Delegados del X Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible de la ACTAF visitan finca de referencia de Proyecto Pequeñas Donaciones, 22 Mayo 2014.

Anuncio
DELEGADOS DEL X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ORGANICA Y SOSTENIBLE
DE LA ACTAF VISITAN FINCA DE REFERENCIA DE PROYECTO PEQUEÑAS DONACIONES.
22 Mayo 2014
MOMENTOS DE LA VISITA DE LOS DELEGADOS A LA FINCA “LA ANGELITA”
Participantes del X Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible de
la ACTAF, (21- 24 de Mayo, Matanzas), visitan la Finca “La Angelita” una de las áreas de
intervención del proyecto ¨Disminución de los procesos degradativos en áreas de la Cuenca
Hidrográfica San Juan¨ que ejecuta la Cooperativa de Créditos y Servicios ¨Juan Ávila¨
financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/FMAM/PNUD) y el Fondo
Nacional de Medio Ambiente de Cuba.
La visita a la “La Angelita” se realizó el 22 de mayo de 2014, una de las fincas
beneficiadas por el proyecto y propiedad de María Rita Rubio Lambert, una de las 33 mujeres
asociadas a la mencionada cooperativa que junto a su presidenta, Julia Marta Quintero Díaz,
demuestran que las mujeres aportan significativamente a la gestión sostenibles de fincas
ganaderas.
Las campesinas anfitrionas ofrecieron una detallada explicación de sus resultados, los
que pudieron ser apreciadas en el recorrido por la finca, entre ellos las áreas de
silvopastoreo, el excelente estado de salud del ganado que allí pastaba, las áreas de cultivo y
las medidas de Manejo Sostenible de Tierra aplicadas, como la siembra en franjas,
intercalado de los cultivos, el uso del efluente del biodigestor como abono, los cultivos en
pendiente, el uso del bombeo eólico del agua, que contribuyen a mejorar el balance
energético de la finca, entre otros.
Los visitantes constaron las buenas prácticas desarrolladas, en las que la protección
al medio ambiente y el incremento en la producción agropecuaria se orientan
conciliadamente hacia un incremento de la calidad de vida familiar.
Algunas de las impresiones de los delegados fueron escritas en el libro de visitas de
la finca, las cuales compartimos:
1. ¨Mis impresiones de la finca son impresionantes, han realizado un trabajo meritorio,
han implementado principios agroecológicos que contribuyen a la protección del
medio ambiente¨.(José Luis Montejo Viamontes, Instituto de suelos de Camagüey),
2. ¨He quedado verdaderamente impresionado con lo visto en el antes y después de lo
que han realizado en su cooperativa, les deseo éxitos en su hermosa labor en la
contribución al desarrollo agropecuario de la provincia y el país. Los exhorto a que
continúen logrando las transformaciones del entorno, he aprendido con sus
experiencias¨ (Ing. Ignacio Corrales Garriga, MsC en Fertilidad de Suelo, Investigador
Auxiliar Instituto de Suelo, Camagüey),
3. ¨Nuestro logro es que ustedes se dediquen cada día más con el conocimiento
científico puesto en práctica en su propia tierra, Hacer es la mejor manera de decir.
Muchas gracias por su atención y por demostrar en su finca que si se puede llevar la
Ciencia y la Técnica al suelo que trabajan ¨ (Gerónimo Guilés Martínez, Mecanizador
del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola),
4. ¨Rita, Julita y Carlos, sigan que van bien, el futuro es de ustedes y de los demás
asociados, lograrán establecer completas recuperaciones de sus áreas y serán
sustentables y reconocidos, gracias por sus experiencias¨(Pedro López, especialista en
nutrición y manejo agroecológico),
5. ¨Muy contento y motivado. Éxitos, mucho han logrado en tan solo 3 años, me voy
muy feliz¨ (Hirán Farro Estévez, ACTAF Nacional),
6. ¨El que tenga duda sobre si la agroecología puede dar de comer al mundo, que los
visite a ustedes, gracias por existir y nunca dejen de estar¨ (Roberto Caballero
Grande, Director Equipo Técnico, ACTAF Nacional),
7. ¨La madre tierra es la que sustenta de alimentos, agua y oxígeno a sus criaturas. Por
ende debemos saber cuidarlas. Esta es una experiencia donde hay mujeres y hombres
preocupados por conservar recursos naturales¨ (Nicolás de México),
8. ¨Gracias por el cariño con que tratan la vida en su finca, sentí la vida, la naturaleza
vibrando alegre, es una señal que todo está en equilibrio, estará cada vez mejor.
Como es bueno ver la sonrisa de ustedes y la forma amorosa de hablar sobre su
experiencia. Con cariño y profunda admiración, Patricia¨ (Patricia Lovatto, Bióloga,
Dra en Sistemas Agrícolas Familiar, Brasil).
FOTOS DE ARCHIVO DE DIFERENTES MOMENTOS EN LA VIDA DEL PROYECTO, ENTRE OTROS EL
RECONOCIMIENTO OTORGADO POR EL CITMA EN LA JORNADA 5 JUNIO DEL 2012
Descargar