La decada de los noventa fue un periodo de grandes cambios para

Anuncio
1. Introduccion
1.1. Objetivo del estudio
1.2. Resumen del contenido
2. Radiografia del sector financiero argentino: dimension y principales regulaciones
La década de los noventa fue un período de grandes cambios para Argentina. La economía global
sufrió transformaciones, impulsadas por los grandes cambios de política que ocurrieron a partir de
1991, y algunos sectores atravesaron por diferentes escenarios que actuaron como motores para las
medidas que posteriormente se implementaron. Específicamente desde el inicio del Programa de
Convertibilidad, el sistema financiero argentino fue uno de los que experimentaron mas
modificaciones, inmersas además en un contexto de formidables variaciones operadas en el sistema
financiero internacional1.
En primer lugar, el sector bancario, tal como el resto de la economía, tuvo que adaptarse a las
nuevas reglas impuestas por el plan. El plan incluyo reformas económicas tales como la apertura
externa, la privatización de las empresas publicas, la desregulación y la reforma tributaria. En el plano
monetario, se introdujo la convertibilidad de la moneda, fijando el tipo de cambio al dólar
estadounidense en una proporción de uno a uno, requiriendo el respaldo pleno de los pasivos
monetarios del Banco Central con reservas internacionales.
Así, las entidades tuvieron que enfrentarse a una mayor competencia debido a:
- La apertura de la economía que implico para el sector bancario imponer igual tratamiento al
capital nacional que al extranjero
- La anulación de las cláusulas de reciprocidad
- La eliminación del Tesoro Nacional como principal tomador de los créditos bancarios, lo
que obligo a las entidades a buscar nuevos clientes.
Alguno de los hechos que han caracterizado el mercado financiero mundial en la ultima década son “el acelerado
incremento en la emisión y negociación de activos financieros y derivados, la mayor interconexión de los mercados
financieros nacionales, el rol creciente de los inversores institucionales, el proceso de concentración y fusiones bancarias, la
expansión mundial de la banca transnacional y la gran volatilidad de los mercados emergentes” (Bleger, Enero-Marzo
2000).
1
1
Mientras el sector bancario se encontraba adaptándose a las nuevas pautas fue alcanzado por la
crisis financiera de principios de 1995. La devaluación del peso mexicano del 20 de diciembre de 1994
desató una corrida bancaria en Argentina que produjo la perdida del 18% de los depósitos del sistema
financiero en solo 4 meses. La liberación de parte de los fondos encajados fue la principal forma de
financiar esta caída de depósitos. Asimismo, la crisis mostró la relevancia de contar con altos niveles de
encajes pero, al mismo tiempo, puso de manifiesto algunos fallos en el diseño de la política de encajes
que llevo al Banco Central a rediseñar su política de liquidez.
A partir de mediados de 1995, comenzó a revertirse la actitud de los inversionistas, y el sistema
financiero volvió a su senda de crecimiento. Una de las consecuencias del shock externo fue la
reestructuración de las entidades financieras. Por un lado, se acelero el proceso de privatización de la
banca publica que había comenzado durante los primero años de la convertibilidad. Por otra parte, la
crisis desencadenó una ola de fusiones y absorciones de entidades que, en menor medida, ha
continuado hasta la fecha. Este proceso ha estado liderado, en los últimos años, por importantes bancos
extranjeros que adquirieron participaciones en el capital de algunas entidades nacionales.
//Como en Brasil, el sistema bancario en Argentina fue alterado significativamente por las
politicas macroeconomicas de finales de los ochenta, las cuales culminarios en varios años de
hiperinflacion. La combinacion de esta hiperinflacion y el congelamiento de los depositos bancarios
resultaron en una dramatica reduccion del dinero en circulacion,// La década anterior se inicio con la
crisis bancaria de los años 1980-81 y finalizo con la reprogramación de los depósitos (el denominado
Plan Bonex) del año 1989, ambos originados en los graves desequilibrios macroeconómicos existentes
y en las serias inconsistencias que caracterizaron al esquema de regulaciones financieras vigente
durante el periodo. La desmonetización crónica desde los 50 de la economía argentina se profundizó
durante la crisis de la deuda externa y los episodios hiperinflacionarios de los años 89 y 90. La
renegociación de largo plazo de la deuda externa publica (Plan Brady) fue decisiva para la readmisión
del país en los mercados de crédito internacionales, posibilitando el acceso de los sectores publico y
privado (incluyendo banco) a un importante volumen de recursos financieros del exterior, e
indirectamente contribuyeron considerablemente a facilitar el flujo positivo de capitales hacia
Argentina.
Para revertir el proceso de desmonetización, el gobierno otorgo un mayor respaldo y credibilidad
a la moneda local a través de la sanción de la Ley de Convertibilidad en marzo de 1991, lo cual
2
permitió impulsar la demanda de dinero transaccional en la economía argentina, e incentivo la
expansión del segmento dolarizado en el sistema financiero domestico. Así el coeficiente de
monetización bimonetario M3/PIB creció desde el 5% en 1990 hasta el 32% en 1993.
En este periodo los depósitos en el sistema financiero crecieron de 10.300 millones a 83.600
millones de pesos. Estos siguieron representando la fuente principal de fondeo de los bancos para
sustentar la su capacidad prestable, junto con la emisión de obligaciones negociables y las líneas del
exterior. Así los prestamos al sector privado se multiplicaron por cuatro en la década. Sin embargo, la
comparación internacional, aun con países de desarrollo medio similar a la Argentina, pone de
manifiesto que el proceso de normalización de la actividad financiera argentina aun esta en curso. Por
ello es previsible que el volumen de intermediación financiera siga creciendo en los próximos años, si
no acontecen graves desequilibrios macroeconómicos.
La penetración de los servicios financieros en la población argentina también experimentó un
crecimiento espectacular durante este periodo. La cantidad de cuentas corrientes se duplico, las cajas de
ahorro se multiplicaron por 2’8, las operaciones de plazo fijo por 2’5 y la cantidad de operaciones de
prestamos por 4. La explosión de este proceso de bancarización fue el resultado de la mayor confianza
de los depositantes en el sistema financiero, la expansión de la capacidad prestable de las entidades
financiera, el mejoramiento de la infraestructura del sistema de pago y las medidas oficiales que
obligaron a las firmas de mayor dimensión a pagar sus nóminas salariales a través del sistema bancario.
El mercado financiero local se caracterizo desde 1990-95 por tener un comportamiento de baja
competitividad y gran dispersión. En su estructura convivían una gran masa de bancos pequeños de
capital nacional, que se orientaban al financiamiento de la pymes, y bancos públicos, que en algunos
casos solventaban proyectos riesgosos, además de bancos privados nacionales y extranjeros. La
mayoría de las instituciones financieras presentaban indicadores de eficiencia muy bajos. En general la
función reguladora del Banco Central era débil. De esta forma, las ineficiencias del sistema, sumadas a
otros factores como el riesgo país hicieron que los costos de acceder al crédito fueran excesivamente
altos.
La traumática experiencia de la crisis financiera argentina desatada a partir del efecto Tequila
provocó la implementación de un conjunto de medidas destinadas a limitar esas fallas en el sistema,
3
que lo convertían en uno de los mecanismos de mayor propagación de los shocks, y por tanto, en fuente
de riesgo para la convertibilidad.
La primera depuración de las instituciones bancarias comenzó con los bancos medianos y
pequeños que se fusionaron o fueron absorbidos por instituciones grandes, ya que no cumplían con los
requisitos impuestos por el Banco Central. La segunda oleada supuso una fuerte extranjerización y
concentración del sistema. Un análisis por segmento determina que durante la crisis del tequila los
bancos cooperativos tuvieron una caída significativa en sus depósitos que llego al –53,2% mientras que
los bancos públicos nacionales y provinciales presentaron disminuciones de –3,5% y –3,0%
respectivamente. Los bancos privados de capital nacional redujeron su participación en un –4,8% a
diferencia de los privados de capital extranjero cuya cuota aumento en un 23,3%. Así, mientras que los
bancos nacionales privados y públicos perdieron peso en la crisis, la banca extranjera creció en forma
ininterrumpida2.
Los bancos provinciales redujeron su participación debido al proceso de privatización efectuado
por algunos gobiernos provinciales. Algunos bancos fueron vendidos a inversores extranjeros y otros a
bancos medianos de la Capital Federal. Estudios realizados para evaluar el impacto de las
privatizaciones de los bancos provinciales sobre la performance del sistema financiero 3 muestran que,
si se construyera una banca privada hipotética sustituyendo a cada banco publico por su banco privado
representativo, las privatizaciones contribuirían a mejorar la calidad de la cartera crediticia de los
bancos minoristas y su nivel de capitalización. Adoptando un segundo enfoque para medir la eficiencia
en la escala como en el uso de los insumos (eficiencia-X) mediante un ejercicio econométrico, se
encontró que la banca minorista opera con rendimientos crecientes a escala y con un elevado nivel de
ineficiencia-X, mientras que el grado de eficiencia de la banca privada es notablemente mas elevado
que el de la banca publica, y estas diferencia se acentúan dentro del grupo de los bancos de menor
tamaño y más concentrados (donde se ubica la mayor parte de los bancos públicos provinciales). Si se
comparara la eficiencia –X de la banca mixta actual vs. una privada hipotética se corrobora que las
privatizaciones implicarían una mejora importante en la eficiencia de la banca argentina. En resumen,
los resultados obtenidos sugieren que hay motivos para que el proceso de reestructuración de la banca
2
Ello no constituye un hecho aislado en relacion a lo ocurrido en Latinoamerica. Los datos revelan una tendencia a que los
paises converjan hacia una participacion extranjera en el sistema cercana al 41%. En la Argentina la extranjerizacion ocurrio
con anterioridad a la de otros paises, en los que el proceso fue mas abrupto?
3
Para una descripcion detallada de los metodos ver Burdisso, D’Amato y Molinari, Privatizacion de bancos en Argentina:
El camino hacia una banca mas eficiente?, Octubre 1998).
4
argentina continúe. Ello redundaría en un mejor desempeño del sistema bancario, tanto desde el punto
de vista de la eficiencia de escala, como de la eficiencia-X. Por un lado, la presencia de elevados
rendimientos a escala, indica que las fusiones y adquisiciones continuarían dentro de la banca. Por el
otro, la importante ineficiencia de los bancos públicos provinciales es una clara señal que las
privatizaciones también deberían proseguir.
El mercado de capitales históricamente ha tenido en la Argentina una significación marginal. Sin
embargo, desde el lanzamiento del Plan de Convertibilidad en 1991, y coincidentemente con la fuerte
entrada de capitales externos, la emisión y negociación de títulos valores experimento un amplio
crecimiento. Ello se manifestó en un aumento del stock de títulos públicos, un fuerte crecimiento de la
capitalización bursátil y el rápido desarrollo del mercado de obligaciones negociables. El nuevo
régimen previsional implementado a partir de 1994 dio un nuevo impulso al desarrollo del mercado
local de capitales (los fondos administrados por la Administradores de Jubilaciones y Pensiones –
AFJP- alcanzan a 15.700 millones de dólares en la actualidad, mientras que las proyecciones para el
año 2004 alcanzan a 40.000 millones y para el 2010 a 112.000 millones). “Ello incrementó la
competencia en el proceso de captación de recursos en el segmento corporativo y obligo a los bancos a
invertir en la banca de individuos”.
El nuevo régimen monetario que se inicio con la Convertibilidad limitó sustancialmente el poder
del Banco Central en lo referente al manejo de la política monetaria y su capacidad para establecer una
red de seguridad capaz de afrontar shocks desestabilizadores. Si bien le dieron mayor independencia
para supervisar y regular a las instituciones financieras, comenzando a fijar pautas de regulación
prudencial, las severas limitaciones establecidas al rol del Banco Central como prestamista de ultima
instancia y la virtual eliminación del seguro de depósitos incrementaron la vulnerabilidad del sistema
financiero al riesgo sistémico. Adicionalmente, el optimismo inspirado por el flujo positivo de capitales
debilitó la supervisión y la aplicación de las regulaciones prudenciales por parte del Banco Central. Sin
embargo, la traumática experiencia de la crisis financiera argentina desatada a partir del efecto Tequila
determinó que la entidad adoptara medidas decididas tendentes a recomponer la red de seguridad del
sistema financiero, mejorar las normas prudenciales y acentuar la supervisión sobre las entidades
financieras4.
4
Se ampliaron y flexibilizaron las facultades del BCRA para asistir a las entidades financieras en un contexto de crisis
sitemica, se implemento un seguro de depositos, se tomaron medidas para mantener una elevada liquidez en el conjunto del
sistema financiero (requisitos minimos de liquedez, exceso de reservas internacionales respecto a lo requerido por la Lay de
5
El conjunto de normas adaptadas y la preconstitución de una red de seguridad contribuyeron a
mejorar la solvencia y liquidez de las entidades financieras y, en consecuencia, redujeron la
vulnerabilidad del sistema frente a shocks externos. La menor fragilidad sistémica se puso de
manifiesto en el comportamiento del sistema bancario ante las turbulencias financieras provocadas por
la crisis asiática, la crisis de Rusia y la devaluación de Brasil. En ese difícil contexto internacional los
depósitos y las reservas internacionales continuaron creciendo, aunque a un ritmo inferior al de los años
precedentes.
3. Los cambios estructurales en el mercado financiero a partir del Plan de Convertibilidad
Durante los primeros años de la Convertibilidad el elevado ritmo de incremento de los depósitos
y el fluido acceso de los bancos a líneas de crédito externo aseguraron la liquidez de los bancos
argentinos. Al mismo tiempo, la dinámica recuperación de la actividad económica genero una fuerte
demanda excedente de prestamos y una elevación de las tasas activas y los spreads bancarios. En este
contexto los bancos con dificultades no tuvieron que enfrentar restricciones de liquidez importantes y
pudieron encubrir fácilmente sus problemas de solvencia. No obstante, a partir de la crisis financiera de
1995, se produjeron notables modificaciones en la estructura del sistema bancario argentino.
En primer lugar, la liquidación de entidades y los diversos bancos involucrados en procesos de
fusión produjeron una disminución significativa de la cantidad total de bancos y entidades no
bancarias5. Ello se verificó en casi todos los tipos de entidades, incrementándose solo el numero de
bancos extranjeros (definidos como la suma de los bancos locales de capital extranjero y sucursales de
bancos del exterior) de 31 a 38.
Por otro lado, se modifico sustancialmente la participación de los distintos grupos de entidades en
el mercado de depósitos y créditos, variando su importancia relativa: la banca publica redujo su
participación en la captación de depósitos (del 39% al 34%), los bancos privados nacionales cayeron
(del 44% al 22%) y la banca extranjera casi triplicó su participación en los depósitos bancarios totales
Competitividad), normas sobre capitalizacion, de entidades, se adopto un sistema de supervision integral denominado
BASIC, se determinaron normas mas severas sobre clasificacion de los deudores y sobre previsionamiento según estándares
internacionales aunque ajustados a las particularidades del mercado argentino, se adoptaron, pautas de fraccionamiento
crediticio etc.
5
Entre 1994 y 1999 el total de bancos se redujo de 168 a 99, y el total de entidades financieras no bancarias de 37 a 22.
6
(del 17% al 44%). [Las instituciones privadas pequeñas y medianas (bancos locales privados,
coperativas y uniones de creditos con menos de un 1’5% del total de activos del sistema cada una)
fueron las mas afectadas por la crisis financiera, perdiendo cerca de un 30% de depositos (Arg$ 4,5
billones) en 1995, mientros los de los bancos privados de mayor tamaño se incrementaron en un 14%
(Arg$2.000 millones=2.0 billones?). En el mismo periodo, los prestamos provistos por pequñas y
medianas instituciones finnacieras privadas disminuyeron en un 21% (Arg$ 3,5 billones), mientras los
de grandes bancos privados se incrementaron en un 8% (Arg$ 1,4 billones). Desaparecieron bancos que
desaparecieron al no resistir la huida de depositos, 24 fueron absorbidos por otros bancosk, 19 se
fusionaron en 4 bancos, y 11 fueron liquidados.] Gustavo Canonero.
En tercer lugar, se registro un importante aumento de la concentración del sistema bancario (los 5
mayores bancos aumentaron su participación en el mercado de depósitos del 37% al 45%, y los 10
mayores del 50% al 68%), todavía mas interno en el caso de la banca privada. Si bien según el Indice
de Herfindahl (HHI) se consideraría que el mercado presenta un grado de competencia aceptable, en
este periodo creció un 59,8%, aproximándose al limite que caracteriza un mercado como de
competencia moderada. Interesante ver ahora cuanto sumando los cuadrados de las participaciones de
mercado de cada banco.
La participación de la banca extranjera también se incremento en forma sustancial en este
periodo, como resultado tanto de que los bancos extranjeros absorbieran entidades locales o compraran
y fusionaran entidades de capital nacional, como de que experimentaran un ritmo de crecimiento de su
actividad superior al promedio del sistema financiero (quizás porque al contar con mayores y más
diversificadas fuentes de financiamiento –obligaciones negociables y líneas de crédito- presentan una
imagen de mayor solvencia que es privilegiada por los inversores en periodos de crisis, lo que
explicaría que recibieran mayor cantidad de depósitos del publico, y obtuvieran crecientes colocaciones
provenientes de los inversores institucionales (#ampliar?) .
Temporalmente en este proceso de cambios estructurales en el sistema bancario pueden definirse
3 etapas: la primera inducida por el efecto Tequila, la segunda en la que se vendieron los principales
bancos privados nacionales a bancos extranjeros, y la tercera desencadenada por la crisis asiática y la
devaluación rusa.
7
Como principales causas de las transformaciones estructurales del sistema bancario se definen las
siguientes:
- En primer lugar, las sucesivas crisis externas que crearon problemas de liquidez y
solvencia, los cuales resultaron imposibles de superar para las entidades más frágiles. La
inexistencia de una adecuada red de seguridad (ausencia de seguro de depósitos y de prestamista
de ultima instancia antes de Diciembre de 1995) restringió aun más el margen de acción de
algunas entidades ante esa crisis.
- En segundo termino, las severísimas normas de capitalización impuestas por el BCRA,
más exigentes que las recomendadas por el Comité de Basilea, y las proyectadas a futuro
obligaron a un importante esfuerzo de capitalización por parte de las entidades bancarias, y
aquellos que no pudieron o no quisieron cumplir con estos requisitos fueron liquidados,
absorbidos o vendidos.
- Como tercer punto cabe mencionar la estrategia de expansión en América Latina y en la
Argentina en particular adoptada por un grupo de bancos extranjeros (principalmente españoles y
norteamericanos). El mercado argentino resultaba atractivo en función de las proyecciones de
crecimiento a mediano plazo de la monetización y la bancarización, su nivel de ingreso per capita
relativamente elevado y las amplias facilidades otorgadas para el ingreso y la compra de bancos
locales. Aquellos bancos que apuntaban tanto a la banca personal como a la banca corporativa en
sus planes de negocio optaron por comprar bancos privados locales, asegurándose contar con una
red de distribución instalada y una base de clientes preexistente.
- Como la actividad financiera presenta economías de escala y de gama (#ampliar?), otro
de los objetivos del proceso de fusiones y absorciones fue ampliar las redes de distribución,
reducir los costos de administración y diversificar la fuente de ingresos.
En un contexto economico de estabilidad y transparencia, la actividad bancaria se expandio
rapidamente debido a la rapida remonetizacion de la economia. Esto se reflejo en un enorme aumento
en el tamaño de los activos del sistema, que crecieron de $44,116 millones en diciembre de 1991 hasta
$107,064 millones a fines de 1996. Esta recomposicion de la actividad bancaria se reflejo ademas en
una significativa disminucion en los costos medios del sistema financiero (desde el 9% de 1991 hasta
menos del 6% en 1996).
4. El proceso de concentracion en la actividad de intermediacion financiera
4.1. La dimension de los agentes y su relacion con el riesgo y la eficiencia del sistema
8
A pesar de este hecho comun en America Latina en los ultimos años en el sentido que la fuerte
concentracion de la actividad financiera –de raiz universal- tiende a deplazar del mercado a las
entidades mas pequeñas que supuestamente no estarian en condiciones de competir en razon de su
menos dimension, con insituciones de credito que pueden hacer uso de economias de escala, tecnologia
de punta, know how, contactos de negocios a nivel internacional, etc. Siguiendo a Magliano (1998),
Las entidades pequeñas perduaran en el mercado porque bien compiten con éxito especializandose y
detectando nichos de carácter geografico o sectorial donde explotan sus ventajas competitivas (trato
personalizado de la clientela, mejor capacidad para discernir riesgos en negocios donde no son
susceptibles de ser medidos solo con criterios actuarilaesñ o bien por su capacidad para desarrollar
relaciones de complementacion con bancos de mayor tamaño, como generadores de cartera que
redescuentan ante los mismos.
Las autoridades interpretarian que el sector de entidades medianas y pequñas sufrira con la
acelerada disminucion del margen de intermediacion que induce la aparicion de grande grupos
bancarios internacionales en los mercados nacionaels de America Latina. Asi, la caida del spread
provocara una crisis de rentabilidad que las empujara a moverse dentro de las franjas de mayor riesgo
dentro del mercado, al no poder administrar recursos en grandes volumenes. En consecuencia cabria
estimular el proceso de concentracion financiera, que llevaria a la eliminacion de las entidades
financieras de menos tamaño, y reformar el contexto regulatorio y de supervision para reforzar esta
politica directa a favor de la concentracion (a traves de capitales minimos, exigencia de capital por
activos de riesgos, entre otros). Y se observa un proceso de convergencia en varios paises
latinoamericanos, que si bien garantiza mejores indices de solvencia y liquedez del sistema, puede
generar desequilibrios futuros en los mercados, puesto que para el autor sistemas financieros mas
concentrados no equivale a sistemas mas eficientes y menos riesgosos, con lo que habira una base
empirca para fundamentar politicas discriminativas en funcion del tamaño de las instituciones
crediticias.
Las entidades financieras de mayor envergadura gozarian de economias de escala respecto de su
exposicion al riesgo, según algunos autores: al estar mas diversificada su cartera de prestamos en
sentido sectorial y territorial (mayor cantidad de actividades financiadas y mayor cobertura geografica),
y al tener mas clientes estarian menos expuestas a los riesgos de insolvencia del deudor. Por las mismas
razones la cartera pasiva de las entidades de mayor tamaño estarian menos expuestas al riesgo de huida
9
de depositos. Ademas las entidades grandes pueden acudir mas facilmente al mercado de prestamos
interfinancieros o al mercado de capitales, por lo que pueden administrar con mayor eficiencia sus
pasivos, minimizando el riesgo de liquidez. En materia de inversiones, el mayor tamaño posibilita una
adecuada diversificaciones que neutraliza el riesgo de depreciacion de un determinado activo de
inversion.
Sin embargo, los bancos grandes estarias mas expuestos que los chicos a determinados riesgos.
Por ejemplo, por actuar mas intersamente en el mercado interbancario son mas vulnerables a la entrada
en cesacion de pagos de otras instituciones crediticias y a las bruscas flucturaciones de los mercados de
capitales. Si pertenecen a determinados “conglomerados economicos”, los bancos mas grandes pueden
estar asocidos a los riesgos del grupo de pertenencia. Si focalizan su atencion den grandes empresas,
pueden tener una mayor concentracion en su carter que las entidades de menor tamaño, lo que las hace
mas riesgosas. Tambien las organzaciones de mayor envergadura participan activamente en negocios
internacionales que las exponen a multiples riesgos (cambiarios, politicos, de tipo de interes).
Según otros autores, si los bancos diversifican por crecimiento añadiendo riesgo, en lugar de
subdividirlos, o absorben otros de menor tamaño, el riesgo de sus carteras crediticias no necesariamente
tiene que disminuir para el sistema. Y empiricamente hay opiniones que sostienen que los bancos que
apuntaron al tamaño padecieron graves problemas, pues cuando un banco alcanza cierto tamaño, al
mismo tiempo que alcanza economias de escala, empieza a no discriminar el riesgo que toma porque su
principal objetivo es el crecimiento. Por otro lado, han sido frecuentes las perdidas catastroficas que
afectan a grandes bancos, sean por inversiones especulativas que realizan, sea por sus prestamso a los
fondos de inversion o fondeos de cobertura que asumen riesgos indebidos. Aun cuando una mayor
diversificacion disminuye el costo marginal de la admiistracion del riesgo, por ello mismo los bancos
sienten que pueden asumir mayores contingencias. En definitiva, el grado de exposición asumido no
depende del tamaño ni de la diversificacion que aquel permite, sino del management. En definitiva,
como estas entidades de mayor magnitud son las que implican un mayor riesgo sistemico, ciertos
analistas sostiene que si el sistema financiero basa su crecimiento preponderantemente en la expansion
de aquellas, se elevara consecuentemente es tipo de riesgo para todo el sistema financiero.
Se ha sugerido que las entidades mas pequeñas tratan de lograr una mayor rentabilidad
mediante una mayor exposicion al riesgo para afirmarse en el mercado. Ello les obligaria a un mayor
esfuerzo para reunir los capitales minimos requeridos y seria mayor tambien su costo de captacion de
10
fondos. Estudios efectuados en EEUU mostraron que los bancos obtienen una ganacia mas alta sobre
los activos y una menor sobre el patrimonio que los bancos mas grandes, pero sin implicar una mayor
exposicion al riesgo que estos. Los bancos pequños afectan mayores proporciones de sus fondos para
prestamos a individuos frente a prestamos industriales y comerciales. Los bancos mas chicos
obtendrian retornos mas elevados si se desarrollan en nichos de mercado, donde la competencia esta
limitada y pueden obtener mayores intereses. En particular, su especializacion en prestamos de
reducido importe a pequeñas empresas, con tasas activas superiores
Parece que el mayor tamaño permite al diversificacion de operatorias, la que reduce la
volatilidad de las ganancias de las entidades financieras. Pero al mismo tiempo debe tenerse en cuenta
que una mayor diversificacion puede conducir a una menos tasa de ganancias. Por otro lado se ha
establecido que los indicadores de alerta con mayor precision para predecir las falencias de
instituciones de credito no incluyen la dimension de la entidad. Y la evidencia encontradas en la
mayoria de los trabajos permiten afirmar que le ingreso en el mercado de grandes instituciones
bancarias no afecta adversamente las tasas de crecimiento de las mas chicas.
En suma, las pequeñas entidades financieras podrian afrontar con éxito la competencia de las
instituciones grandes, aun cuando su tasa de retorno no sea la de los bancos de mayor dimension.
Boyd y Gertler (1994)6 encontraron en su investigacion sobre el sistema bancario
estadounidense en la decada de los ochenta que los bancos grandes tendieron en el periodo analizado a
mantener carteras mas riesgosas que las de los bancos chicos. Ello se explicaria como consecuencia del
creciente proceso de desintermediacion bancaria que hizo perder los mejores clientes a los bancos a
traves del desarrollo del mercado de capitales. En respuesta, los bancos se embarcaron en actividades
mas riesgosas y menos liquidas como la financiacion de la construccion con destinos
comerciales(aplicable a la Argentina?). Por el lado de los pasivos tambien vino un acrecentamiento de
los riesgos para los bancos. Su politica de financiamiento se base en “money makers” que tienen alta
volatilidad, haciendo mas sensibles sus pasivos a las fluctuaciones de tasa de ineres y exponiendolos al
riesgo de huidas de depositos. Tambien operaron con menores margenes y con un menor ratio
capital/activos gracias al incentivo a la toma de riesgo dado por la aludida politica de respaldo a las
6
Boyd, John y Mark, Gertler: The role of large banks in the recent U.S. banking crisis, Quarterly Review, Federal Reserve
Bank of Minneapolis, invierno 1994. Citado en Magliano (1998).
11
entidades importantes en dificultades. De modo mas general los bancos chicos adoptaron posiciones
mas conservadoras en terminos de posiciones de pasivos y de riesgo crediticios.
Los estudios sobre la ineficiencia-X en las investigaciones de Berger, Hancok y Humphery
(1993)7 y de Kwan y Einsenbeis (1996)8 encontraron que dichas ineficiencias son menos significativas
en los bancos grandes que en los chicos. Estos ultimos concluyen que los bancos mas ineficientes se
caracterizan por evidenciar menor capitalizacion, mas altas perdidas por prestamo y mas elevado riesgo
de rentabilidad accionaria. Adaptando el enfoque de la eficiencia basada en la funcion de beneficio en
vez de la funcion costo, e incluyendo estimaciones para los cambios tecnologicos y economicos que
incentivaron la innovacion financiera por parte de los bancos, trabajos posteriores obtuvieron que no
existe relacion entre el tamño de la entidad y la eficiencia o ineficiencia.
En la Argentina se efecturaron estudios basados en la busqueda de las economias de escala a
partir de una definicion fisica del producto bancario. En rigor, los estudio de Carlos Rivas en 19879
detectan economias de escala debidas al tipo de cliente (al crecer los saldos promedio de las cuentas,
disminuyen los costos unitarios), que no se relacionan exclusivamente con los bancos grandes en la
medida que tambien las entidades chicas pueden tener clientes grandes. Investigaciones posteriores
encontraron resultados contrapuestos, lo que sugiere la conveniencia de llevar a cabo mas analisis sobre
esta cuestion.
En relacion a la ineficiencia operativa, las monografias disponibles no permiten concluir en
forma determinante el mejor desempeño de las entidades grandes, con lo que pareceria que evolucionar
hacia un sistema bancario mas eficiente no necesariamente pasaria por la desaparicion de las entidades
pequeñas.
Analizando la competitividad de las entidades financieras pequeñas en los paises con mayor
grado comparativo de desarrollo, el autor concluye que es mayoritarua su presencia, de donde se
desprende que, a pesar de su menor cuota de mercado, mantienen su vigencia ya que el tamño no se
vincula ni con la solvencia, ni con la eficiencia de las entidades, como se vio antes, y porque satisfacen
las necesidades de sectores con significacion social. Tambien es innegable la tendencia hacia la
7
Citado en Magliano (1998).
Kwan, Simon y Einsenbeis Robert: An analysis of Inefficiences in banking: a stochastic cost frontier approach, Economic
Review, Federal Reserve Bank of San Francisco, numero 2, 1996. Citado en Magliano (1998).
9
Citado en Magliano (1998).
8
12
concentracion. Estudiado el fenomeno en Estados Unidos, la disminucion en el numero de entidades
chicas no obedece a quiebras sino a fusiones y absorciones, y ello no responde a una busqueda de
eficiencia sino a otros objetivos como adquirir preeminencia en el mercado o contar con la ventajas
“politicas” que gozan las entidades grandes. Por otra parte, el debilitamiento de la competencia por
causa de la concentracion esta teniendo repercusiones negativas sobre los usuarios de servicios
financieros, los cuales estan pagando sobreprecios derivados de una perdida progresiva del carácter
competitivo de la plaza. En Argentina, el intenso proceso de concentracion financiera no ha tenido
efectos visibles de disminucion de los margenes de intermediacion en los prestamos a Pymes,
financiacion de tarjetas de credito y otros renglones de la actividad minorista.
Frente a los bancos grandes la entidades chicas deben superar generalizadas desventajas:
mayores costos operativos, mayor costo de fondeo (atribuible en buena medida a la mejor imagen de
las instituciones grandes), menor grado de desarrollo tecnologico, mayor costo del capital, menos
apalancamiento, menos numero de sucursales que limitan su prestacion de servicios, dificultad para
otorgar prestamos grandes por las regulaciones prudenciales que fijan limitaciones respecto del capital
del prestamista, etc. Por tanto su competitividad debe fundarse en otros aspectos.
Los mayores costos operativos no se explican por ineficiencia, sino por la atencion
personalizada que brindan estas instituciones y que en contrapartida constituye una de sus fortalezas
desde el punto de vista comercial y en su especializacion crediticia en pequeños prestamos que son
inherentemente mas costosos, lo cual tambien se justifica desde la perspectiva de la estrategia
comercial.
La atencion personalizada podria decirse que es una caracteristica de las entidades financieras
de menor tamaño, ya que por definicion, en la busqueda de economias de escala, los grandes bancos
descansan en una mezcla de productos y servicios estandarizados. Por otra parte, el personal de las
instituciones de mayor envergadura, al manejar una gran variedad de productos y cantidad de clientes,
no puede poseer el conocimiento intimo y personalizado de cada clientes y de los productos que
especificamente satisfacen sus necesidades que tienen los oficiales de los bancos chicos. Las ventajas
competitivas de los bancos mas grandes por su capacidad de ofrecer todos los productos y servicios
tienden a diluirse con el incremento de la transparencia del mercado en terminos de costo y calidad.
Los clientes en general, y las empresas de mayor tamaño en particular, no elijen un unico proveedor de
servicios financieros, seleccionan al mas adecuado para cada tipo de necesidad.
13
Respecto al financiamiento de Pymes, autores sostienen que las ventajas competitivas de los
bancos pequeños radican en su mayor aptitud para obtener informacion y monitoreas estrechamente los
creditos.
Por el menor tamaño de su estructura administrativa, los niveles gerenciales estan proximos al
area operativa y las lineas de comunicaciones son mas cortas. Esto permite aprovechar las ventajas de
la mejor informacion, ya que los sectores con capacidad de decision pueden dar respuestas rapidas a los
requerimientos de la clientela y tratar con mayor flexibilidad la variedad de situaciones que se plantean.
Los bancos grandes generalmente tienen estructuras considerablemente mas extendidas y burocraticas,
con pautas establecidas de actuacion y acotado margen de decision en los empleados que atienden al
publico, por lo que los multiples problemas que suelen plantear los clientes, sobre todo Pymes, son
planteados como excepciones que se trasladan a niveles superiores de decision para su resolucion, lo
que deriva en dilaciones o menos respuestas afirmativas por menor conomicimento directo.
Otra prerrogativa de las entidades pequeñas es desarrollar estrategias de “nichos” de mercado,
donde la competencia es menor y la rentabilidad mas alta. Asi pueden agregar al mix de productos lo
que los bancos grandes no pueden: servicios personalizados, conocimiento de la plaza local y facil
acceso a la gerencia superior de la entidad.
///Anastasi, Burdisso, Grubisic y Lencioni (1998) utilizan dos metodologias diferentes para
establecer un sistema de indicadores que alerten sobre el posible riesgo en las entidades minoristas
argentinas, posibilitando la identificacion y cuantificacion de los factores de riesgo que mas afectan el
accionar de la banca, y la de facilitar el seguimiento detallado de las entidades entre inspeccionesñ
colaborando, de esta manera, en una asignacion mas eficiente de los recursos de supervision. Tomando
el periodo desde el 4to. Trimestre de 1994 al de 1997, encuentran que solo un grupo reducido de
indicadores financieros explican tanto la probabilidad de default como el tiempo de vida de las
entidades. La capitalizacion (capital/activos), exposicion al riesgo crediticio (prestamos/activos), la
calidad de activos(proporcion de prestamos en situacion irregular con relacion a los activos totales) y
eficiencia (prestamos/ empleados) mostraron ser indicadores relevante en todos los modelos,
evidenciando que son variables cruciales y convencionales las que permiten medir el riesgo de la banca
minorista argentina.///
4.2.
Efectos sobre la oferta de credito
14
Tras la devaluacion del peso mexicano en Diciembre de 1994 Argentina experimento una
concentracion de instituciones financieras, como se detallo en el apartado anterior. Esta concentracion
en la actividad de intermediacion financiera no hubiera tenido apenas efectos sobre el total de
prestamos al sector privado si las instituciones que vieron una expansion en sus depositos hubieran
reemplazado la disminucion de prestamos de las instituciones en dificultades. Pero basandose en la
doctrina de la informacion asimetrica, puede argumentarse que, a corto plazo, las grandes instituciones
financieras no son capaces de reemplazar el credito proporcionado por las pequeñas organizaciones, ya
que el intercambio de informacion sobre la situacion pasado y actual de los clientes lleva su tiempo, lo
que impide a las insticiones realizar un adecuado analisis de rentabilidad/credito. Este intercambio es
particularmente limitado entre pequeños y grandes organismos, pues los procesos basados en relaciones
personales, caracteristicas de un banco pequeño son dificiles de replicar en los canales de aprobacion
de prestamos de una organización de mayor envergadura. De la misma forma, las subsidiarias de
bancos extranjeros pueden encontrar tambien dificultades en la oferta de creditos en las mismas
condiciones que las instituciones locales pequeñas y medianas, ya que sus contratos seguramente
estaran inspirados en en economias mas desarrolladas, que demandan/exigen procesos de contabilidad
mas estrictos y mayores garantias crediticias.
En este contexto, un proceso de concentracion bancaria que implique perdida de informacion
especifica sobre la capacidad crediticia de los clientes puede contribuir a una disminucion temporal en
el volumen de credito total. Aunque las consecuencias adversas de asimetrias en la informacion pueden
limitarse con el uso de “collateral” (¿de que se trata?), la dispersion publica de informacion sobre los
tomadores de creditos y el fortalecimiento de los mecanismos de “compromiso/de cobro/recupero de
prestamos”, la efectividad de una herramienta como esta es generalmente limitada.???. Dificultades en
la informacion tienden a afectar mas la provision de creditos en paises con un marco legal debil y un
sistema judicial ineficiente, que llevan a fuertes mecanismos para asegurar el recupero de los creditos
con practicas contables inadecuadas. Y donde no hay credit rating agencias de clasificacion. Este era la
situacion en Argentina en 1995. Ademas, las intituciones financieras argentinas de menor tamaño, las
cuales sufrieron la mayor contraccion de depositos en 1995, generalmente tienen una proporcion
mucho mayor de creditos no garantizados concedidos basados en relaciones personales. En contraste,
bancos extranjeros y grandes instituciones argentinas, que tendieron a expandir sus actividades de
intermadiacion en 1995, normalmente exigen procesos contables mas estrictos, mayores garantias
crediticias, y otros requisitos que solo unas pocas firmas relativamente grandes pueden cumplir.
15
Como evidencia de este efecto contractivo sobre la oferta de creditos se encuentra, por un lado,
en la significativa relevancia de informacion imperfecta en el mercado de credito argentino, surgido del
analisis de las disparidades en la cartera de negocios de diferentes instituciones, y por otro, con una
estimacion del efecto sobre el credito de la destruccion de informacion. Aunque otros factores tmabien
debieron influir en el resultado observado –cambios en la demanda de creditos, incrementos en los
requisitos prudenciales, un comportamiento mas cuidadoso en el otorgamiento de creditos por parte de
los bancos, o el empeoramiento en la calidad de “colaterales” resultante de la recesion), Gustavo
Cañonero (1997) presenta evidencias a la hipotesis de que la concentracion financiera y la perdida de
informacion tmabien jugaron un rol importante fueron un factor explicativo en la disminucion del
credito que tuvo lugar en 1995.
En primer lugar, analizando los cambios en los balances de las instituciones financieras
privadas durante 1995 por grupos de instituciones se obtiene un primer input de la significativa
relevancia de la informacion imperfecta en el mercado de credito argentino: aunque el volumen total de
activos se incremento cerca de Arg$5,1 billones, el comportamiento de cada segmento de entidades fue
diferente: grandes bancos experimentaron un incremento de 5,8 billones mientras que los activos
totales de pequeñas y medianas instituciones, afectadas por la huida de depositos, sufrieron una
disminucion de 0,7 billones de pesos.Ello fue acompañado de una disminucion en el suministro de
creditos al sector privado por pequeñas y medianas instituciones. En particular, los que mas se
redujeron fueron los creditos personales y los anticipos (lineas de credito sin el respaldo de una
garantia). Ello seria lo esperable si las asimetrias en la informacion fueran importantes, puesto que la
concesion de esas lineas de creditos esta probablemente basada mas en conocimiento informal que
otras operaciones de credito.
Examinando los portfolios de diferentes instituciones financieras a traves de un simple analisis
factorial de Varianza (ANOVA) en la proporcion de los diferentes activos de cada institucion se
obtiene. En primer lugar, en todos los tipos de institucion la concesion de prestamos con alguna forma
de garantia es menos que los prestamos no garantizados. Junto a las debiidades institucionales sugiere
que habia un lugar para la influencia de asimetrias en la informacion a la hora de determinar el flujo de
creditos una vez acelerado el proceso de concentracion. Segundo, se dan diferencias significativas entre
instituciones respecto de la composicion de sus portfolios crediticios: en resumen, los sindicatos de
credito y las cooperativas tienen una mayor proporcion de creditos sobre el total de activos, y estos son
16
concedidos sin garantias en una mayor proporcion, y los anticipos tambien tienen un peso mayor.,
mientras que tienen una importancia menos los prestamos interbancarios. Tercero, bancos grandes
tienen una menor proporcion de prestamos personales que intituciones de menor tamaño y una mucho
mayor proporcion nominado en dolares. Esas diferencias, junto a graves perdidas de confianza en el
sector bancario durante la crisis de 1995, sugieren que la reestructuracion del sistema financiero pudo
tener un importante efecto sobre la provision/oferta/concesion de creditos. Ello se debe a que los
prestamos sin garantia sumaban casi el 85% del total de prestamos y porque la informacion sobre la
“capacidad de tomadores” de los clientes practicamente se perdio con la desaparicion de muchas
instituciones y la reconstruccion de esta informacion en las instituciones sobrevivientes generalmente
toma cierto tiempo para completarse. Mas aun, la disminucion de depositos de cooperativas y
sindicatos/uniones de credito no solo redujo su capacidad como prestadores sino que tambien pudo
haber afectado adversamente a todo el sistema dado su mayor propension/elasticidad a prestar.
A pesar que los activos totales de las instituciones financieras privadas se incrementaron en un
101%, el credito al sector privado se contrajo en un 6% en 1995. Una menor demanda de prestamos y
sore todo un comprotamiento mas prudente por parte de los bancos y el incremento de requisitos
prudenciales que redujeron la disponibilidad de fondos para prestamso explican la mayor parte de la
disminucion en los prestamos. Sin embargo, la destruccion de informacion como resultado del
incremento de concentracion tambien parece que jugo un papel en el proceso. Construye una
funcion/regresion para estimar el efecto del incremento de concentracion de las instituciones
financieras en la oferta de credito. Como ya se menciono, la disminucion en el credito al sector privado
de las instituciones que desaparecieron no fue compensado completamente por las instituciones que
persistieron. Es mas, la diferencia entre la expansion del credito proyectada y la actual (estimacion del
error) es mas pronunciada para grandes bancos que para los pequeños, tanto en terminos absolutos
como en proporcion a los activos. De la misma manera, es mas importante para bancos extranjero que
para bancos locales. Ello implica que los bancos que se beneficiaron del cambio generalizado de
depositos prestaron menos de los nuevos fondos que lo que hubieran hecho basandose en su
comportamiento previo. Asi la perdida de informacion resultante de la concentracion parece haber
contruibuido a este resultado. Esta perdida, en teoria, podria haberse compensado con un incremento en
la “colaterizacion “ de creditos, y un pequeño movimiento en esta direccion ocurrio de hecho en 1995
cuando las tasas de interes de los prestamos garantizados bajaron levemente, mientras la tasa de interes
de los prestamos personales crecieron. Sin embargo, no se detecto semejante intercambio y tanto los
17
prestamos personales como los garantizados cayeron mas alla de lo proyectado en las ecuaciones de
estimacion de los prestamos.
4.3. Efectos sobre el nivel de competencia en la industria y la eficiencia del sistema financiero
Por lo dicho hasta ahora, la industria bancaria Argentina ha experimentado una profunda
reestructuración desde el comienzo del Plan de Convertibilidad, cuando se abrió la industria a la
competencia y se introdujeron importantes cambios en las regulaciones prudenciales con el objetivo de
mejorar la solvencia del sistema y reducir su vulnerabilidad a shocks externos. Simultáneamente con un
extraordinario aumento en el producto bancario impulsado por la estabilidad macroeconómica, el
número de bancos operando en la industria se redujo marcadamente. Este proceso fue acelerado por la
crisis bancaria que siguió a la devaluación mexicana de diciembre de 1995, conocida como "Crisis del
Tequila".
Las nuevas regulaciones resultaron extremadamente efectivas en fortalecer el sistema financiero
argentino y reducir su exposición a shocks externos. Esto quedó demostrado por su notable desempeño
durante la secuencia de crisis financieras que afectaron los mercados financieros internacionales: la
Crisis Asiática de mediados de 1997, la Crisis de Rusia de agosto de 1998 y la devaluación brasileña de
enero de 1999. Existe, sin embargo, un debate acerca del grado en que este proceso de reestructuración,
motivado por un aumento extraordinario en la actividad bancaria y la introducción de un nuevo marco
regulatorio prudencial, podría haber reducido el grado de competencia en la industria. Si el reducido
número de bancos que operan en el sistema pudiera ejercer algún poder de mercado, fijando precios
superiores a los de competencia, la reestructuración tendría costos de bienestar. No es obvio, sin
embargo que mayor concentración implique necesariamente menor competencia.
El análisis de la relación entre la concentración y competencia es parte de un amplio debate en la
literatura bancaria y los resultados empíricos sobre este tema para los sistemas financieros en
economías desarrolladas no son concluyentes. Existen al menos dos principales hipótesis contrapuestas.
Según una de ellas una fuerte relación positiva entre concentración y rentabilidad constituye evidencia
de que los mercados concentrados permiten a las empresas ejercer poder de mercado y fijar precios más
elevados que los que prevalecerían en un ambiente competitivo. Se conoce a esta hipótesis como
"Hipótesis de Estructura-Conducta-Desempeño" (SCP-Structure-Conduct-Performance-Hypothesis).
Una hipótesis relacionada es la conocida como "Hipótesis de Poder de Mercado" (MP-Market Power
18
Hypothesis). Según esta última, una relación positiva entre participación de mercado y rentabilidad es
evidencia de competencia monopolística en la industria.
La hipótesis contrapuesta plantea que una relación positiva entre rentabilidad y ya sea
concentración o participación de mercado también puede ser un indicador de que empresas con
gerenciamiento o tecnología de producción superiores, o empresas que producen a escalas más
eficientes, son más rentables. Esta hipótesis es conocida con el nombre de Hipótesis de Eficiencia–
Estructura (ES - Efficiency-Structure).
En el caso de Argentina, los trabajos más recientes sobre eficiencia bancaria aportan evidencia
sobre la presencia de rendimientos crecientes a escala. También existe evidencia de un amplio grado
de ineficiencia-X en la industria. Sin embargo, la relación entre rentabilidad, estructura de mercado y
eficiencia no ha sido aún estudiada.
Burdisso y D’Amato (2000) se plantean el objetivo de contrastar las dos hipótesis mencionadas:
imperfecciones de mercado vs eficiencia del sistema bancario argentino como determinantes de las
diferencias de rentabilidad entre los bancos. Con este propósito estudian la relación entre rentabilidad,
competencia y eficiencia para los veinte bancos minoristas privados más grandes del sistema por el
período 1996-1998, centrandose en este grupo debido a que dentro del mismo se han producido los
principales cambios de la industria en los últimos años.
Para medir los efectos de la concentración, elaboran índices de concentración por banco con el fin
de contar con una buena medida del grado de concentración que enfrentan en los mercados locales. Los
índices de participación de mercado se elaboran siguiendo la misma metodología. Dichos índices se
incluyen en una ecuación de rentabilidad para determinar la relevancia de las hipótesis SCP y MP,
respectivamente.
La eficiencia de costos es medida utilizando diferentes indicadores de eficiencia, tales como la
productividad media de la mano de obra y producción por sucursal. También se incluye en la ecuación
una medida de eficiencia-X que resulta de la estimación de una función de costos. Se evalúa además el
impacto de las nuevas regulaciones prudenciales sobre la rentabilidad de los bancos. A partir de 1992 el
Banco Central introdujo cambios regulatorios orientados a fortalecer la solvencia y la liquidez
sistémica del sector bancario. En particular, se establecieron requisitos de capital por el riesgo de
19
contraparte y riesgo de mercado para asegurar la solvencia de las entidades financieras. En cuanto las
normas dirigidas a asegurar la liquidez sistémica, la introducción de requisitos de liquidez fue
particularmente relevante.4 Las regulaciones bancarias, obviamente beneficiosas desde el punto de
vista de los depositantes y la economía en su conjunto, en términos de estabilidad financiera, podrían
potencialmente afectar la rentabilidad de los bancos a nivel individual. Dado que intentamos
comprender el comportamiento de la rentabilidad entre los bancos, debemos tener en cuenta los efectos
de las regulaciones sobre la ganancia de los bancos. Para ello se incluyen medidas individuales de
ambas regulaciones.
El desempeño de los bancos privados de Argentina ha cambiado radicalmente durante la década del
90. En este período se produjeron cambios significativos en la industria. La estabilidad
macroeconómica generada por el plan de Convertibilidad y las reformas que lo acompañaron llevaron a
un rápido crecimiento en la monetización. La relación M3-PBI aumentó de 5,6% en 1990 a 18,9% en
1994 y a 26,1% en 1998. Esto implicó un aumento significativo del producto bancario. En la medida
que el tamaño del sector bancario continúa siendo pequeño en relación con la economía real, se prevé
que esta expansión continuará en los próximos años.
A partir de 1992 se produjo un profundo proceso de reforma financiera. El sistema se abrió al
ingreso de entidades financieras locales y extranjeras, permitiendo así una mayor competencia. El
Banco Central introdujo estrictas regulaciones prudenciales para asegurar la solvencia de las entidades
financieras y reducir la vulnerabilidad del sistema a los shocks externos. El principal cambio relativo a
normas sobre solvencia fue la introducción de requisitos de capital tanto por riesgo de contraparte
como por riesgo de mercado.
Bajo un régimen monetario como la Convertibilidad, que es esencialmente una Caja de Conversión,
con un rol limitado de Prestamista en Última Instancia para el Banco Central y un esquema de seguros
de depósito deliberadamente restringido, era esencial para la estabilidad del sistema bancario argentino
diseñar una política de liquidez sistémica. Los requisitos de liquidez son uno de los principales pilares
de esta política. Tal como lo mencionamos en la introducción, la cantidad de entidades financieras
privadas disminuyó significativamente, de 132 bancos privados en 1993 a 98 en 1998. El proceso de
reestructuración fue acelerado por la "Crisis Tequila" de 1995. Durante este episodio y luego del
mismo muchas entidades financieras se vieron afectadas por la crisis de liquidez sistémica e iniciaron
un proceso de reestructuración. Sin embargo luego de la disminución en la cantidad de entidades
20
financieras no se produjo un aumento en las ganancias promedio. Por el contrario, la tendencia
decreciente de la rentabilidad promedio acompañó la disminución en la cantidad de entidades
financieras (Gráfico 1).
Analizando la rentabilidad bancaria de los 20 bancos más grandes del sistema, se preguntan cuál ha
sido el comportamiento de los 20 bancos minoristas privados más grandes en este período de
reestructuración en relación con la totalidad de los bancos minoristas. Concluyen, de acuerdo con los
indicadores convencionales, que el desempeño de los 20 bancos minoristas más grandes ha sido
notablemente superior al desempeño promedio de los bancos minoristas.
El total del activo de los 20 bancos más grandes creció de US$ 23 mil millones en 1994 a casi US$
80 mil millones en 1998, una expansión del 250% en comparación con 100% para el promedio de los
bancos minoristas. Esto implicó un aumento significativo en su participación de mercado, que creció de
34% en 1994 a 61% en 1998 (?Gráfico?). Al mismo tiempo el tamaño medio de los 20 bancos más
grandes aumentó de US$ 1.300 millones en 1994 a US$ 4.266 millones en 1998. Su estrategia parece
haber sido consistente con la evidencia empírica de los rendimientos crecientes, en el sentido que han
intentado explotarlos ampliando su escala de operación.
Esta expansión en la escala de operación se ha basado en un rápido aumento en la cantidad de
sucursales, lo que probablemente refleja un importante esfuerzo por ganar una participación de
mercado, acercándose a sus clientes. Junto con esta expansión en tamaño, los 20 bancos más grandes
también han aumentado su eficiencia operativa, medida tanto por sus costos medios (costos operativos
totales/producto total), como por la productividad media de la mano de obra (préstamos por empleado)
o préstamos por sucursal. Su desempeño ha sido notablemente mejor que el desempeño promedio de
los bancos minoristas privados.
Únicamente sus costos laborales han sido sistemáticamente superiores a los costos laborales
promedio de los bancos minoristas, aunque esta diferencia parece estar reflejando un mix de mano de
obra significativamente más calificada en los 20 bancos minoristas privados más grandes, mas que un
problema de eficiencia.
Es también interesante observar la muy disímil evolución de la rentabilidad de los 20 bancos más
grandes en comparación con el promedio de los bancos minoristas. Durante el período 1994-1998, la
21
rentabilidad media de los 20 bancos más grandes, medida por la relación resultados-activos totales
(ROA), permaneció en un nivel relativamente bajo y estable, pero positivo en general, aún durante la
Crisis Bancaria Tequila de 1995 (Gráfico 7). Por el contrario, la rentabilidad media de los bancos
minoristas fue mucho más volátil y en general negativa, particularmente durante la Crisis Tequila y
posteriormente.
¿Cuál fue el comportamiento de los 20 bancos más grandes en relación a las regulaciones en
comparación con la totalidad de los bancos minoristas? Consideramos a los requisitos de capital como
la principal regulación relativa a la solvencia y a los requisitos de liquidez como la norma relacionada
con la liquidez sistémica. Aquí el período analizado se restringe a 1996-1998 debido a que en el caso
de los requisitos de liquidez, la regulación tuvo plena vigencia en 1996. Consideramos dos indicadores
en relación a los requisitos de capital: un ratio de cumplimiento en exceso a requisito de capital y el
ratio requisito de capital / activo. El Gráfico 8 presenta la evolución del primer ratio para los 20 bancos
más grandes y el promedio de los bancos minoristas, observándose patrones definidamente diferentes
entre ambos grupos. Si bien en ambos casos, la regulación parece no ser vinculante, mientras que para
los 20 bancos más grandes el exceso fue mayor al comienzo y disminuyó significativamente con el
tiempo, sucede lo contrario en promedio para el promedio de los bancos minoristas, que han aumentado
sistemáticamente su exceso de cumplimiento con los requisitos legales.
Con respecto a la norma de liquidez, calculamos un ratio de exceso de liquidez a requisitos legales y
un ratio requisitos legales / pasivo. Los requisitos de liquidez aumentaron a lo largo del período bajo
análisis y representan en la actualidad 21% del total de depósitos. En este caso, el comportamiento de
los 20 bancos más grandes no difiere demasiado del comportamiento promedio de los bancos
minoristas. En ambos casos el exceso de cumplimiento disminuye con el tiempo. Sin embargo ese
exceso fue considerablemente menor para los 20 bancos más grandes que para el promedio de los
bancos minoristas.
En resumen, se observa que los bancos minoristas más grandes han aumentado su tamaño, ganado
participación de mercado y mejorado su eficiencia. Sin embargo, estos logros no fueron acompañados,
en promedio, por un aumento en su rentabilidad. La medida más convencional de concentración de
mercado es el índice Herfindahl (HHI). A pesar de su uso generalizado, esta medida global presenta
importantes limitaciones, en particular en las industrias en las que la dimensión espacial es relevante y
22
la competencia se produce en los mercados locales. Este parece ser el caso de la industria bancaria
minorista, como lo enfatizaron Williamson (1987), Besanko y Thakor (1991), Chiappori et a. (1995) y
Recientemente en el caso de Argentina, Schargrodsky y Sturtzenegger (1998). La evidencia empírica
presentada en la última sección también sugiere que la estrategia de los bancos minoristas se ha basado
en la expansión espacial mediante la apertura de nuevas sucursales que permite a los bancos estar más
cerca de sus potenciales clientes.
Por consiguiente, para poder determinar correctamente el nivel de competencia que enfrentan los
bancos, y también para obtener una medida relevante de su participación de mercado, elaboramos
índices individuales de participación de mercado (LMS) y concentración (HHI) siguiendo la
metodología utilizada por Berger (1995). Al considerar la dimensión espacial, se encontraron
resultados muy interesantes. Tal como lo muestra el Gráfico 10, la divergencia en el grado de
concentración en los mercados locales es muy importante. En las áreas más pobladas, como por
ejemplo la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, donde están ubicados los conglomerados
urbanos más importantes, el grado de concentración es muy pequeño. Una excepción interesante es
Córdoba, donde el grado de concentración es mayor que el de las demás provincias o distritos
principales. Por el contrario, las provincias menos desarrolladas muestran una concentración mucho
mayor. Casos extremos son las provincias de La Pampa, La Rioja o Catamarca, donde los bancos
provinciales públicos o los bancos recientemente privatizados son prácticamente los únicos que operan.
En dichos casos la concentración es notablemente mayor que en el resto de las provincias. Por lo tanto,
la mayor concentración, en el caso de Argentina, aparece asociada a mercados locales escasamente
desarrollados, que coexisten con mercados urbanos desarrollados en los cuales el nivel de
concentración es mucho menor.
Otro hallazgo interesante es que prácticamente en todas las provincias en las cuales se privatizaron
los bancos provinciales el nivel de concentración (Gráfico 10) disminuye entre 1996 y 1998. Con
respecto a los índices individuales de participación de mercado, se puede observar en los Gráficos 11 y
12 15 que los bancos que abrieron nuevas sucursales (o compraron las de otro banco) ganaron
participación de mercado. Por consiguiente, la estrategia de expandir la escala de operación a través de
la apertura de nuevas sucursales fue exitosa en aumentar la participación de mercado, como lo indica la
fuerte correlación positiva entre ambas variables. La pregunta ahora es si este aumento en la
participación de mercado implica necesariamente un comportamiento menos competitivo por parte de
los bancos.
23
Para evaluar las distintas hipótesis sobre la relación entre rentabilidad y concentración, participación
de mercado y eficiencia, estimamos una ecuación para la rentabilidad de los 20 primeros bancos
minoristas, utilizando la metodología de datos de panel. Los resultados son muy interesantes, pero
deben interpretarse cuidadosamente. En primer lugar, la participación de mercado no es significativa, lo
que indica que la "hipótesis de poder de mercado" no se verifica en el caso argentino. Es decir, no hay
evidencia de que aquellos bancos con una participación de mercado más alta tengan algún poder de
mercado que les permita cobrar precios más altos y tener una mayor rentabilidad.
La medida de concentración de mercado es positiva y muy significativa. Esto sugiere que los bancos
que operan principalmente en mercados locales concentrados obtienen mayores beneficios. Sin
embargo, si nos remitimos a las conclusiones de la sección 5, los mercados financieros menos poblados
y desarrollados (provincias) muestran mayores niveles de concentración. Por lo tanto, tal como lo
indicó Berger (1995), la concentración parece ser un fenómeno que está más asociado con los mercados
financieros escasamente desarrollados que con las imperfecciones de mercado. Una forma de confirmar
esta presunción fue construir un indicador de desarrollo del mercado local,20 utilizando la misma
metodología aplicada para crear los índices de concentración y participación de mercado por banco.
[[[El Gráfico 13 muestra que nuestra presunción fue confirmada por la fuerte correlación entre
nuestra medida de desarrollo del mercado local y la concentración del mercado local (la correlación
Spearman entre ambas variables es de -0,86%). En lo que hace a la eficiencia, el signo negativo de la
medida de eficiencia-X indica que los bancos con mayor eficiencia-X obtienen menores beneficios.21
El Gráfico 14 muestra que los bancos con mayor eficiencia-X son los que operan principalmente en los
mercados
locales más desarrollados.22 Tal como lo indicó Berger, este resultado surge cuando la concentración
aparece como un fenómeno asociado a mercados financieros escasamente desarrollados. Los bancos
que operan en dichos mercados probablemente tendrían un gerenciamiento deficiente o recursos de
baja calidad.
Por lo tanto, los resultados sugieren que las condiciones de mercado son más favorables para los
consumidores en las áreas más pobladas del país, donde los mercados financieros están
significativamente más desarrollados. Con respecto a otras medidas de eficiencia, sólo el producto por
sucursal resultó significativo y positivo, indicando que aquellas entidades que utilizan más plenamente
su capacidad instalada tienen rentabilidad más alta.
24
En relación con las regulaciones, encontramos que la relación de exceso de cumplimiento en el caso
de requisitos de capital no era significativa. Por el contrario, la relación de requisitos de capital-total del
activo es muy significativa y positiva, lo que indica que los bancos que deben cumplir con mayores
requisitos de capital en relación con sus activos obtienen mayores beneficios. Una posible explicación
de este resultado es que esta relación puede ser una medida del riesgo de cartera de préstamos de los
bancos, en lugar de una medida del efecto de los requisitos de capital sobre los beneficios, ya que los
requisitos de capital aumentan a medida que los bancos invierten una mayor proporción de su cartera
en activos de mayor riesgo.
El exceso de cumplimiento con los requisitos de liquidez resultó significativo y negativo, así como
la relación requisitos de liquidez-pasivos. Los bancos que, de acuerdo con su estructura de pasivos,
deben mantener mayores relaciones de liquidez, obtienen menores beneficios. Este resultado parece ser
razonable debido a que los requisitos de liquidez se integran con activos del exterior muy líquidos y sin
riesgo. La tasa de interés pasiva es significativa y negativa, indicando que aquellas entidades que deben
pagar tasas más altas para captar fondos, son menos rentables.
La variable dummy que controla por extranjerización es significativa y negativa. Es decir la
adquisición de bancos locales por parte de entidades extranjeras implicó una caída en la rentabilidad de
esas entidades. Dicha caída puede deberse a costos temporariamente más altos, asociados a inversiones
orientadas a expandir su escala de operación, como por ejemplo la apertura de nuevas sucursales o
inversiones en tecnología informática.
La variable “dummy” temporal refleja adecuadamente el comportamiento de los beneficios de los
bancos durante el período analizado. La rentabilidad fue menor en 1996 en comparación con 1998 y
aun menor en 1997, probablemente debido a los efectos de la crisis asiática.]]] ?es necesario?
En resumen, los resultados demuestran que no hay evidencia de mayor poder de mercado asociado a
mayores participaciones de mercado. También indican que en las áreas urbanas más desarrolladas y
altamente pobladas, la concentración de mercado es menor. Los bancos que operan principalmente en
esos mercados tienen una menor rentabilidad, lo que refleja una mayor competencia en dichos
mercados. También encontramos que esos bancos son más eficientes. En áreas menos pobladas del
país, el grado de concentración es mayor y los bancos cuya actividad se desarrolla en dichas áreas
obtienen mayores beneficios. Dichos bancos son además menos eficientes. Finalmente, a pesar de que
los requisitos de liquidez parecen tener un efecto negativo en la rentabilidad, los efectos de los
requisitos de capital sobre la rentabilidad no son claros.
25
En conclusión, mientras que aparentemente la concentración y la escasa competencia están
confinadas a las regiones del país en las que los mercados financieros están escasamente desarrolladas,
en general prevalece en la industria bancaria Argentina un comportamiento competitivo.
Por otro lado, el fortalecimiento de la regulacion prudencial ha llevado generalmente a un
incremento en la concentracion del sector financiero, al elevar los costes de operación en la industria
(lo que a su vez hace algunas instituciones no rentables), induciendo la consolidacion del sector.
Mientras una mejor regulacion previsional puede traer beneficios en terminos de solvencia,
normalmente se supone que esta mayor concentracion va a implicar mayores margenes pues con menos
instituciones la industria se vuelve menos competitiva. Asi parece generarse un tradeoff entre solvencia
y competencia. Schargrodsky y Sturzenegger (1998) presentan un modelo en el cual la diferenciacion
en productos disminuye con la concentracion induciendo potencialmente una competencia mas intensa,
y proveen evidencias de paises variados a favor de esta vision alternativa.
La reduccion en el numero de entidades bancarias comentada anteriormente en lugar de
incrementar la concentracion ha hecho bajar los margenes de intermediacion. Aunque a primera vista
podria parecer que ello es debido a que la crisis elimino las instituciones con alto riesgo, cuyos
rendimientos eran mayores que los de la media, los datos no apoyan esta explicacion: la caida desde el
11% hasta el 6% desde el 1993 hasta 1998 en los diez principales bancos lleva a buscar el efecto de
estos cambios en la regulacion sobre la competencia entre los grandes.
Su modelo apunta al hecho que los bancos eligen el grado de diferenciacion de sus servicios
financieros. Cuanto mayor sea este, mayores seran los precios que podran cargar a sus clientes, a pesar
de que menos sea la base de clientes destinatarios de cada uno. Ante un endurecimiento de los
requisitos de capital, el grado de diferenciacion sera menor lo que llevara a una competencia mas
intensa en precios, que compensara el mayor poder de mercado obtenido por las firmas supervivientes.
Asi en el nuevo equilibrio bancos locales y especializados son reemplazados por pocos bancos, con
mayor dispersion geografica y un mayor alcance. Y ello es valido para economias emergentes.
5. La privatizacion de bancos en la Argentina
5.1. Efectos sobre la eficiencia del sistema financiero
¿Incluir consideraciones sobre el rol de la Banca Publica?
26
En cuanto a la privatizacion de entidades, Burdisso, D’Amato y Molinari (1998) evaluan el
impacto de las privatizaciones de los bancos provinciales sobre la performance del sistema financiero y
encuentran que si se construyera una banca hipotetica sustituyendo cada banco publico por su privado
representativo, las privatizaciones contribuirian a mejorar la calidad de la cartera crediticia de los
bancos minoristas y su nivel de capitalizacion. Por otro lado, mediante un ejercicio econometrico,
encuentran que la banca minorista opera con rendimientos crecientes a escala y con un alto nivel de
ineficiencia. El grado de eficiencia de la banca privada es notablemente mas elevado que el de la banca
publica, y ademas estas diferencias se acentuan dentro del grupo de los bancos de menor tamaño y ms
concentrados, donde se ubica la mayor parte de los bancos publicos provinciales, que muestrn niveles
muy elevados de ineficiencia. Un ejercicio que compara la eficiencia-X (explicar que es?) de la banca
mixta actual vs. una privada hipotetica corrobora que las privatizaciones implicarian una mejora
importante en la eficiencia de la banca argentina.
De ahí las autoras extrapolan que los resultados obtenidos sugieren que hay motivos para que el
proceso de reestructuracion de la banca argentina continue. Por un lado, la presencia de elevados
rendimientos a escala indica que las fusiones y adquisiciones continuarian dentro de la bancañ por el
otro, la importante ineficiencia de los bancos publicos provinciales es para ellas una clara señal de que
las privatizaciones tambien deberian proseguir.
6. La extranjerizacion del sistema bancario argentino
La apertura del sector bancario a la entrada de entidades extranjeras siempre ha sido una
cuestion muy sensible debido a la importante influencia que sobre el resto de la economia ejerce el
sector bancario.
A principios de los noventa la presencia de banca extranjera en Argentina era relativamente
pequeña, con apenas el 15% de las instituciones financieras propiedad de extranjeros, como reflejo del
turbulento entorno macroeconomico. La penetracion de bancos extranjeros estuvo influenciado por tres
hechos: cambios en la ley de inversion, la crisis del Tequila y el programa de privatizaciones en
marcha.
27
Equipar el tratamiento del capital extranjero con el domestico, activo la inversion directa
extranjera hacia Argentina, incluyendo inversiones hacia el sector privado. La crisis del Tequla debilito
a numerosos bancos locales y provoco una huida importante de depositos (disminucion del 14% tras
diciembre), lo que acelero el programa de privatizacion bancaria (mientras solo 3 instituciones fueron
privatizadas entre 1992 y 1994, 15 lo fueron de 1995 a 1999.
El sistema bancario argentino presenta en la actualidad un nivel muy elevado de participación
de la banca extranjera si se lo compara internacionalmente (¿verdad o no?). La penetracion de bancos
extranjeros en Argentina ha tenido lugar antes y ha sido mas signigicativa que en la mayoria de los
paises latinoamericanos.
En el periodo 1996-1998 el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina dirigida
al sector bancario fue de 4.000 millones de dólares, equivalente al 20% de la IED total (comprobar con
info Fundación Invertir). El mayor ingreso se produjo con posterioridad a la crisis del Tequila, lo que
pudo deberse al hecho de haberse superado sin alterar las reglas de la convertibilidad ni los derechos de
propiedad de los ahorristas, así como la rápida recuperación de los volúmenes intermediados en los
meses posteriores.
Las regulaciones argentinas han sido sumamente permisivas y no oponían ningún tipo de
restricciones especificas para el ingreso de nuevos bancos transnacionales y para la venta de bancos
locales a bancos del exterior. Además estos recibieron incluso apoyo crediticio del Fondo Fiduciario de
capitalización Bancaria y facilidades normativas del BCRA para comprar activos y pasivos
pertenecientes a bancos locales.
Los principales bancos españoles lideraron este proceso con una clara estrategia de crecimiento
en el mercado bancario y de fondos de pensión de América Latina, con el objetivo de alcanzar una
mayor escala en el ámbito internacional así como compensar el proceso de reducción de márgenes en
su país (acelerado por la unificación monetaria europea) con los mayores spreads latinoamericanos,
aprovechando las ventajas culturales y de lengua con que cuentan en la región.
Últimamente los países industrializados han ejercido una fuerte presión para que los países en
desarrollo abrieran sus mercados financieros y eliminaran las restricciones existentes la ingreso de
bancos del exterior. La liberación de los mercados financieros es el objetivo principal del Financial
28
Services Agreement (FAS), impulsado por los países desarrollados en el marco de la Organización
Mundial de Comercio. así se ha venido verificando un proceso generalizado de mayor apertura de los
mercados.
6.1. Costos y beneficios de la entrada de bancos extranjeros
Los impulsores de este proceso argumentan, en primer lugar, que los bancos extranjeros aportan
conocimiento y experiencia en materia de gerenciamiento, nuevos productos, evaluacion de riesgo,
tecnologia y sistemasñ todo ello se traduce en mejora de los servicios bancarios a medio plazo y en una
ganacia de eficiencia global en el sistema financiero. En segundo lugar, opinan que el ingreso de
nuevos competidores favorece la reduccion de margenes y precios de los servicios. En tercera posicion,
que los bancos transnacionales contribuyen a la estabilidad del sistema financiero mediante la
diversificacion de las fuentes de financiamiento (por su mayor acceso a fuentes externas), lo que
aportaria otros recursos en caso de requerir recapitalizar entidades en dificicultades, asi como a la
diversificacion de los activos bancarios (por su preferencia por la asistencia a empresa internacionales y
firmas exportadoras). Ante una crisis interna, la presencia de bancos extranjeros con imagen solida
podria aminorar la huida de depositos al exterior en busca de mayor seguridad (fly to quality), y por
otro lado, estos pueden verse menos afectados pues . En ultimo lugar, se ha expuesto que el ingreso de
bancos extranjeros equivale a la importacion de servicios de supervision bancaria, dado que las
entidades financieras extranjeras estas sujetas tanto a la normativa local como a la de sus paises de
origen, lo cual contribuiria a compensar la mala calidad de la supervision local.
Según el esquema de Convertibilidad, se pusieron restricciones muy estrictas a las funciones del
Banco Central como prestamista de ultima instancia y al sistema de seguro de depositos, para evitar
que aquel asumiera compromisos que desembocaron en una futura expansion de la base monetria sin la
correspondiente contrapartida en activos externos. Algunas interpretaciones entienden que con la
mayor participacion de la banca extranjera en el mercado financiero local, la funcion de prestamista de
ultima instancia quedaria a cargo de las casas centrales de las susbsidiarias locales (aunque en realidad
los propietarios extranjeros no garantizan los pasivos de sus subsidiearias en caso de una crisis
sistemica10), mientras que la imagen de solvencia de la banca internacional compensaria al regimend e
10
Standars & Poor’s 1999 en Bleger 2000.
29
seguro de depositos para lograr la confianza de los ahorristas y la estabilidad de las colocaciones
bancarias.
Como argumentos en contra de una excesiva participacion de la banca internacional en los
sistemas financieros nacionales, se presentan, en primer lugar la proteccion de la banca local bajo la
perspectiva de industria naciente –en la industria financiera habria una experiencia importante del
learning by doing-.Los subsidios a los bancos locales serian una forma de compensar sus desventajas
objetivas “no genuinas”11 frente a una imagen de mayor solidez transmitida a los depositantes por la
banca extranjera. Tambien compensaria la generalizada practica de las autoridades de asisitr a los
bancos grandes cuando enfrentan problemas, por termos a la repercusion de su caida sobre la
esgtabilidad del sistema, arraigandose a si la conviccion de que hay entidades que son demasiado
grandes para que se las deje quebrar (“too big to fail”), lo cual contituye otra importantisima ventaja
competitiva no genuina.
Por otro lado, las preferencia que estos bancos poseen para atender a las filiales de las
corporaciones transnacionales suelen llevar a una especializacion en sus carteras de creditos que
concede prioridad a la financiacion de esas subsidiarias, independientemente del retorno social de los
proyectos, acentuando aun mas las diferencias que suelen caracterizar a los prestamos bancarios
respecto a estas dos variables. En tercer lugar, la gerencia de los bancos extranjeros parece ser menos
sensible a las indicaciones de las autoridades monetarias y bancarias locales, los cual puede debilitar el
alcance y la eficacia de ciertas iniciativas de la banca central en el cumplimiento de sus funciones y del
gobierno en la implementacion de sus estrategias. Por otro lado, pueden importarse shoks externos
adversos a traves de medidas tomadas en el pais de la casa matriz que se extienden a toda la
corporacion, y los bancos extranjeros pueden no resultar una influencia estabilizadora si rechazan
proveer fondos adicionales durante una crisis en el pais de destino, pues tienen menos vinculos con los
tomadores de prestamos locales. Cabe considerar tambien que si, tal como muestran diversos estudios,
la entrada de entidades extranjeras produce una bajada en los margenes y una reduccion en la
rentabilidad, ello puede contribuir a deteriorar aun mas la situacion de los bancos nacionales, no
preparados para competir globalmente. Y finalmente existe una vertiente mas politica que economica:
se da el temos de que los bancos extranjeros pueden no responder a necesidades domesticas de credito
11
Como la solidez no se vincula ni con los atributos de la dimension ni con la nacionalidad, Ian Mc Carthy en Magliano
(1998) denomina a éstas ventajas competitivas no genuinas: los grandes bancos son vistos por los clientes como
inherentemente mas seguros que los pequeños, y los extranjeros mas que los locales.
30
lo que exacerbe la reaccion popular, e incluso que los depositos locales sean utilizados para financiar
proyectos fuera del pais .
6.2. El rol de los bancos extranjeros en Latinoamerica
Los estudios realizados Peek y Rosengren (2000) mostraron que la penetracion de la banca
extranjera suele incrementarse despues de una crisis en la mayoria de los paises analizados, ya sea a
traves de la compra de entidades locales o un crecimiento mayor de sus sucursales frente a sus
competidores domesticos. Asi las economias interesadas en relaciones de largo plazo deberian preferir
inversiones fisicas de subsidiarias de bancos extranjeros frente a la ayuda de centros offshore, que
suelen desaparecer durante una crisis. Es mas, las subsidiarias de bancos extranjeros no solo no han
dado la espalda ante problemas economicos en los paises host sino que incluso los ven como
oportunidades para expandirse, bien a traves de nuevas adquisiciones o bien por crecimiento interno de
las mismas sucursales.
Es cierto que muchas firmas pueden acceder al credito de bancos extranjeros sin presencia fisica
en el pais en cuestion, pero generalmente se trata de grandes empresas. La banca minorista requiere
puntos de con sus clientes, normalmente individos o pequeñas empresas. Por ello la distribucion de los
beneficios potenciales derivados de la intermediacion financiera por entidades extranjeras dependera de
la decision de adoptar o no presencia fisica y de la naturaleza de sus operaciones.
La creciente participación de la banca extranjera no ha sido un fenómeno privativo del sistema
financiero argentino, sino por el contrario, esta manifestación se ha observado en muchas economías
desarrolladas - con origen en la década del 80-, y en la mayoría de las economías emergentes en forma
contemporánea. En estos últimos casos, en especial, se han presentado algunas similitudes con respecto
a lo sucedido localmente.
Los bancos extranjeros en Argentina. Durante los primeros años de la década de los 90 la
participación de las entidades con mayoría de capital extranjero (en adelante entidades extranjeras) en
el sistema financiero argentino fue aproximadamente 15 por ciento (tanto en términos de préstamos
como de depósitos). Desde el año 1995 hasta el presente, dicha participación ha crecido
sostenidamente, observándose un incremento significativo a fines de 1996 y un salto muy importante
en el segundo semestre de 1997 (en este último período, se concretaron las ventas de 3 entidades
31
nacionales grandes a entidades del exterior). A mayo de 1999, las entidades extranjeras habían
alcanzado una participación aproximada, tanto en préstamos como en depósitos, de 46 por ciento
respecto del sistema y de 70 por ciento respecto del grupo de entidades privadas. A esa misma fecha,
sobre un total de 119 entidades financieras, 40 entidades eran controladas por capital extranjero, de las
cuales 30 estaban constituidas como sucursales o filiales de entidades del exterior, mientras que el resto
estaban constituidas bajo la forma de sociedades locales.
En términos del tipo de actividad, mientras que antes de 1995 las entidades extranjeras
concentraron sus negocios en la banca corporativa (grandes empresas y gobierno, asesoramiento en
fusiones y adquisiciones, etc.) y banca privada y de inversión (administración de carteras), el
incremento de la importancia relativa de este subgrupo de entidades, que se observa desde entonces, ha
estado basado en un fuerte crecimiento de la banca comercial (individuos y pequeñas y medianas
empresas). A mayo de 1999, 18 entidades extranjeras – que representaban 90 por ciento de los activos
de este subgrupo de entidades y de las cuales 12 eran sucursales o filiales de entidades del exterior desarrollaban, en forma relativa, una importante unidad de banca comercial.
Los bancos extranjeros en Latinoamérica y en EEUU. La participación de las entidades
extranjeras en los sistemas financieros (bancos, seguros, fondos de pensión, etc.) de la mayoría de los
países de Latinoamérica ha crecido significativamente en los últimos años. Como un dato
representativo de este fenómeno, basta mencionar que solamente las compras de bancos
latinoamericanos por parte de entidades extranjeras, ocurridas entre los años 1997 y 1998, han
representado para la región una inversión total de aproximadamente us$10.000 millones 4 . En dichas
operaciones han participado importantes bancos globales, tales como HSBC, Lloyds TSB, ABNAMRO, CS First Boston, Crédit Agricole, Citibank, BankBoston, y especialmente los bancos españoles
Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya. Una característica importante de este fenómeno es que, en
general, cada grupo ha invertido en varios países de la región, en especial en Brasil, Argentina, México
y Chile.
Por otra parte, se puede mencionar, como ejemplo de la creciente participación de bancos
extranjeros en los sistemas bancarios domésticos de economías desarrolladas, lo sucedido en Estados
Unidos de Norteamérica desde la década del 80. En este país la participación de estas entidades, en
términos del activo, se ha triplicado hasta alcanzar 14 por ciento en los últimos años 5 (en términos de
préstamos comerciales dicha participación era aproximadamente 25 por ciento a fines de 1998). En
32
términos del país de origen, se destacan ampliamente los bancos japoneses, explicando en la actualidad
un cuarto de los activos totales del grupo de bancos extranjeros en aquel país.
Para explicar la internacionalización de los sistemas bancarios domésticos, se utilizan tanto
factores internos como externos al sector bajo análisis. Respecto a los factores relacionados
directamente con el país doméstico se debería considerar, en particular, las condiciones de rentabilidad
y riesgo esperados propias de operar en su sector bancarioñ en esto influyen, fundamentalmente, las
expectativas de crecimiento individual (en el cual influyen el crecimiento agregado y nivel de
concentración) y evolución de determinados precios. En la definición de la potencialidad de negocio
del sector se incorporan condiciones generales respecto al conjunto de políticas macroeconómicas - su
consistencia, eficacia y perdurabilidad - y al trato legal otorgado a la inversión extranjera directa y, en
especial, lo relacionado con las reglas de entrada para bancos extranjeros.
Al analizar las causas “externas” al país doméstico de estos fenómenos, surgen en primer lugar la
consideración de la conexión entre la internacionalización de la banca y la de otros sectores
productivos domésticos (industrial y otros servicios). En este sentido, la mayor participación de
empresas extranjeras en sectores industriales y otros servicios constituiría una causa importante de una
mayor participación doméstica de la banca extranjera. La necesidad de un creciente grupo de entidades
de crear una red regional para asistir a sus clientes en el exterior - y así poder retenerlos aún en su país
de origen - se erigiría como una explicación del fenómeno bajo análisis (esto se podría aplicar a lo
sucedido en Europa y en EEUU, fundamentalmente, con los bancos japoneses y algunos bancos
europeos podría ser relevante también para los españoles en América).
Otros factores que podrían explicar el fenómeno en determinados países y que devienen de la
conducta de grandes bancos extranjeros, se refieren, fundamentalmente, a: los beneficios derivados de
una mayor diversificación geográficañ la existencia de ciertos tipos de ventajas comparativas - tales
como superioridad técnica, menor costo del capital (bancos japoneses), más y mejor información
(relacionado con asistir a clientes domésticos en el exterior) -ñ considerar a las operaciones en el
exterior como una forma de aprendizaje y/o de ganar prestigio en el país de origen (posiblemente más
apropiado para explicar lo sucedido en EEUU)ñ y un comportamiento estratégico de reacción frente a
la entrada en un mercado extranjero de un competidor en el mercado local (puede ser más apropiado
para mercados oligopólicos, en alguna medida aplicable al caso de bancos españoles en
Latinoamérica).
33
Con relación a factores propios al país de origen de los bancos extranjeros inversores, se ha
mencionado el efecto de ciertas regulaciones vigentes en el sector bancario doméstico. Así por ejemplo,
ciertos regímenes que limiten u obstaculicen el crecimiento de las entidades podrían generar fuerzas
hacia una mayor expansión en el extranjero (podría ser el caso de ciertas entidades de EEUU en el
pasado). Adicionalmente, con la expansión en el extranjero se podría eludir determinadas regulaciones
registrando operaciones en el exterior. Por último, en términos de los principales factores que se
entienden explicarían el fenómeno en el sector bancario argentino, se deberían mencionar también la
intervención tanto de elementos internos como externos al mismo. En este sentido, en tanto se acepte
como principio rector de las decisiones comerciales la maximización del valor de la entidad
(consideraciones de rentabilidad de largo plazo), existirían al menos dos elementos claves que estarían
influyendo en importantes bancos del exterior en su determinación de participar en el sector bancario
doméstico. Por un lado, estaría el potencial de crecimiento del negocio de intermediación financiera
local, en especial el de la banca comercial, dada las perspectivas de un importante crecimiento
económico, una creciente bancarización y un mayor nivel de concentración dentro de la industriañ por
otro lado, operaría la necesidad de mantener la relación con importantes clientes y la posibilidad de
originarlas con otros en la medida que se elaboran nuevos productos al expandir la red de distribución,
todo esto debido a la profundización del proceso de regionalización de la producción de bienes y
servicios no financieros - incluyendo una creciente participación de empresas transnacionales.
Algunas implicancias para el análisis sobre el desempeño de las entidades extranjeras. De los
comentarios realizados sobre el proceso de internacionalización del sector bancario proceden algunas
consideraciones que se deben tener presentes al momento de analizar el desempeño local de las
entidades extranjeras. En primer lugar, según se observó anteriormente uno de los factores que podría
estar explicando aquel proceso es la necesidad de completar una red de distribución regional. En la
medida en que este factor tenga una ponderación significativa, se podría observar sistemáticamente
magros desempeños relativos en la unidad local a la par de muy buenos resultados para el grupo
consolidado. Seguir a clientes (inicialmente de la casa matriz) en el exterior, por ejemplo, puede ser un
negocio rentable globalmente, a pesar de no serlo al considerar sólo sus asistencias (marginales) en el
exterior.
Por otro lado, la existencia de unidades de negocio (de creciente participación en el total, asset
management y banca privada por ejemplo) realizadas sobre la base de estrategias globales, podrían dar
lugar a una falta de correspondencia geográfica entre el lugar de la generación de ciertas partidas de
34
gastos y el lugar de imputación de las correspondientes partidas de ingresos. Adicionalmente, pueden
existir algunas prácticas tendientes a realizar arbitrajes regulatorios y/o impositivos (debiéndose poner
especial atención en los precios de transferencia de ciertos servicios reales y financieros) y la ejecución
de políticas muy particulares de asignación de beneficios de determinadas operaciones. Nuevamente,
estas circunstancias distorsionarían los datos de rentabilidad de las entidades extranjeras locales,
haciendo que los beneficios reportados localmente subestimen sus aportes a los beneficios consolidados
de sus grupos controlantes.
6.3. Efectos sobre la eficiencia del sistema financiero
En el sector bancario el fenomeno del incremento de la participacion de entidades de capital
extranjero ha adquirido caracteristicas propia. Desde la crisis del peso mexicano, la extranjerizacion de
la banca extranjera se dio tanto por la entrada de renombrados bancos globales como por el crecimietno
relativo de aquellas entidaes extranjeras que ya operaban en este medio antes de 1995. Ambos hechos
significacron un importante flujo de inversion en el periodo, canalizada basicamente hacia la compra de
importantes bancos nacionales (concentradas mayoritariamente en 1996 y 1997, desacelerandose a
partir de 1998) y en la capitalizacion de aqeullas entidades extranjeras existentes desde entonces.
Si se atenuan los riesgos que se le adjudican a traves de un marco regulatorio y un regimen de
supervision adecuados, existe consenso respecto a la ganancia neta de la participacion de la banca
extranjera en el sector bancario domestico (¿es cierto?). Entre los principales beneficios se encuentran
las contribuciones a la capitalizacion, liquidez y competencia del sector, gracias a un acceso mas fluido
a los mercados internacionales de capitales, una mayor diversificacion de sus carteras de activos de
riesgo, la utilizacion de tecnicas mas avanzadas de gestion (administrativa, de riesgos de credito e
iliquidez), mayor diversidad y sofisticacion de productos financieros, el desarrollo de agencias
especializadas en el tratamiento de informacion crediticia y un mayor ritmo de modernizacion de los
regimenes regulatorios.
[[[Realizando un analisis de la rentabilidad del sistema financiero, Anastasi y Broda (s.f.)
observan que en 1994, el resultado de la banca privada fue de 2,7% en términos del patrimonio neto, lo
cual indica una caída en la rentabilidad de las entidades de 14,4, puntos porcentuales respecto a 1993.
Similar tendencia declinante se observa en el resultado como porcentaje de los activos: 0,3% en 1994,
aproximadamente 2,0 puntos porcentuales inferior al de 1993. En el gráfico 1.1 puede observarse la
35
evolución trimestral de la rentabilidad de las entidades. Los bancos privados ganaron 160 millones de
pesos durante 1994, cifra que es un 82% inferior a la registrada en 1993. Más específicamente, los
bancos privados de la Capital ganaron 272 millones de pesos a lo largo de 1994, los privados del
interior 86 millones, mientras que los extranjeros perdieron 198 millones. En el segundo semestre del
año se puede notar que los resultados por intermediación financiera de la banca privada, es decir su
resultado por intereses neteado, entre otros, de los aportes al Instituto de Servicios Sociales y
Bancarios, crecieron con respecto a los del primer semestre. Esto es consecuencia de que, a partir de
marzo, la tasa activa cobrada por los bancos aumentó mientras que la pasiva se mantuvo en los niveles
del primer trimestre. Por otro lado, las entidades vieron disminuir sus ingresos por títulos debido a la
caída de las cotizaciones y, además, debieron constituir mayores previsiones por las nuevas normas de
previsionamiento del B.C.R.A. (Com. "A" 2216)2 , lo que impactó negativamente en el cuadro de
resultados. Cabe indicar que los resultados más relevantes del año se presentan en la tabla 1.1.
Al observar la evolución del resultado por intereses (diferencia entre intereses pagados y
cobrados) de la banca privada se aprecia que éste aumentó un 9,4% en el cuarto trimestre con respecto
al primero, ascendiendo a 2.954 millones de pesos en 1994. Por otro lado, el resultado por
intermediación neto de previsiones de la banca privada ascendió a 2.058 millones en 1994. Cabe notar
que, en el segundo semestre, este resultado cayó un 7% con respecto al del primero. La causa principal
de ello radica en el incremento del previsionamiento que aumentó un 54% con respecto al primer
semestre. Con respecto a este último punto, cabe señalar que los cargos por incobrabilidad o las
previsisones crecieron fuertemente a partir del segundo semestre del año no sólo por la nueva
normativa del B.C.R.A. sino también por el incremento de la cartera irregular. En el gráfico 1.2 se
observa la evolución del previsionamiento en 1994 donde se destaca el aumento del mismo en los dos
últimos trimestres. El resultado por servicios, es decir la diferencia entre las comisiones cobradas y
pagadas, ascendió a 2.177 millones de pesos en 1994, mientras que el resultado por activos (títulos, ON
y participaciones en otras sociedades) fue negativo en 59 millones. Se aprecia que debido a su mayor
operatoria en esta última área, los bancos privados extranjeros se vieron más afectados perdiendo a lo
largo del año 42 millones de pesos por este concepto, mientras que los bancos de la Capital obtuvieron
en ese período un beneficio de 22 millones.
Cabe resaltar que, luego de alcanzar los títulos públicos un techo en sus cotizaciones en el
bimestre agosto-septiembre, volvieron a caer a partir de octubre afectando el desempeño de las
entidades. El resultado por activos fue de -46 millones de pesos en diciembre de 1994, mes en el que se
36
produce la devaluación mexicana y se acelera la caída de las cotizaciones de los activos argentinos. La
evolución trimestral de los resultados por activos durante el último año se puede apreciar en el gráfico
1.3. También se observa un incremento de los costos durante 1994, continuando con la tendencia
evidenciada desde 1992. Cabe mencionar que los gastos administrativos o costos incluyen
remuneraciones, cargas sociales, servicios y honorarios, gastos varios, amortizaciones e impuestos
(excluidos los impuestos a las ganancias). Con respecto a este tema, se destaca que los resultados
servicios, operatorias tradicionales de los bancos, alcanzaron a cubrir los costos operativos que
ascendieron a 4.033 millones de pesos en el año. Cabe notar que estos últimos crecieron un 3,5% en el
segundo semestre (ver gráfico 1.4), principalmente debido al aumento del rubro remuneraciones (tanto
por un incremento en el personal ocupado como por un aumento en el costo promedio del mismo).
Asimismo, del total de gastos administrativos (4.033 millones de pesos) 2.177 millones
correspondieron a las remuneraciones y cargas sociales y 181 millones a impuestos. Los costos totales
representaron el 8,3% del total de activos del grupo en 1994. Observando la información, se puede
constatar que el gasto salarial aumentó a lo largo de 1994. Mientras que en el primer semestre del año
representó el 53,1% del total del gasto, en el segundo pasó a representar el 54,8%. A diferencia, la
participación de los impuestos en el total de los gastos administrativos cayó de 5,4% en el primer
semestre a 3,6% en el segundo.
Como señalamos anteriormente, el resultado total en 1994 representa el 0,3% de los activos para
la banca privada.También puede notarse que los privados de la Capital tuvieron el mejor desempeño en
1994, ya que su resultado en términos del activo ascendió a 1,1%, mientras que los bancos extranjeros,
principalmente debido a las pérdidas acumuladas por la tenencia y trading con títulos y acciones,
presentaron la peor performace en 1994, -1,4% (ver gráfico 1.5).
El spread bancario para el conjunto de los bancos privados ascendió a 5,5% en términos de su
pasivo como se observa en el gráfico 1.6. En el caso de los bancos extranjeros este indicador es de
4,2%, en los privados de la Capital de 5,0%, mientras que es más elevado en el caso de los bancos
privados del interior, 8,6%. El conjunto de los bancos privados previsionó en el año el 2,9% de sus
préstamos, indicador queasciende a 3,3% para el promedio de los últimos seis meses, reflejando, como
mencionamos anteriormente, el aumento del previsionamiento. Los bancos extranjeros previsionaron,
en el año, 3,3% de sus préstamos, los del interior 3,4%, mientras que los bancos privados de la Capital
tienen el indicador más bajo del sistema, 2,4%. Estas cifras muestran una característica diferencial de
37
los bancos privados del interior: la peor calidad de sus deudores. Asimismo, cabe indicar que los
extranjeros son los que más aumentaron sus previsiones durante el segundo semestre, 140%, mientras
que el resto de la banca privada lo hizo en un 25%.
El costo total de los bancos privados como porcentaje del total de activos fue de 8,3%. En el caso
de los bancos privados de la Capital éste ascendió a 7,3%, en los extranjeros a 7,6%, mientras que en el
caso de los privados del interior los gastos ascendieron a 12,3% de sus activos. Claramente se puede
observar que los bancos privados del interior son los más ineficientes en lo que respecta a este
indicador.
También se construyó el indicador denominado “costo del pasivo”, el cual indica cuánto
representan los egresos por intereses en moneda nacional y extranjera del pasivo de las entidades. Estos
egresos incluyen los intereses pagados por depósitos, primas por pases pasivos, intereses pagados al
B.C.R.A., intereses pagados por préstamos entre entidades financieras e intereses pagados por otras
obligaciones. En 1994, el costo de fondeo de la banca privada en su conjunto ascendió a 5,2%. Sin
embargo, es interesante notar que dentro del conjunto de los bancos privados hay una gran dispersión
en lo que a este indicador se refiere: en el caso de los bancos privados del interior los egresos
financieros representan un 8,3% del total de sus pasivos, en los bancos de la Capital un 4,8% y en los
extranjeros un 4,0%. La razón de ello probablemente radica en que estos últimos tienen mayor acceso
al mercado internacional de capitales y en su garantía implícita.
Otro indicador que se ha utilizado es el que denominan “carga impositiva”, el cual indica cuánto
representan los aportes al Instituto de Servicios Sociales y Bancarios y otros impuestos (Ingresos
Brutos e IVA) pagados por las entidades del total de ingresos por servicios e intereses. Observando la
evolución de este indicador en el gráfico 1.9, se aprecia que la presión impositiva que vienen
enfrentando los bancos privados se ha reducido a lo largo de 1994. La razón de ello radica en que a
partir del 20 de marzo de 1994 quedaron sin efecto los aportes a los Servicios Sociales Bancarios
vinculados a algunos rubros del cuadro de resultados (Comunicado "A" 2204).
Con respecto a los bancos privados mayoristas y minoristas cabe señalar que estamos frente a
grupos de bancos muy distintos cuyos patrimonios son diferentes y que se dedican a actividades muy
distintas. En los bancos minoristas es muy importante la actividad de intermediación financiera y los
servicios a los clientes. El resultado total de la banca minorista ascendió a 261 millones de pesos, 0,6%
38
en términos del activo, mientras que en el caso de la mayorista fue negativo en 101 millones, es decir 1,4% como porcentaje del activo.
A pesar de las pérdidas del primer y cuarto trimestres del año1994, el Resultado por
activos/activos, fue de -0,2% en el caso de los minoristas, mientras que para los mayoristas fue de
0,4%. Tanto la banca minorista como la mayorista se vieron afectadas por las fluctuaciones del
mercado de capitales de principios del año 1995. Los bancos mayoristas, debido a la magnitud de sus
operaciones con títulos, sufrieron una fuerte reducción de sus activos después de la devaluación
mexicana lo que produjo la suspensión de algunos de ellos (Extrader y Finansur) y las fusiones de
otros. Por otro lado, el Resultado por intereses como porcentaje del total de los activos es claramente
superior en el caso de la banca minorista (6,8%) en relación a la de la mayorista (0,4%). Probablemente
la diferencia sea consecuencia de la propia operatoria de este tipo de bancos (operan con márgenes más
pequeños) o de una mayor competencia existente en el mercado de los banco mayoristas.
Se observan diferencias también por el lado de los costos, en el caso de los bancos minoristas los
costos como porcentaje de los activos ascienden a 9,0% mientras que en los mayoristas asciende a
4,5% (ver gráfico 1.10). Cabe indicar que los minoristas cubren con comisiones el 56,0% de sus gastos
administrativos mientras que los mayoristas solamente el 31,1%.
Entre los bancos privados minoristas distinguen 3 categorías, según el volumen de sus depósitos:
grandes, medianos y chicos. Se puede apreciar que los grandes tuvieron una mejor performance ya que
su resultado total como porcentaje del patrimonio asciende a 6,3%, mientras que es de 3,5% en el caso
de los medianos y de 2,6% en los chicos. Otro punto a señalar es que los bancos chicos son los de
mayor riesgo por la peor calidad de sus deudores, puede notarse que este subgrupo de entidades está
formado casi con exclusividad por bancos privados del interior. Al observar los cargos por
incobrabilidad como porcentaje de los préstamos se puede notar que este indicador ascendió a 3,6% en
el caso de los chicos, 2,9% en los medianos y 2,8% en los bancos minoristas grandes. Asociado a lo
anterior, son los bancos chicos los que tienen spreads más elevados.
Observando otros indicadores se destaca que los bancos grandes son más eficientes. En el caso de
estos bancos, los gastos operativos representan el 8,0% de sus activos, en los medianos este indicador
asciende a 10,7% y en los chicos 12,2%, como se observa en el gráfico 1.10. Además, el costo del
39
pasivos es más elevado en el caso de los chicos, ascendiendo a 8,3%, 3,6 puntos porcentuales más que
en los grandes.
En el primer cuatrimestre del año, la banca privada perdió 78 millones de pesos, mientras que el
año pasado, durante el mismo período, había ganado 13 millones. Observando el siguiente gráfico
puede apreciarse la evolución de la rentabilidad de la banca en términos de los activos. Analizando la
información de manera más desagregada, se observa que el resultado por intereses aumentó en el
primer cuatrimestre de 1995 como consecuencia del incremento del spread bancario. Sin embargo,
debido a los elevados niveles de previsionamiento el resultado por intermediación no se incrementó.
Además, cabe señalar que los resultados monetarios (por exposición de activos y pasivos monetarios a
la inflación) impactaron negativamente en el cuadro de resultados.
Los ingresos por intereses de los bancos privados aumentaron durante el primer cuatrimestre del
año en un 23,5% respecto al último cuatrimestre de 1994. Observando la evolución de las tasas activas
más relevantes se verifica un incremento en las mismas superior a los 10 puntos porcentuales, lo cual
explica los mayores ingresos financieros a pesar de la retracción en el crédito. Por otro lado, los egresos
financieros por intereses se incrementaron un 24,8% en el primer cuatrimestre respecto al último
cuatrimestre del año anterior debido a la variación de las tasas pasivas, principalmente de plazos fijos,
las cuales se duplicaron en abril respecto a las vigentes en diciembre de 1994. De esta manera, el
resultado por intereses ascendió a 1.255 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 1995, un 22,5%
superior al cuarto cuatrimestre de1994.
El aumento de los cargos por incobrabilidad o previsiones impactó negativamente en el cuadro de
resultados, de manera que a pesar del mayor resultado por intereses, el resultado por intermediación
neto no se incrementó, ascendiendo a 691 millones de pesos en el primer cuatrimestre de este año. Se
verifica que 2/3 del aumento en el previsionamiento es consecuencia de un deterioro en la calidad de
cartera de las entidades y el 1/3 restante se debe a que las entidades en conjunto disminuyeron su
deficiencia con respecto a las previsiones teóricas establecidas por las normas del BCRA. Los bancos
privados aumentaron sus previsiones fuertemente en diciembre de 1994 (pasando de 80 millones de
pesos en noviembre a 140 millones en diciembre). Estos niveles de previsionamiento lograron
disminuir la deficiencia que las entidades presentaban al mes de diciembre respecto a los requeridos (la
que pasó de 150 millones de pesos en diciembre a sólo 30 millones en abril).
40
El resultado por activos de la banca privada en el primer cuatrimestre de 1995 ascendió a
67millones de pesos. Cabe indicar que los bancos privados perdieron 29 millones en enero cuando las
cotizaciones de títulos y acciones se derrumbaron (la variación promedio de los precios de los títulos en
enero fue de -7,2%). Sin embargo, esta tendencia se revierte en marzo (la variación promedio de las
cotizaciones de los títulos fue de 4,6%) cuando la banca privada ganó 96 millones. Más
específicamente, los bancos privados de la Capital ganaron 23 millones en el primer cuatrimestre de
1995, los extranjeros 53 millones y los privados del interior perdieron 9 millones.
El resultado por servicios de la banca privada, es decir la diferencia entre las comisiones cobradas
y pagadas, fue de 771 millones de pesos, ubicándose en los mismos niveles que el año anterior. Los
gastos de administración de los bancos privados fueron de $1.453 millones de pesos, un 6,9%
superiores a los del cuarto cuatrimestre del año anterior, probablemente por las indemnizaciones por
despidos que se tuvieron que pagar en dicho período y por las mayores cargas sociales que se
empezaron a pagar a partir del paquete fiscal del 14 de marzo cuando se amplió la base para el pago de
cargas sociales a algunos ítems no remunerativos. En esta oportunidad, cabe señalar las pérdidas
reflejadas en los resultados monetarios de los meses de enero y de abril. Estos resultados reflejan el
efecto neto por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios (o expuestos a la inflación) tanto en
pesos como en moneda extranjera. En enero y abril debido al incremento de 1,4% y 2,6%,
respectivamente, en el índice de precios mayoristas, los resultados monetarios fueron de -47 millones
de pesos y de –86 millones.
El resultado anualizado de los bancos privados en términos del patrimonio fue de -3,4% para el
primer cuatrimestre de 1995. Los bancos privados de la Capital fueron los de mejor performance ya
que obtuvieron una ganancia anualizada de 1,2% en términos de su patrimonio. Los extranjeros
perdieron 1,1%, mientras que los bancos del interior perdieron casi un quinto del total de su
patrimonio. Sin embargo, el grupo de peor desempeño fue el de los bancos mayoristas, los cuales
perdieron más del 20% de su patrimonio. El spread bancario se incrementó en el primer cuatrimestre de
1995 con respecto al evidenciado en 1994, como mencionamos anteriormente. Se puede apreciar en el
gráfico 2.2 que el spread se incrementó en todos los diferentes tipos de bancos, siendo el de mayor
aumento el de los bancos privados del interior (1,65 puntos porcentuales).
Observando el costo del pasivo de la banca privada, se puede notar que éste aumentó en el primer
cuatrimestre de 1995 con respecto al año anterior. Mientras que el año pasado los egresos financieros
41
representaron el 5,3% del pasivo de los bancos privados, en el primer cuatrimestre fueron el 7,6%
(anualizado) del pasivo. Este indicador muestra cómo aumentó el costo de fondeo durante el período
analizado, principalmente en el caso de los privados del interior (su costo del pasivo aumentó de 8,3%
en 1994 a 11,4% anualizado en el primer cuatrimestre de 1995).
Otro indicador es el de cargos por incobrabilidad como porcentaje de los préstamos presentado en
el gráfico 2.3. Se observa que la calidad de cartera de la banca privada se deterioró como ya
mencionamos anteriormente, ya que este indicador pasó de 2,9% en 1994 a 4,8% anualizado en el
primer cuatrimestre de 1995. En el caso de los bancos privados de la Capital, los cargos por
incobrabilidad representan el 3,9% de los préstamos, en los extranjeros el 4,2%, mientras que los de
mayor deterioro en la calidad de sus deudores fueron los bancos privados del interior cuyo indicador
pasó de 3,4% en 1994 a 7,7% en el primer cuatrimestre de 1995.
Con respecto a los gastos administrativos en términos del activo, se observa un cambio en la
tendencia descendente evidenciada en 1994 como se aprecia en el gráfico 2.4. Mientras que los costos
representaban el 8,3% del activo de los bancos privados el año pasado, en el primer cuatrimestre de
1995 ascendieron a 9,3% (anualizado). Si bien este indicador se ve afectado tanto por el aumento de los
costos como por la caída de los activos, cabe señalar que los costos explican 0,7 puntos porcentuales
del aumento, mientras que los activos explican los 0,3 puntos porcentuales restantes.]]] Resumir
Realizando un analisis del desempeño de un subgrupo de entidades de capital extranjero12,
Raffin (1999) observa que la rentabilidad obtenida en el 1997 y 1998 fue significativamente menor en
comparacion, en particular, con la observada para los grupos controlantes o casas matrices, y en
general, con los sistemas financieros de las economias desarrolladas.
[[[En primer lugar, destaca una dispersión significativa en los niveles de rentabilidad total (ROE)
de las entidades objeto de análisis que se redujo en el último año, acompañada por una disminución de
su nivel medio. En este sentido, el deterioro en la rentabilidad en el último año estuvo provocado por
menores resultados por activos y diversos y un leve repunte de los cargos por incobrabilidad y gastos
administrativos, no pudiendo ser compensados por el mayor margen por intereses. Por otra parte, los
En particular el autor estudia un conjunto “conformado pro los 12 bancos comercailes extranjeros mas grandes en
terminos del activo neteado en dicho periodo (representan mas del 90% de los activos neteados del grupo de entidaddes
extranjeras, 37% de los activos del sistema y 57% de los de la banca privada). De ellos, 7 eran sucursales o subsidiarias de
bancos con casa matriz en el exterior .
12
42
problemas de derivar rentabilidad de la operatoria de intermediación financiera se observan si se
considera el ROE financiero en donde, sobre un promedio ponderado de 6 por ciento, sólo una entidad
obtuvo un nivel superior a 15 por ciento, en tanto 5 entidades padecieron un valor negativo.
En el terreno de las comparaciones, se puede observar que, para los dos años, el ROE total de los
bancos comerciales extranjeros resultó significativamente superior al del resto de los bancos
comerciales privados del sistema bancario argentino. Estas diferencias se deben a un mayor
apalancamiento como a un mayor ROA, en este último caso, sustentado fundamentalmente por
menores cargos por incobrabilidad (ci) y gastos administrativos (ga). Sin embargo, si se realiza una
comparación internacional, el grupo de bancos bajo análisis muestra, en general, niveles de rentabilidad
significativamente menores. En primer lugar, si se tiene en cuenta los bancos que controlan a aquellas
entidades, la diferencia de ROE alcanza para el período 8 puntos porcentuales en promedio (10 por
ciento vs. 18 por ciento). Luego, si se coteja con los bancos comerciales en EEUU, - tomando el banco
promedio de tamaño mediano –se observa una diferencia que, en términos ROE (excluyendo los
resultados diversos), supera 17 puntos porcentuales. Las diferencias de rentabilidad en estos casos están
explicadas, fundamentalmente, por los elevados costos de operación y la menor calidad de los activos
de los bancos comerciales extranjeros locales, a pesar de contar con mayores márgenes de
intermediación, como lo pone en evidencia la diferencias en ga, los ratio de cobertura (por ejemplo, ga
netos de ins en términos de ini) y el nivel de ci.
Reconocida la importancia que tienen los elevados niveles de ga y ci en la explicación de las
diferencias de rentabilidad de los bancos comerciales extranjeros respecto de los vigentes en otros
sistemas financieros, a continuación se analizan los mismos en términos de los factores mencionados
en la sección anterior.
Si se toma el nivel de monetización (recursos monetarios/PBI, o depósitos totales/PBI) como
indicador de tamaño, se observa que el sector bancario argentino no sólo es más reducido que los
sistemas bancarios de economías desarrolladas, sino que lo es también con relación a los sistemas de
muchas economías emergentes. Adicionalmente, el grado de concentración es sustancialmente menor a
los observados en aquellos sistemas financieros . Si bien es creciente, la monetizacion en 1999 en
Artengina era del 25%, frente a valores del 60% en EEUU, 66% en Alemania, 86% en Japon, 43% en
Chiles, y 29% en Mexico y Brasil. Por su parte, el nivel de concentracion medido en terminos de la
participacion porcentual de las 10 entidades mas grandes (comparar indice de Hehrfindal) en el total de
43
activos es del 63% En Argentina, menor por ejemplo que en Canada (89%), Francia (72%), España
(64%), Mexico (87%), Brasil (74%) y Chile (73%).
En la medida que existan economías de escala en la producción de servicios financieros, el
reducido tamaño de un sector bancario y el bajo nivel de concentración constituyen factores que
impiden la disminución de los costos operativos medios al limitar el alcance de un volumen de negocio
óptimo por entidad. Algunas características de las tecnologías utilizadas en el sector (en especial en
relación a la distribución de productos, procesamiento y utilización de la información, comunicaciones
y prácticas de gestión) darían sustento a la hipótesis de existencia de economías de escala. En
particular, se considera que la reducción de ga del grupo bajo estudio, producto del aprovechamiento de
las potenciales economías (generadas tanto por absorciones como por una mayor bancarización y
aumento del tamaño promedio de las cuentas pasivas y activas), puede llegar a ser importante, si bien
su estimación requiere de un análisis más profundo.
Indagando más respecto de la estructura de los gastos administrativos (ga) para el grupo de
bancos comerciales extranjeros, se observa que el costo laboral (suma de remuneraciones y cargas
sociales) representa una parte importante de los costos operativos totales, aproximadamente 50 por
ciento (3 por ciento del activo)18 , si bien su importancia ha mostrado una tendencia declinante
impulsada por el importante crecimiento de la productividad por empleado (captado por ejemplo, por el
aumento de las cuentas pasivas por empleado). A pesar de la tendencia declinante de la carga de los
costos laborales, estos continúan siendo altos comparados con estándares internacionales (1,5 por
ciento de los activos en EEUU) debido fundamentalmente a los bajos niveles de productividad media
(dada una remuneración por empleado sensiblemente menor). A los fines exclusivos de proveer una
aproximación a la importancia de la evolución de la productividad media de la mano de obra en la
determinación del desempeño de estas entidades, se estima que por cada 10 por ciento de aumento en la
productividad se lograría una disminución en ga de 0,3 puntos porcentuales. Sin otro cambio, en
especial en los precios de los servicios financieros, esto se traduciría en un incremento en el ROE de
aproximadamente 3 puntos porcentuales.
La tendencia declinante de los costos laborales observada en los últimos años, dado el
crecimiento de la productividad, no se ha traducido en una reducción significativa de los costos
operativos medios debido, fundamentalmente, al aumento de los gastos relacionados a planes de
reorganización y expansión de los canales de distribución, en especial de sucursales, acorde a las
44
estrategias de las entidades de crecimiento de su unidad de banca comercial 20 . En la medida en que
estos planes de inversión (que incluyen en varios casos absorciones de entidades) tienen un período de
maduración extenso y conllevan un salto en el nivel de determinados gastos, se esperaría que los
mismos tengan cierto impacto negativo en el nivel del ROE de corto plazo. Una estimación de dicho
impacto resulta de considerar el incremento relativo de las amortizaciones de llave de negocio,
amortizaciones de gastos de organización y desarrollo, gastos de mantenimiento y reparaciones y
gastos en publicidad y propaganda (agrupados todos estos gastos en el concepto “Rubros
seleccionados”) y de los servicios y honorarios. Si el incremento de estos conceptos no hubieran
superado el crecimiento de los activos en el período (26 por ciento), el nivel de los costos operativos
unitarios se hubiera reducido 0,3 puntos porcentuales (de 6,2 a 5,9 por ciento). Nuevamente, sin otro
cambio esto significaría un incremento de ROE de corto plazo de aproximadamente 3 puntos
porcentuales.
El otro concepto que ha mostrado tener importancia relativa es el previsionamiento de la cartera
de financiaciones. La información relevante se presenta en la tabla 5. Allí se observa, en primer lugar,
que el índice de morosidad de la cartera de financiaciones del grupo de bancos bajo análisis, medido
por el cociente entre la cartera irregular y financiaciones totales, parece ser significativamente mayor a
la presente en otros sistemas financieros de economías desarrolladas (esto es, a pesar de algunas
diferencias de definición). De esta manera la menor calidad de los activos (aproximada por dicho
indicador) se constituye en un primer factor explicativo del impacto relativo, sobre los niveles de
rentabilidad, de las previsiones realizadas. Por su parte, al analizar la evolución de la calidad de la
cartera de financiaciones, y considerando el efecto de las financiaciones irrecuperables dadas de baja
del balance (que en el último año representaron un monto relativamente importante), se observa un leve
empeoramiento de la misma 23 , consistente con un contexto macro recesivo y de altas tasa de interés.
Dicho empeoramiento reciente, si bien ha tenido un ligero efecto en la rentabilidad del grupo en el
último año, puede llegar a acarrear mayores problemas en el corriente año en caso de una
profundización de dicha tendencia. En forma adicional al impacto de la menor calidad de los activos, se
observa una política de previsionamiento complementario (que se suman a las mínimas requeridas) por
parte de este grupo de entidades y que, según surge de sus informes, se realizaría con el objeto de
acercarse a sus estándares de previsionamiento de los grupos controlantes, aumentados aun para
previsionar riesgos específicos de la región.
45
Por último, algunas consideraciones respecto de las exigencias adicionales de capitales mínimos,
en relación a estándares internacionales y su vínculo con la rentabilidad del grupo bajo análisis. En
primer lugar, se debe recordar lo exiguo que ha demostrado ser el nivel del ROA para este grupo de
entidades, manifestando un problema primario de hacer rendir los recursos totales y relegando la
cuestión del apalancamiento. Es decir, estas entidades, al igual que el resto del sistema, han obtenido
fundamentalmente bajos niveles tanto de márgenes de utilidad como de productividad del activo
(recursos totales). En segundo lugar, este grupo de bancos ha presentado en los años analizados un
significativo nivel en el exceso de integración de capital en términos de su exigencia. Sólo
recientemente este exceso se ha reducido hasta llegar a niveles en donde se comienza a percibir como
una restricción activa para la mayoría de las entidades del grupo (especialmente, si se consideran las
dificultades de pronosticar el crecimiento del nivel de actividad en el corto y mediano plazo) 26 . De
ninguna manera se pretende sugerir el relajamiento de dichas exigencias, considerando el hecho de que
el importante nivel de solidez que ha mostrado el sistema ha sido quizás uno de los elementos más
importantes en la explicación del crecimiento sostenido de su nivel de actividad en los últimos años.]]]
Resumir???
El sector bancario argentino ha experimentado profundos cambios desde principios de la década
de los 90 - y en especial desde el año 1995 - que lo han llevado a una situación actual de acentuada
fortaleza, y que sobre esa base ha aportado a la estabilidad macroeconómica. Uno de los principales
cambios en la estructura del sector ha sido la creciente participación de entidades controladas por
capital extranjero. Tanto por la importancia cuantitativa como cualitativa que dicha participación ha
alcanzado en el sistema bancario doméstico, se consideró relevante efectuar una nota sobre la
rentabilidad de aquellas entidades. Este tipo de análisis, en particular, puede resultar útil para evaluar
posibles conductas futuras de inversores extranjeros, ante la reducida rentabilidad observada en dichas
instituciones.
En parte, la ejecución de unidades de negocio bancario en base a estrategias geográficamente
globales (incluyendo asignaciones de partidas, políticas de imputación de beneficios, arbitrajes, etc.)
puede resultar en beneficios reportados localmente por las entidades extranjeras sistemáticamente
menores a sus aportes a los beneficios consolidados de sus grupos controlantes. Aunque esta hipótesis
no se examinó empíricamente, se presentaron algunas consideraciones para alertar sobre su posible rol
en la explicación de la baja rentabilidad observada por estas entidades en el sistema bancario
doméstico.
46
Como conclusión principal, se debe mencionar que debido a las características intrínsecas y a las
condiciones particulares de contexto en las que se realiza la actividad del sector, se impone
naturalmente la consideración de un horizonte operativo de largo plazo. Se considera que consistiría un
error de apreciación concluir sobre lo inoportuno de las citadas inversiones a la luz de los relativamente
magros resultados, que como se mostró en la presente nota, han obtenido aquellas entidades en años
recientes. En este orden, se estima que continúan las muy buenas perspectivas para el desempeño del
sector bancario en el largo plazo, al prevalecer expectativas de alto crecimiento del ingreso por
habitante y nivel de monetización y mayor grado de concentración y avance tecnológico en el sistema.
La diferencia entre las consideraciones de largo plazo para el sector en su conjunto por un lado y
para las entidades que lo conforman por el otro, estarían explicadas por la calidad de gestión y por la
estrategia que desarrollen cada una de ellas en el corto y mediano plazo. En este orden, y según lo
analizado en la presente nota, se considera que existe un margen interesante de acción por parte de las
entidades del grupo de análisis para mejorar sus respectivos desempeños, en especial en lo que se
refiere al control de los gastos administrativos y cargos por incobrabilidadñ esto es, aún en el actual
estadio de desarrollo del sector y en la condición macroeconómica presente.
7. El rol del cliente en el sistema financiero argentino
7.1. La evolucion reciente del peso del cliente en las estrategias comerciales de las entidades: la
importancia de la banca minorista
7.2. La imagen del cliente respecto del sistema financiero
Excluyendo a quienes solo operan con tarjeta de credito o tienen plazo fijos, banquerizado es
aquel que tiene otro tipo de vinculacion con entidades financieras a traves de cuentas corrientes, cajas
de ahorros, etc. Nivel de banquerizacion de su medio? es del 31%, Es bajo y se mantiene inalterado en
los ultimos cuatro años, gran estababilidad (no se pueden bancarizar mas, la oferta no se adapta a la
demanda, falta competencia????). Desde la reforma financiera de 1976 hasta practicamente 1993 se
mantuvo con una muy leve tasa de crecimiento, pasando del 14% al 22%. Este nivel se modifico
exclusivamente cuando se introdujeron los “planes sueldo”, saltando al 31% en relativamente poco
tiempo. Pero a partir de alli, hace practicamente 2 años que el porcentaje se encuentra estacionario. Se
47
podria incorporar un 9% correspondiente a quieren estan relativamente cerca porque sin llegar a ser
bancarizados, tienen algun contacto con los bancos.
Dentro del 60% de no bancarizados hay un 16% que alguna vez trabajo con bancos, y
aproximadamente el 14% de los bancarizados dejo de hacerlo. Ello habla de alguna manera de la
volatilidad que puede haber en ambos grupos, que pueden estar afectados por factores como el
desempleo, la perdida de relacion de dependencia y la variabilidad inherente a las actitudes diarias de
los individuos, tambien observadas en trabajos en Europa (tener mas de un trabajo, cambiar de lugar de
vivienda, cambiar de pareja y cambiar de banco: menor fidelidad, menos resistencia al cambio). Asi los
bancos tendrian que prepararse para estas acciones mas volatiles de los individuos, buscar canales y
metodologias para conservar a los clientes.
La banquerizacion todavia esta muy asociado a los niveles socioeconomicos. Basicamente
ABC1 y C2 tienen niveles aceptabale al superar el 40%. Mas que un problema economico los autores
sostienen que es un problema cultural: en el mismo grupo C2 hay tantos banquerizados como no
banquerizdos. Hay un 75% de los banquerizados que no encuentran diferenciacion entre los bancos,
pues la mayoria de sus respuestas respecto a la imagen esta entre muy iguales y parecidos. Podria ser
una explicacion de la estabilidad en el nivel de banquerizacion, desafio para las areas de marketing y
difusion de los bancos establecer esta diferenciacion. Esta indiferenciacion esta dada sobre todo en los
niveles medios y bajos y en los individuos de mayor edad.
Con respecto a otros tipos de entidades de servicios, los bancos se encuentran claramente detrás
de las compañias telefonicas, que son las que han logrado una mejor imagen en cuanto a su trabajo, y
con el correo. Opinan mejor de los bancos quienes operan con ellos que quienes no operan, y estos lo
hacen mas desde el prejuicio que desde la experiencia. Ello se ve analizando los atributos principales
que caracterizan a los bancos, el principal para banquerizados y no banquerizados es la solidez. La
calidad de atencion y los servicios estan bien valorados por los banquerizados pero no tanto por los no
banquerizados. En relacion a la comodidad y tecnologia ambos encuentras falencias dentro del sistema.
En la calificación los banquerizados ponen a su banco una calificación promedio de 7’7, lo que en
un escala de 1 a 10 podríamos considerar que es buena, mientras que los no banquerizados le asignan a
los bancos 6’5. Los banquerizados ponen una calificación al resto de los bancos cercana al 6, con lo
que consideran que su banco en particular mejora la media de los otros bancos. Y los no banquerizados
48
le dan una menos calificación que los banquerizados (si no operan con ningún banco cómo valoran a
“su banco” versus a la media de bancos?).
Salvo el factor de costos, el resto presenta brechas entre el idWal y lo real relativamente bajas. En
eficiencia y rapidez tenemos brechas con cierta significación, pero todo el resto de los factores muchas
veces criticado, como trato de los empleados, solidez, cumplimiento de lo pactado, red de sucursales,
servicios que ofrece, tecnología, etc. Tiene una diferencia pequeña entre la expectativa y la realidad.
Analizando el nivel de recomendación que se haría de un banco a un conocido, los banquerizados
nuevamente tiene valores razonables como el 46%, no así los no banquerizados, que están en el orden
del 27%.
En resumen, una enorme mayoría (dos terceras partes de la población que no están bancarizados)
tiene permanentemente una visión adversa hacia el sistema, mientras que la tercera parte –que si está
operando- está mostrando bastante diferencia, siempre positivas en estos términos.
En cuanto a los productos que ofrecen, el 81% ha encontrado que ha habido cambios en los
productos que ofrecen los bancos, y dentro de esto, el 77% lo visualiza como un cambio positivo. En
términos de distribución, en cantidad de sucursales, 75% han notado cambios y desde ya, esos cambios
también son positivos.
En cuanto a la atención al público, que es un factor predominante, la percepción de cambio cae de
estos 70 y 80 anteriores al 69%. Y dentro de eso, no alcanza a ser la mitad quienes ven que haya habido
un cambio positivo. Incluso hay un 12% que lo visualiza como negativo. La atención al público y las
fusiones o cambios de accionistas, el 69% visualizó cambios, pero el sistema no ha podido demostrar
que sean positivos para el usuario, pues solo una cuarta parte los considera positivos, la misma
proporción que los considera negativos.
Respecto a la atención al público y a la clientela, ya hay bancos que están trabajando a nivel local e
internacional en lo que es el desarrollo de las prácticas para mejorar la administración de la clientela
(sistemas Customer Relationship Management - CRM), conociendo lo más posible sobre su historia
como clientes. Ello con un doble propósito: mejorar la atención y retención de clientes, y optimizar la
administración de otro tipo de riesgos.
49
(Estudio de la banca on line demuestra que la oferta no conoce la demanda)
Según una encuesta realizada de banca on line, el 78% son bancarizados contra el 31% en la
banca tradicional. A Junio de 2000 se estimaban 1’2 millones de usuarios de Internet. Del 18% que no
opera con bancos aducen como razones que “no lo necesitan, piden muchos requisitos o cobran
demasiado dinero”. Estamos hablando de un subsegmento mas ilustrado que el conjunto de la
poblacion y bastante mas exigente. Solo el 40% notaron mejoria con respecto a otros años, frente a un
valor medio del 75% en la banca tradicional. Si existe un mercado potencial muy frande a traves de lo
que es banca on line y e-commerce, requiere otro nivel de fortaleza frente al nivel de demanda y
requerimientos de este tipo de publico en general.
Dentro de los banquerizados, solamente se ha vinculado con el sistema financiero a traves de
Internet el 30%, de ahí se puede decir que esta forma de vinculacion tiene un enorme potencial. Siendo
mas criticos, tienen una vision bastante parecida de lo que es el sistema financiero, mayoritariamente
realizan las operaciones de averiguar saldos y estado de cuenta, e informarse de nuevos productos, o
sea que todavia no se ha ingresado en la etapa de un banca realmente on line transaccional, basicamente
por falta de confianza. Analizando este aspecto del lado de la demanda, el riesgo particular de ebusiness estuvo dentro de las escalas inferiores o no considerado del lado de los bancos. Y encima, si
gien puede existir a nivel de la direccion un politica en cuanto al conocimienot de los riesgos
relacionados con los negocios, no se ve que haya medios, procedimientos o herramientas que
claramente se esten estableciendo a nivel de las gerencias para monitorear esos riesgos, controlarlos y
tomar decisiones.
Practicamente la totalidad de los que operan en Internet van a continuar operando en el sistema.
Es decir, genera un enorme nivel de fidelidad hacia el sistema quienes empiezan a operar con bancos a
traves del Internet, no tanto hacia la institucion porque la volatilidad entre bancos es mas grande que la
que hay en el sistema real.
El sistema financiero argentino no solo esta integrado por bancos, lo forman las entidades
financieras, los usuarios y todos los que interactuan en ese medio. En el se dan problemas de
crecimienot del producto bruto, de evolucion de la actividad, destribucion del productos, de un
gobierno que necesita fondos y compite con el mercado privado sacandolos del sistema y limitaciones
50
de inversiones extranjeras por periodos de crisis (de bancos o en general?). Por efecto de determinado
tipo de regulaciones tenemos un sistema formalizado y otro informal que interactua y a veces compite
con el anterior. Esta mucho mas capitalizado (que significa) que el de otros paises como EEUU y
España , con requisitos de liquidez que multiplican los que en promedio encontramos en esos paises. A
nivel de calidad el sistema ha mejorado, pero en los ultimos años no crece: la curva de depositos
practicamente supera la de prestamos. Aunque la economia no crezca, se supone que el sistema
financiero, al tener mas recursos deberia volcarlos al sistema privado, pero lo ha volcado masivamente
hacia la inversion en titulos publicos, es decir, no en la parte productiva y ha perdido rentabilidad (ver
discurso Pou).
A nivel de eficiencia -medida como gastos administrativos sobre volumen de activos- todavia
estamos muy lejos del nivel internacional, mientras que varios bancos en la Argentina manejan
volumenes que ya no justifican que eso siga pasando. Es un problema de la economia argentina, donde
los telefonos son caros, los salarios y los bancos tambien, pero ademas mediante el crecimiento de
activos y un manejo racional de gastos los bancos vanian mejorando la curva, y esa tendencia se ha
interrumpido. Se ve como un factor mas preocupante si vemos la evolucion del spread de equilibrio
(gastos dividido entre el total de depositos mas la incidencia de la cartera de incobrables): del 96 al 99
no ha oscilado del 6-7%. El sistema deberia tender a mejorar en estos coeficientes, que en los paises
antes mencionados estan en la mitad de esos niveles.
La banca informal, entendida como aquella legalmente constituida pero que no opera bajo la ley
de bancos, a diferencia de la marginal o ilegal, no es negativa en si misma en el sentido de que cubre
necesidades. Sin ella mucha gente no tendria credito y ni siquiera intercederia en un sistema
parafinanciero. La banca formal interactua y de alguna forma hace negocios con la no formalizada,
comprandole carteras, atendiendole clientela, pago. La banca informal representa una inequidad
competitiva porque no constituye encajes, no tiene regulacion de capitales minimos. Estas son
desvantajas competitivas que pagan a traves de un mayor costo de fondeo cuando recurren al mercado.
Le quita transparencia al funcionamiento del sistema financiero.
La banca informal se orienta mas hacia las necesidades de la gente, trata de verifiacar las
realidades que es lo que le importa par apoder hacer el negocio, mientras que la banca formal se enfoca
hacia el cumplimiento de regulaciones, hacia observar las formalidades. Los bancos venden en las
sucursales mientras que la banca informal lo hace practicamente en cualquier parte, y lo mismo con los
51
lugares de pago. Los costos de operatoria y los indices de incobrabilidad son mayores en la banca
informal, mientras que el monto de la cuota en practicamente la mitad que en la banca formal.
En la Argentina distinguimos 118 instituciones financieras (93 bancos y 25 compañias
financiera) que manejan unos 74.000 millones de pesos, mas de 8.000 compañias legalmente
constituidas que estan haciendo funciones financieras por una valor de 27.000 millones, y se estima que
unas 1.500 compañias lo estan haciando en forma marginal, es decir, ni siquiera cumpliendo con los
requisitos legales, movilizando recursos por 3.000 millones. Si restamos del volumen total
intermediado por las entidades financieras formales los prestamos a empresas de mas de un millon de
dolares, obtenemos un sistema financiero paralelo al de la banca informal, que actua a nivel de lo que
son prestamos a los pequeñas y medianas empresas, a nivel de consumo, compite a la par con los
bancos. Lo mas grave es que el 73% de la gente hablando en plata (el estudio anterior era desde la calle
hacia los bancos) no trabajo con el sistema bancario y si lo hace con la banca informal.
Como se ha movido el sistema? Desde el efecto tequila hasta el 1997 ha habido un proceso de
concentracion, y posteriormente se aprecia un proceso de especializacion. Tambien en Estados Unidos
como en Argentina cada vez hay mas solicitudes para nuevos bancos. Estan viniendo entidades
especializadas, es decir, bancos que se dedican solo en prendas, consumos e hipotecas. Han
desaparecidos muchas entidades de tipo regional, hay poco cambio en las entidades universales y cada
vez hay menos instituciones de tipo mayorista, es decir, bancos que le prestan a otros bancos o que
redescuentan carteras de bancos.
Definido el pais que los argentinos quieren, es necesario plantear el sistema financiero que tiene
que acompañar ese pais. Privilegiar la solvencia y la liquidez del sistema seguramente va a mejorar su
calidad, pero ello es una condicion necesaria pero no suficiente para el crecimiento. Y si el sistema no
crece, si no se hace mas eficiente, tarde o temprano va a empezar a desmejorar. Un pais con un sistema
bancario que no toma riesgos medidos es un pais que no crece.
Históricamente la banca privada local y la banca extranjera han prestado poca atención tanto al
segmento de pequeñas y medianas empresas y como al de individuos (banca comercial) (Se puede
decir???). En los últimos años parece haber comenzado a modificarse esta actitud por diversos motivos:
el fuerte incremento en la capacidad prestable de las entidades (porque???), el avance del proceso de
52
desintermediacion13, los mayores márgenes que brinda la operatoria en esos sectores (porque???), y la
posibilidad de intensificar la venta cruzada de servicios y la fidelización de los clientes.
Ello ha inducido a algunas entidades privadas a establecer líneas especificas dirigidas al sector,
la constitución de departamentos especializados, y una mayor actividad promocional y publicitaria, la
creación de fundaciones y el desarrollo de actividades dirigidas hacia la capacitación en temas de
interés para los empresarios PyMEs y los empleados que trabajan con estos segmentos. Aunque siguen
existiendo numerosos obstáculos: la percepción por parte de las entidades financieras de que subsiste
un elevado riesgo crediticio en operación con PyMEs (ajuste estructural que afecta a la mayor parte de
las ramas en las que se encuentran estas firmas)ñ la escasa experiencia existente y la insuficiencia de
personal capacitado en la mayoria de los bancos para evaluar el estado de situacion y los proyectos de
inversion de estas empresas (ampliar #), y para rentabilizar estos clientes mediante la venta cruzada de
productos (exigencia de un cambio cultural en la operatoria)ñ el incumplimiento de requisitos formales
de los bancos en materias de garantias, ingresos, normas previsionales e impositivas, etc. (se puede
decir?)ñ la falta de capacitación y asesoramiento de los clientes para una correcta gestión de sus
necesidades financierasñ las debilidades de la banca privada en el apoyo de las PyMEs y los individuos
son solo muy parcialmente compensadas por la acción de la banca publica, volcada normalmente hacia
el financiamiento del sector publico y de las grandes empresas.
Proyecto BNA cambio sistema informatico implica cambio estructura personal, roles &
responsabilidades, orientacion comercial de la sucursal
Mercado: mismos productos/paquetes, costos de mantenimiento (diferentes promociones,
pricing, ingresos variables), segmentacion (amplico oferta para todos los niveles socioeconomicos),
nuevos servicios (incrementar el descubierto, preasignar un credito personal).
Productos mas rentables: paquetes (fidelidad), hipotecario, prestamos personales, tarjetas de
credito.
Prioridades sucursal:
Incrementar la calidad y eficiencia
Perfeccionar la plataforma comercial
Venta productos mas rentables
Cross-selling
“Se define como el proceso por el cual las grandes empresas se financian emitiendo y colocando directamente bonos y
obligaciones entre los inversores sin recurrir a la intermediacion del sistema bancario” (Bleger 2000).
13
53
Incrementar volumen de negocio
Incrementar rentabilidad
Seguimento mora temprana
7.3. La influencia de la banca española en el sistema financiero argentino
54
CUESTIONARIO ENTREVISTAS INDIVIDUALES

Por que vinieron los bancos extranjeros?

Su participación es mayor o menor comparada internacionalmente?

Las privatizaciones implicarían una mejora importante en la eficiencia de la banca
argentina?

participación banca extranjera total activos del sistema coherente con media (41%) –
IEFE- o muy elevado con estándares internacionales (20%) –Bleger-.

Por que cayeron los bancos públicos nacionales en la crisis del Tequila 1995.

Que líneas especificas dirigidas al sector de PyMEs e individuos

Cual fue la constitución de departamentos especializados

Cual fue la actividad promocional y publicitaria,

Como fue la creación de fundaciones y el desarrollo de actividades dirigidas hacia la
capacitación en temas de interés para los empresarios PyMEs y los empleados que
trabajan con estos segmentos

Ventajas de grandes bancos vs. pequeños.

Aplicable a Argentina estudios de USA que bancos chicos no mas riesgosos

Los bancos extranjeros (españoles) realmente transfieren significativo expertise
financiero

Con productos “espanyoles” (supercuenta, etc.) se aumento la banquerizacion al adaptarse
al cliente de menor nivel socioeconomico (desde plan sueldos practicamente inalterado).

La rentabilidad en Argentina es baja en comparacion internacional

Decisiones de localizacion por parte de los bancos se toman principalmente a nivle
regional, o a lo sumo provincial.
55
PREGUNTAS DIRECTOR TESIS

Que cuadros incluir para apoyar lo dicho?

Diferencias que una entidad cobre las tasas de la tarjetas sobre cierre liquidacion,
vencimiento pado, fecha de compra (mayoria conocidos).,
56
57
Descargar