16 06 2012 aguer

Anuncio
1
16 – JUNIO - 2012
REFLEXIÓN DE MONS. HECTOR AGUER
“AHORA, BAÑOS COMPARTIDOS”
“En una facultad de la Universidad Nacional de La Plata se ha tomado una
disposición desconcertante: ya no habrá más baños para varones y baños para
mujeres. Ellas y ellos tendrán que compartir los mismos sanitarios”.
“Supongo que será una aplicación de la Ley de Identidad de Género. Pero
¿qué significa esto? Me imagino las dificultades prácticas que se seguirán de esta
decisión, porque no es solo una cuestión elemental de pudor sino también de
comodidad, de respeto, etc. Todo será para satisfacer el interés de una ínfima
minoría, y una presión ideológica cada vez mayor”.
“En efecto, ¿qué hay detrás de todo esto? En el fondo en la ley de Identidad
de Género se manifiesta una mentalidad que detesta la diferencia, la diversidad
insoslayable de varón y mujer. Como si esa diferencia, esa diversidad, fuera en
contra de la igualdad entre ambos sexos o tuviera por ella misma que autorizar las
deformaciones que se han dado en la historia, en la cultura de los pueblos. Por
ejemplo, el dominio abusivo del varón sobre la mujer. Juan Pablo II explicó
ampliamente estas cuestiones en su carta Mulieris dignitatem, y con ocasión del Año
Internacional de la Mujer”.
“La diferencia señalada es una diversidad natural que enriquece la realidad
humana. En cambio este querer igualar todo, esta fantasía de una igualdad absoluta,
acaba oponiéndose al sentido común”.
“Esta consecuencia de la ley, la imposición de baños compartidos, y las que
desgraciadamente se seguirán, está totalmente a contrapelo de la preocupación
concreta del pueblo argentino hoy”. ¿Qué es lo que preocupa día a día a nuestro
pueblo? Le preocupa la inseguridad, es decir vivir con temor tremendo de ser víctima
de un asalto, de un secuestro, con riesgo de vida, porque ha proliferado el delito de
un modo inédito en la Argentina actual”.
“A nuestra gente le preocupa que el sueldo no alcance hasta fin de mes
porque es sabido que en la tradicional carrera de precios y salarios los sueldos
siempre se quedan atrás”.
“Le preocupa la difusión facilísima de la droga, de la cual se habla
públicamente, y la sospecha de que ya los grandes cárteles del narcotráfico se han
instalado definitivamente en nuestro país. Cada tanto hay un operativo exitoso,
sobre todo en la Provincia de Buenos Aires; se confiscan toneladas de droga, pero
todo el mundo sabe que es sencillo acceder a ella en el menudeo. Ahora se lo quiere
remediar despenalizando la tenencia de droga para el consumo personal. Ese paso
puede agravar enormemente la situación”.
“A nuestro pueblo le preocupa la corrupción en las estructuras del Estado,
que es un signo de una corrupción moral mayor en la sociedad”.Todas estas son
cosas que seguramente no se remedian por medio de una ley”.
2
“Las leyes deben estar ordenadas al bien común, e intentar poner remedio a
las necesidades básicas de la población. Vemos que ahora se promulgan leyes que
se dictan para satisfacer los intereses de pequeños grupos, de minorías ínfimas
representadas por lobbies que se instalan y con grandes recursos, y con cierta
proyección y complacencia mediática, logran imponer sus agendas”.
“Al cabo de esta reflexión podemos concluir que en el asunto de los baños
compartidos y en la curiosa reivindicación “de género” que comporta, se manifiesta
algo más. Es lo que inspira algunas de las leyes recientemente aprobadas. Se exalta
una autonomía individual ilimitada en contra del bien común. Lo que Juan Pablo II
llamaba una idea perversa de la libertad. Eso arrasa con la naturalidad de las
costumbres, con la serenidad de la convivencia e intensifica una especie de tensión
continua que fatiga a la sociedad argentina”.
Descargar