Introducción y características de los controladores lógicos

Anuncio
Introducción y características de los controladores lógicos
programables allen-bradley slc 5/01
C
APÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
ALLEN-BRADLEY SLC 5/01
1..1 Í
1..2
NDICE
1..3
DEDICATORIA. ---------------------------------------------------------------- (iii)
1..4
AGRADECIMIENTOS. --------------------------------------------------------- (iv)
1..5
INTRODUCCIÓN. ---------------------------------------------------------------- (v)
OBJETIVO. ------------------------------------------------------------------ (ix)
JUSTIFICACIÓN. ---------------------------------------------------------- (x)
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
ALLEN-BRADLEY SLC 5/01
1.1.
Marco teórico conceptual. ----------------------------------------- (1)
1.2.
Estructura general de los plc’s. ----------------------------------- (4)
1.3.
Descripción del controlador modular programable
allen-bradley slc 500. ----------------------------------------------- (6)
1.4.
Partes del controlador modular allen-bradley
slc 5/01.--------------------------------------------------------------- (7)
1.4.1.
Chasis modular, 9.
1.4.2.
Fuente de alimentación, 10.
1.4.3.
Módulo procesador (cpu), 11.
1..6
1.4.3.1. Características del hardware del procesador
slc 5/01, 12.
1.4.4.
Tipos de entradas-salidas, 15.
1.4.4.1. Módulos de entradas y salidas discretas (E/S), 15.
1.4.4.2. Entradas discretas, 16.
1.4.4.3. Salidas discretas, 17.
1.4.4.4. Módulos de entradas y salidas analógicas, 19.
1.4.4.5. Módulos analógicos de entrada, 19.
1.4.4.6. Módulos analógicos de salida, 21.
1.4.5.
Dispositivo interfaz del operador para la
programación y control, 22.
CAPÍTULO II
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN
CONTROLADOR ALLEN-BRADLEY SLC 5/01.
2.1. Instalación del hardware de un controlador
lógico programable allen-bradley slc 5/01. --------------- (25)
2.1.1.
Partes del hardware del controlador lógico
programable slc 5/01 a instalar, 25.
2.1.2.
Instalación del chasis modular, 26.
2.1.3.
Instalación de la fuente de alimentación
eléctrica, 28.
2.1.4.
Instalación del procesador modular, 31.
2.1.5.
Instalación del módulo de memoria
del procesador, 33.
2.1.6.
Conexión de la alimentación eléctrica al
procesador, 34.
2.1.7.
Instalación de módulos de e/s: módulo de
entradas digitales (input module), módulo de
salidas digitales (output module), módulo de
entradas analógicas, 35.
2.2. Instalación del hardware de un controlador
lógico programable allen-bradley slc 5/01. ---------------- (37)
2.3. Instalación y puesta en marcha del software
de programación y comunicación del controlador
lógico programable allen-bradley slc 5/01. -------------- (38)
2.4. Puesta en marcha del controlador lógico programable
allen-bradley slc 5/01. --------------------------------------- (67)
2.4.1.
Configuración del sistema de comunicaciones
rslinx lite, 69.
CAPÍTULO III
DIRECCIONAMIENTO, EDICIÓN Y OPERACIÓN
DE UN CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE
ALLEN-BRADLEY SLC 5/01.
3.1. Definición de programación.-------------------------------------------(75)
3.2. Descripción general de los archivos del procesador
slc 5/01. -------------------------------------------------------------------- (77)
3.2.1
Archivos de programa, 77.
3.2.2.
Archivo de datos, 78.
3.2.3.
Memoria de usuario del slc 5/01, 81.
3.3.
3.4.
Direccionamiento de los archivos de datos. ------------------- (83)
3.3.1
Como direccionar los archivos de datos, 83.
3.3.2
Tipos de direcciones de datos, 85.
Instrucciones de programación del procesador slc 5/01
de allen-bradley. ---------------------------------------------------- (86)
3.5.
Operación de un controlador lógico programable slc 5/01
de allen-bradley. ---------------------------------------------------- (88)
CAPÍTULO IV
PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN DE LA LÓGICA
DE ESCALERA DE UN CONTROLADOR LÓGICO
PROGRAMABLE ALLEN-BRADLEY SLC 5/01.
4.1. Práctica #1 circuito de arranque y paro. -------------------------(108)
4.2.
Práctica #2 circuito de arranque, paro y giro
reversible de un motor. ------------------------------------------------(113)
4.3.
Práctica #3 circuito de activación momentánea
de 3 salidas. --------------------------------------------------------------(118)
4.4.
Práctica #4 circuito de arranque automático-manual. -------(123)
4.5.
Práctica #5 circuito de enclavamiento y
desenclavamiento de salida. ------------------------------------- (129)
4.6.
Práctica #6 circuito de activación de 2 salidas
prolongadas y 1 salida momentánea. --------------------------- (134)
4.7.
Práctica #7 circuito de arranque
y paro temporizado. ----------------------------------------------- (140)
4.8.
Práctica #7 circuito de arranque
y paro temporizado. ----------------------------------------------- (149)
4.9.
Práctica # 9 circuito de contador y temporizador de
eventos. -------------------------------------------------------------(158)
4.10. Práctica #10 circuito de activación de fin
de carrera. ----------------------------------------------------------(168)
4.11. Práctica #11 circuito de control de apertura y cierre
de puerta por objetos. --------------------------------------------(176)
4.12. Práctica #12 circuito de iluminación de diferentes sitios
por eventos. -------------------------------------------------------- (186)
4.13. Práctica #13 circuito de control del desgaste de una broca
en un taladro. ----------------------------------------------------- (195)
4.14. Práctica #14 circuito de activación de un sistema de aire
acondicionado y calefacción. ------------------------------------ (207)
4.15. Práctica #15 circuito de control de riego
por tiempo. --------------------------------------------------------- (216)
4.16. Práctica #16 circuito de control de despachado
de combustible por 2 despachadores. ------------------------- (229)
4.17. Práctica #17 circuito de medición y desplegado
del tiempo de paro en un transportador. ---------------------- (243)
4.18. Práctica #18 circuito indicador y separador de
piezas defectuosas en un proceso. ----------------------------- (253)
4.19. Práctica #19 circuito de control de una plataforma
para subida y bajada de auto. ---------------------------------- (267)
4.20. Práctica #20 circuito de control de funcionamiento
y registro de tiempo en 2 semáforos. --------------------------- (285)
CAPÍTULO V
RESULTADOS. -------------------------------------------------------------- (xi)
CONCLUSIONES. ---------------------------------------------------------------(xxiv)
APÉNDICE A
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ------------------------------------(xxvi)
APÉNDICE B
TABLAS DE FABRICANTES DE CONTROLADORES
LÓGICOS PROGRAMABLES, ESPECIFICACIONES
ELÉCTRICAS GENERALES E INSTRUCCIONES
DE PROGRAMACIÓN. -------------------------------------------(xxviii)
APÉNDICE C
GLOSARIO DE TÉRMINOS. --------------------------------------(xlvii)
Introducción
Una señal binaria es una señal digital especial, la señal binaria sólo puede tomar dos valores
posibles 0 (OFF, NIVEL BAJO), 1 (ON, NIVEL ALTO).
En los Controladores Lógicos Programables (PLC´s) la toma de decisiones de su sistema, se
lleva a cabo por instrucciones codificadas, las cuales están almacenadas en un circuito de
memoria y ejecutadas por un microprocesador.
Un PLC es un dispositivo electrónico principalmente basado en un microprocesador que tiene
una estructura muy similar a una computadora, consiste en una CPU, memoria, entradas y
salidas.
Una de las principales características de un PLC es que es un dispositivo operado por un
procesador digital, el cual nos ofrece la capacidad de calcular, realizar operaciones y tomar
decisiones lógicas con alta velocidad, estas funciones están estrechamente relacionadas con el
proceso que se controla, la precisión y exactitud que se requiere.
Descargar