Servicios IT

Anuncio
Foro de Prospectiva TICs – Proyecto 2020
FORO: SERVICIOS IT
Coordinador: Martin Umaran / Equipo: Daniela Losiggio, Axel Abulafia, Carolina
Aguerre
1. Sobre la industria del outsourcing offshore de servicios IT
La industria del Outsourcing offshore de servicios de tecnología informática IT, comenzó
a desarrollarse a principios de los años 90 con la llegada de Internet y de la evolución
en los sistemas de comunicación. En el año 2005 el gasto global en Outsourcing
offshore de servicios de IT a nivel mundial ascendía a USD 78 mil millones y en el 2007
se había convertido en un mercado de USD 120 mil millones anuales.1
Cada vez más, las industrias más diversas, recurren a servicios IT para la concreción de
operaciones diarias, lo que deriva en la contratación de soluciones IT en países muchas
veces, diferentes al del cliente. A la hora de seleccionar un proveedor de servicios de IT
las empresas toman en cuenta tres factores principales: las capacidades de los
proveedores, el costo y la comunicación2.
Criterios utilizados en la elección de un proveedor de IT outsourcing:
En razón de estas tres variables, los gastos de outsourcing de IT crecieron durante los
últimos 5 años a una tasa del 10% anual mientras que el outsourcing offshore duplicó
esta tasa de crecimiento, que resulta superior al 20% anual.
Paul Roehrig, “Overview of Outsourcing Advisory Firms”, Forrester Research, 2007.
Encuesta realizada por alumnos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) a CIOs (Chief Information Officers) y
CTOs (Chief Technological Officer) en USA.
1
2
1
Evolución del Gasto Total en IT y en Outsourcing de IT (USA):
De lo anterior, se deduce que una importante porción del outsourcing local se esta
desplazando hacia el offshoring lo que hace mas atractiva esta ultima variante de
outsourcing.
Proyección del Gasto Total en Outsourcing Offshore en IT (USA):
2
India supo prever esta tasa de crecimiento y en los últimos años construyó su propia
industria de outsourcing. Basándose en una fuerte infraestructura de
telecomunicaciones, una base de profesionales de tecnología en crecimiento y un costo
laboral bajo, la India comenzó a posicionarse como un destino para IT outsourcing
offshore. Las experiencias de India, Irlanda e Israel han sido centrales para inspirar a
empresas como Globant en Argentina.
En el mercado de offshoring en 2005, las tres I’s ocupaban un lugar privilegiado: India
(USD 18 mil millones), Irlanda (USD 9.5 mil millones), Israel (USD 4 mil millones de
dólares). Les siguen Canadá y China (USD 4 y 1 mil millones respectivamente)3. (Anexo
IV )
Argentina, como un país de ingresos medios, debe posicionar su estrategia de
desarrollo de este sector como un país que se diferencia de EEUU o UK, pero que
tampoco es India o China. Irlanda, Israel o Nueva Zelanda serían sus modelos más
cercanos.
La oportunidad para América Latina (cuyos focos fuertes son México, Brasil y Argentina)
reside en que los países I, están incrementado rápidamente sus servicios por sobre su
capacidad productiva, por lo tanto es esperable que parte del crecimiento futuro sea
captado por nuevos jugadores como es el caso de la Argentina.
Venezuela y Argentina son dos casos paradigmáticos en esta carrera pues poseen un
amplio pool de talentos con foco Global
2. Estructura de la Industria
Competidores Actuales en el mercado mundial
La rivalidad competitiva en el estado actual de la industria es moderada, dado que el
mercado se encuentra en una etapa de desarrollo y la demanda de servicios de IT es
creciente y supera a la oferta.
Globales: EDS, IBM, Accenture, TCS (Tata Consulting Services), Wipro,
Infosys, eTouch, Satyam.
Latinoamericanos: Softek y Neoris (Mexico), Avantica (Costa Rica).
Argentinos: no hay.
Competidores Potenciales
La competencia potencial esta en función de las barreras de entrada, entre las
que destacamos el acceso a recursos claves. Materia que, en este caso, seria
la posibilidad de conseguir gente calificada. La economía de escala necesaria para
entrar en esta industria es baja, pero por otro lado, para alcanzar clientes de
envergadura hace falta poseer antecedentes de trabajos exitosos realizados para otros
clientes. El idioma, la cultura y la zona horaria también son barreras de entrada a
considerar.
Las empresas de software que podrían ser competidores potenciales serían
3
Fuentes: Software Associations, Mc Kinsey, Gartner, IDC
3
Microsoft, Google y Yahoo! Otros competidores potenciales podrían ser los spin-offs de
los propios clientes: Gedas (Volkswagen), Neoris (Cemex), Atos-Origin (Philips).
Amenaza de Substitutos
La amenaza de substitutos es baja. Los substitutos podrían ser los desarrollos in-house
y los productos enlatados.
Poder de los Proveedores
Considerando que en este caso los proveedores son los profesionales de IT, el mercado
de estos profesionales tiene un alto poder de negociación debido a la limitada
disponibilidad. Actualmente, en Argentina, se demandan unos 10.000 empleados
nuevos al año y se gradúan solo 3.0004.
Poder de los Clientes
El poder de negociación de los clientes es moderado debido a que la industria
se encuentra en la etapa de desarrollo y, por lo tanto, las compañías del
sector están trabajando a plena capacidad.
3. Focos tecnológicos Mediano/ Largo Plazo
Vemos en Argentina un proceso de avance tecnológico novedoso que abre el camino
hacia nuevas oportunidades de mercado en la industria IT:
 Creemos que el gran cambio que esta comenzando a darse viene acompañado
por las SaaS, como modelo de entrega de software y no como producto
terminado.
 El efecto dominó de la competencia offshoring esta dando lugar a una segunda
ola de crecimiento para las BPO. Globant, por ejemplo, es una de las empresas
locales que fortalecen el mercado local en offshoring y que expanden las
actividades de empresas de servicios como IBM, EDS, etc.
 Una nueva “raza” de soluciones open source, emergerá (Ya que el open source
ya no será solamente Linux)
 En el 2008 nuevas proposiciones de valor agregado serán encontradas en
soluciones como: Soluciones de seguridad, Telefonía IP y Call Centers,
aplicaciones CRM, E-mail servers, etc. (IDC)
Este crecimiento impacta el mercado laboral. Los recursos se tornan en consecuencia
más escasos lo que puede llevar a un aumento del costo de la fuerza de trabajo. (2.5
billion)5
4. Focos tecnológicos largo plazo
Virtualization 2.0 transforma el hardware en servicios
5. Mercado Local
4
5
http://marianariva.blogspot.com/2007/11/vacantes-en-tecnologa.html
IDC Predictions, Enero de 2008.
4
Las tendencias de demanda en el Mercado local también favorecen a empresas como
de servicios IT:




El concepto de empleado office-based comienza a transformarse. Se espera que
haya en el mercado argentino 3.3 millones de laptop y 5.5 millones de celulares
inteligentes (smart phones). Lo cual implica que la necesidad del empleado
físicamente presente en la oficina, va desapareciendo.
También aumentará la productividad, a pesar de que el manager tenga a su
equipo fuera de su vista. (la prioridad será ahora la comunicación con el cliente,
mucho más que con el propio manager)
Impacta en costos de oficinas, escasez de m2 en microcentro, etc.
Papel central del Wimax
El outsourcing de IT en Argentina
La Argentina cuenta con ingenieros, científicos y analistas altamente
especializados en tecnología y soluciones informáticas, a costos competitivos y
alineados culturalmente con las sociedades de los países más desarrollados.
Diversas iniciativas gubernamentales se han puesto en marcha a fin de fortalecer el
proceso de recuperación. Por ejemplo la Ley de Promoción de la Industria del Software
que otorga beneficios impositivos que promueven la inversión.
Las compañías extranjeras aprecian la protección a la propiedad intelectual
que brinda la Argentina. La protección sobre los datos y la propiedad
intelectual son parte de la constitución nacional. La Unión Europea declaró a la
Argentina como uno de los pocos países con un nivel adecuado de protección
sobre los datos personales.
Tomamos el caso Globant como ejemplo de compañía local dedicada a los servicios IT:
Globant ha fundamentado su nacimiento y crecimiento en una industria poco
explotada en la Argentina, y por eso ha llegado a consolidarse como el jugador
más importante en el outsourcing de IT del país, y el de más rápido
crecimiento en Latinoamérica.
Para lograr esta diferenciación y crecimiento, Globant definió diversas
estrategias para:
Mercados: los mercados en los cuales se ha concentrado son claramente una
innovación. Tradicionalmente las empresas nacionales intentan exportar
servicios a países con menores estándares de calidad y de lengua hispana
(España y Latinoamérica).
Globant decidió concentrarse en países más demandantes, con distinto idioma
del nuestro (USA y Europa). Esto implica contratar y capacitar profesionales
para que estén a la altura de las necesidades de las empresas de estos países.
Servicios: el modelo de negocios de Globant está basado en las tres fases del
ciclo de vida de los productos de IT:
5
a) Desarrollo de Software, que abarca desde la concepción del producto
hasta el control de calidad y puesta en funcionamiento;
b) Administración de Infraestructura, con un servicio 7x24; y
c) Globalización, Internet Marketing y Diseño
6. Mercado Global (Tendencias de demanda en el mercado Global)
El 2008 aparece como un año de oportunidades para los ISV’s locales (fin de la infancia
de las SaaS). Las grandes compañías han dejado relegada la implementación de SaaS.
Esto puede deberse a la acotada actividad comercial y de marketing desarrollada por
ellas al contrario de los que esta sucediendo con las ISV locales (independent software
vendor) quienes ofrecen bajos y una dinámica actividad en el mercado.
Predicción IDC: El mercado de SaaS alcanzará la marca de 193 millones de dólares
(creciendo en un 43% respecto a 2007. ¿Cómo impacta esto en una prospectiva al
2020?)
7. Capacidades locales actuales (científicas, técnicas, empresarias,
gubernamentales)
El papel de las agencias estatales en apoyar al sector desde el financiamiento para la
exportación. Estudiar las políticas de incentivos a nivel de políticas de financiamiento y
de políticas fiscales.
Existe una brecha entre la demanda del mercado para empleos en los sectores más
técnicos de la industria de servicios IT y la calidad y el número de la oferta.
Probablemente esta brecha sea aún más grande que la distancia que se observa entre
científicos y su orientación a la industria. Como contrapartida, muchos de los cargos
técnicos del sector IT se pueden completar con personal proveniente de otras áreas de
formación y capacitarse en la propia empresa con estas herramientas. La capacitación
en inglés es una herramienta clave para desempeñarse en este sector.
Empresarias: el sector de servicios IT en Argentina no tiene referentes de empresas
locales salvo el caso Globant. De todos modos, el establecimiento de multinacionales
como IBM para operar desde el país para la región y otras partes del mundo
proporcionan masa crítica y desafíos a nivel local.
Pero el sector como tal aún no es de peso en el extranjero. No hay una imagen fuerte
en el exterior de Argentina como proveedor de servicios IT y en este punto hay mucho
margen para actuar.
El sector tiene margen para generar mucho más volúmenes de negocios con el
fenómeno del outsourcing y offshoring. También se puede destacar que los servicios IT
aún no son comprendidos por el Estado, no se comprende la cadena de valor de los
servicios, y por lo tanto resulta difícil la aplicación de políticas de incentivos por parte del
gobierno. La complejidad para evaluar la productividad en el caso de los servicios hace
que muchas veces el Estado y otros actores no lo puedan comprender.
6
Otra característica es que el sector tiene aún características de informalidad en los
empleos, sobre todo en las empresas de porte más chico. Esto impacta negativamente
en su imagen.
Estatales: el gobierno intenta institucionalizar el sector productivo vinculado con la
ciencia, la tecnología y la innovación a través de la creación del Ministerio. Se dotan de
recursos las agencias de promoción científica. Pero en lo que refiere a la comprensión a
los servicios de IT, su modelo de negocios y su cadena de valor, el Estado hoy no
puede apoyar a las empresas si no intenta comprender la dinámica internacional y
fuertemente globalizada del sector.
CADENA DE VALOR: Servicios Core de Globant
7
Análisis de Recursos y Capacidades – VRIINA para Globant
Capacidades
Calidad técnica
RRHH
Dominio tecnología
“Open-Source”
Dominio
tecnologías ágiles
de desarrollo6
Amplio
conocimiento de
mercados target
Alianzas con
empresas de
software
comerciales
Entorno laboral procreatividad e
innovación
Posibilidad laboral
en Argentina en
una “world- class”
Estructura de
RRHH
descentralizada
focalizada en
procesos clave
Capacidad para
retener RRHH
Valiosas Raras Inimitables Insubstituibles
X
X
X
X
No
Apropiables
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Las metodologías ágiles desarrolladas por Globant promueven el uso de iteraciones a lo largo del ciclo de
vida del proyecto de IT. Esto permite una mayor satisfacción del cliente por el contacto cercano y la
flexibilidad ante cambios en los requerimientos.
6
8
8. Actores clave de referencia para el área
Las grandes compañías han dejado relegada la implementación de SaaS. Esto puede
deberse a la acotada actividad comercial y de marketing desarrollada por ellas al
contrario de los que esta sucediendo con las ISV locales (independent software vendor)
quienes ofrecen bajos y una dinámica actividad en el mercado.
El análisis de algunas de las fuerzas de Michael Porter permiten encontrar algunos ejes
para identificar actores clave:




poder de negociación con los clientes: por las propias características del
producto y su intangibilidad el acuerdo de un servicio depende de varios
factores, entre otros la marca de la empresa que lo provee. Los precios de los
servicios dependen de los costos fijos y el margen de ganancias de la empresa,
pero el branding de la compañía y su posicionamiento en el mercado nacional y
global es fundamental para poder negociar precios más altos, acordes a un país
de ingresos medios.
rivalidad entre los competidores existentes (competidores corporativos: IBM,
Microsoft y competidores a nivel país: India, Filipinas, Canadá, Irlanda e Israelver cuadro)
poder de negociación con los proveedores: en un marco de escasez de recursos
humanos en el sector IT, el capital humano en el sector tiene peso para negociar
condiciones.
amenazas de productos o servicios sustitutos: por ahora no se vislumbran
9. Objetivos en el corto mediano plazo
Los servicios como costo de oportunidad. Aspirar a subir en la cadena de valor.
10. Factibilidad de alcanzar los objetivos de acuerdo a los tres escenarios
Escenario optimista:
Argentina se posiciona gradualmente como un país de ingresos medios. Esto permite
acompañar las estrategias de desarrollo y comerciales de las empresas locales para
poder adaptarse a esta nueva posición en el mercado mundial.
Ingresan más de 10 mil personas a mercado de IT con buenas destrezas en
programación y con un dominio del inglés fluido. Se acercan las universidades a las
empresas y viceversa.
El Estado reconoce a los servicios como proveedores de
Escenario pesimista: Argentina sufre “shocks” que promueven una tendencia al alza de
los salarios, haciendo que las empresas locales pierdan posicionamiento internacional
con servicios más caros y menos competitivos.
11. Oportunidades y amenazas para Argentina para invertir en este sector
9
Análisis FODA (adaptado de un FODA realizado específicamente para Globant)
FORTALEZAS
•
•
•
•
•
•
•
Costos bajos de la infraestructura preexistente por exceso de capacidad
instalada (comunicaciones, Internet).
Zona horaria: mínima diferencia con los destinos de los principales mercados
target.
Cultura: Valores compartidos con los principales mercados.
Idioma: Inglés es el segundo idioma más hablado entre los profesionales de IT
locales.
Estilo de vida: Buenos Aires y otras ciudades latinoamericanas ofrecen un estilo
de vida compatible con el de ciudades europeas y norteamericanas.
Referente en metodologías de desarrollo Open-Source y Metodologías Ágiles.
Pool de talentos de calidad: número adecuado de personas formadas en IT, que
crece anualmente.
DEBILIDADES
•
•
•
No ha logrado desarrollar una marca reconocida y diferenciadora en el mercado
donde están sus clientes.
El crecimiento es artesanal y no planificado.
La empresa es pequeña en tamaño para competir con otras compañías.
OPORTUNIDADES
•
•
•
•
•
•
Diversificación a través de la adquisición de otras compañías más pequeñas que
ayuden a acelerar el crecimiento de Globant, como el gran jugador del mercado
local.
Expansión regional con nuevos centros de Desarrollo.
Generación de nuevos ingresos por servicios conexos al desarrollo de Software
en Clientes existentes (Checkout Integration).
Fuerte crecimiento de consumidores hispanoparlantes.
Generación de alianzas para futuros modelos de negocios.
Profundizar las alianzas con Universidades de IT.
•
AMENAZAS
•
•
Incertidumbre de la evolución del tipo de cambio en Argentina (apreciación del
tipo de cambio real).
Rotación y escasez de empleados en un mercado fuertemente demandante de
buenos profesionales de IT.
13. Medidas concretas para alcanzar los objetivos realizables entre 2008 y 2011
10

Diversificación abriendo otros centro de desarrollo en otros países de
América Latina.
 Mayor penetración en Clientes Existentes.
 Segmentación de Mercados y Clientes
 Incursionar en un NASDAQ local
11
Descargar