http://derechosdelamujer.org/tl_files/documentos/aborto/doc_aborto_1.pdf

Anuncio
������������
������������
���������������
����������������
������������������������
66
Centro de Derechos de Mujeres
335
2006
“La Atención Post Aborto en el Hospital Materno Infantil:
en Tegucigalpa”/Centro de Derechos de Mujeres. -- 1ª.ed.-(Tegucigalpa): Impresos Industriales, 2006.
56 p. Bibliografía al final de la obra
ISBN 99926-29-85-1
1. SALUD REPRODUCTIVA
2. POST ABORTO 3. HONDURAS
© Centro de Derechos de Mujeres
Tels. 221-0657 / 221-0459 / Fax 221-4368
Apdo. Postal 4562, Tegucigalpa.
Correo eléctronico: [email protected]
Página web: www.derechosdelamujer.org
Primera edición: febrero de 2006
Coordinación de la investigación: Ina Hilse
Revisión final: Gilda Rivera y Regina Fonseca
Diseño gráfico: Comunica
Impresion: Impresos Industriales
Tiraje: 1,000 ejemplares
Impreso y hecho en Honduras
Tabla de contenido
Agradecimientos .........................................................................................................................4
Introducción ................................................................................................................................5
Metodología ................................................................................................................................6
Marco de la discusión.................................................................................................................7
Conceptos de atención post-aborto ....................................................................................7
Consejería y planificación familiar como elemento clave de la APA ..............................9
Tratamiento de emergencia de los abortos incompletos .................................................10
Trato más humano ............................................................................................................. 11
Hipótesis ............................................................................................................................12
Resultados de las entrevistas....................................................................................................14
La percepción de las mujeres............................................................................................14
Datos sociodemográficos ..........................................................................................14
Atención previa y referida .........................................................................................15
Recepción en el hospital ............................................................................................18
Información ................................................................................................................19
El Tratamiento ............................................................................................................24
Consejería en planificación familiar .........................................................................27
Trato de parte de las enfermeras................................................................................30
Trato de médicas/os ...................................................................................................32
Trato en general ..........................................................................................................34
Privacidad ...................................................................................................................35
Confidencialidad ........................................................................................................35
Molestia de estar en una sala con mujeres que recién han tenido un parto ............36
Situación emocional durante la estadía en el hospital .............................................37
Estadía total en el hospital .........................................................................................38
Molestias en general ..................................................................................................39
Entrevistas con el personal médico ..................................................................................40
Entrevistas con el personal de enfermería .......................................................................41
Conclusiones .............................................................................................................................43
Anexo .....................................................................................................................................46
Bibliografía ...............................................................................................................................54
4
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Agradecimientos
Este estudio es un esfuerzo colectivo del Centro de Derechos de Mujeres, con la colaboración de una cooperante del DED.
La impresión de este documento fue posible gracias al apoyo del DED y de Hivos.
Queremos agradecer especialmente a las mujeres que aceptaron ser entrevistadas y en las
cuales encontramos una amplia disposición. Agradecemos también a las/os médicas/os, residentes y enfermeras del Hospital Materno Infantil por apoyarnos durante el estudio y tener
una actitud abierta ante todas las preguntas e inquietudes que tuvimos.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
5
Introducción
En 1967, la Asamblea Mundial de Salud reconoció el aborto1 como un importante problema de salud de las mujeres y de salud pública.2 La dimensión del problema sigue siendo
desconocida debido a que una gran parte de abortos ocurren en condiciones clandestinas,
pero se estima que cada año se realizan 46 millones de abortos a nivel mundial, 26 millones
de éstos en países con acceso a un aborto legal, y 20 millones en países con legislación restrictiva.3 El impacto del aborto inseguro sobre la salud de las mujeres se volvió a destacar en
la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizado en El Cairo en 1994 y en
la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing en 1995, donde se destacó y recomendó
la importancia de mejorar la atención post-aborto.4
En Honduras, la interrupción de un embarazo está prohibida sin excepciones. Sin embargo, muchas mujeres frente a un embarazo no deseado recurren a este camino, que consecuentemente las lleva a hacerlo en condiciones clandestinas. En muchos casos estas son
condiciones precarias, que ponen en riesgo la salud y hasta la vida de las mujeres. El aborto
sigue siendo una de las primeras causas de egreso hospitalario de mujeres en edad reproductiva en Honduras.5
La interrupción voluntaria de un embarazo además, está estigmatizada en la sociedad
hondureña, impidiendo que las mujeres puedan hablar de su experiencia, la encierran en si
mismas y no la pueden superar.6
En esta situación, muchas mujeres que sufren un aborto mencionan que tienen miedo
de ir a buscar apoyo en un hospital - miedo a ser maltratadas, ya que el estigma del aborto
inducido se extiende al aborto espontáneo, o a ser denunciadas ante las autoridades judiciales. Atrasar la búsqueda de ayuda después de tener un aborto puede traer consecuencias
peligrosas para las mujeres.
Ante esta situación, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) se planteó conocer cuál
es el trato y la atención que reciben las mujeres que abortan, sea este aborto espontáneo o
provocado, en el Hospital Materno Infantil (HMI), el hospital de referencia en el país.
Esta es la tercera investigación que realiza el CDM con respecto al tema del aborto en
Honduras. La primera fue una encuesta de opinión sobre las causas que las/os gineco-obstetras considerarían necesarias a tomar en cuenta para despenalizar el aborto, la segunda
un documento de testimonios de mujeres hondureñas que interrumpieron un embarazo no
deseado en condiciones clandestinas.7 Con esta serie de investigaciones, queremos abrir el
debate sobre el tema y sacarlo de la invisibilidad y de la clandestinidad.
1
En este estudio, no distinguimos entre aborto espontáneo e inducido salvo en los casos que lo mencionamos
explícitamente. Entendemos por ‘aborto espontáneo’ un aborto que se da por diversas razones, pero sin acciones
directas de la mujer u otra persona para provocar este aborto. Entendemos bajo ‘aborto inducido’ la interrupción de
un embarazo por actividades de la mujer u otra persona para provocar este aborto.
2
World Health Assembly, Resolution WHA 20.41, 1967.
3
Guttmacher 1999:25.
4
Naciones Unidas 1994a, 1994b, 1995. Para el concepto de la atención post-aborto, ver cap. D.
5
Secretaría de Salud 2001.
6
CDM 2005.
7
CDM 2004, 2005.
Centro de Derechos de Mujeres CDM
6
Metodología
Para el presente estudio se entrevistaron a 122 mujeres que habían ingresado al HMI con
diagnóstico de aborto en un periodo de 5 semanas entre el 14 de septiembre y 18 de octubre
del 2005. 8 Las mujeres fueron escogidas al azar. Las entrevistas estructuradas se realizaron
al momento de salir del hospital o al tener la paciente el alta.
Además, revisamos los expedientes de estas pacientes y las estadísticas mensuales del
hospital.
Para tener un panorama más integral de la situación, se realizaron 11 entrevistas con médicas/os especialistas/os o residentes y 9 con personal de enfermería.
Anotamos nuestras consideraciones como observadoras participantes durante todo el
procedimiento por el cual pasan las mujeres: la recepción en la Sala de Emergencia, el primer examen, el tratamiento ambulatorio u hospitalario, la estadía en la sala antes y después
del tratamiento. Esta información influyó la interpretación y el análisis de los datos recogidos en las entrevistas.
Para el análisis, se recopiló y revisó una amplia literatura y publicaciones sobre el tema
tanto a nivel nacional como de otros países, como se puede observar en la bibliografía.
La guía de preguntas se puede consultar en el anexo.
8
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
7
Marco de la discusión
En este estudio, nos referimos sólamente a los servicios intra-hospitalarios de atención
post-aborto (APA) en el HMI en Tegucigalpa. Sin embargo, queremos abordar brevemente
el marco de la discusión sobre la atención post-aborto en Latinoamérica .
En América Latina, se estima que, a pesar de la legislación restrictiva en la región, cada
año se realizan 4 millones de abortos inducidos clandestinamente.9 Después de la Conferencia de El Cairo, varias organizaciones internacionales empezaron a trabajar en el campo del
tratamiento de las mujeres con un aborto, en la prevención del aborto que ocurre en condiciones de riesgo y en apoyar a los gobiernos e instituciones públicas para mejorar la atención
al mismo.10 Dado que se estima que alrededor del 15% de los embarazos comprobados
terminan en un aborto espontáneo11, todos los sistemas de salud prestan algún servicio de
atención post-aborto. En América Latina, este tipo de atención de emergencia sólo se ofrece
en centros de atención del segundo y tercer nivel. Junto con la mala calidad del transporte
y las condiciones de pobreza de la población, esto significa que los servicios se encuentran
fuera del alcance de la mayoría de las mujeres rurales. Esta brecha en la prestación de servicios determina que en muchos casos incluso el aborto espontáneo traiga riesgos para la vida
de las mujeres.12 Por el otro lado, respecto a los abortos inducidos, los riesgos para la salud
y la vida de las mujeres son mucho mayores debido a las condiciones precarias, que son
documentadas ampliamente.13 No obstante, la Organización Mundial de la Salud menciona
que en los últimos años el acceso relativamente fácil al Misoprostol14 ha reducido las complicaciones del aborto y la mortalidad materna.15 PRIME/Ipas desarrollaron una propuesta
para hacer accesible el servicio a nivel local, donde las mujeres lo requieren, para reducir de
esta manera la morbi-mortalidad materna.16
Conceptos de atención post-aborto
En este marco se han desarrollado diferentes conceptos sobre la calidad de la atención
post-aborto. Tradicionalmente la calidad se ha definido a nivel clínico, en términos de conocimientos técnicos y de la habilidad de proporcionar un tratamiento seguro y eficaz para el
Guttmacher 1996: 1.
PRIME/Ipas 1998: 22.
11
Schwarcz et al 1996: 175.
12
Postabortion Care Consortium 2000: 1-3.
13
Lagarde/Aliaga Bruch 1997, Mazzotti/Pujol/Terra 1994, Rivas/Amuchastegui 1996, Alan Guttmacher Institute
1999, Cardich 1993, CDM 2005.
14
El Misoprostol es un análogo de las prostaglandinas que se usa para prevenir las úlceras en personas que toman
ciertos medicamentos para la artritis y el dolor. Al igual que todas las prostaglandinas similares, tiene propiedades
uterocontrictoras y abortivas, por lo cual se está promoviendo cada vez más para inducir abortos en temprana edad
gestacional de manera segura y eficaz. Ha sido incluido en la lista de drogas esenciales de la OMS y se encuentra
disponible en mas de 80 países del mundo. El Misoprostol es un medicamento económico, estable a temperatura
ambiente, fácil de transportar, fácil de administrar y no requiere refirgeración. (http://www.medicationabortion.com/
Spanish/misoprostol.index.html, www.ipas.org y http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol29_2_03/gin07203.htm)
15
OMS 2002: 201.
16
PRIME/Ipas 1998: 11/13.
9
10
Centro de Derechos de Mujeres CDM
8
bienestar de la paciente. Pero la calidad de la atención es multidimensional y puede definirse
y medirse de distintas formas, según las prioridades de las/os interesadas/os. Las/os pacientes pueden verse influidos por cuestiones sociales y culturales en su opinión de la calidad,
y suelen poner un énfasis considerable en el aspecto humano de la atención que reciben.
Las/os proveedores generalmente subrayan la necesidad de que las instituciones dispongan
de capacidad técnica, infraestructura y apoyo logístico, y las autoridades que diseñan las
políticas están interesadas en el costo, la eficacia y los resultados.
En 1990, se elaboró el marco “Bruce-Jain”, que se considera generalmente como el paradigma básico para medir la calidad en los servicios de planificación familiar a nivel internacional.17 Este marco establece 6 elementos que son importantes para mejorar la calidad de
atención en programas de planificación familiar:
< la capacidad de elegir entre diversos métodos de anticoncepción,
< la entrega de información a las/os pacientes,
< el conocimiento técnico de las/os proveedores,
< la relación interpersonal con el proveedor del servicio,
< el seguimiento y la continuidad de la atención,
< y una adecuada variedad de servicios.
Este marco ha sido ampliado en varias ocasiones: otros aspectos de salud reproductiva,
como prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), tener en cuenta los incentivos
y elementos disuasivos en la planificación familiar, considerar relaciones de género y considerar el acceso de las pacientes a los servicios de salud pública. Estas ampliaciones ponen la
paciente en el centro de la atención, al mismo tiempo subrayan la importancia de establecer
normas técnicas y elevar el acceso a la información y los servicios.18
Para la atención post-aborto más específicamente, Greenslade y Cols.19 desarrollaron un
concepto que señala tres elementos fundamentales:
a) servicios para el tratamiento de urgencia del aborto incompleto20 espontáneo o inducido que ocurre en condiciones de riesgo
b) orientación y servicios de planificación familiar post-aborto
c) vínculos entre los servicios para el tratamiento de urgencia del aborto y la atención
integral de la salud reproductiva.
Bruce 1990, Jain 1989.
Population Council y Population Reference Bureau 2002a: 3.
19
1994
20
‘Aborto incompleto’: Los restos ovulares no han podido ser eliminadas por completo de la cavidad uterina. ‘Aborto
completo’: El huevo es expulsado espontánea y completamente del útero. Schwarcz et al 1996:177.
17
18
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
9
El Consorcio APA apoya una visión más amplia de la APA donde se evidencia un cambio
de un enfoque clínico a un enfoque de salud pública.21 Los 5 elementos del consorcio son:
1. Alianzas entre vecindades y proveedores de servicios para prevenir embarazos no deseados y abortos de alto riesgo, para movilizar recursos que ayuden a que las mujeres
reciban atención apropiada y tratamiento oportuno para las complicaciones del aborto
y para asegurar que los servicios de salud reflejen y satisfagan las expectativas de las
comunidad y sus necesidades.
2. Orientación y consejería para identificar y responder a las necesidades de salud emocionales y físicas así como a otras preocupaciones de las mujeres.
3. Tratamiento de abortos incompletos y de alto riesgo y las complicaciones que son potencialmente una amenaza para la vida.
4. Servicios de anticoncepción y de planificación familiar para ayudar a las mujeres a prevenir embarazos no deseados o a practicar el espaciamiento de embarazos.
5. Servicios de salud reproductiva y otros servicios de salud que preferiblemente se proporcionen en el mismo lugar, o vía referencias a otros accesibles dentro de la red de
proveedores.22
Esto se completa con elementos como la disponibilidad de personal capacitado y dispuesto a brindar información y consejería en anticoncepción; consejería en todos los momentos
de la atención, disponibilidad de los métodos anticonceptivos en las áreas de atención y
garantizar condiciones de privacidad.23
Consejería y planificación familiar
como elemento clave de la APA
Cuando un embarazo es interrumpido como consecuencia de un aborto espontáneo o
inducido, las mujeres experimentan diferentes sentimientos: en algunos casos son sentimientos de angustia, dolor, desesperación, miedo, impotencia o culpa, que le pueden crear
un conflicto y llevar a una crisis; para otras mujeres la sensación es de empoderamiento
por haber tomado la decisión, y en otras hay una sensación de liberación de un problema.
Cuando las mujeres que están en situaciones de aborto reciben atención en los servicios de
salud, generalmente no expresan sus sentimientos a quienes le prestan dichos servicios, ya
sea porque no se les pregunta abiertamente, o porque son situaciones estigmatizadas en la
sociedad y temen el juicio que puedan hacer de ellas, o porque para ellas es complicado hablar de una situación que es dolorosa y a veces difícil de explicar. La consejería es una parte
importante de la atención de calidad para mujeres en situación de aborto, que no pretende
dar consejos, sino para que la usuaria pueda tomar decisiones libres e informadas de acuerdo
a sus convicciones y situación, y así ejercer sus derechos humanos.24
Postabortion Care Consortium, 2002. El consorcio está formado por las organizaciones AVSC International,
International Planned Parenthood Federation, Ipas, John Hopkins Center for Communication Programs, JHPIEGO
Corporation, Pathfinder International.
22
Postabortion Care Consortium 2002: 1. Los mismos criterios también en Pathfinder International 2001.
23
Postabortion Care Consortium 2000: 1-3.
24
Ipas, sin año.
21
Centro de Derechos de Mujeres CDM
10
En la mayoría de los sistemas de salud, las mujeres tratadas por aborto no reciben esta
orientación, a pesar de que el aborto inducido es un indicador fuerte de la necesidad no
cubierta de métodos anticonceptivos seguros y eficaces. Por tanto, todas las mujeres que se
encuentran en situación post-aborto deberían tener a su disposición una gama de métodos
anticonceptivos, información precisa, orientación sensible y referencia para la atención continua.25
El momento en que está tratándose un aborto incompleto – sea inducido u espontáneo
- no es el mejor para que una mujer tome decisiones sobre los métodos anticonceptivos
permanentes o de larga duración, pero retrasar estas decisiones puede determinar que estas
mujeres sean especialmente vulnerables a otro embarazo no deseado.26
Por lo tanto, la planificación familiar en el post-aborto debe ser vista como una de las
prioridades para romper con el ciclo del aborto. Se ha observado que cuanto más completa
y exacta es la información que se proporciona, teniendo en cuenta las necesidades de la paciente, mayor es la satisfacción de ellas y la persistencia en la aplicación.27
La consejería post-aborto según PRIME/Ipas28 debe enfatizar tres puntos básicos: a) Que
existe la posibilidad de quedar embarazada nuevamente casi inmediatamente después del
aborto, b) que hay maneras seguras de evitar o posponer un embarazo futuro y c) dónde
puede conseguir mayor información o un método anticonceptivo si lo desea. Para esta consejería es conveniente aprovechar a la pareja, si está presente en el hospital. Si la atención se
aprovecha para informar, apoyar y empoderar a la mujer, puede tener un efecto duradero y
multiplicador sobre su vida.29
A pesar de ser un requisito fundamental de la atención post-aborto, la aceptación de la
anticoncepción o de un método anticonceptivo nunca debe ser un prerrequisito para que una
mujer obtenga la atención de emergencia. Es más probable que las usuarias que han escogido su método libremente se sientan satisfechas y continúen usándolo.30
Tratamiento de emergencia de los abortos incompletos
El aborto incompleto se trata por medio de la remoción de los restos de los productos
en el útero. El método utilizado para evacuar el útero depende de la duración estimada del
embarazo. En América Latina, los abortos incompletos del primer trimestre y de una etapa
temprana del segundo trimestre pueden tratarse mediante la aspiración manual endo uterina
(AMEU) o un legrado uterino instrumental (LUI o Dilatación y Curetaje). La AMEU utiliza
la succión que se crea con una jeringa de diseño especial, aplicando un mínimo de raspado a
través de una cánula, se remueve el tejido uterino, mientras el LUI consiste en el raspado de
las paredes uterinas con una cureta de metal.31
Postabortion Care Consortium 2000: 1-6, 1-7.
Postabortion Care Consortium 2000: 2-5.
27
Population Council y Population Referenca Buereau 2002b: 6.
28
PRIME/Ipas 1998: 40/41.
29
Gómez Sánchez 2001.
30
más información: Postabortion Care Consortium 2000, cap. 9.
31
Postabortion Care Consortium 2000: 1-8.
25
26
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
11
La AMEU es una alternativa considerable al legrado, porque es más segura e igual de
efectiva, sin la necesidad de aplicar anestesia general y puede ser aplicada en ambientes que
no son hospitales, por ejemplo en centros de salud, si se dispone de personal capacitado.
Esto permite la optimización de escasos recursos y un aumento significativo en el acceso
de las mujeres a los servicios del tratamiento de un aborto incompleto. Además, el período
de recuperación es más corto por lo que hay un ahorro sustantivo en la ocupación de camas
hospitalarias y del tiempo que la mujer no puede trabajar en su hogar o empleo.32
Resultados de los programas realizados en primer nivel de atención33 mostraron que la
atención post-aborto puede proporcionarse de manera apropiada en las instalaciones existentes y con poco equipo especializado en una zona de consulta externa. 34 La atención de los
abortos con más de tres meses de gestación y los casos con complicaciones siempre deben
remitirse a un sitio de instalaciones más especializadas y personal capacitado.35
Trato más humano
En la prestación de servicios APA, el personal clínico debe tomar en consideración el
estado general de las mujeres y responder con empatía y humanismo.36 PRIME/Ipas definió
como elementos claves relacionados con el personal: Educación integral en APA con énfasis
en planificación familiar; amable, respetuoso, confiable, ético, humano, no prejuicioso; técnicamente bien capacitado, con habilidad de comunicarse adecuadamente con las usuarias y
sus familiares.37 Brindar un trato humano no precisa mucho tiempo extra, sino que requiere
responder a las necesidades de las mujeres de información y apoyo emocional. Llamar a la
paciente por su nombre, preguntarle cuáles son sus inquietudes y darle información acerca
de cómo cuidarse pueden tener un impacto profundo en la experiencia de hospitalización de
una mujer.38 Algunas investigaciones muestran que las pacientes consideran importantes el
tono, los modales y las expresiones que las/os proveedores usan con ellas.39
Este trato más humano y de respeto para las mujeres incluye tener conciencia de los derechos de las pacientes. Los derechos que más se mencionan en el debate sobre servicios de
planificación familiar y atención post-aborto son:
PRIME/Ipas 1998: 19/20.
Primer nivel: centros de salud con/sin médica/o; segundo nivel: hospitales con cuatro especialidades básicas:
Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía y Medicina interna; tercer nivel: Hospitales de referencia donde hay otras
especialidades.
34
RIME/Ipas 1998: 23.
35
Postabortion Care Consortium 2000: 6-1.
36
Fernández 2005.
37
PRIME/Ipas 1998: 37.
38
Gómez Sánchez 2001.
39
Population council y Population Reference Bureau 2002b: 5.
32
33
Centro de Derechos de Mujeres CDM
12
< Derecho a la información completa, imparcial, veraz y útil,
< Derecho a manifestar sus inquietudes en un entorno donde sienten confianza y de
expresar su opinión sobre la atención recibida,
< Derecho a decidir en total libertad sobre el tratamiento,
< Disponibilidad de varios métodos diferentes de planificación familiar y la posibili-
dad de elegir entre ellos,
< La capacidad profesional del personal,
< El trato respetuoso y amable,
< Derecho a la dignidad, confidencialidad y privacidad,
< La posibilidad de obtener información y asesoría,
< Horarios de atención cómodos y tiempos de espera aceptables.40
Queremos enfocarnos en los derechos a la confidencialidad y a la privacidad. Toda información brindada por la mujer debe tratarse en forma confidencial. Esto incluye información
sobre su historia y las condiciones médicas que la han llevado a buscar apoyo. La información que ellas brindan no se debe discutir con la pareja o familiares de la paciente, mientras
no sea el deseo explícito de ella. Crear un ambiente de privacidad es de importancia crítica
para proteger la confidencialidad de la paciente, su sentimiento de seguridad y dignidad y
su disposición para comunicarse de forma honesta. Esto incluye condiciones sencillas a
tener en cuenta: utilizar una zona separada, correr cortinas alrededor, cubrir el cuerpo de las
mujeres durante los exámenes y los procedimientos, limitar el número de personas presentes
durante el tratamiento.41 Según estudios, las pacientes se sienten más a gusto si las/os proveedores de la atención respetan su intimidad.42
Hipótesis
En las investigaciones sobre el aborto en América Latina, se encuentra con frecuencia el
hecho que las mujeres demoran en buscar apoyo en un hospital y esperan hasta que sienten
que se van a morir. Ellas tienen miedo a experimentar rechazo, a ser maltratadas a propósito como “castigo” por el aborto o a ser denunciadas en caso de que el aborto sea inducido.43 Estos miedos también se pueden presentar en las mujeres que tuvieron un aborto
espontáneo, debido a que el estigma fuerte del aborto inducido recae en los abortos espontáneos.
Population council y Population Reference Bureau 2002a. También en: Population Reference Bureau 2000: 2-1;
ipas, sin año. Para el marco internacional de derechos humanos y aborto se refiere a: Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales; CEDAW; Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención de los Derechos del Niño,
tanto como a los acuerdos de las conferencias de El Cairo y Beijing. Fundamental es la referencia a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que incluye el derecho a la no discriminación y a la igualdad, los derechos a la
salud y a la atención médica, el derecho a la vida, el derecho a la privacidad, el derecho a decidir el número de hijas/
os e intervalo entre los nacimientos y el derecho a la libertad de conciencia y religión (Human Rights Watch 2004:
69).
41
Postabortion Care Consortium 2000: 2-6.
42
Population council y Population Reference Bureau 2002b: 5.
40
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
13
Realizamos el presente estudio en el HMI para conocer más con respecto a estos miedos
de las mujeres. ¿Es verdad que las mujeres demoran su búsqueda de apoyo cuando tienen un
aborto? ¿Sufren un maltrato cuando recurren al hospital porque tuvieron un aborto? ¿Cómo
perciben ellas la atención brindada? Los puntos en los cuales hemos enfocado las entrevistas
son:
< tiempo en buscar ayuda y razones para demorar la búsqueda
< atención previa y referida
< tiempo de espera en el hospital
< información y explicación sobre el tratamiento recibido
< trato respetuoso
< consejería en anticoncepción/planificación familiar
< privacidad
< confidencialidad
< tiempo total en el hospital.
Vallejos 2004; Pathfinder International 2001:3.
43
14
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Resultados de las entrevistas
El HMI es el hospital de referencia en Honduras para mujeres que tuvieron un aborto. Las
pacientes con aborto generalmente llegan a la Sala de Emergencia de Ginecología, donde
son recibidas por residentes, especialistas y/o enfermeras. Luego de examinarlas, si el embarazo es de menos de 12 semanas, se les realiza un AMEU en la misma Sala de Emergencia,
y se les da el alta después de 2 horas de reposo. Si esto no es posible o el embarazo tiene más
de 13 semanas, son ingresadas a una sala. En la sala se les realiza un AMEU o un legrado
instrumental (LUI). El AMEU se realiza en el hospital desde 1996/7, y en la Sala de Emergencia desde el año 2004.
La percepción de las mujeres
Se realizaron 122 entrevistas de salida con mujeres que habían llegado al HMI con diagnóstico de aborto. El 69,7% de ellas fue ingresada a la Sala de Séptico y el 30,3% fue atendida en la Sala de Emergencia.
Datos sociodemográficos
La edad de las mujeres entrevistadas es de 14 a 45 años. Este rango cubre la edad reproductiva de las mujeres.
Tabla 1: Edad de las mujeres entrevistadas en %
Edad
% Mujeres
Menor de 18
5.7
18 - 25
40.2
26 - 35
37.7
Mayor de 35
16.4
Total
100
Como su ocupación, la mayoría de las mujeres señaló que es ama de casa (50,8%), seguido por ser empleada en un negocio u oficina, tener un negocio, ser estudiante, trabajadora
de hogar o maestra.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
15
Gráfico 1: Ocupación de las mujeres entrevistadas en %
��
����
��
��
��
��
����
���
��
���
���
���
���
���
���
��
�
�
��
��
��
��
��
���
�
��
��
��
���
��
��
���
��
�
��
�
��
��
��
��
��
���
��
��
��
���
�
��
��
��
��
��
��
�
��
�
��
���
��
���
�
El 67,2% de las mujeres entrevistadas procede de Tegucigalpa y Comayagüela. En su
mayoría vienen del departamento de Francisco Morazán (89,3 %), en menor medida de El
Paraíso, Comayagua, La Paz, Yoro y Choluteca.44
Atención previa y referida
Los síntomas que las entrevistadas mencionan para buscar apoyo en el hospital son casi
siempre hemorragia y dolor, en muchos casos perciben los dos síntomas.
El tiempo de buscar apoyo varía, pero la gran mayoría de las mujeres busca apoyo el mismo día o el día siguiente al inicio de los síntomas. El 16,4% de las mujeres esperaron entre
2 y 7 días y sólamente 6,6% más de 7 días.
Tabla 2: Tiempo de buscar ayuda en días/%
Tiempo buscar
ayuda (días)
0-1
76.2
2-7
16.4
Más de 7
6.6
No hay respuesta
0.8
Total
100
consultar cuadro en Anexo para mayor información.
44
%
Mujeres
16
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Las razones que ellas mencionaron para demorar en buscar apoyo en un período de 2 a 7
días son. en la mayoría de los casos, que no pensaron que era algo grave o que pensaron que
era la menstruación. Otras razones son problemas de transporte o no contar con el permiso
del esposo.
Gráfico 2: Razones de las mujeres que esperaron 2-7 días en %
���������������������������
��
�����������������������������
��
�����������������������
��
���������������������������������������
�
������������������������
�
������������������������������������
�
����������������
�
�
�
��
��
��
��
��
��
��
Las razones que mencionan las mujeres para esperar más de 7 días no son muy diferentes.
Queda la pregunta por qué siguen pensando que no es algo grave después de sangrar 7 días
o por qué tuvieron problemas de transporte por más de 7 días.
Gráfico 3: Razones de las mujeres que esperaron más de 7 días en %
�
�
��
��
��
��
��
��
��
�����������������������������
����
���������������������������
����
������������������������
����
�����������������������
����
Queremos destacar, aunque no se mencionan explícitamente de parte de las mujeres entrevistadas, que existen muchas razones por las cuales las mujeres no llegan al hospital. Puede haber barreras como la falta de autonomía de las mujeres, y los mitos y rumores sobre el
tratamiento que van a recibir, por ejemplo que “duele mucho”. Una entrevistada dice: “Tenía
mucho miedo que me dijeran que no puedo tener mas hijas/os y que me saquen la matriz.”,
y otra entrevistada expresó: “El doctor en la otra clínica me dijo que me iban a dormir toda y
meter un cuchillo, por eso estaba muy nerviosa. Pero no era así. Solo me pusieron anestesia
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
17
local y no dolió.” Pero también el acceso y la distancia de los servicios son factores, como
ya hemos señalado antes. El costo puede ser otro punto importante para no buscar apoyo o
demorar la búsqueda.45
Ninguna mujer entrevistada mencionó abiertamente que la demora en la búsqueda de
apoyo estaba relacionado con el miedo al maltrato o a ser denunciada, pero sí el miedo al
dolor y al tratamiento desconocido. Una entrevistada se mostró aliviada: “Gracias a Dios,
aquí nos trataron bien.”
Un poco más de la mitad de las mujeres (51,6%) buscó apoyo en otro lugar antes de llegar
al HMI, mientras que el 48,4% vino directamente al HMI. Hay que mencionar que varias
pacientes vivieron toda un odisea de una clínica a otra.
Un ejemplo: Una paciente se fue el viernes a una CLIPER46, porque comenzó a sangrar,
aunque no muy fuerte. La mandaron a su casa diciendo que no se preocupara. El domingo
empezó a sangrar mas; de la CLIPER, donde se fue nuevamente, la mandaron en ambulancia al HMI. Allí, la mandaron otra vez a su casa para tener reposo, con un medicamento
para una infección urinaria que se le había diagnosticado. El jueves, ella siguió sangrando.
Se fue nuevamente al HMI, donde no se pudo hacer un ultrasonido hasta el viernes, y le
dijeron: “Regrese cuando la sangre corra por las piernas”. El lunes siguiente, ella se fue a
un centro de salud para hacerse un hemograma. El miércoles, se fue a traer los resultados
del hemograma, y le mandan a consulta con un médico. Ella se fue al San Felipe para hacerse el ultrasonido allí, pero el doctor estaba de duelo. Entonces, se fue a trabajar hasta el
jueves, cuando le salía la sangre coagulada, y la trajeron al HMI, donde fue ingresada casi
dos semanas después de empezar su sangrado.
Gráfico 4: Lugares donde buscaron ayuda antes de llegar al HMI en %
��
����
��
��
��
����
����
��
��
���
�
�������
��������
������
��������
Population Council y Population Reference Bureau 2002b.
Clínica Periférica de Emergencia.
45
46
���
���
�������
�������
���������
�������
������������
������
Centro de Derechos de Mujeres CDM
18
El tiempo que las mujeres demoran para llegar desde su casa al hospital es de 5 minutos
a 4 horas, lo que refleja que muchas vienen del interior del país o tienen dificultades con el
acceso al transporte, por ejemplo tomando tres buses pueden demorar 2 horas para llegar al
HMI desde un barrio de Tegucigalpa o Comayagüela.
Tabla 3: Tiempo que demoran las mujeres para llegar de su casa al HMI en %
Tiempo Casa
- Hospital
% Mujeres
5 – 15 min
9.8
20 – 60 min
54.9
1-2 horas
23.8
Mas de 2 horas
9.8
Desconocido
1.6
Total
100
Recepción en el hospital
Preguntamos a las mujeres si sabían a dónde se tenían que dirigir cuando llegaron al hospital. La mayoría de ellas ya conocía el HMI y lo sabía, pero había también una gran parte
que llegó preguntando o porque su acompañante sabía donde había que ir. Algunas mujeres
se perdieron en el hospital. Esto muestra que se debería indicar mejor en el hospital donde
hay que dirigirse, ya que en las entradas no se encuentran rótulos.
Gráfico 5: Cómo sabían las mujeres a dónde dirigirse en el HMI /%
�� ��
�������������
���
���
�����������
�������������������
����������������
����
���
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
19
El 65 % de las mujeres no esperó más que 15 minutos para ser atendidas, en la gran
mayoría hay una atención rápida. Algunas de las entrevistadas tuvieron que esperar mucho
porque debieron ir a donar sangre, a veces había mucha gente y en algunos casos llegaron
muy en la madrugada y tenían que esperar el turno.
Una de las entrevistadas mencionó que se sintió mal porque tenía que esperar mucho:
“Cuando uno viene mal y toca la puerta y lo hacen esperar el turno.” Otra paciente que esperó más tiempo dice: “Me da cólera que me dijeron ‘espérese, espérese’. Es una emergencia
y uno tiene que esperar demasiado.”
Tabla 4: Tiempo de esperar en el hospital en %
Tiempo esperar en hospital
%
Mujeres
0
38
3 – 15 min
27
16 – 30 min
12
31 – 60 min
7
1-4 horas
14
No hay respuesta
2
Total
100
Información
El 84,4 % de las mujeres recibió una explicación sobre el tratamiento que iban a recibir.
El porcentaje de las mujeres que recibió explicación es un poco mayor en la Sala de Emergencia que en la Sala de Séptico. Pero sigue habiendo un porcentaje de 12,3 % de mujeres
que no recibió ninguna explicación, que es un aspecto que se puede mejorar.
Tabla 5: Mujeres que recibieron una explicación sobre el tratamiento que se les brindará. en %
% Mujeres
Explicaron tratamiento
Sala de
Séptico
Sala de
Emergencia
Total
Sí
81.2
91.9
84.4
Ya sabía
3.5
0.0
2.5
No
15.3
5.4
12.3
No hay respuesta
0.0
2.7
0.8
Total
100
100
100
Centro de Derechos de Mujeres CDM
20
Independientemente si respondieron que recibieron explicación o no, las mujeres al preguntarles qué se les hizo, en su mayoría respondieron legrado o limpieza/raspado. Muy pocas mencionaron AMEU – probablemente porque es un método relativamente nuevo y las
pacientes no conocen muy bien el vocabulario exacto.
El 93,5% de las mujeres entrevistadas sabe cual es el procedimiento que se les realizó,
lo que es un buen porcentaje. Es importante mencionar que varias mujeres recibieron la
información hasta en el momento que se les realizaba la intervención, lo que significa que
fueron ingresadas a la Sala de Séptico y eventualmente se quedaron una noche allí, sin saber
qué se les iba a hacer.
Tabla 6: Tratamiento que recibieron las mujeres en sus propias palabras, en %47
¿Qué hicieron?
% Mujeres
Legrado
70.5
AMEU
3.3
Limpieza / Lavado
15.6
Raspado
4.1
Otro
2.5
No hay respuesta
4.1
Total
100
Luego, preguntamos a las mujeres si recibieron explicaciones no sólo con respecto a qué
se les iba a hacer, sino también por qué era necesario hacer este procedimiento. El 74,6%
de las mujeres entrevistadas recibió también una explicación del por qué. También en este
caso se nota que el porcentaje de mujeres que recibió una explicación es mayor en la Sala de
Emergencia que en la Sala de Séptico.
El tratamiento recibido en términos médicos se ve en Tabla 12.
47
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
21
Tabla 7: Mujeres que recibieron información sobre la razón de su tratamiento, en %
% Mujeres
¿Explicaron por qué?
Sala de
Séptico
Sala de
Emergencia
Total
Sí
68.2
89.2
74.6
Ya sabía
5.9
0.0
4.1
Me imagino
2.4
2.7
2.5
No
23.5
8.1
18.9
Total
100
100
100
Las explicaciones más mencionadas por las mujeres para recibir el tratamiento son que
les hicieron una limpieza o que es para sacar los restos, residuos o el sucio de la matriz. Respuestas como ‘No sé explicarlo’ o ‘No entendí muy bien’ indican el nivel de comprensión
bajo que externan las mujeres alrededor de la información que reciben.
Pero casi una quinta parte de las mujeres no ha recibido una explicación del porqué, lo
cual constituye un punto para mejorar: Ellas tienen derecho a la información y a entender el
tratamiento médico que reciben.
Tabla 8: Razón para el tipo de tratamiento según mujeres, en %
¿Por qué este tratamiento?
% Mujeres
Limpieza o sacar sucio/restos/
residuos
54.1
Para evitar infección
10.7
Para evitar cáncer/enfermedad
4.1
Otro
12.3
No hay respuesta
18.8
Total
100
La mayoría de las mujeres dice no saber porqué ha tenido el aborto. Explicaciones mencionadas son malformación del producto, trabajo pesado, estrés y golpes.
22
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Tabla 9: Explicación de las mujeres sobre causa de su aborto en %
Porqué tuvo aborto
% Mujeres
No sé
59.8
Malformaciones
7.4
No hay respuesta
4.1
Estrés
3.3
Trabajo pesado
2.5
Golpes
1.6
Me descuidé
0.8
Otro
20.5
Total
100
Llama la atención que muchas mujeres tenían explicaciones únicas (que se mencionaron
solamente una vez): entre ellas, se encuentra desnutrición, caerse, que la matriz no estaba
preparada, tener una infección en los ovarios, la edad, quistes y tener puesto un DIU. Pero
también hay explicaciones más relacionadas con las creencias de las mujeres, por ejemplo
salir durante el eclipse, brujería y demoníacos.
Por otro lado, hay quienes han recibido una explicación sobre la razón de su aborto de
parte de las/os médicas/os y no la entendieron: “La otra doctora me hizo una plática complicada sobre genes y malformación.” Se nota la necesidad de más información, pero haciendo
uso de un lenguaje entendible para ellas.
Otro aspecto fue si las mujeres han tenido la oportunidad de preguntar lo que no les quedó
claro, lo que necesitaban saber para estar informadas sobre el tratamiento y poder decidir. El
40,2 % de las mujeres dijo que ha podido hacer sus preguntas, y el 47,5 % no tenía preguntas. De estas últimas, el 89,7 % había recibido una explicación anteriormente y el no tener
preguntas se puede explicar con ello.
Con esto, el 9,8 % de las mujeres tenía preguntas, pero no tuvo oportunidad para hacerlas.
Una entrevistada relata que el médico le dijo: “Limítese a responder las preguntas”, cuando
ella quiso decir algo. Esto se puede mejorar. En la Sala de Emergencia, el porcentaje de mujeres que no tenían preguntas es mayor que en la Sala de Séptico.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
23
Tabla 10: Mujeres que han tenido una oportunidad para preguntar, en %
% Mujeres
Oportunidad de Preguntar
Sala de
Séptico
Sala de
Emergencia
Total
Sí
44.7
29.7
40.2
No tenía preguntas
41.2
62.2
47.5
No
12.9
2.7
9.8
No hay respuesta
1.2
5.4
2.5
Total
100
100
100
Las preguntas más mencionadas que tenían las entrevistadas son: “¿Por qué he tenido el
aborto?” “¿Cómo es la anestesia?” “¿Qué es un legrado/AMEU?” “¿Cuánto tiempo hay que
esperar hasta volver a embarazarse?” “Instrucciones/cuidados para después del tratamiento”.
Hay algunas que dijeron no tener preguntas, pero a nosotras como entrevistadoras nos
hicieron muchas preguntas, lo que muestra que existe una necesidad de tener más información, pero hay que crear un ambiente de confianza. La impresión que tienen las mujeres
también varía mucho de médico a médica: hay quienes dijeron que encontraron a las/os médicas/os muy abiertas/os, otras no preguntaron nada porque encontraron las/os médicas/os
muy enojadas/os.
Un tercio de las mujeres entrevistadas se sintieron cómodas al hacer las preguntas que
tenían. Pero también hay muchas que no pudieron hacer sus preguntas porque sentían pena,
porque sentían que el/la doctor/a les iba a regañar o por otras razones. Una entrevistada menciona que se rieron de sus preguntas “como si fuera un idea absurda”. Hay que tomar en serio
las preguntas de las pacientes y tratarlas con respeto. Algunas/os médicas/os por ejemplo
preguntaron a las pacientes si querrían saber alguna cosa.
La importancia de explicar más el tratamiento también es evidente porque muchas mujeres que fueron enviadas a sus casas para guardar reposo, quedaron con la impresión que
tal vez su embarazo se habría salvado si no se les hubiera enviado a la casa, y se les hubiera
ingresado de una vez. Ellas perciben alguna negligencia de parte del personal médico: “Me
pregunto si el bebé se habría salvado si me hubieron internado hace una semana.”
Centro de Derechos de Mujeres CDM
24
Tabla 11: Sentimientos de las mujeres mientras hacían sus preguntas, en %
% Mujeres
¿Se sintió cómoda al hacer sus
preguntas?
Sala de
Séptico
Sala de
Emergencia
Total
Sí
38.8
21.6
33.6
No
7.1
2.7
5.7
Dr/a. le regaña o no dan oportunidad
9.4
10.8
9.8
Me da pena
7.1
5.4
6.6
Otro
0.0
2.7
0.8
No tenían preguntas
32.9
51.4
38.548
No hay respuesta
4.7
5.4
4.9
Total
100
100
100
El Tratamiento
El diagnóstico según expediente fue en la mayoría de los casos ‘aborto incompleto’,
seguido por ‘aborto diferido’ y los otros tipos de aborto. Estas cifras coinciden en grandes
rasgos con la incidencia de los diagnósticos según las estadísticas del hospital.
Tabla 12: Diagnóstico de las mujeres entrevistadas, en %49
Diagnóstico
% Mujeres
Aborto Incompleto
74.6
Aborto Diferido
13.1
Huevo Anembrionado
3.3
Aborto en Curso
2.5
Aborto Inevitable
1.6
Huevo Muerto Retenido
0.8
Aborto Séptico
0.8
No hay respuesta
3.3
Total
100
El porcentje de las mujeres que no tenían preguntas es menor que en el cuadro anterior porque varias mujeres que
no tenían preguntas mencionaron que tampoco las harían si las tendrían porque no se sienten con confianza.
48
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
25
Los tratamientos brindados fueron LUI y AMEU en la Sala de Séptico y AMEU en la
Sala de Emergencia. El tratamiento según diagnóstico se puede consultar en el anexo. Los
tratamientos realizados en las mujeres entrevistadas se observan en gráfico 6, lo que evidencia que el AMEU se está usando en el 58% de los casos50:
Gráfico 6: Tratamiento brindado (LUI, AMEU) por salas, en %
���
���
���
�����������������
�������������������
����
La mayoría de las mujeres dice haberse sentido bien durante el tratamiento, muy pocas se
sintieron mal. Sin embargo, el 22,1% sintió mucho dolor y el 18,9 % poco dolor.
Aborto incompleto: Los restos ovulares no han podido ser eliminados por completo de la cavidad uterina, la que aún
permanece parcialmente ocupada.
Aborto Diferido/Huevo muerto retenido: El huevo está muerto in utero y por diversas razones no expulsado.
Huevo anembrionado: El embrión no se forma, solamente existe el saco gestacional.
Aborto en curso: Huevo muerto in utero sin ser expulsado, además pérdida de líquido amniótico y la aparición de
trozos parciales o la totalidad del huevo expulsado.
Aborto inevitable: Se vuelve inevitable el aborto cuando ya se rompió la fuente o el cuello del utero ya está
demasiado dilatado como para poder salvar el embarazo.
Aborto séptico: Aborto con infección. (Schwarcz et al 1996:177)
50
Según las estadísticas del hospital, en septiembre se realizaron 40 LUI y 120 AMEU, en octubre 42 LUI y
135 AMEU en la Sala de Emergencia y la Sala de Séptico. Hay que tomar en cuenta que estas cifras incluyen
procedimientos que se realizaron por el diagnóstico sangrado uterino anormal, los cuales no están incluidos en la
muestra del estudio.
49
Centro de Derechos de Mujeres CDM
26
Gráfico 7: Sensaciones de las mujeres durante el tratamiento, en %51
����
����
����
����
����
����
����
����
���
�
����
����
����������
����
�����
������
����
���
���
���
���
���
���������
�������
Si esto se analiza por sala y método, se observa que las mujeres que se sintieron bien durante el tratamiento son las que tuvieron un LUI y han sido dormidas durante la intervención,
por tanto no sintieron nada y no se enteraron del procedimiento. La AMEU permite trabajar
sin los peligros de una anestesia general, pero hay que prestar mucha atención al manejo del
dolor durante el procedimiento. En especial, toda sensación de dolor se aumenta con el miedo, que muchas mujeres mencionan como una sensación antes y durante el procedimiento.
La confianza por medio de palabras es importante para ayudar a la mujer a enfrentar esta
parte de la experiencia. Una mujer que está ansiosa o que es ignorada durante el tratamiento,
tiene mas probabilidad de padecer de dolor que una que cuenta con el apoyo y la atención de
la/del proveedor/a.52 Hay que destacar que el porcentaje de mujeres que se sintió bien durante el AMEU es casi igual al porcentaje que sintió mucho o poco dolor, lo que indica que muchas reciben una atención adecuada frente al dolor, aunque también aquí hay potencial para
mejorar. Para tranquilizar a la paciente durante la AMEU, un/a médica/o le dijo: “Yo trabajo
aquí adentro con pinzas y jeringas y si Ud. no se relaja le voy a perforar el útero.” Esto suena
más como amenaza que como tranquilizante y no le quitará la tensión a la paciente.
El sentirse mareada se explica con la anestesia que se les aplica a las mujeres, en caso de
la AMEU es una anestesia local y en caso de LUI es anestesia general, o con la nerviosismo
de las mujeres frente a un tratamiento desconocido.
Una mujer menciona que se sintió mal durante el procedimiento porque había demasiada
gente presente durante el AMEU, en especial porque un residente filmó la intervención con
una cámara sin pedirle permiso. Esto es una violación severa de los derechos de la paciente a
la privacidad y a un trato respetuoso y es importante poner mas énfasis en estos aspectos.
Había varias opciones de respuesta, así que el total no llega al 100%.
51
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
27
Gráfico 8: Sensaciones de las mujeres durante el tratamiento por tipo de tratamiento, en %
��
��
��
�������
��
�����������������
��
�������������������
�
��
��
��
���
��
��
��
��
�
��
��
��
�
��
��
�
��
��
��
�
��
�
��
�
��
��
Aún con las muchas ventajas que tiene la AMEU, como no tener que aplicar una anestesia
general, no tener que ingresar la paciente, ser un procedimiento rápido, que en muchos casos
en el HMI se realiza de manera ambulatoria, hay mujeres que mencionan que para ellas fue
desagradable estar concientes y sentir todo el procedimiento. Una dijo preferir quedarse una
noche en el hospital y no sufrir los dolores: “No me gusta este tratamiento con anestesia local
porque duele mucho. Prefiero una anestesia completa y pasar la noche en el hospital.” Otra:
“Es mas fácil parir que tener un AMEU.” Pero para muchas es preferible el tratamiento ambulatorio: Una entrevistada mencionó que el médico le dio la opción de realizar un legrado
si el dolor del AMEU programado fuera demasiado, pero ella aguantó para no pasar la noche
en el hospital y regresar con sus hijas/os.
Consejería en planificación familiar
¿Recibieron las mujeres consejería sobre planificación familiar, un punto central en la
atención post aborto? Más de un 67% en la Sala de Séptico y más de un 97 % de las mujeres
en la Sala de Emergencia recibió alguna información sobre planificación familiar durante su
estadía en el hospital. Los tres aspectos básicos que se deben tocar en la consejería (a. Existe
la posibilidad de quedar embarazada nuevamente casi inmediatamente después del aborto,
b. hay maneras seguras de evitar o posponer un embarazo futuro y c. donde puede conseguir
mayor información o un método anticonceptivo) fueron planteados en algunas de las platicas en las cuales estábamos presentes, pero en otros casos la información era muy limitada o
consistió solamente en la pregunta: ‘¿Con qué va a planificar?’ durante el AMEU.
Además de esto, el 23% de las mujeres entrevistadas no recibió ninguna información. La
proporción de las mujeres que no recibieron ninguna información es considerablemente más
Postabortion Care Consortium 2000: 5-1.
52
Centro de Derechos de Mujeres CDM
28
alta entre las que reciben un LUI, y habría que identificar especialmente en estos casos como
se puede asegurar la consejería para ellas.53
Dada la importancia que tiene este elemento en la APA, es un punto en el cual se debería
enfocar más para aumentar la información que reciben las pacientes. Existe un gran desconocimiento e ignorancia como por ejemplo: “Lavarme las partes íntimas después del sexo
con orina evita embarazos. Me funciona bien.” dice una paciente.
Con esto, el 7,4% de las mujeres dijeron que no van a usar un método en el futuro. - Aunque se puede pensar que tampoco van a planificar aquellas que no respondieron, o aquellas
que dijeron que no necesitan planificar porque su marido no se encuentra.
Tabla 13: Información sobre planificación familiar que recibieron las mujeres, por sala, en %
¿Qué información recibió
sobre Planificación Familiar?
% Mujeres
Sala de
Séptico
Sala de
Emergencia
Total
Sólo con qué planificará y nombrando los
métodos disponibles en el hospital
34.1
62.2
42.6
Mencionó métodos disponibles y el riesgo
de quedar embarazada pronto puede causar
otro aborto
23.5
24.3
23.8
No recibió consejería en planificación
familiar
31.8
2.7
23.0
“Ud. tiene que operarse porque ya es muy
riesgoso un embarazo en su edad“
9.4
10.8
9.8
No hay respuesta
1.2
0.0
0.8
Total
100
100
100
La mayoría recibió su información de la/el médica/o:
De las mujeres que tuvieron un AMEU en Sala de Emergencia, el 2,7% no recibió consejería en planificación
familiar, de las que tuvieron un AMEU en la Sala de Séptico, el 17,6%, y de las que tenían un LUI, el 41,2%.
53
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
29
Tabla 14: Persona que brindó la información sobre planificación familiar, en %54
Quién Habló de Plan
Familiar
%
Mujeres
Médico/a
50.0
Enfermera
40.4
Ambos
5.3
No hay respuesta
4.3
Total
100
La inyección es el método más aplicado en las mujeres entrevistadas, seguido por pastillas y DIU, que son los métodos disponibles en el HMI. La esterilización también es una
opción que muchas mujeres señalan, aunque no se realiza en el HMI en este momento, sino
que se les refiere a otro lugar.
Tabla 15: Método que van a usar en el futuro las mujeres, en %
Método de Planificación
Familiar a usar
Inyectables
16.4
Todavía no sé
15.6
Operar
15.6
Pastillas
14.8
DIU
14.8
No
7.4
Otro
4.9
Marido no está
3.3
No hay respuesta
7.4
Total
100
n=94, no incluye las 28 que no recibieron información.
54
% Mujeres
Centro de Derechos de Mujeres CDM
30
Trato de parte de las enfermeras
El 78,6% de las mujeres entrevistadas se siente bien o muy bien atendida de parte de las
enfermeras. Cerca del 11% se sintió mal o regular.
Gráfico 9: Calificación de la atención de las enfermeras por sala, en %
����
����
����
����
����
������������
����
����
����������
����
����
����
����
�
����
��� ����
���
���
�
���
���
���
�������
����
�������� �������
Para concretizar más el trato, manejamos una lista de chequeo con algunos puntos que
indican un trato respetuoso:
< Le saludó cuando la vio por primera vez
< Se presentó con su nombre
< La miraba cuando hablaba con Ud.
< Fue tratada
• por Sra. y apellido
• primer nombre
• con diminutivos (madrecita, linda, niñita, hija)
• por Ud. / por tu/vos
< El tono de voz fue amable
< Le interrumpieron cuando Ud. habló
< Había gestos o expresión corporal que sintió como un rechazo
Dos tercios de las pacientes fueron saludadas de parte de las enfermeras cuando las vieron
por primera vez. En pocos casos, las enfermeras se presentaron por sus nombres.
Casi siempre las enfermeras miraban a la paciente mientras hablaban con ellas y se dirigieron hacia ellas con “Sra.” agregando o no el apellido de la paciente. En algunos casos,
sólamente le decían su nombre. Casi siempre le dijeron Ud, muy pocas veces vos/tu (según
las pacientes, en nuestra observación el porcentaje de ‘tu/vos’ es mayor). Un tercio de las
pacientes fue tratado con diminutivos, los más usados fueron niña y tierna, seguido por
mama/madre.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
31
El tono de voz de las enfermeras fue percibido como amable por parte de las pacientes
en la mayoría de los casos, y muy pocas dicen haber sido interrumpidas por ellas o haber
sentido gestos como un rechazo.
Gráfico 10: Respuestas “sí” en lista de chequeo de atención de las enfermeras, en %
���
���
����
���
����
��
���� ����
����
����
������������
���� ����
����
��
����������
��
����
����
��
����
���
�
��
��� ��
�
��
��
��
�
�� ��� ��
��
�� ���
��
��
�
��
��
��
��
�
�
���
��
�
��
��
��
�
�
���
��
��
���
��
��
��
�
�
�
��
���
�
��
�
��
��
��
���
��
��
��
�
��
��
��
�
�
��
�
��� ��� ��� ���
�
��
����
��
Los gestos que las mujeres interpretaron como rechazo fueron: Una paciente después del
LUI estaba en la sala de recuperación y quiso ir al baño, pero no le dieron permiso. En otro
caso, la paciente recibió sangre porque era anémica. En algún momento, la sangre ya no
pasó, entonces ella llamo a una enfermera. La enfermera respondió: “Lo estoy viendo desde
aquí” y no hizo nada. Varias mujeres mencionan que no se han sentido bienvenidas cuando
llegaron: “Con cualquier cosa se vienen aquí. Andáte.” o “¿Para qué tenía que venir aquí, si
la doctora ya la miró?”
Los puntos que mencionaron las entrevistadas por no calificar el trato como bueno son:
Varias pacientes mencionan que no aparecieron las enfermeras en la sala o que no les
prestaban atención: “Se pusieron a platicar mientras yo hablaba”, “Miran al otro lado mientras hablan conmigo.”
Varias pacientes sintieron que a las enfermeras no les gusta estar trabajando en el hospital
y se preguntan por qué escogieron esta profesión. “Yo me sentí bien pero a otras les gritaron
que esto es un hospital público y no una clínica privada.” Cabe mencionar que en un hospital
público existe la misma obligación de atender bien que en un hospital privado, aún mejor ya
que por ser empleadas públicas están al servicio de la población.
En cambio, hay otras entrevistadas que se sintieron muy bien tratadas de parte de las
enfermeras:
“Me correspondieron excelente.” “Son especiales. En ningún momento me trataron mal.”
y “Me cantaron en la sala de operaciones.”
Centro de Derechos de Mujeres CDM
32
Trato de médicas/os
El 85% de las entrevistadas califica el trato de parte de las/os médicas/os como ‘bien’ o
‘muy bien’, mientras el 10% lo sintió como mal o regular.
Gráfico 11: Calificación de la atención de las/os médicas/os según sala, en %
����
����
����
����
������������
����
����
����
����
����������
����
����
���
�
�
���
���
���
���
�������
���
����
��������
���
�������
También con respecto al trato de parte de las/o médicas/os aplicamos la misma lista de
chequeo.
Una gran parte de las/os médicas/os saludó a las pacientes cuando las vieron por primera vez. Una/o de cada cinco se presentó con su nombre a la paciente, lo que es un número
bastante bajo.
Casi siempre miran a la paciente cuando hablan con ella, y se dirigen hacia ella con Sra.
y apellido o el nombre de la paciente. El 26,3% usó diminutivos con las pacientes, los más
usados fueron ‘amor’ y ‘madre/mama’. Casi siempre las/os médicas/os se dirigieron a la paciente con Ud. y no con tu/vos. El tono de voz fue percibido como amable en la mayoría de
los casos. Casi nunca la paciente fue interrumpida por las/s médicas/os o percibió un gesto
como rechazo.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
33
Gráfico 12: Respuestas “sí” en la lista de chequeo atención de médicas/os, en % por sala
���
��
��
��
��
��
��
��
��
��
�
����
����
����
����
���� ����
������������
����
����������
��
����
����
����
����
���
0
���
0
�
��
��� ��
�
��
��
��
�
�� ��� ��
��
�� ���
��
��
�
��
��
��
��
�
�
���
��
�
��
��
��
�
�
���
��
��
���
��
��
��
�
�
�
��
���
�
��
���
��
��
�
��
��
��
�
��
��
��
�
�
��
�
���
��
��
����
���� ����
Las que no calificaron el trato tan positivamente mencionan los puntos siguientes: Una
paciente durante el tratamiento no sabía cuándo tenía que abrir las piernas. El médico le dijo:
“En el acto si sabía abrir las piernas.” Otra entrevistada que no se quiso acostar en una camilla que tenía sangre de la intervención anterior tuvo que escuchar el comentario “Niña caprichosa” de la médica. La percepción varía también aquí: “El doctor me trató con respeto”.
¿Cómo se sintieron las mujeres con los diminutivos? Nuestra hipótesis al respecto fue
que las mujeres se sintieran no tomadas en serio o inferiorizadas si se refiere hacia ellas con
diminutivos, porque es una señal de desigualdad si una parte se refiere a la otra con un diminutivo mientras la otra parte no lo puede hacer. Pero nos dimos cuenta que la mayoría de las
entrevistadas dice sentirse bien o mejor con este trato, porque les causa más confianza. Por
ejemplo hay quienes fueron tratadas con ‘Doña/Señora.’, lo que supuestamente es una señal
de respeto, pero ellas dicen que se sienten muy viejas con ello y prefieren otra referencia.
Centro de Derechos de Mujeres CDM
34
Gráfico 13: Calificación de las mujeres de los diminutivos, en % (N=47)
��
��
����
��
��
��
����
��
����
��
�
���
����
���
�����������
�������������
���������
Trato en general
Algunos de los comentarios de las entrevistadas no se refieren explícitamente al personal
médico o al personal de enfermería, sino al trato en general. También hay que mencionar que
algunas no sabían distinguir bien entre médicas/os y enfermeras.
Por ejemplo, algunas no se sienten tratadas con atención: “El personal a veces platica y
deja la paciente esperar, no lo debe hacer.” También dedicarse a otras actividades durante el
procedimiento es una falta de atención: en un caso, la paciente se encontraba en la silla con
las piernas abiertas mientras la médica compraba joyas, en otro caso entró un/a médico/a
durante el procedimiento para arreglar un desayuno para 35 personas mientras se realizaba
la AMEU.
Otro punto que se menciona es que las mujeres que están esperando un legrado deben
esperar hasta que el quirófano está desocupado, lo que a veces demora varios días y tienen
que guardar ayuno todo este tiempo. Una paciente fue trasladada a la Sala de Operaciones
en 3 ocasiones antes de que le realizaran el legrado.
Otra paciente mencionó que expulsó el producto de 16 semanas de gestación en una
cama de la Sala de Séptico y esperó 4 horas hasta que una enfermera la atendió. Se sintió mal
y le habría gustado la presencia de un/a médica/o.
También hay quienes están muy contentas con la atención recibida: “Hay un trato excelente”; “Me trataron con educación y cariño.”
Con esto, no se puede constatar que existe un maltrato explícito de parte del personal
médico y de enfermería hacia las mujeres con un aborto. El trato de manera general sin
embargo es susceptible a ser mejorado, ya que el trato respetuoso y amable es un derecho
de las pacientes.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
35
Privacidad
La mayoría de las mujeres manifiesta que ha tenido la privacidad que necesita para sentirse bien durante su estadía en el hospital. Hay que mencionar que muchas mujeres que
llegan a este hospital no tienen un concepto de privacidad como el que se usa en la discusión
conceptual. Otras pacientes tienen un concepto de privacidad, pero no esperan que se les
cumpla en un hospital público: “No hay privacidad, pero no esperé mas.“
Gráfico 14: Existencia de privacidad según sala, en %
�����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
�
����
����
������������
����������
����
���
���
���
�
��
��
�������
���
���
������
���������
De las mujeres que dijeron que no tenían privacidad, la mayoría (54%) mencionó que
había muchas personas presentes como razón para no tener la privacidad, o que estaban
desnudas/sin cobijas.
< “La esposa del doctor observó el AMEU que me hicieron.“
< “Revisan en frente de todas/os, pero que voy a hacer, por lo menos sacan los visitan-
tes.”
< “Aquí lo pelan a uno.”
< “Me siento como un experimento” señala una paciente que fue revisada por 5 resi-
dentes, “todas/os metiéndome las manos.”
< “Me pusieron una pastilla vaginal frente a todas las pacientes”
< “Había un hombre y la aseadora presentes durante el AMEU. Me dejaron desnuda.”
Confidencialidad
Más del 90% de las entrevistadas dice que hubo confidencialidad y se sintieron bien,
aunque también aquí aplica que muchas de las mujeres no tienen un concepto de confidencialidad como el que se maneja en el debate, lo que cuestiona este porcentaje alto.
Centro de Derechos de Mujeres CDM
36
Gráfico 15: Existencia de confidencialidad según sala, en %
�����
����
�����
����
����
������������
����
����������
����
����
���
���
���
�
��
���
��
���
�������
���
���
������
���������
Las razones para sentir una falta de confidencialidad o discreción eran que se habló de su
caso en presencia de muchas personas u otras pacientes, incluso se les pidió los datos para el
expediente en presencia de muchas personas u otras pacientes.
En cambio, las que se sentían con la suficiente discreción dijeron que las/os médicas/os
hablan muy bajo durante la visita y que se cierra la puerta.
De acuerdo a nuestra percepción, la información sobre las pacientes no se manejó con
mucha confidencialidad, y la privacidad brindada en el hospital es susceptible de ser mejorada. Hay muchas personas no involucradas presentes o entrando y saliendo durante el
examen y el procedimiento, y en ningún momento observamos que el personal le explicara
a las pacientes la razón de la presencia de las mismas. Cabe destacar que es un hospital escuela y siempre habrá muchas personas presentes entre médicas/os, residentes, internas/os,
enfermeras y alumnas/os, pero hay que explicar a las pacientes quiénes son y porqué razón
están allí. Además, se encuentran personas ajenas en las salas que deben salir: La esposa del
doctor, la señora que vende joyas, la aseadora, la amiga de la doctora.
Molestia de estar en una sala con mujeres
que recién han tenido un parto
En la Sala de Séptico, las mujeres que están internas con un aborto a veces se encuentran
en una misma sala con mujeres que recién han tenido un parto y están allí con su niña/o
recién nacida/o. Hemos preguntado a las mujeres si esto les causa malestar, o si se sienten
tristes ante esta situación. El 44,7% dijo que eso no les hizo sentirse mal, mientras hay un
17,6% que sí se sentía mal. El 28,2 % de las mujeres entrevistadas en la Sala de Séptico no
compartieron su estancia con niñas/os recién nacidas/os, porque ya existe cierta política de
tratar de no mantenerlas en un mismo cuarto.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
37
Gráfico 16: Molestia de estar en una sala con una mujer que recién ha tenido un parto, en %
����
����
����
����
����
����
����
����
����
���
�
����
����
����
���
5.9
0.0
1.2
�
��
��
0.0
�������
2.4
2.7
������
���������
Situación emocional durante la estadía en el hospital
La mitad de las mujeres entrevistadas se sintió mal emocionalmente en algún momento
durante su estadía en el hospital. Supusimos que se sintieron mal por la pérdida del embarazo, pero también se mencionaron otras razones.
Gráfico 17: Se ha sentido mal emocionalmente durante su estadía en el HMI, en %
����
��
�����
��
����������������
������
Las que se sintieron mal, encontraron apoyo con familiares y amigas, en caso de aspectos
prácticos con médicas/os y enfermeras. Pero el 30% de las mujeres que se sintieron mal no
encontraron apoyo.
Centro de Derechos de Mujeres CDM
38
Gráfico 18: Personas con las cuales encontraron apoyo cuando se sintieron mal, en % (n=61)
����
����
����
���
���
���
���
�
�
��
��
��
�
����
�
��
�
��
��
��
���
�
��
��
�
�
��
��
�
��
�
��
����
�
���
���
��
��
����
����
����
����
����
����
����
���
���
Estadía total en el hospital
La estadía de las mujeres en el hospital varía de 2 horas hasta 5 días. El 12,3% de las
mujeres quedó menos de 5 horas en el hospital, el 17,2% entre 5 y 12 horas y el mayor grupo entre 13 y 24 horas. Hay otro tercio que permaneció entre 1 y 3 días. Muy escasamente
mujeres con diagnóstico de aborto se quedaron más de 3 días.
Gráfico 19: Estadía total en HMI en horas / %
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
���
���
���
��������
�������
������
�����
�������
�����
��������
���
��������
����
��������
����
Según la sala donde fue atendida, se observa que las mujeres que se quedaron menos de
5 horas son todas en la Sala de Emergencia, y también de las que se quedaron entre 5 y 12
horas la gran mayoría estaba en Sala de Emergencia. Ninguna mujer se quedó más de 24
horas en la Sala de Emergencia.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
39
Gráfico 20: Estadía total en HMI en horas por sala, en %
��
����
��
����
��
����
����
������������
��
����
��
�
����������
����
��
�
��������
�������
���
������
�����
�
�������
�����
��������
���
�
��������
����
���
�
��������
����
Molestias en general
Además de las molestias que se mencionan en las páginas anteriores, preguntamos a las
mujeres como evalúan su estadía en el hospital. Un tercio dijo que se sintió bien todo el tiempo, que han sido bien atendidas y que no hay nada que mejorar. En la Sala de Emergencia
el número de mujeres que no tienen ninguna molestia era mayor que en la Sala de Séptico,
lo que muestra que la calidad de atención se percibe como mejor; pero también influye que
pasan un tiempo mucho más corto en el hospital. Inconveniencias como falta de material,
bata, sabana, falta de higiene y hasta falta de atención, es tolerada más fácilmente durante un
tiempo corto que durante unos días. Aspectos como comida mala o no tener a la disposición
agua potable no aparecen por tanto en la Sala de Emergencia.
Uno de los puntos que pesaron más en la Sala de Emergencia – aunque las mujeres en
la Sala de Séptico supuestamente deben hacer los mismos trámites - son las muchas vueltas
que tiene que dar una paciente antes de ser atendida. Las pacientes tienen que ir a Estadística, a donar sangre, al laboratorio, a pagar y tal vez a hacer fila en cada uno de estos lugares
- demasiado tiempo para una persona que viene con una emergencia. Cuando el caso es muy
grave siempre se atiende a la mujer, pero esto no se comunica a las mujeres que se sienten
mal; por tanto hay quienes se quedaron con la impresión que no se les atenderá: “Una tiene
que buscar una pinta de sangre, sino, no operan. Si una está bien grave, muere.”
Otro aspecto que se mencionó era la falta de medicamentos, porque las entrevistadas
dijeron que no tenían dinero para comprar medicamentos.
Un elemento de poca satisfacción fue el trato poco respetuoso de parte de los vigilantes
del hospital. No dejan entrar a los familiares, incluso a veces las pacientes mismas tuvieron
dificultades para entrar: “Cuando llegué no dejaron entrar a mi marido con el carro a pesar
que él dijo que saldría enseguida. Yo tuve que caminar del portón al edificio a pesar de que
estaba muy mareada.”
Centro de Derechos de Mujeres CDM
40
Aún así, la satisfacción de la paciente no necesariamente implica que el servicio sea de
buena calidad, más bien está relacionado con las bajas expectativas o la poca conciencia de
derechos que tiene la mayoría de las entrevistadas. De allí, la diferencia en educación y clase
social juega un papel influyente para no manifestar abiertamente críticas y disgustos. Muchas de estas pacientes nunca han conocido una atención de calidad, así les falta un parámetro de referencia.55 Con esto más aún, hay que tomar en serio los aspectos que identificaron
las mujeres entrevistadas para mejorar la atención.
Gráfico 21: Molestias generales de las mujeres sobre su estadía en HMI por sala, en %
����
�������������
����
����������������������������������
���
���
����
���
����
�������������������������������������������
���������������������������������������������
����
���
�����������������
���
�������������������
������������
����
���
����������
����
�������������������
���
���
�������������������������������������������
����
����
���������������������������������
������������������������������
����
����
����
�
��
��
��
��
��
Hay mujeres que señalan su confianza hacia la atención en el HMI:
“Yo confío en el HMI, aquí tuve mi hija, me gusta el servicio aquí.”
“Ha mejorado mucho.”
Entrevistas con el personal médico
Se realizaron 10 entrevistas con el personal médico, dentro del cual se incluye a especialistas, residentes, internas/os y médicas/os generales. La edad de las personas entrevistadas
es de 25 a 46 años.
Con respecto a los sentimientos que les provoca atender a una mujer con un aborto incompleto, la mayoría del personal médico expresó no tener sentimientos diferentes que al
atender a una mujer con cualquier otra enfermedad. Sienten pesar cuando las mujeres desearon mucho al producto y sienten mucho dolor por haberlo perdido. Pero la preocupación
del personal se concentra en atenderlas lo más pronto posible, brindar una atención rápida
y adecuada.
55
Population Council y Population Reference Bureau 2002b: 4.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
41
Algunas/os tratan de animarlas y darles consuelo. “Muchas llegan llorando y no quieren
perder su bebé. Yo como madre trato de animarlas. Tal vez tuvieron el aborto por malformación.”
O mencionan un sentimiento de impotencia: “Las pacientes preguntan porqué han tenido
el aborto y a veces uno no lo sabe. La paciente sufre por la pérdida, y uno no se lo puede
explicar.”
Pero normalmente no hay un vínculo emocional entre la/el médica/o y la paciente, sino
que el trabajo es visto como un servicio que se brinda. “Mis sentimientos los hago de un
lado.”
Según las/os médicas/os, hoy en día es muy difícil diferenciar entre un aborto inducido
y un aborto espontáneo, debido a que las mujeres ya no llegan al hospital con el útero perforado u otra manifestación, sino aparentemente se usan otros métodos para inducir abortos
que no dejan huellas tan obvias. “Yo solo distingo casos provocados cuando una mujer viene
con materiales metálicos metidos o hay manifestaciones clínicas. Pero eso es muy raro. Hace
años venían muchas más, aunque también era ilegal en ese tiempo. No sé si ha cambiado
porque las mujeres planifican más.”
Cuando es un aborto inducido, en la mayoría no les causa sentimientos diferentes. “Si
es un aborto provocado, se siente igual. “Solamente algunas/os mencionan sentimientos
diferentes: “Si es provocado, me da cólera y enojo. No somos nadie para quitar la vida. El
embarazo es una muestra que Dios nos ama, por eso escogí esta especialidad.”
Como dificultades en la atención post-aborto, el personal médico mencionó la falta de un
quirófano para los legrados. En el momento de realizar el estudio, un legrado no era considerado una emergencia, lo que implica que se realizan cuando el quirófano está desocupado.
Esto en muchos casos es en la madrugada, y las mujeres tienen que guardar muchas horas
en ayuno. Una solución alternativa sería definir una hora fija para los legrados para poder
programarlos mejor.
Otros cambios que aliviarían el trabajo son contar con espacios para interrogar y examinar
a las pacientes en privacidad. No hay tiempo para platicar con las pacientes para preguntarle
como se sienten y brindarles consejería especial en planificación. “Se necesita más tiempo
y personal para hacer conciencia sobre el cuidado de la mujer embarazada; que la población
entienda que es un estado de responsabilidad y de planificación.”
Entrevistas con el personal de enfermería
Se realizaron 9 entrevistas con personal de enfermería, entre ellas licenciadas en enfermería, auxiliares de enfermería y ayudantes. Su edad era de 30 a 59 años.
Cuando tienen que atender una mujer con un aborto incompleto, algunas se identifican
con las mujeres y tratan de apoyarles también psicológicamente o con respecto a la familia,
sobre todo cuando se trata de una adolescente.
“Si uno escoge una profesión como enfermería, nuestra misión es atender al paciente.
42
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Es parte de nuestro trabajo. Si es un aborto inducido, no debo juzgarla. No sé qué la indujo,
cuáles fueron las razones, razones religiosas por no planificar, patrones culturales, un nivel
bajo de escolaridad, analfabetismo.”
Por el otro lado, hay también quienes califican un aborto como un pecado, pero en ambos
casos las enfermeras tratan de crear conciencia en las mujeres para usar anticonceptivos para
evitar repetir lo mismo.
El personal de enfermería manifiesta más prejuicios que el personal médico. Si hay mujeres que no se muestran muy tristes por la pérdida del producto, algunas enfermeras lo toman
como señal que ellas provocaron el aborto, y en este caso no sienten pesar por estas mujeres.
En realidad, no hay una prueba de que las mujeres que no lloran públicamente en el hospital
interrumpieron sus embarazos.
A la mayoría atender un aborto no les causa sentimientos diferentes que otras enfermedades graves que atienden como cáncer o VIH/SIDA, lo que confirma la percepción de las
entrevistadas de no sentir discriminación.
Las dificultades técnicas que mencionaron las enfermeras son más generales y no específicamente con las pacientes que llegan con un aborto. Otros aspectos son los horarios del
departamento de estadística y del laboratorio, que a veces causan una demora en la atención
de la paciente. Otros cambios deseados son tener más tiempo y un lugar privado para orientar a las mujeres para que planifiquen, protegerlas contra el SIDA e ITS y también para el
interrogatorio y examen:
“No me gusta la forma de atención. El interrogatorio de las/os médicas/os incluye las preguntas: ‘¿Cuántos maridos ha tenido?’ ‘¿Cuándo fue la ultima relación?’ Y esto en presencia
de otra paciente. No hay privacidad. La información está a disposición de todo el mundo.”
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
43
Conclusiones
No se puede constatar un maltrato explícito hacia las mujeres que llegan con un aborto
en el HMI, como manera de castigarlas por el “mal” que cometieron. Las/os médicas/os y
las enfermeras mencionan en su mayoría que atender una mujer con un aborto no les causa
sentimientos diferentes que tratar cualquier otra enfermedad, ellas/os dejan sus sentimientos
al lado. Algunas/os dicen que sus sentimientos cambian cuando se dan cuenta que un aborto
es inducido, pero no podemos comprobar desde nuestras observaciones y los resultados de
las entrevistas que esto se manifiesta en un cambio de actitud hacia la paciente. Este resultado se refleja en la satisfacción que manifiesta la gran parte de las mujeres entrevistadas sobre
su atención.
Sin embargo, en los criterios que definimos para medir la calidad de la atención postaborto existen algunos aspectos susceptibles a mejorar:
Trato respetuoso
Las mujeres entrevistadas se muestran en su mayoría contentas con la atención que recibieron y con el trato del personal médico y de enfermería. Casi el 80% calificó el trato de
parte de las enfermeras como “bien” o “muy bien”, y el 85% calificó el trato de las/os médicas/os como “bien” o “muy bien”.
Sin embargo, hay elementos de poca satisfacción, como no poner atención a lo que dicen
las pacientes, no tener el tiempo para escucharlas, no ser amables y no apoyarlas en un momento difícil. El trato humano está establecido en las normas de atención.56
La calificación buena también puede ser influida por expectativas bajas hacia la atención
en un hospital público o que las mujeres pueden no tener una concepción de derechos de
ciudadanía, incluido su derecho a un trato respetuoso por parte del personal médico.
Consejería en planificación familiar
Un 23% de las mujeres entrevistadas no recibió información en planificación familiar.
Además, la información que recibieron las otras a veces es limitada, por ejemplo a la pregunta “¿Con qué va a planificar?” durante el AMEU. Vista la importancia crucial de este tema
en la atención post-aborto para romper con el ciclo de abortos y/o embarazos no deseados,
es importante ampliar este servicio a todas las mujeres que reciben atención en el hospital
– como lo establecen las normas de atención, lo que es el caso para varios de los aspectos
que mencionamos aquí.57 Para esto también sería importante tener un lugar adecuado y privado, para no realizar la consejería en presencia de muchas personas o durante el tratamiento
médico.
Secretaría de Salud, 1999, Norma 2.
Secretaría de Salud, 1999, Norma 10.
56
Centro de Derechos de Mujeres CDM
44
Privacidad
Aunque la mayoría de las mujeres respondió que han tenido la privacidad que necesitan
para sentirse bien, hay potencial de mejorar la privacidad con la cual se trata a las pacientes.
En parte, la falta de privacidad tiene que ver con las instalaciones del hospital, pero aun así
se puede mejorar en las condiciones existentes: tener cortinas, cerrar puertas, no permitir
el acceso de personas no involucradas durante el tratamiento y la visita médica; aspectos
que ya se hacen, pero no en todos los casos. Es importante crear conciencia en el personal
que todas las personas que no están directamente involucradas en el tratamiento deben salir
– como mencionamos antes, esto no se refiere al personal médico y de enfermería, sino a
personas ajenas.
Confidencialidad
También más del 90% de las mujeres entrevistadas respondió que tuvo la confidencialidad que necesitaba para sentirse bien. Según nuestra observación, la confidencialidad no es
buena y se puede mejorar con cambios pequeños como acercarse más a la paciente mientras
se hace el expediente para no gritar los datos frente a otras personas, y sacando las personas
no involucradas del cuarto.
En los dos aspectos hay que destacar que muchas de las mujeres que vienen al HMI no
tienen un concepto sobre confidencialidad y privacidad como el que se maneja en el debate
teórico, por eso no había muchas molestias.
Tiempo en buscar ayuda y razones para demorar hacerlo
Entre las razones que mencionan las entrevistadas para demorar la búsqueda de apoyo
no aparece el miedo al maltrato o a la denuncia. En su mayoría, las mujeres buscan apoyo
rápidamente, lo que parece indicar que no existe mucho miedo al maltrato, aunque sí se
menciona el miedo al dolor o al tratamiento desconocido.
Tiempo de esperar para ser atendidas
La mayoría de las mujeres fue atendida muy rápidamente. Sólamente en casos excepcionales la atención demoró demasiado tiempo, porque tenían que esperar el turno o había
muchas otras personas esperando.
Tiempo total en el hospital
Como la atención post-aborto se realiza en un tercio de los casos de manera ambulatoria,
el 60% de las mujeres se puede ir a sus casas en un margen de 24 horas. Sólamente en casos
muy escasos las mujeres se quedan más de 3 días.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
45
Información y comunicación
El punto que nos parece más importante para mejorar es la información y comunicación
con las pacientes. El 84,4 % de las mujeres recibió una explicación sobre el tratamiento que
se les iba a brindar, y el 76,6% además sabía porqué era necesaria esta intervención. Pero
aun así, una gran parte de las mujeres entrevistadas se quedó con preguntas; una de las más
frecuentes: ¿Por qué he tenido el aborto? Es importante que las mujeres no se queden con
sus preguntas y dudas por falta de confianza o por temor. Pero justo la construcción de esta
relación de confianza entre la/el médica/o con la paciente es uno de los aspectos más débiles
en la atención. Es importante involucrar a las pacientes en su tratamiento y empoderarlas, lo
que significa poner mas énfasis en capacitar en los derechos de las pacientes y sensibilizar
sobre el aspecto humano de la medicina.
Centro de Derechos de Mujeres CDM
46
ANEXO
A. Guía de preguntas para las mujeres
Fecha: _______________
Declaración del Consentimiento Informado
El CDM es una organización no gubernamental en defensa de los derechos de las mujeres.
Estamos realizando un estudio para conocer la atención post-aborto que reciben las mujeres
que egresan con diagnóstico de aborto, cómo se sintieron durante la estadía en el hospital.
Como parte de este estudio estamos realizando entrevistas de salida, preguntando a las mujeres sobre su nivel de satisfacción con el servicio que recibieron. Esta información se utilizará
para mejorar la atención incidiendo ante las autoridades de salud.
La información que Ud. nos brinda será tratada estrictamente confidencial y no necesitamos
saber su nombre.
En Sala de Séptico
En Sala de Emergencia
Datos generales:
1. Edad: _______
No. de cama:_________
2. ¿A qué se dedica o en qué trabaja?:__________________________________________
3. ¿Dónde vive?:___________________________ (en TGU: barrio; sino pueblo o ciudad)
Atención previa al llegar al HMI
4. ¿Cuáles son los síntomas que tuvo?
Hemorragia
Dolores fuertes
Fiebre
Otro _________________________
5. ¿Cuánto tiempo esperó entre empezar a sentirse mal y buscar ayuda?
________________________________________________________________________
6. ¿Qué le hizo dudar/esperar antes de buscar ayuda?
________________________________________________________________________
7. ¿Dónde ha recibido atención anterior, si la ha recibido?
Centro de Salud
Clínica Privada
CLIPER
Médica/o
Partera
Otra/o _____________
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
47
8. ¿Quién la mandó aquí al hospital?
Médica/os
Amiga/o
Familiar
Otra/o _____________________________
9. ¿Cuánto tiempo tarda de su casa al hospital?
_______ min.
En el hospital
10. Al llegar al hospital, ¿Se le indicó bien y sabía a dónde dirigirse?
Sí
No
11. ¿Cuánto tiempo tuvo que esperar hasta ser atendida en el hospital?
_______ min.
12. ¿Quién la atendió primero?
Médica/o
Enfermera
13. ¿Cuánto tiempo ha estado en el hospital en total?
_______ días/horas
14. ¿Cuánto tuvo que pagar para la atención recibida en este hospital?
_________ Lps.
Información:
15. ¿Le explicaron el tratamiento que le iban a hacer?
Sí
No
16. Si recibió información: ¿Qué le hicieron?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
17. ¿Le han explicado por qué se realiza este tratamiento?
Sí
No Si se lo han explicado: ¿Por qué? ______________________________
________________________________________________________________________
18. ¿Sabe por qué ha tenido el aborto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Centro de Derechos de Mujeres CDM
48
19. ¿Ha tenido preguntas sobre el tratamiento y tuvo suficiente tiempo para expresarlas?
Si
No
No tenia preguntas
20. ¿Se sintió cómoda al hacer preguntas y aclarar sus dudas?
Si
No
21. ¿Cómo se sintió durante el tratamiento?
________________________________________________________________________
22. ¿Además del tratamiento médico, le hablaron de planificación familiar durante su estadía
en el hospital?
Si
No
Tema: __________________________________________________________________
¿Quién le hablo? __________________________________________________________
23. ¿Va a usar un método en el futuro y cuál?
No
Si
Condón
Cremas, óvulos o tabletas
Pastillas orales
Inyectables
DIU
Abstinencia periódica
Coitus interruptus
Otro ___________________________
Trato
24. ¿Cómo ha sido tratada de parte de las enfermeras?
muy mal
mal
regular
bien
muy bien
25. ¿Cómo se expresó el trato mas específicamente?
Si
Le saludó cuando la vio por primera vez
Se presentó con su nombre
La miraban cuando hablaban con Ud
Fue tratada por Sra. y apellido
• primer nombre
• con diminutivos(madrecita, linda, niñita, hija)
por Ud.
por tu/vos
No
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
49
El tono de voz fue amable
Le interrumpieron cuando habló
Había gestos o expresión corporal discriminatorios
Otros ________________________________________________________________
26. ¿Cómo ha sido tratada por las/os médicas/os?
muy mal
mal
regular
bien
muy bien
27. ¿Cómo se expresó el trato?
Si
No
Le saludo cuando la vio
Se presentó con su nombre
La miraban cuando hablaban con Ud
Fue tratada por Sra. y apellido
• primer nombre
• con diminutivos (madrecita, linda, niñita, hija)
por Ud.
por tu/vos
El tono de voz fue amable
Le interrumpieron cuando Ud habló
Había gestos o expresión corporal discriminatorios
Otros ________________________________________________________________
28. ¿Ha tenido la privacidad para sentirse bien: Le taparon cuando estaba desnuda, pusieron
cortinas entre Ud. y su vecina?
Si
No Por qué____________________________________________________
________________________________________________________________________
29. ¿Ha sido tratada con la discreción para sentirse bien: No han hablado de su caso en presencia de personas fuera de personal del hospital? (Confidencialidad)
Si
No
30. Si responde que no: ¿Qué le hizo falta para sentirse tratada con discreción?
________________________________________________________________________
Centro de Derechos de Mujeres CDM
50
31. ¿Le hizo sentir incomoda estar en una sala con mujeres que tuvieron un/a hija/o?
Si
No
32. ¿Se sintió mal emocionalmente en algún momento en el hospital?
Si
No
33. Si ha encontrado apoyo en este momento, ¿De quién y cómo le apoyó?
Médica/o
Enfermera
Auxiliar de Enfermera
Otra paciente
Otro _______
________________________________________________________________________
34. ¿Hay algo en particular que no le gustó durante su estadía en el hospital?
________________________________________________________________________
B. Guía de preguntas para el personal médico
y de enfermería
Fecha:_____________
Declaración del Consentimiento Informado
El CDM es una organización no gubernamental en defensa de los derechos de las mujeres.
Estamos realizando un estudio para conocer la atención post-aborto que reciben las mujeres
que egresan con diagnóstico de aborto, cómo se sintieron durante la estadía en el hospital.
Como parte de este estudio, estamos realizando entrevistas con el personal médico y de enfermería, para conocer también su visión.
La información que obtenemos será tratada estrictamente confidencial.
Datos generales:
Edad:___________
Profesión/puesto que ocupa en el hospital:____________
en Sala de Emergencia
en Sala de Séptico
sala OP
Atención a las mujeres que llegan con diagnóstico de aborto
¿En qué momento/sentido Ud tiene contacto con una paciente con diagnostico de aborto?
________________________________________________________________________
¿Qué le toca hacer?
________________________________________________________________________
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
51
¿Siempre dispone de la información que necesita para hacer bien su trabajo en estos casos?
________________________________________________________________________
¿Cuáles son los sentimientos que le provoca atender una mujer con un aborto incompleto?
________________________________________________________________________
¿Le causa sentimientos diferentes que cualquier otra enfermedad que tiene que atender?
________________________________________________________________________
¿Cuáles son las dificultades técnicas que identifica en estos casos?
________________________________________________________________________
¿Cuáles son los retos, los cambios que desearía y que aliviarían atender a mujeres con aborto?
________________________________________________________________________
52
Centro de Derechos de Mujeres CDM
C. Cuadros de salida de la encuesta con las mujeres
Procedencia de las mujeres
Ciudad / Pueblo / Municipio
Tegucigalpa + Comayagüela, Distrito Central *
Amarateca, Distrito Central
El Chagüite, San Antonio de Oriente
El Chimbo, Santa Lucia
El Durazno, Distrito Central
El Jícaro, Ojojona
El Sauce, Ojojona
El Suyatal, Cedros
El Suyate, Morocelí
Guaimaca, Guaimaca
Güinope, Güinope
Jalteba, El Tablón, Cedros
La Paz, La Paz
La Venta, La Venta
Lepaterique, Lepaterique
Mata de Plátano, Cedros
Montaña de la Flor, La Joya del Quebracho, Orica
Ojojona, Ojojona
Opatoro, Opatoro
Orica, Orica
Pespire, Pespire
Río Arriba, Orica
Río Hondo, Distrito Federal
Sabanagrande
San Isidro, El Rosario
Santa Lucía, Santa Lucía
Siguatepeque, Siguatepeque
Sulaco, Sulaco
Támara, Distrito Central
Texiguat, Texiguat
Yuscarán, Yuscarán
Total
Departamento
Francisco Morazán
El Paraíso
Comayagua
La Paz
Yoro
Choluteca
Total
% Mujeres
89.3
5.7
1.6
1.6
0.8
0.8
100
% Mujeres
67.2
1.6
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
1.6
2.5
0.8
0.8
0.8
1.6
0.8
0.8
1.6
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
2.5
0.8
1.6
0.8
0.8
0.8
0.8
1.6
100
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
53
El tratamiento brindado según diagnóstico
Las mujeres que llegaron con el diagnóstico ‘aborto incompleto’ fueron tratadas en la mayoría con AMEU, y solamente un tercio de ellas con LUI. En el caso de ‘aborto diferido’ en
cambio, más de 90% fue tratado con LUI, mientras muy pocas de ellas han sido tratadas con
AMEU. Todas las mujeres que llegaron con diagnóstico ‘huevo anembrionado’ y ‘huevo
muerto retenido’ fueron tratadas con AMEU, y todos los abortos sépticos con LUI. En caso
de ‘aborto inevitable’, la mitad fue tratada con AMEU y la otra mitad con LUI. La mayoría
de las mujeres que tenían un ‘aborto en curso’ fueron tratadas con LUI.
Tratamiento brindado según diagnóstico por sala, en %
�����
���
����
�����
��� ���
��
����
����
����
���� ����
����
��
�
��
��
��
��
��
���
��
���
�
��
��
�
��
��
��
��
��
��
��
���
��
��
�
��
�
�
�
��
���
��
��
��
��
��
�
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
�
��
��
�
��
��
�
��
��
�
��
��
��
��
�
��
��
�
��
�
��
�
�
��
���
��
��
����
��
�����
����
��
����
����
����
54
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Bibliografía
Bruce, Judith 1990: “Fundamental Elements of Quality of Care: A simple Framework.”
En: Studies of Familiy Planning 21, No.2, p. 61-91.
Cardich, Rosario 1993: Desde las mujeres: Visiones del aborto. Perú.
CDM 2005: Nunca antes lo había hablado. Testimonios de mujeres hondureñas.
Tegucigalpa, Honduras.
-2004: Encuesta de opinión entre las/os Gineco-obstetras en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.
Estadísticas mensuales de Sala de Emergencia de Ginecología y de la Sala de Séptico de
los meses agosto y septiembre 2005.
Fernández, Jorge 2005: Relación Médico-Paciente: Personas, células, moléculas o colectivas sociales. En: RevMedHondurVol73, p. 47/48. Honduras.
Gómez Sánchez, Pio Ivan 2001: Salvar la vida de las mujeres: Aprovechando oportunidades perdidas. Conferencia en Population Council Conference on Post-Abortion
Care Programs in Latin America, Guatemala. En: Revista Colombiana en Ginecología y Obstetricia, Abril/junio 2001, Vol. 52, No.2.
Alan Guttmacher Institute 1999: Sharing Responsability. Women, Society and Abortion
worldwide. New York/Washington, USA.
- 1996: Panorama general del aborto clandestino en América Latina. New York/
Washington, USA
Human Rights Watch 2004: Decisión prohibida. Acceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina. Vol. 17, No. 1.
IPAS 2003: Un diagnóstico nacional de la atención postaborto. Nicaragua.
-IPAS sin año: Consejería en la atención a mujeres en situación de aborto. México.
Jain, Anrudh 1989: “Fertility Reduction and the Quality of Family Services.” En: Studies
of Familiy Planning 20, No. 1, p. 1-16.
Lagarde, Marcela/Aliaga Bruch, Sandra 1997: Entre decir y vivir. CIDEM,
La Paz, Bolivia.
Mazzotti, Mariella/Pujol, Graciela/Terra, Carmen 1994: Una realidad silenciada.
Sexualidad y maternidad en mujeres católicas. Montevideo, Uruguay.
Naciones Unidas 1994a: Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población
y el Desarrollo El Cairo.
-1994b: Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población
y el Desarrollo.
-1995: Informe de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China.
La Atención Post-Aborto en el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa, Honduras
55
OMS (Organización Mundial de Salud) 2002: La Salud en las Américas, Vol. 1.
Washington USA.
pathfinder international 2001: Opinión de la comunidad sobre los servicios de atención
del post-aborto. Serie de pautas técnicas de PI, Numero 2. Watertown, EEUU.
Population Council y Population Reference Bureau 2002:
-Nuevas perspectivas sobre la calidad de la atención No. 1. Washington, EEUU.
-Nuevas perspectivas sobre la calidad de la atención No. 2. Washington, EEUU.
Postabortion Care Consertium Community Task Force 2000: La atención postaborto.
Manual de referencia para mejorar la calidad de la atención. Ed: J. Winkler, E.
Oliveras, N. McIntosh. EEUU.
-2002: Essential Elements of Postabortion care: An Expanded and Updated model.
PAC in action No. 2, suplemento especial.
PRIME/Ipas 1998: Atención Postaborto en América Latina. Experiencias en el nivel
hospitalario. Perspectivas y herramientas para la extensión al primer nivel de atención. Ed: M. Blandon, M. Abernathy, C. Hord. Nicaragua.
Rivas, Marta/Amuchastegui, Ana 1996: Voces e historias sobre el aborto. México D.F.
Schwarcz, Ricardo/Duverges, Carlos/Díaz, A. Gonzalo/Fescina, Ricardo 1996:
Obstetricia. 5ta edición. Buenos Aires, Argentina.
Secretaría de Salud, República de Honduras 2001: Boletín de Información Estadística
de Atención Hospitalaria Año 2001.
- Normas de manejo de emergencias y patologías obstetricias para el nivel institucional, 1999.
Vallejos, Soledad: Silencio + ausencia = Muerte. En: pagina 12, 9 julio 2004.
Buenos Aires, Argentina.
World Health Assembly, Resolution WHA 20.41, 1967
http://www.medicationabortion.com/Spanish/misoprostol.index.html
http://www.ipas.org
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol29_2_03/gin07203.htm
56
Centro de Derechos de Mujeres CDM
Descargar