5. UnaVisionFuturadelTransportedeEnergiaenelContextoRegional

Anuncio
Integración Eléctrica
en Latinoamérica
Leopoldo Montañez
Diciembre 4, 2014
CONTENIDO
I.
POR QUÉ INTEGRACION REGIONAL
ECONOMICA/COMERCIAL/ENERGETICA
II.
INTERCONEXIONES ELECTRICAS EN AMERICA
LATINA
III. LECCIONES APRENDIDAS
I.
POR QUÉ INTEGRACION REGIONAL
La integración es un motor potencial del desarrollo
• Ayuda a los países a superar las desventajas de
tamaño de sus economías
• Atrae inversión y sirve de base para el acceso a
los mercados
• Otorga mayor influencia en foros globales
• Crea plataformas para la provisión de bienes
públicos regionales y negociar el acceso a los
mercados extranjeros
• Define espacios para afrontar la desigualdad
social y territorial
I.
POR QUÉ INTEGRACION REGIONAL
A Nivel Global las Integraciones Regionales buscan….
1. Integración mas profunda
– plena aplicación y el cumplimiento de los acuerdos
comerciales
2. Integracion mas amplia
– La inversión en áreas clave de la infraestructura
(energía, transporte, telecomunicaciones).
3. Integración basada en la cooperación
– nuevas áreas de integración: financiera, movilidad laboral
y cooperación sur-sur.
POR QUÉ INTEGRACION ENERGETICA
I.
CAPACIDAD DE GENERACION (GW)
450
428
400
346
350
300
250
250
200
150
100
50
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
CADA AÑO SE REQUIEREN EN PROMEDIO
10.000 MW NUEVOS EN LAC
NUEVAS REDES DE TRANSMISIÓN
DISTRIBUCION
&
Diversificación
de las fuentes
de generación
Reduce dependencia
de Combust Líquidos
Integración
Energética
Regional
Asegura la Capacidad
de Generación
Futura
Mitiga Riesgos ante
Desastres Naturales
y Cambio Climático
Mitiga Riesgos ante
Desastres Naturales
y Cambio Climático
Reduce los Costos de
Suministro
Aumenta la
Eficiencia Energética
“Smart Grids”
Redes de
Trans/Distrib
Robustas y
Flexibles
II. INTERCONEXIONES
REGIONALES EN
AMERICA LATINA
INTERCONEXIONES
CANADA – ESTADOS UNIDOS
Fuente: Canadian Electricity Association. 2013
INTERCONEXIONES
ESTADOS UNIDOS - MEXICO
Fuente: Bi-National Electricity Transmission Task Force. The Arizona-Mexico Commission. 2013
INTERCONEXION
MEXICO-BELICE • 115 KV
• Capacidad
de 50 MW
INTERCONEXION
• 103 kilómetros (32 MEXICO-GUATEMALA
en México y 71 en
Guatemala)
• 40 KV
• Contrato de
compraventa de 120
MW de potencia
firme.
• Contrato suscrito en
Sept de 2010.
Ticuantepe
Estado: Projecto en Operación.
•100% de la infraestructura completa.
•Reglas para la operación del mercado
regional.
Transmision 300 MW de capacidad
Substaciones 28 Bahias y 15 Subestaciones
Telecomunicaciones Fibra Optica
- 11 -
SIEPAC
Impacto 2011-2025
Se espera que 12% de la energía
total sea transada en el Mercado
Regional en el periodo 2011-2025.
(1.8% in 2011).
Se calcula que habría una reducción de
los costos promedios de generación
entre el 5% y el7.5%.
COMERCIO DE
ENERGIA
REDUCCION EN
COSTOS DE
GENERACION
REDUCCION EN
INVERSIONES Y
COSTOS DE
OPERACION
RETORNO
ENCONOMICO
DE LA
INVERSION
Con una coordinada expansión y
operación habría ahorros de US$
1.180 millones en inversión y US$
264 millones en operación.
La TIR ha sido estimada en 25,8%
(34% para la Interconexión
Guatemala-Mexico).
- 12 -
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
March
June
September
December
Transacciones (GWh)
Monto de
Transacciones en
2013 totalizó
USD 82.7 million
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
March
March
June
September
December
2002
2002
March
June
September
December
September
December
SIEPAC
2014
INICIATIVAS FUTURAS:
Ticuantepe
1. Expansion de Siepac: Segundo
la evolución del mercado).
2. Interconexión Colombia
ejecución).
Circuito. (decisión dependerá de
– Panamá. (optimización del proyecto en
3. Estudios para el suministro de Gas
Natural.
- 14 -
INTERCONEXIONES
EN AMERICA DEL SUR:
HOY
Fuente: CIER. 2012
INTERCONEXIONES
EN AMERICA DEL SUR:
PROYECTOS REGIONALES
• SINEA
• ARCO NORTE
SINEA: Propuestas a Estudiar
Categoría
Fortalecimiento de
interconexiones existentes
Interconexiones convenientes
a desarrollar en un ámbito
Bilateral
Interconexiones convenientes
a desarrollar en un ámbito
regional
Sistema
Proyecto
Año
Ecuador - Colombia
Incrementos de la capacidad actual
2014-2017
Ecuador - Perú
¿Posibilidad de operación sincrónica de
2014-2017 (*)
los sistemas de Perú y Ecuador/Colombia)
Ecuador - Perú
Línea 500 kV La Niña-Daule
2017
B to B + línea 220 kV Los Héroes - Arica
2017
Línea HVDC Montalvo - Crucero
2020
Perú - Chile
Chile - Bolivia
Línea 220 kV
Chuquicamata
Laguna
Colorada
-
Ecuador - Perú
2º línea 500 kV La Niña-Daule
2020 (**)
Ecuador - Colombia
Línea 500 kV Alférez – Jamondino -Inga
2017-2020
(***)
2017-2018
(*) Los primeros estudios indican dificultades técnicas.
(**) Condicionada a la realización de la interconexión Perú-Chile en HVDC.
(***) Fecha dependiente de los resultados de los estudios de detalle.
Fuente: BID. Planificación y Estudio de Factibilidad de la Infraestructura de Integración Eléctrica de los Países Andinos #: RG-T2056-SN
SINEA: Valores Preliminares
Interconexión Propuesta
Alferez-Jamondino-El Inga 500 kV
La Niña-Daule 500 kV A
La Niña-Daule 500 kV B
Montalvo-N. Encuentro 500 kV CC
Los Héroes- Parinacota 220kV
Encuentro-Laguna Colorada 220 kV
Long.
Costo
Unitario
Línea
SSEE y/o Costos SSEE y/o
CONV.
CONV.
km
USD/km
Colombia-Ecuador
506
405.385
Ecuador-Perú
591
353.710
591
353.710
Perú-Chile
607
486.926
54
150.904
Chile-Bolivia
194
169.807
CAPEX Total
#
USD/SSEE
USD
3
32.171.092
237.214.923
3
-
34.599.556
10.683.918
243.465.554
219.549.916
2
2
428.924.083
46.381.225
724.634.355
54.514.941
2
9.733.286
42.743.758
Total Estimado: US$ 1514 Millones
Fuente: BID. Planificación y Estudio de Factibilidad de la Infraestructura de Integración Eléctrica de los Países Andinos #: RG-T2056-SN
ARCO NORTE
Estudio de Pre-factibilidad del proyecto de
Interconexión
Objetivo: Evaluar el desarrollo potencial de una interconexión
eléctrica entre Surinam, Guyana, Guayana Francesa y las ciudades
de Boa Vista (Estado de Roraima) y Macapá (Estado de Amapá) en el
norte de Brasil
III. LECCIONES APRENDIDAS
1. Existen importantes ventajas en las interconexiones
regionales:
• Mejor utilización de los recursos de energía primaria
(complementariedades).
• Posibilidad de desarrollar proyectos de generación de
mayor capacidad (carácter regional, economías de escala).
• Reducción de costos de generación y riesgos de
suministro (uso de los recursos regionales más económicos).
• Reducción de costos ambientales mediante el aumento
de la disponibilidad y el acceso a fuentes más limpias de
suministro
• Reducción de problemas de balance en sistemas que utilizan
energías renovables intermitentes (eólica, solar).
III. LECCIONES APRENDIDAS
2. Es clave una voluntad política sólida y sostenida
3. Se requiere desde el inicio una estructura institucional
binacional/regional establecida y dinámica.
•
•
•
•
Instancia decisión al mas alto nivel político
Grupo de Dirección, a nivel ministerial
Grupos técnicos de trabajo, para cada tema
Unidad Coordinación y Dirección Técnica:
4. Existen diferentes grados de integración (emergencias,
confiabilidad, suministro permanente, operación conjunta).
III. LECCIONES APRENDIDAS
5. Es
necesario
un
sólido
y
estable
marco
regulatorio/jurídico y mecanismos de decisión (Tratados
Marco, Mecanismos de
Comerciales, Operativos)
Decisión,
Acuerdos
Regulatorios,
6. Es necesario realizar la planificación de la expansión de la
generación y transmisión a nivel nacional y regional (mayores
beneficios).
7. Es necesario definir esquemas
construcción del proyecto.
de propiedad y de
8. Se requieren Instituciones y Empresas sólidas (técnica y
financieramente), eficientes, modernas.
GRACIAS !!!
Descargar