planatenc

Anuncio
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD DEL
I.E.S ALONSO DE OROZCO
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
ÍNDICE
1. PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
2. MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
a. Desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional.
b. Optatividad y opcionalidad.
c. Medidas curriculares y organizativas que permiten al alumno
alcanzar los objetivos y competencias básicas.
d. Trabajo cooperativo del profesorado.
e. Permanencia de un año más en un curso.
f. Programa de absentismo escolar.
g. Programas de Cualificación Profesional Inicial.
3. MEDIDAS ORDINARIAS DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO
a. Desdobles en lengua y matemáticas
b. Refuerzo educativo
c. Grupos de profundización y enriquecimiento
d. Colaboración con el equipo de Atención Hospitalaria y
Domiciliaria.
e. Coordinación entre los centros de educación primaria y
secundaria.
f. Programa de acogida.
g. Evaluación inicial.
4. MEDIDAS EXTRAORDIANRIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
a. Adaptaciones curriculares individuales
b. Programa de diversificación curricular
c. Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
d. Alumnos con alta capacidad intelectual
e. Alumnos de integración tardía al sistema educativo
f. Alumnos
educación
de
compensación
de
las
desigualdades
en
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
1. PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
La atención a la diversidad es toda aquella actuación educativa que está
dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de
aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de
inmigración y de salud del alumnado.
Está dirigido a todos y cada uno de los alumnos/as del centro, ya que la
diversidad somos todos y cada uno de nosotros/as: somos distintos en forma
de pensar, estilo de aprendizaje, intereses, motivaciones, capacidades… Cada
una de nuestras aulas es diversa, por lo que el plan de atención a la diversidad,
que incluimos en nuestro proyecto educativo de centro, no va específicamente
dirigido a Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
(ACNEAE) ni a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE),
sino a todo el alumnado en general, ya que cada uno de nuestros alumnos/as
como persona individual es distinto.
Como queda recogido en el Proyecto Educativo, nuestro IES está
enclavado en un entorno rural, y ello implica un contexto muy peculiar con una
amplia pluralidad de realidades educativas, esto da lugar a una gran
heterogeneidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje de nuestros
alumnos. Además tenemos que tener en cuenta que la procedencia también es
muy diversa, ya que confluyen 13 localidades del entorno y con ello diferentes
escuelas y colegios con organizaciones y peculiaridades distintas. Es necesario
reflejar en este plan las diferentes realidades, que son una de las señas de
identidad de nuestro centro, lo que implica cierta complejidad en el ámbito de
atención a la diversidad y una gran coordinación en el primer nivel de la E.S.O
con los centros de procedencia.
Los principios que rigen la atención a la diversidad, siguiendo el
Decreto 138/2002, de 8 de Octubre que ordena la respuesta educativa a la
diversidad del alumnado en Castilla-La Mancha, son fundamentalmente:
1. La respuesta a la diversidad del alumnado se regirá por los principios
de normalización (priorizar las medidas normalizadoras sobre las
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
extraordinarias), integración e inclusión escolar, compensación y
discriminación positiva, habilitación e interculturalidad.
Esta respuesta
se instrumentalizará a través de la prevención, la
atención individualizada y la orientación educativa, la cooperación entre
administraciones públicas e instituciones, la participación de los
representantes legales del alumno y en su caso de los propios
interesados, para conseguir una respuesta
dirigida al desarrollo de
todas las dimensiones de las personas.
2. A la hora de tomar decisiones en la respuesta educativa
a la
diversidad del alumnado se priorizarán las medidas de carácter
normalizador y general. Las medidas extraordinarias, cumpliendo
los requisitos normativos, sólo se utilizarán cuando estén agotadas
las vías anteriores o no existan otras alternativas.
Considerando el actual planteamiento de atención a la diversidad, todos
los alumnos tienen necesidades educativas y van a ser determinados
alumnos, los que por causa de índole diversa tengan necesidad de ayudas
especiales para alcanzar las competencias básicas. Esas necesidades forman
un continuo y la educación como sistema que se ocupa de estos alumnos se
debe entender como un continuo de prestaciones que van desde la ayuda
temporal hasta la adaptación permanente o a largo plazo del currículo
ordinario.
Por consiguiente, en el desarrollo de este plan de atención a la diversidad
recogeremos las medidas que se desarrollan con los alumnos que presentan
necesidades
educativas
especiales
y
además
todas
aquellas
que
corresponden a las medidas de carácter general, de apoyo y refuerzo y
extraordinarias para facilitar la respuesta a las necesidades educativas del
alumnado, dentro del marco del proyecto educativo.
2. MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Las medidas de carácter general de atención a la diversidad son “todas
aquellas estrategias dirigidas a la adecuación de los elementos
prescriptivos del currículo, al contexto sociocultural de los centros
educativos y a las características del alumnado para dar respuesta a los
diferentes niveles de competencia curricular, motivaciones, estilos de
relación, estrategias, ritmos o estilos de aprendizaje y que son de
aplicación común a todo el alumnado”.
Como medidas generales de atención a la diversidad, desde nuestro centro
llevaremos a cabo las siguientes:
Desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional.
La finalidad es orientar en el desarrollo personal y profesional del alumno, los
Objetivos que nos planteamos son:
1. Desarrollar la capacidad de autoconocimiento del alumno.
2. Proporcionar
el
conocimiento
del
sistema
educativo,
itinerarios
educativos y posibilidades de estudio (a corto, medio y largo plazo).
3. Facilitar el conocimiento del mundo de las profesiones, así como las
posibles salidas laborales.
4. Propiciar en el alumnado la autodirección, desarrollando en ellos una
serie de capacidades y habilidades basadas en la reflexión, práctica y
búsqueda personal.
5. Desarrollar en el alumnado la capacidad de decidir.
Para llevar a cabo esta medida se van a realizar actuaciones desde la tutoría a
lo largo de todo el curso, estas quedan recogidas dentro del Plan de Acción
Tutorial, además se realizarán las siguientes actuaciones:
Charlas periódicas a los alumnos/as sobre el sistema educativo,
posibilidad de continuación de estudios y diferentes alternativas, así
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
como información sobre salidas profesionales y continuación de
estudios.
Jornada de puertas abiertas para dar a conocer la oferta educativa de
nuestro centro a los colegios y familias de la zona.
Asesoramiento en la elaboración del Consejo Orientador que realizará el
tutor de 4º de ESO.
Actuaciones dirigidas a que los alumnos y sus familias, conozcan
diferentes posibilidades para su futuro académico, tanto dentro del
centro educativo como en los del entorno.
Asesoramiento individualizado a alumnos sobre orientación personal,
seguimiento de estudios o incorporación al mundo laboral.
Visitas que posibiliten al alumno la orientación escolar y profesional
Salones de la Orientación, Universidades...
Optatividad y opcionalidad
La optatividad es una medida general para atender a la diversidad desde el
currículo. Ésta se introduce en el currículo en un momento en el que los
intereses del alumnado se manifiestan de forma bastante diferenciada, para
que cada alumno junto a su familia pueda elegir las materias que consideren
más adecuadas en función de sus expectativas o preferencias, asesorados por
el tutor o la tutora de su grupo, junto al Departamento de Orientación.
Para facilitar la toma de decisiones del alumno se realizarán diferentes
charlas desde Orientación, explicando las diferentes optativas así como su
vinculación con futuros estudios o salidas profesionales. Para mejorar la
información y facilitar la decisión, cada Departamento Didáctico ha elaborado
una hoja explicativa acerca de la materia optativa que imparte, donde queda
recogida los contenidos, la metodología que emplearán así como la relación
con futuros estudios. Toda esta información se facilitará a los alumnos con el
fin de ayudarles en su proceso de toma de decisiones.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Los objetivos de la optatividad son:
Desarrollar los objetivos generales de algunas materias mediante
contenidos diferentes y más cercanos a las necesidades e intereses del
alumnado. Hay que tener en cuenta que en algunos niveles aparecen
materias optativas nuevas, de las cuales el alumno desconoce por
completo sus contenidos.
Trabajar de manera interdisciplinar competencias básicas que faciliten el
desarrollo de los objetivos generales de la etapa.
Ampliar la oferta curricular con materias que no formen parte del
currículo común y que permita al alumno establecer un itinerario más
acorde a sus intereses académicos y profesionales.
Favorecer la incorporación del alumnado a la vida activa.
Las materias optativas que los alumnos podrán escoger en 3º de la ESO son
las siguientes:
2º Lengua extranjera (Francés)
Taller tecnológico y profesional
Cultura clásica
En 4º de ESO los alumnos elegirán 3 materias de las siguientes:
Informática
Tecnología
Física y química
Biología y geología
Educación Plástica y visual
2º Lengua extranjera (Francés)
Música
Latín
En 1º de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales los alumnos
elegirán 3 materias de modalidad:
Economía
Griego I
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Historia del mundo contemporáneo
Latín I
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I
En 1º de bachillerato de Ciencias y tecnología deberán elegir 3 materias de
modalidad de las siguientes:
Matemáticas I
Biología y geología
Dibujo técnico I
Física y química
Tecnología industrial I
Todos los alumnos escogerán, 1 optativa entre estas:
Segunda lengua extranjera Francés
Tecnologías de la información y la comunicación
1 Materia de modalidad
En 2º de bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales los
alumnos elegirán 3 materias de modalidad:
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II
Economía de la empresa
Geografía
Griego II
Historia del arte
Latín II
Literatura universal
Elegirán 1 materia optativa de estas:
Fundamentos de la administración y gestión
Segunda lengua extranjera Francés
1 materia de modalidad
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
En 2º de bachillerato de Ciencias y tecnología deberán elegir 3 materias de
modalidad de las siguientes:
Matemáticas II
Biología
Ciencias de la tierra y medioambiente
Dibujo técnico II
Física
Química
Electrotécnia
Tecnología industrial II
Elegirán 1 optativa de las siguientes:
Fundamentos de la administración y gestión
Segunda lengua extranjera Francés
Geología
Mecánica
1 materia de modalidad
Medidas curriculares y organizativas que permiten al alumno alcanzar los
objetivos y competencias básicas.
Cada departamento didáctico, concretará en su programación los
elementos curriculares de las materias que imparte, realizando la adecuación,
organización y secuencia de los elementos prescriptivos del currículo para
responder a las necesidades específicas que pueda presentar el alumnado.
Los profesores realizarán las adaptaciones curriculares ordinarias
necesarias para aquellos alumnos que presenten necesidades específicas de
apoyo educativo. Una vez identificadas y analizadas estas necesidades la
respuesta a la diversidad se concretará en el Plan de Trabajo Individualizado
que, coordinado por el tutor, lo desarrolla el profesorado en colaboración con
las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta. El
Plan de Trabajo Individualizado se aportará en nuestro centro y según marca la
normativa a todos los alumnos que no alcancen los objetivos y competencias
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
en las materias correspondientes. Además se ha establecido la entrega de
estos planes de trabajo justo después de los periodos de evaluación y junto con
el boletín de calificaciones para que los alumnos puedan presentarlos después
del periodo vacacional.
Éste P.T.I recogerá las competencias que el alumno debe alcanzar en
esa materia, los contenidos, la organización del proceso de enseñanza
aprendizaje y los procedimientos de evaluación. Algunas de las adaptaciones
que puede recoger este PTI del alumno son las siguientes:
Adaptación de contenidos:
Establecer prioridades en la selección de contenidos, fijando unos
mínimos para todos, aunque tengan que alcanzarse a distinto ritmo.
Organizar los contenidos y las actividades teniendo en cuenta distintas
capacidades. Es posible que algunos alumnos realicen sólo determinado
tipo de actividades y otros realicen otro tipo de actividades.
Eliminar contenidos considerados de ampliación, o no fundamentales,
para un alumno o grupo de alumnos, siempre y cuando dichos
contenidos no afecten a aspectos esenciales del currículo.
Consolidar la superación de estos contenidos a través de ejercicios
concretos que se realizarán en los periodos vacacionales y que el
alumno entregará al profesor correspondiente cuando finalice este para
su evaluación.
Adaptación de metodologías:
Proponer actividades de aprendizaje variadas con diversos grados de
dificultad, de manera que pueda haber al menos dos ritmos de trabajo
distinto en el aula.
Usar materiales didácticos diversos. Se pueden utilizar distintos tipos de
materiales didácticos con diferente grado de complejidad o centrados en
aspectos concretos del aprendizaje...
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Organizar actividades con distinto grado de seguimiento y con distintas
pautas para diversos ritmos de aprendizaje.
Adaptación de criterios de evaluación:
Evaluar a los alumnos de manera diversa, modificando los porcentajes
que se le conceden a cada aspecto de la evaluación e incluso los
contenidos de dicha evaluación.
En la evaluación se pueden retirar las medidas de atención, crear otras,
realizar un informe individualizado…
Trabajo cooperativo del profesorado
Consiste en el trabajo conjunto de más de un profesor en la misma aula,
de modo
que se pueda atender de una manera más efectiva a las
individualidades de cada alumno.
Dentro de las Secciones Europeas se establece un marco de actuación
en el que se produce el trabajo cooperativo de manera constante a través del
apoyo lingüístico que presta el lector de inglés o francés,
así como los
asesores lingüísticos que trabajan coordinadamente junto con el profesor de
cada materia. Esto hace que los profesores puedan adaptarse a los diferentes
ritmos de aprendizaje que existen dentro de un mismo aula.
Otro momento en que se produce el trabajo conjunto de dos o hasta tres
profesores es cuando detectamos que dentro de un aula existen diferentes
ritmos de aprendizaje, de modo que puede haber alumnos con necesidades
educativas especiales que serán atendidos por el profesor de pedagogía
terapeútica (dentro o fuera de su grupo según sea más conveniente) y además
algunos alumnos de Refuerzo Educativo, con lo que otro profesor puede estar
reforzando de manera más individualizada los mismos contenidos que se están
dando a todo el grupo. Todo este trabajo siempre estará coordinado por el
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
profesor de la materia y asesorado en todo momento por el Departamento de
Orientación.
Permanencia de un año más en un curso
Dentro de las medidas generales encontramos la permanencia de un
año más en un curso siempre que el alumno no haya superado 3 o más
materias. El alumno siguiendo la Orden de evaluación podrá repetir un máximo
de 2 veces a lo largo de toda la etapa y no podrá repetir el mismo curso
excepto 4º ESO que podría repetirlo 2 veces siempre y cuando no hubiera
repetido anteriormente.
Los alumnos que permanezcan un año más en el mismo curso deberán
llevar además un Plan de Trabajo Individualizado.
Desde las tutorías y en coordinación con el Departamento de
Orientación se hace especial hincapié en detectar aquellos alumnos
principalmente de 2º, 3º y 4º de ESO que ya han repetido una vez y veamos
que están en riesgo de volver a repetir para poder ofrecerles diferentes
alternativas al alumno y su familia y no agotar las 2 repeticiones.
Programa de absentismo escolar:
Las medidas que se desarrollan en nuestro centro para el control y seguimiento
del absentismo escolar son las recogidas en la Orden de 09- 03-2007, de las
Consejerías de Educación y Ciencia y de Bienestar social, por la que se
establece los criterios y procedimientos para la prevención, intervención
y seguimiento sobre el absentismo escolar. Y el protocolo de absentismo
escolar emitido por el Director General de Participación e Igualdad y de la
Directora de Acción Social y cooperación.
1. Conocida la situación de absentismo escolar, el Equipo directivo junto al
D.O garantizarán que se ponen en marcha las siguientes actuaciones:
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
El tutor/a llevará un control de asistencia diaria, cuando observe una
situación de absentismo, lo comunicará de manera inmediata a la familia
e informará al equipo directivo con el fin de incorporar al alumno a las
actividades programadas en el centro. En su caso, el equipo directivo
trasladará la información al resto de instituciones implicadas.
En caso de no remitir la situación absentista, el tutor/a citará a una
entrevista familiar.
Si no se resuelve la situación con las actuaciones anteriores, se
realizará una valoración de la situación escolar y personal del alumno,
por parte del D.O.
Cuando de esta valoración se deduzca que predominan los factores
socio-familiares, se solicitará la valoración de la situación socio-familiar a
los SS.SS
Una vez realizada dicha valoración, se acordarán las medidas entre D.O
y SS.SS. Estas medidas se concretarán en un Plan de Intervención
socioeducativa con el alumnado y su familia, que podrá incluir:
a. Estrategias de respuesta educativa por parte del profesorado
b. Incorporación guiada a actividades de ocio y tiempo libre que
tengan un carácter educativo
c. Intervención en el contexto familiar y social.
Se informará de este proceso a la Inspección Educativa.
Se realizará un seguimiento periódico por parte del tutor/a , junto a la
familia y SS.SS (cuando intervengan), con un plazo fijo al inicio y
variable a partir de su desaparición.
Se solicitará la colaboración de Servicios sociales para el seguimiento
del alumnado que presenta una situación prolongada de absentismo.
2. El centro educativo regulará estos procedimientos en el desarrollo de su
autonomía, y dentro de las normas de convivencia, organización y
funcionamiento, garantizando, en todo caso, las actuaciones establecidas
como imprescindibles en el punto anterior.
3. Los SS.SS básicos intervendrán en el proceso en el desarrollo de sus
funciones y de acuerdo con los procedimientos que reglamentariamente
tengan establecidos.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Los
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) son una
medida de atención a la diversidad, cuya finalidad es ofrecer una vía alternativa
al alumnado que no haya obtenido el título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria y, al mismo tiempo, conseguir una cualificación
profesional que facilite su acceso al mundo laboral.
Están destinados a alumnos mayores de 16 años, cumplidos antes del
31 de diciembre del año de inicio del programa, que no hayan obtenido el título
de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y excepcionalmente, a
alumnos de 15 años que hayan cursado 2º de ESO y no estén en condiciones
de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria. El límite
máximo de edad para estos programas es de 25 años.
Estos programas tienen como finalidad formar en competencias
profesionales propias de cualificación de nivel I, favorecer la inserción laboral y
sobre todo, adquirir las competencias básicas para proseguir estudios en las
diferentes enseñanzas.
En nuestro centro contamos con 3 PCPI que nos permiten atender al
mayor número posible de alumnos que quieren incorporarse al mundo laboral y
no poseen el G.E.S. Nuestros PCPI son:
Ayudante de instalaciones electrotécnicas y de Comunicaciones
Auxiliar de servicios de restauración
Auxiliar de informática (2º año)
Hay que tener en cuenta la importancia de la incorporación de los dos
últimos programas en el curso 2009-10 y 2010-2011. Esto ha permitido dar una
respuesta educativa al sector femenino del alumnado con las características
antes mencionadas, ya que el PCPI anterior no era de su interés, a pesar de
los esfuerzos que desde el centro se han realizado.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
El proceso que se lleva a cabo en nuestro centro para la incorporación
de los alumnos al P.C.P.I es el siguiente:
La selección inicial de los alumnos se realiza tanto desde las
tutorías como desde las sesiones de evaluación, una valoración
de los alumnos que muestran interés por incorporarse a uno de
estos programas, alumnos que han agotado las 2 repeticiones,
alumnos con riesgo de abandono del sistema educativo o
aquellos alumnos que quieren incorporarse al mundo laboral.
La orientadora informa en todas las tutorías de las diferentes
alternativas e itinerarios académicos. También el tutor en cada
una de sus tutorías trabaja las diferentes opciones, asesorado
desde D.O.
Aquellos alumnos que creemos susceptibles de incorporarse a un
P.C.P.I se mantiene una entrevista personal tanto tutor como
orientadora.
Posteriormente se realiza una entrevista con la familia donde se
informa claramente de que es el PCPI, posibilidades de
continuación de estudios, etc.
Se realiza una evaluación psicopedagógica y un informe de
aquellos alumnos propuestos excepcionalmente por tener 15 años
de edad y se llega con ellos al compromiso de seguir cursando el
2º año de PCPI con la finalidad de que puedan llegar a obtener el
título de GES.
3. Medidas ordinarias de apoyo y refuerzo educativo
Se definen como “todas aquellas estrategias de respuesta que facilitan la
atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin
modificar los objetivos propios del currículo”.
Deben formularse en coherencia con las medidas generales y se refieren a
fórmulas de organización del aula y grupo-clase que faciliten la atención a la
diversidad. Son las siguientes:
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Desdobles en lengua y matemáticas:
Los desdobles se realizan prioritariamente en 1º de ESO y siempre que la
organización del centro lo permita. La finalidad de los desdobles de lengua y
matemáticas es afianzar las competencias básicas que permitan continuar a los
alumnos con éxito el resto de cursos.
Para ello se trabaja en grupos más pequeños que permitan al profesor
adaptarse a las características individuales de cada alumno, atendiendo tanto
aquellos alumnos que precisan actividades de ampliación y refuerzo como
aquellos otros que necesitan reforzar y consolidar los aprendizajes.
Es necesario constatar que esta medida se puede llevar a cavo sólo en el
caso de tener recursos suficientes, aunque hay que denunciar que es muy
necesaria para nuestro centro por la elevada diversidad y heterogeneidad de
capacidades de los alumnos que nos llegan al centro, y de ello dan fe lo
resultados de los últimos años.
Refuerzo educativo:
La finalidad del Refuerzo Educativo (RE) es que un alumno que se ha
detectado que presenta ciertas dificultades para poder seguir el ritmo normal de
clase en alguna materia así como para poder alcanzar los objetivos, sea
atendido de manera temporal con la finalidad de que pueda superar las
dificultades que le están impidiendo seguir el funcionamiento normal de clase.
El R.E será realizado por cualquier profesor del centro que tenga una hora
para tal fin. Se llevará a cabo una coordinación entre el profesor que imparte la
asignatura y el profesor que da el refuerzo educativo.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Criterios organizativos
1. Con el fin de atender las dificultades que el alumnado haya manifestado
en las diferentes materias se planificarán dentro del horario lectivo del
alumnado actividades de refuerzo educativo.
2. Estas actividades se organizarán dentro del horario lectivo del instituto,
mediante el uso flexible del horario y del agrupamiento del alumnado. El horario
de las actividades de refuerzo coincidirá con el de la materia correspondiente
en el grupo clase evitando que la realización de las mismas coincida con otras
materias, y la consiguiente pérdida de horas de clase en áreas que no son
objeto de refuerzo.
3. La finalidad de estos apoyos será reforzar prioritariamente las técnicas
instrumentales básicas en las áreas de Lengua y Matemáticas mediante la
provisión de más tiempo y mayor cantidad y calidad de ayuda pedagógica con
el oportuno seguimiento individualizado para que el alumnado pueda alcanzar
los objetivos programados.
4. Se dedicarán a las actividades de refuerzo educativo las horas lectivas
que falten para completar el horario individual del profesorado de los
departamentos didácticos.
5. Se atenderá, prioritariamente, al alumnado que cursa los primeros niveles
de la E.S.O.
Destinatarios
1. Al finalizar la última sesión de evaluación de cada curso académico, así
como en la sesión de evaluación inicial que tiene lugar en el mes de
septiembre/octubre se determinarán qué alumnos son susceptibles de recibir
refuerzo educativo y trasladarán a la Jefatura de Estudios y Departamento de
Orientación la propuesta que facilite la organización de cara al próximo curso
académico.
2. Con los alumnos que se incorporan por primera vez al centro se realizará
una revisión de los informes finales de etapa antes de la celebración de la
reunión de evaluación inicial, utilizando la información que se remita desde los
centros de origen.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
3. El departamento de orientación, a través de las reuniones de coordinación
que mantenga con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica
que atiendan a los Colegios de Educación Primaria recabará toda la
información de los alumnos de nueva incorporación al centro. Además se
identificarán los alumnos con necesidades educativas específicas de modo que
se pueda prever los apoyos que precisarán.
4. En la sesión de evaluación inicial se realizará un análisis de toda la
información del alumnado y se determinará cuáles de ellos se incorporan a las
actividades de refuerzo.
5. Aquellos alumnos/as a los que se les hubiera detectado dificultades de
aprendizaje y que no hubieran recibido R.E en el curso anterior, sea por falta
de recursos humanos u otros motivos tendrán prioridad para incorporarse a las
actividades de apoyo educativo.
6. La incorporación del alumnado a las actividades de R.E podrá tener carácter
temporal o ser para todo el curso académico.
7. En cada una de las evaluaciones trimestrales se recogerán las propuestas
por parte de los profesores y se analizarán por parte del D.O.
8. El tutor/a informará a la familia de que el alumno va a recibir Refuerzo
Educativo y firmará una autorización.
Planificación del trabajo
1. Los materiales en los que se basará el refuerzo serán, en la medida de lo
posible, el libro de texto del alumno, y/o material del aula, complementándolo,
cuando sea necesario, con otros materiales de apoyo. En la elaboración y
recogida de material de apoyo podrá también participar el profesor/a de
pedagogía terapéutica asesorando en el proceso.
2. Con las programaciones realizadas, los materiales utilizados, las actividades
elaboradas etc., los departamentos irán creando bancos de recursos que
servirán para cursos posteriores.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
3. El profesorado que imparta las actividades de R.E tendrá en cuenta el Plan
de Trabajo Individualizado elaborado por el profesor de la materia donde se
indicarán las competencias que no ha alcanzado el alumno y los objetivos a
trabajar para superarlas.
Coordinación del profesorado
1. Es necesario establecer una coordinación entre el profesorado que imparte
el refuerzo y el profesor de materia con objeto de asegurar la conexión y
continuidad entre el trabajo que se realiza en el aula y el que se realiza en las
sesiones de apoyo.
2. Se procurará que todo el profesorado implicado participe en esta
coordinación. Por ello, la jefatura de estudios junto con el D.O convocará una
primera reunión de coordinación inmediatamente antes de constituirse los
grupos de refuerzo y posteriormente otras con carácter más excepcional
siempre que el equipo lo considere necesario.
3. Los objetivos de la coordinación serán:
a) Adecuar la programación didáctica realizada a principio de curso a la
evolución escolar del grupo de alumnos que recibe el refuerzo.
b) Establecer los criterios de evaluación de los alumnos. Estos quedarán
recogidos en su P.T.I.
c) Valorar cuando el alumno puede dejar de asistir a las clases de
refuerzo por alcanzar los objetivos propuestos.
d) Valorar la posibilidad de salida del grupo de R.E por no aprovechar el
mismo.
e) Realizar el seguimiento y evaluación de los alumnos de R.E.
f) Evaluar el funcionamiento del propio plan de refuerzo analizando
- El grado de cumplimiento de las sesiones de refuerzo programadas.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
- La pertinencia en la toma de decisiones sobre la permanencia o no de
cada alumno en el refuerzo para la siguiente evaluación en función de
su evolución.
Grupos de profundización y enriquecimiento
Estos grupos se realizarían con aquellos alumnos que presenten alta
capacidad, la finalidad de los mismos es incentivarlos y motivarlos en sus
intereses, de manera que podamos prevenir un posible fracaso escolar.
Para que un alumno forme parte de estos grupos deberá de ser solicitado
por el profesor y/o tutor del alumno a jefatura de estudios, seguidamente será
valorado por el D.O y puesto en conocimiento de la familia.
Los profesores destinados a dirigir el grupo de profundización y
enriquecimiento, podrá ser cualquier profesor con horas lectivas y que se
encuentre motivado para tal fin. Estos programas estarán asesorados por el
D.O y en la mayoría de los casos se trabajará por proyectos o investigaciones
que partan del interés de estos alumnos y que deberán realizar en casa, fuera
del horario lectivo, de modo que no interrumpa en el normal funcionamiento de
las clases, si bien, la coordinación y revisión de estas tareas se realizarán en
horario lectivo.
Se realizará una coordinación entre este profesor y el de las materias para
planificar una respuesta ajustada a estos alumnos.
Colaboración con el Equipo de Atención Hospitalaria y Domiciliaria
En aquellos casos de alumnos que precisen de tales servicios por no
poder acudir al centro escolar, será solicitado por el director del centro junto
con la familia y previo informe médico. Una vez que la solicitud sea aceptada
se establecerá el siguiente proceso:
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Una reunión inicial para el traspaso de información y valoración
del caso entre los profesores del EAHD, Departamento de
Orientación y los profesores que dan clase al alumno en el IES
Una coordinación quincenal entre los profesores de atención
domiciliaria, D.O y profesores del centro educativo para el
seguimiento del alumno.
Los profesores del alumno realizarán un Plan de Trabajo
Individualizado donde quede reflejado lo que se va a ir trabajando
en clase, este podrá ser mensual o trimestral en función de las
necesidades.
Los profesores de cada materia pondrán los exámenes al alumno
en función de los contenidos que se están dando, a su vez los
profesores de EAHD pasarán estas pruebas y devolverán los
exámenes al profesor del IES para que sean evaluados.
La coordinación entre profesores debe ser muy frecuente, esta se
realizará principalmente por correo electrónico.
Coordinación entre los centros de Educación primaria y secundaria.
Se establece a lo largo de todo el curso una coordinación periódica entre
el IES y los centros adscritos al mismo, para ello se realizan una serie de
visitas por parte del Equipo directivo, asesor lingüístico de Secciones europeas
y orientación a los diferentes centros de primaria con el fin de establecer unas
líneas básicas de coordinación. Se mantendrán reuniones trimestrales entre
los orientadores de los centros de primaria y el de secundaria para favorecer el
traspaso de información de los alumnos.
También se han establecido una serie de reuniones de coordinación
entre los departamentos didácticos del IES y de los centros de primaria para
que exista una línea común
de trabajo entre primaria y secundaria. Esta
actuación es principalmente en materias básicas como: Legua Castellana,
Matemáticas e inglés, donde más dificultades presentan los alumnos.
Las
reuniones de coordinación van encaminadas a establecer objetivos y
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
metodología comunes, atender prioridades y detectar dificultades. En algunos
casos y superadas estas cuestiones básicas se pueden ampliar estos objetivos.
Otra de las actividades que se organizan en el mes de febrero son las
jornadas de puertas abiertas del IES donde acuden todos los niños de 6º de
E.P a conocer el centro. Conjuntamente a esta actuación se fija una tarde para
que las familias puedan conocer el centro.
Programa de acogida
El programa de acogida de los nuevos alumnos que pasan a formar
parte del IES comienza el curso anterior, es decir, mientras cursan 6º de E.P,
entre la actuaciones que se realizan para favorecer su inserción en el centro
tenemos las siguientes:
Reuniones entre orientadores para traspasar información de los nuevos
alumnos
Informes individualizados de cada uno de los alumnos
Jornadas de acogida del IES, donde pueden conocer el nuevo centro,
estas se organizan junto con los orientadores de los centros de primaria
y en colaboración con el equipo de alumnos ayudantes y mediadores.
Estos alumnos les hablan de su experiencia en el centro, como fue su
primer día de instituto, etc además responden a preguntas que les
puedan surgir a los alumnos. Posteriormente realizan una serie de
dinámicas de grupo mezclando a los alumnos de 6º de E.P con la
finalidad de que se conozcan los alumnos procedentes de los distintos
pueblos. Finalmente se realiza una visita guiada por las instalaciones del
centro.
Se realiza una jornada de puertas abiertas por la tarde para las familias,
esta coincide con los mismos días que los alumnos visitan el centro para
favorecer el intercambio de opiniones entre los alumnos y los padres.
A principios de curso se realiza una Incorporación progresiva de 1º de
ESO. Se establece un único día para recibir a los nuevos alumnos de 1º
de ESO. En primer lugar los alumnos son recibidos por el Equipo
Directivo y Orientación. Seguidamente se reúnen con el tutor donde se
recabará información de cada alumno y se les explicará el
funcionamiento del centro.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
También se realiza un programa de acogida cuando se incorpora un alumno
en cualquier momento del curso y en cualquier nivel, para ello se dan los
siguientes pasos:
Entrevista con la familia y el alumno.
Se recaba información del expediente académico, se pide al centro de
destino información del alumno, etc
Valoración de las necesidades que presenta el alumno si las hubiese y
planificación de la respuesta desde el centro.
Visita con el alumno por el centro para que conozca las instalaciones.
Se le facilita un horario con las clases.
Se nombra un alumno ayudante de su propia clase para que le guíe por
el centro, le presente a los compañeros en el recreo, etc..
Se realiza un seguimiento de la integración del alumno en las reuniones
de coordinación con tutoría.
PROGRAMA DE TUTORÍA ENTRE IGUALES
Se aplicará en el curso 2011-2012
La finalidad de este programa es prevenir posibles conductas de acoso
escolar o bullyng dentro del centro educativo. Con estas actuaciones
pretendemos promover la convivencia en el centro. Para ello se crea este
programa con un carácter institucional y con la implicación de toda la
comunidad educativa.
Los principales objetivos que perseguimos son:
Favorecer el traspaso al IES de los nuevos alumnos de 6º de E.P.
Fomentar la convivencia del centro.
Crear referentes mediante la figura del tutor para disminuir la
inseguridad de los nuevos alumnos ante situaciones y espacios
desconocidos.
Prevenir la posible violencia y acoso escolar.
Integrar la convivencia como seña de identidad del centro.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Los destinatarios de este programa serán los nuevos alumnos de 1º de
ESO. Los tutores serán alumnos de 3º y 4º de ESO, tantos alumnos como
chicos y chicas se incorporen nuevos al centro.
Los tutores son voluntarios, para ello se realizará previamente un
programa de sensibilización y comunicación a toda la comunidad educativa.
Para la correcta asignación de tutores a los alumnos se determinarán las
necesidades de los nuevos alumnos, por ello es imprescindible la coordinación
con los centros de primaria. Con la ayuda del informe de final de etapa y la
información de los orientadores se asignará a estos alumnos una puntuación
en función de las necesidades, siendo:
1 ninguna necesidad
2 alguna necesidad
3 muchas necesidades.
A su vez los alumnos de 3º y 4º de la ESO que se ofrezcan voluntarios
para ser tutores también serán puntuados por sus tutores y D.O , la puntuación
será:
1 alumnos con pocas competencias emocionales
2 alumnos con competencias medias
3 alumnos con altas competencias.
De modo que se agruparán por estas puntuaciones a tutores y nuevos
alumnos, si bien, esta información no trascenderá a los alumnos y se les dirá
que se ha realizado mediante sorteo.
La temporalización del programa será la siguiente:
1º - se informa a los alumnos-tutores en junio/septiembre
2º - se forma a los tutores en la 1º semana de septiembre (2 -3 sesiones)
3º - se asignan los tutorandos (septiembre)
4º - Presentación mutua y actividades cooperativas para el conocimiento
mutuo y crear lazos.
5º - Nombramiento oficial mediante la entrega de un carnet que les
acredite como tutores.
6º - Se realizará una coordinación 3 veces a lo largo del curso
(trimestralmente)
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
7º- Se realizará una evaluación del programa en junio.
Evaluación inicial
Al inicio del curso se realiza una evaluación inicial de todos los alumnos con
el fin de facilitar información de los mismos a todos los profesores. Hacemos un
especial hincapié en la evaluación inicial de los nuevos alumnos de 1º de
secundaria.
Es fundamental la información recogida en el informe
individualizado de final de etapa de cada uno de los alumnos, así como de la
información obtenida en las reuniones de coordinación entre orientadores.
En esta evaluación inicial se planifica la respuesta educativa a los alumnos
que presentan necesidades educativas específicas de apoyo educativo. Se
concreta que alumnos van a llevar adaptación curricular y en que materias.
4. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
Son medidas extraordinarias de apoyo y refuerzo educativo aquellas que
introducen modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la
singularidad del alumnado y que exigen la evaluación psicopedagógica y el
dictamen de orientación de los responsables de orientación. Estas medidas se
refieren a las Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI).
Adaptaciones curriculares individuales
Las ACI son “medidas extraordinarias de modificación de los elementos
prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de
evaluación, metodología, organización) para dar respuesta a las necesidades
educativas especiales que de modo transitorio o permanente presenta el
alumnado a lo largo de su escolaridad”.
Entendemos por Adaptaciones significativas: todas aquellas que estando
asociadas a alteraciones relevantes de la conducta, a discapacidad personal
psíquica ligera, física o sensorial o a un desfase curricular
de dos o más
cursos escolares sea cual sea la causa que lo motive, requieren modificaciones
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
específicas de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo
de cada ciclo o área y el uso de recursos personales y materiales de acceso al
currículo. Su desarrollo se realizará en situaciones de integración escolar
previa evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.
Destaca la importancia de asegurar coordinación tutor/a- profesor P.T. y A.L.
METODOLOGÍA
Y
CRITERIOS
PARA
ELABORAR
UNA
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL
La elaboración de una ACI supone la modificación de las Programaciones
de Aula que sigue el profesor para dar respuesta a las necesidades educativas
de un alumno concreto, el cual manifiesta claras dificultades para seguir la
programación correspondiente al grupo-clase, (que será el referente claro de la
ACI).
En este apartado se especifican los pasos a seguir para realizar las
Adaptaciones Curriculares Significativas.
El profesor de la materia o materias en las que el alumno precisa ACI,
tendrán que delimitar su nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje
en dichas áreas.
Para determinar el nivel de competencia curricular se analiza:
o
Informe del profesor del curso anterior.
o
Valoración de las hojas de seguimiento del curso actual
o
Análisis de los trabajos de clase del alumno.
o
Observación en el aula, en el patio, de sus respuestas, modo de
relación, …
o
El informe psicopedagógico, si es procedente, realizado por el D.O.
o
Por último, la valoración final que haya realizado el tutor, además de
otros miembros implicados (PT, AL, otros profesores especialistas,
Orientador...).
Para delimitar su estilo de aprendizaje, se considera:
o
Observación directa e indirecta del alumno.
o
Información aportada por otros profesores, familia,...
o
Valoración final a través de un cuestionario de estilo de aprendizaje.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
o
Análisis de la información aportada del informe psicopedagógico del
alumno.
Una vez delimitado su nivel de competencia curricular y estilo de
aprendizaje y que conozcamos las competencias básicas del alumno,
así como sus necesidades educativas especiales, estamos en
condiciones de establecer su Adaptación Curricular Individual. El
máximo responsable de la elaboración de la ACI, es el profesor de
la materia, así como el tutor debiendo realizarla en coordinación
con todos los docentes implicados (PT, AL, otros especialistas)
en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y contando con el
asesoramiento del orientador.
La ACI de todos los alumnos debe incluir los siguientes aspectos:
o
Breve resumen de aspectos del contexto escolar, personal y social
del alumno que favorecen o dificultan el desarrollo del alumno, a nivel
de aula y de centro.
o
Valoración de su nivel de competencia curricular y estilo de
aprendizaje.
o
Las posibles adaptaciones en metodología que pudiera precisar el
alumno: priorización de estrategias educativas, teniendo en cuenta su
estilo de aprendizaje, materiales que precisa, lugar que ocupa dentro
del aula.
o
Establecer, cada trimestre, unos objetivos didácticos concisos, que
se van a trabajar conjuntamente tanto en clase como en aula de
apoyo o refuerzo (si se precisa), con el alumno.
o
Delimitar claramente, cómo, en qué lugar, quiénes y en qué
momentos, se realizará la evaluación y seguimientos de los objetivos
de la ACI.
o
Las sesiones de evaluación trimestrales, servirán de punto de
partida, para delimitar el nuevo nivel de competencia curricular y los
siguientes objetivos que nos proponemos conseguir o continuar
desarrollando en el alumno.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
o En el caso de que el alumno precise refuerzo/apoyo por parte de otro
profesor, en su ACI se establecerán los tiempos de apoyo/refuerzo,
tanto dentro como fuera del aula.
o En la ACI se establecerán los tiempos de coordinación entre los
distintos profesionales implicados en el desarrollo de la misma, el
tutor y en su caso, el equipo directivo del centro, será el encargado
de facilitar que estos tiempos de coordinación se cumplan.
o Establecimiento de unos criterios de promoción claros conforme a su
ACI.
o Seguimiento del proceso educativo con la familia.
Actualmente, el Centro cuenta con un Profesor de Pedagogía Terapéutica
(PT).
En cuanto a los criterios de intervención de este profesional destacamos
los siguientes:
La intervención especializada sólo se llevará a cabo cuando, una vez
agotadas
las
fórmulas
más
normalizadas
y
previa
evaluación
psicopedagógica y dictamen de escolarización, se determine que el
alumnado precisa de una respuesta educativa más específica.
La jefatura de estudios establecerá un espacio y un tiempo para
garantizar la coordinación el Departamento de Orientación, el tutor y el
profesorado de apoyo para programar y realizar el seguimiento periódico
de las medidas adoptadas con el alumnado.
La intervención especializada se llevará a cabo en el marco normalizado
del grupo de referencia o en pequeños grupos y solamente en
situaciones muy excepcionales y ventajosas para el alumnado mediante
atención individual.
La intervención especializada cuya finalidad prioritaria ha de ser
preventiva, habilitadora y compensadora, será global y preferentemente
será realizada por un solo especialista con el fin de asegurar un proceso
de enseñanza y aprendizaje más integrador y facilitar la coordinación.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Excepcionalmente un mismo alumno podrá recibir apoyo especializado
de varios profesionales.
A la hora de tomar decisiones de intervención, en cuanto a tiempo y
espacio, tendrá prioridad:
o La relevancia de la modificación del currículo establecida en las
adaptaciones
curriculares
individuales
del
alumnado
con
discapacidad personal.
Cuando un centro docente cuente con un solo recurso de apoyo, este
profesional asumirá las tareas de atención al alumnado cualquiera que
sea su problemática, y de asesoramiento al profesorado y a las familias.
El profesorado de apoyo participará en el desarrollo de las medidas
generales y de las ordinarias de refuerzo y apoyo, en función de su
disponibilidad horaria.
La revisión y seguimiento del modelo de intervención en el marco del Plan de
Atención a la Diversidad se realizará trimestralmente y siempre que existan
causas relevantes para su modificación.
Las funciones específicas del maestro de Pedagogía terapeútica son las
siguientes:
Desarrollar prioritariamente la atención individualizada al alumnado
con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad
psíquica, sensorial o motórica, plurideficiencia y trastornos graves de
la conducta que tengan adaptaciones curriculares significativas.
Al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
asociadas a dificultades específicas de aprendizaje.
A los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por
alta capacidad intelectual.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
El P.D.C es una medida de atención a la diversidad de carácter
extraordinario, por lo que va a requerir de evaluación psicopedagógica para
acceder a los mismos.
En los P.D.C nos guiaremos por la Orden de 04-06-2007 por la que se
regulan los Programas de diversificación curricular en la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria.
La finalidad del programa es que los alumnos alcancen los objetivos y
las competencias básicas y obtengan el título de Graduado en Educación
Secundaria a través de una organización de contenidos y materias del currículo
diferente a la establecida con carácter general y una metodología específica e
individualizada.
Acceso al programa:
Alumnos/as
desde
3º
ESO,
previa
evaluación
académica
y
psicopedagógica y una vez oídos el propio alumno y su familia.
Quienes una vez cursado 2º ESO, no estén en condiciones de
promocionar a 3º y hayan repetido una vez ya en la etapa
La incorporación a estos programas es voluntaria.
Incorporación al programa de un año: sería para alumnos que
accedan desde 4º de ESO o desde 3º ESO y tengan 17 años en el año
natural en el que acceden a él
Procedimiento de incorporación:
Al término de la 1º evaluación en 3º de ESO y, en su caso, en 2º, el
equipo de profesores con asesoramiento del D.O realizará una primera
identificación del alumnado y pondrá en marcha las medidas necesarias
de respuesta para reforzar el aprendizaje.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Al término de la 2º evaluación, el equipo de profesores solicitará al D.O
la oportuna evaluación académica y psicopedagógica para aquel
alumnado que a su juicio puede ser sujeto del programa.
Al concluir la evaluación de junio, el equipo docente hará una propuesta
concreta con un informe, y el tutor junto con el D.O informará al propio
alumno/a y a las familias.
A propuesta del tutor/a y el equipo docente, el alumno podrá
incorporarse en cualquier momento del curso escolar.
Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo:
Dentro de este apartado encontramos a los alumnos que requieren una
atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:
Necesidades Educativas Especiales
Altas capacidades
Alumnos de integración tardía en el sistema educativo
La identificación de las necesidades específicas se realizará en edades lo más
tempranas posibles para poner en marcha las medidas de atención educativa.
Cuando las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo no hayan sido
detectadas previamente a la escolarización, se realizará a partir de la
evaluación inicial que efectúe el tutor contando con las orientaciones del D.O.
Un profesor que advierta que algún alumno presenta importantes
dificultades en sus aprendizajes y que al haber puesto en práctica medidas
pedagógicas a su alcance, para intentar ayudarle, no ha conseguido que
supere los problemas, seguirá el procedimiento siguiente:
1. El profesor, por escrito, solicita la intervención del D.O, utilizando el
modelo existente para este fin (Hoja de demanda.). Esta solicitud será
entregada a la orientadora.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
2. El profesor informará a la familia sobre las dificultades del alumno y
solicitará por escrito la autorización de los padres para iniciar el proceso
de evaluación psicopedagógica.
3. El profesor y el Departamento de Orientación mantendrán reuniones
para iniciar el proceso de valoración del alumno. El profesor informará
sobre el nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje,
comportamientos y conductas del alumno dentro y fuera del aula,
relaciones con los demás, etc. En este proceso se tendrán en cuenta
también las evaluaciones del curso anterior y el informe escrito del
profesor del curso anterior.
Con toda esta información, más la proporcionada por la familia, y la
obtenida tras la evaluación psicopedagógica, el orientador/a del centro realizará
un informe psicopedagógico y dictamen de escolarización si procede, donde se
determinarán las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo que presente el
alumno/a y orientará la respuesta curricular al mismo que entregará al centro
para su custodia.
Otro de los momentos importantes de detección de alumnos con
necesidades educativas será en cualquier momento de periodo de evaluación.
En estos casos el equipo docente aportará información de forma que se
procederá al estudio por parte del departamento de orientación de los casos
detectados. Hay que destacar la importancia de la evaluación inicial de los
alumnos que llegan al centro en primero de la ESO. Se establecerán periodos
de evaluación concretos y específicos para poder analizar las condiciones del
nuevo alumnado que proviene de centros y entornos muy diversos.
ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
Como primera medida de respuesta a estos alumnos se realizarán programas
adaptados, se le propondrán diversas actividades de ampliación y profundización,
especialmente en aquellas materias donde el alumno muestra un mayor interés.
Además queda recogida como respuesta educativa la flexibilización:
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
FLEXIBILIZACIÓN:
La legislación vigente es el RD 943/2003, 18 de julio por el que se regulan las
condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema
educativo para los alumnos superdotados intelectualmente y la Orden 15-12-2003, por
la que se determinan los criterios y el procedimiento para flexibilizar la respuesta
educativa al alumnado con necesidades educativas específicas asociadas a altas
capacidades intelectuales.
ALUMNOS DE INTEGRACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO
Cuando se incorpora un nuevo alumno a nuestro centro se pondrá en
marcha el Plan de Acogida. Las actuaciones que se llevan a cabo quedan
plasmadas en el mismo.
Se garantizará la escolarización obligatoria
Se incorporará al curso y aula más adecuado a sus características y
conocimientos previos con los apoyos oportunos
Se podrán llevar a cabo programas específicos para los alumnos con
carencias lingüísticas o competencias en sus conocimientos básicos.
ALUMNOS DE COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN
EDUCACIÓN
Se llevarán a cabo acciones de carácter compensatorio en las situaciones
desfavorables con el fin de compensar estas dificultades y ofrecer las mismas
oportunidades educativas que al resto del alumnado.
COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO:
El departamento de Orientación se mantendrá coordinado con el Equipo
Directivo para informar de este plan y de su seguimiento a lo largo del curso.
Para ello quien abstente la jefatura de dicho departamento asistirá
semanalmente a la reunión de equipo directivo.
Plan de Atención a la Diversidad del IES Alonso de Orozco
Así mismo informará de las cuestiones importantes realizadas a través
de este plan y asesorará al equipo directivo al respecto para poder tomar
decisiones conjuntas que puedan mejorar tanto la organización como al
funcionamiento del centro. De la misma forma y junto con el E.D participará de
su evaluación anual de forma se puedan realizar propuestas de mejora en los
años académicos siguientes y que se incluirá en la memoria final anual.
Descargar