Taller de estrategias en el campo de la educación no formal y popular

Anuncio
Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.
Año 2010
Docentes:
Arrúa Vanesa
Inchaurrondo Mariana
Introducción.
El Taller de Estrategias de Educación Popular y no formal es un taller optativo de
duración cuatrimestral. Se organiza a partir de la articulación de tres ejes que
atraviesan el recorrido de la propuesta de aprendizaje. Un eje conceptual, un eje
metodológico y un eje práctico.
El taller propone a los estudiantes llevar adelante experiencias prácticas de educación,
organizadas a partir de un desarrollo conceptual que les permita comprender y
diferenciar modelos de comunicación/educación, vinculados a contextos y proyectos
políticos específicos. Dichas experiencias, permiten además poner en juego una
propuesta metodológica de educación no formal coherente a cada modelo.
El recorrido conceptual está organizado, de modo tal, que los estudiantes puedan
reflexionar sobre las diferentes propuestas de educación que se han dado
históricamente en América Latina; para llegar a una reflexión sobre el contexto actual y
la definición de ejes que caractericen una propuesta de educación popular coherente
con nuestro tiempo.
Además, se trata de recuperar desde el campo de la Comunicación, aquellas
experiencias enmarcadas en los procesos de Comunicación Alternativa para definir
aportes al campo de la educación popular.
Por último, el eje metodológico, se pone en juego a lo largo de todo el proceso,
principalmente en las prácticas desarrolladas por los alumnos en los contextos
específicos. Se trata de brindar herramientas para llevar adelante procesos de
educación no formal en comunicación.
Contenidos.
Eje 1. Histórico – Conceptual de formación del campo.
- Recorrido Histórico de conformación del campo.
Educación no formal, educación popular vs. formación hegemónica.
Experiencias históricas: Pensamiento Latinoamericano de educación:
Simón Rodríguez en el contexto de las luchas por la Independencia.
1
Paulo Freire en el contexto de las luchas por la liberación.
Las Experiencias de Comunicación Alternativa.
Aportes de la Comunicación Alternativa, confluencia con el campo de la educación
popular.
- Experiencias actuales en la argentina y en América Latina.
Educación no formal/popular y comunicación.
Nuevos escenarios y nuevas problemáticas: Políticas de Educación No Formal en
procesos de desarrollo Local: Programa Plazas para Varela.
Las experiencias de Educación para la Comunicación en Argentina y en América Latina:
ALLER - INCUPO.
Instituciones de Educación no formal.
- Línea conceptual: Abordaje desde el campo de la comunicación/educación
La Pedagogía de la comunicación en Francisco Gutiérrez.
La comunicación como camino para des-formalizar la educación.
Pensar la Comunicación/educación en procesos de Desarrollo.
Los lenguajes de comunicación: nuevos modos de expresión, nueva alfabetización, la
producción de mensajes propios.
Eje 2. Propuesta metodológica para procesos de Educación no formal y popular en
comunicación.
- Formación de agentes comunitarios de Comunicación: aprendizaje colectivo de la
comunicación planificada en diferentes ámbitos.
- Los contenidos: La Comunicación ligada a problemas del Desarrollo: medio ambiente,
salud, participación, etc. Los procesos de la comunicación planificada. La producción
de mensajes.
- La mirada sobre los destinatarios y la definición de la estrategia: Los sujetos y sus
contextos. Los problemas de comunicación: los objetivos del proceso.
- Los instrumentos: El Taller. El cronograma. Dinámicas y disparadores: integración,
reflexión, dramatización, la animación sociocultural. El Registro: el texto paralelo, la
relatoría como insumos pedagógicos.
- La producción de insumos para los procesos. La mediación de materiales para los
procesos.
Eje 3- Desarrollo de experiencias prácticas de procesos educativos
Desde el taller se construye una mirada desde el campo de la Comunicación
Alternativa, tratando de generar relaciones entre la Educación, la Comunicación y los
procesos de Desarrollo como estrategia que permita reconocer nociones, prácticas y
herramientas para fortalecer procesos de transformación social.
2
Los estudiantes se acercan a un ámbito, organización de la sociedad civil, para mirar y
analizar una experiencia concreta de gestión de acciones, programas, proyectos. Este
acercamiento les permite analizar y diseñar la estrategia de desarrollo en la que se
inscribe dicha organización.
En este contexto la propuesta es, poner en juego la mirada comunicacional que
permita reconocer y caracterizar las relaciones de comunicación y analizar los
problemas y potencialidades de la realidad comunicacional.
El desafío del trabajo es que puedan crear y proponer procesos educativos, a partir de
procesos de comunicación que es necesario desarrollar en los ámbitos analizados.
La mirada de comunicación permite identificar a los actores y las relaciones de
comunicación que sostienen. A partir de esta mirada se pueden caracterizar y
comprender dichas relaciones. Esto ayuda a distinguir en la trama compleja de la
realidad organizacional, aquellos aspectos que fortalecen la gestión de la estrategia de
desarrollo y aquellos que la obstaculizan.
A partir de este reconocimiento reflexionar sobre, qué aportes puede hacer la
comunicación en esa realidad. Es decir, de qué manera los saberes del campo de la
comunicación pueden revertir problemas o potenciar procesos comunicacionales.
Finalmente se proponen líneas de acción que tiendan al fortalecimiento de la gestión
de las estrategias de desarrollo, que contemplen procesos de comunicación /
educación.
Dinámica de trabajo
-
Taller optativo de cursada cuatrimestral, con un encuentro semanal de 2 horas
y media reloj.
La metodología de cursada es de taller, un espacio participativo, con una lógica
de diálogo entre teoría y práctica, con producción.
El abordaje de los temas teóricos se da en los espacios de cursada y el abordaje
práctico se da en la realización de un proceso concreto en una organización de
la comunidad. La práctica alimenta durante todo el proceso el espacio de
cursada y a su vez, los aportes que se hacen en el taller son aplicados en los
lugares de prácticas.
Criterios para la acreditación de saberes
Se busca promover en los estudiantes en el proceso:
-
Apropiación conceptual: construcción de una mirada propia sobre el campo.
Aportes individuales a la producción de marcos teóricos pertinentes a cada
lugar de prácticas.
Reflexión individual que articule la bibliografía propuesta con la gestión de la
práctica y la propia mirada.
3
-
Capacidad de escucha y diálogo.
Se busca promover en los estudiantes en el aula:
-
Actitud comunicativa y de entre aprendizaje.
Aportes a la construcción de sentidos colectivos.
Cumplimiento de entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.
Aportes al diálogo de saberes.
Se busca promover en los grupos de estudiantes:
-
La gestión responsable con el lugar de prácticas.
La asistencia y compromiso con la organización.
La organización del grupo para la gestión del proceso integral.
La toma de decisiones.
Llevar adelante los objetivos propuestos.
Instancias de evaluación: tanto en el proceso individual como en el grupal las
instancias de evaluación incluyen una devolución y la posibilidad de una instancia de
recuperación.
Se evaluará individualmente:
-
-
La articulación de los contenidos teóricos de la cátedra en relación al proceso
en el Centro de Prácticas. La herramienta de evaluación no está definida a
priori sino que es en relación al proceso, al camino de reflexión, a los
obstáculos y fortalezas de cada uno. La instancia concreta de evaluación puede
ser un trabajo domiciliario o un parcial presencial.
La presencia en el aula. Se mira la asistencia, la actitud y la participación en la
producción de trabajos propuestos en el espacio de taller.
Se evaluará grupalmente:
-
El proceso en el lugar de prácticas, la entrega de informes parciales y
relatorías y la entrega de un trabajo integrador final.
Sistema de calificación:
El taller se aprueba con nota final 6 (seis).
La nota final de cada estudiante se conforma de cuatro notas parciales:
a.
b.
c.
d.
Nota individual de trabajo teórico conceptual.
Nota individual de participación áulica.
Nota grupal del proceso de gestión con el centro de prácticas.
Nota grupal del trabajo integrador final.
4
Las cuatro notas se promedian y dialogan en instancias individuales y grupales con los
estudiantes. Esta instancia tiene como objetivo que la nota refleje el proceso vivido
por todos los participantes (estudiantes, docentes, ayudante alumno) del proceso
educativo.
Bibliografía Propuesta.
- “Harina para mi costal”, una experiencia de educación popular en El Salvador.
- “Radio escolar infantil, una aventura de quijotes, mosqueteros y tripulantes”.
Proyecto de comunicación para la infancia, Bogotá, D.C Colombia 2000.
- Brest Gilda de Romero. "Educación no formal, precisiones terminológicas y
estrategias de democratización".
- Brusilovsky Silvia. "Educación no formal. ¿Una categoría teórica significativa?".
- Castillo Daniel Prieto. " ¿Qué significa mediar? , Mediar el lenguaje “en Mediación
de materiales para la comunicación rural.
- Castillo Daniel Prieto. "Comunicación y desarrollo"
- Castillo Daniel Prieto. “Utopía y Comunicación en Simón Rodríguez”.
- Ceraso Cecilia, Arrúa Vanesa: La nueva racionalidad.
- Ceraso Cecilia, Retola Germán: La producción de mensajes propios.
- Ceraso, Cecilia; Rétola Germán. “Jóvenes, Transformación y Desarrollo Local. La
Planificación y la comunicación en el proceso de producción de conocimiento”.
- Ceraso, Cecilia; Rétola, Germán. "Teoría de base".
- CIDE. "Para hacer y crecer. Herramientas para realizar talleres de capacitación".
- Equipo Maíz. "Vamos a jugar I y II".
- Francisco Gutiérrez. “Aprendizaje como proceso”.
- Francisco Gutiérrez. “Pedagogía de la Comunicación”
- Freire Paulo. "Pedagogía de la esperanza".
- Jaume Trilla Bernet. "La Educación no formal" en Introducción a la Pedagogía.
Barcelona, 1992..
- Kaplum. "El comunicador popular".
- Lobo Elsa: "Teoría y práctica en educación popular" Reunión plenaria de los
talleres de educación popular. III y IV Jornadas de Atención Primaria de la salud y I
de Medicina Social.
- Sergio Vilar. “La Nueva Racionalidad. Comprender la complejidad con métodos
transdisciplinarios”. Introducción.
- Sirvent María Teresa, “La Crisis de la Educación. Una perspectiva a partir de la
educación popular” en Educación Popular. Crisis y perspectivas.
- Sirvent María Teresa. "Experiencias en América Latina" en Educación de adultos:
investigación y participación.
- Sirvent María Teresa. "Precisando términos. ¿Pero... es sólo cuestión de
términos?".
- Voces y Culturas Revista de Comunicación N° 11/12- 1997, Estrategias y conflictos
culturales.
5
Descargar