Universidad Nacional de La Plata Maestría Planificación y GestióndeProcesosComunicacionales. 2015. Dra. Patricia Berrotarán

Anuncio
Universidad Nacional de La Plata
Maestría Planificación y GestióndeProcesosComunicacionales.
Seminario: Estado y Procesos Sociales
2015.
Dra. Patricia Berrotarán
En este curso, analiza un conjunto de problemas y establece un espacio de reflexión colectiva
que más allá de los conocimientos empíricos a trasmitir, proporciona a los cursantes una serie
de herramientas conceptuales, de análisis y de investigación que les permita pensar la
situación de la sociedad argentina en el largo período en su relación con la actual
configuración y los problemas contemporáneos. La organización del trabajo con los alumnos
está orientada a una mejor comprensión de las estructuras socioeconómicas, de las
particulares formas de Estado, sociedad, prácticas políticas y de la producción de
representaciones simbólicas del período así como un ejercicio de análisis crítico.
Nos interesa profundizar el análisis del estado en clave de una historia política y social, que
coloque el centro de la indagación en los problemas de la construcción y ejercicio del poder y,
dentro de ellos, al estado como arena y como actor. En las clases, más que brindar
precisiones puntuales y detalladas de los procesos y vicisitudes que se desplegaron en la
construcción del estado, se busca aprehender momentos determinantes en su configuración e
identificar así cómo analizar las ideas y creencias que sobre el estado se motorizaron en cada
uno de ellos y cómo fue analizada por las ciencias sociales. Por otra parte, la reflexión crítica
de las diferentes estrategias llevadas a cabo por los sectores populares en el marco del
desarrollo capitalista argentino. La modalidad del abordaje pretende atender a un análisis
transversal de los grandes procesos históricos de nuestro país, atendiendo especialmente a
aquellas problemáticas que describan las diferentes estrategias populares, expresadas en
experiencias y acciones sociales, políticas y culturales.
Emprenderemos, entonces, un ejercicio de historización que no asume carácter lineal ni
pretende un relato continuo. Para ello tomaremos tres momentos instituyentes de la
estatalidad en la argentina y claves de sus características que signan el proceso actual. Cada
uno de ellos inauguró una forma de estado así como definiciones relativamente estables de las
tareas y objetivos a él asignados que contribuyeron a imprimirle características distintivas. Las
grandes etapas delimitadas por estos momentos contienen, a su turno, períodos que preparan
las condiciones para su redefinición y que pueden ser considerados como transiciones. 1.- La
construcción del estado nacional y sus resistencias. 2.- Peronismo/ Desarrollismo:
Intervencionismo y regulación 3.- Menemismo y neoliberalismo. Estos tres momentos
permiten analizar a su vez las características de momentos de los procesos sociales que se
abren en cada uno de esos períodos.
OBJETIVOS

Identificar momentos de construcción estatal en la historia argentina.

Revisar textos clave de los períodos bajo estudio.

Discutir el objeto de estudio a través del planteo de cuestiones teórico-metodológicas
a fin de construir esquemas propios de investigación.
1

Analizar las ideas que orientaron las acciones políticas y sociales y ponderar el impacto
real y simbólico de las concreciones materiales.

Identificar y analizar la dinámica de cambio y continuidad en el desarrollo histórico de
las políticas y estructuras estatales en el nivel nacional

Aplicar los conceptos y categorías analíticas desarrollados al estudio de procesos
concretos.

Proporcionar instrumentos conceptuales para el análisis histórico del poder, el estado
y los procesos políticos y sociales.
CONTENIDOS ORGANIZADOS POR UNIDADES TEMÁTICAS
1.-Introducción
El Estado como especificidad política de la dominación social. Relación entre Estado y
sociedad.Teorías y tradiciones teóricas de análisis del estado moderno. Estado, poder, clases
sociales, sociedad civil. El problema de la autonomía del estado: fuentes de la autonomía
estatal. Capacidades del estado. El estado como actor político. Legalidad, legitimidad y
democracia. Elites estatales y burocracia estatal.
El estudio del estado en Argentina. Perspectivas sociocentricas y estadocentricas y relacional.
Debates y periodización.
2.-La construcción del estado nacional
Perspectivas sobre los procesos de construcción estatal. Estados provinciales y Estado
nacional. Montoneras e indios: resistencias y afirmación del monopolio de la violencia estatal.
Los nuevos problemas del estado: la Cuestión social, la Cuestión obrera y la Cuestión urbana.
Actores e instituciones. Las profesiones del estado.
3. - Peronismo y estado.
Del plan a la planificación- Concepto polisémico de construcción de lo político. Capacidades,
autonomía y límites del Estado. Las políticas públicas: Vivienda, Salud y Educación. Cambios y
continuidades de las políticas sociales. Las transformaciones y resistencias con el
derrocamiento del peronismo. El desarrollismo.
4.- Menemismo y neoliberalismo.
La reforma del Estado en la Argentina, contexto socio-histórico. Privatización,
descentralización y desregulación. Nuevo rol del Estado. Autonomía y capacidad de regulación
estatal en relación a los servicios públicos. Las políticas sociales como campo de estudio.
Pobreza y exclusión social. Política social y ciudadanía. Políticas sociales en la Argentina:
neoliberalismo, emergencia y políticas sociales alternativas. Nuevas formas de organización
popular.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA POR UNIDADES TEMÁTICAS1.
1
La selección de la bibliografía terminará de definirse en función del grupo de estudiantes y sus intereses.
2
UNIDAD 1.
Rosanvallon, P., La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Manantial, Buenos
Aires, 1996.
O`Donnell G., “Acerca del estado en América LatinaContemporánea. Diez tesis para discusión”
Texto preparado para el proyecto “La Democracia en América Latina,” propiciado por la
Dirección para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (DRALC-PNUD),2004
Skocpol, Theda, “El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación
actual”, Zona Abierta, 50, enero-marzo 1989.
Castel R., “Los desafíos del estado Protector”. En Novick. M Y Pérez Sosto, Guillermo. El estado
y la reconfiguración de la protección estatal. 2008
Bourdieu, Pierre; “Espíritus del Estado; génesis y estructura del campo burocrático”,
RevistaSociedad N°8, Buenos Aires, abril de 1996.
Bohoslavsky, Ernesto y Soprano, Germán, “Una evaluación y propuestas para el estudio del
Estado en Argentina, en Bohoslavsky, E. y G. Soprano (eds.) Un Estado con rostro humano.
Funcionarios e instituciones estatales en la Argentina (desde 1880 a la actualidad). Buenos
Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo 2010.
Berrotarán, Patricia y Pereyra Elsa. “Momentos y Procesos para una historia del Estado en
Argentina”. En Revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, Buenos
Aires Año 18 - No 30 - Diciembre de 2012.
Fox, Jonathan, “La interacción Estado-Sociedad y la reforma distributiva en México”, cap. 2 de
ThePolitics of Food in Mexico. Ithaca, CornellUniversityPress, 1992. (Traducción Elsa Pereyra).
Plotkin, Mariano y Zimmerman, Eduardo. Los saberes de Estado. Buenos Aires: Ed EDHASA.
2012. Introducción.Badiou P, Bourdieu, P, Butler J et alia, ¿Que es un pueblo?.Ed Eterna cadencia. 2014
Unidad 2.Oszlak, Oscar, “Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la sociedad
argentina”, en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXI, 1982, pp. 531-548.
Garavaglia, Juan Carlos, “La apoteosis del Leviathan: El estado en Buenos Aires durante la
primera mitad del XIX”, Latin American ResearchReview, 38:1, 2003, pp. 135-168.
Bragoni, Beatriz y Eduardo Míguez. “De la periferia al centro: la formación de un sistema
político nacional, 1852-1880”, en B. Bragoni y E. Míguez (coords.), Un nuevo orden político.
Provincias y Estado Nacional 1852-1880. Buenos Aires, Biblos, 2010, pp. 9-28.
De la Fuente, Ariel, “Resistencias a la formación del Estado nacional e identidad partidaria en la
provincia de La Rioja: los nuevos significados del federalismo en la década de 1860”, en
Bragoni y Míguez, cit., pp. 61-78.
Mases, Enrique, “Capítulo II: Las alternativas” en, Estado y cuestión indígena en la Argentina. El
destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires:
Prometeo-Entrepasados, 2002, pp.49-83.
3
Genocidio. “Debates sobre la potencia explicativa de una categoría polisémica”, Corpus.
Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, 2:2, julio-diciembre de 2011.
Oszlak, Oscar, La formación del estado argentino, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1985.
Novick, Alicia. Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires en
Buenos Aires. Tesis de Doctorado, 2008pp 53-86 en http://www.nccrsudamerica.org.bo/jacssam/index.php?option=com_content&view=article&id=206%3Anovickalicia&Itemid=62
Campione, Daniel y Miguel Mazzeo, Estado y Administración Pública en la Argentina: Análisis
de su desarrollo en el período 1880-1916, Buenos Aires, FISyP, 1999.
Armus, Diego, “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”. En Lobato, Mirta
(ed.) El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva Historia Argentina, Tomo
V, Buenos Aires, Sudamericana, 2000
Zimmermann Eduardo, “Universidades, ciencias sociales, y política pública en la Argentina del
primer Centenario: del conocimiento ilustrado al nuevo “conocimiento social”». En
http://saberesdeestado.ides.org.ar/archivos/42
González Leandri, Ricardo, Pilar González Bernaldo de Quirós; y Juan Suriano, La temprana
cuestión social. La ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, Madrid,
Colección América/CSIC. 2010. Introducción y cap. IV.Unidad 3
Berrotarán, Patricia, Del plan a la planificación. El estado durante la época peronista. Buenos
Aires, Imago Mundi, 2003.
Milanesio, Natalia, Cuando los trabajadores salieron a comprar. Nuevos consumidores,
publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Ed Siglo XXI . 2014.Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo,un vínculo perdurable. Buenos Aires, CLACSO,
1983. (Reedición 2013 Siglo XXI.)
Andrenacci, Luciano, Falappa, Fernando y Lvovich, Daniel, “Acerca del Estado de Bienestar en
el peronismo Clásico (1943-1955)”, en: Julián Bertranou, Juan Manuel Palacio y Gerardo
Serrano, En el país del no me acuerdo. Buenos Aires, Prometeo, 2004 pp. 83- 114.
Ballent, Anahí, Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 19431955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2005.
Sidicaro, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55 / 1973-76 / 1989-99.
Buenos Aires, Siglo XXI. 2002 Cap. 2.
Sánchez Román, J. A. “El Estado recaudador: de la Dirección General del Impuesto a los
Réditos a la Dirección General Impositiva”, en Bohoslavsky, E. y G. Soprano (eds.) Un Estado
con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en la Argentina (desde 1880 a la
actualidad). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo, 2010.
Sikkiimk, K., El proyecto desarrollista en la argentina y Brasil: Frondizi y Kubitschek. Siglo
Veintiuno editora Iberoamericana.2009
James, Daniel: Resistencia e integración, Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
Salas, Ernesto,La resistencia peronista, Buenos Aires, CEAL, 1990, capítulos 3 y 5.
4
Cavarozzi, Marcelo: Autoritarismo y Democracia, Buenos Aires, CEAL.1987, capítulos 1 y 2.
Mónica B. Gordillo, “Protesta, rebelión y movilización: de la Resistencia a laLucha armada,
1955-1973”, en Daniel James, Violencia, proscripción yautoritarismo (1955-1976), Nueva
Historia Argentina, tomo IX, Sudamericana, Buenos Aires, 2003, pp. 329-380.LaguadoDuca, A. La construcción de la cuestión social. Espacio editorial. 2011
Unidad 4.Pucciarelli, Alfredo, Menemismo. “La construcción política del peronismo liberal”. EnAlfredo
Pucciarelli (Coord.) Los años de Menem”, Siglo Veintiuno, Bs. As., 2011.
Heredia, Mariana: La demarcación de la frontera entre economía y política en democracia, en
“Los años de Alfonsín”, Alfredo Pucciarelli (coord.), Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires,
2006.
Tarcus, Horacio: La crisis del estado populista. Argentina 1976-1990, en Realidad Económica,
Nº 107, Buenos Aires, Abr-May-1992, p. 40-67
Schuster, F y Pereyra, S “Transformaciones de la protesta social en Argentina: balance y
perspectivas de una forma de acción política” en Giarraca, Norma y Bidesaca, Karina (Comps.)
Protesta social en Argentina, Alianza, Buenos Aires, 2002.
Svampa, M., “La sociedad excluyente”, Ed. Tecnos. Cap. 9. Buenos Aires, 2006.
Thwaites Rey, Mabel; La (des) ilusión privatista. El experimento neoliberal en la Argentina,
Eudeba, Buenos Aires, 2003.
Torre, Juan Carlos; El proceso político de las reformas económicas en América Latina, Paidós,
Buenos Aires, 1998
Sidicaro, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55 / 1973-76 / 1989-99.
Buenos Aires, Siglo XXI. 2010.- capítulo 4.Basualdo, Eduardo “La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas.
De la sustitución de importaciones a la valorización financiera”. En Basualdo, Eduardo M.;
Arceo, Enrique Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias
nacionales.
Buenos
Aires,
CLACSO,
2006.http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/basua/C04Basualdo.pdf.
Sader, Emir, Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina, CTA – CLACSO, Buenos
Aires, septiembre de 2008.
Merklen, D., Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática. Ed Gorla, Buenos
Aires 2005.Bibliografía complementaria
Aboy, Rosa, Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales.
1946-1955, Buenos Aires, FCE, 2005.
Acha, Omar, “Las narrativas contemporáneas de la historia nacional y sus vicisitudes.”
En Revista Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico. Nº1.
septiembre/octubre 2005.
Ansaldi, Waldo. “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático”
en Falcon, Ricardo, Democracia, conflicto social y renovación de ieas (1916- 1930). Ed.
5
sudamericana. 2000.
Ballent, Anahí y Adrián Gorelik. «País urbano o país rural: la modernización territorial y sus
crisis». En: Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-1943). Ed. por
Alejandro Cattaruzza. Buenos Aires: Sudamericana, 2001.
Bellini, Claudio, “Estado y política industrial durante el primer peronismo (1946-1955)” en
Berrotarán, Patricia; Aníbal Jáuregui; y Marcelo Rougier (comps), Sueños de Bienestar en la
Nueva Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi, 2004.
Bellini, Claudio, La industria peronista, Buenos Aires: EDHASA, 2009
Belmartino, Susana,. La atención médica en la Argentina del siglo XX. Instituciones y procesos.
Buenos Aires, Siglo XXI. 2005
Belmartino, Susana, “¿Estado social o estado de compromiso? Agotamiento y reformulación de
las instituciones de atención médica. Argentina 1920-1945” en Lvovich Daniel y Suriano Juan,
Las políticas Sociales en Perspectiva Histórica, UNGS- Prometeo libros, 2006.
Berrotarán, Patricia; Aníbal Jáuregui; y Marcelo Rougier (comps), Sueños de Bienestar en la
Nueva Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi, 2004.
Biernat Carolina y Ramacciotti Karina. “Introducción” enBiernat C y Ramaciotti K ( eds.),
Políticas Sociales. Entre demandas y resistencias, Argentina 1930-1970. Buenos Aires, Ed
Biblos, 2011, p 9-37.
Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina, “La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina:
estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955)”, en: Manginhos, N° 2,
Río de Janeiro, 2008.
Biernat, Carolina, ¿Buenos o útiles? La política inmigratoria del peronismo. Buenos Aires,
Biblos, 2007.
Campione, Daniel, Orígenes estatales del peronismo, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007.
Cosse, Isabella, Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar 1946-1955, Buenos Aires,
FCE, 2006
Pucciarelli, Alfredo “El régimen político de las democracias excluyentes. El caso de la República
gentina”. Mimeo, 2001.
Quiroga Hugo "La difícil reforma política. Crisis de representación en debate”
enCheresky,Isidoro. ¿Qué cambió en la política argentina? Elecciones, instituciones y
ciudadanía en perspectiva comparada. Rosario Homo Sapiens, 2004. p.55-81.
Rinesi, Nardacchione y G. Vommaro (eds) Los lentes de Victor Hugo. Transformaciones
políticas y desafíos teóricos en la Argentina Posible. Prometeo. UNGS Buenos Aires
2007- pag 381 417.
Smulovitz, C y De Riz Liliana. Instituciones y Dinámica política. El presidencialismo
argentino. Documento Cedes nº 37. Argentina. 1990.
Levitsky, Steven La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido
6
clientelista, 1983-1999. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. Cap. VII.
Sidicaro, Ricardo. La crisis del estado. Eudeba. 2002. cap.2
Arceo, Enrique “El fin de un peculiar ciclo de expansión de la economía
norteamericana. La crisis mundial y sus consecuencias”. En Arceo, Enrique, Eduardo
Basualdo y Nicolás Arceo La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires, Centro
Cultural de la Cooperación-Página 12-Universidad Nacional de Quilmes, 2009.
Basualdo, Eduardo “La reestructuración de la economía argentina durante las últimas
décadas. De la sustitución de importaciones a la valorización financiera”. En Basualdo,
Eduardo M.; Arceo, Enrique Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales
y experiencias nacionales. Buenos Aires, CLACSO, 2006. Acceso al texto completo:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/basua/C04Basualdo.pdf
Basualdo, Eduardo y Nicolás Arceo “Características estructurales y alianzas sociales en
el conflicto por las retenciones móviles”. En Arceo, Enrique, Eduardo Basualdo y
Nicolás Arceo La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires, Centro Cultural de
la Cooperación-Página 12-Universidad Nacional de Quilmes, 2009.
Rougier Marcelo. Industria, finanzas e instituciones en la argentina. La experiencia de
Banco Nacional de Desarrollo (1967-1976). Universidad Nacional de Quilmes. 2004.
capítulo 1.
Lvovich, Daniel y Suriano Juan (editores). Las políticas sociales en perspectiva histórica.
Argentina. 1870-1952. Prometeo libros. Universidad Nacional de General Sarmiento.
2006. Introducción.
Doyon,Louise. “La Formación del sindicalismo peronista” en Juan Carlos Torre, Los años
peronistas (1943-1955), Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
James, Daniel, Resistencia e Integración, capítulo 2 y 5. Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1988.
Murmis, Miguel; y Feldman Silvio “La heterogeneidad social de las pobrezas”. En
Minujin, A. Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad
argentina. Buenos Aires, UNICEF-Losada, 1992.
Auyero, Javier La zona gris. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007. Capítulo 2.
Auyero, Javier “Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina”. En
Desarrollo Económico Nº 166, vol. 42, jul-set. 2002.
Grimson, Alejandro “Piquetes en la ciénaga. Los bloqueos políticos de los cortes de
ruta”. En El Rodaballo, Año X, Nº 15/16, otoño 2004.
Adelantado, José et al “Relaciones entre estructura y políticas sociales: una propuesta
teórica”. En Revista Mexicana de Sociología 3/1998.
Schuster Federico. “Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva en
Schuster, Federico et aliaTomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción
7
colectiva en la argentina contemporanea. Prometeo editores, 2005. p 43 a 83
Svampa, MaristellaCambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos
Aires, Siglo XXI, 2008. “Movimientos sociales y nuevo escenario regional”; y
“Movimientos sociales e izquierdas”.
Lo Vuolo, Rubén “¿Una nueva oscuridad? Estado de Bienestar, crisis de integración
social y democracia”. En Rubén Lo Vuolo y Alberto BarbeitoLa nueva oscuridad de la
política social. Buenos Aires, Miño y Dávila, 1998 (2º ed.).
Adamovsky, Ezequiel “El movimiento asambleario en la Argentina: balance de una
experiencia”. En El Rodaballo, Año X, Nº 15/16, otoño 2004.
Basualdo, Eduardo Estudios de historia económica argentina. Buenos Aires, Siglo XXI,
2006.
Battistini, Osvaldo (comp) El trabajo frente al espejo, Continuidades y rupturas en los
procesos de construcción identitaria de los trabajadores, Prometeo libros. 2004.Canitrot, Adolfo “La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre
el programa económico del gobierno argentino desde 1976”. En Desarrollo Económico
Nº 76, vol. 19, 1980.
Castel, Robert Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires, Paidós, 1997.
Cheresky, Isidoro (comp). La política después de los partidos. Ed. Prometeo. 2006.
Chesnais, François (comp.) La mundialización financiera. Génesis, costo y desafíos.
Buenos Aires, Losada, 2001.Cortés, Rosalía y Marshall, Adriana “Estrategia económica,
instituciones y negociación política en la reforma social de los ‘90”. En Desarrollo Económico,
vol. 39, Nº 155.Daniel James (comp), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-
1976). Ed. Sudamericana. Nueva Historia Argentina. 2003.-Dogan, Mattei y Pahre,
Robert (1993): Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora, Gribalbo,
México DF, especialmente capítulos 6, 7 y 21.Farinetti, Marina “Clientelismo y protesta:
cuando los clientes se rebelan”. En Apuntes de Investigación Año II, Nº 2/3, noviembre
1998.
Giddens, Anthony: “Notas críticas: ciencia social, historia y geografía”, en La
constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu
editores, Buenos Aires, 1995, pp. 377-385.
Gough, IanEconomía Política del Estado de Bienestar. Madrid, Blume, 1982. Capítulos 4,
5 y 6.
Isuani, E.; Lo vuolo, R; TentiFanfani. El Estado Benefactor. Un paradigma en crisis. Miño
Dávila/ Ciepp. 1997.
Lo Vuolo R y Alberto BarbeitoLa nueva oscuridad de la política social. Buenos Aires,
8
Miño y Dávila, 1998 (2º ed.).Lo Vuolo, Rubén et al. La pobreza ... de la política contra la
pobreza. Buenos Aires, Miño y Dávila-CIEPP, 1999.
Nochteff, Hugo “La política económica en la Argentina de los noventa. Una mirada de
conjunto”. En Epoca año 1, Nº 1, dic. 1999.
Offe, Claus “Democracia de competencia entre partidos y el Estado de Bienestar
Keynesiano. Factores de estabilidad y de desorganización”. En Partidos políticos y
nuevos movimientos sociales. Madrid, Sistema, 1988.
Przeworski, Adam, “Compromiso de clases y estado: Europa Occidental y América
Latina”. En Lechner, Norbert (ed.), Estado y política en América Latina. México, Siglo
XXI, 1983.
Pucciarelli Alfredo (comp). Los años de Alfonsin, ¿el poder de la democracia o
lademocracia del poder. Siglo XXI editores. 2006.
Schuster, Federico et aliaTomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción
colectiva en la argentina contemporanea. Prometeo editores 2006.
Shaikh, Anwar, “La crisis de las economías capitalistas”. En Realidad Económica Nº 140,
1996.
Soldano, Daniela “La vida política de un mundo clientelar. Aproximaciones a los
artículos de Javier Auyero y Marina Farinetti”. En Apuntes de Investigación Año II, Nº
2/3, noviembre 1998.
Suriano Juan, Dictadura y Democracia. (1976-2001) Ed. Sudamericana. Nueva historia
Argentina. 2005.Svampa, Maristella “Relaciones peligrosas. Sobre clases medias, gobierno peronista y
movimientos piqueteros”. En El Rodaballo, Año X, Nº 15/16, otoño 2004.
Svampa, Maristella; y Pereyra, Sebastián Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las
organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Biblos, 2003.
ThedaSckopol. "Estrategias recurrentes y nuevas agendas en sociología histórica",
Historia Social, nº 10, Valencia, Primavera-Verano 1991, pp. 101-136.
Torre, Juan Carlos “Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza
de la crisis de representación política”. En Desarrollo Económico Nº 168, vol. 42, ene-mar 2003.
Vilas, Carlos, “Actores, sujetos, movimientos: ¿dónde quedaron las clases?”. En María
Rosa Neufeld, Mabel Grimberg, Sofía Tiscornia y Santiago Wallace (comps.),
Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Buenos
Aires, Eudeba, 1998.
Vommaro, Gabriel “Diez años de ¿Favores por votos? El clientelismo como concepto y
como etiqueta moral”. En Rinesi, Eduardo; Gabriel Vommaro; y Matías Muraca
(comps.) Si éste no es el pueblo… Hegemonía, populismo y democracia en la Argentina
9
(en prensa).
Wallerstein, Immanuel (1998): Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas
decimonónicos, Siglo Veintiuno Editores, en coedición con el Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM), México D.F.
Wallerstein, Immanuel, coordinador (1996): Abrir las ciencias sociales. Informe de la
Comisión Gulbenkián para la reestructuración de las ciencias sociales, Siglo Veintiuno
Editores, en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades (UNAM), México D.F.
Daniel Claudia, Las estadísticas laborales del Estado argentino (1910-1930). Controversias
sociales, políticas y técnicas”. 2010. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/daniel.pdf
Falcón, Ricardo, “La relación Estado-sindicatos en la política laboral del primer gobierno de
Yrigoyen”. Estudios Sociales VI (10). Universidad Nacional del Litoral, 1996.
Ferioli, N, Fundación Eva Perón, Buenos Aires, CEAL 1990.
Gaudio, Ricardo y Jorge Pilone (1984) “Estado y relaciones laborales en el período previo al
surgimiento del peronismo, 1935-1943”. Desarrollo Económico 24 (94).
Gaudio, Ricardo y Pilone Jorge, “El desarrollo de la negociación colectiva durante la etapa de
modernización industrial en la Argentina, 1935-1943”. En Torre, Juan C, La formación del
sindicalismo peronista. Buenos Aires: Legasa, 1988.
GirbalBlacha, Noemí, Mitos y realidades en la Argentina Peronista (1946‐1955). Bernal,
Universidad Nacional de Quilmes, 2003.
González Leandri, Ricardo, “Breve historia del Departamento Nacional de Higiene. Estado,
gobernabilidad y autonomía médica en la segunda mitad del siglo XIX”, En Bohoslavsky,
Ernesto y Germán Soprano (eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones
estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad), Buenos Aires, Prometeo – Universidad
Nacional de General Sarmiento, 2010.
ISUANI, E, Los orígenes conflictivos de la seguridad social argentina, Centro Editor de América
Latina, Buenos Aires, 1987.
Lobato Mirta, “Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente”,
en Revista de Trabajo Año 3, Número 4, 2007.
Moreno, José Luis (comp.), La política social antes de la política social (Caridad, beneficiencia y
política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX), Buenos Aires, Trama Editorial – Prometeo,
2000.
Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (Comp.), Intelectuales y expertos. La constitución del
conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós, 2004.
Pereyra Elsa, “El Estado y la Administración Pública nacional en perspectiva histórica. Análisis
crítico de la producción académica sobre el período 1930-1976” en PolHisAño 5, Número 9
Primer semestre 2012. Pp. 92 a 112.
Persello, Virginia, “Administración Pública y partido gobernante”. Cap. 4 de la tesis de
doctorado El partido radical. Gobierno y Oposición, 1880-1943. UBA. En historiapolitica.com –
Programa Buenos Aires de Historia Política del siglo XX, 2004.
10
Plotkin , M., Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen
peronista (1946 – 1955), Buenos Aires, Ariel, 1994.
Ramacciotti, Karina, La política sanitaria del peronismo, Buenos Aires, Biblos, 2010. Cap 1 y 3
Rein, Raanan, “La segunda línea de liderazgo peronista: una revisión de la conceptualización
del populismo”, en: Rein, Raanan, Peronismo, populismo y política. Argentina 1943-1955,
Buenos Aires: Editorial Belgrano, 1998, 19-54.
Salvatore, Ricardo, “Sobre el surgimiento del estado médico legal en la Argentina (18901940)”, Estudios Sociales XI, Universidad Nacional del Litoral, 2001.
Sánchez, Norma Isabel, La higiene y los higienistas en la Argentina (1880-1943), Buenos Aires,
Sociedad Científica Argentina, 2007.
Sidicaro, Ricardo, “Los conflictos entre el Estado y los sectores socioeconómicos
predominantes en la crisis del régimen conservador (1930-1943)”. En Ansaldi, W., A. Pucciarelli
y J. Villarroel (comps.) Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la
memoria, 1912-1946. Buenos Aires, Biblos,1996.
Silvestri, Graciela, "La ciudad y el río", Liernur, Jorge F y Silvestri, Graciela, Liernur, Jorge y
Silvestri, Graciela, El Umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la
Modernización de Buenos Aires (1870-1930), Sudamericana, Buenos Aires, 1993.
Soprano, Germán, “El Departamento Nacional de Trabajo y su proyecto de regulación estatal
de las relaciones capital-trabajo en Argentina, 1907-1943”. En Panettieri, José (comp.)
Argentina: trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires,Eudeba, 2000.
Suriano, Juan, “Los historiadores y el proceso de construcción del Estado Social”, en Bertranau
y otros, En el país del no me acuerdo, Ed Prometeo, Buenos Aires. 2004.
Suriano, Juan, La cuestión social en Argentina, 1870-1943. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Suriano, Juan; “Los historiadores y el proceso de construcción del Estado social”, en Julián
Bertranou, Juan Manuel Palacio y Gerardo Serrano, En el país del no me acuerdo, Buenos Aires,
Prometeo, 2004, pp. 33-58.
Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa “La democratización del bienestar”, en: Torre, Juan Carlos:
Los años peronistas (1943-1955).Buenos Aires, Editorial Sudamericana. 2002.
Vilas Carlos, Iazzetta, Osvaldo Frcnito K y Bohoslavsky, E. Estado y política en la argentina
actual. Ed Prometeo –UNGS . 2005
Williams, Fernando, "La formación de los técnicos y profesionales: agrimensores, geógrafos e
ingenieros", Docola, Silvia y Puig, Mónica, "Prácticas de la agrimensura: objetivos, técnicas e
instrumentos en la apropiación de la pampa", en Jornadas Interdisciplinarias: Formas y
representaciones del territorio y la ciudad, CURDIUR, Rosario, 3-4 agosto 2000.
Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 18901916. Buenos Aires, Sudamericana, 1995
Evaluación
Elaboración de un trabajo monográfico a partir de la resolución de dos consignas a elección.
11
Descargar