15074

Anuncio
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
REPÚBLICA ARGENTINA
V E R S I Ó N T A Q U I G R Á F I C A
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Salón Azul – H. Senado de la Nación
4 de noviembre de 2014
Presidencia de la señora senadora Liliana Beatriz Fellner
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
–
Pág. 2
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Azul1
del H. Senado de la Nación, a las 11 y 32 del martes 4 de
noviembre de 2014:
Sra. Presidenta (Fellner).- Buenos días a todos y a todas.
Comenzamos la reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y
Libertad de Expresión del Senado de la Nación, a fin de tratar el proyecto denominado “Ley
Argentina Digital”, que remitió el Poder Ejecutivo nacional.
Teniendo quórum en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad
de Expresión del Senado y agradeciendo la presencia del presidente y diputados que
conforman también la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, damos
comienzo a esta reunión.
Hemos convocado, para empezar a analizar la propuesta, al jefe de Gabinete de
Ministros, el contador Jorge Capitanich; al ministro de Planificación Federal e Inversión
Pública y Servicios, el arquitecto Julio De Vido y al secretario de Comunicaciones, el doctor
Norberto Berner.
La metodología de trabajo será la siguiente: escucharemos primero a los tres
funcionarios que han venido del Ejecutivo y, después, empezaremos una ronda de preguntas
entre los senadores presentes.
Señor ministro, lo escuchamos.
Sr. De Vido.- Muchas gracias a la señora senadora y compañera, Liliana; al senador Artaza,
al senador Pichetto, al senador Fuentes y a todos los senadores presentes.
Nuevamente, estamos en este Honorable Congreso, en esta Honorable Cámara de
Senadores, a los efectos de explicitar lo que para nosotros es una norma básica que va a
asegurar y a consolidar todo lo avanzado en esta década en materia de telecomunicaciones.
El proyecto Argentina Digital, que estamos presentando hoy, como todos sabemos y
como plantea el proyecto de ley, habla, legisla y trata de dar la mayor ampliación e
“inclusividad” posible al universo de los habitantes de la Argentina, al universo del pueblo
argentino, a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Está claro que el proyecto que tienen ustedes en su poder reivindica el Plan de
Telecomunicaciones llevado adelante, en primer lugar, por el presidente Kirchner a partir del
año 2003 y continuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el cual se
lograron resultados notables en accesibilidad, federalismo, en el desarrollo de la industria
nacional en materia de bienes y servicios, fundamentalmente del área tecnológica, soberanía
tecnológica e inclusión social, que de alguna manera es el parámetro que nos guía, es el
objetivo liminar de todas nuestras políticas.
En este caso, la ley trata y pretende incluir al universo de los ciudadanos en la
tecnología de la información y de las comunicaciones, pero fundamentalmente trata de que
ese acceso universal se realice a lo ancho y a lo largo de la Argentina, que no quede ninguna
región excluida, como se hizo con el sector eléctrico, en donde las líneas de 500 KVA
llegaban solamente a 13 provincias, hoy hay 22 provincias argentinas que están vinculadas a
la red nacional de sistema interconectado eléctrico; de la misma manera, pretendemos que
1
Se deja constancia de que los faltantes en la Versión Taquigráfica obedecen a problemas de audio durante la
reunión.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 3
toda la instalación y la infraestructura tecnológica del área de la información y de las
comunicaciones sea accesible para cualquier argentino a lo ancho y largo del territorio
nacional.
El proyecto de ley que, como decíamos inicialmente, se denomina “Argentina Digital”
tiene por objeto garantizar el derecho humano a las comunicaciones, consolidar el rol del
Estado como planificador del área y propiciar que las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, cuya sigla es “TIC”, sigan creciendo en la Argentina.
Las “TIC” comprenden la confluencia de las redes fijas y móviles que proporcionan a
los usuarios la capacidad de recibir y transmitir información de voz, audio, imágenes y datos.
La Argentina se rige actualmente por un marco normativo que data del año 1972, año en el
que el gobierno del presidente dictador Lanusse sanciona la ley y entendemos que ha
cumplido su ciclo, considerando la formidable evolución tecnológica de las comunicaciones y
la recuperación del rol del Estado acontecido en estos últimos 11 años, el cual nunca debió
haberse perdido.
El acceso a las “TIC” es esencial y no puede concebirse inclusión social plena sin
acceso pleno y universal de cada uno de los habitantes de la Argentina y del ciento por ciento
de su territorio a las comunicaciones.
Nos tocó desde el año 2003, al igual que en otras áreas de infraestructura, reconstruir
un sistema que estaba desmembrado por las políticas neoliberales: en noviembre de 2003, el
Estado Nacional debió hacerse cargo del Correo Argentino, que estaba a punto de quebrar,
poniendo en riesgo el servicio postal y 13.000 puestos de trabajo. Uno de los motivos
centrales que llevó a la resolución de ese contrato era, entre otras cosas, que eran
consideradas como inversiones de la empresa las indemnizaciones que se erogaban para
despedir a los trabajadores.
En enero de 2004, se anuló la Concesión del Espacio Radioeléctrico a la empresa
francesa “Thales Spectrum”. Todavía hoy, en los juzgados nacionales, hay distintas causas
abiertas y algunas que han intentado ser cerradas de forma escandalosa. Por entonces sólo
había 3 países en el mundo con el espacio privatizado: la Argentina, la República de Gabón y
Burkina Faso. Esta ley pretende que el espacio radioeléctrico quede en forma imprescriptible
para el Estado argentino y que, de ninguna manera, pueda ser nuevamente concesionado
como ocurrió en el año 2004.
En agosto de 2004 y marzo de 2007 se anularon las Concesiones de las Posiciones
Orbitales 81 y 71,8 a la Empresa “Nahuelsat”, que estaban a punto de perderse porque no
había ni un plano del satélite que debía ocuparlas, ni un plan estratégico para mantener las
posiciones satelitales. De “Nahuelsat”, cuando asumimos, nos vinieron a ver para decirnos
que ya no les interesaba prestar el servicio en la Argentina, prácticamente nos dejaron en
nuestro despacho las llaves de la empresa, o sea, estaban en huida lisa y llana.
El presidente Kirchner toma entonces la decisión histórica, lo decíamos el día del
lanzamiento del ARSAT 1, de crear la empresa ARSAT, a través de la ley 26.092 para llevar
adelante las políticas de telecomunicaciones y ocupar las posiciones orbitales con satélites no
concesionados, sino construidos en la Argentina, ni tampoco alquilados.
Desde septiembre de 2009, posteriormente a la presentación de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, que se aprobara en este Congreso, se lograron resultados notables
en materia de tecnología e infraestructura de las comunicaciones; que posibilitaron a nuestro
país adoptar y acoplar a todos los saltos tecnológicos que se fueron dando en el mundo. La
fabricación, el reciente lanzamiento y la colocación en órbita del “ARSAT 1”, con toda la
expectativa que creó en nuestra población incluso en la clase dirigente, habla a las claras de
que fue, claramente, la expresión cabal de una culminación de una política de Estado y,
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 4
fundamentalmente, del éxito de las políticas ejecutadas en materia de innovación tecnológica
y de repatriación de científicos argentinos que pusieron y se pusieron a trabajar junto con
otros, que no habían abandonado el país, en empresas de la calidad y el nivel de ARSAT,
creada por el presidente Kirchner, y del INVAP, que es propiedad del Estado de la provincia
de Río Negro.
La expansión de la infraestructura en el territorio nacional fue notable, posibilitando
llegar a todas las regiones y permitiendo que hoy tengamos la plataforma para presentar este
histórico proyecto de ley “Argentina Digital”.
El primero de septiembre de 2009 se crea la Televisión Digital Terrestre Pública,
Libre y Gratuita, adoptado, firmado y convenido entre la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner y el entonces presidente del Brasil, Lula da Silva. La Norma Japonesa, Brasilera y
ahora Argentina. Desde entonces, logramos instalar en el país 83 estaciones de TV Digital
que dan cobertura al 82 por ciento de la población, entregándose a la fecha 1.415.000
decodificadores y llevando el servicio de TV Digital al cien por ciento de escuelas rurales.
Asimismo, se exportaron 22 estaciones de TV Digital y 400.000 decodificadores a la
República Bolivariana de Venezuela, significando un incremento de nuestras exportaciones
del orden de los 300 millones de dólares.
El 21 de octubre de 2010 se crea el Plan Nacional “Argentina Conectada”. Desde esa
fecha, se construyeron 30.000 kilómetros de fibra óptica de los cuales 25.800 kilómetros
corresponden a la red troncal federal y 4.200 de redes provinciales, incluyendo 80 kilómetros
del cruce del Estrecho de Magallanes, llegando a 1.461 localidades.
Miren, la provincia de Tierra del Fuego estaba vinculada al territorio en materia de
comunicaciones exclusivamente a través de la microonda que se había inaugurado en el año
1972, en el año en donde se sanciona la ley vigente. Ese radioenlace era un radioenlace que
iba desde Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz, hasta Ushuaia. El resto del
radioenlace, o sea, el resto de la Argentina, se comunicaba hacia el Sur exclusivamente a
través de de un radioenlace que tenía la empresa Gas del Estado a la vela del gasoducto que
unía Pico Truncado con Buenos Aires, inaugurado en 1957. Esto habla a las claras de la
importancia de la instalación de la fibra óptica, que pasamos de una tecnología del año 1972 a
una tecnología del año 2014. Hoy la fibra óptica es el nexo, es la red de infraestructura más
moderna del mundo.
El Estado nacional a la fecha –lo vamos a ver más adelante– lleva invertido más de
22.000 millones de pesos en materia de telecomunicaciones, entre ellos el satélite y la fibra
óptica. Esa inversión es el 50 por ciento de lo que invirtió el sector privado desde 2003 a la
fecha. Esto habla a las claras del rol que es prácticamente inexistente de un Estado que tenía
concesionado su espacio radioeléctrico a otro que invierte 21.500 millones de pesos en los
últimos diez años con un porcentaje de participación en el mercado de inversión del 50 por
ciento.
En el año 2003, la red de fibra óptica alcanzaba los 30.000 kilómetros y había sido
desarrollada en su totalidad por empresas privadas, teniendo como principio el abastecimiento
a los grandes centros de consumo. Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, San
Juan, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Santa Cruz y Chubut tenían entre el 70 y el 80 por
ciento de las localidades sin fibra óptica; o sea, más de la mitad de las provincias argentinas
estaban fuera del sistema. Hoy, la mayoría de esas provincias tiene su propia empresa
provincial de comunicaciones; Formosa, Chaco –de la mano de Jorge cuando era el
gobernador ejerciendo en la provincia– llevaron adelante el proceso de instalación de la fibra
óptica. Incluso, tienen firmado con el Estado nacional la última milla para llevar la fibra
óptica hasta cada uno de los hogares de Formosa, de Chaco, de Santiago del Estero, de La
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 5
Rioja que ha hecho un gran trabajo también. Y esto es producto de la política y es producto de
lo que esta ley quiere consolidar; es decir, llevar a un estatus legal, a una institución legal y
jurídica el respaldo de las políticas implementadas que hoy permiten que prácticamente el
cien por ciento de la Argentina tenga acceso a la fibra óptica, que es el mayor nivel
tecnológico posible para la interconexión y que deben interactuar con las otras redes.
Hoy la red de fibra óptica tiene 62.000 kilómetros de longitud; o sea, tiene 32.000
kilómetros más que se expandieron. 30.000 kilómetros fueron construidos por ARSAT en el
marco del Plan “Argentina Conectada”. Las mismas provincias que tenían entre el 70 y el 80
por ciento de las localidades sin fibra óptica, hoy tienen más del 95 por ciento de las
localidades alcanzadas por la red.
Además del Cruce al Estrecho de Magallanes, quiero destacar el hito de la ruta 40
donde ningún operador llegaba hasta el año 2003. Hoy la fibra llega al cien por ciento de las
localidades por las que atraviesa la ruta 40, que –como ustedes saben– une Ushuaia con la
Quiaca.
Por el Plan “Argentina Conectada” en el año 2012 la Presidenta de la Nación recibió
el Premio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Es el plan de la instalación de la
fibra óptica y de la puesta en órbita del satélite. El premio fue al mejor Plan de
Telecomunicaciones a nivel internacional. También se construyó el Data Centro de ARSAT
en Benavídez, que era el que nos entregaba, prácticamente, desmantelado al Nahuelsat en el
año 2004, que es el centro más grande de Sudamérica, para que toda la información digital
sea almacenada dentro del país. O sea, la información que se maneja de vía ARSAT no va a
Estados Unidos o a otros centros sino que queda almacenada dentro del país.
Se instalaron 173 Núcleos de Acceso al Conocimiento en 150 localidades, 120 Puntos
de Acceso Digital y 2.428 estaciones satelitales de conectividad a Internet para escuelas
rurales y de frontera.
Desde el año 2010, en el marco del Programa “Conectar Igualdad”, se entregaron
4.500.000 netbooks a estudiantes de escuelas públicas. Estas redes que hoy queremos hacer
servicio público son las que van a abastecer a nuestros alumnos de datos y de informaciones y
de comunicación.
En Marzo de 2012 se creó el Programa “Igualdad Cultural” para promover el teatro, la
música, la danza, la escritura y la pluralidad, que significa la digitalización de la cultura; es
decir, cualquier evento que se realice en cualquier provincia o en cualquier ciudad de
provincia donde su teatro haya sido acondicionado en el marco del Programa “Igualdad
Cultural” toda la tecnología disponible puede emitir en cadena cualquier evento cultural que
se produzca. Hemos tenido en Palpalá, en Piedra Buena, en provincia de Santa Cruz eventos
que han sido difundidos a nivel nacional.
El primero de julio del 2013 se aprobó el Nuevo Reglamento de Calidad de los
Servicios de Telecomunicaciones, otorgando mayores derechos a los usuarios.
En mayo de 2014 se lanzó el concurso de las nuevas bandas de Espectro
Radioeléctrico. Fueron concursados 210 Megahertz para redes 4G y 37,5 megahertz para
ampliar redes 3G –luego, el secretario de Comunicaciones va a hacer un profundo análisis de
este evento y, por supuesto, también de esta ley, que es tan importante para respaldar todo lo
avanzado y lo construido y fundamentalmente para consolidar aquellas políticas que ya son
políticas de Estado–, con inversiones superiores a 2.000 millones de dólares.
Quiero destacar que la adjudicación de las bandas de espectro radioeléctrico
otorgadas durante el período neoliberal no exigió el cumplimiento de parámetros de calidad
ni obligaciones por parte de los adjudicatarios. Las bandas de espectro concursadas este año,
exigen el cumplimiento riguroso de los mayores parámetros de calidad de servicio.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 6
El 15 de agosto de 2014 se produjo el exitoso lanzamiento del VEx-1B desde la localidad
de Pipinas en Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los VEx son los vehículos
experimentales que darán lugar al futuro lanzador de satélites de industria nacional Tronador
II.
El jueves 16 de octubre de este año tuvo lugar el lanzamiento del “ARSAT 1”. Este
representa un salto tecnológico histórico, porque si bien hay otros tipos de satélites que se
fabrican en la región y también en el país como los de observación que se ubican a 600
kilómetros de distancia; el conocimiento y la tecnología involucrada en un satélite como el
“ARSAT 1” que se ubica a 36 mil kilómetros son superadores y permiten ingresar a la
Argentina en el selecto grupo que desarrollan estos satélites.
Como explicaba ayer Matías Bianchi, presidente de ARSAT, el satélite ya se encuentra
desplegado en la órbita 81 para pasar en diciembre a la órbita 71. En los próximos días, ya
habiendo desplegado sus antenas y las baterías solares, empiezan las pruebas de
comunicaciones para tratar de que a fines de noviembre o en los primeros días de diciembre
podamos tenerlo habilitado para ventas de servicios al mercado.
Quiero destacar que el Plan Satelital de Telecomunicaciones contempla tres satélites: el
“ARSAT 1” ya en órbita, el “ARSAT 2” con un avance del 70 por ciento y el “ARSAT 3”,
próximo a iniciarse.
El Estado nacional invirtió 21.440 millones de pesos desde el año 2003 en el Plan de
Telecomunicaciones, representando el 50 por ciento de la inversión total del sector, como
decíamos antes.
El crecimiento récord de la demanda de los servicios no deja lugar a dudas. Los
accesos residenciales a internet aumentaron de 1.200.000 a 13 millones, un 983 por ciento en
diez años. La cantidad de líneas de celulares asciende actualmente –las activas– porque hay
60 millones de celulares en el mercado, pero activados hay 45 millones, lo que representa un
mil por ciento más.
Se formaron 47 mil nuevos trabajadores y 3 mil técnicos. Algunos regresaron al país,
otros se formaron en esta etapa y otros que habían permanecido en el país están integrados a
pleno en el proceso productivo y el proceso industrial que conlleva este plan de
comunicaciones. En el caso de ARSAT, CONAE e INVAP pasaron de emplear de 700 a 3
mil profesionales, un 428 por ciento más.
Se crearon diez empresas provinciales, como decíamos antes: Formosa, Chaco, La
Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Catamarca, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Tierra del
Fuego. Formosa, Chaco y Santiago del Estero próximamente, y antes incluso que las
frecuencias licitadas, van a estar en condiciones de acceder al servicio 4G por las inversiones
realizadas por el gobierno nacional y por las provincias a partir de la creación de sus empresas
provinciales.
Quiero destacar el gran esfuerzo de las cooperativas FECOTEL, FECOSUR y CATIP,
que nuclean a las distintas pymes, cooperativas y empresas del sector, y de la Asociación de
Industriales Metalúrgicos de la Argentina, ADIMRA.
Este trabajo conjunto fue
imprescindible para los logros alcanzados y el desarrollo industrial. Sin ninguna duda, van a
ser los principales beneficiarios de la convergencia tecnológica de la que solo... de la no
convergencia sólo sacaban beneficios aquellos que pretendían continuar con posiciones
dominantes en el mercado.
Esta gestión de gobierno incursionó en el sector con el objetivo de llegar a todas las
regiones por igual. Igualdad de posibilidades para los ciudadanos, igualdad de posibilidades
para las regiones, igualdad de posibilidades también para las distintas empresas de acuerdo a
la escala que tengan. De hecho, la ley que aprobaron en este Congreso de relaciones al
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 7
consumo, la actual o remozada o renovada o nueva ley de abastecimiento también va a
garantizar que esas posiciones dominantes no se ejerciten. La decisión política de recuperar el
rol del Estado para planificar las telecomunicaciones y los logros alcanzados en desarrollo
tecnológico e infraestructura permiten presentar este proyecto.
Los dos primeros artículos del proyecto de ley son clave para entender la esencia y a
dónde apunta la ley: a) Garantizar el derecho humano a las comunicaciones; b) Declarar de
interés público el desarrollo y la regulación de las tecnologías de la información, las
comunicaciones y sus recursos asociados, estableciendo la completa neutralidad de las redes a
los efectos de posibilitar el acceso a todos los habitantes de la República Argentina a los
servicios de la información y a las comunicaciones, en condiciones sociales y geográficas
equitativas, con los más altos parámetros de calidad. Establecer que la norma de orden
público es decir irrenunciable y de interés general.
Al igual que la ley 26.522 que en su caso regula los servicios de comunicación
audiovisual, se excluye de su objeto cualquier tipo de regulación sobre los contenidos,
cualquiera fuere su medio de transmisión. Y al declarar la neutralidad de las redes también
evita que acuerdos entre quienes prestan el servicio de internet y buscadores o portales
generen condiciones de ventaja que generen preponderancia en el mercado de unas compañías
respecto a otras.
Debe quedar bien en claro esto: el proyecto de ley impulsa que a todos los hogares
argentinos llegue el mejor físico, sea cable, sea la red digital de fibra óptica –que hoy es a
donde todos debemos tender–, porque es la mejor tecnología y a donde el Estado va a
promover, ayudar y colaborar para que todas las empresas que presten el servicio puedan
hacerlo a través de ese cable, o sea de la fibra óptica. Y la infraestructura con la mejor
tecnología disponible, con la mejor calidad posible y a un precio justo, pero que el contenido
que llegue dentro de ese cable que sea absolutamente libre.
Reconocer a las TIC como un factor preponderante en la independencia tecnológica y
productiva de la Argentina. Promover el rol del Estado como planificador del área, la
competencia y la generación de empleo mediante pautas claras y transparentes que favorezcan
el desarrollo sustentable del sector.
Establecer con claridad la distinción entre los mercados de generación de contenidos y
el de transporte de los mismos, de manera que la influencia en uno de esos mercados no
genere distorsiones en el otro.
Quiero señalar las principales cuestiones que establece el proyecto de ley para el
desarrollo de la actividad y el sector: establece a la Argentina como una sola unidad: área de
explotación y prestación. Se acaban las largas, cortas y medias distancias y las tarifas
diferenciales. Argentina, a partir de ahora, en términos tarifarios de prestación del servicio
telefónico es una sola y, por supuesto, el de información también.
La prestación de servicios de TIC se realizará en régimen de competencia, siendo
requisito indispensable la obtención de la licencia. La licencia habilitará la prestación en todo
el territorio nacional por cualquier vía fija, móvil, alámbrica o inalámbrica con o sin
infraestructura, pero el titular de la licencia deberá registrar cada servicio que ofrezca en cada
una de las localidades. Esto permitirá al Estado tener la información desagregada por
localidad y, por otro lado, planificar las políticas para el acceso universal.
Se establece un período de transición de dos años desde la entrada en vigencia de la
ley para tramitar y obtener la licencia. No obstante, durante estos dos años se aplicará lo
establecido en el proyecto de ley. Sólo se mantiene la normativa vigente en aquello que no se
oponga a este proyecto y mientras dure el tiempo que requiera a la autoridad de aplicación
dictar los reglamentos.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 8
Respecto a la adecuación que propone el proyecto al inciso d) del artículo 25 de la ley 26.522,
la misma es muy clara y no beneficia ni perjudica a nadie. Atento al progreso tecnológico
alcanzado desde el año 2009 es una adecuación que aumentará la competencia en beneficio de
los usuarios.
El Proyecto establece que los licenciatarios de servicios TIC podrán brindar servicios
de comunicación audiovisual, teniendo que tramitar la licencia ante la autoridad competente y
también los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual podrán brindar servicio
de TIC, en este caso tramitando la licencia ante la autoridad de aplicación del proyecto de ley.
En estos casos, el proyecto establece rigurosas exigencias: conformar unidades de
negocio separadas, llevar contabilidad separada y no incurrir en prácticas anticompetitivas,
como ventas o subsidios cruzados para sacar provecho o perjudicar a otros prestadores.
Es extemporáneo, acotado y limitado hablar de triple play; el término correcto es
“servicios múltiples”, porque son múltiples los servicios disponibles a través de las TIC y, sin
dudas, el futuro deparará nuevas formas de servicio en forma permanente. En 2003 en un
teléfono celular no podíamos recibir mensajes, no podíamos enviar mails; hoy lo podemos
hacer. Hoy podemos ver una película a través de internet en un teléfono celular.
Evidentemente, a futuro irán surgiendo nuevas tecnologías, nuevos medios físicos, nuevas
infraestructuras de vinculación.
El proyecto de ley establece como servicio público esencial y estratégico al uso y al
acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios de servicios TIC. Los
licenciatarios de servicios TIC tendrán el derecho y la obligación de suministrar acceso e
interconexión mutua, la cual deberá ser transparente y, por supuesto, no discriminatoria.
En la localidad de Las Toninas, la Argentina se conecta al mundo de las
comunicaciones a través de cables submarinos. Actualmente, la capacidad de conexión que
otorgan estos cables es de 5 terabites por segundo, un volumen que tiene que ser ampliado
para que todos los argentinos puedan acceder a una muy buena velocidad y calidad de
servicio.
Sostener que la neutralidad de redes o compartir las mismas entorpecerá o hará más
lentas las comunicaciones no tiene el menor asidero técnico y suena más bien a excusa para
no comprometer las inversiones necesarias que se requieren para continuar desarrollando las
redes. En este mismo sentido, el proyecto de ley establece que los licenciatarios de TIC
deberán adoptar diseños de arquitectura abiertos de red para garantizar la interconexión y la
interoperabilidad de sus redes.
La autoridad de aplicación dispondrá las condiciones jurídicas, técnicas y económicas,
las que deberán ceñirse a los acuerdos. A su vez, los mismos deberán registrarse y someterse
a la autoridad de aplicación.
Se desagrega la red nacional de las redes locales. Esto es fundamental, porque
permitirá competir a las cooperativas, a las pymes y a las empresas provinciales, que no
solamente se han creado sino aquellas cuya creación estamos promoviendo.
Se fijarán condiciones especiales a definir por la autoridad de aplicación para aquellos
que tengan poder significativo de mercado, con el objetivo de evitar el abuso de la posición
dominante y la competencia desleal.
Se crea el Fondo Fiduciario del Servicio Universal para llevar a cabo las inversiones
que posibiliten el acceso universal a todos los habitantes en condiciones de calidad y precio
justo, independientemente de su ingreso o ubicación geográfica. Este Fondo se financiará con
el 1 por ciento de los ingresos totales de los licenciatarios y no podrá ser trasladado a los
usuarios bajo ningún aspecto. Cada dos años se evaluará la evolución de las inversiones
realizadas bajo el Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 9
Los licenciatarios de TIC fijarán libremente los precios a sus usuarios finales, los
cuales deberán ser justos y razonables, cubrir costos de explotación, tender a la prestación
eficiente y con un margen razonable de ganancia. Las tarifas de los servicios públicos
esenciales y estratégicos de las TIC que en competencia se brinden entre los licenciatarios,
como así también los prestados en función del Servicio Universal o aquellos que se
determinen de interés público, podrán ser reguladas por la autoridad de aplicación.
Se establecerá una velocidad mínima de transmisión a definir por la autoridad de
aplicación en un plazo no mayor a 180 días desde la vigencia de la Ley.
Se establece que la administración, gestión y control del espectro radioeléctrico será
responsabilidad indelegable del Estado Nacional. Es decir, el espacio radioeléctrico nunca
más podrá volver a ser privatizado.
Establece que el Estado Nacional, a través de la autoridad de aplicación, administrará,
gestionará y controlará los recursos de redes satelitales de conformidad con los tratados
internacionales suscriptos y ratificados por el Estado Argentino. La prioridad de uso será para
satélites argentinos, ya sean los construidos en la Argentina, como el ARSAT 1, o de las
empresas que fueran del Estado Nacional o con su participación mayoritaria.
Se establece la inviolabilidad de la correspondencia que se efectúe por intermedio de
las TIC, entre las que se incluye el correo postal, electrónico, como el e-mail, o cualquier otro
mecanismo similar que induzca a presumir la privacidad del mismo.
Se establece un riguroso régimen de sanciones a licenciatarios que consta de
apercibimientos, multas, suspensiones, decomisos, clausuras, inhabilitación y caducidad.
Establece una tasa de control, fiscalización y verificación del 0,5 por ciento de los ingresos
totales devengados por los servicios TIC.
Este proyecto propiciará nuevos avances tecnológicos e impulsará más soberanía y
desarrollo industrial, convalidando las políticas ejecutadas desde el año 2003, donde el rol
planificador del Estado ha sido y seguirá siendo clave para incentivar la inclusión social, la
competitividad y la potencialidad que poseen las nuevas tecnologías como generadoras de
empleo y desarrollo tecnológico.
El espíritu del proyecto está perfectamente expresado en su texto: garantizar el
derecho humano a las comunicaciones; establecer el territorio nacional como una única área
de protección y prestación; fijar un marco normativo compatible con las nuevas tecnologías;
declarar actividad de interés nacional a las TIC; establecer con claridad la distinción entre los
mercados de generación de contenidos y el transporte de los mismos, lo que constituye una
muestra clara de neutralidad y libertad de expresión. A su vez, propiciar el mejor
aprovechamiento de la fenomenal plataforma digital desarrollada en estos últimos años a
partir del stock de inversiones promovido desde el Estado Nacional para la transmisión de
voz, datos, texto, imágenes, videos, utilizando todas las herramientas, los equipos, los
programas informáticos, las aplicaciones, redes y toda la infraestructura asociada una red de
telecomunicaciones; ampliar notablemente los derechos a los usuarios y establecer rigurosas
exigencias a los licenciatarios; promover la competitividad de costos en los servicios;
impulsar el desarrollo industrial nacional y el ingreso de las cooperativas, pymes y empresas
provinciales; promover la construcción de Argentina Digital como un objetivo estratégico,
planificando la plataforma digital del sector público y privado, con el objetivo de garantizar
universalidad desde el punto de vista social y geográfico.
En definitiva, este proyecto posibilita seguir desarrollando el rol del Estado como
planificador del área, incentivando la función y la inclusión social que dichas tecnologías
poseen como así también la competencia, la industria nacional y la generación de trabajo,
favoreciendo el desarrollo sustentable del sector con pautas claras y transparentes, procurando
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 10
el acceso universal de las TIC para los argentinos.
En este sentido, venimos a pedir aquí a todos ustedes el apoyo para este proyecto de
ley enviado por la presidenta de la Nación. Muchísimas gracias. (Aplausos.)
Sra. Presidenta.- Perdón. Les recuerdo a todos los presentes que en el Senado no se puede ni
aplaudir ni hacer exclamaciones, etcétera.
Muchas gracias, señor ministro.
Tiene la palabra el señor secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
Sr. Berner.- Buenos días, señora presidenta de la Comisión, senadora Liliana Fellner; señor
vicepresidente de la Comisión; senadores y diputados de todos los bloques; colegas; señor
jefe de Gabinete y ministro de Planificación.
En primer lugar, pido disculpas por haber aplaudido. En segundo término, es un honor
y un orgullo estar aquí en este Congreso de la Nación para presentar este proyecto de ley –que
muy bien describió el señor ministro de Planificación, el arquitecto Julio De Vido– de
Argentina Digital. Este proyecto es una herramienta más, que no es la única, pero sí es una
herramienta esencial para garantizar, fundamentalmente, a todos y cada uno de los argentinos
lo que venimos reclamando y necesitando.
En todo este tiempo hemos escuchado, hemos atendido y hemos generado las
condiciones fácticas y regulatorias. La verdad es necesario para que todos los usuarios de la
Argentina tengamos de manera sencilla la mejor calidad de acceso a las redes; para que
podamos acceder y cambiar de compañía o de empresa sin necesidad de esperar a que nos
rompan la pared; para que no tengamos una situación de inequidad en donde los lugares más
densamente poblados, que es donde está la mayor rentabilidad, tengan un servicio aceptable
pero, apenas nos alejamos un poco, no exista ni competencia, ni calidad, ni equidad, que
aprobemos este proyecto de ley de Argentina Digital.
En este proyecto de ley, o a través de él, se modifica o se deroga la ley 19.798; esto es
muy importante en el marco de este análisis que tiene que realizar el Congreso que es: ¿cuál
es el marco normativo que se está modificando? Se está modificando la ley de
telecomunicaciones del año 1972; que, en el año 2000, a través de un decreto, tuvo algunas
modificaciones parciales pero no vino ni a derogar ni a cambiar nada. Y lo que generó, y esto
lo hemos discutido en otra oportunidad, que ha venido a complejizar la situación.
Esta ley viene a adaptar la intención de la ley de 1972. Recordemos que en el año
1972 lo único que había en el marco de las telecomunicaciones era, básicamente, el par de
cobre y el objetivo, al declarar todas las obligaciones y regulaciones, era permitir que esa red
llegara a la mayor parte del pueblo.
Hoy, la verdad, nadie puede discutir que la red de acceso de transporte
tecnológicamente más adecuada es la fibra óptica. Eso es lo que se viene a reemplazar
tecnológicamente en la Argentina y que estuvo sin regular durante mucho tiempo. Por eso hoy
venimos a intentar resolverlo y nosotros creemos que lo vamos a lograr.
Como decía el ministro, se definen los servicios de tecnología de la información y de
las comunicaciones como la transmisión de información de voz, datos, texto, video e
imágenes utilizando el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, el procesamiento y
almacenamiento de dicha información.
Esta es la definición más aceptada en el mundo de lo que es una definición técnica y
se mantiene a lo largo de toda la ley. Nos encontramos separando muy fuertemente el
contenido, del transporte. Y hay varias razones para sostener esta decisión tan fuerte, entre
otras, es la mejor manera de garantizar que nadie pueda meterse en lo que opinamos,
pensamos y decimos los argentinos. Hoy, los medios de comunicación y las formas de
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 11
transmitir el mensaje han variado y van a seguir variando y lo que queremos es que de ningún
modo, por tener una red de comunicación, alguien, ya sea el privado o el Estado, pueda meter
mano en lo que decimos y opinamos los argentinos.
A lo largo de todo el proyecto van a encontrar, hasta de manera redundante, este
concepto de separación. Lo mismo que el concepto de separación de la generación de
contenido de lo que es el transporte. Por supuesto, queremos lograr el objetivo de que en cada
una de nuestras casas pase lo que está pasando en el resto del mundo, que llegue la fibra
óptica a cada hogar.
Esa tecnología existe. Con un solo agujero en la pared, con un solo cable, nosotros
podemos acceder a multiplicidad de información, de empresas y de contenidos. Y, para eso,
es indispensable generar este marco regulatorio.
En ese sentido, esta ley va a permitir el salto tecnológico para la Argentina porque no
se van a generar barreras artificiales que tienen que ver con limitaciones jurídicas, que a veces
nos obligan a todos los que interpretamos las normas a tratar de andar entendiendo y haciendo
parches para tapar el sol con la mano. La verdad es que la tecnología avanza y si las
normativas y las leyes no acompañan ese avance, la cultura y la realidad le pasan por arriba y
cae desuetudo. Por lo tanto, para acompañar de manera de que le sirva a todos los actores y a
todos los argentinos, es fundamental que hagamos este salto normativo, porque no podemos
seguir teniendo una normativa de hace más de 40 años que legisle cuestiones tecnológicas.
Como decíamos, un tema muy importante con el que nos encontramos al momento de
procurar desde el Estado nacional avanzar en la inclusión y fortalecer el avance de las
tecnologías y acompañar a todos los que invierten en mayores comunicaciones es,
precisamente, la ausencia de una normativa que nos permita planificar de la mejor manera.
Lo que podemos planificar, con mucha claridad, y este proyecto político ha dado
muestras de haberlo logrado de manera eficiente, es el rol pura y exclusivamente estatal; pero
el rol de los privados articulándose no es posible si no tenemos la herramienta legal necesaria.
Todo lo demás que intentemos –y que lo hemos intentado y venimos trabajando
permanentemente– es mero voluntarismo o significa generar acuerdos en una situación de
desigualdad.
Y hay un concepto clave de la ley: que el acceso y el servicio de uso para el acceso a
las redes y los licenciatarios de tecnología de la información de las comunicaciones, sea
declarado servicio público. ¿Por qué? Porque es la manera de que podamos garantizarle a
todos los argentinos la calidad y la eliminación de asimetrías. Nos pasa permanentemente que
en distintos municipios –por la aplicación de distintas normativas– una cooperativa tenga que
soterrar el tendido de fibra óptica y otra empresa lo ponga de manera aérea; eso no está
regulado de manera unívoca.
Entonces, las que tienen que soterrar la fibra muchas veces son las cooperativas que
prestan el servicio de telecomunicaciones y tienen un costo muchísimo más alto que el de
aquella empresa que puede poner fibra aérea a un costo mucho más barato.
Hay que eliminar las asimetrías y regularlas para garantizarle a las cooperativas y a las
pymes que van a tener el acceso a las redes para poder crecer en volumen y para garantizar
que van a recibir, en función de la inversión que realicen, el precio correspondiente.
Si me permiten la digresión quiero expresar un dato sobre licencias y registros porque
hay algo muy importante que es que esta ley no viene a tirar por la borda todas las licencias
que ya existen en la Argentina. Todos los que tienen licencias únicas de telecomunicaciones
van a continuar teniéndolas y, en todo caso, los vamos a convocar para aprovechar para
ordenar y revisar, en todo caso, el estado en el que está cada uno.
Hoy tenemos registradas 1350 licencias de telecomunicaciones en el país. Repito el
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 12
número: 1350 licenciatarios. De todo este número enorme, y el día que presentamos la ley el
ministro de Economía fue muy claro, tenemos noticia o conciencia de cuatro o cinco
empresas que llegan con este servicio a nuestras casas. ¿Dónde están las 1350 licenciatarias?
No tienen acceso a la red; tienen que construirla a un precio exorbitante y, además,
ineficiente. Porque tienen que construir una red al lado de otra que ya existe. Esa duplicidad o
triplicidad de redes que pasan por enfrente de nuestras casas no hace más que engrosar el
costo de llegar a las comunicaciones y, como todos sabemos, lo que le cuesta un peso demás a
una empresa lo traslada al usuario final. Por lo tanto, si a las empresas les cuesta más
construir redes, sobre todo duplicadas o triplicadas, esa multiplicación en el precio se traslada
a todos nosotros.
Por lo tanto, el objetivo primordial de esta ley es, de estos 1350 licenciatarios que
tengan acceso con carácter de servicio público, regulado y con la espalda y el
acompañamiento del Estado, que puedan acceder en mejores condiciones a precio y calidad.
Un reclamo que tenemos permanentemente es que los precios que se cobran por
interconectarse a las redes por parte de las redes más grandes son precios exorbitantes. Ese es
un problema que vienen reclamando las cámaras pyme, las cooperativas: que el precio de
interconexión, al no estar regulado –se insinuó en el decreto 764, pero se quedó solamente en
la telefonía básica, y estamos culminando esa tarea a partir de esta ley–, nosotros vemos
variaciones en lo que les cobran las grandes redes. Me refiero a las telefónicas, me refiero a
las empresas de Internet más grandes de la Argentina, a las grandes redes. Los precios son
absolutamente arbitrarios y varían de lugar a lugar de manera muy importante. Por ejemplo –
esto lo tenemos claramente estudiado–, a medida que la red federal de fibra óptica, que la red
troncal de ARSAT se va acercando y va pasando por los pueblos, los precios de esta
interconexión disminuyen drásticamente.
Pero no podemos depender solamente de una negociación. No podemos dejar que una
cooperativa, una empresa familiar, una cablera o una pyme negocien su acceso a la red sin
darles el respaldo que tiene el ser un beneficiario, alguien facultado por un servicio público.
¿Qué le va a garantizar? Un precio sostenido en el tiempo y regulado; una calidad
determinada el acceso a esa red y que no le corten el contrato cuando empezó a crecer. Porque
esta es otra realidad. No hay solamente 1350 empresas que brindan acceso a Internet; hay
muchísimas más, que no están registradas por dificultades en la regulación, porque se exigía
una red muy grande para tener una licencia. Ahora se van a poder licenciar y tener licencia sin
siquiera tener una red, porque van a poder alquilar redes a terceros. Esta situación genera que
uno de estos licenciatarios que no se registran, las redes grandes le venden capacidad para
llegar a lugares pequeños en donde no les interesa llegar; pero cuando empiezan a crecer, las
empresas grandes les ponen el pie encima, les aumentan el precio y les discontinúan el
contrato. Entonces, la empresa que tenía 200 o 300 abonados, se ve en la situación de tener
que entregarle esos clientes a la empresa grande, o de tener que quedarse chiquitito, sin poder
brindar un servicio de calidad y dejando a una enorme cantidad de argentinos y de regiones
sin un servicio adecuado.
Por lo tanto, esta declaración de servicio público del acceso a usuarios a los
licenciatarios para acceder y usar las redes es indispensable. Es el motor y es la base que va a
permitir generar todo el esquema que nos va a beneficiar a los usuarios.
En consecuencia, al estar de acuerdo en que esto es indispensable, naturalmente
llegamos a un inconveniente, que es el único punto –lo voy a decir con todas las letras– que
nos encontramos en relación con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que es el
siguiente: el artículo 24, inciso d), establece que quien brinda un servicio público no puede
tener un servicio de comunicación audiovisual.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 13
Por lo tanto, habiendo llegado a la conclusión de que todas estas redes son... Incluso,
algunas cámaras pequeñas, hablando con ellos, me dicen: "nosotros ya damos servicio
público". Ya se consideran como brindando un servicio público. Así que, para algunos, lo que
estamos haciendo es ratificar algo que ya está en la realidad normativa.
Al hacer esto, ¿qué pasaría si no se modifica ese inciso? Pasaría algo de enorme
gravedad: que ninguna empresa que tuviera una red propia podría tener licencia de servicio de
comunicación audiovisual. Eso sería tremendo; eso modificaría la base de la ley de medios,
porque la enorme cantidad de empresas que tienen licencia de servicio de comunicación
audiovisual y que tienen una red, por más pequeña que sea, dejarían de poder dar servicios de
comunicación audiovisual. Eso es una consecuencia absolutamente lógica y racional que
viene a cuento de la necesidad de declarar servicio público a todas las redes; si no, los
pequeños nunca van a poder subir a las grandes y nunca van a crecer. Porque, además,
nosotros tenemos la expectativa de que la pyme no siga siendo una pyme toda la vida. Porque
parece que sacamos la foto y, entonces, el que es grande va a seguir siendo grande, y el que es
chico va a seguir siendo chico. Nosotros queremos un esquema dinámico, en donde las pymes
puedan ascender, puedan crecer y puedan convertirse en empresas que en algún momento se
vean sometidas a esta regulación, porque crecieron lo suficiente.
Por lo tanto, tenemos que darle paridad en la naturaleza jurídica que tienen todos los
servicios; si no, esto es una quimera, esto no se podría hacer y no podríamos tener nunca el
reclamo histórico de la convergencia tecnológica. Entonces, para cambiar de una empresa a
otra de telecomunicaciones, tenemos que seguir rompiendo la pared; vamos a tener empresas
de primera, vamos a tener empresas de segunda, y no vamos a poder regular nunca la calidad
ni vamos a poder nunca ejercer el debido control respecto de las telecomunicaciones. Un
control en el que, sin dudas, sin esta ley, nos quedan afuera una cantidad de situaciones
permanentes que vivimos los usuarios de telecomunicaciones, que tienen que ver con nuevos
servicios, con nuevos contenidos, que, al tener una ley del año 1972, se han quedado afuera y
se convierten en lagunas jurídicas. Porque cuando nos vienen a reclamar a los reguladores, a
los organismos de control y a la propia justicia que sancione a quienes realizan conductas que
nos parecen inmorales o que nos parecen contrarias a los derechos de los usuarios, no
tenemos una normativa legal que nos ampare.
En ese sentido, es muy importante otro punto de la ley, que tiene que ver con la
interconexión. La obligación de la interconexión en la República Argentina también es otro
reclamo histórico, que aquí tiene que ver no solamente con el precio de la interconexión, sino
con la seguridad y la calidad. Algo que no sé si muchos saben es que cuando uno envía un
correo electrónico desde una casilla de una empresa a otra empresa de la Argentina –no
quiero dar nombres, pero se me ocurren tres o cuatro empresas proveedoras de Internet–,
aunque seamos vecinos, muy probablemente ese correo electrónico se comunique o se
interconecte en Miami. Eso genera que el 50 o 60 por ciento del contenido que se transmite
pase por afuera de la Argentina, lo cual provoca que se cobre la interconexión en dólares.
¿Por qué? Porque cada vez que una cooperativa o una pyme se conecta, tienen que
garantizarle que la red va a pasar por Norteamérica. Cuando nosotros interconectamos las
redes en la Argentina, con las experiencias que ya existen, que no es una quimera... CABASE
ha hecho una experiencia en la Argentina, desde ARSAT, la red federal de fibra óptica. El
centro de datos de Benavídez ya se ha interconectado con algunas empresas. Tenemos
demostrado que el precio es mucho más barato y la cantidad de contenido que sale al exterior
es mucho menor; por lo tanto, tenemos más velocidad, más seguridad y mejor precio. Esto es
algo fundamental de esta ley.
La interoperabilidad de las redes: la arquitectura abierta es una necesidad obvia que se
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 14
desprende también de esta necesidad de interconexión, porque si no exigimos que no sean
interoperables, que no se puedan comunicar unas con otras, de nada va a servir la obligación
de la interconexión.
Respecto del sistema de licencias, se mantiene un sistema muy similar al que tenemos
ahora, sistema de licencia única con registración, y se simplifica la registración de nuevos
servicios, para que no nos pase lo que nos pasa ahora, que cuando aparece un servicio nuevo,
tenemos que esperar a construir un reglamento nuevo, etcétera. De esta manera, el Estado va a
poder contrastar rápidamente si el servicio contradice la Constitución Nacional y las leyes
vigentes; y, si no contradice ni las leyes vigentes ni la Constitución Nacional –hablamos en
materia de privacidad y de seguridad–, se va a permitir brindar ese nuevo servicio y se lo va a
poder controlar igual, aunque no esté el reglamento existente.
Es fundamental incorporar el uso satelital en esta ley. ¿Por qué es fundamental ahora y
no hacía falta en su momento? Porque la verdad es que era una quimera, en el año 1972, que
la Argentina tuviera siquiera la idea de poder producir satélites propios. El esquema satelital,
como ustedes saben, en el mundo está tremendamente concentrado: son 8 países los que
pueden producir, diseñar, construir, integrar, probar satélites y ponerlos en órbita. Por lo
tanto, no tenía, sin duda, mayor interés incorporarlo en una ley. Nosotros estamos ahora en
ese selecto club de 8 países que pueden brindar y hacer todo este circuito. Además, tenemos
órbitas propias y estamos peleando en la Unión Internacional de Telecomunicaciones tener
mayor cantidad de órbitas. Hace poquito tiempo se ha dado la plenipotenciaria de la OIT,
donde se eligieron las autoridades para los próximos 4 años, y la Argentina fue elegida para
dos lugares clave, más allá de distintos lugares. Uno de ellos es uno de los 12 asientos en
donde se definen las órbitas. La Argentina fue uno de los países más votados del mundo para
ocupar esos lugares en la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Por lo tanto, hace falta
incorporar el servicio satelital.
Otro punto sustancial es el del servicio universal. Al respecto, lo que hacemos es
incorporar el sistema existente y mejorarlo. Como ustedes saben, el servicio universal se creó
en año 2000. Se estableció en el decreto 764 la tasa del 1 por ciento de derecho de servicio
universal, que tienen que abonar los licenciatarios de telecomunicaciones. Con eso se
constituyó un fideicomiso privado, en donde participan fundamentalmente los licenciatarios
de telecomunicaciones –especialmente los más grandes– y también participa el Estado
nacional, con una participación que, si bien incluye presidir ese comité, éste, como les digo,
es de carácter privado y, además, está atado a un esquema complejo de ejecución.
Nosotros, desde el mismo Ministerio de Planificación, hemos trabajado en el servicio
universal con estos dos modelos: el modelo que establecía ese decreto y el modelo de
Argentina Conectada. Ahí están a la vista los resultados: el modelo de Argentina Conectada
ha sido un éxito rotundo; el modelo del servicio universal ha tenido enormes dificultades. Lo
que nosotros proponemos es mantener el esquema: crear el fideicomiso a través de una ley
nacional, regularizar esa situación, y que ese fideicomiso tenga todas las características de un
fideicomiso regulado, controlado por la AGN, controlado por la SIGEN, controlado por todos
los esquemas que tienen las leyes nacionales. Salir del esquema de fideicomiso privado y, por
lo tanto, ganar en control; y también mantener la posibilidad de la licitación entre los
privados, pero permitir al Estado nacional que lo ejecute, como ha logrado ejecutar toda la
enorme inversión que se ha hecho desde Argentina Conectada.
Eso es muy importante. Además, modificamos el concepto de servicio universal,
dotándolo del dinamismo propio de esta nueva ley: lo atamos a la definición de TIC, de
servicio de tecnología de la información y las comunicaciones. Por lo tanto, no nos va a pasar,
como nos pasa hoy, que cuando nos piden un programa de servicio universal atado a
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 15
tecnologías que no estaban pensadas en el año 2000, tenemos que decir que no; nos vemos en
la obligación legal de no poder dar respuesta, a través del servicio universal, a pedidos
absolutamente razonables y realistas por parte de quienes deben ser sus beneficiarios. Con
este nuevo mecanismo, no nos van a pasar que las licitaciones duran dos o tres años,
licitaciones que son eminentemente tecnológicas y que, cuando uno pone las pautas de la
tecnología, al rato quedan fuera de tiempo.
Así que es muy importante este salto cualitativo del servicio universal, que hoy está
creado por decreto, y se puede modificar por un decreto. Además, nos hemos hecho eco en
este punto de algunos proyectos que se encontraban circulando.
La verdad es que el servicio universal es un salto cualitativo que nos va a dar mayor
control, mayor libertad de ejecución; va a estar más acorde a las necesidades de cada uno de
los intendentes, de cada uno de los gobernadores, que vienen a reclamar, con justa razón, que
lleguemos y que utilicemos esos fondos para quienes lo necesitan, que es garantizar mayor
equidad para todos nosotros.
En definitiva, este es el esquema que estamos proponiendo desde el gobierno
nacional, que envió la presidenta de la Nación para estudio y análisis de este Congreso
Nacional. Por supuesto, como siempre, estamos abiertos, sosteniendo el espíritu y
sosteniendo la finalidad, que no es otra que tener más eficiencia y más democratización para
que las cooperativas, las pymes y los cableros accedan a las redes a precios justos, a precios
regulados; para empoderar a los usuarios, para que tengamos más derechos, para que sepamos
qué estamos contratando, para que no nos tarden dos o tres meses en cambiar de servicio, si
es que tenemos un servicio alternativo; para que existan nuevos competidores; para eliminar
la larga distancia nacional y que sea lo mismo vivir en Recoleta, en Jujuy, en el Impenetrable,
en la Cordillera, en la Patagonia o en la provincia de La Pampa. Por todo ello, le solicitamos a
este Congreso que tenga a bien aceptar y sancionar este proyecto de ley de Argentina Digital
para todos los argentinos. Muchísimas gracias a todos. (Aplausos.)
Sr. Presidenta.- Por favor, recuerdo nuevamente que en el Senado no se aplaude, no hay
exclamaciones. Gracias.
Gracias, secretario.
Tiene la palabra el señor jefe de Gabinete.
Sr. Capitanich.- Buenos días para todos y todas.
Quiero agradecer muy especialmente la presencia de senadores y senadoras de los
distintos bloques que componen esta Honorable Cámara, como así también a todos los
integrantes de las Comisión de Comunicaciones y, por supuesto, también a quienes nos
representan en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación en la misma comisión y
otros miembros del Congreso y de la Cámara de Diputados que no pertenecen a la comisión y
que participan en este evento. Muchísimas gracias, señora presidenta, por su invitación.
Nosotros queremos hacer una breve mención a esta iniciativa de carácter legislativo
que, como lo han expuesto de una manera detallada tanto el ministro Julio De Vido como el
secretario Norberto Berner, tiene por objetivo promover una Argentina Digital. Argentina
Digital que implica la modernización de carácter estructural del sistema de
telecomunicaciones, incorporando la tecnología informática y de las comunicaciones como un
hecho trascendente, con el objeto de lograr la plena inclusión social, elevando a la categoría
de derecho humano precisamente esta iniciativa.
Por eso se inscribe en un contexto determinado. Por eso es necesario advertir que esta
iniciativa legislativa pretende modificar la ley 19.798, y toma en consideración los cambios
que inexorablemente se deben hacer en este marco, también, del decreto 764 del año 2000. Y
porque es absolutamente imprescindible observar que una normativa de más de 40 años no
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 16
tenía, en ese entonces, los avances tecnológicos que hoy experimentamos a diario: no existía
la fibra óptica, no existía el acceso a Internet, no existía el uso de teléfono celular.
Consiguientemente, el sistema de comunicaciones era absolutamente diferente. Es necesario
entender que esta normativa de carácter vetusto necesitaba un reemplazo de orden estructural
que adapte el diseño jurídico, el andamiaje jurídico, al andamiaje tecnológico.
Por eso es importante, cuando uno propicia –en este caso, por decisión de la
presidenta de la Nación, la doctora Cristina Fernández de Kirchner– una iniciativa legislativa
de estas características, en donde el Poder Ejecutivo participa, como lo prevé nuestra
Constitución Nacional, en el proceso de formación y sanción de las leyes, la comparación
respecto de cómo funciona el marco regulatorio en otros países del mundo. Uno puede
advertir la existencia de posiciones extremas, en el sentido de máxima desregulación, como
en el caso de Estados Unidos, o de máxima regulación, como países asiáticos –principalmente
Japón y Corea–; o posiciones intermedias, como los países europeos.
Pero esta iniciativa que regula el marco jurídico no debe desconectarse del rol del
Estado dinámico que se viene ejerciendo bajo el liderazgo, inicialmente, del presidente Néstor
Kirchner, y de esta administración, de la doctora Cristina Fernández de Kirchner, por una
razón muy sencilla: porque se han generado las condiciones para garantizar una plataforma de
inversión, en donde el rol del Estado participa con, aproximadamente, 22.000 millones de
pesos, en casi el 50 por ciento de esta inversión en infraestructura.
Por supuesto, nosotros debemos destacar, por lo menos, tres hitos que son esenciales:
primero, la recuperación de la soberanía del país en materia de telecomunicaciones,
recuperando el posicionamiento estratégico en nuestra órbita geoestacionaria y, a su vez,
propiciando, a través del entendimiento y cooperación de dos empresas del Estado, vale la
repetición, dos empresas del Estado, INVAP de la provincia de Río Negro, y ARSAT, con
una iniciativa obviamente promovida durante esta gestión con capital accionario enteramente
nacional; han tenido la capacidad para fabricar una y posicionar orbitalmente la otra, para
tener un sistema de carácter satelital autónomo.
Hoy tenemos a la República Argentina como uno de los ocho países del mundo que
domina la tecnología satelital. Es bueno pensar que ese dominio del satélite en materia de
telecomunicaciones, el ejercicio pleno de la soberanía en este sentido, implica también la
participación de horas hombre de alta calificación en ciencia y tecnología. El 70 por ciento de
un satélite es mano de obra calificada; 1,3 millones de horas hombre. Eso significa valor
agregado de carácter nacional. Pero, a su vez, lo más importante es que la República
Argentina no solamente marca el hito con el ARSAT 1, sino con la construcción de otro
satélite que será, seguramente, lanzado el año próximo para garantizar la cobertura; de
manera tal que lo que no se logra con la conectividad directa en fibra óptica, se utiliza la
plataforma satelital correspondiente, logrando precisamente el objetivo central que esta ley
propicia, que es la universalización del servicio en distintos lugares de nuestra geografía
territorial, con la misma y equivalente calidad del servicio. Ese es el concepto que anida en
esta iniciativa.
Entonces, tenemos el desarrollo de la tecnología satelital en materia de
telecomunicaciones, el desarrollo en materia de plataforma de inversión en fibra óptica, cuya
meta será de 63.000 kilómetros para el año 2015 con distintos proyectos para llegar a última
milla, 12 provincias adheridas a este sistema. Lo que es importante también es lo que
significa el uso intensivo de esta plataforma digital en materia educativa, es decir, tener 4,5
millones de netbooks distribuidas –serán cerca de 5 millones el año próximo– también
permite en el futuro el uso de esta herramienta tecnológica y digital para la profundización de
los conocimientos de nuestros estudiantes mediante el uso intensivo de esta tecnología.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 17
Por lo tanto, esta iniciativa legislativa precisamente se inscribe en un programa de
inversión y en el marco de objetivos estratégicos.
Debemos, simplemente, hacer hincapié en algunas cuestiones particulares de la ley y
hacer una síntesis, un resumen ejecutivo, de la misma para propiciar la participación de todos
ustedes con el objeto de analizar las observaciones fundadas, a los efectos de lograr un texto
legal que garantice el consenso de este Congreso de la Nación.
Por eso, los temas centrales que aborda la ley son los siguientes: primero, la
declaración de interés público para el desarrollo y la regulación de las tecnologías de
informática y de comunicaciones con neutralidad de las redes, poniendo énfasis precisamente
en el concepto de neutralidad de las redes. Segundo, posibilitar a todos los habitantes de la
República Argentina los servicios de información y de comunicaciones en condiciones
sociales y geográficas equitativas, porque de no mediar un rol del Estado activo, generando la
equivalencia en materia de plataforma de accesibilidad, universalidad del servicio,
independientemente del lugar en donde se encuentre, una estrategia de desregulación
provocaría la profundización de las asimetrías de acceso y, consiguientemente, no resolvería
lo que la ley marca como un principio. Esto es que las condiciones sociales y geográficas sean
equitativas. Esto implica que cualquier habitante de la República Argentina, en cualquier
lugar del país en donde se encuentre, cuenta con el derecho humano de tener garantías de
inclusión social de carácter digital y, precisamente, con la calidad del servicio equivalente.
¿Qué es lo que ocurre? Si los incentivos solamente son económicos para las empresas
privadas, las mismas se quedan siempre con la participación de la crema del negocio y ajustan
con la exclusión de otros servicios cuando su estructura de costos, efectivamente, no
garantizan la maximización de su rentabilidad. Por lo tanto, el rol del Estado aquí es
garantizar la universalidad de este servicio.
En otro orden de cosas, la ley es una norma de orden público, que excluye cualquier
tipo de regulación de los contenidos, cualquiera fuere su medio de transmisión. Por eso, es
importante diferenciar cualitativamente lo que significa la infraestructura, el transporte de los
contenidos, y, obviamente, allí refuerza el concepto de neutralidad de las redes.
La finalidad, para garantizar el derecho humano a la comunicación, está íntimamente
asociada al concepto esencial que transmite la ley respecto del rol del Estado en virtud de la
función social que tienen las tecnologías.
Hay una clara diferenciación de la ley entre lo que significan los mercados de
generación de contenidos y el transporte de los mismos, logrando, en este sentido, que el
marco jurídico esté debidamente regulado por el Estado, pero a su vez con la aplicación en
todo el territorio con jurisdicción federal y competencia contencioso administrativa.
Allí, uno puede observar, también dentro del contenido de la ley, lo que se denomina
la “inviolabilidad de las comunicaciones”, que antes solamente estaba supeditado a lo que
significaba la inviolabilidad en las cartas en el servicio de correos, pero hoy el correo
electrónico marca también un principio esencial de inviolabilidad, que la ley lo estipula
expresamente. Se establece que la prestación de las tecnologías de informática y de
comunicación, en cuanto a sus servicios, debe ser una prestación en régimen de competencia.
Esto es: debe actuar en función de la licencia habilitante y, a su vez, estipula, a través del
artículo 10, la separación clara entre transporte y contenidos, a partir del cual existe una clara
regulación, en virtud de la cual se propicia la contabilidad separada, se propician unidades de
negocios separadas, precisamente a los efectos de no incurrir en prácticas anticompetitivas ni
promover subsidios cruzados.
Las prácticas anticompetitivas tienen que ver con el flujo de inversión y recursos de
grandes actores del sistema que pueden entablar estrategias monopólicas determinadas en
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 18
espacios de ingresos, y geográficos determinados, para maximizar su tasa de rentabilidad,
estableciendo su posición dominante como estrategia de exclusión a la competencia, y
logrando, a partir de la maximización de su rentabilidad, subsidios cruzados para otras
actividades, impidiendo garantizar el derecho humano a la comunicación y la
universalización en calidad equivalente y equitativa de servicios con la función y la finalidad
social que esta ley promueve.
Por eso, es absolutamente claro que esta ley establece las condiciones de prestación
por parte de los licenciatarios. Establece el servicio universal de las tecnologías de
informática y de comunicación y, a su vez, estipula un concepto importante que tiene que ver
con la velocidad mínima de transmisión en la red; lo cual está sujeto a un proceso periódico
de revisión técnica a los efectos de garantizar que la regulación implique efectiva garantía
respecto a la calidad del servicio.
En síntesis, es importante reconocer que la ley apunta a la construcción
definitivamente de una Argentina digital, que deje de lado tecnologías que tienden a ser
obsoletas para lograr efectivamente la interacción de una plataforma digital pública privada
con el objeto de garantizar la accesibilidad social equivalente y geográfica del servicio.
Precisamente, al separar transporte y contenidos, al generar las condiciones del
reconocimiento a la plataforma digital, al establecer los incentivos claros para los programas
de inversión en donde el rol del Estado es un rol dinámico y activo; lo que se permite es
precisamente la generación de un ambiente adecuado para la prestación de servicios en
competencias con un marco regulatorio determinado que garantice la universalización del
servicio, la plena vigencia del acceso al derecho, la inclusión social de carácter digital y la
prestación equivalente de los servicios.
Nosotros observamos que la separación del transporte y los contenidos, en el contexto
de la plena neutralidad, implica la transmisión de voz, de datos, de texto, de video, de
imágenes utilizando todas las herramientas disponibles, los equipos, los programas
informáticos, las aplicaciones, las redes y los medios que permiten la compilación, el
procesamiento y el almacenamiento de dicha información a los efectos ponderar las
tecnologías existentes y a crearse a los efectos de garantizar que definitivamente la inclusión
social de carácter digital dinámica sea aplicable desde aquí hacia el futuro.
Nosotros entendemos que la ley también establece un sistema de protección y defensa
soberana del espacio radioeléctrico con un rol insustituible del Estado también en materia del
uso satelital y de las redes. Lo que se propone la ley es generar los mecanismos de
optimización de la plataforma digital para optimizar el sistema de telecomunicaciones. Esto
implica reconocer lo que nos pasa a nosotros cuando observamos en nuestras respectivas
provincias. Siempre el núcleo poblacional de mayor concentración relativa es el que tiene
primero el servicio. Cuando uno se va alejando uno de la capital de la provincia, de mayor
concentración poblacional y va decreciendo el nivel de calidad en la prestación del servicio y,
a su vez, se va encareciendo el costo o eventualmente aumentando las dificultades de acceso.
Entonces, una comunidad, un pueblo, una localidad distante a trescientos kilómetros
de la capital de una de nuestras respectivas provincias argentinas tiene más dificultades para
el acceso de un servicio y paga incluso un precio superior para la misma prestación. Y esto es
lo que se denomina claramente el efecto de desplazamiento, clounding up, que ejercen
quienes detentan posiciones dominantes o poder monopólico que permiten generar las
condiciones de precio y calidad que desee respecto del que puede o no acceder al mismo
servicio. Allí donde el sector privado promueve un negocio, el Estado garantiza un derecho; y
esa es la calidad y el equilibrio que debe ejercer una ley y para eso estamos aquí, para
promoverla.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 19
Por eso, nosotros observamos que las redes de telecomunicaciones, como servicio
público en competencia y este es un concepto extraordinariamente importante. Porque hemos
debatido en varias oportunidades y recuerdo claramente el debate aquí, en el ámbito del
Senado de la Nación, en el cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional,
cuando surgía siempre el debate respecto a por qué no un servicio público. Y aquí el salto
cualitativo es: servicio público en competencia; reconociendo la plataforma digital existente,
las inversiones correspondientes, pero la dinámica que garantice la universalización del
servicio en cantidad y localización geográfica y desde el punto de vista social. Ese es el salto
cualitativo más importante, porque expresa el servicio público en competencia con autoridad
regulatoria del Estado que permite garantía de calidad y acceso. Cuestión que no es posible
garantizar simplemente con la sola mención de servicio público.
Nos parece importante la obligación del uso compartido de las redes para modelizar
un sistema de convergencia, la regulación de las tarifas de interconexión, que era
efectivamente un objetivo ínsito del decreto 764 del año 2000, que tuvo sus dificultades
objetivas de aplicación, en el marco también de una convergencia tecnológica en donde la
fibra transporta diversos servicios. Por eso, a mí me pareció muy importante lo que dijo el
ministro Julio De Vido y lo que dijo Norberto Berner, en el sentido de que aquí no se trata de
triple o cuádruple play, acá se trata de servicios múltiples y ese es un concepto que
cualitativamente permite la interacción de una plataforma, la interacción en el sector público
y privado en el marco regulatorio para promover un derecho.
En este sentido, la interconexión mutua entre licenciatarios del derecho y la obligación
de servicios y la obligación de suministrar acceso a interconexión, garantiza una arquitectura
abierta para la interoperabilidad de las redes y la licencia única que permite que licenciatarios
ofrezcan todos los servicios en el marco de la velocidad mínima obligatoria el uso satelital y
la defensa del uso adecuado del espectro.
Por eso, antes de finalizar, quería hacer una observación respecto a la evolución de
este sector. La evolución del sector de las tecnologías de informática y de comunicaciones
pasó de 10.600 millones de pesos de facturación en el año 2002 a 99.600 millones de pesos
proyectados para el año 2014. Los segmentos móviles más dinámicos fueron más dinámicos
que los segmentos fijos. Los datos móviles tuvieron un crecimiento de participación en los
últimos once años de 14 a 22 por ciento, pero principalmente entre el año 2010 y el año 2014.
Allí la variación es más estable. Lo mismo que la voz móvil, variando entre 37 y 33 por
ciento o la televisión con el 15 por ciento; pero uno advierte claramente la concentración de
mercado. La telefonía móvil tiene aproximadamente tres actores que prácticamente se
distribuyen un tercio cada uno el mercado. Hay una participación minoritaria del 7 por ciento,
que implica separar 93 por ciento en tres compañías y 7 por ciento restante. Lo mismo ocurre
cuando uno observa la telefonía fija que en definitiva concentra una compañía 52 por ciento,
otra 38 por ciento y otra 8 por ciento, pero aquí lo más importante es que el salto cualitativo
de esta ley; no hay más larga distancia en la República Argentina y que las tarifas no tienen en
cuenta ese mecanismo. Y, a su vez, el tema de compartir la red en el marco de una regulación
adecuada permite un nuevo diseño del sistema de telecomunicaciones. Lo mismo ocurre con
el sistema de banda ancha, el 36 por ciento es para una compañía, el 30 por ciento es para la
otra, el 24 por ciento para la otra y el 10 por ciento para la restante. Pero la televisión paga
también tiene una altísima concentración: el 57 por ciento es para un grupo de mayor
capacidad de ejercicio monopólico, mientras el 47 por ciento restante se haya distribuido en
distintos grupos de prestación de servicios por cable. Cuatro actores generan el 88 por ciento
de las ventas en tecnología de informática y de comunicaciones, tres operadores concentran el
74 por ciento del tráfico de Internet. Por eso, es muy importante, hecho este diagnóstico y
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 20
estas expresiones, responder lo que me parece es que se ha pretendido expresar públicamente
por parte de distintos voceros.
Primero, esta ley no favorece a nadie ni pretende, precisamente, ir en contra de nadie.
Lo único que pretende favorecer esta ley es al pueblo argentino, al usuario argentino
independientemente de su lugar de localización. Al usuario, al habitante, al ciudadano, a
nuestro hermano que está, como decía Norberto, desde la Quiaca hasta El Impenetrable hasta
Ushuaia o hasta cualquier pueblo y/o ciudad y/o paraje de nuestra República Argentina. Por lo
tanto, el diseño y la arquitectura de esta ley es para favorecer al pueblo argentino.
Segundo, se ha dicho que esta ley pretende desproteger a las pequeñas y medianas
empresas, a los cableros del interior y también a las cooperativas. Creo que es necesario,
incluso, redundar en el esfuerzo para ponerlo explícitamente en la ley, a los efectos de
garantizar que se pretende la creación y la generación de nuevos actores que, en forma
individual o asociativa, garanticen la prestación de servicios en el cumplimiento del espíritu
de esta ley. Por el contrario a la desprotección que muchos decían que esta ley pretende, lo
que nosotros pretendemos es no solamente proteger a las cooperativas y a las pequeñas y
medianas empresas, sino incentivarlos, generar los mecanismos de financiamiento para
incentivar inversiones y para garantizar la prestación de servicios en condiciones de
competencia de buena calidad.
En tercer lugar, he escuchado –eso no me lo contaron a mí– a algunos voceros que
decían que esta era una expropiación de las redes; que esta ley generaba la expropiación
indirecta de las redes. Esto objetivamente es una barrabasada jurídica y una manifestación
absolutamente carente de sentido. De lo que se trata es de utilizar las plataformas y las redes
en el marco regulatorio para cumplir los objetivos de la ley; pero nadie pierde ni la inversión
ni la propiedad correspondiente. Solamente tiene la condición de suministrar el derecho y la
obligación del servicio a un precio regulado a los efectos de evitar posición o abuso
dominante que excluya a otros competidores de la red.
A su vez, muchos voceros dicen que finalmente lo que se pretende es la modificación
de la ley 26.522. Y aquí el servicio público en redes lo que permite es reafirmar el espíritu
incontenido de la misma ley 26.522, porque la separación de transporte y contenidos implica
fortalecer el espíritu de pluralidad de voces y de democratización de acceso, a los efectos de
reivindicar y profundizar la democracia abierta y plural con la difusión de contenidos a través
de la multiplicidad de canales y de expresiones. Esto no cierra ni genera una restricción a la
libertad de expresión, muy por el contrario amplifica la libertad de expresión, garantiza la
multiplicidad de voces, promueve canales y garantiza universalidad.
Precisamente, cuando se debate el problema de la libertad de expresión, la libertad de
prensa y la generación de voces concentradas de medios monopólicos, lo que finalmente se
pretende es que el Estado sea guardián de pluralismo, que la multiplicidad de voces garantice
libertad de expresión y que la libertad de expresión sea un derecho absolutamente innegable
para todos los argentinos.
Quizá, lo que nosotros tengamos es la perspectiva de observar la ejecución de esta ley
en términos del impulso a la multiplicidad de actores y también a los plazos efectivos de
instrumentación y ejecución de la misma para garantizar la máxima velocidad para la
construcción de la Argentina digital; promoviendo también del Estado no solamente el marco
regulatorio para garantizar igualdad de oportunidades para todos, sino también una estructura
de financiamiento para favorecer al eslabón más débil de la cadena, potenciando mecanismos
de financiamiento para pequeñas y medianas empresas y para cooperativas que efectivamente
tengan la posibilidad de construir redes y contenidos que permitan asumir un rol dinámico y
activo en las comunidades para propender y favorecer el derecho universal humano a tener un
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 21
sistema de acceso a la información de alta calidad y en distintos lugares y rincones del país.
Por eso, creo que es, verdaderamente, una iniciativa extraordinariamente importante y
trascendente para la República Argentina, porque pone en contraste lo que significó un marco
jurídico vetusto que necesita la actualización correspondiente; pero también lo que significó
la evolución de las tecnologías.
En el año 2003, 4,5 millones de celulares activos; hoy, 45 millones de celulares
activos versus casi 62 millones de celulares existentes. Tenemos 173 núcleos de acceso al
conocimiento por políticas de Estado, 1.500.000 personas que acceden a la televisión digital
abierta y 83 por ciento de cobertura territorial a través de un nuevo modelo de prestación de
un servicio de calidad.
Esta ley viene a cubrir una necesidad. Esta ley viene a llenar un vacío. Esta ley viene,
precisamente, a garantizar más democracia, más pluralismo, más libertad de expresión, más
competencia en servicios y más y más y más... Esto es más derechos para todos los
argentinos. Muchas gracias.
Sra. Presidenta.- Muchas gracias, señor Jefe de Gabinete.
Si están de acuerdo, empezamos con la ronda de preguntas. Tengo el pedido de la
palabra de la señora senadora Liliana Negre de Alonso. Adelante...
Sra. Negre de Alonso.- Gracias presidenta y gracias a los funcionarios que están hoy acá con
nosotros.
Primero le quería pedir, presidenta, una simple cuestión de forma reglamentaria.
Como hay otros proyectos que abordan el mismo tema, por ejemplo, el del senador Rodríguez
Saá que define la neutralidad, define el interés público, etcétera; si podría incorporarse porque
la convocatoria...
Sra. Presidenta.- Van a ser tenidos en cuenta. Gracias.
Sra. Negre de Alonso.- Gracias.
En segundo lugar, me sorprende que ninguno ha mencionado que esto está en
funcionamiento en la provincia de San Luis, que empezó en el año 98 con la autopista de la
información en el convenio que firmó San Luis con el gobierno de Canadá y que está
implementado desde el año 2008 en pleno funcionamiento y por supuesto, como algunos de
ustedes decían, permanentemente aumentando la cantidad de fibra, de antenas y además de
las netbook entregadas que permiten las tres cuestiones; porque en realidad la netbook es una
pata de la mesa, la otra es la capacitación y la tercera es la infraestructura.
Sr. Capitanich.- No le quisimos cortar el discurso a usted.
Sra. Negre de Alonso.- Pero yo me hubiera alegrado mucho como fue con los bitrenes, que
la presidenta dijo que los bitrenes ya estaban en San Luis. Esperaba y dije bueno, ahora lo
dice el Jefe de Gabinete que además es gobernador.
Nosotros tenemos la inclusión social dentro de la Constitución provincial; la inclusión
social digital. Nosotros hicimos la enmienda constitucional para incluirla como un derecho
humano fundamental y básico a la inclusión digital. Entonces, a raíz de esto, me surgen
algunas preguntas. Primero, nosotros decidimos que es un derecho humano fundamental con
el que estamos de acuerdo, lo que no vemos conveniente es que por ese derecho humano
fundamental tenga que pagarse. Sí creemos que sería más conveniente que sea el propio
Estado nacional –como lo hicimos nosotros en San Luis– el que financie toda la red óptica y
garantice la igualdad de oportunidades; porque si es un derecho humano no puede ser un
derecho humano al que se accede a través de un costo.
En segundo lugar, quería preguntar, porque en el fundamento se habla de que acá hay
una concurrencia de facultades del gobierno nacional, de los gobiernos provinciales y de los
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 22
gobiernos municipales. Entonces, ¿cómo hacemos para coordinar esta concurrencia de
facultades en los propios ámbitos donde la ley ni siquiera invita a la adhesión? Porque hay
parte de facultades no delegadas que trata la ley. Entonces, creo que este sería un tema que
habría que tener en cuenta y pensarlo.
Yo no soy miembro de la Comisión, pero estuve en las reuniones plenarias y en los
proyectos que hemos estado abordando había más definición de la neutralidad. Me parece que
se podría puntualizar este tema, porque hay proyectos que tienen bien definida la neutralidad.
Finalmente, creo que esta ley tiene el mismo error que tenía la ley de abastecimiento,
que daba facultades sancionatorias penales al fuero contencioso administrativo; o sea, las
sanciones que establece la ley son sanciones claramente de naturaleza penal y las estamos
poniendo en dicho fuero para su aplicación y su ejecución. Es decir, estamos poniendo en
cabeza de un fuero que me parece que no es el adecuado para la ejecución de este tipo de
sanciones.
Gracias, señor presidente.
Sr. Capitanich.- Disculpe, senadora. Quisiera hacerle una pregunta.
Respecto del tema de facultades no delegadas, ¿puede precisar algunas observaciones?
Sra. Negre de Alonso.- Nosotros sostenemos –al igual que lo hicimos con la ley de medios–
que dentro de la órbita de nuestra provincia es una facultad no delegada para reglar. En
nuestro caso, tenemos absolutamente reglado esto. Es más, nos parece muy bien que haya más
derecho y que la inclusión sea –como ustedes lo definen– un derecho humano; además, le
aclaro que nosotros lo pusimos en la Constitución. Pero también lo tienen las
municipalidades.
Entonces, ¿cómo conciliamos? El fundamento del proyecto habla de facultades
concurrentes, pero en realidad me parece que no se concilian en el articulado de la ley esas
facultades concurrentes.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor Berner.
Sr. Berner.- En primer lugar, le agradezco la atenta lectura al proyecto y las consideraciones.
Respecto del primer punto, de que si es un derecho humano tiene que ser gratuito,
verdaderamente –siguiendo esa línea– desaparecería la articulación público-privada, porque el
derecho a la salud también es un derecho humano. Es decir, hay una cantidad de derechos
humanos –como lo es el agua– donde se articula lo público con lo privado. Garantizar el
derecho humano significa que uno tiene una red de contención final donde el Estado es el
garante final de ese derecho y que, por el contrario, lo que permite es generar subsidios,
generar impulsos, generar proactividad para llegar donde no accede lo rentable.
Siguiendo esa línea, lo que habría que hacer para declararlo servicio humano es una
ley totalmente distinta, donde no se contemple lo privado como un actor en el proceso.
Nosotros entendemos que se puede con absoluta claridad sostener que hay un servicio, un
acceso, un derecho humano a algo y que ese derecho humano articula lo público y lo privado,
garantizándose las inversiones para lograrlo y con el Estado como garante final de la
prestación de ese servicio.
Respecto de la concurrencia, es un tema muy interesante en el que la ley hace un
planteo por la positiva, ya que plantea la concurrencia y la posibilidad de generar los
convenios para resolver.
¿En qué nos basamos? Las comunicaciones –esto ha sido dicho por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación desde antaño– funcionan como el transporte; es decir, si es
interjurisdiccional es competencia federal. No existen prácticamente en la Argentina –pero
podría haberlos– sistemas de comunicación no interjurisdiccionales. En ese sentido, seguimos
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 23
la doctrina de que las comunicaciones no son federales en sí mismas, sino que dado que en el
99 por ciento de las comunicaciones se hacen con otras jurisdicciones es materia federal.
¿Qué pasa? Los permisos de construcción para la infraestructura y el pago de tasas son
de materia local, entonces nos encontramos con esta situación y nos pasa mucho en telefonía
móvil. Por eso estamos haciendo esfuerzos ingentes para coordinar. Si nosotros generamos un
plan, coordinamos a todos los actores públicos y privados y establecemos las normas de
regulación, etcétera, para garantizarles a todos los argentinos el despliegue y después resulta
que nos encontramos con una jurisdicción que tiene normativa diversa o tiene problemas de
gestión, necesitamos alguna herramienta para sentarnos a discutirlo.
En ese sentido es que se plantea un esquema abierto porque, además, es muy difícil
poner en una ley exactamente qué pedacito va a ser la parte activa y qué pedacito será la
pasiva. Ese era un problema de la ley de 1972, que quedó absolutamente en desuetudo porque
avanzó la tecnología. Así que en eso estamos pensando cuando hablamos de concurrencia,
más allá de que esto siempre puede ser revisable.
En cuanto a la neutralidad, lo que estamos definiendo como neutralidad de las redes se
refiere a esta situación. Nos referimos a la imposibilidad –atento respecto de lo que decía el
jefe de Gabinete– de supuestamente a quién le conviene y a quién no le conviene. La verdad
es que la neutralidad de las redes es una cosa a la que las grandes empresas de
telecomunicaciones se resisten. Hay una resistencia de las grandes operadoras telefónicas a
esto. Por eso lo pusimos en el artículo 1°, para que quede claro.
¿Qué significa neutralidad de la red? Que cuando contrato una empresa para acceder a
internet –esto que estamos garantizando–, yo pueda entrar a todos los diarios, a Página 12, La
Nación, Clarín, Ámbito Financiero, El Cronista, Tiempo Argentino o cualquier diario
provincial, a la misma velocidad. Es decir, que un acuerdo entre un privado y alguna de las
empresas no me genere a mí un problema de velocidad o de calidad. ¿Cómo funciona en el
mundo? Por ejemplo, a esta empresa con la que hice un acuerdo le subo la velocidad y la
calidad, entonces cuando quiero entrar desde mi computadora tardo más en esta y por lo tanto
entro a esta otra que lo hago más rápido. Entonces, como es más rápido entro una vez, entro
dos veces, tres veces y así se termina cercenando la libertad de expresión por no existir la
neutralidad. Por suerte en la Argentina no tenemos graves denuncias de que esto suceda, pero
no tenemos la herramienta legal para garantizarlo.
Esto nos permite que, por ejemplo, en el artículo de la resolución 5° de Calidad de las
Comunicaciones –que creo que ha sido un insumo que han utilizado desde 2013– esté
establecido un concepto de neutralidad en este sentido y esto va a hacer que ese concepto de
neutralidad lo podamos efectivamente controlar, porque vamos a tener el amparo legal para
hacerlo.
Pero, sin duda –como todos los temas– esto está abierto a debate. No quisimos hacer
una ley completa de neutralidad porque en otros países –como es el caso de Brasil, Chile,
etcétera– implica hacer una ley más grande, pero acá sí estamos permitiendo que vía
regulatoria garanticemos esto que no es otra cosa que garantizar la libertad de contenidos y
que no es otra cosa que afectar los intereses de las grandes Telcos.
Finalmente, respecto del esquema sancionatorio hago una sola salvedad. No estamos
hablando de sanciones penales, estamos dándole las facultades al organismo de control para
que en el marco de las tareas administrativas que le son propias pueda organizar su esquema
sancionatorio administrativo.
Además, esto se refiere a empresas y si bien un licenciatario puede ser una persona
física, acá no estamos hablando de determinadas cuestiones, como por ejemplo, si se
incorpora –esta fue una consulta que hemos recibido– la posibilidad de una medida cautelar
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 24
por parte del organismo de control. ¿En qué estamos pensando? En una denuncia de una
emisión de radiación que va por encima de lo normal, una obra o de una interconexión que
pueda afectar el derecho de la salud o el derecho de terceros, en una competencia desleal que
está por fuera. Es decir, que la autoridad de administración rápidamente pueda tomar cartas
en el asunto, resolver el problema y continuar con el procedimiento administrativo. Estamos
hablando siempre de infracciones de naturaleza administrativa y no de naturaleza penal.
Sra. Presidenta.- Señor ministro, ¿quiere agregar algo más?
Sr. De Vido.- No, concluyan nomás.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra la senadora Negre de Alonso.
Sra. Negre de Alonso.- Quiero hacer una aclaración como derecho humano básico.
Indudablemente, la salud el Estado la garantiza. Con respecto al agua potable, podrá la
cooperativa o la municipalidad reducirla pero no la puede cortar, porque está la normativa. Lo
que planteaba era un desafío mayor al que existente, que el Estado provea, para que realmente
pueda ser un servicio gratuito y de acceso a todos. Entonces, todos los abusos de las grandes
empresas sobre las pequeñas o de todas estas mini que usted decía que se están quedando
fuera porque no acceden, todo eso se termina porque es el Estado el que garantiza
absolutamente a todos. Desde ese punto de vista era que lo planteaba.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor ministro De Vido.
Sr. De Vido.- Quería pedir disculpas por la mención de San Luis. Lo que pasa es que las
empresas provinciales que mencioné nacieron, de alguna manera, al amparo o bajo lo que
irradió “Argentina Conectada”. San Luis estaba de antes, igual que La Pampa, que tenía un
sistema que funcionaba con algunas diferencias. En relación a la fibra óptica nosotros hemos
construido 4200 kilómetros dentro de jurisdicción provincial, por supuesto licitada por la
provincia en marco de convenios firmados entre partes entre ARSAT y la provincia. Y ahora
estamos haciendo convenios entre ARSAT y los municipios para llevar la última milla de
fibra óptica en aquellos lugares donde no hay otra red.
En realidad, promueve la infraestructura de apoyo, lo que no significa que ARSAT no
cobre una tarifa por el servicio prestado en la provincia y la provincia, a través, de su
empresa puede cobrar o subsidiar.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor senador Morales.
Sr. Morales.- Gracias, presidenta. Muchas gracias a los funcionarios por la presentación del
proyecto y la información. Primero quisiera aclarar un concepto que está dando vueltas por
acá con relación al agua potable. El agua potable no es un derecho humano de acuerdo al
concepto del gobierno. Para nosotros sí lo es.
Por eso es que hemos sostenido que el Código Civil recepte el planteo de los juristas –
aunque se ría el secretario es así-, ha sido eliminado el artículo que plantearon los juristas, a
petición del gobierno de la nación, que establecía se reconoce como derecho humano el
acceso al agua potable. Con lo que, en este país, por el gobierno, el agua potable no ha sido
reconocida como derecho humano.
Entonces, cuando escucho hablar del derecho humano al acceso a la información y a
las comunicaciones digo: es poco creíble que un gobierno que ha negado como derecho
humano el acceso al agua potable se plantee como el objetivo que mueve a traer esta
iniciativa es justamente garantizar el derecho humano al acceso a la información. Se los
quería decir porque los tengo acá y que no pase porque si no estamos debatiendo temas que
realmente no lo son.
Allí nosotros hemos tenido un gran debate y una gran contradicción…
Sra. Presidenta.- Señor senador: ¿le permite una interrupción al ministro para que conteste
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 25
lo que acaba de decir?
Sr. Morales.- No. Si le parece termino y después… Porque tengo varias preguntas para los
representantes del gobierno.
Cuando vimos el proyecto y en los primeros artículos, lo primero que dijimos es “el
gobierno arregló con las telefónicas”. Porque esto que también se debatió en la ley de medios
y esto tiene que ver con el artículo 25 inciso d, en particular, que excluía a las telefónicas.
Ahora, por eso, la primera pregunta es: ¿cuál es el motivo central que ha provocado este giro
hacia las prestadoras de servicios públicos de telefonía para que ahora sí puedan ofrecer el
triple play?
Entonces, la verdad que, a primera vista, dijimos que este proyecto de ley es de
acuerdo con las telefónicas. En virtud de esto, la segunda pregunta que quiero hacerle es:
¿cuándo el Poder Ejecutivo va a autorizar que podamos avanzar con el proyecto de ley para
declara servicio público a la telefonía móvil? Que las telefónicas hacen todo lo posible para
operar y gestionar para que no avance este que es un proyecto central. Se habla del servicio y
del derecho humano pero los celulares andan cada vez peor. Ya lo habíamos planteado en la
agenda, pero no sé por qué no avanza el proyecto. Pero éste sí avanza y les va a permitir a las
telefónicas participar de todo el tema de la información y las comunicaciones.
Así que esto también que lo tenemos acá como una impresión a priori que nosotros
vimos del proyecto honestamente se los queremos decir.
La segunda pregunta es: si están de acuerdo o no y cuándo -porque esto parece que es
algo que viene más rápido, como dicen los tucumanos- que inmediatamente- trataremos el
tema de declarar servicio público a la telefonía celular. Eso sería bueno porque no les gusta a
las telefónicas y realmente ayudaría a la gente.
La tercera pregunta que quiero hacer, es porque me surgen dudas tiene que ver con la
cuestión del artículo 45 de la ley de medios que es como la clave que establece los parámetros
para evitar posiciones monopólicas o de concentración de mercado di vs s ser de aplicación y
en qué medida.
¿A las telefónicas se les va a aplicar el 45 o no se les aplica? ¿Se les va a aplicar que
no van a poder tener más del 35 por ciento del mercado o no se les aplica? ¿Cómo es la
cuestión? A mí del texto de la ley no me surge con claridad esta cuestión y ya que además de
telefonía van a tener el tema de proveer internet, que ya lo están haciendo, pero también
televisión por cable entonces sí les es aplicable. Del debate seguramente surgirán algunos
cambios al proyecto.
Si no, está por encima de la ley de medios, incluye a la ley de medios y produce el
abordaje de toda la cuestión de las comunicaciones y la información. Entonces, ¿en qué
medida algunos artículos, y especialmente éste que es un artículo central, es de aplicación y
en qué medida a las telefónicas?
El otro tema que también me parece que es importante es el de las pymes. Recién en
el Power que presentó el ministro De Vido planteó el tema de desagregar la red nacional de
las redes locales. Y el jefe de Gabinete ha planteado la cuestión de que no es verdad que se
ponga en riesgo la situación de las pymes y los cables de las provincias. Y, la verdad, a mí me
surge otra cosa de la ley.
Por ejemplo, lo único que tienen que hacer las “Telco” para dar audiovisuales es tener
contabilidad separada, como recién lo decían el secretario y el jefe de Gabinete. Si fuera más
riguroso para con las “Telco” podría exigir que primero hubiera competencia en su mercado
antes de pasar al audiovisual. Pero solamente se les exige ese requisito. Y las pymes no tienen
ni la capacidad económica, ni la envergadura. Acá las telefónicas ganan como los bancos y
tienen una capacidad económica que es, obviamente, las pymes del interior ni siquiera se van
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 26
a poder acercar.
Entonces, quiero preguntarles: ¿de qué modo se va a proteger a los cableoperadores
del interior? ¿Cómo se va a proteger a esas 400 o 500 verdaderas pymes que brindan trabajo
frente a esa apertura y gran injerencia de las telefónicas? Más aún si consideramos el artículo
55. Y esto, que sería la cuarta pregunta, les pido que me expliquen: ¿de qué modo?
Porque una cosa es decir “no hay problema con las pymes” pero no veo que del
esquema normativo que agrega este proyecto se pueda proteger a las pymes. Fíjense que el 55
del proyecto dice, en el último párrafo, que a los efectos de resguardar la funcionalidad del
servicio de TIC, éste deberá ser brindado en todo el territorio nacional, considerado a tales
efectos como única área de explotación y prestación. Los cableros tienen que brindar en todo
el país. ¿Cómo es el punto allí? Porque es una ley que tiene como un distrito único, como
única área de explotación, a todo el país. ¿Cómo van a jugar los cables, entonces, en ese
sentido?
Me parece que ése es uno de los temas centrales, porque si no, se están planteando,
como acá se ha dicho, objetivos que realmente veo que en el texto de la ley no se van a
cumplir. Las telefónicas se van a comer a los cables. Las telefónicas se van a comer a las
pymes del interior. No surge del proyecto de ley normativa que a nosotros nos garantice o
asegure que vamos a proteger a las pymes. Realmente, el grande se va a comer al chico, y esto
creemos nosotros que es la habilitación a mayor poder de las monopólicas, que son las
telefónicas, entre otras.
El otro tema es con relación a la cuestión de los precios, las tarifas. En los artículos 18
y 19 se establece que el Estado nacional garantiza el acceso a los servicios a todos los
usuarios a precios justos y razonables, pero no se establecen pautas objetivas de cómo se
conformarán tales precios justos y razonables. Dijo el jefe de Gabinete: los precios y las
tarifas para evitar que venga la telefónica, te cobre menos y saca de juego a los
cableoperadores. Bien, pero acá estamos definiendo, en el artículo 1°, que se declara de
interés público el desarrollo y la regulación de las tecnologías de información y
comunicaciones. Cuando se declara de interés público, está bien, no es servicio público, pero
se le da esta facultad al Estado de regulación de precios. La mejor manera de tutelar los
derechos del usuario y garantizar la regulación del mercado, una competencia que sea justa,
en donde el grande no se coma al chico, es también la audiencia pública. Esto pasa con las
tarifas energéticas, pasa con las tarifas del gas y con todas las tarifas de servicios públicos.
Entonces, nos preguntamos hasta dónde y cuáles van a ser los criterios.
Después –no sé si es la quinta pregunta–, ¿qué es "poder significativo de mercado"?
Les pido que nos definan cinco, seis, siete o diez conceptos centrales que definan "poder
significativo de mercado", que seguramente va a estar derivado a la reglamentación, para que
eventualmente haya certezas sobre la menor arbitrariedad por parte del Estado en un tema tan
importante como éste y la mayor garantía para todos los operadores del sistema. Esa sería la
quinta.
Después, una cuestión en relación con lo que les decía respecto de que esta ley está
por encima y subsume la ley de medios en algunos puntos. Porque toca algunos artículos o
algunas regulaciones que ya están en la ley de medios. ¿No habría que coordinarlas, en todo
caso, o ponerlas en regla? Por ejemplo, los artículos 26 al 32 regulan todo lo concerniente a
los espectros radioeléctricos, que también están regulados en el artículo 7° de la ley 26.522.
Es decir, ¿por qué los regulan si los mismos ya están regulados en el 7°? ¿Cuál es, en todo
caso, la correlación normativa que nos pueden explicar respecto del 26 al 32, en comparación
con el 7° de la ley de medios vigente?
Estas, por ahora, son las consultas más importantes que tengo sobre lo que, me parece,
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 27
son los temas centrales, además de esta opinión política que, con honestidad y agradeciendo
que estén presentes, en lugar de decírselo en el pasillo, se lo decimos a ustedes directamente.
Sr. Presidenta.- Gracias, senador.
Ministro: adelante.
Sr. De Vido.- Incorporamos 10 millones de personas al agua potable y 8 millones a las
cloacas en relación con 2003; se recuperó AYSA y se recuperaron empresas provinciales,
como la de Tucumán, y otras empresas públicas que hemos ayudado a recuperar en las
distintas provincias. Creo que las realidades efectivas de alguna manera también mandan.
Muy brevemente, con respecto a la correlación entre esta ley y la ley de medios
audiovisuales, entre el momento en que se sanciona la ley de medios audiovisuales y hoy, el
Estado nacional construyó 30.000 kilómetros de fibra óptica, lanzó un satélite de
comunicaciones e impuso el sistema de la Televisión Digital Abierta y gratuita. Son cosas que
pasaron que, de alguna manera, esta ley busca consolidar y darles la institucionalidad de una
ley, que nosotros venimos hoy respetuosamente a solicitarles su tratamiento y aprobación.
En el caso de las escuelas rurales, por ejemplo, desde aquel 2009 a la fecha, hemos
incorporado más de 20.000 escuelas rurales a la Televisión Digital Abierta y a Internet. En el
caso de Jujuy, concretamente –usted lo debe conocer–, Susques, Catua, Loma Blanca,
localidades de muy pocos habitantes que hoy tienen el servicio y es, obviamente, gratuito,
porque es público, en las escuelas, desde las cuales la propia localidad puede desde ver los
partidos de la Selección hasta interactuar por Internet.
Comentarios que hacen que esta ley, que a lo mejor en 2009 había tenido, en cuanto a
la libertad de expresión y a la universalidad de voces, la ley de medios, creo que todo lo que
el Estado invirtió ahora amerita, respalda y de alguna manera blinda o resguarda que no haya
uso de posición dominante, más allá de las mismas leyes que ustedes votaron acá.
Quería hacer un comentario general. El secretario le va a contestar puntualmente.
Sr. Morales.- Solicito una interrupción.
Sr. Presidenta.- Sí, senador, adelante.
Sr. Morales.- Está bien, ministro. Yo no desconozco que se hayan hecho obras, inclusive, de
agua potable y la red de comunicaciones que se está haciendo en La Puna –aprovecho para
pasarle la notita respecto de varios pueblitos, así que enganchemos todo, porque está El Toro
y varios del Departamento de Susques, así como otros más–. Pero entonces, si esta es la
actitud desde el punto de vista de la ejecución, ¿por qué negaron la declaración como derecho
humano del acceso al agua potable? Esto es lo que yo me pregunto. ¿Por qué, si vino así el
proyecto, el Poder Ejecutivo dio la orden para que nosotros no incluyamos el acceso al agua
potable como derecho humano?
Usted sabe, ministro, que nosotros siempre nos oponemos también a la cantidad de
subsidios que recibe AYSA, que para el año 2015 tiene en el presupuesto 10.000 millones; y
nosotros, los hermanitos pobres del norte, las empresas de agua del norte, recibimos
muchísimos menos subsidios. Y usted sabe que acá, en la Capital y en el Área Metropolitana,
pagan mucho más barato la factura que lo que pagamos nosotros, en el norte. Esta es una
cuestión que nosotros siempre reclamamos cuando viene el jefe de Gabinete y cuando se
discute el presupuesto.
Entonces, yo me pregunto: si esta es la actitud de ejecución de obras de llevar agua
potable que tiene el gobierno, ¿por qué se han opuesto a que la declaremos como derecho
humano?
Sr. Presidenta.- Gracias, senador.
Secretario....
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 28
Sr. Berner.- Voy a tratar de dar cuenta de las observaciones. Gracias, senador Morales, por la
atención. En cualquier caso, en algún momento le voy a pedir que me repita o me recuerde
alguno de los planteos, si no los recuerdo, porque fueron cinco y bastante específicos.
Voy a empezar por el final. El espectro radioeléctrico está regulado por la ley de
telecomunicaciones –19.798–. Lo que explica la ley de medios es que, del porcentaje de
espectro, una vez que se definió, se atribuyó –este es el término técnico– a servicios de
comunicación audiovisual, que es una franja muy pequeña de todo el espectro radioeléctrico;
eso lo administra o lo regula la AFSCA. Pero el espectro radioeléctrico va desde los
radiotaxis hasta el satélite, incluyendo una porción, y esto se mantiene exactamente igual. Por
eso, esta ley también regula el espectro radioeléctrico y lo deja exactamente como está en la
ley de medios: una vez atribuida una banda a servicios de comunicación audiovisual, pasa a
estar dentro de la esfera de regulación de la AFSCA.
Esta es una cuestión absolutamente técnica y no tenemos por qué saberlo todos, pero
el espectro radioeléctrico va de una punta a la otra y todo sirve para comunicaciones; y una
parte, que es la que se resguardó en la ley de medios, se le sacó a la ley de telecomunicaciones
para regularla en sí misma. Pero esto aparece una vez definido por la autoridad de aplicación
cuáles son las bandas. De hecho, está ratificado por la justicia, porque en el marco de la
licitación del pliego para telefonía móvil de 4G, que subastamos el viernes, precisamente uno
de los temas fue éste: se migró una de las bandas, y eso es facultad que estaba antes de la ley
de medios y va a seguir estando igual que antes.
Otro tema: "poder significativo de mercado" está definido en la ley de una manera
muy adecuada y muy similar a la de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia,
aggiornado con términos técnicos para poder incluirla en esta ley. Pero se mantiene el
esquema y se mantienen todas las definiciones de "poder significativo de mercado" que
subsidiariamente funcionan. Esto viene a afinar el concepto cuando se trata de la plataforma
de infraestructura, que es el transporte; pero quedan subsistentes toda las definiciones tanto de
la ley de medios como de la Ley de Defensa de la Competencia. Por lo tanto, aquí no hay una
variación. De hecho, se trae esa definición a la ley para que no queden dudas de que se va a
trabajar. La reglamentación tiene que tener en consideración aquellos que tienen un poder de
mercado.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor senador Pichetto.
Sr. Pichetto.- Una de las preocupaciones que además hemos analizado y conversado con los
senadores, en el marco de una responsabilidad como bloque oficialista de acompañar políticas
que indudablemente tienden a la universalidad, a la accesibilidad que compartimos, tiene que
ver con la defensa del interés nacional, la presencia en todo el territorio, en nuestras
provincias, de numerosas empresas de cable, familiares, que nosotros preservamos en el
marco de la ley de medios. Entendiendo el avance tecnológico como imparable, que
indudablemente viene para quedarse y para seguir evolucionando y avanzando, cómo le
damos en este marco de modernización un tratamiento para escalas de valor totalmente
distintas; situaciones de empresas desiguales, con una accesibilidad tecnológica hoy
extraordinaria, partiendo de la base de que manejan el esquema del teléfono celular. El
mundo va hacia la televisión celular, digamos: vamos a prender un aparato...
Yo tengo problemas diplomáticos con el Reino de España, porque las experiencias
empresarias en este país de los españoles han sido lamentables, casi diría, un capitalismo
colonial, de llevarse todo, de vaciar todo y no poner un peso. La empresa Telefónica sigue
manteniendo los cables de cobre del sistema. No han invertido un mango, siendo sincero, casi
en un lenguaje popular. No han invertido un peso. Por eso tenemos problemas en las
comunicaciones telefónicas; por eso nos cuesta comunicarnos con el celular. ¿Por qué?
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 29
Porque hoy el celular que nosotros tenemos es el de la década del noventa, pensado
únicamente para dar y recibir comunicación. Uno agarraba el celular, ese aparato grande, en
los comienzos de los noventa, cuando se privatiza el sistema y se divide el país en Telefónica
y Telecom, y, lógicamente, uno llamaba y del otro lado le contestaban. Hoy, en el celular está
el Whatsapp, está Internet, está la página de los chistes, juegos de ingenio, etcétera.
Indudablemente, el mecanismo de accesibilidad al celular por parte de los sectores más
jóvenes, desde el punto de vista del cambio cultural que se da, determina un fuerte proceso de
interrupción de las llamadas. Por eso tenemos problemas, porque no han invertido en la
medida de la demanda y del crecimiento.
Esto lo digo como una reflexión. Sería bueno evaluar alguna norma que tienda en
cierta medida darle a la ley un marco de defensa de ese sector nacional, que en algunos casos
invirtió también en fibra óptica. Estoy hablando de medianas y de pequeñas; estoy hablando
de los pueblos en donde el único sistema de cable era el que estaba en el pueblo, en la ciudad,
que daba trabajo, que son nacionales, que son argentinos. No vaya a ser cosa que los que no
pusieron nada salgan beneficiados si no ponemos alguna cláusula y después la
reglamentación, que confío que la van a hacer con la mirada antimonopólica que siempre tuvo
el gobierno frente a todas las posturas. Pero a lo mejor, pensemos o repensemos alguna norma
dentro de la ley tendiente a la preservación de este espacio, que me parece que en el espíritu
de la ley de medios estuvo muy vigente, y que hoy mismo me parece que está también en el
ánimo de muchos legisladores, de senadores, por lo menos, con los que he conversado.
Cuando uno va a la provincia también hemos recibido ya la preocupación de las
organizaciones de cable de todo el país, y la presidenta ya las tiene en su poder.
Digo esto con un sentido de aporte, con una mirada positiva en aras de algo que
indudablemente comparto que es inevitable: la tecnología es algo que no se puede de ninguna
manera parar. Pero debemos ver si podemos, con una visión inteligente, preservar, darle
tiempo y permitir la adecuación de ese viejo sistema de cable, que son más de 700 u 800, que
han trabajado en la Argentina y que no pueden ser barridos por un esquema tecnológico de
concentración. Yo estoy convencido de que el espíritu del gobierno nacional en este tema es
adecuar. Porque, además, lo que hay que reconocer es que lo que no invirtió Telefónica, lo
invirtió el país. Tenemos un ministro que ha puesto todo en este sentido: más de 60.000
kilómetros de fibra óptica... ¿60 o 30?
Sr. De Vido.- 30.
Sr. Pichetto.- 30, pero hay un diseño de 60.000 programadas para seguir trabajando.
Yo también soy parte de una provincia que tiene una empresa como INVAP, que ha
trabajado con ARSAT y que ha puesto en marcha hoy algo que en algún momento fue hasta
subestimado, en algunos casos despreciado por algunos candidatos, como un candidato de la
Capital que sostenía que no había que gastar plata en un satélite.
En fin, creo que hay esfuerzos que se han hecho extraordinarios en pos del acceso y de
la igualdad. Me parece, ministro y secretario, como un aporte –recién lo estaba mencionando–
, que debemos ver si podemos tener alguna norma que pueda ayudar en el espacio intermedio
de acceso a la tecnología para todos, para los que no son iguales a las grandes estructuras
telefónicas, que son las que dominan el mercado de la telefonía. Porque estamos haciendo un
cambio indudablemente importante.
Sra. Presidenta.- Gracias, senador.
Secretario...
Sr. Berner.- Sí, sin duda. Gracias, senador, compañero Pichetto. Sin duda, poder mejorar esta
ley para clarificar cualquier sentido posible que pueda afectar lo de los plazos, por dónde
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 30
empezar, por dónde llegar a la convergencia. Hay lugares donde, efectivamente, hay un solo
prestador. Sin duda, es necesario preservar esa posibilidad y se puede trabajar sobre el texto
de la ley y avanzar, incluso, en pensar el esquema de reglamentación convocando a todos los
actores, como hablamos permanentemente. La verdad es que no pasa un día en el que no
hablemos con las federaciones de cooperativas, con la federación de las pequeñas empresas.
Es una tarea y estamos dados a ella.
Estamos convencidos de que la ley es mejorable, por supuesto, y que, de ningún
modo, hablando de supuestos beneficios para unos sí y otros no, en esta ley hay cosas…
neutralidad de las redes, vayan a preguntar a España a ver qué opinan. La verdad es que eso
no...
Respecto de un tema que es lo del espacio nacional y la obligación de la licencia, la
licencia única de telecomunicaciones hoy es nacional, en ese sentido es nacional. Hoy, un
licenciatario, una cooperativa, un cable saca la licencia y puede brindar el servicio en
cualquier lado –repito, hoy– de telecomunicaciones, de acceso a Internet, de servicio de valor
agregado, de telefonía.
Después, va a requerir determinadas cosas: algunas son cuestiones físicas, como
acceso a la red, que es la más importante de todas y con esta ley, lo que van a poder hacer es
acceder a redes que antes no tenían y a precios regulados por el Estado, mejoremos este
punto. Pero le estamos abriendo las redes a las grandes para que las chicas puedan llegar.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor senador Morales.
Sr. Morales.- Lo que pasa es que el 55 dice: “A los efectos de resguardar la funcionalidad del
servicio de TIC, este deberá ser brindado…” “Brindado”, no estamos hablando de la licencia
que la tiene que dar una autoridad nacional. “…brindado en todo el territorio nacional,
considerado a tales efectos como única área de explotación y prestación”.
Sr. Berner.- No es que tienen la obligación de cobertura. Este es un problema de las
obligaciones de cobertura que están dadas servicio por servicio. En este caso, igual se puede
modificar si la palabra genera alguna duda. El objetivo es que no haya larga distancia
nacional. Es decir que si yo me voy a conectar entre dos puntos, el costo sea considerado en
ese sentido. Puede haber un problema de interpretación con esa palabra. No estamos
generando una obligación de cobertura aquí, en esta ley. Estamos generando un tema de
precios.
Primero, habilitás, que si lo quieren hacer, tienen las redes… la pagan, etcétera,
pueden darlo en todo el país, no tienen que pedir una habilitación por área, como era antes, y
que eso mantenía pisadas a un montón de cooperativas y pymes, que como no iban
accediendo a determinados elementos que hacen falta para poder brindar el servicio,
quedaban acotados, como les explicaba antes. Les expliqué al principio de la alocución cuáles
eran los mecanismos utilizados por las grandes para mantener pisados y muchos no están, no
son de la ley. Es lo que decimos. Como no está regulado el precio de interconexión, hoy
cobran cualquier cosa. Entonces, hoy tenemos 1350 licenciatarias y muchísimas más que ni
siquiera tienen licencia, por eso hay algunas cámaras que hablan de 3000 o 4000 empresas
que dan acceso a Internet, que claramente no tienen volumen económico. La idea es que
tengan la certeza, esas empresas pequeñas, de que cuando van a contratar una red… Porque
hay que conectarse al mundo, muchachos, no es… Digo, esta es una red que si no te conectás
al mundo, te quedaste afuera. Mejoremos todo lo que tenemos que mejorar. Pero si no
dejamos que se conecte al mundo a un precio conocido, razonable y regulado, se acabó el
partido. Pasa lo que está pasando hoy, que son pequeñas empresas familiares y que no tienen
ningún horizonte de crecimiento. Además, cuando se vuelve un poquito más rentable el lugar,
le pasan por al lado, ponen una red al lado, y le usan la nueva red.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 31
Nosotros queremos que esa red en la que se invirtió, alguien se la pague como la
gente, que si alguien la va a usar le paguen el precio que corresponde y sigan teniendo
rentabilidad. Entonces, en la regulación, en la aplicación, el esquema de incentivos de precios
tiene que considerar estas cosas.
Sin duda, si lo podemos adelantar y mejorar, perfectamente bien. Pero esto es clave.
Es clave también que no nos olvidemos de los usuarios. ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar la
empresa? ¿Por qué las tarifas son tan altas? ¿Por qué la competencia no funciona de ninguna
manera en este esquema? Una de las razones en Internet… y acá haré algunas disquisiciones
sobre la telefonía móvil que ya apareció en el debate y que está contemplada en esta ley, en el
marco de la infraestructura que hace falta para brindar la telefonía móvil.
¿Cómo funciona hoy la telefonía móvil, que es una de las preocupaciones? ¿Qué fue
lo que hicimos hasta ahora y qué es lo que se incorpora en esta ley? La telefonía móvil
funciona así: con espectro radioeléctrico, uno conecta el teléfono celular con la antena más
cercana. Tiene que haber una antena cercana. ¿Estamos de acuerdo en esto, para el tema de la
concurrencia en la infraestructura? Si no tenemos antenas, no va a andar. ¿Por qué no hay
antenas? Porque las empresas invierten poco y no tenían obligación de invertir en cobertura.
Este era un tema que debatimos. No existía el pliego de las licitaciones de espectro de los 90,
les dijeron a las empresas: “Decime vos, ¿dónde vas a invertir?” “OK, te doy el espectro para
que inviertas donde vos quieras”. Así estaban los pliegos en los 90. Por eso, también
teníamos esta situación de… En mi pueblo no hay conectividad móvil. Tengo muchos
pedidos de legisladores que están muy preocupados por la comunicación en sus pueblos. No
existía esa obligación legal.
Con el pliego de licitación que hicimos en el marco de la normativa vigente y que se
adapta perfectamente a esta Argentina Digital, incorporamos –ahora lo voy a explicitar
mejor– obligaciones de cobertura y capacidad.
Ahora bien, primero, necesitamos antenas. Muchas, cada vez más. Hay alrededor de
20.000 en todo el país, 15.000 en los 98 municipios más grandes. Hacen falta más antenas.
Eso requiere inversión de las empresas, un acompañamiento muy fuerte del Estado, que está
haciendo un esfuerzo enorme, desde el punto de vista de las reservas, porque el 75 por ciento
de cada 100 pesos o 100 dólares que invierten las empresas, 75 son de equipos de afuera y se
hacen en dos o tres lugares del mundo. O sea, cada 100 dólares que pedimos de inversión, hay
75 que tenemos que poner de las reservas para poder traer esos equipos e instalarlos.
Inversión, número uno. Esfuerzo del Estado Nacional, de todos los argentinos, para
garantizar que esté la disponibilidad para traer esos equipos a la Argentina. Tercero, espectro
radioeléctrico. Efectivamente, teníamos un nivel de atraso y este era un reclamo permanente.
Estábamos en uno de los últimos lugares del mundo de asignación y atribución de espectro
radioeléctrico. Además, en el marco de las posibilidades de ingeniería mejorar dos cosas.
Así funciona la telefonía móvil. ¿Cómo se comunica entre antena y antena? Acá va el
punto de la fibra óptica. Yo me comunico desde mi celular a la antena más cercana, pero con
el celular del compañero Pichetto no se comunica por aire, sino que se comunica por fibra
óptica. Esa antena tiene que buscar –a través de fibra óptica, si se hacen las cosas bien, de
radioenlaces o de otras tecnologías– la antena más cercana adonde está el senador Pichetto.
Así llega vía espectro radioeléctrico.
Por eso, cuando pensamos en calidad necesitamos esta ley para garantizar que la
infraestructura sea servicio público, que ese acceso y uso de las redes, a la misma red de fibra
óptica, que sirve para la móvil, pero también va a servir para “fibrar” al país, ya que cuando
necesitamos más fibra óptica, esta fibra óptica tiene múltiples usos porque tiene mucha
capacidad, y esto es lo que necesitamos para garantizar la calidad del servicio. Esto, sumado a
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 32
que el pliego de condiciones que establecimos y que hicimos público, que fue muy discutido
y que, con buenas razones, las empresas telefónicas dicen que es muy exigente, porque
estamos planteando obligaciones estrictas, que ahí sí lo podemos hacer porque es regulación
inferior, está en un pliego de condiciones y ese es el lugar de hacerlo; establecimos con
absoluta claridad cinco etapas para dar cobertura y dar capacidad de telefonía móvil en la
Argentina.
Esas cinco etapas no duran más de cinco años. ¿Cuánto hace que tenemos telefonía
móvil en la Argentina? Muchos años. En todos esos años, creo que no hemos llegado ni al 70
por ciento de cobertura haciendo un esfuerzo sobrehumano. En sólo 5 van a tener la
obligación por escrito, pública, firmada –ya aceptaron además, porque ya se
comprometieron– de llegar en 5 años al 98 por ciento de la población. Además, está pautado
cómo se va llegando a ese lugar.
Asimismo, establecimos una cuestión en el diseño de la licitación que tiene que ver
con la competencia, cómo se hace en muchos lugares del mundo, normalmente hay lugar para
cuatro o cinco operadores móviles, no más que eso. Nosotros, con un esfuerzo importante de
los ingenieros logramos encontrar cuatro lugares para garantizar buena calidad, porque se
puede separar en más, pero vamos a tener la misma calidad de porquería que tenemos ahora.
Separaron cuatro lugares, esos cuatro lugares se los dejamos al que viniera o a los que
vinieran, que pudieran competir por los cuatro lugares igual; o sea, uno que viniera podía
competir por cualquiera de los cuatro y los que ya estaban solamente podían competir por tres
lugares; es decir que sí o sí íbamos a tener al menos un entrante. Además, si había más de
uno, podían ganarle a los que se hubieran presentado.
Pusimos un precio muy exigente, pusimos un precio acorde al nivel internacional, no
solo eso sino que generamos un esquema de puja que hizo que por ese recurso natural finito
se obligaran a pagar 2.233 millones de dólares, que son 267 millones de dólares más que los
que estaban establecidos en el pliego. Casualidad o no, el precio del costo de construcción de
“ARSAT 1”. Eso nos va a generar y nos va a permitir tener en cinco años inmediatamente
muy buen servicio de 4G y, además, el remanente de 3G lo que va a inmediatamente mejorar
el servicio de cobertura.
Insisto, con una fuerte obligación de cobertura que es pública. Hoy si uno pregunta
cuáles eran los lugares que tenían que cubrir, les cuento un dato: estaba planteado por
cantidad de habitantes conforme al censo del año noventa y uno. Y lo decía en el contrato, no
decía según el último censo. Decía: según el censo del noventa y uno; o sea, la población
crecía, bajaba, etcétera y a ellos no les se modificaban las obligaciones. Ahora se va a
modificar, porque las obligaciones de conectividad y de capacidad son según el último censo
de la Argentina.
Todas estas definiciones tienen que ver con establecer y este marco –insisto– le da la
plataforma para garantizar que el servicio y la calidad lleguen a todos por igual. Y, además,
una cosa muy importante que pasó desapercibida es que establecimos el reglamento del
operador móvil virtual, un viejo reclamo de las cooperativas. Y en el reglamento de operador
móvil virtual, quienes tienen derecho prioritario para ser operadores móviles virtuales son las
cooperativas.
Por lo tanto, nuestro proyecto de “Argentina Digital” es absolutamente superador de
los proyectos que se estaban discutiendo. ¿Por qué? Porque incorpora la totalidad de las
comunicaciones. El futuro es Internet, el futuro es conectar con fibra óptica a los hogares, el
futuro no puede ser que en un pueblo de la Argentina lo único que tengamos es “de
casualidad” un telefonito; que acá puede estar muy bueno, porque llegamos a nuestras casas y
tenemos la PC, tenemos la televisión inteligente y tenemos Netflix, que en otros pueblos no
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 33
puede ser que lo único que haya sea un teléfono celular. Por lo tanto, este proyecto es
absolutamente superador, porque incorpora la telefonía móvil y garantiza lo que más nos está
costando es hacer llegar es Internet y fibra óptica al hogar en el todo el país.
Por lo tanto, incorpora los conceptos de servicio público para la telefonía móvil e
incorpora a todos. Esta es una ley que no está en contra de ninguna empresa en particular, está
a favor del pueblo argentino.
Así que, en ese sentido, perdón por la extensión, senadora, pero me parecía importante
integrar algunos conceptos que parecen no estar tan claros.
Sra. Presidenta.- Para continuar con la respuesta al senador Morales, tiene la palabra el señor
jefe de Gabinete.
Sí, senador Morales, adelante.
Sr. Morales.- Secretario, lo que pasa es que usted abordó el tema de la telefonía móvil.
¿Usted está de acuerdo en que sea servicio público o no está de acuerdo? Hace once años que
gobiernan y las telefónicas tienen obligación de realizar inversiones y la verdad es que con los
usuarios de telefonía celular hacen lo que quieren. Lo sabemos todos. Cobran lo que quieren.
Cada vez se carga menos, el que tiene que cargar con la tarjeta cada vez carga menos.
Entonces, esto era lo de la primer pregunta. ¿Qué ha provocado este giro a las
telefónicas que estaban excluidas del 25 inciso d) y si está de acuerdo con que la telefonía
móvil sea un servicio público? No interés público, servicio público, que es un tema en el que
estamos de acuerdo, todos.
Sr. Berner.- Ya entendí la pregunta.
Estamos declarando el acceso y uso de las redes entre licenciatarios como servicio
público de competencia. La definición de servicio público que estamos dando es superadora e
integradora de todo lo demás. Incluso, existen en este marco de esta ley. Además, hablar de la
telefonía móvil en particular, rompería el esquema de una ley que está pensada para dentro de
veinte años en donde el GCM, seguramente, va a dejar de existir.
El esquema de cuidar a los consumidores, hemos tomado una cantidad de decisiones
enormes y que esta ley potencia para que se puedan seguir tomando desde el Estado nacional,
por ejemplo: la tasación por segundo que la hemos establecido, hemos establecido el plan
Precios Cuidados, hemos establecido la página Que no se Corte. Hoy los argentinos realmente
estamos avanzando en un esquema de competencia, porque la elección es: competencia o
monopolio. Para garantizar competencia, tenemos que dar información a los argentinos. Esa
información está cada vez más presente a partir de que todos conocemos, estas informaciones
que vienen dándose estos últimos días sobre cómo funciona la telefonía móvil.
A mí me llama la atención una cosa, esa información que produce la Secretaría de
Comunicaciones y la Comisión Nacional de Comunicaciones que la hemos puesto a
disposición. El reclamo era: “che, no compiten”. Bueno, en la página se ve claramente qué
empresa anda mejor y qué empresa anda peor, y andan distinto. Y nadie levanta cuál anda
peor y cuál anda mejor. De lo único que hablan es de toda la telefonía móvil y del Estado
nacional. Entonces, ¿quieren competencia o n quieren competencia? ¿Quieren realmente que
los argentinos elijamos las mejores compañías o no? Porque cuando lo ponemos a
disposición, que fue una definición jurídica muy compleja y que la tomamos con mucha
audacia, la verdad es que esperábamos que el corridillo fuera: Claro anda mejor que Movistar
en la Comuna 1, Telecom anda mejor en tal Comuna o en tal provincia, te atienden mejor en
tal empresa que en tal otra, y no es eso lo que se les transmite a los argentinos. No se les
transmite eso.
Entonces, estamos hablando de libre competencia cuando nos conviene. Se defiende
la rentabilidad de las empresas cuando conviene para pegarle al gobierno diciendo que este
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 34
proyecto va a licuar la rentabilidad, porque lo han dicho también. Después, se pide
sobreintervención estatal cuando conviene para pegarle gobierno. No sé si estamos pensando
en los argentinos o estamos pensando realmente en generar un relato que sea una cuestión
dialéctica entre la posición que están planteando ustedes y la que estamos planteando
nosotros.
Por lo tanto, nuestro proyecto es absolutamente superador. Empezamos por el lugar a
donde hay que ir que es modificar la ley del año setenta y dos. No podemos seguir
emparchando y ese es el problema de declarar las cosas como parche, no podemos seguir
teniendo una ley que atrasa, porque la ley de medios, como alguno decía que nació vieja, no
nació vieja la ley de medios, la que estaba vieja era la del año setenta y dos. Y autocrítica,
tendríamos que haber empezado por ahí. Pero empezamos por la de medios, fantástico,
porque también era viejísima, la del Comfer y tenía unos problemas tremendos para lo más
importante que necesitamos los argentinos, que es libertad de expresión. Pero la que atrasa es
la ley del año 1972. Por lo tanto, insistir en encontrar el contenido, el Whatsapp, el problemita
de que ahora me mandan o el GCM o cómo se hace la carga de datos hoy, pasado mañana
cambia.
Nosotros tenemos que dar respuesta estructural y estratégica. Estamos viniendo al
Congreso de la Nación, estamos solicitándole al Congreso de la Nación, a los representantes
del pueblo argentino que elaboren leyes que les sirvan a los argentinos de hoy, que le sirvan a
nuestros hijos y a nuestros nietos. Por lo tanto, tenemos –para mí y para nosotros– que dar un
salto cualitativo en el debate y creemos que este proyecto es superador, que este proyecto está
acorde a todas las prácticas internacionales. De hecho, alguien me lo decía como chanza,
especialistas que habían analizado la ley me decían sí, efectivamente, que esto cumple con
todos los estándares internacionales. ¿Eso es bueno? No sé, me dijeron, pero que cumple con
los estándares internacionales y con las mejores prácticas a nivel regional, a nivel europeo.
¡Ojo con esto! A veces ponemos Estados Unidos como modelo, el sistema norteamericano
está absolutamente desregulado, ni siquiera adopta las prácticas de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones. De tal manera que este proyecto toma en consideración las prácticas en
la región y las prácticas que se están dando en Europa y que realmente permitieron con la
convergencia bajar un tercio, por ejemplo, el precio que se paga por los servicios de acceso a
Internet.
Entonces, decir que lo que nosotros estamos promoviendo proactivamente es lograr
llegar a lo que no se llegó y esa es la función más importante de este proyecto de ley, que
incorpora –si lo miran bien– algunos elementos que le dan más herramientas para fortalecer
lo que fue una política hasta ahora, precios cuidados, lo que es una política de garantizar el
dinamismo. Si yo les pregunto a todos los argentinos cuántos planes de telefonía móvil
quieren tener; y cada uno quiere tener el que le sirve, porque cada uno usa el teléfono y usa
internet de manera distinta. A mí no me sirve tener la misma cantidad de datos, la misma
cantidad de voz, el mismo sistema de plan que muchos de los que están acá, porque lo
usamos distinto. Y eso pasa también con las TIC. Por lo tanto, hay que darle al Estado las
herramientas necesarias –que puede ser que falten–, pero tenemos que garantizar la
competencia y tenemos que garantizar el dinamismo, porque después lo que nos pasa es que
nos quedamos afuera del mundo y no tenemos nada regulado. Entonces, aparece una empresa
por arriba, por afuera, encuentra el agujero y terminan preguntándonos todos por qué pasan
las cosas que pasan.
Necesitamos resolver este problema estructural de la Argentina. Insisto con que
necesitamos que Jujuy tenga el mismo derecho que tienen los porteños, y el derecho que
tienen es a un teléfono celular –mejor o peor–, pero con mucho acceso a internet y con mucha
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 35
disponibilidad. La verdad es que en la Ciudad de Buenos Aires y en el AMBA hay una
posibilidad de acceder a 4, 5 o 6 empresas de internet. No pasa en el resto del país. Es más, ni
siquiera podemos acceder a internet.
Sra. Presidenta.- Gracias secretario.
Sr. Capitanich.- Muy brevemente, no quiero entrar en la discusión del agua porque no es el
objeto de tratamiento del día de la fecha, pero creo que es muy importante plantear lo que
significa la enunciación teórica de un contenido de la ejecución práctica. Muchas veces uno
puede plantear la enunciación teórica de algo en una ley o en un código, pero efectivamente
no hacer ningún esfuerzo desde el punto de vista de la inversión para llegar efectivamente a
los habitantes de distintos lugares. La verdad es que lo que nosotros hemos observado,
claramente, es que no solamente por el incremento en el volumen de inversión para llegar a
satisfacer la demanda, sino que –lo digo en mi carácter de gobernador de la provincia de
Chaco en uso de licencia– el plan de inversión son 20 acueductos de los cuales 16 se han
ejecutado o están en proceso de ejecución para aumentar de 148 mil a 313 mil conexiones.
Eso es universalización del servicio de agua potable y es garantía efectiva de un ejercicio en
materia de una política activa para el cumplimiento de un derecho humano.
El ministro De Vido me acompañó en una sola jornada a la inauguración de dos
acueductos, y así sucesivamente uno puede observar todo el esfuerzo en esta materia.
Obviamente, todas estas inversiones se terminarán entre este y el próximo año, pero no cabe
la menor duda que ha sido un esfuerzo significativo del Estado.
Pero yo quiero centrarme en la cuestión que usted hizo en términos de observación
respecto al tema de pymes que es un motivo de preocupación nuestra y también del rol y la
experiencia concreta que yo he tenido también con las pequeñas y medianas empresas
proveedoras de servicio de cable en mi provincia.
Nosotros en la provincia de Chaco, por ejemplo –y con esto quiero transmitir que
también pueden muchas otras provincias hacerlo; la provincia de La Rioja también tiene una
iniciativa en ese sentido similar– tenemos una empresa que se llama Ecom Chaco que
prestaba servicios informáticos, principalmente, liquidación de sueldos en el Estado. Lo que
nosotros le planteamos era la posibilidad de transformar cualitativamente su rol para que
preste servicios de telecomunicaciones. Para eso fue muy importante la asistencia del Estado
nacional para proveer la red de fibra óptica. Usted sabe que el sistema de fibra óptica tiene
distintos pasos: primero, lo que significa la colocación de caños tritubos; después, el soplado
de fibra óptica; y, obviamente, los nodos de conexión en cada una de las localidades; pero
luego hay que llegar con la última milla a cada una de las viviendas para garantizar el servicio
digital.
No cabe la menor duda que la tendencia es a lograr el servicio digital. Por lo tanto, eso
implica el apagón analógico. Entonces, la extinción de la prestación del servicio analógico
por el digital implica un salto cualitativo de calidad, pero a su vez también de inversión
complementaria. En nuestro caso habíamos diseñado, con las pequeñas y medianas empresas
y con el rol del Estado provincial, la posibilidad de establecer un mecanismo de cabezal
único, la conexión de última milla, porque la conexión de última milla la puede hacer el
Estado como lo hace a través del Ministerio de Planificación Federal; también lo puede hacer
la pequeña y mediana empresa a través de un sistema de financiamiento que permita el flujo
de ingreso por el servicio al usuario y eso multiplica el esfuerzo para la ejecución. Eso
determina, claramente, por ejemplo, la conjugación del esfuerzo que se tiene que hacer desde
el punto de vista de un cabezal único para la transmisión de las señales a las distintas
localidades para llegar adecuadamente al usuario y eso es una concurrencia, por ejemplo, de
una empresa del Estado con pequeñas y medianas empresas de una provincia para llegar a la
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 36
última milla con un sistema de optimización de la provisión de señal.
Entonces, usted me dice ¿cómo podemos proteger a las pequeñas y medianas
empresas? Una de las formas es estableciendo mecanismo asociativo de esta naturaleza,
optimizando la infraestructura, generando reducción de costos y maximizando la penetración
de última milla vía digital a cada usuario. Y eso es posible también a través de estrategias que
nosotros podamos tener a través de líneas de financiamiento específico que, a su vez, potencie
el desarrollo de las empresas para la provisión del servicio. Entonces, es motivo de nuestra
preocupación. Por eso, vamos a trabajar mucho para fortalecer el financiamiento de las
cooperativas, el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, la articulación de los
estados provinciales para garantizar financiamiento y llegada a la última milla en mejores
condiciones y calidad de servicio.
Esto me parece que es un tema en el que si ustedes tienen alguna observación en
particular desde el punto de vista legal, que consideren que sea necesario incorporar, con
mucho gusto nos gustaría conocer esa opinión.
También, quisiera responder que acá que como se divide claramente transporte y
contenidos no hay conectividad desde el punto de vista de la aplicación plena de la ley 26.522
en sus artículos correspondientes que son: 41, 45, 48 y 161. No existe ningún tipo de
conectividad en ambas, sino simplemente tiene que ver con la integración en materia de
plataforma para la prestación de servicio respecto a correr el contenido. Es garantizar la
herramienta para que efectivamente la señal llegue en condiciones competitivas en términos
de desmonopolización.
Por último, también nos parece muy importante este concepto respecto al servicio
público de competencia. Nosotros consideramos que ahí hay una gran definición desde el
punto de vista de servicio público en condiciones de competencia, porque efectivamente aquí
lo que es necesario observar es que pueden generarse nuevos actores en el sistema y estos
nuevos actores tienen que hacer un programa de inversión. Lo que hace el Estado, en
definitiva, es decirles que nosotros tenemos que garantizar la accesibilidad universal del
servicio en óptimas condiciones de calidad y a un precio competitivo, y ahí es la intervención
que tiene el Estado desde el punto de vista del precio.
Pero yo quisiera saber si usted tiene una observación respecto a que deberíamos fijar
un precio máximo en la intervención de un servicio o no, porque en definitiva lo que se
supone en un servicio público regulado en competencia es que la oferta competitiva genere
mecanismos de provisión de servicios en sistemas de precios; porque nosotros entendemos
claramente que la competencia determinaría precios inferiores. Regulando la calidad y precios
inferiores beneficia claramente al usuario. Y en ese contexto es lo que nosotros entendemos
como servicio público de competencia de la red con la articulación de actores que puedan
prestar el servicio en forma adecuada con la fijación de la intervención del Estado para
garantizar que el precio finalmente permita el acceso al usuario en calidad universal de
servicio y en condiciones sociales satisfactorias, y ese es el concepto que anida y anima a la
ley.
Por eso, quería responderle con esa precisión respecto al tema de no escindir la
cuestión de servicio público en competencia del concepto de servicio público parcial que
ustedes discuten respecto a una señal.
Sra. Presidenta.- Tengo pedida la palabra por los senadores Solanas, Giustiniani, Morandini,
Pérsico y Sanz.
Senador Morales, adelante con el tema de precio máximo.
Sr. Morales.- Me pide una interrupción Giustiniani.
Sr. Giustiniani.- El Jefe de Gabinete sabe que la definición del servicio público es
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 37
profundamente diferente al de interés público; el concepto de la tarifa es justa y razonable, no
precio máximo. Entonces, no cambiemos los conceptos, porque damos mensajes confusos a
la ciudadanía. La ciudadanía quiere pagar tarifas justas y razonables y no es lo que están
pagando hoy que son las tarifas de celulares medidas en dólares por minuto y de las más altas
del mundo. Esta ley no cambia en absoluto esa situación.
Sr. Morales.- Además, la pregunta la hacemos porque no está definida la autoridad de
aplicación. Acá hay un criterio que está planteando el Poder Ejecutivo en todos los proyectos
que reserva –como se había planteado en el Código– la definición de que el Poder Ejecutivo
es el que va a definir la autoridad de aplicación. A nosotros eso nos parece incorrecto porque
estos son proyectos centrales, importantes, que establecen reglamentaciones entre privados y
públicos y la gente y los usuarios, entonces creemos que tiene que haber una definición de la
autoridad de aplicación.
Así que ese es el motivo central de esta duda, entre otras que tenemos porque tampoco
está definida la autoridad de aplicación para una serie de facultades que se reserva el Poder
Ejecutivo. Ese es un punto.
Sr. Capitanich.- ¿Le puedo responder en un segundito ahí nomás?
Sra. Presidenta.- Sí.
Sr. Morales.- Quiero aclararle al secretario que tiene…
Sr. Capitanich.- Le respondo respecto del tema de la autoridad de aplicación.
Sra. Presidenta.- Senador: tengo muchos pedidos de palabras. Usted está ahora en una
segunda ronda de preguntas.
Sr. Morales.- Lo que pasa es que me están contestando…
Sra. Presidenta.- Es que si no, no podemos avanzar.
Sr. Morales.- Le quiero decir al secretario que en el decreto 764 del año 2000 está
establecida la obligación para las prestatarias del servicio de resultados y cobertura a
localidades de más de 500 habitantes en celular y cumplimiento de metas obligatorias en fija;
metas que no fueron modificadas en todo este tiempo y que podrían haber sido modificadas
por decreto. Cuando yo digo que tenían la obligación de invertir, la tienen por una normativa
específica. Esto es para aclarar por qué yo digo eso, señor secretario.
Sr. Capitanich.- Respecto del tema de la autoridad de aplicación, siguiendo el articulado de
la ley de digesto jurídico –me asiente satisfactoriamente el senador Aníbal Fernández–, el
Poder Ejecutivo tiene la capacidad efectivamente para establecer cuál es la autoridad de
aplicación. La autoridad de aplicación es el Poder Ejecutivo.
La segunda cuestión es que el Poder Ejecutivo es la autoridad de aplicación a través
del órgano que se designe como competente y, a su vez, en ese contexto existen variantes,
como por ejemplo Colombia y México desde punto de vista de un instituto hasta la autoridad
jerárquica del ministerio. Por lo tanto, es una atribución del Poder Ejecutivo el ejercicio
efectivo como autoridad de aplicación.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el senador Solanas.
Sr Solanas.- Gracias, señora presidenta.
Sin duda estamos ante una ley de enorme trascendencia, porque hoy las redes y el
complejo audiovisual concentra la información, la cultura y el entretenimiento. Desde la
invención de la imprenta, no ha habido ninguna innovación más trascendente para crear
puentes entre las culturas y los hombres que la internet. Es decir, estamos en una era de
cambios culturales tan trascendente que no tenemos la distancia para objetivarlas. Así que
bienvenida la vocación de avanzar hacia dar respuestas actualizadas a demandas que vienen
de tiempo atrás.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 38
Cuando uno piensa que la ley anterior es la ley Lanusse del 72, Ave María Purísima;
la verdad es que estamos lentos. Yo hace treinta años que vengo con esto. Seguramente fui de
los primeros que en este país planteó la necesidad de democratizar el audiovisual, el complejo
entre televisión e información; y ya sabíamos que venía el cable en los años noventa y la fibra
óptica, con 500 posibilidades de comunicación. Ahora tenemos el 4G –es decir, las redes de
alta velocidad para internet– y es una revolución monumental porque cada teléfono se
convierte en un aparato de televisión, en un transportador de imágenes.
Es tan fabuloso todo esto que mi primera pregunta, señor secretario, sería si va a haber
un debate grande y horizontal sobre el tema o si vamos a estar condenados a un debate de tipo
exprés de un asunto trascendente. Yo recuerdo que durante el tratamiento de la ley de medios
se eligió un camino interesante porque se trató durante dos o tres meses. “Se trató durante un
año”, me acotan acá, pero en el ámbito parlamentario fueron dos meses de tratamiento donde
desfilaron referentes sociales y especialistas; es decir, se abrió un debate muy interesante.
Yo luché siempre por una nueva ley de telecomunicaciones y una nueva ley de medios
con el paradigma de mayor libertad, del control público y no del control gubernamental.
Venía de haber participado en los grandes debates que se hicieron en Europa en los años
noventa. El mayor debate cultural de los años noventa en toda Europa fue el tema de la
televisión sin fronteras y la gran reforma audiovisual, que culminó en 1996 con la ley de la
Comunidad Europea sobre los servicios audiovisuales y la televisión. Yo era diputado
nacional y estaba en la Comisión de Comunicación y Cultura, y tuve el honor de que me
invitaran a participar –yo viví muchos años allá– en todos esos grandes debates que llevaron
cinco o seis años. De hecho, fui representante de América Latina en los debates finales como
expositor antes de la votación de esta norma.
Podríamos hablar de muchas cosas porque esta norma tiene temas técnicos, temas
económicos, temas culturales y temas políticos, pero en realidad, cuando hablamos de esta
norma y escuchamos las cifras de lo que se maneja en facturación, vemos que acá hay una
puja de intereses económicos colosal. Hoy hay un tironeo monumental por quién controla las
transportadoras en el mundo. Las europeas, con Telefónica y Endegol, gran productora de
contenidos; los americanos, con Hollywood. Todo aquello está en disputa. No es ajena esta
disputa de los intereses de Telefónica con la red que mayor cable o mayor instalación tiene en
la Argentina, que es Fibertel. Hay disputa política también entre el Gobierno y el Grupo
Clarín, hay una disputa económica.
Por lo tanto, creo que en esta ley tendríamos que tener un debate horizontal grande,
porque las leyes no se hacen para cuatro o cinco meses, para el año electoral, las vísperas o el
día después, sino que se hacen para un período importante de la vida nacional.
Yo me congratulo en oír las palabras que oí de mi estimado colega Miguel Ángel
Pichetto, porque fueron muy sensatas sus palabras. Es muy interesante cuando el oficialismo
puede decir: “No, pero esta ley tendría que tener algunos ajustes, porque deberíamos defender
la defensa de todo ese pequeño tejido –pero grande al fin– de cables nacionales”. Si miramos
para atrás, ¡qué vergüenza! La ola privatizadora fue tal que Menem en plena revolución de las
comunicaciones, en la que veníamos a una transformación cultural e informática
extraordinaria en el mundo, vendió hasta los postes. No privatizó la gestión, vendió todo.
Otros países de América Latina siguieron otro rumbo y privatizaron gestión.
¡Desembarcó Telefónica! ¿Nos olvidamos del castigo de Telefónica en la Argentina? ¿Nos
olvidamos de que acá pagábamos el doble de lo que pagaban los españoles la tarifa
telefónica? ¿Qué las inversiones las hizo Telefónica con el aumento de las tarifas? ¿Qué
degradaron a ENTEL para que el usuario clamara para que llegaran las privatizadas?
Evidentemente, cuando uno lee esto, señor secretario, la ley está hecha como anillo a
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 39
Telefónica. (Risas.) Mire, esto es muy divertido porque el acceso es para todos pero no se le
permite a las operadoras de cable tener acceso a la telefonía. ¿Hasta dónde? ¿Cómo puede ser
esto? Tenemos, realmente, concentración monopólica en el manejo del teléfono y ahora le
sumamos el manejo de todas las imágenes. Todo esto es muy curioso.
La segunda pregunta que quiero hacerle, que algo adelantó mi colega morales, si hay
un tema esencial para asegurar, verdaderamente, la libertad y para asegurar el libre acceso a la
cultura y el libre acceso a una información objetiva, plural y veraz es la autoridad de
aplicación.
Yo traje el recuerdo de aquellos debates europeos porque lo que se debatió una
barbaridad fue cómo asegurar y tener una autoridad de aplicación donde estuviera
representado el conjunto de la sociedad para garantizar el máximo de ecuanimidad. Cuando
uno lee esta ley, uno siente el cuchillo del fantasma de lo discrecional. ¿Cómo puede ser?
Nosotros apoyamos la transformación de la ley de medios pero pusimos casi 20
enmiendas. Cuando llegamos a la votación hubo más pito catalán que ánimo de discutir. A mí
igual me pasó con el debate de la ley de estatización de YPF. Acompañamos el proyecto en
general, pusimos 19 enmiendas, y cuando vino la votación, se votó en general y el informante
dijo: “no aceptaremos ningún cambio”. Venimos de esas experiencias. En política no
podemos andar con un escribano con nosotros para atestiguar lo que decimos, entonces, el
agujero negro de la ley de medios es que no tiene una verdadera… Algo tiene, ¿eh? Pero no
tiene la autonomía que requiere un ente regulador. No se puede hablar de verdadera libertad
en el acceso a la información y todo este complejo que hace a la política, a la cultura y a la
información sin un ente autónomo que lo regule. Ente autónomo con una autoridad de
aplicación surgida de un concurso público de oposición y antecedentes y control
parlamentario. Y, a su costado, la experiencia mundial lo marca, hay un gran consejo
consultivo o asesor donde están representados desde los partidos políticos, los sindicatos, las
entidades de la cultura, los sindicatos del audiovisual, los credos religiosos, con facultad de
fiscalizar e impugnar a alguno de los miembros del Ejecutivo.
Entonces, ahí podemos hablar de que hay vocación democrática de colocar esto al
costado de las pujas políticas. Pero no quisiera encontrarme a esta altura del debate y de los
tiempos que se siga confundiendo gobierno, con lo público y con Estado. El control es del
gobierno y el gobierno obedece a un partido político. Entonces, eso no es lo público.
Quisiera una autoridad de aplicación realmente pública, independiente de los vaivenes
políticos y con control parlamentario. Además, no se sabe cómo van a conformar la autoridad
de aplicación, no se sabe si va a fijar ni cómo las tarifas…
En fin, creo que en este aspecto el ciudadano está desprotegido y desamparado el
ciudadano en este aspecto frente a la ley.
Señor secretario: esto es como un pastel de frutillas. ¡Qué bien luce en la vitrina!
¡Deme ese! Pero guarda que adentro hay algunas frutillas envenenadas. Cuidado. Pero
estamos a tiempo de sacarlas. Y a esto nos tiene acostumbrado el oficialismo…
¿Qué va a pasar con las entidades culturales o las instituciones de cultura que forman
parte del Estado nacional…? Yo fui el principal promotor y defensor en la Cámara de
Diputados de la reforma de la ley de cine para poder tener el financiamiento que necesitamos
para el cine nacional. Y determinamos que el 25 por ciento del canon de televisión y radio
etcétera debía venir a ingresar al Fondo de Fomento Cinematográfico, se le agregó un 10 por
ciento para el Instituto del Teatro, un 20 por ciento para los servicios de televisión pública y
etcétera. ¿Qué va a pasar con esto? La verdad es muy preocupante.
El derecho a la información, sinceramente, en una Argentina donde el ciudadano no
tiene el derecho a la información de los actos de gobierno es muy poco creíble todo esto,
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 40
señora presidenta. Gracias.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor secretario.
Sr. Berner.- En primer lugar le agradezco al senador Solanas las opiniones que ha vertido. Y,
además -lo digo a título personal- por trasvasamiento generacional, la experiencia, en el 72 no
había nacido, nací en agosto del año 77. Voy a hacer algunas consideraciones porque si no
esto se va a hacer muy extenso.
En primer lugar, desde mi posición personal como argentino nacido en la dictadura, la
verdad que si algo tengo la obligación de defender son las instituciones de la Constitución
Nacional. Me puede gustar más o menos la Reforma del 94, era muy chico en esa época, pero
voy a defender las instituciones de la Constitución Nacional, por eso le voy a pedir que me
exima de opinar desde este lugar sobre cuál es el tratamiento que este Congreso de la Nación
tiene que hacer con un proyecto de ley. Lo mismo sobre la autoridad de aplicación que la
Constitución Nacional establece que la aplicación de las leyes y la ejecución, para eso es el
Poder Ejecutivo, la realiza el Poder Ejecutivo. En principio el esquema constitucional es
suficiente en estos términos.
Con respecto a ponerle nombre y apellido a una ley, la verdad que Telefónica podría
decir exactamente lo contrario: “me están planteando la neutralidad de la red, me están
separando contenido de generación, me están sacando la larga distancia nacional, me están
abriendo mi red”. Porque la red que se abre, sobre todo teniendo las consideraciones de los
distintos bloques, para perfeccionar y mejorar la garantía de esa…
Además, hay un elemento muy importante -que hablaba el otro día con un intendente
de la provincia de Buenos Aires que está avanzando en su propia red desde el municipio- que
si la red instalada es mejor que la red grande, la red grande dejará de ser usada. Como a cada
usuario le va a llegar un caño, la red que se va a utilizar y por la que van a tener que pagar
conforme las tarifas establecidas va a ser esa. Así que la verdad que mi opinión sincera
respecto de si favorece a alguien o no, al que favorece es al pueblo argentino.
Como señaló usted, señor senador, las tecnologías van avanzando y la preocupación
es el acceso a Internet, esa tiene que ser la preocupación, estamos de acuerdo en ese punto. Y,
después, respecto de algunas consideraciones sobre el contenido, la verdad que nosotros
vamos a insistir en ser absolutamente consecuentes con que no se filtre absolutamente nada
que permita regular en ningún sentido el contenido que se transporte en las redes en esta ley.
Así que, en ese sentido, entendemos que son muy loables las aspiraciones de
garantizar o utilizar todas las herramientas para sostener la cultura nacional. Ahí la veo a la
compañera Mazure, que ha hecho un esfuerzo desde el INCAA en su momento. Este gobierno
nacional ha creado el Ministerio de Cultura para darle jerarquía y sostener todos estos
institutos y estas políticas que señala el senador Solanas; pero en esta ley, en esto entiendo
que tenemos que ser inflexibles. No podemos dejar el mínimo resquicio para que nadie pueda
interpretar que alguien puede tocar una opinión que nosotros escribimos o decimos o
hacemos algo con el contenido de estas redes. Por eso, es fundamental el concepto de
neutralidad de la red, y es un concepto que no le hace ninguna gracia a Telefónica. Se lo
aseguro, senador Solanas.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor senador Giustiniani.
Sr. Giustiniani.- Gracias, presidenta. Gracias por la presencia a los funcionarios del gobierno
nacional: al jefe de Gabinete, al ministro y al secretario.
Quiero retomar algunas de las cuestiones que planteaba recién el senador Solanas, que
a lo mejor algunas ameritarán algún debate interno de los bloques y demás, pero necesitamos
que el oficialismo nos informe cuál es el cronograma que tiene pensado para el tratamiento de
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 41
esta ley.
Todos compartimos que es una ley de gran trascendencia. Todos compartimos que hay
aspectos de esta ley que hacía meses y años, diría yo, que los veníamos discutiendo, como es
el de la telefonía celular como servicio público. Nos encontramos con un proyecto que de
alguna manera es diferente al debate que veníamos realizando con el secretario, que había
tomado conocimiento de nuestros proyectos, que nos había hecho llegar opiniones favorables
en cuanto a la dirección que tenían dichos proyectos; que colaboramos desde el punto de
vista, incluso como usuarios, en el formulario que nos hicieran llegar, participativo, y una
reglamentación que se estaba llevando adelante en un sentido que consideramos correcto.
La realidad indica que hoy tenemos un servicio de celulares caro y malo. Esa es la
realidad de los 48 millones de celulares que están activos y que es el reclamo más importante
que hoy existe en las defensorías del pueblo, en las asociaciones de defensa de los
consumidores. El reclamo que está a la cabeza de todos es el tema de los celulares, que
pagamos –no se explica por qué– la tarifa medida en dólares por minuto más alta del mundo.
A pesar de estos intentos, la realidad sigue siendo la misma: el servicio no es mejor y no es
más barato.
Entonces, esta es la realidad. Hubiera sido bueno que podamos decirles a los
ciudadanos argentinos, sobre todo a los sectores populares, que con esta ley cambiamos la
situación. A mí no me parece. Lo vamos a estudiar, lo vamos a debatir y ojalá que podamos
llegar a una ley que nos permita decirles a los ciudadanos: "¿A quién beneficia esta ley? A los
ciudadanos". Como está, a mí, por lo menos, no me parece.
Voy a la pregunta. No me parece, porque, en primer lugar, el tema de interés público y
de servicio público –como discutíamos con el amigo Capitanich cuando vino como jefe de
Gabinete, que me preguntó a mí cuál es la diferencia de que sea servicio público o no–, es
clave, lo sabemos. ¿Por qué la telefonía fija tiene una tarifa que en el tiempo ha sido barata y
hoy es muy barata? ¿Por qué? Porque las telefónicas tienen que hacer una audiencia pública,
primero, para definir la estructura de costos; es decir, tiene un mecanismo distinto al de los
celulares. ¿Por qué el mecanismo es distinto? Porque la telefonía fija es servicio público y la
telefonía móvil, no.
Entonces, va la segunda pregunta. Acá se está derogando la 19.798, ley que, todos
compartimos, es muy antigua y que hay que hacer una norma nueva. Pero resulta que la
norma nueva va para atrás, porque en la telefonía fija, la vieja norma definía al teléfono fijo
como servicio público, y esta norma la tira para atrás, porque queda dentro de interés público.
La segunda pregunta sería: ¿el artículo que deroga la 19.798 implica, entonces, que la
telefonía fija, que estaba bajo esa prerrogativa de servicio público, deja de serlo?
Todos sabemos que la gente usa poco la telefonía fija, pero la usan los jubilados.
Todos sabemos que la estrategia de las telefónicas ha sido decirle que no a la gente, sobre
todo en los barrios; que no les pueden colocar los teléfonos fijos, alegando excusas como el
tema de seguridad. ¿Por qué? Porque la crema del negocio es hoy la telefonía celular. El 80
por ciento del ingreso de las telefónicas se explica, no por la fija ya, sino por la telefonía
celular. Por lo tanto, ya ni le dan servicio a la gente; la telefonía fija ya no les interesa, por
todas estas razones.
Todos sabemos que el 70 por ciento del ingreso, mejor dicho, de la rentabilidad de las
telefónicas se explica por las tarjetas prepagas. Y las tarjetas prepagas son las que usan los
sectores populares. No el tema de los planes; la sofisticación de los planes la usan las
compañías, la gente que tiene dinero, que elige planes distintos. ¿Qué planes puede elegir la
inmensa mayoría de la población, que habla por teléfono celular con tarjeta prepaga? ¿Por
qué el pulso de la prepaga vale tres veces más que el pulso normal? Es decir, lo de siempre: el
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 42
sistema le saca más al que menos tiene. Esta es la situación real de hoy. Por eso, nosotros
queremos que una ley de estas características –por eso veníamos trabajando en esa dirección,
por eso vamos al debate con mucho entusiasmo– pueda mejorar estas absolutas injusticias
que se están produciendo de esta manera.
La segunda pregunta concreta es que el artículo 48 resulta confuso, porque habla de
que los licenciatarios fijarán libremente los precios. Creo que Capitanich hacía un juego con
el tema: creo que es una creatividad argentina el servicio público con competencia. La verdad
es que lo que vemos en el punto clave, secretario, porque usted hizo referencia a distintas
cosas de calidad y me pareció interesante, de las distintas compañías, pero que el monopolio
se maneja absolutamente cartelizado en los precios, no tengo ninguna duda. Aumentan todos
de la misma manera, siempre por encima del promedio de la inflación, y castigan a los
usuarios.
Entonces, el tema de la tarifa es un punto clave en estas cuestiones, en un servicio
público. Porque los precios en el mercado, cuando hay competencia real, se manifiestan por
precio y calidad. Pero ¿qué competencia real existe cuando son tres empresas monopólicas las
que manejan el 98 por ciento del mercado? No existe competencia. Lejos de fomentar la
competencia, me parece que con esta norma, como se ha expresado acá, a un jugador
fundamental de las mismas, al abrirle un negocio importantísimo, como se le abre con el
cable y con la televisión, se lo favorece en su posición dominante. No solamente no va a
disminuir su incidencia como grupo económico, sino que se le va a fortalecer su posición
dominante como grupo económico.
Yo sé que a lo mejor hay un criterio de que puede haber monopolios malos y
monopolios buenos, si alguno lo tiene. Yo no lo tengo. Para mí, existen los monopolios y son
todos malos. Por lo tanto, se trata de una presencia del Estado y de una regulación del Estado
que garantice que esos monopolios no perjudiquen a la gente.
Lo último quería decir es que me parece que se ha hablado poco –y creo que es el
punto central– del usuario. Recién, el senador Solanas planteaba a nivel de lo que debe ser la
participación en los entes de control de las asociaciones de usuarios. Ese es el debate que
estábamos dando en el seno de la comisión, de una ley que creíamos necesaria, con una
declaración de servicio público y donde tengan participación las asociaciones de usuarios, que
en estos tiempos de la modernidad tienen un rol fundamental. Porque podemos discutir
mucho de los conceptos de mercado y Estado, pero me parece que en el siglo XXI el papel de
la sociedad es fundamental para garantizar niveles de igualdad y de justicia social.
Por último, quiero volver sobre el punto. A mí me parece muy importante lo que
hemos escuchado respecto de que se le dice a la gente que no se le van a hacer más agujeritos.
Está bien, es un beneficio que no le rompan la pared dos veces; pero me parece que tenemos
que discutir de fondo si el beneficio va a ser que va a tener un servicio más barato y mejor. La
del agujerito me parece que sería una cuestión más. El debate de las cooperativas y de las
pymes lo tenemos que profundizar, porque no surge tampoco de esta ley a partir del servicio
público, que sí se define respecto del tema de las redes, del caño y de que todos tienen que
tener el acceso. Tenemos que discutir bien que favorezca a las pymes y a las cooperativas, y
no al revés, en el servicio de esos cables que tenemos en el interior del país; que no se dé
vuelta la cosa y los grupos económicos o las empresas que tienen mayor estructura terminen
haciendo desaparecer a las pymes de estas localidades.
Así que le reitero las preguntas concretas: me parece que tenemos que profundizar el
debate respecto del tema de servicio público y de interés público, porque no queda claro que
termine siendo exactamente lo mismo; lo de la ley 19.798, de la telefonía fija, cuál es su
estatus ahora, a partir de esto, porque antes tenía un estatus de servicio público y creo que lo
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 43
pierde; y el tema del 48, con los precios y las tarifas, que me parece que es el tema
fundamental.
Sr. Presidenta.- Secretario: ¿usted podría empezar a contestar?
Sr. Berner.- Sí, algunos datos.
Le agradezco nuevamente, senador Giustiniani. Aprovecho para decir esto
públicamente, porque ya lo he dicho más de una vez en privado: si alguien viene trabajando
en el tema de la telefonía móvil, es usted. Otros se han sumado en la cresta de la ola, pero hay
que reconocerle el trabajo consistente y constante en este tema. Igual, creo que hay algunas
confusiones, algunos datos y algunos cambios desde que nos hemos visto.
El precio medido en dólares por minuto. Primero, no se mide más en minutos en la
Argentina; se tasa por segundo. Segunda cuestión: justamente, la gran crítica que tuvimos
cuando hicimos el acuerdo del plan prepago nacional, en el marco de Precios Cuidados, en
donde se estableció un plan precisamente para quienes tenían el servicio prepago, que es el 70
por ciento de la población, bajó entre un 10 y un 20 por ciento y lo dejó, no digo trabado,
porque después me van a decir los librecompetidores que está mal, pero controlado y cuidado;
incluso, viene aumentando mucho menos que los pospagos. De hecho, las notas que hemos
visto dicen que aumentó el pospago. Claro, para acomodar la pirámide, uno ralentiza la del
prepago: la baja, que es lo que hicimos, y en todo caso el 10 o 20 por ciento que tiene el plan
pospago se va acomodando para, como bien señalamos siempre, lograr que el prepago, que es
el que usa el 70 por ciento de la población, tenga un precio por segundo acorde.
Por lo tanto, las políticas que hemos tomado sí han variado. Y creo que cuando se
toma el precio por minuto en dólar, se toma el precio nominal que fijan como unidad de
referencia, que no se usa. El precio de referencia real, al que podemos acceder los argentinos
de manera gratuita, ya sea que uno tenga o no la empresa de la compañía –se puede cambiar
de compañía porque mejoramos la portabilidad numérica, etcétera–, es este precio de plan
prepago nacional cuidado, que ha bajado cuando firmamos ese convenio. Yo creo, por
honestidad intelectual, que tendríamos que usar ese precio como referencia, y no el valor
nominal sobre el cual se hacen todos los subsidios, promociones y descuentos. Así que ahí
creo que habría que corregir un poco esto.
Después, se queda perimido el concepto de servicio fijo, servicio móvil. Justamente,
esta es la base para poder construir servicios convergentes. Si estamos diciendo que son todos
unos y ceros que se transmiten por el mismo lugar, y nosotros les damos con esta ley la
posibilidad a los cableros, a las pymes y a las cooperativas de dar telefonía fija, y a las
cooperativas de dar telefonía móvil –eso ya está firmado; no es que va a venir con la ley, sino
que ya firmé ese reglamento hace unos diez o quince días–, y que prioriza que puedan utilizar
el espectro sin invertir los 2233 millones de dólares ni los 2000 millones de dólares que hay
que invertir para que funcione el 4G, las cooperativas van a poder, con precios regulados con
esta misma lógica, con precios de interconexión, darles a los usuarios telefonía móvil. Eso
está previsto y está cambiando. Insisto, coincido con el senador Solanas en que tenemos que
apuntar a lo que es el futuro y no seguir armando leyes para los próximos dos meses. El
futuro es Internet y son estas infraestructuras.
Por lo tanto, esta ley, primero, va a habilitar la regulación que hace falta para sostener
a los chicos –voy a insistir con lo mismo: mejorable–; va a garantizar que tengamos la
infraestructura necesaria para llegar a todos lados, y va a garantizar –esto es en el juego, en la
organización y en la disposición que hemos hecho respecto de la telefonía móvil– incorporar
un jugador nuevo. Valga si esto no es competencia: sobre tres actores, hay uno más; del 33
por ciento cada uno, deberían pasar al 25 por ciento. O sea, es competencia directa y, además,
organizamos un lote de espectro que realmente sirve. No es un dibujo, no es un mero
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 44
camuflaje, sino que es un lote de espectros que permite dar competencia real.
Establecemos la jurisdicción nacional; la misma lógica que estamos poniendo en esta
ley. ¿Esto qué va a significar? Que el 4G no va a dividirse por áreas, como fue en los noventa.
Esto es muy importante. En los noventa, se licitó el espectro y se le asignó por área. Entonces,
¿qué se generó? Naturalmente, una suerte de no competencia de hecho, hasta que se
encontraron en Callao, acá, en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ese momento, cada uno
armaba en donde quería y cada uno armó en su área. En esta licitación establecimos una única
jurisdicción, una sola área nacional; por lo tanto, la obligación en los 18 meses de construir en
las 100.000 localidades la tienen las cuatro empresas. En consecuencia, va a haber
competencia desde el día uno.
Por último, un detalle menor –ya lo dejo al jefe de Gabinete– sobre esto que parece ser
un invento argentino de servicio público en competencia. El servicio público en competencia
es el concepto europeo que se tiene para garantizar la calidad y para garantizar una
regulación, pero que permita la diversidad de actores. A veces se confunde; esto es un
problema –perdón por la deformación–. Tiene que haber efectivamente un monopolio; y por
eso se regula el precio, porque es monopolio. Pero si nosotros estamos insistiendo y estamos
jugando todos a que tenemos que apostar por la diversidad, que aparezcan las cooperativas
dando también telefonía móvil; que aparezcan las pequeñas empresas pudiendo utilizar las
redes grandes, estamos apostando realmente por un sistema en donde los 1340 licenciatarios
que ni figuran empiecen a tener peso. Entonces, se vuelve necesariamente un concepto de
competencia, se vuelve que estamos tendiendo a buscar eso. Si no, dejamos de buscar eso y
empezamos de vuelta y vamos a tener un país dividido en dos, con dos empresas
absolutamente monopólicas, una en el norte y otra en el sur, y listo, volvemos a eso. Pero la
defensa y la búsqueda de competencia para que tengamos alternativas parece ser un camino,
además, constitucional...
- No se alcanzan a percibir con claridad las palabras del
señor Berner.
Sr. Capitanich.- Nadie habla respecto del incremento a nivel de precios equivalente a 387
por ciento del año 2009 al año 2014. No he escuchado nunca jamás observaciones en este
sentido respecto a que el abuso de la posición dominante y una porción mayoritaria del
mercado genera una maximización del precio que, a su vez, genera rentabilidad y que, a su
vez, dé un subsidio cruzado para financiar otros mecanismos de hostigamiento a gobiernos de
turno. De eso no se habla en la Argentina, pero me parece que es una responsabilidad de
nuestra parte por lo menos decirlo.
Segundo. Cuando nosotros decimos “interés público y servicio público”, también me
parece importante decir que los servicios públicos esenciales para la población en la
República Argentina tienen un alto componente de subsidio por parte del sector público –es
decir, un rol del Estado–, en virtud de una política pública activa de un gobierno. No se
necesitó ratificar su concepción de servicio público ni la audiencia pública para ejercer la
autoridad política necesaria a los efectos de garantizar que el pueblo argentino consuma
servicios a precios absolutamente competitivos; las tarifas más bajas del mundo en muchos
rubros.
Asimismo, es importante remarcar que las provincias también tienen potestad para
fijar tarifas. Por ejemplo, la tarifa de luz de la provincia de Santa Fe es quizás una de las más
altas del país en comparación con otras tarifas públicas existentes. Por lo tanto, la autoridad
política –sin recurrir a audiencia pública– fija un precio que es muy elevado y, obviamente,
torna muy claramente que el concepto de servicio público fijado a un precio justo y razonable
en definitiva no es necesariamente lo que dicen los usuarios del servicio.
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 45
Por último, quisiera transmitir lo siguiente. Esta es una cuestión de carácter político, y
lo voy a decir desde el punto de vista de mi concepción ideológica por una razón muy
sencilla; es un debate entre el justicialismo y el socialismo.
Dado que usted ratifica el postulado del líder político de la provincia de Santa Fe, el
socialista Hermes Binner, que dice que cree en la mano invisible del mercado, fortaleciendo
el principio interpretativo de Adam Smith en su interpretación de The Wealth of Nations –la
riqueza de las naciones– y que usted dice que está en contra de todo monopolio y que
solamente defiende la competencia, entonces quiero decirle lo que opina el justicialismo. El
justicialismo, a través de Juan Domingo Perón, dijo claramente: “No estamos en contra del
capital, estamos en contra del capital que se convierte en oligarquía para disputarle el poder al
Estado”. Ese es un concepto filosófico diferente. Y el monopolio –quiero recurrir a la
literatura económica– puede ser monopolio natural o monopolio regulado. En muchos casos,
el monopolio regulado lo ejerce el Estado a través de la prestación de servicios públicos a
partir de la participación accionaria mayoritaria del Estado. En consecuencia, un monopolio
puede ser eficaz y eficientemente prestado por el Estado, con calidad de servicio, con precios
accesible, y no constituye ninguna violación a un principio esencial que garantice calidad de
servicio y calidad de vida a los usuarios.
Entonces, me parecía muy importante, señor senador, ratificar este concepto, porque
el monopolio prestado en condiciones regulatorias del Estado y el Estado ejerciendo su
capacidad regulatoria y garantizando accesibilidad al servicio y precio al usuario
definitivamente no puede ser considerado nocivo para una sociedad. Muchas gracias.
Sra. Presidenta.- Senadora Morandini: el senador Giustiniani le pide una interrupción.
Sr. Giustiniani.- Brevemente y en los términos políticos que recién decía nuestro amigo
Capitanich, es verdad lo que decía el secretario. El secretario nació en 1977 y, por lo tanto, la
ley de telecomunicaciones estaba de antes y no tiene ninguna responsabilidad con los
noventa. Ahora, sería bueno que se hagan cargo de los noventa, donde esos criterios del
Estado que hoy compartimos ustedes llevaron adelante una situación diferente. Gracias.
-El señor ministro Julio De Vido realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra la senadora Morandini.
Sra. Morandini.- Quiero hacer algunas consideraciones antes de entrar en el proyecto.
En primer lugar, celebro que el secretario sea un hombre de la democracia, que se
subordine a la Constitución y por eso me apena que en esto, que tiene que ser un diálogo
institucional entre Poder Ejecutivo y Parlamento, el secretario ignore que este Parlamento y
que esta Comisión durante dos años, en un debate que aspiro que tengan todos los
tratamientos de las leyes de trascendencia, hemos dictaminado sobre neutralidad de red. No
sólo que hemos dictaminado, sino que hicimos lo que creo que en el tratamiento de estas
leyes se tiene que hacer, que es escuchar a los expertos.
Había una especie de jactancia en relación con la ley de medios porque en el
tratamiento de esa ley participaron todos los actores y los ciudadanos. Entonces, me parece
que tal como viene el tratamiento lo que pediría es que también tengamos un tratamiento en el
que podamos invitar y escuchar a los expertos. Es sólo una consideración.
La otra consideración también conceptual que no puedo dejar de mencionar tiene que
ver con las palabras del jefe de Gabinete cuando dice que el Estado es el guardián del
pluralismo, porque es un concepto equivocado. El Estado es garante de lo que está
consagrado en la Constitución, porque cuando se confunde Estado con Gobierno se puede
caer en la tentación de decidir qué me gusta que se diga y qué no me gusta que se diga. Esto
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 46
es tal vez lo que tiene mayor dificultad cuando hablamos de estos temas, porque se dice que
se separa el transporte del contenido. Ahora, esto es muy difícil porque lo que transporta es
valor simbólico, transporta libertad de decir y de opinar.
Por eso estamos hablando de Derechos Humanos y por eso como los Derechos
Humanos son una concepción de principios que surge precisamente por lo que los Estados
hacen en relación a la libertad, es diferente a la intervención del Estado cuando se trata de
recursos u otras áreas. No tiene que quedar ninguna duda de que se va a garantizar libertad
porque lo que se está transportando es un valor simbólico.
Dicho esto me gustaría pasar directamente al proyecto porque uno está de acuerdo con
muchas de las cosas que se dicen acá, pero después a la hora de lo que decía antes pareciera
que interpretamos de manera diferente lo que son los Derechos Humanos. Entonces, cuando
uno ve esta ley después de haber escuchado a los funcionarios, no encuentro muchas de las
cosas que se dicen. Por ejemplo, me gustaría saber en qué autoridad de aplicación están
pensando porque casi en la mitad del articulado hay un poder omnímodo a la autoridad de
aplicación. Y donde esto se ve claramente es en el fondo fiduciario, que era un fondo que ya
tenían las empresas privadas. Jamás conseguí que me contestaran un pedido de informe para
saber qué cantidad había en ese fondo que era administrado por las privadas y nunca supimos
tampoco si se había garantizado con ese fondo que llegara la telefonía al último pueblito de
Jujuy.
Además, en ese artículo es donde más claro se ve que la misma autoridad de
aplicación es la que va a dictar el reglamento, pero después se va a controlar.Y es allí donde
hace ruido cuando se ponen derechos humanos y se desconoce que toda la normativa
interamericana de derechos humanos, precisamente en temas de libertad de expresión,
recomienda que no se caiga en la tentación del control. Es decir, que el Estado sea controlado.
Por esta ley en ningún momento vemos diseñada la autoridad de aplicación pero, sobre todo,
el que tiene que controlar a la autoridad de aplicación, como se ha reivindicado acá, con la
participación de la academia, con la participación de las organizaciones ciudadanas, con la
participación de la ciudadanía como control de todo este poder que se le da a la autoridad de
aplicación. Hay otro aspecto que hablamos de derechos y la ley que por supuesto, ¿quién
puede estar en contra? En el debate de la ley de medios pedíamos y reclamábamos es que
antes había que modificar una ley de la dictadura como era la de telecomunicaciones.
En el artículo 5, la ley, viene a garantizar la inviolabilidad de la comunicación pero
fíjese secretario de qué manera genérica se define que se incluye a los tradicionales correos
postales, al correo electrónico o cualquier otro mecanismo que induzca al usuario a presumir
la privacidad del mismo.
Pero fíjese qué decía la ley de la dictadura y con qué claridad se decía que estaba
prohibido: “abrir, sustraer, interceptar, interferir, cambiar su texto, desviar su curso, publicar,
usar, tratar de conocer o facilitar que otra persona que no sea su destinatario conozca la
existencia o el contenido de cualquier comunicación confiada a los prestadores del servicio de
dar ocasión de cometer tales actos”. De modo que esto que pongo como ejemplo porque
hablamos de derechos, derechos humanos y el derecho a la protección de los datos que no se
nos invada la privacidad, tendría que estar precisado. Si la ley de la dictadura era más precisa
no podemos dejar librado a que sea nada más que “el usuario presuma la privacidad del
mismo”.
En todos los articulados, sobre todo cuando se establece la autoridad de aplicación, la
sensación que deja esta ley es que se le da un poder omnímodo a la autoridad de aplicación
porque: ¿quién custodia al custodio si uno sigue con el concepto del jefe de Gabinete?
En el artículo 9 dice que “quedan exceptuados de la aplicación de lo previsto en el
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 47
inciso d) del artículo 25 de la ley 26.522 los licenciatarios de los servicios públicos
relacionados con el ámbito de aplicación de la presente ley”. Al quedar exceptuados aquellos
que daban servicios públicos: ¿esto significa que le puede abrir las puertas a que otras
empresas de servicios públicos que tengan redes puedan dar servicios TIC?
Insisto con lo de Fondo Fiduciario que se creaba con un 1 por ciento de nuestras
facturas, que se creó un fondo administrado de manera privada y ahora va a estar
administrado por el Estado y, además, dice que la autoridad de aplicación dictará el
reglamento de administración pero también controlará. Es decir, el que dicta la norma se
controla a sí mismo. Con lo cual no se cumple con toda la normativa de derechos humanos
que es aconsejar que haya control para que, efectivamente, lo que se transporta, que es el
valor simbólico de la libertad, aquel que es el más grande y lleva contenidos, no caiga en la
tentación técnica de impedir que aquello que no le gusta diga que es un problema técnico.
Y, finalmente, me gustaría una consideración de tipo político, porque cuando fue el
debate de la ley de medios, que fue una pena que haya sido una batalla, porque presupone que
cuando hay batalla, hay enemigos; cuando hay batalla, hay guerra y, si hay enemigos, hay que
terminar con los enemigos. Cuando en realidad, las envergaduras de estas leyes nos obligan a
consensuar por la trascendencia de las leyes y por los valores en juego en los que la mayoría
estamos de acuerdo. El problema es que me parece que interpretamos de manera diferente
estos conceptos.
En el año 2009, el 15 de septiembre, la presidenta dijo claramente que se sacaba a las
telefónicas del cable –dijo– “lo hacemos para desterrar las excusas para no tratar la ley”. Y se
quitó el artículo que habilitaba a las telefónicas; es decir, lo que venimos a hacer hoy.
Para no usar la palabra “excusas” me gustaría tener una razón política de por qué, en
ese momento era claro que las telefónicas no podían tener servicios audiovisuales y hoy,
cinco años después, hemos dado casi un giro de 360 grados. Y, como hablamos de derechos
humanos, de libertad y de libertad de decir; es bueno reconocer que vamos construyendo
continuidad democrática y es bueno reconocer que quien nació después de los que venimos
antes sean hijos de la democracia, pero también tiene que reconocer que aquellos que hace
mucho tiempo, antes de que se hablara de ley de medios, con el inicio de la democracia
pedíamos tener canal público y no de gobierno. Pedíamos tener canales públicos que
garanticen la pluralidad. Y la pluralidad no es que se sienten un opositor y un oficialista, la
pluralidad no es otra cosa que respetar el disenso y poder incorporar en los debates todas las
miradas plurales.
Entonces, tengo que decírselo porque lo tengo acá al jefe de Gabinete, que si se
concibe que el Estado es el guardián de los derechos humanos, nos pasa lo que ocurre cada
mañana cuando usted responde nuestras opiniones, que tenemos derecho a disentir, o cuando
se nos endilgan culpabilidades políticas cuando se trata nada más del derecho que tenemos a
manifestar nuestras opiniones y creo que también es hora de que en la práctica política todos,
me incluyo, empecemos a construir el respeto que no es otra cosa que saber que el otro tiene
una parte de la verdad y tiene que estar puesto en la mesa del debate. Por eso aspiro a que esta
ley no tenga un tratamiento exprés porque la ley no tiene que darnos lugar a que mal
pensemos.
Se ha manifestado acá la sospecha de que parece una ley hecha a la medida de
Telefónica y da la casualidad de que la ley aparece dos días antes de que se haga la licitación
por el 4G.
Al respecto tengo que hacer una referencia de tipo de usuario, ciudadano: el lunes a la
mañana en mi teléfono fijo ya recibí la propuesta de Telecom de bajarme a no sé cuánto el
abono y darme por la línea telefónica por 100 pesos. Ni siquiera debatimos la ley y las
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 48
telefónicas ya nos están ofreciendo tarifas. Esta es una anécdota personal. Pero la traigo a la
mesa porque quiero que las leyes no dejen ninguna sospecha sobre a quién van a beneficiar.
Si la ley viene a garantizar el derecho de la ciudadanía y garantizar la libertad del decir y el
derecho a opinar sin que nadie nos esté diciendo y decida qué se opina y qué no; entonces, me
parece que se le da demasiado poder a la autoridad de aplicación. Insisto con esto, hay que
modificar la inviolabilidad. No puede quedar la ley democrática menos precisa que la ley de
la dictadura.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor jefe de Gabinete.
Sr. Capitanich.- Una sola observación. Omití decir que la frase “el Estado debe ser guardián
del pluralismo” es de la UNESCO, no mía.
Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el señor secretario.
Sr. Berner.- Varios puntos. En primer lugar, respecto de la autoridad de aplicación ya me
explayé, pero voy a repetir con más precisiones. El artículo 17 de la ley 26.939 dictada por
este Congreso de la Nación establece que la autoridad de aplicación es responsabilidad del
Poder Ejecutivo.
Creo que en respuestas anteriores ya he hablado de la autoridad de aplicación.
Simplemente, quería agregar un dato que no había agregado antes.
Sigo. El artículo 5°, sobre inviolabilidad, nos parece fundamental, y le agradezco,
senadora, que le haya prestado atención a este cambio que es trascendente para todos. Este
artículo, si bien es receptado casi completo de la de 1972, tiene una razón. Primero, que es
anterior, es internacional la UPAEP, que es la organización postal de los estados americanos,
y la UPU, que es la Unión Postal Universal, y establece este concepto. ¿Qué le incorporamos
aquí? Dos cosas: garantizamos la inviolabilidad del correo electrónico. ¿Esto qué
significa? Que debiera tener el mismo tratamiento un mail que un correo. Si alguien lo
intercepta de manera ilegal, va a ser sometido a la misma consideración que antes al abrir una
carta. ¿Qué le agregamos y por qué queda abierta así? Porque nosotros suponemos que va a
haber otros servicios que van a reemplazar al correo electrónico, y que lo vienen
reemplazando. Ejemplo: facebook. El comentario de facebook no es privado. Ahora, un
mensaje privado dentro de facebook sí puede ser asimilado al correo postal. Entonces el juez,
que es quien interpreta la norma, va a tomar y va a analizar si el servicio que se estaba
prestando daba pie a entender que era un mensaje privado y que inducía a pensar que es
privado. Si uno escribe en twitter, la verdad es que nadie puede aducir que eso es un correo
inviolable; si alguien escribe un mail, ahora va a quedar claro que sí. Ahora, si alguien escribe
un mensaje privado dentro del esquema de facebook, es dudoso. Acá a lo que damos pie es
que, ante la duda, se considera inviolable. Por lo tanto, es un avance formidable y es –si uno
quiere– una salida del laberinto por arriba, porque hasta ahora lo que venimos discutiendo en
las ámbitos especializados, en los ámbitos de gobernancia de Internet, de los organismos
internacionales, es cómo evitar que se interfiera. Acá vamos a lo jurídico, vamos a un
concepto que está probado, re contra probado, la Corte Suprema tiene cantidad de
jurisprudencia consistente sobre este tema; es un concepto que entendemos todos y que le da
mucha más certeza y seguridad y pone en igualdad de condiciones al correo electrónico y al
correo postal. Cierto es que después, quienes conducen el Correo Argentino, me van a llamar
y me van a decir que les estoy sacando trabajo.
Por otro lado, estamos absolutamente abiertos a escuchar cómo podemos garantizar
más que nadie toque el contenido, que es prohíbeiendo expresamente y separando que nadie
puede meterse con el contenido, que no se puede usar esta ley de excusa ni fundamento de
ningún tipo para meterse en el contenido. La verdad es que no encontramos forma de ser más
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 49
redundantes en este concepto.
Y respecto a la neutralidad, quiero ser absolutamente sincero –creo que lo dije antes–:
hemos seguido muy de cerca ese proceso. De hecho, la Comisión Nacional de
Comunicaciones participó activamente de ese debate, y creemos que esta ley incorpora esos
conceptos. Y, en todo caso, como es muy específica, y la verdad es que queríamos hacer una
ley que se entienda, una ley que se pueda aprobar, que sea simple, y la neutralidad de la ley
tiene una serie complejidades un poco más importantes, quizás requiera incorporar un poco
más de precisión, pero la neutralidad de las redes, como está comprendido en esta ley, es
exactamente la misma línea conceptual a la que han llegado en este acuerdo en la comisión
del Senado; no cambiamos, de ningún modo, ese concepto; no estamos usando otro concepto,
para nada. Es más, yo diría que ese proyecto de ley admite la gestión de tráfico que esta ley no
admite –agrego un punto–.
Finalmente, respecto del servicio universal, hago dos aclaraciones. Efectivamente,
existía un fideicomiso privado; efectivamente, la Secretaría de Comunicaciones participa en
el marco de un fideicomiso privado, manejado por las licenciatarias. Por ahí leí que
participaban universidades; no, participan los licenciatarios solamente. Hemos dado una
información a la que teníamos acceso en su momento –creo que hoy el fondo está en 2.700
millones de pesos–, y que tiene un esquema de licitación porque, obviamente, está en un
banco privado, con un convenio privado y un fideicomiso privado sin ninguna regulación ni
ningún control. Lo que nosotros estamos haciendo es creando fideicomiso como corresponde
crearlo, que es por ley, con todas las garantías y controles que tiene un fideicomiso creado por
ley. Yo creo que todos se olvidan en el control externo a la AGN, conducida por Despouy. A
partir de que lo convertimos en un fideicomiso público la AGN, la SIGEN y todos los
esquemas de control del Estado nacional externos e internos van a poder observar de manera
completa y se van a poder dar cuenta legalmente de todas las consultas que pueden realizar y
a las que, además, van a tener acceso todos los argentinos. Esa construcción del fideicomiso
privado tuvo este inconveniente de uno forma de ejecución diversa, creada en el decreto 764,
y que cuando una la compara con la otra forma que tiene el Estado de garantizar el servicio
universal, que es el plan Argentina Conectada, vemos que el plan Argentina Conectada lo
hemos podido ejecutar bien, rápido, con todos los controles externos, con todo el control
público. De hecho, han venido a ver a Arsat y lo que está haciendo Arsat, y todo es control
presupuestario, conocido por todos, –insisto– con la AGN, que es el organismo de control
central, conducido por un presidente propuesto por la oposición política. Por lo tanto,
pasaríamos a tener un fideicomiso –como usted bien lo explicita– que no puede cumplir con
sus obligaciones, con un concepto de servicio universal, pensando en la telefonía fija, porque
ni siquiera pensaba en Internet –tuvimos que hacer un esquema raro para tener un programa
de Internet en las escuelas–, y ahora esto queda por una ley del Congreso nacional,
clarificado, publicitado, que va a tener todas las de la ley, todos los controles y la capacidad
de ejecutarse como corresponde. Cuando habla del control se refiere a cómo va a controlar las
obras. O sea, se arma el Reglamento, se ejecuta, y si hay un privado que gana una licitación,
se establece el reglamento para controlar a ese privado, pero el sistema está controlado de
manera externa. O sea, siempre que se hable de control en esta ley, se habla del control a los
privados para garantizar el funcionamiento. Cuando se habla del control hacia la autoridad de
aplicación, estamos utilizando todos los esquemas constitucionales –insisto– con el control
externo.
Y, finalmente, no puedo dejar de mencionar la cita que hace de la presidenta de la
Nación –se me acaba de ir, pero voy a usar una frase de él–: no soy exégeta de la presidenta,
pero la frase completa termina con que no se puede tapar el Sol con la mano. La
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 50
convergencia, antes o después, con ley o sin ley, con artículo 25 o sin artículo 25, llega. La
idea es que llegue de manera consensuada por el Congreso nacional, en el marco de una ley,
en el marco de las instituciones democráticas, en el marco de este debate que se está dando, y
que el Estado, la sociedad civil y todos las actores tengamos capacidad regulatoria sobre esto,
y que no llegue, como está llegando, a tontas y a locas.
Y un último comentario: si hay algún reclamo respecto de algún planteo que le haya
hecho alguna empresa telefónica, está a disposición desde hace muy poco tiempo un portal,
que es quenosecorte.gov.ar, que es trascendente, porque era un viejo reclamo –en esto el
senador Guistiniani no me va a dejar mentir–, ya que para hacer un reclamo a las CNC había
que ir personalmente a alguna de las veintiséis delegaciones. Desde el portal quenosecorte,
los reclamos se hacen por Internet –para lo cual necesitamos esta ley–, desde la casa de cada
uno de nosotros, y no tardamos más de cinco minutos en completar el formulario y la
denuncia o el reclamo es absolutamente válido y legítimo, como era antes, cuando había que
movilizarse hasta. Gracias a eso estamos teniendo mucha más información y tenemos datos
mucho más precisos para poder controlar y regular en las esferas que hoy tenemos derechos.
- La señora senadora Morandini realiza manifestación fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Berner.- Estamos trabajando con el Ministerio de Justicia. Creo que ya salió el decreto
reglamentario; se reglamentó y falta la implementación.
Sra. Morandini.- Yo le preguntaba en qué tipo de autoridad de aplicación están pensando,
porque teníamos a la SECOM y a la CNC, que desaparecen con esta ley que termina
derogada. ¿En qué están pensando como autoridad de aplicación? Y –para no interrumpirlo–,
le digo al jefe de Gabinete que también la UNESCO dice que cuando se trata de derechos
humanos hay que cuidarse mucho de que no haya ninguna injerencia oficial, tecnológica,
nada que pueda hacer sospechoso el cercenamiento de la libertad.
Sra. Presidenta.- No hay pregunta.
Senador Pérsico: adelante.
Sr. Pérsico.- Yo tenía también preguntas, pero ya me quedaron claras todas las dudas que
tenía, porque ya preguntaron todos antes.
En relación al tema de la autoridad de aplicación sobre el que preguntaba la senadora,
hoy está funcionando la CNC, por un lado, como control y la SECOM como regulación. Me
imagino que seguirá así. Es la pregunta que había hecho la senadora, que yo también tenía la
duda. Es potestad del Ejecutivo, pero hoy está funcionando así.
- El señor Berner realiza manifestaciones fuera del alcance del
micrófono.
Sr. Pérsico.- Está bien, está claro. Hoy hay una autoridad de control y otra de regulación.
Yo quería comentar –ya lo dijo también la senadora Negre de Alonso– que nosotros
presentamos un proyecto con el CPT, en el que trabajamos bastante tiempo en abril, que se va
a sumar, seguramente, a los pliegos de estudio. También estamos sacando dictamen a una ley
neutralidad en la red –también se habló de ese tema– y se va a agregar. Acá lo nombra y
además dice que es de orden público, así que con eso cerramos el tema. La idea es, por ahí,
agregarle algún artículo sobre el tema de la neutralidad de la red. Fue muy claro el secretario
cuando explicó que lo creativo es que todos podamos acceder a la misma velocidad a todos
los servicios y que nadie haga un convenio especial para lograr esto.
Yo tenía un par de dudas, que son más personales que técnicas. Por ejemplo, en el
tema de la inviolabilidad de las comunicaciones, que es un artículo muy importante –ya lo
habló la senadora y vos lo explicaste muy bien–, nosotros habíamos puesto en las
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 51
comunicaciones interactivas, o sea, entre dos personas privadas. Lo comento, nomás, porque
ya lo explicaste vos. Yo no entendía si había antecedentes jurídicos con respecto a que el
usuario presume la privacidad. Vos dijiste que la Corte ya se expresó, así que ya me quedó
claro.
Y la otra duda, con respecto al artículo 15 –es algo que yo no entiendo–, es que acá
dice: de carácter de servicio público en competencia –Capitanich lo explicó muy bien– para y
entre licitatarios del servicio. Me imagino que es seguridad para el usuario, o sea, “para y
entre”. Esa es la pregunta que quería hacer.
Después, en el artículo 16 hablamos de que los equipos de telecomunicaciones que
sean comerciales estarán homologados y certificados; estamos hablando de la calidad de los
equipos y de otras cuestiones, y lo importante es que hoy está reglamentada la calidad del
servicio, hoy existe el arreglo, y se pedirá continuar lo que existe como está.
En el 17, en cuanto a los mecanismos de coordinación para el despliegue de redes de
telecomunicación, definimos recursos esenciales, las tierras, el espacio aéreo, esas cosas que
están en nuestra ley.
Esas eran las dudas que, en general, con las preguntas de los otros senadores quedaron
bastante claras.
Gracias.
Sr. Berner.- Le pido, senador, si me recuerda el 15.
Sr. Pérsico.- “Para y entre”.
Sr. Berner.- ¿Por qué “para y entre”? Porque si poníamos entre licenciatarios, el temor era
que nos plantearan lo que pasa en Estados Unidos, que es que cuando vos querés
interconectarte te exigen que tengas el mismo volumen de tráfico que con el que te
interconectás, entonces el chico se queda “arafue” siempre. La idea es que si tenés una red
chica, o incluso sin ninguna red, y este es un tema que ha surgido con la ley de medios –ahí lo
vi recién a Gerardo Milman–… Se han dado licencias, con buen criterio, a quienes tienen
redes muy pequeñas o incluso no las tienen. Entonces, si no tienen acceso a utilizar redes de
terceros, tienen que hacer toda una inversión enorme, por lo tanto, está previendo que alguien
que ni siquiera tiene una red, obviamente, pagando el precio para garantizar la rentabilidad y
los costos, pueda brindar el servicio desde día cero sin tener que invertir. O sea, les estamos
bajando la barrera de entrada económica, que es enorme, todo lo posible.
Sr. Capitanich.- Quiero, simplemente, sintetizar el concepto de servicio público en
competencia. En este sentido, implica el marco regulatorio para que contratos específicos
puedan ser todos establecidos en iguales condiciones con la aprobación de las autoridades
competentes, y eso es lo que determina, precisamente, garantizar la igualdad de oportunidades
e impedir barreras de entrada a las efectos del uso de la red.
Sra. Presidenta.- Muchas gracias.
Tiene la palabra el señor senador Artaza, para cerrar.
Sr. Artaza.- Gracias, señora presidenta, señores ministros, secretarios, senadoras, senadores y
diputados que nos acompañan.
Brevemente, no obstante que en esta comisión hemos escuchado a los especialistas
anteriormente, además, en diversas reuniones que hemos hecho con la presidenta para
escuchar sobre todo sobre el tema del servicio público, ya que a muchos de los que venimos
acompañando, tanto al senador Giustiniani, como al senador Morales y otros, nos interesa. Lo
que propongo es que en las próximas reuniones de comisión citemos también a los cables del
interior, a las cámaras de los cables, ya que existe mucha preocupación por este proyecto de
ley, y también a las telefónicas; queremos escuchar a las telefónicas acá, en esta comisión,
Dirección General de Taquígrafos
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
4.11.2014
Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión
Pág. 52
antes de avanzar con la ley, para seguir discutiéndolo.
Yo ratifico las inquietudes que ha tenido mi bloque, sobre todo por el artículo 48, o
por el 9°, por el tema de las tarifas, obviamente. Además, en el 9 con esa excepción, que ya se
ha tratado acá. Pero nos gustaría que pueda ser discutido aún más. Creo que tenemos una gran
oportunidad, en el sentido hasta de lo que planteaba hasta el propio jefe de la bancada
oficialista. Me parece que podemos ampliar, podemos enriquecer, y ojalá tengamos la
voluntad policía necesaria, este proyecto.
A mí me hubiera gustado un límite más, sobre todo el límite del servicio público para
estas empresas. Cuando estuve en la Comisión de Derechos y Garantías tenían más reclamos
del usuario que los bancos, y mire que hay que ser más malos que los bancos. Hemos
escuchado discusiones y reclamos constantes.
Entonces, vuelvo a hacer hincapié en que sigamos discutiéndola, sobre todo desde el
punto de vista de citar a los usuarios, a las telefónicas y a los cables.
Gracias por la oportunidad de que podamos debatir y enriquecer este proyecto.
Sra. Presidenta.- Agradeciendo la presencia del secretario de Comunicaciones, doctor
Norberto Berner; del ministro de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios,
arquitecto Julio De Vido; y del jefe de Gabinete, contador Capitanich, quedamos para el
jueves a las diez de la mañana para seguir con el proyecto.
Muchas gracias.
- Son las 15 y 37.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar