Arq. Roberto Germán Streckwall

Anuncio
CURRÍCULUM VITAE
Apellido: Streckwall.
Nombres: Roberto Germán.
Títulos de grado:
Arquitecto, otorgado por la Universidad Católica de La Plata,
Republica Argentina, el 27 de marzo de 1993, recibiendo el
diploma de mejor alumno 6to. Año.
Licenciado en Diseño de Interiores, otorgado por la
Universidad Católica de La Plata, República Argentina, el
17 de febrero de 2012.
Carrera de formación docente: Otorgada por el Instituto Superior de
Formación Docente Guido de Andreis, con el
Título de Profesor Nivel Superior, obtenido en
2003, con una duración de dos años.
Seminarios y Cursos:
-Curso de Capacitación de Profesores a Distancia (2009).
-Seminario de Metodología de la Investigación Científica (2009).
-Curso Taller sobre Formulación de Proyectos de Investigación Científico Tecnológica (2010).
-Metodología de Estudio (2011).
-Tutor a Distancia (2011).
-Preparación para Exámenes (2011).
-Taller Uso del Aula Virtual (2011).
-Curaduría y Montaje de Exposiciones de Arte (2011).
-Taller de Blended Learning (2011).
-Taller de Creatividad en los Negocios (2011).
-Capacitación en TIC`s y su inclusión en las Pedagógicas (2012).
-Curso de Capacitación de Tutores Presenciales (2013).
-Práctica Procesal Acuerdo 2728/96 Suprema Corte de Justicia (2014).
-Curso de Directores de PFC (2015).
-Diplomatura en Tutorías para la Educación Media y Universitaria (2015).
Asistencia a conferencias:
-Preservación del patrimonio arquitectónico, degradación urbana, o identidad
cultural. Arq. Rubén E. Vera (2009).
-El concurso y el proyecto del Centro Cultural Néstor Kirchner. Arq. Federico
García Zúñiga (2009).
-Patrimonio y Desarrollo. Arq. Guillermo García (2009).
-Patrimonio, Arqueología y desarrollo en la ciudad moderna. Dr. Arq. Daniel
Schávelzon (2010).
-Jornadas de Coordinación Académica (2011).
-Conferencia dictada por el Arq. Vicente Krause (2011).
-Patrimonio Intangible. María das Dores Freire (Brasil) y Susana Salerno
(Paraguay) (2011).
-El desarrollo constructivo de la cubierta del Estadio Único “Ciudad de La
Plata”, con visita guiada. Arq. Hugo Larotonda (2011).
-Maestros de la Luz: Penedo – Diz - Plant (2011).
-La obra del Templo de la Sagrada Familia de Anoní Gaudí. Arq. Guillermo
García (2012).
- Hábitat popular de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina.
Arq. Cielo Pipkin (2014)
-Arquitectura Religiosa en Madera en la Pcía. de Misiones. Arq. Liliana
Oleskow (2015).
-Paisajismo en Arquitectura. Arq. Jorge Baya Casal (2015).
Organización y coordinación de cursos y conferencias:
-Conferencia “Arquitectura y Arte” dictada por Justo Solsona (2011).
-Conferencia “Desde el otro lado del Mundo”. Arq. Ariel De Socio Oka. (2012).
-Conferencia “Viviendas Unifamiliares”. Justo Solsona. (2012).
-Coordinador de la Muestra de Pinturas del Arq. Justo Solsona en el Museo de
Arte Contemporáneo Beato Angélico. (2012)
-Curso “Proyectos de Iluminación y Utilización de Nuevas Tecnologías.” Arq.
Pablo Schneider (2013).
-Conferencia ”Sostenibilidad en la arquitectura” Arq. Carlos Eliçabe (2015).
Conferencias en Congresos:
-VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Y Religión: “La Sacralidad de la
Vida en una Tierra Habitable para Todos”. Conferencista de la Ponencia: ”La
Creatividad y la hoja en Blanco en el Proceso de Diseño”. (2014)
-VI Congreso Latinoamericano de la Enseñanza del Diseño: “Didáctica del
Diseño: generando una Cultura de la Sustentabilidad.” (2015)
-III Plenario de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Diseño:
“¿Cómo colaborar con el desarrollo profesional y la inserción laboral de los
egresados?” (2015).
Docencia Universitaria:
Situación actual:
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedra: Diseño Arquitectónico I.
Profesor titular por Concurso 2012- 2015.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedra: Arquitectura Sacra.
Profesor titular contratado desde 2009.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Teoría e Historia, Cátedra: Teoría y Crítica.
Profesor titular contratado desde 2012.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
carrera de Licenciatura en Diseño de Interiores, Cátedra: Interiorismo Sacro.
Profesor titular contratado desde 2008.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Ingreso, Materia Específica de Facultad Arquitectura.
Profesor titular (modalidades presencial y a distancia) contratado desde 2007.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Ingreso, Materia Específica de Facultad Diseño de
Interiores. Profesor titular (modalidades presencial y a distancia) contratado
desde 2008.
-Universidad Católica de La Plata, Sistema de Tutorías, departamento de
Ingreso, Metodología de Estudio y Cómo Preparar un Examen. Profesor
titular (modalidades presencial y a distancia) contratado desde 2013.
Docencia Universitaria:
Trayectoria:
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedra: Diseño Arquitectónico I.
Profesor titular contratado 2007- 1011.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedra: Arquitectura Sacra.
Profesor asociado contratado 2006-2008.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedras: Introducción a la
Arquitectura y Diseño Arquitectónico I.
Profesor adjunto contratado 2006.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
departamento de Proyecto y Planeamiento, Cátedra: Arquitectura Sacra.
Profesor adjunto contratado 1997-2005.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
Cátedras: Teoría y Crítica; Introducción a la Arquitectura y Diseño
Arquitectónico I.
Jefe de Trabajos Prácticos contratado 2000-2005.
-Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño,
Cátedras: Teoría de la Arquitectura I y Arquitectura Sacra.
Ayudante contratado 1993-1996.
Docencia Universitaria:
Trayectoria:
-UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Docente Visitante Internacional, Cátedra:
Taller de Diseño Arquitectónico y de Diseño de Interiores I.
Profesor Titular por concurso 1er. Sem. 2004.
-UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Docente Visitante Internacional, Cátedra:
Taller de Diseño Arquitectónico VII.
Profesor Titular por concurso 1er. Sem. 2004.
-UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Docente Visitante Internacional, Cátedra:
Taller de Diseño Arquitectónico VI.
Profesor Titular por concurso 2do. Sem. 2004.
-UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Docente Visitante Internacional, Cátedra:
Arquitectura Contemporánea.
Profesor Titular por concurso 2do. Sem. 2004.
-UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. TIE (Taller Intensivo Extraclaustro)
Internacional, Cátedras: Taller de Diseño Arquitectónico V, VI y VII.
Profesor Titular contratado 2004.
Docencia Universitaria:
Otros datos que complementan la Trayectoria:
-Expositor en la muestras “Sketch de Arquitectos”, Museo de Arte
contemporáneo Beato Angélico.” (muestras conjuntas con otros Arquitectos
tales como: Clorindo Testa, Vicente Krause, Jorge Bozzano, entre otros),
2005-2006.
-Expositor en las jornadas de promoción de la Facultad de Arquitectura y
Diseño de la Universidad Católica de La Plata, en diversas Instituciones
Educativas de nivel medio, 2007-2014.
- Expositor de obras de Arte y Arquitectura Religiosa, Museo de Arte
Contemporáneo Beato Angélico, 2011.
-Profesor del Curso: “Metodología de Estudio de la Arquitectura”, (modalidad a
distancia), 2011.
- Profesor del Curso: “Como Preparar un Examen”, (modalidad a distancia)
2011.
-Suplente del Consejo Académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño en el
área de Proyecto y Planeamiento, 2010-2011.
-Propiedad Intelectual:
-Form. Nº 228710. Expte. Nº 5014886.
-Form. Nº 229031. Expte. Nº 5014888.
-Form. Nº 228709. Expte. Nº 5014885.
-Form. Nº 229030. Expte. Nº 5014887.
Antecedentes en Investigación:
Proyecto de investigación:
Título: La Creatividad y el Síndrome de la Hoja en Blanco en el Proceso de
Diseño Arquitectónico.
Institución: Secretaría General de Investigación,
Universidad Católica de La Plata.
Carácter: Investigador independiente.
Institución financiadora: Universidad Católica de La Plata.
Evaluación: Evaluador externo.
Cronograma: 2015-2016.
Carácter de participación: Director.
Principales características:
Se trata de un trabajo de investigación interdisciplinario, por tal motivo cuenta
con la presencia de un co-Director, el Lic. Hugo Armando Bezzati,
perteneciente a la Facultad de Humanidades, con amplia trayectoria.
Se define como hipótesis de trabajo la comprobación y validación de la
siguiente pregunta, que –cabe consignar- reviste un carácter complejo, en
razón de incluir aspectos teóricos y prácticos (por lo cual se extenderá a sus
aspectos procedimentales) y quedará formulada de la siguiente manera:
¿Ejecutan las Universidades actuales procesos pedagógicos que les
proporcionen crear condiciones favorables al surgimiento y desarrollo del
Talento Humano aplicado a la Innovación Creativa? ¿Cuáles son los ejes
procedimentales que permiten implementarlo en un alto nivel de logro?
Y fundamentalmente: ¿Pueden aplicarse estos procesos al campo del Diseño
Arquitectónico?
Es importante volver a aclarar que es procedente diferenciar entre el Talento
natural en sí (fuera del alcance de la acción institucional) y el marco propicio
para que se detecte y desarrolle.
Otros aspectos destacados de la actividad académica:
-Coordinador del Área de Graduados de la FAD. UCALP.
-Miembro Titular del Consejo Académico de la FAD. UCALP.
Trabajo en el ámbito no académico:
En el campo profesional me desempeño en el ejercicio autónomo de la
profesión, en las áreas de Proyecto (Mat. Colegio de Arquitectos Pcía. de Bs.
As. Distrito I 13.265); Dirección Técnica (Mat. Mun. 4.580); y Dirección
Ejecutiva de Obra (Mat. Mun. 6.083).
Principalmente mi actividad se enfoca hacia dos temas: Viviendas unifamiliares,
tanto nuevas como reformas y reciclados; y Arquitectura Sacra.
Viviendas:
La vocación por la Arquitectura está íntimamente ligada a la construcción de
Casas, ese marco edilicio para el Hogar. Es quizás, el programa arquitectónico
más personalizado. Algunos trabajos destacados son:
Proyecto, Dirección y Ejecución de Viviendas sitas en:
-407 e/29 y 30, Villa Elisa, 210 m2.
-16 esq. 46, Villa Elisa, 120 m2.
-137 bis e/ 420 y 422, Nº 650 Villa Elisa, 240 m2.
-422 e/ 137 y 138, Villa Elisa, 100 m2.
-407 esq. 132 bis, Villa Elisa, 70 m2.
-36 e/15 y 16, Villa Elisa 60 m2.
-21 e/ 489 y 490, Gonnet, 140 m2.
-10 esq. 41, Villa Elisa, 120 m2. (Vivienda Parroquial)
-407 e/28 bis y 29, Villa Elisa, 160 m2.
-137 bis e/ 420 y 422, Nº 820 Villa Elisa, 130 m2.
-37 /9 y 10, Villa Elisa, 100 m2.
Remodelaciones, ampliaciones y reciclados de Viviendas sitas en:
-10 esq. 51, Villa Elisa.
-407 esq. 14, Villa Elisa.
-9 e/53 y 54, Villa Elisa.
-26 e/ 475 y 476, City Bell.
-407 e/ Belgrano y 26, Villa Elisa.
-16 e/34 y 35. La Plata.
-138 esq. 420, Villa Elisa.
-137 bis e/ 420 y 422, Villa Elisa.
-Parque Pereyra, Viv. Hnas. Vicentinas.
-422 e/ 137 bis y 138, Villa Elisa.
-70 e/ 23 y 24, La Plata.
Entre muchas otras.
Arquitectura Sacra:
La Arquitectura Sacra es históricamente la más desarrollada, pero actualmente
ha perdido espacio. No obstante es la mas sublime y despierta la creatividad y
el trabajo artesanal. Algunos trabajos:
-Restauración, remodelación y puesta en Valor del Templo Parroquial San Luis
Gonzaga, Villa Elisa.
-Capilla San José, perteneciente a Cáritas, La Plata.
-Proyecto, Dirección y Ejecución de la Ermita Nuestra Señora de Schöenstatt,
Villa Elisa.
-Restauración, remodelación y puesta en Valor de la Capilla Exaltación de la
Santa Cruz, Arturo Seguí.
-Proyecto y dirección Templo del Espíritu Santo, Berisso.
-Altar principal y ambón del la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad,
Seminario Mayor San José, La Plata.
-Atrio y diseño de elementos litúrgicos de la Capilla Nuestra Señora de
Luján, Villa Elisa.
-Oratorio del Santísimo Sacramento, Facultad de Derecho UCALP, La Plata.
-Asesoramiento para la restauración, remodelación y puesta en Valor del
Templo Parroquial Nuestra Señora del Carmen, Gral. Lamadrid.
-Ermita Nuestra Señora de Luján, Villa Elisa.
-Ermita Nuestra Señora de Fátima, Villa Elisa.
-Proyecto de la Capilla Beato Ceferino Namuncurá, Olavarría Pcía. Bs. As.
Descargar