La Sucesión en las Empresas Familiares

Anuncio
La Sucesión en las Empresas Familiares
La sucesión en las empresas familiares es un proceso complejo, mediante el cual se transfiere
el legado de una generación a otra. El proceso de sucesión más complejo suele aquel por el
cual la persona que ha llevado el liderazgo de la empresa durante muchos años -el
predecesor-, debe pasar el encargo a un sucesor. Siendo, por lo general, uno de ellos o los dos
miembros de la familia, lo cual aumenta la complejidad de la transición.
Este proceso directo para transferir el control de la empresa a las siguientes generaciones, se
considera terminado cuando la nueva generación toma el control de la empresa y el nuevo
líder hace uso de su liderazgo. La sucesión, por ser un proceso complejo, requiere tiempo, y es
necesario llevarlo con paciencia y constancia, tanto desde el punto de vista de los sucesores
como del predecesor.
Muchos de los grupos económicos más importantes de nuestro país han pasado por estos
procesos de sucesión, los Romero, los Brescia, los Raffo, etc. Uno de los motivos de su éxito
empresarial a través del tiempo, es haber manejado de manera exitosa el proceso de sucesión,
el caso más reconocido es el de los Romero quienes ya han pasado por tres sucesiones
exitosas, la primera de Calixto Romero a Feliciano del Campo con una preparación previa
importante, luego tomó el liderazgo Dionisio Romero también preparado con anticipación, y
sobretodo en todos los casos, con el apoyo de la familia y el grupo gerencial de sus empresas,
factor clave para el éxito en este tipo de transiciones.
Ámbitos de la sucesión
El proceso de sucesión en las empresas familiares se produce en tres diferentes ámbitos. La
propiedad, el gobierno, y la dirección. Los que por lo general se dan en diferentes momentos y
circunstancias de la vida de la empresa.
Propiedad
La sucesión de la propiedad podría parecer la más simple de todas en las empresas
familiares, ya que por herencia las generaciones venideras heredan el legado de sus
antepasados y heredan con ello la propiedad de la empresa. Sin embargo si no existen
reglas claras iniciales se corre el riesgo de que la propiedad, con el paso del tiempo, se
diluya en un gran número de personas, dificultando el gobierno y por tanto poniendo
en riesgo la continuidad de la empresa. Reglas como el régimen de separación de
bienes, la tutela de las acciones en caso los propietarios sean menores de edad,
condiciones para la venta de acciones etc., ayudarán a que este proceso de sucesión
sea mejor llevado.
Gobierno
La sucesión en el gobierno, se refiere a la participación en el Directorio por el lado de
la empresa, y en el Consejo de Familia por el lado de la familia, en el caso de este
último las reglas para la sucesión se suelen establecer en el protocolo de acuerdo a lo
que la familia por consenso acuerda. Por ejemplo en el caso de los Romero, las mujeres
no intervienen en la toma de decisiones, pero sí sus hijos varones una vez que están en
capacidad de hacerlo.
1
En el caso del directorio, también podría definirse en el protocolo, si es que los
accionistas miembros de la familia se representan así mismo en el directorio, sin
embargo con el paso del tiempo y el crecimiento de la familia, no siempre los
poseedores de acciones tienen interés o capacidad para ejercer la tarea de gobierno
desde el directorio, lo cual genera un vacío que puede ser cubierto perfectamente por
un profesional externo, pero, como todo en la sucesión, esto debe ser planificado con
anticipación.
Dirección
Este ámbito de la sucesión puede ser uno de los más complejos, ya que por lo general
se refiere a la Gerencia General, y tiene implicancia directa en la operatividad y el
desarrollo futuro de la empresa. Este tipo de sucesión es el más común en las
empresas familiares, y es el más crítico sobretodo cuando se pasa de la primera a la
segunda generación, cuando el fundador y líder de la empresa debe pasar el mando y
debe elegir entre alguien de su familia (hijo), o un profesional externo. Volviendo al
caso de los Romero cuando el fundador Calixto elige al sucesor y esta persona acepta,
se da una preparación previa, elige a Feliciano del Campo Romero su sobrino, y lo
prepara para asumir el liderazgo, este desprendimiento en aras de la continuidad de la
empresa es trascendental para un proceso exitoso sobretodo en el ámbito de la
dirección.
En este proceso de sucesión intervienen diversos actores, pero los principales
protagonistas son el predecesor y el sucesor:
Sucesor
El sucesor es la persona que recibe el poder, y se espera que tome el liderazgo
de la organización. Los posibles sucesores deben tener un proceso de
preparación, y deben contar con las capacidades y habilidades requeridas para
asumir el liderazgo de la organización, deben ser optimistas y además capaces
de generar confianza en las personas que forman parte de la empresa, tanto
familiares como no familiares.
Predecesor
Es la persona que habiendo ejercido el control de la empresa durante mucho
tiempo, está dispuesta a transferirlo a otra persona con la finalidad de
garantizar la continuidad de la empresa familiar. El predecesor debe tomar
conciencia de las diversas circunstancias que ameritan la sucesión, debe estar
involucrado y comprometido con el proceso de cambio, y debe transmitirle a la
persona que asumirá su lugar toda la ayuda y soporte posible para que dicho
cambio no afecte la continuidad de la empresa, y mucho menos a la familia.
2
Problemas que pueden presentarse en los procesos de sucesión.
Ámbito de la
Sucesión
Propiedad
Empresa
Familia
Problemas frecuentes
Junta de
Accionistas
Asamblea
Familiar
Dilución de la propiedad
Gobierno
Directorio
Consejo de
Familia
Dirección
Gerencia
General
Accionistas no interesados o
capacitados para ser
miembros del directorio
Retrazar la sucesión
Pugna por ser el sucesor
Alternativas de
solución
Reglas para la venta
de acciones
Separación de bienes
Capacitación a
propietarios
Directores externos
Directorio activo
Evaluación externa
de posibles sucesores
Sucesión: Proceso exitoso
Para que el proceso de sucesión transcurra de manera armoniosa y llegue a un final exitoso es
determinante en primer lugar tener en cuenta a toda la familia, ya que es de suma importancia
prestar atención a factores tan importantes como el entorno, la preparación del sucesor, el
entusiasmo, la capacidad y al responsabilidad de la siguiente generación, así como su
confianza y compromiso con la empresa. Otro factor a considerar es el número de ramas
familiares, a mayor número de ramas será más difícil llegar a un consenso, en estos casos
concentrar la propiedad en un número menor de ramas, de ser posible, suele se lo más
saludable.
También es importante preparar a la organización para ese cambio, revisar la estructura de
responsabilidades directivas, los sistemas de dirección y los órganos de gobierno.
Algo que muchas veces puede pasar desapercibido es la preparación del predecesor para “el
día después”, qué funciones va desempeñar en la compañía, cuáles van hacer sus actividades,
su remuneración, etc.
Para evitar los errores mencionados en el punto anterior, y hacer del proceso de sucesión un
proceso exitoso es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

Tener presente el Concepto de propiedad1

Desarrollar una cultura de mérito, y difundirla entre los miembros de la generación
joven con la finalidad que los miembros de la familia sean conscientes de sus límites.
Se debe evaluar a todos.

Educación de los jóvenes, la educación es esencial para transferir valores, capital
humano e intelectual
Pablo Domínguez
Director del Área de Dirección General
1
Concepto de propiedad: “poder directo e inmediato sobre un objeto o bien”. Hace referencia a la frecuente
confusión entre ser propietario y ser capaz de dirigir o gobernar una empresa, el poseer acciones no
capacita a una persona para ser gerente (dirección), o miembro del directorio (gobierno).
3
PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
4
Descargar