11356

Anuncio
DIRECCION PUBLICACIONES
ORDENES DEL DIA
CONGRESO NACIONAL
CAMARA DE SENADORES
SESIONES ORDINARIAS DE 2004
ORDEN DEL DIA Nº 324
Impreso el día 6 de mayo de 2004
SUMARIO
COMISION DE TRABAJO
Y PREVISION SOCIAL
Dictamen en el proyecto de comunicación del
señor senador Falcó, solicitando informes
sobre el otorgamiento de pensiones. (S.1.970/03.)
Dictamen de comisión
Honorable Senado:
Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión
Social ha considerando el proyecto de comunicación del señor senador Falcó (S.-1.970/03),
solicitando informes sobre el otorgamiento de
pensiones; y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación.
De acuerdo con las disposiciones pertinentes
del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día.
Sala de la comisión, 28 de abril de 2004.
Carlos A. Prades. – Julio A.
Miranda. – Raúl E. Ochoa. –
Roxana I. Latorre. – Mabel L.
Caparrós. – Nicolás A. Fernández.
– Silvia E. Gallego. – Roberto F.
Ríos. – Nancy B. Avelín de
Ginestar.
Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para
que, por medio de la Dirección Nacional de
Pensiones no Contributivas, tenga a bien confeccionar y remitir un informe en el que se consigne la cantidad de pensiones otorgadas y vigentes en función de lo dispuesto por la ley
23.746 (pensiones no contributivas a madres con
7 o más hijos). Interesa, muy especialmente, que
se detalle la cantidad correspondiente a cada
provincia.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Intuyo, señor presidente, que no todas las
La ley 23.746 establece la adjudicación de una mujeres que cumplen, de hecho, con los repensión vitalicia de carácter no contributiva a quisitos establecidos por la norma, han solicitodas las madres de 7 o más hijos, sean éstos tado la pensión y efectivizado su derecho. Y
propios o adoptados. Es ésta una manera de asistir esto, a mi criterio, se debe a la falta de cameconómicamente a aquellas madres que, por no pañas de difusión de alcance masivo que, de
tener ingresos ni recursos de cualquier tipo que manera permanente, el Estado nacional depermitan su subsistencia, se encuentran en situa- bería impulsar para comunicarle a la socieción de extrema vulnerabilidad social, con peli- dad –y muy especialmente a las madres con
gro para la integridad de los menores a su cargo. hijos numerosos– que existe una legislación
Las estadísticas disponibles sobre el particu- que las beneficia y protege.
Por estas sencillas razones, solicito a los selar datan de 2001; por tal razón solicitamos la
información requerida a los efectos de tener un ñores senadores que acompañen con su voto
panorama actualizado que nos permita por la afirmativa la presentación de este prodimensionar correctamente el alcance operati- yecto de comunicación.
vo de la ley, provincia por provincia.
Luis A. Falcó.
Descargar