capI

Anuncio
CONTENIDO
CAPITULO I
GENERALIDADES
CAPITULO II
PLANEACION DE
DOCUMENTAL
CAPITULO III
RECOPILACION DE DATOS
INVESTIGACION DOCUMENTAL
EN
LA
CAPITULO IV
PROCESAMIENTO DE DATOS
INVESTIGACION DOCUMENTAL
EN
LA
CAPITULO V
INTERPRETACION DE LA INFORMACION
EN LA INVESTIGACION DOCUMENTAL
CAPITULO VI
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA
INVESTIGACION DOCUMENTAL
CAPITULO VII
PLANEACION DE LA INVESTIGACION DE
CAMPO
CAPITULO VIII
RECOPILACION DE DATOS
INVESTIGACION DE CAMPO
EN
LA
CAPITULO IX
PROCESAMIENTO DE DATOS
INVESTIGACION DE CAMPO
EN
LA
CAPITULO X
INTERPRETACION DE LA INFORMACION
EN LA INVESTIGACION DE CAMPO
CAPITULO XI
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS EN LA
INVESTIGACION DE CAMPO
APENDICE
LA INVESTIGACION JURIDICA
LA
INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
EL CONOCIMIENTO
Concepto
Entiéndase por conocimiento, la captación que el entendimiento humano
efectúa de los fenómenos que lo circundan.
Elementos del conocimiento
1. El sujeto o persona que conoce.
2. El objeto del conocimiento.
3. La relación que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto
congnoscible.
Clasificación del conocimiento
1. Conocimiento natural; el conocimiento natural, vulgar, popular,
ordinario, cotidiano o empírico, es aquel que se produce a través de la
captación de los fenómenos que circundan al hombre, sin que éste trate de
obtener una explicación sobre las causas que lo producen.
2. Conocimiento científico; el conocimiento científico, racional o
filosófico, “es aquel que adquiere el ser humano cuando, siguiendo un
método y haciendo uso de la razón, descubre las causas y los principios de
las cosas”.
3. Conocimiento extracientífico; el conocimiento extracientífico se encuentra
constituido por el conjunto de explicaciones provisionales que el hombre ha dado y
sigue dando a los fenómenos que escapan a su entendimiento. El conocimiento
extrancientífico cae dentro del ámbito del pensamiento mágico, la parapsicología y la
“ciencia” ficción.
Teorías sobre el conocimiento
Idealismo y el Realismo.
Idealismo: la corriente filosófica denominada Idealismo, sostiene que el hombre está
impedido para conocer la realidad. Sus sentidos limitados deforman los objetos y
hechos que le rodean y le impiden conocerlos tal y como son. De esta manera, el hombre
es incapaz de vivir experiencias.
El único camino que le queda para allegarse conocimientos es el de las ideas y los
conceptos, lo cual consigue por medio de la razón.
Constituyen doctrinas idealistas, las siguientes:
1. Fenomenología: considera a la intuición como fuente del conocimiento.
2. Misticismo: el conocimiento es producto de los instintos, sentimientos y deseos del
hombre.
3. Racionalismo: considera a la razón humana como fuente del conocimiento.
4. Subjetivismo: el conocimiento no admite otra realidad que la del sujeto pensante.
5. Escepticismo: niega la posibilidad del conocimiento.
6. Relativismo: establece la imposibilidad de conocer las verdades objetivas. Cada
sujeto las aprecia de manera diferente.
7. Pragmatismo: las aspiraciones y emociones del hombre le impiden conocer la
realidad de los objetos y los hechos. Sólo capta aquello que le permite lograr sus fines.
Realismo: esta corriente del pensamiento, también denominada materialismo, si bien
acepta la posibilidad de conocer, separa al sujeto de la realidad que lo circunda,
estableciendo como único camino de acceso al conocimiento, la experiencia. Es así
como, para las escuelas realistas, únicamente las vivencias del individuo le permiten
tener acceso a los hecho y a los objetos que le rodean.
Las doctrinas realistas más representativas han sido las siguientes:
1. Empirismo: el conocimiento se adquiere por la experiencia personal obtenida a
través de la percepción.
2. Objetivismo: atribuye realidad al mundo exterior, que es aquello que el hombre
percibe con sus sentidos.
3. Dogmatismo: la realidad se captura por medio de la experiencia.
4. Positivismo: sólo puede conocerse aquello que es objeto de la experimentación.
Teoría ecléctica: eclecticismo, según Meza y Dávalos, es “el método filosófico que
consiste en escoger de entre diversos sistemas las tesis que parecen más aceptables, para
formar con ellas un cuerpo de doctrina coherente, sistemático y organizado”
Constituyen escuelas eclécticas las siguientes:
1. Criticismo: acepta el conocimiento, pero estudia previamente los instrumentos con
los que se va a conocer.
2. Criticismo intelectual: sostiene que las experiencias conducen al conocimiento
siempre y cuando se fundamenten los procedimientos lógicos y objetivos.
3. Realismo crítico neoescolástico: acepta la existencia de la realidad cognoscible por
una parte, y la función activa del sujeto en el acto de conocer por la otra. Aristóteles y
Tomás de Aquino representan a las corrientes eclécticas.
Metodología del conocimiento
El vocablo “método” proviene de las palabras griegas META que significa “a través de”
y ODOS, que quiere decir “camino”. Luego entonces, método significa “camino a
través del cual”.
Métodos del conocimiento.
1. Método Deductivo: el método deductivo o deducción, del latín “deducere”, que
significa “sacar” o “desprender”, es el raciocinio que consiste en llegar al conocimiento
de casos particulares a partir de conceptos universales. “Para obtener conocimientos más
fidedignos, Aristóteles estudió el silogismo, un razonamiento deductivo que proporciona
un medio para probar la validez de una conclusión determinada” El silogismo se
compone de tres juicios, de los cuales los dos primeros se denominan premisas o
antecedentes y el último consecuente o conclusión.
2. Método Inductivo: el método inductivo o inducción, del latín “inducere”, que quiere
decir “conducir”, es el razonamiento por virtud del cual se infiere el conocimiento de
conceptos universales, a partir de casos particulares.
3. Método Analítico: el método analítico o de análisis es la operación mental que
separa los elementos de una unidad para conocer cada una de sus partes y establecer su
relación. Como puede advertirse, el análisis está virtualmente vinculado con el método
inductivo, pues al examinar las partes de un universo (análisis), es posible inferir las
características de dicho universo (inducción).
4. Método Sintético: el método sintético o de síntesis, es la operación intelectual que
reúne las partes de un universo separado y las considera como unidad. De este modo, la
síntesis se convierte en la meta y resultado final de análisis, razón por la que ambos
métodos se complementan.
5. Método Analógico: “ el método analógico va de lo particular a lo particular,
basándose en la comparación. Consiste en inferir de la semejanza de algunas
características entre dos objetos, la posibilidad de que las características restantes sean
también semejantes”.
El conocimiento científico
El conocimiento, para denominarse científico, debe observar determinados principios y
reunir ciertas características.
Principios del Conocimiento científico:
1. Identidad: “Todo lo que es, es igual a sí mismo y distinto de lo demás”.
2. Contradicción o no: “Una cosa no puede ser y dejar de ser al mismo tiempo y bajo el
mismo aspecto”.
3. Causalidad o de razón suficiente: “Todo efecto requiere su causa adecuada”.
4. Tercero excluido: dos juicios contradictorios no pueden ser ni ambos falsos ni
ambos verdaderos.
Características del conocimiento científico:
1. Metodicidad: el saber científico se adquiere como consecuencia de haber seguido un
método o camino.
2. Racionalidad: el saber científico se adquiere mediante la reflexión y no sólo por la
percepción sensible.
3. Objetividad: el saber científico coincide con la realidad objetiva.
4. Generalidad: el saber científico propende a lo universal, que no a lo particular.
5. Verificabilidad: el saber científico es capaz de ser probado por cualquier persona y
en cualquier lugar.
6. Temporalidad: el saber científico está sujeto a revisión y por lo mismo al cambio.
LA CIENCIA
Concepto
Debe entenderse por ciencia, el conjunto de conocimientos que de una manera metódica,
racional y objetiva describen, explican, controlan, generalizan y predicen los fenómenos
que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
Características de la ciencia
Las características de la ciencia coinciden con las características del conocimiento
científico. Recordémoslas:
1. Metodicidad: la ciencia es metódica, por cuanto se sirve de métodos para cumplir
sus objetivos.
2. Racionalidad: la ciencia es racional, por cuanto que llega a conclusiones por medio
de la razón.
3. Objetividad: la ciencia es objetiva, por cuanto que asimila los atributos del
fenómeno que estudia, sin detenerse en apreciaciones subjetivas.
4. Generalidad: la ciencia es general, por cuanto que se interesa por los problemas de
carácter universal.
5. Verificabilidad: la ciencia es verificable, por cuanto que somete a verificación los
fenómenos que estudia.
6. Temporalidad: la ciencia es temporal, por cuanto que revisa y en su caso modifica
las teorías que sustenta.
Objetivos de la ciencia
La ciencia persigue, como se desprende de la definición estudiada, describir, explicar,
controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se presentan en la naturaleza y en la
sociedad. Analicemos cada uno.
1. Descripción: enunciación, conceptuación y definición de las características de los
fenómenos.
2. Explicación: exposición de las causas, desarrollo y perspectivas de los fenómenos.
3. Control: sometimiento de los fenómenos, con el fin de producirlos, adaptarlos o
suprimirlos.
4. Generalización: demostración de que un fenómeno se produce en cualquier ente,
tiempo o espacio.
5. Predicción: demostración de que un fenómeno se repite en el tiempo, cuando se dan
las condiciones que lo producen.
Desarrollo de la ciencia
1. Antecedentes de la ciencia; en el principio de los tiempos, el hombre se encontró
rodeado de elementos que le causan asombro y estupor, cuando no temor, pues
desconoce su origen y efectos. Observa en su alrededor los objetos y fenómenos que le
presenta la naturaleza sin que acierte a descifrarlos. Sólo cuenta con su inteligencia,
imaginación e instintos naturales.
2. La mitología y la magia; la mitología y la magia, entendidas como el conjunto de
mitos e invocaciones extranaturales, surgen con el hombre primitivo ante la necesidad
de explicarse los fenómenos que no acierta a entender.
3. La Técnica: la Técnica, en un conjunto de reglas, operaciones e instrumentos que se
requieren para la satisfacción de necesidades humanas.
4. Surgimiento de la ciencia: la historia de la ciencia moderna puede ubicarse en los
albores del siglo XVI, cuando Nicolás Copérnico publica sus escritos en los que
cuestiona la teoría geocéntrica, la cual sostenía que los planetas giraban en torno a la
tierra, misma que permanecía estática como centro de nuestro sistema solar.
Su arranque se consolida un siglo después, cuando Galileo Galilei demuestra finalmente
que es la Tierra la que se desplaza alrededor del Sol. (tesis heliocéntrica).
5. Ciencia y técnica: La ciencia y la técnica constituyen caras de una misma moneda.
La ciencia está abocada a descubrir sus secretos, mientras que la técnica los aplica en
beneficio del hombre. Dicho en otras palabras, la ciencia procura la verdad, mientras
que la técnica persigue la utilidad.
Clasificación de la ciencia
1. Ciencias puras y Ciencias aplicadas; esta clasificación es un tanto artificial, por
cuanto que no es posible que exista una sin la otra. La ciencia pura o abstracta estudia la
causa de los fenómenos. La ciencia aplicada, empírica o experimental, modifica, por
medio de la tecnología, a los propios fenómenos. En este sentido todas las ciencias
pueden ser puras o aplicadas.
2. Ciencias exactas, ciencias naturales y ciencias sociales; las ciencias exactas se
desenvuelven en el campo de la abstracción simbólica (Lógica y Matemática). Las
ciencias naturales se ocupan de los fenómenos que ocurren en la naturaleza (Física,
Química, Biología, Medicina, Astronomía, etcétera). Las ciencias sociales se encargan
del estudio de los fenómenos propios del hombre (Política, Economía, Antropología,
Sociología, Psicología, etcétera).
3. Ciencias naturales y ciencias sociales; de hecho, es la misma clasificación del
párrafo anterior, con la única diferencia que las matemáticas se asimilan a las ciencias
naturales y la lógica, como parte de la filosofía, se clasifica dentro de las ciencias
sociales.
4. Ciencias formales y ciencias factuales; las ciencias formales (relativo a las formas)
según Mario Bunge, autor de esta clasificación, son aquellas ciencias que tratan la
concerniente a las ideas, las cuales sólo se encuentran en la mente del hombre. Sus
enunciados se verifican por la demostración. “Son ciencias formales la Matemática y la
Lógica, porque no dependen de la experiencia para conocer sus objeto de estudio ni para
convalidar sus fórmulas”.
Por su parte, las ciencias factuales o fácticas (de facto: hecho), se encuentran orientadas
hacia el estudio de los hechos.
Sus enunciados deben verificarse por la experiencia. Las ciencias factuales se dividen en
ciencias de la naturaleza y ciencias de la sociedad, según estudien fenómenos naturales
como la Física, la Química y la Biología; o fenómenos sociales como la Sociología, la
Economía, la Política, la Antropología y el Derecho.
Metodología científica
1. Concepto: por Metodología Científica debe entenderse el conjunto de etapas y
métodos que sigue la ciencia para alcanzar sus objetivos. La Epistemología es la
disciplina que tiene a su cargo el estudio de los métodos de la ciencia.
2. Fases del Proceso científico: los objetivos de la ciencia describir, explicar,
controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la
sociedad e independiente de los métodos que utilice, se obtienen recorriendo cuatro
etapas fundamentales, las cuales son: detección de problemas, formulación de hipótesis,
prueba de las hipótesis y elaboración de teorías.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Concepto
El término “investigar” proviene del vocablo latino “investigare” que significa “hacer
diligencia para descubrir una cosa”. Investigar utilizando algunos de sus sinónimos
significa también indagar, inquirir, pesquisar, buscar, explorar, seguir la pista o la huella
de algo.
Tipos de Investigación Científica
La Investigación Científica puede clasificarse en función a sus propósitos y en función a
las fuentes de datos.
1. Tipos de Investigación Científica en función de sus propósitos:
Atendiendo a los objetivos que persigue, la Investigación Científica puede ser Pura y
Aplicada.
Investigación Pura: la Investigación Científica Pura, teórica, fundamental o básica, es
aquella que persigue la enunciación de leyes o teorías que fundamenten la existencia de
los fenómenos estudiados. Puede afirmarse que la existencia de investigación pura
obedece a estímulos fundamentalmente de carácter intelectual.
Investigación Aplicada: la investigación aplicada, práctica, empírica, experimental o
tecnológica es aquella empeñada en trabajar con los resultados de la investigación pura,
con el fin de utilizarlos en beneficio de la sociedad.
No se justifica la existencia de la una sin la otra.
2. Tipos de Investigación Científica en función de la fuente de datos; en atención a
la fuente de datos, la investigación se divide en Documental, de Campo y Mixta.
Investigación Documental: la investigación documental es aquella que se realiza a
través de la consulta de documentos. Un documento es cualquier testimonio que revela
que existe o existió un determinado hecho o fenómeno. Como ejemplos de documentos
pueden citarse los siguientes: libros, revistas, periódicos, anuarios, memorias, registros,
códices, constituciones, etcétera.
Cuando la investigación se efectúa consultando un tipo de documento en particular,
puede recibir denominaciones específicas. Así, una investigación documental con apoyo
en libros exclusivamente recibe el nombre de investigación bibliográfica; si en
periódicos, investigación hemerográfica, etcétera.
Investigación de Campo; la investigación de campo o investigación directa es la que se
efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto del estudio. En este
caso, el investigador entra en contacto directo con la realidad explorada.
Investigación Mixta: Investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la
investigación documental y de la investigación de campo.
El Proceso de Investigación
El proceso de investigación consta de cinco fases, a saber: Planeación de la
Investigación, Recopilación de datos, Procesamiento de datos, Interpretación de la
Información y Comunicación de resultados. Enseguida se define cada fase.
1. Planeación: Es la fase del proceso de investigación en la que se establece el plan de
acción que habrá de seguirse durante el trabajo de indagar.
2. Recopilación: es la fase del proceso de investigación en la que se hace acopio de los
datos necesarios para el trabajo inquisitivo.
3. Procesamiento: es la fase del proceso de investigación en la que se organizan los
datos obtenidos en el trabajo inquisitivo.
4. Interpretación: es la fase del proceso de investigación en la que se establece el plan
de acción que habrá de seguirse durante el trabajo inquisitivo.
5. Comunicación: es la fase del proceso de investigación en la que se informa acerca de
los resultados obtenidos.
Metodología de la Investigación Científica
La metodología de la Investigación Científica se encuentra constituida por el proceso
que sigue, como por los métodos de que se sirve para alcanzar sus metas.
La Investigación Científica emplea los métodos de la Ciencia, los cuales pueden ser
generales, particulares y específicos.
1. Métodos Generales: coinciden también con los métodos del conocimiento:
Deducción, Inducción, Análisis, Síntesis y Analogía.
2. Métodos Particulares: los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: Matemático,
Filosófico, Histórico, Económico, Sociológico, Pedagógico, Psicológico, etcétera.
3. Métodos Específicos: los que se aplican de manera especial a ciertas áreas de la
Investigación Científica y que pueden usar indiscriminada y combinadamente todas las
ciencias. Señalemos los más significativos:
Método Inventivo o Heurístico del vocablo griego euriskein, que significa “inventor”
consiste en llegar al conocimiento de la verdad por medio de la inventiva y de la
búsqueda personal.
Método de la Observación: consiste en la percepción directa o instrumental de los
fenómenos, con el objeto de derivar conocimientos.
Método Documental: consiste en el aprendizaje del conocimiento por medio de
testimonios consignados en documentos (libros, periódicos, escrituras, etcétera).
Método de testimonio oral: consiste en capturar el conocimiento por medio del
testimonio verbal de expertos o testigos sobre determinados fenómenos.
Método Histórico: consiste en conocer la verdad por medio del estudio de
acontecimientos ocurridos en el pasado.
Método Dialéctico: consiste en llegar a la verdad (síntesis o resultado), a partir de la
confrontación de dos fenómenos contradictorios (tesis o afirmación y antítesis o
negación).
Método Hipotético: consiste en realizar investigaciones a partir de suposiciones o
respuestas provisionales, con el fin de confirmarlas o rechazarlas.
Método Descriptivo: consiste en la definición o reseña de un fenómeno señalando sus
características, interrelaciones de los hechos que lo confirman y los cambios que supone
en el transcurso del tiempo.
Método Experimental: consiste en la producción deliberada de fenómenos con el
objeto
de conocer características y relaciones.
Método Estadístico: consiste en la expresión cuantitativa por medio de cuadros y
gráficas de las relaciones que guardan los hechos que conforman un fenómeno.
Método Crítico o Hermenéutico: consiste en analizar e interpretar los conocimientos
obtenidos como resultado de la investigación.
Método Apologético: consiste en la defensa de la verdad obtenida por la investigación,
a través de la presentación de evidencias.
Método Didáctico: consiste en la comunicación organizada de los conocimientos
obtenidos por la investigación.
Método Comparativo: consiste en la confrontación de dos o más fenómenos, con el
propósito de conocer sus coincidencias y diferencias.
EL INVESTIGADOR
Concepto
Se define como investigador a toda persona que en forma habitual efectúa trabajos de
investigación. Si la investigación se encuentra orientada hacia la ciencia, entonces
estaremos ante la presencia de un Investigador Científico, o simplemente Científico,
como también se le conoce.
El investigador es “generalmente un profesional que escoge tal misión porque su campo
le despierta inquietudes, y éstas lo conducirán a asumir responsabilidades en cuanto al
verdadero significado y alcance de la ciencia que profesa”
Perfil del Investigador
El investigador debe ser antes que nada un profundo seguidor de la verdad, observador,
reflexivo, abierto al cambio, incapaz de abrazar dogmas o sectarismos y sí capaz de
desarrollar un agudo sentido crítico de todo cuanto observa.
El investigador debe ser un individuo creativo, objetivo, realista y emprendedor, capaz
de manejar abstracciones y los diversos métodos lógicos del conocimiento.
El investigador debe conocer y manejar el método científico con todo el rigor intelectual
que aquél demanda. El investigador debe ser un individuo organizado, disciplinado,
esforzado y tenaz.
El investigador debe ser capaz de captar problemas y poner a disposición de la sociedad
los hallazgos de sus investigaciones con honestidad, claridad, consistencia y solidez.
El investigador debe ser, en suma, una persona de su tiempo y comprometido con la
actividad profesional que practica, capaz de afirmarla, actualizarla y proyectarla con el
producto de sus investigaciones.
Significado de conceptos básicos sobre Investigación Científica.
Filosofía: Ciencia que estudia los fenómenos por sus últimas causas.
Lógica: Ciencia que rige los actos de la razón humana.
Metódica: Rama de la lógica que estudia los métodos lógicos del pensamiento.
Metodología: Conjunto de métodos.
Epistemología: Estudio de los métodos de la Ciencia.
Método: Camino que se sigue para realizar algo.
Ciencia: Conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y objetiva
describen, explican, controlan, generalizan y predicen fenómenos naturales y sociales.
Tecnología: Conjunto de técnicas.
Taxonomía: Clasificación.
Investigación: Búsqueda de conocimientos.
Descargar