas inciden en el
desarrollo y producción de la uvilla (p. 47), ya que en el aporte de una adecuada
cantidad de nitrógeno proporciona frutos de mejor calidad en peso y tamaño
(Guerrero, 2001, p.272). En cuanto al potasio aunque la cantidad aportada al
cultivo es menor que los requerimientos, el complemento con el uso de los
fertilizantes foliares que aportan potasio, regulador de crecimiento vegetal, ácidos
húmicos potencian el rendimiento.
!
!
62
En cuanto al aporte de fosforo Riascos (1991) menciona que una de las funciones
de este nutriente es la estimulación del desarrollo de la raíz, p. 39, lo cual hace
que el sistema radicular sea más exuberante y tenga mayor área para la
absorción de nutrientes, favoreciendo al desarrollo del cultivo.
Además Osorio (2012) menciona que a medida que existe una mayor
disponibilidad de nutrientes también hay una mayor asimilación por la planta
(p. 48)
Por otra parte, en el programa de fertilización Proexant (T2), se utilizaron materia
orgánica y fertilizantes químicos, por esta razón se obtuvo el mayor rendimiento,
Añes y Espinoza (2002), indican que al incrementar la disponibilidad de materia
orgánica en el terreno de cultivo hay un aumento de la actividad biológica de los
microorganismos acelerando la circulación de nutrientes y la humedad del suelo
(p.48). Lo cual hace más eficiente el uso de fertilizantes químicos para aprovechar
la interacción positiva con la materia orgánica, ya que esta actúa como mejorador
del suelo porque modifica las propiedades químicas, físicas y biológicas del
mismo.
Otra ventaja de la interacción de la materia orgánica con la fertilización química es
que el suelo puede mantener más nutrientes absorbidos, reduciéndose las
pérdidas por lixiviación, ya que la materia orgánica aumenta la capacidad de
intercambio catiónico (CIC) del suelo, como lo indica Cubero y Viera, 1999, p.6265. Estos autores señalan, también, que los fertilizantes químicos son más
solubles que los abonos orgánicos, característica que le permite ser rápidamente
disponibles para las plantas; sin embargo, la desventaja de utilizarlos sin materia
orgánica y en condiciones de alta humedad es que los nutrientes pueden lixiviarse
sin ser aprovechados por el cultivo.
Por esta razón, el uso del Sistema Integrado de Nutrición de las Plantas (SINP),
permite que la materia orgánica mejore las propiedades del suelo y los
fertilizantes químicos provean de nutrientes que las plantas necesitan (FAO 2002,
pp.5), mejorando los rendimientos de los cultivos.
63
!
Para el tratamiento en el que se utilizó solo materia orgánica (T4), el rendimiento
es un 21% inferior con relación al programa de fertilización Proexant (T2); este
resultado refleja que el uso de abono orgánico solo no es suficiente para lograr un
nivel de producción deseado ya que los nutrientes no están disponibles
inmediatamente para la planta. El abono orgánico
libera nutrientes de forma
gradual (entre 1 a 2 años) y su concentración es baja; por ello la necesidad de
utilizar altas cantidades para el abonamiento de los cultivos (Cubero, 1999, p.6265; Pasolac, 1999, p128.).
Los resultados coinciden con un ensayo similar realizado en un cultivo de
zanahoria, mencionado por Añes y Espinoza (2002) en el cual aplicaron una
combinación de estiércol y fertilizante químico, que produjo mayores rendimientos
que la fertilización de estiércol por separado (p.49).
Potash & Phosphate Institute (1997), señala que el incremento de la producción
por efecto de la fertilización química puede ser igual o mayor al 60% (p.9-3). En
este estudio, todos los tratamientos presentan mejores rendimientos que el
testigo; el rendimiento más alto obtenido en el T2 es el 69% superior en relación
al testigo (T1). Por lo tanto, fertilización es una de las herramientas principales
para lograr un nivel de productividad y rentabilidad deseado.
!
!
64
1200,00!
!
1000,00!
kg/ha!
800,00!
600,00!
400,00!
200,00!
0,00!
1
Testigo absoluto (T1)!
Proexant (T2)
Asofrutex (T3)!
F. orgánica (T4)
2
3
4
5
6!
Número cosechas
Figura 3.4. Comportamiento de los cuatro tratamientos durante la época de cosecha
La figura 3.4. muestra los resultados del comportamiento de los cuatro
tratamientos durante la época de cosecha. El programa de fertilización Proexant
(T2) y Asofrutex (T3) presentan un rendimiento ascendente desde la primera
recolección, el testigo (T1) y el tratamiento con fertilización orgánica (T4)
muestran un mayor rendimiento en la segunda cosecha y luego disminuye hasta
la sexta cosecha.
Con respecto a los tratamientos T2 y T3 al tener el aporte de fertilización química
y orgánica, el cultivo cuenta con los nutrientes disponibles para cumplir con su
ciclo vegetativo; es por esta razón que se observa la tendencia de la producción
ascendente desde el inicio de la recolección. Asegurando así que, cuando se
llegue al pico de producción el rendimiento puede mantenerse, ya que según
Mancheno (2003), aproximadamente por 30 semanas el cultivo esta en
producción; en este período presentará una curva de producción en la que el
rendimiento se incrementará hasta llegar a su máximo valor entre la semana 15 a
20 (p.31); en el ensayo se evaluó hasta la semana 12. Potash & Phosphate
Institute (1997), menciona que, aun cuando un suelo contenga abundante materia
orgánica, es necesario el uso de fertilizantes químicos para asegurar una fuente
65
!
adecuada y disponible de los nutrientes (p.10-8). Para el caso de los tratamientos
T1 y T4 la disminución de la producción puede explicarse porque reserva de
nutrientes presente en el suelo empieza agotarse. La materia orgánica aplicada
en T4 libera lentamente los nutrientes.
3.4. ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO
La tabla 3.21. muestra los resultados de los costos variables, beneficio bruto y
beneficio-costo para una hectárea de cultivo de uvilla.
Tabla 3.21. Resultados de los costos variables, beneficio bruto, y beneficio-costo para la
producción del cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.) en una hectárea, elaborado en
Enero 2012
RENDIMIENTO
CÓD.
(kg/ha/año)
PRECIO
DE
VENTA
($/kg)
COSTOS
VARIABLES
($/ha)
BENEFICIO
BENEFICIOBRUTO
COSTO
($/ha)
T1
6 198,42
0,85
2 708,39
5 268,66
1,95
T2
10 471,96
0,85
5 882,52
8 901,17
1,51
T3
9 797,71
0,85
5 133,24
8 328,05
1,62
T4
8 322,05
0,85
4 760,39
7 073,74
1,49
El anexo VIII presenta el detalle de los costos de producción y relación costo
beneficio para los cuatro tratamientos evaluados para 3 años de cultivo.
Los resultados de la variable beneficio-costo son específicos para el estudio
realizado, este puede variar y va depender de los costos variables invertidos.
El análisis beneficio-costo muestra que el tratamiento testigo (T1) presenta un
margen de ganancia de $ 0,95 centavos por cada dólar invertido ya que no se
incurrió en costos de fertilización; seguido por el programa de fertilización
Asofrutex (T3) que presenta un margen de ganancia de $ 0,62 centavos por cada
dólar invertido; el programa de fertilización Proexant (T2) con $ 0,51 centavos y la
!
!
66
fertilización orgánico (T4) con $ 0,49 centavos por cada dólar invertido. Debido a
que todos los tratamientos muestran una relación menor que 1, se puede concluir
que todos los tratamientos son económicamente rentables en este estudio.
Figura 3.5. Relación entre rendimiento y costos variables
La figura 3.5. presenta la relación entre el rendimiento y los costos variables, se
puede observar que a mayor rendimiento también van a ser mayores los costos
variables, como es el caso del programa de fertilización Proexant (T2) que obtuvo
mayor rendimiento en relación a los cuatro tratamientos con costos variables más
altos que son $ 5 882,52 dólares americanos.
El tratamiento testigo (T1) presenta un rendimiento inferior, por lo tanto se incurre
en costos variables inferiores con $ 2 708,39 dólares americanos, es decir la
inversión varía de acuerdo a la cantidad producida.
Por otro lado en el tratamiento testigo (T1) tiene el mayor costo beneficio, sin
embargo no se puede considerar como un referente ya que solo tendrá una
cosecha productiva, ya que no cuenta con la herramienta principal para mantener
con la capacidad de producción del suelo que es la fertilización.
67
!
El tratamiento (T4) presenta el costo beneficio más bajo, esto se debe a que se
utilizó solamente fertilización orgánica (materia orgánica) que frente a la
fertilización química es más costosa. Y esto influyó directamente en el resultado,
como lo señala Cebero y Viera (1999), la necesidad de aplicar altas cantidades de
abonos orgánicos en los cultivos y su elevada humedad incide en su elevado
precio (pp. 62-65).
5.5. GUÍA TÉCNICA DE LA UVILLA
La guía técnica desarrollada, tiene como objetivo orientar, al productor de uvilla,
con base en los mejores resultados del ensayo, en cuanto al rendimiento y costos
de producción entre los cuatro tratamiento evaluados, lo cual le ayudará a obtener
productos con parámetros de calidad de exportación.
La guía se presenta en el anexo IX y está estructurada de la siguiente manera:
! Introducción
! Razones para fertilizar los suelos agrícolas
! Importancia de la materia orgánica en el suelo
! La gallinaza
! Interacción de los fertilizantes químicos y el abono orgánico
! Manejo del cultivo
! Costos de producción
! Referencias bibliográficas
Esta guía fue difundida a través de la Asociación de Frutas Exóticas del Norte del
País (Asofrutex) a agricultores de la zona interesados en implementar una
alternativa de fertilización. Es importante señalar que el análisis de suelo es una
herramienta importante para realizar el programa de fertilización, ya que indica los
niveles nutricionales del suelo, reduce costos de producción e incrementa el
rendimiento, al aplicar nutrientes de acuerdo a las necesidades del cultivo y
!
!
68
características del suelo. Esta guía técnica también ayudaría a los agricultores
que tengan similares características de suelo en el que se realizó el ensayo.
69
!
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
!
El análisis de suelo realizado antes de la ejecución del proyecto, demostró
de manera general un suelo con buen contenido de nutrientes, excepto por
el nitrógeno. En cuanto al pH del suelo al ser ligeramente alcalino (7,7)
disminuye la disponibilidad de algunos minerales.
!
Después de 15 días del trasplante, para todos los tratamientos, el 100% de
plantas estaban vivas.
!
El mejor tamaño de la planta fue de 114,20 cm y se obtuvo con la
fertilización orgánica (T4).
!
La variable largo y ancho de hoja no presentó diferencias estadísticamente
significativas en ningún tratamiento.
!
El mayor gradiente de coloración de la hoja alta en prefloración fue de 4,79
para el tratamiento de Asofrutex (T3). Las hojas en la parte alta, media y
baja en floración y prefloración no presentaron diferencias estadísticamente
significativas. Las hojas en la parte alta, media y baja en la etapa de
cosecha no presentaron diferencias estadísticamente significativas.
!
Para el programa de fertilización Asofrutex (T3), el período de días para
llegar a la primera cosecha y los días entre ciclos florales son más
prolongados,
con
un
promedio
de
122,88
días
y
65,94
días,
respectivamente, ya que de manera externa no se aplica fitohormonas que
aceleran las funciones fisiológicas.
!
!
70
!
Con respecto al calibre del fruto, el programa de fertilización Proexant (T2)
obtuvo un diámetro mayor con 22,16 mm y 139 frutos por kilogramo.
!
Para la variable gradiente de coloración del fruto, no presentó diferencias
estadísticamente significativas en ningún tratamiento.
!
El mejor rendimiento lo obtuvo el T2 (Proexant) con 10 471,96 kg/ha/año,
mientras que el rendimiento más deficiente lo obtuvo el T1 (testigo
absoluto) con 6 198,42 kg/ha/año.
!
Para el estudio realizado, el mayor beneficio/costo lo obtiene el tratamiento
testigo (T1) con $ 0,95 centavos por cada dólar invertido y recuperado, y el
menor costo beneficio lo obtiene T4 (fertilización orgánica) con $ 0,49
centavos por cada dólar invertido y recuperado.
4.2. RECOMENDACIONES
!
Realizar estudios comparativos con un ensayo basado en un programa de
fertilización de acuerdo al análisis de suelo, al inicio y final del ciclo de
cultivo y por tres años de producción.
!
Realizar el análisis de resultados en cuanto al rendimiento con base en el
programa de fertilización Proexant (T2) y Asofrutex (T3) durante varios
ciclos de producción.
!
Evaluar el efecto de otras fuentes orgánicas sobre el rendimiento y calidad
de la uvilla.
71
!
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Agribusiness. (1992). Manual técnico del cultivo de la uvilla, auspiciado por
CAF,
para centro agrícola de Quito. Quito, Ecuador: Ecuador.
2. Agustí, M. (2000). Crecimiento y maduración del fruto. Azcón, J. y Talón, M.
(1ra ed.). Fundamentos de fisiología vegetal, (pp. 419-433). Barcelona,
España.
3. Agustí, M. (2003). Citricultura. (2da ed.). Barcelona, España: Aedos S.A.
4. Andean Community. (1998). Andean fruits and vegetables for the world.
5. Antonini, C., Arenas, F., Azcarate, P., Fernández, R., Kloster, N., Quiroga, A.,
Romano, N. y Saks, M. (2008). Manual de fertilidad y evaluación de
suelos.
Recuperado
http//www,
de
INTA.
gov.ar/
anguil/
info/pdfs/publicaciones/publi71.pdf (Noviembre, 2011).
6. Añes B. y Espinoza, W. (2002). Fertilización química y orgánica, efectos
interactivos o independientes sobre la producción de zanahoria.
Revista Forest Venez, 46 (2). 48-49.
7. Araujo, G. (2009). Cultivo de Aguaymanto o tomatillo Physalis peruviana L.
Recuperado de http:// www. aguaymanto. galeon. com. (Enero, 2011).
8. Asofrutex (Asociación de frutas exóticas del Norte del País) (1999). Entrevista
personal Ing. Jorge Ortiz.
9. Arnesto., G. y Benavides., V. (2003). Evaluación del efecto de la fertilización
mineral y orgánica (Gallinaza) en el crecimiento y rendimiento del
cultivo del maíz (Zea mays L.) variedad NB-S. en la estación
!
!
72
experimental la Compañía, Recuperado de http:// cenida.una.edu.ni/
Tesis /tnf04a748.pdf, p. 29.
10. Arysta Lifecience. (2006). Recuperado de http:// www. arystalifescience.
cl/productos/ resultado.asp?nombre=142. (Junio, 2011).
11. Banco Central del Ecuador (BCE), Comercio exterior. Recuperado de http://
www. portal. bce. fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp, subpartida
0810905000, (p.1), (Septiembre, 2011)
12. Bockman, O. e Hydro, N. (1991). Agricultura y fertilizantes, fertilizantes en
perspectiva. Oslo. Noruega.
13. Brito, D. (2002). Producción de uvilla para exportación. Agroexportación de
productos no tradicionales (p.2-3). Quito, Ecuador.
14. Bullón, J., Marmolejo, D. y Ramírez, E. Validación de tecnología apropiada
para el cultivo de capulí (Physalis peruviana L.) para las condiciones
del valle del Mantaro. Recuperado de http://www.fao.org. (Julio 2009).
15. Buresh, R., Mutters, Pasuquin, WITT, C. (2005). Tabla de comparación de
colores para el manejo efectivo del nitrógeno en arroz. 89(1). 36-39.
16. Coleto JM., (1995). Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. (2da
ed). Ediciones mundi-prensa. España, Barcelona.
17. Covarrubias A. (2007). Sobrevivir al estrés: cómo responden las plantas a la
falta de agua”. Biotecnología. Recuperado de http:// www.ibt. unam.mx/
computo / pdfs/libro_25_ aniv/ capitulo_22.pdf. (Noviembre 2011).
18. Cubero, D. y Viera M. (1999). Abonos orgánicos y fertilizantes químicos ¿Son
compatibles
con la agricultura?. III Congreso Nacional de Suelos.
73
!
Recuperado de http:// www. mag.go.cr/ congreso_ agronómico_ XI /
a50-6907-III_061. pdf. (Abril, 2012).
19. Departamento Técnico San Blas (Julio 2011). Manejo del cultivo de la uvilla,
labores culturales, parte II. Revista Tierra adentro su revista
agropecuaria. Nº 17, (16). Recuperado de http:// www. tierraadentroec.com. (Septiembre, 2011).
20. Devlin, R. (1982). Fisiología vegetal. (4ta ed.). Ediciones Omega. España,
Barcelona.
21. Echeverría, H., y García, F. (2005). Fertilidad de suelos y Fertilización de
cultivos. (Ediciones Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario).
Buenos Aires, Argentina. (INTA).
22. Eichhorn, S., Evert R., Raven P. (1992). Biología de las plantas. Recuperado
de www. Books .google .com .ec/ books? isbn= 842911842X. (Octubre
2012).
23. El Comercio, (2008). La uvilla ecuatoriana sacó la visa a 5 países europeos.
Revista Líderes, Nº 561, (19).
24. Estrada, M. (2005). Manejo y procesamiento de la gallinaza. Revista Lasallista
de Investigación, 2 (1), (46.)
25. Fabara, J. (1996). Cultivo técnico de la uvilla mejorada o keniana. Corporación
PROEXANT. Revista Ecuador Agroexportación. Nº 44, (6-7).
26. Fisher, G., Flores, V. y Sora, A. (2000). Producción, Poscosecha y
Exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.). (Fisher, G.).Bogotá,
Colombia
!
!
74
27. García, A. y Gómez, M. (2003). Manejo integral de la fertilidad del suelo. (1ra
ed.). Bogotá. Colombia: (Guadalupe).
28. Gliessman, S. (1998). Agroecología: procesos ecológicos en la agricultura
sostenible. Turrialba, Costa Rica: (Benjamín T.).
29. Guerrero, R. (2001). Fertilidad de suelos, diagnóstico y control. (2da edición).
Bogotá, Colombia: (Guadalupe).
30. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Dirección de
Gestión Meteorológica, Estadística Climatológica.
31. Instituto
Nacional
de
Investigaciones
Agropecuarias
(INIAP),
(2010).
Resultados del análisis físico y químico del suelo. Laboratorio de
manejo de suelos y agua.
32. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) (Santa Catalina),
(2012). Metodología para el análisis físico y químico del suelo.
Laboratorio de manejo de suelos y agua.
33. India, (2010). Tríptico informativo de la ecoabonaza.
34. León, L., (2001). Evaluación de la fertilidad del suelo. Silva, F., (2da edición).
Fertilidad de suelos, diagnóstico y control. (pp. 161-163). Bogotá,
Colombia: (Guadalupe).
35. Malavolta, E. (2001). Diagnostico foliar. Silva F. (2da ed.). Fertilidad de
suelos,
diagnóstico
y
control
(pp.57,
62).
Bogotá,
Colombia:
(Guadalupe).
36. Mancheno, E. (2003). Manual para el cultivo sustentable de la uvilla (Physalis
peruviana L.). (1ra ed.). Quito. Ecuador.
75
!
37. Morales, M., (1966). Conservación de suelos y agua. Universidad Nacional
Agraria, Tomo I. Managua, Nicaragua.
38. Morín, CH., Puiggros, J., Salas, F. y San Martin, A. (1980). Cultivo de cítricos.
(2da edición). Lima, Perú: (IICA).
39. Navarro, G. Y Navarro, S., (2003). Química Agrícola, el suelo y
los
elementos químicos esenciales para la vida vegetal. (2da edición).
Barcelona, España.
40. Nuez, F., (1999). El cultivo del tomate. (1ra edición). Ediciones Mundi-Prensa.
Barcelona, España.
41. Núñez, J. (2000). Fundamentos de edafología. (2da ed.). San José, Costa
Rica: (EUNED).
42. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
(FAO) (2002). (4ta ed.) Recuperado de http://www. fao. org/ agl/ agll/
docs/ fertuso.pdf. (Marzo 2012).
43. Osorio A., (2012). Demanda nutrimental y manejo agronómico del cultivo
Physalis
peruvianum
L.
(Disertación
doctoral).
Recuperado
de
http://www.biblio.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/handle/10521/705/Gas
telum_Osorio_DA_Edafologia_MC_2012.pdf?sequence=1.
44. Programa para la agricultura sostenible en laderas de América Central
(Pasolac),
(diciembre
1999).
Recuperado
de
http://www.
pasolac.org.ni/files/publicacion/1180638632_GUIA%20TECNICA%20P
ASOLAC06.pdf. (Marzo, 2011).
45. Procesadora Nacional de Alimentos (Pronaca), (2009). Entrevista personal
Ing. Leonardo Sandoval.
!
!
76
46. Potash & Phosphate Institute, (1997). Manual Internacional de Fertilidad de
Suelos. Quito, Ecuador.
47. Red de Agricultura Sostenible, (2010). Norma para la agricultura sostenible
http://www. imaflora.org/ downloads /biblioteca/RAS_ Norma_ para_
Agricultura_ Sostenible_ Julio_de_2010.pdf. (Septiembre, 2011).
48. Riascos, R. (1991). Fertilización de cultivos en clima cálido. (2da ed.)
Barranquilla, Colombia.
49. Sánchez, H. (2004). Aspectos físicos y químicos del suelo. Revista ciencia
ahora. 13 (7). (80-81). Recuperado de http://www. ciencia+ ahora.cl/
revista13/ Aspectos físicos químicos suelo. pdf. (Marzo,2012)
50. Salas J. (2006). Producción orgánica o ecológica de cultivos hortofrutícolas
(mora,
uchuva
y
tomate
de
árbol).
Recuperado
de
http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/documentos/mem_
produccion_hortifruticolas_pigae_2006.pdf (Junio, 2012).
51. Suquilanda, M., (1995). Fertilización orgánica, manual técnico. (UPS ed.)
Quito, Ecuador.
52. Trinidad, A.-----Instituto de recursos naturales Abonos orgánicos. Recuperado
de http://www. sagarpa.gob.mx/ desarrollo Rural/.../ Abonos%20
organicos.pdf. (Septiembre, 2011).
53. Uzca, E. (2008).
Diseño del proceso para la industrialización de uvilla
(Physalis peruviana L.). (Tesis previa a la obtención
de Ing. en
alimentos). Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.
54. Vogele, A.C. (1937). Effect of environmental factors upon the colour of the
tomato and the watermelon.
77
!
55. Weaber, RJ., (1989). Reguladores de crecimiento de las plantas en la
agricultura. (6ta edición). México, Trillas.
!
!
78
ANEXOS
79
!
ANEXO I
FICHA TÉCNICA DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOSY ABONO
ORGÁNICO USADOS EN EL ENSAYO
Tabla AI.1. Ficha técnica de Foltron Plus
Nombre comercial
Foltron Plus
Casa comercial
Agritop S.A.
Descripción
Fertilizante foliar líquido, enriquecido
COMPOSICIÓN QUIMICA
CANTIDAD
UNIDADES
Nitrógeno (N)
10,00
%
Fósforo (P2O5)
20,00
%
Potasio (K2O)
5,00
%
Hierro (Fe)
500
ppm
Zinc(Zn)
500
ppm
Magnesio (Mg)
100
ppm
Manganeso (Mn)
100
ppm
Boro (B)
80
ppm
Cobre (Cu)
50
ppm
Molibdeno (Mo)
2
ppm
Giberelinas
30
ppm
Folcisteína
2750
ppm
Ácidos húmicos
7,8
g/L
Agua
56,5
%
!
!
80
TablaAI.2. Ficha técnica de Biozyme TF
Nombre comercial
Biozyme TF
Casa Comercial
Agritop S.A.
Descripción
Regulador de crecimiento vegetal, liquido.
COMPOSICIÓN QUIMICA
CANTIDAD
UNIDADES
Microelementos (Equivalente a 19,34 g/l)
! Manganeso (Mn)
! Zinc(Zn)
! Fierro (Fe)
! Magnesio (Mg)
! Boro (B)
! Azufre (S)
1,86
0,12
0,37
0,49
0,14
0,30
0,44
%
Extractos de origen vegetal y fitohormonas
biológicamente activas.
! Giberelinas(0,031 g/L)
! Ácidoindolacético( 0,031 g/L)
! Zeatina (Equivalente a 0,083 g/L)
78,87
%
32,2
32,2
83,2
ppm
ppm
ppm
%
%
%
%
%
Tabla AI.3. Ficha técnica de Humitron 60s
Nombre comercial
Humitron 60s
Casa comercial
Agritop S.A.
Descripción
Ácidos húmicos, concentrados de leonardita,
cristales dispersables.
COMPOSICIÓN QUIMICA
CANTIDAD
UNIDADES
Substancias húmicas (derivados de
leonardita).
60,00
%
Acondicionadores inertes.
40,00
%
81
!
Tabla AI.4. Ficha técnica de K-fol
Nombre comercial
Casa comercial
K-fol
Agritop S.A.
Descripción
Fertilizante foliar alto en potasio, cristales
solubles.
COMPOSICIÓN QUIMICA
CANTIDAD
UNIDADES
Fósforo disponible (P2O5)
20,00
%
Potasio (K2O)
55,00
%
Magnesio (Mg)
600
ppm
Azufre (S)
800
ppm
Boro (B)
100
ppm
Fitohormonas
12
ppm
Tabla A1.5. Ficha técnica de Max organic
Nombre comercial
Max organic
Casa comercial
AgrinovaSciece Ecuador S.A.
Descripción
Enmienda húmica o humigena líquida.
COMPOSICIÓN QUIMICA
CANTIDAD
UNIDADES
Extracto húmico total y ácidos
húmicos.
43,00
%
Materia orgánica total
60,00
%
Ácidos húmicos
11,4
%
Ácidos fúlvicos
31,6
%
Potasio (K2O)
9,8
%
Nitrógeno (N)
3,8
%
!
!
82
Tabla AI.6. Ficha técnica de Humiplex 50G
Nombre comercial
Humiplex 50G
Casa comercial
Agritop S.A.
Descripción
Materia orgánica concentrada y humificada
conteniendo sustancias húmicas. Gránulos
dispersos.
COMPOSICIÓN
PORCENTUAL
CANTIDAD
UNIDADES
Substancias húmicas (derivados
de leonardita).
50,00
%
Tabla AI.7. Ficha técnica de Ecoabonaza
Nombre comercial
Ecoabonaza
Casa comercial
India
Descripción
Abono orgánico que se deriva de la pollinaza, la
cual es compostada, clasificada y procesada para
potenciar sus cualidades.
COMPOSICIÓN
PORCENTUAL
CANTIDAD
UNIDADES
M.O.
50
%
pH
7,01
-
Nitrógeno (N)
2,8 a 3,0
%
Fósforo (P2O5)
1,65
%
Potasio (K2O)
1,9
%
Calcio (Ca)
3,3 a 5
%
Magnesio (Mg)
0,7
%
Azufre (S)
0,51
%
Boro (B)
40 a 56
ppm
Zinc (Zn)
236
ppm
Cobre (Zu)
52
ppm
Hierro (Fe)
1003
ppm
Manganeso (Mn)
644
ppm
Humedad
21,4
%
83
!
Tabla AI.8. Ficha técnica de Fosfato Diamónico (DAP)
Nombre comercial
Casa comercial
Fosfato Diamónico (DAP)
Fertilizantes Terminales y Servicios S.A.
Descripción
Es el fertilizante sólido granulado aplicado
directamente al suelo con la más alta concentración
de nutrientes primarios.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Nitrógeno (N)
18%
Fósforo (P2O5)
46%
Tabla AI.9. Ficha técnica de Nitrato de potasio
Nombre comercial
Nitrato de potasio
Casa comercial
India Cia. Ltda.
Descripción
Es una fuente soluble de nitrógeno y potasio,
estimula las plantas para su crecimiento vegetativo.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Nitrógeno (N)
13%
Potasio (K2O)
46%
Tabla AI.10. Ficha técnica de Sulphomag
Nombre comercial
Casa comercial
Sulphomag
Fertilizantes Terminales y Servicios S.A.
Descripción
Suministra a la planta los tres nutrimentos
esenciales: potasio, magnesio y azufre. Es un
fertilizante de gránulos muy homogéneos que se
usa principalmente para la manufactura de mezclas
físicas.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Potasio (K2O)
20%
Magnesio (Mg)
10%
Azufre (S)
21%
!
!
!
84
Tabla AI.11. Ficha técnica de Sulfato de amoniaco
Nombre comercial
Casa comercial
SAM, sulfato de amoniaco, sal de azufre, amonio.
Fertilizantes Terminales y Servicios S.A.
Descripción
Es una de las fuentes de Nitrógeno más
comúnmente usadas en las fórmulas de fertilización
(mezclas físicas), contiene Amonio (NH4) y Azufre
en forma de Sulfato (SO=4).
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Nitrógeno (N)
21%
=
Azufre (SO 4).
24%
Tabla AI.12. Ficha técnica de Nutrimon triple quince
Nombre comercial
Casa comercial
Nutrimon triple quince, (15-15-15)
Monómeros Colombo Venezolanos S.A.
Descripción
Fertilizante que tiene gránulos estables de idéntica
constitución en cuanto a su contenido de nitrógeno,
fósforo y potasio, permitiendo una mayor
uniformidad en la aplicación y una mejor absorción
de los nutrientes en el cultivo.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
15%
10,3%
4,7%
Nitrógeno total (N)
Nitrógeno Amoniacal (N)
Nitrógeno nítrico
Fósforo (P2O5)
15%
Potasio (K2O)
15%
!
!
!
85
!
Tabla AI.13. Ficha técnica de Nitrofoska azul
Nombre comercial
Casa comercial
Nitrofoska azul (12-5-14 + 1.2)
Eurofert S.A.
Descripción
Fertilizante compuesto granulado con la más alta
tecnología, que contiene todos los elementos
nutritivos incluidos en cada gránulo de fertilizante.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Nitrógeno (N)
12%
Fósforo (P2O5)
5%
Potasio (K2O)
14%
Calcio (Ca)
3,6%
Magnesio (Mg)
1,2%
Azufre (S)
6%
Tabla AI.14. Ficha técnica de Muriato de potasio
Muriato de Potasio (MOP) (00-00-60)
Nombre comercial
Casa comercial
Fertilizantes Terminales y Servicios S.A.
Descripción
Fuente de fertilización de potasio (K) más usada en
el mundo, el contenido de potasio se expresa como
equivalente de K2O (óxido de potasio) o potasa, es
un fertilizante inorgánico que se obtiene de
diversos minerales.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Potasio (K2O)
60%
!
!
86
Tabla AI.15. Ficha técnica de la Urea
Nombre comercial
Casa comercial
Urea (46-00-00)
Fertilizantes Terminales y Servicios S.A.
Descripción
Fuente Nitrogenada de mayor concentración
(46%), siendo por ello de gran utilidad en la
integración de fórmulas de mezclas físicas de
fertilizantes.
COMPOSICIÓN QUIMICA
PORCENTAJE EN PESO
Nitrógeno (N)
46%
ANEXO II
TABLA DE COLOR SEGÚN EL GRADO DE MADUREZ DE LA
UVILLA (PHYSALIS PERUVIANA L.). NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA (NTC) 4580
(Mancheno E., 2003, p. 29)
87
!
ANEXO III
GRADIENTE DE COLORACIÓN DE LA UVILLA SEGÚN LA
TABLA DE COMPARACIÓN DE COLORES (TCC)
ANEXO IV
GRADIENTE DE COLORACIÓN DE LA UVILLA SEGÚN LA
TABLA DE COLORES PANTONE
15
9
14
8
7
13
6
12
5
!
!
11
4
3
10
2
1
88
ANEXO V
TABLA DE CALIBRES DE LA UVILLA (PHYSALIS PERUVIANA L.)
SEGÚN EL DIÁMETRO ECUATORIAL. NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA (NTC) 4580
Tabla AV.1.Calibre de uvilla según norma ICONTEC NTC 4580
DIÁMETRO (mm)
CALIBRE
Menor o igual 15,0
A
15,1-18,0
B
18,1-20,0
C
20,1-22,0
D
Mayor o igual 22,1
E
(Fisher G., et al, 2000, p.113)
89
!
ANEXO VI
RELACIÓN ENTRE COLORES, GRADOS DE MADUREZ Y
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA UVILLA (PHYSALIS
PERUVIANA L.). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 4580
Tabla AVI.1.Relación entre colores, grados de madurez y características fisicoquímicas de
la uvilla (Physalis peruviana L.) según norma ICONTEC NTC 4580
Color
Aspecto externo del fruto
˚Brix
(Mínimo)
%Acido
cítrico
(Máximo)
Índice de madurez
˚Brix/%Ac. cítrico.
Cero
Fruto fisiológicamente
desarrollado color verde oscuro.
9,4
2,69
3,5
Uno
Fruto de color verde un poco más
claro.
11,4
2,70
4,2
Dos
El color verde se mantiene en la
zona cercana al cáliz y hacia el
centro del fruto aparecen unas
tonalidades anaranjadas.
13,2
2,56
5,2
Tres
Fruto de color anaranjado claro
con visos verdes hacia la zona
del cáliz.
14,1
2,34
6,0
Cuatro
Fruto de color anaranjado claro.
14,5
2,03
7,1
Cinco
Fruto de color anaranjado
14,8
1,83
8,1
15,1
1,68
9,0
Fruto de color anaranjado
intenso.
(Fisher G., et al., 2000, p. 117)
Seis
!
!
90
ANEXO VII
PRECIPITACIÓN (MM) EN LA CIUDAD DE IBARRA PROVINCIA
DE IMBABURA, ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA M053, DE
ENERO- AGOSTO 2010
Tabla AVII.1. Precipitación (mm) en la ciudad de Ibarra Provincia de Imbabura, eneroagosto 2010
Mes
Precipitación (mm)
Enero
3,7
Febrero
*NIL
Marzo
56,8
Abril
121,0
Mayo
79,5
Junio
NIL
Julio
89,4
Agosto
NIL
(Estudios e investigaciones metereologicas estadística-climatológica INAMHI, 2010)
*NIL: No reporta informacion
91
!
ANEXO VIII
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIÓN BENEFICIO-COSTO
PARA LOS CUATRO TRATAMIENTOS EVALUADOS EN EL
ENSAYO
Tabla AVIII.1. Mano de obra, insumos y rendimiento para el tratamiento testigo (T1)
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL
CANTIDAD/AÑO
UNIDAD
1
2
3
1,0
0
0
1,0
Preparación suelo
Análisis de suelo
Arada
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Rastra
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Trazado-ahoyadotrasplante-coronas
jornal
20,0
0
0
20,0
3 333,0
0
0
3 333,0
Insumos
Plántulas
plántula
Insecticidas
L
10,0
10,0
10,0
30,0
Fungicidas
kg
10,0
10,0
10,0
30,0
Desyerbas
jornal
20,0
20,0
20,0
60,0
Podas
jornal
10,0
10,0
10,0
60,0
Control sanitario
jornal
5,0
5,0
5,0
15,0
Construcción espaldera
jornal
30,0
0
0
30,0
jornal
50,0
45,0
40,0
350,0
Pingos de 2,5m de largo
por 10cm de diámetro
pingo
340,0
0
0
340,0
Alambre de amarre
rollo
4,0
0
0
4,0
Piola plástica
rollo
10,0
0
0
10,0
1,0
0
0
1,0
Mantenimiento del
cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Fumigadora de palanca
!
!
92
Tabla AVIII.2. Costos de producción para el tratamiento testigo (T1)
CONCEPTO
COSTO
UNITARIO
$
COSTO ($)/AÑO
1
2
COSTO
TOTAL
$
3
Preparación suelo
Análisis de suelo
26,86
26,86
0
0
Arada
15,00
37,50
0
0
Rastra
15,00
37,50
0
0
101,86
0
0
10,00
200,00
0
0
0,10
333,30
0
0
Insecticidas
211,66
211,66
211,66
211,66
Fungicidas
235,57
235,57
235,57
235,57
780,53
447,23
447,23
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplantecoronas
101,86
200,00
Insumos
Plántulas
Subtotal insumos
1 675,00
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
10,00
200,00
200,00
200,00
Podas
10,00
100,00
100,00
100,00
Control sanitario
10,00
50,00
50,00
50,00
Construcción espaldera
10,00
300,00
0,00
0,00
650,00
350,00
350
10,00
500,00
450,00
400,00
Pingos de 2,5m de largo por 10cm de
diámetro
0,30
102,00
0
0
Alambre de amarre
4,00
200,00
0
0
Piola plástica
3,40
34,00
0
0
140,00
140,00
0
0
476
0
0
TOTAL COSTOS VARIABLES
2 708,39
1 247,23
1 197,23
5 152,85
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
6198,42
5578,57
5020,71
16 797,70
PRECIO DE VENTA ($/kg)
0,85
0,85
0,85
2,55
5268,66
4 741,78
4267,60
14 278,05
1,95
3,80
3,56
9,32
Subtotal mantenimiento de cultivo
1 350,00
Cosecha
Mano de obra
1 350,00
Materiales y equipos
Fumigadora de palanca
Subtotal materiales y equipos
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
476,00
93
!
Tabla AVIII.3. Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa de fertilización
Proexant (T2)
CONCEPTO
CANTIDAD/AÑO
UNIDAD
1
2
CANTIDAD
TOTAL ($)
3
Preparación suelo
Análisis de suelo
1,0
0
0
1,0
Arada
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Rastra
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Trazado-ahoyadotrasplante-coronas
jornal
20,0
0
0
20,0
3 333,0
0
0
3 333,0
Insumos
Plántulas
plántula
Insecticidas
L
10,0
10,0
10,0
30,0
Fungicidas
kg
10,0
10,0
10,0
30,0
Ecoabonaza
saco
337,0
337,0
337,0
1 011,0
18-46-0
saco
8,0
8,0
8,0
24,0
13-0-46
saco
2,0
2,0
2,0
6,0
Sulphomag
saco
2,0
2,0
2,0
6,0
Max organic
20L
3,0
3,0
3,0
9,0
Humitron
200g
11,0
11,0
11,0
33,0
Sulfato de amonio
saco
5,0
5,0
5,0
15,0
Foltron Plus
L
4,0
4,0
4,0
12,0
Biozime TF
225ml
1,0
1,0
1,0
3,0
Kfol
kg
3,0
3,0
3,0
9,0
Desyerbas
jornal
20,0
20,0
20,0
60,0
Podas
jornal
10,0
10,0
10,0
30,0
Control sanitario
jornal
5,0
5,0
5,0
15,0
Fertilización
jornal
3,0
3,0
3,0
9,0
Construcción espaldera
jornal
30,0
0
0
30,0
jornal
50,0
50,0
50,0
150,0
Pingos de 2,5m de largo
pingo
340,0
0
0
340,0
Alambre de amarre
rollo
4,0
0
0
4,0
Piola plástica
rollo
10,0
0
0
10,0
1,0
0
0
1,0
Mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Fumigadora de palanca
!
!
94
Tabla AVIII.4. Costos de producción para el programa de fertilización Proexant (T2)
CONCEPTO
Preparación suelo
Análisis de suelo
Arada
Rastra
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplantecoronas
Insumos
Plántulas
Insecticidas
Fungicidas
Ecoabonaza
18-46-0
13-0-46
Sulphomag
Max organic
Humitron
Sulfato de amonio
Foltron Plus
Biozime TF
Kfol
Subtotal insumos
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
Podas
Control sanitario
Fertilización
Construcción espaldera
Subtotal mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Pingos de 2,5 m de largo por 10 cm
de diámetro
Alambre de amarre
Piola plástica
Fumigadora de palanca
Subtotal materiales y equipos
TOTAL COSTOS VARIABLES
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
PRECIO DE VENTA ($/kg)
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
COSTO
UNITARIO
$
COSTO $/AÑO
1
2
CANTIDAD
TOTAL $
3
26,86
15,00
15,00
26,86
37,50
37,50
101,86
0
0
0
0
0
0
0
0
10,00
200,00
0
0
0,10
211,66
235,57
6,00
40,90
33,75
29,00
143,00
4,75
22,00
11,30
8,98
8,00
333,00
211,66
235,57
2 022,00
327,20
67,50
58,00
429,00
52,25
110,00
45,20
8,98
24,00
3 925,00
0
211,66
235,57
2 022,00
327,20
67,50
58,00
429,00
52,25
110,00
45,20
8,98
8,00
3 575,36
0
211,66
235,57
2 022,00
327,20
67,50
58,00
429,00
52,25
110,00
45,20
8,98
8,00
3 575,36
10,00
10,00
10,00
10,00
10,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
10,00
500,00
500,00
500,00
0,30
102,00
0
0
50,00
3,40
140,00
200,00
34,00
140,00
476,00
5 882,52
10 471.96
0,85
8 901.17
1,51
0
0
0
0
4 755,36
10 471,96
0,85
8 901,17
1,87
0
0
0
0
4 755,36
10471,96
0,85
8 901,17
1,87
101,86
200,00
11 075,38
2 040,00
1 500,00
476,00
15 393,24
31 415,88
2,55
26 703,51
5,25
95
!
Tabla AVIII.5. Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa de fertilización
Asofrutex (T3)
CONCEPTO
CANTIDAD/AÑO
UNIDAD
1
2
CANTIDAD
TOTAL
3
Preparación suelo
Análisis de suelo
1,0
0
0
1,0
Arada
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Rastra
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Trazado-ahoyado-trasplantecoronas
jormal
20
0
0
20,0
3 333,0
0
0
3 333,0
Insumos
Plántulas
plántula
Insecticidas
L
10,0
10,0
10,0
30,0
Fungicidas
kg
10,0
10,0
10,0
30,0
15-15-15
saco
4,0
4,0
4,0
12,0
18-46-0
saco
2,0
2,0
2,0
6,0
Nitrofoska Azul
saco
1,0
1,0
1,0
3,0
00-00-60
saco
1,0
1,0
1,0
3,0
46-00-00
saco
3,0
3,0
3,0
9,0
Humiplex 50G
20 kg
21,0
21,0
21,0
63,0
Ecoabonaza
saco
300,0
300,0
300,0
900,0
Foltron Plus
L
1,0
1,0
1,0
3,0
Desyerbas
jornal
20,0
20,0
20,0
60,0
Podas
jornal
10,0
10,0
10,0
30,0
Control sanitario
jornal
5,0
5,0
5,0
15,0
Fertilización
jornal
3,0
3,0
3,0
9,0
Construcción espaldera
jornal
30,0
0
0
30,0
jornal
50,0
50,0
50,0
150,0
Pingos de 2,5 m de largo por 10 cm de
diámetro
pingo
340,0
0
0
340,0
Alambre de amarre
rollo
4,0
0
0
4,0
Piola plástica
rollo
10,0
0
0
10,0
1,0
0
0
1,0
Mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Fumigadora de palanca
!
!
96
Tabla AVIII.6. Costos de producción para el programa de fertilización Asofrutex (T3)
CONCEPTO
Preparación suelo
Análisis de suelo
Arada
Rastra
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplante-coronas
Insumos
Plántulas
Insecticidas
Fungicidas
15-15-15
18-46-0
Nitrofoska Azul
00-00-60
46-00-00
Humiplex 50G
Ecoabonaza
Foltron Plus
Subtotal insumos
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
Podas
Control sanitario
Fertilización
Construcción espaldera
Subtotal mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Pingos de 2,5 m de largo por 10 cm de
diámetro
Alambre de amarre
Piola plástica
Fumigadora de palanca
Subtotal materiales y equipos
TOTAL COSTOS VARIABLES
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
PRECIO DE VENTA $/kg)
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
COSTO
UNITARIO
$
26,86
15,00
15,00
COSTO
TOTAL
$
COSTO $/AÑO
1
2
3
26,86
37,50
37,50
101,86
200,00
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,1
333,00
211,66
211,66
235,57
235,57
29,70
118,80
40,90
81,80
64,95
64,95
33,00
33,00
25,00
75,00
10,00
210,00
6,00 1 800,00
11,30
11,30
3 175,00
0
211,66
235,57
118,8
81,80
64,95
33,00
75,00
210,00
1 800,00
11,30
2 842,00
0
211,66
235,57
118,8
81,80
64,95
33,00
75,00
210,00
1 800,00
11,30
2 842,00
10,00
10,00
10,00
10,00
10,00
10,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680
10,00
500,00
500,00
500,00
0,30
102,00
0
0
50,00
3,40
140,00
200,00
34,00
140,00
476
5 133,24
9 797,71
0,85
8 328,05
1,62
0
0
0
0
4 022,08
9 797,72
0,85
8 328,06
2,07
101,86
200,00
8 860,00
2 040,00
1 500,00
0
476,00
0
0
0
4 022,08 13 177,40
9797,72 19 595,44
0,85
2,55
8328,06 24 984,15
2,07
5,76
97
!
Tabla AVIII.7.Mano de obra, insumos y rendimiento para el programa de fertilización
orgánica (T4)
CONCEPTO
CANTIDAD/AÑO
UNIDAD
1
2
CANTIDAD
TOTAL
3
Preparación suelo
Análisis de suelo
1,0
0
0
1,0
Arada
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Rastra
h/tractor
2,5
0
0
2,5
Trazado-ahoyado-trasplantecoronas
jornal
20,0
0
0
20,00
3 333,0
0
0
3 333,0
Insumos
Plántulas
plántula
Insecticidas
L
10,0
10,0
10,0
30,0
Fungicidas
kg
10,0
10,0
10,0
30,0
Ecoabonaza
saco
337,0
337,0
337,0
1 011,0
Desyerbas
jornal
20,0
20,0
20,0
60,0
Podas
jornal
10,0
10,0
10,0
30,0
Control sanitario
jornal
5,0
5,0
5,0
15,0
Fertilización
jornal
3,0
3,0
3,0
9,0
Construcción espaldera
jornal
30,0
30,0
30,0
90,0
jornal
50,0
50,0
50,0
150,0
Pingos de 2,5 m de largo por 10
cm de diámetro
pingo
340,0
0
0
340,0
Alambre de amarre
rollo
4,0
0
0
4,0
Piola plástica
rollo
10,0
0
0
10,0
1,0
0
0
1,0
Mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Fumigadora de palanca
!
!
98
Tabla AVIII.8. Costos de producción para el programa de fertilización orgánica (T4)
CONCEPTO
Preparación suelo
Análisis de suelo
Arada
Rastra
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplantecoronas
Insumos
Plántulas
Insecticidas
Fungicidas
Ecoabonaza
Subtotal insumos
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
Podas
Control sanitario
Fertilización
Construcción espaldera
Subtotal mantenimiento del
cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Pingos de 2.5 m de largo por 10 cm
de diámetro
Alambre de amarre
Piola plástica
Fumigadora de palanca
Subtotal materiales y equipos
TOTAL COSTOS VARIABLES
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
PRECIO DE VENTA ($/kg)
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
COSTO
UNITARIO
$
COSTO $/AÑO
1
2
COSTO
TOTAL $
3
26,86
15,00
15,00
26,86
37,50
37,50
101,86
0
0
0
0
0
0
0
0
10,00
200,00
0
0
0,1 333,00
211,66 211,66
235,57 235,57
6,00 2 022,00
2 803,00
0
211,66
235,57
2 022,00
2 469,00
0
211,66
235,57
2 022,00
2 469,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
200,00
100,00
50,00
30,00
0
200,00
100,00
50,00
30,00
0
680,00
380,00
380,00
10,00
500,00
500,00
500,00
0,30
102,00
0
0
50,00
3,40
140,00
200,00
34,00
140,00
476,00
4 760,39
8 322,05
0,85
7 073,74
1,49
0
0
0
0
3 349,23
8 322,06
0,85
7 073,75
2,11
10,00
10,00
10,00
10,00
10,00
101,86
200,00
7 741,00
1 440,00
1 500,00
0
476,00
0
0
0
3 349,23 11 458,85
8 322,06 24 966,18
0,85
2,55
7 073,75 21 221,22
2,11
5,71
99
ANEXO IX
GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE UVILLA
PHYSALIS PERUVIANA L.
INTRODUCCIÓN
El país cuenta con un gran potencial para el cultivo de uvilla Physalis peruviana L.
gracias a las ventajas comparativas del país, sobre otros productores de frutales
andinos; por ello la necesidad de implementar una nueva alternativa de cultivo en
la sierra ecuatoriana donde se ha incrementado a nivel comercial, siendo las
zonas de mayor producción: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua e Imbabura.
(Mancheno, 2003, p. 6)
Esta fruta no es un producto de consumo masivo, sin embargo la demanda ha
incrementado en gran medida por sus beneficios nutricionales: tiene alto
contenido de azúcares y vitaminas A, B y C (Fisher, et al, 2000, p. 17), según la
Corporación Colombia Internacional (2000), le atribuye propiedades medicinales
como: purifica la sangre, disminuye la albúmina de los riñones, alivia problemas
en la garganta, fortifica el nervio óptico y se lo puede consumir en fresco y
procesado como: mermeladas, jaleas, jugos, licores, enconfitados.
El mercado de exportación es un incentivo grande para los productores, es así
que según las estadísticas proporcionadas por el Banco Central del Ecuador, en
el año 2011 el país exportó alrededor de 60 toneladas del fruto en fresco con un
valor de $224 600 dólares americanos, Francia fue el principal país de destino de
la uvilla con 23,77 toneladas y un valor de $60 470 dólares americanos. Además,
el Comercio (2008), publicado por la revista Líderes (2008), informó que existe
una amplia demanda del fruto por mercados internacionales; el 80% de
la
producción a nivel nacional se exporta siendo sus principales mercados Francia,
Holanda, Alemania, Bélgica e Inglaterra (p. 19).
!
!
!
100
El tratamiento que se enmarca en los parámetro de rentabilidad y fertilidad del
suelo para posteriores ciclos del cultivo es el programa de fertilización Asofrutex
(T3), porque presenta mayor margen de ganancia en relación al programa de
fertilización Proexant (T2) y fertilización orgánica (T4), su calidad del fruto es
considerado
para mercado internacional y al contar con una fertilización
complementaria (química y orgánica), se reponen nutrientes que son removidos
por los cultivos.
El tratamiento testigo (T1) tiene un margen de ganancia superior que T3, sin
embargo no se recomienda ya que no cuenta con la herramienta principal para
mantener la fertilidad del suelo que es el aporte de nutrientes y en posteriores
ciclos de producción el rendimiento puede decrecer sin obtener ganancias para el
productor.
Se recomienda el uso de esta guía técnica agricultores que tengan similares
características físico-químicas del suelo donde se realizó el ensayo, además el
objetivo de esta guía técnica es aportar con los mejores resultados del ensayo
realizado por el autor de la presente, guiado a productores de uvilla Physalis
peruviana L., interesados en implementar una alternativa de fertilización para el
desarrollo de los cultivos.
101
1. ¿PORQUE FERTILIZAR LOS SUELOS AGRÍCOLAS?
Los fertilizantes aumentan los rendimientos de los cultivos, ya que son necesarios
para proveer los nutrientes que le faltan al suelo, mejoran las características
físicas, químicas y biológicas, retorna al suelo lo que el cultivo extrae, además
provee en cada ciclo del cultivo un suelo con condiciones favorables para el
desarrollo de la planta, manteniendo la fertilidad natural de este a través del
aporte de nutrientes.
El ensayo se estableció a campo abierto y con la fertilización químico-orgánica
aplicada se consiguió un rendimiento de 9 797,71 kg/ha/año, mientras que las
parcelas en las cuales no se aplicaron ningún fertilizante se consiguió
6 198,42
kg/ha/año. El cultivo con aporte de nutrientes es 37% superior en rendimiento que
las parcelas sin fertilizantes.
En las figuras 1.1. , .1.2., 1.3. y 1.4.presentan la importancia de la fertilización.
Desde el inicio la planta sin fertilización tiene poca o escasa ramificación, es
pequeña, las hojas presentan una coloración verde-amarillenta por deficiencia de
nutrientes y tiene poca cantidad de frutos; mientras que la interacción químicoorgánica es frondosa, la coloración de las hojas es de un verde oscuro y tiene
gran cantidad de frutos.
!
!
!
102
Figura 1.1.Planta sin fertilización a los 2 meses después del trasplante
Figura 1.2. Planta con fertilización químico-orgánica a los 2 meses después del trasplante
103
Figura 1.3. Planta sin fertilización, a los 5 meses después del trasplante, planta en
producción.
Figura 1.4. Planta con fertilización químico-orgánica a los 5 meses después del trasplante,
planta en producción.
!
!
!
104
2. IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL
SUELO
Los abonos orgánicos se obtienen de la descomposición de todo tipo de residuos
sean estos de origen animal o vegetal, los cuales se derivan de la actividad
agrícola, pecuaria o agroindustrial, convirtiéndose en una alternativa de reciclaje
para mitigar los impactos ambientales. Al incorporar el abono se enriquece la
capacidad del suelo para albergar una gran cantidad de microorganismos, la cual
tiene varias implicaciones favorables: aporta los nutrientes esenciales para el
crecimiento de las plantas durante el proceso de descomposición; activa
biológicamente al suelo, ya que representa el alimento para toda población
biológica; mejora la estructura del suelo, favoreciendo el movimiento del agua y
del aire y por ende el desarrollo del sistema radicular de las plantas; incrementa la
capacidad de retención del agua; Incrementa la temperatura del suelo y la
fertilidad del mismo; disminuye la compactación del suelo; favorece la labranza y
reduce las pérdidas de suelo por erosión hídrica o eólica (Suquilanda, 1995, pp.
20-30).
Según Sosa (2005), el uso de los residuos de origen animal permite un reciclaje
de los nutrientes, los cuales en un inicio fueron removidos del complejo sueloplanta y utilizados para la alimentación de los mismos, posteriormente estos
retornan al suelo como abono orgánico. El autor también menciona, que hay
varios tipos de estiércoles como: vacuno, porcino, caprino, conejos y la gallinaza,
cada uno varia en su composición química; es así que en la tabla 2.1.presenta
esta diferencia en la composición, donde la cantidad de nutrientes que aporta el
estiércol de gallinas es superior a los demás estiércoles.
105
Tabla 2.1. Composición media de estiércoles frescos de diferentes animales domésticos
(como porcentaje de materia seca).
Nutriente
Vacuno (%)
Porcino (%)
Caprino (%)
Conejos (%)
Gallinas (%)
Materia
orgánica
48,6
45,3
52,8
63,9
54,1
Nitrógeno total
1,27
1,36
1,55
1,94
2,38
Fósforo (P2O5 )
0,81
1,98
2,92
1,82
3,86
Potasio (K2O)
0,84
0,66
0,74
0,95
1,39
Calcio (CaO)
2,03
2,72
3,2
2,36
3,63
Magnesio
(MgO)
0,51
0,65
0,57
0,45
0,77
(Sosa, 2005)
El uso de cualquier estiércol obedece principalmente a la disponibilidad en el
mercado y acceso económico.
En el ensayo se utilizó la gallinaza que por las características comparativas ya
mencionadas la hacen superior en su aporte nutricional.
2.1. GALLINAZA
Es un subproducto con un alto valor agregado para el productor avícola al ser
sometido a procesos de degradación y descomposición. La gallinaza puede ser
proveniente de piso, jaula o pollinaza, la composición va a depender de la edad,
dieta y del sistema de alojamiento de las aves (Estrada, 2005, p. 43).
Tiene un mayor efecto residual en el suelo en comparación a otros abonos
orgánicos, su aplicación debe realizarse cada dos años en un volumen que no
exceda las 25 toneladas por hectárea (Suquilanda, 1995, p. 37).
!
!
106
!
El uso de gallinazas frescas puede provocar efectos adversos al suelo y plantas,
puede contener organismos patógenos que contamine los frutos especialmente si
se consumen en fresco como la salmonella y crytosporidium (Ortega, 2011), por
otra parte puede contener semillas de malezas que pueden diseminarse en los
cultivos (Suquilanda,1995, 43). Además al mezclarse con la tierra alcanza altas
temperaturas provocando que las raíces se quemen, por ello es importante
compostar o procesar antes de la aplicación (Salas, 2006). Por esta razón, en el
ensayo se utilizó un abono orgánico a nivel comercial llamado Ecoabonaza; que
se deriva de la pollinaza de las granjas de engorde de Pronaca, la cual es
compostada, clasificada y procesada para potenciar sus cualidades, India (2010).
En la tabla 2.2. se presenta la composición de este abono orgánico.
Tabla 2.2. Composición química de la Ecoabonaza
COMPOSICIÓN
CANTIDAD
UNIDADES
M.O.
50
%
pH
7,01
-
Nitrógeno (N)
2,8 a 3,0
%
Fósforo (P2O5)
1,65
%
Potasio (K2O)
1,9
%
Calcio (Ca)
3,3 a 5
%
Magnesio (Mg)
0,7
%
Azufre (S)
0,51
%
Boro (B)
40 a 56
ppm
Zinc (Zn)
236
ppm
Cobre (Zu)
52
ppm
Fierro (Fe)
1003
ppm
Manganeso (Mn)
644
ppm
Humedad
21,4
%
(India, 2010)
107
3. INTERACCIÓN DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS Y
EL ABONAMIENTO ORGÁNICO
Al Sistema Integrado de Nutrición de las Plantas (SINP) se denomina a la
interacción entre los fertilizantes químicos y el abonamiento orgánico. FAO, 2002,
menciona que el abono orgánico mejora las propiedades del suelo y los
fertilizantes químicos proveen los nutrientes para las plantas (p. 5).
Esta interacción positiva se observa en los resultados del ensayo. Con el nivel de
fertilización aplicado y las características del suelo donde se realizó el ensayo el
tratamiento en el cual se utilizó abono orgánico y fertilizantes químicos obtuvo un
rendimiento de 9 797,71 kg/ha/año mientras que el tratamiento en el cual solo se
usó abono orgánico se obtuvo
8 322,05 kg/ha/año. La interacción químico-
orgánica representa el 15% superior al uso de abono orgánico por separado. La
interacción químico-orgánica aumenta los rendimientos de los cultivos al hacer un
uso eficiente de los fertilizantes químicos.
Brito (2002), menciona que la producción también va a depender del paquete
tecnológico que se maneje (p. 10); en campo abierto tiene rendimientos de 6000 a
12000 kg/ha/año y bajo invernadero de 25000 a 35000 kg/ha/año.
El calibre del fruto es un parámetro de calidad para exportación, el productor tiene
mayores posibilidades de mercado y las ganancias también son superiores. El
tratamiento con fertilización químico-orgánica y el tratamiento con fertilización
orgánica por separado consiguieron un calibre para mercado internacional.
!
!
!
108
4. TRASPLANTE Y FERTILIZACIÓN DE LA UVILLA
(PHYSALIS PERUVIANA L.)
4.1. RECEPTAR PLÁNTULAS DE VIVERO
Las plántulas deben ser adquiridas en viveros conocidos y cercanos al lugar de la
plantación; deben iniciar con el almacigo por lo menos con dos meses de
anticipación a la fecha planificada para el trasplante. La recepción de las plántulas
realizar máximo uno o dos días antes del trasplante, cuidando que al momento de
la manipulación de las plántulas no haya daño mecánico.
4.2. CONTROL DE CALIDAD DE LAS PLÁNTULAS
Es una actividad indispensable antes del trasplante, ya que se previene que las
plántulas no tengan un buen crecimiento en el lugar definitivo, con sus posteriores
consecuencias en el rendimiento.
Los parámetros que se toma en cuenta son:
!
Longitud del tallo entre 10 a 20 cm; plántulas más pequeñas no tienen un
buen prendimiento
!
Diámetro del tallo de 0,5 cm
!
Longitud de las hojas 3 a 5 cm
!
Hojas y tallos libres de insectos y daño mecánico
109
Figura 4.1. Plántulas con las características requeridas para el trasplante.
4.3. ALMACENAR PLÁNTULAS
Después de realizar el control de calidad, almacenar en un lugar limpio y
ventilado, no tienen que estar hacinadas para evitar deshidratación y daño
mecánico.
4.4. PREPARAR EL SUELO
Realizar subsolado con dos pases de rastra con una cruza a fin de dejar el suelo
suelto y libre de terrones. Iniciar con esta actividad un mes antes del trasplante
para que la materia vegetativa que se incorpora al suelo se descomponga con
anterioridad.
!
!
!
110
Figura 4.2. Preparación del suelo
4.5. DELINEAR, TRAZAR Y HOYAR
El delineado y trazado se hace con ayuda de un flexómetro a una distancia de 1,5
m entre plantas y 2 m entre hileras y con estacas se va posicionando el lugar
donde se hará el hoyo. La posición de cada hoyo es en tres bolillo para optimizar
espacio. La densidad es de 3 333 plantas/ha. El hoyado debe ser a 0,3 m de
profundidad.
111
Figura 4.3. Delineado, trazado y hoyado
Figura 4.4. Plántulas en tres bolillo
4.6. DESINFECTAR
La desinfección se hace directo al hoyo, con esto disminuye la población de
patógenos y plagas que puede afectar al cultivo.
!
!
!
112
4.7. PRIMERA FERTILIZACIÓN Y TRASPLANTE
La base del abonamiento orgánica en el ensayo es Ecoabonaza. Para la primera
fertilización, 13.5 t/ha de materia orgánica mezclar con 400 kg/ha de 15-15-15
(Nutrimon) y acido húmico Humiplex 50G a razón de 1 kg / 24 m2 . El 50% de la
mezcla colocar dentro del hoyo y
sobre esta una capa de tierra, el sistema
radicular no tiene que estar en contacto directo con las raíces. Se podría dar una
intoxicación a nivel radicular disminuyendo la absorción de agua y nutrientes. Por
último colocar la plántula dentro del hoyo. El otro 50% de la mezcla aplicar en
corona alrededor de la plántula, cubriendo con una capa de tierra.
Figura 4.5. Aplicación de la mezcla en corona
4.8. DOBLE CORONA Y SEGUNDA FERTILIZACIÓN
Con la doble corona la planta tiene un buen soporte, el abono orgánico es de fácil
aplicación y el agua de riego es localizado.
113
Figura 4.6. Planta con doble corona
Después de quince días del trasplante aplicar 100 kg/ha de 18-46-0 y 50 kg/ha de
0-0-60. A nivel foliar utilizar Foltron plus 1 l/200 l de agua.
Los fertilizantes sólidos, colocar en corona y cubrir con una capa de tierra. El
fertilizante foliar aplicar preferiblemente en las primeras horas de la mañana o en
las ultimas del atardecer para una mejor absorción de los nutrientes a nivel foliar.
El sistema de aplicación es a chorro abierto a 5 cm de la base del tallo.
Después de un mes de trasplante colocar 50 kg/ha de 12-5-14+1.2 y 150 kg/ha de
46-0-0. Los fertilizantes aplicar en corona y cubrir con una capa de tierra.
!
!
!
Figura 4.7.Flujograma para el trasplante y fertilización de la uvilla
114
115
La uvilla es una planta perenne y es posible que den producciones de hasta dos a
tres años, sin embargo por el desgaste de la planta a lo largo de su desarrollo
debido a las producciones permanentes disminuye la producción (Fisher et al.,
2000, p. 22) reflejándose en la rentabilidad para el agricultor. Las plantas deben
ser removidas después del primer ciclo del cultivo para garantizar una producción
similar o mayor que el primer año de producción. Mancheno (2003), menciona
que la producción tiene un período aproximado de 30 semanas (p.32).
5. COSTOS DE PRODUCCIÓN
La ganancia frente a la inversión es un factor importante para las decisiones del
agricultor. Para la interacción químico-orgánica recomendada los costos de
producción para una hectárea es de $ 5 133,24dólares americanos, con un
margen de ganancia de $ 0,62 centavos por dólar invertido en el primer año y una
ganancia de $ 3 194,81 dólares americanos.
En el ensayo, el precio de venta fue de $ 0,85 centavos por kilogramo se
comercializó en el lugar del cultivo y sin clasificar, sin embargo se puede obtener
mayores ganancias si se vende directamente a las empresas exportadoras donde
lo adquieren a $ 1,00 para mercado nacional y $ 1,15 para mercado internacional.
La tabla 5.1.presenta los costos de producción y beneficio neto (ganancia) para
una hectárea de cultivo y un ciclo de producción con la interacción químicoorgánica.
!
!
116
!
Tabla 5.1.Costos de producción ($) para una hectárea de cultivo de uvilla (Physalis
peruviana L.) con interacción químico-orgánica
CONCEPTO
Preparación suelo
Análisis de suelo
Arada
Rastra
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplante-coronas
Insumos
Plántulas
Insecticidas
Fungicidas
15-15-15
18-46-0
Nitrofoska Azul
00-00-60
46-00-00
Humiplex 50G
Ecoabonaza
Foltron Plus
Subtotal insumos
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
Podas
Control sanitario
Fertilización
Construcción espaldera
Subtotal mantenimiento del cultivo
Cosecha
Mano de obra
Materiales y equipos
Pingos de 2.5 m de largo por 10 cm de
diámetro
Alambre de amarre
Piola plástica
Fumigadora de palanca
Subtotal materiales y equipos
TOTAL COSTOS VARIABLES
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
$
COSTO
TOTAL
$
h/tractor
h/tractor
1,00
2,50
2,50
26,86
15,00
15,00
jornal
20,00
10,00
3 333,00
0,10
saco
saco
saco
saco
saco
20 kg
saco
L
4,00
2,00
1,00
1,00
3,00
21,00
300,00
1,00
29,70
40,90
64,95
33,00
25,00
10,00
6,00
11,30
jornal
jornal
jornal
jornal
jornal
20,00
10,00
5,00
3,00
30,00
10,00
10,00
10,00
10,00
10,00
200,00
100,00
50,00
30,00
300,00
680,00
jornal
50,00
10,00
500,00
pingo
340,00
0,30
102,00
rollo
rollo
4,00
10,00
50,00
3,40
200,00
34,00
140,00
476,00
5 133,24
plántula
26,86
37,50
37,50
101,86
200,00
333,30
211,66
235,57
118,80
81,80
64,95
33,00
75,00
210,00
1 800,00
11,30
3 175,38
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
9 797,71
PRECIO DE VENTA ($/kg)
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
BENEFICIO NETO (ganancia) ($)
0,85
8 328,05
1,62
3 194,81
117
Los costos de producción para el tratamiento con fertilización orgánica son de
$ 4 760,39 dólares americanos, con un costo beneficio de $ 0,49 centavos por
dólar invertido y una utilidad de $ 2 313,35 dólares americanos. La tabla 5.2
presenta los costos de producción y beneficio neto (ganancia) para una hectárea
de cultivo con fertilización orgánica para un ciclo de producción.
!
!
118
!
Tabla 5.2. Costos de producción ($) para una hectárea de cultivo de uvilla (Physalis
peruviana L) con fertilización orgánica
CONCEPTO
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
$
COSTO
TOTAL
$
Preparación suelo
Análisis de suelo
1,00
26,86
26,86
Arada
h/tractor
2,50
15,00
37,50
Rastra
h/tractor
2,50
15,00
37,50
101,86
Subtotal preparación suelo
Trazado-ahoyado-trasplante-coronas
jornal
20,00
10,00
200,00
3 333,00
0,10
333,3
Insumos
Plántulas
plántula
Insecticidas
211,66
Fungicidas
Ecoabonaza
235,57
saco
337,00
6,00
Subtotal insumos
2022
2 802,53
Mantenimiento del cultivo
Desyerbas
jornal
20,00
10,00
200,00
Podas
jornal
10,00
10,00
100,00
Control sanitario
jornal
5,00
10,00
50,00
Fertilización
jornal
3,00
10,00
30,00
Construcción espaldera
jornal
30,00
10,00
300,00
Subtotal mantenimiento del cultivo
680,00
Cosecha
Mano de obra
jornal
50,00
10,00
500,00
Materiales y equipos
Pingos de 2,5 m de largo por 10 cm de
diámetro
Alambre de amarre
pingo
340,00
0,30
102,00
rollo
4,00
50,00
200,00
Piola plástica
rollo
10,00
3,40
34,00
Fumigadora de palanca
140,00
Subtotal materiales y equipos
476,00
TOTAL COSTOS VARIABLES
4 760, 9
RENDIMIENTO (kg/ha/año)
8 322,05
PRECIO DE VENTA ($/kg)
0,85
BENEFICIO BRUTO ($)
BENEFICIO-COSTO
BENEFICIO NETO (ganancia) ($)
7 073,74
1,49
2 312,84
119
La fertilización químico-orgánica es 28% superior en beneficio neto y la inversión
es 7% superior que el tratamiento con fertilización orgánica, el uso de fertilizantes
químicos compensan la inversión a través de altos rendimientos.
!
!
120
!
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
Banco
Central
del
Ecuador,
Comercio
exterior,
Recuperado
de
http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp,
subpartida 0810905000, (Septiembre, 2011).
2.
Brito D., (2002), Curso: “Agroexportación de productos no tradicionales”,
Conferencia: “Producción de uvilla para exportación”, Quito,
Ecuador.
3.
El Comercio, (2008), “La uvilla ecuatoriana sacó la visa a países europeos”,
Revista Líderes, Semanario de Economía y Negocios: Ecuador, Nº
561.
4.
Estrada M., (2005), “Manejo y procesamiento de la gallinaza”, Revista
Lasallistade investigación, volumen 2, N˚ 001, Antioquia, Colombia.
5.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
(FAO),
(2002).
Cuarta
edición.
Roma.
Recuperado
de
ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/fertuso.pdf. (Marzo 2012).
6.
Fisher, G., Flores, V. y Sora, A., (2000). “Producción, Poscosecha y
Exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.)”, editores Fisher
G., et al., Bogotá, Colombia.
7.
India, (2010), Tríptico informativo de la ecoabonaza.
8.
Mancheno E., (2003), “Manual para el cultivo sustentable de la uvilla
(Physalis peruviana L.)”, 1ra edición, Quito, Ecuador.
9.
Ortega P., “Preparación de fertilizantes a partir de residuos orgánicos”, http,
(Septiembre, 2011).
121
10.
Salas
J.,
(2006),
“Producción
orgánica
o
ecológica
de
cultivos
hortofrutícolas (mora, uchuva y tomate de árbol)”, Gallinaza, Bogotá
D.C.http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/documentos
/mem_produccion_hortifruticolas_pigae_2006.pdf, (Junio, 2011).
11.
Sosa O, (2005), “Los estiércoles y su uso como enmiendas orgánicas”,
Revista agromensajes de la facultad, Nº 16. Recuperado de:
http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/16/7AM16.htm.
(Octubre, 2011).
12.
Suquilanda
M.,
(1995),
“Fertilización
orgánica”
manual
técnico,
edicionesUPS, impreso en Cayambe-Ecuador, Quito, Ecuador.
!
!
Descargar