EVOLUCI N DE LAS FASES EN UNA ALEACI N DE Cu 18at.% Li BAJO DIFERENTES ATM SFERAS COMO UNA FUNCI N DE LA TEMPERATURA

Anuncio
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
EVOLUCIÓN DE LAS FASES EN UNA ALEACIÓN DE
Cu 18at.% Li BAJO DIFERENTES ATMÓSFERAS
COMO UNA FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA
J. A. Cano (1), O. A. Lambri (1,2), J. I. Pérez-Landazábal (3), A. Peñaloza (4),
V. Recarte (3), J. Campo (5) and C. H. Wörner (4)
(1)
Laboratorio de Materiales Eléctricos, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería
y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, Avda. Pellegrini 250, (2000) Rosario, Argentina.
E-mail: [email protected]
(2)
Instituto de Física Rosario (CONICET), Avda. 27 de febrero 210 bis, (2000) Rosario, Argentina.
FAX # + 54–341–4821772, Te: # +54–341–4802649, ext. 125. E-mail: [email protected]
(3)
Dpto. de Física, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España.
(4)
Instituto de Física, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
(5)
Institut Laue Langevin, Grenoble, Francia
RESUMEN
Se ha estudiado el comportamiento de polvos de una aleación de Cu 18at.% Li, en el rango de temperaturas entre
ambiente y 973K, bajo cuatro diferentes tipos de atmósferas. Para este estudio se han utilizado diferentes
técnicas experimentales a saber: Difracción de Neutrones (ND) y Análisis Térmico Diferencial (DSC).
Se ha determinado que después de haber alcanzado los 973K, el contenido de litio remanente en la aleación es
del 15 at.% y del 13 at.%, para los ensayos realizados bajo argón y vacío, respectivamente.
En contraste, si el calentamiento se realiza en aire o nitrógeno, el contenido de litio en solución sólida en la
aleación es muy reducido (3 at.%), generando una supervivencia de la aleación en estado sólido a temperaturas
mayores que 1273K. En el caso del calentamiento en aire, se forma peróxido de litio, fenómeno que se explica
por una sobreoxidación. Adicionalmente, el calentamiento de estos polvos en nitrógeno y en aire a presiones
normales, conduce al crecimiento de nitruro de litio, fenómeno que no era esperable. Estas características,
resultan de importancia para la determinación de las condiciones de temperatura y atmósfera para efectuar el
tratamiento de sinterizado que permita la producción de componentes para ulteriores aplicaciones tecnológicas.
Palabras claves: Aleaciones Cu-18at.% Li, Atmósferas, Oxidación, Pérdida de litio.
1.
INTRODUCCIÓN
Entre las varias tecnologías para el trabajado de
metales, la metalurgia de polvos es la que evidencia
las técnicas de fabricación más diversificadas. Uno de
los atractivos de la metalurgia de polvos (P/M), es que
brinda la posibilidad de fabricar partes complejas y de
alta calidad, con tolerancias estrechas, y de una
manera económica [1].
La utilización de la metalurgia de polvos está bastante
extendida, pudiendo citarse, a modo de ejemplos,
algunas aplicaciones comunes como ser: filamentos
para lámparas eléctricas, cojinetes no lubricados,
engranajes para transmisión en automóviles,
proyectiles,
contactos
eléctricos,
elementos
combustibles para aplicaciones nucleares, implantes
ortopédicos, componentes de turbinas, electrodos para
soldadura, catalizadores y componentes para celdas de
combustible. Si bien esta diversidad de aplicaciones
ayuda al crecimiento y desarrollo de P/M, como
contrapartida hace que su estudio detallado se vuelva
dificultoso. Debiendo mencionarse, que muchas veces,
las observaciones empíricas han permanecido
inexplicadas y los procesos se mantienen ineficientes,
por una inadecuada comprensión de los mecanismos
involucrados [1].
Dentro de la P/M, las aleaciones de cobre se emplean
ampliamente y dentro de estas aleaciones se han
estudiado
las
de
Cu-Li
producidas
por
electrodeposición. En trabajos previos sobre esta
aleación se ha informado sobre el amortiguamiento y
el módulo elástico [2-3] y sobre procesos de
endurecimiento por envejecimiento [4]. En otros
trabajos previos se determinaron las fases que crecen
durante el proceso de electrodeposición [5], los
efectos del oxígeno sobre el comportamiento de la
microestructura del Cu-18at.%Li [6] y se ha explicado
la supervivencia de la aleación en estado sólido a
temperaturas superiores a la línea de solidus [7-8].
Además, también se reportaron las propiedades
mecánicas (módulo elástico y dureza), de las pastillas
obtenidas por la compactación de estos polvos de Cu-
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
18at.%Li, comparándolas con pastillas similares
conformadas mediante la compactación de polvos de
cobre [9-10-11].
En el presente trabajo se sigue la evolución de la
microestructura, como función de la temperatura,
durante el calentamiento de estos polvos de Cu-18at.%
Li producidos por electrodeposición, bajo cuatro
diferentes atmósferas: aire, nitrógeno, argón y vacío.
Este análisis se efectuó mediante el empleo de
técnicas de difracción de neutrones con análisis
cuantitativo de los espectros y análisis térmico
diferencial. Mediante difracción de neutrones se
determinó que el calentamiento genera la pérdida de
litio en solución, pérdida cuya magnitud depende del
tipo de atmósfera en que lleva a cabo el calentamiento.
Esta característica, resulta de importancia para la
determinación de las condiciones de temperatura y
atmósfera para efectuar el tratamiento de sinterizado,
tal que permita la producción de componentes de
aleaciones de Cu-Li o para su utilización como
precursor de aleaciones ternarias, por ejemplo: Al-CuLi.
absorción atómica y difracción de rayos X, se
determinó que los polvos resultantes poseían una
composición de alrededor del 18at.%Li, con una
estructura fcc y con un parámetro de red levemente
superior (0.364 nm) al del cobre puro (0.361 nm) [78].
2.2 Técnicas Experimentales
Los ensayos que involucran el análisis térmico
diferencial (DSC), se efectuaron en un equipo TA
2930. En tanto, los estudios de difracción de neutrones
(ND) se realizaron en los difractómetros de polvos
D1B y D20 en las instalaciones del Institute Laue
Langevin. La longitud de onda de neutrones empleada
fue de λ = 1.28 Å y λ = 1.3 Å, respectivamente. El
espectro se obtuvo en atmósferas de aire, argón,
nitrógeno y bajo vacío (10-2 Pa), desde temperatura
ambiente hasta 973K. La rampa de calentamiento fue
de 3K por minuto. Para el calentamiento se empleó un
horno de vanadio y uno de niobio, el cual adiciona
picos de difracción extras al espectro.
2.3 Resultados y discusión
2.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.1 Obtención de polvos
Los polvos de la aleación de cobre-litio se obtuvieron
mediante una técnica de electrodeposición [12].
Cuando se completó el proceso de electrodeposición,
las muestras se lavaron en agua a temperatura
ambiente para remover el exceso de litio. Luego se
almacenaron en aire a temperatura ambiente por
períodos mayores a 300 horas. De la observación del
cátodo se evidencia una superficie amarillenta, con
polvos con distribución dendrítica. En la Figura 1 se
pueden observar las características geométricas de los
polvos de Cu-Li empleados en este trabajo.
Tal como se ha reportado en trabajos previos [7-8], la
aleación aún se mantiene en fase sólida a temperaturas
mayores que 1223K, la cual es el límite de la
coexistencia de las fases líquidas y sólidas para la
aleación de Cu-18 at.% Li. Este hecho, indicaba la
existencia de algún proceso relacionado con la
presencia de aire durante el calentamiento. En efecto,
la oxidación del Cu y del Li modifica el proceso de
fusión [6-7-8], y por ende, este efecto merece ser
investigado con más profundidad.
Tal como se ha reportado en trabajos previos [6-7-8],
se desprende que cuando estos polvos se calientan en
aire, se observa un incremento del peso de alrededor
del 30%. En aire, se confirma que tal incremento de
masa indica que tiene lugar una reacción de oxidación.
Como ya se mencionó y en orden a analizar este
comportamiento diferente de los polvos de Cu 18 at.%
Li, dependiendo del tipo de atmósfera en que se
efectúa el calentamiento, se han realizado estudios de
difracción de neutrones, bajo diferentes tipos de
atmósferas.
Figura 1. Fotografía obtenida mediante microscopía
de luz que muestra las características geométricas de
los polvos de Cu-18at.%Li.
Los polvos se obtuvieron mediante el pulido mecánico
de la superficie de los cátodos. Mediante análisis de
En los calentamientos efectuados en aire, se pueden
observar picos extraños a la estructura Fm3m de la
aleación de Cu-Li, en temperaturas mayores que
673K. En este ensayo, se encontraron picos de
reflexión relacionados con el dióxido de litio (Li2O2),
óxido de litio (Li2O), nitruro de litio (Li3N), cuprita
(Cu2O) y tenorita (CuO) [7-8]. Mientras tanto, en el
caso del calentamiento realizado bajo atmósfera de
nitrógeno sólo aparecen reflexiones relacionadas con
el compuesto Li3N, Figura 2.
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
picos exotérmicos alrededor de 573K, 673K y 823K.
El pico de baja temperatura podría relacionarse a
procesos de precipitación [4], mientras que el pico a
623K podría vincularse a la aparición de Li3N, en
acuerdo con la temperatura de aparición de este
compuesto en los estudios de ND. Por el contrario, el
pico que aparece en alta temperatura, aún no puede
vincularse con ningún proceso. Siendo destacable, el
hecho que en subsecuentes ciclos en temperatura, el
pico a 573K desaparece y el pico a 623K disminuye
[8].
Figura 2. Espectro de difracción de neutrones, de los
polvos de Cu-18 at.% Li, medidos como una función
de la temperatura, en atmósfera de nitrógeno.
Figure 3. Termograma DSC de polvos de Cu-18 at.%
Li en nitrógeno.
Tal como podía esperarse, no se encontró Cu3N, ya
que el compuesto funde a temperaturas cercanas a la
ambiente [13]. En contraste, en los estudios de ND
realizados bajo vacío y atmósfera de argón, no se han
detectado reflexiones extrañas y por lo tanto, la
aparición de óxidos y nitruros se puede despreciar [78].
Ahora, si nos centramos en la ya referida aparición de
óxido de litio durante el calentamiento en aire, puede
decirse que la misma resulta razonable dado el
incremento del nivel de reacción del litio en este tipo
de atmósfera [14]. Como hecho saliente, debe
puntualizarse que el nitruro de litio aparece tanto
durante el calentamiento en aire, como en nitrógeno,
fenómeno que no era esperable, dadas las condiciones
en que se ha trabajado: presión levemente superior a la
atmosférica y ausencia de humedad. En efecto, la
formación de nitruro de litio para presiones del orden
de 10 atm., surge como una reacción bajo nitrógeno
meta-presurizado (N2 + 6Li = 2 Li3N), para una
temperatura de 1273K. En tanto, que para que la
reacción aparezca a temperatura ambiente, se requiere
la catálisis de una baja cantidad de agua [14], siendo
de mencionar que la referida presencia de humedad,
no se ha detectado durante la realización de este
trabajo. Sin embargo, en los estudios de ND
realizados bajo nitrógeno, se observa la aparición de
Li3N, alrededor de 723K. Por lo tanto, en el sistema
Cu-Li, resulta todo un desafío poder explicar el
crecimiento del nitruro de litio a presiones cercanas a
la atmosférica y bajo condiciones de atmósfera seca.
En este contexto, en el termograma que se realizó en
atmósfera de nitrógeno (Figura 3), se detectaron tres
Con respecto al ND en argón y como punto a destacar,
resulta interesante la aparición de peróxido de litio, así
como el hecho que se mantenga a temperaturas por
encima de 713K, que corresponde a la temperatura de
transformación hacia la forma más estable, Li2O2 →
Li2O [14-15]. Esto podría explicarse asumiendo que,
tal como podía esperarse, el entorno de aire ha
suministrado la cantidad de oxígeno suficiente para
promover el surgimiento del peróxido de litio.
También se analizó el estudio de DSC efectuado bajo
atmósfera de argón (Figura 4). En este termograma, se
observa un pico endotérmico ancho, alrededor de
623K, relacionado con la fusión de los polvos Cu18at.%Li. Debiendo notarse que es probable que el
pico endotérmico relacionado a la evaporación de litio
aparezca superpuesto al de fusión. También se observa
un pico a menores temperaturas, alrededor de 330 K,
que podría relacionarse a la aparición de procesos de
precipitación como se propuso en la ref. [4]. Durante
el segundo calentamiento, no aparecen ni el pico de
precipitación ni el pico de fusión, ya que la nueva
temperatura de fusión de los cristales está por encima
de los 1000K, de acuerdo al diagrama de fases, valor
de temperatura al cual no llega el ensayo de DSC.
Ahora y en orden a focalizar el análisis sobre la
evolución de la fase Cu-Li con la temperatura, la
Figura 5 muestra un detalle del rango 2θ alrededor de
42º, relacionado con la reflexión (200), para algunos
de los calentamientos llevados a cabo en aire,
nitrógeno y argón.
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
Además, a una temperatura de alrededor de 873K, el
corrimiento de la posición del pico, se verifica hacia
ángulos mayores, hecho que indica una disminución
en el parámetro de red. En este sentido, en la Figura 5,
también se muestra la posición de los picos de
reflexión después del calentamiento, medidos a
temperatura ambiente, la cual pone en evidencia la
modificación del parámetro de red después del
calentamiento [8].
2.5
Pico ancho
2
DSC (A.U.)
ENDO
1.5
1
Pico de baja
temperatura
0.5
0
300
400
500
600
700
800
T (K)
Figura 4. Termograma DSC de polvos de Cu-18 at.%
Li en argón.
En orden a ampliar el análisis del comportamiento del
parámetro de red en función de la temperatura, en la
Figura 6 se indican las curvas calculadas mediante el
refinamiento de Rietveld, para los espectros realizados
bajo los cuatro diferentes tipos de atmósferas.
El espectro medido bajo vacío, fue omitido para
mayor claridad del dibujo, ya que este aparece
prácticamente superpuesto al espectro medido bajo
atmósfera de argón, a igual temperatura [8]
Figure 6. Parámetro de red como una función de la
temperatura a partir de los estudios de difracción de
neutrones, realizados bajo distintas atmósferas.
Como se puede observar, todas las curvas evidencian
un comportamiento no lineal. Este comportamiento no
lineal, se puede relacionar con la pérdida de litio de la
solución sólida con el aumento de la temperatura, de
acuerdo a la evolución que se desprende del diagrama
de fase (Figura 7).
Figure 5. Zoom del rango 2θ alrededor de la reflexión
(200) mostrando su movimiento como una función de
la temperatura, relacionado con el cambio en el
parámetro de red, en diferentes tipos de atmósferas:
aire, nitrógeno y argón.
Como se puede ver de la figura, la posición del pico
de los difractogramas, se desplaza, durante el
calentamiento, hacia ángulos menores, debido a la
dilatación de la red, fenómeno propio de la aparición
de la así llamada fase de alta temperatura, la que posee
la misma estructura Fm3m, con un parámetro de red
menor que el inicial del Cu-18 at.% Li [6-7-8]. Sin
embargo, para temperaturas mayores que alrededor de
600K, la velocidad de corrimiento hacia ángulos
menores decrece.
La fase líquida que se forma a temperaturas superiores
a 700K es rica en litio y en consecuencia, el aumento
de temperatura a partir de ese punto, incrementa la
fracción en volumen de líquido. La oxidación de la
fase semilíquida lleva a la pérdida de litio y por lo
tanto a la solidificación de acuerdo a la regla de la
palanca. Siendo este fenómeno, el que explica la
desviación de la linealidad del parámetro de red
durante el calentamiento [6-7-8]. Como se sabe, la
temperatura a la cual se produce la transformación de
sólido a líquido, depende del contenido de litio de la
aleación, modificándose desde 1356K para el cobre
puro hasta alrededor de 450K para Cu-23at.% Li. Esta
transformación se produce alrededor de 615K (punto
A de la Figura 7) para una aleación de Cu-18 at.% Li
[16], existiendo a partir de dicha temperatura, una
zona de coexistencia líquido sólido (segmento entre
los puntos A y A1), tal como se indica en la misma
figura.
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
Como se observa, a temperatura ambiente y después
del calentamiento, el parámetro de red resulta menor
al original (punto lleno en la Figura 6). En
consecuencia, si se asume una dependencia lineal del
parámetro de red con el contenido de litio, se puede
estimar la concentración de litio en la aleación
calentada, conociendo el valor del parámetro de red.
En resumen, cuando los polvos se calientan en aire, la
pérdida de litio en la solución sólida Cu-Li está
controlada por su combinación tanto con el oxígeno
como con el nitrógeno en la fase líquida Cu-Li. Esto
reduce la concentración de litio en la solución sólida
hasta valores muy pequeños (del orden del 3 at.%),
conduciendo a la precipitación de una solución sólida
de Cu-Li con una muy baja concentración de litio. De
acuerdo al diagrama de fase, Figura 7, a este contenido
de litio le corresponde una temperatura de liquidus de
1340K (punto B).
de la temperatura de fusión (Figura 7), incremento que
depende de la atmósfera en la que se realiza el
calentamiento. En adición, y de acuerdo al diagrama
de fase, en el caso del calentamiento llevado a cabo en
aire, la fracción líquida que se forma es muy reducida
y esto podría explicar porqué no se pudo observar
mediante los estudios de ND reportados en trabajos
previos [7-8].
En efecto, en las altas temperaturas que se muestran
en la figura, alrededor de 930K, la presión de vapor de
litio, es de aproximadamente 0.5 micrones (de
mercurio). En contraste, para el cobre es menor que
10-2 micrones [17]. Esta mayor presión de vapor para
el litio que para el cobre, promueve una mayor
velocidad de evaporación del litio respecto del cobre,
conduciendo a una disminución del contenido de litio
en solución sólida y la pérdida de linealidad en la
curva del parámetro de red versus temperatura, que se
ha observado en las figuras anteriores [8].
Por otra parte, las muestras calentadas bajo argón
exhiben una menor desviación de la linealidad del
comportamiento del parámetro de red con la
temperatura, si se lo compara con la evolución bajo
vacío. Pero ninguna de las dos curvas, exhibe una
zona plana como sucede en el caso de los
calentamientos efectuados en aire y nitrógeno. Este
tipo de comportamiento, es razonable, dado que la
pérdida de litio bajo atmósfera de argón resulta menor
a la reportada bajo vacío, dada la menor cinética de
evaporación de litio, comportamiento que está de
acuerdo con un proceso de Langmuir [17]. Siendo
destacable, que el proceso de fusión, no se detecta en
ND bajo atmósfera de argón, debido a la pequeña
fracción volúmica que está en juego, como ya se ha
mencionado.
Figura 7. Detalle del diagrama de fases de la aleación
de Cu - Li, indicando los puntos característicos
correspondientes al contenido de litio en el estado
previo al calentamiento (18at%) y luego de efectuado
el mismo en vacío (13at%) y aire (3at%).
Debe recordarse que, por ejemplo, una aleación con
una composición del
3at.%, lleva la zona de
transición a la fase sólida hasta 1273K (punto D en la
Figura 7). También y en función del similar
comportamiento de la estructura, durante el
calentamiento en nitrógeno y en aire, puede esperarse
una supervivencia similar de la aleación en estado
sólido, cuando se la calienta bajo atmósfera de
nitrógeno a temperaturas tal altas como 1273K [8].
En conclusión, la progresiva pérdida de litio, desplaza
la concentración de la aleación, de manera tal que esta
se mueve hacia la región del diagrama de fase, que es
rica en cobre, situación que conduce a un incremento
En definitiva y después del calentamiento in situ en el
difractómetro, y si se asume una dependencia lineal
del parámetro de red con el contenido de litio, la
aleación aún mantiene una concentración de litio de
alrededor del 13 at.% y del 15 at.%, para el caso de
vacío y de atmósfera de argón, respectivamente,
mientras que esta concentración es de alrededor del
3at.% para los calentamientos efectuados en aire o en
nitrógeno [8].
3.
CONCLUSIONES
Se ha determinado que después de haber alcanzado los
973K, el contenido de litio remanente es del 15 at.% y
del 13 at.%, para los ensayos realizados bajo argón y
vacío, respectivamente. En tanto los calentamientos
efectuados en aire o nitrógeno generan que el
contenido de litio se reduzca hasta un 3at%.
De estos resultados, se puede establecer que
desafortunadamente el nitrógeno, el que de manera
usual se emplea industrialmente para recocer algunas
aleaciones de base cobre, no puede emplearse como
atmósfera para efectuar tratamientos de sinterizado
CONGRESO CONAMET/SAM 2004
que involucren polvos de la aleación Cu 18at.% Li. En
este sentido, la atmósfera más conveniente es la de
argón, bajo la cual se verifica la menor pérdida de litio
(<3%), a temperaturas superiores a la línea del solidus.
En consecuencia, este tipo de atmósfera debe ser la
elegida para efectuar los tratamientos de sinterizado
que se requieran para la obtención de piezas
constituidas por polvos Cu 18at.% Li.
[10] J. A. Cano, O. A. Lambri, J. I. Pérez-Landazábal,
V. Recarte, G. Krot, A. Peñaloza y C. H. Wörner,
Revista Materia, www.materia.coppe.ufrj.br, a ser
publicado.
[11] O. A. Lambri, J. A. Cano, J. I. Pérez-Landazábal,
V. Recarte, enviado a Zeitschrift für Metallkunde.
[12] A. Peñaloza, M. Ortiz and C. H.Wörner, J. Mat.
Sci. Lett, 14, 1995, pp. 511-513.
4.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al Institute Laue Langeving y
las instalaciones D20 y D1B (CRG) (Grenoble,
Francia) por el tiempo de neutrones (Exp. Núm. 8-2559 y Exp. Núm. CRG-534). Este trabajo fue
financiado parcialmente por el PEI Nº 6206
CONICET y la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE),
FCEIA, UNR, Rosario, Argentina.
5.
[13] Smithells Metals Reference Book, Eds. E. A.
Brandes and G. B. Brook, Butterworth Heinemann,
Oxford, 1992.
[14] J. A. Babor and J. Ibarz Aznárez, Modern
General Chemistry, Marín, Barcelona, 1965.
[15] F. Burriel Marti, F. Lucena Conde, S. Arribas
Gimeno, Química Analítica Cuantitativa, Paraninfo,
Barcelona, 1997.
REFERENCIAS
[1] R. M. German: Powder Metallurgy Science, Metal
Powder Industries Federation, Princeton, New Jersey,
1989.
[2] O. A. Lambri, A. Peñaloza, A. V. Morón-Alcain,
M. Ortiz and F. C. Lucca, Mat. Sci. and Eng. A, 212,
1996, pp. 108-118.
[3] O. A. Lambri, A. V. Morón-Alcain, E. D. Bulejes,
A. Peñaloza and M. Ortiz., J. Physique IV, 6, 1996,
pp. 89-92.
[4] O. A. Lambri, A. V. Morón Alcain, G. I. Lambri,
A.Peñaloza, M. Ortiz, C. Wörner and E. Bocanegra,
Mater. Trans., JIM,40, 1999, pp. 72-77.
[5] O. A. Lambri, J. I: Pérez-Landazábal, A. Peñaloza,
O.Herrero, V. Recarte, M. Ortiz and C. H. Wörner,
Mat. Res. Bull., 35, 2000, pp. 1023-1033.
[6] O. A. Lambri, J. I: Pérez-Landazábal, A. Peñaloza,
O.Herrero, V. Recarte, M. Ortiz, J. Campo, L. M.
Salvatierra, L. M. Milani and C. H. Wörner, Mat.
Letters, 56, pp. 709-715.
[7] J. A. Cano, O. A. Lambri, J. I. Pérez - Landazábal,
L. M. Milani, A. Peñaloza, V. Recarte, M. Ortiz, J.
Campo, O. Herrero y C. H. Wörner, Proceedings de
CONAMET/SAM SIMPOSIO MATERIA, Chile,
2002, I, pp. 193-198.
[8] O. A. Lambri, J. I. Pérez-Landazábal, J. A. Cano,
V. Recarte, M. Ortiz, J. Campo, A. Peñaloza, and C.
H. Wörner, enviado a Powder Technology.
[9] J. A. Cano, O. A. Lambri, J. I. Pérez - Landazábal,
V. Recarte, G. Krot, A. Peñaloza, M. Ortiz, y C. H.
Wörner,
Proceedings
de
SAM/CONAMET
SIMPOSIO MATERIA, Argentina, 2003, pp. 159162.
[16] A. D. Pelton, Bull. Phase Diag., 7 (2), 1986, p.
142.
[17] S. Dushman and J. M. Lafferty, Scientific
Foundations of Vacuum Tecnique, Johm Wiley &
Sons, New York, 1962.
Descargar