16732

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
09 de octubre de 2015
09 de outubro de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
ARGENTINA
 El Mercosur ante un nuevo dilema: sumarse al TTP
BRASIL
 Acordos internacionais que tratam do MERCOSUL são aprovados
em Plenário
 Tratado Transpacífico será discutido pela Comissão de Relações
Exteriores
 Mercosul passa por uma crise muito séria, diz ex-subsecretário dos
EUA
 Líderes vão discutir cenário atual da América Latina
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
URUGUAY
 Alerta en el Frente por acuerdo del Pacífico. Diputado Socialista
 Acuerdo del Pacífico hace que Uruguay encare otros desafíos.
Frigoríficos piden mantener competitividad
 Se instalará en Uruguay un Centro de Excelencia y Tecnologías de
la Información. Uruguay acuerda en India incentivar el comercio
Venezuela
 Paraguay: Franco pide refundar el Mercosur
 Vtelca duplicará líneas de producción para 2016
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Mundo
 Mercosur, por los caminos de la nanotecnología
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – Ámbito
El Mercosur ante un nuevo dilema: sumarse al TTP
FUE INVITADO A CONVERSAR CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Por:
Marcelo Elizondo (*)
En los últimos días se ha firmado entre los jefes de Gobierno de 12 países
el más relevante acuerdo intercontinental de integración económica. El
denominado TTP prevé ambiciosas reducciones arancelarias para el
comercio y a la vez armonizaciones y confluencias en normas que rigen la
administración de las relaciones económicas entre esos países. El acuerdo
incrementará definitivamente el comercio entre las empresas de esos
países. Y generará que, como ocurre cuando el comercio internacional
crece, crezcan para ellos la producción, la calidad del empleo, el
encadenamiento virtuoso entre grandes y pequeñas empresas, el acceso a
divisas y la recaudación fiscal.
Los firmantes (12 países, entre los que están EE.UU., Japón, Canadá,
Australia, Malasia; y tres latinoamericanos: México, Perú y Chile)
conforman un conjunto de economías que representan el 40% del
producto bruto mundial, el 12% de la población del globo y un tercio del
comercio internacional en el planeta.
Ahora bien, este muy relevante hecho internacional no ocurre aislado. En
verdad, en el mundo hay hoy (además de este acuerdo celebrado en los
días recientes) otros dos grandes procesos negociatorios de integración
económica: el llamado TTIP (EE.UU., Canadá, UE), que involucra el 45% del
PBI mundial y el 12% de la población del globo; y el gigantesco RCEP
(China, India, Asia Pacífico, Australia), que incluye el 49% de la población
mundial y el 29% del producto bruto del globo).
Algo relevante es que estos procesos (que no se detienen ante la
desaceleración del comercio transfronterizo de los últimos meses) no se
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
conforman con la negociación de reducciones arancelarias, cupos para
comercio o tratamiento de defensa comercial, ya que ahora estas nuevas
negociaciones además generan marcos para la propiedad intelectual,
comercio de servicios, protección de inversiones, contratación pública,
movimiento de personas, regulaciones ambientales, normas laborales,
convergencia regulatoria para la actividad económica y normas técnicas
de administración del comercio en general. Conceden marcos de
referencia (económicos, jurídicos y políticos), más allá de las fronteras,
para que la actividad económica se desarrolle.
Este hecho es de gran relevancia para el Mercosur, principal bloque al que
la Argentina pertenece. El Mercosur está invitado a iniciar conversaciones
con la Alianza del Pacífico (al que pertenecen los tres latinoamericanos
firmantes del TTP) y tiene por delante el desafío de la ya larga negociación
con la Unión Europea, que generaría un espacio que incluiría al 25% del
producto bruto mundial.
Los grandes bloques mundiales no se conforman ya con su mera
existencia, y tienen en plena marcha negociaciones (algunas, como hemos
visto en estos días, ya con avances de ribetes históricos) con terceros para
ampliar los espacios de integración.
En nuestra misma América del Sur los acuerdos también han avanzado.
Mientras que a mediados de la década de los años 90 poco más del 20%
del comercio regional estaba libre de aranceles, al inicio de la presente
década (2010) este porcentaje se acercó al 60%. Dice la CAF que el
porcentaje del comercio regional que se beneficia de las preferencias
arancelarias negociadas es de más del 77% del total.
Sin embargo, si bien hay numerosos acuerdos entre países de la región; no
son tan abundantes los de los países de Sudamérica con terceros
mercados. Mientras intra región hay acuerdos entre casi todos, sólo
Colombia, Chile y Perú concentran la casi totalidad de acuerdos de libre
comercio celebrados por países de América del Sur con terceros países.
En todo el mundo se expanden las negociaciones para la integración
económica. Según la OMC hay más de 300 acuerdos comerciales
celebrados entre países que se conceden condiciones preferenciales
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
(facilitadas) para los negocios. Esta realidad (que ha hecho que el mundo
exportara el año pasado casi el 40% de lo que produjo) es nueva: de los
alrededor de 300 acuerdos vigentes, más de 200 han sido negociados
desde 1990 hasta hoy. Todos los países de la OMC (con excepción de
Mongolia) participan en al menos uno de estos acuerdos.
Hay diversos tipos de acuerdos comerciales internacionales. Los hay
menos profundos, pues sólo eliminan aranceles, mientras que otros son
más intensos, dado que incluyen compromisos regulatorios en distintas
áreas (inversiones, propiedad intelectual, solución de controversias, etc.).
El Mercosur está incluido entre los primeros. Pero las manifestaciones de
los últimos meses sobre el presente y el futuro del propio bloque
provenientes de Brasil y Uruguay llevan a pensar que, ante la dinámica
descripta, el bloque al que pertenecemos se enfrenta a una discusión
sobre una nueva estrategia.
Según la OMC, alrededor de la mitad de los flujos comerciales globales se
lleva a cabo entre países que tienen entre sí acuerdos comerciales.
Nuestra región sudamericana no escapa a esta tendencia. En América del
Sur los países han suscripto un total de 65 acuerdos comerciales, de los
cuales 54 se han negociado con otros países en vías de desarrollo y 11 con
países desarrollados (15 de los acuerdos comerciales existentes han sido
negociados con países asiáticos).
El Mercosur, pues, se enfrenta ahora, y ante la dinámica integrativa
internacional, a la necesidad de una discusión interna esencial.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Agência Senado
Acordos internacionais que tratam do MERCOSUL são aprovados em
Plenário
Dois acordos internacionais foram aprovados em Plenário na sessão desta
quinta-feira (8): o Projeto de Decreto Legislativo (PDL) 215/2015, que cria
o Fundo de Promoção de Turismo do Mercosul; e o Projeto de Decreto
Legislativo (PDL) 352/2015, referente ao Acordo de Livre Comércio entre o
Mercosul e o Egito, firmado na Argentina, em 2010. As duas matérias vão
à promulgação.
A criação do Fundo de Promoção de Turismo do Mercosul tem objetivo de
aumentar o fluxo de turistas de outros países para o Mercosul, por meio
da participação conjunta em eventos turísticos internacionais, instalação
de escritórios regionais, entre outras ações. A medida já foi aprovada por
Argentina, Paraguai e Uruguai.
O fundo será formado por doações dos países membros do bloco. A
primeira contribuição anual será de US$ 603 mil, repartida entre os países
da seguinte forma: 65% pelo Brasil, 20% pela Argentina, 7,5% pelo
Paraguai e 7,5% pelo Uruguai. Também poderão compor o fundo as
contribuições voluntárias dos países membros, de outros países e de
organismos e entidades.
O Fundo de Promoção de Turismo do Mercosul funcionará pelo prazo de
cinco anos, contados a partir da primeira contribuição feita por um dos
países. Após esse prazo, o Grupo Mercado Comum (GMC), órgão decisório
executivo do bloco, avaliará o cumprimento dos objetivos e sua possível
continuidade.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Egito
Já o acordo entre o Mercosul e o Egito é voltado para ampliar as
oportunidades de comércio. O Comitê Conjunto do Mercosul será
responsável por administrar o acordo com o país árabe e assegurar sua
implementação adequada, bem como aprofundar a cooperação entre as
partes.
Entre outros assuntos, o acordo determina que os bens originários de
qualquer dos signatários (Egito, Brasil, Paraguai, Uruguai ou Argentina)
receberão no território dos outros participantes o mesmo tratamento
dado aos bens nacionais, seguindo regras do Acordo Geral sobre Tarifas e
Comércio (GATT), de 1994.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Agência Senado
Tratado Transpacífico será discutido pela Comissão de Relações
Exteriores
A Comissão de Relações Exteriores e Defesa Nacional (CRE) aprovou nesta
quinta-feira (8) requerimento do senador Tasso Jereissati (PSDB-CE) para
realização de debate sobre os reflexos do Tratado Transpacífico na
economia brasileira.
Assinado na última segunda-feira (5), o acordo multilateral é liderado
pelos Estados Unidos e inclui outros 11 países: Japão, Canadá, México,
Chile, Peru, Malásia, Cingapura, Brunei, Nova Zelândia, Austrália e Vietnã.
Conforme ressalta Jereissati, esses países representam 40% do produto
interno bruto global e reúnem 11% da população mundial. O senador cita
estimativa de especialistas, indicando que o acordo pode afetar US$ 31
bilhões em vendas industriais do Brasil.
Entre os aspectos a serem discutidos na audiência pública, o parlamentar
destaca as consequências para os países integrantes do Mercosul e as
implicações para as exportações e importações brasileiras.
A audiência ainda não tem data marcada.
Defesa
A comissão também aprovou convite ao ministro da Defesa, Aldo Rebelo,
para que apresente diretrizes e programas prioritários da pasta, em
audiência pública a ser agendada. O debate foi proposto pela senadora
Ana Amélia (PP-RS).
Agência Senado (Reprodução autorizada mediante citação da Agência
Senado)
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Folha
Visita de Dilma à Colômbia serve para aproximar blocos regionais, diz
ministro
SAMY ADGHIRNI.- O ministro do Desenvolvimento, Indústria e Comércio
Exterior, Armando Monteiro, disse, ao chegar a Bogotá com a presidente
Dilma Rousseff na noite desta quinta-feira (8), que a visita de Estado à
Colômbia servirá para aproximar os dois principais blocos comerciais da
América Latina.
"O desafio é aproximar os países da bacia do Pacífico do Mercosul",
afirmou Monteiro, numa referência à Aliança do Pacífico, formado por
Colômbia, Peru, México, Chile e Costa Rica, e ao bloco integrado por
Brasil, Argentina, Uruguai, Paraguai e Venezuela.
"O relativo afastamento que existe aqui na América do Sul entre esses
dois blocos é exatamente o que queremos reverter ao construir essa
ponte", disse, na véspera do encontro da comitiva brasileira, nesta sextafeira (9), com o presidente colombiano, Juan Manual Santos, e
empresários locais.
O governo brasileiro vem sendo criticado por ter priorizado o Mercosul,
cuja consolidação patina, em vez de buscar alianças com zonas comerciais
mais dinâmicas.
Na segunda-feira (5), doze países selaram a Parceria Trans-Pacífico (TPP,
na sigla em inglês), histórico acordo comercial entre Estados Unidos, Japão
e outros dez países no Pacífico. A TPP deve favorecer a Aliança do Pacífico,
segundo analistas.
Monteiro afirmou que um dos principais objetivos da visita da presidente
Dilma à Colômbia é acelerar acordos comerciais bilaterais.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
"Com o Chile já temos comércio desgravado, falta acelerar a desgravação
com Peru e Colômbia", afirmou, prevendo a entrada em vigor de isenções
tarifárias totais com os colombianos até 2017.
O ministro disse que, nesta sexta, serão assinados acordos bilaterais nas
áreas automotiva e de compras públicas.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil - OGlobo
Líderes vão discutir cenário atual da América Latina
RIO - Líderes empresariais, políticos e de organismos multilaterais de toda
a América Latina se reúnem na próxima semana no Rio de Janeiro para
discutir como construir uma “América sem Fronteiras”. Este será o tema
da XXVI Assembleia Plenária do Conselho Empresarial da América Latina
(Ceal), nos dias 15 e 16 de outubro. Com discussões que vão de
democracia a investimentos, passando por educação, serviços, inovação e
agronegócio, a conferência busca a integração da região.
— Este encontro tem o objetivo de promover o entendimento para buscar
uma América Latina mais conjugada. A economia da América Latina
corresponde a US$ 9 trilhões, enquanto Estados Unidos e União Europeia
têm Produto Interno Bruto (PIB) de US$ 18 trilhões, cada um, e a China, de
US$ 16 trilhões. É um peso razoável no contexto internacional e que tende
a subir — afirma o presidente internacional do Ceal, Ingo Plöger.
Ele destaca que, apesar da previsão do Fundo Monetário Internacional
(FMI) de que a região de América Latina e Caribe terá recessão de 0,3%
este ano, as potencialidades a médio prazo e a importância da região em
questões como segurança alimentar e energética e investimentos em
infraestrutura sugerem que este é o momento para avançar na integração.
TPP NA PAUTA
Um dos painéis do encontro vai discutir os grupos formados por diferentes
países do continente, como a Aliança do Pacífico (Chile, Peru, Colômbia e
México), o Mercosul (Brasil, Argentina, Uruguai, Paraguai e Venezuela) e a
Aliança para a Prosperidade (El Salvador, Guatemala e Honduras).
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Também estará na pauta o novo Acordo de Parceria Transpacífica (TPP, na
sigla em inglês), que reúne EUA, Japão e mais dez países, sendo três da
América Latina: México, Peru e Chile. O TPP foi fechado na última
segunda-feira.
— O TPP é uma movimentação do tabuleiro do comércio internacional. É
muito cedo para falar em ganhos e perdas, mas certamente é um
movimento forte e terá consequências grandes nos países envolvidos —
diz Plöger.
O prefeito do Rio, Eduardo Paes, e o governador Luiz Fernando Pezão
confirmaram participação no encontro.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El País
Alerta en el Frente por acuerdo del Pacífico. Diputado Socialista
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en
inglés) del que hacen parte Estados Unidos y Japón es mirado con
desconfianza en el Frente Amplio. Mientras Uruguay analiza las ventajas y
desventajas de este acuerdo al que los países se pueden sumar en
cualquier momento (es de libre adhesión), ya aparecen las primeras voces
en contra.
El diputado socialista Roberto Chiazzaro dijo a El País que la negociación
para la firma del TPP se hizo en "secreto" y opinó que Uruguay debería
actuar con cautela en el estudio de las consecuencias de este acuerdo. "En
principio lo veo como desfavorable, porque para hacer parte de estos
acuerdos hay que entrar a bajar barreras arancelarias. Hay que tener
mucho cuidado, porque cuando uno accede al mercado también hace
apertura del comercio", opinó el diputado.
Más allá de eso, Chiazzaro dijo que tanto el gobierno como el Frente
Amplio se deben sentar a estudiar los contenidos de este acuerdo que
cuenta con más de 30 capítulos. "La importación que reviste este acuerdo
hace que le dediquemos de ahora en más especial importancia", concluyó.
Además, cuestionó a los diputados de la oposición que solicitan el ingreso
de Uruguay al TPP, sin haberse interiorizado del contenido del tratado.
"Hay que tener cuidado cuando se habla de la inserción internacional del
país, porque hay cantos de sirena que son muy peligrosos", opinó. La
posible participación en un acuerdo de este tipo reaviva la polémica sobre
el TISA, al que el gobierno renunció luego de que el Plenario del Frente se
expresara en contra.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Por su parte, expertos consultados por El País coincidieron en que la
creciente marginación del Uruguay en los convenios de este tipo mejoran
la posición de algunos de su competidores directos (como Australia y
Nueva Zelanda) y "hace más urgente" la necesidad de que el Mercosur
concrete el tratado de libre comercio que viene negociando desde hace
varios años con la Unión Europea.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El País
Acuerdo del Pacífico hace que Uruguay encare otros desafíos. Frigoríficos
piden mantener competitividad
PABLO ANTÚNEZ.- Tras la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP), el
vicepresidente de Frigorífico "San Jacinto", Gastón Scayola, reconoció que
"Uruguay no debe dejar pasar las oportunidades, porque necesita seguir
siendo competitivo".
Al igual que le sucederá a Brasil, los productos agropecuarios uruguayos
pueden perder espacio en el mercado internacional tras la firma del
acuerdo, donde son 12 los países firmantes: Australia, Brunei, Canadá,
Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados
Unidos y Vietnam.
Esos países representan el 40% de la economía mundial y más de 800
millones de habitantes que son potenciales consumidores para productos
clave como la carne, los lácteos y los granos.
El acuerdo comprende no sólo una reducción fiscal, sino también la
creación de nuevas reglas comerciales en temas que todavía la
Organización Mundial del Comercio (OMC) no contempla, promoviendo
una mejora en los padrones sanitarios y fitosanitarios, así como también
en los ambientales, dentro de otros puntos relevantes dentro de la agenda
económica mundial.
En el rubro cárnico existe una fuerte competencia en algunos mercados
potenciales como China con Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos
?fuertes productores de carne?, países que ahora mejorarán los aranceles
y pueden complicar más la competencia de las carnes bovinas uruguayas.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Scayola dijo a El País que ahora que el TPP se firmó, a Uruguay "le quedan
algunos deberes por hacer, como acercarse más a la Unión Europea y no
dejar pasar las oportunidades que se presenten", en una clara alusión al
acuerdo entre el Mercosur y el viejo continente que, de concretarse,
resultará fundamental para las carnes y otros rubros agropecuarios.
Según la visión de la industria frigorífica, firmar el Tratado de Libre
Comercio con la Unión Europea no sólo permitirá una rebaja arancelaria
para las carnes uruguayas ?a ese mercado van los cortes más valiosos?sino
también ganar espacio en nuevos nichos de alto potencial que
posibilitarán un incremento de las ventas.
Incluso Brasil va por el mismo camino y su ministra de Agricultura, Katia
Abreu, le dijo a El País hace unos meses que era muy optimista en que el
acuerdo entre ambos bloques se concretara, porque el Mercosur estaba
en una inmejorable posición para lanzar sus ofertas, por lo que todo
quedaba en manos de la Unión Europea.
Expectativa.
Los signatarios del TPP ya están festejando.
El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, sostuvo que el tratado le
dará a los exportadores neocelandeses más mercados y mejores
condiciones para vender sus productos.
El gobierno neocelandés trabajó durante 25 años buscando firmar el TPP.
Según declaraciones publicadas por el portal MilkPoint, Key recordó que el
acuerdo eliminará tarifas sobre el 93% de las exportaciones de Nueva
Zelanda en mercados como Japón, Canadá, México, Estados Unidos o
Perú. "No se eliminarán todas las tarifas para los lácteos, pero fue un
acuerdo muy bueno para Nueva Zelanda".
A la vez, las autoridades de Nueva Zelanda están negociando la posibilidad
de concretar acuerdos comerciales con otros países, además de buscar
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
alternativas para cerrar un acuerdo comercial en el corto plazo con la
Unión Europea.
Por su parte, la Asociación de Compañías Lácteas de Nueva Zelanda negó
que la firma del TPP traiga beneficios para el sector. "El mercado mundial
de lácteos siempre fue uno de los más protegidos del mundo", recordó el
presidente de la institución, Malcolm Bailey.
Sin embargo, reconoció que "la mayor apertura de mercados será
fundamental para ayudar a la volatilidad de los precios en el mercado
mundial de lácteos y el TPP tiene algunas mejoras útiles".
En lácteos, China es un mercado muy importante para Uruguay,
especialmente para leche en polvo.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – La República
Se instalará en Uruguay un Centro de Excelencia y Tecnologías de la
Información. Uruguay acuerda en India incentivar el comercio
Los ministros de Relaciones Exteriores de India y Uruguay, Sushma Swaraj
y Rodolfo Nin Novoa respectivamente, se comprometieron a impulsar un
Acuerdo de Cooperación Técnica para facilitar el intercambio de
información y conocimiento y otro sobre Comercio Preferencial para
impulsar ese sector y los servicios.
Por su parte el canciller uruguayo dio la bienvenida a la oferta india para
establecer un Centro de Excelencia y Tecnologías de la Información.
Ambos cancilleres se reunieron en Nueva Delhi en el marco de la sexta
edición del Cónclave anual India-Latinoamérica y el Caribe. Al mismo
tiempo los ministros de Exteriores abogaron por incrementar los lazos
bilaterales entre ambas naciones, en especial en materia de comercio,
turismo y agricultura.
Durante la reunión, ambas partes manifestaban el deseo de aumentar la
interacción en el plano político y también en los campos de la inversión y
la cultura, señaló un comunicado de la Cancillería india.
Previo a la reunión, Nin Novoa estimó que la cumbre puede ser una
oportunidad para ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias del
Mercosur con ese país, hoy reducido a 452 productos. "Aspiramos a poder
abrir más este acuerdo", sostuvo.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
"Para nosotros la India es un objetivo estratégico, el este del mundo, el
sudeste asiático, el este asiático, la propia China son objetivos
estratégicos, son grandes mercados grandes consumidores y creo que los
países del Mercosur no tenemos que perder esta oportunidad", sostuvo.
Nin Novoa incluyó las conversaciones con India en la estrategia de abrir el
país al mundo, y en ese sentido destacó las conversaciones entre el
Mercosur y la Unión Europea para un tratado de libre comercio. Días atrás
se celebró una reunión de técnicos de ambos bloques en Asunción, y se
presentaron las condiciones que cada bloque pone para avanzar, y se
espera ahora poder presentar la lista de productos a incluir en las
negociaciones el próximo mes.
En tanto, explicó Nin Novoa, la ampliación del acuerdo con India sería un
buen paso para "luego buscar otros acuerdos comerciales con el mundo".
Discurso de Nin
El canciller habló ayer en la cumbre India Latinoamérica, y presentó las
condiciones favorables del país para recibir inversiones. Dijo que nuestro
país avanza ofreciendo una serie de incentivos y regímenes jurídicos
amigables con modelos de negocios muy diversos.
Subrayó que tanto India como Uruguay coinciden en la oportunidad y
pertinencia de ampliar el Acuerdo de Preferencias Fijas que vincula a la
India y al Mercosur adelantando que la próxima Presidencia Pro Témpore
uruguaya del bloque regional (primer semestre del año próximo) insistirá
en dichas negociaciones.
* EL DATO. Comercio
El comercio bilateral entre ambos países sobrepasó en 2013 los 119
millones de dólares y en los primeros 10 meses del pasado año los 129
millones. India, con más de 1.200 millones de habitantes, es uno de los
países de mayor dinamismo en el mundo, con un pronóstico de
crecimiento de 7,4% para este año.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – El Universal
¿Epifanía democrática?
JEAN MANINAT .- Los problemas de Venezuela lo deben resolver los
venezolanos, solía ser una afirmación de realpolitik latinoamericana,
desgranada con el cejo fruncido y el intelecto desbordado por el respeto a
la soberanía de los países. En tiempos del galáctico, los mandatarios
regionales preferían callar, contemplarse las uñas de las manos, o
desembarazarse distraídamente de las burusitas blancas que se pegan
como garrapatas a las medias, antes que adelantar una tímida respuesta
frente los exabruptos a los que eran sometidos quienes se atrevieran a
decir esta boca es mía en la región. El que se mete con nosotros se espina,
(o algo parecido) y ¡zas! todos a ver para el techo, no vaya a ser que la
agarre conmigo. Sólo Alan García y Álvaro Uribe tuvieron el empaque desde la presidencia- para no dejarse amedrentar y responder recio
cuando interpelados desde Miraflores.
Mercosur, Unasur, Celac, la OEA, preferían esconderse bajo las faldas del
respeto a la soberanía de sus miembros, o tras los pantalones de la libre
determinación de los pueblos, antes que resistir -así fuera tenuemente- la
deriva autoritaria y antidemocrática del régimen venezolano. La Carta
Democrática Interamericana descansaba tranquila, sin que nadie la
hojeara al menos para sacudirle el polvo. Esos años han sido, sin duda
alguna, los más lastimosos y vergonzantes para la democracia regional y
sus gobiernos. Los años de la desvergüenza, podría ser el título de un
trabajo que relate lo que sucedió, o mejor dicho... lo que dejó de suceder.
Pero por más que los gobiernos se quisieran desentender del tema-unos
adrede y otros por complacencia- el caso venezolano siempre terminaba
dándole palmaditas por detrás en el hombro, distrayéndoles
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
fastidiosamente de su oficio de no enterarse. En la tristemente célebre
reunión de Unasur en Perú, luego de los ajustados -y cuestionadosresultados de las elecciones presidenciales de 2013, los mandatarios se
apresuraron -unos con más disgusto interior que otros -a barrer bajo la
alfombra el "tema Venezuela" nombrando un grupo de seguimiento que
no seguiría nada, y regresando a sus países felicitándose mutuamente por
la labor cumplida. Pero tragar sapos no es saludable, y el temita
regurgitaría una y otra vez hasta convertirse en la madre de todas las
gastritis políticas de la región que es hoy en día.
¿Qué ha cambiado? ¿Tuvieron una epifanía los primeros mandatarios?
¿Los visitó su ángel de la guardia democrático mientras dormían? ¿De allí
su súbita, y bienvenida, preocupación por la transparencia electoral en el
país? Sucede algo mucho más mundano: Venezuela se ha convertido en
un problema político nacional en gran parte de Latinoamérica. Cuando eso
sucede, y los problemas externos se incrustan en las agendas políticas
nacionales, estallan las alarmas y los líderes empiezan a preocuparse por
el efecto que tendrá en su aprobación. Mientras más desaguisados se
traman y realizan en Caracas, más cunde el nerviosismo en el vecindario.
Brasil declara -vía su embajador en Guyana- que no aceptará conflictos en
sus fronteras. Proliferan los buenos oficios para resolver el brete con
Colombia. El cuarto de Tula cogió candela y todos quieren apagarla antes
de que se propague y se lo empiecen a cobrar en las encuestas.
El gobierno está en aprietos, sus antiguos valedores en apuros. Nadie
quiere retrato en familia con los jefes del socialismo del siglo XXI. No
aguantan una raya más, menos venida del exterior. No pueden huir de las
preguntas que desenfundan los periodistas con insistencia: ¿Qué piensa
de lo que está pasando en Venezuela? ¿Y de las elecciones
parlamentarias? ¿Apoya la observación electoral internacional? ¡Dios,
cuándo saldremos de este calamar, se dicen para sus adentros!
No, no hay epifanía democrática. Tan solo encuestas y votantes.
@jeanmaninat
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Agencia Venezolana de Noticias
Vtelca duplicará líneas de producción para 2016
Por Dayana Iraola, Punto Fijo, 08 Oct. AVN.- Venezolana de
Telecomunicaciones (Vtelca), la primera fábrica venezolana de equipos
celulares, instalada desde el 2008 en la zona franca e industrial de
Paraguaná, en el estado Falcón, proyecta duplicar para mediados de 2016
las líneas de producción, que en la actualidad se ubica en cinco líneas de
confección.
Akram Makarem, presidente de la estatal socialista- creada en el marco de
los convenios suscritos con la República Popular China, en el año 2007explicó durante una entrevista para AVN, que la incorporación de cinco
líneas más darán dinamismo a los procesos productivos de la industria que
iniciará con tres líneas de producción y el procesamiento de 147.000
equipos.
Las obras que se construyen en un galpón de más de 13.000 metros
cuadrados registran 90% de avance y parte de los equipos tecnológicos
requeridos para el arranque ya se encuentran en las instalaciones de la
estatal socialista.
"Nosotros estamos impulsando a la empresa para consolidar la
transferencia tecnológica que de verdad permite que nuestro pueblo se
apropie de esos conocimientos", señaló.
Unos 670.000 equipos celulares podrán ser ensamblados cuando sea
activada la nueva fase industrial.
"Nuestra visión es una fábrica integral, en la que en efecto estamos
trabajando para socializar las telecomunicaciones a nuestro pueblo, pero
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
también atendemos a nuestros trabajadores garantizando todas las
condiciones laborales idóneas para su desarrollo y crecimiento profesional
y humano", aseveró.
Gesta vergataria
La gesta tecnológica en el área de las telecomunicaciones la inició Vtelca
en 2008 con el ensamblado del primer teléfono venezolano: el Vergatario
1, nomenclatura ideada por el líder bolivariano Hugo Chávez, quien
potenció la comercialización de este producto, que alcanzó la distribución
de más de 708.000 modelos.
"Yo recuerdo cuando Chávez anunció el vergatario, quien iba a pensar que
aquí en Venezuela y aquí cerquita de mi casa iban a hacer un celular tan
bueno y bonito. Fue la primera vez que pude tener un teléfono celular, me
lo regalaron mis hijos", contó Edixio Chirinos, habitante del sector Las
Margaritas de Punto Fijo, zona aledaña a la fábrica.
Chirinos recordó que tras el anuncio presidencial de aquel momento,
vecinos y habitantes de la zona se organizaron para adquirir el equipo de
fabricación venezolana.
"El vergatario lo veíamos por todos lados, porque eso si era barato. Mi
señora, mis hermanas, muchos vecinos, todos tuvimos un vergatario,
cuándo un viejo de mi edad (73 años) podía pensar que iba a andar con un
aparato de esos", mencionó.
Con el impacto generado tras la salida al mercado de este equipo, Vtelca
determinó la confección del Vergatario 2, del que fueron procesados un
millón 981 mil 522 piezas.
En la actualidad, la fábrica prepara el lanzamiento de la tercera edición de
este equipo.
Entre el 2012 y el 2014 el auge de la manufactura de teléfonos
venezolanos se hizo sentir con el diseño de los modelos Caribe: primer
equipo con tecnología androide confeccionado en el país del que se
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ensamblaron 202.000 piezas; Telepatria, que incorporó Televisión Digital
Abierta y el Victoria I.
Este miércoles, desde la planta Vtelca, en la Peninsula de Paraguaná, el
presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento de las
segundas ediciones de los modelos Telepatria, Caribe y Victoria, que ya
están en el mercado.
Exportación en marcha
En la jornada de este miércoles, el presidente Maduro instruyó al ministro
de Industrias, José David Cabello, iniciar los trámites para la exportación
de al menos el 20% de la producción de la planta.
"A partir de mañana mismo (hoy) empezaremos los trámites para acelerar
la exportación como nos fue instruido. Los países del Caribe y del Mercado
Común del Sur (Mercosur) serían nuestras primeras opciones en lo que
respecta a telefónos, computadoras y tabletas", precisó Cabello en la
noche del miércoles.
Además del proyecto de exportación, que propiciaría el incremento de la
producción, la fábrica, que reúne más de 700 empleados, prepara la
instalación de un laboratorio de diseño de prototipos y equipos, así como
de software, además de esto, un laboratorio de certificación de
electrónicos.
Por otra parte, Makarem, presidente de Vtelca, anunció la planeación de
dos líneas de sistema de montaje superficial que serviría a la fabricación
de auriculares y cargadores.
"Nuestro norte es socializar el conocimiento, independizarnos
tecnológicamente, para eso estamos trayendo la universidad a nuestros
espacios y así convertirnos en un centro tecnológico", aseveró.
En Venezuela, actualmente, se consume 101% de equipos telefónicos
celulares y 45% de la población consume algún equipo celular con
tecnología androide, según datos aportados por autoridades nacionales, lo
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
que refiere la accesibilidad de la población a estos productos, con un
repunte promovido por las políticas de socialización de las
telecomunicaciones impulsada por el Gobierno Bolivariano y que han sido
complementadas con los acuerdos de transferencia tecnológica
alcanzados con la nación asiática.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Mundo – Prensa Latina
Mercosur, por los caminos de la nanotecnología
Mercosur, por los caminos de la nanotecnologíaBuenos Aires, 9 oct (PL) El
panorama de la nanotecnología hoy en Latinoamérica, así como la
necesidad de hacer avanzar este sector en la región, fueron ejes centrales
del Congreso NanoMercosur 2015 que concluyó anoche en esta capital.
Organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología, una
dependencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, el encuentro dedicó también debates a la comercialización de
este campo, a la nanosustentabilidad, las aplicaciones en química y
envases inteligentes, entre otros tópicos.
Al igual que en las anteriores ediciones, se realizó una feria con más de 60
empresas e instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), que dieron a
conocer a los asistentes sus capacidades y presentaron proyectos
innovadores.
Este encuentro, el más grande de la región, reunió durante tres jornadas a
más de mil especialistas quienes discutieron acerca del impacto y las
potencialidades de esta disciplina en Latinoamérica.
Estuvo dedicado también a difundir las últimas novedades y
descubrimientos en la materia sobre los que disertaron expertos de
Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, España,
Estados Unidos y Japón.
En los paneles se abordaron otros temas como las oportunidades de
inversión en este sector, la nanoseguridad, nanotecnología y medio
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ambiente y su aplicación en la salud, sobre los que se expusieron ejemplos
de logros en España y la Unión Europea.
Una de las ideas que se destacaron fue la importancia de invertir en
nanomateriales como en capacitación para conocer los riesgos para el
trabajador.
Paralelamente, se desarrollaron actividades como la primera edición del
Nanotón, destinado a fomentar nuevos emprendimientos y negocios con
eje en la innovación en nanotecnología.
La iniciativa culminó con siete proyectos en marcha, entre estos una
bombilla que incorpora nanopartículas de plata a su estructura a fin de
otorgarle propiedades antibacterianas.
También se propuso un dispositivo pulverizador que contiene un líquido
con nanopartículas en su agente activo para repeler chinches; una
compostera domiciliaria utilizando nanotecnología y anteojos que
incorporan nanotecnología para personalizar el diseño, resistencia y otras
características.
Otro de los proyectos es un sistema equilibrador de recursos hídricos; un
potabilizador de agua personal y un inodoro electrónico que no utiliza
agua.
Un comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva señala que en los últimos años, el Estado ha acompañado la
promoción y el fortalecimiento de este tipo de tecnologías en Argentina,
fomentando la rápida vinculación entre los sectores productivo y
científico.
También alienta y aprovecha la calidad de sus centros de educación e
investigación. Hoy la nanotecnología constituye una de las tres tecnologías
de propósito general junto con la biotecnología y las tecnologías de la
información y la comunicación, afirma la nota ministerial. lam/mh
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar