Sistematización de los presupuestos participativos y de las propuestas del fondo concursable en el proyecto gobernanza

Anuncio
1
2
Consultor
Felipe Montesanto
Santo Domingo
Febrero de 2016
3
Federación Dominicana de Municipios (Fedomu)
Calle Elvira de Mendoza No. 104, Zona Universitaria,
Santo Domingo, República Dominicana.
Tel. 809-683-5145 - www.fedomu.org
Sistemarización de los presupuestos participativos
y de las propuestas d elos fondos concursable
en el Proyecto Gobernanza
Sistematización
Felipe Montesanto
Revisión
Pedro Hernández
Coordinación
Fátima Lorenzo
Supervisión
Oneida Féliz
Colaboración
Felix Santos
Fotografías
Anthony Conde Saldaña / Miriam Orellana
Corrección de estilo
Arsenio Henández
Diseño de portada y diagramación
Edmas Grafics
Impresión
Editorial Gente
Proyecto realizado con el apoyo de Progressio y fondos de la Unión Europea
Marzo 2016. Santo Domingo, República Dominicana
4
1. - PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
5
1.1 INTRODUCCIÓN
5
1.2 PRESENTACIÓN
7
2. - METODOLOGÍA DESARROLLADA
2.1
ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL (PPM)
2.2 ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DEL FONDO CONCURSABLE
3. - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL
3.1 INSTITUCIONALIDAD
9
9
11
13
13
3.1.1 EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN REPÚBLICA DOMINICANA
14
3.1.2 NIVEL DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO
16
3.1.3 EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO: LA UNIDAD NACIONAL DE PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO DE FEDOMU
16
3.1.4 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
16
3.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
18
3.3 ANÁLISIS PRESUPUESTARIO
22
3.3.1 ASIGNACIÓN
24
3.3.2 TIPO DE INVERSIÓN
24
3.4 EJECUCIÓN Y FISCALIZACIÓN
26
3.5
31
ACOMPAÑAMIENTO
4. - FONDOS CONCURSABLES
35
4.1
FONDOS CONCURSABLES EN EL MARCO DEL PROYECTO GOBERNANZA
35
4.2
GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
35
4.3
4.2.1 PROCESOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
35
4.2.2 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS SELECCIONADOS. APOYO A PROYECTOS DEL PPM
39
IMPACTOS LOGRADOS
4.3.1 BENEFICIARIOS
4.4
TIPOS DE PROYECTOS Y ASPECTOS INNOVADORES
50
50
51
4.4.1 NTERCULTURALIDAD Y DESARROLLO FRONTERIZO
52
4.4.2 EDUCACIÓN CÍVICA Y MEDIO AMBIENTE
52
4.4.3 PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
53
4.5. FISCALIZACIÓN
53
4.6
55
LIMITACIONES Y SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO
4.7 ANALISIS DE GÉNERO DE LOS BENEFICIARIOS
56
5. ANEXOS
57
6. ÍNDICE DE TABLAS/GRÁFICOS/DIAGRAMAS
76
5
6
1
1. PRESENTACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN
El proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local con participación y planificación
es ejecutado por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), en alianza con
la ONG Progressio y fondos de la Unión Europea. Su objetivo general es “contribuir a la
consolidación de la gobernabilidad local tanto en República Dominicana como Haití,
a través de la implementación de los espacios de participación ciudadana que ofrece
la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios e impulsar el asociativismo municipal
en Haití”.
Para ello, el proyecto plantea la consecución de dos objetivos específicos:
1. Fortalecer las capacidades de los actores no estatales y locales en términos de
la implementación de políticas públicas, particularmente de los mecanismos de
participación ciudadana, de equidad de género y planificación recogidos en la
Ley 176-07 en pro del desarrollo local.
2. Fortalecer el municipalismo como espacio idóneo para fomentar la gobernabilidad
y la reconstrucción de Haití y seguir estrechando los lazos entre ambas naciones.
Respecto a los cuales, apunta alcanzar los siguientes resultados:
· Resultado 1: Mecanismos de participación ciudadana contemplados en la Ley
176-07 instalados y fortalecidos en los municipios seleccionados y obras ejecutadas
identificadas a través de estos procesos.
· Resultado 2: Fortalecidas las capacidades de los actores no estatales en términos
de participación, liderazgo, gestión de proyectos de desarrollo local e incidencia
política.
· Resultado 3: Los gobiernos locales de los municipios seleccionados cuentan
con sus capacidades reforzadas para poner en práctica los mecanismos de
participación ciudadana, equidad de género y planificación, contemplados en
la Ley 176-07 y dotados de equipos.
· Resultado 4: Fortalecida la Asociación Nacional de Municipios Fronterizos (ANMF)
como espacio idóneo para fomentar la gobernabilidad y la reconstrucción de
Haití y seguir estrechando los lazos entre ambas naciones.
Las estrategias utilizadas por el proyecto para la consecución de estos objetivos y
resultados ha combinado un conjunto de acciones formativas a la sociedad civil, de
sensibilización a través de una campaña de comunicación y de acompañamiento
técnico en la materia relacionada con la Unidad de Presupuesto Participativo de FEDOMU,
así como en planificación con la elaboración de planes municipales de desarrollo y la
creación de consejos económicos y sociales municipales, gracias al apoyo del Programa
Planifica de FEDOMU. Por último, como estrategia el proyecto incluyó un componente de
incentivos y apoyo financiero a través de la disposición de un fondo concursable para
los ayuntamientos, así como de fondos cascadas para las organizaciones de la sociedad
civil.
7
Resumen de estrategias del Proyecto Gobernanza
Formación
• Ciclo formativo a organizaciones de la sociedad civil.
• Intercambio de experiencias internacionales en temas de
democaracia participativa, descentralización y desarrollo
local.
Acompañamiento
técnico
• Del Presupuesto Participativo a través de la Unidad de
Presupuesto Participativo de FEDOMU.
• Para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo.
• Conformación de Consejos Económicos y Sociales
Municipales (CESM).
Sensibilización
•
Campaña nacional “Construyendo Democracia Local”
Incentivos y apoyo • Fondos Cascada para organizaciones de la sociedad civil.
• Fondo Concursable para los gobeirnos locales.
financiero
Diagrama 1. Fuente: Elaboración propia
La ejecución del proyecto inició en febrero de 2013, aplicándose a un conjunto de 39
municipios y un distrito municipal distribuidos en las 10 regiones del país. Estos municipios
son:
- Región El Valle: Comendador, Hondo Valle, San Juan de la Maguana, Pedro
Santana
- Región Enriquillo: Pedernales, Barahona, Los Ríos, D.M. El Palmar
- Región Valdesia: Baní, Azua, Nizao, Palenque
- Región Cibao Noroeste: Dajabón, Guayubin, Esperanza, Pepillo Salcedo
- Región Cibao Norte: Altamira, Puerto Plata, Villa Bisonó, Moca
- Región Cibao Sur: Jima Abajo, Maimón, Jarabacoa, Piedra Blanca
- Región Cibao Noreste: San Francisco de Macorís, Castillo, Las Terrenas, Pimentel
- Región Ozama: Guerra, Boca Chica, Los Alcarrizos, Santo Domingo Este
- Región Higuamo: San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Sabana de la
Mar
- Región Yuma: Villa Hermosa, Higuey, Guaymate, Seybo.
8
1.2 PRESENTACIÓN
Al momento de finalizar la ejecución del proyecto Construyendo Juntos Gobernanza
Local, la FEDOMU y las organizaciones socias han considerado oportuna la realización
de una sistematización sobre procesos impulsados por esta iniciativa con miras a su
reconstrucción y obtención de aprendizajes de los mismos.
En concreto, dicha sistematización se enfoca a reconstruir y analizar acciones relacionadas
con dos de sus estrategias de ejecución. Por un lado, la estrategia de acompañamiento
técnico para el fortalecimiento y aplicación del presupuesto participativo, realizada en
coordinación con la unidad especializada de FEDOMU. Por otro lado, la estrategia de
incentivo y apoyo financiero en la herramienta del fondo concursable para los gobiernos
locales.
El presente documento, por tanto, es el resultado de esta sistematización, la cual fue
diseñada y realizada en respuesta a los siguientes objetivos:
· Objetivo general: Sistematizar el proceso de presupuesto participativo en los
ayuntamientos apoyados por el proyecto Construyendo Juntos Gobernanza
Local con participación y planificación y de los diecinueve proyectos que fueron
beneficiados con aportes del fondo concursable durante el período de ejecución
de 2014.
· Objetivo específico 1: Determinar aspectos del proceso de presupuesto
participativo relativos a:
- Participación de los y las munícipes y sus organizaciones de base en la
identificación y priorización de las ideas de proyectos en los presupuestos
participativos
- Diversos actores, comunidades, sectores, instancias sectoriales y otras
entidades de desarrollo local involucradas y su nivel y calidad de participación
- Los procesos de acompañamiento, asesoría y capacitación proporcionados
a los ayuntamientos
- Tipos de obras y proyectos identificados, priorizados y consensuados entre
autoridades municipales y sociedad
- Nivel de ejecución de las obras y proyectos acordados en los presupuestos
participativos
- Tipo de seguimiento y fiscalización de la ejecución de las obras y proyectos
acordados en los presupuestos participativos.
· Objetivo específico 2: Determinar aspectos de los proyectos financiados con el
fondo concursable relativos a:
- Procesos de selección de los proyectos y asignación de los recursos
económicos por parte de los ayuntamientos
- Impactos logrados por los proyectos; logros que ha obtenido la comunidad
- Identificar cuáles aspectos novedosos e innovadores presentan los proyectos
en ejecución
- Describir la administración y gestión de cada proyecto, la participación de
las y los munícipes
- Cómo es la labor de fiscalización de los munícipes desde los ayuntamientos
y desde la sociedad civil
- Establecer cuáles elementos internos se consideran limitaciones y obstáculos
para mantener los proyectos en funcionamiento; cuáles situaciones negativas
pueden poner en riesgo la continuidad y cómo se sostendrán los proyectos.
9
10
2. METODOLOGÍA
DESARROLLADA
En correspondencia con los objetivos de la consultoría, la sistematización realizada ha
tenido por objeto conocer en los 40 municipios beneficiarios del Proyecto Gobernanza
la incidencia del proceso de presupuestos participativos y sus aspectos relevantes en
aquellos en los que se realiza, así como de las propuestas financiadas con el fondo
concursable durante el período de ejecución presupuestaria 2014.
2.1 ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL
(PPM)
Para la sistematización del proceso de PPM, la consultoría definió un conjunto de
dimensiones de análisis a tener en cuenta como aspectos relevantes y ser sistematizadas.
Estas variables fueron las siguientes:
Dimensión de análisis
Información
Institucionalidad
(proceso y documentación
del mismo )
Descripción del proceso y grado de institucionalización de
acuerdo a lo establecido en la Ley 176-07
Participación
Sectores y grupos de organizaciones de la sociedad civil
que participaron en la formulación del PPM
Análisis presupuestario
Grado de inversión dedicado al PPM respecto al monto total
de inversión del ayuntamiento.
Tipo de inversión
Número de proyectos aprobados en plan de inversión del
PPM y su destino o ámbito de la inversión
Ejecución
Fiscalización
Género
Acompañamiento
Porcentaje de inversión ejecutada respecto a la formulada.
- Total de obras realizadas.
Conformación y funcionamiento del comité de seguimiento
del PPM. Informe de rendición de cuentas.
Participación de las mujeres en el proceso de formulación y
seguimiento al PPM.
Número de proyectos aprobados con impacto en la mejora
de la situación de desigualdad de las mujeres.
Los procesos de acompañamiento, asesoría y capacitación
proporcionados a los ayuntamientos
Tabla 1. Fuente: Elaboración propia.
Respecto a la dimensión de análisis, Tipo de inversión, se tendrá en cuenta la clasificación
propuesta en el informe de la evaluación final externa del proyecto Construyendo
11
Ciudadanía1, según la cual pueden diferenciarse los siguientes tipos según destino de la
inversión:
1. Equipamiento comunitario;
2. Vialidad;
3. Electrificación;
4. Ambiental;
5. Salud;
6. Educación y cultura;
7. Deporte;
8. Vivienda e
9. Infraestructuras y proyectos productivos.
Asimismo, la dimensión de Género fue valorada de modo transversal, es decir, fue
ponderada respecto a las dimensiones de participación (participación de las mujeres
en el proceso de formulación del PPM), fiscalización (participación de las mujeres en el
proceso de seguimiento al PPM) y tipo de inversión (número de proyectos aprobados
con impacto en la disminución de la desigualdad de las mujeres).
Para el levantamiento de información de estas dimensiones en los 40 municipios del
Proyecto Gobernanza se recurrió a fuentes secundarias, entre las que se destacan:
-
Datos del informe de ejecución del Proyecto Gobernanza.
-
Datos de la Unidad de Presupuesto Participativo de FEDOMU
-
Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal)
-
-
Informe de DIGEPRES sobre distribución de las transferencias aprobadas a los
ayuntamientos en el Presupuesto General del Estado
Información presupuestaria de la Digepres. Portal Ayuntamientos.
Esta información está sistematizada en la tabla del anexo I.
Asimismo, con el fin de obtener información de fuentes primarias se seleccionó junto
a FEDOMU una muestra de 10 municipios, respecto a los cuales se obtuvo información
sobre el proceso de PPM a partir de entrevistas a actores clave.
Para la selección de estos 10 municipios se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
· Distribución geográfica: 1 municipio por región
· Tamaño del municipio: inclusión de municipios pequeños, medianos y grandes
· Promedio general de avance en el SISMAP Municipal
· Participación en el fondo concursable
· Innovación en un proyecto del fondo concursable o experiencia destacada en
PPM
· Representación de alcaldías ocupadas por mujeres.
1 Construyendo Ciudadanía es un proyecto ejecutado por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), con
la asistencia técnica de PROGRESSIO y el financiamiento de la Unión Europea, desde el mes de marzo del 2012 hasta
julio del 2014, en doce municipios y 13 distritos municipales, para un total de 25 municipalidades de las provincias
Independencia y Elías Piña, en las regiones Enriquillo y El Valle, de la República Dominicana, en la zona fronteriza con
Haití.
12
De este modo resultaron seleccionados los siguientes 10 municipios del total de 40 del
proyecto:
Región
Promedio general
Municipio
SISMAP
escogido
No
El Valle
Hondo Valle
Tamaño del
municipio
Alcalde /
Alcaldesa
Pequeño
Alcalde
Enriquillo
Los Ríos
No
Pequeño
Alcalde
Valdesia
Baní
Sí (92.77)
Mediano
Alcalde
Cibao
Noroeste
Esperanza
No (0.09)
Pequeño
Alcalde
Cibao Norte
Moca
Sí (90.95)
Mediano
Alcalde
Cibao Sur
Jarabacoa
No (6.59)
Pequeño
Alcaldesa
Cibao Noreste
Castillo
Sí (79.14)
Pequeño
Alcalde
Ozama
S. D. Este
Sí (97.73)
Grande
Alcalde
Higuamo
Sabana de la Mar
Sí (88.36)
Pequeño
Alcaldesa
Yuma
Villa Hermosa
No (0.09)
Pequeño
Alcalde
Tabla 2. Fuente: Elaboración propia.
Para el levantamiento de información de los procesos de PPM en estos municipios, se
realizó una encuesta a través de cuestionarios administrados a organizaciones de la
sociedad civil, información recogida en los cuestionarios resultantes de los talleres de
evaluación del PPM que la Fedomu realizó durante el año 2015 (anexo VI), técnicos/as
de los ayuntamientos y facilitadores de PPM de FEDOMU (anexo II). Para ello, se contó
con el apoyo de las asociaciones regionales de FEDOMU y en total se obtuvieron 42
cuestionarios de 9 municipios. Asimismo, se realizó una visita al terreno del ayuntamiento
de Santo Domingo Este, durante la sesión del cabildo abierto 2016 y se realizaron
entrevistas en profundidad, semiestructuradas, a los alcaldes de los municipios de Baní,
Los Ríos y Moca.
Por último, de modo complementario, este levantamiento de información se completó
con entrevistas a los técnicos/as de la Unidad de Presupuesto Participativo de FEDOMU,
tanto en sede como a los y las facilitadores/as de las asociaciones regionales de
ASOMUREO (Región OZAMA), ASOMURENO (Región Nordeste) y ASOMUREHI (Región
Higuamo); así como a una técnica municipal encargada de coordinar la fiscalización
de obras del PPM y a un experto en materia de fortalecimiento institucional.
2.2 ANÁLISIS DE PROYECTOS DEL FONDO CONCURSABLE
Del total de municipios del Proyecto Gobernanza, 22 de éstos participaron en el fondo
concursable, resultando seleccionados 19 proyectos de los presentados. Respecto a
estas iniciativas del fondo concursable, se tuvieron en cuenta las siguientes dimensiones
de análisis:
13
Dimensión de análisis
Información
Proceso de selección
Criterios y procedimiento seguido para la selección de los
proyectos del fondo concursable
Gestión y Participación
Describir la administración y gestión de cada proyecto, la
participación de las y los munícipes
Seguimiento
Como es la labor de fiscalización de los munícipes desde los
ayuntamientos y desde la sociedad civil
Impactos
Resultados logrados por el proyecto ejecutado
Innovación
Valoración del grado en el que los proyectos ejecutados suponen
una novedad respecto a los objetivos perseguidos, problemática
abordada, tipo de proyecto o inversión e impactos logrados
Fiscalización
Las vías de fiscalización utilizadas tanto por parte de la institución
como de parte de los ayuntamientos a través de los mecanismos
de seguimiento y control establecidos.
Sostenibilidad
Características del proyecto que aseguran o facilitan su desarrollo
o mantenimiento en el tiempo una vez ejecutado
Género
Proyectos ejecutados con impacto en la mejora de la situación
para superar la desigualdad de las mujeres.
Participación de las mujeres en el proceso de seguimiento a la
ejecución de los proyectos.
Tabla 3. Fuente: Elaboración propia.
Para el levantamiento de información de estas dimensiones de los proyectos del fondo
concursable se recurrió a las siguientes fuentes secundarias:
-
-
-
-
Formulario remitido al Proyecto Gobernanza para la participación en el fondo
concursable
Informe de ejecución para la solicitud del segundo reembolso
Informe de seguimiento al avance de las obras de los proyectos del fondo
concursable
Informe de finalización de los proyectos del fondo concursable.
Para conocer desde fuentes primarias sobre la dimensión del impacto logrado por
los proyectos del fondo concursable, se incluyen dos preguntas en los cuestionarios
anteriormente señalados.
Para terminar, y con el objetivo de obtener información por parte de los actores claves
sobre ambos procesos objetos de la sistematización, se entrevistó a la coordinadora del
Proyecto Gobernanza, Fátima Lorenzo, así como la cooperante de la ONG Progressio
involucrada en este proyecto, Miriam Orellana.
14
3. PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO MUNICIPAL
3.1 INSTITUCIONALIDAD
3.1.1 EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN REPÚBLICA DOMINICANA
La puesta en práctica del presupuesto participativo, como mecanismo de participación
ciudadana en la toma de decisiones sobre los recursos municipales, tiene su origen
en la experiencia del municipio de Villa González, donde por primera vez, entre los
años 1997 y 1998, se aplicó esta herramienta en el marco del proyecto “Concertación
y Desarrollo Municipal” de la ONG Fundación Solidaridad que contaba con el apoyo
técnico y financiero de la cooperación internacional2. Posteriormente en 2003, cuatro
nuevos municipios lo implementarían: La Vega, Jima Abajo, Constanza y Sabana
Grande de Boyá. A partir de entonces el número de municipios en aplicarlo crecería
constantemente: 30 municipios en 2004, 109 en 2005, 120 en el 2006. En 2007 finalmente
se institucionalizaría formalmente gracias a la aprobación de la Ley 170-07 que instituye
el Sistema de Presupuesto Participativo Municipal por lo que hoy en día su ejercicio es
obligatorio para todos los municipios3.
En esta rápida expansión debe destacarse el rol jugado por la Unidad Nacional
de Presupuesto Participativo (creada en 2005 como un organismo conjunto de
FEDOMU-CONARE y GTZ) con el objetivo de brindar apoyo técnico y seguimiento a las
municipalidades para la aplicación de esta herramienta.
Más reciente, tras la última reforma a la Constitución, en el 2010, este mecanismo
de participación adquirió reconocimiento constitucional, de modo que República
Dominicana se convirtió en el segundo país latinoamericano y del Caribe en
institucionalizarlo en la norma fundamental, después de Perú. Dicho reconocimiento
se establece en el artículo 206 de la Carta Magna que concretamente mandata:
“La inversión de los recursos municipales se hará mediante el desarrollo progresivo de
presupuestos participativos que propicien la integración y corresponsabilidad ciudadana
en la definición, ejecución y control de las políticas de desarrollo local”.
2 Entre las organizaciones involucradas se encontraban: Fundación Interamericana (FIA), la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), Porgressio (antes CIIR/CID) de Gran Bretaña. Estudio comparativo de los Presupuestos
Participativos en República Dominicana, España y Uruguay. Allegretti 2011.
3 Esta ley fue aprobada con dos meses de antelación a la ley municipal, de modo que se acordó integrar su texto en
la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, ya que formaba parte del sistema de administración local. De esta
manera se incluyó un capítulo dentro del título XV sobre Información y participación ciudadana.
15
3.1.2 NIVEL DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO
A partir de la promulgación de la Ley 170-07, el presupuesto participativo municipal
contó con una metodología obligatoria y común para todas las municipalidades. Esta
metodología surge de las experiencias previas en la materia y sigue las siguientes fases:
Primera etapa: Preparación, diagnóstico y elaboración de la visión estratégica
de desarrollo. Las autoridades y las organizaciones se ponen de acuerdo sobre
cómo realizarán el proceso de presupuesto participativo y determinarán el monto
de inversión que el ayuntamiento ejecutará al año siguiente. Esta cantidad se
preasigna entre las secciones del bloque del municipio, según la cantidad de
habitantes.
Segunda etapa: Consulta a la población. La población identifica sus necesidades
más prioritarias y decide los proyectos y obras que el ayuntamiento deberá
ejecutar el año próximo (plan de inversión municipal) mediante la celebración
de la siguiente secuencia de asambleas:
- Asambleas comunitarias en cada paraje
- Asambleas seccionales o barriales
- Cabildo abierto o asamblea municipal.
Tercera etapa: Transparencia y seguimiento al plan de inversiones. Las
comunidades eligen un comité de obra o de auditoría social para que le dé el
seguimiento a cada una de las obras y, cuando la construcción de éstas concluya,
se convertirá en comité de mantenimiento.
La toma de decisiones derivada de este proceso debe ser incluida en el presupuesto
municipal de manera obligatoria (artículo 12 de la Ley 170-07). A partir de esta regulación, la
ley manda a los municipios a producir la correspondiente reglamentación de aplicación,
adaptándose a las especiales características de cada municipio (artículo 14).
Por otro lado, el monto de inversión que cada ayuntamiento destina al presupuesto
participativo debe referirse, según señala la ley, dentro del 40% de la transferencia que
reciben los municipios del presupuesto nacional y que deben destinar a los gastos de
inversión de capital.
Teniendo en cuenta lo establecido en la ley, como metodología para la elaboración
del presupuesto participativo, puede identificarse un conjunto de hitos o pasos
fundamentales que marcan la adecuada puesta en marcha e institucionalización de
este mecanismo. Estos hitos se presentan en el siguiente esquema:
16
Esquema de hitos que marcan el grado
de institucionalización del PPM4
Preparación
Consulta y
asignación
Seguimiento
• Reglamento sobre PPM aprobado por Concejo de regidores
• Resolución de convocatoria del Concejo de Regidores que determina monto
de inversión que será objeto de presupuestación participativa y ámbito
territorial de las consultas
• Anuncio del calendario de Asambleas
• (Período estimado: Julio - Septiembre)
• Actas de las asambleas
• Estudios de prefactibilidad de los proyectos escogidos por las asambleas
• Acta del cabildo abierto
•Plan de inversión municipal aprobado por el cabildo abierto.
Incluido en presupuesto municipal
• (Período estimado: Septiembre - Diciembre)
• Acta de integración del comité de seguimiento (Diciembre)
• Actas integración comités de obras
• Informes trimestrales de ejecución (Marzo, Junio, Septiembre, Diciembre)
• Informe de rendición de cuentas /Acta Cabildo abierto de rendición de
cuentas (Agosto o Diciembre)
Diagrama 2. Fuente: Elaboración propia
Durante el levantamiento de información referida al año 2014, del conjunto de municipios
beneficiados por el Proyecto Gobernanza, sólo en 18 (45%) se verificó la existencia de un
reglamento que regulara el presupuesto participativo. Ahora bien, un número más alto,
24 (60%), cuenta con resolución de convocatoria a la formulación del PPM. En 30 de los
40 municipios (75%) del proyecto se verificó la realización de asambleas, mientras que
sólo en 11 se detectó la realización de estudios de prefactibilidad como paso previo a
la aprobación del plan de inversión. En total, 18 presentan disponible el documento de
plan de inversión municipal aprobado en cabildo abierto (45%), mientras que en 36 de
los 40 analizados se detectó la existencia de comités de seguimiento (90%).
En cuanto al último paso referido a la presentación de la rendición de cuentas, sólo en 11
(27.5%) municipios se detectó la existencia de documentación relativa al seguimiento a
la ejecución del PPM. Esta documentación, además, tal y como explicó una facilitadora
de PPM de FEDOMU, se refiere a fechas y momentos dispares; es decir, mientras en
algunos ayuntamientos el informe de rendición de cuentas se realiza a finales de la
ejecución presupuestaria, en otros, esta información es brindada en el acto de rendición
de cuentas realizado cada 16 de agosto.
4 Para la elaboración de este esquema se ha tenido en cuenta la formulación de indicadores de monitoreo del
avance de aplicación del presupuesto participativo del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal
(SISMAP Municipal), así como la Guía sobre la participación ciudadana en la gestión municipal de FEDOMU. Asimismo, se conoció la opinión sobre este tema del experto entrevistado en la fase de levantamiento de información.
17
3.1.3 EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO:
LA UNIDAD DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE FEDOMU
Como parte de las actividades para el logro de su Resultado 1: “Mecanismos de
participación ciudadana, contemplados en la Ley 176-07, instalados y fortalecidos en los
municipios seleccionados y obras ejecutadas identificadas a través de estos procesos”, el
Proyecto Gobernanza brindó acompañamiento técnico a los 40 municipios beneficiarios
para el fortalecimiento en la aplicación de la herramienta de presupuesto participativo.
Este acompañamiento se realizó a través de la Unidad Nacional de Presupuesto
Participativo de FEDOMU.
Esta se crea mediante la firma de un convenio entre el Consejo Nacional de Reforma del
Estado (CONARE), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Agencia de
Cooperación Técnica Alemana (GTZ), con fondos de las tres instituciones y del Programa
de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME). Posteriormente esta unidad
contó con apoyo financiero de la cooperación española, a través del Fondo Andaluz
de Municipios para la Solidaridad Internacional, del ayuntamiento de Córdoba y la
Diputación de Málaga. En el impulso para su creación resultó clave la conformación
de la Coalición por la Democracia Participativa, Transparencia y Buen Gobierno Local,
conformada por FEDOMU y CONARE junto a otras organizaciones no-gubernamentales,
entre las que se encontraban: Promoción de Iniciativas Comunitarias (PROCOMUNIDAD),
Participación Ciudadana, Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, Fundación
Solidaridad, Centro de Trabajo Popular, Coordinadora de Animación Sociocultural
(CASCO), Comisión de Trabajo Ecuménico Dominicano (COTEDO), Centro de Desarrollo
y Participación (CEDEPAR), Centro Dominicano de Educación Ecológica (CEDECO) y
Confederación Nacional de Juntas de Vecinos (CONAJUVE)5.
En la actualidad, y desde el año 2010, la unidad es gestionada por FEDOMU.
3.1.4 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
La Unidad de Presupuesto Participativo tiene como principales funciones:
a) Impulsar la aplicación del marco legal referido al sistema de presupuesto
participativo municipal
b) Acompañar y monitorear los procesos de presupuesto participativo en los
municipios y distritos municipales
c) Propiciar la coordinación con las organizaciones que están auspiciando los
procesos de presupuesto participativo en los municipios
d) Promover el intercambio activo y permanente entre los municipios y otras
instituciones sobre sus experiencias relacionadas con el presupuesto
participativo
e) Contribuir a la sistematización de experiencias de los procesos de PPM
f) Coordinar y organizar eventos sobre PPM
g) Coordinar, promover y organizar la capacitación de los actores locales sobre el
proceso de PPM.
Para el cumplimiento de estas funciones, la Unidad cuenta con una personal técnico
integrado por 13 técnicos y técnicas: i) Un coordinador y una responsable de unidad y
encargado del programa de pasantías que se encuentran en la sede FEDOMU, y ii) 10
técnicos /as facilitadores, uno por región, quienes operativizan el trabajo de la unidad
en los territorios.
5 Estudio comparativo de los Presupuestos Participativos en República Dominicana, España y Uruguay. Allegretti. 2011
18
Desde el año 2005, la Unidad creó un programa de pasantías en alianza con la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para que estudiantes de ingeniería
recién graduados pudieran brindar asistencia técnica para la elaboración de los estudios
de prefactibilidad, diseño y ejecución de los proyectos así como la capacitación en
estándares de calidad, para el seguimiento a la ejecución de las obras.
Respecto a la estructura de recursos humanos que integra la Unidad, debe llamarse la
atención sobre el criterio establecido para delimitar el ámbito de trabajo del facilitador/a
de PPM. Al establecerse un criterio geográfico, ocurre que el número total de municipios
y distritos municipales, a los cuales deben brindar asistencia, acompañamiento y
monitoreo, varía entre unos y otros.
En un inicio, para su trabajo en el terreno la Unidad contaba con una red de facilitadores.
La existencia de esta red en la actualidad no se ha podido verificar.
Estructura de la Unidad de Presupuesto Participativo
Diagrama 3.Fuente: Elaboración propia
Debe destacarse que la Unidad ha desarrollado para su funcionamiento un conjunto
de instrumentos o caja de herramientas que sirven de guía y apoyo en sus procesos de
acompañamiento y capacitación, entre los que se destacan los siguientes:
- Guía sobre la participación ciudadana en la gestión municipal
- Documentos modelos para la ejecución del PPM:
Reglamento de PPM
Programa de encuentro de presentación del PPM
Resolución de convocatoria del PPM
Calendario de asambleas
Acta de asambleas
Acta de asamblea de cabildo abierto
Plan de inversión municipal
Acta de constitución del comité de obra
Informes de seguimiento a la ejecución
Manual de estándares de calidad en obras de PP.
19
3.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En el presupuesto participativo municipal la presencia de la ciudadanía es fundamental
para los logros de activación civil y cogobierno que se buscan. Sin embargo, si bien
una efectiva participación ciudadana, en la formulación de los planes de inversión de
cada municipio, es indicador de la vitalidad del proceso, no siempre supone un mayor
impacto en los beneficiarios de las obras seleccionadas.
La participación de las y los munícipes y sus organizaciones de base en la identificación y
priorización de las ideas en los presupuestos participativos se articula de manera territorial
a través de asambleas comunitarias que el ayuntamiento convoca y facilita los procesos
deliberativos de la ciudadanía con el objetivo de elaborar proyectos identificados por las
diversas comunidades. Estas asambleas comunitarias van canalizando piramidalmente
sus obras y/o proyectos priorizados a través de resoluciones asamblearias basadas en la
decisión ciudadana.
Si bien, esta no es la única fase en que la participación comunitaria tiene un rol de
protagonista en el proceso del presupuesto participativo. En la fase de ejecución de la
obra o el proyecto, de igual forma, la ciudadanía se involucra con sus auditorías a través
de las comisiones de seguimiento. Continuando con la fase del ciclo relacionada con la
evaluación, podríamos decir que la ciudadanía juega un rol fundamental a través de la
rendición de cuentas que el ayuntamiento debe dar anualmente.
Tiene sentido, para comenzar, ser conscientes que no todos los municipios estudiados en
el siguiente informe presentan evidencia documental o institucional de haber celebrado
estas asambleas comunitarias fundamentales para la formulación e identificación de
las obras en el PPM.
Grafico 1. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenido durante la sistematización
De los 40 municipios estudiados (anexo I), de un 17.5% no se han encontrado evidencias
de haber realizado las asambleas de presupuesto participativo (siendo de éstos
solamente 4 los municipios confirmados que no han llevado a cabo el proceso), por lo
que la institucionalidad local y la participación comunitaria en esos municipios no forman
parte del ecosistema definitorio de la gobernabilidad democrática. En los futuros análisis
presupuestarios se utilizará como referencia base aquéllos que sí realizan el proceso.
Ahora bien, teniendo en cuenta la cultura política y el comportamiento sociopolítico de
la democracia local dominicana, sería positivo ahondar un poco más en qué tipo de
participación se ha dado en ese 82.5% restante de municipios donde sí ha habido un
esfuerzo de cogobierno democrático a través de la identificación de obras y proyectos
mediante la celebración de asambleas del presupuesto participativo Municipal.
El diseño de la fase de priorización y la identificación de obras y/o proyectos a incluir
en el presupuesto participativo se reglamenta a nivel municipal, pero siempre en el
marco de la institucionalidad marcada por la legislación correspondiente que ya hemos
visto en otros apartados. En cualquier caso, la convocatoria y la facilitación de las
20
asambleas comunitarias requiere de un esfuerzo por parte de la administración pública,
ya sea de coordinación con la ciudadanía o de liderazgo del proceso a través de los
técnicos correspondientes. Atendiendo al número de asambleas celebradas en cada
municipio, podemos hacernos una idea de la representatividad de la participación
ciudadana en el presupuesto participativo de cada municipio. Si bien este indicador no
es conclusivo, ya que debe complementarse con la concentración geográfica de las
obras y las condiciones socioeconómicas de los participantes, nos permite evidenciar la
importancia relativa que la participación ciudadana tiene en los diferentes municipios
para sus respectivos gobiernos, responsables últimos de los procesos.
Habitantes/Asamblea Comunitaria PPM
Habitantes/Asamblea Comunitaria PPM
30000
20000
Seybo
Higüey
Villa Hermosa
Monte P lata
Sabana de la M ar
Hato M ayor
San P edro M arcorís
Santo D omingo Este
Boca Chica
Los Alcarrizos
Guerra
Castillo
San Francisco d e …
Maimón
Jarabacoa
Moca
Puerto P lata
Pepillo Salcedo
Guayubin
Esperan za
Dajabón
Azua
Nizao
Baní
Los Ríos
Barahona
San Juan d e la …
Pedro Santana
MEDIA 0
Comendador
10000
Grafico 2. En azul los municipios por encima de la media (8,547), en verde por debajo de ella.
Entre los municipios estudiados, donde hay fuentes primarias que constatan la celebración
de asambleas comunitarias, encontramos fuertes diferencias en cuanto a la relación
entre el número de asambleas celebradas y la población. Cómo ya hemos dicho, esto
no lleva directamente a una conclusión, pero nos permite preguntarnos acerca de la
calidad de la propia participación. De igual forma pudiera indicar que el PPM se plantea
en algunos municipios de forma focalizada en algunos territorios o que los esfuerzos por
abrir espacios deliberativos en algunas localidades no son los idóneos para un correcto
proceso de participación ciudadana en el cogobierno municipal.
En cualquier caso, la media de habitantes por asamblea en el período estudiado y los
municipios con datos accesibles es de 8,547. Al margen del sesgo natural de edad y
activación política, esta media plantea un número de habitantes por asamblea elevado
para poder garantizar una participación de calidad con interiorización de las propuestas
a priorizar y la capacidad de introducir proyectos en agenda por parte de los munícipes.
En cualquier caso, hay una tendencia a tener una densidad de habitantes por asamblea
menor en muchos municipios, destacando los 402 de Castillo, el que con 15,709
habitantes celebró en el período de estudio 39 asambleas comunitarias; mostrando la
capacidad de articulación de espacios de codecisión ciudadana que un ayuntamiento
tiene cuando hay voluntad política. En municipios igualmente pequeños contamos con
la experiencia de Guerra, donde la densidad de habitantes por asamblea comunitaria
rondó los 1,072. Guerra celebró 41 asambleas comunitarias, cifra que de nuevo muestra
el esfuerzo que, desde la administración pública local, se ha realizado para darle forma
a este proceso de participación que es el PPM.
Atendiendo al tamaño, podemos resaltar Baní que, siendo un municipio medianogrande con 157,316 habitantes, celebró 96 asambleas, teniendo una densidad de 1,638
habitantes por asamblea comunitaria. Esto nos muestra otra historia de éxito a la hora
21
de diseñar y planificar el proceso de priorización presupuestaria y deliberación de la
ciudadanía, esta vez en un municipio de mediano tamaño, lo que implica una dificultad
mayor relativa al manejo del proceso de participación.
Ahora bien, no podemos dejar de señalar otro, Santo Domingo Este, un municipio grande
que, contando con 948,885 habitantes, pudo celebrar 539 asambleas comunitarias en
todo su territorio para priorizar obras y proyectos de manera directa por la ciudadanía.
La densidad de población por asamblea es de 1,760 que, si bien no es la menor de todos
los municipios estudiados, destaca por el esfuerzo de coordinación que la administración
pública local realiza y por mantenerse casi 5 veces menor que la media de participación.
Hay otros ejemplos de alta
densidad de población por
asamblea, son los casos de
Guayubín, Moca, Villa Hermosa y Los Alcarrizos, que duplican la media estudiada, siendo esta a la vez más elevada
de lo que se recomendaría
en el caso de estipular una
densidad ideal de población
por asamblea comunitaria.
Cambiando de perspectiva,
resulta curioso acercarse a
la conformación del grosso
de las/los componentes de la
sociedad civil que han venido participando del proceso
Grafico 3.
del PPM en los diversos municipios. Así puede hacerse una
idea del entramado ciudadano que nos encontramos en los diversos espacios de participación y cogobierno que se
abren.
En base a los municipios estudiados, encontramos que la mitad de los participantes en
el proceso provienen de las juntas de vecinos, seguido de ciudadanos independientes.
Cuentan con representatividad las organizaciones de mujeres y las iglesias, siendo las
demás entidades de abierta agenda política. De esta panorámica podemos hacer
hincapié en que las estructuras vinculadas a las juntas de vecinos son un pilar fundamental
en los procesos de articulación de los presupuestos participativos. Aunque no debemos
de olvidar que son esas mismas estructuras las que han venido soportado un fuerte peso
en los relacionamientos clientelares en nuestros municipios.
En cualquier caso, la diversidad del tejido de la sociedad civil no evidencia una
representatividad plural en función de las múltiples agendas que desde los movimientos
sociales y ciudadanía se manejan, lo que no deja de evidenciar que esta vía de
participación no está siendo canalizadora de la total diversidad de agendas que se
encuentran en el territorio. Esto puede influir en el tipo de obras y/o proyectos que formen
parte de los planes posteriores de inversión municipal. Quizás la falta de empoderamiento
de la sociedad civil de esta herramienta de participación sea una realidad que conviene
trabajar, a la vez que se responsabiliza a la administración pública local del liderazgo en
la articulación de este procedimiento de cogobierno.
22
Para ir cerrando las aristas de
acercamiento al tema de la participación
ciudadana en los procesos de presupuesto
participativo
podemos
centrar
la
vista en la valoración que la propia
ciudadanía hace acerca de la elección/
identificación de los proyectos en los
FC que, al fin, pueden darnos una idea
generalizada del grado de satisfacción
de la participación ciudadana en estos
procesos de cogobierno. Si nos fijamos,
hay un aprobado general, lo que
indica que no hay valoración negativa.
Esto tiene bastante consonancia con
la valoración positiva general de la
participación ciudadana, que viene
siendo una seña casi distintiva de la
cultura política dominicana y los diversos
estudios relativos al tema.
Ahora bien, hay algunas diferencias
como es el caso de Esperanza, donde
la valoración media es aceptable. Este
municipio de mediano tamaño, que celebró un número considerable de asambleas, presenta
la valoración más crítica de los estudiados, lo que podría ir indicando algo acerca de la
cultura política de la ciudadanía participante en los procesos de identificación/priorización. En
cualquier caso, se requiere de un estudio más profundo y metodológico para poder regularizar
esta tendencia e inferir válidamente esta proposición.
Grafico 4.
Como mejor valorados aparecen,
como suele suceder en muchas
otras variables, Baní, municipio
de
reconocida
proactividad
en los procesos de presupuesto
participativo y diálogo con la
ciudadanía o sociedad civil. De
igual forma se valora muy bien el
proceso identificación/priorización
en Sabana de la Mar y Hondo Valle.
Conviene resaltar de manera sencilla
que la ciudadanía que participa
en procesos ha identificado una
dificultad por encima relacionada
con la falta de comunicación/
participación, lo que podría llevarnos
a poner la atención en la publicidad
de los procesos de convocatoria que,
necesariamente, se deben impulsar
con la proactividad y liderazgo de
la administración pública local. Si
bien la mayoría de los participantes
Grafico 5.
no ha visto ninguna dificultad en su participación, más del 20% indica que no ha tenido un fácil
acceso a la comunicación del proceso, lo que, enmarcado en la cultura política dominicana,
podría llevarnos hacia dinámicas de cooptación del proceso por parte de las estructuras
tradicionales de participación.
Por último, pudiéramos fijarnos en los aspectos positivos y las recomendaciones que los
participantes en los procesos de identificación de obras y proyectos de los municipios levantados
fueron recogiendo. En términos generales, lo mejor valorado ha sido el mejoramiento de
la infraestructura del municipio, lo que ya nos dice en cierta medida en qué forma se está
23
priorizando de manera participativa el gasto municipal. En cierta medida replica el
patrón de gasto público de casi toda la administración del Estado.
En segundo lugar, toma mucha importancia la participación de la comunidad
como aspecto positivo. Lo que no hace sino evidenciar la buena percepción que
las dinámicas de cogobierno y participación ciudadana tienen en cualquier cultura
política democrática, más allá de clientelismos.
Grafico 6.
Un aspecto positivo a recalcar es el potencial del PPM como política pública con impacto
y eficiencia, teniendo en cuenta que los propios beneficiarios remarcan el corto plazo y
la eficacia que conlleva esta modalidad para solucionar un problema en la comunidad.
Una vez vista de manera panorámica la participación ciudadana en el proceso del
presupuesto participativo municipal y en la priorización/identificación de las obras/
proyectos en muestra estudiadas, conviene centrarse entonces en los resultados de
esa priorización, revisando la radiografía de los planes de inversión resultantes y sus
características en términos de inversión pública.
3.3 ANÁLISIS PRESUPUESTARIO
Al margen de la institucionalidad del PPM marcada por su inserción en el sistema
legal local dominicano, se trata de acercarnos a la realidad a través de los datos
presupuestarios que los propios ayuntamientos e instituciones estatales generan. Ahora
bien, no podemos comenzar sin antes recalcar la dificultad para la recogida de datos
presupuestarios municipales.
Lo primero a tener en cuenta en relación a esto es que muchos municipios han tenido
que cambiar su práctica presupuestaria y se han ido amoldando a la generación de
información sobre la inversión municipal. Ahora bien, no hay un sistema unificado de
24
este tipo de información, coexistiendo tres grandes fuentes de información primaria que
en varias ocasiones no arrojan los mismos resultados presupuestarios.
La primera fuente a tener en cuenta sería la propia documentación municipal y más
en concreto los planes de inversión en que debiera detallarse los montos y las partidas
destinadas. La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) mantiene una recogida de
datos y los arroja de manera unificada, siempre que el ayuntamiento haya generado
la información, que no siempre es así. La última fuente que aporta certeza sobre las
finanzas municipales es la de las transferencias desde el gobierno central que fácilmente
pueden ser identificadas. La cuestión de fondo es que no siempre los clasificadores
presupuestarios y los montos que se maneja en este ecosistema de información siguen
un mismo patrón y esto dificulta el trabajo de análisis presupuestario desde el comienzo.
Partiendo de esta premisa,
Institucionalidad programática PPM
podemos
acercarnos
a
los datos que resultan del
análisis de los 40 municipios
que aborda el estudio para Municipios con Partida destinada a PPM poder
aproximarnos
al
grado de institucionalidad
Municipios con Plan de inversión presupuestaria que presenta
el PPM. Si nos fijamos en la
gráfica, vemos como apenas
Municipios estudiados
29 de los 40 municipios
estudiados presentan fuentes
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
fehacientes que muestren un
plan de inversión aprobado
Grafico 7.
por los canales previstos por el diseño legal. El plan de inversión municipal es la principal
herramienta de planificación presupuestaria y debe contener los montos destinados
a cada labor administrativa, de manera que podemos compararlos con los criterios
estipulados por ley. Casi un 30% de los municipios estudiados carece de esta herramienta
fundamental para la gestión de todo el ciclo presupuestario.
Por otro lado, si nos fijamos vemos que aunque existan bastantes municipios sin
plan de inversión, esto no tiene porqué significar que esos no realizan presupuesto
participativo. De hecho, tan solo 4 municipios no muestran el desglose presupuestario
destinado a PPM, lo que parece podría indicar que los municipios van apostando por
la implementación de esta herramienta de participación y cogobierno aún sin estar
dentro de la institucionalidad marcada por el diseño de la política pública.
25
3.3.1 ASIGNACIÓN
Como primera variable a considerar debemos recurrir al porcentaje de Inversión
Municipal destinado al Presupuesto Participativo. Observemos que los % destinados por
los ayuntamientos para esta acción es muy distinto una de otra, esto es porque la Ley 17607 no especifica el porcentaje que los ayuntamientos deberían de disponer para el PPM.
PorcentajeIInversión
Municipal destinada aPPresupuesto
Participativo
Porcentaje nversión Municipal destinada a resupuesto Participativo 100
90
80
70
60
50
40
30
20
Pedro Santana
Hondo Valle
San Juan d e la Maguana
Comendador
Azua
Nizao
Baní
Los Ríos
El P almar
Barahona
Castillo
Piedra Blanca
San Francisco d e M arcorís
Maimón
Jarabacoa
Moca
Jima Abajo
Villa Bisonó
MEDIA
Puerto P lata
Altamira
Esperan za
Pepillo Salcedo
Dajabón
Guayubin
Seybo
Higüey
Guaymate
Villa Hermosa
Sabana de la M ar
Hato M ayor
Monte P lata
San P edro M arcorís
Los Alcarrizos
Santo D omingo Este
Guerra
0
Boca Chica
10
Grafico 8. En azul datos por debajo de la media, en verde por encima.
Podemos ver en el gráfico 8, como la media de los municipios estudiados se queda
8.
en un 30% de asignación, por lo que podemos decir que en términos Grafico
generales
no
están destinando los fondos suficientes para el PPM. Esto evidencia una debilidad en la
asignación que solo se supera en el 16% de los municipios que tienen partidas mayores
destinadas al PPM.
Identificamos que por ejemplo San Juan de la Maguana y Barahona en la realización de
su presupuesto participativo no llegan a destinar un 10% de su inversión municipal a su
priorización ciudadana y por otro lado se destaca el municipio de Maimón que destina
cerca de un 87% de la inversión municipal a PPM. Higuey, Puerto Plata y Baní parecen se
mantienen fieles rondando en el 40%.
3.3.2 TIPO DE INVERSIÓN
Se trata a continuación de profundizar un poco más en la inversión municipal canalizada
a través del presupuesto participativo con el objetivo de poder caracterizarla y valorar
su idoneidad en términos de ciudadanía y cogobierno. En este caso no mostraremos la
panorámica de los cuarenta municipios estudiados, si no que nos quedaremos con los 10
municipios priorizados según criterios marcados arriba en el apartado de la metodología.
26
Municipio
Número de Obras
RD$ por Obra
RD$ por habitante
Los Ríos
1
975,000
79
Esperanza
27
378,765
1
Moca
17
835,740
17
Jarabacoa
12
468,369
12
Castillo
20
131,350
20
SDE
128
2,114,864
128
Sabana de la Mar
7
808,571
7
Villa Hermosa
4
2,828,942
126
Baní
79
34,043
79
Tabla 4.Fuente: Elaboración propia.
Hay una diferencia notable entre el modo de distribuir los montos destinados al
presupuesto participativo, así algunos prefieren hacer pocas obras de una inversión
considerable, como es el caso de Villa Hermosa, que con casi 12 millones de RD$ para el
PPM decide hacer solo 4 obras. Puede ser que la magnitud de la obra lo requiera, pero
sería necesario ver su pertinencia en relación a otras actuaciones del Estado, número de
beneficiarios y territorialidad del PPM.
SDE es el segundo municipio a la hora de cubrir las obras más caras con más de 2 millones
de RD$ por obra, aunque la diferencia es el número total de obras, que es mucho mayor.
Conviene resaltar en el otro extremo de esta concepción el dinero destinado de media
por obra en Baní, que no supera los 35,000 RD$. Eso lleva a Baní a estar en el segundo
lugar en el número de obras realizadas.
Antes de pasar a la clasificación y tipos de obras o proyectos que el PPM ha presupuestado
en los municipios estudiados, aprovechemos para ver cuanto supone la inversión en
presupuesto participativo por habitante. En este sentido, vemos que Santo Domingo Este
se sitúa en primer lugar con más de 128 RD$ por habitante para PPM, que complementado
con su segundo lugar en inversión por obra sitúa al municipio en un lugar de referencia
en la institucionalización de la inversión en presupuesto participativo. Villa Hermosa de
igual forma conjuga de las mayores inversiones per cápita en PPM con el mayor gasto
por obra.
Un ayuntamiento de tradicional institucionalidad y experiencia en esto del PPM es Baní
que, en este caso, mantiene un gasto de 79 RD$ por habitante para el PPM, lo que
supone una evidencia más de su compromiso con esta modalidad de participación
ciudadana y cogobierno local.
Tipos de Obras 140
120
100
80
60
40
20
0
Grafico 9.
27
Si nos centramos en el tipo de obras, de las 314 presupuestadas en el período de estudio
por los municipios seleccionados, lo primero que observamos es la preponderancia de
obras relacionadas con la vialidad. Es decir, aquello relacionado con la infraestructura
mínima de urbanización territorial. Asfaltado de calles, reparación de vías y contenes
son las obras con mayor porcentaje de priorización en los PPM. Esto muestra de nuevo
la identificación de la inversión pública en obras e infraestructura más allá de posibles
servicios o acondicionamientos de hábitat más allá de la vialidad. Más cuando hay una
institución sectorial del gobierno central (MOPC) que juega un rol de protagonista en el
proceso.
Pudiera tener sentido traer a colación las prácticas que se vienen dando entre la gestión
administrativa local y la sectorial, que a fuerza de repetición acaba convirtiéndose en
costumbre. Según la misma, la administración pública local garantiza la vialización
básica con contenes como condición mínima para que el MOPC acabe asfaltando
la vía. Sea como fuere no deja de evidenciar que a través del PPM se están realizando
obras básicas de habitabilidad que podrían ser prioridad de otros mecanismos de
inversión pública estratégicos y con mayor capacidad presupuestaria.
El segundo clasificador por tipo con mayor número de obras es la reconstrucción
de viviendas (38) que, por cierto, también tiene un órgano responsabilizado en el
entramado institucional del Estado Dominicano, el Instituto Nacional de la Vivienda
(INVI). A partir de aquí hay un reparto más o menos distante entre los demás tipos de
obra. Equipamiento comunitario (32), Medio Ambiente (24), Salud (21), Deporte (20),
Educación (11), Electrificación (9) e infraestructura (2).
En términos generales, este patrón de primacía de la vialidad en la inversión pública a
través del presupuesto participativo se da en todos los municipios con algunas variantes
que ponen el acento en el medio ambiente, a través de parques como el caso de Baní
(7) o la inversión en espacios comunitarios como Esperanza (8). En el caso de Baní, resulta
de igual forma contrastante que el mayor número de obras venga de la reparación de
viviendas, no de vialidad. Nuevas prácticas de nuevo.
3.4 EJECUCIÓN Y FISCALIZACIÓN
Tras el estudio de los distintos planes de inversión municipales y por tanto los listados
de obras previstas llevar a cabo durante el año 2014 se ha buscado realizar un análisis
comparativo de ejecución entre los diversos municipios. Este análisis se enfrentó desde
un primer momento con debilidades, la primera de ellas fue encontrar una base de
datos común que estuviera conciliada, algo que no pudo llegar debido a que ningún
organismo de la administración pública dominicana fiscaliza la ejecución de la inversión
específicamente en este punto, por la falta en muchos casos de clasificadores claramente
definidos que señalen qué proyecto es vinculado directamente a los procesos del PPM.
Recurrir a un análisis a través de los datos de los municipios adscritos al SISMAP fue la
segunda opción plateada aun siendo sólo algunos ayuntamientos recogidos en el
proyecto Gobernanza los que contaban con un alto grado de evidencias. Si bien el
indicador “7.02 Proporción de la ejecución real sobre lo comprometido en el presupuesto
participativo en porcentaje sobre el monto aprobado” es en principio el idóneo, el
desarrollo del mismo no ha llegado a marcar con claridad los hitos necesarios, siendo la
documentación existente no homogénea.
Ante estas imposibilidades, se optó por la recopilación activa de fuentes primarias en
una selección de los municipios, pero los documentos obtenidos (tales como el informe
de rendición de cuentas) no siempre podían por motivos de fecha –o de un protocolo
28
común- ser cruzados con otros documentos homónimos de otras entidades locales. El
hecho de que los procesos del PPM no sean años naturales, sumado a una/varias obras
que de no ser ejecutadas en un período pasan al siguiente, ha llevado a confusiones.
Es por tanto que la ejecución/fiscalización que se analizará es la que por parte de
la ciudadanía a nivel municipal se desarrolla a través de los organismos colegiados
de seguimientos. Se utilizará para ello la información recogida de las entrevistas a
tres facilitadores/as del PPM, un experto en gestión municipal y una técnico del PPM
dependiente de un municipio. También se tomarán datos de la encuesta realizada
entre los municipios escogidos como representativos, aparte de las demás fuentes
especificadas en la parte metodológica.
Con respecto al comité de seguimiento o auditoría social lo marcado en la ley 176-07
que instituye el sistema de presupuesto participativo municipal (en dicha ley se describe
también su formación, atribuciones y funciones de la misma):
“Las comunidades eligen un comité de obra o de auditoría social para que le dé
seguimiento a cada una de las obras y, cuando la construcción de éstas concluya,
se transforme en comité de mantenimiento. Todos los meses el comité de seguimiento
municipal se reúne con la sindicatura para revisar la ejecución de las obras y el
gasto municipal. Dos veces al año, el síndico o síndica rinde cuenta ante el pleno de
delegados del presupuesto participativo municipal sobre el plan de inversión municipal
y del gasto del presupuesto municipal”,
Tras la creación de las asambleas comunitarias, toca el turno de las asambleas
sectoriales, de barrio o de bloque pasando posteriormente al cabildo abierto o asamblea
municipal en la cual se elige a los miembros del comité de seguimiento a través de los/
as representantes elegidos en las distintas asambleas.
De los 40 municipios analizados se ha podido constatar la existencia de comités de
seguimiento en 33 municipios. Hay que tener en cuenta que varios de estos, como por
ejemplo Palenque, Las Terrenas o Pimentel, no tenían instaurado el proceso del PPM y por
tanto no tenía lógica que estos comités estuviesen formados. En otros casos, ha sido la
falta general de información de estos municipios lo que ha llevado a no poder confirmar
este punto. Caso especial es del de Hondo Valle, municipio que si bien no realiza los PPM,
sí que formó un comité de seguimiento debido a la necesidad de fiscalizar el proyecto
obtenido por el fondo concursable el año 2014.
El número de personas que forman el comité de seguimiento es muy diverso, dependiendo
éste desde la cantidad de asambleas barriales y de bloque existentes hasta la población
del municipio. La cantidad media es de 10.7 personas, pudiendo ser en casos puntuales
más de 20 o incluso 30 como sucede en Baní.
Es el comité de seguimiento el encargado de actuar como organismo de control de los
proyectos que se aprueban en la sesión del cabido abierto aunque esta misión no es
exclusiva en aquellos ayuntamientos que forman comités de obras, donde éstos hacen
la labor de fiscalización más cercana. La falta de estos últimos comités en algunos
municipios puede ser debido a varias causas, pero sobre todo al tamaño del municipio
(o en su defecto a la cantidad de barrios donde el PPM es efectivo), ya que la necesidad
de existencia de estos comités de obras en municipios pequeños, donde la comisión de
seguimiento puede hacerse cargo de supervisar los diferentes proyectos, es menor que
en otros donde el tamaño dificulta esta labor.
Un punto a tener en cuenta en este proceso fiscalizador por parte de la sociedad civil, a
través de las estructuras creadas, es el hecho de que la inmensa mayoría de los proyectos
aprobados (en prácticamente todos los enclaves) son de infraestructura, esto implica
29
que los miembros de los distintos comités deban estar formados y capacitados para
realizar el seguimiento de obras. Este aspecto es tratado a través de la socialización de
manual de estándares de calidad en obras, elaborado por parte de la Unidad Nacional
de Asistencia al Presupuesto Participativo, el cual es socializado con los miembros de los
comités (y población en general interesada) con el objetivo de capacitarlos.
En algunos casos, como por ejemplo pasa en Santo Domingo Este, es el ayuntamiento
quien, además de los distintos comités (el de seguimiento y los respectivos de obras),
posee una oficina de fiscalización, cuya misión es trabajar conjuntamente con estos
comités a la vez que sirve de organismo consultivo y de control; es esta oficina que
responde a las preguntas que los ciudadanos hacen a través de la Oficina de Libre
Acceso a la Información Pública Municipal relativa a los presupuestos participativos.
“Toda la información de la fiscalización de las obras que la oficina se encarga de producir
está al alcance de cualquier persona en la Oficina de Libre Acceso a la Información”, nos
comenta Irma Xiomara Reynosa, directora de fiscalización de obras de Santo Domingo
Este.
Con respecto al género, de los datos objetivos que podemos obtener con mayor precisión
es la cantidad de mujeres y hombres que asisten a las reuniones de los diferentes niveles
de este proceso de control, esto es por ejemplo desde la asistencia a las asambleas
comunitarias, de bloque, al cabildo abierto o a los distintos comités. El problema que
nos encontramos a la hora de analizar estos datos es a la imposibilidad de obtener todas
las actas de todas las asambleas de los diferentes procesos, actas que en la mayoría
de los casos no están digitalizadas y que en muchos otros no están recopiladas en un
archivo común, siendo varios los ayuntamientos los que optan por enviar las actas de
las asambleas a partir del segundo grado (entiéndase barriales o de bloque). La media
de la participación femenina en estos procesos que podamos obtener será siempre
sesgada y, lo que es peor, no sabremos en qué sentido.
Con la necesidad de mostrar datos más representativos hemos optado por analizar
el porcentaje de participación de la mujer en los comités de seguimiento de los 33
municipios donde pudo comprobarse la existencia de éstos durante el proceso de 2014,
siendo este dato del 44.36%. Por otro lado y debido a los propios reglamentos del PPM de
cada municipio los comités de obras suelen tener un mínimo de mujeres, normalmente
éstos están formados por 2 mujeres y 2 hombres, aunque en otros casos se establece un
mínimo de dos mujeres para un comité de 5 personas.
Ahora es el turno de acercase a la valoración que de estos hitos tiene la sociedad civil.
En la encuesta realizada en 9 municipios de referencia (Esperanza, Hondo Valle, Moca,
Sabana de la Mar, Baní, Jarabacoa, Los Ríos, Villa Hermosa y Santo Domingo Este) donde
cada uno de ellos representa a una región del país se pregunta a la sociedad civil y en
la mayoría de los casos también al personal técnico implicado en el proceso sobre una
serie de cuestiones del PPM y los fondos concursables (si procede) desarrollados en el
año 2014.
En lo que respecta a la fiscalización del proceso del presupuesto participativo vamos
a analizar las valoraciones que la sociedad civil y los técnicos hacen de este aspecto,
teniendo que puntuar del 1 al 5, donde: 1 = muy mal 2= con deficiencias
3= normal
4= bien 5 = muy bien, cómo valora el proceso de fiscalización/transparencia en las
cuentas en el PPM.
30
En términos generales, mencionar que la media de todas las valoraciones ha sido igual
o superior al 3.5 sobre 5, lo cual refleja una visión positiva por parte de los miembros de la
sociedad civil y los técnicos (municipales y de la Fedomu) del proceso de fiscalización/
transparencia.
Grafico 10.
Con respecto a la sociedad civil, debemos tener en cuenta que casi 7 de cada
10 (68.29%) de los encuestados por parte de ella formaban parte del comité de
seguimiento.
Grafico 11.
31
El primer punto a tener en cuenta es la diferencia de valoración que hay por parte de
los distintos actores, siendo generalmente mayor la valoración que sobre el proceso de
fiscalización hacen los técnicos vinculados frente a los miembros de la sociedad civil.
Esto puede entenderse debido a la distinta perspectiva que sobre el proceso tienen;
donde los técnicos (permanentes o de apoyo) están valorando algo de lo que ellos/as
mismos/as forman parte y que en algunos casos son incluso responsables de realizarlo,
en otras palabras esta pregunta implica que ellos estén valorando su propio trabajo y
de ahí que la percepción sea superior. Mientras por otro lado para los miembros de la
sociedad civil es algo de lo que ellos no forman parte a título lucrativo (los miembros de
la sociedad civil no reciben remuneración alguna por la participación y/o el seguimiento
que realizan de los procesos) y además, en la medida que son miembros del comité de
seguimiento o lo han sido de algún comité de obra se presume por su labor el espíritu
crítico.
Los casos de mayor diferencia son los de Baní y Moca, donde la valoración de la
sociedad civil es un punto menor, lo cual supone una valoración de un 20% por debajo
a la que realizan los técnicos. En el resto de los municipios la diferencia de valoración
es más pequeña, como en Los Ríos 3.86/5 versus 4/5. En Esperanza por el contrario esta
dinámica se invierte, siendo la valoración más baja del proceso de fiscalización la que
realizan los técnicos.
En cuanto al cruce de variables entre la valoración y el sexo de los encuestados
(independientemente del municipio) los datos no son especialmente destacables,
siendo la valoración de los hombres solamente 0.14 puntos superiores.
A los miembros de la sociedad civil entrevistados también se les hace dos preguntas con
la intención de averiguar el grado de conocimiento de dos procesos básicos, uno es si
saben si el ayuntamiento presentó el informe de rendición de cuentas y otro si saben la
periodicidad con la que el comité de seguimiento se reúne. Ambas cuestiones aparecen
reflejadas en los gráficos siguientes cruzadas con la variable del municipio.
Grafico 12.
32
Puede observarse en el primer gráfico de barras ampliado que la mayoría de personas
afirman que el ayuntamiento ha presentado el informe de rendición de cuentas, si
bien en varios de ellos hay un porcentaje que desconoce este punto, esto es algo
que puede deberse al hecho de que no todos los encuestados son miembros de
los comités de seguimiento, personas éstas a las que se les supone mayor grado de
conocimiento del proceso debido a su implicación. Santo Domingo Este es el único
municipio en el que varias personas niegan que el ayuntamiento haya presentado el
informe de rendición de cuentas, algo atribuible en principio tanto al desconocimiento
de la persona encuestada, a la falta de visibilización de esta parte del proceso como
también al tamaño de la muestra (la mayor de las realizadas).
Grafico 13.
El segundo gráfico refleja el conocimiento que los encuestados tienen sobre la frecuencia
con la que se reúne el comité seguimiento, algo que los propios involucrados en el
comité deben tener más claro que los ajenos a éste.
Cabe mencionar que aunque el proyecto Gobernanza (bajo el que se realiza esta
sistematización) abarca desde mediados del año 2013 a mediados de 2016, la
encuesta se realizó a principios del 2016 y, por tanto, algunas de estas valoraciones
pueden haberse visto influenciadas más por el último o el actual proceso que por una
valoración media de estos tres años.
3.5 ACOMPAÑAMIENTO
Durante el levantamiento de información, no se ha verificado la existencia de un manual
de procedimientos o protocolos de acompañamiento de la Unidad de cara a brindar
asistencia a los municipios que se lo soliciten o promover el presupuesto participativo
en aquéllos que se conozca sobre la no aplicación de la herramienta.
Sin embargo, la información levantada a partir de entrevistas y la consulta de fuentes
secundarias permite dibujar el siguiente esquema de acompañamiento, según las
diferentes etapas en las que se desarrolla el PPM:
33
Esquema de acompañamiento de la Unidad de
Presupuesto Participativo
Diagrama 4. Fuente: Elaboración propia
Tabla resumen de hallazgos y aprendizajes
de las dimensiones de análisis.
Dimensión de análisis
Institucionalidad
(proceso y documentación
del mismo )
Información
El análisis realizado de esta variable muestra que un total de XXX
municipios de los analizados realizan el proceso de presupuesto
participativo. De éstos, se muestra cómo cada uno presenta un
grado diferente de institucionalización.
Como consecuencia de las condiciones de institucionalización
del proceso de PPM, tal y como se deriva de este estudio,
la sistematización de este proceso enfrenta la dificultad de
contar con fuentes documentales verificables producidas
desde los ayuntamientos. A este respecto, y a modo de guía, se
identifica la ruta o proceso de institucionalización ideal junto a la
documentación que debe sustentarlo.
Participación
34
El estudio de la participación de los ciudadanos en el proceso
del presupuesto participativo de su municipio se realizó en base
las diferentes actas así como a los datos de los diferentes hitos
recogidos durante el levantamiento inicial. La participación de los
munícipes se centra en el proceso de identificación y priorización
de las ideas de los proyectos. Existiendo grandes diferencias y
grados de participación entre los diferentes municipios.
Dimensión de análisis
Información
Análisis presupuestario
El análisis del grado de gasto que el presupuesto participativo
supone con respecto al total de la inversión municipal se ha
analizado desde la institucionalidad programática, la asignación
oficial y el tipo de inversión, realizándose los estudios comparativos
relevantes entre los distintos municipios. Destacar que el 30% de los
municipios estudiados carece de esta herramienta fundamental
para la gestión del ciclo presupuestario, aunque esto varía en
función del tamaño y los años de experiencia que tengan en la
ejecución de esta herramienta.
Tipo de inversión
El tipo de inversión se realiza en función de la categorización
descrita de 9 apartados así como un análisis comparativo de los
resultados obtenidos de los municipios representativos de cada
región, atendiendo al número de obras, al monto por obra y por
habitante. La categorización utilizada fue escogida debido a que
permite el análisis dejando aparte el hecho de que la mayoría
de proyectos sean de inversión en infraestructuras, algo clave y
fundamental en una primera lectura sobre el tipo de inversión.
Ejecución
La ejecución del proceso se ha analizado desde del seguimiento
y fiscalización, viendo y analizando las vías de control que dispone
la sociedad civil para esto y descubriendo el grado de implicación
de los ciudadanos en cada región. En la gran mayoría de los
municipios en los que se llevó a cabo el proceso las obras escogidas
por parte de la ciudadanía han sido ejecutadas, cuando por
cuestiones presupuestarias o de otra índole han sido aplazadas lo
han hecho hacia el plan de inversión del año siguiente.
Fiscalización
Esta variable ha sido analizada junto con la anterior debido
al importante papel que juega la fiscalización para el análisis
de la ejecución de un proceso que empezó tres años antes a
este estudio. Por otro lado se deja ver la importancia de seguir
trabajando en el proceso de transparencia y accesibilidad por
parte de los ayuntamientos.
Género
Este punto ha sido visto de manera transversal, así por lo tanto
en cada apartado de análisis y estudio se han mencionado el
grado de participación de las mujeres y la importancia de éstas
en esa parte del proceso. Esto ha sido estudiado en la medida en
que se disponían de datos desagregados, cosa que no siempre
ha podido manifestarse. Algo, por ejemplo, más factible en el
análisis de los miembros de los comités de seguimiento que de los
beneficiarios de un determinado proyecto. Mencionar que en los
estudios analizados la presencia de las mujeres es muy relevante,
aunque no llegan éstas a representar la mitad de las personas
participantes.
Acompañamiento
El acompañamiento técnico en materia de apoyo a la
formulación del PPM desde el Proyecto Gobernanza estuvo a
cargo de la Unidad de Presupuesto Participativo de FEDOMU.
El acompañamiento consistió en actividades de sensibilización
y capacitación en materia de formulación y fiscalización del
PPM. Se han verificado debilidades en la Unidad respecto a la
disposición de protocolos y herramientas destinadas al monitoreo
y sistematización de los procesos.
35
36
4. FONDOS
CONCURSABLES
4.1 FONDOS CONCURSABLES EN EL PROYECTO GOBERNANZA
En el marco del proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local con Participación
y Planificación, que inició en febrero del 2013, las instituciones Fedomu y Progressio
desarrollan acciones que tienen como objetivo el contribuir a la consolidación de
la gobernabilidad local tanto en República Dominicana como en Haití, a través de
la implementación de los espacios de participación ciudadana que ofrece la Ley
Municipal 176-07 en RD e impulsar el asociativismo en Haití.
Este llamado a concurso para participar en el Fondo Concursable para Obras
Municipales estuvo dirigido a los ayuntamientos beneficiarios del proyecto a nivel
nacional. Este fondo, con el acompañamiento de Progressio y recursos de la Unión
Europea, puso a disposición de estos 40 ayuntamientos la coejecución de pequeñas
obras de infraestructuras sociales priorizadas en el ejercicio del presupuesto participativo.
Al finalizar el proyecto fueron 19 los ayuntamientos que accedieron a estos fondos cuyo
límite máximo era de RD$100,000.00.
El objetivo de este llamado a concurso era destacar y premiar las prácticas meritorias,
las buenas prácticas, siempre con espíritu de superación y multiplicación hacia los
demás territorios locales de República Dominicana y a la vez fortalecer los mecanismos
de participación ciudadana para los gobiernos de los 40 municipios que integran el
proyecto, fomentando la planificación y la gestión municipal de manera participativa,
equitativa y organizada en sus territorios; respetando el marco legal que les rige e
implementando los mecanismos de participación contenidos en la Ley 176-07 del
Distrito Nacional y los Municipios.
4.2 GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4.2.1 PROCESOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
En este apartado describiremos el proceso de selección de los 19 ayuntamientos
que finalmente formaron parte de esta edición de fondos concursables en el marco
del Proyecto Gobernanza. En primer lugar, destacar que en este caso los fondos
concursables tienen como destinatarios solamente ayuntamientos, no la sociedad civil,
debido a que los fondos articulados a través de las organizaciones de la sociedad civil
(dentro de este proyecto) fueron llamados fondos cascada, que no serán analizados en
la presente consultoría.
Tal y como reflejan los TDR (anexo II):
“Está dirigido a los ayuntamientos beneficiarios del proyecto a nivel nacional.
Este fondo, con el acompañamiento de Progressio y de la Unión Europea, pone
a disposición de estos 40 ayuntamientos la coejecución de pequeñas obras de
infraestructuras sociales priorizadas en el ejercicio de presupuesto participativo”.
37
El monto disponible por ayuntamiento era hasta RD$100,000.00, los cuales podrían
solicitarse para la ejecución de una obra puntual por ese valor o bien formar parte de
algo mayor, siendo un aporte a otro proyecto, siempre que éste estuviera inmerso en
el ejercicio del presupuesto participativo municipal y que el ayuntamiento asumiera un
mínimo de un 15 % en concepto de contrapartida.
Son por tanto los 39 ayuntamientos y el distrito municipal de El Palmar quienes tuvieron
acceso a presentar solicitudes bajo el modelo de formulario (anexo IV) disponible,
teniendo de plazo hasta el día 25 de abril de 2014; es entonces cuando estaba previsto
que se realizase una comisión evaluatoria en la que se eligieran siguiendo los criterios
establecidos los 20 municipios escogidos, para posteriormente hacer el acto de entrega
del primer desembolso (correspondiente al 75% del monto), la ejecución de los proyectos
y finalmente la justificación final, momento a partir del cual recibirían el monto restante.
Llegado el día 25 de abril de 2014 y en virtud de las pocas propuestas presentadas se
decidió ampliar éste hasta el 6 de mayo. Agotado nuevamente el plazo y debido a
que no había suficientes propuestas presentadas para hacer la evaluación, se extendió
nuevamente hasta el día 27 de junio, la fecha en la que se decidirían los proyectos
seleccionados; llegados ese momento había solamente 22 ayuntamientos, los cuales
habían presentado propuestas y es ese motivo el que lleva a la comisión a conceder
lo que ahora sí que sería la última prórroga, hasta el 25 de julio. Es finalmente en esa
fecha cuando se reúne la comisión y decide la selección de los proyectos ganadores,
información reflejada en el acta de sesión.
La comisión estuvo formada por 6 personas: Licda. Fátima Lorenzo (coordinadora
técnica del proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local), Lic. Félix Santos
(encargado de Planificación y de Gestión de Proyectos de Fedomu), Licda. Madeline
Cabrera (coordinadora Región Valdesia, Fedomu), Licda. Karolin Reyes (encargada
del departamento de Participación Social, Fedomu), Lic. Nicolás Soriano (encargado
del departamento jurídico, Fedomu) y Miriam Orellana (cooperante de Progressio para
el proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local), quienes se reunieron para la
deliberación en la sede de la Federación Dominicana de Municipios.
Si bien se recibió un total de 22 propuestas, solamente 19 de ellas cumplimentaron
los requisitos solicitados, fue a éstos ayuntamientos a los que la comisión les adjudicó
los fondos, fijando la fecha del 19 de agosto para el acto de entrega de los cheques
correspondientes a la primera parte del pago, esto supuso aplazar por algo más de tres
meses la fecha inicialmente escogida para tal fin en los TDR.
Las adjudicaciones concedidas corresponden a los siguientes ayuntamientos: Hondo
Valle, Pedro Santana, Los Ríos, Azua, Baní, Nizao, Moca, Puerto Plata, Altamira, Villa
Bisonó, Jima Abajo, Jarabacoa, Piedra Blanca, Castillo, S.F. Macorís, Guerra, Hato Mayor,
Sábana de la Mar, Villa Hermosa. Quedan por tanto representadas las siguientes regiones:
El Valle, Enriquillo, Valdesia, Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Ozama, Higuamo y
Yuma. La región de Cibao Nordeste es la única que carece por tanto de algún municipio
beneficiario de estos fondos.
Acto de entrega a las autoridades de la primera partida de los fondos concursables
38
Si bien los municipios de Guayubín, Esperanza y el distrito municipal de El Palmar
presentaron propuestas, éstas no cumplieron los requisitos mínimos establecidos en los
TDR para poder ser consideradas, razón por la que no fueron finalmente escogidos. Esta
es una de las razones por las que no se pudo cumplir con el criterio inicial de que fueran
dos municipios por región.
La descripción de cada proyecto concreto se realizará en el apartado siguiente, sin
olvidar que la selección de los proyectos escogidos no se enfocó al análisis de éstos en
sí (siguiendo los criterios previamente establecidos) debido a la baja cantidad de las
propuestas recibidas.
Tras un levantamiento de la información realizada por parte de la consultoría de los
documentos enviados por parte de los ayuntamientos a la Fedomu, se ha elaborado
una tabla en la que se recoge la información existente:
REGIÓN
EL VALLE
FECHA
ASAMBLEA
y/o CABILDO
ABIERTO
ACTA PPM
MUNICIPIO CONTRATO PROPUESTA ASAMBLEA PP y/o
COMUNITARIA
CARTA DE
COMPROMISO
CD
CUESTIONARIO
HONDO
VALLE
X
X
Nd
Nd
X
NO
NO
PEDRO
SANTANA
X
X
COMITÉ DE
OBRA X 32
14/12/2013
X
X
NO
ENRIQUILLO
LOS RÍOS
X
X
X 30 CABILDO
ABIERTO
11/04/2014
NO
X
SI
VALDESIA
AZUA
X
X
X 62
Nd
nd
NO
SI
BANÍ
X
X
X
30/09/2012
NO
NO
SI
NIZAO
X
X
X 46
08/10/2013
NO
X
SI
MOCA
X
X
X
11/11/2013
X
SI
PUERTO
PLATA
X
X
X
8/10/2013
X
X
SI
ALTAMIRA
X
X
X 36
15/10/2013
X
NO
SI
VILLA
BISONÓ
X
X
X 12
02/01/2014
X
X
JIMA
ABAJO
X
X
X
29/01/2014
-
X
SI
JARABACOA
X
X
X 39
20/01/2012
ASAMBLEA
COMUNITARIA
29/04/2014
delegados
NO
X
SI
PIEDRA
BLANCA
X
X
X 32
22/01/2014
X
NO
NO
CASTILLO
X
X
X 33
13/10/2013
X
X
SI
S.F. DE
MACORÍS
X
X
X 55
02/10/2013
X
X
SI
OZAMA
GUERRA
X
X
X 33
20/02/2014
NO
X
SI
HIGUAMO
HATO
MAYOR
X
X
-
-
X
X
SI
SABANA
DE LA MAR
X
X
X 32
6/12/2013
X
X
SI
VILLA
HERMOSA
X
X
LISTA DE
ASISTENCIA
AÑO 2014
X
X
SI
CIBAO
NORTE
CIBAO SUR
CIBAO
NORO-ESTE
YUMA
Tabla 5. Fuente: Elaboración propia a partir de la información enviada
por los ayuntamientos y recopilada por Fedomu.
39
En esta tabla, en las columnas aparecen los hitos necesarios y solicitados en los TDR para
la presentación de las propuestas, así como información clave como la fecha en la que
se realizó la asamblea municipal o cabildo abierto en la que se decidieron las obras del
PPM del año 2014. La antepenúltima columna “CD” detalla si la solicitud del proyecto se
realizó también en este soporte digital, uno de los requisitos, mientras que la anterior a ésta
columna hace referencia a la existencia o no de una carta por parte de organizaciones
de la sociedad civil en la cual éstas se comprometen a dar seguimiento al proyecto de
ser éste aprobado. Es necesario subrayar que tanto la información que aparece en esta
tabla como la que no aparece (porque no haya datos) se refiere exclusivamente al
contenido de las carpetas en las que está recopilada la documentación de los fondos
concursables, ubicadas en la sede principal de la Fedomu.
En cuanto se realiza este análisis la primera duda que surge es el porqué del poco
éxito en la recepción de propuestas y es este tema uno de los puntos tratados con la
entrevista realizada a la coordinadora técnica del Proyecto Gobernanza. Ella comenta
que es justamente ese poco éxito lo que implicó realizar un mayor ejercicio de difusión
al llamamiento a concurso con la intención de que fueran más los ayuntamientos
que se interesasen por la propuesta, algo vinculado directamente con los sucesivos
aplazamientos de fecha. Preguntando a Fátima sobre las razones últimas de esta
situación, nos da dos motivos que son esenciales para entenderla:
1- El formulario a rellenar. Si bien el formulario base se realiza con la idea de que
no implique gran complejidad, durante este tiempo se vislumbra una carencia
importante de capacitación del personal técnico de muchos ayuntamientos
(pequeños mayormente), algo que llevó al equipo del proyecto a ofrecer un
servicio de asesoramiento a estos municipios, algo no previsto en un inicio.
2- La cuantía de los fondos. El hecho de que fueran RD$100,000, independientemente
del tamaño del municipio, pudo ser interpretado como un monto pequeño por
los grandes ayuntamientos, quienes quizás entendieron que no les compensaría
emplear sus recursos técnicos para tal fin.
Con respecto a la asignación de los recursos económicos, como se mencionó
anteriormente, fue el día 19 de agosto el escogido para la entrega de los cheques
a los representantes de los municipios que habían resultado adjudicatarios de la
subvención. Estos 19 cheques representaban el 75% del pago, por tanto RD$75,000. El
resto, RD$25,000.00, correspondiente al 25% restante sería entregado a los cabildos tras
la entrega del informe final por parte de los ayuntamientos seleccionados, algo que se
especificaba en el punto número 8 de los TDR. El análisis de estos informes finales, así
como el resto de consideraciones económicas relacionadas con este último pago, se
analizarán en el apartado de fiscalización.
40
4.2.2 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS SELECCIONADOS - APOYO A PROYECTOS DEL PPM
En este subapartado haremos una descripción de los diferentes proyectos aprobados,
éstos están reflejados en la siguiente tabla, en la cual se detalla el título del proyecto,
una breve descripción del mismo en el caso de que proceda y/o el porcentaje que los
fondos suponen de la totalidad del proyecto (del PPM) y el tipo de proyecto, siguiendo
la categorización utilizada siempre en este informe.
REGIÓN
EL VALLE
MUNICIPIO
PROVINCIA
HONDO VALLE ELÍAS PIÑA
TÍTULO DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN Y/O
% DE APOYO
TIPO
Mejoramiento de
relaciones binacionales
RD-Haití y potenciación
de la comunicación
entre el municipio
de Hondo Valle y la
comuna de Sabanette.
Formar a 40
EDUCACIÓN
estudiantes de
ambos lados en
el aprendizaje de
los idiomas creole
y español. Apoyo
con el 86.96% a
la ejecución del
proyecto.
Apoyo con el 20% EQUIPAMIENTO
a la ejecución del COMUNITARIO
proyecto.
PEDRO
SANTANA
ELÍAS PIÑA
Construcción de un
local comunitario
para ofrecer servicios
múltiples.
ENRIQUILLO
LOS RÍOS
BAHORUCO
Por un municipio menos Apoyo con el 9%
vulnerable.
de la compra
de un camión
de bomberos
para labores de
mitigación de
incendios.
VALDESIA
AZUA
AZUA
Mobiliario y
equipamiento de los
centros comunales
La Granja y Resoli
del sector La Cuchilla.
BANÍ
PERAVIA
Apoyo con el 31%
Mobiliario y
a la compra del
equipamiento de
mobiliario.
funeraria municipal
sector Norte municipio
de Baní
NIZAO
PERAVIA
Construcción y
Apoyo con el 83.3% VIVIENDA
reparación de viviendas a la ejecución del
del barrio Media Blanca proyecto.
EQUIPAMIENTO
COMUNITARIO
Apoyo con el 80% EQUIPAMIENTO
a la ejecución del COMUNITARIO
proyecto.
EQUIPAMIENTO
COMUNITARIO
41
REGIÓN
CIBAO NORTE
CIBAO SUR
CIBAO
NOROESTE
42
MUNICIPIO
PROVINCIA
TÍTULO DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN Y/O
% DE APOYO
MOCA
ESPAILLAT
Reparación del club,
la cancha y parque
infantil en el barrio
La Milagrosa
Apoyo con el 9%
a la ejecución
del proyecto.
PUERTO
PLATA
PUERTO
PLATA
Construcción del
fino del techo de la
casa club del sector
Eduardo Brito y muro
de división entre la
casa club y cancha
multiuso
Apoyo con el 65% DEPORTE
a la ejecución
del proyecto.
ALTAMIRA
PUERTO
PLATA
Ampliación capa
de hormigón a dos
callejones del barrio
La Yaguita, sector
La Piedra de Altamira
Apoyo con el 30% VIALIDAD
a la ejecución
del proyecto.
VILLA
BISONÓ
SANTIAGO
Reconstrucción de los
badenes en
Villa Tabacalera
Apoyo con el
33.33% a la
ejecución del
proyecto.
VIALIDAD
JIMA ABAJO
LA VEGA
Implementación
de un programa
de educación
ciudadana para el
manejo de residuos
sólidos en la sección
San Bartolo cercana
al canal nº1
Apoyo con
el 71.14% a la
ejecución del
proyecto.
EDUCACIÓN
JARABACOA
LA VEGA
Construcción de 431
metros lineales de
contenes en el sector
Altos del Yaque,
Barrio Blanco.
PIEDRA
BLANCA
MONSEÑOR
NOUEL
Construcción de 300
metros lineales de
aceras y contenes,
reparación de 14.20
m3 del drenaje pluvial
y construcción de
una barandilla de 50
metros lineales en el
Barrio San Miguel
Apoyo con
el 12.1% a la
ejecución del
proyecto.
VIALIDAD
CASTILLO
DUARTE
Extensión de 2,700
metros lineales para
la interconexión al
sistema de acueducto
del paraje
NIGUA ABAJO,
sección Juana Díaz,
municipio de Castillo.
Apoyo con
un 27.7 % a la
ejecución del
proyecto.
SALUD
S.F. DE
MACORÍS
DUARTE
Colocación de 1200
metros de tuberías
de 2 pulgadas, para
el abastecimiento de
agua al sector
Vista Nueva
de Vista del Valle
Apoyo con un
29.76% a la
ejecución de
proyecto
SALUD
Nd
TIPO
DEPORTE
VIALIDAD
REGIÓN
PROVINCIA
TÍTULO DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN Y/O
% DE APOYO
TIPO
OZAMA
GUERRA
SANTO
DOMINGO
Reparación de 2.5 km
lineales del camino
vecinal Cruce de
Mata Gorda, El Viso,
El Mamey,
paraje de El Viso
Apoyo con
un 26.76% a la
ejecución del
proyecto.
VIALIDAD
HIGUAMO
HATO
MAYOR
HATO
MAYOR
Reconstrucción de
un paso a desnivel
(badén) en el sector
Puerto Rico, Parque
Sur, Zona Urbana.
Apoyo con
el 71.95% a la
ejecución del
proyecto.
VIALIDAD
SABANA DE
LA MAR
HATO
MAYOR
Construcción de pozo
séptico para el sector
Los Multis
Apoyo con el 13%
a la ejecución
del proyecto.
SALUD
VILLA HERMOSA
LA
ROMANA
Alumbrado del
barrio Piedra Linda,
en Villa Hermosa
Apoyo con el 47%
a la ejecución
del proyecto.
ELECTRI-
YUMA
MUNICIPIO
FICACIÓN
Tabla 6. Fuente: Elaboración propia.
43
Breve descripción de los proyectos aprobados
(siguiendo el orden de la tabla):
1.- Municipio de Hondo Valle
Descripción: El proyecto Mejoramiento
de
las
relaciones
binacionales
República Dominicana – Haití y
Potenciación de la comunicación
entre el municipio de Hondo Valle
y la comuna de Sabanette propuso
realizar un curso de capacitación en
ambos idiomas, que sería creole para
los castellanoparlantes de Hondo Valle
y español para los creoleparlantes de
residencia u origen Sabanette. Este
curso está dirigido a los sectores con más
incidencia entre ambos pueblos y con
ello estaríamos aportando al desarrollo
de los mismos, ya que aumentarían
las relaciones comerciales, culturales,
agrícolas, turísticas y con ellas mejorarían las condiciones de vida de ambos pueblos. El
curso finalizó con altísimas valoraciones y si bien en un principio se esperaba que fuera
menor el interés por parte de los creoleparlantes sucedió al contrario, cumpliéndose con
creces los objetivos previstos. Al finalizar se hizo un acto de entrega de certificados, en el
que participaron las instituciones involucradas.
2.- Municipio de Pedro Santana
Descripción: El proyecto Construcción de un local comunitario para ofrecer servicios
múltiples consistió en la construcción de un local que sirviera como espacio de reunión
para la comunidad (especialmente los parajes El Corbano y Cercadillo). Dichas reuniones
se hacían debajo de árboles, algo muy dependiente de las condiciones meteorológicas
adversas. El inconveniente principal fue el traslado de materiales hasta las comunidades.
El proyecto del fondo concursable supuso un aporte del 20%. Los beneficiarios fueron 50
hogares, 200 hombres, 300 mujeres, 600 niños, 300 niñas).
44
3.-Municipio de Los Ríos
Descripción: El proyecto Por un municipio menos
vulnerable tenía como objetivo reducir los daños
causados por conatos de incendio, los cuales
afectan a las viviendas, las estructuras públicas
y privadas. Dado que el cuerpo de bomberos
de Los Ríos no contaba con el equipamiento
necesario para mitigar desastres se propuso
la compra de un camión y las herramientas
de trabajo. El proyecto pretendió contribuir,
además, a mitigar los efectos del fuego en las
comunidades vecinas, como es el caso del
distrito municipal Las Clavellinas, que tampoco
cuenta con el equipo adecuado. El fondo
concursable aportó un 9%. Los beneficiaros se
suponen a priori la totalidad de habitantes del municipio, 7,709.
4. -Municipio de Azua de Compostela
Descripción: El proyecto Mobiliario y equipamiento
de los centros comunales La Granja y Resolí de La
Cuchilla tuvo como objetivo brindar a ese sector, en el
municipio de Azua, los servicios básicos de un centro
comunal para la realización de diversas actividades.
El proyecto consistía en la adquisición de mobiliarios
(sillas, mesas, abanicos, carpas…) para esos centros
comunitarios. El fondo concursable supuso el 80% de
los aportes del mobiliario, mientras la construcción
de los centros fue realizada a través del proceso de
presupuestos participativos, excediendo la misma el
monto asignado (razón última de presentar esta parte
del proyecto al fondo concursable). Los beneficiarios
se calculan en 200 familias y 14 organizaciones de base.
45
5. -Municipio de Baní
Descripción: El proyecto Mobiliario y
equipamiento de funeraria del sector Norte
del municipio de Baní consistió en la compra
de mobiliario para la nueva funeraria en
ese lugar de escasos recursos. La funeraria
fue construida a través del proceso del
presupuesto participativo. Hasta entonces
este mobiliario era alquilado cada vez que
era necesario, con su consiguiente coste
para los munícipes. El fondo concursable
supuso un aporte del 31% en los gastos de
este mobiliario y equipamiento. El barrio al que brinda servicio la funeraria cuenta con
aproximadamente 20,000 habitantes.
6.-Municipio de Nizao
Descripción: El proyecto Construcción y reparación de viviendas del barrio Media Blanca
tuvo como objetivo la reparación de seis casas que se encontraban en mal estado en
un barrio de escasos recursos. El aporte previsto por el fondo concursable era del 83.3%,
aunque finalmente el aporte del ayuntamiento de Nizao fue aumentado. La mano de
obra fue aportada por los beneficiarios (6 hogares, 6 mujeres, 6 hombres, 10 niños y 3
niñas).
Fotos de algunas viviendas antes de ser reconstruidas
7.-Municipio de Moca
Descripción:
El
proyecto
Reparación del club, la cancha
y parque infantil en el barrio La
Milagrosa tenía como objetivo
el acceso de la comunidad
del barrio La Milagrosa a la
recreación, el esparcimiento,
la práctica de deportes y
las actividades sociales, las
cuales, antes de este proyecto
llevarse a cabo, eran limitadas
(usándose las calles como lugar
de esparcimiento) a causa de
las malas condiciones en la
infraestructura del club, de la
cancha y del parque infantil.
El fondo concursable supuso el
46
9% del coste total del proyecto. La población potencialmente beneficiada fue de 650
familias con una población igual a 3,063 personas, conformada por 1,700 niñas y niños,
438 mujeres jóvenes y de edad media, 400 hombres jóvenes y de edad media, 300
ancianas y 225 ancianos.
8.- Municipio de Puerto Plata
Descripción: El proyecto Construcción del fino del techo de la casa club del sector
Eduardo Brito y muro de división entre la casa club y la cancha multiuso es formulado
con la intención de resolver dos problemas fundamentales planteados por las juntas de
vecinos, el primero es evitar la filtración de aguas de lluvia que caen dentro del salón de
actividades (el único con el que cuenta la comunidad) y el segundo es la necesidad de
dividir el salón de la casa club. El aporte de la subvención supuso un 65% de la totalidad
del proyecto. El sector Eduardo Brito cuenta con una población aproximada de 985
personas.
9.-Municipio de Altamira
Descripción: El proyecto Ampliación de capa de hormigón a dos callejones del barrio
La Yagüita, sector La Piedra de Altamira buscaba el asfaltado de dos vías del barrio. Los
fondos concursables apoyaron el proyecto en un 30% de la inversión. El barrio cuenta
con 60 hogares y una población estimada de 660 personas.
47
10.- Municipio de Villa Bisonó
Descripción: La Reconstrucción de
los badenes en Villa Tabacalera,
Villa Bisonó (Navarrete), era una
petición de la comunidad, la
cual, debido al mal estado de las
vías, sufría tanto de un problema
de tránsito vehicular como de
inseguridad para los peatones.
El fondo concursable supuso
un 33.3% del aporte necesario,
suponiendo la totalidad de éste
en RD$300,000, tal y como se refleja en el informe de ejecución.
11.- Municipio de Jima Abajo
Descripción: El proyecto Implementación de un
programa de educación ciudadana para el manejo
de residuos sólidos en la sección San Bartolo cercana al
canal nº1 se formula con la intención de dar respuesta al
saneamiento del canal nº 1, ubicado en San Bartolo, el
cual se encontraba muy degradado. Se realiza entonces
un programa con jornadas de limpieza de la mano de
organizaciones de la sociedad civil. El objetivo último
del proyecto consistía en ciclos continuos de charlas
y talleres para educar y concientizar a la ciudadanía
en el manejo de residuos sólidos. El proyecto se planeó
con un aporte del 71.14% del fondo concursable para
beneficiar a una población de 882 personas al terminar
su ejecución.
12.- Municipio de Jarabacoa
Descripción:
El
proyecto
Construcción de 431 metros
lineales de contenes en el sector
Altos del Yaque, Barrio Blanco
consistió en la reparación de
esta parte de la vía, sin la cual la
población oriunda y visitante sufría
de problemas de circulación e
higiene, más con el agravante
de estar ubicada esta zona cerca
de una escuela. La población
estimada de beneficiarios fue de
285 personas.
48
13.-Municipio de Piedra Blanca
Descripción: El proyecto Construcción de
300 metros lineales de aceras y contenes,
reparación de 14.20 m3 del drenaje pluvial
y construcción de una barandilla de 50
metros lineales en el barrio San Miguel deja
con su título la evidencia tanto del problema
como de lo planteado como solución. El
porcentaje del aporte de la subvención
estaba estipulado en un 12%, una cantidad
similar fue la aportada por la comunidad
como contraparte, mientras el resto fue
asumido por el PPM. Los beneficiarios se contabilizaron en 295 personas.
14. -Municipio de Castillo
Descripción: El proyecto Extensión de 2,700 metros lineales para la interconexión al
sistema de acueducto del paraje Nigua Abajo, sección Juana Díaz, municipio de Castillo
tiene como objetivo primero y último la accesibilidad al agua potable por parte de los
vecinos. Los fondos concursables suponen casi un 28% de la totalidad del proyecto. Los
beneficiarios de este acceso al agua están calculados en 166 personas.
Imágenes de la comunidad trabajando en labores del proyecto, aportadas por el ayuntamiento.
15. -Municipio de San Francisco de Macorís
Descripción: El proyecto Colocación de 1,200 metros de tuberías de 2 pulgadas para el
abastecimiento de agua del sector Vista Nueva en Vista del Valle no estaba concluido a
mediados de julio de 2015, fecha en la que envían un comunicado desde el ayuntamiento
a la coordinación del proyecto informado que la obra ya había sido adjudicada para su
ejecución. La aportación del fondo concursable estaba prevista en un 30%, siendo los
beneficiarios 77 familias/viviendas.
16.- Municipio de Guerra
Descripción: El proyecto Reparación de 2.5 km lineales
del camino vecinal Cruce de Mata Gorda, El Viso, El
Mamey, Paraje del Viso tenía como objetivo que estas
comunidades, las cuales distan aproximadamente 4km
del casco urbano, posean una vía de comunicación que
permita el libre tránsito de los munícipes, especialmente
los/as niños/as que deben utilizar este para ir y volver de la
49
escuela. El aporte que supone el fondo concursable es de casi un 75%. Los beneficiarios
directos están calculados en 474 personas, mientras los indirectos en aproximadamente
2,000.
17.- Municipio de Hato Mayor
Descripción: El proyecto Reconstrucción de un paso a desnivel (badén) en el sector
Puerto Rico, parque Sur, Zona Urbana tenía como objetivo mejorar el tránsito tanto
vehicular como de los peatones. El fondo concursable aportó un 72% de la totalidad del
proyecto.
Fotografías durante las labores de reconstrucción.
50
18.- Municipio de Sabana de la Mar
Descripción: El proyecto Construcción de pozo séptico para el sector Los Multis se planteó
como forma de solventar los problemas sanitarios y medioambientales debidos a que este
sector no contaba con pozos sépticos o cloacas para el desagüe de aguas residuales. El
porcentaje de aporte del fondo concursable fue de un 13%. Los beneficiarios fueron 312
personas, agrupadas éstas en 66 viviendas.
19.- Municipio de Villa Hermosa
Descripción: El proyecto Alumbrado del barrio Piedra Linda, en Villa Hermosa supone
electrificar las calles de un barrio que hasta entonces no estaba alumbrado, siendo éste
un importante foco del comercio, supone además de la mejora de la calidad de vida
de los munícipes también potenciar la economía local. El aporte del fondo concursable
supuso un 47% de la totalidad del proyecto. El barrio está formado por aproximadamente
20,000 personas.
51
4.3 IMPACTOS LOGRADOS
4.3.1 BENEFICIARIOS
de fondos concursables tenemos varios elementos a considerar en función de la
documentación existente de los 19 proyectos. Así, nos fijaremos en primer lugar en
los beneficiarios previstos en la formulación de los proyectos mismos. En este sentido,
conviene tener claro que, en función del tipo de obra, el número de beneficiarios variará.
Municipio
Tipo de Obra
Beneficiarios
HONDO VALLE
EDUCACIÓN
40
PEDRO SANTANA
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
505
LOS RÍOS
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
7709
AZUA
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
10000
BANI
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
20000
NIZAO
VIVIENDA
25
MOCA
DEPORTE
3063
PUERTO PLATA
DEPORTE
985
ALTAMIRA
VIALIDAD
660
VILLA BISONÓ
VIALIDAD
1300
JIMA ABAJO
EDUCACIÓN
882
JARABACOA
VIALIDAD
285
PIEDRA BLANCA
VIALIDAD
295
CASTILLO
SALUD
166
SF DE MACORÍS
SALUD
384
GUERRA
VIALIDAD
474
HATO MAYOR
VIALIDAD
-
SALUD
312
ELECTRIFICACIÓN
20000
SABANA
DE LA MAR
VILLA HERMOSA
TOTAL
67085
Tabla 7. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los informes presentados.
Lo primero que llama la atención cuando nos acercamos al número de beneficiarios
de los proyectos gestionados a través de fondos concursables es que hay una variación
bastante significativa de unos municipios a otros. Aunque, en términos generales, los
proyectos con menor número de beneficiarios suelen estar muy relacionados con un
tipo de proyecto que no suele estar en relación directa con la habitabilidad básica
de las comunidades, por ejemplo es el caso de los 40 beneficiarios del proyecto de
educación en Hondo Valle o los 25 de reparación de la vivienda.
Los proyectos relacionados con vialidad o electrificación multiplican el número
de beneficiarios por redundar en condiciones de habitabilidad que no suelen ser
competencia exclusiva de la administración pública local.
52
Grafico 14.
Grafico 15.
Si nos fijamos en la utilidad que ve la ciudadanía participante en los procesos del PPM
en las comunidades donde se han invertido los fondos concursables, vemos que en
general hay un grado elevado de aceptación de la idoneidad de la obra. Si bien, hay
un grado relativamente menor de satisfacción entre las mujeres respecto de los hombres,
no ocurriendo una diferencia significativa en relación a la pertenencia al comité de
seguimiento.
4.4 TIPOS DE PROYECTOS Y ASPECTOS INNOVADORES
A la hora de ver los tipos de proyectos y siguiendo con la clasificación ya utilizada, nos
damos cuenta que en realidad el patrón de clasificación no varía mucho con una
preponderancia de la obra en vialidad, si bien en este caso el equipamiento comunitario
cobra un poco más de importancia.
Tipos de obra FC
7
6
5
4
3
2
1
0
Grafico 16.
Ahora bien, cuando hablamos de fondos concursables necesariamente tenemos que
hablar del aspecto innovador que este modelo de inversión pública municipal conlleva.
Por definición, los fondos concursables abren un espacio más a la participación
ciudadana, ya que se pueden incluir en la misma ejecución de la obra o el proyecto. En
este sentido, hemos seleccionado tres casos para mostrar en relación a algún carácter
innovador que hayan presentado en el proceso. Ya sea en la formulación, en la ejecución
o en la misma naturaleza del proyecto.
53
4.4.1 INTERCULTURALIDAD Y DESARROLLO FRONTERIZO
Al margen de la limitación presupuestaria relativa a los fondos concursables, el municipio
de Hondo Valle llevó adelante un proyecto de educación basado en la enseñanza del
idioma creole y español a población fronteriza. Un total de 20 españolparlantes y 20
creoleparlantes pudieron beneficiarse de las clases de ambos idiomas con el objetivo
de fortalecer las relaciones binacionales en el territorio.
El proyecto Mejoramiento de las relaciones binacionales República Dominicana – Haití
y potenciación de la comunicación entre el municipio de Hondo Valle y la comuna
de Sabanette propone realizar un curso de capacitación en ambos idiomas que sería
creole para los habitantes de Hondo Valle y español para los habitantes de Sabanette.
Este curso está dirigido a los sectores con más incidencia entre ambos pueblos y con ello
estaríamos aportando al desarrollo de los mismos, ya que aumentarían las relaciones
comerciales, culturales, agrícolas, turísticas y con ellas mejorarían las condiciones de
vida de ambos pueblos.
Ahora bien, este proyecto tiene un carácter innovador marcado, ya que además de
formular la necesidad de impartir estas capacitaciones en idiomas, plantea resultados
y objetivos que apuntan a la sostenibilidad y capacidad de transformación. Fijémonos,
por ejemplo, en el objetivo específico relacionado con el establecimiento de acuerdos
migratorios de los estudiantes para la movilidad entre ambos pueblos. Además,
el proyecto se plantea el resultado de la conformación de un comité binacional
de desarrollo fronterizo. Estas temáticas, que venían trabajándose sobre todo por
organismos y agencias de desarrollo, son un elemento innovador si se contextualiza en
el marco del PPM y los fondos concursables.
4.4.2 EDUCACIÓN CÍVICA Y MEDIO AMBIENTE
En el municipio de Jima Abajo, la innovación en relación al resto de los fondos
concursables se hace evidente cuando se analiza la naturaleza educativa del proyecto.
Cuando lo más utilizado en el PPM es la inversión en obras relacionadas con la vialidad,
este municipio decide implementar un proyecto llamado Implementación de un
programa de educación ciudadana para el manejo de residuos sólidos en la sección
de San Bartolo cercana al canal nº1, en el municipio de Jima Abajo, provincia La Vega
con los siguientes objetivos:
Objetivo general
• Contribuir con la limpieza y protección del medio ambiente.
Objetivos específicos
• Preservar y proteger el medio ambiente.
• Educar y crear conciencia en los munícipes, en especial a la comunidad joven e
infantil de San Bartolo.
• Minimizar el foco de contaminación que se produce.
Entre los resultados y actividades innovadoras de alto impacto en la comunidad, nos
encontramos con la conformación de brigadas de limpieza, la elaboración de un plan
de manejo de residuos sólidos y la sensibilización a través de charlas.
54
4.4.3 PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
Se trata este proyecto del apoyo a la compra de un camión de bomberos que dará
cobertura de prevención y mitigación de desastres en todo el territorio. El proyecto Por
un municipio menos vulnerable tiene como objetivo general contribuir a la mitigación
de los niveles de daño causado por incendios que destruyen viviendas e infraestructuras
físicas.
“El proyecto pretende reducir los daños causados por conatos de incendio, que dañan
las viviendas, las estructuras públicas y privadas, fenómenos que podrán escenificarse en
un futuro y que nuestro cuerpo de bomberos no cuenta con el equipamiento necesario
para mitigar o sofocar un posible conato de incendio, que podría escenificarse, como
ya ha ocurrido en otros momentos.
“Dicho proyecto pretende contribuir, además, a mitigar estos eventos en las comunidades
vecinas como es el caso del distrito municipal de Las Clavellinas y el de Postrer Río, que
tampoco cuentan con un adecuado sistema para mitigar los posibles daños causados
por un incendio, que no solo son económicos o de daños a las estructuras, sino también
a la salud humana, que después de un conato de esta naturaleza los daños psicológicos
son invaluables y que se quedan fijados en la memoria del ser humano por un largo
tiempo”.
Destaca como elemento innovador la utilización del fondo concursable como foco
cofinanciador minoritario y su vinculación a un equipamiento comunitario muy
importante, como es la respuesta ante desastres.
En términos generales, el resto de proyectos concursables coinciden con el elemento
innovador que supone el modo de convocatoria y de canalización de los fondos
destinados a la inversión municipal participativa. Ahora bien, en cuanto a su naturaleza,
no dejan de responder a vialidad y gasto en infraestructura que no la diferencia
notoriamente del resto de inversión pública a través del PPM.
4.5. FISCALIZACIÓN
El proceso de fiscalización de los fondos concursables puede entenderse que se realiza por
dos vías, una está compuesta por el conjunto de labores que en ese sentido se producen
entre el ayuntamiento en cuestión y la Fedomu (organización que en última instancia
justifica el proyecto ante la Unión Europea) y otra por las acciones que se producen entre
la sociedad civil y el ayuntamiento a través de los mecanismos de seguimiento y control
establecidos.
Para clarificar la primera de estas vías es bueno recordar los pasos que siguieron a la
recepción del primer pago y, por tanto, a la ejecución del proyecto. Por parte de la
Fedomu se realizaron varios levantamientos del estado de ejecución de diez de estos
proyectos, llevados a cabo por el técnico de la organización arquitecto Anthony Conde
Saldaña. Estos levantamientos se realizaron entre los meses de noviembre de 2014 y
febrero de 2015, tiempo en el cual se pudo evaluar la ejecución y el grado de avance
de estas obras. Esta información aparece recogida en los dos informes realizados, con
fecha 15 de noviembre de 2014 y 9 de febrero de 2015. Si bien en el primer informe la obra
“Reparación del club, la cancha y parquecito Infantil en el barrio La Milagrosa”, en Moca
aparece con una ejecución del 85%, en el segundo informe se constata que esta obra
ya ha finalizado. Estos dos informes van acompañados de pruebas gráficas del antes y
el después de cada una de las obras.
55
A continuación aparece la taba de los municipios que formaron parte de estos
levantamientos y su grado de ejecución:
Municipio
Provincia
Altamira
Puerto Plata
Castillo
Duarte
Hato Mayor
Tipo de obra
% de ejecución
Vialidad
100%
Salud
100%
Hato Mayor
Vialidad
100%
Jarabacoa
La Vega
Vialidad
100%
Moca
Espaillat
Deporte
100%
Pedro Santana
Elías Piña
Equipamiento comunitario
100%
Sabana de la Mar
Hato Mayor
Nizao
Peravia
Villa Hermosa
La Romana
Villa Bisonó
Santiago
Salud
100%
Vivienda
100%
Electrificación
100%
Vialidad
100%
Tabla 8. Fuente: Elaboración propia.
La segunda parte de esta misma vía de la que el ayuntamiento, en función de lo acordado
en los TDR, realiza para justificar la ejecución del proyecto. En lo económico implica la
emisión de una factura por el monto de RD$100,000 por parte del ayuntamiento y en lo
técnico la entrega de un informe final de ejecución en el que se detallan los logros del
proyecto, los beneficiarios, listado de gastos (del aporte del FC y de la contrapartida),
dificultades surgidas y cronograma. En algunos casos se aportan informaciones extras
como fuentes de verificación.
Tras realizar el levantamiento de los distintos informes finales enviados, que se encuentran
en la sede de la Fedomu, se reflejan los datos obtenidos en la siguiente tabla. Estos datos
fueron recogidos hasta el 26 de febrero de 2016, fecha cierre de la recogida de datos
de la consultoría.
REGIÓN
EL VALLE
MUNICIPIO
Presentación del
Informe Técnico Final
Información económica
/administrativa completa
Entregado el
25% final proceso
concluido
HONDO VALLE
Si
No
No
PEDRO SANTANA
Si
Si
Si
ENRIQUILLO
LOS RÍOS
Si
Si
Si
VALDESIA
AZUA
Si
SI
SI
BANI
Si
Si
Si
NIZAO
Si
Si
Si
CIBAO NORTE
MOCA
PUERTO PLATA
CIBAO SUR
Si
Si
Si
No
No
No
ALTAMIRA
Si
Si
No
VILLA BISONÓ
Si
No
No
JIMA ABAJO
Si
Si
No
JARABACOA
Si
Si
No
No
Nd
No
Si
No
No
PIEDRA BLANCA
CIBAO NORO-ESTE
CASTILLO
S.F. DE MACORÍS
Si
Nd
No
OZAMA
GUERRA
Si
Si
Si
HATO MAYOR
Si
Si
Si
SABANA DE LA MAR
Si
Si
Si
No
No
No
HIGUAMO
YUMA
VILLA HERMOSA
Tabla 9. Fuente: Elaboración propia a partir de informes presentados.
56
El hecho de que algunos ayuntamientos no hayan concluido el proceso y por tanto no
les haya sido entregado el 25% final no implica que se haya paralizado u olvidado el
trámite, sino que cuando se recopilaron estos datos no habían terminado el proceso
administrativo. En algún caso el cheque de pago estaba realizado y se estaba
a la espera de que éste fuera recogido, en otros casos se estaba pendiente de un
documento puntual para emitir el cheque y en otro caso el informe que acababa
de llegar debía ser revisado para llegar al departamento encargado de la parte
económica, ya que por protocolo de funcionamiento esta información debe ser
revisada por la coordinación del proyecto para posteriormente pasar al área financiera
de la Fedomu y posteriormente a firma.
La segunda labor o vía de fiscalización (que se mencionaba anteriormente) tiene
como actor principal a la sociedad civil y la forma en la que ésta hace el seguimiento
de los proyectos. Esta labor se realiza a través de los distintos comités existentes en
el marco del seguimiento del presupuesto participativo, como son el comité de
seguimiento y el comité de obra correspondiente, si procede. Como puede observase
en la tabla de descripción de los proyectos (4.2.2) , en su mayoría los FC sirvieron para
complementar un proyecto mayor del PPM ya aprobado en el plan de inversión del
año y que, por tanto, será fiscalizado por la sociedad civil a través de los mecanismos
previstos. Por otro lado, también es bueno señalar que entre la documentación que los
ayuntamientos tenían que aportar para optar al fondo concursable debía haber una
carta firmada por una o varias organizaciones de la sociedad civil, en las que éstas
se comprometieran a dar seguimiento al proyecto, así como dar fe de la utilidad del
mismo. Por último, debemos señalar el papel que aquí tiene la rendición de cuentas,
por parte esta vez del ayuntamiento.
4.6 LIMITACIONES Y SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO
1. Pocas propuestas presentadas, menos aun cumpliendo todos los requisitos, según
la coordinadora técnica del proyecto debidas a dos causas vinculadas a la
formulación (comentadas en el punto 4.2.1).
2. Tipos de obras desarrolladas. Si bien durante la formulación hubo clarividencia
con respecto al proceso innovador que debían suponer los fondos concursables,
no ha sido algo conseguido en la mayoría de los casos. Quizás por una falta de
comunicación de esto o por la costumbre de la sociedad a desarrollar el PPM
o bien –y seguramente- por una amalgama de las dos cosas, la mayoría de
proyectos llevados a cabo respondía a las mismas inquietudes formadas alrededor
del presupuesto participativo.
3. Que el monto destinado pudiese ser empleado para completar los recursos
necesarios de un proyecto ya elegido llevó a tener en muchos casos como fin del
FC ser una partida o aporte sin mayor capacidad de incidencia en el proyecto. Y
por tanto volatilizando las posibilidades de ser recursos destinados a la innovación
en ese ámbito.
4. El seguimiento de ejecución de los 19 proyectos aprobados no fue tarea sencilla
debido en parte a la falta de una red técnica en el interior del país que pudiera
articular este mecanismo de control. Problemas añadidos fueron la suspensión del
acuerdo entre Fedomu y la UASD de ingenieros pasantes y los cambios de fecha,
derivados estos de lo expuesto en el primer punto.
5. La sostenibilidad como proceso es difícilmente analizable en este apartado
debido a que los fondos concursables están enmarcados dentro de un proyecto
de la cooperación internacional de una duración determinada, no habiendo sido
asumida esta inversión pública a posteriori por ninguna organización.
57
4.7 ANALISIS DE GÉNERO DE LOS BENEFICIARIOS
El análisis del género en los beneficiarios se ha encontrado con la limitación surgida
de la falta de datos durante el proceso de levantamiento de información. Si bien en
los proyectos presentados para optar al fondo concursable debían estar reflejados el
número de beneficios así como el sexo y la vulnerabilidad de éstos (si eran niños/as o
personas envejecientes), han sido muchos los casos en los que no aparece reflejado
en dicho informe el sexo y grupo de edad de los beneficiarios, mientras de los que sí
aparece no es posible en muchos casos hacer un análisis comparativo debido a la no
utilización de un protocolo común para medirlos. En algunos casos los beneficiarios que
se reflejan son solamente los directos (los que mejorarán sus viviendas en Nizao, o asisten
al curso en Hondo Valle por ejemplo), en otros se diferencia entre éstos y los indirectos
(caso, por ejemplo, de las reparaciones en Moca) mientras en otros se sobrentiende
que los beneficiarios son todas las personas que viven en el barrio o sector, siendo ésta
una cifra aproximada (casos de Azua, Baní y Villa Hermosa). Mencionar también que
el hecho de ser éstas generalmente unas inversiones pequeñas no hizo posible que el
proceso de viabilidad incluyera un estudio social de campo que pudiese aportar datos
concretos sobre los futuros beneficiarios.
58
ANEXOS
59
Ayuntamiento
Reglamento PPM
Resolución de convocatoria
Calendario y Nº de Asambleas
Actas de asambleas
Prefactibilidad/Via
bilidad
Presupu
nd
RD$ Ò
ü
RD$ Región
1
Comendador
ü
ü
4
2
Hondo Valle
nd
nd
Ò
San Juan de la Maguana
nd
ü
12
ü
Ò
ü
Pedro Santana
nd
nd
1
nd
nd
RD$ nd
RD$ 3
ü
ü
ü
3
EL VALLE
4
5
Pedernales
nd
nd
›
6
Barahona
ü
ü
ü
ü
12
7
ENRIQUILLO
nd
RD$ ü
RD$ RD$ 8
El Palmar
nd
nd
nd
nd
nd
9
Baní
ü
96
ü
RD$ 10
Azua
nd
nd
RD$ Nizao
›
Ò
›
RD$ nd
RD$ ü
›
RD$ 2
ü
ü
ü
Ò
ü
ü
ü
ü
RD$ 12
Palenque
›
Ò
13
Dajabón
nd
14
Guayubin
nd
Esperanza
ü
ü
ü
Ò
ü
›
ü
›
11
VALDESIA CIBAO NOROESTE
13
4
Ò
6
5
RD$ RD$ 16
Pepillo Salcedo
›
Ò
17
Altamira
nd
nd
nd
nd
nd
18
Puerto Plata
›
ü
12
ü
›
RD$ Villa Bisonó
nd
nd
nd
nd
nd
RD$ 20
Moca
Jima Abajo
ü
ü
ü
ü
9
21
›
Ò
›
RD$ Maimón
nd
nd
6
nd
RD$ Jarabacoa
ü
24
›
RD$ 24
Piedra Blanca
nd
nd
RD$ 25
San Francisco de Marcorís
30
ü
Ò
Ò
Ò
ü
ü
Ò
ü
ü
Ò
Ò
ü
ü
›
RD$ Higüey
ü
ü
Ò
Ò
ü
ü
Ò
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Guaymate
nd
›
nd
nd
RD$ Seybo
nd
ü
ü
ü
Ò
Ò
Ò
ü
ü
Ò
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
›
ü
ü
ü
ü
Ò
Ò
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
6
ü
nd
RD$ 15
19
22
23
26
27
CIBAO NORTE
CIBAO SUR
CIBAO NORESTE
Castillo
Las Terrenas
28
Pimentel
29
Guerra
30
Boca Chica
31
OZAMA
Los Alcarrizos
Santo Domingo Este
32
33
San Pedro Marcorís
34
Hato Mayor
35
HIGUAMO
Monte Plata
36
Sabana de la Mar
37
Villa Hermosa
38
39
40
60
Los Ríos
RD$ YUMA
29
›
31
39
Ò
Ò
41
6
17
539
12
12
8
8
4
RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ RD$ uesto Anual (2014) Inversión (40%)
Plan de inversión
Asignado PPM
% Asigando a PPM
33,254,959.00 RD$ 13,301,983.60
ü
RD$ 4,000,000.00
30.07
16,986,947.00 RD$ 6,794,778.80
nd
RD$ 960,000.00
14.13
133,134,786.00 RD$ 53,253,914.54
ü
RD$ 4,500,000.00
8.45
16,798,382.00 RD$ 6,719,352.82
nd
RD$ 1,200,400.00
17.86
23,905,847.00 RD$ 9,562,339.06
nd
ND
RD$ 3,991,926.97
9.82
16,905,064.00 RD$ 6,762,025.92
ü
ü
ü
RD$ 942,250.00
13.93
17,481,145.00 RD$ 6,992,458.27
nd
RD$ 2,200,000.00
31.46
154,835,160.00 RD$ 61,934,064.24
RD$ 26,433,333.31
42.68
RD$ 14,000,000.00
36.71
RD$ 3,840,000.00
41.45
42,793,706.00 RD$ 17,117,482.46
ü
ü
ü
›
ü
24,845,880.00 RD$ 9,938,352.34
77,152,036.00 RD$ 30,860,814.72
101,666,609.00 RD$ 40,666,643.76
95,343,624.00 RD$ 38,137,449.70
23,162,044.00 RD$ 9,264,817.97
nd
NP
RD$ 2,108,373.00
12.32
nd
RD$ 6,804,646.65
68.47
ü
RD$ 10,226,663.10
33.14
18,261,430.00 RD$ 7,304,572.13
nd
RD$ 2,756,159.00
37.73
34,060,024.00 RD$ 13,624,009.92
RD$ 2,600,000.00
19.08
227,823,081.00 RD$ 91,129,232.64
ü
›
RD$ 36,000,000.00
39.50
73,673,178.00 RD$ 29,469,271.20
nd
RD$ 4,000,000.00
13.57
161,326,109.00 RD$ 64,530,443.66
ü
RD$ 10,000,000.00
15.50
32,696,318.00 RD$ 13,078,527.31
nd
RD$ 3,053,240.11
23.35
32,824,094.00 RD$ 13,129,637.90
nd
RD$ 11,397,003.52
86.80
73,148,098.00 RD$ 29,259,239.57
ü
RD$ 4,120,428.00
14.08
29,090,110.00 RD$ 11,636,044.00
23,101,474.00 RD$ 9,240,589.87
nd
RD$ 3,358,506.60
36.35
249,055,729.00 RD$ 99,622,291.87
RD$ 17,256,797.85
17.32
RD$ 2,168,643.00
17.87
nd
NP
nd
NP
RD$ 8,000,000.00
33.80
RD$ 10,000,000.00
20.33
RD$ 20,000,000.00
16.46
246,913,044.00 RD$ 98,765,217.70
ü
ü
›
›
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Ò
ü
ü
ü
RD$ 41,523,089.82
42.04
31,803,958.00 RD$ 12,721,583.52
nd
RD$ 3,816,475.05
30.00
89,521,823.00 RD$ 35,808,729.22
ü
RD$ 8,147,652.57
22.75
30,339,500.00 RD$ 12,135,800.16
28,606,435.00 RD$ 11,442,574.00
33,431,079.00 RD$ 13,372,431.60
59,162,902.00 RD$ 23,665,161.07
122,969,625.00 RD$ 49,187,850.29
303,828,126.00 RD$ 121,531,250.59
1,315,797,700.00
RD$ 526,319,080.32
344,912,147.00 RD$ 137,964,858.96
76,623,871.00 RD$ 30,649,548.62
46,069,277.00 RD$ 18,427,710.82
27,342,063.00 RD$ 10,936,825.20
119,102,295.00 RD$ 47,640,918.19
RD$ 195,261,901.93
37.10
RD$ 50,000,000.00
36.24
RD$ 9,194,864.58
30.00
RD$ 5,040,000.00
27.35
RD$ 5,900,000.00
53.95
RD$ 11,315,769.69
23.75
Fondo Conscursable
Ò
ü
Ò
ü
Ò
Ò
ü
Ò
ü
ü
ü
Ò
Ò
Ò
Ò
Ò
ü
ü
ü
ü
ü
Ò
ü
ü
ü
ü
Ò
Ò
ü
Ò
Ò
Ò
Ò
ü
Ò
ü
ü
Ò
Ò
Ò
Comité de Seguimiento
CS Hombres
CS Mujeres
% Mujeres CS
5
2
3
60
nd
nd
nd
NP
5
2
3
60
nd
nd
nd
NP
9
5
4
44.44
5
3
2
40
7
3
4
57.14
9
5
4
44.44
38
20
18
47.37
26
13
13
50
4
2
2
50
NP
NP
NP
NP
9
5
4
44.44
5
3
2
40
11
7
4
36.36
2
1
1
50
5
3
2
40
24
16
8
33.33
22
11
11
50
16
9
7
43.75
16.67
6
5
1
nd
nd
nd
NP
9
5
4
44.44
28.57
7
5
2
20
12
8
40
7
4
3
42.86
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
15
9
6
40
5
2
3
60
nd
nd
nd
NP
18
9
9
50
13
7
6
46.15
5
3
2
40
5
2
3
60
8
6
2
25
7
4
3
42.86
13
7
6
46.15
8
4
4
50
5
3
2
40
61
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN P. PARTICIPATIVO M. Y FONDOS CONSURSABLES.
PROYECTO GOBERNANZA. SISTEMATIZACIÓN INDEPENDIENTE.
FECHA___ /___ / 2016 MUNICIPIO: ESPERANZA
ROL EN EL PROCESO: SOCIEDAD CIVIL
1 = MUY MAL 2= CON DEFICIENCIAS
SEXO:
HOMBRE
TÉCNICO/FACILITADOR
3= NORMAL
¿CÓMO VALORA EL TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO EN EL PPM?
MUJER 1
4= BIEN 5 = MUY BIEN
2
3 4
5
¿CÓMO VALORA LA PARTICIPACIÓN DE DE LA S.CIVIL EN PROCESO DE ELECCIÓN/IDENTICICACIÓN DE
LOS PROYECTOS?
1 2
3 4 5
¿CÓMO VALORA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN / TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS DEL PPM?
1 2
3 4
5
¿PERTENECE USTED A ALGUNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL? DE SER ASÍ ESCRIBA CUAL: ____________________________________________________________________________________
¿CUAL ES LA MEJOR OBRA DEL PPM QUE RECUERDA EN SU MUNICIPIO?
____________________________________________________________________________________
¿ES USTED MIEMBRO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO? SI
NO
¿CADA CUÁNTO SE REUNE EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO? ______________________________________
¿EL AYUNTAMIENTO HA PRESENTADO LA RENDICIÓN DE CUENTAS AL C.S.? SI
NO
¿CUAL HA SIDO LA DIFICILTAD MÁS IMPORTANTE PARA CUMPLIR CON SU LABOR?:
____________________________________________________________________________________
EXPRESE LOS ASPECTOS POSITIVOS DE PARTICIPAR DEN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EN SU COMUNDIAD Y/0 SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES.
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
MUCHAS GRACIAS POR RELLENAR EL CUESTIONARIO. CONFIAMOS EN QUE LA INFORMACIÓN UNA VEZ
SISTEMATIZADA PUEDA AYUDAR EN LOS FUTUROS PROCESOS DEL PPM.
62
63
Es un activo integrante de las articulaciones internacionales en el ámbito de la
Democracia Participativa, tales como la Plataforma Internacional de Redes de
Presupuesto Participativo, la Red de Autoridades Locales.-Red FAL- o la CISDP de
CGLU, que han coincidido en señalar como prioridad facilitar el intercambio entre
gobiernos y autoridades locales en materia de presupuestos participativos y democracia
participativa, así como el apoyo a la frontera Dominico-Haitiana.
El Instituto Católico de Relaciones Internacionales, ICRI (Progressio), es una ONG
internacional con sede en Inglaterra; con más de 70 años de trabajo busca ayudar a la
gente a que se empodere de sus propias vidas superando las barreras que mantienen la
pobreza. Ha trabajado y trabaja actualmente en República Dominicana desarrollando
diversos proyectos con contrapartes locales, con el propósito de promover y aumentar la
participación ciudadana en la gestión municipal, la concertación y el diálogo entre los ANE
y AL en la planificación e implementación de políticas pública municipales para la buena
gobernabilidad, además trabajar en temas de seguridad alimentaria y emergencias.
FEDOMU y Progressio han desarrollado alianzas para el desarrollo de procesos de
presupuesto participativo y creación de los Consejos Económicos y Sociales Municipales
en las provincias de Elías Piña e Independencia desde el 2010; el fortalecimiento técnico
de la Oficina Intermunicipal de Elías Piña-OTIMEP-, programas de capacitación sobre la
Ley Municipal, la participación ciudadana, el enfoque de género y el desarrollo. Este
fortalecimiento ha incluido los ANE y AL del lado haitiano, como el Comité Municipal
Transfronterizo-CIT- de Elías Piña y el fortalecimiento de los comités transfronterizos de la
sociedad civil de Elías Piña o Independencia. Más reciente Progressio apoya a Fedomu
en el proyecto Construyendo Ciudadanía que se ejecuta en las Regiones El Valle y
Enriquillo con fondos de la Unión Europea.
En el marco del proyecto “Construyendo Juntos Gobernanza Local con Participación y
Planificación” que inició en febrero del 2013, las dos instituciones desarrollan acciones
que tienen como objetivo el contribuir a la consolidación de la gobernabilidad local tanto
en República Dominicana como en Haití a través de la implementación de los espacios de
participación ciudadana que ofrece la Ley Municipal 176-07 en RD e impulsar el
asociativismo en Haití.
Con el slogan: “Seamos Parte de la Solución” el proyecto lanza este
Llamado a concurso para participar en el Fondo Concursable para Obras
Municipales,
Está dirigido a los ayuntamientos beneficiarios del proyecto a nivel nacional. Este fondo,
con el acompañamiento de Progressio y fondos de la Unión Europea, pone a disposición
de estos 40 ayuntamientos la co-ejecución de pequeñas obras de infraestructuras
sociales priorizadas en el ejercicio de presupuesto participativo. Estos fondos tendrán un
2
64
monto máximo de RD$100,000.00 por proyecto destinados a 20 gobiernos locales que
sean los ganadores del concurso.
2.- Objetivo de este llamado a Concurso:
Destacar y premiar las prácticas meritorias y las buenas prácticas, siempre con espíritu de
superación y multiplicación hacia los demás territorios locales de República Dominicana y
a la vez, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana para los gobiernos de los
40 municipios que integran el proyecto, fomentando la planificación y la gestión municipal
de manera participativa, equitativa y organizada en sus territorios, respetando el marco
legal que les rige e implementando los mecanismos de participación contenidos en la Ley
176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.
3.-Metodología para participar:
El monto del Fondo Concursable será un máximo de RD$100,000.00
destinados a 20 gobiernos locales ganadores del concurso.
por proyecto,
Para la selección de los 20 municipios ganadores se constituirá una comisión compuesta
por 6 personas: la coordinadora técnica del proyecto, un-a representante de Progressio,
un-a coordinador-a regional, Enc. del Área Presupuesto Participativo, Enc. División de
Planificación y Gestión de Proyectos y un-a representante de la comisión de compra y
contrataciones de FEDOMU. Esta comisión evaluará las solicitudes y tendrá en cuenta los
siguientes criterios para la selección:
 Solicitud presentada en el formulario diseñado para estos fines (anexo 1)
 Solicitud presentada que puede ser como aporte a una obra de mayor
presupuesto; en este caso debe indicarse claramente en el presupuesto cuales
serían las partidas a ser cubiertas con el monto recibido de RD$100,000.00.
 Los ayuntamientos deberán aportar un 15% de contrapartida.
4.-Presentación de Solicitudes:
Las obras de infraestructura que serán auspiciadas a través de este Fondo Concursable,
deben ser:
 Obras de infraestructura o de servicios municipales, programas de capacitación
o de educación, que hayan sido priorizadas en un ejercicio de Presupuesto
Participativo y se presente la documentación que avala dicha priorización.
 Obras que resuelvan una necesidad sentida del municipio.
3
65
Las propuestas deben contar con:
 Documento que avala el compromiso de las organizaciones de sociedad civil
de supervisar la ejecución de la misma.
 Documento que avala el compromiso del ayuntamiento de darle mantenimiento
a la obra una vez se ejecute.
 De las 20 obras se elegirá una obra por ayuntamiento y dos por cada región.
 Un informe de valoración positiva de ejecución de los montos entregados a
cada obra, el cual será realizado por los ingenieros-as del programa de
Ingenieros Pasantes en el marco del convenio FEDOMU-UASD, los cuales
realizarán una visita a cada obra a ser financiada con el Fondo Concursable.
Estos pasantes realizarán un informe en el cual expondrán los avances de la
obra, situaciones encontradas y recomendaciones.
5.- Tiempos de Ejecución de las Propuestas:
Etapas de la convocatoria al Fondo
Concursable
Fecha de apertura a la realización de
propuestas. Acto público de llamado a
concurso
Fecha límite para recibir las propuestas
Acto público de entrega de cheques por el
monto 75% del monto y firma de contratos
para las propuestas ganadoras
Fecha límite de ejecución de obras y
entrega del informe final de ejecución por
parte de los ayuntamientos seleccionados
Fecha límite de entrega del cheque del
25% restante para la financiación de las
obras
Cronograma de entrega
25 de marzo 2014
25 de abril 2014
9 de mayo 2014
7 de noviembre 2014
8 de diciembre 2014
6.- Obligación y responsabilidades:
Los Ayuntamientos seleccionados tendrán todas las obligaciones y responsabilidades
técnicas que, de acuerdo con la sana práctica profesional, sean inherentes a la naturaleza
de la construcción de obras o la realización de las actividades que se proponen como
parte de la propuesta, aún y cuando no se mencionen de manera expresa en los
presentes términos de referencia.
4
66
Los Ayuntamientos seleccionados se comprometen a realizar las correcciones y/o
responder a las consultas generadas por FEDOMU o Progressio a las propuestas al
menos una semana después de la firma del convenio de entrega del cheque por el 75%
de financiación.
7.- Sanciones
En caso de incumplimiento por parte de los ayuntamientos seleccionados o de fallo
detectado en cualquiera de las visitas de monitoreo para el grado de ejecución de los
proyectos, estos deberán realizar la devolución íntegra de los recursos aportados al
momento de detección de las irregularidades.
8.- Facturas
Los Ayuntamientos seleccionados deberán emitir una factura por el monto de la
subvención, esto es por RD$100,000.00.
FEDOMU entregará a las propuestas seleccionadas un cheque por el monto de
RD$75,000.00 correspondiente al 75% del total a subvencionar. El resto RD$25,000.00
correspondiente al 25% restante será entregado a los ayuntamientos tras la entrega del
informe final por parte de los ayuntamientos seleccionados.
9.- Condiciones para la entrega de propuestas:
Los Ayuntamientos interesados deberán presentar sus propuestas en el formulario para la
presentación de solicitudes para el fondo concursable (anexo 1)
Las solicitudes serán recibidas en formato digital (1 CD) y una versión impresa:
 Fedomu, sede principal. División de Planificación y Gestión de Proyectos. Atención
Vianny Reyes. Calle Elvira de Mendoza 104, zona universitaria. Santo Domingo.
Tel (809) 683 5145 ext. 234
 Asociación Municipal Región Cibao Norte-ASOMURECIN-. Atención: Rosa Arlene
María. Tel. (809) 226 0610 / 226 3740 / 724 6579
 Asociación Municipal Región Cibao Sur-ASOMURECIS-. Atención: José Esteves.
Tel. (809) 573 9751 / 9612 / 9181
 Asociación Municipal Región Noreste-ASOMUREN- Atención: Ángel Mercedes.
Tel. (809) 725 5962 / 588 5507 / 5552
 Asociación Municipal Región Noroeste-ASOMURENO-. Atención: Russi Reyes.
Tel. (809) 572 7703 / 7300 / 7301
 Asociación Municipal Región Higuamo-ASOMUREHI-. Atención: Miriel Mañé 553
4532 / 4518
 Asociación Municipal Región el Valle-ASOMUREVALLE-. Atención: Melvin Bera.5
Tel. (809) 527 5745 / 5591 / 5474
 Asociación Municipal Región Ozama- ASOMUREO-. Atención: Amaury Bello. Tel.
(809) 685 5340
 Asociación Municipal Región Valdesia-ASOMUREVA-. Atención: Madeline
Cabrera. Tel.(809) 522 8700 /8711 / 8866
 Asociación Municipal Región Enriquillo-ASOMURE-. Atención: Oneida Félix. Tel.
(809) 524 6125 / 6110 /6035
 Asociación Municipal Región Yuma-ASOMUREYU-. Atención: Seberiano Castillo.
Tel. (809) 813 1717 / 1478 / 1568
67
GOBERNANZA
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBERNANZA LOCAL
CON PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN
FONDO CONCURSABLE PARA OBRAS MUNICIPALES
¡SEAMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN!
PROYECTO CONSTRUYENDO JUNTOS GOBERNANZA LOCAL CON
PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN
FEDERACIÓN DOMINICANA DE MUNICIPIOS-FEDOMUCon fondos de la Unión Europea y apoyo de Progressio
Formato para la presentación de proyectos
1. Nombre del Proyecto:
Debe reflejar, en forma resumida, las metas que se busca alcanzar. Por ejemplo: Construcción de 1,000
metros lineales de aceras y contenes en el barrio D. Félix del Municipio Bánica, Provincia Elías Piña
2. Ubicación
Municipio:
. Distrito Municipal: ___________________
Sección: ________________________ Paraje__
Provincia:
Dirección del Ayuntamiento:
Teléfono/ Email del
Ayuntamiento:
Persona de contacto para la
ejecución del Proyecto:
Teléfono/Email de la persona
de contacto:
68
Villa Tabacalera______________________________
3. Identificación del Problema (máximo 1 hoja)
La definición del problema establece una situación que se desea cambiar.
a) cuál es el problema
b) quiénes están afectados, y dónde.
c) cuál es la situación de ese grupo, la que se desea cambiar.
d) qué sucedería a mediano plazo con esa situación, si no se realiza el proyecto.
e) Causas y consecuencias
a) 4. Objetivos (máximo ½ hoja)
b) ¿Cuál es el objetivo general? Se debe precisar cuál es el propósito, resultado o cambio que se desea
alcanzar. b) ¿Cuáles son los objetivos específicos? Hay que establecer los pasos necesarios para el
cumplimiento del objetivo general.
5. Breve Resumen del Proyecto. (Máximo 2 hojas)
Redacte en no más de dos hojas, dando respuesta a las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué se pretende lograr con el proyecto? Solución Propuesta
b) ¿Con qué recursos?
f) ¿Quiénes lo harán? Responsable
6. Etapas y Actividades Contempladas en el Proyecto.
Describir las etapas que contempla la ejecución del proyecto (las etapas se ponen en marcha a partir de la
aprobación del proyecto). Las actividades que se realizarán para lograr los objetivos propuestos.
7. Cronograma de Actividades
Proyecto:
Actividades
Período: meses
1
2 3
Observaciones
4
69
8. Beneficiarios-as del Proyecto:
Indicar quienes recibirán: a) directamente los productos del proyecto (beneficiarios del proyecto) b)
indirectamente los productos del proyecto (beneficiarios indirectos). Indique también cuantos hombres, mujeres
y poblaciones vulnerables estimadas (niñas/os, ancianas/os y desvalidas/os), negocios o escuelas en el área de
ejecución de la obra. Por ejemplo: Proyecto Construcción de 1,000 de aceras y contenes en el barrio Don
Félix de Bánica. Beneficiarios: 50 hogares, 200 hombres/300 mujeres, 600 niños, 300 niñas. Población
desvalida estimada en: 40 personas. Se tienen 30 colmados, 2 centros educativos.
9. Impactos del Proyecto:
Indicar lo que se espera lograr al final del proyecto, después de haber alcanzado con éxito los objetivos. Se
pretende: a) Demostrar cómo los logros del proyecto habrán modificado favorablemente y en forma estable las
condiciones iníciales. b) Determinar el grado de autosuficiencia adquirida por los participantes en el proyecto.
Anexe fotos del estado del lugar de ejecución de la obra.
10. Descripción del Proceso de Presupuesto Participativo Municipal
Describa cómo y cuál fue el proceso de Presupuesto Participativo Municipal desarrollado por su ayuntamiento
para la selección de la obra de infraestructura que nos propone en el proyecto.
11. Relación del Proyecto con otras Iniciativas.
Indique: a) Si el proyecto se complementa con otros proyectos o iniciativas de la localidad. b) Si se cuenta con
la cooperación de otras instituciones u organizaciones sociales. c) El proyecto forma parte de algún programa o
plan más amplio? En caso de ser así, especifique y señale como este proyecto colabora a su desarrollo.
12. Presupuesto del Proyecto
a) Recursos Humanos:
- Número de personas que se requiere.
- Características de la persona requerida (técnico, maestro constructor, albañil, etc.)
- Especificar la actividad que desarrollará
c) Recursos Operacionales:
- Materias primas para la realización de actividades
- Tipo y cantidad de materiales
- Costo individual de los materiales
- Costo total de los materiales
d) Recursos de Infraestructura:
.
-Instrumentos o bienes durables requeridos para la realización de productos o actividades (ej. Camiones,
carretillas, pala mecánica, etc.)
-Costo individual de arrendamiento o compra.
-Costo total de Infraestructura.
70
Elabore el siguiente presupuesto general del Proyecto
No
Presupuesto de la
acción
Unidad
Numero # de
unidades
Costo
unitario
Gastos
Presupuesto
fondos del
proyecto
Presupuesto Presupuesto
fondos del
General
Ayuntamiento
13. Fuentes de Financiamiento
Señalar las fuentes de financiamiento que contempla el proyecto, estableciendo los aportes que se solicitan
y especificando otro financiamiento si existe. Indique que % de la obra será financiada con fondos del
proyecto y que % con fondos del ayuntamiento.
14. Responsable del Proyecto y Seguimiento del Proyecto
a) Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en que recae el Proyecto y el nombre de la persona
responsable del proyecto.
b) Señalar los nombres de los integrantes del Comité de Auditoría Social.
15. Sostenibilidad:
Indique cuales mecanismos serán utilizados para, una vez terminada la ejecución de la obra de
infraestructura, dar mantenimiento y garantizar la sostenibilidad de las mismas: supervisión por parte del
ayuntamiento, de la comunidad?
Nombre del Alcalde:
Firma del Alcalde:
Fecha:
Para uso del Proyecto Construyendo Gobernanza Local:
Fecha de recibo de la propuesta
Hora de recibo de la propuesta
Propuesta recibida por
71
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN P. PARTICIPATIVO M. Y FONDOS CONSURSABLES.
PROYECTO GOBERNANZA. SISTEMATIZACIÓN INDEPENDIENTE.
FECHA___ /___ / 2016 MUNICIPIO: BANÍ
ROL EN EL PROCESO: SOCIEDAD CIVIL
SEXO:
1 = MUY MAL 2= CON DEFICIENCIAS
HOMBRE
MUJER TÉCNICO/FACILITADOR
3= NORMAL
¿CÓMO VALORA EL TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO EN EL PPM?
4= BIEN 5 = MUY BIEN
1
2
3
4
5
¿CÓMO VALORA LA PARTICIPACIÓN DE DE LA S.CIVIL EN PROCESO DE ELECCIÓN/IDENTICICACIÓN
DE LOS PROYECTOS?
1
2
3
4
5
¿CÓMO VALORA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN / TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS DEL PPM?
1
2
3
4
5
¿CÓMO DE ÚTIL CREE QUE HA SIDO EL PROYECTO DE EQUIPAR EL MOBILIARIO DE LA FUNERARIA
MUNICIPAL DEL SECTOR NORTE EN 2014? 1
2
3
4
5
¿SE BENEFICIÓ DEL PROYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPAR EL MOBILIARIO DE LA
FUNERARIA MUNICIPAL DEL SECTOR NORTE EN 2014? SINO
¿ES USTED MIEMBRO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO? SI
NO
¿CADA CUÁNTO SE REUNE EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO? ____________________________________
¿EL AYUNTAMIENTO HA PRESENTADO LA RENDICIÓN DE CUENTAS AL C.S.?
SI
NO
¿CUAL HA SIDO LA DIFICILTAD MÁS IMPORTANTE PARA CUMPLIR CON SU LABOR?:
_______________________________________________________________________________________
EXPRESE LOS ASPECTOS POSITIVOS DE PARTICIPAR DEN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO EN SU COMUNDIAD Y/0 SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
MUCHAS GRACIAS POR RELLENAR EL CUESTIONARIO. CONFIAMOS EN QUE LA INFORMACIÓN UNA VEZ
SISTEMATIZADA PUEDA AYUDAR EN LOS FUTUROS PROCESOS DEL PPM.
72
NÚMERO DE CUESTIONARIOS OBSERVADOS DE LOS MUNICIPIOS DONDE SE REALIZARON LOS
TALLERES DE EVALUACIÓN DEL PPM DURANTE EL AÑO 2015 EN EL MARCO DEL PROYECTO
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBERNANZA LOCAL.
REGIÓN
1
EL VALLE
MUNICIPIOS
S. J. DE LA
MAGUANA
2
ENRIQUILLO
PEDERNALES
3
VALDESIA
AZUA
4
5
CIBAO
NOROESTE
ESPERANZA
CIBAO NORTE
MOCA
5
4
4
CIBAO SUR
JIMA ABAJO
7
CIBAO NORESTE
S.F. MACORÍS
9
OZAMA
HIGUAMO
10 YUMA
TOTAL
3
8
GUERRA
1
4
BANÍ
PEPILLO
SALCEDO
HONDO VALLE
1
BARAHONA
5
6
8
COMENDADOR
7
6
4
P. PLATA
MAIMÓN
CASTILLO
BOCA CHICA
LOS RÍOS
NIZAO
DAJABÓN
VILLA BISONÓ
2
3
6
JARABACOA
LAS TERRENAS
LOS ALCARRIZOS
6
SABANA DE LA
MAR
3
MONTE PLATA 5 HATO MAYOR
VILLA
HERMOSA
HIGÜEY
4
SEYBO
5
PEDRO SANTANA
4
4
5
1
3
2
4
-
EL PALMAR
PALENQUE
5
-
GUAYUBIN
ALTAMIRA
3
4
PIEDRA BLANCA
PIMENTEL
S.D. ESTE
S.P. MACORÍS
GUAYMATE
7
6
1
TOTAL
8
18
15
16
11
9
14
14
16
14
135
73
74
75
76
77
5. ÍNDICE DE TABLAS/GRÁFICOS/DIAGRAMAS
DIAGRAMAS
Nº 1: Resumen estrategias del Proyecto Gobernanza
Nº 2: Esquema de hitos que marcan el grado de institucionalización del PPM
Nº 3: Estructura de la Unidad de Presupuesto Participativo
Nº4: Esquema de acompañamiento de la Unidad de Presupuesto Participativo
TABLAS:
Nº 1: Variables de análisis
Nº 2: Municipios seleccionados
Nº 3: Dimensiones de análisis
Nº 4: Número de obras por municipios
Nº 5: Requisitos cumplidos por municipios. FC.
Nº 6: Título y tipo de proyecto por municipios. FC.
Nº 7: Beneficiarios por proyecto y municipio. FC.
Nº 8: Porcentaje de ejecución por obra/municipio. FC.
Nº 9: Entrega de informe técnico final por municipio. FC.
GRÁFICOS:
Nº 1: Participación ciudadana en el PPM.
Nº 2: Habitantes/asamblea comunitaria en el PPM.
Nº 3: Pertenencia a organizaciones de la sociedad civil.
Nº 4: Valoración de la SC sobre el proceso de elección de proyectos.
Nº 5: Principal problema en el proceso del PPM.
Nº 6: Aspectos positivos del proceso del PPM.
Nº 7: Institucionalidad programática del PPM.
Nº 8: Porcentaje de inversión municipal destinado al PPM por municipios.
Nº 9: Tipos de obras según categorización utilizada.
Nº 10: Pertenencia a la comisión de seguimiento.
Nº 11: Rol en el proceso.
Nº 12: ¿Ha presentado su ayuntamiento la rendición al CS?
Nº 13: Cada cuánto tiempo se reúne el CS
Nº 14: Valoración del proyecto del FC en el municipio Vs. sexo.
Nº 15: Valoración del proyecto del FC en el municipio Vs. pertenencia al CS.
Nº 16: Tipos de obras de los proyectos del FC.
6. ANEXOS
78
(I)
Matriz de información
(II)
Cuestionarios sociedad civil PPM
(III)
TDR fondos concursables
(IV)
Formulario de fondos concursables
(V)
Cuestionario sociedad civil FC
(VI)
Tabla de municipios con cuestionarios de evaluación del PPM.
79
80
Descargar