Español (178.9 kB)

Anuncio
ANEXO III
INFORME FINAL
A. CONTRATANTE:
Nombre de la Comunidad de Base que
provee el informe:
Comunidad de Carahatas
Dirección:
Municipio
Quemado
de
Güines,
Provincia de Villa Clara, Cuba.
Persona a Cargo del Informe de Avance:
Dra. María Elena Perdomo López
B. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
“Uso alternativo de los recursos naturales en la comunidad costera de Carahatas”
Código y Título del Proyecto:
CUB/OP3/2/06/09 “Uso alternativo
de los recursos naturales en la
comunidad costera de Carahatas”
Nombre Comunidad de Base:
Comunidad de Carahatas
Tipo de Proyecto:
Fondo central PPD
Monto financiero aprobado PPD
$ 33 000.00
Ubicación:
Fecha de Inicio:
Comunidad de Carahatas,
Municipio
Quemado
de
Provincia de Villa Clara.
19 Abril 2007
Fecha de Finalización:
19 Abril 2009
C. BENEFICIARIOS:
Cantidad de familias:
220
Cantidad de hombres:
200
Cantidad de mujeres:
230
Cantidad de niños:
63
Güines,
D. PRESUPUESTO Y FINANZAS:
Costo total del proyecto:
$ 288.272,97
Financiamiento ejecutado PPD:
Sin ejecutar:
$ 26696,57
$ 6303,43
Montos recibidos de otras fuentes de financiamiento:
$ 68623 CUP
$ 6 070 CUC
1. PNUMA $ 4166 CUC
2. CESAM-CITMA $ 13 601 CUP
3. Comunales $ 31 700 CUP
4. Flora y Fauna $ 11 384 CUP
5. Pesca $ 11 938 CUP / 1 904,06 CUC
$ 12 470
Contribución en especies, describir las fuentes:
1. Diesel (CESAM-CITMA) 850 litros $ 595 CUC
2. Diesel (MIP) 800 litros $ 560 CUC
3. Diesel (ENPFF) 200 litros $ 286 CUC
4. Diesel (Comunales) 470 litros $ 1029 CUC
5. WWF motor/barco $ 10 000 USD
E. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Objetivo General:
Contribuir con la conservación de la biodiversidad del territorio y la mejora de la
calidad de las aguas marinas mediante la disminución de amenazas que emanan de la
comunidad.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
RESULTADOS PREVISTOS
RESULTADOS ALCANZADOS
1.
Crear
una
alternativa
pesquera
sostenible
para
los
actuales
chinchorreros.
1.1 Eliminada una tripulación
que emplea chinchorros
1.1
Se
eliminaron
dos
tripulaciones dedicadas a la
pesca con chinchorros. Una de
ellas se dedicó al cultivo de
esponjas, la otra fue eliminada
por iniciativa de la propia
empresa pesquera como parte
del proceso de toma de
conciencia acerca del daño
ambiental de los chinchorros y
el reordenamiento de la pesca y
su paso a red de enmalle y
palangre.
2. Disminuir la
carga
de
residuales
domésticos,
líquidos
y
sólidos, que llega
al
mar
proveniente de la
población
1.2 Redactada primera versión
de carta tecnológica para la
réplica de la experiencia.
1.2 Se elaboró un manual
instructivo acerca del cultivo de
las esponjas que se empleó
editado
de
forma
ligera.
Corregido sobre la práctica y
con ilustraciones de mejor
calidad, se publicó para una
más amplia divulgación en
otras
regiones.
Incluye
recomendaciones
para
el
montaje de la granja, la
siembra de los propágulos y su
recolección.
2.1 Disminuir en un 50% la
cobertura de especies de algas
filamentosas indicadoras de
contaminación orgánica.
2.1 Este objetivo no se logró,
totalmente, pues a pesar del
trabajo
realizado
con
las
familias de las 19 casas
situadas en la línea de costa, no
fue posible cambiar esquemas,
romper barreras culturales y
lograr
que
aceptaran
los
sanitarios ecológicos. El trabajo
persuasivo del grupo gestor
estuvo afectado porque aún
dentro de sus miembros había
criterios encontrados.
No
obstante,
las
familias
involucradas, no obstante, han
manifestado
cambios
sustanciales de actitud, por
esfuerzo
propio
fueron
eliminadas 7 servicios sanitarios
de la línea de costa. Además,
se han modificado normas de
conducta con el tratamiento de
residuales
domésticos,
principalmente en lo referido a
la clasificación y recogida de
materia prima.
2.2 Puesta en funcionamiento
de un basurero para el manejo
de
desechos
sólidos
que
elimina 3858 m3/anuales de
basura que llega al mar.
2.2 Con este objetivo han
existido muchas dificultades por
la falta de apoyo de la empresa
de Comunales como organismo
acompañante. La comunidad ha
apoyado los trabajos de acarreo
de materiales y otros en el
terreno, pero
quedan
por
concluir para que se ejecute
todo
lo
planificado,
otras
actividades relacionadas con el
levantamiento de los taludes y
el funcionamiento de la laguna
de oxidación, que requieren de
especialistas en la materia, más
allá
de
la
participación
comunitaria.
2.3 Eliminados el 100% de los
basureros clandestinos en los
viales de acceso y mejora la
imagen del pueblo
2.3
Todos
los
basureros
clandestinos
han
sido
eliminados de los alrededores
de la comunidad. A pesar de no
haberse concluido el basurero
definitivo, y ahora la basura se
deposita
en
el
terreno
seleccionado y se recoge en
depósitos ubicados a tal efecto
por
toda
la
comunidad.
También en las casas se realiza
un
procesamiento
primario
según
su
origen,
como
resultado de la capacitación
para el manejo de los desechos
sólidos.
2.4 Surgen no menos de 4
nuevos
empleos
para
las
mujeres en la clasificación de la
basura
2.4 El cumplimiento de este
objetivo está supeditado a la
puesta
en
funcionamiento
oficial del vertedero y a la
apertura
de
la
plantilla
consecuente.
3.1 Reforestadas 9 ha. de la
desembocadura del río Majá.
3.1 Reforestadas 9 Ha con
árboles frutales y maderables
propios de la flora del lugar con
una
supervivencia
de
las
postura se mantuvo en un 80%
3.2 Creadas 8 nuevas plazas
de trabajo para mujeres y 2
para hombres
3.2 Pendiente de la puesta en
funcionamiento del vertedero y
el vivero por Comunales. Se ha
utilizado como alternativa la
ubicación temporal de un vivero
en las áreas de la escuela y de
Flora y Fauna
4.
Crear
un
modelo de áreas
verdes
en
condiciones
costeras
4.1 Establecidos tres jardines
modelos en la comunidad con
empleo de especies de la
localidad.
4.1 Se han montado dos
jardines en la comunidad, y se
ha
reacondicionado
otro.
También se ha apoyado el
trabajo de los jardines de las
casas de familia.
5. Capacitar a la
5.1 Creadas capacidades en
5.1 Capacitadas 32 personas
3. Recuperar la
vegetación
original de las
márgenes del río
Majá
en
su
desembocadura.
población
para
abordar prácticas
ecológicamente
amigables con el
entorno natural
de la comunidad
más de 120 pobladores para el
manejo
de
los
recursos
naturales de forma sostenible,
en distintas esferas de la vida
del lugar
para la el manejo de residuos
sólidos y las operación a
realizar en el vertedero.
5.2. Impartido un curso de
capacitación sobre la forma de
proceder para la elaboración de
compost en el que participaron
25 personas.
5.3.
Se
capacitaron
28
personas en los fundamentos
teóricos
del
proceso
de
reforestación, las que a su vez
participaron en las labores de
reforestación del río Maja.
5.4. Capacitadas 26 mujeres en
el funcionamiento de los viveros
y las labores para la siembra y
mantenimiento de las plantas
autóctonas.
5.5. Se capacitaron cuatro
pescadores
(en
el
propio
terreno) para el trabajo en las
granjas
de
esponjas,
replicándose por la vía pescador
a pescador a un número mayor
que se calcula sea superior a 8.
5.6. Se apoyó el trabajo de los
círculos de interés de la escuela
y se promovió el desarrollo de
un concurso.
F. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL PROYECTO.
GRANJA DE ESPONJAS
1.1. La selección del lugar, como primer punto se basó en los resultados de las
investigaciones realizadas por los especialistas del Centro de Estudios y Servicios
Ambientales de Villa Clara (CESAM), el criterio de los pescadores y de los especialistas
del refugio de fauna. Se escogió la bahía de Las Filipinas como sitio ideal para la
granja.
1.2. La dirección de la entidad pesquera y sus trabajadores acordaron la tripulación
que se dedicaría al cultivo de esponjas.
1.3. En el 2007 se inició el montaje de la granja, con demoras provocadas por la
adquisición de malla. Ya en el 2008 se instalaron los dos cuartones (de una hectárea
cada uno) para esponjas rodadoras, además de otras dos áreas más pequeñas (30 x
30 metros cada una) para la comparación del crecimiento de las esponjas suspendidas
en cordeles y las rodadoras. A partir de que la comunidad determina no construir los
sanitarios ecológicos, y con el resultado positivo de la siembra inicial de esponjas, se
decide invertir ese dinero en la granja de esponjas y pasar de una escala demostrativa
a una productiva, lo que significa un incremento hasta 12 hectáreas. En estos
momentos hay sembradas 4 hectáreas.
La siembra de los otros cuartones continúa con la dificultad de que los bancos
naturales han sido sobre-explotados por tripulaciones esponjeras de Batabanó que
pescan en el área.
Primeros pasos en la delimitación del área y la ubicación de los cuartones
1.4. De forma paralela se ha ofrecido capacitación en el lugar a los pescadores que
trabajan en la granja de esponjas, para lo que se contó con la asesoría de pescadores
experimentados en la pesca tradicional (para la colecta de semillas) y se trataron
aspectos prácticos y teóricos sobre la mejor forma de sembrar, cortar y cosechar los
propágalos de las esponjas.
La capacitación ha abordado temas diversos desde la propia forma de obtener las
semillas (las esponjas no pueden ser sacadas fuera del agua), a la construcción de
aditamentos para su traslado y el propio proceso de siembra.
Aditamento construido para el traslado de
las semillas.
Capacitación in situ a los pescadores
devenidos
en
“agricultores
de
esponjas”.
1.5. La intención inicial de elaborar una carta tecnológica concluyó con un Manual de
Buenas Prácticas donde se sistematiza la información de la experiencia de Carahatas, y
se explican las condiciones para el montaje de la granja, así como las formas de
proceder para la siembra y la cosecha; se incorporan aspectos de rendimiento y
alternativas posibles a diversas situaciones.
A manera de anexo se incluyen algunos aspectos económicos a tener en cuenta para el
establecimiento de una granja de esponjas.
VERTEDERO-VIVERO
2.1. El proyecto en su concepción inicial incluía el montaje de sanitarios ecológicos, lo
que debía reducir en gran medida la contaminación orgánica. Se trata de 19 casas
situadas en la línea de costa que vierten sus desechos directo al mar. Al analizar las
posibles soluciones por la poca pendiente del lugar (0,60 cm. de cota) la única solución
posible eran los sanitarios ecológicos. Sobre estos había poca información, los
pobladores nunca los vieron y desconocían su funcionamiento. En visitas a casas de los
vecinos y reuniones con la comunidad se les mostraron fotos y se les explicó su
funcionamiento. Las particularidades culturales de los pobladores de esta región,
sumado a la existencia de esquemas, de modos de pensar tradicionalistas llevaron al
rechazo total de esta opción. La población no estuvo de acuerdo con los sanitarios
ecológicos y no fue factible su ejecución. Es posible que las habilidades de
argumentación del grupo gestor y la imposibilidad de ver un sanitario de este tipo
funcionando influyeran en esta negativa.
2.2. El proyecto concibió construir un vertedero para el manejo de los desechos
sólidos. Ante los sistemáticos incumplimientos de la empresa de Servicios Comunales,
quien atiende este servicio, el vertedero se encuentra aún sin concluir, aunque ya se
está depositando allí la basura. Se ha realizado el montaje de los pases de tubos en el
vial de acceso, el movimiento de tierra para las trincheras y parte de la garita para el
almacenaje de los útiles y área de estar de los trabajadores. En este momento agotado
ya el financiamiento la empresa se pronuncia por concluir la obra con el apoyo de la
comunidad.
Área donde se depositaban los
desechos
Ubicación de los tubos para los
pases de agua
Garita-almacén todavía sin
concluir
2.3. Se adquirieron depósitos para la recogida de desechos que están distribuidos
estratégicamente en la comunidad y son custodiados por los pobladores.
2.4. Se ofrecieron talleres de capacitación sobre la contaminación, el manejo de los
desechos sólidos y la elaboración de compost. Estos conocimientos fueron llevados a la
práctica de modo inmediato, por las ventajas de fertilizar los suelos y evitar que la
basura vaya al mar. Ello se aprecia en que muchas mujeres elaboran compost en sus
patios y luego los utilizan en los jardines, lo que entre otras ventajas reduce el
volumen de desechos a tratar colectivamente. También se aprecia el proceso de
separación de la basura y un manejo primario de los desechos al nivel del hogar,
además de la elaboración de compost. Todo esto constituye una nueva práctica
relacionada con el manejo de los desechos que ya va formando parte de lo cotidiano
en la comunidad. Una evidencia de lo anterior es el hecho de que en fecha reciente se
incrementara el valor de la materia prima recogida por la comunidad de 7 000 $ en
CUP.
2.5. Con la disposición de los tanques y la capacitación se ha logrado la eliminación del
100% de los basureros clandestinos en los viales de acceso lo que mejora la imagen
del pueblo.
REFORESTACIÓN-JARDINES
3.1. Las primeras actividades estaban dirigidas a la eliminación de las plantas de
marabú y weyler en las márgenes del río Maja, y para ello se realizaron varias
jornadas de trabajo de los pobladores, que contaban con la asesoría de los
especialistas del refugio de fauna.
En la concepción del proyecto las posturas a utilizar en la reforestación debían
proceder del vivero, que trabajaría vinculado al vertedero. Los desechos procesados en
el vertedero, aportarían materia compostada para un vivero con el cual se debía
contribuir a la reforestación. Pero la realidad fue otra, por los incumplimientos de
empresa de Servicios Comunales, la tierra estaba lista para reforestar y no había
posturas en los viveros. La empresa de Flora y Fauna a través de diversas gestiones
obtuvo posturas para la siembra inicial de 3 hectáreas con árboles maderables.
Las áreas del río cubiertas de especies indeseables
Eliminación de marabú y weyler
Con el vivero se debían de crear 8 nuevas plazas de trabajo para mujeres y 2 para los
hombres. Este compromiso aún sigue pendiente, condicionado a la puesta en
funcionamiento del vertedero. La junta coordinadora y la comunidad emprendieron el
montaje de un pequeño vivero en el patio de la escuela, el que es atendido por los
escolares y la propia comunidad. Ya se han sembrado 1500 posturas de frutales,
principalmente naranja y anón. Este vivero contribuye a suplir las necesidades de
posturas para la reforestación, junto a otro provisional creado en las áreas del refugio
de fauna, atendido por sus especialistas, con el apoyo de la comunidad, y que cuenta
con más de 1000 posturas de árboles maderables de júcaro, roble y caoba.
4.1. Se montaron dos jardines ornamentales, uno al lado del círculo social y el otro al
junto al nuevo merendero frente a la playa. Se ha trabajado en el reacondicionamiento
de un tercero al lado del huerto martiano. Las principales dificultades han estado en la
búsqueda de posturas de especies autóctonas, a la vez que a los miembros de la
comunidad les resulta difícil renunciar a la tenencia de especies ornamentales
tradicionales. Estos jardines deberían ofrecen una visión de la vegetación típica de una
comunidad costera.
Una vez concluido el montaje del segundo jardín, los efectos de las marejadas
provocaron la inundación de algunas áreas y el deterioro de las plantas. La comunidad
se puso en función del reacondicionamiento del lugar. Una vez evacuadas las aguas, se
trajo tierra para levantar una pequeña plataforma, además de materia orgánica para
beneficiar el terreno y se resembraron algunas plantas.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. Se elaboraron materiales para la capacitación de la comunidad con información
sobre la problemática ambiental desde una óptica global.
2. La capacitación ambiental ofrecida se diferenció según las necesidades de los
participantes en los talleres. También de forma más personal se trabajó con
especialistas del área protegida y de la pesca. Los temas abordados respondieron a las
actividades a desarrollar por el proyecto y a las solicitudes propias.
3. En los talleres de capacitación se abordaron los temas: Cultura ambiental, Manejo
de residuos (incluye lo referente a la elaboración del compost), Reforestación y
Viveros, Ecosistemas marino costeros: mangarles, pastos marinos y arrecifes
coralinos, Recursos pesqueros, Comunicación, Conflictos y Manejo Integrado de la
Zona Costera.
La capacitación se desarrolló fundamentalmente en talleres y con el uso de métodos
participativos
La educación ambiental de los pobladores se ha materializado en la elevación del nivel
de conocimientos sobre el empleo de buenas prácticas para el uso de los recursos
naturales. Pero más allá de ello, se manifiestan actitudes en los pobladores que hablan
de un proceso de cambios de actitud. Tal es así que se aprecian como los flamencos
comen en las orillas de las casa sin nadie que los molesten, tampoco se aprecian
pájaros encerrados en jaulas. En la propia bahía de Carahatas, cerca de comunidad se
avistan manatíes. También se aprecian cambios en los jardines de las casas. De forma
general se ha logrado una mayor conciencia sobre el efecto nocivo de los chinchorros,
existe una visión global mejorada acerca de las vías para la sostenibilidad pesquera,
hay cambios positivos acerca de la disposición de los desechos domésticos y existe una
apreciación positiva de la necesidad de reforestar los accesos a la comunidad.
G. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DESARROLLADAS Y SUS BENEFICIARIOS.
1. Se confeccionó un módulo de materiales de capacitación con una gran variedad de
temas, que permitiría asumir las nuevas prácticas diseñadas en el proyecto (manejo de
residuos sólidos, elaboración de compostaje, reforestación y jardinería). Se anexan
algunos a modo de ejemplo
2. Se ofreció un ciclo de capacitación a la población residente, representada por amas
de casa, especialistas de cultura, comunales, conservación y la pesca.
3. Se ofreció una capacitación in situ a los pescadores que trabajan en la granja de
esponjas, para lo que se contó con la participación de pescadores experimentados en
las esponjas.
4. Se ha apoyado el trabajo con las escuelas, en particular con los círculos de interés,
el festival marino costero y se promovió un concurso entre los niños de la escuela
primaria de la comunidad.
5. Se diseñó y puso en práctica un boletín comunitario del que salieron tres números,
con información sobre el proyecto, noticias de interés y de la vida social de la
comunidad, este boletín tuvo gran aceptación y fue una vía de hacer extensiva la
capacitación a todos los pobladores. En una etapa posterior fue sustituido por las
intervenciones con noticias, curiosidades e informaciones locales ofrecidas por la casa
de cultura, que son más rápidas y requieren menos recursos
6. Se ha apoyado el trabajo realizado por la casa de cultura comunitaria, tanto en la
dotación de equipos para las actividades dirigidas a elevar la cultura ambiental, como
en la propia concepción de las actividades con la comunidad y materiales didácticos
acerca de la naturaleza, entre ellos varios de producción nacional y provincial.
H. BENEFICIOS INMEDIATOS RECIBIDOS.
1. La eliminación de marabú y weyler (especies introducidas e invasoras) en las
márgenes del río Majá.
2. La reforestación de 9 Ha que contribuye a la mitigación de los efectos erosivos en la
cuenca.
3. El montaje de dos jardines ornamentales y el reacondicionamiento de otro que
mejoran el aspecto de la comunidad.
4. La recolección de desechos domésticos en depósitos adecuados, que evita la
dispersión de basura.
5. La capacitación in situ de los pescadores con aspectos prácticos sobre la mejor
forma de organizar y desarrollar una granja de esponjas marinas.
6. La eliminación de dos tripulaciones dedicadas a la pesca con chinchorros.
7. La capacitación de los futuros operarios de los desechos sólidos y de las actividades
de elaboración de compostaje.
8. La capacitación de mujeres para el trabajo en viveros forestales.
9. La difusión del boletín local con ejemplos de buenas prácticas, noticias locales y
culturales, que constituye un espacio de educación ambiental informal con un gran
alcance en la comunidad.
10. La emisión de dos manuales de buenas prácticas con información ambiental de
carácter educativo y local.
I. BENEFICIOS A LARGO PLAZO:
1. Contribuir al restablecimiento del stock pesquero al eliminar las artes de pesca
agresivas, que además de los daños a la pesca ocasionan deterioro de los fondos
marinos.
2. Ampliar las perspectivas de trabajo para mujeres al crecer la producción de
esponjas marinas.
3. Mejor preparación de los pobladores para asumir nuevas prácticas compatibles con
un uso racional de los recursos.
4. Nuevos empleos en basurero y vivero con beneficio para las mujeres.
5. Eliminar los procesos erosivos en las márgenes del río Majá.
6. Restablecimiento de la flora y fauna autóctonas en la zona costera a partir de la
reforestación.
7. Minimizar la contaminación al darle un tratamiento adecuado a los residuos sólidos
8. Incorporación de la comunidad a programas de manejo integrado costero.
9. Mejor adaptación de la población a los efectos del cambio climático en la zona
costera
J. RESULTADOS NO PREVISTOS/ DIFICULTADES INESPERADAS / PROBLEMAS:
Nuevos resultados
Una vez iniciado el proyecto se creó la Casa de Cultura Comunitaria y la comunidad
opta por la categoría de Comunidad Reanimada. Esto constituyó una fortaleza para el
trabajo de educación ambiental de la comunidad, pues los especialistas de cultura
lograron la movilización de los pobladores para diferentes actividades culturales con
una intencionalidad educativa bien marcada.
La experiencia obtenida en la realización del proyecto, desde su gestión hasta su
implementación, constituyó el polígono de campo para la realización de un doctorado
en Ciencias de la Educación que fue defendido exitosamente en enero del 2009.
Dificultades no previstas:
La gran diversidad de objetivos incluidos en el proyecto, asociado a la necesidad de
una gran variedad de insumos a adquirir ha limitado la agilización en las gestiones de
compra.
La poca disponibilidad de insumos en las comerciales y la inestabilidad de los precios
que obligaron a reajustes en la estrategia de compras. Por ejemplo, la carencia de
alambre de púas y/o su destino exclusivo a la agricultura ha sido una constante que ha
limitado la agilidad en los trabajos de reforestación. También la imposibilidad de
comprar malla para la granja de esponjas demoró el inicio de la misma
Han existido dificultades para la adquisición de insumos de la pesca, ya que las
comerciales sólo le venden sus productos a la entidad pesquera; ello provocó demoras
en las adquisiciones de otros materiales requeridos para el montaje de la granja,
además de las mallas.
La economía por el sistema de cuenta única que posee el centro coordinador del
proyecto ha limitado durante mucho tiempo la rapidez para la obtención del
financiamiento en moneda nacional.
Los incumplimientos de la empresa de Servicios Comunales en la construcción del
vertedero han provocado numerosas demoras, alteraciones en el cronograma previsto,
malestar en la comunidad y dificultades monetarias para la realización de las compras
de los insumos del vertedero.
Acciones llevadas a cabo para solucionarlos:
Para solucionar el problema creado por no poder comprar de malla, se logró que el MIP
realizara un préstamo, según sus disponibilidades de algunos rollos, además de otros
materiales necesarios para el montaje de la granja. Además, se realizó la solicitud por
el viceministro del CITMA de una dispensa para poder efectuar las compras de los
insumos de la pesca en la comercial PROPES que, aunque se logró, tuvo una demora
considerable. Además, la Oficina Nacional de Inspección Pesquera donó redes
confiscadas a pescadores ilegales para ser empleada como cercas en los cuartones de
la granja.
Se han realizado numerosas reuniones de la Junta Coordinadora, con los funcionarios
de Comunales municipal, con el gobierno y se han elevado las preocupaciones sobre
esta situación al funcionario que atiende los proyectos de colaboración en el Gobierno
Provincial. La comunidad ha asumido con su trabajo las operaciones de acarreo de
materiales y la preparación del terreno para la construcción del vertedero. Aun queda
por ejecutar acciones que requieren de equipamiento e intervención especializada de la
empresa, y este es un tema que continúa como un problema pendiente de resolver.
Publicidad
Los resultados del proyecto, fundamentalmente lo referente a la granja de esponjas y
la capacitación ha sido objeto de interés por los órganos masivos de comunicación. Se
han expuesto las experiencias como parte de artículos y ponencias en eventos
nacionales e internacionales:
o Las experiencias de la capacitación fueron publicadas en la Revista Decisio Saberes
para la Educación de Adultos, editada por el CREFAL http://www.crefal.edu.mx
o Diversos aspectos de los resultados de la educación ambiental han sido presentados
en el VII Congreso de Ciencias del Mar (MarCuba 2006), el VI Simposio Internacional
Humedales (Zapata, 2007), el IX Taller Internacional Comunidades: Historia y
desarrollo (Universidad Central de Las Villas, 2009), en el VI Congreso
Iberoamericano de Educación Ambiental (Argentina, 2009), el Congreso
Latinoamericano de Ciencias del Mar y Congreso Cubano de Ciencias del Mar
(ColacMar-MarCuba, 2009) y en el Taller Nacional de Áreas Protegidas (Camagüey,
2009).
o Las experiencias de la granja de esponjas fueron presentadas en una conferencia
magistral en el Ecojoven 2009, también se presentaron en el Taller Nacional de Áreas
Protegidas 2009, el ColacMar-MarCuba 2009 y se prepara un trabajo para su
presentación en un evento de gran importancia para el pesca en el Caribe, el GCFI
2010 en Puerto Rico.
o Artículo publicado en noviembre del 2004, “Granja de Esponjas en el océano” de
Patricia Grogg en IPS.
o La revista Bohemia del 4 de diciembre del 2009 en la sección de Ciencia y
Tecnología: publicó el artículo “Donde pican buenas ideas” referido al proyecto y la
comunidad de Carahatas.
o El 7 de diciembre del 2009 en Juventud Rebelde, salió el artículo de Nelson García
“Producen esponjas en estanques (http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-1207/producen-esponjas)
Uno de los espacios de mayor impacto ha sido el documental Sembrando ConCiencia
elaborado por la Televisora Mundo Latino que ha servido para multiplicar esta
experiencia y ha recibido una gran acogida por la población y el público especializado.
K. COMENTARIOS / LECCIONES APRENDIDAS:
ACIERTOS
Los objetivos contemplados responden a las necesidades e intereses de la población,
definidos en un proceso participativo.
El trabajo sistemático realizado por la Junta Coordinadora como representante de la
comunidad.
El trabajo cohesionado y de promoción de los líderes locales.
El trabajo de capacitación desarrollado incluyó a todos los sectores y una gran
diversidad de métodos.
La concienciación del deterioro de los recursos pesqueros y la necesidad de buscar
otras formas de explotación.
La socialización de resultados científicos obtenidos por instituciones especializadas.
DESACIERTOS
Los tiempos para la gestión del proyecto, las fechas de entrega para su postulación
y la obtención de financiamiento (todo ello contra un cronograma), pude llevar a
violentar ritmos y la comunidad en ocasiones no está lista para desarrollar
determinado trabajo.
Lo ambicioso en cuanto a objetivos/tareas influyó en la necesidad de una alta
diversidad de insumos, lo que implica alta complejidad en las labores de compras
en las comerciales.
No fue realmente posible comprometer a la empresa de Comunales y lograr que
asumiera de manera práctica y con responsabilidad sus acometidos, no solo formal,
en la realización del vertedero.
Limitaciones con la oferta de las comerciales, la priorización de determinados
sectores y la agilización del proceso de emisión de cheques, tanto en divisas como
en moneda nacional.
LECCIONES APRENDIDAS
Con la diversidad de objetivos, de ventajas incuestionables, se involucran
numerosas entidades provinciales y municipales, lo que dificulta la organización del
trabajo.
El desarrollo del proyecto incrementa el sentido de responsabilidad y de compromiso
adquirido ante la comunidad.
Es necesario que en los avales emitidos por los organismos acompañantes se
explicite los compromisos establecidos de forma concreta y se acompañen de
contratos.
La inmediatez con que la comunidad reciba los primeros beneficios del proyecto,
influye en una mayor credibilidad y más incorporación a las actividades.
El trabajo con las amas de casa por constituir un sector poco favorecido en las
actividades de la comunidad logra una gran motivación por el proyecto y contribuye
a su empoderamiento.
Se debe establecer una estrategia para lograr que las comercializadoras prioricen en
sus gestiones de compra-ventas las necesidades de los proyectos de este tipo que
constituyen una entrada fresca de divisas al país.
El cultivo de esponjas como una alternativa real para la sustitución de los
chinchorros.
Fecha: ------------------------- Propuesto por: María Elena Perdomo López
Elaborado por:
Dra. María Elena Perdomo López
Centro de Estudios y Servicios Ambientales
CESAM- CITMA.
Descargar