Organització i dinamització de la biblioteca escolar

Anuncio
ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
ESCOLAR:
Sistema de Gestión de Bibliotecas: PMB
Manuela Belda Marset
Bibliotecaria-Documentalista
INTRODUCCIÓN
La biblioteca es un recurso básico en un centro educativo. La formación
lectora de los alumnos, el adiestramiento de los alumnos en la utilización de las
múltiples fuentes de información y el intento de que los alumnos perciban la
abundancia de información que ofrece la sociedad actual junto con el desarrollo
de estrategias para el aprendizaje autónomo son algunos de los objetivos de la
biblioteca escolar.
La creación de bibliotecas escolares es esencial para los centros
educativos, pocos centros son los que no disponen ya de este servicio. La
Generalitat Valenciana pretende la creación y sobretodo la transformación de
las bibliotecas existentes con el fin de adecuarlas a las nuevas necesidades
educativas y a la transformación de la sociedad.
Es por ello que la Generalitat Valenciana junto a la Conselleria de
Educación facilita mediante el Sistema operativo Lliurex, el sistema de gestión
de bibliotecas escolares libre PMB con el fin de asegurar las condiciones
mínimas para que estas bibliotecas atiendan satisfactoriamente las
necesidades del alumnado y del profesorado, favoreciendo de esta forma la
calidad pedagógica de los centros.
1
CONCEPTOS DE BIBLIOTECONOMÍA
Razones para llevar a delante el proyecto de la Biblioteca Escolar
• Ofrecer recursos que no están disponibles de todas las familias, y con la
libertad de elección que supone tener una biblioteca abierta.
• Pude ser que la biblioteca del centro sea el primer contacto del niño con
el mundo de las bibliotecas, lo cual le ayudará a familiarizarse con un
recurso que también encontrará fuera del centro.
• Ofrecer un espacio de trabajo, ocio, de creación. Un espacio para el
desarrollo de la autonomía, el desarrollo personal del proceso de
aprendizaje.
• Favorecer el proceso lector y el gusto por la lectura.
• Una Biblioteca escolar en funcionamiento es un indicador de calidad del
enseñamiento del centro.
Objetivos Biblioteca Escolar
Apoyar y facilitar la consecución de los objetivos del proyecto educativo
del centro y de los programas de enseñanza.
Crear y fomentar en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y
de utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida. Promover la lectura,
así como los recursos y los servicios de la biblioteca escolar dentro y
fuera de la comunidad educativa.
Ofrecer oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir
conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.
Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la
información en cualquier soporte, formato o medio, teniendo en cuenta la
2
sensibilidad por las formas de comunicación presentes en su
comunidad.
Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y
mundiales que permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas,
experiencias y opiniones diversas.
Organizar actividades que favorezcan la toma de conciencia y la
sensibilización cultural y social.
Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la
información son indispensables para adquirir una ciudadanía
responsable y participativa en una democracia.
Para alcanzar sus objetivos, la biblioteca escolar debe cumplir las siguientes
funciones:
Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los
materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del
soporte. ADQUISICIÓN
Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y
utilizables. ORGANIZACIÓN
Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de
información centralizado. GESTIÓN
Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo,
contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna.
Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes
para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y
complementarias. Ofrecerles asistencia y orientación. DIFUSIÓN
Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de
entretenimiento y de información. ANIMACIÓN A LA LECTURA
3
Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información
externos y fomentar su uso por parte de alumnos y profesores. OTROS
SERVICIOS.
Funciones del Bibliotecario escolar:
Asegurar la organización, mantenimiento y adecuada utilización de los
recursos documentales y de la biblioteca del centro.
Difundir, entre los maestros y los alumnos, materiales didácticos e
información administrativa, pedagógica y cultural.
Colaborar en la planificación y el desarrollo del trabajo escolar,
favoreciendo la utilización de diferentes recursos documentales.
Atender a los alumnos que utilicen la biblioteca, facilitándoles el acceso
a diferentes fuentes de información y orientándoles sobre su utilización.
Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información,
entretenimiento y ocio.
Asesorar en la compra de nuevos materiales y fondos para la biblioteca.
Resumiendo las funciones básicas de una biblioteca escolar son:
Dar soporte al proceso educativo del centro, poniendo a disposición de
la comunidad educativa, un fondo documental adecuado al proceso de
enseñanza y aprendizaje del centro.
Impulsar el proceso lector o el Plan de Lectura del Centro, ofreciendo un
espacio donde disfrutar de la Lectura.
Ofrecer actividades de uso y tratamiento de la información y la
documentación para fomentar la formación permanente de sus
usuarios.
4
Puesta en marcha Biblioteca escolar
El primer paso es nombrar un coordinador o coordinadora y establecer una
comisión de Biblioteca, que definirá con el coordinador las líneas de trabajo, los
objetivos y funciones de la Biblioteca y además llevará adelante las tareas
necesarias para su funcionamiento.
Para poner en marcha la biblioteca escolar necesitaremos 10 pasos
esenciales:
1. Conocer qué biblioteca tenemos y saber qué biblioteca queremos.
Dos extremos, que van desde:
A. Un espacio auxiliar. Casi un almacén, un recurso alternativo de la línea
pedagógica del centro. Un lugar donde acudir esporádicamente o de manera
accidental.
B. Integrada al centro, incluida en la dinámica educativa del centro, de manera
que en el PEC quedan reflejadas las funciones de la Biblioteca, en el Plan
Anual sus actividades y servicios y en las Programaciones las actividades y/o
sesiones por ciclos, niveles o clases.
Análisis de la situación de partida (recursos humanos disponibles,
características de la colección, equipamiento, uso, etc.).
Reconceptualización de la biblioteca escolar como centro de recursos
para la enseñanza y el aprendizaje.
Formarnos/asesorarnos/informarnos sobre las posibilidades de la
biblioteca escolar dentro del proyecto educativo del centro. Elaborar
primer plan de trabajo (sólo organizativo).
5
2. Distribuir espacios, ubicar equipamiento
¿Entre los espacios que tenemos cual es el más adecuado?
Concretaremos y definiremos un espacio para la biblioteca, céntrico, de fácil
acceso. Tranquilo, con buena luz, flexible, con una ambientación atractiva y
con espacio suficiente para el número de alumnos que hay en una aula y para
cumplir los objetivos.
Elaborar un plano de la biblioteca con las distribuciones de áreas, zonas,
secciones...
Crear un ambiente acogedor.
Procurar situar la biblioteca en planta baja con acceso directo desde la
calle o bien en planta alta, con disponibilidad de ascensores o rampas
que eviten barreras arquitectónicas.
En caso de adquisición de mobiliario, asesorarse previamente y no
aprovechar mobiliario inadecuado.
Procurar poner ruedas en las estanterías bajas que dividen zonas.
Coherencia al colocar las estanterías en el espacio, creando y
separando zonas: de lectura, de consulta y estudio, telemática, rincón
infantil, zona juvenil, etc.
Coherencia al distribuir el fondo en las estanterías: las más bajas para
los pequeños, obras de referencias juntas, vitrinas para la colección de
audiovisuales...
6
3. Señalizar espacios, áreas y secciones
La organizaremos por diferentes espacios, según las actividades, y por
secciones según la documentación.
Proporcionalidad entre tamaño e importancia del mensaje.
Uso de vocabulario normalizado.
Homogeneización y elección de tamaño de letra, color, tipo...
No saturar con información innecesaria.
No olvidar los colores correspondientes a temas y edades.
7
4. Recopilar toda la documentación dispersa y llevarla (provisionalmente) a la
biblioteca para realizar el proceso técnico
La biblioteca escolar debe centralizar la totalidad de los recursos, así que en
primer lugar debemos localizar todos los materiales que se encuentren
dispersos por el centro y los trasladaremos a la biblioteca.
Los documentos que deban permanecer en otras dependencias del centro,
departamentos, otras bibliotecas etc., se registrarán como préstamo de la
biblioteca general.
Es fundamental centralizar la colección para un mejor acceso a ella.
No se pretende quedarnos con los documentos.
No hay excepciones, todos los documentos son todos.
8
5. Realizar un primer expurgo
Antes de empezar con el tratamiento técnico del documento, resultará
interesante hacer un expurgo del fondo.
La biblioteca escolar ha de tener un fondo actualizado, moderno y adecuado a
sus usuarios.
Los libros obsoletos que no se adecuen a los gustos de nuestros lectores son
una mala política bibliotecaria, y una buena razón para dejar de interesarse por
la lectura.
Materiales susceptibles de expurgo:
Publicaciones antiguas (revistas, monográficos, suplementos, guías
informativas...).
Materiales repetidos, salvo grupos de libros del mismo título con los que
se pueden crear una sección para fomento de la lectura, trabajo en
grupo...
Documentos de información poco relevante o escaso interés, no
actualizados.
Fondos de poca calidad informativa (propuestas, documentos de debate,
boletines, etc.), poco elaborados informacionalmente.
Documentos deteriorados, rotos o desgastados con dificultades para su
restauración.
Material en formato antiguo y en desuso (disquetes de, vinilos, sistema
beta, casetes...).
No tirarlos ni donarlos hasta acabar todo el proceso, se puede cambiar de
opinión. Comprobar que el documento pertenece a la etapa educativa del
alumnado del centro.
9
6. Separar y organizar, por un lado, los documentos de referencia, informativos
y de ficción en formato papel (librario) y, por otro, los documentos en formato
audiovisual (no librario)
Para el material Librario:
Documentos de
Documentos de ficción
referencia
Documentos
Informativos
CDU: 0
CDU: N, T, C, P
CDU: 1,2,3,5,6,7,8,9
Cubren necesidades
Reflejan un universo
Facilitan la formación.
puntuales de
imaginario. Estimulan la
Estimulan la
información
imaginación
investigación
Diccionarios
Narrativa
Manuales
Bibliografías
Teatro
Monografías
Atlas
Poesía
Reportajes
Enciclopedias
Guías
1) Documentos de referencia
Colocarlos provisionalmente en las estanterías siguiendo la Clasificación
Decimal Universal, CDU, (Grupo 0)
No separar los documentos por idiomas.
Agruparlos todos en estanterías cercanas a la zona telemática.
2) Documentos de ficción
Subdivisión, en el caso de Educación Infantil y Primaria, en cuatro
apartados, atendiendo a los colores correspondientes a la edad del
alumnado (0-7, 8-10, 10-13 +13).
Subdivisión en Literatura Juvenil (sección específica) y de Adultos en el
caso de la Educación Secundaria.
10
3) Documentos informativos
Seguir la Clasificación Decimal Universal (CDU), agrupando los
documentos hasta el segundo o tercer nivel de clasificación.
No ordenar por colecciones.
Rotulación provisional de los estantes en grupos (1,2,3,5,6,7,8 y 9).
11
7. Iniciar el proceso técnico
El proceso técnico es el conjunto de técnicas que nos permiten identificar un
documento, su posterior recuperación y su control cuando esté en circulación.
Registro
Número de entrada asignado a un documento para distinguirlo de cualquier
otro dentro de los fondos de una biblioteca. Se indica en la portada precedido
de la letra R cerca del sello.
Todos los documentos que adquiere el centro deben de ser registrados, es
decir anotados en el Libro de Registro o libro apaisado con asientos
correlativos, verdadero inventario de los fondos de la Biblioteca Escolar. Si
utilizamos un sistema informatizado para la gestión de la biblioteca como es
nuestro caso, podríamos prescindir del registro en papel, ya que el mismo
sistema sirve de inventario y al generar el código de barras nos aparece en él
el número de registro.
Sellado
Una vez que comprobemos que los materiales adquiridos están en
perfectas condiciones pasaremos a sellarlos. Es la identificación de los fondos
como propiedad de la biblioteca.
Es mejor utilizar un sello propio para la biblioteca que utilizar el del centro.
Se pone en la portada (no en la cubierta) procurando no tapar ninguna
información. El sellado nos permitirá reconocer los materiales que son de
nuestra biblioteca.
Se estampa en la portada, en algunas páginas intermedias impares y en la
última página.
12
La descripción bibliográfica
Se compone de tres operaciones básicas:
Catalogación: Obtención de datos del documento, dando como resultado el
registro bibliográfico.
Clasificación: es la representación del tema principal del documento mediante
un código, numérico o alfanumérico, que corresponde a su materia dentro de
un sistema de clasificación bibliográfica (CDU)
Indización: es el proceso por el que se describe el contenido de un documento
mediante palabras del lenguaje natural (descriptores).
Catalogación
La catalogación de los documentos sigue las normas ISBD (International
Standard Bibliographic Descripcion) o Norma Internacional de Descripción
Bibliográfica, que establecen cuáles son las áreas de descripción, las fuentes
de información y prescribe la puntuación de separación de áreas y elementos.
Una biblioteca escolar puede funcionar perfectamente de forma manual
simplificando las normas de catalogación. No obstante, la informática ofrece
formas más cómodas de catalogar los documentos y de recuperar
posteriormente la información. Aún así se debe acudir a las normas de
catalogación y ajustar los campos de los registros a los criterios internacionales
con el fin de poder compartir la Información de una manera normalizada.
En nuestro caso al utilizar un sistema informatizado, la puntuación,
separación… de las áreas no nos afectará, pero para tener una breve noción
de lo que es un registro bibliográfico manual y sobretodo para conocer cuáles
son los datos necesarios para la correcta Catalogación a continuación se
detallan las Áreas de Catalogación:
13
1. Área de título y mención de responsabilidad
2. Área de edición
3. Área de designación específica de la clase de documento
4. Área de publicación y / o distribución
5. Área de descripción física
6. Área de serie
7. Área de notas
8. Área de número normalizado
La mayoría de los datos que necesitamos para catalogar un libro los
obtendremos de la portada (no confundir con la cubierta o tapa), que es la hoja
que normalmente va detrás de la guarda (hoja en blanco), o de la anteportada
(hoja en la que aparece el título. De la portada extraemos la información del
autor, título, editorial, dibujantes, traductores, etc. La contraportada contiene el
resto de datos: colección, título original, edición,
ISBN, Depósito Legal, etc.
Clasificación
Para la Clasificación, en la mayoría de las bibliotecas del mundo se
utiliza la CDU (ClasificaciónDecimal Universal) como sistema normalizado de
clasificación temática general.
Es importante que el alumnado pueda moverse en cualquier biblioteca
con la misma familiaridad con que lo hacía en el colegio o en el instituto.
La Clasificación Decimal fue elaborada por Dewey, bibliotecario americano que
tuvo un papel relevante en la organización de las bibliotecas americanas. El
año 1876 publicó la primera versión de la Decimal Classification (DC). La DC
ha sido constantemente reeditada y completada.
En 1953 se publicó con el título Classification Decimal Universelle (CDU)
y desde entonces ha experimentado importantes desarrollos y modificaciones.
14
La CDU es un sistema de clasificación bibliográfica en el que tiene cabida y
lugar todo el conocimiento humano, tanto en el plano material como
conceptual. Su notación, basada en números arábigos, la hace independiente
de cualquier idioma y alfabeto, por lo que contribuye a disminuir las dificultades
de orden lingüístico en las comunidades internacionales.
Establece una tabla de clasificación numérica que ordena la temática
general en diez clases, del 0 al 9. Cada una de las clases principales está
dividida en 10 subclases que, a su vez, pueden subdividirse por medio de la
adición de nuevas cifras siguiendo el principio de clasificación jerárquica que
caracteriza la CDU. (Ver Anexo I: CDU adaptadas a las bibliotecas escolares)
http://www.pnte.cfnavarra.es/publicaciones/pdf/cdu_cas.pdf
La CDU permite también organizar los documentos en las estanterías,
nos facilita la localización física de los materiales de la Biblioteca.
15
Indización
Para la Indización o asignación de palabras clave, descriptores o temas
de los que trata un documento que nos permitan recuperar el documento por su
contenido los equipos docentes deberían tener a su disposición un lenguaje
documental ordenado alfabéticamente y por temas.
Todos los materiales presentan uno o varios temas de información que
constituyen elementos de búsqueda de la información. Para ello se utilizan
palabras o grupos de palabras, denominadas descriptores, que representan sin
ambigüedad la noción o nociones contenidas en un documento.Lo más
indicado es acudir a los términos, ya normalizados, que presentan los Tesauros
para evitar la elaboración de listas sin criterios o con criterios personales que
dispersen o dificulten la recuperación de la información temática.
Un Tesauro es una lista estructurada de descriptores o términos propios
de un ámbito científico determinado, entre los cuales se establecen una serie
de relaciones jerárquicas y asociativas. Además de la presentación alfabética
(muy apropiada para una biblioteca escolar), ofrecen una representación
gráfica de las relaciones entre los descriptores. (Ver Anexo II: lenguaje
documental)
http://redined.r020.com.ar/es/
Colocación/Ordenación
La CDU se utiliza para organizar temáticamente las estanterías en las
bibliotecas, de tal manera que se asigna a las diferentes estanterías el número
y el tema correspondiente y se distribuyen los libros según esta división.
Cada libro, con el fin de colocarlo en su sitio, tiene un tejuelo* o pequeña
etiqueta adhesiva que lo identifica y se coloca a 2 cm. de la parte inferior del
16
lomo. En el Tejuelo se escribe la signatura topográfica* que permite indicar la
localización de un documento dentro de una biblioteca. Esta información se
ordena en columna y contiene: el número de la CDU, las tres primeras letras
del apellido del autor y las tres primeras letras del título. Esto permite
ordenarlos alfabéticamente por autores y dentro de ellos por títulos.
La signatura topográfica en los libros de ficción:
Las obras literarias, correspondientes al número 8, suelen constituir el
90% del fondo, aunque lo deseable sería que no sobrepasasen 1/3 del total.
Por comodidad, suelen colocarse aparte y distribuirse en cuatro apartados
según los géneros, a cada uno de los cuales se le designa una letra:
N para las novelas
P para las recopilaciones de poemas, rimas y canciones
T para las piezas de teatro
C para las historietas, tebeos y cómics
17
Además es conveniente que se ordenen de forma sencilla según los diferentes
grupos de edades que se diferenciarán con colores determinados:
azul hasta los 7 años (poca letra y muchas ilustraciones)
rojo de 8 a 10 años (texto e ilustraciones por igual)
verde de 10 a 13 años (predominio de texto)
amarillo a partir de 13 años
La colocación del material no librario la haremos por soporte,
debidamente señalizado.
En el siguiente documento se presentan una serie de etiquetas, atendiendo a la
CDU que nos puede ser útil para organizar la biblioteca:
http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/tareas_files/etiqestant.pdf
8. Definir la política de préstamos
Antes de poner los fondos en circulación deberíamos tener definida la
política de préstamos, consensuada por el equipo de biblioteca.
Tomar decisiones referidas a:
Tipos de lectores.
Duración de los préstamos.
Número de volúmenes, y tipos, que van a ser prestables.
Reserva de documentos.
Decisiones en caso de pérdidas o deterioros de documentos, en retraso
en las devoluciones.
Préstamos al alumnado más pequeño o en situación especial, a las
aulas, a las familias...
18
Hemos de reflejar estas decisiones en PMB, hacerlas públicas e incluirlas
en las normas de la Bliblioteca.
9. Seleccionar y adquirir fondos
El responsable de la biblioteca elaborará un plan de adquisiciones para
cada año académico después de haber evaluado la composición de los fondos,
consultado a los departamentos y ciclos y haber establecido las prioridades
para el incremento sostenido y el equilibrio de la colección siguiendo, como
orientación, la de 60% del fondo para el material informativo y el 40% del
fondo para el de imaginación.
No existe una colección ideal, sino que ha de configurarse siempre en
función de las características del contexto educativo y, por tanto, cada centro
ha de configurar su colección en función del alumnado y de las enseñanzas
que imparte, sin estar a expensas de dotaciones estándares de procedencia
externa.
Para la selección tener en cuenta:
Adecuación al alumnado, adaptación al currículo y al proyecto educativo.
Equilibrio entre las obras de ficción, informativa y de referencia.
Actualidad, calidad e interés.
Atención a la diversidad.
Para la adquisición:
Comprobar si el documento está ya en la biblioteca.
Tener en cuenta las demandas del alumnado, del profesorado, de otros
usuarios.
Considerar los programas y proyectos en los que interviene el centro.
19
Disponer de un directorio de proveedores: librerías, editoriales,
distribuidores, etc.
Nº Alumnos
Hasta 200
Nº Volúmenes
3.000
Entre 200 y 500 4.000
Entre 500 y 700 6.000
Más de 700
10.000
CDU
MATERIA
%
0
Generalidades
4
1
Psicología. Filosofía
1
2
Religión. Teología
1
3
Ciencias Sociales
5
5
Ciencias Exactas y Naturales
12
6
Ciencias Aplicadas
12
7
Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos
4
8
Lingüística. Filología. Literatura
6
9
Geografía. Biografías. Historia
15
10. Abrir la biblioteca y presentarla a la comunidad educativa
Presentación de la biblioteca al profesorado.
Presentación de la Biblioteca a la comunidad educativa.
Actividades para conocer la colección, los servicios y el funcionamiento
de la biblioteca dirigidas tanto al profesorado como al alumnado.
20
La automatización de las bibliotecas escolares
La automatización de una biblioteca escolar plantea una problemática
algo diferente a la de otras bibliotecas, debido a sus especiales características
y funciones. En primer lugar, la biblioteca escolar tiene una función
esencialmente educativa. Entre sus principales objetivos se encuentra
capacitar a los alumnos para buscar y utilizar informaciones y documentación
en fuentes diversas, con el fin de que desarrollen una autonomía de
aprendizaje que les acompañe toda su vida. Por lo tanto, la biblioteca escolar
debe contar con instrumentos de investigación eficaces que permitan a los
alumnos encontrar y utilizar aquellos documentos que necesitan. En segundo
lugar, la biblioteca debe ofrecer recursos a los profesores tanto para la
enseñanza como para la innovación pedagógica.
La automatización debe tomar en consideración estos aspectos y debe
integrarse en un proyecto educativo global, ya que el proceso no consiste tan
sólo en informatizar el trabajo documental manual, sino que supone asimismo
una transformación de la metodología empleada para formar a los alumnos.
Habrá que establecer, por consiguiente, unos criterios pedagógicos de partida.
Estos se deben referir a aspectos tan distintos como las prioridades en el
proceso de automatización o el lugar de instalación de los equipos.
Las contribuciones de las nuevas tecnologías a la biblioteca escolar se
pueden analizar en torno a varios aspectos:
•
Cooperación interbibliotecaria.
Una de las principales aportaciones de la informática a las bibliotecas
escolares es la posibilidad de recuperar los registros bibliográficos procedentes
de otras bibliotecas, sin necesidad de catalogar cada documento. La creación
del catálogo exige un trabajo y un tiempo extraordinarios, que en una biblioteca
21
escolar deben ser dedicados principalmente a la actividad pedagógica y a la
atención de los alumnos.
•
Acceso a fuentes de información externas y correo electrónico, todo ello
a través de las autopistas de información.
•
Mejora de la gestión de los recursos documentales del centro, ofreciendo
información inmediata sobre su disponibilidad y localización, cuando estén
catalogados. Además, si se instala una red local, se pueden realizar las
consultas desde los terminales situados en diversos puntos del centro.
•
Mejora de la gestión de la biblioteca, simplificando algunas tareas.
Permite, entre otros, aprovechar los datos de los ficheros de matriculación de
alumnos para automatizar el préstamo, que se agilizará enormemente.
Además, se pueden realizar estadísticas de uso que orienten a la hora de
comprar nuevos documentos. Así se podrán adaptar las adquisiciones a los
objetivos educativos y a las necesidades reales, sacando mayor partido a unos
presupuestos generalmente limitados.
•
En cuanto a la actividad pedagógica, objetivo esencial de la biblioteca
escolar, las nuevas tecnologías permiten familiarizar a los alumnos con la
consulta automatizada de información, enriqueciendo las posibilidades de
investigación al romper con la tradicional búsqueda por autor o título, para
realizar búsquedas por temas o materias. La pantalla de consulta para los
alumnos debe estar presente en la biblioteca y su utilización se debe incluir en
la formación de los mismos. Además, surgen nuevas posibilidades: elaborar
catálogos adaptados a la edad de los lectores imprimiéndolos en formatos
simplificados; confeccionar bibliografías temáticas; ofrecer ayudas técnicas
para los alumnos con necesidades educativas especiales; implantar un servicio
de difusión selectiva de información, etc.
22
•
Por último, la introducción de las nuevas tecnologías hará posible la
utilización de documentos en nuevos soportes y una ampliación de la oferta
para los alumnos con necesidades educativas especiales.
PMB
El programa de gestión de bibliotecas PMB fue creado en 2002 por el
francés François Lemarchand. Se trata de un Software Libre y gratuito, el cuál
nos ofrece libertad de utilización, modificación y distribución mediante
Licencias gratuitas.
PMB funciona con todas las plataformas, Linux, Windows, MacOs. En
nuestro caso lo utilizaremos con Linux, mediante el Paquete Lliurex Biblioteca
que nos ofrece la Conselleria de Educació.
PMB posee la siguiente Arquitectura: Servidor Libre: Apache, Lenguaje
de programación libre: Php, Un sistema de base de datos libre: MySQL
El PMB puede funcionar en servidor local o en servidor Web, aunque
una instalación en la web permite compartir el programa, tener un catálogo
común y acceder al programa desde cualquier lugar con conexión a Internet en
nuestro caso utilizaremos la instalación local.
Se trata de un sistema de gestión bibliotecario bastante simple, sin gran
complicación, puesto que las bibliotecas escolares suelen ser pequeñas y
suelen contar con un número limitado de materiales y temas.
Instalación del programa
El primer paso a realizar es instalar el DVD LLiurex Biblioteca, o si no se posee
descárgaselo a través de la página:
http://lliurex.net/home/es/node/348.
23
Si se descarga de Internet, el fichero resultante es de tipo .iso, el cual deberá
ser grabado en un DVD, para poder ser instalado. La instalación del DVD
Lliurex supone la instalación del sistema operativo lliurex Biblioteca al
completo. Recomiendo si no lo tenéis instalado que lo instale un técnico del
SAI, para evitar problemas y perdidas irreparables.
Acceso al programa
Una vez instalado el sistema operativo Lliurex Biblioteca, mediante la opción
Sistema/Referencias/PMB encontraremos el Programa de gestión.
Acceso
Una vez accedemos al programa encontraremos dos pestañas, la pestaña
Gestión, la cual nos da acceso al programa de uso interno por parte del
bibliotecario y la pestaña OPAC*, para la consulta de los materiales
previamente informatizados en PMB por parte de los usuarios (alumnos).
OPAC
24
OPAC significa Online Public Access Catalog. El módulo OPAC permite a los
usuarios efectuar una búsqueda en el catálogo de la biblioteca.
OPAC
El OPAC de PMB está formado por 3 zonas principales de información.
1. Una zona de "búsqueda" en la parte superior de la página.
2. En la parte inferior derecha se muestran las categorías. Existe
la posibilidad de mostrar más bloques de información en esta sección.
Todo esto es configurable desde la Administración.
3. La parte de la izquierda ofrece la posibilidad de que el
usuario se identifique con su número de carné. Este apartado incluye
también los datos de la biblioteca o del centro de documentación.
Estos datos se configuran también en Administración > Herramientas >
Parámetros.
Gestión
Por defecto, si no se ha creado ninguna cuenta de usuario, puede
acceder con el nombre de usuario admin; y la contraseña admin. El
25
administrador del sistema puede añadir nuevos administradores y modificar los
datos y permisos de los existentes.
Admin.: permite visualizar todos los módulos del programa
Circ: solo visualiza el modulo de circulación
Bib: solo visualiza el modulo de catalogación
Cat: visualiza el módulo de catalogación y circulación
De este modo podemos tener diferentes personas trabajando en la biblioteca,
supongamos que un profesor se encarga sólo de los préstamos, accedería al
programa mediante la clave circ. Otro profesor es el encargado de catalogar,
accedería mediante la clave bib…
Estructura PMB:
Módulo Circulación:
La circulación de los documentos de una biblioteca hace referencia al control
de los ejemplares y a la comunicación que se establece entre la biblioteca y
sus usuarios. Cuando hablamos de circulación también hablamos de préstamo.
El menú lateral de la pestaña de circulación presenta 3 categorías:
Circulación, Visualización, Reserva.
En la parte de Circulación puedes crear nuevos usuarios y hacer préstamos.
26
La parte Visualización muestra información sobre los documentos de
la biblioteca.
La parte Reserva sirve para crear y administrar las reservas de documentos.
Módulo catálogo:
El catálogo es la sección del PMB desde la que es posible buscar
documentos con la posibilidad de Modificarlos y añadir nuevos registros.
Podemos Buscar por Todos los registros: Visualizar los registros y
ejemplares que se encuentran en la base de datos de la aplicación, bien
mediante una búsqueda o visualizar los últimos registros añadidos, pudiendo
modificarlos o eliminar alguno de ellos
Documentos:
Nuevo registro: crear nuevos registros o ejemplares. Esta acción es lo
que se denomina catalogación.
La creación de un catálogo permitirá entre otras cosas buscar,
generar préstamos o editar estadísticas.
27
Módulo Autoridades:
Mediante el módulo Autoridades podemos a priori introducir los autores,
categorías, editoriales, colecciones y clasificaciones a utilizar en la
catalogación. Se aconseja que previamente se introduzcan las Categorías, y la
clasificación si se desea. Respecto a los autores, editoriales y colecciones es
recomendable añadirlos a medida que se introducen registros en el sistema.
Módulo Informes:
La aplicación también ofrece la posibilidad de obtener informes
sobre la información almacenada.
Los resultados se muestran en forma de tablas en la parte central de
la aplicación.
28
Módulo DSI:
Difusión Selectiva de la Información
La difusión selectiva de la información es un servicio que consiste en hacer
llegar a los usuarios, de forma regular, los resultados de un perfil de búsqueda
personalizada. Se trata de un servicio novedoso. La DSI permite comunicar las
novedades del fondo documental sobre una materia o tema concreto.
Se puede hablar igualmente de "perfil documental" o "perfil personalizado" o
"perfil de búsqueda".
Módulo Administración:
El módulo administración permite definir los parámetros de configuración del
PMB. Permite Importar Registros de otras bases de datos y realizar copias de
Seguridad.
Pasos previos antes de utilizar el PMB / Parámetros
PMB ofrece una serie de parámetros personalizables con el fin de adaptar el
programa a nuestras necesidades, por ello antes de trabajar es aconsejable
definir estos parámetros.
29
Dentro del PMB, empleando la pestaña
Administración/Herramientas/Parámetros podremos cambiar los parámetros
para el correcto funcionamiento del programa.
Modificaciones en el OPAC:
Administración/Herramientas/Parámetros/OPAC
· Resa_contact (e-mail contacto para problemas en el OPAC)
· Biblio_email(e-mail contacto Biblioteca)
· Biblio_adr1 (dirección Biblioteca)
· Biblio_country(País)
· Biblio_name (Nombre Biblioteca)
· Biblio_phone(Telefono Biblioteca)
· Biblio_preamble(Información Inicial del OPAC)
Administración/Administradores:
Desde este modulo podemos gestionar los administradores, crear claves para
diferentes usuarios del programa:
Admin., bib, circ, cat…. Dependiendo de las tareas que cada usuario tenga
encomendada en la biblioteca.
30
Administración/Ejemplares:
Podemos crear diferentes Localizaciones de la Biblioteca con el fin de
estructurar el fondo según el tipo de material. Biblioteca Infantil. Biblioteca
General, Departamento, Biblioteca Profesores…
Introducción de datos necesarios para la correcta catalogación
El PMB nos permite introducir una serie de datos a priori necesarios para
la correcta catalogación, aunque también nos facilita que estos datos sean
introducidos a medida que vamos añadiendo registros.
Mediante el módulo Autoridades podemos a priori introducir los autores,
categorías, editoriales, colecciones y clasificaciones a utilizar en la
catalogación. Se aconseja que previamente se introduzcan las Categorías, y la
clasificación si se desea. Respecto a los autores, editoriales y colecciones es
recomendable añadirlos a medida que se introducen registros en el sistema.
Mediante la opción Autoridades/categorías tenemos la opción de
introducir previamente las materias, para ello es aconsejable guiarse de un
lenguaje documental normalizado:
http://redined.r020.com.ar/es/
Para añadir las categorías, aconsejo añadir primero las categorías superiores,
y a continuación añadir las categorías inferiores y relacionadas
Mediante la opción Autoridades/clasificación podremos añadir a priori
la CDU teniendo como base:
http://www.pnte.cfnavarra.es/publicaciones/pdf/cdu_cas.pdf
Podremos añadir las CDU que nos resulten apropiadas y además
podremos asignarle una descripción, que irá asociada a la CDU, con el fin de
poder saber a que área temática corresponde esa clasificación.
31
La CDU también puede ser añadida a medida que cataloguemos, del
mismo modo anteriormente descrito. Sin embargo recomiendo tanto la CDU
como las categorías se añadan previamente, o si se desea utilizar el campo
indexación libre y apoyarnos con el tesauro previamente citado.
Cestas
Las cestas son espacios de almacenamiento, lugares dónde almacenar
registros, publicaciones periódicas, números de publicaciones periódicas, y
ejemplares.
En particular, en PMB permiten recolectar fondos. Se trata de un término
técnico de la biblioteconomía que se usa para designar el inventario de las
colecciones. También se pueden utilizar para suprimir del fondo las obras
obsoletas o deterioradas.
Las cestas pueden servir también para elaborar una bibliografía, los resultados
de diferentes búsquedas pueden servir para preparar una publicación, un
catálogo temático... etc.
Existen dos formas de llenar una cesta:
•
Colocando los elementos manualmente (en todos los registros hay un
icono de una cesta)
•
Leyendo los códigos de barras con el lector de códigos de barras o
introduciendo los códigos a mano o mediante una búsqueda.
Gestión de las Cestas
Pulsando sobre el nombre de una de las cestas, es posible consultar el
contenido de la cesta. También eventualmente se puede suprimir los elementos
con la ayuda del icono “eliminar” de la cesta.
32
Pulsando en el botón “Editar”, se puede modificar el nombre, el comentario de
una cesta, y los derechos de los usuarios sobre esa cesta.
Acciones a realizar en una cesta
Informes: Permite extraer un informe sobre la situación de la cesta. El informe
puede obtenerse en diversos formatos: tables html, archivo excel html o archivo
excel.
33
Imprimir tejuelos: Permite imprimir los tejuelos de los ejemplares que contiene
la cesta. Se puede elegir entre elementos marcados o elementos no marcados
(solo imprime el tejuelo, no el código de barras).
Estantes:
Permiten visualizar las Cestas que hemos creado en el OPAC, de modo que el
Catálogo de consulta (OPAC) organice los materiales de las Bibliotecas en
Apartados Temáticos.
Catalogación
Una vez realizados los pasos previos podemos empezar a catalogar desde el
Menú Catálogo/Nuevo registro. Es a través de esta nueva ventana donde
mediante el formulario podremos dar de alta los registros.
El formulario se divide atendiendo a las Áreas de Catalogación previamente
descritas, en primer lugar nos pedirá el ISBN, campo obligatorio en la
catalogación, se trata de el número normalizado, único para cada material que
identifica unívocamente un documento.
34
Algunos documentos no poseen ISBN, en su lugar pondremos el Déposito
Legal (D.L). anotando en este mismo campo que se trata del mismo mediante
las siglas D.L. delante del número.
Área de Tipo de material (texto impreso por defecto). Este campo es un
despleglable con los tipos de materiales.
Área de Título, donde únicamente rellenaremos los campos Título propio, y
titulo paralelo si lo hubiera.
Área de Responsabilidad, aquí es donde mencionaremos al autor o autores del
material, aquí deberemos poner de forma normalizada el nombre del autor. Si
tenemos dudas de su forma correcta podemos consultar la lista de autoridades
de la Biblioteca Nacional mediante el URL:
http://www.bne.es/es/Catalogos/CatalogoAutoridades/Accesocatalogoautoridad
es/
35
Antes de añadir un responsable deberemos buscar si ya lo tenemos en nuestra
Tabla de Autoridades, esta tabla se va generando a medida que vamos
incluyendo registros a nuestro catálogo.
En PMB los autores no hacen referencia únicamente a los escritores, sino que
también incluyen traductores, dibujantes, etc. En el caso de las películas, el
realizador será considerado el autor de la misma.
Cuando se introduce un nuevo registro, se debe definir el autor o autores del
documento, su función (autor, traductor, maquetista, etc.) y su responsabilidad
(autor principal, secundario, otros autores).
Área de Editorial, genera también una tabla de editoriales a medida que
añadimos nuevos registros o si se prefiere se puede añadir manualmente los
autores y editoriales antes de empezar si tenemos claro con que editoriales nos
vamos a encontrar y con que autores. De todas maneras haríamos el mismo
proceso que con las responsabilidades, deberemos buscar antes si está la
editorial y si no, darla de alta del mismo modo que los autores, pero añadiendo
el nombre de la editorial y la población donde se encuentra.
El campo colección funciona de mismo modo que los anteriores.
36
Área Número normalizado ISBN, que aparecerá ya rellenado puesto que es el
primer campo que nos pide para añadir un nuevo registro.
Área de Descripción física (Colación), es donde colocaremos la descripción
física del documento. A mi entender solo es útil rellenar el campo Formato,
siguiendo las normas de catalogación, omitiendo los demás campos del Área.
Las normas de catalogación especifican la forma normalizada y correcta de
representar las características físicas del documento tales como el nº de
páginas, centímetros, si posee ilustraciones o si posee materiales anexos al
documento tales como discos compactos, diapositivas etc…
37
Área de notas, en esta área podéis indica el nivel educativo del material, este
dato no es usual en la catalogación normalizada, pero si queréis obtener la
relación de materiales atendiendo al nivel educativo, es conveniente que lo
indiquéis previamente en la catalogación. Aconsejo que normalicéis el modo de
indicarlo de algún modo, como por ejemplo:
· Primer ciclo
· Segundo ciclo
· Tercer ciclo
Área de Indexación, gracias a la introducción a priori de las categorías, y la
clasificación (CDU), podemos elegir mediante un desplegable el tema del
documento que estamos catalogando.
38
Respecto a las categorías, es necesario haberlas añadido a priori para
poder seleccionarlas durante la catalogación. Para ello es necesario guiarse de
una lista de encabezamiento de materias, como por ejemplo la lista de
encabezamiento de materias de educación.
http://redined.r020.com.ar/es/
Para asignar la CDU funcionaremos del mismo modo, mediante el
desplegable visualizaremos las lista de clasificaciones previamente introducida.
Para la correcta introducción podremos guiarnos de la siguiente CDU:
http://www.pnte.cfnavarra.es/publicaciones/pdf/cdu_cas.pdf
39
Área de Idioma, donde mediante un desplegable escogeremos el idioma del
documento.
Las demás Áreas aconsejo no rellenarlas, no son necesarias para la
correcta identificación de los documentos.
Una vez rellenadas todas estas Áreas daremos al Botón Guardar, y a
continuación nos aparecerá una nueva ventana con los datos previamente
introducidos con el formato ISBD. A continuación deberemos Añadir un
ejemplar anotando el número de registro del documento, que deberemos
anotar en un libro de registro y en la portada del documento, puesto que es el
número que identificará el documento.
El código de barras nos reflejara este número, pero aconsejo que lo
anotéis con lápiz en la portada del libro, para que tras la catalogación de varios
materiales, podáis extraer los tejuelos, ya que deberéis indicar el número de
registro para extraerlos.
Además aquí aparece la Signatura, este campo se rellenará
automáticamente mediante la CDU previamente especificada en el Área de
Indexación y las tres primeras iniciales del apellido del Autor, nosotros
tendremos que rellenar manualmente las Signatura con las tres primeras
iniciales del título, sin contar las palabras vacías. Esta signatura es la que
aparecerá en el tejuelo y la que nos facilitará su ubicación y localización. En los
casos de importar registros de REBIUN la signatura se rellena de forma
40
incompleta, deberemos completarla manualmente con las iniciales del autor y
las iniciales del titulo y adaptar la CDU apropiada a nuestra Biblioteca.
Informes asociados a la catalogación
Informes/Estadísticas/Personalizables
PMB crea por defecto algunos procedimientos para facilitar la gestión de la
biblioteca, algunos de ellos son:
Recuento ejemplares/propietario: Número de ejemplares por propietario de
ejemplar.
Lista de ejemplares de un propietario/estado: Lista de ejemplares de un
propietario por estado, signatura, código de barras, título (práctico para hacer
listas de documentos no marcados antes de una importación).
Lista ejemplares para un propietario: Lista de los ejemplares para un
propietario ordenados por signatura y código de barras.
Recuento ejemplares/estado: Número de ejemplares por estado de ejemplar.
41
Generación de tejuelos y códigos de barras
Para poder generar los tejuelos y códigos de barras accederemos a
Catálogo/Documentos/Tejuelo-Etiquetas, e indicaremos el nº de registro de
los documentos separados por comas. De este modo generaremos al mismo
tiempo el Tejuelo, con la Signatura topográfica para poder ordenar los fondos y
el código de barras para poder prestar los documentos en el caso de tener un
lector de código de barras.
También podemos extrae los tejuelos a imprimir cuando los números de
registros son correlativos, indicando el “primer número de registro (ejemplar) –
último numero de ejemplar”.
42
Importación de registros bibliográficos de Rebeca.
REBECA es una base de datos que contiene registros bibliográficos en formato
Ibermarc. Al utilizar un formato estándar está concebida como fuente de
recursos gratuita para la catalogación automática de las bibliotecas españolas,
como modo de fomentar la cooperación entre bibliotecas y facilitar la
automatización de las mismas. Se actualiza diariamente por el Ministerio de
Cultura y las Comunidades Autónomas.
La importación de los registros que contiene REBECA hacia nuestro sistema de
gestión bibliotecaria se realiza a través de la Url: http://www.mcu.es/rebeca
Deberemos acceder al menú Administración/Importación/Importar
datos de Rebeca donde nos aparecerá un enlace a la página Web
http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/Rebeca/Index.html donde podemos realizar
la búsqueda del registro deseado y descargarlo.
Aparecerá el formulario de búsqueda, para buscar y seleccionar el registro que
queremos importar.
43
Una vez recuperado el registro o conjunto de registros fruto de las condiciones
de búsqueda, seleccionaremos el registro deseado y haremos clic en
Descargar seleccionados. De este modo guardaremos en nuestro PC el
registro o registros seleccionados.
Cuando tengamos los registros descargados en nuestro PC, el siguiente es
seleccionar examinar y cargar el fichero descargado y automáticamente se
cargarán los registros en nuestra base de datos.
Un aspecto a tener en cuenta cuando se importan registros de
REBECA u otras fuentes es que algunos campos de la ficha catalográfica se
quedan sin rellenar y debemos rellenarlos manualmente.
En primer lugar, no se añade el Ejemplar, por ello aconsejo que si importamos
registros primero anotemos el ISBN de los documentos, con el fin de que una
44
vez descargados en PMB, podamos recuperarlos del sistema y añadir el
ejemplar. Además deberemos completar la CDU con las tres iniciales del titulo
y adecuar la clasificación a nuestra biblioteca, puesto que puede ser excesiva
para nuestro uso y por ultimo es conveniente que en el Área de indexación se
añadan las categorías que creamos pertinentes.
Además debemos controlar el campo editorial y colecciones puesto que puede
que nos añada editoriales repetidas y con ello crear incongruencias.
(Fijaros en las editoriales y colecciones repetidas que hay, posiblemente a
causa de la importación de registros)
Protocolo Z39.50
Otra forma de importar registros y con ello beneficiarnos de la catalogación
compartida, es el protocolo Z.39.50.
Z39.50 es un protocolo cliente-servidor dirigido a facilitar la búsqueda y
recuperación de información en distintos sistemas a través de una misma
interfaz. Su aplicación en el mundo de las bibliotecas y de los centros de
documentación permite la consulta de recursos distribuidos en distintas bases
de datos, desde un mismo punto de acceso.
A través de Catálogo/Z39.50/Buscar, podemos escoger las bases de datos en
las cuáles queremos buscar, y a continuación, mediante la introducción del
ISBN del documento deseado o el autor, lanzar la búsqueda.
45
Tras escoger la base de datos escogida y elegir el criterio de búsqueda,
el protocolo nos devolverá los registros que respondan a la búsqueda,
pudiendo seleccionar el documento que responda a la misma.
Del mismo modo que mediante la importación de registros de REBECA
deberemos añadir el ejemplar y completar a CDU, las categorías…
Circulación
Para el control del préstamo es necesario tener disponibles, en cualquier
momento, los datos de los lectores que tienen libros en préstamo, conocer los
libros de la biblioteca que están y saber la fecha de préstamo y la de
devolución, para informar a los lectores que han pedido libros que no están en
préstamo, sobre cuándo estarán disponibles.
Manejando el menú Circulación podemos realizar todas estas operaciones.
Alta Usuarios/Importación Usuarios
Para poder llevar a cabo los préstamos necesitamos tener una serie de datos
de nuestros usuarios. Estos datos se pueden añadir manualmente a través de
Circulación/Nuevo Usuario, el programa asignara automáticamente el
número a cada usuario.
Es esencial añadir el Nombre y Apellidos del usuario, y el año de nacimiento. El
programa genera una contraseña y clave para cada usuario con estos campos.
Esta contraseña es útil para los usuarios para identificarse en el OPAC y hacer
reservas de documentos. Las claves se generan mediante la primera inicial del
nombre+ apellido/s y la contraseña es el año de nacimiento.
46
También podemos Importar los usuarios, para ello mediante
Administración/usuarios/importar/exportar usuarios podremos cargar el
documento. Esto es útil cuando tenemos una serie de usuarios registrados en
otro servidor PMB, ya que estos se pueden exportar de un servidor e importar a
otro.
El archivo que debemos cargar, es una archivo xml. Es el SAI el que a partir del
GESCEN, mediante un software especifico, transforma el listado de alumnos
en un archivo XML. Si se desea importar los usuarios, deberéis pedir cita al
SAI, el cuál acudirá a vuestro centro a generar el archivo a importar. De
momento sólo se puede importar desde el GESCEN, desde ITACA no es
posible.
Préstamos/Devoluciones
Mediante la opción Circulación/Préstamo, podemos realizar un préstamo bien
manualmente o con un lector de código de barras.
Si poseemos un lector de código de barras, debemos poner el cursor en el
campo código, tal y como sale por defecto al abrir la ventana y pasar el código
de barras del usuario, del carné, por el lector. De este modo el código se
añadirá al campo. Si de lo contrario no poseemos el lector deberemos
introducir el número del carné del lector.
El segundo paso es buscar introducir el nº de referencia del documento que
desea llevarse, o introducir su código de barras con el lector.
47
Automáticamente quedará prestado el documento, aunque deberemos
especificar la fecha de devolución por que por defecto sale el mismo día que se
realiza el préstamo.
Para la devolución utilizaremos la opción Circulación/Devolución y con sólo
introducir el nº de registro del documento inmediatamente quedara devuelto.
Este sistema automatizado de gestión bibliotecaria hace muy fácil el control del
préstamo. Sólo necesita combinar los datos de registro de libro, legible por
codificación de barras con un lector óptico, y los datos del lector.
Reservas
PMB permite reservar documentos para los usuarios.
Existen dos tipos de Reservas:
Reservas que hace el Bibliotecario: Para realizar una reserva se debe acceder
a la ficha de usuario, a través de la pestaña circulación y el menú Préstamo.
Reservas del usuario a través de su página del OPAC.
Todas las reservas se deben Validar. Una reserva se debe validar cuando se
aparta el documento y ya está listo para prestar al usuario.
Al introducir una reserva, esta tiene el estado de no validada. Una vez se ha
apartado físicamente la obra para entregarla en préstamo, ésta se debe validar.
Para ello se accede al apartado Actuales y se introduce el código de barras de
la obra. Se puede utilizar el lector de códigos de barras o bien introducir el
código manualmente.
48
Informes relacionados con la circulación
Informes/Ejemplares
Este apartado del menú permite acceder a la información sobre los ejemplares
de la biblioteca. Se puede ver:
La lista de préstamos actuales.
La lista de los ejemplares cuyo período de retorno ya se ha pasado
(Retrasos) por fecha o por usuario.
Informes/Usuarios actuales
Se trata de un informe que muestra todos los usuarios del sistema.
Para visualizar información adicional sobre algún usuario en concreto, se
puede pulsar con el ratón sobre el nombre del mismo. De este modo, se
accederá a su ficha que se mostrará en la pestaña “Circulación”.
49
Difusión selectiva de la Información
La difusión selectiva de la información es un servicio que consiste en hacer
llegar a los usuarios, de forma regular, los resultados de un perfil de búsqueda
personalizada. Se trata de un servicio novedoso. La DSI permite comunicar las
novedades del fondo documental sobre una materia o tema concreto.
Se puede hablar igualmente de "perfil documental" o "perfil personalizado" o
"perfil de búsqueda".
Permite alertar a los usuarios de la aparición reciente de documentos, de
informaciones sobre el área temática que les interesa y mantenerlos, por tanto,
al día. La DSI es una actualización perpetua de los conocimientos de un
usuario o de un grupo de usuario. Esta actualización se realiza gracias al envío
regular de las referencias bibliográficas más recientes. Distinguimos entre dos
tipos de difusión selectiva de la información:
• Cesta Privada: conjunto de referencias que responden a un perfil de un
solo usuario: la difusión es estrictamente " individual ", y hablamos de un
" perfil personalizado".
• Cesta Pública: conjunto de listas bibliográficas más largas que
corresponden al perfil de interés de un grupo homogéneo de usuarios.
Es un " perfil de grupo" que se traduce generalmente por un conjunto de
diferentes " perfiles estándares".
En una Biblioteca escolar lo normal es Crear cestas Públicas atendiendo a
departamentos, que permitan tener informados a los miembros de estos de las
novedades de las Bibliotecas que respondan a los intereses del mismo.
50
El primer paso es crear la Cesta y luego la Ecuación de Búsqueda que llenará
la cesta. Tras el llenado se difundirá:
1. Cestas
En este apartado puedes generar las cestas de difusión. En las cestas se
juntan las novedades. Es el contenido de estas cestas lo que se enviará a los
subscritos cuando se difundan. Puedes crear, modificar o suprimir una cesta.
También puedes eliminar las ecuaciones para volver a llenar la cesta y
asociarla con los usuarios a los cuales va destinada la cesta de novedades.
2. Ecuaciones
Las ecuaciones son las búsquedas avanzadas seleccionadas que permiten
llenar las cestas.
3. Difusión
La difusión es la última etapa de la DSI. Después de que se ha creado una
cesta y se ha relacionado con una o más ecuaciones, es cuando puedes hacer
difusión de la información que la cesta contiene.
Búsquedas
Las consultas se pueden realizar de varios modos, bien desde el
Menú Catálogo/Todos los registros o bien mediante el OPAC.
Mediante el Menú Catálogo/Todos los registros podremos consultar de
diferentes modos, y además podemos modificar los registros resultado de
nuestra consulta.
51
· Autor/Titulo
· Categoría/Temas
· Términos del tesauro
· Editorial/Colección
Lo normal es Buscar por autor-Titulo, donde también podemos buscar por ISBN
o Nº de registro.
Aunque si queremos buscar documentos de los cuáles no conocemos titulo o
ISBN y solo queremos que respondan a unos ciertos criterios, la Búsqueda
avanzada es la ideal. En ella escogemos cualquier campo del Registro y lo
podemos combinar con otros campos mediante los operadores booleanos.
Mediante el OPAC, los usuarios podrán buscar los materiales mediante
diferentes opciones, en este caso solo podrán visualizar los registros, sin poder
modificarlos y si previamente se han identificado podrán hacer reservas de
documentos.
52
En el OPAC tenemos tres tipos de búsquedas:
· Búsqueda simple
· Búsqueda Avanzada
· Búsqueda por términos
En este caso la búsqueda avanzada funciona del mismo modo que mediante el
Modulo catálogo del programa.
BÚSQUEDA AVANZADA.
En la Búsqueda Avanzada tienes la opción de buscar documentos por
diversos campos combinándolos con el operador booleano “Y” o “O”, es decir,
busca los documentos que cumplan un criterio y otro, o bien un criterio u otro.
Si la búsqueda que queremos realizar es una búsqueda excluyente, es decir
con el operador “Y”, Por ejemplo un libro de un autor pero que trate de un
determinado tema. El primer paso sería añadir el campo autor y elegir el autor y
añadir la condición “con Y” y a continuación añadir campo categorías y
especificar el tema.
53
Si la Búsqueda es con el operador O, el resultado de esta será más exhaustivo.
Recuperar documentos que cumplan los dos criterios a la vez, o bien cumplan
algunos de los dos criterios.
Por ejemplo, libros de un determinado autor o que sean de Ciencias naturales.
Recuperará tanto los documentos del autor, los documentos del autor que sean
de ciencias naturales, y los libros de ciencias naturales aunque no sean de ese
autor.
En la busqueda con el operador NO, recuperará solamente los documentos
que cumplan el primer criterio, pero siempre y cuando éstos no cumplan el
segundo criterio.
54
Por ejemplo, libros de ciencias naturales que No sean del año 2009.
Conclusiones
PMB es una apuesta por la utilización de las nuevas tecnologías como
forma de mejorar la gestión de las bibliotecas escolares. Aunque a simple vista
es un poco farragoso, una vez entendido y utilizado resulta simple y de utilidad.
Este sistema de gestión de bibliotecas permite realizar todas las actividades
que permiten el correcto funcionamiento de la biblioteca, tales como la
catalogación de los materiales existentes, las consultas de los mismos gracias
a esta catalogación y el préstamo como respuesta a la difusión y a la
satisfacción de las necesidades de información de los usuarios de la biblioteca
escolar.
Razones para llevar a delante el proyecto de la Biblioteca Escolar
1. Ofrecer recursos que no están disponibles de todas las familias, y con la
libertad de elección que supone tener una biblioteca abierta.
2. Pude ser que la biblioteca del centro sea el primer contacto del niño con
el mundo de las bibliotecas, lo cual le ayudará a familiarizarse con un
recurso que también encontrará fuera del centro.
55
3. Ofrecer un espacio de trabajo, ocio, de creación. Un espacio para el
desarrollo de la autonomía, el desarrollo personal del proceso de
aprendizaje.
4. Favorece el proceso lector y el gusto por la lectura.
5. Una Biblioteca escolar en funcionamiento es un indicador de calidad del
enseñamiento del centro.
Las funciones básicas de una biblioteca escolar son:
1. Dar soporte al proceso educativo del centro, poniendo a disposición de
la comunidad educativa, un fondo documental adecuado al proceso de
enseñanza y aprendizaje del centro.
2. Impulsar el proceso lector o el Plan de Lectura del Centro, ofreciendo un
espacio donde disfrutar de la Lectura.
3. Ofrecer actividades de uso y tratamiento de la información y la
documentación para fomentar la formación permanente de sus
usuarios.
Iniciar el proyecto de una biblioteca escolar es una tarea compleja, razón por la
cual no hay que marcarse muchos o grandes objetivos a corto plazo.
Puesta en marcha del proyecto:
Nombrar un coordinador o coordinadora y Establecer una comisión de
Biblioteca, que definirá con el coordinador las líneas de trabajo, los objetivos y
funciones de la Biblioteca que además llevará adelante las tareas necesarias
para su funcionamiento.
1. Conocer qué biblioteca tenemos y saber qué biblioteca queremos.
Dos extremos, que van desde:
A. Un espacio auxiliar. Casi un almacén, un recurso alternativo de la
línea pedagógica del centro. Un lugar donde acudir esporádicamente
o de manera accidental.
56
B. Integrada al centro, incluida en la dinámica educativa del centro, de
manera que en el PEC quedan reflejadas las funciones de la
Biblioteca, en el Plan Anual sus actividades y servicios y en las
Programaciones las actividades y/o sesiones por ciclos, niveles o
clases.
2. Distribuir espacios, ubicar equipamiento
3. Señalizar espacios, áreas y secciones
4. Recopilar toda la documentación dispersa y llevarla (provisionalmente) a
la biblioteca para realizar el proceso técnico
5. Expurgo
6. Separar y organizar, por un lado, los documentos de referencia,
informativos y de ficción en formato papel (librario) y, por otro, los
documentos en formato audiovisual (no librario)
7. Iniciar Proceso técnico:
a. Registro
b. Sellado de los materiales
c. Descripción bibliográfica: Catalogación, Clasificación e Indización
d. Colocación y Ordenación: Signatura y tejuelado
8. Definir la política de préstamos
9. Seleccionar y adquirir fondos
1. Abrir la biblioteca y presentarla a la comunidad educativa
Actividades de dinamización
Dos posibilidades:
1. De manera puntual, por ejemplo La semana del Libro o visitas para dar a
conocer la Biblioteca, enseñar a buscar y utilizar los libros.
2. Periódicamente, como el rincón de la lectura.
57
Descargar