SEMIOTICA I - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
COMUNICACIÓN
QUINTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SEMIÓTICA I
Elaborado por: Lic. N. Cecilia Banegas Flores.
Actuallizado por: Lic. Jean Chris Marqués
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
1
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO-BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la educación superior universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Febrero de 2013
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
2
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
I.
Semiótica I
SEM 512
Ninguno
100
60
40
5
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
-
Introducir al alumno a la teoría de la semiótica que hace de marco para una presentación
de los distintos tipos de lenguajes involucrados en el trabajo del documentalista y un
examen detenido de la terminología de los lenguajes profesionales.
-
Profundizar en los fundamentos de la semiótica general.
-
Observar y manipular distintos tipos de discursos, especialmente discursos
profesionales, en tanto plantean problemas específicos al comunicador social
-
Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para reflexionar sobre la teoría d la
semiótica a partir de la observación y manipulación de los discursos referidos.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
Unidad I: INTRODUCCIÓN
1. Semiología saussereana
1.1. Corrientes lingüísticas previas al siglo XX
1.2. El lugar de las ciencias sociales antes de la propuesta saussureana
1.3. El método de análisis lingüístico
1.4. Diacronía y sincronía
1.5. Enfoque racionalista analítico
1.6. Signo y lengua
1.6.1. Lenguaje
1.6.2. Arbitrariedad y valor del signo
1.7. Concepto implícito de comunicación
1.8. Semiología centrípeta o centrífuga según Barthes
Unidad II: Semiótica peirceana.
2. Una visión pragmática
2.1. Enfoque pragmático.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
3
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
2.2. Signo y semiosis
2.3. El triángulo semiótico
2.4. Tipos de relación entre “referente” y “objeto’”
2.5. El icono, el índice y el símbolo
2.6. Cualisignos, legisignos y sisnsigno
2.7. Teoría de la producción se signos
2.8. La semiosis ilimitada
Unidad III: Semiología greimasiana.
3. Semiótica general
3.1. Enfoque generativo
3.2. Signo y competencia
3.3. Significación y comunicación.
3.4. Teoría de los códigos.
3.5. Problemas de semántica: los pares “significado-referente”, “denotación –connotación” y
“significado-cultura”
3.6. Interpretantes y semiosis ilimitada.
3.7. Representación de la significación: semántica componencial y pragmática.
3.8. Clasificación de los códigos. Sistemas biplanarios y monoplanarios
3.9. Codificación e hipercodificación.
Unidad IV: Objetos de la semiótica.
4.- La semiótica y sus objetos
4.1. Semióticas verbales y no-verbales: signo lingüístico y signo visual.
4.2. Características y consecuencias para la formulación de la teoría semiótica general.
4.3. Códigos y subcódigos.
4.4. Los abstractotes.
4.5. Interdisciplinariedad de la semiótica.
4.6. Semiótica como facultad humana.
4.7. Semiótica teórica o semiótica aplicada.
4.8. Semiótica aplicada a la producción y al análisis.
4.9. El fenómeno semiótico.
Unidad V: Metodología del análisis semiótico.
5.- El análisis semiótico
5.1. Objetivo y objeto.
5.2. Texto, discurso y esquema discursivo.
5.3. Determinación del corpus
5.4. Descripción del discurso verbal y del discurso visual
5.5. Las marcas de la subjetividad en el discurso verbal
5.6. Aportes del psicoanálisis al análisis semiótico: la cadena significante
5.7. El decir y lo dicho
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
4
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD:
i
Tipo de asignatura para el trabajo social.
La asignatura corresponde al tipo A, es de directa vinculación en las actividades a realizar en la
comunidad.
ii
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
De acuerdo a diagnósticos realizados en los diferentes barrios por la Defensoría del Pueblo del
Departamento de Santa Cruz, se han detectado rasgos de niveles muy altos de intolerancia cultural
que afectan a la sana convivencia de los habitantes de la ciudad. Entre estos rasgos se tienen:
-
Agresiones verbales y físicas por diferencias culturales.
Estereotipos creados respecto a la lengua madre, rasgos físicos, forma de vestir, usos y
costumbres.
Las conclusiones de estos diagnósticos se encuentran en el texto:
Defensoría del Pueblo: Informe de gestión. Santa Cruz, 2006.
Partiendo de estas conclusiones, se diseñó el Proyecto
lineamientos presentamos a continuación.
iii
de la Carrera de Comunicación, cuyos
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
Proyecto para educar a la población del barrio Hamacas del Distrito 2 de Santa Cruz de la
Sierra en la tolerancia y la convivencia social.
iv
Contribución de la asignatura al proyecto.
De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto, la
contribución consistirá en la selección de signos y construcción de mensajes a partir de los objetivos y
el público definido para que en interacción con otra materia. Se elaboren videos educativos
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
Trabajos a realizar por los
alumnos
Recolección de información sobre el
problema central del proyecto
(Actualización de los datos del
diagnóstico)
U N
I V E
R S
Localidad, aula o
laboratorio
Barrio Hamacas
I D A D
D E
A Q
Incidencia social
Mayor conocimiento y
sensibilización de la
población ante las
agresiones verbales y
físicas por diferencias
culturales así como a los
estereotipos creados
respecto a estas
U I N O
- B O
L I V I A
Fecha
14/04/13
en horario fuera
de clases
5
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
diferencias.
Análisis de bibliografía y selección
de signos y construcción de
mensajes para la elaboración de un
video educativo
UDABOL: Aula
Biblioteca
Laboratorio
Mayor comprensión por
parte de los estudiantes
de la importancia del
análisis de contenido de
la información para la
elaboración de mensajes
y producción de
minimedios sobre temas
de tolerancia y
convivencia social
28/04/13
10/05/13
17/05/13
en horas
prácticas de
clases
Charla de orientación e información
con el uso de los signos y mensajes
seleccionados y elaborados para
concienciar a la población respecto
de la tolerancia a todas las
diferencias culturales existentes en
el entorno.
Colegio “Domingo Savio”
28/05/13
en horario fuera
de clases
Participación en la “Mañana de
interacción social” como facilitador
para un grupo de la población
participante en la elaboración del
periódico mural: “Respeto y
tolerancia en mi país”
Participación activa en la “Feria de
tradiciones y costumbres bolivianas”
elaborando un video educativo a
partir de los signos y mensajes
elaborados sobre las
características personales de las
mujeres en las diversas culturas del
país.
Plazuela central del
barrio Hamacas
Mejor comprensión y
valoración sobre la
existencia de diferencias
culturales en el entorno
por parte de
aproximadamente 250
estudiantes del
bachillerato
Reflexión y valoración de
toda la población
participante sobre el
respeto a la diversidad
cultural y a la tolerancia
en la convivencia social.
Mayor conocimiento,
reflexión y mejor
comprensión de las
características culturales
de las mujeres del
entorno valorando la
importancia de la
tolerancia y el respeto en
la convivencia social
hacia todas las
diferencias culturales
existentes
Plazuela central del
barrio Hamacas
06/06/13
en horario fuera
de clases
13/06/13
en horario de
clases
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
 PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizará dos tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de pauta, que consistirán en exposiciones, análisis de lecturas elaboración de
informes y socialización de conclusiones, trabajos grupales, (resolución de casos y Dif’s). Los
instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Investigación
sobre
la
teoría
semiológica
de
Ferdinand Saussure.
U N
I V E
Instrumento
Informe escrito
R S
I D A D
D E
Parámetros de evaluación
-Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas
Valoración
20
-Exactitud y profundidad de los
15
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
6
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
Investigación
sobre
la
teoría
semiótica
de
Charles Sanders Peirce
Investigación
sobre
la
teoría semiotica de A. J.
Greimas
Investigación sobre los
aportes a la semiótica de
Levi- Strauss
Investigación
sobre
teoría
semiológica
Roland Barthes
la
de
Desarrollo de Work paper
Informe escrito
-Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas
-Exactitud de los conocimientos
-Profundidad
de
los
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
-Relaciones de contenidos con
el entorno
-Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas
-Exactitud de los conocimientos
-Profundidad
de
los
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
-Relaciones de contenidos con
el entorno
Informe escrito
Informe escrito
-Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas
-Exactitud de los conocimientos
-Profundidad
de
los
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
-Relaciones de contenidos con
el entorno
-Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas
-Exactitud de los conocimientos
-Profundidad
de
los
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
-Relaciones de contenidos con
el entorno
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las respuestas
-Profundidad
en
las
explicaciones o investigaciones.
-Ejemplificaciones y relaciones
del contenido en el entorno
Informe escrito
Informe escrito
15
Total 50 puntos
5
10
10
10
5
Total 50puntos
5
15
15
5
10
Total 50puntos
5
15
15
10
5
Total 50puntos
5
15
15
10
5
Total 50puntos
12,5
12,5
12,5
12,5
Participación en clases
U N
I V E
Planilla de registro
R S
I D A D
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las respuestas
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
Total 50 puntos
20
20
7
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
-Profundidad
en
las
explicaciones o investigaciones.
-Ejemplificaciones y relaciones
del contenido en el entorno
30
30
Total 100 puntos
(05%)
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado
en actividades teóricas y prácticas, propias de la asignatura fuera del recinto universitario, de trabajo
social y en el Proyecto para educar a la población del barrio Hamacas del Distrito 2 de Santa Cruz de
la Sierra en la tolerancia y la convivencia social, esta participación será mediante investigación
teórica y la elaboración del marco teórico del informe final del proyecto .
Los instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Actualización de los datos
del diagnóstico existente
sobre el proyecto
Charla de orientación e
información a bachilleres
Participación
“Mañana de
social”
Instrumento
Registro de observación
de participación
Parámetros de evaluación
-Participación y compromiso
con la actividad
-Buena interacción con las
personas
-Claridad
en
el
lenguaje
utilizado
-Coherencia en las aclaraciones
de dudas
Para cada actividad:
Para
cada
actividades:
-Registro de observación
de participación
-Participación y compromiso
con la actividad
-Capacidad creativa
-Habilidades
comunicativas
puestas en práctica:
* Persuasión en el mensaje
* Pertinencia en el uso de
términos conceptuales
* Claridad y profundidad en
el mensaje
en
la
Interacción
una
de
las
Participación en la “Feria
de
tradiciones
y
costumbres bolivianas
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
Valoración
10
15
15
10
Total 50 puntos
Por cada
actividad:
10
10
10
10
10
Total 50 puntos
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 a 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale a 50 % de la nota de la asignatura.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
8
FACULTAD

DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
DE RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (exámenes parciales
y final).
Se realizaran dos evaluaciones parciales con contenidos teóricos y prácticos (resolución de casos)
sobre 50 puntos cada una (para el segundo parcial se evaluará la entrega de un ensayo sobre un
paradigma de investigación en comunicación y un examen escrito). El examen final consistirá en un
examen escrito con un valor del 40 % de la nota y la presentación de los informes y documentación
del proyecto con el restante del 60 %. Los instrumentos y parámetros de evaluación serán:
Actividad desarrollada
Instrumento
Parámetros de evaluación
Evaluación del primer
parcial
Prueba objetiva y de
desarrollo
con
preguntas abiertas
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las
respuestas
-Profundidad en las
explicaciones o
investigaciones.
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en
el entorno
Valoración
Para cada
pregunta
20%
20%
30%
30%
Total del
examen 50
puntos
Evaluación
segundo parcial
del
Cuestionario
con
preguntas abiertas
Para cada
pregunta
20%
20%
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las
respuestas
-Profundidad en las
explicaciones o
investigaciones.
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en
el entorno
30%
30%
Total del
examen 50
puntos
Evaluación Final
Cuestionario escrito
con
8
preguntas
abiertas
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las
respuestas
-Profundidad en las
explicaciones.
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en
el entorno
Cada pregunta:
1
1
1,5
1,5
Total 40 puntos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
9
FACULTAD
DE
CIENCIAS
-Presentación
y
defensa del proyecto
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
-Profundidad de la
investigación.
-Lenguaje claro
-Coherencia en el
contenido
-Persuasión en el mensaje
20
10
20
10
Total 60 puntos
Total final 100
puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Moles, Abraham, La imagen, Ediciones CIESPAL,1991 ( Signatura Topográfica: 302.234 M73)
2. Ramonet, Ignacio, Propagandas silenciosas:
Masas, televisión, cine, Editorial Paidós,
Barcelona,s/a, ( Signatura Topográfica: 791.451 R14)
3. Rivadeneira, Raúl, Comunicación un enfoque sistemático, Editorial Paidós, Barcelona,1995
( Signatura Topográfica: 302.2 R52) .
4. Eco, Umberto. Tratado de semiótica general. Primera y segunda parte. Editorial Lumen. Barcelona,
1985. (En soporte magnético).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Benveniste, Emile. Los niveles del análisis lingüístico. En: Problemas de lingüística
general. Editorial Losada. Buenos Aires, 1955.
2. Casetti, F. Introducción a la semiótica. Editonai Fontanella. Barcelona, 1990.
4. Greimas, A. y J. Courtes,. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje.
Editorial Gredos. Traducción de Enrique Bailón y Hermis Campodónico. Madrid, 1982
5. Guiraud, Pierre. La Semiología. Editorial Siglo XXI. México, 1986.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
10
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
Evaluación diagnóstica
1ra.
Avance de materia
Tema 1: de 1.1 a 1.4
2da.
Avance de materia
Tema 1: de 1.5 a 1.6..2
Work paper No.1
3ra.
Avance de materia
Tema 1: de 1.7 a 1.8
Trabajo del proyecto
Dif 1
4ta.
Avance de materia
5ta.
Avance de materia
Tema 2: de 2.4 a 2.8
6ta.
Avance de materia
Tema 3: de 3.1 a 3.4
7ma.
Avance de materia
8va.
Avance de materia
Trabajo del proyecto
Tema 3: de 3.6 a 3.9
Dif 3
9na.
Avance de materia
Tema 4: 4.1
Charla de Orientación a
estudiantes del bachillerato en
horario fuera de clases
10ma.
Avance de materia
11ra.
Avance de materia
12da.
Avance de materia
Tema 4: de .4.8 a 4.9
13ra.
Avance de materia
Tema 5: de 5.1 a 5.2
14ta.
Avance de materia
Trabajo del proyecto
Tema 5: 5.2
15ta.
Avance de materia
Tema5: de 5.3 a 5.4
16ta.
Avance de materia
Tema 5: 5.5
17ma.
Avance de materia
18va.
Avance de materia
Diagnóstico del proyecto
en horario fuera de clase
Work paper No. 2
Tema 2: de 2.1 a .2.4
Tema 3: de 3.4 a 3.5
Tema 4: de 4.2 a 4.5
Tema 4: de 4.6 a 4.7
Trabajo del proyecto
Dif 2
Primera Evaluación
Work paper No. 3
Dif 4
Work paper No. 4
Dif 5
Participación en la “Mañana
de interacción social” en horario
fuera de clase
Segunda Evaluación
Participación en la “Feria de
tradiciones y costumbres
bolivianas”
Última incursión del Proyecto
Tema 5: 5.6
En horario de clases
Tema 5:
5.7
19na.
Evaluación final
Desarrollo de paneles de
discusión
20va
Evaluación final
Presentación de Notas
21ra.
Examen de 2da. instancia
Presentación de Notas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
11
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: I. Semiología saussureana
TITULO:. Concepto principales de la semiología de Saussure
FECHA DE ENTREGA: del 16 al 21 de marzo
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
Conceptos principales de la semiología de Saussure.
Ferdinand de Saussure (1857-1913)
Saussure nació en el seno de una familia instruida de Ginebra en 1857. A los19 años
comenzó a estudiar lenguas en Ia Universidad de Leipzig, donde dos años más tarde
publicaría un famoso trabajo sobre los “Sistemas primitivos de las vocales en las
lenguas indoeuropeas”. Al terminar sus tesis, Saussure partió hacia École Practique
des Hautes Études de París, donde enseñaba sánscrito, gótico y alto-aleman
antiguo. Permaneció allí diez años y luego regresó a Ginebra para enseñar sáncrito y
lingüística histórica.
En 1906, la Universidad de Ginebra le encarga dictar un curso de lingüística general
y sólo da tres hasta 1911, no publica sus enseñanzas, pero sus alumnos editan en
1916 el Cours de linguistique générale, la obra que más ha influido sobre la
lingüística del presente siglo.
Como dice E. Alarcos “fue Saussure, si no el primero ni el único, el que con
mayor claridad insistió en la necesidad de estudiar el lenguaje desde un punto de
vista lingüístico”, es decir prescindiendo de consideraciones lógicas, psicológicas o
de otra índole. No es que en el lenguaje no existan elementos lógicos o psicológicos
pero ni los unos ni los otros son únicos y coexisten con elementos gramaticales
distintos de ellos. Los tres grupos de elementos constituyen el lenguaje y debemos
estudiar éste desde él mismo y no desde otros puntos de vista.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
12
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Establece Saussure como base de su sistema la distinción entre lengua
(langue) y habla (parole). La lengua es social y esencial, mientras que el habla es
individual y accesoria. El individuo es pasivo respecto a la lengua, que es exterior a
él, y por sí solo no puede ni crearla, ni modificarla. Para usarla necesita un
aprendizaje, al cabo del cual se la ha incorporado en forma de habla.
La lengua es un objeto de naturaleza concreta y sus signos pueden fijarse
mediante la escritura, lo cual hace que sea posible estudiarla con comodidad y que
constituya el único objeto de la lingüística.
Distingue también Sausurre entre lo sincrónico y lo diacrónico. En toda ciencia
hay una relación entre cosas simultáneas, en donde está excluido el tiempo y
además una consideración de las sucesiones en la cual la evolución y el tiempo
desempeñan un papel fundamental. Esta distinción la expresa el lingüista ginebrino
mediante los términos sincrónico y diacrónico y así establece dos lingüísticas,
“opuestas en sus métodos y en sus principios” : la sincrónica, que estudia los hechos
de una lengua en un determinado momento, y la diacrónica, que trata de su
evolución en el tiempo.
La lengua es un sistema de signos, cuya característica principal es ser
arbitrarios. La lengua, además, es una forma y no una sustancia.
Lingüísticas posteriores han puesto de manifiesto que no es posible distinguir de
un modo tajante entre lo sincrónico y lo diacrónico, pues están mutuamente
condicionados.
En contraposición a una lingüística “histórica” —diacrónica—, que estudia los
cambios producidos a través del tiempo en ciertas lenguas, Saussure postuló una
lingüística sincrónica. Presentó un análisis del estado de la lengua en general, un
esclarecimiento de las condiciones necesarias para la existencia de cualquier lengua.
El Cours se centró en la naturaleza del signo lingüístico, y Saussure formuló una
serie de conceptos esenciales para comprender los estudios europeos de los
sistemas de signos. Definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras, una
diada. Una de las caras del signo era lo que denominó el significante. Es el aspecto
totalmente material de un signo: si sentimos nuestras cuerdas vocales al hablar,
queda claro que los sonidos se producen a partir de vibraciones (que sin duda tienen
una naturaleza material). Saussure describió el significante verbal como una “imagen
acústica”.
En cualquier signo, inseparable del significante —y, de hecho, engendrado por
éste— está lo que Saussure denomina el significado. Se trata de un concepto mental.
Si tomamos la palabra Inglesa “dog”(perro), foliada por los significantes /d/ /o/ y /g/, lo
que se origina para el oyente no es el can “verdadero” sino un concepto mental del
“canismo”.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
13
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La inseparabilidad del significado (concepto mental) y el significante (aspecto
material) lleva al siguiente diagrama:
Significante
Significado
Evidentemente, Saussure cree que a través del lenguaje implica la transferencia
de los contenidos de la mente:
Los signos que conforman el código del circuito comunicativo entre dos
individuos “destraban” los contenidos del cerebro de cada uno. Esta combinación de
los contenidos de la mente con un tipo especial de código de signos induce a
Saussure a postular una nueva ciencia.
¿Pero cómo funcionan realmente estos signos que estudia la semiología?
La piedra angular del concepto de signo lingüístico formulado por Saussure es la
naturaleza arbitraria del lazo que une el significante y el significado.
El concepto mental de un perro no necesariamente tiene que ser originado por el
significante que forman los sonidos /d/, /o/ y Igl. De hecho para los franceses este
concepto es originado por el significante “chien”, mientras que para los alemanes
“hund” cumple la misma tarea.
No existe ninguna razón natural por la cual el significante “dog” o “perro” dé
origen al significado. La conexión entre ambos es arbitraria.
Saussure emplea el término semiología en contraposición a semiótica. El primer
término pasará a asociarse con la escuela europea del estudio de los signos,
mientras que el segundo se asociará fundamentalmente con los teóricos
estadounidenses. Mas adelante “semiótica” se utilizará para designar en general el
análisis de los sistemas de signos.
La única razón por la cual el significante evoca el significado es la existencia de
una relación convencional, regida por reglas acordadas (que operan en toda
comunidad de hablantes).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
14
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Saussure describe cómo el fenómeno general del lenguaje (en francés,
langage) está constituido por dos factores:
Parole: actos de habla individual.
Langue: un sistema de diferencias entre signos.
La langue (lengua) puede concebirse como una alacena comunitaria que alberga
todos los diferentes signos posibles que se podrían sacar de allí y utilizar en la
construcción de un acto de parole (habla).
Sin duda, el hecho de que la lengua (langue) sea un sistema utilizado por todos
implica que también es un fenómeno netamente social. Pero obsérvese además que
el sistema es abstracto: al igual que en una buena partida de ajedrez, pocas veces es
necesario detenerse a consultar un reglamento para comprobar la validez del
movimiento de una pieza (o de una enunciación). Las reglas se conocen sin que
tengan que ser continuamente tangibles.
Otra estructura del lenguaje señalada por la concepción saussureana de la langue es
la que se relaciona con las restricciones de combinación y sustitución de los
elementos lingüísticos. Si tomamos el conjunto de signos “El gato se sentó en el
felpudo”. Un elemento como “gato” puede significar porque se diferencia de “felpudo”,
“el”, “en”, “se”, “sentó”, así como de “horca”, “camión”, “papa”, “ántrax”, etc., etc.
Pero veamos cómo se combina con otros elementos. Puede aparecer siguiendo un
orden estricto con “el”, “se”, “sentó”, “en”, “el” y “felpudo” para formar un sintagma
(conjunto de signos ordenados en forma lógica: p. ej,, una frase, una oración).
Entonces, “gato” mantiene relaciones sintagmáticas con los elementos que le pueden
preceder o suceder en una secuencia.
Sin embargo, la significación se da a través de algo más que combinaciones lineales.
¿Qué pasaría si se pudiera elegir entre varios signos?
Puede decirse que “gato” tiene relaciones paradigmáticas (de sustitución) con
“cuadrúpedo felino” y “minino”. Dichas relaciones paradigmáticas deben concordar
con las relaciones sintagmáticas como los ejes X e Y de un gráfico de coordenadas.
No obstante, existe cierta flexibilidad, siempre y cuando las relaciones sintagmáticas
lo permitan; “gato”, por ejemplo, podría tener relaciones paradigmáticas con su
opuesto, “perro”, si el sintagma requiere sólo que se emplee un sustantivo animado.
Aunque focalizado en la Lingüística, el pensamiento de Ferdinand de Saussure
ha desbordado, con mucho, el marco de la disciplina impregnando el dominio amplio
de las ciencias humanas y el pensamiento filosófico, con una importancia
determinante en la semiología y la antropología, y en buena medida en los
fundamentos del estructuralismo, una vez que llegó a dominar, desde luego con
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
15
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
controversias, las escuelas europeas (Praga y Copenhague) y sobre todo, muy
directamente, la de Estados Unidos.
De lo transmitido a través del Curso de lingüística general, destacan sus
formulaciones dicotómicas: lengua/habla, significante/significado, sincronía/diacronía.
• La lengua es el sistema, y el habla cada una de las manifestaciones
individuales de ese sistema colectivo. La lengua como sistema existe virtualmente en
la mente de todos, pero ese sistema no aflora sino a través de cada acto de
realización del mismo mediante el sujeto y su ‘pensamiento personal’.
• El signo lingüístico es una entidad psíquica en que se une una ‘imagen
acústica’ o significante, que es la representación mental de la cadena sonora, y un
concepto o significado, representación mental de una cosa o idea.
El signo lingüístico, con esos dos referentes indisociablemente unidos en la
conciencia de cada sujeto hablante, tiene dos características fundamentales: es
arbitrario y lineal. Arbitrario porque el vínculo del significante y el significado es
convencional —y por tanto social, impuesto a una comunidad— pero no natural. La
linealidad se debe a la naturaleza auditiva del significante, que se sitúa en una
dimensión temporal —la cadena hablada— lo cual determina que el sistema de
signos de la lengua tenga una organización particular entre otros sistemas de signos
posibles.
El conjunto de estos sistemas de signos es lo que debiera convertirse en objeto
de estudio por parte de una ‘semiología general’, con la lingüística como rama,
aunque central puesto que la lengua es el más desarrollado de los sistemas y está en
todas las sociedades humanas.
• La sincronía se refiere al plano del sujeto hablante, para quien la historia o
evolución de la lengua no intervienen en sus procesos de comunicación. El estudio
sincrónico aborda un espacio temporal concreto del sistema, haciendo abstracción de
los fenómenos históricos y sociales que lo han deparado, lo cual es posible puesto
que las transformaciones en el sistema son muy lentas. La diacronía, por otro lado,
se sitúa en el eje de la sucesión, el paso de un estado del sistema a otro, para definir
la evolución histórica de la lengua.
Esta distinción le permite a Saussure obtener las primeras consecuencias
metodológicas, aunque muy imprecisas hasta su desarrollo por parte del
estructuralismo. Su preocupación estaba en el plano sincrónico, que hasta ese
momento se limitaba a la gramática tradicional, de carácter estrictamente normativo.
Con los conceptos del sistema abstracto de la lengua y la unidad psíquica y social del
signo, se puede plantear ese estudio.
La ‘realidad’ del signo lingüístico remite al ‘valor’ que se le atribuye en una
sociedad determinada, en el plano tanto del significante como del significado, que es
algo abstracto. El valor está vinculado al sistema, puesto que éste organiza los
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
16
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
diferentes valores entre ellos. El sistema es el juego de relaciones que hay que
describir. “La lengua es forma y no sustancia”.
El carácter lineal del signo lingüístico permite describir ese juego de relaciones
en dos análisis simultáneos: sintagmáticos y paradigmáticos. En el eje horizontal o
sintagmático se estudia la relación entre los diferentes elementos de la cadena
hablada, y en el eje vertical o paradigmático la elección de cada uno de esos
elementos entre todos los elementos que hubiesen podido ocupar ese lugar.
Aunque no llegó a definir con precisión conceptos como el fonema o el
morfema, Saussure había intuido y planteado los conceptos teóricos determinantes
para fundar la lingüística estructural y marcar orientaciones claves para el
estructuralismo.
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
Según la lectura ¿a que se refiere la lingüística diacrónica y la lingüística sincrónica?
Explique qué se define como signo lingüístico y cuales son sus componentes.
¿Qué son las relaciones sintagmáticas?
¿Qué son las relaciones paradigmáticas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: II. Semiótica Peirceana
TÌTULO: Charles Peirce y sus signos
FECHA DE ENTREGA: semana 4, 30 de marzo al 4 de abril
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
Revista: Signos
en Rotación, Año III, n° 181
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
17
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
CHARLES PEIRCE Y SUS SIGNOS
Floyd Merrell
[email protected]
Purdue University, Indiana
Quisiera ofrecer en este artículo un panorama del signo según Charles S. Peirce. Mi
propósito no es gratuito, pues soy peirceanófilo hasta los huesos, y saussureanófobo desde
que descubrí las ventajas del triadismo y el dialogismo peirceano sobre el binarismo
saussureano. Ese es el núcleo de la diferencia principal entre Peirce y Ferdinand de
Saussure: triadismo contra binarismo. Es la diferencia entre proceso y sistema, entre cambio
vital y combinatoria mecánica, y entre el universo de todos los signos, sean lingüísticos o
extralingüísticos, y la obsesión saussureana, estructuralista, y pos-estructuralista, por los
signos exclusivamente lingüísticos. Vamos, entonces, al grano.
EL SIGNO Y LAS CATEGORÍAS
El signo peirceano es signo de proceso continuo, de flujo, de incesante cambio. Su
naturaleza triádica le confiere esa característica. El signo se compone de un 'representamen'
(lo que de ordinario denominaríamos el 'signo'), un 'objeto semiótico' (con el cual está
interrelacionado el representamen), y un 'interpretante' (el significado o interpretación del
representamen a través de su correlación con el 'objeto semiótico').
La interrelación entre el representamen y el objeto queda implícita, si no hay un interpretante
y una correlación que corresponde al interpretante y al objeto establecido por la persona que
lo está interpretando, el intérprete. La función del intérprete, en colaboración con su
respectivo interpretante, es precisamente la de demarcar, y hacer explícita hasta dónde sea
posible, la correlación entre representamen y objeto, lo que pone en marcha el proceso de la
significación del signo. La correlación mediadora tiene que ser entonces netamente triádica
(CP 2.274, c.1902)1. Nótese que el modelo no tiene forma triangular. Es, más bien, un
trípode, de modo que el punto axial crea una interrelación entre un componente y otro
componente del signo de la misma manera en que se crea la misma interrelación entre estos
dos componentes y el tercer componente. Y así, se completa el signo triádico.
La correlación triádica consta de tres categorías que Peirce denomina Primeridad (Firstness),
Segundidad (Secondness) y Terceridad (Thirdness). Peirce mismo concede que sus
categorías son 'ideas tan generales que pueden considerarse como algo semejante a
inclinaciones o tendencias hacia las cuales se dirigen los pensamientos' (CP 1.356, c.1890).
Las categorías fluyen por todos los rincones de la mente de Peirce, impregnando sus
reflexiones sobre los signos. Estas categorías yacen detrás de todo pensamiento humano, y
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
18
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
de hecho, detrás de todos los procesos del universo, tanto inorgánicos como orgánicos (CP
1.354, c.1890).
Resumo brevemente las categorías de la siguiente manera:
1. Primeridad: el modo de significación de lo que es tal como es, sin referencia a otra
cosa.
2. Segundidad: el modo de significación de lo que es tal como es, con respecto a algo
más, pero sin referencia a un tercer elemento.
3. Terceridad: el modo de significación de lo que es tal como es, a medida que trae un
Segundo y un Tercer elemento (por ejemplo, un representamen y un objeto semiótico)
y lo pone en correlación con el Primero (abarca la mediación, la síntesis de las
categorías Primeridad y Segundidad) (CP 8.328, 1904).
Puede decirse que la Primeridad es cualidad, la Segundidad es efecto, y la Terceridad es
producto, y que la Primeridad es posibilidad (un quizás 'pueda ser'), la Segundidad es
actualidad (lo que 'es, aquí-ahora'), y la Terceridad es probabilidad o necesidad (lo que
debería ser, según las circunstancias que existen 'aquí-ahora').
La Primeridad de por sí no es una cualidad concreta (como, por ejemplo, la sensación del
color y la forma de una manzana que quizás estuviéramos percibiendo en este momento). No
es más que una mera posibilidad, sin partes definibles, sin antecedentes ni consecuencias.
Es simplemente lo que es, sin que alguien sea plenamente consciente de la cualidad que es.
Peirce se refiere a la Primeridad como pura libertad, espontaneidad, originalidad, la
posibilidad de que acontezca algo nuevo. Es, por ejemplo, cuando en el instante en que
alcanzo a percibir un libro azul sobre la mesa, lo que veo, aún (todavía) sin consciencia de lo
que veo, es sencillamente una mancha de cierto color antes de que la haya clasificado como
una forma rectangular de color azul, y sin que la haya denominado 'libro'. Es nada más una
cualidad, sin conexión con todo lo demás que hay a su alrededor. Es sólo una posibilidad
que, en algún momento futuro, quizás pueda formar parte de una clasificación determinada
de manera que entre en interrelación semiótica con otros signos posibles.
La Segundidad trata precisamente de algo actualizado. Ese algo existe 'aquí', en 'este'
momento. Es una singularidad, una particularidad. Es lo que tuvimos delante de nosotros
como Primeridad, sin que (todavía) hubiéramos sido plenamente conscientes de ello. Pero
ahora sí. Ya nos dimos cuenta más o menos de lo que esa singularidad es, como
Segundidad, y nos enfrentamos con el hecho de lo que es, queramos o no. Es para nosotros
un mero 'hecho bruto', como parte de nuestro mundo físico, o es una imaginación o un
pensamiento en la mente. A esta altura de nuestra consciencia, sabemos que la singularidad
es algo aparte de nosotros. Es algún otro, sin que (todavía) lo hayamos podido clasificar o
describir. Es decir, como pura Segundidad, queda fuera de la conceptualización, que
pertenece propiamente a la Terceridad. En otras palabras, la Segundidad es la otredad en el
sentido más primitivo de la palabra. Goza de autonomía respecto a nosotros; es un pleno
producto del mundo físico o del mundo mental. Si la Primeridad es afirmación, la Segundidad
es negación en el sentido de que implica la existencia de algún 'otro'.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
19
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La Terceridad se define a través de un conjunto de tres términos: (1) mediación, (2)
transformación, y (3) evolución o crecimiento vital. En el acto de mediación, dos entidades se
interrelacionan por medio de una tercera entidad mediadora. Por ejemplo, un signo de
interrelacionalidad, media entre un objeto al que está entretejido y un interpretante, e
incorpora también a quien esté interpretando el signo: todos quedan íntimamente
entrelazados en un abrazo líquido que fluye por el río de la semiosis. Como vimos en la
Figura 1, el signo es un eje de intersección interdependiente y interrelacionado que entra en
interacción con el organismo que lo interpreta, de modo que todos, incluso el mismo
organismo, componen un signo complejo. La Terceridad lleva a cabo una transformación en
tanto que su función es la de traducir (interpretar) una entidad semiótica en otra.
Por lo tanto, la Terceridad marca el desarrollo vital de los signos. Es un proceso creador por
medio del cual el caos se hace orden, y la confusión se hace claridad (CP 6.97, 1903; 6.298,
1891). Es el proceso de la semiosis, la producción de interpretantes que engendran otros
signos que a su vez engendran otros interpretantes, ad infinitum. En cuanto al aspecto
temporal de la semiosis, el presente -huidizo, efímero, esquivo- del que el intérprete de un
signo (todavía) no tiene consciencia plena, es propio de la Primeridad; el pasado, que ya es
un hecho permanente y estático -aunque accesible a múltiples interpretaciones- es propio de
la Segundidad; y la futuridad, foco de esperanzas, deseos, anticipación, y hábito, es de la
Terceridad.
Prosigamos, pues, con una consideración de la triada básica de los signos peirceanos.
ÍCONOS, ÍNDICES Y SÍMBOLOS
Los íconos son sobre todo de la categoría Primera. Brevemente, (1) un ícono es un signo
que se exhibe en lugar de su objeto en virtud de alguna semejanza entre este signo y su
objeto, (2) los íconos manifiestan la posibilidad de revelar la estructura, función, y/o
interrelaciones inherentes en sus respectivos objetos, (3) no hay íconos puros en la mente
consciente, sin cualidades que no estén (todavía) incorporadas en alguna interrelación dentro
de algún contexto, y (4) para que un ícono sea signo, la semejanza debe existir como una
idea o imagen en la mente de algún intérprete. Un ícono representa su objeto en virtud de las
características que posee, exista o no alguna interrelación con su 'objeto semiótico' (CP
2.247, 1903). Figuras, diagramas y mapas son íconos típicos.
A diferencia del ícono, el índice goza de interrelación con algún objeto semiótico en virtud de
una conexión natural que existe entre los dos (CP 2.248, 1903). Y el símbolo está
interrelacionado con su respectivo 'objeto semiótico' por medio de una convención social que
requiere una interpretación en cuanto a su papel como signo general (signo que tiene
implicaciones para toda una clase de signos del mismo tipo) (CP 2.249, 1903). Los índices
son más bien signos de Segundidad. Ellos (1) se definen como signos en interrelación
existencial (física, natural, o intencional si el signo es imaginario) con su objeto, (2) esta
interrelación le dota al signo de la capacidad para llamar la atención sobre la existencia del
objeto de alguna forma u otra, y (3) una vez que el objeto de la significación cumpla con su
función de llamar la atención, entonces se le puede dar un valor (nombre), lo que es un paso
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
20
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
esencial para que se reemplace al índice con un símbolo. Un índice es por tanto un signo
cuyo carácter representativo consiste en su condición de Segundidad. Por ejemplo, un
termómetro es un índice en el sentido de que indica -lo que es la función indexical- el nivel de
calor en el ambiente. Señala a otra cosa distinta de sí mismo, y por lo tanto no es una
entidad auto-contenida y auto-suficiente, como el ícono. Además, ya que la interrelación
entre el termómetro como índice y su otro, el aire, es una interrelación natural o física, existe
en contradistinción a la interrelación de semejanza que existe entre un ícono y su otro.
Un signo indexical existe en espera de un intérprete y un interpretante, que pueden emerger
en el momento en que se establezca alguna interrelación causal o natural, gracias a alguna
mente (intérprete). Entonces el signo sale a la luz como si hubiera también obligado al
intérprete a fijarse en cierta conexión y no en otras. En las palabras de Peirce, el índice es
'como un pronombre demostrativo o relativo, que forzosamente dirige la atención hacia un
objeto particular sin que se describa' (CP 1.369, c.1885). De este modo, cualquier cosa 'que
enfoque la atención hacia algo es un índice' (CP 2.285, 1893). Al hacer hincapié en la función
del índice, trasladamos el punto de enfoque de la atención desde el signo como posibilidad
(Primeridad), la mera sensación de algo sin que haya consciencia de alguna propiedad de
este algo, hacia el signo como actualidad (Segundidad), ya que el intérprete ha alcanzado la
consciencia del signo como algo con ciertos atributos específicos.
En contraste con los íconos e índices, los símbolos tienen interrelaciones con sus objetos
principalmente en virtud de hábitos o convenciones sociales: un símbolo 'es una …
regularidad del futuro indefinido' (CP 2.293, 1903). De esta manera, un símbolo (1) es un
signo cuya aptitud para representar su objeto depende de un hábito mental, no de alguna
cualidad que se encuentre en el signo mismo o de una interrelación necesaria o física con el
objeto, (2) es general, ya que se aplica a un número indefinido de casos en cuanto a signos
contextualizados y los objetos con los que se interrelacionan, (3) Obtiene significación por
medio de una mente que debe realizar una asociación entre un ícono (posibilidad de
significar, cualidad, Primeridad), junto con un elemento indexical (de actualización, relación
binaria entre signo o mente y otra entidad, Segundidad), y por fin, repito, (4) es un mediador,
por excelencia, característica indispensable del proceso semiótico.
El ejemplo máximo de un símbolo es un signo de una lengua natural o artificial. El mundo de
por sí, como signo de pura posibilidad, es un ícono. La palabra 'mundo' como algo que indica
el mundo, tiene función indexical. Pero la palabra no es mero índice como en el caso del
termómetro. El termómetro tiene interrelación con su otro, el aire, exista un intérprete o no.
En cambio, 'mundo' no tiene ninguna interrelación con nada aparte de una convención social
y lingüística en base a la lengua española según la cual la palabra 'mundo' goza de alguna
referencia con la entidad mundo. Y, a base de la interrelación entre la palabra 'mundo' y la
entidad mundo, emerge la función mediadora del símbolo, que ofrece el significado de la
palabra.
De esta manera, el símbolo pertenece principalmente a la Terceridad. De hecho, el símbolo
la considera como su propio dominio, ya que está tan acostumbrado a las vías que conducen
hacia ella. Una Terceridad, es decir, un símbolo, es el nombre o la descripción que se
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
21
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
interrelaciona con su objeto por medio de 'una asociación de ideas o conexiones habituales
[acostumbradas] entre el nombre [signo simbólico] y lo que significa' (CP 1.369, c.1885). No
hay necesariamente ningún vínculo natural o existencial respecto al símbolo que le da
legitimación para funcionar como signo significando el objeto que en particular significa. La
interrelación bien puede ser en principio puramente arbitraria, y ya que sigue la corriente de
las convenciones sociales, el signo se une con su objeto por un acto mental, acto ya
habitualizado por alguna convención. De esta manera, el símbolo, como portero más
apropiado de la Terceridad, pasa de signo arbitrario a signo necesario dentro de un contexto
cultural determinado.
Debido a la participación central de la mente en el proceso semiótico que conduce al
engendramiento de los símbolos, ellos tienen la potencialidad de constituir, según Peirce, la
clase de signos más 'genuinos', porque son los signos más 'acabados'. Es por eso que los
símbolos crean interrelaciones triádicas por excelencia. Los íconos se definen por la
cualidad, los índices por la individualidad, y los símbolos sobre todo por la mediación. El
engendramiento de símbolos por habitualización es muy diferente de la generación de signos
de Segundidad. Aquéllos exigen la colaboración activa del intérprete mientras éstos pueden
ser producto de la existencia bruta del mundo físico.
Es preciso distinguir, además, entre símbolos e índices en cuanto a sus ejemplificaciones
como 'tipos' (types) y sus 'muestras' (tokens) como individuos. Aquellos tienen su
encarnación como símbolos, y éstas como réplicas individuales que pueden acercarse, en
mayor o menor grado, al tipo de simbolismo más cabal. Peirce escribe, a este respecto, que
podemos referirnos a la palabra 'hombre', sea escrita o enunciada, y como tal 'es sólo una
réplica, o un caso de una palabra enunciada o escrita. La palabra misma [como tipo] no tiene
existencia, aunque sí tiene su modo de ser, que consiste en el hecho de que esta existencia
estará más o menos conforme con el tipo' (CP 2.292, 1903). De esta manera, si borramos la
palabra 'hombre' de una página escrita, no estamos en el acto destruyendo el símbolo, sino
solamente un caso de él. Podemos luego volver a escribir la misma palabra en el mismo
lugar, y será otra réplica del símbolo como tipo. Pero, conscientes de que había una palabra
allí que fue tachada y luego re-escrita, la nueva palabra constituye una diferencia de la que
somos por algún tiempo conscientes, y por eso la réplica no puede ser idéntica al signo también una réplica- que la antecedió. Nunca hay identidad absoluta de un caso de un signo
con otro, de un momento con otro.
Ésta es, entonces, la función del símbolo como tipo. El lazo entre lo que es el signo simbólico
y la manera en que funciona se debe a una convención social, lo que le da a los símbolos su
característica de generalidad, de abstracción, 'porque los hábitos son reglas generales a que
el organismo se ha sujetado' (CP 3.360, 1885). La función del símbolo, en fin, servirá para
darle un toque de generalidad al proceso de la significación. En vista de que el signo
simbólico pertenece a la Terceridad, es el más apropiado para cubrirse con el atributo de la
generalidad (véase Figura 3 para las interrelaciones entre los tres tipos de signos, en
comparación con las Figuras 1 y 2).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
22
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
En fin, categorías, íconos, índices, y símbolos: todo es cuestión de signos, o en una palabra,
es semiosis, los signos en movimiento perpetuo. Es la vida, es el universo inorgánico tanto
como orgánico.
Notas
C. S. Peirce (1931-58), Collected Papers of Charles Sanders Peirce, 8 vols., C. Hartshorne,
P. Weiss y A. W. Burks (eds.). Cambridge: Harvard University Press. En adelante CP, con
indicación de número de volumen y parágrafo, y año al que corresponde el texto que se cita).
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
1. A partir de la lectura, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los aportes de
Saussure y Pierce a la Semiótica?
2. Explique la relación entre el signo y las categorías.
3. Según el texto, ¿qué son íconos, índices y símbolos?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: III. Semiótica General
TITULO:. Tres propuestas analíticas e interpretativas del texto literario:
estructuralismo, semiótica y sociocrítica.
FECHA DE ENTREGA: semana 8, 27 de abril al 2 de mayo
PERIODO DE EVALUACIÓN: segundo parcial
Extraído del artículo publicado en la revista: Comunicación, año/vol. 12, número 002
Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2002
Tres propuestas analísticas e interpretativas del texto literario: estructuralismo,
semiótica y sociocrítica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
23
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Jorge Ramírez Caro
La semiótica.
Semiología y semiótica se emplean como términos sinónimos para referirse a una ciencia
interdisciplinaria que, por una parte, posee una teoría sobre los signos, su naturaleza, sus
funciones y su funcionamiento y, por otra, plantea un inventario y una descripción de los
sistemas de signos de una comunidad histórica y de las relaciones que contraen entre si.
Estos sistemas sígnicos son lingüísticos y no lingüísticos. Barthes y Eco han planteado que
todos los fenómenos de la cultura pueden ser considerados como sistemas de signos cuya
función es vehicular contenidos culturales, razón por la cual Lotean habla de la semiótica de
la cultura (concepción etnocultural de la semiótica: la cultura aparece como un sistema
modelizador secundario). La semiología corresponde a la manifestación europea de esta
ciencia de los signos a partir de los planteamientos de Saussure que la hace derivar de la
lingüística, mientras que Peirce parte de la lógica y de la matemática y la denomina
semiótica. Para Saussure la semiología se concibe como una “ciencia que estudia la vida de
los signos en el seno de la vida social”. Pone el acento en el carácter humano y social de la
doctrina. Se apoya en factores sociológicos y sicológicos.
La semiótica de Peirce es una teoría que intenta explicar la apropiación significativa que el
ser humano hace de la realidad. Su doctrina se ocupa de analizar los procesos de
pensamiento y de investigar las condiciones de su significancia. La semiótica entonces
estudia la naturaleza formal de los signos y la naturaleza esencial de toda semiosis (=
proceso de producción de signos basado en el método lógico de la inferencia a partir de los
tres elementos necesario para que cualquier cosa funcione como signo: representante,
representado e interprete). Predomina el carácter lógico y formal. Peirce analiza los
fenómenos de la significación como la cooperación de tres instancias: el representante o
signo propiamente dicho, el representado o aquello de lo que el signo da cuenta y el
interprete genérico considerado como un muestrario representativo, portador de los hábitos
interpretativos de la comunidad a la que pertenece. Se toman como objetos de conocimiento
las interpretaciones realizadas por los actores sociales reales en circunstancias
históricamente dadas: un objeto presente en el campo de la experiencia de un individuo
produce en la mente de ese individuo la presencia de otro objeto ausente en dicho campo.
Esto es lo que se denomina un fenómeno semiótico.
Una diferencia entre la semiología de Saussure es que esta es binaria o trabaja con sistema
de oposiciones o pares opuestos como significado/signicante. Saussure concibió al signo
como “una entidad síquica de dos caras, la imagen acústica (significante) y el concepto
(significado)”. Planteaba que en la lengua sólo hay diferencias: “un sistema lingüístico es una
serie de diferencias de sonidos combinados con una serie de diferencias de ideas; pero este
enfrentamiento de un cierto número de signos acústicos con otros tantos recortes realizados
en la masa del pensamiento engendra un sistema de valores; y este sistema constituye el
vínculo efectivo entre loe elemento fónico y síquicos en el interior del cada signo”. Por su
parte la semiótica de Pierce es triádica: toma en cuenta tres momentos distintos: a) la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
24
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
sintáctica o aquello que representa, b) la semántica o aquello que está representado, y c) la
pragmática o la reglas de uso. Si queremos tener una diferencia más global de la semiótica
podríamos decir que la binaria europea se divide en una semiótica hermenéutica (Barthes) y
en una semiótica generativista (Greimas), mientras que la concepción semiótica de Peirce se
triádica y está centrada en los problemas de la interpretación al focalizar la función del
interpretante como materializador de los otros dos momentos.
Greimas y la Escuela de Paris hereda de Saussure y de Hjelmslev los conceptos que ace
actuar como pares opuestos: lengua/habla, significante/ significado, sistema/proceso. Este
modelo diádico o binario sólo permite recurrir a una estructura formal del par opositivo. Para
poder salir de este modelo se recurre a la dialéctica para resolver las autonomías de los
modelos binarios. En cambio Peirce propone que todo signo es triádico, necesita de la
cooperación de tres instancias: el signo o lo que representa, el objeto o lo representado y el
interprete que produce la relación. Esta cooperación se obtiene mediante el jeugo de dos
determinaciones sucesivas del signo por el objeto y del interpretante por el signo, de manera
que el interpretante esta determinado por el objeto a través del sujeto. La concepción binaria
del signo saussureana ha dado origen al estructuralismo descriptivo, mientras que la
concepción triádica del signo peirceano ha dado lugar a la aparición de una semiótica
interpretativa o hermeneútica.
Planteadas esas diferencias, conviene reseñar algunas consideraciones teóricas en relación
con la semiótica y el texto literario, a partir de lo señalado por algunos de sus pricipales
exponentes: Eco, BArthes, Lotman. Al partire de los planteamientos de los formalistas rusos,
la semiótica se considera un análisis textual de tipo formalista-estructuralista que supera las
limitaciones del inmanentismo estructuralistas: considera el texto como un sistema de signos
que mantiene relaciones con otros sistemas de signos, con otros textos y con otros
discursos.
El texto literario es un signo autónomo compuesto de: a) una obra-cosa, símbolo sensible
creado por el artista, b) un objeto estético o significación asentada en la conciencia colectiva,
y c) una relación con la cosa significada. En este sentido todo texto es un signo, una
estructura y un valor. Como signo es autónomo: puede tener una realción indirecta o
metafórica, con la cosa significada, sin dejar de aludirla y posee una función comunicativa o
referencial dada la capacidad del lenguaje para establecer elementos semióticos distintos e
individuales y reglas de uso.
El texto literario se puede estudiar semiológicamente porque tiene un significado (signo con
significado, código convencional, denotaciones y connotaciones, materia y sustancia) y un
significante (la obra-cosa) con una función esencialmente comunicativa. “La obra-cosa se le
considera de ese modo un texto compuesto por símbolos a los que cada cual atribuye un
contenido propio. Cierta serie de signos inspira al artista el contenido y aquel lo organiza
parcialmente de acuerdo con las reglas formales, obteniendo como resultado una sucesión
de signos que el espectador llena de significación que sólo coincide en parte con el contenido
que le da el creador o algún otro receptor. El texto funciona, pues como un indicio, como una
huella sobre el arena de la personalidad del individuo que con ella se expresa, indicio de las
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
25
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
circunstancias temporales y espaciales en las que se desarrolla su diálogo” (Romera Castillo,
1977: 27)
El mensaje estético se estructura de manera ambigua y se presenta como autorreflexivo, es
decir se propone atraer la atención del destinatario sobre la propia forma. “la ambigüedad
productiva es la que despierta la atención y exige un esfuerzo de interpretación, permitiendo
descubrir unas líneas o direcciones de descodificación, y en un orden aparente y no casual,
establecer un orden más calibrado que el de los mensajes redundantes”(Eco, 1968: 160161). Dentro del mensaje estético: a) los significantes adquieren significados adecuados
solamente por la interacción contextual; a la luz del contexto se reaniman por medio de
clarificaciones y ambigüedades sucesivas; nos remiten a un determinado significado pero al
hacerlo se nos aparecen otras posibilidades interpretativas. Si alteramos un elemento del
contexto los demás elementos pierden todo su valor. B) La materia de la que están hechos
los significantes no es arbitraria respecto a sus significados y a su relación contextual: en el
mensaje estético incluso la sustancia de la expresión tiene su forma. El parentesco entre dos
palabras que se relacionan en cuanto a significado, está reforzado por el parentesco sonoro
que aporta la rima; los sonidos parecen recalcar el sentido evocado, como en la
onomatopeya…; el código se usa de manera inusitada y me obliga a establecer un
parentesco entre referente, significados y significantes. C) El mensaje puede abarcar varios
niveles de realidad: el técnico y físico de la sustancia de que se componen los significantes;
el de naturaleza diferencial de los significantes; el de los significados denotados; el de las
expectativas psicológicas, lógicas, científicas a las que remiten los signos” (Eco, 1968:162163).
Sostiene el mismo Eco que “El mensaje ambiguo predispone para un número elevado de
selecciones interpretativas. Cada significante se carga de nuevos significados mas O menos
precisos, no a la vista del código, sino a la luz del idiolecto que organiza el contexto, y a la luz
de otros significantes que reaccionan uno con otro, como para buscar el apoyo que el código
violado ya no ofrece. De esta forma, la obra transforma continuamente sus propias
denotaciones en connotaciones, y sus propios significados en significantes de otros
significados” (Eco, 1968:167).
Una obra desarrolla una doble función de estímulo para las interpretaciones y de control de
su ámbito de libertad. “El mensaje, origen ofrecido al destinatario, propone como forma
significante a interpretar los grupos de significados (denotados y connotados). Al
estructurarse de modo ambiguo respecto al código y transformando continuamente sus
denotaciones en connotaciones, el mensaje estético nos impulsa a identificar el códigos
siempre distintos. En tal sentido, en su forma vacía hacemos confluir significados siempre
nuevos, controlados por una lógica de los significantes que mantienen tensa dialéctica entre
la libertad de interpretación y la fidelidad del contexto estructurado del mensaje” (Eco,
1968:177).
“La comprensión del mensaje estético se funda también en una dialéctica entre aceptación y
repudio de los códigos y léxicos del emisor, por un lado, y la introducción o rechazo de los
códigos y léxicos personales, por otro. Se trata de la dialéctica entre fidelidad y libertad de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
26
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
interpretación, en la que por un lado el destinatario intenta recoger las insinuaciones de la
ambigüedad del mensaje y llenar la forma incierta con códigos adecuados; y por otro, las
relaciones contextúales nos impulsan a considerarlo en la forma en que ha sido construido,
como un acto de fidelidad al autor y al tiempo en que fue emitido” (Eco, 1968:180)
Partiendo de la propuesta de Todorov, Bobes Naves y Romera Castillo distinguen tres
niveles en el análisis semiótico de los textos literarios. Los de Bobes Naves son: 1) sintáctico
que enfoca la relación signo-signo; 2) semántico que asume las relaciones signosignificación, y 3) pragmático centrada en las relaciones signo-sujeto (Bobes Naves, 1975).
Los de Romera Castillo: 1) nivel morfosintáctico que comprende la distribución en el discurso,
forma y función de todas las relaciones signo-signo; 2) nivel semántico que comprende el
estudio de la significación de los signos y las relaciones con sus denotadas y 3) la retórica o
pragmática que analiza todo lo que haga referencia directa o indirecta al autor y a los lectores
(Romera Castillo, 1977: 29]
La semiótica concibe la cultura como un sistema de signos (mitos, arte, ritos,
comportamientos). Como disciplina permite conocer la producción de sentido, el cúmulo de
funciones y los cambios semánticos en virtud de los cuales un significado se convierte en
significante de otro significado. El texto literario es “un sistema de sistemas y el modelo
determinado funciona precisamente para poner en contacto los distintos planos de la obra,
para unificar sistemas de formas con sistemas de significados” (Eco, 1968:276)
Lotman plantea que para que un mensaje pueda ser definido como texto debe estar
codificado dos veces: por medio de la lengua natural y a través del metalenguaje o lenguaje
secundario. En este segundo nivel están los textos literarios (Lotman, 1996: 78-79). Por eso
es que Lotman dice que “el arte es un sistema de modelización secundario: se sirve de la
lengua natural como material”. “La literatura se expresa en un lenguaje especial, el cual se
superpone sobre la lengua natural como un sistema secundario… Decir que la literatura
posee su lenguaje significa decir que la literatura posee un sistema propio, inherente a ella,
de signos y de reglas de combinación de éstos, los cuales sirven para trasmitir mensajes
peculiares no trasmisibles por otros medios… Los signos en el arte no poseen un carácter
convencional, como en la lengua natural, sino icónico, figurativo” (Lotman, 1982: 20 y 34).
Para el mismo crítico, “El dualismo de forma y contenido debe sustituirse por el concepto de
la Idea que se realiza en una estructura adecuada y que no existe al margen de esta
estructura… Un texto artístico es un significado de compleja estructura. Todos sus elementos
son elementos del significado. La complejidad de la estructura es directamente proporcional
a la complejidad de la información trasmitida… La complicada estructura artística, creada con
los materiales de la lengua, permite trasmitir un volumen de información completamente
inaccesible para su transmisión mediante una estructura elemental propiamente lingüística.
De aquí se infiere que una Información dada (un contenido) no puede existir ni trasmitirse al
margen de una estructura dada” (Lotman, 1982:23 y 21).
Plantea el mismo autor que “el arte es el procedimiento más económico y más compacto de
almacenamiento y de transmisión de la información”. Al poseer esta capacidad, “el texto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
27
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
artístico posee otra peculiaridad: ofrece a diferentes lectores distinta información, a cada uno
a la medida de su capacidad; ofrece igualmente al lector un lenguaje que le permita asimilar
una nueva porción de datos en una segunda lectura. Se comporta como un organismo vivo
que se encuentra en relación inversa con el lector y que enseña a éste” (Lotman, 1982: 36).
En otra parte añade que el texto, al mostrar su capacidad de condensar información,
adquiere memoria: “En tal estadio de complicación estructural el texto muestra propiedades
de un dispositivo intelectual: no sólo trasmite la información depositada en él desde afuera,
sino que también transforma mensajes y produce nuevos mensajes” (Lotman, 1996: 80).
Lotman define al texto como “una organización estructurada” que “posee la capacidad de
formar Darte de varias estructuras contextúales”. En el texto artístico “cada detalle y el texto
en su totalidad están insertos en diferentes sistemas de relaciones y como resultado
adquieren a la vez más de un significado”. “Las estructuras nuevas, al entrar en el texto o en
el fondo extratextual de la obra de arte, no suprimen los significados viejos, sino que forman
con ellos nuevas relaciones semánticas” (Lotman, 1982:82,90 y 102)
Finalmente, un concepto lotmaniano muy importante es el de efecto lúdico. Este mecanismo
no consiste en la coexistencia simultánea e inmóvil de diversos significados, sino en la
conciencia permanente de otros significados distintos al que se percibe en un momento
dado. “El efecto lúdico consiste en que los diferentes significados de un elemento no
coexisten inmóviles, sino que titilan. Cada interpretación forma un corte sincrónico separado,
pero conserva a la vez recurso de los significados precedentes y la conciencia de la
posibilidad de futuros significados. El modelo artístico es siempre más amplio y más vivo que
su interpretación, y la interpretación es siempre posible únicamente como aproximación…
Queda siempre un resto no traducido, la superinformación que es posible tan sólo en el texto
artístico” (Lotman, 1982: 92 ).
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
1. Según la lectura, defina el objeto de estudio de la semiótica o semiología.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la semiología de Saussure y la semiótica de
Pierce?
3. ¿Qué es el texto literario y cuales son sus componentes?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
28
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: IV. Objeto de la semiótica
TITULO: Campos semióticos
FECHA DE ENTREGA: Semana 11, 18 al 23 de mayo
PERIODO DE EVALUACIÓN: segundo parcial
Al emprender nuestra enumeración; hemos de proponer como hipótesis de trabajo que queda
establecida una investigación semiótica cuando se supone que todas las formas de comunicación
funcionan como emisión de lenguajes basados en códigos subyacentes. Es decir que todo acto de
performance comunicativa se apoya en una competente preexistente. Que todo acto de parole
presupone una langue
Siguiendo a Millar(1951) vamos a definir un código como “un sistema de símbolos que por convención
previa está destinado a representar y a transmitir la información desde la fuente al punto de destino”.
Quede claro que hasta aquí no hemos definido todavía “sistema”, ni símbolo, ni información, ni fuente,
ni “punto de destino”. Pero al menos podemos decir que, en el momento en que yo dirijo a alguien una
palabra, un gesto, un signo, un sonido ( para que conozca algo que yo he conocido antes y deseo que
él conozca también) me baso en una serie de reglas, hasta cierto punto estipuladas, que hacen
comprensible mi signo. Una de las hipótesis de la semiótica es la de que estas reglas, o estos signos,
existen bajo cualquier proceso de comunicación, y se apoya en una convención cultural. Si se
sospechara que estos signos se comprenden de una manera “intuitiva”, por participación espontánea,
por contacto directo entre dos “entidades espirituales”, sin la mediación de convenciones sociales, la
semiótica no tendría sentido alguno. Digamos por lo tanto que la dialéctica comunicativa entre códigos y
mensajes y la naturaleza convencional de lo códigos son descubrimientos que no corresponden a la
semiótica: son las premisas en las que ésta se funda, la hipótesis que le sirve de guía.
En este sentido, actualmente corresponden al campo semiótico las siguientes investigaciones que
reseñamos partiendo de los sistemas de comunicación aparentemente más “naturales” y “espontáneos”,
menos culturales, hasta llegar a los procesos culturales más complejos, reconocidos como tales.
Zoosemiótica. Los sistemas de comunicación entre los animales se estudian como un aspecto de la
etología. Por ejemplo, los nuevos descubrimientos sobre la comunicación entre las abejas, que parecen
poner en duda todas las nociones admitidas sobre el significado proverbial de la “danza”. El estudio
zoosemiótico puede contribuir a individualizar algunos universales de la comunicación, pero también
podría obligar a revisar el concepto de la inteligencia animal y a individualizar procesos de
convencionalización elemental.
Señales olfativas. Bastaría con el código de los perfumes (fresco, sensual, viril, etc.)para establecer la
existencia de posibilidades comunicativas. Si los perfumes artificiales tienen sobre todo el valor
connotativo que se ha dicho, los olores tienen claramente un valor denotativo. En caso, podrían
catalogarse como “índices” (olor a quemado).
Comunicación táctil. En este sector se incluyen los estudios sobre la modificación de la piel por medio
de las prácticas higiénicas, perfumes y ungüentos. La experiencia táctil influye igualmente en la elección
de vestuario. Cuando la comunicación táctil se convencionaliza, aparecen ciertos tabúes que ya figuran
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
29
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
en los códigos proxémicos (hall, 1959,1966). Forman parte de los mensajes táctiles codificados, el beso,
el abrazo, la bofetada.
Códigos del gusto. Además de las diferencias de gusto implícitas en cada civilización, con la posibilidad
de sistemas de oposiciones que regulen el aparejamiento de distintos sabores , pueden individualizarse
algunas convenciones sobre la composición de las comidas y sobre las reglas para servirlas. Lo mismo
puede decirse de las bebidas, Sobre los sistemas semánticos establecidos por el gusto, naturalmente
hay que acudir a las investigaciones de Lévi.Strauss (1964).
Paralingüística. El estudio de los rasgos supresegmentales ( los tonos de vo) y de las variantes
facultativas que corroboran la comunicación lingüística y se presentan cono sitematizables y
susceptibles de convencionalización, o que, siendo reconocidos cono naturales y motivados, son
sistematizables de alguna manera. Estos fenómenos han sido, objeto de estudio minucioso, gracias a
los nuevos métodos de registro, que permiten analizar incluso las variaciones menos perceptibles por
observación directa, En general, se asocia a la paralingüística ,la cinética, considerada como el estudio
de los gestos y de los movimientos corporales que tienen un valor significativo convencional. Pero cada
vez más se tiende a separar estos dos sectores (Cfr.Fonagy,1964; Stankiewicz,1964; Mahl y
Schulze,1964)
Cinética y proxémica. Según Birdwhistell(1964), cuando la gente emite sonidos y escucha, se mueve y
mira, toca y siente, emite y recibe olores, etc., todas estas cosas se combinan de diversos modos para
participar en el sistema comunicativo, y no es extraño enunciar que esas modalidades pueden ser
estructuradas analógicamente: si se aprenden de una manera sistemática, pueden ser modelizadas de
la misma manera, o al menos se puede intentar…si examinamos un corpus de datos por ejemplo los
films con el alcalde La Guardia hablando yidish, italiano o inglés americano, sus ,modelos de
movimiento cambian de una manera tan sistemática que se podría eliminar el sonoro y adivinar en qué
lengua está hablando”
Birdwhistell ha elaborado un sistema de notaciones de los movimientos corporales que llega a grados
de precisión extremos y ha señalado también una nomenclatura de os radios pertinentes y de las
configuraciones sintagmáticas gestuales, a la que nos referiremos al tratar del código cinematográfico.
En cuanto al ámbito de la investigación cinética, he aquí algunas voces de un repertorio sugerido por La
Barre(1964): el lenguaje gestual mudo de los monjes de clausura, el lenguaje de los sordomudos, de los
mercaderes hindúes, de los persas, de los gitanos, de los ladrones, de los contrabandistas; los
movimientos rituales de las manos de los sacerdotes budistas e hindúes; las comunicaciones de los
pescadores de la Patagonia; la cinético oriental y mediterránea, en la que ocupa un lugar privilegiado la
gestualización napolitana; los gestos estilizados de las figuras de la pintura Maya, utilizados para
descifrar el lenguaje escrito, de la misma manera que el estudio de la gestualidad griega según aparece
en las pinturas de los vasos puede aclarar muchas cosas sobre el período estudiado ( y de la misma
manera, el estudio de la gestualidad napolitana puede relacionarse con los usos cinéticos de la Magna
Gracia y con ello aclarar la cinética ática). Por las mismas razones, la cinética estudia la gestualidad
teatral, ritualizada en los teatros clásicos orientales, en el mimo y en la danza (cfr.también Greimas,
1968; Guilhot, 1962)
Los estilos de andar, que varían según las culturas y denotan un ethos distinto; los estilos de posición
erecta en los que la codificación es más rigurosa ( y también más variable) en las variaciones militares
del ¡atención! Y en los estilos casi litúrgicos de los pasos de desfile.
Las distintas modalidades de la risa, de la sonrisa, del llanto, aunque elementos del paralenguaje ,
también lo son de la cinética,. En su punto extremo, la investigación sobre las cinéticas altamente
culturalizadas llega al estudio de las posiciones defecatorias, de la micción y del coito (y no digamos las
posiciones de los serenen el momento del orgasmo, que no sólo se determina por movimientos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
30
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
fisiológicos, sino que varía según las culturas, como demuestran varios ejemplos de escultura erótica
antigua).
Añadamos los estudios sobre los movimientos de la cabeza (la relatividad cultural delos gestos del “sí” y
del “no” es reconocida universalmente), sobre gestos de gracias, sobre el beso (que históricamente es
común a las civilizaciones greco-romana y semítica, pero –al parecer-es ignorado en la celta; y en las
civilizaciones orientales tiene significados diversos).
Los gestos de cortesía figuran entre los más codificados, en tanto que los actos motores
convencionalizados cambian tanto con el tiempo que se hace difícil comprenderlos e incluso resultan
ridículos, como sucede con los films de la época muda. Los gestos de la conversación, que puntualizan
o sustituyen frases enteras, se unen a los grandes gestos oratorios. Hay estudios sobre distinta
gestualidad en una conversación entre un italiano y un hebreo en América, y tendemos a examinar el
valor convencional del os gestos simbólicos (ofrecimientos, dones), la gestualidad en los deportes (estilo
del saque en el baloncesto, maneras de maniobrar una canoa), hasta llegar a los estilos del tiro al arco
que, junto con los gestos de la ceremonia del té, constituyen los pilares de la etiqueta zen. Tenemos,
por último los distintos significados del silbido (aplauso, desprecio, etc.)Y las modalidades del comer y
beber.
Ala proxémica deberíamos dedicar un capítulo aparte, pero sobre este tema ya nos extenderemos al
tratar de los códigos arquitectónicos.
Lenguas naturales. Pertenecen al ámbito de la lingüística propiamente dicha y de la etnolingüística, y
sobre todo él no consideramos necesario extendernos ahora. Quizá convenga indicar que la dirección
de la investigación semiológica se concreta hacia los léxicos a y los subcódigos. De los modelos
estereotipados del lenguaje a todo el sistema retórico al que se dedicarán algunos capítulos de este
libro, hasta llegar a las convenciones lingüísticas particulares, subcódigas especializados (políticos,
étnicos, jurídicos, todo un sector muy importante en el estudio de la comunicación de las masas) y
subcódigos de grupo: fórmulas de los vendedores ambulantes, lenguas secretas, y jergas, lenguaje
coloquial. Y finalmente, la utilización retórica del lenguaje cotidiano para construir mensajes a diversos
niveles semánticos, como ocurre con
las adivinanzas los enigmas o los crucigramas. (cfr.
Greimas,1970; Krzyzanowski, 1960)
Eco, U. La estructura ausente, Barcelona, Lumen, 1985
La comunicación de masas. La problemática de las comunicaciones de masa, nacida en el seno de la
sociología, particularmente es los Estados Unidos, y en el ámbito socio-filosófico de la Escuela de
Frankfurt (Adorno, Horkhheimer, Benjamín, etc), ha originado en un momento dado la exigencia de un
fundamento semiótico de sus problemas y de sus principios.
De hecho, si entre los medios de comunicación de masa se incluyen el cine, la prensa, la televisión, la
radio, las revistas, los cómics, la publicidad, las distintas técnicas de propaganda, la música ligera, la
literatura popular, etc., nos preguntamos si cada uno de estos sectores de la comunicación de masas ya
es objeto de investigación específica y, en general, las investigaciones sobre ella no consisten en
aplicar el método de una disciplina cualquiera (psicología, sociología, pedagogía, estilística, etc.) a uno
de los medios, a sus técnicas, o bien a sus efectos.
Pero si hasta hoy los estudios sobre la comunicación de masas han recurrido con una gran ductilidad a
los métodos más dispares, es preciso caracterizarlos por la unidad de su objeto.
El estudio de la comunicación de masas existe como disciplina, no en cuanto examina la técnica o los
efectos e un “género” particular (novela policíaca o cómics, canción o film) con un método de
investigación cualquiera, sino porque establece que todos estos géneros tiene una característica común
en el ámbito de una sociedad industrial.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
31
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
De hecho, las teorías y los análisis sobre la comunicación de masas se aplican a distintos “géneros” de
comunicación, en la medida en que se tienen:1) una sociedad de tipo industrial suficientemente
estratificada en apariencia pero en realidad muy rica en contrastes y diferencias;
2) unos canales de comunicación que permiten alcanzar no a grupos determinados sino a un círculo
indefinido de receptores en situaciones sociológicas distintas; 3) unos grupos productores que elaboran
y emiten determinados mensajes como medios Industriales.
Cuando existen estas condiciones, las diferencias de la naturaleza y de efectos de diversas
modalidades de comunicación (cine o periódico, televisión o comics) pasa a segundo plano respecto a
la aparición de estructuras y efectos comunes.
El estudio de la comunicación de masas se propone un objeto unitario en la medida en que se postula
que la industrialización de la comunicación ha de cambiar no solamente las condiciones de recepción y
de emisión del mensaje sino también (y la metodología de estos estudios se rige por esta paradoja
aparente) el propio sentido del mensaje, tal como lo había pensado el autor independientemente de sus
modos de difusión.
Pero cuando individualiza con tanta exactitud su propio objeto, el estudio de la comunicación de masas
se ve obligado también a individualizar su propio método específico. Para estudiar la comunicación de
masas, para reunir materiales aptos para la profundización unitaria de sus diversos objetos, se puede y
se debe recurrir (mediante una elaboración interdisciplinaria) a métodos dispares, desde la psicología a
la sociología, pasando por la estilística: pero solamente se puede postular el estado unitario de los
fenómenos sin se consideran las teorías y los análisis de la comunicación de mas como uno de los
capítulos sin duda uno de los más importantes de la semiótica general.
Retórica.
En el estudio de la comunicación de masas ( y por lo tanto de las comunicaciones con finalidad
persuasiva) actualmente convergen las investigaciones sobre la retórica, Una relectura semiótica de los
tratados tradicionales resulta repleta de sugerencias. De Aristóteles a Quintillano, pasando por los
teóricos renacentistas y medievales hasta Perelman, la retórica resulta ser el segundo capítulo de una
semiótica general(después de la lingüística) estudiado desde hace siglos y destinado a facilitar los
instrumentos de otra disciplina que actualmente la encuadra. Por ello, la bibliografía sobre los aspectos
semióticos de la retórica se identifica con toda la bibliografía sobre la retórica.
Otros códigos intervinientes en la comunicación de masas.
Los códigos musicales. El problema de la música suele plantearse cuando se trata de comprobar la
posibilidad de decodificar los tonemas. Oswals(1964) nos recuerda que la notación musical actual nació
de las antiguas notaciones de gestos y de la notación neumática, que registraban fenómenos cinéticos y
paralingüísticos a la vez. De todas maneras, en el ámbito musical se pueden individualizar:
A.
Semióticas formalizadas. Son las distintas escalas y gramáticas musicales, los modos clásicos,
los sistemas de atracción. Su estudio corresponde a la sitagmática musical, La armonía, el contrapunto,
etc. Actualmente se pueden añadir los nuevos sistemas de notación empleados en la música
contemporánea, en parte idiolectales, en parte fundados en notaciones icónicas en apariencia, pero que
se apoyan en referencias culturales que las convencionalizan.
B.
Sistemas onomatopéyicos. Van desde las onomatopeyas del lenguaje verbal a los repertorios
de onomatopeyas de los cómics
C.
Sistemas connotativos. Puede admitirse la connotatividad de las grandes cadenas
sintagmática, incluso en lo que se refiere a la música moderna, que sobre ese particular sea válida la
advertencia de que las frase musicales no se han de considerar dotados de valor semántico. Pero es
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
32
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
difícil negar las connotaciones convencionalizadas de algunas músicas esteriotipadas: pensemos en la
música “Thrilling”, en la música “pastoral” o “marcial”; y también existen músicas tan ligadas a unas
ideologías precisas que asumen un valor connotativo indiscutible
( La Marsellesa, La Internacional)
D.
Sistemas denotativos. Por ejemplo, las señales musicales que denotan una orden (atención,
descanso, izar la bandera, rancho, silencio, diana, carguen), hasta el punto de uqe quien no capta l
denotación precisa incurre en sanciones. Estas mismas señales asumen valores connotativos del tipo
“valor”, “patria”, “guerra”, etc. La Barre cita el sistema de conversación por medio de la flauta pentatonal,
utilizado por los aborígenes de Sudamérica.
E.
Connotación estilística. En este sentido, una música reconocible como del siglo XVIII connota
un ethos reconocible, un rock connota “modernidad”, un ritmo binario tiene connotaciones distintas a un
ritmo de tres por cuatro, según el contexto y las circunstancias. Igualmente se pueden estudiar los
diversos estilos de canto a través de los siglos y de las distintas culturas.
A.
B.
C.
D.
E.
Comunicaciones visuales. Hemos dedicado dos secciones del libro a este vasto dominio. Aquí será
suficiente enunciar los temas que se explicaran más adelante e indicar las investigaciones en curso en
otros sectores. (cfr. Comunications n 151)
Señaléticas altamente convencionalizadas, Banderas navales, señales e tráfico, grados
militares, alfabetos universales (posibles) basados en símbolos visuales de acepción común (prieto,
1966)
sistemas cromáticos. Desde los intentos poéticos para asociar algunas sinestesias precisas a
los colores, hasta los sistemas semánticos ligados a los fenómenos cromáticos en las comunidades
primitivas, y hasta el valor connotativo de los colores en las sociedades occidentales (negro-luto,
blanco-boda, rojo-revolución, negro-señorío, etc.)
Vestuario. Los estudios de Barthes(1967) sobre la moda conciernen solamente a la expresión
verbal de los modelos y no cubren todo el ámbito de investigación sobre el vestuario como
comunicación, cuyo punto álgido de formalización lo alcanza la semiótica de las divisas militares y de
los hábitos y ornamentos eclesiásticos.
Sistemas verbo-visuales. El panorama es inmenso. Desde el cine y la televisión (Metz, 1964;
Betteni, 1968) hasta los cómics (Eo, 1964), la publicidad sistemas de papel moneda las “rebus”, la
semióticas de las barajas y de los juegos e general (ajedrez, damas, dominó, etc.); también está el
estudio de los mapas geográficos y topográficos y de sus condiciones óptimas de denotación, al que se
añade el estudio de los diagramas y de os proyectos arquitectónicos e incluso las notaciones
coreográficas y el sistema simbólico de la astrología.
Otros sistemas: en este renglón incluimos investigaciones sobre las que volveremos más
adelante, como el estudio de los códigos icónicos, iconológico y estilístico: el estudio del diseño y de la
arquitectura, el sistema de los objetos.
Estructura de la narrativa. Otro sector del análisis semántico es de las estucturas narrativas o las
grandes cadenas sintagmáticas. Desde los primeros intentos-ya clásicos y beneméritos-de Propp (1928)
a las integraciones que ha hecho Lávi-Strauss (1958 A y C), con las escuelas de Barthes (1968, 1970) y
de greimas (1966) se ha pasado a un auténtico estado organizado de la semiótica de la trama
(Brémond, 1964, 1966…)
Naturalmente los resultados más controlables todavía son los del patrimonio etnológico tradicional
(mitos, leyendas, fábulas)…
Códigos culturales. Estamos en el terreno de los sistemas de comportamiento y de valores que
tradicionalmente no se consideran bajo el aspecto comunicativo. Hagamos una relación:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
33
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
A.
Etiqueta. No solamente como sistema gestual, sino también como sistema de convenciones,
tabúes, jerarquías, etc.
B.
Sistemas de modelización del mundo. Los semióticos soviéticos incluyen bajo este nombre
mitos, leyendas, teologías primitivas y tradicionales, que dan un cuadro unitario que permite comunicar
la visión global del mundo de una comunidad (…)
C.
Tipología de las culturas. La semiótica soviética (Lotean, 1964,1967) insiste mucho sobre este
capítulo. La semiótica puede colaborar en el estudio de una cultura, tanto en sentido diacrónico como
sincrónico, integrándola en una semiótica autónoma. La función se la investigación semiótica no
consiste tanto en reconocer que en el Medioevo existía un código de la mentalidad caballeresca como
en resolver ese “código”, en un sistema riguroso.
D.
Los modelos de organización social. Se podrían indicar como ejemplos típicos los estudios
sobre las organizaciones de parentesco (Lévi-Strauss, 1947), pero el problema también concierne a la
organización global de las sociedades avanzadas. (moles, 1967)
BIBLIOGRAFIA
1. Eco, U. La estructura ausente, Barcelona, Lumen, 1985
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER Nº4
1-Explique el siguiente enunciado: ”…todo acto de performance comunicativa se apoya en una
competente…todo acto de parole presupone un langue”.
2-¿Qué consecuencias tiene esa postura en relación con el enfoque semiótico?
3-¿Por qué se menciona en el texto que existen ámbitos de la semiótica ligados con lo natural y otros
con lo social?
4-Mencione la definición de código y busque cinco ejemplos.
5- Defina brevemente cada uno de los campos mencionados en el texto.
6-¿Por qué se los menciona en ese orden?
7-Seleccione publicidades gráficas o audiovisuales en las que se exploten al menos cinco de esos
códigos.
8-¿En qué medida los movimientos de los individuos son siempre espontáneos y originales?
9-Elija algún programa nacional en el que aparezcan juntos en pantalla un locutor y una locutora.
Analice sus movimientos y su gestualidad, descríbalos y compárelos con los de otros locutores del
mismo género ¿Cómo se vincula este análisis con lo que estudia la cinética y la proxémica?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
34
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#1
UNIDAD O TEMA: I. Introducción Semiología Saussureana
TITULO: Semiología de Saussure
FECHA DE ENTREGA: semana 3, 23 de marzo al 28 de marzo
PERIODO DE EVALUACION: primer parcial
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
Trabajo grupal
1. Investiguen en las bibliotecas sobre la figura de Saussure y su semiología.
2. Elaboren un informe escrito en el que se detalle: datos biográficos del autor, sus obras
publicadas, y los principales elementos de su teoría semiológica.
3. Preparen una exposición de 15 minutos para la clase.
A elaborarlos se dijo. ¡Buena suerte!
No olviden que deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
35
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#2
UNIDAD O TEMA: I. Introducción a la Semiología de Barthes
TITULO: Semiología de Barthes
FECHA DE ENTREGA: semana 5, 6 al 11 de abril
PERIODO DE EVALUACION: evaluación final
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
Trabajo grupal
4. Investiguen en las bibliotecas sobre la figura de Roland Barthes y su semiología.
5. Elaboren un informe escrito en el que se detalle: datos biográficos del autor, sus obras
publicadas, y los principales elementos de su teoría semiológica.
6. Preparen una exposición de 15 minutos para la clase.
A elaborarlos se dijo. ¡Buena suerte!
No olviden que deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
36
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#3
UNIDAD O TEMA: II. Introducción a la Semiología Peirceana
TITULO: Semiología de Peirce
FECHA DE ENTREGA: semana 6, 13 al 18 de abril
PERIODO DE EVALUACION: primer parcial
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
Trabajo grupal
7. Investiguen en las bibliotecas sobre la figura de Charles Sanders Peirce y su semiología.
8. Elaboren un informe escrito en el que se detalle: datos biográficos del autor, sus obras
publicadas, y los principales elementos de su teoría semiológica.
9. Preparen una exposición de 15 minutos para la clase.
A elaborarlos se dijo. ¡Buena suerte!
No olviden que deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
37
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#4
UNIDAD O TEMA: III Introducción a la Semiótica de Greimas
TITULO: Semiótica de Greimas
FECHA DE ENTREGA: semana 10, 11 al 16 de mayo
PERIODO DE EVALUACION: segundo parcial
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
Trabajo grupal
10. Investiguen en las bibliotecas sobre la figura de Greimas y su semiótica.
11. Elaboren un informe escrito en el que se detalle: datos biográficos del autor, sus obras
publicadas, y los principales elementos de su teoría semiológica.
12. Preparen una exposición de 15 minutos para la clase.
A elaborarlos se dijo. ¡Buena suerte!
No olviden que deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
38
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#5
UNIDAD O TEMA: IV. Introducción a la Semiótica de Levi- Strauss
TITULO: Semiótica de Levi- Strauss
FECHA DE ENTREGA: semana 11, 18 al 23 de mayo
PERIODO DE EVALUACION: segundo parcial
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
Trabajo grupal
13. Investiguen en las bibliotecas sobre los aportes de Levi Strauss a la semiología o semiótica.
14. Elaboren un informe escrito en el que se detalle: datos biográficos del autor, sus obras
publicadas, y los principales elementos de su teoría semiológica.
15. Preparen una exposición de 15 minutos para la clase.
A elaborarlos se dijo. ¡Buena suerte!
No olviden que deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
39
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
40
Descargar