P2P

Anuncio
GUIÓN DE MÍNIMOS PARA EL TRABAJO
RED
Conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados
entre si cuya finalidad es compartir recursos, información y
servicios
 REDES P2P

Redes P2P: Fundamento y funcionamiento. ¿EN qué consiste el
“sistema de colas” que se sigue en las descargas?
Una red es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados
entre si cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios.
Los elementos que las contribuyen son:
a. - Equipos informáticos (servidores y usuarios).
b. - Medios de interconexión.
c. - Protocolos (lenguaje standard para que puedan comunicarse todas los
ordenadores de la red).
Para descargar un fichero desde una red P2P, lo tiene que fragmentar en partes
pequeñas para su distribución a continuación tiene que solicitar esas partes al
servidor u otros clientes, y ahí comienza su descarga. Esto hace posible que un
mismo fichero se descargue de múltiples fuentes el mismo tiempo. Cuando el
usuario dispone de todos los fragmentos de un archivo podrá reconstruirlo y
acceder a él.

VENTAJAS
Escalabilidad. Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones
de usuarios potenciales. Cuantos más nodos estén conectados a una red P2P
mejor será su funcionamiento.

* Robustez. Cada nodo esta conectado al resto de los equipos de la red. Es muy
segura ante fallos, si falla un nodo no se estropea la red entera, como ocurre en
otras redes.
* Descentralización. Estas redes por definición son descentralizadas y todos los
nodos son iguales. Ningún nodo es imprescindible. Sin embargo, algunas redes
P2P no siguen esta característica.
* Los costes están repartidos entre los usuarios.
* Se comparten o donan recursos a cambio de recursos (archivos, ancho de
banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco).
Inconvenientes
* Seguridad. (en cuanto a archivos maliciosos). Los objetivos de un P2P seguro
-
serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado,
evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos… En su mayoría aún
están bajo investigación.
Es caro
Compleja de instalar

Programas que permiten el uso de redes P2P.
Ants P2P: es un sistema abierto de cifrado P2P escrito en lenguaje Java bajo licencia
GNU
Ares: Es un programa P2P de distribución, es un software libre.
Bit Torrent: un protocolo P2P que permite a distintos ordenadores compartir ficheros
a través de una red.











Limitador de ancho de banda (automático y manual)
Interfaz personalizable
Sistema de "Cache en disco"
Soporte para DHT (Distributed Hash Table)
Barra de descargas
Programador de descargas
Tracker integrado
Soporte para tracker HTTPS
Descarga inicial rápida (Super Seending)
Soporte para lista negra de IP's
Soporte LPD (Descubrimiento de usuarios locales)
eDonkey: red de intercambio de archivos P2P que en la actualidad ha dejado de
funcionar.



No existía un servidor central sino muchos individuales y comunicados entre si
a los que nos conectábamos. Cualquier persona puede montar un servidor sin
dificultad alguna. Se está trabajando en un nuevo programa, que no necesitará
servidores en absoluto.
El intercambio de ficheros es obligatorio, obliga a todo el mundo a dar algo a
cambio de lo que recibe.
Posee las características típicas de este tipo de programas P2P a la hora de
descargar un fichero.
eMule: red de intercambio de archivos con sistema P2P utilizando el protocolo
eDonkey 2000,
Windows.
publicado
como software
libre para
sistemas Microsoft

Intercambio directo de archivos entre sus clientes.

ROBUSTO: Recuperación rápida de partes corruptas.

Usa un sistema de créditos por el cual quien más sube a la red más descarga.

ES EL MAS USADO HOY EN DIA

Cuenta con la posibilidad de enviar mensajes a usuarios
SKYPE

Investiga qué sistemas de intercambio, o descarga de programas y
aplicaciones, utilizan el protocolo BitTorrent.
Azureus, BitComet, KTorrent, μTorrent o Transmission.

Indica cuáles son las diferencias y las similitudes entre el sistema
que utiliza eMule y el que emplea Bit Torrent para compartir
recursos en redes P2P.
Emule
 Usa protocolo eDonkey2000
 Bueno para descargar archivos pequeños y difíciles de encontrar o no te
quieres complicar buscando.
 Es el único que ofrece un buscador integrado
 Es el mas fácil de usar y el mas conocido y visual.
 Descarga un poco lento.
 Si no te importa demasiado encontrarte de vez en cuando con sorpresas, como
a la hora de descargar una película…
BitTorrent
 BitTorrent no incluye ningún mecanismo de búsqueda de archivos. Los usuarios
de BitTorrent deberán localizar por sus propios medios en internet los archivos
.torrent que necesita el protocolo.
 Las transferencias en BitTorrent son normalmente muy rápidas,
 Usa el protocolo Bittorrent
 Descarga inicial rápida (Super Seending)
 Integra soporte para RSS (descarga programada), lo que se traduce que
podemos empezar a descargar incluso sin que se lo digamos. Es decir, que si
dejamos nuestro ordenador encendido y le añadimos la fuente RSS de ’’Me
llamo Earl’’ a nuestro ordenador se bajará cada semana el capítulo
correspondiente tan rápido como salga.

Indica ventajas de compartir recursos a través de redes P2P.

Una mejor distribución de la Información ya no es local de un usuario.




Está ahora en un determinado disco de almacenamiento para ser accedido por
todo aquel que la precise. Así se mejora la obtención de esta información por
otros usuarios/grupos de trabajo.
Reducir la duplicidad de trabajos. Se impone la organización dentro del grupo, y
por lo tanto la optimización de los recursos propios y la mejora de la
productividad.
Se dispone de programas especializados que resultarían caros de ser utilizados
por un único usuario.
Imagina por un momento que te dedicas a la creación de software y
que has dedicado varios años a la creación de un programa de gran
utilidad. ¿Estarías de acuerdo en que los usuarios de redes P2P
compartieran tu programa?
No, sería algo que me hubiera costado mucho tiempo crearlo y distribuirlo sin
mi consentimiento no sería algo que me hiciera gracia.

¿Crees que existe alguna relación entre las redes P2P y el descenso
en las ventas de discos y películas? ¿Piensas que este es el único
motivo de su descenso? ¿Se te ocurre alguna solución a esta
situación?
Si, Pues la gente puede sacar copias, de calidad muy semejante o incluso igual a las
originales gratis, entonces ahorran, y tiempos de crisis… x)
No, hay otros factores que también pueden influir, por ejemplo ahora mismo la crisis,
familias que no tienen demasiado dinero, aunque no estemos en crisi, etc.
Yo creo que encontrar una solución para esto seria muy difícil, pues controlar todas las
descargas de la gente da la sensación de que sea imposible sin hacerlo de pago,
aunque esta medida seria muy difícil de implantar.

¿Crees que se deberían modificar las leyes para que en las redes P2P
no se pudiera compartir recursos, sin pagar derechos de autor?
Se debería modificar, aunque sería muy difícil de imponer y controlarlo.
HISTORIA
En 1996 Adam Hinkley desarrolló Hotline Connect , la primera aplicación p2p. Ésta
pretendía servir para la distribución de archivos de universidades y empresas pero
al poco de aparecer empezó a ser usada para intercambiar todo tipo de archivos,
especialmente ilegales.
El sistema no tardó en quedar obsoleto y como además funcionaba sobre la
plataforma minoritaria Mac OS no trascendió a la prensa, debido a lo cual cuando
apareció Napster en 1999 se le atribuyó la invención del p2p. Este sistema no tardó
en generalizarse como método de intercambio masivo de mp3 y varias
discográficas demandaron a Napster acción cuya primera consecuencia fue,
paradójicamente, darle aún más publicidad al programa (de hecho, Napster llegó a
13,6 milloes de usuarios)
Después se estableció como líder P2P Audiogalaxy, otra aplicación centralizada de
intercambio de música, que acabó también por orden judicial. Por otra parte, la
RIAA (la asociación estadounidense de discográficas) tomó estas resoluciones
judiciales como victorias importantes encaminadas a acabar con la llamada
"piratería".
EVOLUCIÓN DE LAS REDES
Acabar con las redes centralizadas era relativamente sencillo, pues bastaba con
cerrar el servidor que almacena las listas de usuarios y archivos compartidos. Pero
tras el cierre de cada servidor surgieron otras aplicaciones más modernas, y
particularmente como gran logro fue la creación de redes descentralizadas , que no
dependen de un servidor central , y por tanto no tienen constancia de los archivos
intercambiados.
Clientes nuevos y la aparición de la red Gnutella , fueron sustituyendo a Napster y
Audiogalaxy , entre otros. Luego, en el año 2002, se dio un éxodo masivo de
usuarios hacia las redes descentralizadas , como Kazaa ,Grokster , Piolet y
Morpheus . También están Ares y Ares Lite, libres de spyware y que usan la red
Ares Galaxy.
Luego apareció eDonkey 2000 , aplicación que se mantuvo junto a Kazaa como
líder del movimiento P2P. Más tarde, la aparición de otros clientes basados en el
protocolo de eDonkey 2000, como Lphant, Shareaza, eMule y sus Mods, y otros
menos conocidos como aMule y MLDonkey para Linux, causó el progresivo declive
del programa original eDonkey 2000.
Otro paso importante lo marcó el protocolo BitTorrent , que pese a tener muchas
similitudes con eDonkey 2000 proporciona, según los desarrolladores, una mayor
velocidad de descarga, pero a costa de una menor variedad y longevidad de
archivos en la red.
También fueron apareciendo con el tiempo otros sistemas de distribución de
archivos "no del tipo p2p" que, al contrario de las redes p2p no están basados en la
descentralización total (o en tender a la descentralización) sino en aumentar la tasa
de transferencia de archivos mediante descargas de servidores.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Torrentcomp_small.gi
f
BitTorrent reduce enormemente la carga en el servidor, ya que los usuarios generalmente descargan los
archivos entre ellos, no del servidor. Como muestran las barras coloreadas debajo de cada cliente, el archivo
es descargado en un orden aleatorio, en lugar de llevar un orden secuencial.
Descargar